SlideShare a Scribd company logo
1 of 23
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán.
Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución.
Ma. del Carmen López Núñez
carmen.lopez@umich.mx
Facultad de arquitectura
Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, México
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Objetivos
Difundir algunos de los elementos edificados que son parte de la estructura territorial que se ha construido
como parte de procesos históricos, para su valoración como parte importante de los paisajes del agua en
Michoacán, paisajes que integran el patrimonio material, el inmaterial y el natural. Entender que estos
paisajes tienen su fundamento en el territorio patrimonial con la finalidad de conservarlo como parte de la
identidad y fuente de recursos para los pobladores del lugar.
Materiales y métodos
Se identifican algunos tipos de paisajes del agua en Michoacán con la finalidad de implementar un método
de análisis que tenga como marco el territorio y el paisaje, pero que atienda las particularidades de cada
uno de ellos, en este caso los agrícolas. Las principales fuentes son las edificaciones históricas como
documentos y su confrontación con, fotografías históricas, documentos de archivo y el trabajo de campo
para su análisis e identificación como elementos de una estructura territorial histórica, así como la
reconstrucción cartográfica, el mapa como un instrumento de análisis y síntesis.
Territorio,
paisaje y
patrimonio
agrario.
Tirio
Atapaneo
El territorio es así, una fuente histórica sobre las sociedades del
pasado. Sus estructuras básicas, el entramado de caminos y
asentamientos, la disposición y ordenación de los espacios
productivos, el manejo de los recursos naturales, la ordenación
simbólica de algunos de estos elementos, transparentan no sólo
condiciones sociales y económicas, sino también valores. Valores
que suponen en muchas ocasiones, señas de identidad colectiva,
capaces de aglutinar el sentimiento de pertenencia de una
comunidad. (ORTEGA, 1998, p. 44)
El país es el terruño al que un grupo humano se va adhiriendo generación tras
generación, en el que entierra a sus muertos y realiza diversos ritos. Del ambiente
natural que caracteriza dicho país, el grupo social nutre su cultura. Así, la identidad de
un grupo sedentario está depositada en el país donde vive y en una serie de
tradiciones reconocidas colectivamente. Tarde o temprano el país para a ser también
un territorio reconocido como propio. El “paisaje” es la representación de ese
territorio tomando en cuenta todas sus características físicas, sean de origen natural
como el relieve y el clima o cultural como la pirámide y la milpa. Así el paisaje puede
ser definido como aquello que se ve del país. (Fernández, 2006, p.15)
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
México
Michoacán
Valle de Tarímbaro-Queréndaro
Michoacán (Lugar de pescadores)
y sus paisajes del agua
Valle de Tiripetío
Morelia
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Pintura del valle de Tarímbaro y Zinapécuaro del año de 1578. FUENTE: Copia de la pintura facilitada por el
fondo documental del Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH., y cuya original se encuentra en
el AGN, Tierras, Vol. 2737, exp. 11, f. 25.
La construcción de sistemas hidráulicos en el Michoacán
virreinal se remonta a las primeras décadas del s. XVI, con
la llegada de los europeos a la región, en particular en el
valle de Queréndaro se construyeron para el
encausamiento del rio Grande a la laguna de Cuitzeo.
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Existen saberes que la sociedad construye según su cultura, pero también aquellos que se adquieren por influencia externa,
estos saberes se manifiestan a través de prácticas espaciales, es decir, formas de desplazarse en el territorio y a diferentes
escalas. Los saberes comúnmente se relacionan con la construcción y uso de tecnología, entre estos destacan los que
permiten satisfacer necesidades primarias como la alimentación y vivienda. Los saberes se transforman con el tiempo a la
par de las innovaciones tecnológicas de cada época, lo que se traduce en nuevos elementos territoriales que son legibles en
el paisaje.
Las prácticas espaciales se constituyen en formas de vida, prácticas existenciales mediante las cuales se llevan a cabo
operaciones significativas para la apropiación del espacio y la construcción de estructuras territoriales. Raffestin (1980)
afirma que las prácticas espaciales a través de las cuales se fabrica un territorio se reducen analíticamente a tres operaciones
estratégicas: división o partición de superficies “maillages”; implantación de nodos “noeuds”; y construcción de redes.
(p.137).
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Saberes sociales y prácticas espaciales en la construcción de las estructuras territoriales.
Morelia: Patrimonio cultural Centro Histórico
1990 DECRETO por el que se declara zona de monumentos
históricos en la ciudad de Morelia, Michoacán.
1991 Inscrita en la lista del
patrimonio cultural UNESCO.
http://portal.unesco.org/es/ev.php-
URL_ID=45692&URL_DO=DO
