SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LAS REDES DE
COMPUTADORAS
La historia se puede remontar a 1957 cuando los Estados Unidos crearon la
Advaced Research Projects Agency (ARPA), como organismo afiliado al
departamento de defensa para impulsar el desarrollo tecnológico.
Posteriormente a la creación del ARPA, Leonard Kleinrock, un investigador del MIT
escribía el primer libro sobre tecnologías basadas en la transmisión por un mismo
cable de más de una comunicación.
En 1965, la ARPA patrocino un programa que trataba de analizar las redes de
comunicación usando computadoras. Mediante este programa, la máquina TX-2 en
el laboratorio Licoln del MIT y la AN/FSQ-32 del System Development Corporation
de Santa Mónica en California, se enlazaron directamente mediante una línea
delicada de 1200 bits por segundo.
En 1967, La ARPA convoca una reunión en Ann Arbor (Michigan), donde se
discuten por primera vez aspectos sobre la futura ARPANET.
En 1968 la ARPA no espera más y llama a empresas y universidades para que
propusieran diseños, con el objetivo de construir la futura red. La universidad de
California gana la propuesta para el diseño del centro de gestión de red y la empresa
BBN ( Bolt Beraneck and Newman Inc.) El concurso de adjudicación para el
desarrollo de la tecnología de conmutación de paquetes mediante la
implementación de la Interfaz Message Processors (IMP)
En 1969, es un año clave para las redes de computadoras, ya que se construye la
primera red de computadoras de la historia. Denominada ARPANET, estaba
compuesta por cuatro nodos situados en UCLA (Universidad de California en los
Angeles), SRI (Stanford Research Institute), UCBS (Universidad de California de
Santa Bárbara, Los Angeles) y la Universidad de UTA.
La primera comunicación entre dos computadoras se produce entre UCLA y
Stanford el 20 de octubre de 1969. El autor de este envío fue Charles Kline (UCLA)
En ese mismo año, La Universidad de Michigan crearía una red basada en
conmutación de paquetes, con un protocolo llamado X.25, la misión de esta red era
la de servir de guía de comunicación a los profesores y alumnos de dicha
universidad. En ese mismo año se empiezan a editar los primeros RFC (Petición de
comentarios) Los RFC son los documentos que normalizan el funcionamiento de las
redes de computadoras basadas en TCP/IP y sus protocolos asociados.
En 1970 la ARPANET comienza a utilizar para sus comunicaciones un protocolo
Host-to-host. Este protocolo se denominaba NCP y es el predecesor del actual
TCP/IP que se utiliza en toda la Internet. En ese mismo año, Norman Abramson
desarrolla la ALOHANET que era la primera red de conmutación de paquetes vía
radio y se uniría a la ARPANET en 1972.
Ya en 1971 la ARPANET estaba compuesta por 15 nodos y 23 máquinas que se
unían mediante conmutación de paquetes. En ese mismo año Ray Tomlinson
realiza un programa de e-mail para distribuir mensajes a usuarios concretos a través
de ARPANET.
En 1972 se elige el popular @ como tecla de puntuación para la separación del
nombre del usuario y de la máquina donde estaba dicho usuario. Se realiza la
primera demostración pública de la ARPANET con 40 computadoras. En esa misma
demostración se realiza el primer chat.
En 1973 se produce la primera conexión internacional de la ARPANET. Dicha
conexión se realiza con el colegio universitario de Londres (Inglaterra) En ese
mismo año Bob Metcalfe expone sus primeras ideas para la implementación del
protocolo Ethernet que es uno de los protocolos más importantes que se utiliza en
las redes locales. A mediados de ese año se edita el RFC454 con especificaciones
para la transferencia de archivos, a la vez que la universidad de Stanford comienza
a emitir noticias a través de la ARPANET de manera permanente. En ese momento
la ARPANET contaba ya con 2000 usuarios y el 75% de su tráfico lo generaba el
intercambio de correo electrónico.
En 1974 Cerf y Kahn publican su artículo, un protocolo para interconexión de redes
de paquetes, que especificaba con detalle el diseño del protocolo de control de
transmisión (TCP)
En 1975, Se prueban los primeros enlaces vía satélite cruzando dos océanos (desde
Hawai a Inglaterra) con las primeras pruebas de TCP de la mano de Stanford, UCLA
y UCL. En ese mismo año se distribuyen las primera versiones del programa UUCP
(Unís-to-Unix CoPy) del sistema operativo UNIX por parte de AT&T.
La parada generalizada de la ARPNET el 27 de octubre de 1980 da los primeros
avisos sobre los peligros de la misma. Ese mismo año se crean redes particulares
como la CSNET que proporciona servicios de red a científicos sin acceso a la
ARPANET.
En 1982 es el año en que la DCA y la ARPA nombran a TCP e IP como el conjunto
de protocolos TCP/IP de comunicación a través de la ARPANET.
El 1 de enero de 1983 se abandona la etapa de transición de NCP a TCP/IP pasando
este último a ser el único protocolo de la ARPANET. Se comienza a unir redes y
países ese mismo año como la CSNET, la MINET europea y se crearon nuevas
redes como la EARN.
