SlideShare a Scribd company logo
1 of 73
Download to read offline
PORTAFOLIO DE
 ORGANIZACIÓN DEL AULA
 DE EDUCACIÓN INFANTIL




SARA PÉREZ NEVADO



                    ~1~
ÍNDICE

Bloque I
1.1. La Educación Infantil en el Sistema Educativo y Marco Legal en la Organización de la etapa

1.2 El equipo docente y el proyecto educativo de 0- 3 años y de 3-6 años como agente de innovación.

1.2.1 Participación de la Etapa de Infantil en la planificación de Actividades Anuales a nivel del centro.

1.3. Los modelos pedagógicos den la educación infantil, los proyectos de trabajo y las unidades didácticas

1.3.1 Evolución histórica de los diferentes modelos pedagógicos de la Educación Infantil.

1.3.2. El juego como recurso didáctico en el aprendizaje en la Etapa de Educación Infantil.

1.3.3. Modelos actuales en la Educación Infantil: Las Unidades didácticas y los Proyectos de trabajo.




Bloque II
2.1. El período de Adaptación.

2.2. La Jornada Escolar

2.2.1 La Asamblea en el Aula de Educación Infantil.

2.2.2. Criterios en la Planificación de la Jornada Escolar.

2.3.1. Criterios de Organización de los talleres y Rincones en el Aula de Educación Infantil.

2.3.2. Criterios de Organización de los recursos materiales en el Aula de Educación Infantil.

2.3.3. Recursos digitales en el Aula de Educación Infantil.

2.4. La participación de las familias en el proyecto del Aula de Infantil.




                                                         ~2~
1.1. La Educación
Infantil en el Sistema
 Educativo y Marco
     Legal en la
  Organización de la
         etapa




          ~3~
Primer ciclo de Educación Infantil              Segundo ciclo de Educación Infantil

Articulo 1.Ámbito de Aplicación                 Articulo 1. Ámbito de Aplicación

El decreto tiene como objetivo desarrollar los El decreto tiene como objetivo desarrollar los
contenidos educativos para el primer ciclo de contenidos educativos para el segundo ciclo de
Educación Infantil en la Comunidad              Educación Infantil en la Comunidad Valenciana.
Valenciana.
                                                 Artículo 2.Principios generales y fines
Artículo 2.Principios generales y fines
                                                La educación infantil tiene dos ciclos; el primero
La educación infantil tiene dos ciclos; el      ocupa desde el nacimiento hasta los tres años, el
primero ocupa desde el nacimiento hasta los segundo desde los tres años hasta los seis. Esta
tres años, el segundo desde los tres años       educación es voluntaria. El segundo ciclo es gratuito.
hasta los seis. Esta educación es voluntaria.
                                                La educación infantil tiene como objetivo el desarrollo
La educación infantil tiene como objetivo el    de los niños en todos sus aspectos (físico, social,
desarrollo de los alumnos en todos sus          intelectual, afectivo,etc)
aspectos (físico, social, intelectual,
                                                En este ciclo, cada grupo tendrá un tutor que se
afectivo,etc)
                                                ocupará de mantener una relación cordial con todos
En este ciclo, cada grupo tendrá un tutor que los demás profesionales que se ocupen de la
se ocupará de mantener una relación cordial educación individual de cada niño y con la familia; la
con todos los demás profesionales que se        acción del docente se orienta a la educación tanto
ocupen de la educación individual de cada       individual como colectiva del niño.
niño y con la familia; la acción del docente se
orienta a la educación tanto individual como Artículo 3.Objetivos de ciclo
colectiva del niño.                             Los objetivos de este ciclo son los siguientes:
Artículo 3. Objetivos de ciclo                  Conocer su cuerpo y el de sus compañeros
Los objetivos de este ciclo es desarrollar las  aprendiendo así a respetar las diferencias; conocer su
                                                entorno; conseguir su autonomía; desarrollar el
habilidades que les permitan: Conocer su
cuerpo y el de sus compañeros aprendiendo afecto hacia los demás; aprender a relacionarse y
así a respetar las diferencias; conocer su      respetar las normas de convivencia; comunicarse con
entorno; conseguir su autonomía; desarrollar éxito; iniciarse en las habilidades matemáticas, la
el afecto hacia los demás; aprender a           lecto-escritura, el gesto y el ritmo; conocer las dos
relacionarse y respetar las normas de           lenguas de la comunidad y ampliar el uso del
convivencia; comunicarse con éxito; iniciarse valenciano; descubrir la existencia de otras lenguas e
en las habilidades matemáticas, la lecto-       iniciar el conocimiento de una de ellas; descubrir la
escritura, el gesto y el ritmo; conocer las dos cultura propia y respetar otras culturas; valorar el
                                                arte; descubrir las tecnologías de la comunicación y la
lenguas de la comunidad; descubrir las
tecnologías de la comunicación y la             información.
información.                                    Artículo 4.Áreas
Artículo 4. Áreas                               Los contenidos educativos se organizarán en áreas
Los contenidos educativos se organizarán en     propias de la experiencia y el desarrollo infantil y se
                                                aplicarán mediante unidades globalizadas que tengan

                                           ~4~
áreas propias de la experiencia y el desarrollo   interés y significado para los alumnos. Los métodos
infantil y se aplicarán mediante unidades         de trabajo se basarán en las actividades, el juego y la
globalizadas que tengan interés y significado     experiencia. Los métodos de trabajo se basarán en las
para los alumnos. Los métodos de trabajo se       actividades y el juego en un ambiente de afecto y
basarán en las actividades y el juego en un       confianza para potenciar la autoestima y la
ambiente de afecto y confianza para               integración social.
potenciar la autoestima y la integración
                                                  Las áreas de educación infantil son el conocimiento
social.
                                                  de sí mismo y la autonomía; el medio físico, natural,
Las áreas de educación infantil son el            social y cultura; la comunicación y representación de
conocimiento de sí mismo y la autonomía; el       los lenguajes.
medio físico, natural, social y cultura; la
comunicación y representación de los              Todo ello contribuirá al desarrollo educativo del niño
lenguajes.                                        propiciando la aproximación e interpretación el
                                                  mundo facilitando así su participación en él.
Todo ello contribuirá al desarrollo educativo
del niño propiciando la aproximación e            Artículo 5. Currículo
interpretación el mundo facilitando así su        El currículo son los objetivos, contenidos,
participación en él.                              metodología y criterios de evaluación que se adjuntan
Artículo 5. Contenidos educativos                 como anexo del decreto.

Los contenidos educativos son el conjunto de      Artículo 6. Evaluación
objetivos, contenidos, metodología, áreas de      Ésta será global, continua, formativa, de observación
experiencia y criterios de evaluación             directa y sistemática. Los maestros evaluarán el
presentes en este decreto.                        proceso de enseñanza-aprendizaje, su práctica
Artículo 6. Evaluación                            educativa y el desarrollo de las capacidades de cada
                                                  niño. Los maestros ejercerán la acción tutorial e
Ésta será global, continua, formativa, de         informarán a los padres sobre la evolución educativa
observación directa y sistemática. Los            del alumno.
profesionales evalúan el proceso de
enseñanza-aprendizaje y su práctica. Los          Artículo 7. Autonomía pedagógica
maestros y tutores elaborarán las                 La consellería promoverá la autonomía y favorecerá el
programaciones y realizarán su seguimiento.       trabajo de los equipos docentes.
Al menos una vez al trimestre las familias
serán informadas sobre la evolución               Los centros desarrollaran y adaptarán el currículo
educativa del alumno.                             establecido por este decreto mediante:

Artículo 7. Autonomía pedagógica                  a) El proyecto educativo del centro, en el que se
                                                  tendrá en cuenta las características del centro y su
La consellería fomentará la autonomía             entorno.
pedagógica y organizativa de los centros,
favorecerá el trabajo de los equipos              b) Las programaciones didácticas que comprenderán
educativos.                                       todos los objetivos de las distintas áreas.

Los centros desarrollarán y completarán los       c) La consellería fomentará que las programaciones se
contenidos que figuran en el anexo de este        realicen desde una perspectiva de tolerancia,

                                            ~5~
decreto adaptándolos a las características de solidaridad, responsabilidad, paz… facilitando el
los niños y a su realidad sociocultural y     desarrollo intelectual y afectivo de los niños.
educativa.
                                              d) Asimismo, la consellería promoverá la creación de
Las programaciones didácticas, proyectos de proyectos innovadores, fomentará entre los equipos
trabajo y unidades didácticas comprenderán el intercambio de experiencias con el objetivo de dar
los contenidos de las distintas áreas y se    la mejor calidad educativa.
desarrollarán a través de unidades
globalizadas.                                 Artículo 8. Coordinación

                                                  Para asegurar la continuidad del proceso educativo
La consellería fomentará que las
programaciones se realicen desde una              en la transición de un ciclo a otro, los centros
perspectiva de tolerancia, solidaridad,           implicados estarán coordinados. Con este fin la
responsabilidad, paz… facilitando el              consellería elaborará la normativa correspondiente.
desarrollo intelectual y afectivo de los niños.   Artículo 9. El tiempo en el segundo ciclo de la
También promoverá la creación de proyectos        educación infantil
innovadores, fomentará entre los equipos el
intercambio de experiencias con el objetivo   La intervención educativa deberá orientarse
de dar la mejor calidad educativa.            gradualmente a cada alumno en la iniciación de la
                                              adquisición de hábitos y rutinas, atendiendo a las
Artículo 8. Organización                      características de la infancia. El tiempo debe
La consellería desarrollará la organización y organizarse de modo que pueda dar respuesta a las
funcionamiento de estos centros en los        necesidades biológicas, de alimentación, de higiene,
aspectos educativos y serán supervisados por de descanso, de seguridad, de relación y de
la inspección.                                comunicación.

Artículo 9.La coordinación de la etapa de         Artículo 10. Atención a la diversidad
Educación infantil                                La intervención educativa debe contemplar como
La consellería elaborará normas para la           principio la diversidad del alumnado, adaptando la
coordinación pedagógica de los centros del        práctica educativa a las características personales,
primer ciclo con los centros de segundo ciclo     necesidades, intereses y estilo cognitivo de las niñas y
próximo entre ellos.                              niños.

Artículo 10. El tiempo en el primer ciclo de la   La consellería establecerá los procedimientos que
                                                  permitan identificar aquellas características que
educación infantil
                                                  puedan tener incidencia en la evolución escolar.
La intervención educativa deberá orientarse       También facilitaran la coordinación de cuantos
a cada niño en la iniciación a la adquisición     sectores intervengan en la atención del alumnado.
de hábitos y rutinas, atendiendo a las            Los centros adoptarán las medidas oportunas
características de la infancia. El tiempo debe    dirigidas al alumnado que presente necesidad
organizarse de modo que pueda dar                 específica de apoyo educativo. Asimismo, atenderán a
respuesta a las necesidades biológicas, de        los niños y niñas que presenten necesidades
alimentación, de higiene, de descanso, de         educativas especiales buscando la respuesta
seguridad, de relación y de comunicación.         educativa que mejor se adapte a sus características y
                                                  necesidades.


                                            ~6~
Artículo 11. Relaciones con las familias        Artículo 11. Relaciones con las familias

Los centros de educación infantil cooperarán    Los centros de educación infantil cooperarán con las
con las familias elaborando un plan de          familias elaborando un plan de actuación que
actuación que contemplará la información        contemplará la información educativa de sus hijos e
educativa de sus hijos e hijas y la             hijas y la colaboración en las actividades del centro
colaboración en las actividades del centro      que se requieran.
que se requieran

Artículo 12. Atención a la diversidad.

La intervención educativa tendrá en cuenta la
atención a la diversidad del alumnado y
adaptará la práctica educativa a las
necesidades individuales de los niños.

Los centros educativos colaborarán con las
instituciones encargadas de hacer el
seguimiento de aquellos niños
diagnosticados con necesidades educativas
especiales, mediante una acción educativa
que se adapte a las características
individuales de los mismos.




                                           ~7~
1.2

El equipo docente
   Y el proyecto
 educativo de 0- 3
años y de 3-6 años
 como agente de
    innovación.




        ~8~
EL TRABAJO EN EQUIPO
El trabajo en equipo es una garantía de buen funcionamiento y de mejora en la escuela. El
aprendizaje se realiza en un contexto de relaciones entre las personas que conviven en la
escuela y la dinámica que se establece entre ellas crea un clima para el proceso de desarrollo y
aprendizaje.

Dificultades del trabajo en equipo

Dificultades materiales

    1. Falta de tiempo.

Dificultades metodológicas

    2. Estructuración del grupo. En el equipo conviene que haya quien asuma las funciones
       de coordinación y alguien que tome nota.
    3. Planificación del tiempo disponible. Para ello, es aconsejable priorizar los temas que se
       van a tratar.
    4. Querer hacerlo todo juntos.

    Esto puede conllevar las siguientes consecuencias:

        Que se pierdan oportunidades de aprender.
        El trabajo en compañía puede dar como resultado la imposición de las ideas de
            unos sobre las de los otros.
    5. Todos somos iguales. Todas las cualidades específicas de cada uno son necesarias y
       útiles, y todas ayudan a enriquecer el bagaje colectivo.

Dificultades conceptuales

    6. La profesionalidad. Tratar de controlar los sentimientos, emociones y no reprimirlos. El
       equipo ha de servir para poder:

            Analizar y aceptar nuestros propios sentimientos.
            Descargar tensiones y compartir responsabilidades.
            Ayudarnos a identificar y contener la agresividad, la rabia, la frustración…

    7. Indefinición. Conviene definir la escala de valores de la escuela y explicitar las
       actitudes que se quieren y deben fomentar y priorizar para vivir y educar en los valores
       acordados.

    Actitudes que favorecen el trabajo en equipo

            Entusiasmarse, ilusionarse, interesarse por el trabajo.
            Confiar y respetar a los compañeros.
            Ganas de llegar a acuerdos.
            Creer en la riqueza que aporta la diversidad.
            Querer compartir.

                                             ~9~
 No juzgar.
         Aportar recursos para mejorar.

Actitudes necesarias:

        Actitud mental positiva.
        Colaboración.
        Reconocimiento de las aportaciones de los compañeros.
        Servicio.
        Compromiso.
        Autoestima personal y colectiva.
        Confianza.
        Generosidad.

EL EQUIPO EDUCATIVO
El equipo lo componen profesores o educadores de personalidades definidas. Al actuar en
equipo, las apreciaciones y valores individuales se ponen en común, así se elaboran unas
líneas comunes de actuación, consensuadas por todos, que quedan plasmadas en el proyecto
educativo y que determinan:

    -   La fundamentación psicopedagógica.
    -   El modelo educativo elegido.
    -   La concreción de objetivos.
    -   Los criterios pedagógicos.
    -   La forma de actuación.

Se asume una actitud común entre los niños, los padres y la escuela con el fin de educar en
equipo.

EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO EN EQUIPO

El equipo lleva a cabo un proceso de búsqueda, de análisis e investigación común, como parte
de una práctica educativa que cada uno de los profesionales desarrolla con su grupo.

El equipo tiene que:

    -   Elaborar y planificar objetivos específicos para cada edad.
    -   Seleccionar contenidos.
    -   Planificar actividades y reflexionar sobre las mismas.
    -   Reunirse para comentar datos recopilados, inquietudes, modos de actuación.
    -   Poner en común cada idea que surja de modo imprevisto.
    -   Investigar técnicas de trabajo para mejorar la labor pedagógica.
    -   Participar en cursos, lecturas y exponer al equipo lo esencial.
    -   Evaluar sus actividades y los logros de los alumnos.

ELABORACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR



                                          ~ 10 ~
El trabajo en común del profesorado es la pieza clave que sustenta el proyecto educativo. La
justificación del equipo educativo es el proyecto de Educación Infantil. Como ejemplo,
desarrollamos los aspectos más destacados de este Proyecto de un centro de Educación
Infantil.

Definición de nuestro modelo educativo

El planteamiento educativo que queremos para el centro, es un tipo de escuela muy cercana a
la realidad del niño; es decir, una institución educativa viva para la vida.

LA FORMACIÓN DEL EQUIPO EDUCATIVO

Lo primero que debemos hacer es formar un equipo con ilusión en el trabajo, con apertura y
esperanza. Hemos de cambiar de actitud soltando lo que ya no nos es válido. Tenemos que
conseguir que sea el propio niño el autor de su proceso educativo y se convierta en mente
activa. Ayudemos al niño facilitándole recursos y acompañándole como guías en el grandioso
proceso de crecer. Recopilemos los datos y anecdotarios que nos acerquen al niño. Abriremos
las puertas del aula y permitiremos a los niños conocer todos los rincones de nuestra escuela.
Evaluaremos cada actividad que se realice en la escuela. Intentaremos comprometer a las
familias, para que sean ellas las que ayuden en el funcionamiento y la organización de la
escuela, la conozcan y creen un entrono agradable y seguro para sus hijos .Las madres y los
padres tendrán libre acceso al centro y dejarán a sus hijos cuando el proceso de adaptación
haya comenzado sin conflictos.




LOS EDUCADORES EN EDUCACIÓN INFANTIL
Los niños del primer ciclo están tan centrados en sí mismos que necesitan poder apartarse,
descansar o jugar cuando están demasiado cansados o abrumados. En la clase de cinco años,
ya pueden adaptarse al ritmo marcado y se les puede exigir un comportamiento más escolar.

Al inicio de este ciclo hay que ofrecer un estilo educativo que respete los ritmos individuales,
que detecte con facilidad el cansancio, la inquietud o la necesidad de movimiento. A medida
que se hacen mayores pueden empezar a regular más sus necesidades. No obstante, hay
presiones más o menos explícitas para que los niños y niñas del parvulario estén más quietos y
atentos.

Algunos aspectos que hay que platearse son:

        La relación y la comunicación entre familia y escuela.
        La organización de los espacios y materiales.
        La organización del tiempo.
        La metodología.
        La relación y el tipo de interacción de la educadora con los pequeños.

Las profesionales que educan



                                           ~ 11 ~
El hecho de que la etapa sea impartida por centros diferentes hace que aparezcan diferencias
notables en relación con los profesionales implicados en la tarea educativa.

Los/as maestros/as y educadores/as

Cada maestra que educa tiene a su cargo un grupo de niños del que ser responsabiliza ante los
padres. A veces, se comparte con otra educadora o con una maestra de apoyo o niñera. En
estas situaciones hay que acordar cómo se repartirán las funciones para ayudar a los pequeños
y las familias a situarse. Hay que establecer una coordinación que permita transferir la
información que sea relevante para el conocimiento y el progreso del niño.

La maestra debe ocuparse de la relación y colaboración con las familias: realizar entrevistas,
dirigir las reuniones de grupo, establecer canales de comunicación cotidianos y mostrarse
receptiva y disponible a las peticiones y las consultas familiares. También tiene que
responsabilizarse de la acción educativa en su grupo.

Para ser educador de primer ciclo se requiere de un título de formación profesional. En el
parvulario, los profesionales deben tener estudios de magisterio.

El coordinador/a o director/a

En los parvularios se suele designar a una coordinadora que se encarga de la coordinación de
las maestras del ciclo o los ciclos y vela por el cumplimiento de los acuerdos que se han
establecido para el equipo. Asimismo, tiene la responsabilidad de coordinarse con el resto de
la escuela, es responsable de transmitir y explicar al resto de la escuela las necesidades y las
decisiones que se toman en el parvulario.

Además, es responsable global de la escuela y también tiene que encargarse de las cuestiones
en relación con el exterior y de aspectos de gestión del centro. Para la realización de las tareas
de coordinación hay que desarrollar una serie de habilidades y conocimientos entre los que
destacan: dinamización de grupos, organización y gestión, formación permanente y
establecimiento de relaciones personales claras.

Otras personas que colaboran

En ambos ciclos, hay otros profesionales que colaboran en la educación de los pequeños.
Aquellas personas que dedican su jornada laboral o parte de ella en colaborar con el equipo
de maestras de la escuela. En las guarderías hay personal de limpieza, cocineras, etc. Éstas
profesionales están presentes en la escuela y participan en algunos momentos en la vida de los
grupos de niños y niñas. En el parvulario hay monitores de comedor que ayudan a enseñar a
comer a los pequeños y se encargan de que esta actividad se desarrolle en las mejores
condiciones posibles.Por ello, conviene que las personas que tienen contacto directo con los
pequeños establezcan una coordinación estrecha con las maestras, a fin de facilitar la
consecución de los objetivos que la escuela o el ciclo se haya fijado para los alumnos de este
nivel de edad.

Otros maestros que colaboran

Especialistas en música, plástica o educación física.

                                            ~ 12 ~
Organización de los grupos y rotación de las maestros/as

Las administraciones establecen el número máximo de niños por unidad según la edad. Los
grupos de 2 y 3 años acostumbran a ser 18 niños (2 años) y de 25(3 años). En edades
posteriores casi siempre se agrupan juntos, en la guardería los niños se agrupan de maneras
un poco diferentes, teniendo en cuenta los niveles de autonomía y competencia (Caminantes o
lactantes).

Esta manera de actuar supone una ruptura con la tradición, que considera la edad como
criterio básico de formación de grupos debido a que se piensa que una edad similar implica las
mismas necesidades educativas o para favorecer cierta continuidad en los grupos y facilitar el
vínculo con el siguiente ciclo. Sin embargo, el agrupamiento de alumnos por edades no
asegura que los pequeños tengan las mismas necesidades educativas.

No hay que olvidar el potencial educativo que tiene la relación de los pequeños con niños de
otras edades y el interés de crear experiencias educativas y sociales con más diversificación.
Esta relación beneficia a los más pequeños ya que les permite aprender modelos de los
mayores, imitarlos, ayudarlos, etc. Según Vigotsky, esta interacción con iguales un poco más
competentes permite incidir en la zona de desarrollo próximo del pequeño y posibilita que sea
capaz de hacer muchas más cosas con la ayuda, el modelo y la compañía de los niños mayores.

