SlideShare a Scribd company logo
1 of 8
Grecia


Nacimiento

Las familias solían tener pocos hijos para no repartir el patrimonio, por tanto, era
comúnmente aceptados el aborto y el abandono (la 'exposición') de niños recién nacidos.
El acto del nacimiento iba acompañado de ciertas prácticas sociales:

El anuncio. Cuando nacía un hijo deseado, si era niño, se colocaba a la puerta de la casa
una corona de olivo, como expresión del deseo de los padres de que triunfara en la
guerra, o de laurel si se deseaba que fuera célebre en los deportes o las artes. En caso de
ser niña, lo colocado era una madeja de lana, como símbolo de sus funciones
domésticas.

El reconocimiento del niño. En Atenas, esta decisión concernía a la voluntad del padre,
quien tenía plena libertad para aceptar o rechazar al recién nacido. En Esparta, por el
contrario, dependía de la decisión del Consejo de Ancianos, guiados por el criterio de su
utilidad para la polis.

La exclusión. En caso de que el niño fuera rechazado como nuevo miembro de la
familia, en Atenas el padre solía exponer al hijo en un lugar público con el fin de que
pudiera ser recogido por quien tuviera interés, ya fuera por piedad, o ya porque quisiera
adoptarlo como uno más de la familia o como esclavo. En Esparta, la solución podía ser
a veces más drástica, pues el niño era abandonado en el monte Taigeto hasta su muerte.

El baño. Era costumbre en Atenas, nada más nacer el bebé, bañarlo en aceite para
fortalecerlo. Este baño inicial, en Esparta, podía ser de alcohol, como prueba de su
resistencia.

La amfidromía. Hacia el sexto día después del nacimiento, se celebraba una ceremonia
de purificación, τὰ ἀμφιδρόμια, mediante la cual el padre aceptaba al niño en el hogar.

El nombre. Hacia el décimo día se le imponía un nombre. Normalmente el niño recibía
el nombre del abuelo paterno y para distinguirlo de otras personas que pudieran tener el
mismo nombre luego se añadía el nombre del padre en caso genitivo o el patronímico.
En Atenas, para mayor precisión aún, se añadía también el nombre del demos al que
pertenecía: ὁ Σωκράτης Σωφρονίσκου Ἀλώπηκος.

Niños y niñas permanecían con la madre en el gineceo hasta los siete años. Se han
encontrado juguetes con los que se entretenían. A partir de esa edad los niños iban a la
escuela.

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg145ca2.php#
Educación.

En este tema vamos a tratar la educación de los niños atenienses, pero sólo de los
varones, pues las niñas no pisaban nunca la escuela. Todo lo que aprende una joven
ateniense -esencialmente las labores domésticas: cocina, tratamiento de la lana y tejido,
y tal vez también algunos rudimentos de lectura, cálculo y música- lo aprende con su
madre, con una abuela o las criadas de la familia. De hecho, las muchachas jóvenes
apenas salen siquiera al patio interior de su casa, ya que deben vivir lejos de toda
mirada, alejadas incluso de los miembros masculinos de su propia familia. Hecha esta
salvedad, veamos cómo se educaban los niños atenienses.

        En Atenas, la enseñanza, la asistencia a clase, no era obligatoria: el padre de
familia gozaba de total libertad para educar a sus hijos o permitir que otros los educaran
hasta los dieciocho años, edad en que el joven se convertía en ciudadano y debía realizar
el servicio militar.

        Hasta que el niño iba a la escuela (a los siete años), eran la madre y la nodriza
quienes se ocupaban de él y le proporcionaban las primeras enseñanzas, que consistían
en historias tradicionales, mitología y leyendas nacionales, y nada más, pues las pobres
mujeres, que prácticamente nada habían aprendido, prácticamente nada podían enseñar.

        A los siete años el niño comienza su "paideia", o formación cultural, pasando a
la escuela, siempre de profesores particulares, donde cursaban tres asignaturas:
gramática, música y gimnasia.



o La escuela del gramático.

       En cuanto el pequeño ateniense tenía edad para ir a clase pasaba, al menos en las
familias acomodadas con varios esclavos, de la vigilancia de la nodriza a la del
pedagogo, que era un esclavo encargado de acompañarle a todas partes y de enseñarle
buena educación, recurriendo, si era necesario, a los castigos corporales. El pedagogo lo
acompañaba por la mañana a casa del maestro y le llevaba la cartera.

         El niño empezaba por aprender a leer y luego a escribir. Aprendía a leer en voz
alta y luego seguía haciéndolo igual, pues da la impresión de que no se practicaba la
lectura en silencio.

         El alumno practicaba después la escritura de las letras sobre una tablilla de
madera barnizada de cera, y sobre ella trazaba los caracteres con ayuda de un punzón o
estilete, cuyo extremo opuesto, plano y redondeado, servía para borrar. No había
pupitres, y los alumnos se sentaban en taburetes alrededor del maestro.

       En cuanto sabía leer y escribir con facilidad tenía que aprender versos de
memoria, y luego fragmentos cada vez más extensos de los poetas. El primero era el
más grande de todos, Homero, el autor de la Ilíada y la Odisea. Los griegos
consideraban que Homero enseñaba todo lo que debía saber un hombre digno de tal
nombre: las actividades de los tiempos de paz y de los tiempos de guerra, los oficios, la
política y la diplomacia, la sabiduría, la cortesía, el valor, los deberes hacia los padres y
hacia los dioses...

