SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Escuela de Medicina
HOSPITAL GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
Décimo Semestre
TRAUMATOLOGÍA:
Enfermedad de Legg-
Calvé-Perthes
Leslie Katherine Toapanta Pinta
DEFINICIÓN
Necrosis aséptica de la cabeza del fémur de los niños
debida a una alteración idiopática de la circulación.
“Osteocondritis deformante juvenil”
“Coxa plana”
EPIDEMIOLOGÍA
• 1,0 y 2,5/10 000 niños.
• Hombres: mujeres = 3,4:1
• 2 a 12 años
• Bilateral en 10-15% de los casos
• La bilateralidad NUNCA es
sincrónica
PATOGENIA
EVOLUCIÓN
1.Fase inicial.
Interrupción del aporte
vascular
Núcleo epifisario más
pequeño y denso.
En 1/3 de los casos: fractura
subcondral.
Aumento de densidad de la epífisis y la línea
radiolucente de fractura subcondral por colapso
óseo.
EVOLUCIÓN
1.Fase inicial.
Interrupción del aporte
vascular
Núcleo epifisario más
pequeño y denso.
En 1/3 de los casos: fractura
subcondral.
Imagen en cáscara de huevo. Tomado de:
Journal de pédiatrie et de puériculture (2011)
24, 62—68
EVOLUCIÓN
1.Fase inicial.
Interrupción del aporte
vascular
Núcleo epifisario más
pequeño y denso.
En 1/3 de los casos: fractura
subcondral.
Aumento de densidad de la epífisis y la línea
radiolucente de fractura subcondral por colapso
óseo.
EVOLUCIÓN
2. Fase de fragmentación.
• Reabsorción del hueso
necrótico.
• Lucencias y zonas esclerosas
en el núcleo epifisario.
Aumento importante de densidad
(esclerosis) del hueso necrótico y la
aparición de zonas lucentes alrededor.
EVOLUCIÓN
2. Fase de fragmentación.
• Reabsorción del hueso
necrótico.
• Lucencias y zonas esclerosas
en el núcleo epifisario.
Aumento importante de densidad
(esclerosis) del hueso necrótico y la
aparición de zonas lucentes alrededor.
EVOLUCIÓN
3.Fase de Reosificación.
Aparición de hueso subcondral en la cabeza femoral con
regeneración progresiva de la epífisis.
Aparición progresiva de hueso "nuevo" ocupando toda la epífisis de la cabeza
femoral
EVOLUCIÓN
4.Fase final o de curación.
• Sustitución completa del
hueso necrótico por hueso
de nueva formación.
• Secuelas
Intérêt pronostique au stade précoce de l’IRM en diffusion dans la maladie de Legg-Perthes-Calvé. Revue de chirurgie orthopédique et traumatologique 100
(2014) 242
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Cojera progresiva de varias
semanas de duración
• Coxalgia y/o gonalgia
• dismetría de miembros
inferiores
• limitación de la movilidad de la
cadera
• 1/3 de los casos: NO DOLOR
• Marcha de Trendelemburg
“Entra en el consultorio un niño de
talla baja , delgado y extremadamente
hiperactivo que siempre esta corriendo y
saltando”
DIAGNÓSTICO
 Historia clínica
 Examen físico
 Rx AP y Lowenstein de cadera
 TAC
 Gammagrafía con tcc 99
 RMN
 Arteriografía
DIAGNÓSTICO
 Historia clínica
 Examen físico
 Rx AP y Lowenstein de cadera
 TAC
 Gammagrafía con tcc 99
 RMN
 Arteriografía
CLASIFICACIÓN TAC
•A: solo la periferia está afectada.
•B: existe necrosis de la porción central de la
cabeza, pero no de la parte posterior
•C: la cabeza se ve totalmente involucrada.
I.X. Vargas-Carvajal, Ó.F. Martínez-Ballesteros. Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Revisión actualizada. Semergen.
2012;38(3):167---174
CLASIFICACIÓN RADIOLÓGICA
J.-M. Laville. La maladie de Legg Perthes Calvé. Journal de pédiatrie et de puériculture (2011) 24, 62—68
I.X. Vargas-Carvajal, Ó.F. Martínez-Ballesteros. Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Revisión actualizada. Semergen.
2012;38(3):167---174
SIGNOS RADIOLÓGICOS DE MAL
PRONÓSTICO (Catterall)
• Signo de Gage: defecto transparente en forma de V que
se ubica en la parte externa de la epífisis y que se puede
apreciar en la radiografía anteroposterior.
• Extrusión o subluxación externa de la cabeza femoral del
acetábulo.
• Zona calcificada por fuera de la epífisis cefálica.
• Horizontalización del cartílago de crecimiento
• Presencia de quistes metafisarios.
TRATAMIENTO
•OBJETIVOS:
•CONTROL DEL DOLOR
•CONTENCIÓN FEMORAL DENTRO DEL
ACETÁBULO
•MANTENER EL ARCO DE LA MOVILIDAD
•PROTEGER LA CABEZA FEMORAL
PROFILAXIS: no posible puesto que
NO se conoce la etiología
ETAPA AGUDA
•Reposo
•AINE: ibuprofeno
•Deporte restringido y recomendado
•Ejercicios domiciliarios
•Fisioterapia
•Órtesis : FERULA DE ATLANTA
ETAPA CRÓNICA
• 60 % tiene evolución favorable con o sin tto
• 40% tto quirúrgico
Edad + grado de afectación
de la cabeza femoral
FERULA DE ATLANTA O FÉRULA DE
SCOTTISH RITE
• Menores de 6-8 años
• II-III de Caterall
• A-B de Herring
Procedimientos quirúrgicos
• Osteotomía femoral.
• Osteotomía pélvica
• Tenotomía
Procedimientos quirúrgicos
• Osteotomía femoral.
• Osteotomía pélvica
• Tenotomía
FACTORES DE MAL PRONÓSTICO
• Edad de inicio de los síntomas >6 años
• Grado de deformidad de la cabeza femoral.
• Grado de incongruencia de la cabeza femoral con el acetábulo.
• Curso prolongado de la enfermedad.
• Fase de la enfermedad en que se inició el tratamiento.
• Presencia de los signos de riesgo cefálico o «cabeza de riesgo» descritos por
Catterall.
• Grupos III y IV de Catterall.
• Grupo C de la clasificación del pilar lateral de Herring.
• Cadera «en bisagra».
• Cierre precoz de la fisis.
Síndrome de Legg Calvé Perthes

