SlideShare una empresa de Scribd logo
P O L Í M E R O S
Nombre: Alexis Delgado Pérez Edad: 15
1. ¿Puede definir lo que es un polímero?
A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos.
B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales.
C) Macromoléculas formadas por monómeros.
2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen?
A) Sintéticos y naturales.
B) Copolímero y homopolímero.
C) No sé.
3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos.
A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos.
B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra.
C) No los sé.
4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización?
A) No.
B) Sí; condensación y adición.
C) Más o menos.
5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales?
A) No los sé.
B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos.
C) No me los sé todos.
6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos:
A) PVC, PET, PP.
B) HDPE, PEAD…
C) No sé cómo se llaman.
7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros…
A) Adhesivos.
B) Elastómeros.
C) No sé.
8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio.
A) Son cosas que pueden volver a su forma original.
B) Material que se puede estirar porque es muy resistente.
C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación.
9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero?
A) No.
B) Más o menos
C) Sí.
10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros?
A) No.
B) Sí.
C) No siempre.
Nombre: Britany Castillo Aviña Edad: 16
1. ¿Puede definir lo que es un polímero?
A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos.
B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales.
C) Macromoléculas formadas por monómeros.
2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen?
A) Sintéticos y naturales.
B) Copolímero y homopolímero.
C) No sé.
3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos.
A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos.
B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra.
C) No los sé.
4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización?
A) No.
B) Sí; condensación y adición.
C) Más o menos.
5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales?
A) No los sé.
B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos.
C) No me los sé todos.
6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos:
A) PVC, PET, PP.
B) HDPE, PEAD…
C) No sé cómo se llaman.
7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros…
A) Adhesivos.
B) Elastómeros.
C) No sé.
8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio.
A) Son cosas que pueden volver a su forma original.
B) Material que se puede estirar porque es muy resistente.
C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación.
9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero?
A) No.
B) Más o menos
C) Sí.
10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros?
A) No.
B) Sí.
C) No siempre.
Nombre: Ivonne Gutiérrez Alcázar Edad: 21
1. ¿Puede definir lo que es un polímero?
A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos.
B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales.
C) Macromoléculas formadas por monómeros.
2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen?
A) Sintéticos y naturales.
B) Copolímero y homopolímero.
C) No sé.
3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos.
A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos.
B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra.
C) No los sé.
4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización?
A) No.
B) Sí; condensación y adición.
C) Más o menos.
5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales?
A) No los sé.
B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos.
C) No me los sé todos.
6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos:
A) PVC, PET, PP.
B) HDPE, PEAD…
C) No sé cómo se llaman.
7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros…
A) Adhesivos.
B) Elastómeros.
C) No sé.
8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio.
A) Son cosas que pueden volver a su forma original.
B) Material que se puede estirar porque es muy resistente.
C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación.
9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero?
A) No.
B) Más o menos
C) Sí.
10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros?
A) No.
B) Sí.
C) No siempre.
Nombre: Jazmín López Vagas Edad: 20
1. ¿Puede definir lo que es un polímero?
A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos.
B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales.
C) Macromoléculas formadas por monómeros.
2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen?
A) Sintéticos y naturales.
B) Copolímero y homopolímero.
C) No sé.
3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos.
A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos.
B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra.
C) No los sé.
4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización?
A) No.
B) Sí; condensación y adición.
C) Más o menos.
5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales?
A) No los sé.
B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos.
C) No me los sé todos.
6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos:
A) PVC, PET, PP.
B) HDPE, PEAD…
C) No sé cómo se llaman.
7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros…
A) Adhesivos.
B) Elastómeros.
C) No sé.
8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio.
A) Son cosas que pueden volver a su forma original.
B) Material que se puede estirar porque es muy resistente.
C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación.
9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero?
A) No.
B) Más o menos
C) Sí.
10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros?
A) No.
B) Sí.
C) No siempre.
Nombre: Erik Zamora Benítez Edad: 18
1. ¿Puede definir lo que es un polímero?
A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos.
B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales.
C) Macromoléculas formadas por monómeros.
2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen?
A) Sintéticos y naturales.
B) Copolímero y homopolímero.
C) No sé.
3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos.
A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos.
B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra.
C) No los sé.
4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización?
A) No.
B) Sí; condensación y adición.
C) Más o menos.
5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales?
A) No los sé.
B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos.
C) No me los sé todos.
6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos:
A) PVC, PET, PP.
B) HDPE, PEAD…
C) No sé cómo se llaman.
7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros…
A) Adhesivos.
B) Elastómeros.
C) No sé.
8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio.
A) Son cosas que pueden volver a su forma original.
B) Material que se puede estirar porque es muy resistente.
C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación.
9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero?
A) No.
B) Más o menos
C) Sí.
10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros?
A) No.
B) Sí.
C) No siempre.
Nombre: Guadalupe Suárez Jiménez Edad: 22
1. ¿Puede definir lo que es un polímero?
A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos.
B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales.
C) Macromoléculas formadas por monómeros.