En relación a los más pequeños, los mayores aprenden a actuar con cierto cuidado, a empezar
a ponerse en el lugar del otro, a proteger y darse cuenta de sus niveles de competencia. Esto
posibilita el aprendizaje de muchas capacidades de relación que deben potenciarse en la
escuela.

Hay que tener en cuenta la necesidad de crear espacios de relación educativa de ambos tipos:
entre grupos de diferentes edades y entre pequeños de la misma edad, a fin de ofrecer una
mayor diversidad y que las relaciones se establecen con los demás niños.

El alumnado con necesidades educativas especiales, necesita distribuirse en diferentes grupos
para facilitar la ayuda más individualizada que requieren y para que los beneficios de la
experiencia de integración se hagan extensivos al mayor número posible de grupos. Pero cada
caso debe ser convenientemente valorado para tomar la decisión más oportuna.



En muchas escuelas, es bastante habitual que el maestro o tutor esté con el mismo grupo de
alumnos durante dos cursos. No obstante, en esta etapa hay que tener en cuenta otros
criterios. El hecho de estar dos años con los mismos alumnos fomenta un conocimiento más
amplio del grupo y de todos sus componentes, permite el conocimiento de las familias y una
relación más continuada con ellas, y posibilita que la maestra pueda ver los frutos de su albor
después de un periodo prolongado de relación y trabajo cotidiano. Sin embargo, si tenemos en
cuenta la fuerte dependencia emocional y relacional que se establece en estas edades entre
los pequeños y sus maestras, también hay que considerar otros aspectos.

El pequeño está en un momento de formación de su identidad, empieza a verse como una
persona independiente y autónoma. La maestra tiene una importancia y un papel decisivo. El

                                           ~ 13 ~
hecho de que se sienta querido, valorado y apreciado como alumno por su maestra hará que
se sienta seguro en la escuela y con la capacidad de afrontar los pequeños retos que se le irán
proponiendo.

Hay niños y niñas con los cuales es fácil entenderse muy bien desde el principio y otros con los
que cuesta más conectar o relacionarse. Hay niñas que en seguida entienden y otras que no
hacen caso. Hay familias con las que se inicia una relación fácil y toras que se muestran más
desconfiadas y poco agradables. Todo esto influye y puede condicionar las expectativas de la
profesional respecto a los pequeños y sus posibilidades de éxito. Por este motivo es esencial
valorar las decisiones que se toman en relación con las cuestiones de permanencia o rotación.
Cada enseñante sintoniza mejor con unos niños que con otros. Así pues, no hay ningún
inconveniente en que el grupo cambie cada año de educadora, incluso creemos que es más
rico y positivo para el pequeño ya que puede tener experiencias con diferentes adultos. Hay
que asegurar una buena coordinación con la educadora del curso anterior y planificar
actividades que favorezcan una adaptación gradual a la nueva educadora.

La escuela se inclina por el establecimiento de la continuidad de la maestra con el grupo. Pero,
nos parece desaconsejable que permanezca más de dos años.

En el segundo ciclo puede favorecerse una continuidad en los cursos de tres y cuatro años para
acabar de consolidar el proceso de adaptación y cambiar de maestra a los cinco años, ya que
este curso puede considerarse como un curso de transición entre la etapa infantil y la de
primaria.

El tiempo. La jornada escolar

Las educadoras de esta etapa saben que deberán tener muchos aspectos en cuenta para
respetar las necesidades de los niños a la hora de elaborar el horario del curso.

Todo el tiempo es educativo

En la guardería, este principio se tiene bastante presente. Las educadoras están con los
pequeños a lo largo del día cuidándolos y educándolos en todo momento. Esto también tiene
que suceder en las escuelas de primaria. Desde que el alumno entra y se despide de sus
padres, los profesionales tienen que ajustar su intervención para ayudarle a sentirse a gusto y
favorecer su desarrollo y aprendizaje.

El tiempo de aprender y el tiempo de vivir no están separados, y el pequeño crece y aprende
en todo momento gracias a la acción educativa de las personas y a las experiencias que tiene
en este contexto. Cuando planifiquemos qué haremos en el aula y en la escuela, deberemos
tener en cuenta todos los momentos de la jornada, reflexionar y valorar los diferentes
aspectos implicados.

Es necesaria cierta regularidad

Debe haber cierta regularidad en la organización del tiempo y la jornada para que los
pequeños empiecen a orientarse en relación con ciertas situaciones que se repiten cada día.




                                           ~ 14 ~
1.2.1


 Participación de la
Etapa de Infantil en
 la planificación de
Actividades Anuales
 a nivel del centro.



        ~ 15 ~
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Rasgos fundamentales de la Etapa

         Tiene carácter no obligatorio.
         Se necesita la colaboración con las familias.
         Relación con otras etapas educativas.
         Se caracteriza por llevar a cabo las funciones educativa y social.

Objetivos

    -     Desarrollar todas las capacidades respetando la diversidad del alumnado.
    -     Mayor ayuda a las desigualdades sociales y culturales.
    -     Preparación para la etapa de Educación obligatoria.

El currículum

Es el conjunto de saberes culturales que se van a aprender en la escuela. Éstos concretan las
intenciones de la educación mediante la elaboración de planes para llevar a la práctica los
contenidos que se desean enseñar.

Niveles de Diseño

                                    Niveles de diseño curricular

                                              1º Nivel

        Documento                                            Componentes



      Agente               Para qué        Qué enseñar         Cuándo          Cómo enseñar     Qué cuándo, y
    responsable            enseñar                             enseñar                          cómo evaluar




 Diseño Curricular       -Sentido de                          -Estructura      -Orientaciones    -Criterios de
    Base (DCB)            la etapa y                               de                             evaluación




                                              ~ 16 ~
MEC/              asignaturas       -Contenidos       contenidos                        -Orientaciones
 Administración
  autonómica           -Objetivos
                        generales
                         etapa y
                       asignatura.




                                Niveles de diseño curricular

                                            2º Nivel

   Documento                                               Componentes



     Agente             Para qué         Qué enseñar        Cuándo       Cómo enseñar        Qué cuándo, y
   responsable          enseñar                             enseñar                          cómo evaluar




 Proyecto educativo de      Sentido/      Prioridades en                     Orientaciones      Criterios de
     centro (PEC)           objetivos      relación con                                         promoción
                            generales       contenidos
   Claustro/ consejo                      transversales
        escolar                  -
                           Prioridades


 Proyecto Curricular de                     Contenidos      Secuenciación/   Metodología        Criterios de
      etapa (PCE)                           por ciclo y                                         evaluación
                            Objetivos                       Progresión de     -Materiales
                                              curso
Claustro/Departamentos      Generales                        contenidos       curriculares
                                           Coordinación
                                          entre materias




                                Niveles de diseño curricular

                                           3er Nivel

                                           ~ 17 ~
Documento                                            Componentes



      Agente               Para qué        Qué enseñar         Cuándo        Cómo enseñar        Qué cuándo,
    responsable            enseñar                             enseñar                          dónde y cómo
                                                                                                   evaluar




 Programación de         Objetivos                          Secuenciación       Metodología       -Evaluación
    aula (PA)            didácticos                           en el nivel                            inicial,
                                         -Contenidos                            Materiales        formativa y
                         concretos
        Profesor                       estructurados en Temporalización         curriculares       sumativa
                                           unidades
                                         didácticas o
                                           proyectos




Áreas de conocimientos

    -     Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
    -     Conocimiento del medio físico, natural y social.
    -     Conocimiento de lenguajes: Comunicación y representación.

Estas áreas son espacios de aprendizaje en los cuales están los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales que contribuirán al desarrollo educativo.

Áreas

En el segundo ciclo:

-En función de las características de cada niño se:

          Iniciará el aprendizaje de lectura y escritura.
          Iniciación en las habilidades numéricas, las TIC y la expresión plástica y musical.
          Aproximación al uso oral de una lengua extranjera.



FUNCIONES DE LA ESCUELA

La escuela es una institución cuyo objetivo es cubrir las necesidades de determinados
individuos que conforman la sociedad. La escuela realiza distintas funciones a través de las
cuales proporciona unidad, madurez y cohesión. Éstas son las siguientes:



                                              ~ 18 ~
a) Asegurar la continuidad social, es decir, transmitiendo los valores culturales adquiridos
       de generación en generación.
    b) Promover el cambio social, ya que la educación promueve el espíritu crítico y la
       creatividad de los alumnos.
    c) Adaptar a los individuos a la sociedad y para ello deben conocer las normas de
       convivencia básicas.
    d) Realizar una selección social, es decir, definir los roles que desempeñaran en un futuro
       estos individuos en el mundo.
    e) Disminuir las diferencias sociales fomentando la igualdad de oportunidades y valores
       como el respeto, la cooperación, etc.
    f) Promover el desarrollo económico de la sociedad, para ello, deberá enseñar y preparar
       a los niños para que reciban toda clase de aprendizajes y desarrolle al máximo sus
       capacidades.
    g) Guardar a los niños, que significa cuidarlos mientras los padres no pueden hacerse
       cargo de ellos.

Reflexión acerca de qué función considero imprescindible en la etapa de Educación Infantil

En mi opinión, la función más relevante es la que adapta los individuos a la sociedad, porque
los niños necesitan que les den unas pautas acerca de modo de comportarse y actuar. Además,
considero importante asegurar la continuidad social, ya que al transmitir todos los
conocimientos adquiridos durante siglos se evitan errores que ya han ocurrido en el pasado y
se asegura en cierta manera, la permanencia de la especie humana en el mundo.



Bibliografía y enlaces

http://www.xtec.cat/~mcodina3/educacio/funcion.htm




                                           ~ 19 ~
1.3.

    Los modelos
 pedagógicos en la
educación infantil,
  los proyectos de
    trabajo y las
unidades didácticas



        ~ 20 ~
Unidades Didácticas


    1. TÍTULO

¿QUÉ TITULO ELEGIMOS PARA LA U.D?

Una unidad de trabajo relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje y articulado alrededor
de un eje organizador. Ésta debe tener un título que la identifique para estructurar la U.D y
orientar la selección del contenido. El título debería resultar interesante y motivador para el
alumno.

2. JUSTIFICACIÓN

2.1 Planteamiento general de la Unidad Didáctica

¿POR QUÉ HEMOS ELEGIDO ESTA U.D?

Explicar las razones que te llevan a la elección de esta U.D.

¿CÓMO ES NUESTRA U.D?

    -   Globalizada
    -   Interdisciplinar
    -   Disciplinar

2.2 Perfil del grupo

¿CÓMO SON LOS ALUMNOS A LOS QUE VA DIRIGIDA?

Las características de los alumnos constituyen los datos que deben estar siempre presentes en
las decisiones didácticas posteriores.

2.3 Relación de la U.D. con un marco curricular

Establecer la relación de la U.D con la programación anual del aula.

3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Debemos determinar los aprendizajes concretos que queremos que consigan nuestros
alumnos al final de la U.D.

4. CONTENIDOS DIDÁCTICOS

                                            ~ 21 ~
¿QUÉ CONTENIDOS FORMULAMOS?

Debemos indicar:

       Bloque de contenidos.
       Tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales, actitudinales).
       Contenidos relacionados con temas transversales.



5. METODOLOGÍA

Debemos elegir el planteamiento metodológico, es decir, si se basa en la exposición, la
indagación, el planteamiento de problemas, etc.

Los medios son instrumentos que ayudan en la enseñanza y facilitan el aprendizaje.

     Medios visuales.
     Medios audiovisuales.
     Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

6. ACTIVIDADES

Toda actividad desempeña algún tipo de función.

    -   De verificación de conocimientos previos.
    -   De motivación.
    -   De desarrollo.
    -   De síntesis.
    -   De evaluación.

Tipo de agrupación:

       Individual.
       Parejas.
       Pequeño grupo.
       Actividad colectiva.
       Gran grupo.

7. EVALUACIÓN

¿QUÉ Y A QUIÉN EVALUAREMOS?

     Al alumnado.
     A nosotros mismos.
     Todo el proceso.

¿CUÁNDO EVALUAREMOS?

     Al principio.
     Durante todo el proceso.

                                           ~ 22 ~
 Al final.

¿QUIÉN EVALUARÁ?

       El profesor.
       El alumno.
       Otra persona.

¿CÓMO EVALUAREMOS?

Nos basaremos en las actividades de evaluación. Que son de dos tipos: las incluidas en el
proceso de aprendizaje y las específicas de evaluación. Podemos utilizar diversas técnicas o
instrumentos de evaluación.

        Observación.
        Cuestionarios.
        Entrevistas.

8. TEMAS TRANSVERSALES

Los temas transversales son:

       La educación para la salud.
       La educación medio ambiental.
       Educación Sexual.
       Educación para la paz.
       Educación no sexista.
       Educación vial.
       Educación moral y cívica.
       Educación del consumidor.

9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Deberíamos decidir qué aspectos consideraríamos principales para atender a la diversidad.
Tenemos que pensar en adaptar los medios a las características y necesidades de nuestros
alumnos.

10. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Esta puede ser:

     Material impreso.
     Material audiovisual.
     Bibliografía on line.




                                           ~ 23 ~
Proyectos de Educación Infantil

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto de Educación Infantil se adapta a la Ley Orgánica de Ordenación General del
Sistema Educativo (LOGSE) y fue puesto en práctica en el Colegio Público de Preescolar
“Maestro Serrano” (Salamanca). Venciendo dificultades se fue desarrollando con óptimos
resultados. La recopilación de datos ha sido la labor, que día a día, se dejaba reflejada por
escrito. Todo ello nos permite ahora recuperar aquellos aspectos, con los que se ha visto que
el niño disfrutaba, aprendía y responden mejor a los planteamientos más recientes sobre la
Educación Infantil.

FINALIDADES DE ESTA ETAPA

     Aprovechar al máximo las posibilidades de desarrollo del niño, potenciándolas y
      afianzándolas.
     Dotar a los niños de las competencias, destrezas, hábitos, actitudes y aptitudes que
      puedan facilitar su posterior adaptación a la Educación Primaria.

Estas finalidades se concretan en metas mediante:

LOS OBJETIVOS GENERALES

    a) Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una
       imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual, sus capacidades y
       limitaciones.
    b) Actuar de forma autónoma adquiriendo seguridad afectiva y emocional, y
       desarrollando sus capacidades de iniciativa y confianza en sí mismos.
    c) Establecer relaciones sociales aprendiendo a articular progresivamente los propios
       intereses, puntos de vista y aportaciones con los de los demás.
    d) Establecer vínculos de relación con los adultos y con sus iguales.
    e) Observar y explorar el entorno con una actitud de curiosidad y cuidado, identificando
       las características de los elementos que lo confirman.
    f) Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno.
    g) Representar y evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o imaginados
       y expresarlos mediante el juego y otras formas de representación y expresión.
    h) Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de
       comunicación.



                                          ~ 24 ~
i)   Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los
         recursos a su alcance, así como apreciar las manifestaciones artísticas propias de su
         edad.

    OBJETIVO PRINCIPAL

    La felicidad del niño en la escuela



    LOS PILARES DEL PROYECTO

    1.   Se ajusta a las necesidades del niño.
    2.   Apoyándose en la implicación familiar y del entorno.
    3.   Consolidado por la actitud y la actividad del equipo educativo.
    4.   Centro Educativo, los materiales y el tiempo del que se dispone.

LAS ACTIVIDADES

    A fin de ordenar la exposición se agrupan en:

    -    Rutinas o lo cotidiano.
    -    Rincones de juego.
    -    Proyectos o Unidades Didácticas.
    -    Talleres.

LA EVALUACIÓN

        Se realiza por el equipo docente y se analiza:
        Su adecuación al Proyecto Educativo del centro.
        El grado de coherencia de los contenidos y procesos de enseñanza-aprendizaje.
        La consecución de los Objetivos.
        El enfoque metodológico.
        Los aspectos organizativos, espacios, tiempos y materiales.
        Las actividades, proyectos, unidades didácticas y programaciones de aula.
        Las adaptaciones curriculares realizadas.
        Los criterios y estrategias de evaluación.
        Se introducen las variables y modificaciones necesarias para mejorar, agilizar o evitar
         errores en el proceso educativo.


La evaluación la realiza el tutor de cada niño mediante:

         Una evaluación inicial que parte de la información facilitada por la familia y se
         completa con una observación del niño los primeros días.

         Una evaluación formativa mediante la observación directa del niño para valorar y
         ajustar sus procesos, avances y la ayuda que necesita. Esta genera dos tipos de
         información:

                                            ~ 25 ~
o   Un informe de evaluación continua que se entrega a las familias al menos una vez
            al trimestre.
        o   Un informe individual que resume la evaluación continúa realizada en el curso
            escolar.



        Una evaluación sumativa por la que se constatan los resultados obtenidos por cada
        niño al terminar la escolarización en ese período (3-6 años). La evaluación final se
        queda plasmada en:
            o Un informe que recoge las observaciones más destacadas sobre los logros de
                 cada niño.

La evaluación en Educación Infantil pretende señalar el grado en el que se van alcanzando las
diferentes capacidades, es decir, tiene función formativa.




                                          ~ 26 ~
1.3.1

Evolución histórica
 de los diferentes
     modelos
pedagógicos de la
Educación Infantil.




        ~ 27 ~
La Educación infantil es un conjunto de intervenciones familiares, ambientales, intencionales o
no, que recibe el niño desde su nacimiento hasta su escolarización. Esta educación precede a
todo proceso educativo obligatorio (0-6 años) y se realiza en centros especializados de variada
naturaleza y denominación.

En el pasado la infancia era algo imperfecto y los niños pasaban muy pronto a ser adultos. No
obstante, la Educación Infantil ha ido evolucionando según diversas variables y gracias a los
avances científicos.

En la Grecia Clásica a partir de los 7 años se incorporaban a las enseñanzas formales en la
educación. Antes de esta edad, permanecían en casa y realizaban movimientos y juegos para
ejercitar los sentidos.

A partir del siglo XVII

Los filósofos defienden que la infancia necesita una educación específica y comienzan a surgir
las instituciones de custodia y educación.



JUAN AMÓS COMENIO (Padre de la didáctica)

Comenio defiende la escuela materna dónde los niños deben a prender a moverse, cultivar
buenos hábitos y costumbres, ejercitando sentidos y memoria.

La educación debe seguir el orden de la naturaleza, es decir, se debe evitar forzar a aprender.
Además, el docente tiene que poner las cosas ante los sentidos así se aprenderán los
conceptos ligados a imágenes y sensaciones.

Sus escuelas se llamaron escuelas dama, aulas asilo, aulas de hospitalidad y escuelas amiga.

La educación es sencilla si se comienza a una edad temprana, si la mente está preparada para
recibirla, si se procede de lo general a lo particular y de lo fácil a lo difícil. Además, sería
adecuado que el proceso fuera lento, que todo se enseñara mediante los sentidos y el mismo
método y que no se forzara al alumno de acuerdo con la edad y el método correcto.

Esta tarea deberá ser ejercida por mujeres honestas que preparaban en sus casas a los niños
para el ingreso en la escuela obligatoria. En siglos posteriores, esto tenía lugar en iglesias.

La enseñanza de Comenio se centra en:

     Oraciones.
     Lectura y escritura.
     Cálculo.


                                            ~ 28 ~
A partir del S XVII

Los centros de Educación Infantil sirven para guardar los niños huérfanos y desasistidos.
Investigaciones científicas hacen que el período de los primeros 6 años sea imprescindible para
facilitar el desarrollo y la socialización.

JEAN JACQUES ROUSSEAU

Rousseau decía que la Educación Infantil se tenía que realizar en familia, es decir, al cuidado
de las madres y que las experiencias sensoriales son básicas y esenciales para el desarrollo del
individuo.

Este filósofo escribió el “Émile” en el que cría a un niño hipotético desde su nacimiento hasta
la adolescencia. Proponía una educación enfocada en el naturalismo y en la cual el niño se
debía desarrollar según su maduración y sus cualidades innatas.

JUAN ENRIQUE PESTALOZZI

Pescalozzi exponía que el nacimiento del niño marcaba el inicio de su educación y que debía
llevarse a cabo en el ambiente familiar por medio de las madres. Éste tuvo como objetivo
integrar los niños de escasos recursos mediante la enseñanza de un oficio.

Sus influencias más relevantes fueron sobre Robert Owen (Empresario que creó una escuela
para los hijos de los obreros “New Lanrk”) y su metodología intuitiva (ejercicios de desarrollo
de los sentidos y manipulación de objetos).

FRIEDRICH WILHEIM FROËBEL

Es considerado el padre del “Jardín de Infancia”. En Alemania creó la primera escuela Infantil
basada en una educación natural y centrada en la actividad lúdica. Llegó a la conclusión de que
el niño debe ser guiado por el maestro y no se le puede dejar a su libre albedrío. Sus bases son
los “regalos”, las “ocupaciones”, canciones y juegos.

LA ESCUELA EN ESPAÑA

En España, Pablo Montesinos creo en 1840 la primera escuela de párvulos L’escuela de Virio.

Su metodología estaba basada en:

     El juego.
     Adquisición de hábitos de higiene y salud.
     Uso de materiales naturales.

La Institución de libre enseñanza aplica los principios de una escuela activa y coeducativa.

El padre Manjón creó en Granada la escuela “Ave María” escuela al aire libre con una
metodología intuitiva.




                                            ~ 29 ~
MODELOS DE ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL




INTRODUCCIÓN

Los profesores necesitan conocer las teorías de las que derivan los modelos principales de la
Educación infantil. Se trataran los modelos Montessori, Decroly, Agazzi y Freinet.

MARÍA MONTESSORI

Montessori pensaba que el ambiente debía potenciar la actividad investigadora de los niños.

Fundamentos de su método

El niño es quien decide y es el responsable de sus acciones y como tal debemos respetarlo y
desarrollar todo su potencial.

El movimiento es fundamental en su formación, ya que a través de él, se relaciona con el
mundo exterior.

