SlideShare a Scribd company logo
SESIÓN DE
APRENDIZAJE 3
Origen, rol y uso de los
Elementos Químicos
Docente: Q.F. Alexander J. Estrada Mendez.
OBJETIVOS
EXPLICAR LOS CONCEPTOS Y
FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y
QUIMICOS DE LOS SERES VIVOS EN
EL CAMPO DE LAS CIENCIAS DE LA
SALUD, VALORANDO SU
APLICACIÓN INTEGRAL EN SU
FUTURA ACTIVIDAD PROFESIONAL.
¿Qué son los Elementos
Químicos?
Un elemento, en química, es un tipo de materia formada
por átomos de la misma categoría.​ Los átomos que lo
constituyen, poseen un número determinado de protones
en su núcleo​ haciéndolo pertenecer a una categoría única
clasificada por su número atómico.
Cuando ocurre una reacción química entre dos o más sustancias, son
sus elementos químicos los que se intercambian y se combinan,
constituyendo nuevos enlaces atómicos y formando así nuevas formas
de materia. Todo lo que existe está compuesto por combinaciones
de los mismos elementos.
¿Cómo se Clasifican? – Tabla
Periódica
La Tabla Periódica de los Elementos es una forma de
representar ordenadamente a todos los elementos
químicos conocidos (expresados mediante sus símbolos
químicos).
Se los agrupa en base a sus propiedades electrónicas y
químicas, yendo desde los de menor número atómico
hasta los de mayor número atómico a través de sus filas y
columnas.
Esta tabla fue presentada en su primera versión por
Dmitri Mendeléyev en 1869. Desde entonces ha sido
ampliada, actualizada y mejorada, hasta obtener sus
versiones más actuales.
La Tabla Periódica distribuye los elementos en filas (llamadas períodos)
y en columnas (llamadas grupos), formando así conjuntos de elementos
clasificados en distintas categorías, como son: metales (divididos
en alcalinos, alcalino-térreos, lantánidos, actínidos, metales de transición y
otros metales), metaloides y no metales (divididos en halógenos, gases
nobles y otros no metales).
Actualmente la tabla periódica actual cuenta con 118
elementos (94 de los cuales se dan de manera natural en
la Tierra) sin embargo, los científicos están intentando
sintetizar nuevos elementos artificiales, por lo que no se
descarta que esta lista aumente en el futuro.
¿Cómo se Organiza la Tabla
Periódica?
La tabla periódica de los elementos está organizada de menor a mayor
según su número atómico, es decir, el número total de protones que tiene
cada átomo de ese elemento. Además están distribuidos en 7 filas
horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales conocidas como
grupos, de modo que los elementos que pertenecen al mismo grupo tienen
propiedades similares
Algunos de los elementos químicos más conocidos son:
•Hidrógeno (H)
•Carbono (C)
•Oxígeno (O)
•Nitrógeno (N)
•Fósforo (P)
•Azufre (S)
•Aluminio (Al)
•Hierro (Fe)
•Cloro (Cl)
•Yodo (I)
•Sodio (Na)
•Calcio (Ca)
•Potasio (K)
•Mercurio (Hg)
•Plata (Ag)
•Oro (Au)
•Cobre (Cu)
•Uranio (U)
•Argón (Ar)
•Zinc (Zn)
•Helio (He)
•Neón (Ne)
•Plomo (Pb)
Compuestos Químicos
Se entiende por compuestos químicos a las formas de la
materia que surgen de la combinación de los distintos
elementos químicos.
Puede tratarse de compuestos relativamente sencillos
como algunas moléculas binarias (por ejemplo el dióxido
de carbono (CO2)) o de compuestos complejos con
muchos átomos distintos, como son
las macromoléculas orgánicas (por ejemplo, el ADN).
AGUA
El agua es una sustancia fundamental para la vida y el
disolvente universal. Nuestros tejidos y los de casi todos
los seres vivos la tienen como componente mayoritario.
Se estima que en la Tierra hay aproximadamente 1386
millones de km3 de agua, pero solo el 2,5 % de este
total (unos 35 millones de km3) corresponde al agua que
se puede potabilizar y consumir sin mayor riesgo.
La molécula de agua constituye un dipolo (sistema
formado por dos cargas que tienen signo opuesto pero
igual magnitud). La molécula de agua está formada
por dos átomos de hidrógeno y un átomo de
oxígeno y asume carácter polar. Esto significa que tiene
una región con ligera densidad de carga negativa (la
del oxígeno) y otra zona que asume un diferencial de
carga positiva (la de los hidrógenos).
Características químicas del agua
Tiene elevada fuerza de cohesión. El agua se caracteriza por la
elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas, por formación de
puentes de hidrógeno.
Es incompresible. No es posible reducir el volumen del
agua al aplicar presión ya que las moléculas de agua
permanecen interconectadas conservando de manera fija
sus distancias intermoleculares.
Su tensión superficial es elevada. La superficie del agua opone
resistencia si uno pretende aumentarla o romperla.
Tiene capilaridad. Por su tendencia a la cohesión y a la
adhesión a superficies, el agua puede ascender por tubos
de diámetro muy pequeño llamados “capilares”.
Tiene acción disolvente. A causa de su carácter bipolar,
el agua es un gran disolvente de sustancias polares,
como sales, ácidos, bases.
Tiene elevado calor específico. Esta propiedad hace
que se requiera mucha energía para que se eleve la
temperatura de una masa de agua, sin duda más que la
que hace falta para que se eleve la temperatura del aire.
VIVE TU VOCACION
desde el primer día
¡GRACIAS!

