SlideShare a Scribd company logo
Docente:
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE INSTALACIONES DE GAS NATURAL
PARA RESIDENCIAS, EDIFICIOS Y COMERCIOS PARA ACCEDER A LA CERTIFICACIÓN IG-3
Curso:
Ing. Mario Grandez Ruíz
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
1. PRINCIPIOS DE COMBUSTIÓN
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
1. COMBUSTION:
ES LA REACCIÓN DE OXIDACIÓN DE SUSTANCIAS COMBUSTIBLES COMO
RESULTADO DE SU COMBINACION CON EL OXIGENO PRESENTE EN ELAIRE.
A NIVEL INDUSTRIAL, EL OBJETIVO ES RECUPERAR EL MÁXIMO CALOR
POSIBLE, PARA TAL FIN, SE USA TÉCNICAS ESPECIALES Y EQUIPOS PARA EL
DESPRENDIMIENTO DEL CALOR Y LA FORMACION DE LALLAMA.
* QUEMADORES
* HORNOS
* CALDERAS.
PRINCIPIOS DE COMBUSTION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TRIANGULO DEL FUEGO
ENERGIA
Fuente de Ignición
Temperatura
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
2. COMBUSTIBLES:
SON MEZCLAS DE COMPUESTOS QUÍMICOS LLAMADOS
HIDROCARBUROS, CONSTITUIDOS PRINCIPALMENTE DE ÁTOMOS DE
CARBONO, HIDROGENO Y AZUFRE. DE ACUERDO CON SU
PROCEDENCIA, PUEDE INCORPORAR OTROS ELEMENTOS COMO N2,
OXÍGENO Y METALES .
PRINCIPIOS DE COMBUSTION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
3. TIPOS DE COMBUSTIBLES
A. SÓLIDOS
 Madera y residuos vegetales
 Lignitos
 Hullas
 Antracita
 Coques
 Aglomerados, briquetas
 Carbón vegetal.
PRINCIPIOS DE COMBUSTION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
B. LIQUIDOS DERIVADOS DEL PETROLEO
 Gasolinas
 Turbo A1
 Gasóleos
 Fuel Oil (Residual 4, 5, 6 y 500)
 Aceite industrial para calderas.
PRINCIPIOS DE COMBUSTION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
C. GASEOSOS:
 Gas Natural
 Gas Licuado del petróleo (GLP)
 Gas Combustible (de refinería)
PRINCIPIOS DE COMBUSTION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos
livianos, el principal componente es el metano (CH4).
Se puede encontrar como “gas natural asociado” cuando esta acompañando de
petróleo, o bien como “gas natural no asociado” cuando son yacimientos
exclusivos de gas natural.
GAS NATURAL
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
Impurezas: Helio, oxigeno, vapor de agua.
Las propiedades del gas natural según la composición del cuadro anterior son:
Densidad relativa:
Poder calorífico:
Cp (presión Cte):
Cv (volumen Cte):
0,65
9,032 kcal/m³
8,57 cal/mol.°C
6,56 cal/mol.°C.
Componente Nomenclatura Composición(%) Estado Natural
Metano (CH4) 95,08 gas
Etano (C2H6) 2,14 gas
Propano (C3H8) 0,29 gas licuable
Butano (C4H10) 0,11 gas licuable GLP
Pentano (C5H12) 0,04 líquido
Hexano (C6H14) 0,01 líquido
Nitrógeno (N2) 1,94 gas
Gas carbónico (CO2) 0,39 gas
COMPONENTES DEL GAS NATURAL
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
El gas natural extraído de los reservorios se somete a un proceso de separación.
Proceso de separación:
Mediante este proceso se obtiene:
• Gas natural seco (metano y etano) que se transporta por gasoductos a los centros de consumo.
• Líquidos de gas natural (propano, butano, pentano y mas pesados) que se transporta por poliductos
hasta una planta de fraccionamiento.
Otros componentes : Agua, azufre y otras impurezas que no tiene valor comercial.
Proceso de fraccionamiento:
Es un proceso que consiste en separar los líquidos del gas natural (LGN) en gas licuado de petróleo
(GLP) y gasolina natural.
PROCESO DEL GAS NATURAL
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL
OBTENCION DE LOS COMBUSTIBLES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PRODUCTOS PETROQUIMICOS APARTIR DEL GAS
NATURAL
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
USO DEL GAS NATURAL
MPB: Media Presión B,
MPA: Media Presión A,
BP : Baja Presión,
0.4 – 4.0 BAR
0.05 – 0.4 BAR
≤ 0.05 BAR
Sector Comercial
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
Sector Doméstico
MPB: Media Presión B,
MPA: Media Presión A,
BP : Baja Presión,
0.4 – 4.0 BAR
0.05 – 0.4 BAR
≤ 0.05 BAR
USO DEL GAS NATURAL
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
OBTENCION DE LOS COMBUSTIBLES
400-420°F 650°F
457°F
614°F
653°F
720°F
612°F
Esquema de Refinación
Unidades de Procesos
PRINCIPIOS DE COMBUSTION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
H O G B S N F C C
G a s
P r i m a ria
A lc o h o l
G -9 7
G -9 5
G -9 0
G -8 4
G a s o h o l 9 7
G a s o h o l 9 5
G a s o h o l 9 0
G a s o h o l 8 4
Producción de la UDP
Gasolinas
Esquema de
Blending
OBTENCION DE LOS COMBUSTIBLES
PRINCIPIOS DE COMBUSTION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
Diesel HS
Diliv RFTL
DILIV
RFTL
Diesel
ULSD
B-100
MDBS MDBS
Diesel ULSD
Diesel
Producción
Diesel Bajo
Azufre
Diesel Alto
Diesel B-5
Diesel B-5S-50
2500-5000 ppm de azufre
< 50 ppm de azufre
Producción de UDP/ UDV
Diesel Azufre (ppm)
B-5 2250
B-5 S-50 22
Destilados
Medios
Esquema de
Blending
OBTENCION DE LOS COMBUSTIBLES
PRINCIPIOS DE COMBUSTION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
U
S
O
D
E
L
G
A
S
N
A
T
U
R
A
L
PRINCIPIOS DE COMBUSTION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• ESPECIFICACION DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS
 Relación C/H2
 Densidad
 Viscosidad.
 Punto de inflamación
 Poder calorífico
 Contenido de cenizas
 Contenido de azufre
 Contenido de metales
 Acidez
 Temperatura de almacenamiento
 Otros.
PRINCIPIOS DE COMBUSTION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
4. REACCIONES DE COMBUSTION:
ESTEQUIOMETRICAS
Se realizan completamente, en la proporción exacta entre el
combustible y el oxígeno:
h
h
h
C + O2
H2 + 1/2O2
S + O2
CO + 1/2O2
CO2 +
H2O +
SO2 +
CO2 + h
PRINCIPIOS DE COMBUSTION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
5. CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
 De forma simplificada se sabe que la relación de O2/N2 es de
1/4 por lo cual se puede asumir como relaciones
fundamentales con el aire, las siguientes:
C + O2 + 4N2
H2 + 1/2O2 + 2N2
S + O2 + 4N2
CO2 + 4N2
H2O + 2N2
SO2 + 4N2
PRINCIPIOS DE COMBUSTION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
REACCIONES DE COMBUSTIÓN:
La ecuación general para la combustión de un combustible es la
siguiente expresión:
Donde n y m son el numero de átomos de carbono e hidrogeno,
respectivamente en el combustible.
La cantidad mínima de oxigeno (del aire) que se necesita para
poder quemar un combustible (n + m/4).
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
Se observa en la reacción que por cada volumen de gas CnHm se necesita (n +
m/4) volúmenes de oxigeno. Si se toma el oxigeno del aire, cuya composición
contiene 21% en volumen de Oxigeno y 79% en volumen de nitrógeno tenemos
entonces.
Volumen de oxigeno = 0.21 volumen de aire El volumen del
aire teórico será:
V. aire = 4.76 V. de oxigeno
Finalmente en forma general se tiene para cualquier combustible
V.Aire = 4.76 (n + m/4) V. aire / V. Cn Hm
Entonces para la composición del Gas Natural Seco, se aplica la expresión
anterior se tiene:
REACCIONES DE COMBUSTIÓN:
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
Ideal: HC + O2 CO2 + H2O
Real: HC’s + S + aire CO2, CO, SOx,
NOx, MP, HC.
Tipos de combustibles:
Gasolinas (corriente y extra), Diesel (corriente y bajo azufre), Gas
Natural, Gas Licuado de Petróleo (GLP), Gasolinas Oxigenadas,
Etanol, Biodiesel.
PRINCIPIOS DE COMBUSTION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
2. QUEMA DE COMBUSTIBLE
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
Los Hornos son grandes intercambiadores de calor. El calor es suministrado por el
combustible, quemándose en la cámara de combustión.
El diseño de los hornos cambió poco con el transcurrir del
tiempo, adquiriéndose muchos años de experiencia operativa.
Su dimensionamiento está asociado al balance de calor entre el calor liberado y el
calor absorbido.
INTRODUCCION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• En los Hornos y Calderos se usa el mismo principio de Transferencia de
Calor, la diferencia solo radica en el tipo de fluido a calentar en los
serpentines.
• Las aplicaciones que utilizan estos equipos incluyen objetivos operativos
que cubre prácticamente todos los tipos de procesos de la industria de
Refinación de Petróleo y Petroquímica.
INTRODUCCION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PROCESO - PLANTA SECCIÓN / PLANTA OBJETIVO DEL HORNO
DESTILACIÓN DE CRUDO -
TOPPING
DestilaciónAtmosférica Pre-calentamiento de Crudo.
Destilación al Vacío Pre-calentamiento de crudo Reducido.
Generación de vapor Generación de vapor.
CRACKING CATALÍTICO - FCC
Cracking
Calentamiento
arrancadas.
del regenerador en
VRU Calentamiento de Regeneración .
VISCORREDUCCIÓN Viscorreducción Viscorreducción.
GENERACIÓN DE
HIDRÓGENO
Generación
Hidrógeno, H2.
de
Reformado de metano.
AZUFRE Reacción
Horno de reacción.
Incinerador de azufre.
PRODUCCIÓN DE ÁCIDO
SULFÚRICO - ACIDO
Reacción
Descomposición de ácido.
Precalentador de carga.
Extracción Líquido- Calentamiento de fondos de
Líquido – DEMEX sedimentadores.
PROCESAMIENTO DE
FONDOS Hidrotratamiento de DMO
- UNIBON
Calentamiento
Hidrógeno (H2).
de mezcla DMO /
Rehervidor de Columna Fraccionadora.
USOS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PROCESO - PLANTA SECCIÓN / PLANTA OBJETIVO DEL HORNO
PRODUCCIÓN DE
AROMÁTICOS
Prefraccionamiento
Rehervidor de
Reprocesadora.
Columna
Hidrotratamiento de nafta UNIFINING
Precalentador del reactor.
Rehervidor de Columna Despojadora.
Reformado de nafta PLATFORMING
Calentamiento de mezcla
Hidrógeno (H2).
Nafta /
Rehervidor de
Depentanizadora.
Columna
Hidrodealquilación - HYDEAL
Calentamiento de mezcla
Xilenos / Hidrógeno (H2).
Tolueno /
LUBRICANTES Y
PARAFINAS
Extracción Líquido FENOL – Líquido -
Calentamiento del sistema de recobro de
refinato.
Calentamiento del sistema de recobro de
extracto.
Desasfaltado con Propano - DAP Sistema deAceite Caliente.
Hidrotratamiento de Aceites
Parafínicos
Calentamiento de mezcla Aceites