More Related Content

What's hot (20)

FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
Fractura De Cadera
Fractura De CaderaFractura De Cadera
Fractura De Cadera
 
Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Signo de risser
Signo de risserSigno de risser
Signo de risser
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
 
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoralEpifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoral
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
 

Viewers also liked (20)

Enfermedad De Legg Calvé Perthes
Enfermedad De Legg Calvé PerthesEnfermedad De Legg Calvé Perthes
Enfermedad De Legg Calvé Perthes
 
Enfermedad de legg calvé-perthes
Enfermedad de legg calvé-perthesEnfermedad de legg calvé-perthes
Enfermedad de legg calvé-perthes
 
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagenEnfermedad de legg calve-perthes - imagen
Enfermedad de legg calve-perthes - imagen
 
Enfermedad de perthes
Enfermedad de perthesEnfermedad de perthes
Enfermedad de perthes
 
Enfermedad de perthes
Enfermedad de perthesEnfermedad de perthes
Enfermedad de perthes
 
Enfermedad de Perthes
Enfermedad de PerthesEnfermedad de Perthes
Enfermedad de Perthes
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
Enfermedad de Perthes
Enfermedad de PerthesEnfermedad de Perthes
Enfermedad de Perthes
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 
Osteotomia shelf resumido
Osteotomia shelf resumidoOsteotomia shelf resumido
Osteotomia shelf resumido
 
Enfermedad de legg calvé perthes
Enfermedad de legg calvé perthesEnfermedad de legg calvé perthes
Enfermedad de legg calvé perthes
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 
Nitin perthes
Nitin perthesNitin perthes
Nitin perthes
 
