SlideShare a Scribd company logo
1 of 60
Download to read offline
Prácticas Institucionales
en el Sistema de Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes:
Etnografía Institucional
Prácticas Institucionales
en el Sistema de Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes:
Etnografía Institucional
Título Original: Prácticas Institucionales en el Sistema de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes: Etnografía Institucional
Investigación realizada con la colaboración técnica de UNICEF, la Comisión para la Ejecución de la
Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes – CEJNNA- y de la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la
Explotación Sexual Comercial.
Los planteamientos y opiniones expuestos en esta publicación no necesariamente reflejan las políticas o
posiciones de UNICEF.
Equipo de investigación
Investigador principal:
Henry Parada MSW, PhD
Profesor Asociado Ryerson University (Toronto, Canadá)
Coordinadoras de investigación:
Rafaela Burgos
Paula Salinas
Asistentes de investigación:
Felipe Díaz
Sofía García
César Martínez
Carolina Gana
Erica González
Coordinación y Revisión:
Programa de Protección de la Infancia – UNICEF Santo Domingo
Cuidado Editorial:
Oficina de Comunicación – UNICEF Santo Domingo
Diseño y diagramación:
Frank Calderón_Digipix
Primera Impresión, marzo de 2011
© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF
Avenida Anacaona Nº 9, Casa de las Naciones Unidas, 3er. Piso,
Mirador Sur. Santo Domingo, República Dominicana
Tel. (809) 473-7373/ Fax (809) 473-7272
santodomingo@unicef.org
www.unicef.org/republicadominicana
Con la finalidad de fortalecer el Sistema de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de
República Dominicana, establecido en el Código
para el Sistema de Protección y Derechos
Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes,
Ley 136-03 la oficina de UNICEF- Santo
Domingo, definió conjuntamente con los socios
nacionales una estrategia de producción de
conocimiento e investigación, que sirviera como
línea de base para priorizar acciones en favor del
fortalecimiento del Sistema.
En este sentido, y a través de la Comisión para
la Ejecución de la Justicia de Niños, Niñas y
Adolescentes – CEJNNA- y de la Comisión
Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación
Sexual Comercial, se apoyó la realización de dos
investigaciones interrelacionadas.
La primera, la Evaluación de la Implementación
de la ley 136-03 en apoyo a la CEJNNA, tuvo
como finalidad obtener información respecto a
los avances y dificultades en la creación de las
estructuras y sistemas mandatorios por la Ley
136-03. La segunda, la Etnografía Institucional,
realizada con el objetivo de visualizar el
funcionamiento de estas estructuras y sistemas,
focalizándolas en la protección contra la
violencia, abuso y explotación sexual comercial
a niños, niñas y adolescente, en apoyo a la
Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la
Explotación Sexual Comercial.
Se pretende que ambas investigaciones sirvan
como insumo para la aprobación del reglamento
de la ley 136-03 y para la implementación
de los sistemas de protección en los niveles
municipales.
Las recomendaciones de ambas investigaciones
han sido presentadas en diferentes escenarios
tanto a nivel nacional como internacional, y
reiteran las recomendaciones que hiciera el
Comité de Derechos del Niño de Ginebra, al
Informe de País presentado en 2009.
La presente publicación describe la metodología,
el proceso, los resultados y las recomendaciones
de la Etnografía Institucional – Diagnóstico de
prácticas - de las instituciones responsables
de la protección a casos de violencia, abuso y
explotación sexual comercial.
Presentación
Su innovación consiste en que es una
metodología cuyo análisis se realiza a partir de
la visión y necesidad del usuario que acude
a los servicios de protección – niños, niñas y
adolescentes y/o sus familiares - y no desde la
percepción de los operadores del sistema, es
decir, parte no del ”deber ser” sino ”de lo que es”
visto desde los propios usuarios del sistema.
Los resultados muestran una realidad ya
sentida por las instituciones: es necesario
ordenar la atención dentro del Sistema de
Protección. La investigación puso en evidencia
la inexistencia de protocolos de atención, y la
falta de coordinación inter-institucional y de
procedimientos en la medida que cada institución
“establece una particular forma de actuar” al
momento de recibir y proceder frente a los casos
de violencia, abuso y explotación.
Felicitamos la apertura de las instituciones que
permitieron llevar a cabo esta investigación,
y saludamos el esfuerzo realizado para la
implementación de las recomendaciones
sugeridas, tres de las cuales, están en
proceso de elaboración o finalización: Diseño
e implementación de un protocolo único de
atención a casos de violencia y explotación
sexual comercial, Investigación sobre Incidencia
de Abuso y explotación sexual comercial y
Estudio Cualitativo sobre explotación sexual
comercial.
Agradecemos, además, el trabajo articulado
con aliados claves que participaron en la
investigación, como la Universidad Ryerson de
Canadá; profesores y estudiantes de la Carrera
de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo, expertos independientes y a los
miembros de la Comisión Interinstitucional contra
el Abuso y la Explotación Sexual y Comercial de
República Dominicana.
Por último, agradecemos muy especialmente
al Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia,
que a través de la Dirección de Cooperación
Internacional ha dado apoyo financiero para
trabajar contra la Explotación Sexual y Comercial
en el país.
Confiamos en que este esfuerzo conjunto de
todas las organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, incluyendo familia, escuela,
comunidades y sociedad civil, contribuya
a continuar construyendo una República
Dominicana que proteja a los niños, niñas y
adolescentes de la violencia, el abuso y la
explotación.
Sin todos ellos no hubiera sido posible llevar a
feliz término esta investigación.
Ma. Jesús Conde Zavala
Representante UNICEF, Santo Domingo
Marzo 2011
Presentación
I.	 Etnografía Institucional como
Método de Investigación		
1.	 Definición de Institución y
Relaciones de Regulación en la
Etnografía Institucional
2.	 Discursos Institucionales
II.	Implementación de la metodología
de Etnografía Institucional en el
Sistema de protección de niños,
niñas y adolescentes en República
Dominicana.