2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen?
A) Sintéticos y naturales.
B) Copolímero y homopolímero.
C) No sé.
3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos.
A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos.
B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra.
C) No los sé.
4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización?
A) No.
B) Sí; condensación y adición.
C) Más o menos.
5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales?
A) No los sé.
B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos.
C) No me los sé todos.
6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos:
A) PVC, PET, PP.
B) HDPE, PEAD…
C) No sé cómo se llaman.
7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros…
A) Adhesivos.
B) Elastómeros.
C) No sé.
8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio.
A) Son cosas que pueden volver a su forma original.
B) Material que se puede estirar porque es muy resistente.
C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación.
9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero?
A) No.
B) Más o menos
C) Sí.
10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros?
A) No.
B) Sí.
C) No siempre.
Nombre: Jessica Guerra Martínez Edad: 17
1. ¿Puede definir lo que es un polímero?
A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos.
B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales.
C) Macromoléculas formadas por monómeros.
2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen?
A) Sintéticos y naturales.
B) Copolímero y homopolímero.
C) No sé.
3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos.
A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos.
B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra.
C) No los sé.
4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización?
A) No.
B) Sí; condensación y adición.
C) Más o menos.
5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales?
A) No los sé.
B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos.
C) No me los sé todos.
6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos:
A) PVC, PET, PP.
B) HDPE, PEAD…
C) No sé cómo se llaman.
7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros…
A) Adhesivos.
B) Elastómeros.
C) No sé.
8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio.
A) Son cosas que pueden volver a su forma original.
B) Material que se puede estirar porque es muy resistente.
C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación.
9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero?
A) No.
B) Más o menos
C) Sí.
10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros?
A) No.
B) Sí.
C) No siempre.
Nombre: Jonathan Aldana Barrios Edad: 16
1. ¿Puede definir lo que es un polímero?
A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos.
B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales.
C) Macromoléculas formadas por monómeros.
2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen?
A) Sintéticos y naturales.
B) Copolímero y homopolímero.
C) No sé.
3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos.
A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos.
B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra.
C) No los sé.
4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización?
A) No.
B) Sí; condensación y adición.
C) Más o menos.
5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales?
A) No los sé.
B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos.
C) No me los sé todos.
6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos:
A) PVC, PET, PP.
B) HDPE, PEAD…
C) No sé cómo se llaman.
7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros…
A) Adhesivos.
B) Elastómeros.
C) No sé.
8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio.
A) Son cosas que pueden volver a su forma original.
B) Material que se puede estirar porque es muy resistente.
C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación.
9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero?
A) No.
B) Más o menos
C) Sí.
10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros?
A) No.
B) Sí.
C) No siempre.
Nombre: Luis Carlos García Quezada Edad: 25
1. ¿Puede definir lo que es un polímero?
A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos.
B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales.
C) Macromoléculas formadas por monómeros.
2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen?
A) Sintéticos y naturales.
B) Copolímero y homopolímero.
C) No sé.
3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos.
A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos.
B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra.
C) No los sé.
4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización?
A) No.
B) Sí; condensación y adición.
C) Más o menos.
5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales?
A) No los sé.
B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos.
C) No me los sé todos.
6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos:
A) PVC, PET, PP.
B) HDPE, PEAD…
C) No sé cómo se llaman.
7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros…
A) Adhesivos.
B) Elastómeros.
C) No sé.
8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio.
A) Son cosas que pueden volver a su forma original.
B) Material que se puede estirar porque es muy resistente.
C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación.
9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero?
A) No.
B) Más o menos
C) Sí.
10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros?
A) No.
B) Sí.
C) No siempre.
Nombre: Bryan Macías Fernández Edad: 18
1. ¿Puede definir lo que es un polímero?
A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos.
B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales.
C) Macromoléculas formadas por monómeros.
2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen?
A) Sintéticos y naturales.
B) Copolímero y homopolímero.
C) No sé.
3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos.
A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos.
B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra.
C) No los sé.
4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización?
A) No.
B) Sí; condensación y adición.
C) Más o menos.
5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales?
A) No los sé.
B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos.
C) No me los sé todos.
6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos:
A) PVC, PET, PP.
B) HDPE, PEAD…
C) No sé cómo se llaman.
7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros…
A) Adhesivos.
B) Elastómeros.
C) Plásticos.
8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio.
A) Son cosas que pueden volver a su forma original.
B) Material que se puede estirar porque es muy resistente.
C) Cosas que vuelven a su forma original al formar o sufrir una modificación.
9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero?
A) No.
B) Más o menos
C) Sí.
10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros?
A) No.
B) Sí.
C) No siempre.
Preguntas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Personas
Alexis A A A A C C A A A A
Britany B C C A A C A B C A
Ivonne B B A A C C C B A A
Jazmín A C C B C A A B A A
Erik A A A C C B A A A A
Guadalupe A C C A A A C C A A
Jessica C B B B B A A C C C
Jonathan A B B A C A A C C C
Luis C A B B B A A C C B
Bryan A A A C C A A B B A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicasNomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Adrian Peña
 