       La enseñanza se completaba con la aritmética. Utilizaban los dedos para los
cálculos elementales, y recurrían a las fichas de cálculo y al ábaco para los más
complicados.



o La enseñanza de la música.

        Para los griegos la música era la parte esencial y el mejor símbolo de toda
cultura. Se decía que la música educaba el alma y la gimnasia entrenaba el cuerpo. Al
parecer los niños aprendían con el maestro de música (citarista) canto al mismo tiempo
que la música instrumental y la danza. La música se practicaba de oído, sin ninguna
partitura.

      El instrumento noble por excelencia era la cítara, pero también el oboe estuvo
muy de moda en Atenas en el siglo V.



o La gimnasia.

        No se sabe exactamente a qué edad comenzaba el joven ateniense a ejercitar su
cuerpo bajo la dirección del pedotriba, tal vez a los ocho años, pero es más probable que
fuera a los doce, cuando ya hacía varios años que acudía a la escuela del gramático y a
la del citarista.

        Los alumnos del pedotriba se dividían en dos clases: los pequeños (pai'de"), que
tenían de doce a quince años, y los mayores (neanivskoi), de quince a dieciocho años.

       La gimnasia se practicaba en la palestra: terreno deportivo al aire libre, cuadrado
y rodeado de muros. En uno de los lados había unas habitaciones que servían de
vestuarios, de salas de descanso con bancos, de baños y de almacén de arena y aceite.

        Tres son los rasgos distintivos de la gimnasia griega: la total desnudez del atleta,
las unciones de aceite y el acompañamiento de oboe durante los ejercicios.

       Los accesorios indispensables que el niño debía llevar a la palestra eran la
esponja, el frasco de aceite y un rascador o cepillo de bronce.

       Los deportes más practicados eran la lucha, la carrera, el salto y el lanzamiento
de disco y de jabalina. Además podían practicar el boxeo y el pancracio. Los niños de
buena familia practicaban también la equitación desde muy pequeños.



o La pederastia.
El amor por los muchachos desempeñó un papel importantísimo en la educación
griega. Los atenienses consideraban que la vinculación apasionada de un hombre
(ejrasthv") y de un adolescente de 12 a 18 años (ejrovmeno") podía generar nobles
sentimientos de valor y honor.

         Se puede decir que el joven ateniense aprende en la escuela (con el gramático, el
citarista y el pedotriba) conceptos, técnicas, habilidades manuales, mientras que el
amante proporciona la educación moral, enseña la virtud.



o Los sofistas.

         La enseñanza que el joven ateniense recibía en la escuela era elemental y
primaria; no existía hasta el siglo V a. de C. ninguna enseñanza superior, pero en la
segunda mitad de ese siglo se produjeron innovaciones decisivas en la educación,
gracias a la aportación de los sofistas. Con el desarrollo de la democracia, todos
aquellos que querían dedicarse a la política necesitaban ejercitar el arte de la persuasión
y la oratoria. Los sofistas asumieron entonces el papel de educadores.

        Estos primeros profesores de enseñanza superior eran conferenciantes
itinerantes. Las exhibiciones que hacían de su saber y de su talento de oradores les
atraían a alumnos que se vinculaban a ellos y los seguían de ciudad en ciudad.

        Enseñaban todo lo que entonces se podía saber y que no se enseñaba en la
escuela elemental: geometría, física, astronomía, medicina, artes y técnicas, y, sobre
todo, retórica y filosofía.



o Esparta.

       La educación espartana merece una mención especial, por su total
contraposición a la educación ateniense.

       Mientras que, como ya hemos dicho, en Atenas las jóvenes vivían recluidas, en
Esparta las muchachas practicaban en público muchos deportes, al igual que los
muchachos: la lucha y el lanzamiento de disco y jabalina. Pretendían así preparar
madres de familia robustas y fuertes, que proporcionaran a Esparta hijos fuertes, buenos
guerreros.

        Los muchachos sólo permanecían con sus familias hasta los siete años, edad en
la que el niño pasa a manos del Estado, al que no dejará de pertenecer hasta su muerte.
El niño se alistaba en formaciones premilitares que se escalonaban a lo largo de todo su
crecimiento. Sus estudios se limitaban a lo estrictamente necesario; el resto de su
educación consistía en aprender a obedecer, soportar la fatiga con paciencia y vencer en
la lucha, es decir, ejercicios físicos y entrenamiento para la guerra.


http://www.santiagoapostol.net/latin/educacion_grecia.html
Roma

Nacimiento

Los romanos no entendían el concepto de nacimiento como lo hacemos ahora.
El alumbramiento no se limitaba a ser un hecho biológico. Los recién nacidos no vienen
al mundo, o mejor dicho no son aceptados en sociedad, sino en virtud de una decisión
del jefe de familia.

En Roma no puede decirse que un ciudadano ha tenido un hijo. Lo toma o lo rechaza.
Las madres daban a luz, sentadas en una butaca especial, lejos de cualquier mirada
masculina. Tras el parto, el pater decidía la acogida o el abandono del vástago. Podía
alzarlo en brazos y legitimarlo, comprometiéndose así a educarlo o en caso contrario lo
exponía en la puerta en espera de que alguien que lo quisiera lo recogiera.

A diferencia de otras culturas, como la egipcia, la germana o la judía, que criaban a
todos sus hijos, los romanos exponían a aquellos que consideraban que no servirían para
el imperio. Hay que entender que en Roma las personas no pertenecen a las familias
sino al Imperio y que un hombre antes que hombre es ciudadano del Estado. El fin
último del matrimonio era dar ciudadanos a la patria. Por esta razón se renunciaba con
más frecuencia a las hembras que a los varones.