Se debe dejar a los niños que sean los que decidan qué y cómo desean aprender, es decir, el
profesor tiene una función de guía. El maestro debe, no obstante, intervenir ante una mala
acción y desviar la atención hacia otras cosas, ya que el aburrimiento propicia el descontrol.

El ambiente educativo debe estar adaptado a las posibilidades y grado de desarrollo de los
alumnos. En este ambiente se debe procurar un orden y los materiales tienen que ser
atractivos y colocados de manera que inviten al niño a usarlos.

La base de cualquier aprendizaje son la manipulación y la experimentación.

Los materiales deben estar estructurados, ser atractivos, fuertes y autocorrectivos.

Ejercicios

Éstos deben ser realizados de forma voluntaria, pero estimulados por el docente y cómo
recompensa, estaría la satisfacción del trabajo bien hecho.

Ejercicios de la vida práctica

    -    Cuidado de las personas.
    -    Cuidar la casa.
    -    Cuidar los animales

                                           ~ 30 ~
Ejercicios Sistemáticos

    -    Ejercicios para preparar el aprendizaje de lectura, escritura y cálculo.
    -    Ejercicios para la educación de los sentidos y de la inteligencia.

Ejercicios sensoriales

Estos están compuestos de materiales agrupados según su:

    -    Cualidad.
    -    Misma cualidad pero en diferente grado.
    -    Elementos contrarios

Estos se llevan a cabo en 3 tiempos:

    -    Asociación de la percepción sensorial con el nombre.
    -    Reconocimiento del objeto.
    -    Recuerdo del nombre del objeto.

OVIDE DECROLY

Decroly se inclina por la educación intelectual, el desarrollo de una educación más natural y
utilizar los medios que están a su alcance.

Fundamentos de su método

El niño percibe el todo antes que las partes, lo complejo antes de lo simple (globalización).

El alumno solo aprende lo que le interesa.

Los centros de interés son unidades de trabajo que articulan todos los aprendizajes en torno a
un tema. Estos son fruto de sus necesidades:

    -    Alimentarse.
    -    Luchar contra la intemperie.
    -    Defenderse.
    -    Actuar, trabajar, descansar, divertirse y desarrollarse.

La actividad del niño debe ser espontánea, debe investigar y descubrir por sí mismo. El
maestro tiene la función de desarrollar la creatividad y el pensamiento autónomo de sus
alumnos.

El proceso de aprendizaje está basado en la observación, la asociación y la expresión. Además
se puede dar de forma directa (sentidos y experiencia) o de forma indirecta (recuerdos,
imaginación).

Los materiales propuestos por Decroly son todos aquellos que se encuentren en el entorno del
niño y los que ellos mismos aportan. Concedió una gran importancia al juego y los estructuró
de esta manera:

    -    Juegos de percepción visual.


                                             ~ 31 ~
-   Juegos de iniciación aritmética.
    -   Juegos que hacen referencia al tiempo.
    -   Juegos de iniciación a la lectura.
    -   Juegos de gramática y compresión del lenguaje.

ROSA Y CAROLINA AGAZZI

Los niños eligen sus propias actividades, es decir, la escuela estaba realizada por los propios
alumnos.

La educación estaba ligada a la vida y servir para ésta (escuela materna).

En esta escuela, se realizan ejercicios de vida práctica que son tareas necesarias para toda la
comunidad.

Es importante que los niños sean espontáneos, que trabajen de forma voluntaria y sin
vigilancia continua.

Los maestros deben conocer a los niños mediante la observación, el encuentro con ellos y la
intuición.

Los materiales propuestos por las hermanas Agazzi son aquellos que encuentren en su vida
cotidiana y su entorno (Museo del pobre).

Ejercicios

    -   Ejercicios de discriminación (agrupación de objetos de cualidades similares).
    -   Contraseñas (dibujos que sustituyen a los números de cada alumno).
    -   Juegos.
    -   Jardinería.
    -   Trabajos manuales.

C. FREINET

La escuela debe de estar centrada en el niño y el trabajo productivo del mismo. Su método
está basado en los talleres cooperativos.

La escuela moderna

Según Freinet significa que el niño actúa como sujeto principal del trabajo escolar de un modo
responsable y eficaz.

Principios

        Libre expresión.
        Tanteo experimental.
        Cooperación.
        Educación por el trabajo.
        Ambiente natural.

Técnicas

                                            ~ 32 ~
-   La asamblea (desarrollo del lenguaje oral).
    -   El dibujo libre (expresión personal).
    -   Los talleres (contacto con la vida real y creación artística personal).

Talleres cooperativos

La clase está organizada por rincones (naturaleza, cocina, lectura, juegos de mesa, etc.)

Los talleres están aislados entre sí. En ellos los niños aprenden a no derrochar el material y a
recoger cada cosa después de la actividad. Este modelo se basa en la colaboración con otros
niños y la exploración individual.

Papel del profesor

El docente organiza los talleres, informa a los alumnos cuando es necesario, selecciona los
objetivos y organiza los procedimientos del aprendizaje.




                                             ~ 33 ~
1.3.2.

   El juego como
recurso didáctico en
el aprendizaje en la
Etapa de Educación
       Infantil.




        ~ 34 ~
Concepto de juego

El factor esencial que interviene en el proceso de desarrollo y aprendizaje es la actividad e
interacción con las personas y objetos.

El juego es una conducta que realizan los niños de todos los tiempos de forma espontánea y
esto les mueve a interactuar con las personas y los objetos por curiosidad y por el simple
placer de hacerlo. Es una actividad libre en la que se aceptan libremente unas pautas y
propósitos.

Funciones del juego

El juego es un factor vital de desarrollo y a su vez es la ocupación básica ya que se centra en el
desarrollo de sus capacidades y en el aprendizaje. La motivación de la interacción con las
personas, objetos y espacios es lúdica.

Función biológica/ madurativa

Cuando se pone a los bebés delante de un estímulo se produce una respuesta, que en este
caso sería el juego.

Función lúdica

Los niños encuentran placer en el juego porque satisfacen su curiosidad, se sienten activos,
experimentan y ponen en práctica su fuerza, sus habilidades, su imaginación, su inteligencia,
sus emociones y sus afectos. El niño domina y controla las cosas.

Función de adaptación cognitiva y social

El juego le permite ir adquiriendo toda clase de conocimientos. El juego le permite además
adquirir y ejercitar habilidades motrices como: abrir, cerrar, manipular, desplazarse…Así como,
aptitudes para relacionarse: ceder, negociar, mandar o dirigir.

Todo ello son conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permiten vivir y convivir
de forma adaptada y feliz, e integrarse y sentirse miembros activos en su grupo social.

Función de adaptación afectivo- emocional

Los pequeños no tienen ni el conocimiento ni la experiencia que les permita soportar
conflictos. Para ellos, el juego es un medio a través del cual pueden expresar e interiorizar sus
conflictos y deseos. El juego actúa en ellos como equilibrador de demociones y liberador de
tensiones.

Función potenciadora del desarrollo y el aprendizaje

El juego les motiva, los aprendizajes son significativos, pueden ir a su ritmo y se puede repetir
el juego. Además, les permite un aprendizaje personalizado, se les permite equivocarse y no


                                             ~ 35 ~
tienen miedo al fracaso. El juego es un campo de ensayo donde el pequeño ensaya acciones,
formas de comunicarse, habilidades que después generaliza y aplica en otras situaciones. Éste
promueve su:

       Desarrollo intelectual.
       Desarrollo motor.
       Creatividad.
       Sociabilidad.
       Equilibrio emocional.
       Adquisición y desarrollo del lenguaje.
       Adquisición de actitudes y valores.

Condiciones materiales y psíquicas del juego

Es indispensable disponer de tiempo, espacio y materiales necesarios. Otras condiciones son:

     La seguridad afectiva.
     La seguridad física.
     El bienestar de tener cubiertas las necesidades básicas.

Rol de la persona adulta

Hace falta que el adulto esté atento al juego y que su rol no sea enseñar, sino acompañarles en
el juego. Esto implicará estar presente, ser respetuoso, saber entender, saber escuchar, captar
las inquietudes, facilitar, proponer y participar.

Diferentes tipos de juegos

Hay una evolución en la forma de jugar que acompaña y estimula el proceso del desarrollo.
Podemos clasificarlos según el tipo de actividad que promocionan de forma prioritaria:

       Juego motor.
       Juego exploratorio y de experimentación.
       Juego simbólico.

EL JUEGO MOTOR

Qué entendemos por juego motor

El juego motor se establece a partir de la relación del niño y la niña con el entorno, y se
manifiesta a través de la acción. Ya que, toda acción implica un movimiento.

Función educativa del juego motor

El juego motor favorece parámetros evolutivos como:


        Favorece la acción del niño y la niña.
        Ayuda a desarrollar patrones de habilidades motoras.
        Sostiene la comunicación.

                                            ~ 36 ~
Facilita la identificación.
        Favorece la adquisición de conocimientos.
        Acompaña el proceso de simbolización y representación.
        Ayuda a desarrollar la creatividad.

Propuestas organizativas

Propone una oferta diversificada, es decir que, ofrece espacios y materiales diversos. También
podemos combinar en un mismo juego actividades diversas.

En el juego motor se pone en relación el propio cuerpo con el medio externo, es decir, con el
espacio, los objetos y con el otro. Es importante que se pueda representar, es decir, que
puedan separarse de la vivencia para acceder al pensamiento.

En cuanto al contacto y la conciencia corporal, durante la primera infancia cabe destacar los
que podemos llamar juegos de cuna y regazo. La intervención de la expresión musical se funde
con la corporal en una misma intención, comunicarse.

Primero es la educadora quien mueve, habla y canta a los niños, pero poco a poco son éstos
los que toman la iniciativa y pasan de recibir a producir acciones.

Los materiales propuestos deben ser seguros, variados y estéticos. Este tipo de actividades
exigen un tiempo de preparación y otro posterior al acabar.

Rol de la persona adulta

La persona adulta debe conocer el momento evolutivo de los niños y niñas con quienes va a
practicar el juego motor. También es necesario reflexionar sobre cuál es nuestro papel en el
juego motor y qué tipo de intervención nos planteamos.

Una actitud flexible por parte de la persona adulta, más preocupada pro canalizar las
inquietudes de los niños y niñas que por juzgarlas.

Este espacio de juego, es un lugar donde estrechar lazos, mejorar conocimientos mutuos,
crear confianza y seguridad que repercutan en el quehacer diario, en la vida cotidiana. La
alternancia entre el juego espontáneo y el juego dirigido procura mayor riqueza y les ofrece
estímulos e ideas de donde partir para empezar a practicar su propia creatividad. Su intención
es poder ofrecer respuestas adecuadas a lo que cada niño o niña necesita en su desarrollo
corporal y su estructuración mental. Después este proceso será evaluado.

EL JUEGO DE EXPERIMENTACIÓN Y LAS ACTIVIDADES EXPLORATORIAS

Qué entendemos por juego de experimentación

Cuando uno o varios niños por propia iniciativa se ponen a actuar libremente con objetos
inespecíficos de su entorno, se dice que realizan actividades exploratorias, en las escuelas
hablamos de juego de experimentación.

Función educativa del juego de experimentación


                                            ~ 37 ~
Los niños prestan atención selectiva a ciertos elementos o fenómenos del entorno, lo que les
permite construir aproximaciones a las características de los objetos a partir de concepciones
coherentes acerca del mundo físico. Para ello, es necesaria la utilización de diferentes
estrategias como los juegos de experimentación que:

     Ofrecen información acerca de cómo son las cosas.
     El niño puede explorar y experimentar libremente y es agente de su propio
      conocimiento.
     Contribuyen a desarrollar las capacidades de observación, atención y concentración.
     Son situaciones privilegiadas para favorecer el conocimiento del entorno;
      precisamente la acción atenta y la satisfacción garantizan el aprendizaje.

    Propuestas organizativas

    La organización cuidadosa del tiempo, del espacio y de los materiales es imprescindible
    para garantizar el ambiente adecuado para desarrollar este tipo de juegos. Es importante
    la creación de un ambiente propicio, concederles el tiempo, distribuir el espacio y ofrecer
    materiales interesantes, variados, ricos sensorialmente y combinables entre sí.

    La escuela puede ofertar un gran abanico de situaciones que faciliten el juego de
    experimentación como son las siguientes:

           Exploración sensorial.
           Exploración y experimentación con alimentos.
           Exploración y experimentación plástica.
           Exploración y experimentación con materiales diversos.

Rol de la persona adulta

El papel educativo consiste en ser un facilitador activo de este tipo de juego, estimular a los
niños y niñas en la construcción del conocimiento, creando entornos donde prospere y se
contraste el aprendizaje.

A la escuela le corresponde el papel de observar sus intereses y su forma de actuar sobre los
objetos, indagar sobre sus creencias, sus formas de mirar el mundo y su manera de interpretar
los fenómenos, y ocuparse a la vez de que esas ideas progresen y el proceso cognitivo no se
detenga. Además, los educadores deben diseñar las modificaciones de la actividad que creen
conveniente introducir, para facilitar el progreso de todo el grupo a partir de los nuevos
intereses generados. La docente impulsa la reflexión, ayuda a cuestionar, plantear problemas y
formula preguntas.

EL JUEGO DE REPRESENTACIÓN O SIMBÓLICO

Qué entendemos por juego de representación o simbólico

Es aquel que se da dentro de un escenario de actividad simbólica. Es el fruto de la capacidad
humana de crear nuevos contextos y situarse a medio camino entre la realidad y la fantasía.
Hay una serie de condiciones que definen el juego simbólico:


                                            ~ 38 ~
 Libertad.
     Separación (el juego es diferente de la vida real).
     Improductividad.
     Incertidumbre (No sabemos cómo terminará, quien ganará).
     Reglamentación (“hacer como si…”).
     El placer es la motivación.
     No literalidad.
     Divergencia (partimos de la experiencia pero nos alejamos de ella al simbolizar).
     Significado emotivo (emociones que se representan y no se han vivido, pero que son
      intensas).
     Incertidumbre secuencial (improvisación).
     Empatía.

Funciones educativas del juego simbólico

Cognitivas

    -      Capacidad para pensar.
    -      Pensamiento hipotético.
    -      Lenguaje y pensamiento narrativo.

Sociales

    -      Descentramiento.
    -      Capacidad de negociación.

Afectivas

    -      Permite controlar la emoción y no reprimirla.
    -      Representa las emociones, los deseos, lo que se quería en la realidad.

Propuestas organizativas

Hemos de dar la oportunidad de jugar, reservar un espacio y tiempo para que se pueda jugar
en la escuela. Marcar el tiempo de inicio y final del juego, prever espacios más
descontextualizados como un bosque. El juego resulta más sencillo si el grupo es reducido y se
debe ayudar a los niños y niñas a jugar entre ellos.

Rol de la persona adulta

Para que la intervención del adulto sea positiva es importante que:

           Se sienta implicado.
           Se divierta con el juego de los niños.
           Sea agradable y disponible.
           Sus intervenciones sean respetuosas.

Las intervenciones van encaminadas a:

     Proponer.

                                               ~ 39 ~
   Escuchar.
       Contener.
       Verbalizar.
       Facilitar.
       Observar a los niños y niñas.

EL JUEGO COOPERATIVO

Función educativa del juego cooperativo

La finalidad es dar la posibilidad a los alumnos de aprender unas habilidades sociales y
desarrollar unos valores morales con el objetivo de que adquieran competencias que les
ayuden en el desarrollo de su personalidad y de su relación con la comunidad.

La función del juego es ofrecer la oportunidad de descubrir y explorar vivencialmente normas
de relación, valores, problemas, diferencias o similitudes con los demás.

Cuatro componentes esenciales en este tipo de juegos:

       La cooperación.
       La aceptación.
       La participación.
       La diversión.

Propuestas organizativas

Podemos organizar diferentes tipos de juegos cooperativos adecuados para la etapa de
educación infantil. A continuación presentamos una breve clasificación y selección:

     Juegos de representación (identificar el nombre).
     Juegos de afirmación (potenciar la aceptación e integración de todos los miembros).
     Juegos de distensión (provocan situaciones de risa, de movimiento y de relajación).
     Juegos de ayuda (los niños tiene la oportunidad de dar y recibir ayuda a partir de las
      relaciones del juego).
     Juegos cooperativos(los niños actúan por un fin común).

Material

Los materiales son muy diversos como el paracaídas, pelotas gigantes, telas que cubren a todo
un grupo…

Rol de la persona adulta

El rol del educador es clave, porque serán su actitud, sus palabras, su forma de organizar el
juego los que determinarán que los valores que se vivan sean positivos.

En el juego cooperativo el educador pasa a ser un miembro más del juego y debe influir con su
actitud en todo momento. Puede promover situaciones de ayuda al verbalizar necesidades. El
docente descubrirá muchas actitudes en cada uno de sus alumnos gracias a este juego. Para


                                           ~ 40 ~
ayudar una buena estrategia es jugar observando, otra puede ser escribir un diario. El juego se
utiliza con la finalidad de conseguir un desarrollo sociomoral.




                                   1.3.3.

 Modelos actuales en
 la Educación Infantil:
      Las Unidades
     didácticas y los
      Proyectos de
        trabajo.


                                           ~ 41 ~
LA PROGRAMACIÓN

Cada centro elabora las Programaciones didácticas en función d su esquema y del contexto en
que se va a aplicar. Todo lo que se aborda tiene que tener una intención educativa. Se
programa la jornada escolar, la distribución temporal de las actividades, la disposición del
espacio por rincones, los talleres, las salidas, el protagonista de la semana, las Unidades
Didácticas y los Proyectos de Investigación.

Aspectos a considerar:

        -   Que tengan interés para el niño.
        -   Partir de la motivación del niño.
        -   Que tenga una finalidad clara.
        -   Que el niño se implique activamente.
        -   Que ayude a conseguir los objetivos de E.I.
        -   Que se base en la percepción directa.
        -   Con flexibilidad ante acontecimientos imprevistos.

Elementos Imprescindibles

     El juego.
     La observación, experimentación y descubrimiento.
     Aprender “haciendo”.

Pasos para programar una U.D.

La situación ideal sería que partiera de los intereses de los niños. Se deben averiguar los
conocimientos previos, redactar los objetivos y contenidos, seleccionar materiales, preparar
las actividades y concretar los criterios de evaluación.

Elementos de la Unidad Didáctica

El aprendizaje debe realizarse desde una perspectiva integrada y diversa, estableciendo
relaciones entre los distintos elementos que conforman los hechos y las situaciones.

Las actividades de las U. D deben estar conectadas con la realidad y permitir establecer
relaciones entre lo que se conoce y lo que se va a aprender.

La actividad infantil se fundamenta en “aprender haciendo”.

Los proyectos de trabajo

                                           ~ 42 ~
Son una respuesta a la necesidad de organizar los aprendizajes escolares desde la perspectiva
de la globalización. Permiten crear situaciones de trabajo en las que los niños se inician en el
aprendizaje de procedimientos que le ayuden a organizar, comprender y asimilar la
información.

Se trata de crear situaciones en las que los niños puedan a partir de un planteamiento inicial,
buscar información, seleccionarla, comprenderla y relacionarla para convertirla en
conocimiento.

El niño debe descubrir el contenido, organizarlo, elegir y construir, por tanto, debemos ofrecer
actividades que les permitan equivocarse y volver a reconstruir la acción potenciando el
pensamiento divergente.

Fases del Proyecto

    1. Elección del tema.
    2. ¿Qué sabemos y qué queremos saber?
           Asamblea y recogida de ideas.
    3. Búsqueda de fuentes de documentación (familias).
    4. Organización del trabajo.
    5. Desarrollo de propuestas.
    6. Evaluación. Realizada no sólo por los educadores, sino también por los niños.

El papel del profesor

El docente debe entender que los intereses de los alumnos no siempre coinciden con los suyos
propios. Además, tiene que escuchar a los niños y sus propuestas, promover una mayor
interrelación escuela-familia, realizar una organización del aula donde se dé cabida a las
inquietudes e intereses de los estudiantes, tener una visión de la programación más flexible y
llevar a cabo un planteamiento funcional “lo que hacemos ha de servir, y estar
contextualizado”.

Por otra parte, el enseñante tiene la función de organizar las investigaciones que se van
realizando, regular el grupo, dar significado a la información y realizar observaciones diarias
para captar los nuevos rumbos por los que hacer seguir los procesos.



Por último, desearía incluir un enlace a un blog que me parece que potencia el desarrollo de
los alumnos ya que se realizan proyectos con otros países de la Unión Europea como en el caso
de esta escuela, se realiza un intercambio de teatros entre España e Italia.

http://infantiltremanes.wordpress.com/

Este blog, nos lleva hacia la web que organiza todos estos proyectos que es la siguiente:

http://www.etwinning.es/images/stories/Portada/guia_rapida_etwinning.pdf

Además, encontré otro blog sobre un proyecto interesante que se denomina la educación
prohibida:

                                            ~ 43 ~
http://educacioninfantil06.blogspot.com/

Que nos lleva directamente hacia esta web:

http://www.laeducacionprohibida.com/

Que considero que tiene dos videos muy interesantes que tratan sobre el futuro de la
educación y hacia dónde debería ser orientada.




                                           ~ 44 ~
2.1.

El período de

Adaptación.




     ~ 45 ~
El apego

Es un lazo afectivo que surge entre una persona o animal de la misma especie que les hace
permanecer juntos en el espacio y tiempo.

Un cambio importante

Al incorporarse a la escuela, el niño experimenta una ruptura de ese lazo, por ello, se
considera que el período de adaptación es fundamental. Y es importante porque de este
proceso va a depender:

     Su actitud ante la escuela.
     Ante las relaciones sociales.
     Ante los aprendizajes

El cambio

El niño sale de un ambiente familiar donde sigue unos determinados códigos y se enfrenta al
reto de llegar a un espacio en el que se tiene que relacionar con un grupo de iguales y con
adultos que todavía no son de su confianza.

