SlideShare a Scribd company logo
PRINCIPALES
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
LEO. JOSÉ RAFAEL ISIDRO HERNÁNDEZ
El corazón funciona como una bomba, ayudando a
transportar la sangre y nutrientes a todo nuestro
cuerpo.
Se divide en cuatro cámaras, estas a su vez se
separan por válvulas que evitan el retorno
sanguíneo.
CORAZÓN, ¿Cómo funciona?
SISTEMA ESPECÍFICO DE CONDUCCIÓN
Conduce el impulso eléctrico a través del
corazón
Presentan capacidad de generar y conducir el
impulso cardiaco.
Su buen funcionamiento es necesario para que se
produzca de manera adecuada la contracción
ventricular.
ARTERIAS CORONARIAS
Llevan sangre oxigenada al corazón al
que nutren.
Debemos diferenciar entre arterias coronarias
principales: Coronaria derecha (CD)
Descendente Anterior (DA) y Arteria Circunfleja
(CX) y arterias secundarias, según irriguen
mas o menos territorio miocárdico
Enfermedad coronaria. Aterosclerosis.
Se produce por un disbalance entre las
demandas de oxígeno por parte de los
tejidos (miocardio) y el aporte de la
circulación coronaria.
Distintas formas de presentación:
IAMCEST, IAMSEST, Angina estable
Varias causas:
Enfermedad aterosclerótica, no
aterosclerótica…
Enfermedad coronaria factores de riesgo
¿PORQUÉ SE OCASIONA UN INFARTO?
MODIFICABLES
× Es el factor de riesgo más importante
× Provoca cerca de 52.000 muertes anuales en España
× Aumenta por tres veces más el riesgo de enfermedad cardiovascular que el resto de la población
× No hay un nivel seguro de tabaquismo, fumar un cigarrillo al día conlleva un riesgo de
aproximadamente la mitad, que los fumadores de 20 cigarrillos al día
FACTOR DE RIESGO: TABACO
Factores que hacen que el tabaco pueda producir isquemia coronaria
➔ Nicotina. Libera catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) que producen
 Daño en la pared interna de las arterias
 Aumenta el tono coronario con espasmo
 Produce alteraciones de la coagulación
 Incrementa los niveles de LDL (colesterol malo) y reduce los de HDL (colesterol bueno).
La concentración de nicotina en sangre depende más del grado de inhalación que del
contenido del cigarro
➔ Monóxido de carbono.
 Disminuye el aporte de oxígeno al miocardio
 Aumenta el colesterol y agregabilidad plaquetaria (coágulos)
El mejor tratamiento es la prevención, estilo de vida saludable:
 No fumes. El tabaco aumenta la tensión y la frecuencia cardiaca
 Cuidado con el alcohol. Su consumo abusivo incrementa la tensión, daña el corazón
y otros órganos
 Controla tu peso. Disminuye el riesgo cardiovascular y de diabetes
 Haz ejercicio físico regular.
 Dieta cardiosaludable.
 Cumple estrictamente el tratamiento farmacológico.
Tratamiento eficaz => tensión ideal: 130/80 mm Hg
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: PREVENCIÓN
Y TRATAMIENTO
MEDICIÓN CORRECTA DE LA TENSIÓN ARTERIAL
 Mídela siempre a la misma hora, la presión arterial cambia a lo largo del día y de la noche
 No debes beber, comer, fumar ni hacer ejercicio físico media hora antes
 Busca una habitación tranquila, siéntate relajado, no cruces las piernas y quítate la ropa que oprima el brazo
 Reposa 5 minutos antes de la toma y no hables durante la medición
 Realiza dos mediciones separadas al menos dos minutos y apunta los valores obtenidos
FACTOR DE RIESGO: DIABETES
La elevación excesiva del azúcar en sangre, daña las arterias y > el riesgo CV de 3-5 veces más
Diabetes mellitus tipo I: con frecuencia < 40 años, suele tener una aparición brusca y falta insulina
Diabetes mellitus tipo II: se diagnostica > de 40 años, por resistencia a la insulina o déficit
➔ Cifras basales > 125 mg/dl
➔ Hemoglobina Glicosilada > 7-7,5%
➔ Test de sobrecarga oral de glucosa si glucemia 140 y 199 mg/dl
Tratamiento de la diabetes
Dieta cardiosaludable
Ejercicio físico
Pérdida de peso
Antidiabéticos orales
Insulina
FACTOR DE RIESGO: COLESTEROL
Tratamiento
Alimentación equilibrada sin grasas
Consumo de ácidos omega-3
Ejercicio físico
Pérdida de peso
Fármacos: Estatinas, Fitosteroles, Fibratos, Ezetimibe, etc
➔ LDL-C << 55 mg/Dl (cuanto más bajo mejor)
➔ HDL > 35 mg/dl
➔ Triglicéridos < 150mg/dl
Aumento excesivo de colesterol que circula en sangre, el sobrante se
deposita en la pared de las arterias y las estrecha progresivamente…
 10% de aumento de colesterol, incrementa 20-30 % el riesgo
 Tratamiento 5 años < los eventos cardiovasculares
FACTOR DE RIESGO: OBESIDAD Y SEDENTARISMO
Índice de masa corporal (IMC)
 25-30 sobrepeso
 30 obesidad
 40 obesidad mórbida
DIETA SALUDABLE + EJERCICIO FÍSICO = REDUCE LA OBESIDAD
En algunos casos:
- Fármacos
- Cirugía bariátrica
Cardiopatía isquémica: Infarto, Angina
CAUSAS NO OBSTRUCTIVAS
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: SÍNTOMAS
ANGINA DE
PECHO
INFARTO
Dolor torácico que aparece con el
esfuerzo y cede con el reposo, a
veces irradiado al cuello o el
brazo. Consultar con su médico.
Dolor torácico que aparece en
reposo, a veces irradiado al
cuello o el brazo, en ocasiones
se acompaña de sudoración y
malestar, pueden aparecer
síntomas atípicos, sensación de
ahogo… ACUDIR A URGENCIAS
INSUFICIENCIA CARDIACA ANGINA O REINFARTO ARRITMIAS
Enfermedad coronaria: Consecuencias
Existen tratamiento eficaces para estas complicaciones, AUNQUE EL MEJOR TRATAMIENTO ES LA
PREVENCIÓN¡¡¡
¿CÓMO EVITO UN NUEVO INFARTO?