_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Tarímbaro, 1585, sirvió para ilustrar la petición de tres caballerías
de tierra y un sitio de ganado menor. Fuente: AGN, Tierras, Vol.
2721, exp. 38, f. 426 y427. Copia del fondo documental del
Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH.
Representaciones de las prácticas
espaciales producto de saberes
agrícolas en Michoacán
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
LEMOINE Ernesto, Valladolid-Morelia 450 años.
Documentos para su historia (1537-1828), Morelia,
Morevallado editores, 1993, pp. 155-186. AGNM,
Libros de tierras y aguas, Vol. 28, fs. 240v–290, año
1643.
Tipo de
asentamiento Cantidad Topónimos
Haciendas
37 Chapitiro, Los Naranjos, La Goleta, Atapaneo, Zurumbeneo, Quengo,
Irapeo, Jaripeo, Cuparataro, San Bartolomé, El Fresno, La Huerta,
Etucuaro, Santa María, San Nicolás, Cotzeo, Cuicillo, Santa Ana, San José,
La Magdalena, La Bartolilla, Quinceo, Guayangareo, Urundaneo,
Chucándiro, Copándaro, San Agustín, Opopeo, Uruetaro, Zinzimeo, Santa
Clara, Queréndaro, San Bernardo, Itzicuaro, Checácuaro, Oporo, Uruetaro,
Ranchos o
tierras
12 Cheraparao, Ichaqueo, Los Aguilares, Los Fabianes, Zarate, Apocario y Los
Remedios, Turio, Congotzio, Cotzurio, - tres de los que no se menciona el
nombre-
Pueblos de
indios
18 Tarímbaro, Chucándiro, Copándaro, Zinapécuaro, Indaparapeo, Charo,
Tiripetío, Huiramba, Acuítzio, Capula, Taimeo, Bocaneo, Pío, Araro,
Singuio, Santa María, Jesús del Monte, Undameo, San Miguel Ychaqueo.
Ciudad 1 Valladolid, con sus barrios de indios.
Pueblos de
indios de la
ciudad
3 Santa María, Jesús del Monte, San Pedro,
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
2000
2520
Grande
Río
La Huerta
La Lagunilla
A. Lagunillas
2520 C. La Trampa
C. El Aguila
3080 2500
2000
C. El Metate
R
í
o
T
ir
a
d
o
r
1930
2000 1500
1500
2560
2580
Río
Chiquito 2500
2000
2000
2300
2000
1500
2000
C. SAN MIGUEL
2760
San Marcos
2000
Chucándiro
2000
2000
2000
2120
Quirio
2000
Queréndaro
La Bartholilla
2000
del Maíz
San Agustín
Laguna
de Cuítzeo
101° 00'
20° 00'
ACAMBARO
Araró
Iramuco
Mayao
Cuamio
CUÍTZEO
Taimeo
TZINAPÉCUARO
Charo
Zinzimeo
Atapaneo
San Salvador
Santiago
Cuparataro
Yrapeo
Queréndaro
Chucándiro
Guandacareo
Guango
Quinceo
Chiquimitío
Itzicuaro
Undameo
TIRIPETÍO
San NicolasAcuitzio
Huiramba
CAPULA
Tacicuaro
Tarímbaro
Arúmbaro
Jeruco
Copándaro
Sta. Rita
Urundaneo
Cuto
Arindeo
Santa Cruz
Uruetaro
Santa Ana
Cotzio
San Bartholomé
Zacapendo
Los Naránjos
El Rincón
Xaripeo
Guadalupe
El Colegio San Joseph
Cuesillo
Checacuaro
Cuincho
Tírio
San Andrés
La Goleta
Coapa
VALLADOLID
Yndaparapeo
San Miguel
Santa Maria
Jesus
Guayangareo
Bocaneo
Pio
Yrapeo
Turio, Como
y Sindurio
San
Geronimo
Rancho de San
Francisco
el alto
del monte
Oporo
La Tepacua
Atecuaro
Singuio
Chapitiro
Coro
Los Corrales
de los ojos de agua
Santa María
San Nicolás
Tzitzio
Patámaro
Queréndaro
C. Penguato Surumbeneo
arumbaro
SIERRA DE TUMBISCATIO
SIERRA DE SURUMBENEO
San Bernardo
La magdalena
Quengo
Los Morales
CERROS REALENGOS
Cutzurio
Opopeo o
Santiago
Tetillas
a
Santiago
el chico
Grande
Río
Guarapatio
VALLADOLID
TZINAPÉCUARO
Taimeo
La Bartholilla
Quirio
Los Corrales
Ciudad
Pueblo de indios
haciendas fuera
fuera de la jurisdicción
haciendas en la
jurisdicción de Valladolid
Pueblos de indios
Puesto, rancho o molino
Jurisdiccion de
la ciudad de Valladolid
Jurisdiccion eclesiastica
de la Catedral de Valladolid
Sitio de estancia de
ganado mayor
Caballería de tierra
Suerte de tierra
Sitio de estancia de
ganado menor
2500
Grande
Río
Río Grande
Laguna de Cuítzeo
Cienegas
Curvas de nivel
afluentes del Río Grande
TZINAPÉCUARO
Taimeo
La Bartholilla
Quirio
Los Corrales
Las haciendas en la región de
Valladolid en el siglo XVIII.
FUENTE: LÓPEZ Núñez Ma. del
Carmen, Los espacios para la
producción y la estructuración
del territorio en la región de
Valladolid. Una interpretación
de la estructuración del
territorio en el Michoacán
virreinal, Tesis de doctorado,
UMSNH, 2001.
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Las haciendas de la región
en el s. XIX
Hacienda Lugar de
consumo
Extensión tipo de Tierras Tipo de
Cultivo
Producción agrícola
1883 y madera
Ganado Agua Infraest.
adicional
La Soledad Morelia Un sitio de
ganado mayor
Temporal
buena calidad
Maíz,
cebada,
garbanzo
120 fanegas de maíz 80 cabezas de
ganado vacuno
400 metros
del río de
Morelia
Quinceo
Morelia Un sitio de
ganado mayor
Monte,
Bosque,
temporal
tepetatosa y
salitrosa
Maíz, trigo
y pastales
2500 fanegas de
maíz, 100 cargas de
trigo, 10 fanegas de
pasto.
200 cabezas de
ganado vacuno y
100 de caballar.
La Huerta
Morelia Tres sitios de
ganado mayor
Temporal,
riego, pastal,
sierra y monte.
Maíz, trigo 1500 fanegas de
maíz, 500 cargas de
trigo. Madera de
tocúz y encino.
500 cabezas de
ganado vacuno y
100 de ganado
caballar
Río de
Coincho
Molino de
Trigo
Coincho
Morelia Un sitio de
ganado mayor
Riego,
temporal y
monte.
Maíz y
trigo
1000 fanegas de maíz
y 600 cargas de trigo.
150 cabezas de
ganado vacuno y
50 de caballar
Alberca de
200 m de Sur
a Norte
Baños
termales
El Rincón
Morelia 10 sitios de
ganado mayor, 6
de terreno de
sierra y 4 de
labor y partos.
Temporal,
riego, sierra y