Parafínicos / Hidrógeno (H2).
Hidrotratamiento de Aceites
Nafténicos
Calentamiento de mezcla Aceites
Nafténicos / Hidrógeno (H2).
Hidrotratamiento de Ceras
Calentamiento de mezcla
Hidrógeno (H2).
Ceras /
TREN DE
POLIOLEFINAS
Pirolisis de etano - ETILENO Horno de Pirólisis.
Turboexpansión
TURBOEXPANDER
-
Calentamiento de Gas de Regeneración
USOS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
Los hornos parecen inofensivos cuando están apagados. Pero un horno puede ser
más peligroso cuando se hacen intentos para encenderlo.
La mayoría de las explosiones y/o accidentes ocurren cuando se está en la etapa de
encendido de los quemadores de los hornos.
INTRODUCCION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
En los Hornos, la sección radiante proporciona el espacio suficiente para que un
gran porcentaje del calor de los gases de combustión generado, sea absorbido,
antes de pasar a la sección de convección.
65% - 75% del calor es transferido por Radiación y la
diferencia por Convección
Es Importante sensibilizar e interiorizar como operan los hornos, basados en el
Análisis Operacional para una:
OPERACIÓN SEGURA DE HORNOS
INTRODUCCION
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
3. ¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
El combustible y el aire son suministrados a través de los quemadores y registros de
aire y estos pueden estar Ubicados en las paredes, techo, piso o cualquier
combinación de estas zonas.
Los combustibles se queman bajo Condiciones Controladas en la cámara de
combustión (firebox).
El calor liberado por la “combustión” se transfiere al aceite, agua, vapor, aire o
cualquier otro fluido circulante a través de los tubos ubicados en las diferentes zonas
del horno de proceso.
¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
Cuando el combustible se quema, forma un gran volumen de gases de combustión
calientes.
Por ejemplo:
• Si se quema 10 pies3 de gas combustible con 200 pies3 de aire a 70ºF, se produce
aproximadamente 1,300 pies3 de gases de combustión calientes. Estos gases
calientes entregan su calor a los tubos del horno y se contraen a medida que se
enfrían.
• Los 1300 pies3 de gases de combustión, disminuirá su volumen hasta
aproximadamente 400 pies3 en el momento en que alcanzan la chimenea, como
se muestra en la Figura.
¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• Los hornos están diseñados para
manejar estas “expansiones y
contracciones” normales de los
gases de combustión.
• La combustión de hecho, se
controla cuidadosamente regulando
el combustible, el aire y el tiro.
Gas:
10 pies3
Aire:
200 pies3
a 70 °F
1,300 pies3
400
pies3
¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
T° CHIMENEA – PÉRDIDAS, %
4
12
10
8
6
14
16
18
20
22
1
3
5
7
50 100 150 200 250 300 350 400
Stack Temparature
% O2 in Flue Gas
Pérdid
L
a
o
s
s
,
s
%
%
% O2 en Gas de
Chimenea
Temperatura de Chimenea
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
StackLoss:
Pre-calor Externo
100%
2-3 % 50-60%
flue xCp x Tstack
8-12%
5-15%
Fuel
m
°
fuel xLHV
m
°
Pérdidas a
través de
pared
Dutydecelda
radiante
25-35%
Pérdidas-chimenea
DIAGRAMA DE SANKEY
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• El gas combustible se tiene que mezclar con aire antes de quemarse. El gas
puede ser CH4, C2H6, C3H8, etc.
Frecuentemente presenta H2 y gases inertes.
• Si el combustible es líquido, como el combustóleo, tiene que ser atomizado
antes de ser mezclado con el aire para que se queme apropiadamente.
• Para que los quemadores puedan atomizar el combustóleo apropiadamente,
es necesario calentarlo en el rango de 150 ºF a 450 ºF (temperatura asociada
al diseño del quemador).
COMBUSTIBLE:
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
AIRE:
Expresado como porcentaje
sobre el teórico, los hornos
de refinerías normalmente se
diseñan para admitir hasta
30% de aire en exceso.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• El control óptimo del exceso de aire es importante, porque se desperdicia
combustible si el exceso de aire es muy alto, calentándolo innecesariamente.
• El exceso de aire insuficiente puede causar los siguientes
problemas:
1. Combustión incompleta
2. Temperatura excesiva en la cámara de combustión
3. Impacto de la llama contra los tubos
• La combustión incompleta derrocha combustible ya que algo
de éste no se quema por falta de aire.
AIRE:
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• Disminuir el exceso de aire mediante la reducción de la apertura de los
registros de aire del quemador y el cierre parcial del damper de la chimenea
ocasiona mayor temperatura en la cámara de combustión. Los tubos del
horno pueden ponerse suficientemente calientes para causar
coquización.
• La reducción del exceso de aire también alarga las llamas y ellas pueden tocar
los tubos. Esta condición se llama impacto de llama.
• La coquización del tubo y la ruptura del tubo pueden ocurrir
como resultado del impacto de la llama.
AIRE:
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PERFIL DE TEMPERATURAEN TUBO
Piel Tubo Coque Película Proceso
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• Las altas temperaturas de la llama (2,500 0F) golpean el tubo ocasionando
formación de coque en el interior del tubo, aumento de la temperatura de piel
del tubo, produciendo debilitamiento del tubo (Puntos calientes) y rotura del
tubo.
• El buen control de aire y la óptima distribución de calor en la cámara de
combustión evitan la coquización de los tubos.
• Demasiado calor en un lugar pueda causar coquización.
¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
EJEMPLO DE FORMACIÓN DE COQUE
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• Para mantener la distribución de calor en el hogar de forma uniforme, debe hacerse lo
siguiente (basado en condiciones de diseño y/o corrida a máxima carga):
 Use la misma cantidad de combustible a cada quemador.
 Abra todos los registros de aire en la misma proporción.
 Mantenga cerrados los registros de aire en los quemadores que no se utilicen.
 No permita diferencias mayores de 100ºf entre las temperaturas de varias
localizaciones en la cámara de combustión.
 Instalar termocuplas de pared de tubo.
 Realizar limpieza periódica de los quemadores y las boquillas.
¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• Los gases de combustión calientes que ascienden por la chimenea pesan
menos que el aire del exterior que está más frío, ocasionando una presión
menor que la presión atmosférica dentro del horno.
• El aire exterior frío y más pesado, ingresa al horno a través de los registros
de aire, suministrando de esta manera el aire (O2) para la combustión.
• Por lo tanto, el tiro en cualquier punto del horno, la recámara o la chimenea,
es simplemente “la diferencia entre la presión de los gases de combustión en
ese punto y la presión del aire exterior al horno”.
¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
¿CÓMO TRABAJAN LOS HORNOS?
TIRO:
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• Esta diferencia de presión o tiro, es medido en pulgadas de agua (plg H2O)
en un indicador de tiro, debido a que el diferencial es demasiado
pequeño para ser medido.
• fácilmente en un indicador de presión.
• Por ejemplo:
• Un tiro de 1.0 pulg. de H2O corresponde a 0.036 libras/pulg2 (psi) de diferencia
de presión entre el aire exterior y los gases de combustión.
• Las presiones negativas (aquellas por debajo de cero) tienen un signo
menos (-) e indican la cantidad de tiro. Entre mayor sea el número que
sigue al signo menos, el tiro es mayor.
¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
4. TIPOS DE HORNO Y CARACTERISTICAS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• Todos los hornos de proceso tienen cuatro (4) componentes
básicos:
 Hogar, quemadores, serpentín y chimenea.
• De manera resumida un horno lleva a cabo tres procesos:
 La combustión para liberar energía desde un combustible,
 La transferencia de calor hacia el fluido de proceso y
 El manejo de los productos de combustión.
TIPOS DE HORNOS DE PROCESO Y SUS
COMPONENTES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN HORNO
QUEMADORES
(SUMINISTRO DE ENERGÍA)
TUBOS Y
SERPENTINES - COIL -
(TRANSFERENCIA DE
ENERGÍA)
DAMPER
CUBIERTA
(CASING)
CHIMENEA (RETIRO
DE GASES )
BASES
ELEMENTOS DE SOPORTE
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TIRO NATURAL
• Horno en el cual un efecto de Chimenea induce el aire de combustión y
remueve los gases de combustión. La tendencia de los gases calientes a
elevarse crea un vacío parcial en el horno. Este sirve para llevar el aire de
combustión dentro del quemador.
• Los hornos de tiro natural son los más sencillos y menos costosos de los
hornos disponibles en el mercado.
• Estos tipos de hornos son los más utilizados en servicios de
calentamiento de fluidos en las refinerías.
TIPOS DE HORNOS DE PROCESO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TIPOS DE HORNOS DE PROCESO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TIRO FORZADO
• Horno que es suministrado el aire al interior de la cabina para la combustión por
medio de un ventilador u otro medio mecánico.
VENTILADOR
TIPOS DE HORNOS DE PROCESO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TIRO INDUCIDO
• Horno que usa un ventilador que funciona como un extractor para remover del
interior de la cabina, los gases de combustión y mantener una presión negativa en
el horno.
VENTILADOR
TIPOS DE HORNOS DE PROCESO.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TIRO BALANCEADO
• Horno que utiliza ventilador tanto para suministrar el aire de combustión como
para remover los gases de combustión. Es decir tiene tiro forzado e inducido al
mismo tiempo.
VENTILADOR
VENTILADOR
TIPOS DE HORNOS DE PROCESO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PERFIL DE TIRO DE HORNOS
-4
-4
+6 -4