En 1985 se establecen responsabilidades para el control de los nombres de dominio
y así el ISI (Información Sciences Institute) asume la responsabilidad de ser la raíz
para la resolución de los nombres de dominio. El 15 de marzo se produce el primer
registro de nombre de dominio (symbolics.com) a los que seguirían cmu.edu,
purdue.edu, rice.edu, ucla.edu y .uk
ANTECEDENTES
Una Red es un conjunto de computadoras independientes (hosts) capaces de
comunicarse electrónicamente.
Los orígenes de las redes de computadoras se remontan a los primeros sistemas
de tiempo compartido, al principio de los años sesenta, cuando una computadora
era un recurso caro y escaso.
La idea que encierra el tiempo compartido es simple. Puesto que muchas tareas
requieren solo una pequeña fracción de la capacidad de una gran computadora, se
sacara mayor rendimiento de esta, si presta servicios a más de un usuario al mismo
tiempo. Del tiempo compartido a las redes hay solo un pequeño escalón.
Una vez demostrado que un grupo de usuarios más o menos reducido podía
compartir una misma computadora, era natural preguntarse si muchas personas
muy distantes podrían compartir los recursos disponibles (discos, terminales,
impresoras, e incluso programas especializados y bases de datos) en sus
respectivas computadoras de tiempo compartido.
Posteriormente de estos servicios saldrían redes de datos públicos como Tymnet y
Telenet. Las redes de las grandes corporaciones (Xerox, General Motors, IBM,
Digital Equipment Corporation, AT&T y Burroughs), y las redes de investigacion
(SERCnet y NPL, inglesas de 1966-1968; HMI-NET de Berlin 1974; CYCLADES,
Francia 1972), las redes comerciales, los sistemas de conferencia y las
comunidades virtuales (especialmente USENET y FIDOnet).
A medida que las redes de computadoras fueron captando más adeptos, compañías
tales como XEROX e IBM comenzaron a desarrollar su propia tecnología en redes
de computadoras, comenzando por lo general, con redes de área local. Las redes
de amplio alcance entonces, pasaron a ser usadas no solo para la comunicación
entre computadoras conectadas directamente sino también para comunicar las
redes de área local.
Con el establecimiento de ARPAnet, en U.S.A.-1968, comenzó a entreverse el
impacto social de la telemática. La tecnología de ARPAnet fue utilizada para
construir en 1976, la red comercial TELENET. En Europa, las compañías de
teléfono, que controlan las redes públicas de transmisión de datos en cada país,
adoptaron el protocolo X-25.
En 1987 la red ARPAnet -dependiente del departamento de Defensa
norteamericano- utilizada al principio, exclusivamente para la investigacion y
desbordada por el interés demostrado por sus usuarios por el correo electrónico,
necesito transmitir datos que usaban gran
Espectro de banda (sonidos, imágenes y videos) y sufrió tal congestión que tuvo
que declarar obsoletas sus redes de transmisión de 56.000 baudios por segundo
(5.000 palabras por minuto). Posteriormente se convirtió en la espina dorsal de las
telecomunicaciones en U.S.A. bajo su forma actual de INTERNET, una vez que
quedó demostrada la viabilidad de redes de paquetes conmutados de alta velocidad.
Los servicios comerciales que concentraron una cantidad de bases de datos como
DIALOG, empezaron alrededor de 1972. Los sistemas de conferencia
computarizada comenzaron en 1976 y posteriormente encontraron viabilidad
comercial en servicios centralizados como Delphi así como en sistemas algo más
distribuidos como Compuserve.
Mientras tanto, se fue desarrollando otra tecnología, basada en conexiones por
líneas telefónicas en lugar de conexiones dedicadas. Dos de los primeros productos
de esta tecnología fueron ACSNET y UUCP, que sobreviven en una forma
modificada. Las redes a través de líneas telefónicas produjeron el más distribuido
de los sistemas de conferencia: USENET. También BITNET puso a disposición de
la comunidad académica la tecnología en redes de computadoras de IBM y lo
difundió aun entre computadoras de otras marcas.
Los servicios prestados por las redes de computadoras se han difundido
ampliamente y alcanzan ya a la mayoría en las naciones. A medida que su
diversidad continúa en aumento, la mayoría de las redes académicas, se conectan
entre sí, por lo menos con el propósito de intercambiar correo electrónico.
La comunicación mediante computadoras es una tecnología que facilita el acceso a
la información científica y técnica a partir de recursos informáticos y de
telecomunicaciones. Por eso, decimos que una red es, fundamentalmente, una
forma de trabajo en común, en la que son esenciales tanto la colaboración de cada
miembro en tareas concretas, como un buen nivel de comunicación que permita que
la información circule con fluidez y que pueda llevarse a cabo el intercambio de
experiencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y origen de las redes de computación m&d1
Historia y origen de las redes de computación m&d1Historia y origen de las redes de computación m&d1
Historia y origen de las redes de computación m&d1
MafeRativa
 