Cronología de la química orgánica
Cronología de la química orgánicaCronología de la química orgánica
Cronología de la química orgánica
Kio Saku
 
Química 1 Tercer Parcial Nomenclatura Inorganica
Química 1 Tercer Parcial Nomenclatura InorganicaQuímica 1 Tercer Parcial Nomenclatura Inorganica
Química 1 Tercer Parcial Nomenclatura Inorganica
insucoppt
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Ricardo Gabriel Lutdke
 
Nomenclatura de quimica inorganica (2)
Nomenclatura de quimica inorganica (2)Nomenclatura de quimica inorganica (2)
Nomenclatura de quimica inorganica (2)
Claudia Melo
 
Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)
FCO JAVIER RUBIO
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
 
Actividades repaso de quimica
Actividades repaso de quimicaActividades repaso de quimica
Actividades repaso de quimica
 
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicasNomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
Formacion de sales
Formacion de salesFormacion de sales
Formacion de sales
 
Cronología de la química orgánica
Cronología de la química orgánicaCronología de la química orgánica
Cronología de la química orgánica
 
Química 1 Tercer Parcial Nomenclatura Inorganica
Química 1 Tercer Parcial Nomenclatura InorganicaQuímica 1 Tercer Parcial Nomenclatura Inorganica
Química 1 Tercer Parcial Nomenclatura Inorganica
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
 
Ejercicio De Formula Empirica Y Molecular
Ejercicio De Formula Empirica Y MolecularEjercicio De Formula Empirica Y Molecular
Ejercicio De Formula Empirica Y Molecular
 
Nomenclatura de quimica inorganica (2)
Nomenclatura de quimica inorganica (2)Nomenclatura de quimica inorganica (2)
Nomenclatura de quimica inorganica (2)
 
16 Apéndice (Derivados Halogenados)
16 Apéndice (Derivados Halogenados)16 Apéndice (Derivados Halogenados)
16 Apéndice (Derivados Halogenados)
 
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclaturaGuia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
Guia teorica unidad i, ii parte nomenclatura
 
Nomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenosNomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alquenos
 
Cuestionario de compuestos químicos binarios.
Cuestionario de compuestos químicos binarios. Cuestionario de compuestos químicos binarios.
Cuestionario de compuestos químicos binarios.
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
 
Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)Tema 8. reacciones químicas (i)
Tema 8. reacciones químicas (i)
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
 

Destacado

¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
Paulina Díaz de León
 
20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)
Mariana Luna
 
Trabajo final: presentación en powerpoint (Por Shirly)
Trabajo final: presentación en powerpoint (Por Shirly) Trabajo final: presentación en powerpoint (Por Shirly)
Trabajo final: presentación en powerpoint (Por Shirly)
shiru
 
Encuesta de plasticos
Encuesta de plasticosEncuesta de plasticos
Encuesta de plasticos
saulhumberto
 