Pero sobre todo el abandono de hijos legítimos se debía a la miseria de unos y a la
política matrimonial de otros. Los pobres abandonaban a los hijos que no podían
mantener, mientras que los otros lo hacían por mera ambición familiar: preferían centrar
sus esfuerzos en un número reducido de descendientes.

Una vez acogido el bebé, se celebraban, durante los primeros ocho días, diversas
ceremonias para que las divinidades protegiesen la nueva vida. Después se purificaba a
la criatura con agua en presencia de familiares y amigos, se ofrecía un sacrificio y se le
concedía un nombre (praenomen).


Adopción

La adopción era legítima y no estaba regulada. Un hombre podía encargarse de la
educación y mantenimiento de niño sin necesidad de ser su padre biológico.

La frecuencia de las adopciones es otro claro ejemplo del escaso sentimiento natural de
la familia romana. La adopción podía ser un medio para impedir la extinción de una
estirpe así como de adquirir la cualidad de pater familias.


Educación
En la Roma de los primeros tiempos la educación de los niños se limitaba a la
preparación que podían recibir de sus propios padres. Hasta los siete años era la madre
la que se encargaba de cuidar y educar a sus hijos.

A partir de los siete años era el padre el que tomaba la responsabilidad de la educación
de los hijos varones, enseñándoles a leer, a escribir, a usar las armas y cultivar la tierra.
Hasta los diecisiete años que ingresaban en el Ejército.

Por su parte las niñas seguían al cargo de sus madres quienes las instruían en las labores
domésticas.

Con la expansión de Roma y el inevitable contacto con la cultura helénica, la
implantación del sistema educativo griego, superior al romano, no se hace esperar.

Pero ¿era la alfabetización un privilegio de la clase alta como en otras culturas?

Se han descubierto un sinfín de documentos escritos de mano de gentes sencillas
(cuentas de artesanos, graffiti murales, etc.) lo que hace pensar que todas las clases
tenían acceso a una educación. Sin embargo la enseñanza en Roma no era obligatoria ni
estaba controlada por el Estado. Los padres podían recurrir a profesores particulares o
enviar a sus hijos a escuelas.

Durante los primeros años de vida los niños estaban a cuidado de sus madres (en las
familias menos pudientes) o al cargo de nodrizas.

Apenas había venido al mundo el recién nacido, sea niño o niña, se le confiaba una
nodriza. Pero ésta hacía mucho más que amamantar. La educación de los pequeños,
hasta la pubertad, se le encargaba a ella y a un pedagogo, quien le acompañaba a la
escuela.


El niño aprende a hablar de los labios de su ama de cría, que en las casas acomodadas
era una griega, a fin de que el pequeño aprendiera desde la cuna la lengua de la cultura.
El pedagogo a su vez, es el encargado de enseñarle a leer y tomarle la lección.


Los niños viven con ellos y toman sus comidas, pero cenan con sus padres y los
invitados de éstos, ya que la comida de la noche tenía algo de ceremonial.

La escuela

La escuela en el Imperio Romano era una institución reconocida, el calendario religioso
señalaba las vacaciones escolares y las clases solían ser por la mañana.

Hasta los 12 años las escuelas eran mixtas. Aprendían con un maestro a leer, a escribir y
a hacer cuentas. Para ello empleaban ábacos, letras de marfil y tablillas enceradas en las
que rascaban con punzones.

A partir de esa edad el niño romano abandona la enseñanza elemental. Y finalizada esta
primera etapa de aprendizaje se produce la disgregación sexual y de clases. Las niñas
dejan de estudiar y los varones de buena familia prosiguen su enseñanza con un
grammaticus, quien les iniciaba en los textos griegos y latinos, aprendiendo geografía,
historia, física, etc.
A los 16 podrá optar por la carrera política o la militar.

En Roma no se habla de menores, sino de impúberes, que dejan de serlo cuando su
padre o su tutor advierten que están ya en edad de adoptar una indumentaria de adulto:
la toga viril.



Texto extraído de “Hermeneumata Pseudodositheana”. Manual escolar bilingüe
grecolatino, s. III a. C

http://www.todopapas.com/bebe/cuidados-bebe/la-familia-en-la-antigua-roma-437




Los HIJOS estaban sujetos a la tutela paterna mientras no formaran su propia familia y
se desvincularan así legalmente de dicha tutela, pero estaban sujetos a la autoridad
paterna (la Patria Potestad) mientras el padre viviera debiendo guardarle respeto y
obediencia.

Tras el nacimiento el hijo era presentado a su padre que lo reconocía como suyo
cogiéndolo en sus brazos en la ceremonia llamada sublatus. Si el padre no reconocía al
niño éste podía ser abandonado para que muriera, aunque este extremo no era en
absoluto frecuente, ni mucho menos. Si era niña se la adjudicaba un nombre a los ocho
días del nacimiento, si era niño a los nueve días, los niños tenían tres nombres, las niñas
uno sólo. El registro oficial del recién nacido tenía lugar en el templo de Saturno en un
plazo de 30 días desde su nacimiento.

 En los actos oficiales los hijos varones llevaban una toga praetexta ribeteada de
púrpura y una bula de oro al cuello para simbolizar su pertenencia a la clase libre de
ciudadanos romanos.

