SlideShare a Scribd company logo
Modelo de Negocios
Contenido
• El Modelo de Negocio.
• Utilidad del modelo de negocio.
• CANVAS: Una herramienta para hacer tu
modelo de negocio.
• Completando mi modelo de negocio.
Modelo de negocio
El modelo de negocio es la representación,
preferiblemente gráfica, de la manera como tu negocio
compra y vende bienes o servicios para obtener un
beneficio.
Utilidad del Modelo de Negocio
•Debes definir tu estrategia, en función a ella pensar en la lógica que emplearás para
obtener ingresos; es decir, debes tener presente cuál va a ser el modelo para hacer negocio.
•A su vez, el modelo de negocio que vayas a desarrollar dependerá del entorno, los clientes
y la competencia.
•Entonces, la definición de tu modelo de negocio dependerá de tres factores directos: tu
estrategia, tu organización y la tecnología de la que dispones.
•Trazada la estrategia y el modelo, debes pensar en cómo vas a organizar tu flujo de
trabajo para llevar a cabo la estrategia.
El modelo de negocio permitirá que otras personas entiendan
fácilmente cuál es la vía por la que en tu empresa se obtendrán los
ingresos y se generarán los egresos, con lo cual queda claro el
funcionamiento general de tu emprendimiento.
CANVAS
El CANVAS es una herramienta ideada por expertos en negocios, que
basada en la estrategia de tu empresa permite describir de manera lógica
y gráfica la forma en que un negocio crea, entrega y captura valor. Esta
integrada por nueves bloques, tal como se muestra en la figura.
Los bloques del CANVAS
Veamos ahora que debe considerar el emprender en cada bloque del
CANVAS para construir su modelo de negocios.
Sectores de clientes
CANVAS – Segmento de Clientes
¿Para quiénes estamos
creando valor?
¿Quiénes son nuestros
clientes más
importantes?
• Mercado masivo
• Nicho de mercado
• Segmentado
• Diversificado
• Plataforma múltiple
Relación con los
clientes
CANVAS – Relación con los Clientes
¿Cómo nos
relacionamos con
nuestros clientes?
¿Cómo nos
comunicamos con
ellos?
Asistencia personal
Asistencia dedicada
Autoservicio
Servicio automatizado
Comunidades
¿Qué tipo de relación esperan nuestros clientes?
¿Qué relaciones hemos establecido?
¿Cuánto nos cuestan? ¿Cómo se integran en el modelo
de negocio establecido?
Canales de
comunicación y
distribución
CANVAS – Canales
¿Cómo llegan nuestros
productos o servicios al
cliente?
¿Puede acceder fácilmente
el cliente a lo que
ofrecemos?
¿
A través de qué canales quieren
nuestros clientes que accedamos
a ellos?
¿Cómo podemos llegar a ellos
ahora?
¿Cómo se integran nuestros
canales? ¿Cuáles funcionan
mejor?¿Cuáles más rentables?
¿Cómo podemos integrarlos a la
rutina de nuestros clientes?
Propuestas de valor
CANVAS – Propuesta de Valor
¿Qué valor estamos
entregando a los
clientes? ¿Qué
problema estamos
ayudando a resolver?
Novedad Desempeño
Personalización
Hacer el trabajo
Diseño Marca Status
Precio Accesibilidad
Reducción de costes
¿Qué necesidad del cliente cubrimos?
¿Qué paquetes de productos y servicios estamos
ofreciendo a cada segmento de clientes?
Actividades clave
CANVAS – Actividades Claves
¿Qué demos hacer
para ofrecer valor a
nuestros clientes?
Producción
Resolución de problemas
Plataforma/redes
Co-creación
¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta
de valor? ¿Y los canales de comunicación y
distribución?
¿Y nuestra relación con los clientes? ¿Y los flujos de
ingresos?
Recursos clave