pastal.
Maíz y
trigo
2500 fanegas de maíz
y 800 cargas de trigo.
Madera de pino y
encino.
2000 cabezas de
ganado vacuno y
100 de caballar.
Manantiales y
río Chiquito
Molino de
trigo
Atapaneo
Morelia 3 sitios de
ganado mayor
Temporal y
riego de buena
calidad.
Maíz y
trigo.
5000 fanegas de Maíz
y 1000 cargas de
trigo.
600 cabezas de
ganado vacuno y
60 de caballar.
Río grande y 2
presas.
Molino de
trigo
La Goleta Morelia
Un sitio de
ganado mayor
Temporal y
riego de buena
calidad.
Maíz y
trigo
4000 fanegas de Maíz
y 400 cargas de trigo.
400 cabezas de
ganado vacuno y
100 de caballar.
Río grande,
presas y aguas
que bajan de
la sierra.
TABLA 1: Extensión y tipo de
producción de las haciendas distribuidas
en las municipalidades del distrito de Morelia
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
TABLA N° 4 Proceso productivo. Producción-Espacio
Fase de
producción
Procesos
productivos
Requerimiento
espacial
Espacio generado
1ª Obtención de
materia prima
Cultivo de grano
Cría de animales
Abasto
Espacios abiertos
Espacios abiertos
semi-delimitados
Redes hidráulicas y de
comunicación
Áreas de cultivo
Corrales
Presas, canales, cajas
de agua; caminos.
2ª Almacenaje
y/o
transformación
Limpieza de grano
Almacenaje
Molienda
Descanso y cuidado
de animales de
trabajo
Ordeña
Abasto
Espacios cubiertos
Espacios cerrados
Redes hidráulicas y
caminos internos
“Eras”, aventaderos,
trojes y silos
Molinos
Macheros
Establos
Presas, canales, cajas
de agua; caminos.
3ª
Comercialización
Distribución a lugares
de consumo.
Redes de
comunicación
Rodoviarios y
Ferroviarios
Caminos
Vías férreas
El programa arquitectónico típico de la
hacienda de la región de Morelia contó con los
siguientes elementos:
Espacios de habitación: Casa del hacendado y
casas de los peones.
Espacios de culto religioso: Capilla
Espacios para la administración y vigilancia:
Tienda de raya
Espacios para la producción: Área de cultivo,
troje, era, aventadero, molino, corrales, potreros,
macheros, establos.
Espacios de abasto y comercio: Red hidráulica
y red de comunicaciones.
Encontramos dos tipos de cascos:
a) de construcciones compactas, en donde
todos los espacios de la Hacienda están en un inmueble;
y
b) edificios separados, aunque cercanos entre si y
unidos por un espacio común.
Espacios que conforman la hacienda
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Antiguos
cascos
hacendarios
y sus usos.
Edificios
Restaurados. Uso
no relacionado
con la
producción.
Ruinas poco
…. legibles.
… Cascos
……expropiados
para la
educación.
….Ruinas
…..legibles.
….Conservados
con usos para la
producción.
1 El Rincón 11 Chucándiro 21 Santa Ana 31 Chapitiro 41 Tirio
2 Itzicuaro 12 Urundaneo 22 La Magdalena 32 Zinzimeo 42 Coapa
3 La Huerta 13 Santa Rita 23 Guadalupe 33 La Bartolilla 43 San Andrés
4 Quinceo 14 Copándaro 24 Tejaro/Cotzio 34 Santa Clara 44 Lagunillas
5 Cointzio 15 San Agustín 25 Palo Blanco 35 Queréndaro
6 Atapaneo 16 Cuto 26 San Bartolo 36 La Tepacua
7 La Goleta 17 Cuparátaro 27 El Calvario 37 Los Naranjos
8 Uruetaro 18 Arindeo 28 Corrales 38 Irapeo
9 San José 19 Jamaica 29 Quirio 39 La Soledad
10 El Colegio 20 La noria 30 Zacapendo 40 Santa Rosalía
FIGURA 1: Ubicación de los cascos de las antiguas haciendas de la región de Morelia y usos actuales. FUENTE:
Elaboración personal mediante trabajo de campo por la región sobre mapa base topográfico de Morelia, INEGI.
1 1
1
1
1
1
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
1
6
6 7
7
8
8
9
9
1
10
0
1
11
1
1
12
2
1
1
13
3
1
14
4 1
15
5
1
16
6
1
17
7
1
19
9
2
20
0
2
23
3
2
24
4
2
25
5
2
26
6
2
28
8
2
29
9
3
30
0
3
31
1
3
32
2
3
33
3
3
35
5
3
34
4
3
37
7
1
4
41
1
4
44
4
4
42
2
4
43
3
4
40
0
3
38
8
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Presidencia mpal.
Álvaro Obregón,
casco ex hacienda
San Bartolo
Ex hacienda
Zacapendo
Ex hacienda
Quirio.
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Se consideró el sistema de irrigación de la hacienda
de San Bartolo, creado en el s. XIX, con antecedentes
desde el s. XVI, y se observó la tecnología hidráulica
empleada en su edificación, ya que su calidad y uso
permitió su permanencia y reutilización para la
creación del Distrito de riego Morelia-Queréndaro en
la primera mitad del s. XX.
La consolidación
del sistema de
riego del valle de
San Bartolo
Vista panorámica del valle de San Bartolo en la década de 1930, del lado izquierdo el ya para entonces
pueblo de Álvaro Obregón, antigua hacienda de San Bartolo. FUENTE: A.A.N. Exp. 102 II, Asunto: accesión
de aguas.
El valle de San Bartolo constituye una
unidad de riego indivisible, por lo que la
red hidráulica se construyó para que
funcionara como tal, aunado a que durante
el tiempo de su construcción gran parte de
las tierras de este valle, pertenecían a la
hacienda de San Bartolo.
Imagen de una de
las compuertas de
la presa de Los
Sabinos, en el valle
de San Bartolo.
FUENTE: A.A.N.
Exp. 102 II, Asunto:
accesión de aguas.
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
La presa se encontraba provista de cinco compuertas,
en el ala que se apoya en la margen derecha del río se
encuentra la boca-toma del canal principal o cajón, del
cual, se surtían todas las haciendas del valle.