-6 -6 -6
-16
-13
-3
-13
-13
+200 +210 +200
FD
FAN
ID FAN
CHIMENEA
BANCO DE
CONVECCIÓN
RADIACIÓN
QUEMADOR
0 0 0 0
+6 +6 +6 +6
QUEMADOR
TIRO NATURAL
QUEMADOR
TIRO FORZADO
QUEMADOR
TIRO FORZADO
Alto deltaP
en banco de
convección
QUEMADOR
TIRO FORZADO
Alto deltaP
en banco de
convección
ID fan
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
 El perfil de presiones muestra
el valor de presión en la zona
de choque en un rango de:
-2.54 a -1.3 mmH2O (valor
óptimo)
 El excesoaire optimo en
la zona de choque debe
mantenerse en el rango de
10%– 15%, al que le
corresponde un exceso de O2
de 2% a 3% en base seca.
CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL TIRO EN LAS
DIFERENTES SECCIONES DE UN HORNO
Fuente:API 535
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
HORNOS DE PROCESO
MANIOBRAS OPERATIVAS PARA
UNA BUENA OPERACIÓN DE
HORNOS CON GAS COMBUSTIBLE
API 535 pág. 29
RANGO DE OPERACIÓN
Exceso de O2: 2% a 3%
Tiro Zona Choque:- 2.5 a -1.3
INICIO
VERIFICAR EL TIRO
EN LA ZONA DE
CHOQUE
-2.54 a -1.3mmH2O
ALTO TIRO
< - 2.54mmH2O
BAJO TIRO
> -1.3mmH2O
CONFORME
(dentro del rango)
VERIFICAR O2
2% a 3%
VERIFICAR O2
2% a 3%
VERIFICAR O2
2% a 3%
ALTO O2
> 3%
BAJO O2
< 2%
CONFORME ALTO O2
> 3%
BAJO O2
< 2%
CONFORME
ALTO O2
> 3%
BAJO O2
< 2%
CONFORME
2% a 3%
ABRIR
PERSIANA
S
CERRAR
PERSIANAS
ABRIR
DAMPER
ABRIR
DAMPER
CERRAR
DAMPER
ABRIR
PERSIANAS
CERRAR
DAMPER
INICIO
CERRAR
PERSIANA
S
INICIO
CERRAR
DAMPER
INICIO
BUENA
OPERACIÓN
ABRIR
PERSIANAS
INICIO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TABLA 9.2 – VALORES DE EXCESO DE AIRE PARA QUEMADORES DE
GAS CRUDO
(Table 2 – Excess Air Values for Raw Gas Burners – API 535 July
1995)
TIPO DE TIRO
EXCESO DE AIRE, %
QUEMADOR SIMPLE MÚLTIPLES QUEMADORES
NATURAL 10 – 15 15 - 20
FORZADO 5 - 10 10 – 15
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TABLA 9.4 – VALORES DE EXCESO DE AIRE PARA
QUEMA DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
(Table 6– Typical Excess Air Values for Liquid
Fuel Firing– API 535 July 1995)
TIPO DE
TIRO
COMBUSTIBLE
EXCESO DE AIRE, %
QUEMADOR
SIMPLE
MÚLTIPLES
QUEMADORES
NATURAL
Nafta 10 – 15 15 - 20
Fuel Oil Pesado 20 – 25 25 - 30
Fuel Oil
Residual
25 - 30 30 - 35
FORZADO
Nafta 10 – 12 10 – 15
Fuel Oil Pesado 10 – 15 15 - 25
Fuel Oil
Residual
15 - 20 20 – 25
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TIPOS DE HORNO DE PROCESO
SEGÚN LA GEOMETRÍA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TIPO VERTICAL CILINDRO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TIPO CABINA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• Usualmente el diseño de un horno combina los tipos mencionados
anteriormente, lo cual proporciona opciones múltiples a la hora de efectuar la
selección, de modo tal que, virtualmente, cada horno se diseña para una
aplicación particular. Según el API 560 - Fired Heaters For General Refinery
Services – API STANDARD 560, SECOND EDITION, SEPTEMBER 1995- las
siguientes son las seis combinaciones más comúnmente utilizadas por los
diseñadores, reproducidas del Typical Heater Types, del API 560:
TIPOS DE HORNOS DE PROCESO COMBINACIONES DE TIPOS
(API 560)
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
SERPENTIN EN SERIE
ENTRADA
SALIDA
TUBOS DE CONVECCIÓN
TUBOS
RADIANTES
QUEMADORES
QUEMADORES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
SERPENTIN EN PARALELO
ENTRADA
TUBOS DE CONVECCIÓN
TUBOS
RADIANTES
QUEMADORES
QUEMADORES
SALIDA
SALIDA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
VISTA FOTOGRÁFICA DE HORNOS Y
CALDEROS DE REFINERIA CONCHAN
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DISTRIBUCIÓN DE LOS TUBOS INTERIOR ZONA RADIANTE Y
DISPOSICIÓN DEL DAMPER EN HORNO REFINERIA CONCHAN.
DAMPER
TUBOS INTERIOR
ZONA RADIANTE
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
ANALIZADORES DE OXIGENO
APARATO ORSAT
ANÁLISIS DE CO2, O2 Y CO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
ANALIZADOR CONTINUO DE OXIGENO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
SISTEMA DECOKING DEL HORNO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TIPOS DE QUEMADORES Y
CARACTERISTICAS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• A nivel de los elementos encargados directos de la quema (quemadores)
también existe una amplia variedad para escoger en etapa de diseño de
acuerdo con las necesidades y expectativas específicas de cada caso.
• Las clasificaciones más conocidas tiene que ver con el tipo de combustible y
el mecanismo de suministro del Aire de combustión y los requerimientos de
emisiones al ambiente, especialmente óxidos de nitrógeno, NOx.
TIPOS DE QUEMADORES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
1. SEGÚN EL COMBUSTIBLE QUEMADO
 Quemador de gas (Gas burner)
Es un quemador que utiliza exclusivamente combustibles gaseosos.
 Quemador de aceite (Oil burner)
Es un quemador que utiliza exclusivamente combustibles líquidos o aceites
combustibles. Los quemadores de aceite vienen provistos de un Atomizador con el
fin de convertir el líquido en una fina niebla, necesaria junto con la adecuada mezcla
con el Aire de combustión para obtener la quema del combustible líquido.
 Quemador de combinación (Combination burner)
Es un quemador capaz de quemar gas y aceite individual o simultáneamente.
TIPOS DE QUEMADORES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
2. SEGÚN EL MECANISMO DE SUMINISTRO DE AIRE DE COMBUSTIÓN
• Quemador de premezcla (Premix burner) o inspirante de aire (Air inspirating burner).
Es un quemador en el cual todo o parte del aire de combustión es inspirado dentro de
un mezclador con forma de vénturi por el flujo de combustible.
Utiliza una corriente gaseosa a alta velocidad estrangulada en un orificio para llevar parte del
aire de combustión dentro del quemador, independiente del tiro del horno. El combustible y el
aire son mezclados antes de entrar a la zona de combustión inicial por un mezclador
inspirador.
El Quemador de pared radiante es un quemador de premezcla en donde la llama no se
proyecta dentro de la caja de fuego, sino a lo largo de la pared en la cual está instalado.
TIPOS DE QUEMADORES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
QUEMADOR DE PREMEZCLA PREMIX BURNER
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
QUEMADOR DE PREMEZCLA QUEMADOR
DE PARED RADIANTE
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
QUEMADOR DE PREMEZCLA IMAGEN DE UN
QUEMADOR DE PARED RADIANTE
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
2. SEGÚN EL MECANISMO DE SUMINISTRO DE AIRE DE COMBUSTIÓN
• Quemador de boquilla de mezcla (Nozzle mix burner) o Quemador de gas crudo
(Raw gas burner)
Es un quemador de gas en el cual la combustión tiene lugar en la medida en que el
combustible es mezclado con el aire de combustión aguas abajo del orificio de
descarga del combustible.
TIPOS DE QUEMADORES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
QUEMADOR DE BOQUILLA DE MEZCLA O QUEMADOR
DE GAS CRUDO
BLOQUE DEL QUEMADOR
(BURNER TILE)
PUNTA DEL QUEMADOR
(BURNER TIP)
CONO DEL QUEMADOR
(BURNER TIP)
ENSAMBLE DEL
REGISTRO DE
AIRE
PILOTO
AIRE AIRE
GAS DEL QUEMADOR GAS DEL PILOTO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
3. SEGÚN LA CAPACIDAD
La capacidad de un quemador (Burner capacity) está definida como la cantidad de
calor liberado que el quemador puede entregar (i.e. la cantidad de combustible que
puede ser completamente quemado a través de un quemador) a un set de condiciones de
operación dado. El límite de capacidad para la clasificación de los quemadores es el valor
de 1x106 Btu/hr/pie2, por encima del cual se denominan Quemadores de alta intensidad y
por debajo del cual se denominan de baja intensidad.
Los quemadores de alta intensidad son utilizados en muchas
aplicaciones de la industrias de Refinación y Petroquímica.
TIPOS DE QUEMADORES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
QUEMADOR DE ALTA INTENSIDAD
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
3. SEGÚN LA CAPACIDAD
A nivel de quemadores se ha creado una categoría especial que reduce la
producción de óxidos de nitrógeno, NOx, el llamado Quemador de Bajo NOx
(LOB Low NOx Burner), que está diseñado para reducir la formación de NOx
por debajo de los niveles generados en los quemadores convencionales
duracnta las combustiones normales, mediante la implementación de una quema
por etapas bien sea separando la inyección de aire en varios pasos, como en los
quemadores de “aire por etapas” - staged air burners - o haciendo lo propio con
el combustible en los “quemadores de combustible por etapas” - staged fuel
burners -
TIPOS DE QUEMADORES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
QUEMADOR DBA JOHN ZINK
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
QUEMADOR AIRE POR ETAPAS (STAGED AIR BURNER)
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
COLOR DE LLAMA (Llama Luminosa)
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
COLOR DE LLAMA (Llama no Luminosa)
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DISTRIBUCIÓN DE CALOR
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
ATOMIZADOR DE MEZCLA INTERNA
Tuerca
Punta
Plug
Cabeza
Suministro de
Vapor
Suministro de
fuel
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DESHOLLINADOR DE ROTACIÓN
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DESHOLLINADOR RETRACTIL
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DISTRIBUCION DE ACCESORIOS DE ACUERDO AL NFPA85 – ED. 2001
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
VISTA FOTOGRÁFICA DE LA DISTRIBUCION DE ACCESORIOS
EN LINEA DE GAS A CALDEROS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
VALVULA REGULADORA DE
PRESION EN UBICADO EN
LINEA DE GAS DEL
CALDERO APIN -
REFINERIACONCHAN
INGRESO DE GAS AL
QUEMADOR DUAL DEL
CALDERO APIN – REFINERIA
CONCHAN
Instituto de Investigación y Capacitación
en Petróleo y Gas Natural

