SlideShare a Scribd company logo
Universidad Fermín Toro
Vice rectorado Académico
Facultad De Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela De Derecho Sistema de Aprendizaje
Interactivo a Distancia «SAIA»
Lapso Académico 2018/B
Principios Rectores del Comercio Electrónico.
(Ensayo)
Autor:
Gámez Bravo Isimar.
C.I: 23553397.
Profesora: Emily Ramírez.
Cátedra: Informática Jurídica.
Sección: SAIA E.
Julio, 2019
Principios Rectores del Comercio Electrónico
A partir de la constitución de 1999 Venezuela ha experimentado un intenso
desarrollo legislativo marcado con el fin de actualizar normas y la integración del
país en el marco de una economía central. Dentro de los ámbitos tecnológicos han
dado un desarrollo actual.
En nuestra constitución podemos apreciar la importancia de la tecnología
dentro de los derechos fundamentales del individuo, el derecho de acceso a la
tecnología a tal efecto como lo dice el art 108 de las constitución donde establece
la obligación del estado garantizar los servicios de radico, televisión y redes de
bibliotecas y de informáticas con el fin de desarrollar los centros educativos para
un buen conocimiento y la aplicación de nuevas tecnologías en el proceso de
enseñanzas
La equivalencia funcional, que consiste en atribuirle la eficacia probatoria o
mismo valor probatorio, a los mensajes de datos y firmas electrónicas, que los que
la ley consagra para los instrumentos escritos. El principio de la equivalencia
funcional de los actos jurídicos celebrados a través de medios electrónicos
respecto de aquellos actos jurídicos suscritos en forma manuscrita, e incluso oral,
constituye el principal fundamento del Comercio Electrónico. Se trata de un
requisito sine qua non del Comercio Electrónico, sin el cual no podría desarrollarse
con la seguridad y confianza jurídica requerida por la sociedad.
La neutralidad tecnológica, es un Principio que adopta la Legislación Venezolana,
cuando se sostiene que entre los Principios que la guían, se destaca el de la
Tecnología Neutra, que significa que, la Legislación no se inclina por una
determinada tecnología para las firmas y certificados electrónicos, pudiendo
incluirse las tecnologías existentes y las que están por existir.
Este principio significa que las normas del Comercio electrónico, puedan abarcar
las tecnologías que propiciaron su reglamentación, así como las tecnologías que
se están desarrollando y están por desarrollarse.
Principio de Inalteración del Derecho preexistente de obligaciones y
contratos, En nuestro país, el principio de inalteración del derecho preexistente lo
obtenemos en el texto de la Exposición de Motivos de la LMDFE que indica –
aunque de modo muy superficial- que la ley no pretende alterar el funcionamiento
de los negocios jurídicos sino otorgar validez a los mensajes de datos.
Es cierto que en principio el Derecho preexistente no conviene alterarse,
hay que señalar que en algunos casos, en razón de la peculiaridad del medio
utilizado, el Derecho reclama una modificación. El ejemplo es el del resguardo de
recibo, es una herramienta de muy poco uso en el comercio tradicional, pero de
primordial importancia en el marco del comercio electrónico, requisito requerido
con el fin de proporcionar seguridad a las relaciones convenidas.
El principio de buena fe es una consecuencia del principio de no alteración
del Derecho preexistente de obligaciones y contratos, donde destituye la buena fe
en la interpretación de los acuerdos convenidos.
Y el Principio de la libertad informática, que aparece como un nuevo
derecho de autotutela de la propia identidad informática; o sea, el derecho de
controlar (conocer, corregir, quitar o agregar) los datos personales inscritos en un
programa electrónico. En otras palabras, es la libertad que se requiere para
oponerse a las diferentes violaciones a la intimidad de los ciudadanos producto de
la informática y la telemática.
La libertad contractual permite a las partes convenir la forma de realizar sus
transacciones y decidir si acuerdan o no adoptar los procedimientos electrónicos
para celebrar sus contratos. La libertad contractual implica dos cosas, por una
parte, la elección del medio empleado en las negociaciones y por la otra, la
libertad para incluir las cláusulas o convenios que consideren necesarios a efectos
de regir sus relaciones.
Referencias
PRINCIPIOS RECTORES DEL COMERCIO ELECTRONICO, MARILIANA RICO
CARRILLO, Plataforma de Saia de la Universidad Fermín Toro, Consultado Julio
2019
http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/512769/mod_resource/content/1/Princip
ios_Rectores_del_Comercio_Electronico.pdf.
LA EQUIVALENCIA FUNCIONAL Y LA NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA, Leoncio
Landáez Otazo, 1 Mar 2007, Consultado Julio 2019.
https://entorno-empresarial.com/la-equivalencia-funcional-y-la-neutralidad-
tecnologica/

More Related Content

What's hot

principios rectores del comercio electrónico
 principios rectores del comercio electrónico  principios rectores del comercio electrónico
principios rectores del comercio electrónico
jhonarenas16
 