Primer partidor sobre el canal principal,.
FUENTE: A.A.N. Exp. 102 II, Asunto: accesión de
aguas.
El distrito de riego Morelia-Queréndaro y la reutilización de la
red hidráulica del valle de San Bartolo
En la década de 1920 se realizaron algunos
proyectos para evitar inundaciones en la
ciudad de Morelia mediante la desecación
de ciénegas; en la siguiente década se
promovió la creación del distrito de riego
Morelia-Queréndaro,.
Represa de Zacapendo,
planta y alzado.
Seccion
es de los
canales
del
sistema
de riego
del valle
de San
Bartolo
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Los canales formaban parte
del sistema de riego, pero
también los había de
desagüe y los que se
derivaban de éstos. Los
desagües eran recibidos por
el vaso de la laguna de
Cuítzeo, aquellos que
quisieran utilizar las aguas
del desagüe lo podían hacer
siempre y cuando utilizaran
algún medio que no afectara
a los canales, ya fuera con la
ayuda de bombas o
máquinas elevatorias.
LA PRESA
Riego
Riego
Riego
Riego
Pastal
Riego
Riego
Riego
Temp.
Agost.
Temp.
Temp.
Caja de agua
Riego
Temporal
Riego
Riego
presa de
los Sabinos presa
ZACAPENDO
Can
al
Casco
al
to
de
Canal
de
N.
Pedraza
C
a
n
a
l
d
e
Canal de
la
Alfalf
a
Can
al
de
Palo
Blan
co
Canal Puente
Alto
Caja de agua
S. Rafael
Si
ng
ui
o
Can
al
del
Venado
Portal
LA MINA
Riego
Temp.
Pastal
o
P
r
in
c
ip
a
l
Canal del Molino
QUIRIO
Temp.
Agost.
RiegoSan Isidro
Caja de Santa Inés
Pastal
Agost.
Canal Rosa deCastilla
Riego
Casco
Pastal
L
a
M
in
a
Ca
na
l
de
Tz
it
zi
me
o
y
Pastal Riego
Past.
Pastal
Pastal
Riego
Agost.
Caja de
La Huerta
Caja de
Sn. Isidro
Pastal
Riego
Pastal
Riego
Hacienda
Zinzimeo
Riego
Pastal
Caja de
Santa Ana
Riego
Caja de S.
Cosme
P
a
lo
B
la
n
c
o
Can
al
de
Riego
Ca
na
l
de
la
Mi
na
Casco
CHAPITIRO
C
a
n
a
l
a
lt
o
d
e
C
h
a
p
it
ir
o
Laguna de Cuitzeo
Río Grande
SAN BARTOLO
Agost.
Canales
Croquis del sistema hidráulico del Valle de San Bartolo en 1880. FUENTE: Reconstrucción propia con base en el
expediente: A.A.N. Exp. 102 II, Asunto: accesión de aguas.
LA PRESA
Riego
Riego
Riego
Riego
Pastal
Riego
Riego
Riego
Temp.
Agost.
Temp.
Temp.
Caja de agua
Riego
Temporal
Riego
Riego
presa de
los Sabinos presa
ZACAPENDO
Can
al
Casco
alt
o
de
Canal
de
N.
Pedraza
C
an
a
l
d
e
Can
al
de
la
A
lf
alf
a
Cana
l
de
Palo
Blanc
o
Canal Puente
Alto
Caja de agua
S. Rafael
Sin
gu
io
Cana
l
del
Venado
Portal
LA MINA
Riego
Temp.
Pastal
o
Pr
in
ci
pa
l
Canal del Molino
QUIRIO
Temp.
Agost.
RiegoSan Isidro
Caja de Santa Inés
Pastal
Agost.
Canal Rosa de Castilla
Riego
Casco
Pastal
L
a
M
in
a
Ca
na
l
de
Tz
itz
im
eo
y
Pastal Riego
Past.
Pastal
Pastal
Riego
Agost.
Caja de
La Huerta
Caja de
Sn. Isidro
Pastal
Riego
Pastal
Riego
Hacienda
Zinzimeo
Riego
Pastal
Caja de
Santa Ana
Riego
Caja de S.
Cosme
Pa
lo
Bl
an
co
Cana
l
de
Riego
Can
al
de
la
Min
a
Casco
CHAPITIRO
C
an
al
al
to
d
e
C
h
ap
it
ir
o
Laguna de Cuitzeo
Río Grande
SAN BARTOLO
Agost.
Canales
CUPARATARO
SAN JUAN
LA PRESA
CAMINOS
Agradecimientos. Al personal del Archivo del Registro Agrario Nacional.
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Croquis del sistema hidráulico del Valle de San Bartolo en 1930. FUENTE:
Reconstrucción propia con base en el expediente: A.A.N. Exp. 102 II, Asunto:
accesión de aguas.
Patrimonio de valle de Tarímbaro.
FUENTE: Margarita Chávez Birrueta.
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Patrimonio de valle de Tarímbaro.
FUENTE: Margarita Chávez Birrueta.
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Trabajo de
campo con
pobladores del
municipio de
Tarímbaro 2014.
Margarita
Chávez
Birrueta.
Representaciones de las
prácticas espaciales producto
de saberes agrícolas en
Michoacán
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Fotografías del patrimonio de valle de Tarímbaro. FUENTE: Margarita Chávez Birrueta.
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
Reflexiones Con la revalorización del patrimonio que se ha llevado a cabo en las últimas décadas,
que considera el patrimonio cultural como resultado de las interacciones entre
sociedad y medio ambiente, se ha dado paso a propuestas de conservación que
valoraran los paisajes y territorios. Sin embargo, es evidente que estas nuevas
inclusiones conceptuales no suponen la totalidad de la problemática, pues en ella
debemos incluir a las poblaciones locales y toda su cultura material e inmaterial, de
modo pues que el patrimonio cultural se vuelve, si no se delimitan algunos aspectos
para su estudio, casi imposible de manejar.
La conservación del patrimonio de la ciudad debe ir más allá del monumento aislado e
incluso de una zona de monumentos, en este caso, el territorio mismo es un territorio
patrimonial, en el son inseparables las manifestaciones culturales, materiales e
inmateriales, y naturales. En este sentido, el paisaje al ser la parte perceptible del
mismo es el primero en el que se evidencian los cambios, al dejar en el abandono
dichas manifestaciones culturales los paisajes agrarios asociados al agua son paisajes
vulnerables que precisan conocerse, valorarse y protegerse.
Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
¡GRACIAS!
carmen.lopez@umich.mx