More Related Content

Similar to COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf

Combustibles
CombustiblesCombustibles
Combustibles
shoyas
 

Similar to COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf (20)

Introducción al procesamiento de hidrocarburos
Introducción al procesamiento de hidrocarburosIntroducción al procesamiento de hidrocarburos
Introducción al procesamiento de hidrocarburos
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
 
Combustion caldero fff2222
Combustion caldero fff2222Combustion caldero fff2222
Combustion caldero fff2222
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
 
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas naturalObtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
 
Gasnatural
GasnaturalGasnatural
Gasnatural
 
Diapos finales
Diapos finalesDiapos finales
Diapos finales
 
hujouas
hujouashujouas
hujouas
 
Combustibles
CombustiblesCombustibles
Combustibles
 
enduzamiento de aminas
enduzamiento de aminas enduzamiento de aminas
enduzamiento de aminas
 
principios combustion
principios combustionprincipios combustion
principios combustion
 
Presentacion pmrt
Presentacion pmrtPresentacion pmrt
Presentacion pmrt
 
Pg iii semana-1 pacheco
Pg iii semana-1 pachecoPg iii semana-1 pacheco
Pg iii semana-1 pacheco
 
CADENAS PRODUCTIVAS.docx
CADENAS PRODUCTIVAS.docxCADENAS PRODUCTIVAS.docx
CADENAS PRODUCTIVAS.docx
 
Clase3postgrado.ppt
Clase3postgrado.pptClase3postgrado.ppt
Clase3postgrado.ppt
 
Reformadocatalitico
ReformadocataliticoReformadocatalitico
Reformadocatalitico
 

More from fernandolozano90

Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
fernandolozano90
 
1. LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - VHOM.pdf
1. LECTURA   DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - VHOM.pdf1. LECTURA   DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - VHOM.pdf
1. LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - VHOM.pdf
fernandolozano90
 
Análisis de Riesgos y Plan de Contingencia. JGP 5C.pdf
Análisis de Riesgos y Plan de Contingencia. JGP 5C.pdfAnálisis de Riesgos y Plan de Contingencia. JGP 5C.pdf
Análisis de Riesgos y Plan de Contingencia. JGP 5C.pdf
fernandolozano90
 
PPT SEMANA 04 ACORDE AL CURSO DE NORMATIVIDAD EN CONSTRUC
PPT SEMANA 04 ACORDE AL CURSO DE NORMATIVIDAD EN CONSTRUCPPT SEMANA 04 ACORDE AL CURSO DE NORMATIVIDAD EN CONSTRUC
PPT SEMANA 04 ACORDE AL CURSO DE NORMATIVIDAD EN CONSTRUC
fernandolozano90
 
Formato_Registro Interesados que significa que todos los interesados estaran ...
Formato_Registro Interesados que significa que todos los interesados estaran ...Formato_Registro Interesados que significa que todos los interesados estaran ...
Formato_Registro Interesados que significa que todos los interesados estaran ...
fernandolozano90
 

