SlideShare a Scribd company logo
Ale y Luci van al bosque

        Sonia Muñoz Sanz 2ºD
Titulo: “Ale y Luci van al bosque”

 Edad a la que va dirigido: A partir de 3
  años.

Formato:

Materiales usados:
cartón, cartulinas, plumas del
plumero, telas, rollos del papel del
baño, palos de polos de colores, papel
celofán, charol, fieltro, cebolla, ondulad
o, hojas de arboles, ramas de
árboles, pinturas: ceras, lápices de
madera, pasteles para
difuminar, bolígrafos flúor con
Forma o descripción de la misma y su
utilidad para la edad marcada:

El fomento del cuidado de la naturaleza y
la integración de los niños en la fauna y
flora de la naturaleza que es el legado
que les quedara en el futuro.
Es un cuento de pictogramas que consiste
en símbolos, figuras y objetos reales que
sustituyen las palabras en el que el niño
tendrá que identificarlas y situarlas en
el contesto del cuento , también es de
diferentes texturas en relieve muy útiles
para el desarrollo sensorial de los
Ilustraciones u objetos usados para la
descripción del cuento:
Los protagonistas del cuento son una
coneja llama Luci y un zorro llamado
Ale, que se van de fin de semana al bosque
donde ahí se encuentran con los distintos
animales y materiales de la naturaleza.

Textos y temática:
El texto del cuento es breve, adaptado a
la edad de los niños/as. Relata un tema
universal de cómo actuar en el bosque en
medio de la naturaleza, que encontramos
en ella y los valores de ella. Tiene una
narración vivaz y dinámica. En el damos al
Integrar al niño en la fauna y flora de
la naturaleza .
Identificar, conocer y manejar algunos
animales y objetos del bosque.
Cuidar y respetar el medio de la
naturaleza.
Interiorizar normas de convivencia y
hábitos sociales en la naturaleza.
Estimular la simbolización e imaginación
del niño/a. mediante la dinámica del
cuento.
Identificar y conocer distintos
materiales utilizados en el cuento.
Integrar al niño/a en la utilización de
objetos reciclados como medio de
trabajo.
Conocer actividades en el bosque.
Favorecer la concentración.
Desarrollar el lenguaje y ampliar su
vocabulario.
Elementos
Elementos lingüísticos aproximando al niño
al conocimiento de las palabras, desde la
entonación hasta las estructuras sintácticas.
Ejecuta la repetición, la escucha, la
compresión y de este modo la organización
mental y la estructura lingüística.
Elementos simbólicos o imaginativo:
permiten desarrollar la fantasía y verse
reflejado en los personajes identificados
viéndose transformados en elementos
mágicos.
Elementos ambientales: Aproxima al niño a
entornos geográficos como en el bosque.
Actividades:
Previas : Nos pondremos en asamblea y
daremos pautas previas de la
utilización del cuento y enseñare
imágenes del libro haciéndoles repetir
el vocabulario de ellas.
Posteriores: Des pues del cuento
preguntare a los niños/as que es lo que
les ha gustado del cuento y que digan lo
que se le ha quedado para ejercer la
memoria.
Otra actividad seria Construiremos una
cabaña con una tela y comeremos
castañas, esta actividad se podría hacer
para la merienda.
Sugerencias: Al ser un cuento de
pictogramas se puede en vez de leerlo
dejar que sean los niños/as quienes
cuenten el cuento mediantes las
imágenes y su propia
imaginación, favoreciendo así la
simbolización e imaginación.

Precauciones: Debido a esta hecho por
materiales en relieve y obtener piezas
pequeñas leer el cuento siempre con un
adulto presente por precaución de los
pequeños.
fotos de elaboración y producto final del
cuento
Ficha del cuento
Ficha del cuento
Ficha del cuento
Ficha del cuento
Ficha del cuento
Ficha del cuento

More Related Content

What's hot

Librospatsi
LibrospatsiLibrospatsi
Librospatsi
patsipon
 
las letras
las letraslas letras
las letras
AnaLuisaViridiana
 
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Unidad didactica (1)
Unidad didactica (1)Unidad didactica (1)
Unidad didactica (1)
MarcelaUdistrital
 
Unidad didactica.
Unidad didactica.Unidad didactica.
Unidad didactica.
Heidy Zárate Hernández
 
P.a. alejandro humboldt
P.a. alejandro humboldtP.a. alejandro humboldt
P.a. alejandro humboldt
yolyvasquez
 
