SlideShare a Scribd company logo
1 of 7
Laboratorio #
Semana académicaOnceaba
Sindy Garcia Giraldo
Facultad de Ciencia y Tecnología
Formato de presentación de trabajos escritos Página1 de 7
Programa Académico : Enfermería
Asignatura : Biología
Título del trabajo : Laboratorio #
Fecha de entrega : 21 de Octubre del 2014
Semana Académica : Onceaba
Nombre(s) : Sindy Garcia Giraldo
Código(s) : 1023926659
1. Introducción
La membrana celular es una bicapa lipídica que delimita a todas las células. Es una estructura laminada
formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el
equilibrio entre el interior y el exterior de las células. La membrana plasmática regula la entrada y salida
de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular.
La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite seleccionar las
moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta forma se mantiene estable el medio intracelular,
regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a la vez que mantiene el potencial electroquímico .
El proceso de transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los
desechos del metabolismo, también sustancias que sintetiza como hormonas y además, es la forma en
que adquiere nutrientes del medio externo, gracias a la capacidad de la membrana celular de permitir el
paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias. Por medio de mecanismos como la osmosis,
difusión simple, difusión facilitada, transporte activo, transporte pasivo Lo cual podremos observar e
identificar en nuestra práctica de laboratorio.
2. Objetivo(s)
OBJETIVO GENERAL
 Identificar los procesos que se realizan a nivel de la membrana de las células para el
intercambio de sustancias entre el citoplasma y el espacio extracelular.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Laboratorio #
Semana académicaOnceaba
Sindy Garcia Giraldo
Facultad de Ciencia y Tecnología
Formato de presentación de trabajos escritos Página2 de 7
 Mencionar factores que afectan la velocidad de difusión.
 Explicar qué son y cómo actúan las soluciones hipotónicas, hipertónicas e isotónicas.
 Presenciar la técnica, y observar la aglutinación de los eritrocitos enfrentados a una serie de
antisueros conocidos.
3. Justificación* o Resumen
Este laboratorio se hace con el fin de reconocer algunos de los elementos empleados en el laboratorio,
su cuidado, sus principales usos y su modo de empleo.
Ya que en este semestre trabajaremos con este y tendremos que identificar y conocer muy bien su
manejo para que nuestras prácticas sean exitosas.
4. Desarrollo* o Metodología: ver anexo
5. Resultados:
DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA
Al colocar tres gotas de sangre en la laminilla, y posteriormente aplicar a cada una de ellas un antígeno.
correspondientemente a la primera gota antígeno A, a la segunda gota antígeno B y a la tercera gota
antígeno D , las dos primeras para determinar el grupo sanguíneo y el ultimo para determinar el Rh;
pudimos observar que en la primera gota donde aplicamos el antígeno A hay aglutinamiento lo cual quiere
decir que la reacción para grupo sanguíneo es positivo, en la segunda gota donde aplicamos antígeno B no
hay aglutinación lo que quiere decir que arroja un resultado negativo para grupo sanguíneo B y en la tercera
gota donde agregamos antígeno D se aglutina lo que nos arroja un resultado para Rh positivo. Dando como
resultado un grupo sanguíneo A y Rh positivo.
Laboratorio #
Semana académicaOnceaba
Sindy Garcia Giraldo
Facultad de Ciencia y Tecnología
Formato de presentación de trabajos escritos Página3 de 7
Fenómenos de la membrana en eritrocitos
Al agregar una gota de sangre en tres laminillas, agregamos a la primera una solución hipertónico, a la segunda
una solución hipotónica y a la tercera una solución isotónica pudimos observar en la solución hipertónica los
eritrocitos se atrofian, reducen su tamaño en la solución hipotónica los eritrocitos se inflaman, se hinchan y en
la solución isotónica los eritrocitos se observan de tamaño y forma normal.
Análisis de resultados
EFECTO DE CONCENTRACIÓN SOBRE EL TIEMPO DE DIFUSIÓN
La difusión es una Función de Nutrición que realiza la célula a través de un transporte pasivo, es decir es el
movimiento de sustancias por una membrana que va hacia un gradiente de concentración y no requiere gasto
de energía (ATP).
DIFUSIÓN SIMPLE: Es la difusión de AGUA, gases disueltos o moléculas liposolubles a través de la bicapa de
Fosfolípidos de la membrana plasmática.