Origenes y evolucion
Origenes y evolucionOrigenes y evolucion
Origenes y evolucion
Yulexi Gomez
 
Vanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego BaqueroVanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego Baquerorammstein15
 
Asignatura: Interconectividad de Redes
Asignatura: Interconectividad de Redes Asignatura: Interconectividad de Redes
Asignatura: Interconectividad de Redes
Héctor Garduño Real
 
Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5LauryInu
 
Direcciones de Internet
Direcciones de InternetDirecciones de Internet
Direcciones de Internet
Marco Antonio Arenas Porcel
 
Tarea 9 conceptos de redes
Tarea 9 conceptos de redesTarea 9 conceptos de redes
Tarea 9 conceptos de redessamboymanuel
 
documento pdf
documento pdfdocumento pdf
documento pdf
utmach
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadorasefrain jaime
 
Preguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redesPreguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redes
toapantae
 
Historia de las Redes
Historia de las RedesHistoria de las Redes
Historia de las Redes
Esc Argentina
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasJoacogaytan
 
Concepto De Redes Cap I
Concepto De Redes Cap IConcepto De Redes Cap I
Concepto De Redes Cap I
ronald
 
Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]
jalemir
 
Historia y antecedentes de las redes de computacion
Historia y antecedentes de las redes de computacionHistoria y antecedentes de las redes de computacion
Historia y antecedentes de las redes de computacionMiiCky Mejiia
 
preguntas y respuestassobre topologia de redes
preguntas y respuestassobre topologia de redes preguntas y respuestassobre topologia de redes
preguntas y respuestassobre topologia de redes
maria llano
 
Introduccion Redes
Introduccion RedesIntroduccion Redes
Internet/Intranet
Internet/IntranetInternet/Intranet
Internet/Intranet
Marco Antonio Arenas Porcel
 

La actualidad más candente (20)

Historia y origen de las redes de computación m&d1
Historia y origen de las redes de computación m&d1Historia y origen de las redes de computación m&d1
Historia y origen de las redes de computación m&d1
 
Origenes y evolucion
Origenes y evolucionOrigenes y evolucion
Origenes y evolucion
 
Vanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego BaqueroVanessa Y Diego Baquero
Vanessa Y Diego Baquero
 
Asignatura: Interconectividad de Redes
Asignatura: Interconectividad de Redes Asignatura: Interconectividad de Redes
Asignatura: Interconectividad de Redes
 
Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5
 
Direcciones de Internet
Direcciones de InternetDirecciones de Internet
Direcciones de Internet
 
Tarea 9 conceptos de redes
Tarea 9 conceptos de redesTarea 9 conceptos de redes
Tarea 9 conceptos de redes
 
documento pdf
documento pdfdocumento pdf
documento pdf
 
Tarbajo de redes introduccion informatica
Tarbajo de redes introduccion informaticaTarbajo de redes introduccion informatica
Tarbajo de redes introduccion informatica
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
 
Preguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redesPreguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redes
 
Historia de las Redes
Historia de las RedesHistoria de las Redes
Historia de las Redes
 
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes InformáticasTrabajo de Investigación: Redes Informáticas
Trabajo de Investigación: Redes Informáticas
 
Interconectividad
InterconectividadInterconectividad
Interconectividad
 
Concepto De Redes Cap I
Concepto De Redes Cap IConcepto De Redes Cap I
Concepto De Redes Cap I
 
Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]
 
Historia y antecedentes de las redes de computacion
Historia y antecedentes de las redes de computacionHistoria y antecedentes de las redes de computacion
Historia y antecedentes de las redes de computacion
 
preguntas y respuestassobre topologia de redes
preguntas y respuestassobre topologia de redes preguntas y respuestassobre topologia de redes
preguntas y respuestassobre topologia de redes
 
Introduccion Redes
Introduccion RedesIntroduccion Redes
Introduccion Redes
 
Internet/Intranet
Internet/IntranetInternet/Intranet
Internet/Intranet
 

Similar a Lectura 1.2 antecedentes

N
NN
Que Es Una Red 2
Que Es Una Red 2Que Es Una Red 2
Que Es Una Red 2
JORGE ARMANDO
 
Presentacion informatica y convergencia
Presentacion informatica y convergenciaPresentacion informatica y convergencia
Presentacion informatica y convergenciasimama_ni
 
Historia del Internet..
Historia del Internet..Historia del Internet..
Historia del Internet..
Franz Patzi
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
Belen Vintimilla
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
7471217361
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internetyosijeva
 
H I S T O R I A D E L I N T E R N E T
H I S T O R I A  D E L  I N T E R N E TH I S T O R I A  D E L  I N T E R N E T
H I S T O R I A D E L I N T E R N E T
guest5adcd
 
Redes Locales Basico Unidad 1
Redes Locales Basico Unidad 1Redes Locales Basico Unidad 1
Redes Locales Basico Unidad 1
alejomt79
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzuaguest7764cf
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzuaguest5adcd
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzuaguest5adcd
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
guest5adcd
 
Historiadelinternet 130730131740-phpapp01
Historiadelinternet 130730131740-phpapp01Historiadelinternet 130730131740-phpapp01
Historiadelinternet 130730131740-phpapp01E Hernandez
 

Similar a Lectura 1.2 antecedentes (20)

N
NN
N
 
Que Es Una Red 2
Que Es Una Red 2Que Es Una Red 2
Que Es Una Red 2
 
Presentacion informatica y convergencia
Presentacion informatica y convergenciaPresentacion informatica y convergencia
Presentacion informatica y convergencia
 
Origen y evolucion de las redes
Origen y evolucion de las redesOrigen y evolucion de las redes
Origen y evolucion de las redes
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Historia del Internet..
Historia del Internet..Historia del Internet..
Historia del Internet..
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
 
H I S T O R I A D E L I N T E R N E T
H I S T O R I A  D E L  I N T E R N E TH I S T O R I A  D E L  I N T E R N E T
H I S T O R I A D E L I N T E R N E T
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Redes Locales Basico Unidad 1
Redes Locales Basico Unidad 1Redes Locales Basico Unidad 1
Redes Locales Basico Unidad 1
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
 
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal UrzuaHistoria Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
Historia Del Internet.Miguel Angel Cristobal Urzua
 
Historiadelinternet 130730131740-phpapp01
Historiadelinternet 130730131740-phpapp01Historiadelinternet 130730131740-phpapp01
Historiadelinternet 130730131740-phpapp01
 

Más de tecnologiacetis100

Acuerdos covid 22 02-22
Acuerdos covid 22 02-22Acuerdos covid 22 02-22
Acuerdos covid 22 02-22
tecnologiacetis100
 
Recursamiento bda
Recursamiento bdaRecursamiento bda
Recursamiento bda
tecnologiacetis100
 
Lcp3 bds
Lcp3 bdsLcp3 bds
Lcp3
Lcp3Lcp3
Cotejo 13 14
Cotejo 13 14Cotejo 13 14
Cotejo 13 14
tecnologiacetis100
 
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. accessLista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
tecnologiacetis100
 