CATALOGO MARY KAY ¡¡
CATALOGO MARY KAY ¡¡CATALOGO MARY KAY ¡¡
CATALOGO MARY KAY ¡¡
NOELIA230105
 
Encuesta para el comedor de linea de los trabajadores del despacho de la pres...
Encuesta para el comedor de linea de los trabajadores del despacho de la pres...Encuesta para el comedor de linea de los trabajadores del despacho de la pres...
Encuesta para el comedor de linea de los trabajadores del despacho de la pres...
carvajaljose
 
05 analisis financiero
05 analisis financiero05 analisis financiero
05 analisis financiero
johnny urgiles
 
Encuesta en relacion al uso de shampoo en los diferentes hogares
Encuesta  en  relacion   al   uso  de   shampoo  en  los  diferentes  hogaresEncuesta  en  relacion   al   uso  de   shampoo  en  los  diferentes  hogares
Encuesta en relacion al uso de shampoo en los diferentes hogares
Erika de la Torre
 
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempoCambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
fisicaquimicapedrofr
 
Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...
Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...
Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...
Saulo Crez
 

Destacado (20)

Encuestas de cosmeticos graficada
Encuestas de cosmeticos graficadaEncuestas de cosmeticos graficada
Encuestas de cosmeticos graficada
 
Tríptico del maquillaje
Tríptico del maquillajeTríptico del maquillaje
Tríptico del maquillaje
 
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
 
Tríptico de los polímeros
Tríptico de los polímerosTríptico de los polímeros
Tríptico de los polímeros
 
Encuesta maquillaje
Encuesta maquillajeEncuesta maquillaje
Encuesta maquillaje
 
20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)
 
Trabajo final: presentación en powerpoint (Por Shirly)
Trabajo final: presentación en powerpoint (Por Shirly) Trabajo final: presentación en powerpoint (Por Shirly)
Trabajo final: presentación en powerpoint (Por Shirly)
 
Encuesta de plasticos
Encuesta de plasticosEncuesta de plasticos
Encuesta de plasticos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
CATALOGO MARY KAY ¡¡
CATALOGO MARY KAY ¡¡CATALOGO MARY KAY ¡¡
CATALOGO MARY KAY ¡¡
 
Encuesta para el comedor de linea de los trabajadores del despacho de la pres...
Encuesta para el comedor de linea de los trabajadores del despacho de la pres...Encuesta para el comedor de linea de los trabajadores del despacho de la pres...
Encuesta para el comedor de linea de los trabajadores del despacho de la pres...
 
Mapa conceptual dianaobando_analisis
Mapa conceptual dianaobando_analisisMapa conceptual dianaobando_analisis
Mapa conceptual dianaobando_analisis
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
05 analisis financiero
05 analisis financiero05 analisis financiero
05 analisis financiero
 
Ifrs marco conceptual
Ifrs marco conceptualIfrs marco conceptual
Ifrs marco conceptual
 
Encuesta en relacion al uso de shampoo en los diferentes hogares
Encuesta  en  relacion   al   uso  de   shampoo  en  los  diferentes  hogaresEncuesta  en  relacion   al   uso  de   shampoo  en  los  diferentes  hogares
Encuesta en relacion al uso de shampoo en los diferentes hogares
 
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA EXCRETOR
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA EXCRETORCRUCIGRAMA DEL SISTEMA EXCRETOR
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA EXCRETOR
 
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempoCambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
 
Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...
Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...
Proyecto analisis de factibilidad para la creacion y adecuacion de un centro ...
 

Similar a Encuesta polímeros

Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
Marlpe292
 
Plásticos - Pablo Aragonés Ardila
Plásticos - Pablo Aragonés ArdilaPlásticos - Pablo Aragonés Ardila
Plásticos - Pablo Aragonés Ardila
Pablo3D2
 
Entrevista: Los materiales elasticos
Entrevista: Los materiales elasticos Entrevista: Los materiales elasticos
Entrevista: Los materiales elasticos
Ivan Barajas
 

Similar a Encuesta polímeros (20)

Cuestionario T4. MUT-Plásticos
Cuestionario T4. MUT-PlásticosCuestionario T4. MUT-Plásticos
Cuestionario T4. MUT-Plásticos
 
Preguntas para graficar
Preguntas para graficarPreguntas para graficar
Preguntas para graficar
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Proyecto final bloque 5 Quimica
Proyecto final bloque 5 QuimicaProyecto final bloque 5 Quimica
Proyecto final bloque 5 Quimica
 