El adulto en el proceso

Se debe procurar que la incorporación al colegio sea un proceso natural. Los padres ejercen
una influencia fundamental y deben transmitir confianza a sus hijos. Los progenitores sufren
también en este proceso y si desconfían del centro este proceso será más conflictivo. Por
tanto, es importante el contacto previo de la institución con las familias.

Los educadores deben ser capaces de adaptarse a los nuevos niños, sus ritmos, costumbres. La
función del adulto es facilitar la adaptación pero es el niño el que tiene que superar esa
dificultad y aceptar la situación.

¿Cuándo consideramos que la adaptación se ha realizado con éxito?

Cuando es capaz de relacionarse con el grupo de niños y el adulto expresando sus
sentimientos, habla de sus experiencias y adopta conductas relajadas. En el momento, en que
no espera con ansiedad a las figuras de apego y cuando se mueve con soltura por el centro y el
aula.

Planificación del proceso

       Primer contacto con los padres (en el momento de la inscripción).
       Primera reunión:
            Entrega de documentación.
            Explicación del proyecto educativo.
            Importancia de los padres en el periodo de adaptación.
            Establecer relación con las familias que vivan cerca.
            Consejos sobre la mentalización:

                                          ~ 46 ~
 No idealizar la escuela, ni amenazar con ella.
                Comentar las visitas y recordar los materiales que en ella se encuentran.
                Fomentar la autonomía en los hábitos básicos.
        Informar sobre los objetos que deberá aportar el primer día de clase

Comienzo del curso

Septiembre

    o   Entrevista personal con el maestro y cumplimentar la ficha de datos.
    o   Reunión general de la etapa con todos los padres (organizar la entrada escalonada,
        señalar las normas…).

Primer día

    -   Convivencia padres madres e hijos.
    -   Cada día entra un pequeño grupo a la escuela según determinados criterios.

    Otros consejos

         Conviene que la incorporación no coincida con hechos conflictivos.
         Ir cambiando la rutina de casa.
         No marcharse sin despedirse.



        Actividades orientadas a:

             -   Conocimiento de los compañeros y el equipo educativo.
             -   Conocimiento del entorno (aula-centro).
             -   Conocimiento de hábitos y rutinas (importante ya que les ayuda a saber que va
                 a suceder después de una actividad).
             -   Conocimiento de materiales. Ej. Plastilina.

REFLEXIÓN

¿Para los niños menores de 7 meses hace falta un período de adaptación?

En mi opinión, aunque no es necesario, si se tiene que preparar al niño para entrar en contacto
con un nuevo entorno que no es al que está habituado normalmente, por ello, considero que
se debería realizar paulatinamente, es decir, la madre debe acostumbrar al bebé a estar con
otras personas de la familia, como la abuela o incluso un vecino y luego le será más sencillo
que se integre en la guardería.




                                           ~ 47 ~
2.2.1

La Asamblea
en el Aula de
 Educación
  Infantil.

     ~ 48 ~
¿QUÉ ES?

La asamblea es un recurso que nos sirve para que la dinámica de trabajo esté organizada. Hay
que dedicarle un tiempo determinado por la docente y se debe desarrollar en un espacio
cómodo y estable.

¿QUÉ SE PUEDE TRABAJAR?

        La convivencia del grupo.
        La autoestima (Protagonista de la semana).
        La colaboración.
        El desarrollo de la atención, la comunicación, la evocación y la memoria.
        La autonomía.
        Los Valores.
        Normas de clase.
        Tolerancia a la frustración.
        Enseñar a ser persona, a ir identificándose como individuos.

¿QUÉ SE TRABAJA EN LA ASAMBLEA DE 1-2 AÑOS?

            Hábitos sociales y juegos de grupo.
            Desarrollo de la memoria, gracias a la repetición.
            Reestructuración del tiempo y favorece la anticipación.
            Sentimientos de pertenencia a un grupo familiar y social.
            Favorecemos la evocación, representación y autoestima positiva por sentirse
            protagonista.
            Fomentar un clima positivo de seguridad emocional.

¿QUÉ SE TRABAJA EN LA ASAMBLEA DE 3, 4,5 AÑOS?

           Presentación de novedades (rincones…).
           Conocimiento y reconocimiento del grupo.
           Inicio de las operaciones lógicas.
           Observación del mundo social y natural.
           Hablar de normas y valores.
           Resolución de conflictos de grupo.
           Trabajamos la anticipación del horario.

Momentos para la asamblea

        Al inicio y el final de la jornada escolar.

Al inicio

                                              ~ 49 ~
-   Expresar lo que quieren y les preocupa.
           -   Hablar de sus cosas.
           -   Hablar de lo que saben.



Al final

           -   Expresar las vivencias de la jornada.
           -   Poder generalizar y globalizar lo aprendido.

Actividades 1,2 años

               o   Recogida del material utilizado.
               o   Nos saludamos con una canción.
               o   Agarramos la mano del compañero y cantamos una canción.
               o   Canciones para trabajar el esquema corporal.
               o   Historias cantadas.
               o   Cuentos de distintos tipos.
               o   Juego del “cú cú tras tras”.
               o   Libro de los amigos.

Actividades 3, 4,5 años

                   o   Recogemos el material.
                   o   El encargado pasa lista con el juguete de cada amigo, se saludan
                       mutuamente y le pregunta a que rincón quiere ir.
                   o   Canciones.
                   o   Cuentos.

Conclusiones

          Favorece el reencuentro y el intercambio en el grupo.
          Desarrolla hábitos y normas de convivencia.
          Favorece el desarrollo de la compresión y expresión oral por medio de:
                - Diálogo espontáneo.
                - Conversaciones sugeridas.
                - Votación y discusión de propuestas.
                - Resolución de problemas.
          Organiza la actividad diaria a través de:
                - El trabajo con el tiempo.
                - Elección, reflexión y análisis de distintas actividades en los rincones.
                - Presentación por parte del adulto de nuevas propuestas de actividad o
                    materiales.

COMENTARIO DE ARTÍCULOS

http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_13/BEATRIZ_AVILA_1.pdf

                                              ~ 50 ~
En este artículo se comienza haciendo una introducción de una jornada modelo en la que se
realizan dos asambleas, una al principio de la mañana y la segunda después del recreo.

Para desarrollar la asamblea tendremos que tener en cuenta que debemos tener una
condiciones espaciales (establecer un lugar concreto para la asamblea, a ser posible con
alfombra) y condiciones temporales (debe tener su tiempo establecido en el horario de la
jornada escolar).

En un principio, se procede al saludo y a pasar lista. Después se elige el encargado y se procede
a establecer la fecha y el tiempo meteorológico del día en concreto. A continuación, se puede
recitar una poesía de la estación en que nos encontramos y se recuerdan las normas del aula,
haciendo hincapié en dos o tres de ellas (cada día se la docente elegirá las normas en las que
quiere centrarse) y se procederá a presentar los distintos rincones del aula y las posibles
variaciones que haya habido en los mismos. Posteriormente, se pueden realizar otros
ejercicios sobre acontecimientos que hayan sucedido y que atraigan la atención de los niños
por alguna razón, ejercicios sobre expresión oral y se pueden explicar las actividades
programadas que se van a realizar a continuación.

Todo ello, les sirve para mejorar el desarrollo de distintas capacidades tales como: el
establecimiento del vínculo con los docentes y los iguales, la estabilidad emocional que
proporciona la seguridad de las rutinas, el desarrollo de la autoestima, el reconocimiento del
espacio, el respeto de las normas de convivencia, etc.

http://mary-reflexionesen.blogspot.com/2006/11/la-asamblea.html

Según ésta docente, la asamblea se está convirtiendo en una actividad demasiado pautada ya
que se hace casi todos los días lo mismo y debería ser una actividad realizada con el objetivo
de dar la posibilidad a los niños de que expresen lo que sienten, lo que les sucede en el ámbito
familiar, lo que hacen en su tiempo libre… Y la maestra tendría la función de guiar y orientar a
los alumnos, de motivar a participar a aquellos niños más tímidos y se dé cuenta del papel que
juega cada uno en el grupo.

http://www.infantil.profes.net/apieaula2.asp?id_contenido=47498

En las Primeras Jornadas sobre Educación Infantil convocadas por la editorial SM, se trató el
tema de la asamblea y se distinguieron dos tipos de asambleas. La asamblea de rutinas y la
asamblea de proyectos.

Por una parte, en la asamblea de rutinas se eligen los responsables del día, (responsable de la
asistencia, responsable de repartir el material, responsable de la biblioteca, etc.), se habla
sobre el día que es hoy, sobre la meteorología y las normas de la clase.

Por otra parte, en la asamblea de proyectos, se les pregunta a los niños sobre su fin de
semana, se reflexiona sobre los acontecimientos que están sucediendo en ese momento en el
mundo, los alumnos piensan y dan su opinión sobre un tema que sea de su interés, la mascota
viajera viaja a una parte del mundo (ésta actividad trata de dar a los niños información sobre
un lugar determinado mediante fotos, postales, etc.) y se presenta el libro del protagonista (en
el cual cada semana un alumno nos presentará a su familia, la historia de su vida, sus regalos…)

                                           ~ 51 ~
http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_13/M_DOLORES_FERNANDEZ_1.p
df

La asamblea en Educación infantil según esta docente es un sistema de motivación para los
niños ya que les permite desarrollar la autoestima y autonomía personal lo que les facilita la
construcción de su imagen personal. Con ello se cumplen dos de los principales objetivos de
educación infantil que son construir una imagen positiva de sí mismo y adquirir autonomía
progresivamente. En general lo que sucede en la asamblea es lo siguiente:

Se elige el protagonista de la semana, se controla asistencia, se establece la fecha de cada día,
se introducen algunas canciones relacionadas con la unidad que se está trabajando, se
reproducen las normas del aula, se cuida de la planta o animal que haya en el aula, se
introducen diversos conceptos (el abecedario, los colores, los números, las figura geométricas,
etc.) y se realizan actividades motivadoras según el día( por ejemplo los lunes se habla del fin
de semana, los martes se cuenta un cuento relacionado con la unidad, etc.)

Todo ello, hace que en esta actividad se desarrollen diversas capacidades de los niños como el
aprecio por el maestro y los compañeros, la adquisición de fluidez cuando hablan en público, el
aumento de su vocabulario, el respeto por las normas del aula, la adaptación a la escuela, etc.

Los materiales empleados en el desarrollo de la asamblea pueden ser la pizarra, un espejo, el
panel de anuncios, fotos de los niños/as y sus familias y láminas y objetos que sirvan para
estimular a los niños y hacerlos reflexionar.

Para finalizar, hay que puntualizar que cada docente llevará a cabo esta actividad diferente y
podrá incluir otros elementos. Además es importante la colaboración familiar porque motiva
mucho a los pequeños que sus familias colaboren con la escuela.



Reflexión Propia

Según mi punto de vista, la Asamblea es una actividad esencial en el desarrollo de la jornada
escolar ya que como hemos visto permite al niño adquirir diversas capacidades y competencias
que no se podrían desarrollar en otro tipo de actividades y además le sirven al docente para
conocer a sus alumnos mediante el desarrollo de actividades de expresión oral y para
introducir las actividades que se van a realizar durante el día, acentuando así, la seguridad que
producen al niño las rutinas.




                                            ~ 52 ~
2.2.2.


  Criterios en la
Planificación de la
 Jornada Escolar.




        ~ 53 ~
LA JORNADA ESCOLAR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Es la distribución temporal de las actividades que se realizan en los días de la semana y
cada momento del día. Todas ellas poseen un carácter educativo.

Los aspectos que hemos de tener en cuenta cuando planificamos la jornada son que
todo el tiempo es educativo, que es necesaria cierta regularidad (rutinas), hay que ser
flexibles en determinados momentos (como cuando un niño tiene sueño) y realizar
actividades diferentes unas de otras y alternarlas.
En la jornada escolar el niño actúa y acaba lo que comienza, tiene un tiempo para estar solo,
en pareja, en grupo grande pequeño y tiene también juegos libres



En la etapa de 0-3 años
        El horario respeta los ritmos de actividad y descanso.
        la duración de las estancias en el centro de los niños a esta edad son variables.
En la etapa de 3-6 años
        Consta de 25 horas a la semana.
        Se distribuyen equilibradamente las actividades.

Necesidades del niño 0-6

Necesidades fisiológicas


       Necesidades Fisiológicas.
       Necesidad de juego y de diversión.
       Necesidad de socialización.
       Necesidad afectiva y emocional.
       Necesidad de movimiento.
       Necesidad de autonomía.
       Necesidad de expresión y de comunicación.
       Necesidad de descubrir y de investigar.
       Necesidad de conocerse y de situarse en el espacio y el tiempo.
       Necesidad de manipulación.
       Necesidad de creación e imaginación.


Distribución del tiempo


                                           ~ 54 ~
La regularidad en los horarios favorece la estabilidad en el funcionamiento del organismo
(sueño, alimentación, trabajo, juego). Además, el cambio de actividad favorece el
restablecimiento de los niveles capacidad de trabajo y disminuye la posibilidad de aparición de
la fatiga.




RITMOS Y RUTINAS COTIDIANAS

La rutina es el hábito de hacer algo de forma sistemática, progresiva y continua a lo largo de la
jornada escolar y en el transcurso de los días. Permiten fijar secuencias y “formas de hacer”
que proporciona a los niños/as seguridad permitiendo percibir pautas de estructuración en la
organización temporal. Las rutinas cotidianas iniciales (0-3) surgen con la intención de
satisfacer les necesidades más primarias (sueño, alimentación, higiene) y están presentes a lo
largo de toda la etapa.


¿Cómo se desarrollan las rutinas?

En actividades relacionadas con:

       La acogida.
       La salida.
       La satisfacción de las necesidades básicas.
       Los espacios y el tiempo.


PERIODOS DE LA JORNADA

        De planificación.
        De trabajo.
        De limpieza.
        De recuerdo.
        De actividades al aire libre.
        De gran grupo.
        Individuales.
Distribución del tiempo
Es necesario considerar tres principios:
     La organización prefijada de las actividades.
     Su alternancia racional y constante.
     La dosificación de las cargas físicas e intelectuales de las actividades.

Las investigaciones plantean que la mayor capacidad de rendimiento intelectual de los niños
en estas edades se ubica hacia las diez de la mañana, por tanto, las actividades que exigen una
mayor asimilación tienen que ser realizadas en ese momento y dejar para otras horas las de
menor esfuerzo intelectual.


Tiempo de la actividad pedagógica

                                            ~ 55 ~
Primer año de vida (2-3 minutos)
Segundo año de vida(7-8 minutos)
Tercer año de vida (hasta 10 minutos)
Cuarto año de vida (hasta 15 minutos)
Quinto año de vida (hasta 20 minutos)
Sexto año de vida ( hasta 25 minutos)




                                 ~ 56 ~
2.3.1.

    Criterios de
Organización de los
Talleres y Rincones
   en el Aula de
Educación Infantil.




        ~ 57 ~
Los rincones del aula
Éstos tienen distintos nombres como rincones de actividad o de trabajo. No existe una norma
concreta que sea preciso aplicar en estos espacios, sin embargo, el currículo da algunas
indicaciones.
Los rincones son espacios en los cuales los niños realizan diversas actividades de aprendizaje.
Entre sus características cuentan el que son polivalentes, en ellos se desarrolla la creatividad,
se llevan a cabo proyectos y se realizan investigaciones. Hay dos formas de entendernos:

1. Los rincones como complemento de la actividad, que tan sólo enriquece a aquellos niños
que acaban antes sus tareas.
2. Los rincones entendidos como un contenido específico, lo que los equipara al resto de
actividades y hace que tengan un tiempo establecido en el horario escolar.

El trabajo por rincones potencia las ganas de aprender, es decir, motiva a los niños y desarrolla
el espíritu de búsqueda e investigación. Por otra parte, facilita el seguimiento individual, le
ayuda a compartir, comunicarse, discutir y respetar a los demás.
El número de rincones se establece en función de los objetivos, del número de niños, los
materiales y del espacio disponible. Así, cada rincón está preparado para que trabajen de 2 a 5
niños.

Funcionamiento de los rincones:

Las actividades de cada rincón deben ser variadas con diferentes grados de dificultad, los
trabajos se realizaran tanto individualmente, en grupo o en parejas y la elección inicial del
rincón será libre. En éstos, se ha de potenciar la autonomía de los niños.

Metodología

Cuando el niño entra en un rincón debe encontrar las actividades por medio de carteles con
indicaciones sobre lo que debe hacer y el número de niños que participarán en la actividad.
Para evitar que haya muchos niños en un mismo rincón se utilizan diversas técnicas como
collares, tarjetas, etc.

Resumen de “Los rincones del Aula”. Pp. 219-224

8. Rincón de Experiencias

La balanza

Es un instrumento que sirve para medir el peso de los objetos con ella se establece la relación
entre el peso y el tamaño del objeto. Los niños llevan al aula determinados objetos para
pesarlos y van observando los movimientos de la balanza y mediante cuestiones se les hace
reflexionar sobre ello. Para evitar que los niños crean erróneamente que los objetos grandes
son los más pesados, es decir, de que tamaño y peso son directamente proporcionales se les
ofrecen las experiencias apropiadas.

Actividades Estructuradas de peso con la balanza

Con estas actividades los niños adquieren un vocabulario adecuado, interpretan símbolos y
clasifican elementos según su peso. En los rincones se proponen actividades como comparar


                                            ~ 58 ~
sus pesos en relación a sus compañeros y averiguar quién pesa más. Otra de las actividades es
ofrecer a los niños dos cosas que pesen igual (2 guantes, 2 pelotas de tenis, etc.) Así aprenden
a identificar los pesos con el símbolo “pesa igual que”. Posteriormente, se ofrecen materiales
discontinuos e identifican los pesos con los símbolos “pesa más que” y “pesa menos que”.

Explorar las “tripas de los objetos”

Este experimento consiste en facilitar al niño relojes, radios y otros objetos que no funcionen
para que los desarme y vea que hay en su interior, esto contribuye a dar respuesta a la gran
curiosidad que tiene los niños por saber qué hay dentro. Todo ello, se lleva a cabo en el rincón
de experiencias. La evaluación de este rincón consiste en una observación de la actividad del
niño y hacerle que razone mediante preguntas.

Desarrollar los sentidos

Algunos materiales se pueden utilizar para discriminar sonidos, olores, tacto, sabores, vista,
etc. Realizar esto en clase ayuda a los niños a pensar, observar y a experimentar.

Los juguetes ópticos

El caleidoscopio es un juego que permite ver imágenes multiplicadas en multitud de coloridos
de gran belleza y que nunca se repiten. Esto es debido a que los juguetes giratorios tienen la
característica de que al girar se mezclan los colores y se transforman en colores
indeterminados. Éste objeto se puede realizar también con tubos de cartón coloreados en
forma de especial con varios colores.

Los espejos y cristales

Descubrir los reflejos del espejo, seguirlo y planificar juegos, incita a los niños a mirar las
posibilidades de los reflejos en otros espejos o cristales. Para ello, se traen al aula trozos de
espejo con un agujero, cristales de colores, primas de cristal, etc. Se ensartan como si fueran
un móvil y se cuelgan en un lugar cercano a una ventana. Posteriormente, se observan los
reflejos que se producen dentro de la clase, estos pueden ser aprovechados para que los
alumnos observen el arco iris, piensen sobre la desviación de los rayos luminosos y reflexionen
sobre la luz.

La lupa

Experimentar con un cristal que hace los objetos más grandes les permite apreciar los detalles
de las cosas que les interesan. También les sirve para observar cómo los rayos de sol se
concentran en un punto y esto les permite calentar diversos materiales como papel y ello les
hace darse cuenta de que no pueden dejar abandonados en la montaña espejitos, cristales,
botellas y diversos materiales cuando se van de excursión.


Reflexión sobre los Rincones del Aula

A mí personalmente, me parece un buen recurso que permite explotar al máximo la
creatividad y la experimentación de los niños. Mediante la investigación descubren diversas
cosas que podrán aplicar a otros conocimientos a lo largo del período de Infantil.



                                            ~ 59 ~
DIFERENCIAS EN EL TRABAJO POR RINCONES Y POR TALLERES

        En el trabajo por rincones la acción del niño es de libre elección y se propicia la
        investigación.
        En el trabajo por talleres ser realizan actividades muy sistematizadas y dirigidas, para
        conseguir que el niño adquiera diversas competencias que luego utilizará de forma
        personal en los rincones del aula. Pueden participar niños de otras aulas y los
        progenitores de los alumnos.

Objetivos de los talleres

       Aprender mediante una técnica.
       Interrelacionarse con todos los niños de la escuela.
       Adquirir hábitos de respeto, limpieza y orden.
       Aprovechar y conocer distintos materiales.
       Comunicarse con niños y adultos.

Valores pedagógicos

Éstos consisten en el desarrollo de la observación, la capacidad de análisis, la generalización y
la aplicación de los conocimientos en otros campos, el fortalecimiento de la memoria y la
atención, se propicia la sociabilidad, se llevan a cabo actividades multisensoriales y son muy
motivadores.

Organización

Se ofrece la participación de los padres, se realiza una reunión en la que se procede a explicar
lo que se va a llevar a cabo en cada taller. Se eligen 3 o 4 madres por taller y se describen los
objetivos, las responsabilidades, las fechas y los grupos.

Posteriormente, se cita a los voluntarios para enseñarles las técnicas con las que se pretende
trabajar en cada taller. Después, se reúnen para comentar los detalles más destacables de la
sesión. Una vez al trimestre se reúnen para hacer balance.

Responsabilidades de los encargados del taller

       Preparar el material.
       Control de los niños.
       Dar explicaciones claras.
       Atención individual.
       Anotar los pasos y anécdotas.
       Propiciar el orden y motivar.
       Dialogar con los niños.
       Evaluar con el equipo el funcionamiento del taller.

Funcionamiento

        2 o 3 tardes por semana, cada uno en un espacio determinado.
        En el aula la profesora asigna los niños a cada taller y si es necesario solicita el material
        para cada taller.