DIFUSIÓN FACILITADA: Es la difusión de moléculas, solubles en agua, a través de una membrana con
participación de las proteínas de membrana.
Al realizar el procedimiento nos dimos cuenta que cuando agregamos el azul de metileno en las diferentes
concentraciones, en algunos tubos se demoro en difundirse y en los otros no tanto.
El efecto de concentración de soluto en el tiempo de difusión influyen directamente proporcional en la
disolución de tal manera que: a mayor concentración la disolución se hace en mayor velocidad y menor tiempo.
A menor concentración la disolución se hace en menor velocidad y mayor tiempo.
Laboratorio #
Semana académicaOnceaba
Sindy Garcia Giraldo
Facultad de Ciencia y Tecnología
Formato de presentación de trabajos escritos Página4 de 7
Como pudimos observar en los tubos numero 1 y 2 los cuales tienen una menor concentración y su disolución
fue más lenta a diferencia del tubo 3 y 4 los cuales tenían una mayor concentración y su tiempo de disolución
fue mucho más rápido, Como observamos en los resultados.
El efecto de la concentración de soluto sobre la velocidad de difusión también puede depender del tipo de
difusión.
-Difusión simple: A mayor concentración de soluto, entonces mayor velocidad. Esto se dé debe a que los solutos
se mueven a favor del gradiente de concentración. En el caso de las células, la membrana separa el medio
externo del interior celular. Pues los solutos que se puedan transportar de un lado a otro de la membrana
mediante difusión simple lo harán desde donde están más concentrados hacia donde están más diluidos.
-Difusión facilitada por transportadores: A mayor concentración del soluto, mayor velocidad de difusión, pero
llega un momento en que por mucho que añadamos soluto no aumenta la velocidad de difusión, ya que existe
una saturación, es decir, los transportadores están saturados (todos están activos transportando y no hay
ninguno libre). Esto ocurre con ciertos solutos.
-Difusión a través de canales: Los canales pueden estar siempre abiertos (entonces ocurre igual que en el caso
anterior). Otros son activados por voltaje o ligando (en este caso estarán cerrados hasta que se abran al ser
estimulados. A mayor concentración mayor velocidad hasta que llega un momento en que todos los canales que
estén abiertos estarán saturados y dejará de aumentar la velocidad de difusión por mucho soluto que halla. Si
los canales están cerrados entonces no se producirá la difusión.
EFECTO DE TEMPERATURA SOBRE EL TIEMPO DE DIFUSIÓN
A partir de conocer e investigar sobre los procesos de difusión y sus características, llevamos a cabo su
experimentación bajo ciertas variables. En el proceso de difusión trabajamos con una variable: temperatura del
medio difusor, utilizando agua destilada, y azul de metileno al 5 %. La difusión de dicha disolución se realizó con
tres concentraciones diferentes a la temperatura ambiente del agua, helada y caliente.
El proceso de difusión es todo acerca de las partículas que se mueven desde las zonas de alta concentración a las
áreas de baja concentración, o se mezclan juntas. Ambas cosas son dependientes del movimiento de los átomos,
y por tanto, son susceptibles a los efectos antes mencionados de temperatura. A medida que la temperatura
aumenta, el proceso de difusión ocurre más rápidamente y las moléculas más rápidas se extienden hacia afuera
o se mezclan con otras moléculas más rápidamente.
Laboratorio #
Semana académicaOnceaba
Sindy Garcia Giraldo
Facultad de Ciencia y Tecnología
Formato de presentación de trabajos escritos Página5 de 7
Observamos que cuando se calienta un líquido éste tiende a aumentar su ritmo de actividad. En la difusión,
partículas de solutos y solventes se mueven a través de la membrana. El tamaño de la partícula que pasa a
través de la membrana depende del número y tamaño de las aberturas de la membrana. Al calentarse el líquido
entonces las partículas se movieron a través de la membrana a una mayor velocidad.
GRUPO SANGUINEO Y FACTOR RH
Los glóbulos rojos o eritrocitos son células sanguíneas, por lo tanto todos los tenemos. Sin embargo, en la
membrana de los glóbulos rojos pueden existir unas proteínas especiales: son las glicoproteínas A y B. Así, un
glóbulo rojo puede tener proteína A, proteína B, tener ambas o no tener ninguna. De manera que un individuo
tendrá grupo sanguíneo A si sus glóbulos rojos tienen la glicoproteína A en su membrana, tendrán grupo
sanguíneo B si sus glóbulos rojos tiene la glicoproteina B y tendrán grupo sanguíneo AB si sus glóbulos rojos