More Related Content

Similar to Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptx

Construcción histórica la dolorita
Construcción histórica la doloritaConstrucción histórica la dolorita
Construcción histórica la doloritaLic Hector Brizuela C
 
Mexicali
Mexicali Mexicali
Mexicali cecyte
 
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra AdentroDossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra AdentroRocío Marcela Acosta Chávez
 
Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.quebradasusaquen
 
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenariosEncuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenariosSLoW Projects
 
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombiaPatrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombiamilthon fernan ceron muñoz
 
monografia victor larco
monografia  victor larcomonografia  victor larco
monografia victor larcosagicobu
 
Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúMachu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúLuIs Rn
 
Trabajo de defensa completo
Trabajo de defensa completoTrabajo de defensa completo
Trabajo de defensa completoLuIs Rn
 
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2MilagrosSantos21
 
Machu Picchu y las Maravillas -Historicas del Perú
Machu Picchu y las Maravillas -Historicas del PerúMachu Picchu y las Maravillas -Historicas del Perú
Machu Picchu y las Maravillas -Historicas del PerúLuIs Rn
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalEmilio Soriano
 
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaUna mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaOjojona Centro Histórico
 
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdfjemmes211
 

Similar to Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptx (20)

Construcción histórica la dolorita
Construcción histórica la doloritaConstrucción histórica la dolorita
Construcción histórica la dolorita
 
Mexicali
Mexicali Mexicali
Mexicali
 
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra AdentroDossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
 
Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.
 
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenariosEncuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
Encuentro internacional usos del patrimonio nuevos escenarios
 
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombiaPatrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
 
rio man.pdf
rio man.pdfrio man.pdf
rio man.pdf
 
monografia victor larco
monografia  victor larcomonografia  victor larco
monografia victor larco
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúMachu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
 
Trabajo de defensa completo
Trabajo de defensa completoTrabajo de defensa completo
Trabajo de defensa completo
 
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
 
Machu Picchu y las Maravillas -Historicas del Perú
Machu Picchu y las Maravillas -Historicas del PerúMachu Picchu y las Maravillas -Historicas del Perú
Machu Picchu y las Maravillas -Historicas del Perú
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Gestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio culturalGestión de patrimonio cultural
Gestión de patrimonio cultural
 
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaUna mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
4 clei montañoso
4 clei montañoso4 clei montañoso
4 clei montañoso
 
Correo del maestro. Educación patrimonial
Correo del maestro. Educación patrimonialCorreo del maestro. Educación patrimonial
Correo del maestro. Educación patrimonial
 
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
04_Recursos_Ruta 1_Sem 1_476cb5bfbc51b0fb07d9adea77e343f3.pdf
 

Recently uploaded

La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 

Recently uploaded (20)