                                             ~ 60 ~
Organización del aula de Educación Infantil y marco legal
Organización del aula de Educación Infantil y marco legal
Organización del aula de Educación Infantil y marco legal
Organización del aula de Educación Infantil y marco legal
Organización del aula de Educación Infantil y marco legal
Organización del aula de Educación Infantil y marco legal
Organización del aula de Educación Infantil y marco legal
Organización del aula de Educación Infantil y marco legal
Organización del aula de Educación Infantil y marco legal
Organización del aula de Educación Infantil y marco legal
Organización del aula de Educación Infantil y marco legal
Organización del aula de Educación Infantil y marco legal
Organización del aula de Educación Infantil y marco legal

More Related Content

What's hot

Unidad de la salud bucal
Unidad de la salud bucalUnidad de la salud bucal
Unidad de la salud bucalFlaviaHekel
 
Estimulación sensorial
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorialguestc4eb656
 
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi saludPlaneación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi saludAnahi Varela Rodríguez
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Xavier Pérez
 
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurísticola cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurísticojessica
 
El globo que no se cae juego colaborativo
El globo que no se cae juego colaborativoEl globo que no se cae juego colaborativo
El globo que no se cae juego colaborativoCynthia Perez
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Zulema Ortiz
 
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALESPLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALESAngiee Garcia
 
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaRuth120130RP
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosguest0202de5
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2Xavier Pérez
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Xavier Pérez
 
Planificación primero de básica
Planificación primero de básicaPlanificación primero de básica
Planificación primero de básicaMariuxa Murillo
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...ximeclavijo
 
Planificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPaola Vesp
 
Planeación la ruleta de los númerica
Planeación la ruleta de los númericaPlaneación la ruleta de los númerica
Planeación la ruleta de los númericaDëëny Älcäntärä
 

What's hot (20)

RUBRICA
RUBRICARUBRICA
RUBRICA
 
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
 
Unidad de la salud bucal
Unidad de la salud bucalUnidad de la salud bucal
Unidad de la salud bucal
 
Estimulación sensorial
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorial
 
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi saludPlaneación 8 de junio como cuido mi salud
Planeación 8 de junio como cuido mi salud
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurísticola cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
 
El globo que no se cae juego colaborativo
El globo que no se cae juego colaborativoEl globo que no se cae juego colaborativo
El globo que no se cae juego colaborativo
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
 
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALESPLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
PLANEACIÓN JUEGOS TRADICIONALES
 
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidos
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
Planificación primero de básica
Planificación primero de básicaPlanificación primero de básica
Planificación primero de básica
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
 
Planificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicial
 
Planeación la ruleta de los númerica
Planeación la ruleta de los númericaPlaneación la ruleta de los númerica
Planeación la ruleta de los númerica
 

Similar to Organización del aula de Educación Infantil y marco legal

Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesossoniachal
 
3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto finalPilar M.
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Sonia Navarro Bañol
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Sonia Navarro Bañol
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdEditorial MD
 
Principios pedagógicos en la etapa de infantil
Principios pedagógicos en la etapa de infantilPrincipios pedagógicos en la etapa de infantil
Principios pedagógicos en la etapa de infantilmariadelhierroayala
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007vanessagcr
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007juliaCReal
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007alis06
 
Presentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologiaPresentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologiaalis06
 
Esquemas decretos Gestion
Esquemas decretos GestionEsquemas decretos Gestion
Esquemas decretos Gestionelena sanchez
 
Presentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilPresentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilBelén Olmos
 
Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.
Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.
Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.romonzaro
 

Similar to Organización del aula de Educación Infantil y marco legal (20)

Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Principios pedagógicos en la etapa de infantil
Principios pedagógicos en la etapa de infantilPrincipios pedagógicos en la etapa de infantil
Principios pedagógicos en la etapa de infantil
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Presentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologiaPresentación procesosssss metodologia
Presentación procesosssss metodologia
 
Esquemas decretos Gestion
Esquemas decretos GestionEsquemas decretos Gestion
Esquemas decretos Gestion
 
Presentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilPresentación Oposición Infantil
Presentación Oposición Infantil
 
Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.
Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.
Proyecto "El espantapájaros" Educación Física en Infantil.
 

More from Sara Pérez Nevado

More from Sara Pérez Nevado (9)

Canciones infantiles de cecilia perejil
Canciones infantiles de cecilia perejilCanciones infantiles de cecilia perejil
Canciones infantiles de cecilia perejil
 
Galescolas
GalescolasGalescolas
Galescolas
 
Galescolas
GalescolasGalescolas
Galescolas
 
Los talleres en e.i.
Los talleres en e.i.Los talleres en e.i.
Los talleres en e.i.
 
Preguntas de pensamiento lateral
Preguntas de pensamiento lateralPreguntas de pensamiento lateral
Preguntas de pensamiento lateral
 
Poemi italici
Poemi italiciPoemi italici
Poemi italici
 
La divina commedia
La divina commediaLa divina commedia
La divina commedia
 
Dodicesima notte,shakespeare
Dodicesima notte,shakespeareDodicesima notte,shakespeare
Dodicesima notte,shakespeare
 
El pequeño salvaje
El pequeño salvajeEl pequeño salvaje
El pequeño salvaje
 

Recently uploaded

cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 

Recently uploaded (20)