1.	 Pasos de la investigación
2.	 Colección de Datos
3.	 Metodología de Análisis
III.	Resultados
1.	 Procedimiento de Prácticas
1.1	Estándares de Práctica:
Definición y realidad
1.2	 Estándares de práctica en la
Investigación
1.3	 Puntos de Entrada al Sistema
1.4	Espacios de detección
1.5	El usuario y el apoyo en el
Sistema de Protección
1.6	Tiempos de Actuación del
Sistema
1.7	Clasificación de casos y
Conclusión de la intervención
2.	 Toma de Decisiones
2.1	Proceso de Priorización de
Casos
3.	 Relaciones interinstitucionales
3.1	Trabajo Interdisciplinario
3.1.1 Recursos Humanos
3.1.2 Capacitación
3.1.3 Comunicación
IV.	Archivo de usuarios
a.	 Identificación de archivos
b.	 Estadísticas
c.	 Confidencialidad
d.	 Recursos logísticos
V.	 Propuestas desde los actores del
sistema
a.	 Recursos
b.	 Formación Profesional
c.	 Relaciones Interinstitucionales
d.	 Capacitación
e.	 Sistema
VI.	Conclusiones y recomendaciones de
la Investigación
VII.	 Referencias Bibliográficas
Indice de Contenidos
09
15
19
41
43
47
51
8
Lista de Acrónimos
CEJNNA	 Comisión para la Ejecución de la Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes
CONANI	 Consejo Nacional Para la Niñez y la Adolescencia
D.N. 		 Distrito Nacional
DNAF		 Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia
DNAV		 Dirección Nacional de Atención a las Victimas
EI		 Etnografía institucional
ESC		 Explotación sexual y comercial infantil
INACIF	 Instituto Nacional de Patología Forense
NNA 		 Niños, Niñas y Adolescentes
ONG		 Organización no Gubernamental
UAPV		 Unidad de Atención y Prevención de Violencia
9
La Etnografía Institucional como método de
investigación reconoce que los discursos
institucionales son una representación de lo que
está sucediendo - en este caso particular - en
las instituciones del Sistema de Protección de
NNA en República Dominicana. Muchas veces
esta representación reflejada en los discursos
no coincide con la realidad que experimentan
los beneficiarios del servicio de protección,
quienes a su vez se ven afectados por el propio
sistema. La EI argumenta la no existencia de una
conexión directa y ‘natural’ entre lo que “se dice
institucionalmente”, lo que se “experimenta en la
cotidianidad,” y lo escrito en los documentos que
“constituyen los expedientes”
La premisa principal de la EI como método
de investigación es explorar “las experiencias
El uso de Etnografía Institucional (EI) como método de investigación se basó en la necesidad
de entender qué era lo que estaba pasando dentro del Sistema de Protección de Niños, Niñas
y Adolecentes en la República Dominicana, particularmente en lo que se refiere a aquellos
NNA que han experimentado cualquier tipo de violencia, abuso o explotación, incluyendo la
explotación sexual comercial.
Existen numerosos estudios tanto nacionales como internacionales que   describen las políticas,
regulaciones y programas que responden a los compromisos del país para la protección de los
derechos de la niñez y adolescencia. El componente analítico de estos estudios se fundamenta
en los “discursos oficiales” o “institucionales” haciendo poco énfasis en cómo estas formas
oficiales de conocimiento funcionan en la cotidianidad.
I. Etnografía Institucional como
Método de Investigación
10
cotidianas de las personas dentro de las
instituciones, cómo funcionan las actividades, y
qué es lo que guía a estas acciones” (Campbell,
2003, DeVault, 1999). Así, la EI implementada
en el Sistema de Protección de NNA en
República Dominicana, tuvo como finalidad
explorar: “¿Cómo las actividades institucionales
se han organizado para proteger los derechos
de NNA que han experimentado violencia,
abuso o explotación incluyendo explotación
sexual comercial?;” “¿Qué es lo que realmente
ocurre dentro de las instituciones, que facilita o
permite el mandato de proteger a niños, niñas y
adolescentes?;” y “¿Cómo funcionan las cosas?”
(DeVault, 1999, Smith, 1987).
La EI no comienza el análisis desde una
concepción teórica, ni con el establecimiento de
categorías sociales previamente determinadas,
por lo que no se exige la búsqueda de un tipo
particular de conocimiento para corroborar las
premisas de dicha teoría. El objetivo es explorar
cómo las actividades cotidianas de los actores
institucionales. (DeVault and McCoy, 2001),
han sido discursivamente reestructuradas. Es
precisamente ese proceso de restructuración el
que se convierte en el objeto de estudio. Tres son
los elementos más importantes de este método
de investigación:
• Atención a los procesos de trabajo,
• Textos y documentos que organizan los
quehaceres institucionales y
• Mapeo de las relaciones sociales.
Para implementación del método es necesario
Problematizar la Cotidianidad Institucional, lo
que implica enfatizar la realidad cotidiana como
es experimentada por aquellos cuya voz no ha
sido representada en los discursos oficiales.
Una lectura cuidadosa de los documentos
producidos por organismos encargados de
la protección de NNA presenta una visión no
asumida por aquellos directamente involucrados.
Problematizar implica cuestionar aquello que
se toma por sentado y que ha sido aceptado
por todos los involucrados en los procesos
institucionales. Smith (1987) argumenta que el
uso del término ‘problematizar’ nos sirve para
dirigir nuestra atención a aquellos aspectos de
prácticas que aún no han sido escudriñados,
pero que se encuentran “implícitos en como
la cotidianidad institucional se encuentra
organizada” (Grahame, 1998).
Para problematizar la cotidianidad es necesario
iniciar con la exploración de los aspectos
institucionales relevantes que ejecutan las
personas involucradas en los procesos y
no con las personas mismas (Smith, 2005)
involucradas en las instituciones. Este autor,
(1987, 2005) sostiene además, que problematizar
la cotidianidad va más allá de los problemas
de las personas que realizan la actividad. Es
necesario que la mirada se dirija al “mundo
cotidiano como un proceso problemático”, de
esta manera, la “problemática a estudiar” es
el territorio a ser descubierto. La exploración
preliminar permite abrir la complejidad institucional
que es fundamental para la solución concreta de
los problemas. Así, la EI consiste en traducir la
descripción y entendimientos de las experiencias
cotidianas de aquellos/as involucrados en las
actividades institucionales. La EI institucional
describe “la organización social del mundo
cotidiano desde una postura fuera de los discursos
institucionales” (Grahame, 1998: 352, Smith
2005:49-73), siendo lo fundamental, el análisis de
las conexiones entre las actores y sujetos activos
dentro del sistema. (Dobson, 2001)
1. Definición de Institución y Relaciones de
Regulación en la Etnografía Institucional.
El concepto de “Institución” es entendido en la
EI como una serie de ‘relaciones complejas’ que
se organizan con una función específica. En este
caso el sistema de protección de NNA. Un punto
importante a clarificar es que ‘institución’ no
se refiere a un espacio o entidades particulares
organizativas como podría ser CONANI, poder
judicial, o fiscalías, sino que se refiere a:
La coordinación e intersección de las series
de actividades organizadas como un complejo
funcional…la manera en la cual las actividades se
11
encuentran entretejidas para realizar una función
particular (Smith, 1987:160)
Cuando hablamos de los procesos institucionales
que están a cargo de la protección de NNA,
estamos hablando del esfuerzo organizado,
de las actividades que permiten o bloquean la
protección de NNA, de la secuencia concertada
de acciones a través de las cuales organismos
dicen cumplir con la protección de los “derechos’
de NNA (Smith, 1987, 1990, 1999).
En lo que se refiere a “relaciones de regulación”
Smith (2002) sostiene que son:
Formas de trabajo que se conocen como
burocracia, administración, organizaciones
disciplinarias. Estas relaciones también incluyen
una complejidad de discursos científicos y
culturales que interactúan en las funciones
institucionales. Relaciones que coordinan
las actividades de la gente más allá de las
experiencias locales de la cotidianidad. Estas
relaciones están manifestadas en formas
institucionales que se vuelven invisibles cuando
se exploran como parte de la investigación
(Smith, 1990:6).