La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 

Paisajes del Agua Michoacán_ICTI2021.pptx

  • 1. Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez carmen.lopez@umich.mx Facultad de arquitectura Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México
  • 2. Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx Objetivos Difundir algunos de los elementos edificados que son parte de la estructura territorial que se ha construido como parte de procesos históricos, para su valoración como parte importante de los paisajes del agua en Michoacán, paisajes que integran el patrimonio material, el inmaterial y el natural. Entender que estos paisajes tienen su fundamento en el territorio patrimonial con la finalidad de conservarlo como parte de la identidad y fuente de recursos para los pobladores del lugar. Materiales y métodos Se identifican algunos tipos de paisajes del agua en Michoacán con la finalidad de implementar un método de análisis que tenga como marco el territorio y el paisaje, pero que atienda las particularidades de cada uno de ellos, en este caso los agrícolas. Las principales fuentes son las edificaciones históricas como documentos y su confrontación con, fotografías históricas, documentos de archivo y el trabajo de campo para su análisis e identificación como elementos de una estructura territorial histórica, así como la reconstrucción cartográfica, el mapa como un instrumento de análisis y síntesis.
  • 3. Territorio, paisaje y patrimonio agrario. Tirio Atapaneo El territorio es así, una fuente histórica sobre las sociedades del pasado. Sus estructuras básicas, el entramado de caminos y asentamientos, la disposición y ordenación de los espacios productivos, el manejo de los recursos naturales, la ordenación simbólica de algunos de estos elementos, transparentan no sólo condiciones sociales y económicas, sino también valores. Valores que suponen en muchas ocasiones, señas de identidad colectiva, capaces de aglutinar el sentimiento de pertenencia de una comunidad. (ORTEGA, 1998, p. 44) El país es el terruño al que un grupo humano se va adhiriendo generación tras generación, en el que entierra a sus muertos y realiza diversos ritos. Del ambiente natural que caracteriza dicho país, el grupo social nutre su cultura. Así, la identidad de un grupo sedentario está depositada en el país donde vive y en una serie de tradiciones reconocidas colectivamente. Tarde o temprano el país para a ser también un territorio reconocido como propio. El “paisaje” es la representación de ese territorio tomando en cuenta todas sus características físicas, sean de origen natural como el relieve y el clima o cultural como la pirámide y la milpa. Así el paisaje puede ser definido como aquello que se ve del país. (Fernández, 2006, p.15) Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 4. México Michoacán Valle de Tarímbaro-Queréndaro Michoacán (Lugar de pescadores) y sus paisajes del agua Valle de Tiripetío Morelia Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 5. Pintura del valle de Tarímbaro y Zinapécuaro del año de 1578. FUENTE: Copia de la pintura facilitada por el fondo documental del Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH., y cuya original se encuentra en el AGN, Tierras, Vol. 2737, exp. 11, f. 25. La construcción de sistemas hidráulicos en el Michoacán virreinal se remonta a las primeras décadas del s. XVI, con la llegada de los europeos a la región, en particular en el valle de Queréndaro se construyeron para el encausamiento del rio Grande a la laguna de Cuitzeo. Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 6. Existen saberes que la sociedad construye según su cultura, pero también aquellos que se adquieren por influencia externa, estos saberes se manifiestan a través de prácticas espaciales, es decir, formas de desplazarse en el territorio y a diferentes escalas. Los saberes comúnmente se relacionan con la construcción y uso de tecnología, entre estos destacan los que permiten satisfacer necesidades primarias como la alimentación y vivienda. Los saberes se transforman con el tiempo a la par de las innovaciones tecnológicas de cada época, lo que se traduce en nuevos elementos territoriales que son legibles en el paisaje. Las prácticas espaciales se constituyen en formas de vida, prácticas existenciales mediante las cuales se llevan a cabo operaciones significativas para la apropiación del espacio y la construcción de estructuras territoriales. Raffestin (1980) afirma que las prácticas espaciales a través de las cuales se fabrica un territorio se reducen analíticamente a tres operaciones estratégicas: división o partición de superficies “maillages”; implantación de nodos “noeuds”; y construcción de redes. (p.137). Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx Saberes sociales y prácticas espaciales en la construcción de las estructuras territoriales.
  • 7. Morelia: Patrimonio cultural Centro Histórico 1990 DECRETO por el que se declara zona de monumentos históricos en la ciudad de Morelia, Michoacán. 1991 Inscrita en la lista del patrimonio cultural UNESCO. http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=45692&URL_DO=DO _TOPIC&URL_SECTION=201.html Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 8. Tarímbaro, 1585, sirvió para ilustrar la petición de tres caballerías de tierra y un sitio de ganado menor. Fuente: AGN, Tierras, Vol. 2721, exp. 38, f. 426 y427. Copia del fondo documental del Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH. Representaciones de las prácticas espaciales producto de saberes agrícolas en Michoacán Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 9. LEMOINE Ernesto, Valladolid-Morelia 450 años. Documentos para su historia (1537-1828), Morelia, Morevallado editores, 1993, pp. 155-186. AGNM, Libros de tierras y aguas, Vol. 28, fs. 240v–290, año 1643. Tipo de asentamiento Cantidad Topónimos Haciendas 37 Chapitiro, Los Naranjos, La Goleta, Atapaneo, Zurumbeneo, Quengo, Irapeo, Jaripeo, Cuparataro, San Bartolomé, El Fresno, La Huerta, Etucuaro, Santa María, San Nicolás, Cotzeo, Cuicillo, Santa Ana, San José, La Magdalena, La Bartolilla, Quinceo, Guayangareo, Urundaneo, Chucándiro, Copándaro, San Agustín, Opopeo, Uruetaro, Zinzimeo, Santa Clara, Queréndaro, San Bernardo, Itzicuaro, Checácuaro, Oporo, Uruetaro, Ranchos o tierras 12 Cheraparao, Ichaqueo, Los Aguilares, Los Fabianes, Zarate, Apocario y Los Remedios, Turio, Congotzio, Cotzurio, - tres de los que no se menciona el nombre- Pueblos de indios 18 Tarímbaro, Chucándiro, Copándaro, Zinapécuaro, Indaparapeo, Charo, Tiripetío, Huiramba, Acuítzio, Capula, Taimeo, Bocaneo, Pío, Araro, Singuio, Santa María, Jesús del Monte, Undameo, San Miguel Ychaqueo. Ciudad 1 Valladolid, con sus barrios de indios. Pueblos de indios de la ciudad 3 Santa María, Jesús del Monte, San Pedro, Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 10. 