Bloque 5 maite polimeros
Bloque 5 maite polimerosBloque 5 maite polimeros
Bloque 5 maite polimeros
 
Los pásticos y la gestión de sus residuos
Los pásticos y la gestión de sus residuosLos pásticos y la gestión de sus residuos
Los pásticos y la gestión de sus residuos
 
LOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOSLOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOS
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Respuestas guías de apoyo polimeros
Respuestas guías de apoyo polimerosRespuestas guías de apoyo polimeros
Respuestas guías de apoyo polimeros
 
Plásticos - Pablo Aragonés Ardila
Plásticos - Pablo Aragonés ArdilaPlásticos - Pablo Aragonés Ardila
Plásticos - Pablo Aragonés Ardila
 
Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
1.polimeros.4 55
1.polimeros.4 551.polimeros.4 55
1.polimeros.4 55
 
Presentación6.
Presentación6.Presentación6.
Presentación6.
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
3º eso plasticos 2016 2017 (2)
3º eso plasticos 2016 2017 (2)3º eso plasticos 2016 2017 (2)
3º eso plasticos 2016 2017 (2)
 
1.POLIMEROS.4_.ppt
1.POLIMEROS.4_.ppt1.POLIMEROS.4_.ppt
1.POLIMEROS.4_.ppt
 
Entrevista: Los materiales elasticos
Entrevista: Los materiales elasticos Entrevista: Los materiales elasticos
Entrevista: Los materiales elasticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Tacnología síntesis 2.pptx
Tacnología síntesis 2.pptxTacnología síntesis 2.pptx
Tacnología síntesis 2.pptx
 
Proyecto bloque v quimica
Proyecto bloque v quimicaProyecto bloque v quimica
Proyecto bloque v quimica
 

Más de Paulina Díaz de León (14)

Korfball
KorfballKorfball
Korfball
 
Guachimontones
GuachimontonesGuachimontones
Guachimontones
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 
Elaboración de jabones sólidos
Elaboración de jabones sólidosElaboración de jabones sólidos
Elaboración de jabones sólidos
 
Elaboración de chocolates caseros
Elaboración de chocolates caserosElaboración de chocolates caseros
Elaboración de chocolates caseros
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
La nueva innovación de microsoft
La nueva innovación de microsoftLa nueva innovación de microsoft
La nueva innovación de microsoft
 
Mapa mental informática
Mapa mental informáticaMapa mental informática
Mapa mental informática
 
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialImpacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
 
1. definición grupal
1. definición grupal1. definición grupal
1. definición grupal
 
2. ensayo impacto ambiental
2. ensayo impacto ambiental2. ensayo impacto ambiental
2. ensayo impacto ambiental
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 