La exploración que se hace en la EI se orienta
a hacer visibles las formas de relaciones
de regulación que coordinan los actores
institucionales en diferentes áreas que
componen la institución. Lo que hace esta
importante exploración es buscar una
explicación a las acciones que se llevan a
cabo dentro de las instituciones - fuera de los
discursos dominantes –relaciones de regulación,
que han sido aceptadas como una realidad y
que no son cuestionadas o problematizadas-
(Grahame, 1998).
Una dificultad que el etnógrafo institucional
encuentra cuando investiga practicas
institucionales es la tendencia de las personas
que son entrevistadas a explicar su realidad
usando ‘discursos institucionales’ como
explicaciones de lo que pasa cotidianamente.
Por ejemplo:
“En este departamento nosotros lo que hacemos
es intervención en crisis…cuando [la persona]
que está en un momento de crisis, que está
deprimida, que esta triste, y que no sabe cómo
parar la situación de violencia…los operadores la
pasan al área de psicología.”
Este profesional explica sus funciones en relación
a lo que se espera de ella, “lo que hacemos es
intervención de crisis.” Esta es una respuesta
usando discursos institucionales, el etnógrafo
necesita explorar más a profundidad, hacer
énfasis en las prácticas y no solo en los
discursos oficiales, para esto es necesario dar
respuesta a preguntas como las siguientes:
•	 ¿Qué implica “hacer intervención de
crisis”,
•	 ¿Cómo se determina cuando alguien se
encuentra en un “momento de crisis”,
•	 ¿Qué acciones se toman, quién toma
las decisiones, qué busca la persona en
“momento de crisis.”, cuáles son sus
parámetros?
•	 ¿Cómo se usa la información para poder
ayudar a la persona que requiere ayuda?
•	 ¿Por qué es el psicólogo el encargado de
ayudar a alguien que “no sabe cómo parar
la situación de violencia?”
•	 ¿Qué pasa cuando la persona llega a la
oficina, qué tipo de relación se establece,
qué acciones se toman?
El etnógrafo institucional no busca un acuerdo
de ideas entre los/as informantes, sino que
busca elementos de intersecciones y
complementariedad en las explicaciones que
dan las personas que coordinan las actividades
cotidianas. El elemento central es precisamente
las diferencias de perspectivas, que permiten
descubrir las relaciones sociales de los
responsables de la cotidianidad dentro de las
instituciones (Smith, 2005:62)
1
El término “tecnologías institucionales” es importante considerarlo pues se refiriere a “procedimientos formalizados, técnicamente desarrollados y racionalizados que regulan las operaciones diarias de las instituciones” (Griffith&Andre-Bechely,
2008:43).
12
Las experiencias de los sujetos activos que
toman decisiones en la cotidianidad, tienden a
desaparecer de los discursos institucionales.
Se habla de derechos de NNA, de evitar re-
victimización de los afectados por violencia,
abuso y explotación, se enfatizan los aspectos
legales y se utiliza la información para construir
el caso, es decir, se enfatiza en categorías que
describen circunstancias, y no la realidad de
un NNA cuyos derechos han sido vulnerados y
requiere de apoyo y protección especial.
Otro de los propósitos de la EI es la construcción
de ‘mapas’ que clarifican las relaciones de
regulación de los sujetos institucionales. Estos
mapas posibilitan ver cómo se toman las
decisiones, y cuándo los procesos ayudan
o restringen la participación de los sujetos
institucionales. Los mapas permiten también hacer
conexiones entre instituciones encargadas de
asuntos particulares (en este caso protección de
NNA) y los discursos dominantes, que se encuentran
reflejadas en políticas y leyes tanto internacionales
como nacionales (Smith, 2005). Los mapas permiten
una exploración que se orienta a hacer visible las
relaciones sociales que controlan las acciones
de los sujetos que participan en las instituciones.
La cotidianidad y la coordinación de acciones no
son transparentes para los participantes, esto no
implica ignorancia o desinterés, sino procesos
internalizados.
En otras palabras, se trata de ‘relaciones de
regulación’ que involucran múltiples actividades de
individuos, organizaciones y discursos profesionales
que se organizan de manera tal que protegen los
derechos de NNA (Mykhalovskiy and McCoy, 2002;
Smith, 1990, 1999).1 Recordemos que “Proteger
los derechos de NNA” no es un proceso visible para
todos los involucrados, hay muchas interpretaciones,
y explicaciones. Cuantiosos profesionales están
involucrados en diferentes actividades, y para
clarificar los procesos es necesario responder a las
siguientes preguntas: “¿qué es protección de NNA?”
“¿cómo se lleva a cabo?” “¿quiénes son los sujetos
activos en estas actividades?” “¿cuáles voces son
las escuchadas y cuáles voces son silenciadas?”
Cuando se desarrollan los “mapas de las
relaciones sociales” se hace énfasis en las
conexiones entre los lugares, situaciones de la
cotidianidad, prácticas gerenciales y profesionales,
y aplicación de políticas, todo esto considerado
desde el punto de vista de las personas afectadas
en la cotidianidad institucional.
El tipo de resultado que la EI produce es el
conocimiento de cómo las cosas funcionan, cómo
las actividades están integradas y puestas juntas
para responder a las necesidades de los usuarios
del servicio de protección. Este conocimiento
es útil para aquellos que están interesados en
transformar el sistema desde adentro.
2. Discursos Institucionales
Los Discursos institucionales filtran los procesos de
acciones dentro de las instituciones, lo hacen a través
de formas textuales que convierten en rutina las
experiencias, tanto de los proveedores de servicios
(abogados, trabajadores sociales, psicólogos), como
de los beneficiarios de los mismos (madres, NNA).
Así, el discurso institucional tiene como función
organizar la vida cotidiana de los usuarios, con la
finalidad de que puedan ser administrativamente
organizados y representados dentro de las prácticas
institucionales (DeVault, 2008).
La siguiente figura muestra cómo las experiencias
que reporta el NNA y/o su familia sufren un
proceso institucional de transformación al entrar
en contacto con el sistema de protección.
Cuando un NNA entra en contacto con el sistema
institucional de protección, una serie de acciones
toman lugar. Nuestro interés es mapearlas y
responder a las siguientes ´preguntas: ¿qué
pasa dentro del sistema en favor de la protección
de los derechos de NNA? ¿Cuándo interactúan
los procesos? ¿Quién está a cargo de dichas
acciones y cómo se supervisan para que cumplan
con los protocolos o puntos de referencia dentro
de auditorías de prácticas?
