SlideShare a Scribd company logo
LOPE VEGA
ALUMNAS:
Sarahi Echeverria Villalobos
Laura Andrea Herrea Couoh
Alicia Sofia Novelo Correra
Sabrina Jaquelinne Uitz Lizarraga
Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid de padres
humildes. Su padre fue bordador Félix de Vega.
Estudió en Madrid y en Alcalá. Su vida fue muy
azarosa. siguió una vida llena de aventuras amorosas,
pues estuvo casado varias veces y tuvo varias
amantes. Fue soldado, secretario de varios
diplomáticos y, finalmente, sacerdote.
LOPE DE VEGA (1562-1635)
En cuanto a la vida y producción literaria, fue ciertamente
un fenómeno de productividad. Escribió en todos los
géneros literarios: novelas, dramas y poesía, tanto lírica
como dramática. De corte tradicional, arte menor, y al
estilo italianizante renacentista. A se le conoce por su
copiosa producción dramática.
Sus dramas, en comparación a los de sus coetáneos,
resaltan por el ingrediente popular: temas y rimas
tradicionales, populares y nacionales. En cuanto a
su poesía lírica podrían distinguirse: la tradicional
de arte menor y la italianizante. En cuanto a la
primera cabe mencionar que Lope fue uno de los
iniciadores del romancero nuevo.
En sus romances nos canta, además de otros temas, sus múltiples
aventuras amorosas. Ta La segunda forma poética la componen sus
"Rimas humanas", que contienen 200 sonetos, en su mayor parte
mitológicos y pastoriles, y "Rimas sacras", que incluyen 100 sonetos,
principalmente religiosos y hagiográficos. Tanto en una como en la
otra forma, observamos claramente el ingrediente temático de su
azarosa vida, bien mundanal como religiosa
SE LE ATRIBUYEN UNOS 3.000 SONETOS, 3 NOVELAS, 4 NOVELAS CORTAS, 9 EPOPEYAS, 3
POEMAS DIDÁCTICOS Y VARIOS CENTENARES DE COMEDIAS
OBRAS CELEBRES
OBRA EPICA
- La dragontea
- Isidro
- La hermosura de Angélica
-Jerusalén conquistada
6.Triunfos divinos
7.Laurel de Apolo
8.La vega del Parnaso
9.Rimas humanas y divinas del
10.licenciado Burguillos
11.La lírica en el teatro
OBRA LIRICA
1.Los romances
2.Rimas
3.Rimas sacras
4.La Filomena
5.La Circe
 La creación de la Comedia Nueva
 La discreta enamorada
 El acero de Madrid
 Los embustes de Celauro
 El bobo del colegio
OBRA DRAMATICA
El número de obras de Lope de Vega es muy extenso, y
todas o casi todas son muy famosas
 El amor enamorado
 Las bizarrías de Belisa
 La esclava de su galán
 La niña de plata
 El arenal de Sevilla
Lope de Vega es uno de los mayores representantes del barroco
español. Su objetivo era: hacer del teatro un espectáculo y consigue
hacer el teatro para todo. Rompe con las unidades del lugar y del
tiempo. Crea el molde de la llamada comedia de capa y espada. Máximo
exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro
barroco español. Su teatro fue polimétrico. Destacan Fuenteovejuna, El
perro del horteano, El caballero El Olmedo etc. Mezcla lo cómico con lo
trágico.
APORTACIONES DE LOPE EN EL TEATRO ESPAÑOL
• Su aporte más importante es la creación de la comedia nacional. Rompiendo con las
normas aristotélicas aspira a ser claro y sencillo. La obra se divide en exposición, nudo
y desenlace.
• En el año 1929 se funda el teatro Lope de Vega en Sevilla Hoy día, por su
programación es uno de los teatros más importantes de España.
• Por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. Se
le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas
didácticos, y varios centenares de comedias. Sus obras siguen representándose en la
actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes
españolas Regulariza el uso de las estrofas acompasadas a las situaciones
Lope quiso crear un teatro mayoritario, esencialmente popular y nacional pero con
calidad poética, escribió sus obras de teatro fundamentalmente para deleitar al público.
Sus rasgos fundamentales son:
 El populismo (teatro para el pueblo).
 Los ideales que exalta son el
monárquico y el religioso.
 El vitalismo de sus personajes.
 Concepción apasionada de la vida (la importancia
de los sentimientos), más acción que reflexión.
 Su visión de la vida tiene fuentes inmediatas en el
pueblo y el la tradición más auténtica de la literatura
española, la del romancero y la poesía popular.
 Calidad poética en su lenguaje.
 Se manifiesta en el ritmo y la musicalidad del verso
que lo hace natural y espontáneo.
 Pretende usar un lenguaje apropiado a la situación y
al personaje y que sea comprensible para el
espectador.
 Intercala fácilmente canciones y villancicos de aire
popular.