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
Radiodiagnostico de enfermedades de caderas en niños
 
Enfermedad de perthes. tratamiento
Enfermedad de perthes. tratamientoEnfermedad de perthes. tratamiento
Enfermedad de perthes. tratamiento
 
Perthes
PerthesPerthes
Perthes
 
Cap 18 23
Cap 18 23Cap 18 23
Cap 18 23
 
Displasia Cadera Desarrollo
Displasia Cadera DesarrolloDisplasia Cadera Desarrollo
Displasia Cadera Desarrollo
 
Perthes upap
Perthes upapPerthes upap
Perthes upap
 
Manejo De Cargas
Manejo De CargasManejo De Cargas
Manejo De Cargas
 

Similar to Síndrome de Legg Calvé Perthes

Luxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de caderaLuxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de caderaPao Cruz
 
Caso clinico cx columna
Caso clinico cx columnaCaso clinico cx columna
Caso clinico cx columnaSocundianeste
 
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxPresentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxNikoleBorrs
 
15. Fracturas de cadera F.pptx
15. Fracturas de cadera F.pptx15. Fracturas de cadera F.pptx
15. Fracturas de cadera F.pptxJackelineBarahona
 
Patología de la Cadera infantil
Patología de la Cadera infantilPatología de la Cadera infantil
Patología de la Cadera infantilCAMILA AZOCAR
 
Enfermedad de Perthes/Pseudoartrosis del cuello femoral
Enfermedad de Perthes/Pseudoartrosis del cuello femoralEnfermedad de Perthes/Pseudoartrosis del cuello femoral
Enfermedad de Perthes/Pseudoartrosis del cuello femoralRuddy Ubals
 
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
Displasia del desarrollo de cadera.pptxDisplasia del desarrollo de cadera.pptx
Displasia del desarrollo de cadera.pptxPauloValentinArevalo
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxCarlosPalomo20
 
Embriogenesis y las malformaciones
Embriogenesis y las malformacionesEmbriogenesis y las malformaciones
Embriogenesis y las malformacionesCasiMedi.com
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxBERENICERAMIREZ50
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaComunidad Cetram
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaComunidad Cetram
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaComunidad Cetram
 
Displasia del desarrollo de la cadera.pptx
Displasia del desarrollo de la cadera.pptxDisplasia del desarrollo de la cadera.pptx
Displasia del desarrollo de la cadera.pptxJonathanAndresFranco
 
Cadera pediatrica
Cadera pediatricaCadera pediatrica
Cadera pediatricaLAKENTRIP
 
CADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbb
CADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbbCADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbb
CADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbbdch4hr58md
 

Similar to Síndrome de Legg Calvé Perthes (20)

Cadera infantil clase
Cadera infantil claseCadera infantil clase
Cadera infantil clase
 
Luxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de caderaLuxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de cadera
 
Hidrocefalia..pptx
Hidrocefalia..pptxHidrocefalia..pptx
Hidrocefalia..pptx
 
Caso clinico cx columna
Caso clinico cx columnaCaso clinico cx columna
Caso clinico cx columna
 
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxPresentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
 
15. Fracturas de cadera F.pptx
15. Fracturas de cadera F.pptx15. Fracturas de cadera F.pptx
15. Fracturas de cadera F.pptx
 
Patología de la Cadera infantil
Patología de la Cadera infantilPatología de la Cadera infantil
Patología de la Cadera infantil
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
 
Enfermedad de Perthes/Pseudoartrosis del cuello femoral
Enfermedad de Perthes/Pseudoartrosis del cuello femoralEnfermedad de Perthes/Pseudoartrosis del cuello femoral
Enfermedad de Perthes/Pseudoartrosis del cuello femoral
 
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
Displasia del desarrollo de cadera.pptxDisplasia del desarrollo de cadera.pptx
Displasia del desarrollo de cadera.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
 