Es necesario prestar particular atención a los
“Intercambios de acciones” que son:
13
Momentos de acciones dentro de las
instituciones, en las cuales un profesional
interviene y transfiere a otro actor para los
siguientes momentos de acción (60). Pence
(1996)
Es durante estos ‘intercambios de acciones”
cuando las instituciones producen explicaciones
de las experiencias de NNA que muchas veces
silencian circunstancias que tienen mayor
influencia que las descritas por los profesionales
del sistema. ¿Cuál es el propósito principal de las
acciones del sistema de protección? ¿Cuáles son
los objetivos principales de las denuncias hechas
en las líneas de apoyo con respecto a protección
de NNA? La mayoría de las actividades se
enfocan en asegurar que el perpetrador sea
convicto del crimen contra NNA. La denuncia
inicia la respuesta del sistema de obtener
información que le provea lo suficiente para
hallar a alguien culpable. La voz de NNA tiende a
desaparecer de los procedimientos.
Textos y documentos juegan un papel muy
importante ya que es a través de estos que
el poder de los discursos disciplinarios (legal,
psicológico y administrativo) penetra las
acciones requeridas para el funcionamiento
de instituciones. Cuando se habla de
la transformación textual de la realidad
experimentada por NNA nos estamos refiriendo
a toda esta serie de procesos, de acciones,
que permiten a la institución de protección
ejecutar funciones determinadas por ley y
códigos nacionales e internacionales. La realidad
cotidiana de los NNA que entran en contacto
con el sistema no es la misma realidad textual e
institucional transformada de dicha experiencia.
Sujeto en Códigos Actividades Sujetos
la comunidad
Niño, niña,
adolescente en la
cotidianidad
comunitaria
Discursos de
“Derecho”
Instituciones del
Sistema
de Protección de NNA
•	 Consejo Nacional para
la niñez y la Adolescencia
Hospitales, ONG,
Instancias Especializadas
del Poder Judicial
•	 Tribunales
Especializados
•	 Produraduría General
de la República
•	 Fiscalía del Distrito
Nacional
•	 Líneas de Denuncia
Discursos
Legales
Discursos
Psicológicos
Discursos
de Riesgo
TRANSFORMACION TEXTUAL - INSTITUCIONAL
Institucionales
y profesionales
Institucionales y
Organizacionales
Institucionales
Violencia,
Abuso y
Explotación
Incluye ESC
Contacto
con el
Sistema
Transformación
de Realidad
Cotidiana
Aplicación
Actividades
Institucionales
Sujeto
Textual e
Institucional
FIGURA 1. Transfornación Institucional
15
El punto de partida de la investigación sobre
prácticas de protección de los derechos de
NNA que han sido sometidos a situaciones
de violencia, abuso y explotación incluyendo
explotación sexual comercial (ESC), no comienza
con argumentos legales o psicológicos, sino
con la persona misma que es portadora del
derecho que se debe proteger, el NNA y/o su
familia. El NNA no como “sujeto de derecho” -
categoría discursiva institucional preestablecida-
, sino desde la experiencia que ellos y ellas
viven cuando entran en contacto con los
procesos institucionales (legales, psicológicos,
administrativos) de las instituciones encargadas
de su protección, es decir, se inicia en el
contacto con la “experiencia cotidiana”, que
viven cuando requieren los servicios del sistema
de protección.2
1. Pasos de la investigación
Para la etnografía institucional del sistema de
protección de NNA que han experimentado
cualquier tipo de violencia, abuso y/o
explotación utilizó tres procedimientos:
a.	 Mapeo y descripción de las prácticas
cotidianas de aquellos profesionales
encargados de proveer servicios
b.	 Identificación de los marcos de referencia
discursivos que hacen al sistema
responsable de sus prácticas
c.	 Revisión de la conexión entre las
“prácticas de trabajo,” los procesos
discursivos y las relaciones histórico-
sociales que han reconstruido el sistema
2
En este sentido, algunos autores afirman que las prácticas institucionales que se ejercitan sobre los usuarios pueden ser manejadas para
cumplir más con las necesidades de las instituciones. En el momento de entrar en contacto con la institución que los debe de proteger, los
NNA son tratados como objetos de protección independientemente de las experiencias particulares de cada uno de ellos. Estos NNA con
sus experiencias cotidianas de violencia, abuso o explotación se convierten en objetos o categorías sociales, legales, discursivas (sujetos de
derecho, adolescentes en conflicto con la ley, jóvenes vulnerables) que han sido predeterminados independientemente de dicha experiencia
(Smith, 2005).
II. Implementación de la metodología
de Etnografía Institucional en el
Sistema de protección de niños,
niñas y adolescentes en
República Dominicana
16
de protección en la República Dominicana
(DeVault, 1999; Grahame, 1998; McCoy,
2008; Parada, 2002, 2004; Smith, 1987,
1990).
Para mapear las prácticas de instituciones y
para aprender las realidades específicas de
las personas involucradas en el Sistema de
Protección, (fiscales, psicólogos, trabajadores
sociales u otro profesional), el etnógrafo
institucional confía en las ‘habilidades comunes”
que los profesionales tienen para describir
y explicar su trabajo, haciendo visibles las
actividades dentro de su esfera de acción –el
fiscal ,psicólogo, trabajador social, y médico-
podrá explicar qué es lo que hacen, cómo lo
hacen, qué decisiones toman, cuándo y qué
procedimientos y documentos usan para dar
legitimidad a sus prácticas, y cómo dichas
actividades están coordinadas con las de otros
profesionales (McCoy, 2008: 705).
El análisis de las prácticas orienta al
investigador/a a poner atención a lo “que
la gente realmente hace” en sus actividades
diarias, relevando los ‘intercambios procesales”
que nos permiten seguir cuidadosamente las
acciones tomadas en un momento particular
por un profesional (el fiscal determina que
la información recibida requiere atención,
entrevistar al usuario, escuchar su historia, y
luego determina pasar el caso a la psicóloga;
la psicóloga, re-entrevista al NNA y o madre y
determina si “hay crisis” y hace un referimiento al
médico forense quien hace otras actividades para
complementar el archivo) (Pence, 1996:61-62) .
El propósito del mapeo de los intercambios
procesales es hacer visible el trabajo invisible
que consume tremenda cantidad de tiempo de
aquellos encargados de la protección de NNA
(McCoy, 2008; Parada, 2002). Esta fase inicial de
la investigación se enfoca en el cómo los fiscales,
psicólogos, supervisores y otros profesionales se
articulan en el trabajo de otros profesionales en
otras partes de la ciudad, o del país, para cumplir
el mandato asignado en la protección de NNA.
2. Colección de Datos
Se utilizaron cuatro métodos de colección
de datos: mapeo de prácticas, entrevistas,
observaciones y análisis de textos (Pence, 1996).