La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 

Organización del aula de Educación Infantil y marco legal

  • 1. PORTAFOLIO DE ORGANIZACIÓN DEL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL SARA PÉREZ NEVADO ~1~
  • 2. ÍNDICE Bloque I 1.1. La Educación Infantil en el Sistema Educativo y Marco Legal en la Organización de la etapa 1.2 El equipo docente y el proyecto educativo de 0- 3 años y de 3-6 años como agente de innovación. 1.2.1 Participación de la Etapa de Infantil en la planificación de Actividades Anuales a nivel del centro. 1.3. Los modelos pedagógicos den la educación infantil, los proyectos de trabajo y las unidades didácticas 1.3.1 Evolución histórica de los diferentes modelos pedagógicos de la Educación Infantil. 1.3.2. El juego como recurso didáctico en el aprendizaje en la Etapa de Educación Infantil. 1.3.3. Modelos actuales en la Educación Infantil: Las Unidades didácticas y los Proyectos de trabajo. Bloque II 2.1. El período de Adaptación. 2.2. La Jornada Escolar 2.2.1 La Asamblea en el Aula de Educación Infantil. 2.2.2. Criterios en la Planificación de la Jornada Escolar. 2.3.1. Criterios de Organización de los talleres y Rincones en el Aula de Educación Infantil. 2.3.2. Criterios de Organización de los recursos materiales en el Aula de Educación Infantil. 2.3.3. Recursos digitales en el Aula de Educación Infantil. 2.4. La participación de las familias en el proyecto del Aula de Infantil. ~2~
  • 3. 1.1. La Educación Infantil en el Sistema Educativo y Marco Legal en la Organización de la etapa ~3~
  • 4. Primer ciclo de Educación Infantil Segundo ciclo de Educación Infantil Articulo 1.Ámbito de Aplicación Articulo 1. Ámbito de Aplicación El decreto tiene como objetivo desarrollar los El decreto tiene como objetivo desarrollar los contenidos educativos para el primer ciclo de contenidos educativos para el segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Educación Infantil en la Comunidad Valenciana. Valenciana. Artículo 2.Principios generales y fines Artículo 2.Principios generales y fines La educación infantil tiene dos ciclos; el primero La educación infantil tiene dos ciclos; el ocupa desde el nacimiento hasta los tres años, el primero ocupa desde el nacimiento hasta los segundo desde los tres años hasta los seis. Esta tres años, el segundo desde los tres años educación es voluntaria. El segundo ciclo es gratuito. hasta los seis. Esta educación es voluntaria. La educación infantil tiene como objetivo el desarrollo La educación infantil tiene como objetivo el de los niños en todos sus aspectos (físico, social, desarrollo de los alumnos en todos sus intelectual, afectivo,etc) aspectos (físico, social, intelectual, En este ciclo, cada grupo tendrá un tutor que se afectivo,etc) ocupará de mantener una relación cordial con todos En este ciclo, cada grupo tendrá un tutor que los demás profesionales que se ocupen de la se ocupará de mantener una relación cordial educación individual de cada niño y con la familia; la con todos los demás profesionales que se acción del docente se orienta a la educación tanto ocupen de la educación individual de cada individual como colectiva del niño. niño y con la familia; la acción del docente se orienta a la educación tanto individual como Artículo 3.Objetivos de ciclo colectiva del niño. Los objetivos de este ciclo son los siguientes: Artículo 3. Objetivos de ciclo Conocer su cuerpo y el de sus compañeros Los objetivos de este ciclo es desarrollar las aprendiendo así a respetar las diferencias; conocer su entorno; conseguir su autonomía; desarrollar el habilidades que les permitan: Conocer su cuerpo y el de sus compañeros aprendiendo afecto hacia los demás; aprender a relacionarse y así a respetar las diferencias; conocer su respetar las normas de convivencia; comunicarse con entorno; conseguir su autonomía; desarrollar éxito; iniciarse en las habilidades matemáticas, la el afecto hacia los demás; aprender a lecto-escritura, el gesto y el ritmo; conocer las dos relacionarse y respetar las normas de lenguas de la comunidad y ampliar el uso del convivencia; comunicarse con éxito; iniciarse valenciano; descubrir la existencia de otras lenguas e en las habilidades matemáticas, la lecto- iniciar el conocimiento de una de ellas; descubrir la escritura, el gesto y el ritmo; conocer las dos cultura propia y respetar otras culturas; valorar el arte; descubrir las tecnologías de la comunicación y la lenguas de la comunidad; descubrir las tecnologías de la comunicación y la información. información. Artículo 4.Áreas Artículo 4. Áreas Los contenidos educativos se organizarán en áreas Los contenidos educativos se organizarán en propias de la experiencia y el desarrollo infantil y se aplicarán mediante unidades globalizadas que tengan ~4~
  • 5. áreas propias de la experiencia y el desarrollo interés y significado para los alumnos. Los métodos infantil y se aplicarán mediante unidades de trabajo se basarán en las actividades, el juego y la globalizadas que tengan interés y significado experiencia. Los métodos de trabajo se basarán en las para los alumnos. Los métodos de trabajo se actividades y el juego en un ambiente de afecto y basarán en las actividades y el juego en un confianza para potenciar la autoestima y la ambiente de afecto y confianza para integración social. potenciar la autoestima y la integración Las áreas de educación infantil son el conocimiento social. de sí mismo y la autonomía; el medio físico, natural, Las áreas de educación infantil son el social y cultura; la comunicación y representación de conocimiento de sí mismo y la autonomía; el los lenguajes. medio físico, natural, social y cultura; la comunicación y representación de los Todo ello contribuirá al desarrollo educativo del niño lenguajes. propiciando la aproximación e interpretación el mundo facilitando así su participación en él. Todo ello contribuirá al desarrollo educativo del niño propiciando la aproximación e Artículo 5. Currículo interpretación el mundo facilitando así su El currículo son los objetivos, contenidos, participación en él. metodología y criterios de evaluación que se adjuntan Artículo 5. Contenidos educativos como anexo del decreto. Los contenidos educativos son el conjunto de Artículo 6. Evaluación objetivos, contenidos, metodología, áreas de Ésta será global, continua, formativa, de observación experiencia y criterios de evaluación directa y sistemática. Los maestros evaluarán el presentes en este decreto. proceso de enseñanza-aprendizaje, su práctica Artículo 6. Evaluación educativa y el desarrollo de las capacidades de cada niño. Los maestros ejercerán la acción tutorial e Ésta será global, continua, formativa, de informarán a los padres sobre la evolución educativa observación directa y sistemática. Los del alumno. profesionales evalúan el proceso de enseñanza-aprendizaje y su práctica. Los Artículo 7. Autonomía pedagógica maestros y tutores elaborarán las La consellería promoverá la autonomía y favorecerá el programaciones y realizarán su seguimiento. trabajo de los equipos docentes. Al menos una vez al trimestre las familias serán informadas sobre la evolución Los centros desarrollaran y adaptarán el currículo educativa del alumno. establecido por este decreto mediante: Artículo 7. Autonomía pedagógica a) El proyecto educativo del centro, en el que se tendrá en cuenta las características del centro y su La consellería fomentará la autonomía entorno. pedagógica y organizativa de los centros, favorecerá el trabajo de los equipos b) Las programaciones didácticas que comprenderán educativos. todos los objetivos de las distintas áreas. Los centros desarrollarán y completarán los c) La consellería fomentará que las programaciones se contenidos que figuran en el anexo de este realicen desde una perspectiva de tolerancia, ~5~
  • 6. decreto adaptándolos a las características de solidaridad, responsabilidad, paz… facilitando el los niños y a su realidad sociocultural y desarrollo intelectual y afectivo de los niños. educativa. d) Asimismo, la consellería promoverá la creación de Las programaciones didácticas, proyectos de proyectos innovadores, fomentará entre los equipos trabajo y unidades didácticas comprenderán el intercambio de experiencias con el objetivo de dar los contenidos de las distintas áreas y se la mejor calidad educativa. desarrollarán a través de unidades globalizadas. Artículo 8. Coordinación Para asegurar la continuidad del proceso educativo La consellería fomentará que las programaciones se realicen desde una en la transición de un ciclo a otro, los centros perspectiva de tolerancia, solidaridad, implicados estarán coordinados. Con este fin la responsabilidad, paz… facilitando el consellería elaborará la normativa correspondiente. desarrollo intelectual y afectivo de los niños. Artículo 9. El tiempo en el segundo ciclo de la También promoverá la creación de proyectos educación infantil innovadores, fomentará entre los equipos el intercambio de experiencias con el objetivo La intervención educativa deberá orientarse de dar la mejor calidad educativa. gradualmente a cada alumno en la iniciación de la adquisición de hábitos y rutinas, atendiendo a las Artículo 8. Organización características de la infancia. El tiempo debe La consellería desarrollará la organización y organizarse de modo que pueda dar respuesta a las funcionamiento de estos centros en los necesidades biológicas, de alimentación, de higiene, aspectos educativos y serán supervisados por de descanso, de seguridad, de relación y de la inspección. comunicación. Artículo 9.La coordinación de la etapa de Artículo 10. Atención a la diversidad Educación infantil La intervención educativa debe contemplar como La consellería elaborará normas para la principio la diversidad del alumnado, adaptando la coordinación pedagógica de los centros del práctica educativa a las características personales, primer ciclo con los centros de segundo ciclo necesidades, intereses y estilo cognitivo de las niñas y próximo entre ellos. niños. Artículo 10. El tiempo en el primer ciclo de la La consellería establecerá los procedimientos que permitan identificar aquellas características que educación infantil puedan tener incidencia en la evolución escolar. La intervención educativa deberá orientarse También facilitaran la coordinación de cuantos a cada niño en la iniciación a la adquisición sectores intervengan en la atención del alumnado. de hábitos y rutinas, atendiendo a las Los centros adoptarán las medidas oportunas características de la infancia. El tiempo debe dirigidas al alumnado que presente necesidad organizarse de modo que pueda dar específica de apoyo educativo. Asimismo, atenderán a respuesta a las necesidades biológicas, de los niños y niñas que presenten necesidades alimentación, de higiene, de descanso, de educativas especiales buscando la respuesta seguridad, de relación y de comunicación. educativa que mejor se adapte a sus características y necesidades. ~6~
  • 7. Artículo 11. Relaciones con las familias Artículo 11. Relaciones con las familias Los centros de educación infantil cooperarán Los centros de educación infantil cooperarán con las con las familias elaborando un plan de familias elaborando un plan de actuación que actuación que contemplará la información contemplará la información educativa de sus hijos e educativa de sus hijos e hijas y la hijas y la colaboración en las actividades del centro colaboración en las actividades del centro que se requieran. que se requieran Artículo 12. Atención a la diversidad. La intervención educativa tendrá en cuenta la atención a la diversidad del alumnado y adaptará la práctica educativa a las necesidades individuales de los niños. Los centros educativos colaborarán con las instituciones encargadas de hacer el seguimiento de aquellos niños diagnosticados con necesidades educativas especiales, mediante una acción educativa que se adapte a las características individuales de los mismos. ~7~
  • 8. 1.2 El equipo docente Y el proyecto educativo de 0- 3 años y de 3-6 años como agente de innovación. ~8~
  • 9. EL TRABAJO EN EQUIPO El trabajo en equipo es una garantía de buen funcionamiento y de mejora en la escuela. El aprendizaje se realiza en un contexto de relaciones entre las personas que conviven en la escuela y la dinámica que se establece entre ellas crea un clima para el proceso de desarrollo y aprendizaje. Dificultades del trabajo en equipo Dificultades materiales 1. Falta de tiempo. Dificultades metodológicas 2. Estructuración del grupo. En el equipo conviene que haya quien asuma las funciones de coordinación y alguien que tome nota. 3. Planificación del tiempo disponible. Para ello, es aconsejable priorizar los temas que se van a tratar. 4. Querer hacerlo todo juntos. Esto puede conllevar las siguientes consecuencias:  Que se pierdan oportunidades de aprender.  El trabajo en compañía puede dar como resultado la imposición de las ideas de unos sobre las de los otros. 5. Todos somos iguales. Todas las cualidades específicas de cada uno son necesarias y útiles, y todas ayudan a enriquecer el bagaje colectivo. Dificultades conceptuales 6. La profesionalidad. Tratar de controlar los sentimientos, emociones y no reprimirlos. El equipo ha de servir para poder:  Analizar y aceptar nuestros propios sentimientos.  Descargar tensiones y compartir responsabilidades.  Ayudarnos a identificar y contener la agresividad, la rabia, la frustración… 7. Indefinición. Conviene definir la escala de valores de la escuela y explicitar las actitudes que se quieren y deben fomentar y priorizar para vivir y educar en los valores acordados. Actitudes que favorecen el trabajo en equipo  Entusiasmarse, ilusionarse, interesarse por el trabajo.  Confiar y respetar a los compañeros.  Ganas de llegar a acuerdos.  Creer en la riqueza que aporta la diversidad.  Querer compartir. ~9~
  • 10.  No juzgar.  Aportar recursos para mejorar. Actitudes necesarias: Actitud mental positiva. Colaboración. Reconocimiento de las aportaciones de los compañeros. Servicio. Compromiso. Autoestima personal y colectiva. Confianza. Generosidad. EL EQUIPO EDUCATIVO El equipo lo componen profesores o educadores de personalidades definidas. Al actuar en equipo, las apreciaciones y valores individuales se ponen en común, así se elaboran unas líneas comunes de actuación, consensuadas por todos, que quedan plasmadas en el proyecto educativo y que determinan: - La fundamentación psicopedagógica. - El modelo educativo elegido. - La concreción de objetivos. - Los criterios pedagógicos. - La forma de actuación. Se asume una actitud común entre los niños, los padres y la escuela con el fin de educar en equipo. EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO EN EQUIPO El equipo lleva a cabo un proceso de búsqueda, de análisis e investigación común, como parte de una práctica educativa que cada uno de los profesionales desarrolla con su grupo. El equipo tiene que: - Elaborar y planificar objetivos específicos para cada edad. - Seleccionar contenidos. - Planificar actividades y reflexionar sobre las mismas. - Reunirse para comentar datos recopilados, inquietudes, modos de actuación. - Poner en común cada idea que surja de modo imprevisto. - Investigar técnicas de trabajo para mejorar la labor pedagógica. - Participar en cursos, lecturas y exponer al equipo lo esencial. - Evaluar sus actividades y los logros de los alumnos. ELABORACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR ~ 10 ~
  • 11. El trabajo en común del profesorado es la pieza clave que sustenta el proyecto educativo. La justificación del equipo educativo es el proyecto de Educación Infantil. Como ejemplo, desarrollamos los aspectos más destacados de este Proyecto de un centro de Educación Infantil. Definición de nuestro modelo educativo El planteamiento educativo que queremos para el centro, es un tipo de escuela muy cercana a la realidad del niño; es decir, una institución educativa viva para la vida. LA FORMACIÓN DEL EQUIPO EDUCATIVO Lo primero que debemos hacer es formar un equipo con ilusión en el trabajo, con apertura y esperanza. Hemos de cambiar de actitud soltando lo que ya no nos es válido. Tenemos que conseguir que sea el propio niño el autor de su proceso educativo y se convierta en mente activa. Ayudemos al niño facilitándole recursos y acompañándole como guías en el grandioso proceso de crecer. Recopilemos los datos y anecdotarios que nos acerquen al niño. Abriremos las puertas del aula y permitiremos a los niños conocer todos los rincones de nuestra escuela. Evaluaremos cada actividad que se realice en la escuela. Intentaremos comprometer a las familias, para que sean ellas las que ayuden en el funcionamiento y la organización de la escuela, la conozcan y creen un entrono agradable y seguro para sus hijos .Las madres y los padres tendrán libre acceso al centro y dejarán a sus hijos cuando el proceso de adaptación haya comenzado sin conflictos. LOS EDUCADORES EN EDUCACIÓN INFANTIL Los niños del primer ciclo están tan centrados en sí mismos que necesitan poder apartarse, descansar o jugar cuando están demasiado cansados o abrumados. En la clase de cinco años, ya pueden adaptarse al ritmo marcado y se les puede exigir un comportamiento más escolar. Al inicio de este ciclo hay que ofrecer un estilo educativo que respete los ritmos individuales, que detecte con facilidad el cansancio, la inquietud o la necesidad de movimiento. A medida que se hacen mayores pueden empezar a regular más sus necesidades. No obstante, hay presiones más o menos explícitas para que los niños y niñas del parvulario estén más quietos y atentos. Algunos aspectos que hay que platearse son: La relación y la comunicación entre familia y escuela. La organización de los espacios y materiales. La organización del tiempo. La metodología. La relación y el tipo de interacción de la educadora con los pequeños. Las profesionales que educan ~ 11 ~
  • 12. El hecho de que la etapa sea impartida por centros diferentes hace que aparezcan diferencias notables en relación con los profesionales implicados en la tarea educativa. Los/as maestros/as y educadores/as Cada maestra que educa tiene a su cargo un grupo de niños del que ser responsabiliza ante los padres. A veces, se comparte con otra educadora o con una maestra de apoyo o niñera. En estas situaciones hay que acordar cómo se repartirán las funciones para ayudar a los pequeños y las familias a situarse. Hay que establecer una coordinación que permita transferir la información que sea relevante para el conocimiento y el progreso del niño. La maestra debe ocuparse de la relación y colaboración con las familias: realizar entrevistas, dirigir las reuniones de grupo, establecer canales de comunicación cotidianos y mostrarse receptiva y disponible a las peticiones y las consultas familiares. También tiene que responsabilizarse de la acción educativa en su grupo. Para ser educador de primer ciclo se requiere de un título de formación profesional. En el parvulario, los profesionales deben tener estudios de magisterio. El coordinador/a o director/a En los parvularios se suele designar a una coordinadora que se encarga de la coordinación de las maestras del ciclo o los ciclos y vela por el cumplimiento de los acuerdos que se han establecido para el equipo. Asimismo, tiene la responsabilidad de coordinarse con el resto de la escuela, es responsable de transmitir y explicar al resto de la escuela las necesidades y las decisiones que se toman en el parvulario. Además, es responsable global de la escuela y también tiene que encargarse de las cuestiones en relación con el exterior y de aspectos de gestión del centro. Para la realización de las tareas de coordinación hay que desarrollar una serie de habilidades y conocimientos entre los que destacan: dinamización de grupos, organización y gestión, formación permanente y establecimiento de relaciones personales claras. Otras personas que colaboran En ambos ciclos, hay otros profesionales que colaboran en la educación de los pequeños. Aquellas personas que dedican su jornada laboral o parte de ella en colaborar con el equipo de maestras de la escuela. En las guarderías hay personal de limpieza, cocineras, etc. Éstas profesionales están presentes en la escuela y participan en algunos momentos en la vida de los grupos de niños y niñas. En el parvulario hay monitores de comedor que ayudan a enseñar a comer a los pequeños y se encargan de que esta actividad se desarrolle en las mejores condiciones posibles.Por ello, conviene que las personas que tienen contacto directo con los pequeños establezcan una coordinación estrecha con las maestras, a fin de facilitar la consecución de los objetivos que la escuela o el ciclo se haya fijado para los alumnos de este nivel de edad. Otros maestros que colaboran Especialistas en música, plástica o educación física. ~ 12 ~
  • 13. Organización de los grupos y rotación de las maestros/as Las administraciones establecen el número máximo de niños por unidad según la edad. Los grupos de 2 y 3 años acostumbran a ser 18 niños (2 años) y de 25(3 años). En edades posteriores casi siempre se agrupan juntos, en la guardería los niños se agrupan de maneras un poco diferentes, teniendo en cuenta los niveles de autonomía y competencia (Caminantes o lactantes). Esta manera de actuar supone una ruptura con la tradición, que considera la edad como criterio básico de formación de grupos debido a que se piensa que una edad similar implica las mismas necesidades educativas o para favorecer cierta continuidad en los grupos y facilitar el vínculo con el siguiente ciclo. Sin embargo, el agrupamiento de alumnos por edades no asegura que los pequeños tengan las mismas necesidades educativas. No hay que olvidar el potencial educativo que tiene la relación de los pequeños con niños de otras edades y el interés de crear experiencias educativas y sociales con más diversificación. Esta relación beneficia a los más pequeños ya que les permite aprender modelos de los mayores, imitarlos, ayudarlos, etc. Según Vigotsky, esta interacción con iguales un poco más competentes permite incidir en la zona de desarrollo próximo del pequeño y posibilita que sea capaz de hacer muchas más cosas con la ayuda, el modelo y la compañía de los niños mayores. En relación a los más pequeños, los mayores aprenden a actuar con cierto cuidado, a empezar a ponerse en el lugar del otro, a proteger y darse cuenta de sus niveles de competencia. Esto posibilita el aprendizaje de muchas capacidades de relación que deben potenciarse en la escuela. Hay que tener en cuenta la necesidad de crear espacios de relación educativa de ambos tipos: entre grupos de diferentes edades y entre pequeños de la misma edad, a fin de ofrecer una mayor diversidad y que las relaciones se establecen con los demás niños. El alumnado con necesidades educativas especiales, necesita distribuirse en diferentes grupos para facilitar la ayuda más individualizada que requieren y para que los beneficios de la experiencia de integración se hagan extensivos al mayor número posible de grupos. Pero cada caso debe ser convenientemente valorado para tomar la decisión más oportuna. En muchas escuelas, es bastante habitual que el maestro o tutor esté con el mismo grupo de alumnos durante dos cursos. No obstante, en esta etapa hay que tener en cuenta otros criterios. El hecho de estar dos años con los mismos alumnos fomenta un conocimiento más amplio del grupo y de todos sus componentes, permite el conocimiento de las familias y una relación más continuada con ellas, y posibilita que la maestra pueda ver los frutos de su albor después de un periodo prolongado de relación y trabajo cotidiano. Sin embargo, si tenemos en cuenta la fuerte dependencia emocional y relacional que se establece en estas edades entre los pequeños y sus maestras, también hay que considerar otros aspectos. El pequeño está en un momento de formación de su identidad, empieza a verse como una persona independiente y autónoma. La maestra tiene una importancia y un papel decisivo. El ~ 13 ~
  • 14. hecho de que se sienta querido, valorado y apreciado como alumno por su maestra hará que se sienta seguro en la escuela y con la capacidad de afrontar los pequeños retos que se le irán proponiendo. Hay niños y niñas con los cuales es fácil entenderse muy bien desde el principio y otros con los que cuesta más conectar o relacionarse. Hay niñas que en seguida entienden y otras que no hacen caso. Hay familias con las que se inicia una relación fácil y toras que se muestran más desconfiadas y poco agradables. Todo esto influye y puede condicionar las expectativas de la profesional respecto a los pequeños y sus posibilidades de éxito. Por este motivo es esencial valorar las decisiones que se toman en relación con las cuestiones de permanencia o rotación. Cada enseñante sintoniza mejor con unos niños que con otros. Así pues, no hay ningún inconveniente en que el grupo cambie cada año de educadora, incluso creemos que es más rico y positivo para el pequeño ya que puede tener experiencias con diferentes adultos. Hay que asegurar una buena coordinación con la educadora del curso anterior y planificar actividades que favorezcan una adaptación gradual a la nueva educadora. La escuela se inclina por el establecimiento de la continuidad de la maestra con el grupo. Pero, nos parece desaconsejable que permanezca más de dos años. En el segundo ciclo puede favorecerse una continuidad en los cursos de tres y cuatro años para acabar de consolidar el proceso de adaptación y cambiar de maestra a los cinco años, ya que este curso puede considerarse como un curso de transición entre la etapa infantil y la de primaria. El tiempo. La jornada escolar Las educadoras de esta etapa saben que deberán tener muchos aspectos en cuenta para respetar las necesidades de los niños a la hora de elaborar el horario del curso. Todo el tiempo es educativo En la guardería, este principio se tiene bastante presente. Las educadoras están con los pequeños a lo largo del día cuidándolos y educándolos en todo momento. Esto también tiene que suceder en las escuelas de primaria. Desde que el alumno entra y se despide de sus padres, los profesionales tienen que ajustar su intervención para ayudarle a sentirse a gusto y favorecer su desarrollo y aprendizaje. El tiempo de aprender y el tiempo de vivir no están separados, y el pequeño crece y aprende en todo momento gracias a la acción educativa de las personas y a las experiencias que tiene en este contexto. Cuando planifiquemos qué haremos en el aula y en la escuela, deberemos tener en cuenta todos los momentos de la jornada, reflexionar y valorar los diferentes aspectos implicados. Es necesaria cierta regularidad Debe haber cierta regularidad en la organización del tiempo y la jornada para que los pequeños empiecen a orientarse en relación con ciertas situaciones que se repiten cada día. ~ 14 ~
  • 15. 1.2.1 Participación de la Etapa de Infantil en la planificación de Actividades Anuales a nivel del centro. ~ 15 ~
  • 16. CARACTERÍSTICAS GENERALES Rasgos fundamentales de la Etapa  Tiene carácter no obligatorio.  Se necesita la colaboración con las familias.  Relación con otras etapas educativas.  Se caracteriza por llevar a cabo las funciones educativa y social. Objetivos - Desarrollar todas las capacidades respetando la diversidad del alumnado. - Mayor ayuda a las desigualdades sociales y culturales. - Preparación para la etapa de Educación obligatoria. El currículum Es el conjunto de saberes culturales que se van a aprender en la escuela. Éstos concretan las intenciones de la educación mediante la elaboración de planes para llevar a la práctica los contenidos que se desean enseñar. Niveles de Diseño Niveles de diseño curricular 1º Nivel Documento Componentes Agente Para qué Qué enseñar Cuándo Cómo enseñar Qué cuándo, y responsable enseñar enseñar cómo evaluar Diseño Curricular -Sentido de -Estructura -Orientaciones -Criterios de Base (DCB) la etapa y de evaluación ~ 16 ~
  • 17. MEC/ asignaturas -Contenidos contenidos -Orientaciones Administración autonómica -Objetivos generales etapa y asignatura. Niveles de diseño curricular 2º Nivel Documento Componentes Agente Para qué Qué enseñar Cuándo Cómo enseñar Qué cuándo, y responsable enseñar enseñar cómo evaluar Proyecto educativo de Sentido/ Prioridades en Orientaciones Criterios de centro (PEC) objetivos relación con promoción generales contenidos Claustro/ consejo transversales escolar - Prioridades Proyecto Curricular de Contenidos Secuenciación/ Metodología Criterios de etapa (PCE) por ciclo y evaluación Objetivos Progresión de -Materiales curso Claustro/Departamentos Generales contenidos curriculares Coordinación entre materias Niveles de diseño curricular 3er Nivel ~ 17 ~