2000 2520 Grande Río La Huerta La Lagunilla A. Lagunillas 2520 C. La Trampa C. El Aguila 3080 2500 2000 C. El Metate R í o T ir a d o r 1930 2000 1500 1500 2560 2580 Río Chiquito 2500 2000 2000 2300 2000 1500 2000 C. SAN MIGUEL 2760 San Marcos 2000 Chucándiro 2000 2000 2000 2120 Quirio 2000 Queréndaro La Bartholilla 2000 del Maíz San Agustín Laguna de Cuítzeo 101° 00' 20° 00' ACAMBARO Araró Iramuco Mayao Cuamio CUÍTZEO Taimeo TZINAPÉCUARO Charo Zinzimeo Atapaneo San Salvador Santiago Cuparataro Yrapeo Queréndaro Chucándiro Guandacareo Guango Quinceo Chiquimitío Itzicuaro Undameo TIRIPETÍO San NicolasAcuitzio Huiramba CAPULA Tacicuaro Tarímbaro Arúmbaro Jeruco Copándaro Sta. Rita Urundaneo Cuto Arindeo Santa Cruz Uruetaro Santa Ana Cotzio San Bartholomé Zacapendo Los Naránjos El Rincón Xaripeo Guadalupe El Colegio San Joseph Cuesillo Checacuaro Cuincho Tírio San Andrés La Goleta Coapa VALLADOLID Yndaparapeo San Miguel Santa Maria Jesus Guayangareo Bocaneo Pio Yrapeo Turio, Como y Sindurio San Geronimo Rancho de San Francisco el alto del monte Oporo La Tepacua Atecuaro Singuio Chapitiro Coro Los Corrales de los ojos de agua Santa María San Nicolás Tzitzio Patámaro Queréndaro C. Penguato Surumbeneo arumbaro SIERRA DE TUMBISCATIO SIERRA DE SURUMBENEO San Bernardo La magdalena Quengo Los Morales CERROS REALENGOS Cutzurio Opopeo o Santiago Tetillas a Santiago el chico Grande Río Guarapatio VALLADOLID TZINAPÉCUARO Taimeo La Bartholilla Quirio Los Corrales Ciudad Pueblo de indios haciendas fuera fuera de la jurisdicción haciendas en la jurisdicción de Valladolid Pueblos de indios Puesto, rancho o molino Jurisdiccion de la ciudad de Valladolid Jurisdiccion eclesiastica de la Catedral de Valladolid Sitio de estancia de ganado mayor Caballería de tierra Suerte de tierra Sitio de estancia de ganado menor 2500 Grande Río Río Grande Laguna de Cuítzeo Cienegas Curvas de nivel afluentes del Río Grande TZINAPÉCUARO Taimeo La Bartholilla Quirio Los Corrales Las haciendas en la región de Valladolid en el siglo XVIII. FUENTE: LÓPEZ Núñez Ma. del Carmen, Los espacios para la producción y la estructuración del territorio en la región de Valladolid. Una interpretación de la estructuración del territorio en el Michoacán virreinal, Tesis de doctorado, UMSNH, 2001. Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 11. Las haciendas de la región en el s. XIX Hacienda Lugar de consumo Extensión tipo de Tierras Tipo de Cultivo Producción agrícola 1883 y madera Ganado Agua Infraest. adicional La Soledad Morelia Un sitio de ganado mayor Temporal buena calidad Maíz, cebada, garbanzo 120 fanegas de maíz 80 cabezas de ganado vacuno 400 metros del río de Morelia Quinceo Morelia Un sitio de ganado mayor Monte, Bosque, temporal tepetatosa y salitrosa Maíz, trigo y pastales 2500 fanegas de maíz, 100 cargas de trigo, 10 fanegas de pasto. 200 cabezas de ganado vacuno y 100 de caballar. La Huerta Morelia Tres sitios de ganado mayor Temporal, riego, pastal, sierra y monte. Maíz, trigo 1500 fanegas de maíz, 500 cargas de trigo. Madera de tocúz y encino. 500 cabezas de ganado vacuno y 100 de ganado caballar Río de Coincho Molino de Trigo Coincho Morelia Un sitio de ganado mayor Riego, temporal y monte. Maíz y trigo 1000 fanegas de maíz y 600 cargas de trigo. 150 cabezas de ganado vacuno y 50 de caballar Alberca de 200 m de Sur a Norte Baños termales El Rincón Morelia 10 sitios de ganado mayor, 6 de terreno de sierra y 4 de labor y partos. Temporal, riego, sierra y pastal. Maíz y trigo 2500 fanegas de maíz y 800 cargas de trigo. Madera de pino y encino. 2000 cabezas de ganado vacuno y 100 de caballar. Manantiales y río Chiquito Molino de trigo Atapaneo Morelia 3 sitios de ganado mayor Temporal y riego de buena calidad. Maíz y trigo. 5000 fanegas de Maíz y 1000 cargas de trigo. 600 cabezas de ganado vacuno y 60 de caballar. Río grande y 2 presas. Molino de trigo La Goleta Morelia Un sitio de ganado mayor Temporal y riego de buena calidad. Maíz y trigo 4000 fanegas de Maíz y 400 cargas de trigo. 400 cabezas de ganado vacuno y 100 de caballar. Río grande, presas y aguas que bajan de la sierra. TABLA 1: Extensión y tipo de producción de las haciendas distribuidas en las municipalidades del distrito de Morelia Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 12. TABLA N° 4 Proceso productivo. Producción-Espacio Fase de producción Procesos productivos Requerimiento espacial Espacio generado 1ª Obtención de materia prima Cultivo de grano Cría de animales Abasto Espacios abiertos Espacios abiertos semi-delimitados Redes hidráulicas y de comunicación Áreas de cultivo Corrales Presas, canales, cajas de agua; caminos. 2ª Almacenaje y/o transformación Limpieza de grano Almacenaje Molienda Descanso y cuidado de animales de trabajo Ordeña Abasto Espacios cubiertos Espacios cerrados Redes hidráulicas y caminos internos “Eras”, aventaderos, trojes y silos Molinos Macheros Establos Presas, canales, cajas de agua; caminos. 3ª Comercialización Distribución a lugares de consumo. Redes de comunicación Rodoviarios y Ferroviarios Caminos Vías férreas El programa arquitectónico típico de la hacienda de la región de Morelia contó con los siguientes elementos: Espacios de habitación: Casa del hacendado y casas de los peones. Espacios de culto religioso: Capilla Espacios para la administración y vigilancia: Tienda de raya Espacios para la producción: Área de cultivo, troje, era, aventadero, molino, corrales, potreros, macheros, establos. Espacios de abasto y comercio: Red hidráulica y red de comunicaciones. Encontramos dos tipos de cascos: a) de construcciones compactas, en donde todos los espacios de la Hacienda están en un inmueble; y b) edificios separados, aunque cercanos entre si y unidos por un espacio común. Espacios que conforman la hacienda Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 13. Antiguos cascos hacendarios y sus usos. Edificios Restaurados. Uso no relacionado con la producción. Ruinas poco …. legibles. … Cascos ……expropiados para la educación. ….Ruinas …..legibles. ….Conservados con usos para la producción. 1 El Rincón 11 Chucándiro 21 Santa Ana 31 Chapitiro 41 Tirio 2 Itzicuaro 12 Urundaneo 22 La Magdalena 32 Zinzimeo 42 Coapa 3 La Huerta 13 Santa Rita 23 Guadalupe 33 La Bartolilla 43 San Andrés 4 Quinceo 14 Copándaro 24 Tejaro/Cotzio 34 Santa Clara 44 Lagunillas 5 Cointzio 15 San Agustín 25 Palo Blanco 35 Queréndaro 6 Atapaneo 16 Cuto 26 San Bartolo 36 La Tepacua 7 La Goleta 17 Cuparátaro 27 El Calvario 37 Los Naranjos 8 Uruetaro 18 Arindeo 28 Corrales 38 Irapeo 9 San José 19 Jamaica 29 Quirio 39 La Soledad 10 El Colegio 20 La noria 30 Zacapendo 40 Santa Rosalía FIGURA 1: Ubicación de los cascos de las antiguas haciendas de la región de Morelia y usos actuales. FUENTE: Elaboración personal mediante trabajo de campo por la región sobre mapa base topográfico de Morelia, INEGI. 