Las entrevistas fueron hechas desde el inicio de
la investigación para invitar a los profesionales
dentro del sistema a convertirse en “sujetos de
conocimiento” (McCoy, 2008; Smith, 2005: 159-
161). Se hicieron un total de 135 entrevistas a
directores regionales, coordinadores de distintos
programas y a distintos profesionales en distintas
áreas del sistema de protección. Los siguientes
organismos del Sistema de Protección fueron
incluidos:
a. Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia, CONANI
b. Hospitales
c. ONG
d. Instancias Especializadas del Poder
Judicial:
• Procuraduría General de la República
• Fiscalía del Distrito Nacional
• Fiscalía Provincia Santo Domingo
• Tribunales de Niños, Niñas y
Adolescentes
• Líneas de Denuncia
El número de entrevistas fueron distribuidas
en las siguientes regiones del país:
1. Distrito Nacional			 45
2. Provincia Santo Domingo 	 3
3. Santiago 	 18
4. La Romana 	 7
5. Samaná 	 4
6. Valverde 	 9
7. San Juan 	 10
8. Barahona 	 9
9. Azua 	 3
10. San Francisco 	 6
11. Nagua 	 5
Además de las entrevistas que nos permitían
registrar lo que los profesionales decían hacer,
se realizaron observaciones con la finalidad de
ver cómo ocurrían las actividades. Los sujetos
observados pudieron clarificar o hacer visibles
17
aspectos no evidentes en la entrevista (Smith,
2005: 161-162). Se observaron actividades en
diferentes departamentos y oficinas del sistema
de protección por un periodo de tres meses.
3. Metodología de Análisis
Siguiendo los principios metodológicos de
la teoría fundamentada y de la etnografía
institucional, los datos fueron codificados
en varios niveles. Un primer nivel de análisis
TABLA 1. Nodos de Información obtenidos en el segundo nivel de análisis de la EI
NOMBRE FUENTES REFERENCIA
Abogado 21 39
Abusador 9 10
Abuso 6 6
Almacenaje de información 45 88
Atención integral 4 4
Confidencialidad 27 34
Contexto 15 17
Duración del proceso de investigación 26 33
Educador 7 10
Escuela 14 15
Estándares del cargo 3 3
Estadísticas 18 22
Estándares de investigación 22 37
Estándares del proceso de protección 91 455
Formación Profesional 69 104
Identificación de Archivo 6 9
Ley 44 57
Médico 14 22
Medios de comunicación 35 57
Multi-task 21 27
ONG 24 34
Percepción de dificultad 90 166
Policía 15 19
Prevención 15 26
Priorización de los casos 23 27
Programas 2 2
Proteger 13 19
Psicólogo 52 118
Recomendaciones 69 88
Recursos logísticos 65 88
18
consistió en organizarlos en base a temas
preliminares que fueron surgiendo durante la
colección de información. En el segundo nivel,
estos datos se codificaron en base al software
NVIVO 8, a través del cual se desarrollaron un
total de 44 nodos de información descritos en la
siguiente tabla.
En la Tabla 1 el “nombre” representa el nodo
que fue encontrado a través de las distintas
entrevistas. “Fuentes” se refiere al número
de entrevistas, en donde el nodo apareció y
finalmente las “referencias” hablan del número
de ocasiones en las distintas entrevistas donde
el nodo apareció. Por ejemplo el nodo Abogado
apareció en 21 fuentes (en 21 entrevistas) y se
hicieron 39 referencias en las entrevistas.
Posteriormente, y para poder llevar a cabo
un proceso de triangulación y validación de
la información recibida, investigadores de la
Universidad de Ryerson de Canadá revisaron por
una segunda y tercera vez los datos obtenidos,
utilizando los tres niveles de codificación de
la teoría fundamentada: la segmentación3,
la codificación axial4 y la reintegración de la
información5. De esta manera se desarrollaron 44
temas como base para análisis de contenido.
Reingresos 1 1
Relaciones institucionales 74 154
Riesgo 4 4
Seguimiento 28 38
Seguridad 17 20
Status de casos 6 8
Toma de decisiones 67 171
Trabajador social 38 106
Tránsito de información 61 137
Transporte 14 17
Tratamiento 1 1
Usuario 31 38
Vías de entrada de información 38 67
3
A cada párrafo se le asignó un código que representara la idea discutida por el entrevistado. Se desarrollaron más de 1400 códigos abiertos
(Charmaz, 2006).
4
Se hizo una comparación para eliminar aquellos que expresaban ideas similares y se integraron otros para formar categorías de ideas. Se
encontraron más de 423 categorías con significado para la continuación de análisis.
5
Con la idea de encontrar temas que posiblemente reflejan los datos. Se desarrollaron temas que prevalecieron dentro de los datos mismos
(Boeije, 2010).
19
Este estudio no se concentró en analizar datos
provenientes de los administradores y gerentes
de las instituciones del Sistema de Protección,
sino que provinieron de aquellas personas
que dan el servicio, así como de aquellos que
son beneficiarios del mismo. Nuestro interés
era entender como NNA y sus familias eran
“apoyados/das” en su misión de proteger los
derechos de los NNA víctimas de violencia,
maltrato y explotación.
Los temas relacionados con los procesos de
respuesta de las instituciones encargadas de
la protección contra la violencia, el maltrato
y la explotación, especialmente de aquellos
vinculados con la explotación sexual comercial,
fueron:(1) Procedimiento de prácticas (2) toma de
decisiones (3)relaciones interinstitucionales y (4)
archivo de usuarios
1. Procedimiento de Prácticas
1.1 Estándares de Práctica: Definición y
realidad
Por “estándares de prácticas” nos referimos
a la serie de pasos a seguir para llevar a cabo
la responsabilidad asignada a cada institución
(por ejemplo Fiscalía o CONANI),y a cada
departamento. Lo que caracteriza estos
estándares es su proceso de consistencia,
independientemente de los distintos lugares
donde se lleva a cabo la protección de NNA.
Los estándares necesitan ser consistentes
e independientes del profesional que los
implementa, así como de la disciplina de
conocimiento (psicología, abogado o trabajador
social). Estos estándares permiten el desarrollo e
implementación de legislaciones que regulan los
distintos organismos encargados de proteger los
derechos de NNA.
III. Resultados
20
En lo que se refiere a las prácticas descritas
por los/las entrevistados/as, se observó, que
dichas prácticas no provenían de manuales,
protocolos u otras directrices sobre las
cuales el profesional fundamentaba el criterio
de su quehacer profesional. Con frecuencia
las prácticas de los actores del sistema de
protección de niños, niñas y adolescentes
(NNA) se derivan principalmente de un criterio
personal del profesional y su experiencia, según
lo demuestran las informaciones recogidas en las
siguientes entrevistas:
“Hay unas normas también que fueron creadas…
tenemos un protocolo de trabajo aunque no
esté validado, aunque esos procesos no estén
firmados, pero eso es lo que se hace.”
¿No hay un modelo estándar para hacer el trabajo
social?
“No.”
¿Y qué criterios se toman en cuenta?
“…. no hay un criterio específico…, si es un
trabajo, a partir de una denuncia de abandono,
de descuido, entonces, allí se toman en cuenta
las características del hogar. O sea, cómo está
organizada la casa, si tiene higiene, voy a la
cocina, voy al cuarto de los niños, la ropa de los
niños, entonces, porque allí es descuido. O sea,
que no hay algo estándar.”
