SlideShare a Scribd company logo
Día Mundial del Agua
22 de marzo 2023
© UNICEF Venezuela/2019/Montico
¿POR QUÉ RECORDAR EL DÍA
MUNDIAL DEL AGUA?
Cerca de 1.000 niños mueren todos los días en el
mundo a causa de enfermedades asociadas con agua
contaminada, saneamiento deficiente o malas prácticas de
higiene*.
Por este motivo, invitamos en el Día Mundial del Agua a las
familias e instituciones a reflexionar sobre la importancia que
tiene el agua en la infancia para garantizar su salud, nutrición,
educción y para el cuidado de nuestro planeta .
La magia de la vida comienza con el agua.
*Artículo: Día Mundial del Agua: 1000 niños mueren cada día por falta de agua potable.
2 | Día Mundial del Agua
En este Día Mundial del Agua, recordemos:
• El agua es el ingrediente mágico para la salud de los niños y niñas. Evitemos
enfermedades por el consumo de agua de ríos o manantiales, así se vea
transparente y esté fría no es agua potable.
• El agua es el ingrediente mágico que hace posible salvar vidas.
• El agua es uno de los ingredientes mágicos para la educación de niños y niñas. Evita
enfermedades manteniendo sus recipientes de agua potable limpios y bien tapados.
• El agua potable es uno de los ingredientes mágicos para una nutrición adecuada.
• El agua es el ingrediente mágico de nuestro planeta. La magia de la vida comienza
con el agua.
• El agua es el ingrediente mágico de nuestro planeta que mantiene a los niños y
niñas sanos y salvos. Cuidemos el agua.
©
UNICEF/UN0123456/Photographer
IDEAS DE MENSAJES PARA LAS FAMILIAS
La orientación en este Día del Agua 22 de marzo 2023 es explicar como el agua
impacta la infancia: En la vida de un niño o niña, nada funciona sin agua desde la salud
a la educación, pasando por la nutrición y el planeta. Explicaremos en nuestras
actividades por qué el agua es el ¨ingrediente mágico¨ para una infancia sana y salva.
6 | Día Mundial del Agua
¿Cómo llevar a la práctica
estos mensajes?
1. Incentivar a los grupos comunitarios y/o familias a llevar actividades o mesas de
reflexión sobre la importancia que tiene el agua potable en la vida de niños y niñas en el
Día Mundial del Agua, donde puedan reflexionar de qué manera la comunidad puede
influir para mejorar estas prácticas (cuidado, limpieza y mantenimiento de los envases
de agua y garantizar el consumo de agua que sea potable para niños y niñas).
2. Incentivar en las y los niños y niñas la elaboración de material escrito e ilustraciones
sobre cuido, buen uso y la importancia que tiene el consumo de agua potable en su
vida en el marco del Día Mundial del Agua para ser entregados en los portafolios y otras
herramientas pedagógicas y a su vez puedan ser socializadas a través de distintos
medios y redes sociales.
3. Movilizar actividades en establecimientos de salud donde puedan reflexionar sobre la
importancia del agua para salvar vidas. Promover conversatorios con profesionales de la
salud en establecimientos de salud, de educación y comunidades.
4. Intercambiar información sobre la importancia del agua en la infancia de los niños y
niñas en espacios de encuentro (templos, iglesias, centros educativos, centros de
protección, actividades comunitarias).
5. Con la participación de las familias elaborar videos, fotos, conversatorios, juegos
llevando a la práctica el cuidado, uso correcto del agua y su importancia en la infancia.
La magia de la vida
comienza con el agua.
#DíaMundialDelAgua
5 Día Mundial del Agua – UNICEF para cada niño
©
UNICEF
Venezuela/2019/Cabral

More Related Content

Similar to Orientaciones de UNICEF para movilizar en el Día Mundial del Agua 2023.pptx

Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
charly1069
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niño
Proyecto de aula   sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niñoProyecto de aula   sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niño
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niño
dcpe2014
 
Manual-Gotita.pdf
Manual-Gotita.pdfManual-Gotita.pdf
Manual-Gotita.pdf
MaricellyJoveVildoso1
 
Proyecto Social Maribel
Proyecto Social MaribelProyecto Social Maribel
Proyecto Social Maribel
MARIBELITA123
 
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
escmauxi
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
arthas1888
 
Proyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantasProyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantas
marlenycassso
 

Similar to Orientaciones de UNICEF para movilizar en el Día Mundial del Agua 2023.pptx (20)

Unicef infantil
Unicef infantilUnicef infantil
Unicef infantil
 
Guardianas y-guardianes-del-agua-primaria
Guardianas y-guardianes-del-agua-primariaGuardianas y-guardianes-del-agua-primaria
Guardianas y-guardianes-del-agua-primaria
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarlaCuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
Cuidado del agua depende de cada uno ahorrarla y reciclarla
 
Agua y salud
Agua y saludAgua y salud
Agua y salud
 
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y EcológicaAnuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4.docx
 