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niñosBeneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Eliana-G-M
 
Cuentos motores
Cuentos motoresCuentos motores
Cuentos motores
Claudia Olvera
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
angelica zuñiga rivas
 
PLANIFICADOR SEMANA 14 JUNIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 14  JUNIO.docxPLANIFICADOR SEMANA 14  JUNIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 14 JUNIO.docx
ElizabethPerez116821
 
Jugar a imaginar y crear con los cuentos.
Jugar a imaginar y crear con los cuentos.Jugar a imaginar y crear con los cuentos.
Jugar a imaginar y crear con los cuentos.
Verónica Chong
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Rozitha Jumm
 
Crea tu cuento
Crea tu cuentoCrea tu cuento
Crea tu cuento
NathalieSalazarGirn
 
Secuencia arte
Secuencia arteSecuencia arte
Secuencia arte
TerceroMagisterio
 
Rocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI MúsicaRocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI Música
ngela14
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
adrianahoyoss
 
tendencias.docente luz helena
tendencias.docente luz helenatendencias.docente luz helena
tendencias.docente luz helena
diplomado innovatic
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
femeniaelena3
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Ire_garci
 
Cuentos adaptados
Cuentos adaptadosCuentos adaptados
Cuentos adaptados
baixcost
 

What's hot (20)

Librospatsi
LibrospatsiLibrospatsi
Librospatsi
 
las letras
las letraslas letras
las letras
 
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
Planificación "En contacto con los libros ". Para niños de 12 a 18 meses.
 
Unidad didactica (1)
Unidad didactica (1)Unidad didactica (1)
Unidad didactica (1)
 
Unidad didactica.
Unidad didactica.Unidad didactica.
Unidad didactica.
 
P.a. alejandro humboldt
P.a. alejandro humboldtP.a. alejandro humboldt
P.a. alejandro humboldt
 
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niñosBeneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
Beneficios del cuento pedagógico en el aprendizaje de los niños
 
Cuentos motores
Cuentos motoresCuentos motores
Cuentos motores
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
PLANIFICADOR SEMANA 14 JUNIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 14  JUNIO.docxPLANIFICADOR SEMANA 14  JUNIO.docx
PLANIFICADOR SEMANA 14 JUNIO.docx
 
Jugar a imaginar y crear con los cuentos.
Jugar a imaginar y crear con los cuentos.Jugar a imaginar y crear con los cuentos.
Jugar a imaginar y crear con los cuentos.
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Crea tu cuento
Crea tu cuentoCrea tu cuento
Crea tu cuento
 
Secuencia arte
Secuencia arteSecuencia arte
Secuencia arte
 
Rocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI MúsicaRocamora Ángela UDI Música
Rocamora Ángela UDI Música
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
tendencias.docente luz helena
tendencias.docente luz helenatendencias.docente luz helena
tendencias.docente luz helena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Cuentos adaptados
Cuentos adaptadosCuentos adaptados
Cuentos adaptados
 

Viewers also liked

La historia
La historiaLa historia
La historia
sliderosa
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Alicia Sánchez Hierro
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
slidelaura
 
El agua esa sustancia tan curiosa
El agua esa sustancia tan curiosaEl agua esa sustancia tan curiosa
El agua esa sustancia tan curiosa
slidelaura
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
slidelaura
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
slidelaura
 
Leire materia
Leire materiaLeire materia
Leire materia
slidelaura
 
Guión de entrevista jessi
Guión de entrevista jessiGuión de entrevista jessi
Guión de entrevista jessi
Eetatee De Matias
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del  cuerpo humanoSistemas del  cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
Liz Campoverde
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
omairaR2012
 
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
I.E Liceo Caucasia
 
Album del cuerpo humano
Album del cuerpo humanoAlbum del cuerpo humano
Album del cuerpo humano
EJEMPLOS PLANIFICACIONES
 
Compresion de textos inicial
Compresion de textos inicialCompresion de textos inicial
Compresion de textos inicial
Enedina Briceño Astuvilca
 
Tutorial de Slide.com
Tutorial de Slide.comTutorial de Slide.com
Tutorial de Slide.com
rolisa
 
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones DidcticasLa Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Manual Powerpoint
Manual PowerpointManual Powerpoint
Manual Powerpoint
Estefania Arias Torres
 