A pesar de que en el Distrito Nacional (D.N) se
mencionó que existían protocolos y manuales
de acción, éstos no se encontraban físicamente
en el lugar de los profesionales entrevistados o
accesibles electrónicamente. Los entrevistados
comunicaban además que estos no habían sido
aprobados oficialmente y que su uso hasta la
fecha de la entrevista era informal.
“Están escritos. Los instrumentos están escritos y
lo que estamos es en proceso de mejoría. Nosotros
quisiéramos que salieran a la calle… todos los
instrumentos, totalmente preparados…Entonces en
ese sentido, el equipo está tratando de desarrollar
todos los instrumentos de manera consensuada.”
“Formación humana ya tiene sus procesos y
sus protocolos aprobados, firmados y todo. Los
hogares de paso también están… bueno. Los
hogares de paso no sé si los tienen por escrito.”
Las constantes declaraciones que se repitieron
dentro de diferentes áreas de Procuraduría y del
Poder Judicial, referente a los criterios utilizados
por el profesional al momento de actuar, se
circunscriben a leyes escritas. Tampoco en este
ámbito se comunicó la existencia de protocolos,
manuales, escalas u otro recurso que diera
cuenta de los fundamentos sobre los cuales se
guiaba el proceso y su toma de decisiones. Es
así, que en forma reiterada se encuentra en el
discurso de los entrevistados la utilización de
ejemplos de casos concretos para dar cuenta
de cómo proceden. Se observa, además, que
el determinante de cómo se va a proceder es el
propio caso.
El proceso de construcción del “archivo de un
usuario’ que permita un seguimiento de las
razones por la cual ella o el entra en contacto
con el sistema no pudo ser observado. Los
archivos son la fuente de base que permite a las
instituciones determinar prácticas y desarrollar
políticas y nuevos programas para responder a
necesidades tanto institucionales como de los
usuarios. Los archivos son y deben ser propiedad
de la institución no de los profesionales
empleados en dichas instituciones. Muchas
áreas del sistema carecen de un formato único
que les permita a los profesionales compartir o
discutir entre ellos las mejores formas de proveer
servicios a usuarios.
“En una libreta se van tomando las generales de
las personas con las que habla y si conocen a
esa persona, qué saben sobre la situación del
maltrato, de abuso.”
A la pregunta de la presencia de algún formato
o instrumento que facilite la colección de
información de parte de los usuarios fue común
escuchar lo siguiente entre varios profesionales
“Está establecido, pero no escrito, dependiendo
de la particularidad del caso.”
21
“Yo tengo un formulario que llenar, pero las
preguntas yo las hago…yo me siento yo lo lleno.”
“No, No. No tenemos ningún formato específico.
Simplemente, le tomamos sus datos generales,
su cédula, su dirección, sus generales, su
estado, donde vive, y porque vienen a presentar
la denuncia, pero no tenemos un formato
específico.”
Existen sin embargo, otras áreas del sistema que
se encuentran estructuradas de tal manera que
proveen información sobre el usuario facilitando
un mejor servicio.
“Porque es un solo expediente…hay un
formulario de historia clínica que… la psicóloga
lleva a cabo. Es todo un proceso el abrir un
expediente. …dependiendo de todo lo que salga
de ese proceso, entonces cada cual decide qué
hacer.”
“Realmente para eso tenemos un formulario para
recibir las denuncias, puede recibirla cualquiera,
cualquier persona del departamento.”
Algunos empleados muchas veces hablaban
de “oficio” como el documento que permite al
organismo aceptar al NNA.
“Es un procedimiento a seguir… se le lleva (…
al NNA), se le entrega. Bueno ‘recibí, fulano me
lo entrego’. Entonces yo tengo ese papel que
me envía la Fiscalía entregando al niño. Ya la
dirección toma conocimiento.”
“Cuando a nosotros nos refieren un caso
siempre la Consultoría Jurídica es la que da
el visto bueno… Ellos deben tener su propia
codificación… yo hago un oficio, ya que no
puedo hacer un ingreso a un hogar de paso, sin
consultarlo con la Consultoría Jurídica.”
Tanto inter como intra-institucionalmente se
hace difícil para el observador externo seguir
y entender las pautas y criterios sobre los
cuales los profesionales actúan. A través de
las diferentes instituciones participantes de la
investigación se pudo observar que al momento
de priorizar un caso o situación sobre otro, el
criterio nuevamente estaba determinado por el
profesional y su apreciación del caso. Los casos
priorizados con frecuencia eran catalogados
como graves, y el abuso sexual fue mencionado
predominantemente dentro de esta categoría.
Cabe destacar que el discurso, al momento de
hablar de priorización de un caso, con frecuencia
iba acompañado con un lenguaje con carga
emotiva.
1.2 Estándares de práctica en la Investigación
Los estándares utilizados al momento de
categorizar una acción como ‘investigación’
variaba dependiendo de la formación del
profesional, no se observaba en el discurso la
existencia de protocolos, manuales o pautas que
fueran utilizados como referentes para realizar
los procesos de investigación. Es así como
en el caso de los profesionales que ejercían
como trabajadores sociales, el proceso de
investigación frecuentemente estaba asociado
a la recolección de información en terreno con
el fin de adjuntar la información a un proceso
legal u otra toma de decisión. En este caso la
información recabada está determinada por lo
que el trabajador social considera relevante, sin
embargo, este profesional no participa en forma
directa en la toma de decisión final.
Por su parte el profesional del área legal alude
al proceso de investigar como acciones que
buscan “reforzar” el caso desde un punto de
vista legal, ya sea para acusar o defender una
determinada situación.
Para el profesional del área de la salud y salud
mental la investigación se refiere al proceso de
entrevistar al NNA y verificar la veracidad de
los hechos planteados, busca evidencias físicas
de la presencia o ausencia de lo declarado por
el NNA. Al igual que el Trabajador Social, este
profesional no participa en forma directa en la
toma de decisiones.
22
¿En qué consiste…la entrevista a los vecinos?
“Primeramente, llego a la vivienda donde están
solicitando el servicio. Después de hablar con las
personas que viven en la casa, pues yo me voy a
los vecinos para hacer, como ver ambas cosas, lo
que me dicen los vecinos y lo que me dicen ellos,
para hacer una comparación, para ver si
me comprueba la verdad. Y si hay algo
distorsionado, pues yo trato de que se profundice
más el asunto hasta llegar a la veracidad, a la
verdad. En esos casos de abuso, por lo menos,
no hay preguntas estructuradas sino uno las va
sacando de adentro, dependiendo lo que vaya a
investigar.”
