SlideShare una empresa de Scribd logo
LA   MARAVILLOSA MENTE  DE  UN  BEBÉ Gema Manjarrés 	Laura Mira 	Tamara Cabrera 	Teresa Peláez 	Ana María Pámpanas
¿Qué sucede en el primer año de vida? Lo más importante es el desarrollo psicomotor: ,[object Object]
Desarrollo de la visión y manipulación
Desarrollo de la audición y del lenguaje
Desarrollo social y personal,[object Object]
DESARROLLO DE LA LOCOMOCIÓN El recién nacido pasa la mayor parte de su tiempo dormido y tumbado. A los 2 mese sostendrá la cabeza erguida, si se le sienta o coge en brazos. Se sentará sin ayudarse con las manos aproximadamente a los 7 meses y a los 9 se mantendrá de pie sujetándose en un mueble y puede gatear. Comenzará a dar algunos pasos a los 12 meses y a los 14 andará ya completamente solo.
DESARROLLO DE LA VISIÓN Y MANIPULACIÓN El logro más importante es la aparición de la presión o capacidad de coger objetos con la mano. El niño ve ya desde los primeros días de vida y mira y reconoce a su madre. A los 2 mese empieza a seguir objetos grandes con la mirada, siendo capaz de girar completamente la cabeza en busca del objeto a los 3 meses. A los 4 meses tiene ya una buena visión  completa y comienza a coger objetos y llevárselos a la boca. A los 6 meses será capaz de cambiar el chupete de una mano a otra y a los 10 meses cogerá una bolita entre el pulgar y el índice.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
 
desarrollo evolutivo del niño de 0 a 12 mese
desarrollo evolutivo del niño de 0 a 12 mesedesarrollo evolutivo del niño de 0 a 12 mese
desarrollo evolutivo del niño de 0 a 12 mese
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
 
Desarrollo afectivo
Desarrollo afectivo Desarrollo afectivo
Desarrollo afectivo
 

Destacado (6)

Linkedin presentación
Linkedin presentaciónLinkedin presentación
Linkedin presentación
 
Practica 2. el juego
Practica 2. el juegoPractica 2. el juego
Practica 2. el juego
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
semana de acogida
semana de acogidasemana de acogida
semana de acogida
 
Práctica 4. diseño. tamara cabrera
Práctica 4. diseño. tamara cabreraPráctica 4. diseño. tamara cabrera
Práctica 4. diseño. tamara cabrera
 

Similar a ¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?

CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
451451451
 
Desarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordovaDesarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordova
myriamcordova
 
¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?
¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?
¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?
ElisabetSanchezEInfantil
 
Gugu tata terminado
Gugu tata terminadoGugu tata terminado
Gugu tata terminado
AnaInfantil
 
¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?
¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?
¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?
ElisabetSanchezEInfantil
 
Gugu tata terminado
Gugu tata terminadoGugu tata terminado
Gugu tata terminado
AnaInfantil
 
Desarrollo psicomotriz del niño
Desarrollo psicomotriz del niñoDesarrollo psicomotriz del niño
Desarrollo psicomotriz del niño
alvaro94montenegro
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
Camilo Beleño
 
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Omarhs Lizarraga
 
Caract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulosCaract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulos
lisabeth1601
 

Similar a ¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"? (20)

Gugu tata
Gugu tataGugu tata
Gugu tata
 
Gugu tata
Gugu tataGugu tata
Gugu tata
 
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicialevolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
 
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebesCaracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
 
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptxESTIMULACION TEMPRANA  Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
 
Lactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologiaLactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologia
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTILCRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
 
Desarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordovaDesarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordova
 
¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?
¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?
¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?
 
Gugu-tata
Gugu-tataGugu-tata
Gugu-tata
 
Gugu tata terminado
Gugu tata terminadoGugu tata terminado
Gugu tata terminado
 
¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?
¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?
¿Qué se esconde detrás del "Gugu-tata"?
 
Gugu tata terminado
Gugu tata terminadoGugu tata terminado
Gugu tata terminado
 
Desarrollo psicomotriz del niño
Desarrollo psicomotriz del niñoDesarrollo psicomotriz del niño
Desarrollo psicomotriz del niño
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
 
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
 
Caract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulosCaract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulos
 

Más de Tamara Cabrera (20)

Linkedin
LinkedinLinkedin
Linkedin
 
Práctica 2.diagrama tomar cafe
Práctica 2.diagrama tomar cafePráctica 2.diagrama tomar cafe
Práctica 2.diagrama tomar cafe
 
practica 1
practica 1practica 1
practica 1
 
Mi ple. tamara cabrera
Mi ple. tamara cabreraMi ple. tamara cabrera
Mi ple. tamara cabrera
 
Linkedin
LinkedinLinkedin
Linkedin
 
Evernote
EvernoteEvernote
Evernote
 
Linkedin
LinkedinLinkedin
Linkedin
 
Diigo
DiigoDiigo
Diigo
 
Scoop
ScoopScoop
Scoop
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Skype
SkypeSkype
Skype
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Google +
Google +Google +
Google +
 
Tuenti
TuentiTuenti
Tuenti
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
 
Excel y calc
Excel y calcExcel y calc
Excel y calc
 
Coordinador tic
Coordinador ticCoordinador tic
Coordinador tic
 
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?

  • 1. LA MARAVILLOSA MENTE DE UN BEBÉ Gema Manjarrés Laura Mira Tamara Cabrera Teresa Peláez Ana María Pámpanas
  • 2.
  • 3. Desarrollo de la visión y manipulación
  • 4. Desarrollo de la audición y del lenguaje
  • 5.
  • 6. DESARROLLO DE LA LOCOMOCIÓN El recién nacido pasa la mayor parte de su tiempo dormido y tumbado. A los 2 mese sostendrá la cabeza erguida, si se le sienta o coge en brazos. Se sentará sin ayudarse con las manos aproximadamente a los 7 meses y a los 9 se mantendrá de pie sujetándose en un mueble y puede gatear. Comenzará a dar algunos pasos a los 12 meses y a los 14 andará ya completamente solo.
  • 7. DESARROLLO DE LA VISIÓN Y MANIPULACIÓN El logro más importante es la aparición de la presión o capacidad de coger objetos con la mano. El niño ve ya desde los primeros días de vida y mira y reconoce a su madre. A los 2 mese empieza a seguir objetos grandes con la mirada, siendo capaz de girar completamente la cabeza en busca del objeto a los 3 meses. A los 4 meses tiene ya una buena visión completa y comienza a coger objetos y llevárselos a la boca. A los 6 meses será capaz de cambiar el chupete de una mano a otra y a los 10 meses cogerá una bolita entre el pulgar y el índice.
  • 8. DESARROLLO DE LA AUDICIÓN Y DEL LENGUAJE El recién nacido oye y llora o se sobresalta cuando oye un ruido fuerte. Presta especial atención a la voz humana y mira al que le habla a los dos meses. A los 3 meses gira la cabeza en dirección al sonido y a partir de los 5 meses localiza de forma mas precisa. A los 9 meses reconoce su nombre y una prohibición por el tono de voz empleado.
  • 9. DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL La madre es la persona más importante en los primeros meses y a la que mira y sonríe en primer lugar. A los 2 meses aparece la primera sonrisa social. A partir del séptimo mes la relación con la madre es más estrecha. El niño juega con las cosas llevándoselas a la boca y hasta que cumpla un añito las tirará al suelo.