More Related Content

Similar to fisiopatologia del corazon ENFERMERIA.pptx

Insuficiencia cardiaca congestiva2
Insuficiencia cardiaca congestiva2Insuficiencia cardiaca congestiva2
Insuficiencia cardiaca congestiva2
nancysilva18
 
DE CUIDADO ES NUESTRA SALUD
DE CUIDADO ES NUESTRA SALUDDE CUIDADO ES NUESTRA SALUD
DE CUIDADO ES NUESTRA SALUD
guesta771f9
 
El Colesterol Y Los TriglicéRidos
El Colesterol Y Los TriglicéRidosEl Colesterol Y Los TriglicéRidos
El Colesterol Y Los TriglicéRidos
guesta771f9
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
cris
 
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridos
hjpsiot
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
jose cruz
 
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridos
home
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
jose cruz
 
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Alberto Hernandez
 

Similar to fisiopatologia del corazon ENFERMERIA.pptx (20)

colesterol.pptx
colesterol.pptxcolesterol.pptx
colesterol.pptx
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Insuficiencia cardiaca congestiva2
Insuficiencia cardiaca congestiva2Insuficiencia cardiaca congestiva2
Insuficiencia cardiaca congestiva2
 
DE CUIDADO ES NUESTRA SALUD
DE CUIDADO ES NUESTRA SALUDDE CUIDADO ES NUESTRA SALUD
DE CUIDADO ES NUESTRA SALUD
 
El Colesterol
El ColesterolEl Colesterol
El Colesterol
 
El Colesterol Y Los TriglicéRidos
El Colesterol Y Los TriglicéRidosEl Colesterol Y Los TriglicéRidos
El Colesterol Y Los TriglicéRidos
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.comCOLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
 
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridos
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
El Colesterol
El ColesterolEl Colesterol
El Colesterol
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridos
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf
RIESGO CARDIOVASCULAR.pdfRIESGO CARDIOVASCULAR.pdf
RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf
 
Tema4 vivir mas_vivir_mejor
Tema4 vivir mas_vivir_mejorTema4 vivir mas_vivir_mejor
Tema4 vivir mas_vivir_mejor
 
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
 
3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares3º semana trastornos cardiovasculares
3º semana trastornos cardiovasculares
 

Recently uploaded

El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
PATRICIACANDYLOPEZZU
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Recently uploaded (20)

Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 

fisiopatologia del corazon ENFERMERIA.pptx

  • 2. El corazón funciona como una bomba, ayudando a transportar la sangre y nutrientes a todo nuestro cuerpo. Se divide en cuatro cámaras, estas a su vez se separan por válvulas que evitan el retorno sanguíneo. CORAZÓN, ¿Cómo funciona?
  • 3.
  • 4. SISTEMA ESPECÍFICO DE CONDUCCIÓN Conduce el impulso eléctrico a través del corazón Presentan capacidad de generar y conducir el impulso cardiaco. Su buen funcionamiento es necesario para que se produzca de manera adecuada la contracción ventricular.
  • 5. ARTERIAS CORONARIAS Llevan sangre oxigenada al corazón al que nutren. Debemos diferenciar entre arterias coronarias principales: Coronaria derecha (CD) Descendente Anterior (DA) y Arteria Circunfleja (CX) y arterias secundarias, según irriguen mas o menos territorio miocárdico
  • 6. Enfermedad coronaria. Aterosclerosis. Se produce por un disbalance entre las demandas de oxígeno por parte de los tejidos (miocardio) y el aporte de la circulación coronaria. Distintas formas de presentación: IAMCEST, IAMSEST, Angina estable Varias causas: Enfermedad aterosclerótica, no aterosclerótica…
  • 7. Enfermedad coronaria factores de riesgo ¿PORQUÉ SE OCASIONA UN INFARTO? MODIFICABLES
  • 8. × Es el factor de riesgo más importante × Provoca cerca de 52.000 muertes anuales en España × Aumenta por tres veces más el riesgo de enfermedad cardiovascular que el resto de la población × No hay un nivel seguro de tabaquismo, fumar un cigarrillo al día conlleva un riesgo de aproximadamente la mitad, que los fumadores de 20 cigarrillos al día FACTOR DE RIESGO: TABACO Factores que hacen que el tabaco pueda producir isquemia coronaria ➔ Nicotina. Libera catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) que producen  Daño en la pared interna de las arterias  Aumenta el tono coronario con espasmo  Produce alteraciones de la coagulación  Incrementa los niveles de LDL (colesterol malo) y reduce los de HDL (colesterol bueno). La concentración de nicotina en sangre depende más del grado de inhalación que del contenido del cigarro ➔ Monóxido de carbono.  Disminuye el aporte de oxígeno al miocardio  Aumenta el colesterol y agregabilidad plaquetaria (coágulos)
  • 9. El mejor tratamiento es la prevención, estilo de vida saludable:  No fumes. El tabaco aumenta la tensión y la frecuencia cardiaca  Cuidado con el alcohol. Su consumo abusivo incrementa la tensión, daña el corazón y otros órganos  Controla tu peso. Disminuye el riesgo cardiovascular y de diabetes  Haz ejercicio físico regular.  Dieta cardiosaludable.  Cumple estrictamente el tratamiento farmacológico. Tratamiento eficaz => tensión ideal: 130/80 mm Hg HIPERTENSIÓN ARTERIAL: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
  • 10. MEDICIÓN CORRECTA DE LA TENSIÓN ARTERIAL  Mídela siempre a la misma hora, la presión arterial cambia a lo largo del día y de la noche  No debes beber, comer, fumar ni hacer ejercicio físico media hora antes  Busca una habitación tranquila, siéntate relajado, no cruces las piernas y quítate la ropa que oprima el brazo  Reposa 5 minutos antes de la toma y no hables durante la medición  Realiza dos mediciones separadas al menos dos minutos y apunta los valores obtenidos
  • 11. FACTOR DE RIESGO: DIABETES La elevación excesiva del azúcar en sangre, daña las arterias y > el riesgo CV de 3-5 veces más Diabetes mellitus tipo I: con frecuencia < 40 años, suele tener una aparición brusca y falta insulina Diabetes mellitus tipo II: se diagnostica > de 40 años, por resistencia a la insulina o déficit ➔ Cifras basales > 125 mg/dl ➔ Hemoglobina Glicosilada > 7-7,5% ➔ Test de sobrecarga oral de glucosa si glucemia 140 y 199 mg/dl Tratamiento de la diabetes Dieta cardiosaludable Ejercicio físico Pérdida de peso Antidiabéticos orales Insulina
  • 12. FACTOR DE RIESGO: COLESTEROL Tratamiento Alimentación equilibrada sin grasas Consumo de ácidos omega-3 Ejercicio físico Pérdida de peso Fármacos: Estatinas, Fitosteroles, Fibratos, Ezetimibe, etc ➔ LDL-C << 55 mg/Dl (cuanto más bajo mejor) ➔ HDL > 35 mg/dl ➔ Triglicéridos < 150mg/dl Aumento excesivo de colesterol que circula en sangre, el sobrante se deposita en la pared de las arterias y las estrecha progresivamente…  10% de aumento de colesterol, incrementa 20-30 % el riesgo  Tratamiento 5 años < los eventos cardiovasculares
  • 13. FACTOR DE RIESGO: OBESIDAD Y SEDENTARISMO Índice de masa corporal (IMC)  25-30 sobrepeso  30 obesidad  40 obesidad mórbida DIETA SALUDABLE + EJERCICIO FÍSICO = REDUCE LA OBESIDAD En algunos casos: - Fármacos - Cirugía bariátrica
  • 14. Cardiopatía isquémica: Infarto, Angina CAUSAS NO OBSTRUCTIVAS
  • 15. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: SÍNTOMAS ANGINA DE PECHO INFARTO Dolor torácico que aparece con el esfuerzo y cede con el reposo, a veces irradiado al cuello o el brazo. Consultar con su médico. Dolor torácico que aparece en reposo, a veces irradiado al cuello o el brazo, en ocasiones se acompaña de sudoración y malestar, pueden aparecer síntomas atípicos, sensación de ahogo… ACUDIR A URGENCIAS
  • 16. INSUFICIENCIA CARDIACA ANGINA O REINFARTO ARRITMIAS Enfermedad coronaria: Consecuencias Existen tratamiento eficaces para estas complicaciones, AUNQUE EL MEJOR TRATAMIENTO ES LA PREVENCIÓN¡¡¡
  • 17. ¿CÓMO EVITO UN NUEVO INFARTO?