SlideShare a Scribd company logo
El texto
Brenda Anrango
Betzaida García
Dayana Moya
Fernanda Padilla
El texto
• Es una serie de enunciados unidos
mediante diferentes enlaces de tipo léxico,
gramatical y lógico, éstos pueden ser
orales o escritos.
• Todo texto con sentido está organizado,
posee su propia estructura y las partes de
las que se compone están unidas
mediante una relación de coherencia,
cohesión, adecuación.
Cohesión
• Es la propiedad que
permite que cada frase de
un texto sea interpretada
en relación con las demás.
• Es la manera de relacionar
y unir las distintas
palabras, oraciones y
párrafos del texto.
Ejemplo
• Las coníferas son árboles o arbustos
evolutivamente muy antiguos que
aparecieron cientos de millones de años
antes que los árboles de hoja ancha. La
palabra conífera deriva del griego:
“conus” y “ferre”, que se traduce en
“llevar conos”, haciéndose alusión a la
principal característica de las
Coniferópsidas; poseer estructuras
reproductivas denominadas conos o más
comúnmente piñas. Las plantas que
forman esta colección son las especies
forestales dominantes en los climas fríos
y de altas montañas.
Coherencia
• Es aquella propiedad que
hace posible que el texto
posea una estructura
semántica, es decir, que el
texto tenga un significado
unitario que el lector
pueda comprender y no
resulte una serie de frases
sin conexión alguna.
Ejemplo:
• Forma Incorrecta
“Vivo en pueblo. El pueblo pertenece a la
comunidad autónoma de Extremadura. En España
hay diecisiete comunidades y dos ciudades
autónomas. Hay varios autobuses que unen el
pueblo con la capital. Toda la vida he vivido aquí.”
• Forma correcta
“Desde que nací vivo en un pueblo que pertenece a
la comunidad autónoma de Extremadura, una de
las diecisiete comunidades autónomas que hay en
España. Vivir en un pueblo no supone ningún
problema para estudiar en la capital de la
comunidad, ya que hay varios autobuses al día que
realizan este trayecto.”
Adecuación
• La adecuación consiste básicamente
en adaptar correctamente el texto a la
situación comunicativa en la que se
desarrolla. En la composición de los textos
entran en juego la creatividad y la toma de
decisiones por parte de su emisor, este ha
de saber, por tanto, cuáles son las
particularidades de esa situación
comunicativa y adaptar su texto a ellas.
Ejemplo:
Forma incorrecta
• “Abrimos el sábado por la tarde”
Forma correcta
• “El sábado, 3 de marzo, abrimos por la
tarde”
El texto

More Related Content

What's hot

Características de los textos literarios
Características de los textos literariosCaracterísticas de los textos literarios
Características de los textos literariosPaulina Pichardo Aldama
 
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).Hector Núñez
 
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.zulbiru
 
Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisisdany1753
 
Qué son los textos literarios
Qué son los textos literariosQué son los textos literarios
Qué son los textos literariosPepa Nuñez Ortiz
 
1.géneros literarios
1.géneros literarios1.géneros literarios
1.géneros literariosmagodemoniako
 
Semantica 16 6-15
Semantica  16 6-15Semantica  16 6-15
Semantica 16 6-15jrvega
 
El texto literario presentación
El texto literario presentaciónEl texto literario presentación
El texto literario presentaciónafroson
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literariosjaime Carvajal
 
El TEXTO Y SUS PROPIEDADES 3 eso 2020 21
El TEXTO  Y SUS PROPIEDADES  3 eso 2020 21El TEXTO  Y SUS PROPIEDADES  3 eso 2020 21
El TEXTO Y SUS PROPIEDADES 3 eso 2020 21pgonzalezgarcia1
 
Cohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualjlondono1907
 
"El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión""El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión"mariangelesvg
 

What's hot (13)

Características de los textos literarios
Características de los textos literariosCaracterísticas de los textos literarios
Características de los textos literarios
 
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
Literatura (331 equipo 6 bloque 1).
 
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
Taller IV - Formas, tipos y género del discurso literario.
 
Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
 
Qué son los textos literarios
Qué son los textos literariosQué son los textos literarios
Qué son los textos literarios
 
Ficha de análisis
Ficha  de análisisFicha  de análisis
Ficha de análisis
 
1.géneros literarios
1.géneros literarios1.géneros literarios
1.géneros literarios
 
Semantica 16 6-15
Semantica  16 6-15Semantica  16 6-15
Semantica 16 6-15
 
El texto literario presentación
El texto literario presentaciónEl texto literario presentación
El texto literario presentación
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
El TEXTO Y SUS PROPIEDADES 3 eso 2020 21
El TEXTO  Y SUS PROPIEDADES  3 eso 2020 21El TEXTO  Y SUS PROPIEDADES  3 eso 2020 21
El TEXTO Y SUS PROPIEDADES 3 eso 2020 21
 
Cohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textualCohesión y coherencia textual
Cohesión y coherencia textual
 
"El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión""El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión"
 

Similar to El texto

Literatura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivasLiteratura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivasferchanieta666
 
Texto y sus propiedades
Texto y sus propiedadesTexto y sus propiedades
Texto y sus propiedadesZeleOrtiz03
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualadmilka
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherenciavanesa gaviria
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textualesp_queipo
 
La Comunicación Escrita y La Redacción
La Comunicación Escrita y La RedacciónLa Comunicación Escrita y La Redacción
La Comunicación Escrita y La RedacciónJohana Rosas
 
El Texto
El TextoEl Texto
El TextoMalena
 
propiedades del texto escrito e importancia
propiedades del texto escrito e importanciapropiedades del texto escrito e importancia
propiedades del texto escrito e importanciamiriartep
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del textonathyuylili
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosALICIA MORENO
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaSandra Casierra
 
Coherencia y cohesión textuales
Coherencia y cohesión textualesCoherencia y cohesión textuales
Coherencia y cohesión textualesSergio Mata Pardo
 
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfActividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfAilynMargaritaHernan1
 

Similar to El texto (20)

Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Literatura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivasLiteratura fantástica las diapositivas
Literatura fantástica las diapositivas
 
Texto y sus propiedades
Texto y sus propiedadesTexto y sus propiedades
Texto y sus propiedades
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
La Comunicación Escrita y La Redacción
La Comunicación Escrita y La RedacciónLa Comunicación Escrita y La Redacción
La Comunicación Escrita y La Redacción
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Semantica Presentación.ppt
Semantica Presentación.pptSemantica Presentación.ppt
Semantica Presentación.ppt
 
propiedades del texto escrito e importancia
propiedades del texto escrito e importanciapropiedades del texto escrito e importancia
propiedades del texto escrito e importancia
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Coherencia y-cohesin2850
Coherencia y-cohesin2850Coherencia y-cohesin2850
Coherencia y-cohesin2850
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
 
Coherencia y cohesión textuales
Coherencia y cohesión textualesCoherencia y cohesión textuales
Coherencia y cohesión textuales
 
Lengua ppt 8º
Lengua ppt 8ºLengua ppt 8º
Lengua ppt 8º
 
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfActividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
 

Recently uploaded

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Recently uploaded (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

El texto

  • 1. El texto Brenda Anrango Betzaida García Dayana Moya Fernanda Padilla
  • 2. El texto • Es una serie de enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo léxico, gramatical y lógico, éstos pueden ser orales o escritos. • Todo texto con sentido está organizado, posee su propia estructura y las partes de las que se compone están unidas mediante una relación de coherencia, cohesión, adecuación.
  • 3. Cohesión • Es la propiedad que permite que cada frase de un texto sea interpretada en relación con las demás. • Es la manera de relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y párrafos del texto.
  • 4. Ejemplo • Las coníferas son árboles o arbustos evolutivamente muy antiguos que aparecieron cientos de millones de años antes que los árboles de hoja ancha. La palabra conífera deriva del griego: “conus” y “ferre”, que se traduce en “llevar conos”, haciéndose alusión a la principal característica de las Coniferópsidas; poseer estructuras reproductivas denominadas conos o más comúnmente piñas. Las plantas que forman esta colección son las especies forestales dominantes en los climas fríos y de altas montañas.
  • 5. Coherencia • Es aquella propiedad que hace posible que el texto posea una estructura semántica, es decir, que el texto tenga un significado unitario que el lector pueda comprender y no resulte una serie de frases sin conexión alguna.
  • 6. Ejemplo: • Forma Incorrecta “Vivo en pueblo. El pueblo pertenece a la comunidad autónoma de Extremadura. En España hay diecisiete comunidades y dos ciudades autónomas. Hay varios autobuses que unen el pueblo con la capital. Toda la vida he vivido aquí.” • Forma correcta “Desde que nací vivo en un pueblo que pertenece a la comunidad autónoma de Extremadura, una de las diecisiete comunidades autónomas que hay en España. Vivir en un pueblo no supone ningún problema para estudiar en la capital de la comunidad, ya que hay varios autobuses al día que realizan este trayecto.”
  • 7. Adecuación • La adecuación consiste básicamente en adaptar correctamente el texto a la situación comunicativa en la que se desarrolla. En la composición de los textos entran en juego la creatividad y la toma de decisiones por parte de su emisor, este ha de saber, por tanto, cuáles son las particularidades de esa situación comunicativa y adaptar su texto a ellas.
  • 8. Ejemplo: Forma incorrecta • “Abrimos el sábado por la tarde” Forma correcta • “El sábado, 3 de marzo, abrimos por la tarde”