CANVAS – Recursos Claves
¿Qué recursos se
requiere para
ofrecer valor a
nuestros clientes?
Producción
Resolución de
problemas
Plataforma/redes
Co-creación
¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta
de valor? ¿Y los canales de comunicación y
distribución?
¿Y nuestra relación con los clientes? ¿Y los flujos de
ingresos?
Fuentes de ingresos
CANVAS – Flujo de Ingresos ¿Por qué pagan
nuestros clientes?
¿Cómo están
pagando? ¿Cuánto
están dispuestos a
pagar?
¿Cuál es el valor que nuestros
clientes están dispuestos a pagar?
¿Actualmente cuál se paga? ¿Cómo?
¿Cómo prefieren pagar?
¿Cuál es el aporte de las fuentes de
ingresos al total?
Alianzas clave
CANVAS – Socios Claves
¿Quiénes son
nuestros socios
claves?
¿Qué nos ofrecen y
qué le ofrecemos?
¿Qué recursos clave requiere nuestra propuesta de
valor?
¿Cuáles requieren los canales de comunicación y
distribución?
¿Cuáles la relación con los clientes?
¿Y cuáles nuestros flujos de ingresos?
Estructura de costes
CANVAS – Estructura de Costos
¿Cuáles son
nuestros costos?
¿Cuáles son los
costos más
importantes?
Bajos costos
Por el valor
Costes fijos
Costes variables
¿Cuáles son los costos inherentes más importantes?
¿Cuáles son los recursos claves más costosos?
¿Cuáles son las actividades clave más costosas?
Veamos un ejemplo…
Para comprender mejor el modelo de negocio,
utilizando el CANVAS veamos un ejemplo que nos
podrá ilustrar el uso de esta herramienta.
El modelo CANVAS del Viejito Pascuero
CANVAS del Viejito Pascuero– Segmento de
clientes
Todos los niños
que se portan bien
durante el año
CANVAS del Viejito Pascuero– Propuesta de Valor
Los regalos.
Juguetes para los
niños!!!!!
CANVAS del Viejito Pascuero – Relación con los
clientes
Los niños le
escriben cartas a
Santa, quien las lee
y así sabe que
desea para
navidad.
CANVAS del Viejito Pascuero - Canales
El canal son los renos
y el trineo. Es la
forma como Santa
lleva los regalos a los
niños por todo el
mundo.
CANVAS del Viejito Pascuero– Actividades Claves
La actividad clave es
la distribución de
todos los regalos en
la noche de navidad.
CANVAS del Viejito Pascuero – Recursos Claves
Dentro de los recursos
claves están los renos,
los duendes, los regales,
el trineo. Todo lo que
Santa necesita para
lograr su actividad clave
CANVAS del Viejito Pascuero– Asociaciones Claves
Santa tiene
asociaciones claves
con los 3 Reyes
Magos y con las
personas del correo.
CANVAS del Viejito Pascuero– Fuentes de
Ingresos
Algunos niños le
dejan a Santa
galletas y leche, así
toma fuerza para
seguir el viaje.
CANVAS de El viejito Pascuero – Estructura de
costos
La magia permite pagar
todo los costos de Santa.
Pero cuidado
emprendedor, que sólo
santa tiene magia!!!
Completa tu Modelo de Negocio
Completa ahora el modelo de negocio para tu iniciativa. Debes hacerlo
siguiendo la numeración que se presenta en la imagen.
Información Sobre el Business Model
CANVAS
Información del Business
Model Canvas
http://www.businessmode
lgeneration.com/canvas
Web para diseño de
Canvas en línea
http://canvanizer.com/
Material necesario:
Gente
Post-it
Boli
Material necesario:
Material necesario:
1. Identificar los sectores de clientes
2. Indicar las distintas propuestas de valor
* Ojo! Asignar un color a cada sector
3. Rellenar todos los bloques
4. Una vez tengamos el “mapa” del negocio, identificar
las debilidades y fortalezas , esto lo podemos
hacer con colores o con signos
5.
Business Model