tienen la glicoproteina AB en su membrana (si no existe proteína, entonces será de grupo sanguíneo O).
Factor Rh es el término que se aplica a cualquiera de las más de treinta sustancias que reciben el nombre de
aglutinógenos y que se encuentran en la superficie de los eritrocitos sanguíneos. Son diferentes de los
principales tipos de grupo sanguíneo, pero se desconoce su composición. Los factores Rh se descubrieron en la
sangre del mono Rhesus en 1937. Este primer aglutinógeno Rh, que correspondía a lo que se denomina en la
actualidad Rh0, está presente en la sangre de casi el 85% de los seres humanos.
La presencia de factores Rh en la sangre está controlada por las leyes de la herencia. Un individuo que posea un
gen que codifique la existencia de factor Rh expresará dicho factor en los glóbulos rojos. Los hijos de una mujer
con dos genes recesivos para el factor Rh0, es decir, que sea Rh negativo, y un hombre que tenga uno o dos
genes que expresen el factor Rh positivo, expresarán el factor Rh0. Cuando esta madre esté embarazada y el
feto sea Rh positivo, la madre producirá anticuerpos contra el factor Rh0 en el 5% de los casos. Por lo general,
estos anticuerpos serán demasiado débiles como para causar daños al primer hijo, pero destruirán los glóbulos
rojos de la sangre de cualquier hijo posterior que sea Rh positivo. El Rh reconoce al antígeno d y lo podremos
reconocer si el antígeno d se aglutina positivo y si no hay aglutinación negativo.
Por esta razón al realizar la prueba de grupo sanguíneo y RH pudimos observar que nuestro compañero tiene un
grupo sanguíneo A y factor Rh positivo ya que en el antígeno A hubo aglutinación y así mismo en el antígeno d.
FENOMENOS DE LA MEMBRANA EN ERITROCITOS
Laboratorio #
Semana académicaOnceaba
Sindy Garcia Giraldo
Facultad de Ciencia y Tecnología
Formato de presentación de trabajos escritos Página6 de 7
El agua se mueve fácilmente cruzando las membranas celulares, a través de canales especiales revestidos de
proteína. Si el total de la concentración de todos los solutos disueltos no es igual en ambos lados, habrá un
movimiento neto de moléculas de agua hacia dentro o fuera de la célula. Para donde es el movimiento del agua,
depende si el medio donde se encuentra la célula es isotónico, hipotónico o hipertónico.
Cuando dos medios son isotónicos, el total de la concentración molar de los solutos disueltos es el mismo en
ambos.
Cuando las células están en una solución isotónica, el movimiento de agua hacia afuera está balanceado con el
movimiento de agua hacia adentro. Un 0.9% de solución de NaCl (salina) es isotónica para las células. Cuando se
exponen tejidos animales a soluciones, es común utilizar una solución isotónica como la de Ringer, para prevenir
efectos osmóticos y el daño consecuente a las células.
Al observar en el microscopio la laminilla con la solución isotónica se ven los eritrocitos de tamaño y aspecto
normal
Hipotónico viene del griego "hypo," que significa bajo, y "tonos," que significa dilatarse. En una solución
hipotónica, el total de la concentración molar de todas las partículas disueltas, es menos que el de otra solución
o menos que el de la célula.
Al observar la laminilla con solución hipotónica pudimos ver que los eritrocitos se inflaman, ya que las
concentraciones de solutos disueltos son menos fuera de la célula que dentro, la concentración de agua afuera
es correspondientemente más grande. Cuando una célula es expuesta a condiciones hipotónicas, hay un
movimiento neto de agua hacia dentro de la célula. Las células sin pared celular se inflan y pueden explotar.
Hipertónica viene del griego "hyper," que significa sobre y "tonos," que significa expandirse. En una solución
hipertónica, la concentración molar total de todas las partículas de soluto disuelto, es más grande que el de la
otra solución, o más grande que la concentración en la célula.
Al observar la laminilla con solución hipertónica las concentraciones de solutos disueltos es mayor fuera de la
célula, la concentración de agua es correspondientemente menor. Como resultado, el agua dentro de la célula
sale para alcanzar el equilibrio, produciendo un encogimiento de la célula. Al perder agua la célula también
pierden su habilidad para funcionar o dividirse.
Laboratorio #
Semana académicaOnceaba
Sindy Garcia Giraldo
Facultad de Ciencia y Tecnología
Formato de presentación de trabajos escritos Página7 de 7
CONCLUSIONES
Bibliografía
Biología celular y molecular, Gerald karp