  • 18. Documento Componentes Agente Para qué Qué enseñar Cuándo Cómo enseñar Qué cuándo, responsable enseñar enseñar dónde y cómo evaluar Programación de Objetivos Secuenciación Metodología -Evaluación aula (PA) didácticos en el nivel inicial, -Contenidos Materiales formativa y concretos Profesor estructurados en Temporalización curriculares sumativa unidades didácticas o proyectos Áreas de conocimientos - Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. - Conocimiento del medio físico, natural y social. - Conocimiento de lenguajes: Comunicación y representación. Estas áreas son espacios de aprendizaje en los cuales están los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que contribuirán al desarrollo educativo. Áreas En el segundo ciclo: -En función de las características de cada niño se: Iniciará el aprendizaje de lectura y escritura. Iniciación en las habilidades numéricas, las TIC y la expresión plástica y musical. Aproximación al uso oral de una lengua extranjera. FUNCIONES DE LA ESCUELA La escuela es una institución cuyo objetivo es cubrir las necesidades de determinados individuos que conforman la sociedad. La escuela realiza distintas funciones a través de las cuales proporciona unidad, madurez y cohesión. Éstas son las siguientes: ~ 18 ~
  • 19. a) Asegurar la continuidad social, es decir, transmitiendo los valores culturales adquiridos de generación en generación. b) Promover el cambio social, ya que la educación promueve el espíritu crítico y la creatividad de los alumnos. c) Adaptar a los individuos a la sociedad y para ello deben conocer las normas de convivencia básicas. d) Realizar una selección social, es decir, definir los roles que desempeñaran en un futuro estos individuos en el mundo. e) Disminuir las diferencias sociales fomentando la igualdad de oportunidades y valores como el respeto, la cooperación, etc. f) Promover el desarrollo económico de la sociedad, para ello, deberá enseñar y preparar a los niños para que reciban toda clase de aprendizajes y desarrolle al máximo sus capacidades. g) Guardar a los niños, que significa cuidarlos mientras los padres no pueden hacerse cargo de ellos. Reflexión acerca de qué función considero imprescindible en la etapa de Educación Infantil En mi opinión, la función más relevante es la que adapta los individuos a la sociedad, porque los niños necesitan que les den unas pautas acerca de modo de comportarse y actuar. Además, considero importante asegurar la continuidad social, ya que al transmitir todos los conocimientos adquiridos durante siglos se evitan errores que ya han ocurrido en el pasado y se asegura en cierta manera, la permanencia de la especie humana en el mundo. Bibliografía y enlaces http://www.xtec.cat/~mcodina3/educacio/funcion.htm ~ 19 ~
  • 20. 1.3. Los modelos pedagógicos en la educación infantil, los proyectos de trabajo y las unidades didácticas ~ 20 ~
  • 21. Unidades Didácticas 1. TÍTULO ¿QUÉ TITULO ELEGIMOS PARA LA U.D? Una unidad de trabajo relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje y articulado alrededor de un eje organizador. Ésta debe tener un título que la identifique para estructurar la U.D y orientar la selección del contenido. El título debería resultar interesante y motivador para el alumno. 2. JUSTIFICACIÓN 2.1 Planteamiento general de la Unidad Didáctica ¿POR QUÉ HEMOS ELEGIDO ESTA U.D? Explicar las razones que te llevan a la elección de esta U.D. ¿CÓMO ES NUESTRA U.D? - Globalizada - Interdisciplinar - Disciplinar 2.2 Perfil del grupo ¿CÓMO SON LOS ALUMNOS A LOS QUE VA DIRIGIDA? Las características de los alumnos constituyen los datos que deben estar siempre presentes en las decisiones didácticas posteriores. 2.3 Relación de la U.D. con un marco curricular Establecer la relación de la U.D con la programación anual del aula. 3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS Debemos determinar los aprendizajes concretos que queremos que consigan nuestros alumnos al final de la U.D. 4. CONTENIDOS DIDÁCTICOS ~ 21 ~
  • 22. ¿QUÉ CONTENIDOS FORMULAMOS? Debemos indicar:  Bloque de contenidos.  Tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales, actitudinales).  Contenidos relacionados con temas transversales. 5. METODOLOGÍA Debemos elegir el planteamiento metodológico, es decir, si se basa en la exposición, la indagación, el planteamiento de problemas, etc. Los medios son instrumentos que ayudan en la enseñanza y facilitan el aprendizaje.  Medios visuales.  Medios audiovisuales.  Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 6. ACTIVIDADES Toda actividad desempeña algún tipo de función. - De verificación de conocimientos previos. - De motivación. - De desarrollo. - De síntesis. - De evaluación. Tipo de agrupación:  Individual.  Parejas.  Pequeño grupo.  Actividad colectiva.  Gran grupo. 7. EVALUACIÓN ¿QUÉ Y A QUIÉN EVALUAREMOS?  Al alumnado.  A nosotros mismos.  Todo el proceso. ¿CUÁNDO EVALUAREMOS?  Al principio.  Durante todo el proceso. ~ 22 ~
  • 23.  Al final. ¿QUIÉN EVALUARÁ?  El profesor.  El alumno.  Otra persona. ¿CÓMO EVALUAREMOS? Nos basaremos en las actividades de evaluación. Que son de dos tipos: las incluidas en el proceso de aprendizaje y las específicas de evaluación. Podemos utilizar diversas técnicas o instrumentos de evaluación. Observación. Cuestionarios. Entrevistas. 8. TEMAS TRANSVERSALES Los temas transversales son:  La educación para la salud.  La educación medio ambiental.  Educación Sexual.  Educación para la paz.  Educación no sexista.  Educación vial.  Educación moral y cívica.  Educación del consumidor. 9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Deberíamos decidir qué aspectos consideraríamos principales para atender a la diversidad. Tenemos que pensar en adaptar los medios a las características y necesidades de nuestros alumnos. 10. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA Esta puede ser:  Material impreso.  Material audiovisual.  Bibliografía on line. ~ 23 ~
  • 24. Proyectos de Educación Infantil PRESENTACIÓN DEL PROYECTO El proyecto de Educación Infantil se adapta a la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) y fue puesto en práctica en el Colegio Público de Preescolar “Maestro Serrano” (Salamanca). Venciendo dificultades se fue desarrollando con óptimos resultados. La recopilación de datos ha sido la labor, que día a día, se dejaba reflejada por escrito. Todo ello nos permite ahora recuperar aquellos aspectos, con los que se ha visto que el niño disfrutaba, aprendía y responden mejor a los planteamientos más recientes sobre la Educación Infantil. FINALIDADES DE ESTA ETAPA  Aprovechar al máximo las posibilidades de desarrollo del niño, potenciándolas y afianzándolas.  Dotar a los niños de las competencias, destrezas, hábitos, actitudes y aptitudes que puedan facilitar su posterior adaptación a la Educación Primaria. Estas finalidades se concretan en metas mediante: LOS OBJETIVOS GENERALES a) Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual, sus capacidades y limitaciones. b) Actuar de forma autónoma adquiriendo seguridad afectiva y emocional, y desarrollando sus capacidades de iniciativa y confianza en sí mismos. c) Establecer relaciones sociales aprendiendo a articular progresivamente los propios intereses, puntos de vista y aportaciones con los de los demás. d) Establecer vínculos de relación con los adultos y con sus iguales. e) Observar y explorar el entorno con una actitud de curiosidad y cuidado, identificando las características de los elementos que lo confirman. f) Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno. g) Representar y evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o imaginados y expresarlos mediante el juego y otras formas de representación y expresión. h) Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de comunicación. ~ 24 ~
  • 25. i) Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos a su alcance, así como apreciar las manifestaciones artísticas propias de su edad. OBJETIVO PRINCIPAL La felicidad del niño en la escuela LOS PILARES DEL PROYECTO 1. Se ajusta a las necesidades del niño. 2. Apoyándose en la implicación familiar y del entorno. 3. Consolidado por la actitud y la actividad del equipo educativo. 4. Centro Educativo, los materiales y el tiempo del que se dispone. LAS ACTIVIDADES A fin de ordenar la exposición se agrupan en: - Rutinas o lo cotidiano. - Rincones de juego. - Proyectos o Unidades Didácticas. - Talleres. LA EVALUACIÓN  Se realiza por el equipo docente y se analiza:  Su adecuación al Proyecto Educativo del centro.  El grado de coherencia de los contenidos y procesos de enseñanza-aprendizaje.  La consecución de los Objetivos.  El enfoque metodológico.  Los aspectos organizativos, espacios, tiempos y materiales.  Las actividades, proyectos, unidades didácticas y programaciones de aula.  Las adaptaciones curriculares realizadas.  Los criterios y estrategias de evaluación.  Se introducen las variables y modificaciones necesarias para mejorar, agilizar o evitar errores en el proceso educativo. La evaluación la realiza el tutor de cada niño mediante: Una evaluación inicial que parte de la información facilitada por la familia y se completa con una observación del niño los primeros días. Una evaluación formativa mediante la observación directa del niño para valorar y ajustar sus procesos, avances y la ayuda que necesita. Esta genera dos tipos de información: ~ 25 ~
  • 26. o Un informe de evaluación continua que se entrega a las familias al menos una vez al trimestre. o Un informe individual que resume la evaluación continúa realizada en el curso escolar. Una evaluación sumativa por la que se constatan los resultados obtenidos por cada niño al terminar la escolarización en ese período (3-6 años). La evaluación final se queda plasmada en: o Un informe que recoge las observaciones más destacadas sobre los logros de cada niño. La evaluación en Educación Infantil pretende señalar el grado en el que se van alcanzando las diferentes capacidades, es decir, tiene función formativa. ~ 26 ~
  • 27. 1.3.1 Evolución histórica de los diferentes modelos pedagógicos de la Educación Infantil. ~ 27 ~
  • 28. La Educación infantil es un conjunto de intervenciones familiares, ambientales, intencionales o no, que recibe el niño desde su nacimiento hasta su escolarización. Esta educación precede a todo proceso educativo obligatorio (0-6 años) y se realiza en centros especializados de variada naturaleza y denominación. En el pasado la infancia era algo imperfecto y los niños pasaban muy pronto a ser adultos. No obstante, la Educación Infantil ha ido evolucionando según diversas variables y gracias a los avances científicos. En la Grecia Clásica a partir de los 7 años se incorporaban a las enseñanzas formales en la educación. Antes de esta edad, permanecían en casa y realizaban movimientos y juegos para ejercitar los sentidos. A partir del siglo XVII Los filósofos defienden que la infancia necesita una educación específica y comienzan a surgir las instituciones de custodia y educación. JUAN AMÓS COMENIO (Padre de la didáctica) Comenio defiende la escuela materna dónde los niños deben a prender a moverse, cultivar buenos hábitos y costumbres, ejercitando sentidos y memoria. La educación debe seguir el orden de la naturaleza, es decir, se debe evitar forzar a aprender. Además, el docente tiene que poner las cosas ante los sentidos así se aprenderán los conceptos ligados a imágenes y sensaciones. Sus escuelas se llamaron escuelas dama, aulas asilo, aulas de hospitalidad y escuelas amiga. La educación es sencilla si se comienza a una edad temprana, si la mente está preparada para recibirla, si se procede de lo general a lo particular y de lo fácil a lo difícil. Además, sería adecuado que el proceso fuera lento, que todo se enseñara mediante los sentidos y el mismo método y que no se forzara al alumno de acuerdo con la edad y el método correcto. Esta tarea deberá ser ejercida por mujeres honestas que preparaban en sus casas a los niños para el ingreso en la escuela obligatoria. En siglos posteriores, esto tenía lugar en iglesias. La enseñanza de Comenio se centra en:  Oraciones.  Lectura y escritura.  Cálculo. ~ 28 ~
  • 29. A partir del S XVII Los centros de Educación Infantil sirven para guardar los niños huérfanos y desasistidos. Investigaciones científicas hacen que el período de los primeros 6 años sea imprescindible para facilitar el desarrollo y la socialización. JEAN JACQUES ROUSSEAU Rousseau decía que la Educación Infantil se tenía que realizar en familia, es decir, al cuidado de las madres y que las experiencias sensoriales son básicas y esenciales para el desarrollo del individuo. Este filósofo escribió el “Émile” en el que cría a un niño hipotético desde su nacimiento hasta la adolescencia. Proponía una educación enfocada en el naturalismo y en la cual el niño se debía desarrollar según su maduración y sus cualidades innatas. JUAN ENRIQUE PESTALOZZI Pescalozzi exponía que el nacimiento del niño marcaba el inicio de su educación y que debía llevarse a cabo en el ambiente familiar por medio de las madres. Éste tuvo como objetivo integrar los niños de escasos recursos mediante la enseñanza de un oficio. Sus influencias más relevantes fueron sobre Robert Owen (Empresario que creó una escuela para los hijos de los obreros “New Lanrk”) y su metodología intuitiva (ejercicios de desarrollo de los sentidos y manipulación de objetos). FRIEDRICH WILHEIM FROËBEL Es considerado el padre del “Jardín de Infancia”. En Alemania creó la primera escuela Infantil basada en una educación natural y centrada en la actividad lúdica. Llegó a la conclusión de que el niño debe ser guiado por el maestro y no se le puede dejar a su libre albedrío. Sus bases son los “regalos”, las “ocupaciones”, canciones y juegos. LA ESCUELA EN ESPAÑA En España, Pablo Montesinos creo en 1840 la primera escuela de párvulos L’escuela de Virio. Su metodología estaba basada en:  El juego.  Adquisición de hábitos de higiene y salud.  Uso de materiales naturales. La Institución de libre enseñanza aplica los principios de una escuela activa y coeducativa. El padre Manjón creó en Granada la escuela “Ave María” escuela al aire libre con una metodología intuitiva. ~ 29 ~
  • 30. MODELOS DE ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL INTRODUCCIÓN Los profesores necesitan conocer las teorías de las que derivan los modelos principales de la Educación infantil. Se trataran los modelos Montessori, Decroly, Agazzi y Freinet. MARÍA MONTESSORI Montessori pensaba que el ambiente debía potenciar la actividad investigadora de los niños. Fundamentos de su método El niño es quien decide y es el responsable de sus acciones y como tal debemos respetarlo y desarrollar todo su potencial. El movimiento es fundamental en su formación, ya que a través de él, se relaciona con el mundo exterior. Se debe dejar a los niños que sean los que decidan qué y cómo desean aprender, es decir, el profesor tiene una función de guía. El maestro debe, no obstante, intervenir ante una mala acción y desviar la atención hacia otras cosas, ya que el aburrimiento propicia el descontrol. El ambiente educativo debe estar adaptado a las posibilidades y grado de desarrollo de los alumnos. En este ambiente se debe procurar un orden y los materiales tienen que ser atractivos y colocados de manera que inviten al niño a usarlos. La base de cualquier aprendizaje son la manipulación y la experimentación. Los materiales deben estar estructurados, ser atractivos, fuertes y autocorrectivos. Ejercicios Éstos deben ser realizados de forma voluntaria, pero estimulados por el docente y cómo recompensa, estaría la satisfacción del trabajo bien hecho. Ejercicios de la vida práctica - Cuidado de las personas. - Cuidar la casa. - Cuidar los animales ~ 30 ~
  • 31. Ejercicios Sistemáticos - Ejercicios para preparar el aprendizaje de lectura, escritura y cálculo. - Ejercicios para la educación de los sentidos y de la inteligencia. Ejercicios sensoriales Estos están compuestos de materiales agrupados según su: - Cualidad. - Misma cualidad pero en diferente grado. - Elementos contrarios Estos se llevan a cabo en 3 tiempos: - Asociación de la percepción sensorial con el nombre. - Reconocimiento del objeto. - Recuerdo del nombre del objeto. OVIDE DECROLY Decroly se inclina por la educación intelectual, el desarrollo de una educación más natural y utilizar los medios que están a su alcance. Fundamentos de su método El niño percibe el todo antes que las partes, lo complejo antes de lo simple (globalización). El alumno solo aprende lo que le interesa. Los centros de interés son unidades de trabajo que articulan todos los aprendizajes en torno a un tema. Estos son fruto de sus necesidades: - Alimentarse. - Luchar contra la intemperie. - Defenderse. - Actuar, trabajar, descansar, divertirse y desarrollarse. La actividad del niño debe ser espontánea, debe investigar y descubrir por sí mismo. El maestro tiene la función de desarrollar la creatividad y el pensamiento autónomo de sus alumnos. El proceso de aprendizaje está basado en la observación, la asociación y la expresión. Además se puede dar de forma directa (sentidos y experiencia) o de forma indirecta (recuerdos, imaginación). Los materiales propuestos por Decroly son todos aquellos que se encuentren en el entorno del niño y los que ellos mismos aportan. Concedió una gran importancia al juego y los estructuró de esta manera: - Juegos de percepción visual. ~ 31 ~
  • 32. - Juegos de iniciación aritmética. - Juegos que hacen referencia al tiempo. - Juegos de iniciación a la lectura. - Juegos de gramática y compresión del lenguaje. ROSA Y CAROLINA AGAZZI Los niños eligen sus propias actividades, es decir, la escuela estaba realizada por los propios alumnos. La educación estaba ligada a la vida y servir para ésta (escuela materna). En esta escuela, se realizan ejercicios de vida práctica que son tareas necesarias para toda la comunidad. Es importante que los niños sean espontáneos, que trabajen de forma voluntaria y sin vigilancia continua. Los maestros deben conocer a los niños mediante la observación, el encuentro con ellos y la intuición. Los materiales propuestos por las hermanas Agazzi son aquellos que encuentren en su vida cotidiana y su entorno (Museo del pobre). Ejercicios - Ejercicios de discriminación (agrupación de objetos de cualidades similares). - Contraseñas (dibujos que sustituyen a los números de cada alumno). - Juegos. - Jardinería. - Trabajos manuales. C. FREINET La escuela debe de estar centrada en el niño y el trabajo productivo del mismo. Su método está basado en los talleres cooperativos. La escuela moderna Según Freinet significa que el niño actúa como sujeto principal del trabajo escolar de un modo responsable y eficaz. Principios Libre expresión. Tanteo experimental. Cooperación. Educación por el trabajo. Ambiente natural. Técnicas ~ 32 ~
  • 33. - La asamblea (desarrollo del lenguaje oral). - El dibujo libre (expresión personal). - Los talleres (contacto con la vida real y creación artística personal). Talleres cooperativos La clase está organizada por rincones (naturaleza, cocina, lectura, juegos de mesa, etc.) Los talleres están aislados entre sí. En ellos los niños aprenden a no derrochar el material y a recoger cada cosa después de la actividad. Este modelo se basa en la colaboración con otros niños y la exploración individual. Papel del profesor El docente organiza los talleres, informa a los alumnos cuando es necesario, selecciona los objetivos y organiza los procedimientos del aprendizaje. ~ 33 ~
  • 34. 1.3.2. El juego como recurso didáctico en el aprendizaje en la Etapa de Educación Infantil. ~ 34 ~
  • 35. Concepto de juego El factor esencial que interviene en el proceso de desarrollo y aprendizaje es la actividad e interacción con las personas y objetos. El juego es una conducta que realizan los niños de todos los tiempos de forma espontánea y esto les mueve a interactuar con las personas y los objetos por curiosidad y por el simple placer de hacerlo. Es una actividad libre en la que se aceptan libremente unas pautas y propósitos. Funciones del juego El juego es un factor vital de desarrollo y a su vez es la ocupación básica ya que se centra en el desarrollo de sus capacidades y en el aprendizaje. La motivación de la interacción con las personas, objetos y espacios es lúdica. Función biológica/ madurativa Cuando se pone a los bebés delante de un estímulo se produce una respuesta, que en este caso sería el juego. Función lúdica Los niños encuentran placer en el juego porque satisfacen su curiosidad, se sienten activos, experimentan y ponen en práctica su fuerza, sus habilidades, su imaginación, su inteligencia, sus emociones y sus afectos. El niño domina y controla las cosas. Función de adaptación cognitiva y social El juego le permite ir adquiriendo toda clase de conocimientos. El juego le permite además adquirir y ejercitar habilidades motrices como: abrir, cerrar, manipular, desplazarse…Así como, aptitudes para relacionarse: ceder, negociar, mandar o dirigir. Todo ello son conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permiten vivir y convivir de forma adaptada y feliz, e integrarse y sentirse miembros activos en su grupo social. Función de adaptación afectivo- emocional Los pequeños no tienen ni el conocimiento ni la experiencia que les permita soportar conflictos. Para ellos, el juego es un medio a través del cual pueden expresar e interiorizar sus conflictos y deseos. El juego actúa en ellos como equilibrador de demociones y liberador de tensiones. Función potenciadora del desarrollo y el aprendizaje El juego les motiva, los aprendizajes son significativos, pueden ir a su ritmo y se puede repetir el juego. Además, les permite un aprendizaje personalizado, se les permite equivocarse y no ~ 35 ~
  • 36. tienen miedo al fracaso. El juego es un campo de ensayo donde el pequeño ensaya acciones, formas de comunicarse, habilidades que después generaliza y aplica en otras situaciones. Éste promueve su:  Desarrollo intelectual.  Desarrollo motor.  Creatividad.  Sociabilidad.  Equilibrio emocional.  Adquisición y desarrollo del lenguaje.  Adquisición de actitudes y valores. Condiciones materiales y psíquicas del juego Es indispensable disponer de tiempo, espacio y materiales necesarios. Otras condiciones son:  La seguridad afectiva.  La seguridad física.  El bienestar de tener cubiertas las necesidades básicas. Rol de la persona adulta Hace falta que el adulto esté atento al juego y que su rol no sea enseñar, sino acompañarles en el juego. Esto implicará estar presente, ser respetuoso, saber entender, saber escuchar, captar las inquietudes, facilitar, proponer y participar. Diferentes tipos de juegos Hay una evolución en la forma de jugar que acompaña y estimula el proceso del desarrollo. Podemos clasificarlos según el tipo de actividad que promocionan de forma prioritaria:  Juego motor.  Juego exploratorio y de experimentación.  Juego simbólico. EL JUEGO MOTOR Qué entendemos por juego motor El juego motor se establece a partir de la relación del niño y la niña con el entorno, y se manifiesta a través de la acción. Ya que, toda acción implica un movimiento. Función educativa del juego motor El juego motor favorece parámetros evolutivos como: Favorece la acción del niño y la niña. Ayuda a desarrollar patrones de habilidades motoras. Sostiene la comunicación. ~ 36 ~
  • 37. Facilita la identificación. Favorece la adquisición de conocimientos. Acompaña el proceso de simbolización y representación. Ayuda a desarrollar la creatividad. Propuestas organizativas Propone una oferta diversificada, es decir que, ofrece espacios y materiales diversos. También podemos combinar en un mismo juego actividades diversas. En el juego motor se pone en relación el propio cuerpo con el medio externo, es decir, con el espacio, los objetos y con el otro. Es importante que se pueda representar, es decir, que puedan separarse de la vivencia para acceder al pensamiento. En cuanto al contacto y la conciencia corporal, durante la primera infancia cabe destacar los que podemos llamar juegos de cuna y regazo. La intervención de la expresión musical se funde con la corporal en una misma intención, comunicarse. Primero es la educadora quien mueve, habla y canta a los niños, pero poco a poco son éstos los que toman la iniciativa y pasan de recibir a producir acciones. Los materiales propuestos deben ser seguros, variados y estéticos. Este tipo de actividades exigen un tiempo de preparación y otro posterior al acabar. Rol de la persona adulta La persona adulta debe conocer el momento evolutivo de los niños y niñas con quienes va a practicar el juego motor. También es necesario reflexionar sobre cuál es nuestro papel en el juego motor y qué tipo de intervención nos planteamos. Una actitud flexible por parte de la persona adulta, más preocupada pro canalizar las inquietudes de los niños y niñas que por juzgarlas. Este espacio de juego, es un lugar donde estrechar lazos, mejorar conocimientos mutuos, crear confianza y seguridad que repercutan en el quehacer diario, en la vida cotidiana. La alternancia entre el juego espontáneo y el juego dirigido procura mayor riqueza y les ofrece estímulos e ideas de donde partir para empezar a practicar su propia creatividad. Su intención es poder ofrecer respuestas adecuadas a lo que cada niño o niña necesita en su desarrollo corporal y su estructuración mental. Después este proceso será evaluado. EL JUEGO DE EXPERIMENTACIÓN Y LAS ACTIVIDADES EXPLORATORIAS Qué entendemos por juego de experimentación Cuando uno o varios niños por propia iniciativa se ponen a actuar libremente con objetos inespecíficos de su entorno, se dice que realizan actividades exploratorias, en las escuelas hablamos de juego de experimentación. Función educativa del juego de experimentación ~ 37 ~
  • 38. Los niños prestan atención selectiva a ciertos elementos o fenómenos del entorno, lo que les permite construir aproximaciones a las características de los objetos a partir de concepciones coherentes acerca del mundo físico. Para ello, es necesaria la utilización de diferentes estrategias como los juegos de experimentación que:  Ofrecen información acerca de cómo son las cosas.  El niño puede explorar y experimentar libremente y es agente de su propio conocimiento.  Contribuyen a desarrollar las capacidades de observación, atención y concentración.  Son situaciones privilegiadas para favorecer el conocimiento del entorno; precisamente la acción atenta y la satisfacción garantizan el aprendizaje. Propuestas organizativas La organización cuidadosa del tiempo, del espacio y de los materiales es imprescindible para garantizar el ambiente adecuado para desarrollar este tipo de juegos. Es importante la creación de un ambiente propicio, concederles el tiempo, distribuir el espacio y ofrecer materiales interesantes, variados, ricos sensorialmente y combinables entre sí. La escuela puede ofertar un gran abanico de situaciones que faciliten el juego de experimentación como son las siguientes:  Exploración sensorial.  Exploración y experimentación con alimentos.  Exploración y experimentación plástica.  Exploración y experimentación con materiales diversos. Rol de la persona adulta El papel educativo consiste en ser un facilitador activo de este tipo de juego, estimular a los niños y niñas en la construcción del conocimiento, creando entornos donde prospere y se contraste el aprendizaje. A la escuela le corresponde el papel de observar sus intereses y su forma de actuar sobre los objetos, indagar sobre sus creencias, sus formas de mirar el mundo y su manera de interpretar los fenómenos, y ocuparse a la vez de que esas ideas progresen y el proceso cognitivo no se detenga. Además, los educadores deben diseñar las modificaciones de la actividad que creen conveniente introducir, para facilitar el progreso de todo el grupo a partir de los nuevos intereses generados. La docente impulsa la reflexión, ayuda a cuestionar, plantear problemas y formula preguntas. EL JUEGO DE REPRESENTACIÓN O SIMBÓLICO Qué entendemos por juego de representación o simbólico Es aquel que se da dentro de un escenario de actividad simbólica. Es el fruto de la capacidad humana de crear nuevos contextos y situarse a medio camino entre la realidad y la fantasía. Hay una serie de condiciones que definen el juego simbólico: ~ 38 ~
  • 39.  Libertad.  Separación (el juego es diferente de la vida real).  Improductividad.  Incertidumbre (No sabemos cómo terminará, quien ganará).  Reglamentación (“hacer como si…”).  El placer es la motivación.  No literalidad.  Divergencia (partimos de la experiencia pero nos alejamos de ella al simbolizar).  Significado emotivo (emociones que se representan y no se han vivido, pero que son intensas).  Incertidumbre secuencial (improvisación).  Empatía. Funciones educativas del juego simbólico Cognitivas - Capacidad para pensar. - Pensamiento hipotético. - Lenguaje y pensamiento narrativo. Sociales - Descentramiento. - Capacidad de negociación. Afectivas - Permite controlar la emoción y no reprimirla. - Representa las emociones, los deseos, lo que se quería en la realidad. Propuestas organizativas Hemos de dar la oportunidad de jugar, reservar un espacio y tiempo para que se pueda jugar en la escuela. Marcar el tiempo de inicio y final del juego, prever espacios más descontextualizados como un bosque. El juego resulta más sencillo si el grupo es reducido y se debe ayudar a los niños y niñas a jugar entre ellos. Rol de la persona adulta Para que la intervención del adulto sea positiva es importante que: Se sienta implicado. Se divierta con el juego de los niños. Sea agradable y disponible. Sus intervenciones sean respetuosas. Las intervenciones van encaminadas a:  Proponer. ~ 39 ~