More Related Content

Similar to MODELO DE NEGOCIOS-CANVAS1.pptx

Emprendimento cosmeticos
Emprendimento cosmeticosEmprendimento cosmeticos
Emprendimento cosmeticoscarloduran
 
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdfPresentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdfgerardovigil3
 
Canvas: Primera parte
Canvas: Primera parteCanvas: Primera parte
Canvas: Primera parteeiuss
 
Clase 3. Curso Emprendimiento Forestal.pdf
Clase 3. Curso Emprendimiento Forestal.pdfClase 3. Curso Emprendimiento Forestal.pdf
Clase 3. Curso Emprendimiento Forestal.pdfFrancesLRojasRamos
 
Canvas android training
Canvas android trainingCanvas android training
Canvas android trainingIncutex
 
¿Qué es un modelo de negocios?
¿Qué es un modelo de negocios?¿Qué es un modelo de negocios?
¿Qué es un modelo de negocios?MicroempresaSDC
 
Diseño de Modelos de Negocio - UEA - AjtIgualada - 20150604
Diseño de Modelos de Negocio - UEA - AjtIgualada - 20150604Diseño de Modelos de Negocio - UEA - AjtIgualada - 20150604
Diseño de Modelos de Negocio - UEA - AjtIgualada - 20150604inPreneur
 
Taller Business Model Canvas
Taller Business Model CanvasTaller Business Model Canvas
Taller Business Model CanvasMaria Torres
 
Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - CanvasMetodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - CanvasElio Laureano
 
Cómo implementar el Modelo Canvas para tu empresa
Cómo implementar el Modelo Canvas para tu empresa Cómo implementar el Modelo Canvas para tu empresa
Cómo implementar el Modelo Canvas para tu empresa Nelson Quintero-Moros
 
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdfsauldomenzain1
 
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas fernandomilla.es
 

Similar to MODELO DE NEGOCIOS-CANVAS1.pptx (20)

Emprendimento cosmeticos
Emprendimento cosmeticosEmprendimento cosmeticos
Emprendimento cosmeticos
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Modelo Canvas.pptx
Modelo Canvas.pptxModelo Canvas.pptx
Modelo Canvas.pptx
 
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdfPresentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
Presentación_ Cómo construir un Business Model Efectivo.pdf
 
Modelo de negocios CANVAS
Modelo de negocios CANVASModelo de negocios CANVAS
Modelo de negocios CANVAS
 
Canvas: Primera parte
Canvas: Primera parteCanvas: Primera parte
Canvas: Primera parte
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 
Clase 3. Curso Emprendimiento Forestal.pdf
Clase 3. Curso Emprendimiento Forestal.pdfClase 3. Curso Emprendimiento Forestal.pdf
Clase 3. Curso Emprendimiento Forestal.pdf
 
Canvas android training
Canvas android trainingCanvas android training
Canvas android training
 
¿Qué es un modelo de negocios?
¿Qué es un modelo de negocios?¿Qué es un modelo de negocios?
¿Qué es un modelo de negocios?
 
Diseño de Modelos de Negocio - UEA - AjtIgualada - 20150604
Diseño de Modelos de Negocio - UEA - AjtIgualada - 20150604Diseño de Modelos de Negocio - UEA - AjtIgualada - 20150604
Diseño de Modelos de Negocio - UEA - AjtIgualada - 20150604
 
Brayab
BrayabBrayab
Brayab
 
Brayant
BrayantBrayant
Brayant
 
Taller Business Model Canvas
Taller Business Model CanvasTaller Business Model Canvas
Taller Business Model Canvas
 
Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - CanvasMetodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
 
Cómo implementar el Modelo Canvas para tu empresa
Cómo implementar el Modelo Canvas para tu empresa Cómo implementar el Modelo Canvas para tu empresa
Cómo implementar el Modelo Canvas para tu empresa
 
