SlideShare a Scribd company logo
Tema :
Anatomía y
fisiología del
sistema nervioso
Las funciones de relación
• Los organismos detectan cambios en el entorno,
llamados estímulos, y elaboran acciones llamadas
respuestas.
• Los estímulos son captados por células sensoriales
receptoras y los convierten en impulsos nerviosos,
que se transmiten hasta un centro nervioso.
• El centro nervioso emite otro impulso que llega al
órgano efector, y éste elabora la respuesta.
• Las respuestas pueden ser motoras o secretoras.
• Los sistemas de relación son el sistema nervioso y el
sistema endocrino.
La neurona
Célula de Schwann
Nódulo de Ranvier
El impulso nervioso
• En reposo la membrana está polarizada debido a la
acción de la bomba de Na-K: hay más concentración
de iones Na+ en el exterior, y más concentración de
iones K+ en el interior (expulsa 3 Na+ por cada 2 K+
que entran).
• La llegada de un estímulo provoca la apertura de
canales de Na+. El Na+ entra a favor de gradiente y
se produce la despolarización de la membrana
(potencial de acción)
• Se cierran los canales de Na+ y se abren los canales
de K+. Sale K+ y la membrana se repolariza.
• La bomba de Na-K restablece las concentraciones
iniciales.
Potencial de Acción
Propagación del impulso nervioso
• El impulso nervioso se desplaza como una
onda a lo largo del axón.
• Mientras la membrana está despolarizada no
se originan nuevos impulsos (período
refractario).
• Pueden transmitirse 500 – 1000 impulsos por
segundo.
• El impulso se propaga más rápidamente en
axones con mielina. La despolarización sólo
se produce en los nódulos de Ranvier
(conducción saltatoria)
Propagación del impulso nervioso
Sinapsis
• No hay contacto físico entre
las neuronas.
• La llegada del impulso a la
membrana presináptica
provoca liberación de
neurotransmisores
(acetilcolina, noradrenalina)
al espacio sináptico.
• El neurotransmisor se une a
receptores específicos de la
membrana postsináptica y
provoca su despolarización,
propagando el impulso.
Organización del sistema
nervioso
FUNCIONES
►Conectar
receptores sensoriales
centros nerviosos
órganos efectores
►Conducir impulsos nerviosos
►Integrar
estímulos sensitivos respuesta fisiológica
Organización del sistema
nervioso
• Sistema nervioso central: Reciben estímulos y
elaboran respuestas.
– Encéfalo
– Médula espinal
• Sistema nervioso periférico: nervios que
conectan los centros nerviosos con los
receptores y los efectores.
– S. N. vegetativo (actividades involuntarias)
– S. N. somático (actividades voluntarias y actos
reflejos)
• TIPOS DE NEURONAS O FIBRAS
NERVIOSAS.
►Fibras aferentes (sensitivas)
►Fibras eferentes (motoras o
secretoras)
►Neuronas de asociación-
interneuronas
Organización del sistema
nervioso
Arco reflejo
• Formado por:
– Receptor.
– Neurona sensitiva: lleva el
impulso al centro nervioso
(médula espinal)
– Neurona de asociación, en la
médula.
– Neurona motora: lleva el
impulso al efector.
– Efector.
Arco reflejo
Encéfalo

More Related Content

Similar to FISIOLOGIA Sistema Nervioso en pptttp.ppt

MEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptx
MEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptxMEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptx
MEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptx
MelissaIshpilcoBoon1
 
Las células y el impulso
Las células y el impulsoLas células y el impulso
Las células y el impulso
cardiazher
 
Las células y el impulso
Las células y el impulsoLas células y el impulso
Las células y el impulso
cardiazher
 
15 regulación y coordinación en animales i
15   regulación y coordinación en animales i15   regulación y coordinación en animales i
15 regulación y coordinación en animales i
Julián Santos
 

Similar to FISIOLOGIA Sistema Nervioso en pptttp.ppt (20)

Teresa sepulveda chacon 40513441
Teresa sepulveda chacon 40513441Teresa sepulveda chacon 40513441
Teresa sepulveda chacon 40513441
 
Clase 8.
Clase 8.Clase 8.
Clase 8.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Yasmid elena lopera montoya 68246801
Yasmid elena lopera montoya 68246801Yasmid elena lopera montoya 68246801
Yasmid elena lopera montoya 68246801
 
Tema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animalesTema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animales
 
Tema 10 nervioso
Tema 10 nerviosoTema 10 nervioso
Tema 10 nervioso
 
MEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptx
MEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptxMEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptx
MEHU258_U1_T4_Psiquiatria y Neurotransmisores[13764].pptx
 
Las células y el impulso
Las células y el impulsoLas células y el impulso
Las células y el impulso
 