More from fernandolozano90 (12)

Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
 
1. LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - VHOM.pdf
1. LECTURA   DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - VHOM.pdf1. LECTURA   DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - VHOM.pdf
1. LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - VHOM.pdf
 
Control de Corrosion - IG3 CAREC ERL.pdf
Control de Corrosion - IG3 CAREC ERL.pdfControl de Corrosion - IG3 CAREC ERL.pdf
Control de Corrosion - IG3 CAREC ERL.pdf
 
Análisis de Riesgos y Plan de Contingencia. JGP 5C.pdf
Análisis de Riesgos y Plan de Contingencia. JGP 5C.pdfAnálisis de Riesgos y Plan de Contingencia. JGP 5C.pdf
Análisis de Riesgos y Plan de Contingencia. JGP 5C.pdf
 
reglamento-nacional--223411-downloadable-784.pdf
reglamento-nacional--223411-downloadable-784.pdfreglamento-nacional--223411-downloadable-784.pdf
reglamento-nacional--223411-downloadable-784.pdf
 
PPT -LINEAMIENTOS - ESTUDIANTES 2024-1.pdf
PPT -LINEAMIENTOS - ESTUDIANTES 2024-1.pdfPPT -LINEAMIENTOS - ESTUDIANTES 2024-1.pdf
PPT -LINEAMIENTOS - ESTUDIANTES 2024-1.pdf
 
PPT SEMANA 04 ACORDE AL CURSO DE NORMATIVIDAD EN CONSTRUC
PPT SEMANA 04 ACORDE AL CURSO DE NORMATIVIDAD EN CONSTRUCPPT SEMANA 04 ACORDE AL CURSO DE NORMATIVIDAD EN CONSTRUC
PPT SEMANA 04 ACORDE AL CURSO DE NORMATIVIDAD EN CONSTRUC
 
Estudio de mercado de bienes o servicios sustitutos.pptx
Estudio de mercado de bienes o servicios sustitutos.pptxEstudio de mercado de bienes o servicios sustitutos.pptx
Estudio de mercado de bienes o servicios sustitutos.pptx
 
Estudio de Mercado de Bienes o servicios.pptx
Estudio de Mercado de Bienes o servicios.pptxEstudio de Mercado de Bienes o servicios.pptx
Estudio de Mercado de Bienes o servicios.pptx
 
PRESENTACIÓN SEMESTRE 2024-I SENCICO PDF
PRESENTACIÓN SEMESTRE 2024-I SENCICO PDFPRESENTACIÓN SEMESTRE 2024-I SENCICO PDF
PRESENTACIÓN SEMESTRE 2024-I SENCICO PDF
 
INFOGRAFIA_CORRIENTES_FILOSÓFICAS CURSO MIC
INFOGRAFIA_CORRIENTES_FILOSÓFICAS CURSO MICINFOGRAFIA_CORRIENTES_FILOSÓFICAS CURSO MIC
INFOGRAFIA_CORRIENTES_FILOSÓFICAS CURSO MIC
 
Formato_Registro Interesados que significa que todos los interesados estaran ...
Formato_Registro Interesados que significa que todos los interesados estaran ...Formato_Registro Interesados que significa que todos los interesados estaran ...
Formato_Registro Interesados que significa que todos los interesados estaran ...
 

COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf

  • 1. Docente: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE INSTALACIONES DE GAS NATURAL PARA RESIDENCIAS, EDIFICIOS Y COMERCIOS PARA ACCEDER A LA CERTIFICACIÓN IG-3 Curso: Ing. Mario Grandez Ruíz COMBUSTIÓN Y QUEMADORES
  • 2. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 1. PRINCIPIOS DE COMBUSTIÓN
  • 3. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 1. COMBUSTION: ES LA REACCIÓN DE OXIDACIÓN DE SUSTANCIAS COMBUSTIBLES COMO RESULTADO DE SU COMBINACION CON EL OXIGENO PRESENTE EN ELAIRE. A NIVEL INDUSTRIAL, EL OBJETIVO ES RECUPERAR EL MÁXIMO CALOR POSIBLE, PARA TAL FIN, SE USA TÉCNICAS ESPECIALES Y EQUIPOS PARA EL DESPRENDIMIENTO DEL CALOR Y LA FORMACION DE LALLAMA. * QUEMADORES * HORNOS * CALDERAS. PRINCIPIOS DE COMBUSTION
  • 4. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TRIANGULO DEL FUEGO ENERGIA Fuente de Ignición Temperatura
  • 5. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 2. COMBUSTIBLES: SON MEZCLAS DE COMPUESTOS QUÍMICOS LLAMADOS HIDROCARBUROS, CONSTITUIDOS PRINCIPALMENTE DE ÁTOMOS DE CARBONO, HIDROGENO Y AZUFRE. DE ACUERDO CON SU PROCEDENCIA, PUEDE INCORPORAR OTROS ELEMENTOS COMO N2, OXÍGENO Y METALES . PRINCIPIOS DE COMBUSTION
  • 6. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 3. TIPOS DE COMBUSTIBLES A. SÓLIDOS  Madera y residuos vegetales  Lignitos  Hullas  Antracita  Coques  Aglomerados, briquetas  Carbón vegetal. PRINCIPIOS DE COMBUSTION
  • 7. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA B. LIQUIDOS DERIVADOS DEL PETROLEO  Gasolinas  Turbo A1  Gasóleos  Fuel Oil (Residual 4, 5, 6 y 500)  Aceite industrial para calderas. PRINCIPIOS DE COMBUSTION
  • 8. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA C. GASEOSOS:  Gas Natural  Gas Licuado del petróleo (GLP)  Gas Combustible (de refinería) PRINCIPIOS DE COMBUSTION
  • 9. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH4). Se puede encontrar como “gas natural asociado” cuando esta acompañando de petróleo, o bien como “gas natural no asociado” cuando son yacimientos exclusivos de gas natural. GAS NATURAL
  • 10. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA Impurezas: Helio, oxigeno, vapor de agua. Las propiedades del gas natural según la composición del cuadro anterior son: Densidad relativa: Poder calorífico: Cp (presión Cte): Cv (volumen Cte): 0,65 9,032 kcal/m³ 8,57 cal/mol.°C 6,56 cal/mol.°C. Componente Nomenclatura Composición(%) Estado Natural Metano (CH4) 95,08 gas Etano (C2H6) 2,14 gas Propano (C3H8) 0,29 gas licuable Butano (C4H10) 0,11 gas licuable GLP Pentano (C5H12) 0,04 líquido Hexano (C6H14) 0,01 líquido Nitrógeno (N2) 1,94 gas Gas carbónico (CO2) 0,39 gas COMPONENTES DEL GAS NATURAL
  • 11. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA El gas natural extraído de los reservorios se somete a un proceso de separación. Proceso de separación: Mediante este proceso se obtiene: • Gas natural seco (metano y etano) que se transporta por gasoductos a los centros de consumo. • Líquidos de gas natural (propano, butano, pentano y mas pesados) que se transporta por poliductos hasta una planta de fraccionamiento. Otros componentes : Agua, azufre y otras impurezas que no tiene valor comercial. Proceso de fraccionamiento: Es un proceso que consiste en separar los líquidos del gas natural (LGN) en gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina natural. PROCESO DEL GAS NATURAL
  • 12. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PROCESAMIENTO DEL GAS NATURAL OBTENCION DE LOS COMBUSTIBLES
  • 13. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PRODUCTOS PETROQUIMICOS APARTIR DEL GAS NATURAL
  • 14. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA USO DEL GAS NATURAL MPB: Media Presión B, MPA: Media Presión A, BP : Baja Presión, 0.4 – 4.0 BAR 0.05 – 0.4 BAR ≤ 0.05 BAR Sector Comercial
  • 15. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA Sector Doméstico MPB: Media Presión B, MPA: Media Presión A, BP : Baja Presión, 0.4 – 4.0 BAR 0.05 – 0.4 BAR ≤ 0.05 BAR USO DEL GAS NATURAL
  • 16. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA OBTENCION DE LOS COMBUSTIBLES 400-420°F 650°F 457°F 614°F 653°F 720°F 612°F Esquema de Refinación Unidades de Procesos PRINCIPIOS DE COMBUSTION
  • 17. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA H O G B S N F C C G a s P r i m a ria A lc o h o l G -9 7 G -9 5 G -9 0 G -8 4 G a s o h o l 9 7 G a s o h o l 9 5 G a s o h o l 9 0 G a s o h o l 8 4 Producción de la UDP Gasolinas Esquema de Blending OBTENCION DE LOS COMBUSTIBLES PRINCIPIOS DE COMBUSTION
  • 18. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA Diesel HS Diliv RFTL DILIV RFTL Diesel ULSD B-100 MDBS MDBS Diesel ULSD Diesel Producción Diesel Bajo Azufre Diesel Alto Diesel B-5 Diesel B-5S-50 2500-5000 ppm de azufre < 50 ppm de azufre Producción de UDP/ UDV Diesel Azufre (ppm) B-5 2250 B-5 S-50 22 Destilados Medios Esquema de Blending OBTENCION DE LOS COMBUSTIBLES PRINCIPIOS DE COMBUSTION
  • 19. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA U S O D E L G A S N A T U R A L PRINCIPIOS DE COMBUSTION
  • 20. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • ESPECIFICACION DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS  Relación C/H2  Densidad  Viscosidad.  Punto de inflamación  Poder calorífico  Contenido de cenizas  Contenido de azufre  Contenido de metales  Acidez  Temperatura de almacenamiento  Otros. PRINCIPIOS DE COMBUSTION
  • 21. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 4. REACCIONES DE COMBUSTION: ESTEQUIOMETRICAS Se realizan completamente, en la proporción exacta entre el combustible y el oxígeno: h h h C + O2 H2 + 1/2O2 S + O2 CO + 1/2O2 CO2 + H2O + SO2 + CO2 + h PRINCIPIOS DE COMBUSTION
  • 22. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 5. CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS  De forma simplificada se sabe que la relación de O2/N2 es de 1/4 por lo cual se puede asumir como relaciones fundamentales con el aire, las siguientes: C + O2 + 4N2 H2 + 1/2O2 + 2N2 S + O2 + 4N2 CO2 + 4N2 H2O + 2N2 SO2 + 4N2 PRINCIPIOS DE COMBUSTION
  • 23. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA REACCIONES DE COMBUSTIÓN: La ecuación general para la combustión de un combustible es la siguiente expresión: Donde n y m son el numero de átomos de carbono e hidrogeno, respectivamente en el combustible. La cantidad mínima de oxigeno (del aire) que se necesita para poder quemar un combustible (n + m/4).
  • 24. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA Se observa en la reacción que por cada volumen de gas CnHm se necesita (n + m/4) volúmenes de oxigeno. Si se toma el oxigeno del aire, cuya composición contiene 21% en volumen de Oxigeno y 79% en volumen de nitrógeno tenemos entonces. Volumen de oxigeno = 0.21 volumen de aire El volumen del aire teórico será: V. aire = 4.76 V. de oxigeno Finalmente en forma general se tiene para cualquier combustible V.Aire = 4.76 (n + m/4) V. aire / V. Cn Hm Entonces para la composición del Gas Natural Seco, se aplica la expresión anterior se tiene: REACCIONES DE COMBUSTIÓN:
  • 25. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA Ideal: HC + O2 CO2 + H2O Real: HC’s + S + aire CO2, CO, SOx, NOx, MP, HC. Tipos de combustibles: Gasolinas (corriente y extra), Diesel (corriente y bajo azufre), Gas Natural, Gas Licuado de Petróleo (GLP), Gasolinas Oxigenadas, Etanol, Biodiesel. PRINCIPIOS DE COMBUSTION
  • 26. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 2. QUEMA DE COMBUSTIBLE
  • 27. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA Los Hornos son grandes intercambiadores de calor. El calor es suministrado por el combustible, quemándose en la cámara de combustión. El diseño de los hornos cambió poco con el transcurrir del tiempo, adquiriéndose muchos años de experiencia operativa. Su dimensionamiento está asociado al balance de calor entre el calor liberado y el calor absorbido. INTRODUCCION
  • 28. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • En los Hornos y Calderos se usa el mismo principio de Transferencia de Calor, la diferencia solo radica en el tipo de fluido a calentar en los serpentines. • Las aplicaciones que utilizan estos equipos incluyen objetivos operativos que cubre prácticamente todos los tipos de procesos de la industria de Refinación de Petróleo y Petroquímica. INTRODUCCION
  • 29. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PROCESO - PLANTA SECCIÓN / PLANTA OBJETIVO DEL HORNO DESTILACIÓN DE CRUDO - TOPPING DestilaciónAtmosférica Pre-calentamiento de Crudo. Destilación al Vacío Pre-calentamiento de crudo Reducido. Generación de vapor Generación de vapor. CRACKING CATALÍTICO - FCC Cracking Calentamiento arrancadas. del regenerador en VRU Calentamiento de Regeneración . VISCORREDUCCIÓN Viscorreducción Viscorreducción. GENERACIÓN DE HIDRÓGENO Generación Hidrógeno, H2. de Reformado de metano. AZUFRE Reacción Horno de reacción. Incinerador de azufre. PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO - ACIDO Reacción Descomposición de ácido. Precalentador de carga. Extracción Líquido- Calentamiento de fondos de Líquido – DEMEX sedimentadores. PROCESAMIENTO DE FONDOS Hidrotratamiento de DMO - UNIBON Calentamiento Hidrógeno (H2). de mezcla DMO / Rehervidor de Columna Fraccionadora. USOS
  • 30. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PROCESO - PLANTA SECCIÓN / PLANTA OBJETIVO DEL HORNO PRODUCCIÓN DE AROMÁTICOS Prefraccionamiento Rehervidor de Reprocesadora. Columna Hidrotratamiento de nafta UNIFINING Precalentador del reactor. Rehervidor de Columna Despojadora. Reformado de nafta PLATFORMING Calentamiento de mezcla Hidrógeno (H2). Nafta / Rehervidor de Depentanizadora. Columna Hidrodealquilación - HYDEAL Calentamiento de mezcla Xilenos / Hidrógeno (H2). Tolueno / LUBRICANTES Y PARAFINAS Extracción Líquido FENOL – Líquido - Calentamiento del sistema de recobro de refinato. Calentamiento del sistema de recobro de extracto. Desasfaltado con Propano - DAP Sistema deAceite Caliente. Hidrotratamiento de Aceites Parafínicos Calentamiento de mezcla Aceites Parafínicos / Hidrógeno (H2). Hidrotratamiento de Aceites Nafténicos Calentamiento de mezcla Aceites Nafténicos / Hidrógeno (H2). Hidrotratamiento de Ceras Calentamiento de mezcla Hidrógeno (H2). Ceras / TREN DE POLIOLEFINAS Pirolisis de etano - ETILENO Horno de Pirólisis. Turboexpansión TURBOEXPANDER - Calentamiento de Gas de Regeneración USOS