More Related Content

What's hot

Pablo y guillermo lope de vega.
Pablo y guillermo lope de vega.Pablo y guillermo lope de vega.
Pablo y guillermo lope de vega.mrouzaut
 
Lope de vega ( álvaro ambrosio y paola franco 3ºb )
Lope de vega ( álvaro ambrosio y paola franco 3ºb )Lope de vega ( álvaro ambrosio y paola franco 3ºb )
Lope de vega ( álvaro ambrosio y paola franco 3ºb )Len Estuaria
 
Lope de vega IES Villa de Nijar
Lope de vega IES Villa de NijarLope de vega IES Villa de Nijar
Lope de vega IES Villa de NijarRociomorales98
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaveliko
 
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguezPresentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguezantonio
 
Lope de vega javier ibero
Lope de vega   javier iberoLope de vega   javier ibero
Lope de vega javier iberomrouzaut
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Museo lope de_vega
Museo lope de_vegaMuseo lope de_vega
Museo lope de_vega
CCOBAEZA
 
El teatro de lope de vega en el
El teatro de lope de vega en elEl teatro de lope de vega en el
El teatro de lope de vega en elLuis Sandoval
 
Lope de vega 1
Lope de vega 1Lope de vega 1
Lope de vega 1
fantasticstoriesblog
 
Teatro español lope de vega
Teatro español lope de vegaTeatro español lope de vega
Teatro español lope de vega
rodo1965
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
losherrandeka
 
El teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nuevaEl teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nueva
Maica Galán Muñoz
 
El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1Profeticc
 
Romance
RomanceRomance
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
Alanthony Palacios Ramos
 

What's hot (20)

Pablo y guillermo lope de vega.
Pablo y guillermo lope de vega.Pablo y guillermo lope de vega.
Pablo y guillermo lope de vega.
 
Lope de vega ( álvaro ambrosio y paola franco 3ºb )
Lope de vega ( álvaro ambrosio y paola franco 3ºb )Lope de vega ( álvaro ambrosio y paola franco 3ºb )
Lope de vega ( álvaro ambrosio y paola franco 3ºb )
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Lope de vega IES Villa de Nijar
Lope de vega IES Villa de NijarLope de vega IES Villa de Nijar
Lope de vega IES Villa de Nijar
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguezPresentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
 
Lope de vega javier ibero
Lope de vega   javier iberoLope de vega   javier ibero
Lope de vega javier ibero
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Museo lope de_vega
Museo lope de_vegaMuseo lope de_vega
Museo lope de_vega
 
El teatro de lope de vega en el
El teatro de lope de vega en elEl teatro de lope de vega en el
El teatro de lope de vega en el
 
Lope de vega 1
Lope de vega 1Lope de vega 1
Lope de vega 1
 
Teatro español lope de vega
Teatro español lope de vegaTeatro español lope de vega
Teatro español lope de vega
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Lope de Vega.
Lope de Vega.Lope de Vega.
Lope de Vega.
 
El teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nuevaEl teatro barroco la comedia nueva
El teatro barroco la comedia nueva
 
Teatro de Lorca
Teatro de LorcaTeatro de Lorca
Teatro de Lorca
 
El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1El Teatro Barroco1
El Teatro Barroco1
 
Romance
RomanceRomance
Romance
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
 

Similar to Lope Vega

PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barrocogargonra
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barrocogargonra
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
gargonra
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroPablo Reneses
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Bibliojanda
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Lope dossier
Lope dossierLope dossier
Lope dossier
Maite Lirio Cisneros
 
Lope dossier
Lope dossierLope dossier
Lope dossier
Maite Lirio Cisneros
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
charlesttheguy234
 
Los locos de valencia lope de vega (power point 97-2003)
Los locos de valencia  lope de vega (power point 97-2003)Los locos de valencia  lope de vega (power point 97-2003)
Los locos de valencia lope de vega (power point 97-2003)
Scuola Statale N.M.
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
Amelia Martínez Llopis
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
juanacua
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
lenguaorejaverde
 

Similar to Lope Vega (20)

Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
Lope de-vega1
Lope de-vega1Lope de-vega1
Lope de-vega1
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y BarrocoPresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatro
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Carol power
Carol powerCarol power
Carol power
 
Carol power
Carol powerCarol power
Carol power
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Lope dossier
Lope dossierLope dossier
Lope dossier
 
Lope dossier
Lope dossierLope dossier
Lope dossier
 
El Teatro Barroco
El Teatro BarrocoEl Teatro Barroco
El Teatro Barroco
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Los locos de valencia lope de vega (power point 97-2003)
Los locos de valencia  lope de vega (power point 97-2003)Los locos de valencia  lope de vega (power point 97-2003)
Los locos de valencia lope de vega (power point 97-2003)
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
Trabajo Literatura española 3ª evaluación2
 