Las células y el impulso
Las células y el impulsoLas células y el impulso
Las células y el impulso
 
15 regulación y coordinación en animales i
15   regulación y coordinación en animales i15   regulación y coordinación en animales i
15 regulación y coordinación en animales i
 
Trasmisión nerviosa
Trasmisión nerviosaTrasmisión nerviosa
Trasmisión nerviosa
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tarea 9 neurociencias
Tarea 9 neurocienciasTarea 9 neurociencias
Tarea 9 neurociencias
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 

More from Jorge138142

diabetes enfermedad no transmisible.pptx
diabetes enfermedad no transmisible.pptxdiabetes enfermedad no transmisible.pptx
diabetes enfermedad no transmisible.pptx
Jorge138142
 
MODELO EXPO Sición a cerca de actividades realixadas.pptx
MODELO EXPO Sición a cerca de actividades realixadas.pptxMODELO EXPO Sición a cerca de actividades realixadas.pptx
MODELO EXPO Sición a cerca de actividades realixadas.pptx
Jorge138142
 
Estudios Paranasales radiografía de craneo.pptx
Estudios Paranasales radiografía de craneo.pptxEstudios Paranasales radiografía de craneo.pptx
Estudios Paranasales radiografía de craneo.pptx
Jorge138142
 
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.pptHTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
Jorge138142
 
tomografia examen complemebtario importante1.pptx
tomografia examen complemebtario importante1.pptxtomografia examen complemebtario importante1.pptx
tomografia examen complemebtario importante1.pptx
Jorge138142
 
HOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.ppt
HOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.pptHOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.ppt
HOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.ppt
Jorge138142
 
ecografia generalidades y practicas en comun.pptx
ecografia generalidades y practicas en comun.pptxecografia generalidades y practicas en comun.pptx
ecografia generalidades y practicas en comun.pptx
Jorge138142
 
EXPO DE SALUD pública umsa medicina.pptx
EXPO DE SALUD pública umsa medicina.pptxEXPO DE SALUD pública umsa medicina.pptx
EXPO DE SALUD pública umsa medicina.pptx
Jorge138142
 
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptxtac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
Jorge138142
 
FISIOLOGIA RENAL riñones derecho e izquierdo.pptx
FISIOLOGIA RENAL riñones derecho e izquierdo.pptxFISIOLOGIA RENAL riñones derecho e izquierdo.pptx
FISIOLOGIA RENAL riñones derecho e izquierdo.pptx
Jorge138142
 

More from Jorge138142 (20)

diabetes enfermedad no transmisible.pptx
diabetes enfermedad no transmisible.pptxdiabetes enfermedad no transmisible.pptx
diabetes enfermedad no transmisible.pptx
 
MODELO EXPO Sición a cerca de actividades realixadas.pptx
MODELO EXPO Sición a cerca de actividades realixadas.pptxMODELO EXPO Sición a cerca de actividades realixadas.pptx
MODELO EXPO Sición a cerca de actividades realixadas.pptx
 
Proteccion radiológica blindaje contra radiacion.pptx
Proteccion radiológica blindaje contra radiacion.pptxProteccion radiológica blindaje contra radiacion.pptx
Proteccion radiológica blindaje contra radiacion.pptx
 
Estudios Paranasales radiografía de craneo.pptx
Estudios Paranasales radiografía de craneo.pptxEstudios Paranasales radiografía de craneo.pptx
Estudios Paranasales radiografía de craneo.pptx
 
Terminología Medica aaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Terminología Medica aaaaaaaaaaaaaaa.pptxTerminología Medica aaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Terminología Medica aaaaaaaaaaaaaaa.pptx
 
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.pptHTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
 
Sistema digestivo disgestion corporal.pptx
Sistema digestivo  disgestion corporal.pptxSistema digestivo  disgestion corporal.pptx
Sistema digestivo disgestion corporal.pptx
 
tomografia examen complemebtario importante1.pptx
tomografia examen complemebtario importante1.pptxtomografia examen complemebtario importante1.pptx
tomografia examen complemebtario importante1.pptx
 
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdfRuptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
Ruptura de tendón de Aquiles esguince de mala evt.pdf
 
HOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.ppt
HOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.pptHOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.ppt
HOMBRO fisioterapia y kinesiología hombro.ppt
 
ecografia generalidades y practicas en comun.pptx
ecografia generalidades y practicas en comun.pptxecografia generalidades y practicas en comun.pptx
ecografia generalidades y practicas en comun.pptx
 
eventos adversos de la fisiopatologia.pptx
eventos adversos de la fisiopatologia.pptxeventos adversos de la fisiopatologia.pptx
eventos adversos de la fisiopatologia.pptx
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
 