Embriogenesis y las malformaciones
Embriogenesis y las malformacionesEmbriogenesis y las malformaciones
Embriogenesis y las malformaciones
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
 
Displasia del desarrollo de la cadera.pptx
Displasia del desarrollo de la cadera.pptxDisplasia del desarrollo de la cadera.pptx
Displasia del desarrollo de la cadera.pptx
 
Cadera pediatrica
Cadera pediatricaCadera pediatrica
Cadera pediatrica
 
Perthes en el adolecente
Perthes en el adolecente Perthes en el adolecente
Perthes en el adolecente
 
CADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbb
CADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbbCADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbb
CADERA IMOC JG 2020 INP.pptx nnbbbbbbbbb
 

More from Katherine Toapanta Pinta

More from Katherine Toapanta Pinta (11)

LEUCEMIAS
LEUCEMIASLEUCEMIAS
LEUCEMIAS
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍAVALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
VALORACIÓN DE LA FIEBRE EN PEDIATRÍA
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
IMAGENOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
IMAGENOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICOIMAGENOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
IMAGENOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
 
OSTEROPOROSIS POST-MENOPÁUSICA
OSTEROPOROSIS POST-MENOPÁUSICAOSTEROPOROSIS POST-MENOPÁUSICA
OSTEROPOROSIS POST-MENOPÁUSICA
 
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍAMANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
 
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana agudaFaringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
 

Recently uploaded

Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxmyrlenaherrera
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomiantraverso1
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdfDiegoOliveiraEspinoz1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxkalumiclame
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxCarolinaMorales243268
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfJudith Inga
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...PATRICIACANDYLOPEZZU
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSMixVideos16
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionarntraverso1
 

Recently uploaded (20)

Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 

Síndrome de Legg Calvé Perthes

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Escuela de Medicina HOSPITAL GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Décimo Semestre TRAUMATOLOGÍA: Enfermedad de Legg- Calvé-Perthes Leslie Katherine Toapanta Pinta
  • 2. DEFINICIÓN Necrosis aséptica de la cabeza del fémur de los niños debida a una alteración idiopática de la circulación. “Osteocondritis deformante juvenil” “Coxa plana”
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • 1,0 y 2,5/10 000 niños. • Hombres: mujeres = 3,4:1 • 2 a 12 años • Bilateral en 10-15% de los casos • La bilateralidad NUNCA es sincrónica
  • 4.
  • 6.
  • 7. EVOLUCIÓN 1.Fase inicial. Interrupción del aporte vascular Núcleo epifisario más pequeño y denso. En 1/3 de los casos: fractura subcondral. Aumento de densidad de la epífisis y la línea radiolucente de fractura subcondral por colapso óseo.
  • 8. EVOLUCIÓN 1.Fase inicial. Interrupción del aporte vascular Núcleo epifisario más pequeño y denso. En 1/3 de los casos: fractura subcondral. Imagen en cáscara de huevo. Tomado de: Journal de pédiatrie et de puériculture (2011) 24, 62—68
  • 9. EVOLUCIÓN 1.Fase inicial. Interrupción del aporte vascular Núcleo epifisario más pequeño y denso. En 1/3 de los casos: fractura subcondral. Aumento de densidad de la epífisis y la línea radiolucente de fractura subcondral por colapso óseo.
  • 10. EVOLUCIÓN 2. Fase de fragmentación. • Reabsorción del hueso necrótico. • Lucencias y zonas esclerosas en el núcleo epifisario. Aumento importante de densidad (esclerosis) del hueso necrótico y la aparición de zonas lucentes alrededor.
  • 11. EVOLUCIÓN 2. Fase de fragmentación. • Reabsorción del hueso necrótico. • Lucencias y zonas esclerosas en el núcleo epifisario. Aumento importante de densidad (esclerosis) del hueso necrótico y la aparición de zonas lucentes alrededor.
  • 12. EVOLUCIÓN 3.Fase de Reosificación. Aparición de hueso subcondral en la cabeza femoral con regeneración progresiva de la epífisis. Aparición progresiva de hueso "nuevo" ocupando toda la epífisis de la cabeza femoral
  • 13. EVOLUCIÓN 4.Fase final o de curación. • Sustitución completa del hueso necrótico por hueso de nueva formación. • Secuelas
  • 14. Intérêt pronostique au stade précoce de l’IRM en diffusion dans la maladie de Legg-Perthes-Calvé. Revue de chirurgie orthopédique et traumatologique 100 (2014) 242
  • 15. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Cojera progresiva de varias semanas de duración • Coxalgia y/o gonalgia • dismetría de miembros inferiores • limitación de la movilidad de la cadera • 1/3 de los casos: NO DOLOR • Marcha de Trendelemburg “Entra en el consultorio un niño de talla baja , delgado y extremadamente hiperactivo que siempre esta corriendo y saltando”
  • 16. DIAGNÓSTICO  Historia clínica  Examen físico  Rx AP y Lowenstein de cadera  TAC  Gammagrafía con tcc 99  RMN  Arteriografía
  • 17. DIAGNÓSTICO  Historia clínica  Examen físico  Rx AP y Lowenstein de cadera  TAC  Gammagrafía con tcc 99  RMN  Arteriografía CLASIFICACIÓN TAC •A: solo la periferia está afectada. •B: existe necrosis de la porción central de la cabeza, pero no de la parte posterior •C: la cabeza se ve totalmente involucrada.
  • 18. I.X. Vargas-Carvajal, Ó.F. Martínez-Ballesteros. Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Revisión actualizada. Semergen. 2012;38(3):167---174
  • 20. J.-M. Laville. La maladie de Legg Perthes Calvé. Journal de pédiatrie et de puériculture (2011) 24, 62—68
  • 21. I.X. Vargas-Carvajal, Ó.F. Martínez-Ballesteros. Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Revisión actualizada. Semergen. 2012;38(3):167---174
  • 22. SIGNOS RADIOLÓGICOS DE MAL PRONÓSTICO (Catterall) • Signo de Gage: defecto transparente en forma de V que se ubica en la parte externa de la epífisis y que se puede apreciar en la radiografía anteroposterior. • Extrusión o subluxación externa de la cabeza femoral del acetábulo. • Zona calcificada por fuera de la epífisis cefálica. • Horizontalización del cartílago de crecimiento • Presencia de quistes metafisarios.
  • 23. TRATAMIENTO •OBJETIVOS: •CONTROL DEL DOLOR •CONTENCIÓN FEMORAL DENTRO DEL ACETÁBULO •MANTENER EL ARCO DE LA MOVILIDAD •PROTEGER LA CABEZA FEMORAL PROFILAXIS: no posible puesto que NO se conoce la etiología
  • 24. ETAPA AGUDA •Reposo •AINE: ibuprofeno •Deporte restringido y recomendado •Ejercicios domiciliarios •Fisioterapia •Órtesis : FERULA DE ATLANTA ETAPA CRÓNICA • 60 % tiene evolución favorable con o sin tto • 40% tto quirúrgico
  • 25. Edad + grado de afectación de la cabeza femoral
  • 26. FERULA DE ATLANTA O FÉRULA DE SCOTTISH RITE • Menores de 6-8 años • II-III de Caterall • A-B de Herring
  • 27. Procedimientos quirúrgicos • Osteotomía femoral. • Osteotomía pélvica • Tenotomía
  • 28. Procedimientos quirúrgicos • Osteotomía femoral. • Osteotomía pélvica • Tenotomía
  • 29. FACTORES DE MAL PRONÓSTICO • Edad de inicio de los síntomas >6 años • Grado de deformidad de la cabeza femoral. • Grado de incongruencia de la cabeza femoral con el acetábulo. • Curso prolongado de la enfermedad. • Fase de la enfermedad en que se inició el tratamiento. • Presencia de los signos de riesgo cefálico o «cabeza de riesgo» descritos por Catterall. • Grupos III y IV de Catterall. • Grupo C de la clasificación del pilar lateral de Herring. • Cadera «en bisagra». • Cierre precoz de la fisis.