Conferencia Castellanofrank
Conferencia CastellanofrankConferencia Castellanofrank
Conferencia Castellanofrank
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 

Recently uploaded

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Recently uploaded (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Lope Vega

  • 1. LOPE VEGA ALUMNAS: Sarahi Echeverria Villalobos Laura Andrea Herrea Couoh Alicia Sofia Novelo Correra Sabrina Jaquelinne Uitz Lizarraga
  • 2. Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid de padres humildes. Su padre fue bordador Félix de Vega. Estudió en Madrid y en Alcalá. Su vida fue muy azarosa. siguió una vida llena de aventuras amorosas, pues estuvo casado varias veces y tuvo varias amantes. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote. LOPE DE VEGA (1562-1635)
  • 3. En cuanto a la vida y producción literaria, fue ciertamente un fenómeno de productividad. Escribió en todos los géneros literarios: novelas, dramas y poesía, tanto lírica como dramática. De corte tradicional, arte menor, y al estilo italianizante renacentista. A se le conoce por su copiosa producción dramática.
  • 4. Sus dramas, en comparación a los de sus coetáneos, resaltan por el ingrediente popular: temas y rimas tradicionales, populares y nacionales. En cuanto a su poesía lírica podrían distinguirse: la tradicional de arte menor y la italianizante. En cuanto a la primera cabe mencionar que Lope fue uno de los iniciadores del romancero nuevo.
  • 5. En sus romances nos canta, además de otros temas, sus múltiples aventuras amorosas. Ta La segunda forma poética la componen sus "Rimas humanas", que contienen 200 sonetos, en su mayor parte mitológicos y pastoriles, y "Rimas sacras", que incluyen 100 sonetos, principalmente religiosos y hagiográficos. Tanto en una como en la otra forma, observamos claramente el ingrediente temático de su azarosa vida, bien mundanal como religiosa
  • 6. SE LE ATRIBUYEN UNOS 3.000 SONETOS, 3 NOVELAS, 4 NOVELAS CORTAS, 9 EPOPEYAS, 3 POEMAS DIDÁCTICOS Y VARIOS CENTENARES DE COMEDIAS OBRAS CELEBRES OBRA EPICA - La dragontea - Isidro - La hermosura de Angélica -Jerusalén conquistada 6.Triunfos divinos 7.Laurel de Apolo 8.La vega del Parnaso 9.Rimas humanas y divinas del 10.licenciado Burguillos 11.La lírica en el teatro OBRA LIRICA 1.Los romances 2.Rimas 3.Rimas sacras 4.La Filomena 5.La Circe
  • 7.  La creación de la Comedia Nueva  La discreta enamorada  El acero de Madrid  Los embustes de Celauro  El bobo del colegio OBRA DRAMATICA El número de obras de Lope de Vega es muy extenso, y todas o casi todas son muy famosas  El amor enamorado  Las bizarrías de Belisa  La esclava de su galán  La niña de plata  El arenal de Sevilla
  • 8. Lope de Vega es uno de los mayores representantes del barroco español. Su objetivo era: hacer del teatro un espectáculo y consigue hacer el teatro para todo. Rompe con las unidades del lugar y del tiempo. Crea el molde de la llamada comedia de capa y espada. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español. Su teatro fue polimétrico. Destacan Fuenteovejuna, El perro del horteano, El caballero El Olmedo etc. Mezcla lo cómico con lo trágico. APORTACIONES DE LOPE EN EL TEATRO ESPAÑOL
  • 9. • Su aporte más importante es la creación de la comedia nacional. Rompiendo con las normas aristotélicas aspira a ser claro y sencillo. La obra se divide en exposición, nudo y desenlace. • En el año 1929 se funda el teatro Lope de Vega en Sevilla Hoy día, por su programación es uno de los teatros más importantes de España. • Por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias. Sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas Regulariza el uso de las estrofas acompasadas a las situaciones
  • 10. Lope quiso crear un teatro mayoritario, esencialmente popular y nacional pero con calidad poética, escribió sus obras de teatro fundamentalmente para deleitar al público. Sus rasgos fundamentales son:  El populismo (teatro para el pueblo).  Los ideales que exalta son el monárquico y el religioso.  El vitalismo de sus personajes.  Concepción apasionada de la vida (la importancia de los sentimientos), más acción que reflexión.  Su visión de la vida tiene fuentes inmediatas en el pueblo y el la tradición más auténtica de la literatura española, la del romancero y la poesía popular.
  • 11.  Calidad poética en su lenguaje.  Se manifiesta en el ritmo y la musicalidad del verso que lo hace natural y espontáneo.  Pretende usar un lenguaje apropiado a la situación y al personaje y que sea comprensible para el espectador.  Intercala fácilmente canciones y villancicos de aire popular.