Hacer Un Album En Picasa
Hacer Un Album En PicasaHacer Un Album En Picasa
Hacer Un Album En Picasa
Colegio Aguamansa
 
Tutorial IGoogle
Tutorial IGoogleTutorial IGoogle
Tutorial IGoogle
sara való
 
Taller Blogs
Taller BlogsTaller Blogs
Taller Blogs
Raymond Marquina
 
Insertar videos en nuestro blog
Insertar videos en nuestro blogInsertar videos en nuestro blog
Insertar videos en nuestro blog
Angelica Suarez
 

Viewers also liked (20)

La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
El agua esa sustancia tan curiosa
El agua esa sustancia tan curiosaEl agua esa sustancia tan curiosa
El agua esa sustancia tan curiosa
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Leire materia
Leire materiaLeire materia
Leire materia
 
Guión de entrevista jessi
Guión de entrevista jessiGuión de entrevista jessi
Guión de entrevista jessi
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del  cuerpo humanoSistemas del  cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
 
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
Proyecto sobre los sistemas del cuerpo humano
 
Album del cuerpo humano
Album del cuerpo humanoAlbum del cuerpo humano
Album del cuerpo humano
 
Compresion de textos inicial
Compresion de textos inicialCompresion de textos inicial
Compresion de textos inicial
 
Tutorial de Slide.com
Tutorial de Slide.comTutorial de Slide.com
Tutorial de Slide.com
 
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones DidcticasLa Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
 
Manual Powerpoint
Manual PowerpointManual Powerpoint
Manual Powerpoint
 
Hacer Un Album En Picasa
Hacer Un Album En PicasaHacer Un Album En Picasa
Hacer Un Album En Picasa
 
Tutorial IGoogle
Tutorial IGoogleTutorial IGoogle
Tutorial IGoogle
 
Taller Blogs
Taller BlogsTaller Blogs
Taller Blogs
 
Insertar videos en nuestro blog
Insertar videos en nuestro blogInsertar videos en nuestro blog
Insertar videos en nuestro blog
 

Similar to Ficha del cuento

Ficha cuento
Ficha cuentoFicha cuento
Ficha cuento
Andrea8490
 
Pp cuento
Pp cuentoPp cuento
Pp cuento
Ana7214
 
Niños Lectores
Niños LectoresNiños Lectores
Niños Lectores
Romina Beltran
 
Ficha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresFicha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los colores
Martita_Ruiz87
 
Cuento Marcapáginas para aprender los colores
Cuento Marcapáginas para aprender los coloresCuento Marcapáginas para aprender los colores
Cuento Marcapáginas para aprender los colores
Martita_Ruiz87
 
El gato miedoso
El gato miedosoEl gato miedoso
El gato miedoso
Cristina del Nogal
 
10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)
Yezz Ortiz
 
10 lectura por edades
10 lectura por edades10 lectura por edades
10 lectura por edades
Yezz Ortiz
 
Cuento macacuca
Cuento macacucaCuento macacuca
Cuento macacuca
PowerInfantil
 
Elegir buenos textos
Elegir buenos textosElegir buenos textos
Elegir buenos textos
Laura Sanchez Gonzalez
 
Tito y su patito
Tito y su patitoTito y su patito
Tito y su patito
Arantxa del Rincon
 
Unidad 2
Unidad   2Unidad   2
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptxLENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
mariaagustinacastro1
 
planificacion
planificacionplanificacion
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Barrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCOBarrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCO
Beatriz891555
 
Taller creativo infantil
Taller creativo infantilTaller creativo infantil
Taller creativo infantil
Akatherin
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
Linda Navarro
 
Proyecto-Mi Mascota.pdf
Proyecto-Mi  Mascota.pdfProyecto-Mi  Mascota.pdf
Proyecto-Mi Mascota.pdf
RosaliaRodriguez26
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
naimenga
 

Similar to Ficha del cuento (20)

Ficha cuento
Ficha cuentoFicha cuento
Ficha cuento
 
Pp cuento
Pp cuentoPp cuento
Pp cuento
 
Niños Lectores
Niños LectoresNiños Lectores
Niños Lectores
 
Ficha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresFicha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los colores
 
Cuento Marcapáginas para aprender los colores
Cuento Marcapáginas para aprender los coloresCuento Marcapáginas para aprender los colores
Cuento Marcapáginas para aprender los colores
 
El gato miedoso
El gato miedosoEl gato miedoso
El gato miedoso
 
10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)
 