Lo que se debería de determinar en los procesos
de investigación de violencia, abuso y/o
explotación a NNA es:
a.	 Si la violencia, abuso o explotación ha
sucedido recientemente
b.	 Si la violencia, abuso o explotación es de
carácter histórico
c.	 Cuáles son los factores de riesgo
d.	 Cuáles son los pasos a tomar para
proteger a NNA
e.	 Acciones inmediatas, a mediano y largo
plazos
Para lograr este tipo de investigación es
necesario contar con 1) estándares claros y
definidos que permitan determinar los pasos a
seguir; 2) Formatos y documentos que permitan
guiar los procesos de investigación de aquellos
profesionales involucrados en un caso particular.
1.3 Puntos de Entrada al Sistema
Para denunciar los casos de violencia, abuso
y/o explotación incluyendo la ESC, existen en el
Sistema de Protección varios puntos de entrada
como se puede observar en la Figura 2.
Si tomamos en cuenta que cada uno de estos
organismos debería funcionar en coordinación se
entendería que todos los referimientos tendrían
que llegar a un mismo lugar para ser procesados
coherentemente, y para evitar que las familias
vayan de oficina en oficina. De esta manera se
garantizaría que las necesidades de protección
de NNA sean respondidas adecuadamente y con
tiempos predeterminados. ¿Cuáles son los pasos
DNAV
D.N.A.F
Tribunal NNA UAPV
Línea Vida*700
CONANI
DIRECCIÓN NACIONAL
DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS
UNIDAD DE ATENCIÓN Y
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA
DEPARTAMENTO DE NIÑEZ
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
Consultoría
Jurídica
FIGURA 2. Puntos de Entrada al Sistema
23
a seguir cuando una familia se acerca al sistema
de protección? En las entrevistas hechas a los
profesionales del Sistema de Protección de NNA, se
pudo observar que éste dispone de múltiples vías de
entrada (ver figura 2). Esto es visto por algunos de los
entrevistados como algo positivo al percibirlo como
una condición que brinda mayores alternativas a los
usuarios.
Si se considera la vía de entrada como una
instancia en donde el usuario y su situación son
informados y registrados por un participante
del Sistema de Protección de NNA, podemos
observar que con frecuencia el usuario debe
contar su situación a más de un profesional y a
más de una institución. Implicando esto que en
todas las vías de entrada mencionadas por los
profesionales, existe un proceso de recogida
de datos personales del usuario. Por lo que un
usuario puede tener más de un archivo abierto
con sus datos en más de una institución.
Se pudo observar, que una actividad importante
que realizan las instituciones -con frecuencia por
parte de las recepcionistas de la misma - es
además de informar a los usuarios respecto a la
función de la institución y de los servicios que
esta brinda6, derivar a los NNA y/o su familia
a la institución correspondiente. Esto lo hacían
también los operarios de las Líneas de Ayuda.
En los Hogares de Paso y en las oficinas del
CONANI se identifican como vías de entrada
a las Fiscalías, Tribunales, Policía y Línea Vida;
mientras que en las Fiscalías Barriales se
identifican los Destacamentos Policiales y la calle
como vías utilizadas para el ingreso de usuarios
a sus servicios. Es importante señalar que la
policía fue la instancia más mencionada como la
principal puerta de entrada al Sistema.
Otras vías principales de entrada al sistema
mencionadas por los entrevistados fueron la
Línea Vida y la Línea 700. La primera de ellas
es una línea telefónica que tiene como misión
rescatar a las personas que viven hechos de
violencia intrafamiliar a nivel del Distrito Nacional.
En las observaciones se evidenció que con
frecuencia la línea respondía a casos de abuso
infantil.
Por su parte la Línea 700 fue creada como línea
de rescate a la violencia, abuso y explotación de
NNA. Esta línea pese a que tiene una cobertura
nacional, fue menos mencionada por parte de los
profesionales del Sistema de Protección de NNA.
	
A nivel regional se manifestó una dinámica
semejante a la detectada en el Distrito Nacional
con referencia a las vías de entrada. Sin
embargo, en el nivel regional, las escuelas fueron
mencionadas con mayor frecuencia como una vía
de entrada al Sistema de Protección de los NNA
para denunciar casos de abuso.
El análisis de los datos sobre las vías de entrada
al Sistema de Protección, nos permite afirmar
que la mayor cantidad de vías de entrada al
sistema de protección del NNA, se relacionan
con instancias judiciales.
1.4 Espacios de detección
a. Centros Escolares
En el Distrito Nacional las escuelas fueron
mencionadas como el principal espacio donde
las instituciones realizan actividades que
consideraban como preventivas, tales como
talleres, charlas, cursos de capacitación, proceso
de sensibilización y otras acciones informativas.
En las áreas regionales se mostró una mayor
participación de los centros escolares como
instancias de detección de abuso físico y sexual.
Dicha participación se dio en el sentido de
denunciar abusos y negligencia detectados
en los centros, incluyendo situaciones de
inasistencia a las escuelas o colegios.
6
Como parte de las actividades de las instituciones se incluye la realización de charlas y talleres informativos para la comunidad con el fin de
informar a los usuarios los servicios disponibles y adonde acudir
24
Desde el ámbito del poder judicial y sus
tribunales, las escuelas fueron mencionadas
como instituciones que habían sido sancionadas
por diversos motivos tales como, el negarse a
matricular a NNA por carecer de identificación
oficial, o por expulsar a adolescentes que se
encontraban embarazadas.
“Bueno, allí se hace una investigación, un trabajo
socio-familiar, un estudio socio-familiar. Todo
depende. O sea, porque a veces, si es un
maltrato, últimamente hay muchas denuncias
de maltrato del colegio. O sea, los colegios
denuncian maltrato de los padres.”
¿Los colegios denuncian?
“Los colegios denuncian que los padres
maltratan. Entonces, se va al colegio, se investiga
y se buscan informaciones colaterales con los
vecinos, con los profesores, con la psicóloga, el
colegio. O sea, todo depende de la denuncia.
No hay un trabajo estándar.”
“Hay casos denunciados por educación, donde
el niño empieza a llegar desordenado. A
veces, hay niños que han llegado maltratados.
Inmediatamente la orientadora denuncia el caso,
se nos manda una comunicación por educación
y también hemos resuelto, como también en
educación nos han denunciado casos de niños
que han abandonado los estudios por trabajar.”
b. Hospitales
Los hospitales, como institución son
mencionados en las entrevistas como
instancias donde se detectan y posteriormente
se denuncian situaciones de abuso, así también
se identifican como proveedores de servicios
forenses en relación a procesos judiciales. En
el caso de detección de abuso se conoció que
estas denuncias eran procesadas a través del
departamento de trabajo social del hospital,
cuya trabajadora social era quien en definitiva
comunicaba la situación a la Fiscalía.
En los casos en los que un NNA había sido
abandonado en el hospital, se procedía a
informar primero al CONANI, al identificársele
como la instancia más adecuada. En las
zonas regionales se observa que es el
ginecólogo forense el que brinda los servicios
de peritaje en los procesos de abuso que van
a la justicia, este médico ejerce esta función
mediante una consulta en el hospital público.