EXPO DE SALUD pública umsa medicina.pptx
EXPO DE SALUD pública umsa medicina.pptxEXPO DE SALUD pública umsa medicina.pptx
EXPO DE SALUD pública umsa medicina.pptx
 
diapositiva (2) sistema respiratorio.pptx
diapositiva (2) sistema respiratorio.pptxdiapositiva (2) sistema respiratorio.pptx
diapositiva (2) sistema respiratorio.pptx
 
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptxtac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
 
parte 7 Generacion de anticuerpos sistema inmunologico.pptx
parte 7 Generacion de anticuerpos sistema inmunologico.pptxparte 7 Generacion de anticuerpos sistema inmunologico.pptx
parte 7 Generacion de anticuerpos sistema inmunologico.pptx
 
TAC DE TÓRAX Y TAC DE TÓRAX DE ABDOMEN.pptx
TAC DE TÓRAX Y TAC DE TÓRAX DE ABDOMEN.pptxTAC DE TÓRAX Y TAC DE TÓRAX DE ABDOMEN.pptx
TAC DE TÓRAX Y TAC DE TÓRAX DE ABDOMEN.pptx
 
EMBRIOLOGIA general Dávalos, umsandres.pptx
EMBRIOLOGIA general Dávalos, umsandres.pptxEMBRIOLOGIA general Dávalos, umsandres.pptx
EMBRIOLOGIA general Dávalos, umsandres.pptx
 
FISIOLOGIA RENAL riñones derecho e izquierdo.pptx
FISIOLOGIA RENAL riñones derecho e izquierdo.pptxFISIOLOGIA RENAL riñones derecho e izquierdo.pptx
FISIOLOGIA RENAL riñones derecho e izquierdo.pptx
 

Recently uploaded

Recently uploaded (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

FISIOLOGIA Sistema Nervioso en pptttp.ppt

  • 1. Tema : Anatomía y fisiología del sistema nervioso
  • 2. Las funciones de relación • Los organismos detectan cambios en el entorno, llamados estímulos, y elaboran acciones llamadas respuestas. • Los estímulos son captados por células sensoriales receptoras y los convierten en impulsos nerviosos, que se transmiten hasta un centro nervioso. • El centro nervioso emite otro impulso que llega al órgano efector, y éste elabora la respuesta. • Las respuestas pueden ser motoras o secretoras. • Los sistemas de relación son el sistema nervioso y el sistema endocrino.
  • 3. La neurona Célula de Schwann Nódulo de Ranvier
  • 4. El impulso nervioso • En reposo la membrana está polarizada debido a la acción de la bomba de Na-K: hay más concentración de iones Na+ en el exterior, y más concentración de iones K+ en el interior (expulsa 3 Na+ por cada 2 K+ que entran). • La llegada de un estímulo provoca la apertura de canales de Na+. El Na+ entra a favor de gradiente y se produce la despolarización de la membrana (potencial de acción) • Se cierran los canales de Na+ y se abren los canales de K+. Sale K+ y la membrana se repolariza. • La bomba de Na-K restablece las concentraciones iniciales.
  • 7. • El impulso nervioso se desplaza como una onda a lo largo del axón. • Mientras la membrana está despolarizada no se originan nuevos impulsos (período refractario). • Pueden transmitirse 500 – 1000 impulsos por segundo. • El impulso se propaga más rápidamente en axones con mielina. La despolarización sólo se produce en los nódulos de Ranvier (conducción saltatoria) Propagación del impulso nervioso
  • 8. Sinapsis • No hay contacto físico entre las neuronas. • La llegada del impulso a la membrana presináptica provoca liberación de neurotransmisores (acetilcolina, noradrenalina) al espacio sináptico. • El neurotransmisor se une a receptores específicos de la membrana postsináptica y provoca su despolarización, propagando el impulso.
  • 9. Organización del sistema nervioso FUNCIONES ►Conectar receptores sensoriales centros nerviosos órganos efectores ►Conducir impulsos nerviosos ►Integrar estímulos sensitivos respuesta fisiológica
  • 10. Organización del sistema nervioso • Sistema nervioso central: Reciben estímulos y elaboran respuestas. – Encéfalo – Médula espinal • Sistema nervioso periférico: nervios que conectan los centros nerviosos con los receptores y los efectores. – S. N. vegetativo (actividades involuntarias) – S. N. somático (actividades voluntarias y actos reflejos)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • TIPOS DE NEURONAS O FIBRAS NERVIOSAS. ►Fibras aferentes (sensitivas) ►Fibras eferentes (motoras o secretoras) ►Neuronas de asociación- interneuronas Organización del sistema nervioso
  • 15. Arco reflejo • Formado por: – Receptor. – Neurona sensitiva: lleva el impulso al centro nervioso (médula espinal) – Neurona de asociación, en la médula. – Neurona motora: lleva el impulso al efector. – Efector.