Hasta los siete años era su madre la que se ocupaba de enseñarles, desde los siete a los
catorce lo hacían en una escuela primaria donde se les enseñaba a leer, escribir y
materias como la aritmética en lo que era el primer escalón educativo romano. Si la
familia podía permitírselo el niño era adiestrado por un profesor contratado que le
instruía en casa. Para acceder al segundo escalón de estudios sobre sobre gramática y
literatura se necesitaba a un profesor particular, un gramaticus que le enseñaba latín y
griego. El tercer escalón era el aprendizaje de la retórica, generalmente enseñada por
un rhetor.

Para los varones la mayoría de edad, su ingreso en el cuerpo ciudadano con plenos
derechos tenía lugar a los dieciséis años aproximadamente y se solía realizar durante
las liberalia, las fiestas de Liber Pater y Libera, el 17 de marzo. El muchacho se
desvinculaba de su niñez ofreciendo la toga praetexta infantil y la bula a los dioses y se
vestía con la toga virilis de color lana natural, el orgullo del ciudadano romano. Después
acudía, acompañado de toda su familia y amigos, a inscribirse como ciudadano romano
de pleno derecho y ofrecía un banquete para celebrar su nuevo estatus.

El nuevo ciudadano lo era porque ya podía ser soldado y defender a Roma de sus
enemigos, si se le consideraba físicamente apto debía cumplir su servicio militar. En
tiempos de César, tras la reforma de Mario el ejército romano era profesional y el
servicio militar ya no era obligatorio pero si se quería acceder al cursus
honorum lógicamente era necesario servir en el ejército. Los jóvenes de la aristocracia
solían servir como tribunos de los soldados.

http://www.historialago.com/leg_01031_lafamilia_01.htm

More Related Content

What's hot

Educación en-la-antigua-roma-diapositivas
Educación en-la-antigua-roma-diapositivasEducación en-la-antigua-roma-diapositivas
Educación en-la-antigua-roma-diapositivasMaRii HerDoíza
 
Grecia
GreciaGrecia
GreciaJordi
 
Mapa conceptual pedagogia
Mapa conceptual pedagogiaMapa conceptual pedagogia
Mapa conceptual pedagogiaandresflorez
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadAnadela Tito
 
La Educacion En Roma Republicana E Imperial
La Educacion En Roma Republicana E ImperialLa Educacion En Roma Republicana E Imperial
La Educacion En Roma Republicana E Imperialalemila
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXNahomy Guerrero
 
Realismo clásico enfocado en el área educativa.
Realismo clásico   enfocado en el área educativa.Realismo clásico   enfocado en el área educativa.
Realismo clásico enfocado en el área educativa.loany Gonzalez
 
La educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristicaLa educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristicaCarmen Fuentes
 
Resumenes filosofia de la educacion
Resumenes filosofia de la educacionResumenes filosofia de la educacion
Resumenes filosofia de la educacionhfkjsbgflkjdbfg
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Juann GGiraldo
 
Conceptos de educación
Conceptos de educación Conceptos de educación
Conceptos de educación ricardo_22
 
Sofistas
SofistasSofistas
SofistasCati
 
La importancia de comenius en la pedagogía
La importancia de comenius en la pedagogíaLa importancia de comenius en la pedagogía
La importancia de comenius en la pedagogíaKaren Villa Tarazona
 

What's hot (20)

Educación en-la-antigua-roma-diapositivas
Educación en-la-antigua-roma-diapositivasEducación en-la-antigua-roma-diapositivas
Educación en-la-antigua-roma-diapositivas
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Mapa conceptual pedagogia
Mapa conceptual pedagogiaMapa conceptual pedagogia
Mapa conceptual pedagogia
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedad
 
La Educacion En Roma Republicana E Imperial
La Educacion En Roma Republicana E ImperialLa Educacion En Roma Republicana E Imperial
La Educacion En Roma Republicana E Imperial
 
La educacion segun platon
La educacion segun platonLa educacion segun platon
La educacion segun platon
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
 
Realismo clásico enfocado en el área educativa.
Realismo clásico   enfocado en el área educativa.Realismo clásico   enfocado en el área educativa.
Realismo clásico enfocado en el área educativa.
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 
La tragedia educativa
La tragedia educativaLa tragedia educativa
La tragedia educativa
 
La educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristicaLa educacion primitiva y patristica
La educacion primitiva y patristica
 
Resumenes filosofia de la educacion
Resumenes filosofia de la educacionResumenes filosofia de la educacion
Resumenes filosofia de la educacion
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
 
Educación en Grecia
Educación en GreciaEducación en Grecia
Educación en Grecia
 
Conceptos de educación
Conceptos de educación Conceptos de educación
Conceptos de educación
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Educacion medieval
Educacion medievalEducacion medieval
Educacion medieval
 
La importancia de comenius en la pedagogía
La importancia de comenius en la pedagogíaLa importancia de comenius en la pedagogía
La importancia de comenius en la pedagogía
 

Similar to El niño en la antiguedad

Natalia.griego, la educación
Natalia.griego, la educaciónNatalia.griego, la educación
Natalia.griego, la educaciónnuria
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalFlashh10
 
Proyecto para hugo con referencia en ingles
Proyecto para hugo con referencia en inglesProyecto para hugo con referencia en ingles
Proyecto para hugo con referencia en inglesFlashh10
 
Educación en Grecia.
Educación en Grecia. Educación en Grecia.
Educación en Grecia. luiselli
 
La vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en greciaLa vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en greciaAliciavv
 
Exposicion de pedagogia
Exposicion de pedagogiaExposicion de pedagogia
Exposicion de pedagogiaNattisita Giss
 
Traballo griego!2
Traballo griego!2Traballo griego!2
Traballo griego!2cabuxo
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua greciaEducacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua greciaJorge Sigalls
 