10 lectura por edades
10 lectura por edades10 lectura por edades
10 lectura por edades
 
Cuento macacuca
Cuento macacucaCuento macacuca
Cuento macacuca
 
Elegir buenos textos
Elegir buenos textosElegir buenos textos
Elegir buenos textos
 
Tito y su patito
Tito y su patitoTito y su patito
Tito y su patito
 
Unidad 2
Unidad   2Unidad   2
Unidad 2
 
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptxLENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Barrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCOBarrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCO
 
Taller creativo infantil
Taller creativo infantilTaller creativo infantil
Taller creativo infantil
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
 
Proyecto-Mi Mascota.pdf
Proyecto-Mi  Mascota.pdfProyecto-Mi  Mascota.pdf
Proyecto-Mi Mascota.pdf
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 

Recently uploaded

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Ficha del cuento

  • 1. Ale y Luci van al bosque Sonia Muñoz Sanz 2ºD
  • 2. Titulo: “Ale y Luci van al bosque”  Edad a la que va dirigido: A partir de 3 años. Formato: Materiales usados: cartón, cartulinas, plumas del plumero, telas, rollos del papel del baño, palos de polos de colores, papel celofán, charol, fieltro, cebolla, ondulad o, hojas de arboles, ramas de árboles, pinturas: ceras, lápices de madera, pasteles para difuminar, bolígrafos flúor con
  • 3. Forma o descripción de la misma y su utilidad para la edad marcada: El fomento del cuidado de la naturaleza y la integración de los niños en la fauna y flora de la naturaleza que es el legado que les quedara en el futuro. Es un cuento de pictogramas que consiste en símbolos, figuras y objetos reales que sustituyen las palabras en el que el niño tendrá que identificarlas y situarlas en el contesto del cuento , también es de diferentes texturas en relieve muy útiles para el desarrollo sensorial de los
  • 4. Ilustraciones u objetos usados para la descripción del cuento: Los protagonistas del cuento son una coneja llama Luci y un zorro llamado Ale, que se van de fin de semana al bosque donde ahí se encuentran con los distintos animales y materiales de la naturaleza. Textos y temática: El texto del cuento es breve, adaptado a la edad de los niños/as. Relata un tema universal de cómo actuar en el bosque en medio de la naturaleza, que encontramos en ella y los valores de ella. Tiene una narración vivaz y dinámica. En el damos al
  • 5. Integrar al niño en la fauna y flora de la naturaleza . Identificar, conocer y manejar algunos animales y objetos del bosque. Cuidar y respetar el medio de la naturaleza. Interiorizar normas de convivencia y hábitos sociales en la naturaleza. Estimular la simbolización e imaginación del niño/a. mediante la dinámica del cuento. Identificar y conocer distintos materiales utilizados en el cuento. Integrar al niño/a en la utilización de objetos reciclados como medio de trabajo. Conocer actividades en el bosque. Favorecer la concentración. Desarrollar el lenguaje y ampliar su vocabulario.
  • 6. Elementos Elementos lingüísticos aproximando al niño al conocimiento de las palabras, desde la entonación hasta las estructuras sintácticas. Ejecuta la repetición, la escucha, la compresión y de este modo la organización mental y la estructura lingüística. Elementos simbólicos o imaginativo: permiten desarrollar la fantasía y verse reflejado en los personajes identificados viéndose transformados en elementos mágicos. Elementos ambientales: Aproxima al niño a entornos geográficos como en el bosque.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Actividades: Previas : Nos pondremos en asamblea y daremos pautas previas de la utilización del cuento y enseñare imágenes del libro haciéndoles repetir el vocabulario de ellas. Posteriores: Des pues del cuento preguntare a los niños/as que es lo que les ha gustado del cuento y que digan lo que se le ha quedado para ejercer la memoria. Otra actividad seria Construiremos una cabaña con una tela y comeremos castañas, esta actividad se podría hacer para la merienda.
  • 11. Sugerencias: Al ser un cuento de pictogramas se puede en vez de leerlo dejar que sean los niños/as quienes cuenten el cuento mediantes las imágenes y su propia imaginación, favoreciendo así la simbolización e imaginación. Precauciones: Debido a esta hecho por materiales en relieve y obtener piezas pequeñas leer el cuento siempre con un adulto presente por precaución de los pequeños.
  • 12. fotos de elaboración y producto final del cuento