  • 31. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA Los hornos parecen inofensivos cuando están apagados. Pero un horno puede ser más peligroso cuando se hacen intentos para encenderlo. La mayoría de las explosiones y/o accidentes ocurren cuando se está en la etapa de encendido de los quemadores de los hornos. INTRODUCCION
  • 32. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA En los Hornos, la sección radiante proporciona el espacio suficiente para que un gran porcentaje del calor de los gases de combustión generado, sea absorbido, antes de pasar a la sección de convección. 65% - 75% del calor es transferido por Radiación y la diferencia por Convección Es Importante sensibilizar e interiorizar como operan los hornos, basados en el Análisis Operacional para una: OPERACIÓN SEGURA DE HORNOS INTRODUCCION
  • 33. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 3. ¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
  • 35. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA El combustible y el aire son suministrados a través de los quemadores y registros de aire y estos pueden estar Ubicados en las paredes, techo, piso o cualquier combinación de estas zonas. Los combustibles se queman bajo Condiciones Controladas en la cámara de combustión (firebox). El calor liberado por la “combustión” se transfiere al aceite, agua, vapor, aire o cualquier otro fluido circulante a través de los tubos ubicados en las diferentes zonas del horno de proceso. ¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
  • 36. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA Cuando el combustible se quema, forma un gran volumen de gases de combustión calientes. Por ejemplo: • Si se quema 10 pies3 de gas combustible con 200 pies3 de aire a 70ºF, se produce aproximadamente 1,300 pies3 de gases de combustión calientes. Estos gases calientes entregan su calor a los tubos del horno y se contraen a medida que se enfrían. • Los 1300 pies3 de gases de combustión, disminuirá su volumen hasta aproximadamente 400 pies3 en el momento en que alcanzan la chimenea, como se muestra en la Figura. ¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
  • 37. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • Los hornos están diseñados para manejar estas “expansiones y contracciones” normales de los gases de combustión. • La combustión de hecho, se controla cuidadosamente regulando el combustible, el aire y el tiro. Gas: 10 pies3 Aire: 200 pies3 a 70 °F 1,300 pies3 400 pies3 ¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
  • 38. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA T° CHIMENEA – PÉRDIDAS, % 4 12 10 8 6 14 16 18 20 22 1 3 5 7 50 100 150 200 250 300 350 400 Stack Temparature % O2 in Flue Gas Pérdid L a o s s , s % % % O2 en Gas de Chimenea Temperatura de Chimenea
  • 39. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA StackLoss: Pre-calor Externo 100% 2-3 % 50-60% flue xCp x Tstack 8-12% 5-15% Fuel m ° fuel xLHV m ° Pérdidas a través de pared Dutydecelda radiante 25-35% Pérdidas-chimenea DIAGRAMA DE SANKEY
  • 40. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • El gas combustible se tiene que mezclar con aire antes de quemarse. El gas puede ser CH4, C2H6, C3H8, etc. Frecuentemente presenta H2 y gases inertes. • Si el combustible es líquido, como el combustóleo, tiene que ser atomizado antes de ser mezclado con el aire para que se queme apropiadamente. • Para que los quemadores puedan atomizar el combustóleo apropiadamente, es necesario calentarlo en el rango de 150 ºF a 450 ºF (temperatura asociada al diseño del quemador). COMBUSTIBLE:
  • 41. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA AIRE: Expresado como porcentaje sobre el teórico, los hornos de refinerías normalmente se diseñan para admitir hasta 30% de aire en exceso.
  • 42. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • El control óptimo del exceso de aire es importante, porque se desperdicia combustible si el exceso de aire es muy alto, calentándolo innecesariamente. • El exceso de aire insuficiente puede causar los siguientes problemas: 1. Combustión incompleta 2. Temperatura excesiva en la cámara de combustión 3. Impacto de la llama contra los tubos • La combustión incompleta derrocha combustible ya que algo de éste no se quema por falta de aire. AIRE:
  • 43. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • Disminuir el exceso de aire mediante la reducción de la apertura de los registros de aire del quemador y el cierre parcial del damper de la chimenea ocasiona mayor temperatura en la cámara de combustión. Los tubos del horno pueden ponerse suficientemente calientes para causar coquización. • La reducción del exceso de aire también alarga las llamas y ellas pueden tocar los tubos. Esta condición se llama impacto de llama. • La coquización del tubo y la ruptura del tubo pueden ocurrir como resultado del impacto de la llama. AIRE:
  • 44. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PERFIL DE TEMPERATURAEN TUBO Piel Tubo Coque Película Proceso
  • 45. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • Las altas temperaturas de la llama (2,500 0F) golpean el tubo ocasionando formación de coque en el interior del tubo, aumento de la temperatura de piel del tubo, produciendo debilitamiento del tubo (Puntos calientes) y rotura del tubo. • El buen control de aire y la óptima distribución de calor en la cámara de combustión evitan la coquización de los tubos. • Demasiado calor en un lugar pueda causar coquización. ¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
  • 46. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA EJEMPLO DE FORMACIÓN DE COQUE
  • 47. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • Para mantener la distribución de calor en el hogar de forma uniforme, debe hacerse lo siguiente (basado en condiciones de diseño y/o corrida a máxima carga):  Use la misma cantidad de combustible a cada quemador.  Abra todos los registros de aire en la misma proporción.  Mantenga cerrados los registros de aire en los quemadores que no se utilicen.  No permita diferencias mayores de 100ºf entre las temperaturas de varias localizaciones en la cámara de combustión.  Instalar termocuplas de pared de tubo.  Realizar limpieza periódica de los quemadores y las boquillas. ¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
  • 48. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • Los gases de combustión calientes que ascienden por la chimenea pesan menos que el aire del exterior que está más frío, ocasionando una presión menor que la presión atmosférica dentro del horno. • El aire exterior frío y más pesado, ingresa al horno a través de los registros de aire, suministrando de esta manera el aire (O2) para la combustión. • Por lo tanto, el tiro en cualquier punto del horno, la recámara o la chimenea, es simplemente “la diferencia entre la presión de los gases de combustión en ese punto y la presión del aire exterior al horno”. ¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
  • 49. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA ¿CÓMO TRABAJAN LOS HORNOS? TIRO:
  • 50. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • Esta diferencia de presión o tiro, es medido en pulgadas de agua (plg H2O) en un indicador de tiro, debido a que el diferencial es demasiado pequeño para ser medido. • fácilmente en un indicador de presión. • Por ejemplo: • Un tiro de 1.0 pulg. de H2O corresponde a 0.036 libras/pulg2 (psi) de diferencia de presión entre el aire exterior y los gases de combustión. • Las presiones negativas (aquellas por debajo de cero) tienen un signo menos (-) e indican la cantidad de tiro. Entre mayor sea el número que sigue al signo menos, el tiro es mayor. ¿COMO TRABAJAN LOS HORNOS?
  • 51. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 4. TIPOS DE HORNO Y CARACTERISTICAS
  • 52. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • Todos los hornos de proceso tienen cuatro (4) componentes básicos:  Hogar, quemadores, serpentín y chimenea. • De manera resumida un horno lleva a cabo tres procesos:  La combustión para liberar energía desde un combustible,  La transferencia de calor hacia el fluido de proceso y  El manejo de los productos de combustión. TIPOS DE HORNOS DE PROCESO Y SUS COMPONENTES
  • 53. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN HORNO QUEMADORES (SUMINISTRO DE ENERGÍA) TUBOS Y SERPENTINES - COIL - (TRANSFERENCIA DE ENERGÍA) DAMPER CUBIERTA (CASING) CHIMENEA (RETIRO DE GASES ) BASES ELEMENTOS DE SOPORTE
  • 54. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TIRO NATURAL • Horno en el cual un efecto de Chimenea induce el aire de combustión y remueve los gases de combustión. La tendencia de los gases calientes a elevarse crea un vacío parcial en el horno. Este sirve para llevar el aire de combustión dentro del quemador. • Los hornos de tiro natural son los más sencillos y menos costosos de los hornos disponibles en el mercado. • Estos tipos de hornos son los más utilizados en servicios de calentamiento de fluidos en las refinerías. TIPOS DE HORNOS DE PROCESO
  • 55. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TIPOS DE HORNOS DE PROCESO
  • 56. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TIRO FORZADO • Horno que es suministrado el aire al interior de la cabina para la combustión por medio de un ventilador u otro medio mecánico. VENTILADOR TIPOS DE HORNOS DE PROCESO
  • 57. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TIRO INDUCIDO • Horno que usa un ventilador que funciona como un extractor para remover del interior de la cabina, los gases de combustión y mantener una presión negativa en el horno. VENTILADOR TIPOS DE HORNOS DE PROCESO.
  • 58. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TIRO BALANCEADO • Horno que utiliza ventilador tanto para suministrar el aire de combustión como para remover los gases de combustión. Es decir tiene tiro forzado e inducido al mismo tiempo. VENTILADOR VENTILADOR TIPOS DE HORNOS DE PROCESO