More Related Content

What's hot

Residuos químicos en un laboratorio
Residuos químicos en un laboratorioResiduos químicos en un laboratorio
Residuos químicos en un laboratorio
Daniel Martín-Yerga
 
Quimica Analitica ( PDFDrive.com ) (2).pdf
Quimica Analitica ( PDFDrive.com ) (2).pdfQuimica Analitica ( PDFDrive.com ) (2).pdf
Quimica Analitica ( PDFDrive.com ) (2).pdf
SashaBermello1
 

What's hot (20)

Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metilenoEspectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
 
Residuos químicos en un laboratorio
Residuos químicos en un laboratorioResiduos químicos en un laboratorio
Residuos químicos en un laboratorio
 
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamiloPractica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
 
Quimica Analitica ( PDFDrive.com ) (2).pdf
Quimica Analitica ( PDFDrive.com ) (2).pdfQuimica Analitica ( PDFDrive.com ) (2).pdf
Quimica Analitica ( PDFDrive.com ) (2).pdf
 
Uv Visible
Uv VisibleUv Visible
Uv Visible
 
Informe reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento-de-lípidosInforme reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento-de-lípidos
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
 
Practica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de solucionesPractica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de soluciones
 
Practica 1 cinetica quimica
Practica 1 cinetica quimicaPractica 1 cinetica quimica
Practica 1 cinetica quimica
 
Practica de proteínas.
Practica de proteínas.Practica de proteínas.
Practica de proteínas.
 
Problemario (2)
Problemario (2)Problemario (2)
Problemario (2)
 
Seminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografíaSeminario 4-cromatografía
Seminario 4-cromatografía
 
3 oxidaciones biologicas (bioenergetica)-veterinaria
3 oxidaciones biologicas (bioenergetica)-veterinaria3 oxidaciones biologicas (bioenergetica)-veterinaria
3 oxidaciones biologicas (bioenergetica)-veterinaria
 
Hplc
HplcHplc
Hplc
 
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
 
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
Métodos cuantitativos para el conteo de población microbiana en alimento (Con...
 
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 

Similar to Laboratoiro 5. biologia final

Laboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologiaLaboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologia
Sindy Garcia
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01
Carloz Rodriguez
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01
Agua Ciel
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
Eder493
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
manciano
 

Similar to Laboratoiro 5. biologia final (20)

Laboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologiaLaboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologia
 
Reporte "La membrana y el transporte celular"
Reporte "La membrana y el transporte celular"Reporte "La membrana y el transporte celular"
Reporte "La membrana y el transporte celular"
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 
000 a informe
000 a informe000 a informe
000 a informe
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 
Permeablidad De Membranas Para Smart
Permeablidad De Membranas Para SmartPermeablidad De Membranas Para Smart
Permeablidad De Membranas Para Smart
 
2 supercurso liquidos_corporales
2 supercurso liquidos_corporales2 supercurso liquidos_corporales
2 supercurso liquidos_corporales
 
Introduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologiaIntroduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologia
 
Document32.1
Document32.1Document32.1
Document32.1
 
Document32.1
Document32.1Document32.1
Document32.1
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01
 
Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01Document32 1-130422122353-phpapp01
Document32 1-130422122353-phpapp01
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
6. trasnporte celular
6. trasnporte celular6. trasnporte celular
6. trasnporte celular
 
informe 6 - copia 1.pdf
informe 6 - copia 1.pdfinforme 6 - copia 1.pdf
informe 6 - copia 1.pdf
 
Transporte y membrana celular
Transporte y membrana celularTransporte y membrana celular
Transporte y membrana celular
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Guia de biologia ciclo iii y iv funcape
Guia de biologia ciclo iii y iv funcapeGuia de biologia ciclo iii y iv funcape
Guia de biologia ciclo iii y iv funcape
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
Biología celular i pre
Biología celular i preBiología celular i pre
Biología celular i pre
 