La vida privada de los griegos
La vida privada de los griegosLa vida privada de los griegos
La vida privada de los griegoscabuxo
 
Marta la familia griega
Marta la familia griegaMarta la familia griega
Marta la familia grieganuria
 
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)esther25thebetter
 
La Vida Cotidiana En Grecia
La Vida Cotidiana En GreciaLa Vida Cotidiana En Grecia
La Vida Cotidiana En Greciaguest90261da
 
VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdf
VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdfVIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdf
VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdfLorena136136
 

Similar to El niño en la antiguedad (20)

Natalia.griego, la educación
Natalia.griego, la educaciónNatalia.griego, la educación
Natalia.griego, la educación
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto para hugo con referencia en ingles
Proyecto para hugo con referencia en inglesProyecto para hugo con referencia en ingles
Proyecto para hugo con referencia en ingles
 
Educación en Grecia.
Educación en Grecia. Educación en Grecia.
Educación en Grecia.
 
Educación en Grecia
Educación en GreciaEducación en Grecia
Educación en Grecia
 
La vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en greciaLa vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en grecia
 
Exposicion de pedagogia
Exposicion de pedagogiaExposicion de pedagogia
Exposicion de pedagogia
 
Traballo griego!2
Traballo griego!2Traballo griego!2
Traballo griego!2
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua greciaEducacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua grecia
 
La vida privada de los griegos
La vida privada de los griegosLa vida privada de los griegos
La vida privada de los griegos
 
Marta la familia griega
Marta la familia griegaMarta la familia griega
Marta la familia griega
 
Infancia en el mundo clásico
Infancia en el mundo clásicoInfancia en el mundo clásico
Infancia en el mundo clásico
 
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
 
Jugamos
JugamosJugamos
Jugamos
 
Los antiguos griegos
Los antiguos griegosLos antiguos griegos
Los antiguos griegos
 
La Vida Cotidiana En Grecia
La Vida Cotidiana En GreciaLa Vida Cotidiana En Grecia
La Vida Cotidiana En Grecia
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Historia 1bgu 5.4
Historia 1bgu 5.4Historia 1bgu 5.4
Historia 1bgu 5.4
 
Atenas y esparta point
Atenas y esparta pointAtenas y esparta point
Atenas y esparta point
 
VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdf
VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdfVIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdf
VIDA EN LA POLIS DE ESPARTA Y ATENAS.pdf
 

More from taniaviridiana

Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijosInfluencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijostaniaviridiana
 
Contesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bueContesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas buetaniaviridiana
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico oktaniaviridiana
 
Perspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticaPerspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticataniaviridiana
 
Leyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantilLeyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantiltaniaviridiana
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibidataniaviridiana
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículumtaniaviridiana
 
12 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 201212 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012taniaviridiana
 
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemaNiveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemataniaviridiana
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the housetaniaviridiana
 
Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2taniaviridiana
 
Actividades de los sentimientos en inglés
Actividades  de los sentimientos en inglésActividades  de los sentimientos en inglés
Actividades de los sentimientos en ingléstaniaviridiana
 
Repertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autorRepertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autortaniaviridiana
 
El príncipe durmiente
El príncipe durmienteEl príncipe durmiente
El príncipe durmientetaniaviridiana
 
Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2taniaviridiana
 

More from taniaviridiana (20)

Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijosInfluencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
 
Contesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bueContesta a las siguientes preguntas bue
Contesta a las siguientes preguntas bue
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico ok
 
Perspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticaPerspectiva sintáctica
Perspectiva sintáctica
 
Leyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantilLeyes de educacion infantil
Leyes de educacion infantil
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículum
 
12 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 201212 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Niveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistemaNiveles de concreción del currículo en el sistema
Niveles de concreción del currículo en el sistema
 
Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the house
 
Paginas webs
Paginas websPaginas webs
Paginas webs
 
Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2Didactica de inglés proyecto 2
Didactica de inglés proyecto 2
 
Actividades de los sentimientos en inglés
Actividades  de los sentimientos en inglésActividades  de los sentimientos en inglés
Actividades de los sentimientos en inglés
 
Repertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autorRepertorio de poesía infantil de autor
Repertorio de poesía infantil de autor
 
El príncipe durmiente
El príncipe durmienteEl príncipe durmiente
El príncipe durmiente
 
Cuentos grimm
Cuentos grimmCuentos grimm
Cuentos grimm
 
Cancionero popular
Cancionero popularCancionero popular
Cancionero popular
 
Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2Biografía de literatura infantil 2
Biografía de literatura infantil 2
 