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. accessLista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
tecnologiacetis100
 
E1 empresa
E1 empresaE1 empresa
E1 empresa
tecnologiacetis100
 
Lista cotejo mer. blog
Lista cotejo mer. blogLista cotejo mer. blog
Lista cotejo mer. blog
tecnologiacetis100
 
E1 bds
E1 bdsE1 bds
Ejercicio 1 bds
Ejercicio 1 bdsEjercicio 1 bds
Ejercicio 1 bds
tecnologiacetis100
 
Lista de cotejo para coevaluar portafolio
Lista de cotejo para coevaluar portafolioLista de cotejo para coevaluar portafolio
Lista de cotejo para coevaluar portafolio
tecnologiacetis100
 
Practicas parcial 3 bda
Practicas parcial 3 bdaPracticas parcial 3 bda
Practicas parcial 3 bda
tecnologiacetis100
 
Comandos mysql
Comandos mysqlComandos mysql
Comandos mysql
tecnologiacetis100
 
Tic
TicTic
Tic
TicTic
Contenido de ingles
Contenido de inglesContenido de ingles
Contenido de ingles
tecnologiacetis100
 
Normas para-cableado-estructurado. ok
Normas para-cableado-estructurado. okNormas para-cableado-estructurado. ok
Normas para-cableado-estructurado. ok
tecnologiacetis100
 
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pcCuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
tecnologiacetis100
 

Más de tecnologiacetis100 (20)

Acuerdos covid 22 02-22
Acuerdos covid 22 02-22Acuerdos covid 22 02-22
Acuerdos covid 22 02-22
 
Recursamiento bda
Recursamiento bdaRecursamiento bda
Recursamiento bda
 
Lcp3 bds
Lcp3 bdsLcp3 bds
Lcp3 bds
 
Lcp3
Lcp3Lcp3
Lcp3
 
Cotejo 13 14
Cotejo 13 14Cotejo 13 14
Cotejo 13 14
 
Cotejo 13 14
Cotejo 13 14Cotejo 13 14
Cotejo 13 14
 
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. accessLista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
 
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. accessLista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
 
E1 empresa
E1 empresaE1 empresa
E1 empresa
 
Lista cotejo mer. blog
Lista cotejo mer. blogLista cotejo mer. blog
Lista cotejo mer. blog
 
E1 bds
E1 bdsE1 bds
E1 bds
 
Ejercicio 1 bds
Ejercicio 1 bdsEjercicio 1 bds
Ejercicio 1 bds
 
Lista de cotejo para coevaluar portafolio
Lista de cotejo para coevaluar portafolioLista de cotejo para coevaluar portafolio
Lista de cotejo para coevaluar portafolio
 
Practicas parcial 3 bda
Practicas parcial 3 bdaPracticas parcial 3 bda
Practicas parcial 3 bda
 
Comandos mysql
Comandos mysqlComandos mysql
Comandos mysql
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Contenido de ingles
Contenido de inglesContenido de ingles
Contenido de ingles
 
Normas para-cableado-estructurado. ok
Normas para-cableado-estructurado. okNormas para-cableado-estructurado. ok
Normas para-cableado-estructurado. ok
 
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pcCuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 