  • 59. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PERFIL DE TIRO DE HORNOS -4 -4 +6 -4 -6 -6 -6 -16 -13 -3 -13 -13 +200 +210 +200 FD FAN ID FAN CHIMENEA BANCO DE CONVECCIÓN RADIACIÓN QUEMADOR 0 0 0 0 +6 +6 +6 +6 QUEMADOR TIRO NATURAL QUEMADOR TIRO FORZADO QUEMADOR TIRO FORZADO Alto deltaP en banco de convección QUEMADOR TIRO FORZADO Alto deltaP en banco de convección ID fan
  • 60. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA  El perfil de presiones muestra el valor de presión en la zona de choque en un rango de: -2.54 a -1.3 mmH2O (valor óptimo)  El excesoaire optimo en la zona de choque debe mantenerse en el rango de 10%– 15%, al que le corresponde un exceso de O2 de 2% a 3% en base seca. CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL TIRO EN LAS DIFERENTES SECCIONES DE UN HORNO Fuente:API 535
  • 61. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA HORNOS DE PROCESO MANIOBRAS OPERATIVAS PARA UNA BUENA OPERACIÓN DE HORNOS CON GAS COMBUSTIBLE API 535 pág. 29 RANGO DE OPERACIÓN Exceso de O2: 2% a 3% Tiro Zona Choque:- 2.5 a -1.3 INICIO VERIFICAR EL TIRO EN LA ZONA DE CHOQUE -2.54 a -1.3mmH2O ALTO TIRO < - 2.54mmH2O BAJO TIRO > -1.3mmH2O CONFORME (dentro del rango) VERIFICAR O2 2% a 3% VERIFICAR O2 2% a 3% VERIFICAR O2 2% a 3% ALTO O2 > 3% BAJO O2 < 2% CONFORME ALTO O2 > 3% BAJO O2 < 2% CONFORME ALTO O2 > 3% BAJO O2 < 2% CONFORME 2% a 3% ABRIR PERSIANA S CERRAR PERSIANAS ABRIR DAMPER ABRIR DAMPER CERRAR DAMPER ABRIR PERSIANAS CERRAR DAMPER INICIO CERRAR PERSIANA S INICIO CERRAR DAMPER INICIO BUENA OPERACIÓN ABRIR PERSIANAS INICIO
  • 62. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TABLA 9.2 – VALORES DE EXCESO DE AIRE PARA QUEMADORES DE GAS CRUDO (Table 2 – Excess Air Values for Raw Gas Burners – API 535 July 1995) TIPO DE TIRO EXCESO DE AIRE, % QUEMADOR SIMPLE MÚLTIPLES QUEMADORES NATURAL 10 – 15 15 - 20 FORZADO 5 - 10 10 – 15
  • 63. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TABLA 9.4 – VALORES DE EXCESO DE AIRE PARA QUEMA DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (Table 6– Typical Excess Air Values for Liquid Fuel Firing– API 535 July 1995) TIPO DE TIRO COMBUSTIBLE EXCESO DE AIRE, % QUEMADOR SIMPLE MÚLTIPLES QUEMADORES NATURAL Nafta 10 – 15 15 - 20 Fuel Oil Pesado 20 – 25 25 - 30 Fuel Oil Residual 25 - 30 30 - 35 FORZADO Nafta 10 – 12 10 – 15 Fuel Oil Pesado 10 – 15 15 - 25 Fuel Oil Residual 15 - 20 20 – 25
  • 64. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TIPOS DE HORNO DE PROCESO SEGÚN LA GEOMETRÍA
  • 65. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TIPO VERTICAL CILINDRO
  • 66. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TIPO CABINA
  • 67. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • Usualmente el diseño de un horno combina los tipos mencionados anteriormente, lo cual proporciona opciones múltiples a la hora de efectuar la selección, de modo tal que, virtualmente, cada horno se diseña para una aplicación particular. Según el API 560 - Fired Heaters For General Refinery Services – API STANDARD 560, SECOND EDITION, SEPTEMBER 1995- las siguientes son las seis combinaciones más comúnmente utilizadas por los diseñadores, reproducidas del Typical Heater Types, del API 560: TIPOS DE HORNOS DE PROCESO COMBINACIONES DE TIPOS (API 560)
  • 68. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA SERPENTIN EN SERIE ENTRADA SALIDA TUBOS DE CONVECCIÓN TUBOS RADIANTES QUEMADORES QUEMADORES
  • 69. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA SERPENTIN EN PARALELO ENTRADA TUBOS DE CONVECCIÓN TUBOS RADIANTES QUEMADORES QUEMADORES SALIDA SALIDA
  • 70. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA VISTA FOTOGRÁFICA DE HORNOS Y CALDEROS DE REFINERIA CONCHAN
  • 71. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DISTRIBUCIÓN DE LOS TUBOS INTERIOR ZONA RADIANTE Y DISPOSICIÓN DEL DAMPER EN HORNO REFINERIA CONCHAN. DAMPER TUBOS INTERIOR ZONA RADIANTE
  • 72. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA ANALIZADORES DE OXIGENO APARATO ORSAT ANÁLISIS DE CO2, O2 Y CO
  • 73. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA ANALIZADOR CONTINUO DE OXIGENO
  • 74. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA SISTEMA DECOKING DEL HORNO
  • 75. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TIPOS DE QUEMADORES Y CARACTERISTICAS
  • 76. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • A nivel de los elementos encargados directos de la quema (quemadores) también existe una amplia variedad para escoger en etapa de diseño de acuerdo con las necesidades y expectativas específicas de cada caso. • Las clasificaciones más conocidas tiene que ver con el tipo de combustible y el mecanismo de suministro del Aire de combustión y los requerimientos de emisiones al ambiente, especialmente óxidos de nitrógeno, NOx. TIPOS DE QUEMADORES
  • 77. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 1. SEGÚN EL COMBUSTIBLE QUEMADO  Quemador de gas (Gas burner) Es un quemador que utiliza exclusivamente combustibles gaseosos.  Quemador de aceite (Oil burner) Es un quemador que utiliza exclusivamente combustibles líquidos o aceites combustibles. Los quemadores de aceite vienen provistos de un Atomizador con el fin de convertir el líquido en una fina niebla, necesaria junto con la adecuada mezcla con el Aire de combustión para obtener la quema del combustible líquido.  Quemador de combinación (Combination burner) Es un quemador capaz de quemar gas y aceite individual o simultáneamente. TIPOS DE QUEMADORES
  • 78. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 2. SEGÚN EL MECANISMO DE SUMINISTRO DE AIRE DE COMBUSTIÓN • Quemador de premezcla (Premix burner) o inspirante de aire (Air inspirating burner). Es un quemador en el cual todo o parte del aire de combustión es inspirado dentro de un mezclador con forma de vénturi por el flujo de combustible. Utiliza una corriente gaseosa a alta velocidad estrangulada en un orificio para llevar parte del aire de combustión dentro del quemador, independiente del tiro del horno. El combustible y el aire son mezclados antes de entrar a la zona de combustión inicial por un mezclador inspirador. El Quemador de pared radiante es un quemador de premezcla en donde la llama no se proyecta dentro de la caja de fuego, sino a lo largo de la pared en la cual está instalado. TIPOS DE QUEMADORES
  • 79. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA QUEMADOR DE PREMEZCLA PREMIX BURNER
  • 80. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA QUEMADOR DE PREMEZCLA QUEMADOR DE PARED RADIANTE
  • 81. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA QUEMADOR DE PREMEZCLA IMAGEN DE UN QUEMADOR DE PARED RADIANTE
  • 82. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 2. SEGÚN EL MECANISMO DE SUMINISTRO DE AIRE DE COMBUSTIÓN • Quemador de boquilla de mezcla (Nozzle mix burner) o Quemador de gas crudo (Raw gas burner) Es un quemador de gas en el cual la combustión tiene lugar en la medida en que el combustible es mezclado con el aire de combustión aguas abajo del orificio de descarga del combustible. TIPOS DE QUEMADORES
  • 83. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA QUEMADOR DE BOQUILLA DE MEZCLA O QUEMADOR DE GAS CRUDO BLOQUE DEL QUEMADOR (BURNER TILE) PUNTA DEL QUEMADOR (BURNER TIP) CONO DEL QUEMADOR (BURNER TIP) ENSAMBLE DEL REGISTRO DE AIRE PILOTO AIRE AIRE GAS DEL QUEMADOR GAS DEL PILOTO
  • 84. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 3. SEGÚN LA CAPACIDAD La capacidad de un quemador (Burner capacity) está definida como la cantidad de calor liberado que el quemador puede entregar (i.e. la cantidad de combustible que puede ser completamente quemado a través de un quemador) a un set de condiciones de operación dado. El límite de capacidad para la clasificación de los quemadores es el valor de 1x106 Btu/hr/pie2, por encima del cual se denominan Quemadores de alta intensidad y por debajo del cual se denominan de baja intensidad. Los quemadores de alta intensidad son utilizados en muchas aplicaciones de la industrias de Refinación y Petroquímica. TIPOS DE QUEMADORES
  • 85. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA QUEMADOR DE ALTA INTENSIDAD
  • 86. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 3. SEGÚN LA CAPACIDAD A nivel de quemadores se ha creado una categoría especial que reduce la producción de óxidos de nitrógeno, NOx, el llamado Quemador de Bajo NOx (LOB Low NOx Burner), que está diseñado para reducir la formación de NOx por debajo de los niveles generados en los quemadores convencionales duracnta las combustiones normales, mediante la implementación de una quema por etapas bien sea separando la inyección de aire en varios pasos, como en los quemadores de “aire por etapas” - staged air burners - o haciendo lo propio con el combustible en los “quemadores de combustible por etapas” - staged fuel burners - TIPOS DE QUEMADORES
  • 87. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA QUEMADOR DBA JOHN ZINK
  • 88. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA QUEMADOR AIRE POR ETAPAS (STAGED AIR BURNER)
  • 89. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA COLOR DE LLAMA (Llama Luminosa)
  • 90. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA COLOR DE LLAMA (Llama no Luminosa)
  • 91. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DISTRIBUCIÓN DE CALOR
  • 92. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA ATOMIZADOR DE MEZCLA INTERNA Tuerca Punta Plug Cabeza Suministro de Vapor Suministro de fuel
  • 93. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DESHOLLINADOR DE ROTACIÓN
  • 94. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DESHOLLINADOR RETRACTIL
  • 95. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DISTRIBUCION DE ACCESORIOS DE ACUERDO AL NFPA85 – ED. 2001
  • 96. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA VISTA FOTOGRÁFICA DE LA DISTRIBUCION DE ACCESORIOS EN LINEA DE GAS A CALDEROS
  • 97. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA VALVULA REGULADORA DE PRESION EN UBICADO EN LINEA DE GAS DEL CALDERO APIN - REFINERIACONCHAN INGRESO DE GAS AL QUEMADOR DUAL DEL CALDERO APIN – REFINERIA CONCHAN
  • 98. Instituto de Investigación y Capacitación en Petróleo y Gas Natural