Laboratoiro 5. biologia final

  • 1. Laboratorio # Semana académicaOnceaba Sindy Garcia Giraldo Facultad de Ciencia y Tecnología Formato de presentación de trabajos escritos Página1 de 7 Programa Académico : Enfermería Asignatura : Biología Título del trabajo : Laboratorio # Fecha de entrega : 21 de Octubre del 2014 Semana Académica : Onceaba Nombre(s) : Sindy Garcia Giraldo Código(s) : 1023926659 1. Introducción La membrana celular es una bicapa lipídica que delimita a todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de las células. La membrana plasmática regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta forma se mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a la vez que mantiene el potencial electroquímico . El proceso de transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo, también sustancias que sintetiza como hormonas y además, es la forma en que adquiere nutrientes del medio externo, gracias a la capacidad de la membrana celular de permitir el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias. Por medio de mecanismos como la osmosis, difusión simple, difusión facilitada, transporte activo, transporte pasivo Lo cual podremos observar e identificar en nuestra práctica de laboratorio. 2. Objetivo(s) OBJETIVO GENERAL  Identificar los procesos que se realizan a nivel de la membrana de las células para el intercambio de sustancias entre el citoplasma y el espacio extracelular. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 2. Laboratorio # Semana académicaOnceaba Sindy Garcia Giraldo Facultad de Ciencia y Tecnología Formato de presentación de trabajos escritos Página2 de 7  Mencionar factores que afectan la velocidad de difusión.  Explicar qué son y cómo actúan las soluciones hipotónicas, hipertónicas e isotónicas.  Presenciar la técnica, y observar la aglutinación de los eritrocitos enfrentados a una serie de antisueros conocidos. 3. Justificación* o Resumen Este laboratorio se hace con el fin de reconocer algunos de los elementos empleados en el laboratorio, su cuidado, sus principales usos y su modo de empleo. Ya que en este semestre trabajaremos con este y tendremos que identificar y conocer muy bien su manejo para que nuestras prácticas sean exitosas. 4. Desarrollo* o Metodología: ver anexo 5. Resultados: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA Al colocar tres gotas de sangre en la laminilla, y posteriormente aplicar a cada una de ellas un antígeno. correspondientemente a la primera gota antígeno A, a la segunda gota antígeno B y a la tercera gota antígeno D , las dos primeras para determinar el grupo sanguíneo y el ultimo para determinar el Rh; pudimos observar que en la primera gota donde aplicamos el antígeno A hay aglutinamiento lo cual quiere decir que la reacción para grupo sanguíneo es positivo, en la segunda gota donde aplicamos antígeno B no hay aglutinación lo que quiere decir que arroja un resultado negativo para grupo sanguíneo B y en la tercera gota donde agregamos antígeno D se aglutina lo que nos arroja un resultado para Rh positivo. Dando como resultado un grupo sanguíneo A y Rh positivo.
  • 3. Laboratorio # Semana académicaOnceaba Sindy Garcia Giraldo Facultad de Ciencia y Tecnología Formato de presentación de trabajos escritos Página3 de 7 Fenómenos de la membrana en eritrocitos Al agregar una gota de sangre en tres laminillas, agregamos a la primera una solución hipertónico, a la segunda una solución hipotónica y a la tercera una solución isotónica pudimos observar en la solución hipertónica los eritrocitos se atrofian, reducen su tamaño en la solución hipotónica los eritrocitos se inflaman, se hinchan y en la solución isotónica los eritrocitos se observan de tamaño y forma normal. Análisis de resultados EFECTO DE CONCENTRACIÓN SOBRE EL TIEMPO DE DIFUSIÓN La difusión es una Función de Nutrición que realiza la célula a través de un transporte pasivo, es decir es el movimiento de sustancias por una membrana que va hacia un gradiente de concentración y no requiere gasto de energía (ATP). DIFUSIÓN SIMPLE: Es la difusión de AGUA, gases disueltos o moléculas liposolubles a través de la bicapa de Fosfolípidos de la membrana plasmática. DIFUSIÓN FACILITADA: Es la difusión de moléculas, solubles en agua, a través de una membrana con participación de las proteínas de membrana. Al realizar el procedimiento nos dimos cuenta que cuando agregamos el azul de metileno en las diferentes concentraciones, en algunos tubos se demoro en difundirse y en los otros no tanto. El efecto de concentración de soluto en el tiempo de difusión influyen directamente proporcional en la disolución de tal manera que: a mayor concentración la disolución se hace en mayor velocidad y menor tiempo. A menor concentración la disolución se hace en menor velocidad y mayor tiempo.