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
jhonny_hernandez
 
3. aspectos regulatorios del e commerce
3. aspectos regulatorios del e commerce3. aspectos regulatorios del e commerce
3. aspectos regulatorios del e commerce
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 

What's hot (20)

Comercio electronico vanessa salas
Comercio electronico vanessa salasComercio electronico vanessa salas
Comercio electronico vanessa salas
 
principios rectores del comercio electrónico
 principios rectores del comercio electrónico  principios rectores del comercio electrónico
principios rectores del comercio electrónico
 
Ley de Firma electrónica
Ley de Firma electrónicaLey de Firma electrónica
Ley de Firma electrónica
 
Principios rectores del comercio electronico
Principios rectores del comercio electronicoPrincipios rectores del comercio electronico
Principios rectores del comercio electronico
 
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
 
Principios rectores
Principios rectoresPrincipios rectores
Principios rectores
 
Prce
PrcePrce
Prce
 
Los derechos fundamentales e internet en la legislacion
Los derechos fundamentales e internet en la legislacionLos derechos fundamentales e internet en la legislacion
Los derechos fundamentales e internet en la legislacion
 
1223
12231223
1223
 
Contratos informáticos
Contratos informáticosContratos informáticos
Contratos informáticos
 
3. aspectos regulatorios del e commerce
3. aspectos regulatorios del e commerce3. aspectos regulatorios del e commerce
3. aspectos regulatorios del e commerce
 
Ley de firma electronica marian burgos
Ley de firma electronica marian burgosLey de firma electronica marian burgos
Ley de firma electronica marian burgos
 
Diagrama adby balderrama
Diagrama adby balderramaDiagrama adby balderrama
Diagrama adby balderrama
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
 
Ley de Firma Electrónica y Mensaje de Datos
Ley de Firma Electrónica y Mensaje de Datos Ley de Firma Electrónica y Mensaje de Datos
Ley de Firma Electrónica y Mensaje de Datos
 
Contratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informáticaContratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informática
 
Analisis de ley ce fe-md
Analisis de  ley ce fe-mdAnalisis de  ley ce fe-md
Analisis de ley ce fe-md
 
Presentacion Erick Rincón en III Simposio las Sociedades ante el Reto Digital...
Presentacion Erick Rincón en III Simposio las Sociedades ante el Reto Digital...Presentacion Erick Rincón en III Simposio las Sociedades ante el Reto Digital...
Presentacion Erick Rincón en III Simposio las Sociedades ante el Reto Digital...
 
Legislación Informática y Software Libre
Legislación Informática y Software LibreLegislación Informática y Software Libre
Legislación Informática y Software Libre
 
Derechoinformatico.jpg
Derechoinformatico.jpgDerechoinformatico.jpg
Derechoinformatico.jpg
 

Similar to Principios rectores del comercio electronico.pdf

Sintesis bases legales
Sintesis bases legalesSintesis bases legales
Sintesis bases legales
nailethveruska
 

Similar to Principios rectores del comercio electronico.pdf (20)

Informatica juridica principios rectores. juan melean
Informatica juridica principios rectores. juan meleanInformatica juridica principios rectores. juan melean
Informatica juridica principios rectores. juan melean
 
MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO
 
MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIOMODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO
 
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicosLa legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
 
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
 
Victor olivares
Victor olivaresVictor olivares
Victor olivares
 
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICAMetodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
 
Las modalidades del comercio electrónico
Las modalidades del comercio electrónicoLas modalidades del comercio electrónico
Las modalidades del comercio electrónico
 
Sintesis bases legales
Sintesis bases legalesSintesis bases legales
Sintesis bases legales
 
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICOMODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
 
COMERCIO ELECTRONICO MODALIDADES Y `PRINCIPIOS
COMERCIO ELECTRONICO MODALIDADES Y `PRINCIPIOSCOMERCIO ELECTRONICO MODALIDADES Y `PRINCIPIOS
COMERCIO ELECTRONICO MODALIDADES Y `PRINCIPIOS
 
Tarea de paola sevilla
Tarea de  paola sevillaTarea de  paola sevilla
Tarea de paola sevilla
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
 
Importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de datos
Importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de datosImportancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de datos
Importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de datos
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
El Documento Electrónico y las Posibilidades de la Actuación Administrativa ...
 El Documento Electrónico y las Posibilidades de la Actuación Administrativa ... El Documento Electrónico y las Posibilidades de la Actuación Administrativa ...
El Documento Electrónico y las Posibilidades de la Actuación Administrativa ...
 