More Related Content

Similar to Sesion3 - Tabla Periodica y función de los elementos.pptx

MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION Mariana Tovar Meneses
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1jchd
 
Clase2 Atomos, Moleculas E Iones
Clase2 Atomos, Moleculas E IonesClase2 Atomos, Moleculas E Iones
Clase2 Atomos, Moleculas E Ionesaidynfg
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicayaauuu
 
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoalumnaab8b
 
Segunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaSegunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaximenayrichard
 
Tabla periódica de los elementos químicos (1)
Tabla periódica de los elementos químicos (1)Tabla periódica de los elementos químicos (1)
Tabla periódica de los elementos químicos (1)isabel gonzalez
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosisabel GONZALEZ
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodicapacheco
 
Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013Liset Ramírez Díaz
 
los atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorenalos atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorenaacemangb
 

Similar to Sesion3 - Tabla Periodica y función de los elementos.pptx (20)

Química 1
Química 1Química 1
Química 1
 
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
MODULO ONE UNO, EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Clase2 Atomos, Moleculas E Iones
Clase2 Atomos, Moleculas E IonesClase2 Atomos, Moleculas E Iones
Clase2 Atomos, Moleculas E Iones
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
 
Segunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimicaSegunda unidad de bioquimica
Segunda unidad de bioquimica
 
QUI_U3_ACD_BMSO
QUI_U3_ACD_BMSOQUI_U3_ACD_BMSO
QUI_U3_ACD_BMSO
 
Apuntes de química inorgánica
Apuntes de química inorgánicaApuntes de química inorgánica
Apuntes de química inorgánica
 
Actividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docenteActividad al cargo del docente
Actividad al cargo del docente
 
Tabla periódica de los elementos químicos (1)
Tabla periódica de los elementos químicos (1)Tabla periódica de los elementos químicos (1)
Tabla periódica de los elementos químicos (1)
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013Guia de quimica inorganica teória 2013
Guia de quimica inorganica teória 2013
 
los atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorenalos atomos y la tabla periodica / lorena
los atomos y la tabla periodica / lorena
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 

Recently uploaded

docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxKatherineLindsayHuam
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundariaascenso2023ugelsurp
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 

Recently uploaded (12)

docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 

Sesion3 - Tabla Periodica y función de los elementos.pptx

  • 2. Origen, rol y uso de los Elementos Químicos Docente: Q.F. Alexander J. Estrada Mendez.
  • 3. OBJETIVOS EXPLICAR LOS CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS DE LOS SERES VIVOS EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD, VALORANDO SU APLICACIÓN INTEGRAL EN SU FUTURA ACTIVIDAD PROFESIONAL.
  • 4. ¿Qué son los Elementos Químicos? Un elemento, en química, es un tipo de materia formada por átomos de la misma categoría.​ Los átomos que lo constituyen, poseen un número determinado de protones en su núcleo​ haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada por su número atómico. Cuando ocurre una reacción química entre dos o más sustancias, son sus elementos químicos los que se intercambian y se combinan, constituyendo nuevos enlaces atómicos y formando así nuevas formas de materia. Todo lo que existe está compuesto por combinaciones de los mismos elementos.
  • 5. ¿Cómo se Clasifican? – Tabla Periódica La Tabla Periódica de los Elementos es una forma de representar ordenadamente a todos los elementos químicos conocidos (expresados mediante sus símbolos químicos). Se los agrupa en base a sus propiedades electrónicas y químicas, yendo desde los de menor número atómico hasta los de mayor número atómico a través de sus filas y columnas. Esta tabla fue presentada en su primera versión por Dmitri Mendeléyev en 1869. Desde entonces ha sido ampliada, actualizada y mejorada, hasta obtener sus versiones más actuales.
  • 6. La Tabla Periódica distribuye los elementos en filas (llamadas períodos) y en columnas (llamadas grupos), formando así conjuntos de elementos clasificados en distintas categorías, como son: metales (divididos en alcalinos, alcalino-térreos, lantánidos, actínidos, metales de transición y otros metales), metaloides y no metales (divididos en halógenos, gases nobles y otros no metales). Actualmente la tabla periódica actual cuenta con 118 elementos (94 de los cuales se dan de manera natural en la Tierra) sin embargo, los científicos están intentando sintetizar nuevos elementos artificiales, por lo que no se descarta que esta lista aumente en el futuro.
  • 7. ¿Cómo se Organiza la Tabla Periódica? La tabla periódica de los elementos está organizada de menor a mayor según su número atómico, es decir, el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento. Además están distribuidos en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales conocidas como grupos, de modo que los elementos que pertenecen al mismo grupo tienen propiedades similares
  • 8. Algunos de los elementos químicos más conocidos son: •Hidrógeno (H) •Carbono (C) •Oxígeno (O) •Nitrógeno (N) •Fósforo (P) •Azufre (S) •Aluminio (Al) •Hierro (Fe) •Cloro (Cl) •Yodo (I) •Sodio (Na) •Calcio (Ca) •Potasio (K) •Mercurio (Hg) •Plata (Ag) •Oro (Au) •Cobre (Cu) •Uranio (U) •Argón (Ar) •Zinc (Zn) •Helio (He) •Neón (Ne) •Plomo (Pb)
  • 9. Compuestos Químicos Se entiende por compuestos químicos a las formas de la materia que surgen de la combinación de los distintos elementos químicos. Puede tratarse de compuestos relativamente sencillos como algunas moléculas binarias (por ejemplo el dióxido de carbono (CO2)) o de compuestos complejos con muchos átomos distintos, como son las macromoléculas orgánicas (por ejemplo, el ADN).
  • 10. AGUA El agua es una sustancia fundamental para la vida y el disolvente universal. Nuestros tejidos y los de casi todos los seres vivos la tienen como componente mayoritario. Se estima que en la Tierra hay aproximadamente 1386 millones de km3 de agua, pero solo el 2,5 % de este total (unos 35 millones de km3) corresponde al agua que se puede potabilizar y consumir sin mayor riesgo.
  • 11. La molécula de agua constituye un dipolo (sistema formado por dos cargas que tienen signo opuesto pero igual magnitud). La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno y asume carácter polar. Esto significa que tiene una región con ligera densidad de carga negativa (la del oxígeno) y otra zona que asume un diferencial de carga positiva (la de los hidrógenos).
  • 12. Características químicas del agua Tiene elevada fuerza de cohesión. El agua se caracteriza por la elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas, por formación de puentes de hidrógeno. Es incompresible. No es posible reducir el volumen del agua al aplicar presión ya que las moléculas de agua permanecen interconectadas conservando de manera fija sus distancias intermoleculares. Su tensión superficial es elevada. La superficie del agua opone resistencia si uno pretende aumentarla o romperla.
  • 13. Tiene capilaridad. Por su tendencia a la cohesión y a la adhesión a superficies, el agua puede ascender por tubos de diámetro muy pequeño llamados “capilares”. Tiene acción disolvente. A causa de su carácter bipolar, el agua es un gran disolvente de sustancias polares, como sales, ácidos, bases. Tiene elevado calor específico. Esta propiedad hace que se requiera mucha energía para que se eleve la temperatura de una masa de agua, sin duda más que la que hace falta para que se eleve la temperatura del aire.
  • 14. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!