El niño en la antiguedad

  • 1. Grecia Nacimiento Las familias solían tener pocos hijos para no repartir el patrimonio, por tanto, era comúnmente aceptados el aborto y el abandono (la 'exposición') de niños recién nacidos. El acto del nacimiento iba acompañado de ciertas prácticas sociales: El anuncio. Cuando nacía un hijo deseado, si era niño, se colocaba a la puerta de la casa una corona de olivo, como expresión del deseo de los padres de que triunfara en la guerra, o de laurel si se deseaba que fuera célebre en los deportes o las artes. En caso de ser niña, lo colocado era una madeja de lana, como símbolo de sus funciones domésticas. El reconocimiento del niño. En Atenas, esta decisión concernía a la voluntad del padre, quien tenía plena libertad para aceptar o rechazar al recién nacido. En Esparta, por el contrario, dependía de la decisión del Consejo de Ancianos, guiados por el criterio de su utilidad para la polis. La exclusión. En caso de que el niño fuera rechazado como nuevo miembro de la familia, en Atenas el padre solía exponer al hijo en un lugar público con el fin de que pudiera ser recogido por quien tuviera interés, ya fuera por piedad, o ya porque quisiera adoptarlo como uno más de la familia o como esclavo. En Esparta, la solución podía ser a veces más drástica, pues el niño era abandonado en el monte Taigeto hasta su muerte. El baño. Era costumbre en Atenas, nada más nacer el bebé, bañarlo en aceite para fortalecerlo. Este baño inicial, en Esparta, podía ser de alcohol, como prueba de su resistencia. La amfidromía. Hacia el sexto día después del nacimiento, se celebraba una ceremonia de purificación, τὰ ἀμφιδρόμια, mediante la cual el padre aceptaba al niño en el hogar. El nombre. Hacia el décimo día se le imponía un nombre. Normalmente el niño recibía el nombre del abuelo paterno y para distinguirlo de otras personas que pudieran tener el mismo nombre luego se añadía el nombre del padre en caso genitivo o el patronímico. En Atenas, para mayor precisión aún, se añadía también el nombre del demos al que pertenecía: ὁ Σωκράτης Σωφρονίσκου Ἀλώπηκος. Niños y niñas permanecían con la madre en el gineceo hasta los siete años. Se han encontrado juguetes con los que se entretenían. A partir de esa edad los niños iban a la escuela. http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg145ca2.php#
  • 2. Educación. En este tema vamos a tratar la educación de los niños atenienses, pero sólo de los varones, pues las niñas no pisaban nunca la escuela. Todo lo que aprende una joven ateniense -esencialmente las labores domésticas: cocina, tratamiento de la lana y tejido, y tal vez también algunos rudimentos de lectura, cálculo y música- lo aprende con su madre, con una abuela o las criadas de la familia. De hecho, las muchachas jóvenes apenas salen siquiera al patio interior de su casa, ya que deben vivir lejos de toda mirada, alejadas incluso de los miembros masculinos de su propia familia. Hecha esta salvedad, veamos cómo se educaban los niños atenienses. En Atenas, la enseñanza, la asistencia a clase, no era obligatoria: el padre de familia gozaba de total libertad para educar a sus hijos o permitir que otros los educaran hasta los dieciocho años, edad en que el joven se convertía en ciudadano y debía realizar el servicio militar. Hasta que el niño iba a la escuela (a los siete años), eran la madre y la nodriza quienes se ocupaban de él y le proporcionaban las primeras enseñanzas, que consistían en historias tradicionales, mitología y leyendas nacionales, y nada más, pues las pobres mujeres, que prácticamente nada habían aprendido, prácticamente nada podían enseñar. A los siete años el niño comienza su "paideia", o formación cultural, pasando a la escuela, siempre de profesores particulares, donde cursaban tres asignaturas: gramática, música y gimnasia. o La escuela del gramático. En cuanto el pequeño ateniense tenía edad para ir a clase pasaba, al menos en las familias acomodadas con varios esclavos, de la vigilancia de la nodriza a la del pedagogo, que era un esclavo encargado de acompañarle a todas partes y de enseñarle buena educación, recurriendo, si era necesario, a los castigos corporales. El pedagogo lo acompañaba por la mañana a casa del maestro y le llevaba la cartera. El niño empezaba por aprender a leer y luego a escribir. Aprendía a leer en voz alta y luego seguía haciéndolo igual, pues da la impresión de que no se practicaba la lectura en silencio. El alumno practicaba después la escritura de las letras sobre una tablilla de madera barnizada de cera, y sobre ella trazaba los caracteres con ayuda de un punzón o estilete, cuyo extremo opuesto, plano y redondeado, servía para borrar. No había pupitres, y los alumnos se sentaban en taburetes alrededor del maestro. En cuanto sabía leer y escribir con facilidad tenía que aprender versos de memoria, y luego fragmentos cada vez más extensos de los poetas. El primero era el más grande de todos, Homero, el autor de la Ilíada y la Odisea. Los griegos consideraban que Homero enseñaba todo lo que debía saber un hombre digno de tal nombre: las actividades de los tiempos de paz y de los tiempos de guerra, los oficios, la