Último (14)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 

Lectura 1.2 antecedentes

  • 1. HISTORIA DE LAS REDES DE COMPUTADORAS La historia se puede remontar a 1957 cuando los Estados Unidos crearon la Advaced Research Projects Agency (ARPA), como organismo afiliado al departamento de defensa para impulsar el desarrollo tecnológico. Posteriormente a la creación del ARPA, Leonard Kleinrock, un investigador del MIT escribía el primer libro sobre tecnologías basadas en la transmisión por un mismo cable de más de una comunicación. En 1965, la ARPA patrocino un programa que trataba de analizar las redes de comunicación usando computadoras. Mediante este programa, la máquina TX-2 en el laboratorio Licoln del MIT y la AN/FSQ-32 del System Development Corporation de Santa Mónica en California, se enlazaron directamente mediante una línea delicada de 1200 bits por segundo. En 1967, La ARPA convoca una reunión en Ann Arbor (Michigan), donde se discuten por primera vez aspectos sobre la futura ARPANET. En 1968 la ARPA no espera más y llama a empresas y universidades para que propusieran diseños, con el objetivo de construir la futura red. La universidad de California gana la propuesta para el diseño del centro de gestión de red y la empresa BBN ( Bolt Beraneck and Newman Inc.) El concurso de adjudicación para el desarrollo de la tecnología de conmutación de paquetes mediante la implementación de la Interfaz Message Processors (IMP) En 1969, es un año clave para las redes de computadoras, ya que se construye la primera red de computadoras de la historia. Denominada ARPANET, estaba compuesta por cuatro nodos situados en UCLA (Universidad de California en los Angeles), SRI (Stanford Research Institute), UCBS (Universidad de California de Santa Bárbara, Los Angeles) y la Universidad de UTA. La primera comunicación entre dos computadoras se produce entre UCLA y Stanford el 20 de octubre de 1969. El autor de este envío fue Charles Kline (UCLA) En ese mismo año, La Universidad de Michigan crearía una red basada en conmutación de paquetes, con un protocolo llamado X.25, la misión de esta red era la de servir de guía de comunicación a los profesores y alumnos de dicha universidad. En ese mismo año se empiezan a editar los primeros RFC (Petición de
  • 2. comentarios) Los RFC son los documentos que normalizan el funcionamiento de las redes de computadoras basadas en TCP/IP y sus protocolos asociados. En 1970 la ARPANET comienza a utilizar para sus comunicaciones un protocolo Host-to-host. Este protocolo se denominaba NCP y es el predecesor del actual TCP/IP que se utiliza en toda la Internet. En ese mismo año, Norman Abramson desarrolla la ALOHANET que era la primera red de conmutación de paquetes vía radio y se uniría a la ARPANET en 1972. Ya en 1971 la ARPANET estaba compuesta por 15 nodos y 23 máquinas que se unían mediante conmutación de paquetes. En ese mismo año Ray Tomlinson realiza un programa de e-mail para distribuir mensajes a usuarios concretos a través de ARPANET. En 1972 se elige el popular @ como tecla de puntuación para la separación del nombre del usuario y de la máquina donde estaba dicho usuario. Se realiza la primera demostración pública de la ARPANET con 40 computadoras. En esa misma demostración se realiza el primer chat. En 1973 se produce la primera conexión internacional de la ARPANET. Dicha conexión se realiza con el colegio universitario de Londres (Inglaterra) En ese mismo año Bob Metcalfe expone sus primeras ideas para la implementación del protocolo Ethernet que es uno de los protocolos más importantes que se utiliza en las redes locales. A mediados de ese año se edita el RFC454 con especificaciones para la transferencia de archivos, a la vez que la universidad de Stanford comienza a emitir noticias a través de la ARPANET de manera permanente. En ese momento la ARPANET contaba ya con 2000 usuarios y el 75% de su tráfico lo generaba el intercambio de correo electrónico. En 1974 Cerf y Kahn publican su artículo, un protocolo para interconexión de redes de paquetes, que especificaba con detalle el diseño del protocolo de control de transmisión (TCP) En 1975, Se prueban los primeros enlaces vía satélite cruzando dos océanos (desde Hawai a Inglaterra) con las primeras pruebas de TCP de la mano de Stanford, UCLA y UCL. En ese mismo año se distribuyen las primera versiones del programa UUCP (Unís-to-Unix CoPy) del sistema operativo UNIX por parte de AT&T. La parada generalizada de la ARPNET el 27 de octubre de 1980 da los primeros avisos sobre los peligros de la misma. Ese mismo año se crean redes particulares como la CSNET que proporciona servicios de red a científicos sin acceso a la ARPANET. En 1982 es el año en que la DCA y la ARPA nombran a TCP e IP como el conjunto de protocolos TCP/IP de comunicación a través de la ARPANET.