Encuesta polímeros

  • 1. P O L Í M E R O S Nombre: Alexis Delgado Pérez Edad: 15 1. ¿Puede definir lo que es un polímero? A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos. B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales. C) Macromoléculas formadas por monómeros. 2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen? A) Sintéticos y naturales. B) Copolímero y homopolímero. C) No sé. 3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos. A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos. B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra. C) No los sé. 4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización? A) No. B) Sí; condensación y adición. C) Más o menos. 5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales? A) No los sé. B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos. C) No me los sé todos. 6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos: A) PVC, PET, PP. B) HDPE, PEAD… C) No sé cómo se llaman. 7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros… A) Adhesivos. B) Elastómeros. C) No sé. 8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio. A) Son cosas que pueden volver a su forma original. B) Material que se puede estirar porque es muy resistente. C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación. 9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero? A) No. B) Más o menos C) Sí. 10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros? A) No. B) Sí. C) No siempre.
  • 2. Nombre: Britany Castillo Aviña Edad: 16 1. ¿Puede definir lo que es un polímero? A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos. B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales. C) Macromoléculas formadas por monómeros. 2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen? A) Sintéticos y naturales. B) Copolímero y homopolímero. C) No sé. 3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos. A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos. B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra. C) No los sé. 4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización? A) No. B) Sí; condensación y adición. C) Más o menos. 5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales? A) No los sé. B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos. C) No me los sé todos. 6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos: A) PVC, PET, PP. B) HDPE, PEAD… C) No sé cómo se llaman. 7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros… A) Adhesivos. B) Elastómeros. C) No sé. 8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio. A) Son cosas que pueden volver a su forma original. B) Material que se puede estirar porque es muy resistente. C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación. 9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero? A) No. B) Más o menos C) Sí. 10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros? A) No. B) Sí. C) No siempre.
  • 3. Nombre: Ivonne Gutiérrez Alcázar Edad: 21 1. ¿Puede definir lo que es un polímero? A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos. B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales. C) Macromoléculas formadas por monómeros. 2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen? A) Sintéticos y naturales. B) Copolímero y homopolímero. C) No sé. 3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos. A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos. B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra. C) No los sé. 4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización? A) No. B) Sí; condensación y adición. C) Más o menos. 5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales? A) No los sé. B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos. C) No me los sé todos. 6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos: A) PVC, PET, PP. B) HDPE, PEAD… C) No sé cómo se llaman. 7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros… A) Adhesivos. B) Elastómeros. C) No sé. 8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio. A) Son cosas que pueden volver a su forma original. B) Material que se puede estirar porque es muy resistente. C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación. 9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero? A) No. B) Más o menos C) Sí. 10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros? A) No. B) Sí. C) No siempre.
  • 4. Nombre: Jazmín López Vagas Edad: 20 1. ¿Puede definir lo que es un polímero? A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos. B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales. C) Macromoléculas formadas por monómeros. 2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen? A) Sintéticos y naturales. B) Copolímero y homopolímero. C) No sé. 3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos. A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos. B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra. C) No los sé. 4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización? A) No. B) Sí; condensación y adición. C) Más o menos. 5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales? A) No los sé. B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos. C) No me los sé todos. 6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos: A) PVC, PET, PP. B) HDPE, PEAD… C) No sé cómo se llaman. 7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros… A) Adhesivos. B) Elastómeros. C) No sé. 8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio. A) Son cosas que pueden volver a su forma original. B) Material que se puede estirar porque es muy resistente. C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación. 9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero? A) No. B) Más o menos C) Sí. 10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros? A) No. B) Sí. C) No siempre.
  • 5. Nombre: Erik Zamora Benítez Edad: 18 1. ¿Puede definir lo que es un polímero? A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos. B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales. C) Macromoléculas formadas por monómeros. 2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen? A) Sintéticos y naturales. B) Copolímero y homopolímero. C) No sé. 3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos. A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos. B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra. C) No los sé. 4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización? A) No. B) Sí; condensación y adición. C) Más o menos. 5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales? A) No los sé. B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos. C) No me los sé todos. 6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos: A) PVC, PET, PP. B) HDPE, PEAD… C) No sé cómo se llaman. 7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros… A) Adhesivos. B) Elastómeros. C) No sé. 8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio. A) Son cosas que pueden volver a su forma original. B) Material que se puede estirar porque es muy resistente. C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación. 9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero? A) No. B) Más o menos C) Sí. 10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros? A) No. B) Sí. C) No siempre.