  • 3. política y la diplomacia, la sabiduría, la cortesía, el valor, los deberes hacia los padres y hacia los dioses... La enseñanza se completaba con la aritmética. Utilizaban los dedos para los cálculos elementales, y recurrían a las fichas de cálculo y al ábaco para los más complicados. o La enseñanza de la música. Para los griegos la música era la parte esencial y el mejor símbolo de toda cultura. Se decía que la música educaba el alma y la gimnasia entrenaba el cuerpo. Al parecer los niños aprendían con el maestro de música (citarista) canto al mismo tiempo que la música instrumental y la danza. La música se practicaba de oído, sin ninguna partitura. El instrumento noble por excelencia era la cítara, pero también el oboe estuvo muy de moda en Atenas en el siglo V. o La gimnasia. No se sabe exactamente a qué edad comenzaba el joven ateniense a ejercitar su cuerpo bajo la dirección del pedotriba, tal vez a los ocho años, pero es más probable que fuera a los doce, cuando ya hacía varios años que acudía a la escuela del gramático y a la del citarista. Los alumnos del pedotriba se dividían en dos clases: los pequeños (pai'de"), que tenían de doce a quince años, y los mayores (neanivskoi), de quince a dieciocho años. La gimnasia se practicaba en la palestra: terreno deportivo al aire libre, cuadrado y rodeado de muros. En uno de los lados había unas habitaciones que servían de vestuarios, de salas de descanso con bancos, de baños y de almacén de arena y aceite. Tres son los rasgos distintivos de la gimnasia griega: la total desnudez del atleta, las unciones de aceite y el acompañamiento de oboe durante los ejercicios. Los accesorios indispensables que el niño debía llevar a la palestra eran la esponja, el frasco de aceite y un rascador o cepillo de bronce. Los deportes más practicados eran la lucha, la carrera, el salto y el lanzamiento de disco y de jabalina. Además podían practicar el boxeo y el pancracio. Los niños de buena familia practicaban también la equitación desde muy pequeños. o La pederastia.
  • 4. El amor por los muchachos desempeñó un papel importantísimo en la educación griega. Los atenienses consideraban que la vinculación apasionada de un hombre (ejrasthv") y de un adolescente de 12 a 18 años (ejrovmeno") podía generar nobles sentimientos de valor y honor. Se puede decir que el joven ateniense aprende en la escuela (con el gramático, el citarista y el pedotriba) conceptos, técnicas, habilidades manuales, mientras que el amante proporciona la educación moral, enseña la virtud. o Los sofistas. La enseñanza que el joven ateniense recibía en la escuela era elemental y primaria; no existía hasta el siglo V a. de C. ninguna enseñanza superior, pero en la segunda mitad de ese siglo se produjeron innovaciones decisivas en la educación, gracias a la aportación de los sofistas. Con el desarrollo de la democracia, todos aquellos que querían dedicarse a la política necesitaban ejercitar el arte de la persuasión y la oratoria. Los sofistas asumieron entonces el papel de educadores. Estos primeros profesores de enseñanza superior eran conferenciantes itinerantes. Las exhibiciones que hacían de su saber y de su talento de oradores les atraían a alumnos que se vinculaban a ellos y los seguían de ciudad en ciudad. Enseñaban todo lo que entonces se podía saber y que no se enseñaba en la escuela elemental: geometría, física, astronomía, medicina, artes y técnicas, y, sobre todo, retórica y filosofía. o Esparta. La educación espartana merece una mención especial, por su total contraposición a la educación ateniense. Mientras que, como ya hemos dicho, en Atenas las jóvenes vivían recluidas, en Esparta las muchachas practicaban en público muchos deportes, al igual que los muchachos: la lucha y el lanzamiento de disco y jabalina. Pretendían así preparar madres de familia robustas y fuertes, que proporcionaran a Esparta hijos fuertes, buenos guerreros. Los muchachos sólo permanecían con sus familias hasta los siete años, edad en la que el niño pasa a manos del Estado, al que no dejará de pertenecer hasta su muerte. El niño se alistaba en formaciones premilitares que se escalonaban a lo largo de todo su crecimiento. Sus estudios se limitaban a lo estrictamente necesario; el resto de su educación consistía en aprender a obedecer, soportar la fatiga con paciencia y vencer en la lucha, es decir, ejercicios físicos y entrenamiento para la guerra. http://www.santiagoapostol.net/latin/educacion_grecia.html
  • 5. Roma Nacimiento Los romanos no entendían el concepto de nacimiento como lo hacemos ahora. El alumbramiento no se limitaba a ser un hecho biológico. Los recién nacidos no vienen al mundo, o mejor dicho no son aceptados en sociedad, sino en virtud de una decisión del jefe de familia. En Roma no puede decirse que un ciudadano ha tenido un hijo. Lo toma o lo rechaza. Las madres daban a luz, sentadas en una butaca especial, lejos de cualquier mirada masculina. Tras el parto, el pater decidía la acogida o el abandono del vástago. Podía alzarlo en brazos y legitimarlo, comprometiéndose así a educarlo o en caso contrario lo exponía en la puerta en espera de que alguien que lo quisiera lo recogiera. A diferencia de otras culturas, como la egipcia, la germana o la judía, que criaban a todos sus hijos, los romanos exponían a aquellos que consideraban que no servirían para el imperio. Hay que entender que en Roma las personas no pertenecen a las familias sino al Imperio y que un hombre antes que hombre es ciudadano del Estado. El fin último del matrimonio era dar ciudadanos a la patria. Por esta razón se renunciaba con más frecuencia a las hembras que a los varones. Pero sobre todo el abandono de hijos legítimos se debía a la miseria de unos y a la política matrimonial de otros. Los pobres abandonaban a los hijos que no podían mantener, mientras que los otros lo hacían por mera ambición familiar: preferían centrar sus esfuerzos en un número reducido de descendientes. Una vez acogido el bebé, se celebraban, durante los primeros ocho días, diversas ceremonias para que las divinidades protegiesen la nueva vida. Después se purificaba a la criatura con agua en presencia de familiares y amigos, se ofrecía un sacrificio y se le concedía un nombre (praenomen). Adopción La adopción era legítima y no estaba regulada. Un hombre podía encargarse de la educación y mantenimiento de niño sin necesidad de ser su padre biológico. La frecuencia de las adopciones es otro claro ejemplo del escaso sentimiento natural de la familia romana. La adopción podía ser un medio para impedir la extinción de una estirpe así como de adquirir la cualidad de pater familias. Educación