Modelo Canvas EJEMPLOS.pdf
Modelo Canvas EJEMPLOS.pdfModelo Canvas EJEMPLOS.pdf
Modelo Canvas EJEMPLOS.pdf
 
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
 
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
Diseño de modelos de negocio en entornos de incertidumbre con lean canvas
 
Proyectos canvas
Proyectos canvasProyectos canvas
Proyectos canvas
 

Recently uploaded

La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 

Recently uploaded (18)

La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

MODELO DE NEGOCIOS-CANVAS1.pptx

  • 2. Contenido • El Modelo de Negocio. • Utilidad del modelo de negocio. • CANVAS: Una herramienta para hacer tu modelo de negocio. • Completando mi modelo de negocio.
  • 3. Modelo de negocio El modelo de negocio es la representación, preferiblemente gráfica, de la manera como tu negocio compra y vende bienes o servicios para obtener un beneficio.
  • 4. Utilidad del Modelo de Negocio •Debes definir tu estrategia, en función a ella pensar en la lógica que emplearás para obtener ingresos; es decir, debes tener presente cuál va a ser el modelo para hacer negocio. •A su vez, el modelo de negocio que vayas a desarrollar dependerá del entorno, los clientes y la competencia. •Entonces, la definición de tu modelo de negocio dependerá de tres factores directos: tu estrategia, tu organización y la tecnología de la que dispones. •Trazada la estrategia y el modelo, debes pensar en cómo vas a organizar tu flujo de trabajo para llevar a cabo la estrategia. El modelo de negocio permitirá que otras personas entiendan fácilmente cuál es la vía por la que en tu empresa se obtendrán los ingresos y se generarán los egresos, con lo cual queda claro el funcionamiento general de tu emprendimiento.
  • 5. CANVAS El CANVAS es una herramienta ideada por expertos en negocios, que basada en la estrategia de tu empresa permite describir de manera lógica y gráfica la forma en que un negocio crea, entrega y captura valor. Esta integrada por nueves bloques, tal como se muestra en la figura.
  • 6. Los bloques del CANVAS Veamos ahora que debe considerar el emprender en cada bloque del CANVAS para construir su modelo de negocios.
  • 8. CANVAS – Segmento de Clientes ¿Para quiénes estamos creando valor? ¿Quiénes son nuestros clientes más importantes? • Mercado masivo • Nicho de mercado • Segmentado • Diversificado • Plataforma múltiple
  • 10. CANVAS – Relación con los Clientes ¿Cómo nos relacionamos con nuestros clientes? ¿Cómo nos comunicamos con ellos? Asistencia personal Asistencia dedicada Autoservicio Servicio automatizado Comunidades ¿Qué tipo de relación esperan nuestros clientes? ¿Qué relaciones hemos establecido? ¿Cuánto nos cuestan? ¿Cómo se integran en el modelo de negocio establecido?
  • 12. CANVAS – Canales ¿Cómo llegan nuestros productos o servicios al cliente? ¿Puede acceder fácilmente el cliente a lo que ofrecemos? ¿ A través de qué canales quieren nuestros clientes que accedamos a ellos? ¿Cómo podemos llegar a ellos ahora? ¿Cómo se integran nuestros canales? ¿Cuáles funcionan mejor?¿Cuáles más rentables? ¿Cómo podemos integrarlos a la rutina de nuestros clientes?
  • 14. CANVAS – Propuesta de Valor ¿Qué valor estamos entregando a los clientes? ¿Qué problema estamos ayudando a resolver? Novedad Desempeño Personalización Hacer el trabajo Diseño Marca Status Precio Accesibilidad Reducción de costes ¿Qué necesidad del cliente cubrimos? ¿Qué paquetes de productos y servicios estamos ofreciendo a cada segmento de clientes?