389 e
389 e389 e
389 e
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niño
Proyecto de aula   sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niñoProyecto de aula   sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niño
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - maria ofelia martinez niño
 
Manual-Gotita.pdf
Manual-Gotita.pdfManual-Gotita.pdf
Manual-Gotita.pdf
 
Cultura del agua
Cultura del aguaCultura del agua
Cultura del agua
 
Proyecto Social Maribel
Proyecto Social MaribelProyecto Social Maribel
Proyecto Social Maribel
 
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
 
Valoremos el agua carpeta materiales dm del agua
Valoremos el agua carpeta materiales dm del aguaValoremos el agua carpeta materiales dm del agua
Valoremos el agua carpeta materiales dm del agua
 
Agua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
 
Cultura del agua - SOLORIO
Cultura del agua - SOLORIOCultura del agua - SOLORIO
Cultura del agua - SOLORIO
 
Webquest elagua
Webquest elaguaWebquest elagua
Webquest elagua
 
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
Agua inteligente para escuelas  rurales verdes en la region dle oriente antio...Agua inteligente para escuelas  rurales verdes en la region dle oriente antio...
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
 
guia Dia De los Alimentos
guia Dia De los Alimentosguia Dia De los Alimentos
guia Dia De los Alimentos
 
Proyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantasProyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantas
 

Recently uploaded

Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Recently uploaded (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Orientaciones de UNICEF para movilizar en el Día Mundial del Agua 2023.pptx

  • 1. Día Mundial del Agua 22 de marzo 2023 © UNICEF Venezuela/2019/Montico
  • 2. ¿POR QUÉ RECORDAR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA? Cerca de 1.000 niños mueren todos los días en el mundo a causa de enfermedades asociadas con agua contaminada, saneamiento deficiente o malas prácticas de higiene*. Por este motivo, invitamos en el Día Mundial del Agua a las familias e instituciones a reflexionar sobre la importancia que tiene el agua en la infancia para garantizar su salud, nutrición, educción y para el cuidado de nuestro planeta . La magia de la vida comienza con el agua. *Artículo: Día Mundial del Agua: 1000 niños mueren cada día por falta de agua potable.
  • 3. 2 | Día Mundial del Agua En este Día Mundial del Agua, recordemos: • El agua es el ingrediente mágico para la salud de los niños y niñas. Evitemos enfermedades por el consumo de agua de ríos o manantiales, así se vea transparente y esté fría no es agua potable. • El agua es el ingrediente mágico que hace posible salvar vidas. • El agua es uno de los ingredientes mágicos para la educación de niños y niñas. Evita enfermedades manteniendo sus recipientes de agua potable limpios y bien tapados. • El agua potable es uno de los ingredientes mágicos para una nutrición adecuada. • El agua es el ingrediente mágico de nuestro planeta. La magia de la vida comienza con el agua. • El agua es el ingrediente mágico de nuestro planeta que mantiene a los niños y niñas sanos y salvos. Cuidemos el agua. © UNICEF/UN0123456/Photographer IDEAS DE MENSAJES PARA LAS FAMILIAS La orientación en este Día del Agua 22 de marzo 2023 es explicar como el agua impacta la infancia: En la vida de un niño o niña, nada funciona sin agua desde la salud a la educación, pasando por la nutrición y el planeta. Explicaremos en nuestras actividades por qué el agua es el ¨ingrediente mágico¨ para una infancia sana y salva.
  • 4. 6 | Día Mundial del Agua ¿Cómo llevar a la práctica estos mensajes? 1. Incentivar a los grupos comunitarios y/o familias a llevar actividades o mesas de reflexión sobre la importancia que tiene el agua potable en la vida de niños y niñas en el Día Mundial del Agua, donde puedan reflexionar de qué manera la comunidad puede influir para mejorar estas prácticas (cuidado, limpieza y mantenimiento de los envases de agua y garantizar el consumo de agua que sea potable para niños y niñas). 2. Incentivar en las y los niños y niñas la elaboración de material escrito e ilustraciones sobre cuido, buen uso y la importancia que tiene el consumo de agua potable en su vida en el marco del Día Mundial del Agua para ser entregados en los portafolios y otras herramientas pedagógicas y a su vez puedan ser socializadas a través de distintos medios y redes sociales. 3. Movilizar actividades en establecimientos de salud donde puedan reflexionar sobre la importancia del agua para salvar vidas. Promover conversatorios con profesionales de la salud en establecimientos de salud, de educación y comunidades. 4. Intercambiar información sobre la importancia del agua en la infancia de los niños y niñas en espacios de encuentro (templos, iglesias, centros educativos, centros de protección, actividades comunitarias). 5. Con la participación de las familias elaborar videos, fotos, conversatorios, juegos llevando a la práctica el cuidado, uso correcto del agua y su importancia en la infancia.
  • 5. La magia de la vida comienza con el agua. #DíaMundialDelAgua 5 Día Mundial del Agua – UNICEF para cada niño © UNICEF Venezuela/2019/Cabral