  • 4. Laboratorio # Semana académicaOnceaba Sindy Garcia Giraldo Facultad de Ciencia y Tecnología Formato de presentación de trabajos escritos Página4 de 7 Como pudimos observar en los tubos numero 1 y 2 los cuales tienen una menor concentración y su disolución fue más lenta a diferencia del tubo 3 y 4 los cuales tenían una mayor concentración y su tiempo de disolución fue mucho más rápido, Como observamos en los resultados. El efecto de la concentración de soluto sobre la velocidad de difusión también puede depender del tipo de difusión. -Difusión simple: A mayor concentración de soluto, entonces mayor velocidad. Esto se dé debe a que los solutos se mueven a favor del gradiente de concentración. En el caso de las células, la membrana separa el medio externo del interior celular. Pues los solutos que se puedan transportar de un lado a otro de la membrana mediante difusión simple lo harán desde donde están más concentrados hacia donde están más diluidos. -Difusión facilitada por transportadores: A mayor concentración del soluto, mayor velocidad de difusión, pero llega un momento en que por mucho que añadamos soluto no aumenta la velocidad de difusión, ya que existe una saturación, es decir, los transportadores están saturados (todos están activos transportando y no hay ninguno libre). Esto ocurre con ciertos solutos. -Difusión a través de canales: Los canales pueden estar siempre abiertos (entonces ocurre igual que en el caso anterior). Otros son activados por voltaje o ligando (en este caso estarán cerrados hasta que se abran al ser estimulados. A mayor concentración mayor velocidad hasta que llega un momento en que todos los canales que estén abiertos estarán saturados y dejará de aumentar la velocidad de difusión por mucho soluto que halla. Si los canales están cerrados entonces no se producirá la difusión. EFECTO DE TEMPERATURA SOBRE EL TIEMPO DE DIFUSIÓN A partir de conocer e investigar sobre los procesos de difusión y sus características, llevamos a cabo su experimentación bajo ciertas variables. En el proceso de difusión trabajamos con una variable: temperatura del medio difusor, utilizando agua destilada, y azul de metileno al 5 %. La difusión de dicha disolución se realizó con tres concentraciones diferentes a la temperatura ambiente del agua, helada y caliente. El proceso de difusión es todo acerca de las partículas que se mueven desde las zonas de alta concentración a las áreas de baja concentración, o se mezclan juntas. Ambas cosas son dependientes del movimiento de los átomos, y por tanto, son susceptibles a los efectos antes mencionados de temperatura. A medida que la temperatura aumenta, el proceso de difusión ocurre más rápidamente y las moléculas más rápidas se extienden hacia afuera o se mezclan con otras moléculas más rápidamente.
  • 5. Laboratorio # Semana académicaOnceaba Sindy Garcia Giraldo Facultad de Ciencia y Tecnología Formato de presentación de trabajos escritos Página5 de 7 Observamos que cuando se calienta un líquido éste tiende a aumentar su ritmo de actividad. En la difusión, partículas de solutos y solventes se mueven a través de la membrana. El tamaño de la partícula que pasa a través de la membrana depende del número y tamaño de las aberturas de la membrana. Al calentarse el líquido entonces las partículas se movieron a través de la membrana a una mayor velocidad. GRUPO SANGUINEO Y FACTOR RH Los glóbulos rojos o eritrocitos son células sanguíneas, por lo tanto todos los tenemos. Sin embargo, en la membrana de los glóbulos rojos pueden existir unas proteínas especiales: son las glicoproteínas A y B. Así, un glóbulo rojo puede tener proteína A, proteína B, tener ambas o no tener ninguna. De manera que un individuo tendrá grupo sanguíneo A si sus glóbulos rojos tienen la glicoproteína A en su membrana, tendrán grupo sanguíneo B si sus glóbulos rojos tiene la glicoproteina B y tendrán grupo sanguíneo AB si sus glóbulos rojos tienen la glicoproteina AB en su membrana (si no existe proteína, entonces será de