  • 40. Escuchar.  Contener.  Verbalizar.  Facilitar.  Observar a los niños y niñas. EL JUEGO COOPERATIVO Función educativa del juego cooperativo La finalidad es dar la posibilidad a los alumnos de aprender unas habilidades sociales y desarrollar unos valores morales con el objetivo de que adquieran competencias que les ayuden en el desarrollo de su personalidad y de su relación con la comunidad. La función del juego es ofrecer la oportunidad de descubrir y explorar vivencialmente normas de relación, valores, problemas, diferencias o similitudes con los demás. Cuatro componentes esenciales en este tipo de juegos:  La cooperación.  La aceptación.  La participación.  La diversión. Propuestas organizativas Podemos organizar diferentes tipos de juegos cooperativos adecuados para la etapa de educación infantil. A continuación presentamos una breve clasificación y selección:  Juegos de representación (identificar el nombre).  Juegos de afirmación (potenciar la aceptación e integración de todos los miembros).  Juegos de distensión (provocan situaciones de risa, de movimiento y de relajación).  Juegos de ayuda (los niños tiene la oportunidad de dar y recibir ayuda a partir de las relaciones del juego).  Juegos cooperativos(los niños actúan por un fin común). Material Los materiales son muy diversos como el paracaídas, pelotas gigantes, telas que cubren a todo un grupo… Rol de la persona adulta El rol del educador es clave, porque serán su actitud, sus palabras, su forma de organizar el juego los que determinarán que los valores que se vivan sean positivos. En el juego cooperativo el educador pasa a ser un miembro más del juego y debe influir con su actitud en todo momento. Puede promover situaciones de ayuda al verbalizar necesidades. El docente descubrirá muchas actitudes en cada uno de sus alumnos gracias a este juego. Para ~ 40 ~
  • 41. ayudar una buena estrategia es jugar observando, otra puede ser escribir un diario. El juego se utiliza con la finalidad de conseguir un desarrollo sociomoral. 1.3.3. Modelos actuales en la Educación Infantil: Las Unidades didácticas y los Proyectos de trabajo. ~ 41 ~
  • 42. LA PROGRAMACIÓN Cada centro elabora las Programaciones didácticas en función d su esquema y del contexto en que se va a aplicar. Todo lo que se aborda tiene que tener una intención educativa. Se programa la jornada escolar, la distribución temporal de las actividades, la disposición del espacio por rincones, los talleres, las salidas, el protagonista de la semana, las Unidades Didácticas y los Proyectos de Investigación. Aspectos a considerar: - Que tengan interés para el niño. - Partir de la motivación del niño. - Que tenga una finalidad clara. - Que el niño se implique activamente. - Que ayude a conseguir los objetivos de E.I. - Que se base en la percepción directa. - Con flexibilidad ante acontecimientos imprevistos. Elementos Imprescindibles  El juego.  La observación, experimentación y descubrimiento.  Aprender “haciendo”. Pasos para programar una U.D. La situación ideal sería que partiera de los intereses de los niños. Se deben averiguar los conocimientos previos, redactar los objetivos y contenidos, seleccionar materiales, preparar las actividades y concretar los criterios de evaluación. Elementos de la Unidad Didáctica El aprendizaje debe realizarse desde una perspectiva integrada y diversa, estableciendo relaciones entre los distintos elementos que conforman los hechos y las situaciones. Las actividades de las U. D deben estar conectadas con la realidad y permitir establecer relaciones entre lo que se conoce y lo que se va a aprender. La actividad infantil se fundamenta en “aprender haciendo”. Los proyectos de trabajo ~ 42 ~
  • 43. Son una respuesta a la necesidad de organizar los aprendizajes escolares desde la perspectiva de la globalización. Permiten crear situaciones de trabajo en las que los niños se inician en el aprendizaje de procedimientos que le ayuden a organizar, comprender y asimilar la información. Se trata de crear situaciones en las que los niños puedan a partir de un planteamiento inicial, buscar información, seleccionarla, comprenderla y relacionarla para convertirla en conocimiento. El niño debe descubrir el contenido, organizarlo, elegir y construir, por tanto, debemos ofrecer actividades que les permitan equivocarse y volver a reconstruir la acción potenciando el pensamiento divergente. Fases del Proyecto 1. Elección del tema. 2. ¿Qué sabemos y qué queremos saber? Asamblea y recogida de ideas. 3. Búsqueda de fuentes de documentación (familias). 4. Organización del trabajo. 5. Desarrollo de propuestas. 6. Evaluación. Realizada no sólo por los educadores, sino también por los niños. El papel del profesor El docente debe entender que los intereses de los alumnos no siempre coinciden con los suyos propios. Además, tiene que escuchar a los niños y sus propuestas, promover una mayor interrelación escuela-familia, realizar una organización del aula donde se dé cabida a las inquietudes e intereses de los estudiantes, tener una visión de la programación más flexible y llevar a cabo un planteamiento funcional “lo que hacemos ha de servir, y estar contextualizado”. Por otra parte, el enseñante tiene la función de organizar las investigaciones que se van realizando, regular el grupo, dar significado a la información y realizar observaciones diarias para captar los nuevos rumbos por los que hacer seguir los procesos. Por último, desearía incluir un enlace a un blog que me parece que potencia el desarrollo de los alumnos ya que se realizan proyectos con otros países de la Unión Europea como en el caso de esta escuela, se realiza un intercambio de teatros entre España e Italia. http://infantiltremanes.wordpress.com/ Este blog, nos lleva hacia la web que organiza todos estos proyectos que es la siguiente: http://www.etwinning.es/images/stories/Portada/guia_rapida_etwinning.pdf Además, encontré otro blog sobre un proyecto interesante que se denomina la educación prohibida: ~ 43 ~
  • 44. http://educacioninfantil06.blogspot.com/ Que nos lleva directamente hacia esta web: http://www.laeducacionprohibida.com/ Que considero que tiene dos videos muy interesantes que tratan sobre el futuro de la educación y hacia dónde debería ser orientada. ~ 44 ~
  • 46. El apego Es un lazo afectivo que surge entre una persona o animal de la misma especie que les hace permanecer juntos en el espacio y tiempo. Un cambio importante Al incorporarse a la escuela, el niño experimenta una ruptura de ese lazo, por ello, se considera que el período de adaptación es fundamental. Y es importante porque de este proceso va a depender:  Su actitud ante la escuela.  Ante las relaciones sociales.  Ante los aprendizajes El cambio El niño sale de un ambiente familiar donde sigue unos determinados códigos y se enfrenta al reto de llegar a un espacio en el que se tiene que relacionar con un grupo de iguales y con adultos que todavía no son de su confianza. El adulto en el proceso Se debe procurar que la incorporación al colegio sea un proceso natural. Los padres ejercen una influencia fundamental y deben transmitir confianza a sus hijos. Los progenitores sufren también en este proceso y si desconfían del centro este proceso será más conflictivo. Por tanto, es importante el contacto previo de la institución con las familias. Los educadores deben ser capaces de adaptarse a los nuevos niños, sus ritmos, costumbres. La función del adulto es facilitar la adaptación pero es el niño el que tiene que superar esa dificultad y aceptar la situación. ¿Cuándo consideramos que la adaptación se ha realizado con éxito? Cuando es capaz de relacionarse con el grupo de niños y el adulto expresando sus sentimientos, habla de sus experiencias y adopta conductas relajadas. En el momento, en que no espera con ansiedad a las figuras de apego y cuando se mueve con soltura por el centro y el aula. Planificación del proceso  Primer contacto con los padres (en el momento de la inscripción).  Primera reunión: Entrega de documentación. Explicación del proyecto educativo. Importancia de los padres en el periodo de adaptación. Establecer relación con las familias que vivan cerca. Consejos sobre la mentalización: ~ 46 ~
  • 47.  No idealizar la escuela, ni amenazar con ella.  Comentar las visitas y recordar los materiales que en ella se encuentran.  Fomentar la autonomía en los hábitos básicos. Informar sobre los objetos que deberá aportar el primer día de clase Comienzo del curso Septiembre o Entrevista personal con el maestro y cumplimentar la ficha de datos. o Reunión general de la etapa con todos los padres (organizar la entrada escalonada, señalar las normas…). Primer día - Convivencia padres madres e hijos. - Cada día entra un pequeño grupo a la escuela según determinados criterios. Otros consejos  Conviene que la incorporación no coincida con hechos conflictivos.  Ir cambiando la rutina de casa.  No marcharse sin despedirse. Actividades orientadas a: - Conocimiento de los compañeros y el equipo educativo. - Conocimiento del entorno (aula-centro). - Conocimiento de hábitos y rutinas (importante ya que les ayuda a saber que va a suceder después de una actividad). - Conocimiento de materiales. Ej. Plastilina. REFLEXIÓN ¿Para los niños menores de 7 meses hace falta un período de adaptación? En mi opinión, aunque no es necesario, si se tiene que preparar al niño para entrar en contacto con un nuevo entorno que no es al que está habituado normalmente, por ello, considero que se debería realizar paulatinamente, es decir, la madre debe acostumbrar al bebé a estar con otras personas de la familia, como la abuela o incluso un vecino y luego le será más sencillo que se integre en la guardería. ~ 47 ~
  • 48. 2.2.1 La Asamblea en el Aula de Educación Infantil. ~ 48 ~
  • 49. ¿QUÉ ES? La asamblea es un recurso que nos sirve para que la dinámica de trabajo esté organizada. Hay que dedicarle un tiempo determinado por la docente y se debe desarrollar en un espacio cómodo y estable. ¿QUÉ SE PUEDE TRABAJAR? La convivencia del grupo. La autoestima (Protagonista de la semana). La colaboración. El desarrollo de la atención, la comunicación, la evocación y la memoria. La autonomía. Los Valores. Normas de clase. Tolerancia a la frustración. Enseñar a ser persona, a ir identificándose como individuos. ¿QUÉ SE TRABAJA EN LA ASAMBLEA DE 1-2 AÑOS? Hábitos sociales y juegos de grupo. Desarrollo de la memoria, gracias a la repetición. Reestructuración del tiempo y favorece la anticipación. Sentimientos de pertenencia a un grupo familiar y social. Favorecemos la evocación, representación y autoestima positiva por sentirse protagonista. Fomentar un clima positivo de seguridad emocional. ¿QUÉ SE TRABAJA EN LA ASAMBLEA DE 3, 4,5 AÑOS?  Presentación de novedades (rincones…).  Conocimiento y reconocimiento del grupo.  Inicio de las operaciones lógicas.  Observación del mundo social y natural.  Hablar de normas y valores.  Resolución de conflictos de grupo.  Trabajamos la anticipación del horario. Momentos para la asamblea Al inicio y el final de la jornada escolar. Al inicio ~ 49 ~
  • 50. - Expresar lo que quieren y les preocupa. - Hablar de sus cosas. - Hablar de lo que saben. Al final - Expresar las vivencias de la jornada. - Poder generalizar y globalizar lo aprendido. Actividades 1,2 años o Recogida del material utilizado. o Nos saludamos con una canción. o Agarramos la mano del compañero y cantamos una canción. o Canciones para trabajar el esquema corporal. o Historias cantadas. o Cuentos de distintos tipos. o Juego del “cú cú tras tras”. o Libro de los amigos. Actividades 3, 4,5 años o Recogemos el material. o El encargado pasa lista con el juguete de cada amigo, se saludan mutuamente y le pregunta a que rincón quiere ir. o Canciones. o Cuentos. Conclusiones  Favorece el reencuentro y el intercambio en el grupo.  Desarrolla hábitos y normas de convivencia.  Favorece el desarrollo de la compresión y expresión oral por medio de: - Diálogo espontáneo. - Conversaciones sugeridas. - Votación y discusión de propuestas. - Resolución de problemas.  Organiza la actividad diaria a través de: - El trabajo con el tiempo. - Elección, reflexión y análisis de distintas actividades en los rincones. - Presentación por parte del adulto de nuevas propuestas de actividad o materiales. COMENTARIO DE ARTÍCULOS http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_13/BEATRIZ_AVILA_1.pdf ~ 50 ~
  • 51. En este artículo se comienza haciendo una introducción de una jornada modelo en la que se realizan dos asambleas, una al principio de la mañana y la segunda después del recreo. Para desarrollar la asamblea tendremos que tener en cuenta que debemos tener una condiciones espaciales (establecer un lugar concreto para la asamblea, a ser posible con alfombra) y condiciones temporales (debe tener su tiempo establecido en el horario de la jornada escolar). En un principio, se procede al saludo y a pasar lista. Después se elige el encargado y se procede a establecer la fecha y el tiempo meteorológico del día en concreto. A continuación, se puede recitar una poesía de la estación en que nos encontramos y se recuerdan las normas del aula, haciendo hincapié en dos o tres de ellas (cada día se la docente elegirá las normas en las que quiere centrarse) y se procederá a presentar los distintos rincones del aula y las posibles variaciones que haya habido en los mismos. Posteriormente, se pueden realizar otros ejercicios sobre acontecimientos que hayan sucedido y que atraigan la atención de los niños por alguna razón, ejercicios sobre expresión oral y se pueden explicar las actividades programadas que se van a realizar a continuación. Todo ello, les sirve para mejorar el desarrollo de distintas capacidades tales como: el establecimiento del vínculo con los docentes y los iguales, la estabilidad emocional que proporciona la seguridad de las rutinas, el desarrollo de la autoestima, el reconocimiento del espacio, el respeto de las normas de convivencia, etc. http://mary-reflexionesen.blogspot.com/2006/11/la-asamblea.html Según ésta docente, la asamblea se está convirtiendo en una actividad demasiado pautada ya que se hace casi todos los días lo mismo y debería ser una actividad realizada con el objetivo de dar la posibilidad a los niños de que expresen lo que sienten, lo que les sucede en el ámbito familiar, lo que hacen en su tiempo libre… Y la maestra tendría la función de guiar y orientar a los alumnos, de motivar a participar a aquellos niños más tímidos y se dé cuenta del papel que juega cada uno en el grupo. http://www.infantil.profes.net/apieaula2.asp?id_contenido=47498 En las Primeras Jornadas sobre Educación Infantil convocadas por la editorial SM, se trató el tema de la asamblea y se distinguieron dos tipos de asambleas. La asamblea de rutinas y la asamblea de proyectos. Por una parte, en la asamblea de rutinas se eligen los responsables del día, (responsable de la asistencia, responsable de repartir el material, responsable de la biblioteca, etc.), se habla sobre el día que es hoy, sobre la meteorología y las normas de la clase. Por otra parte, en la asamblea de proyectos, se les pregunta a los niños sobre su fin de semana, se reflexiona sobre los acontecimientos que están sucediendo en ese momento en el mundo, los alumnos piensan y dan su opinión sobre un tema que sea de su interés, la mascota viajera viaja a una parte del mundo (ésta actividad trata de dar a los niños información sobre un lugar determinado mediante fotos, postales, etc.) y se presenta el libro del protagonista (en el cual cada semana un alumno nos presentará a su familia, la historia de su vida, sus regalos…) ~ 51 ~
  • 52. http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_13/M_DOLORES_FERNANDEZ_1.p df La asamblea en Educación infantil según esta docente es un sistema de motivación para los niños ya que les permite desarrollar la autoestima y autonomía personal lo que les facilita la construcción de su imagen personal. Con ello se cumplen dos de los principales objetivos de educación infantil que son construir una imagen positiva de sí mismo y adquirir autonomía progresivamente. En general lo que sucede en la asamblea es lo siguiente: Se elige el protagonista de la semana, se controla asistencia, se establece la fecha de cada día, se introducen algunas canciones relacionadas con la unidad que se está trabajando, se reproducen las normas del aula, se cuida de la planta o animal que haya en el aula, se introducen diversos conceptos (el abecedario, los colores, los números, las figura geométricas, etc.) y se realizan actividades motivadoras según el día( por ejemplo los lunes se habla del fin de semana, los martes se cuenta un cuento relacionado con la unidad, etc.) Todo ello, hace que en esta actividad se desarrollen diversas capacidades de los niños como el aprecio por el maestro y los compañeros, la adquisición de fluidez cuando hablan en público, el aumento de su vocabulario, el respeto por las normas del aula, la adaptación a la escuela, etc. Los materiales empleados en el desarrollo de la asamblea pueden ser la pizarra, un espejo, el panel de anuncios, fotos de los niños/as y sus familias y láminas y objetos que sirvan para estimular a los niños y hacerlos reflexionar. Para finalizar, hay que puntualizar que cada docente llevará a cabo esta actividad diferente y podrá incluir otros elementos. Además es importante la colaboración familiar porque motiva mucho a los pequeños que sus familias colaboren con la escuela. Reflexión Propia Según mi punto de vista, la Asamblea es una actividad esencial en el desarrollo de la jornada escolar ya que como hemos visto permite al niño adquirir diversas capacidades y competencias que no se podrían desarrollar en otro tipo de actividades y además le sirven al docente para conocer a sus alumnos mediante el desarrollo de actividades de expresión oral y para introducir las actividades que se van a realizar durante el día, acentuando así, la seguridad que producen al niño las rutinas. ~ 52 ~
  • 53. 2.2.2. Criterios en la Planificación de la Jornada Escolar. ~ 53 ~
  • 54. LA JORNADA ESCOLAR EN EDUCACIÓN INFANTIL Es la distribución temporal de las actividades que se realizan en los días de la semana y cada momento del día. Todas ellas poseen un carácter educativo. Los aspectos que hemos de tener en cuenta cuando planificamos la jornada son que todo el tiempo es educativo, que es necesaria cierta regularidad (rutinas), hay que ser flexibles en determinados momentos (como cuando un niño tiene sueño) y realizar actividades diferentes unas de otras y alternarlas. En la jornada escolar el niño actúa y acaba lo que comienza, tiene un tiempo para estar solo, en pareja, en grupo grande pequeño y tiene también juegos libres En la etapa de 0-3 años El horario respeta los ritmos de actividad y descanso. la duración de las estancias en el centro de los niños a esta edad son variables. En la etapa de 3-6 años Consta de 25 horas a la semana. Se distribuyen equilibradamente las actividades. Necesidades del niño 0-6 Necesidades fisiológicas  Necesidades Fisiológicas.  Necesidad de juego y de diversión.  Necesidad de socialización.  Necesidad afectiva y emocional.  Necesidad de movimiento.  Necesidad de autonomía.  Necesidad de expresión y de comunicación.  Necesidad de descubrir y de investigar.  Necesidad de conocerse y de situarse en el espacio y el tiempo.  Necesidad de manipulación.  Necesidad de creación e imaginación. Distribución del tiempo ~ 54 ~
  • 55. La regularidad en los horarios favorece la estabilidad en el funcionamiento del organismo (sueño, alimentación, trabajo, juego). Además, el cambio de actividad favorece el restablecimiento de los niveles capacidad de trabajo y disminuye la posibilidad de aparición de la fatiga. RITMOS Y RUTINAS COTIDIANAS La rutina es el hábito de hacer algo de forma sistemática, progresiva y continua a lo largo de la jornada escolar y en el transcurso de los días. Permiten fijar secuencias y “formas de hacer” que proporciona a los niños/as seguridad permitiendo percibir pautas de estructuración en la organización temporal. Las rutinas cotidianas iniciales (0-3) surgen con la intención de satisfacer les necesidades más primarias (sueño, alimentación, higiene) y están presentes a lo largo de toda la etapa. ¿Cómo se desarrollan las rutinas? En actividades relacionadas con:  La acogida.  La salida.  La satisfacción de las necesidades básicas.  Los espacios y el tiempo. PERIODOS DE LA JORNADA De planificación. De trabajo. De limpieza. De recuerdo. De actividades al aire libre. De gran grupo. Individuales. Distribución del tiempo Es necesario considerar tres principios:  La organización prefijada de las actividades.  Su alternancia racional y constante.  La dosificación de las cargas físicas e intelectuales de las actividades. Las investigaciones plantean que la mayor capacidad de rendimiento intelectual de los niños en estas edades se ubica hacia las diez de la mañana, por tanto, las actividades que exigen una mayor asimilación tienen que ser realizadas en ese momento y dejar para otras horas las de menor esfuerzo intelectual. Tiempo de la actividad pedagógica ~ 55 ~
  • 56. Primer año de vida (2-3 minutos) Segundo año de vida(7-8 minutos) Tercer año de vida (hasta 10 minutos) Cuarto año de vida (hasta 15 minutos) Quinto año de vida (hasta 20 minutos) Sexto año de vida ( hasta 25 minutos) ~ 56 ~
  • 57. 2.3.1. Criterios de Organización de los Talleres y Rincones en el Aula de Educación Infantil. ~ 57 ~
  • 58. Los rincones del aula Éstos tienen distintos nombres como rincones de actividad o de trabajo. No existe una norma concreta que sea preciso aplicar en estos espacios, sin embargo, el currículo da algunas indicaciones. Los rincones son espacios en los cuales los niños realizan diversas actividades de aprendizaje. Entre sus características cuentan el que son polivalentes, en ellos se desarrolla la creatividad, se llevan a cabo proyectos y se realizan investigaciones. Hay dos formas de entendernos: 1. Los rincones como complemento de la actividad, que tan sólo enriquece a aquellos niños que acaban antes sus tareas. 2. Los rincones entendidos como un contenido específico, lo que los equipara al resto de actividades y hace que tengan un tiempo establecido en el horario escolar. El trabajo por rincones potencia las ganas de aprender, es decir, motiva a los niños y desarrolla el espíritu de búsqueda e investigación. Por otra parte, facilita el seguimiento individual, le ayuda a compartir, comunicarse, discutir y respetar a los demás. El número de rincones se establece en función de los objetivos, del número de niños, los materiales y del espacio disponible. Así, cada rincón está preparado para que trabajen de 2 a 5 niños. Funcionamiento de los rincones: Las actividades de cada rincón deben ser variadas con diferentes grados de dificultad, los trabajos se realizaran tanto individualmente, en grupo o en parejas y la elección inicial del rincón será libre. En éstos, se ha de potenciar la autonomía de los niños. Metodología Cuando el niño entra en un rincón debe encontrar las actividades por medio de carteles con indicaciones sobre lo que debe hacer y el número de niños que participarán en la actividad. Para evitar que haya muchos niños en un mismo rincón se utilizan diversas técnicas como collares, tarjetas, etc. Resumen de “Los rincones del Aula”. Pp. 219-224 8. Rincón de Experiencias La balanza Es un instrumento que sirve para medir el peso de los objetos con ella se establece la relación entre el peso y el tamaño del objeto. Los niños llevan al aula determinados objetos para pesarlos y van observando los movimientos de la balanza y mediante cuestiones se les hace reflexionar sobre ello. Para evitar que los niños crean erróneamente que los objetos grandes son los más pesados, es decir, de que tamaño y peso son directamente proporcionales se les ofrecen las experiencias apropiadas. Actividades Estructuradas de peso con la balanza Con estas actividades los niños adquieren un vocabulario adecuado, interpretan símbolos y clasifican elementos según su peso. En los rincones se proponen actividades como comparar ~ 58 ~
  • 59. sus pesos en relación a sus compañeros y averiguar quién pesa más. Otra de las actividades es ofrecer a los niños dos cosas que pesen igual (2 guantes, 2 pelotas de tenis, etc.) Así aprenden a identificar los pesos con el símbolo “pesa igual que”. Posteriormente, se ofrecen materiales discontinuos e identifican los pesos con los símbolos “pesa más que” y “pesa menos que”. Explorar las “tripas de los objetos” Este experimento consiste en facilitar al niño relojes, radios y otros objetos que no funcionen para que los desarme y vea que hay en su interior, esto contribuye a dar respuesta a la gran curiosidad que tiene los niños por saber qué hay dentro. Todo ello, se lleva a cabo en el rincón de experiencias. La evaluación de este rincón consiste en una observación de la actividad del niño y hacerle que razone mediante preguntas. Desarrollar los sentidos Algunos materiales se pueden utilizar para discriminar sonidos, olores, tacto, sabores, vista, etc. Realizar esto en clase ayuda a los niños a pensar, observar y a experimentar. Los juguetes ópticos El caleidoscopio es un juego que permite ver imágenes multiplicadas en multitud de coloridos de gran belleza y que nunca se repiten. Esto es debido a que los juguetes giratorios tienen la característica de que al girar se mezclan los colores y se transforman en colores indeterminados. Éste objeto se puede realizar también con tubos de cartón coloreados en forma de especial con varios colores. Los espejos y cristales Descubrir los reflejos del espejo, seguirlo y planificar juegos, incita a los niños a mirar las posibilidades de los reflejos en otros espejos o cristales. Para ello, se traen al aula trozos de espejo con un agujero, cristales de colores, primas de cristal, etc. Se ensartan como si fueran un móvil y se cuelgan en un lugar cercano a una ventana. Posteriormente, se observan los reflejos que se producen dentro de la clase, estos pueden ser aprovechados para que los alumnos observen el arco iris, piensen sobre la desviación de los rayos luminosos y reflexionen sobre la luz. La lupa Experimentar con un cristal que hace los objetos más grandes les permite apreciar los detalles de las cosas que les interesan. También les sirve para observar cómo los rayos de sol se concentran en un punto y esto les permite calentar diversos materiales como papel y ello les hace darse cuenta de que no pueden dejar abandonados en la montaña espejitos, cristales, botellas y diversos materiales cuando se van de excursión. Reflexión sobre los Rincones del Aula A mí personalmente, me parece un buen recurso que permite explotar al máximo la creatividad y la experimentación de los niños. Mediante la investigación descubren diversas cosas que podrán aplicar a otros conocimientos a lo largo del período de Infantil. ~ 59 ~
  • 60. DIFERENCIAS EN EL TRABAJO POR RINCONES Y POR TALLERES En el trabajo por rincones la acción del niño es de libre elección y se propicia la investigación. En el trabajo por talleres ser realizan actividades muy sistematizadas y dirigidas, para conseguir que el niño adquiera diversas competencias que luego utilizará de forma personal en los rincones del aula. Pueden participar niños de otras aulas y los progenitores de los alumnos. Objetivos de los talleres  Aprender mediante una técnica.  Interrelacionarse con todos los niños de la escuela.  Adquirir hábitos de respeto, limpieza y orden.  Aprovechar y conocer distintos materiales.  Comunicarse con niños y adultos. Valores pedagógicos Éstos consisten en el desarrollo de la observación, la capacidad de análisis, la generalización y la aplicación de los conocimientos en otros campos, el fortalecimiento de la memoria y la atención, se propicia la sociabilidad, se llevan a cabo actividades multisensoriales y son muy motivadores. Organización Se ofrece la participación de los padres, se realiza una reunión en la que se procede a explicar lo que se va a llevar a cabo en cada taller. Se eligen 3 o 4 madres por taller y se describen los objetivos, las responsabilidades, las fechas y los grupos. Posteriormente, se cita a los voluntarios para enseñarles las técnicas con las que se pretende trabajar en cada taller. Después, se reúnen para comentar los detalles más destacables de la sesión. Una vez al trimestre se reúnen para hacer balance. Responsabilidades de los encargados del taller  Preparar el material.  Control de los niños.  Dar explicaciones claras.  Atención individual.  Anotar los pasos y anécdotas.  Propiciar el orden y motivar.  Dialogar con los niños.  Evaluar con el equipo el funcionamiento del taller. Funcionamiento 2 o 3 tardes por semana, cada uno en un espacio determinado. En el aula la profesora asigna los niños a cada taller y si es necesario solicita el material para cada taller. ~ 60 ~