  • 3. El 1 de enero de 1983 se abandona la etapa de transición de NCP a TCP/IP pasando este último a ser el único protocolo de la ARPANET. Se comienza a unir redes y países ese mismo año como la CSNET, la MINET europea y se crearon nuevas redes como la EARN. En 1985 se establecen responsabilidades para el control de los nombres de dominio y así el ISI (Información Sciences Institute) asume la responsabilidad de ser la raíz para la resolución de los nombres de dominio. El 15 de marzo se produce el primer registro de nombre de dominio (symbolics.com) a los que seguirían cmu.edu, purdue.edu, rice.edu, ucla.edu y .uk ANTECEDENTES Una Red es un conjunto de computadoras independientes (hosts) capaces de comunicarse electrónicamente. Los orígenes de las redes de computadoras se remontan a los primeros sistemas de tiempo compartido, al principio de los años sesenta, cuando una computadora era un recurso caro y escaso. La idea que encierra el tiempo compartido es simple. Puesto que muchas tareas requieren solo una pequeña fracción de la capacidad de una gran computadora, se sacara mayor rendimiento de esta, si presta servicios a más de un usuario al mismo tiempo. Del tiempo compartido a las redes hay solo un pequeño escalón. Una vez demostrado que un grupo de usuarios más o menos reducido podía compartir una misma computadora, era natural preguntarse si muchas personas muy distantes podrían compartir los recursos disponibles (discos, terminales, impresoras, e incluso programas especializados y bases de datos) en sus respectivas computadoras de tiempo compartido. Posteriormente de estos servicios saldrían redes de datos públicos como Tymnet y Telenet. Las redes de las grandes corporaciones (Xerox, General Motors, IBM, Digital Equipment Corporation, AT&T y Burroughs), y las redes de investigacion (SERCnet y NPL, inglesas de 1966-1968; HMI-NET de Berlin 1974; CYCLADES, Francia 1972), las redes comerciales, los sistemas de conferencia y las comunidades virtuales (especialmente USENET y FIDOnet). A medida que las redes de computadoras fueron captando más adeptos, compañías tales como XEROX e IBM comenzaron a desarrollar su propia tecnología en redes de computadoras, comenzando por lo general, con redes de área local. Las redes de amplio alcance entonces, pasaron a ser usadas no solo para la comunicación entre computadoras conectadas directamente sino también para comunicar las redes de área local.
  • 4. Con el establecimiento de ARPAnet, en U.S.A.-1968, comenzó a entreverse el impacto social de la telemática. La tecnología de ARPAnet fue utilizada para construir en 1976, la red comercial TELENET. En Europa, las compañías de teléfono, que controlan las redes públicas de transmisión de datos en cada país, adoptaron el protocolo X-25. En 1987 la red ARPAnet -dependiente del departamento de Defensa norteamericano- utilizada al principio, exclusivamente para la investigacion y desbordada por el interés demostrado por sus usuarios por el correo electrónico, necesito transmitir datos que usaban gran Espectro de banda (sonidos, imágenes y videos) y sufrió tal congestión que tuvo que declarar obsoletas sus redes de transmisión de 56.000 baudios por segundo (5.000 palabras por minuto). Posteriormente se convirtió en la espina dorsal de las telecomunicaciones en U.S.A. bajo su forma actual de INTERNET, una vez que quedó demostrada la viabilidad de redes de paquetes conmutados de alta velocidad. Los servicios comerciales que concentraron una cantidad de bases de datos como DIALOG, empezaron alrededor de 1972. Los sistemas de conferencia computarizada comenzaron en 1976 y posteriormente encontraron viabilidad comercial en servicios centralizados como Delphi así como en sistemas algo más distribuidos como Compuserve. Mientras tanto, se fue desarrollando otra tecnología, basada en conexiones por líneas telefónicas en lugar de conexiones dedicadas. Dos de los primeros productos de esta tecnología fueron ACSNET y UUCP, que sobreviven en una forma modificada. Las redes a través de líneas telefónicas produjeron el más distribuido de los sistemas de conferencia: USENET. También BITNET puso a disposición de la comunidad académica la tecnología en redes de computadoras de IBM y lo difundió aun entre computadoras de otras marcas. Los servicios prestados por las redes de computadoras se han difundido ampliamente y alcanzan ya a la mayoría en las naciones. A medida que su diversidad continúa en aumento, la mayoría de las redes académicas, se conectan entre sí, por lo menos con el propósito de intercambiar correo electrónico. La comunicación mediante computadoras es una tecnología que facilita el acceso a la información científica y técnica a partir de recursos informáticos y de telecomunicaciones. Por eso, decimos que una red es, fundamentalmente, una forma de trabajo en común, en la que son esenciales tanto la colaboración de cada miembro en tareas concretas, como un buen nivel de comunicación que permita que la información circule con fluidez y que pueda llevarse a cabo el intercambio de experiencias.