grupo sanguíneo O). Factor Rh es el término que se aplica a cualquiera de las más de treinta sustancias que reciben el nombre de aglutinógenos y que se encuentran en la superficie de los eritrocitos sanguíneos. Son diferentes de los principales tipos de grupo sanguíneo, pero se desconoce su composición. Los factores Rh se descubrieron en la sangre del mono Rhesus en 1937. Este primer aglutinógeno Rh, que correspondía a lo que se denomina en la actualidad Rh0, está presente en la sangre de casi el 85% de los seres humanos. La presencia de factores Rh en la sangre está controlada por las leyes de la herencia. Un individuo que posea un gen que codifique la existencia de factor Rh expresará dicho factor en los glóbulos rojos. Los hijos de una mujer con dos genes recesivos para el factor Rh0, es decir, que sea Rh negativo, y un hombre que tenga uno o dos genes que expresen el factor Rh positivo, expresarán el factor Rh0. Cuando esta madre esté embarazada y el feto sea Rh positivo, la madre producirá anticuerpos contra el factor Rh0 en el 5% de los casos. Por lo general, estos anticuerpos serán demasiado débiles como para causar daños al primer hijo, pero destruirán los glóbulos rojos de la sangre de cualquier hijo posterior que sea Rh positivo. El Rh reconoce al antígeno d y lo podremos reconocer si el antígeno d se aglutina positivo y si no hay aglutinación negativo. Por esta razón al realizar la prueba de grupo sanguíneo y RH pudimos observar que nuestro compañero tiene un grupo sanguíneo A y factor Rh positivo ya que en el antígeno A hubo aglutinación y así mismo en el antígeno d. FENOMENOS DE LA MEMBRANA EN ERITROCITOS
  • 6. Laboratorio # Semana académicaOnceaba Sindy Garcia Giraldo Facultad de Ciencia y Tecnología Formato de presentación de trabajos escritos Página6 de 7 El agua se mueve fácilmente cruzando las membranas celulares, a través de canales especiales revestidos de proteína. Si el total de la concentración de todos los solutos disueltos no es igual en ambos lados, habrá un movimiento neto de moléculas de agua hacia dentro o fuera de la célula. Para donde es el movimiento del agua, depende si el medio donde se encuentra la célula es isotónico, hipotónico o hipertónico. Cuando dos medios son isotónicos, el total de la concentración molar de los solutos disueltos es el mismo en ambos. Cuando las células están en una solución isotónica, el movimiento de agua hacia afuera está balanceado con el movimiento de agua hacia adentro. Un 0.9% de solución de NaCl (salina) es isotónica para las células. Cuando se exponen tejidos animales a soluciones, es común utilizar una solución isotónica como la de Ringer, para prevenir efectos osmóticos y el daño consecuente a las células. Al observar en el microscopio la laminilla con la solución isotónica se ven los eritrocitos de tamaño y aspecto normal Hipotónico viene del griego "hypo," que significa bajo, y "tonos," que significa dilatarse. En una solución hipotónica, el total de la concentración molar de todas las partículas disueltas, es menos que el de otra solución o menos que el de la célula. Al observar la laminilla con solución hipotónica pudimos ver que los eritrocitos se inflaman, ya que las concentraciones de solutos disueltos son menos fuera de la célula que dentro, la concentración de agua afuera es correspondientemente más grande. Cuando una célula es expuesta a condiciones hipotónicas, hay un movimiento neto de agua hacia dentro de la célula. Las células sin pared celular se inflan y pueden explotar. Hipertónica viene del griego "hyper," que significa sobre y "tonos," que significa expandirse. En una solución hipertónica, la concentración molar total de todas las partículas de soluto disuelto, es más grande que el de la otra solución, o más grande que la concentración en la célula. Al observar la laminilla con solución hipertónica las concentraciones de solutos disueltos es mayor fuera de la célula, la concentración de agua es correspondientemente menor. Como resultado, el agua dentro de la célula sale para alcanzar el equilibrio, produciendo un encogimiento de la célula. Al perder agua la célula también pierden su habilidad para funcionar o dividirse.
  • 7. Laboratorio # Semana académicaOnceaba Sindy Garcia Giraldo Facultad de Ciencia y Tecnología Formato de presentación de trabajos escritos Página7 de 7 CONCLUSIONES Bibliografía Biología celular y molecular, Gerald karp