More from IsimarAlexandraGmezB (9)

Documentación Electrónica de los actos jurídicos
Documentación Electrónica de los actos jurídicosDocumentación Electrónica de los actos jurídicos
Documentación Electrónica de los actos jurídicos
 
Diapositiva1 convertido (1)
Diapositiva1 convertido (1)Diapositiva1 convertido (1)
Diapositiva1 convertido (1)
 
Domicilio electronico
Domicilio electronicoDomicilio electronico
Domicilio electronico
 
Firma Electónica y Firma Digital
Firma Electónica y Firma DigitalFirma Electónica y Firma Digital
Firma Electónica y Firma Digital
 
legislación
legislaciónlegislación
legislación
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Derecho Informático
Derecho InformáticoDerecho Informático
Derecho Informático
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 

Recently uploaded

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Recently uploaded (8)

DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 

Principios rectores del comercio electronico.pdf

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice rectorado Académico Facultad De Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela De Derecho Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia «SAIA» Lapso Académico 2018/B Principios Rectores del Comercio Electrónico. (Ensayo) Autor: Gámez Bravo Isimar. C.I: 23553397. Profesora: Emily Ramírez. Cátedra: Informática Jurídica. Sección: SAIA E. Julio, 2019
  • 2. Principios Rectores del Comercio Electrónico A partir de la constitución de 1999 Venezuela ha experimentado un intenso desarrollo legislativo marcado con el fin de actualizar normas y la integración del país en el marco de una economía central. Dentro de los ámbitos tecnológicos han dado un desarrollo actual. En nuestra constitución podemos apreciar la importancia de la tecnología dentro de los derechos fundamentales del individuo, el derecho de acceso a la tecnología a tal efecto como lo dice el art 108 de las constitución donde establece la obligación del estado garantizar los servicios de radico, televisión y redes de bibliotecas y de informáticas con el fin de desarrollar los centros educativos para un buen conocimiento y la aplicación de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanzas La equivalencia funcional, que consiste en atribuirle la eficacia probatoria o mismo valor probatorio, a los mensajes de datos y firmas electrónicas, que los que la ley consagra para los instrumentos escritos. El principio de la equivalencia funcional de los actos jurídicos celebrados a través de medios electrónicos respecto de aquellos actos jurídicos suscritos en forma manuscrita, e incluso oral, constituye el principal fundamento del Comercio Electrónico. Se trata de un requisito sine qua non del Comercio Electrónico, sin el cual no podría desarrollarse con la seguridad y confianza jurídica requerida por la sociedad. La neutralidad tecnológica, es un Principio que adopta la Legislación Venezolana, cuando se sostiene que entre los Principios que la guían, se destaca el de la Tecnología Neutra, que significa que, la Legislación no se inclina por una determinada tecnología para las firmas y certificados electrónicos, pudiendo incluirse las tecnologías existentes y las que están por existir. Este principio significa que las normas del Comercio electrónico, puedan abarcar las tecnologías que propiciaron su reglamentación, así como las tecnologías que se están desarrollando y están por desarrollarse.
  • 3. Principio de Inalteración del Derecho preexistente de obligaciones y contratos, En nuestro país, el principio de inalteración del derecho preexistente lo obtenemos en el texto de la Exposición de Motivos de la LMDFE que indica – aunque de modo muy superficial- que la ley no pretende alterar el funcionamiento de los negocios jurídicos sino otorgar validez a los mensajes de datos. Es cierto que en principio el Derecho preexistente no conviene alterarse, hay que señalar que en algunos casos, en razón de la peculiaridad del medio utilizado, el Derecho reclama una modificación. El ejemplo es el del resguardo de recibo, es una herramienta de muy poco uso en el comercio tradicional, pero de primordial importancia en el marco del comercio electrónico, requisito requerido con el fin de proporcionar seguridad a las relaciones convenidas. El principio de buena fe es una consecuencia del principio de no alteración del Derecho preexistente de obligaciones y contratos, donde destituye la buena fe en la interpretación de los acuerdos convenidos. Y el Principio de la libertad informática, que aparece como un nuevo derecho de autotutela de la propia identidad informática; o sea, el derecho de controlar (conocer, corregir, quitar o agregar) los datos personales inscritos en un programa electrónico. En otras palabras, es la libertad que se requiere para oponerse a las diferentes violaciones a la intimidad de los ciudadanos producto de la informática y la telemática. La libertad contractual permite a las partes convenir la forma de realizar sus transacciones y decidir si acuerdan o no adoptar los procedimientos electrónicos para celebrar sus contratos. La libertad contractual implica dos cosas, por una parte, la elección del medio empleado en las negociaciones y por la otra, la libertad para incluir las cláusulas o convenios que consideren necesarios a efectos de regir sus relaciones.
  • 4. Referencias PRINCIPIOS RECTORES DEL COMERCIO ELECTRONICO, MARILIANA RICO CARRILLO, Plataforma de Saia de la Universidad Fermín Toro, Consultado Julio 2019 http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/512769/mod_resource/content/1/Princip ios_Rectores_del_Comercio_Electronico.pdf. LA EQUIVALENCIA FUNCIONAL Y LA NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA, Leoncio Landáez Otazo, 1 Mar 2007, Consultado Julio 2019. https://entorno-empresarial.com/la-equivalencia-funcional-y-la-neutralidad- tecnologica/