  • 6. Nombre: Guadalupe Suárez Jiménez Edad: 22 1. ¿Puede definir lo que es un polímero? A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos. B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales. C) Macromoléculas formadas por monómeros. 2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen? A) Sintéticos y naturales. B) Copolímero y homopolímero. C) No sé. 3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos. A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos. B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra. C) No los sé. 4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización? A) No. B) Sí; condensación y adición. C) Más o menos. 5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales? A) No los sé. B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos. C) No me los sé todos. 6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos: A) PVC, PET, PP. B) HDPE, PEAD… C) No sé cómo se llaman. 7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros… A) Adhesivos. B) Elastómeros. C) No sé. 8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio. A) Son cosas que pueden volver a su forma original. B) Material que se puede estirar porque es muy resistente. C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación. 9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero? A) No. B) Más o menos C) Sí. 10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros? A) No. B) Sí. C) No siempre.
  • 7. Nombre: Jessica Guerra Martínez Edad: 17 1. ¿Puede definir lo que es un polímero? A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos. B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales. C) Macromoléculas formadas por monómeros. 2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen? A) Sintéticos y naturales. B) Copolímero y homopolímero. C) No sé. 3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos. A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos. B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra. C) No los sé. 4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización? A) No. B) Sí; condensación y adición. C) Más o menos. 5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales? A) No los sé. B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos. C) No me los sé todos. 6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos: A) PVC, PET, PP. B) HDPE, PEAD… C) No sé cómo se llaman. 7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros… A) Adhesivos. B) Elastómeros. C) No sé. 8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio. A) Son cosas que pueden volver a su forma original. B) Material que se puede estirar porque es muy resistente. C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación. 9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero? A) No. B) Más o menos C) Sí. 10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros? A) No. B) Sí. C) No siempre.
  • 8. Nombre: Jonathan Aldana Barrios Edad: 16 1. ¿Puede definir lo que es un polímero? A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos. B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales. C) Macromoléculas formadas por monómeros. 2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen? A) Sintéticos y naturales. B) Copolímero y homopolímero. C) No sé. 3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos. A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos. B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra. C) No los sé. 4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización? A) No. B) Sí; condensación y adición. C) Más o menos. 5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales? A) No los sé. B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos. C) No me los sé todos. 6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos: A) PVC, PET, PP. B) HDPE, PEAD… C) No sé cómo se llaman. 7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros… A) Adhesivos. B) Elastómeros. C) No sé. 8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio. A) Son cosas que pueden volver a su forma original. B) Material que se puede estirar porque es muy resistente. C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación. 9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero? A) No. B) Más o menos C) Sí. 10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros? A) No. B) Sí. C) No siempre.
  • 9. Nombre: Luis Carlos García Quezada Edad: 25 1. ¿Puede definir lo que es un polímero? A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos. B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales. C) Macromoléculas formadas por monómeros. 2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen? A) Sintéticos y naturales. B) Copolímero y homopolímero. C) No sé. 3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos. A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos. B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra. C) No los sé. 4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización? A) No. B) Sí; condensación y adición. C) Más o menos. 5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales? A) No los sé. B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos. C) No me los sé todos. 6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos: A) PVC, PET, PP. B) HDPE, PEAD… C) No sé cómo se llaman. 7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros… A) Adhesivos. B) Elastómeros. C) No sé. 8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio. A) Son cosas que pueden volver a su forma original. B) Material que se puede estirar porque es muy resistente. C) Cosas que vuelven a su forma original al sufrir una modificación. 9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero? A) No. B) Más o menos C) Sí. 10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros? A) No. B) Sí. C) No siempre.
  • 10. Nombre: Bryan Macías Fernández Edad: 18 1. ¿Puede definir lo que es un polímero? A) Un compuesto químico conformado por muchos elementos. B) Sustancia para elaborar distintos tipos de materiales. C) Macromoléculas formadas por monómeros. 2. ¿Sabe cómo se clasifican los polímeros según su origen? A) Sintéticos y naturales. B) Copolímero y homopolímero. C) No sé. 3. De tres ejemplos de polímeros naturales y tres de polímeros sintéticos. A) Nylon, caucho, lycra y celulosa, seda, plásticos. B) Celulosa, lana y seda. Poliéster, nylon y lycra. C) No los sé. 4. ¿Conoce los tipos de reacciones por los que se puede llevar a cabo la polimerización? A) No. B) Sí; condensación y adición. C) Más o menos. 5. ¿Cuáles son los cinco tipos de polímeros en cuanto a su aplicación y usos finales? A) No los sé. B) Elastómeros, adhesivos, fibras, recubrimientos y plásticos. C) No me los sé todos. 6. Mencione al menos 3 tipos de plásticos: A) PVC, PET, PP. B) HDPE, PEAD… C) No sé cómo se llaman. 7. El pegamento blanco y la cinta son ejemplos de polímeros… A) Adhesivos. B) Elastómeros. C) Plásticos. 8. ¿Qué son los elastómeros? Defínalos con su criterio. A) Son cosas que pueden volver a su forma original. B) Material que se puede estirar porque es muy resistente. C) Cosas que vuelven a su forma original al formar o sufrir una modificación. 9. ¿Ha recibido la información necesaria en la escuela sobre lo que es un polímero? A) No. B) Más o menos C) Sí. 10. ¿Le parece importante el tema de los polímeros? A) No. B) Sí. C) No siempre.
  • 11. Preguntas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Personas Alexis A A A A C C A A A A Britany B C C A A C A B C A Ivonne B B A A C C C B A A Jazmín A C C B C A A B A A Erik A A A C C B A A A A Guadalupe A C C A A A C C A A Jessica C B B B B A A C C C Jonathan A B B A C A A C C C Luis C A B B B A A C C B Bryan A A A C C A A B B A