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 1 6 6 7 7 8 8 9 9 1 10 0 1 11 1 1 12 2 1 1 13 3 1 14 4 1 15 5 1 16 6 1 17 7 1 19 9 2 20 0 2 23 3 2 24 4 2 25 5 2 26 6 2 28 8 2 29 9 3 30 0 3 31 1 3 32 2 3 33 3 3 35 5 3 34 4 3 37 7 1 4 41 1 4 44 4 4 42 2 4 43 3 4 40 0 3 38 8 Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 14. Presidencia mpal. Álvaro Obregón, casco ex hacienda San Bartolo Ex hacienda Zacapendo Ex hacienda Quirio. Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 15. Se consideró el sistema de irrigación de la hacienda de San Bartolo, creado en el s. XIX, con antecedentes desde el s. XVI, y se observó la tecnología hidráulica empleada en su edificación, ya que su calidad y uso permitió su permanencia y reutilización para la creación del Distrito de riego Morelia-Queréndaro en la primera mitad del s. XX. La consolidación del sistema de riego del valle de San Bartolo Vista panorámica del valle de San Bartolo en la década de 1930, del lado izquierdo el ya para entonces pueblo de Álvaro Obregón, antigua hacienda de San Bartolo. FUENTE: A.A.N. Exp. 102 II, Asunto: accesión de aguas. El valle de San Bartolo constituye una unidad de riego indivisible, por lo que la red hidráulica se construyó para que funcionara como tal, aunado a que durante el tiempo de su construcción gran parte de las tierras de este valle, pertenecían a la hacienda de San Bartolo. Imagen de una de las compuertas de la presa de Los Sabinos, en el valle de San Bartolo. FUENTE: A.A.N. Exp. 102 II, Asunto: accesión de aguas. Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 16. La presa se encontraba provista de cinco compuertas, en el ala que se apoya en la margen derecha del río se encuentra la boca-toma del canal principal o cajón, del cual, se surtían todas las haciendas del valle. Primer partidor sobre el canal principal,. FUENTE: A.A.N. Exp. 102 II, Asunto: accesión de aguas. El distrito de riego Morelia-Queréndaro y la reutilización de la red hidráulica del valle de San Bartolo En la década de 1920 se realizaron algunos proyectos para evitar inundaciones en la ciudad de Morelia mediante la desecación de ciénegas; en la siguiente década se promovió la creación del distrito de riego Morelia-Queréndaro,. Represa de Zacapendo, planta y alzado. Seccion es de los canales del sistema de riego del valle de San Bartolo Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 17. Los canales formaban parte del sistema de riego, pero también los había de desagüe y los que se derivaban de éstos. Los desagües eran recibidos por el vaso de la laguna de Cuítzeo, aquellos que quisieran utilizar las aguas del desagüe lo podían hacer siempre y cuando utilizaran algún medio que no afectara a los canales, ya fuera con la ayuda de bombas o máquinas elevatorias. LA PRESA Riego Riego Riego Riego Pastal Riego Riego Riego Temp. Agost. Temp. Temp. Caja de agua Riego Temporal Riego Riego presa de los Sabinos presa ZACAPENDO Can al Casco al to de Canal de N. Pedraza C a n a l d e Canal de la Alfalf a Can al de Palo Blan co Canal Puente Alto Caja de agua S. Rafael Si ng ui o Can al del Venado Portal LA MINA Riego Temp. Pastal o P r in c ip a l Canal del Molino QUIRIO Temp. Agost. RiegoSan Isidro Caja de Santa Inés Pastal Agost. Canal Rosa deCastilla Riego Casco Pastal L a M in a Ca na l de Tz it zi me o y Pastal Riego Past. Pastal Pastal Riego Agost. Caja de La Huerta Caja de Sn. Isidro Pastal Riego Pastal Riego Hacienda Zinzimeo Riego Pastal Caja de Santa Ana Riego Caja de S. Cosme P a lo B la n c o Can al de Riego Ca na l de la Mi na Casco CHAPITIRO C a n a l a lt o d e C h a p it ir o Laguna de Cuitzeo Río Grande SAN BARTOLO Agost. Canales Croquis del sistema hidráulico del Valle de San Bartolo en 1880. FUENTE: Reconstrucción propia con base en el expediente: A.A.N. Exp. 102 II, Asunto: accesión de aguas. LA PRESA Riego Riego Riego Riego Pastal Riego Riego Riego Temp. Agost. Temp. Temp. Caja de agua Riego Temporal Riego Riego presa de los Sabinos presa ZACAPENDO Can al Casco alt o de Canal de N. Pedraza C an a l d e Can al de la A lf alf a Cana l de Palo Blanc o Canal Puente Alto Caja de agua S. Rafael Sin gu io Cana l del Venado Portal LA MINA Riego Temp. Pastal o Pr in ci pa l Canal del Molino QUIRIO Temp. Agost. RiegoSan Isidro Caja de Santa Inés Pastal Agost. Canal Rosa de Castilla Riego Casco Pastal L a M in a Ca na l de Tz itz im eo y Pastal Riego Past. Pastal Pastal Riego Agost. Caja de La Huerta Caja de Sn. Isidro Pastal Riego Pastal Riego Hacienda Zinzimeo Riego Pastal Caja de Santa Ana Riego Caja de S. Cosme Pa lo Bl an co Cana l de Riego Can al de la Min a Casco CHAPITIRO C an al al to d e C h ap it ir o Laguna de Cuitzeo Río Grande SAN BARTOLO Agost. Canales CUPARATARO SAN JUAN LA PRESA CAMINOS Agradecimientos. Al personal del Archivo del Registro Agrario Nacional. Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx Croquis del sistema hidráulico del Valle de San Bartolo en 1930. FUENTE: Reconstrucción propia con base en el expediente: A.A.N. Exp. 102 II, Asunto: accesión de aguas.
  • 18. Patrimonio de valle de Tarímbaro. FUENTE: Margarita Chávez Birrueta. Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 19. Patrimonio de valle de Tarímbaro. FUENTE: Margarita Chávez Birrueta. Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 20. Trabajo de campo con pobladores del municipio de Tarímbaro 2014. Margarita Chávez Birrueta. Representaciones de las prácticas espaciales producto de saberes agrícolas en Michoacán Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 21. Fotografías del patrimonio de valle de Tarímbaro. FUENTE: Margarita Chávez Birrueta. Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx
  • 22. Reflexiones Con la revalorización del patrimonio que se ha llevado a cabo en las últimas décadas, que considera el patrimonio cultural como resultado de las interacciones entre sociedad y medio ambiente, se ha dado paso a propuestas de conservación que valoraran los paisajes y territorios. Sin embargo, es evidente que estas nuevas inclusiones conceptuales no suponen la totalidad de la problemática, pues en ella debemos incluir a las poblaciones locales y toda su cultura material e inmaterial, de modo pues que el patrimonio cultural se vuelve, si no se delimitan algunos aspectos para su estudio, casi imposible de manejar. La conservación del patrimonio de la ciudad debe ir más allá del monumento aislado e incluso de una zona de monumentos, en este caso, el territorio mismo es un territorio patrimonial, en el son inseparables las manifestaciones culturales, materiales e inmateriales, y naturales. En este sentido, el paisaje al ser la parte perceptible del mismo es el primero en el que se evidencian los cambios, al dejar en el abandono dichas manifestaciones culturales los paisajes agrarios asociados al agua son paisajes vulnerables que precisan conocerse, valorarse y protegerse. Los paisajes del agua como patrimonio de Michoacán. Arquitectura e infraestructura para la producción agrícola: porfirismo y revolución. Ma. del Carmen López Núñez. carmen.lopez@umich.mx