  • 16. CANVAS – Actividades Claves ¿Qué demos hacer para ofrecer valor a nuestros clientes? Producción Resolución de problemas Plataforma/redes Co-creación ¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de valor? ¿Y los canales de comunicación y distribución? ¿Y nuestra relación con los clientes? ¿Y los flujos de ingresos?
  • 18. CANVAS – Recursos Claves ¿Qué recursos se requiere para ofrecer valor a nuestros clientes? Producción Resolución de problemas Plataforma/redes Co-creación ¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de valor? ¿Y los canales de comunicación y distribución? ¿Y nuestra relación con los clientes? ¿Y los flujos de ingresos?
  • 20. CANVAS – Flujo de Ingresos ¿Por qué pagan nuestros clientes? ¿Cómo están pagando? ¿Cuánto están dispuestos a pagar? ¿Cuál es el valor que nuestros clientes están dispuestos a pagar? ¿Actualmente cuál se paga? ¿Cómo? ¿Cómo prefieren pagar? ¿Cuál es el aporte de las fuentes de ingresos al total?
  • 22. CANVAS – Socios Claves ¿Quiénes son nuestros socios claves? ¿Qué nos ofrecen y qué le ofrecemos? ¿Qué recursos clave requiere nuestra propuesta de valor? ¿Cuáles requieren los canales de comunicación y distribución? ¿Cuáles la relación con los clientes? ¿Y cuáles nuestros flujos de ingresos?
  • 24. CANVAS – Estructura de Costos ¿Cuáles son nuestros costos? ¿Cuáles son los costos más importantes? Bajos costos Por el valor Costes fijos Costes variables ¿Cuáles son los costos inherentes más importantes? ¿Cuáles son los recursos claves más costosos? ¿Cuáles son las actividades clave más costosas?
  • 25. Veamos un ejemplo… Para comprender mejor el modelo de negocio, utilizando el CANVAS veamos un ejemplo que nos podrá ilustrar el uso de esta herramienta.
  • 26. El modelo CANVAS del Viejito Pascuero
  • 27. CANVAS del Viejito Pascuero– Segmento de clientes Todos los niños que se portan bien durante el año
  • 28. CANVAS del Viejito Pascuero– Propuesta de Valor Los regalos. Juguetes para los niños!!!!!
  • 29. CANVAS del Viejito Pascuero – Relación con los clientes Los niños le escriben cartas a Santa, quien las lee y así sabe que desea para navidad.
  • 30. CANVAS del Viejito Pascuero - Canales El canal son los renos y el trineo. Es la forma como Santa lleva los regalos a los niños por todo el mundo.
  • 31. CANVAS del Viejito Pascuero– Actividades Claves La actividad clave es la distribución de todos los regalos en la noche de navidad.
  • 32. CANVAS del Viejito Pascuero – Recursos Claves Dentro de los recursos claves están los renos, los duendes, los regales, el trineo. Todo lo que Santa necesita para lograr su actividad clave
  • 33. CANVAS del Viejito Pascuero– Asociaciones Claves Santa tiene asociaciones claves con los 3 Reyes Magos y con las personas del correo.
  • 34. CANVAS del Viejito Pascuero– Fuentes de Ingresos Algunos niños le dejan a Santa galletas y leche, así toma fuerza para seguir el viaje.
  • 35. CANVAS de El viejito Pascuero – Estructura de costos La magia permite pagar todo los costos de Santa. Pero cuidado emprendedor, que sólo santa tiene magia!!!
  • 36. Completa tu Modelo de Negocio Completa ahora el modelo de negocio para tu iniciativa. Debes hacerlo siguiendo la numeración que se presenta en la imagen.
  • 37. Información Sobre el Business Model CANVAS Información del Business Model Canvas http://www.businessmode lgeneration.com/canvas Web para diseño de Canvas en línea http://canvanizer.com/
  • 41. 1. Identificar los sectores de clientes 2. Indicar las distintas propuestas de valor * Ojo! Asignar un color a cada sector 3. Rellenar todos los bloques 4. Una vez tengamos el “mapa” del negocio, identificar las debilidades y fortalezas , esto lo podemos hacer con colores o con signos 5.