  • 6. En la Roma de los primeros tiempos la educación de los niños se limitaba a la preparación que podían recibir de sus propios padres. Hasta los siete años era la madre la que se encargaba de cuidar y educar a sus hijos. A partir de los siete años era el padre el que tomaba la responsabilidad de la educación de los hijos varones, enseñándoles a leer, a escribir, a usar las armas y cultivar la tierra. Hasta los diecisiete años que ingresaban en el Ejército. Por su parte las niñas seguían al cargo de sus madres quienes las instruían en las labores domésticas. Con la expansión de Roma y el inevitable contacto con la cultura helénica, la implantación del sistema educativo griego, superior al romano, no se hace esperar. Pero ¿era la alfabetización un privilegio de la clase alta como en otras culturas? Se han descubierto un sinfín de documentos escritos de mano de gentes sencillas (cuentas de artesanos, graffiti murales, etc.) lo que hace pensar que todas las clases tenían acceso a una educación. Sin embargo la enseñanza en Roma no era obligatoria ni estaba controlada por el Estado. Los padres podían recurrir a profesores particulares o enviar a sus hijos a escuelas. Durante los primeros años de vida los niños estaban a cuidado de sus madres (en las familias menos pudientes) o al cargo de nodrizas. Apenas había venido al mundo el recién nacido, sea niño o niña, se le confiaba una nodriza. Pero ésta hacía mucho más que amamantar. La educación de los pequeños, hasta la pubertad, se le encargaba a ella y a un pedagogo, quien le acompañaba a la escuela. El niño aprende a hablar de los labios de su ama de cría, que en las casas acomodadas era una griega, a fin de que el pequeño aprendiera desde la cuna la lengua de la cultura. El pedagogo a su vez, es el encargado de enseñarle a leer y tomarle la lección. Los niños viven con ellos y toman sus comidas, pero cenan con sus padres y los invitados de éstos, ya que la comida de la noche tenía algo de ceremonial. La escuela La escuela en el Imperio Romano era una institución reconocida, el calendario religioso señalaba las vacaciones escolares y las clases solían ser por la mañana. Hasta los 12 años las escuelas eran mixtas. Aprendían con un maestro a leer, a escribir y a hacer cuentas. Para ello empleaban ábacos, letras de marfil y tablillas enceradas en las que rascaban con punzones. A partir de esa edad el niño romano abandona la enseñanza elemental. Y finalizada esta primera etapa de aprendizaje se produce la disgregación sexual y de clases. Las niñas
  • 7. dejan de estudiar y los varones de buena familia prosiguen su enseñanza con un grammaticus, quien les iniciaba en los textos griegos y latinos, aprendiendo geografía, historia, física, etc. A los 16 podrá optar por la carrera política o la militar. En Roma no se habla de menores, sino de impúberes, que dejan de serlo cuando su padre o su tutor advierten que están ya en edad de adoptar una indumentaria de adulto: la toga viril. Texto extraído de “Hermeneumata Pseudodositheana”. Manual escolar bilingüe grecolatino, s. III a. C http://www.todopapas.com/bebe/cuidados-bebe/la-familia-en-la-antigua-roma-437 Los HIJOS estaban sujetos a la tutela paterna mientras no formaran su propia familia y se desvincularan así legalmente de dicha tutela, pero estaban sujetos a la autoridad paterna (la Patria Potestad) mientras el padre viviera debiendo guardarle respeto y obediencia. Tras el nacimiento el hijo era presentado a su padre que lo reconocía como suyo cogiéndolo en sus brazos en la ceremonia llamada sublatus. Si el padre no reconocía al niño éste podía ser abandonado para que muriera, aunque este extremo no era en absoluto frecuente, ni mucho menos. Si era niña se la adjudicaba un nombre a los ocho días del nacimiento, si era niño a los nueve días, los niños tenían tres nombres, las niñas uno sólo. El registro oficial del recién nacido tenía lugar en el templo de Saturno en un plazo de 30 días desde su nacimiento. En los actos oficiales los hijos varones llevaban una toga praetexta ribeteada de púrpura y una bula de oro al cuello para simbolizar su pertenencia a la clase libre de ciudadanos romanos. Hasta los siete años era su madre la que se ocupaba de enseñarles, desde los siete a los catorce lo hacían en una escuela primaria donde se les enseñaba a leer, escribir y materias como la aritmética en lo que era el primer escalón educativo romano. Si la familia podía permitírselo el niño era adiestrado por un profesor contratado que le instruía en casa. Para acceder al segundo escalón de estudios sobre sobre gramática y literatura se necesitaba a un profesor particular, un gramaticus que le enseñaba latín y griego. El tercer escalón era el aprendizaje de la retórica, generalmente enseñada por un rhetor. Para los varones la mayoría de edad, su ingreso en el cuerpo ciudadano con plenos derechos tenía lugar a los dieciséis años aproximadamente y se solía realizar durante las liberalia, las fiestas de Liber Pater y Libera, el 17 de marzo. El muchacho se desvinculaba de su niñez ofreciendo la toga praetexta infantil y la bula a los dioses y se vestía con la toga virilis de color lana natural, el orgullo del ciudadano romano. Después
  • 8. acudía, acompañado de toda su familia y amigos, a inscribirse como ciudadano romano de pleno derecho y ofrecía un banquete para celebrar su nuevo estatus. El nuevo ciudadano lo era porque ya podía ser soldado y defender a Roma de sus enemigos, si se le consideraba físicamente apto debía cumplir su servicio militar. En tiempos de César, tras la reforma de Mario el ejército romano era profesional y el servicio militar ya no era obligatorio pero si se quería acceder al cursus honorum lógicamente era necesario servir en el ejército. Los jóvenes de la aristocracia solían servir como tribunos de los soldados. http://www.historialago.com/leg_01031_lafamilia_01.htm