Por último, los profesionales de los Hogares
de Paso mencionaron a los hospitales como
las instituciones que interactuaban en forma
frecuente para brindar servicios de atención a los
NNA de los hogares.
¿Y usted es el único médico legista?
“En las provincias pequeñas hay uno solo, pero
en provincias grandes como Santiago, San
Francisco, San Cristóbal, en la capital, hay varios.
Aquí, hasta ahora, hay uno solo.”
“Lo que pasa es que lo ideal es que la
Procuraduría tuviera un patólogo o un médico
forense en cada provincia, eso es lo ideal, pero
no estamos en capacidad numérica para tener
un médico legista por cada provincia. Lo que
se hace es que se busca un médico cualquiera
en la provincia. Preferiblemente, ellos buscan
ginecólogos para que puedan hacer mejores
evaluaciones de los abusos sexuales.”
“De los casos de los hospitales, allí, con el
hospital [nombre del lugar] yo tengo muy
buena coordinación, entendiendo que, como
yo vivo aquí mismo, yo he hecho un trabajo
de coordinación de trabajo social con todos
los hospitales. Cuando un niño llega por
abuso, maltrato o violación, aquí en el hospital
hay un departamento de abusos y maltrato,
inmediatamente… me llama por teléfono para
que nosotros, nos traslademos y busquemos. La
trabajadora social empieza su proceso, se busca
el fiscal y, por esa vía, determinamos cuál es el
proceso a seguir.”
25
c. Organismos No- Gubernamentales (ONGs)
Las ONGs fueron mencionadas como
proveedoras de hogares permanentes utilizados
por los NNA cuyo tiempo límite para permanecer
en el Hogar de Paso se había excedido y no
habían podido encontrar otra red de apoyo en su
propio grupo familiar.
“Referimos al niño a un buen terapeuta, depende
si la gente tiene los recursos. Si no, los referimos
a los sitios de nosotros y ya con la evaluación
previa de nosotros, le hacen un descuento y
ya la gente tiene un punto de referencia. Si
la persona no tiene recursos, lo mandamos a
esos sitios, que son totalmente gratis, como
por ejemplo, La Castellana, la Fundación Activo
20-30 y muchísimos de los programas que tiene
la primera Dama. En la Marina de Guerra, por
ejemplo, tenemos un sitio integral. Hay muchas
instituciones y lo que estamos haciendo es
trabajando en coordinación.”
El proceso de supervisión y evaluación de los
servicios provistos por estas organizaciones no
es muy sistemático y en muchas ocasiones es
limitado.
Entonces, estas funciones de seguimiento y
evaluación, ¿cómo es?
“Se están haciendo parcialmente. Hay, con
relación a las ONG, un seguimiento y hay
unos instrumentos de evaluación que se están
diseñando”.
“Por ejemplo, a nivel del seguimiento a las ONG,
en una primera, diríamos que etapa, se han
registrado los programas. Pero, es un registro…
en el cual hacen falta detalles de las informaciones,
de las características. También se están creando
unos instrumentos de evaluación del desempeño
de los programas sobre la calidad del servicio,
segregado en todas las áreas del servicio. Qué está
pasando en salud, en educación, en recreación,
en alimentación, en tiempo libre, en fin, todo. Si
se vinculan o no de los niños con la familia, el
financiamiento, la planta física, los servicios, todo”.
“Y hay un instrumento bastante interesante que
están diseñando el equipo donde, de manera
digital, se va tabulando ese dato y van surgiendo
esas informaciones. Diríamos que, cuando eso
se aplique, porque hasta que no se aplique sigue
el problema,… van a surgir de allí muchas cosas
que podrán, entonces, ser atendidas. Podrá
llamarle la atención a las instituciones sobre
un aspecto o sobre otro, acompañarlas sobre
un aspecto o sobre otro, o ayudarlas sobre un
aspecto o sobre el otro.”
Existe una discrepancia de datos respecto a
los comentarios hechos por los profesionales
mencionados anteriormente, y los casos de
abusos reportados a las fiscalías. A nivel nacional
se encontró que algunos organismos como
son hospitales, ONG´s, escuelas y colegios,
los reportes de abusos fueron mínimos. Datos
Personas que reportaron
Abuso Frecuencia %
Padre/madre 1350 80.2
Padre o madre o tutor 32 1.9
Vecino/amigo 23 1.4
Trabajador de asistencia
social
1 .1
Hospital 2 .1
Encargado de servicio
público
2 .1
Escuela 2 .1
Colegio 2 .1
Policía 8 .5
Agencia Comunitaria 1 .1
ONG 3 .2
Anónimo 1 .1
Hermana 37 2.2
Abuela 53 3.1
Tía 68 4.0
Otro 38 2.3
La víctima 60 3.6
Total 1683 100.0
TABLA 2. Datos preliminares de un
estudio de incidencia cuantitativa de
casos reportados a fiscalías
26
preliminares de un estudio de incidencia
cuantitativa de casos reportados a fiscalías
muestran los datos obtenidos en la Tabla 3.
De los datos reportados en un periodo de seis
meses a las fiscalías del país, solamente 1.3%
provenían de los organismos que se supone
deben reportar violencia, abuso y explotación.
La mayoría de los reportes son hechos por
familiares de NNA.
1.5 El usuario y el apoyo en el Sistema de
Protección.
a. Usuario
Si entendemos por usuario a la persona que se
acerca al sistema de protección de NNA con el
fin de solicitar servicios para la solución de una
situación determinada, entonces los usuarios,
desde el punto de vista de los entrevistados,
son frecuentemente la madre, padre o tutor del
NNA quien lo acompaña. Sin embargo, a nivel
de almacenaje de información e identificación de
archivo del caso, son los datos y nombres del
NNA los que se utilizan.
Los usuarios de Línea Vidase identifican con
frecuencia como vecinos o amigos, no como
parientes. Al utilizar esta vía de entrada el usuario
puede permanecer anónimo y en caso de que
la denuncia se verifique, el caso será abierto y
se identificará con los datos del NNA. En estos
casos, el usuario puede ser alguien que no
necesariamente complete el proceso dentro de
una institución.
Un punto que debe quedar sumamente claro es
que para el servicio de protección de NNA, el
usuario es el niño, la niña o adolescente. No los
padres, no el agresor, no la comunidad, sino el
NNA. La responsabilidad primordial del sistema
de protección de NNA es proteger sus derechos
fundamentales de seguridad y bienestar. Los
padres/madres pueden ser aliados en el proceso
de protección. Las comunidades deben ser
aliadas y funcionar como apoyo a las víctimas.
Sin embargo, las entrevistas y observaciones
revelaron que gran cantidad de energía se
concentra en recoger información para llevar
al agresor a los tribunales. Función de suma
importancia pero que es secundaria al bienestar
de los NNA que entran al sistema. La intervención
del médico forense, trabajador social y psicólogo
tiende a asegurar que la información recogida sea
útil en los tribunales. El niño/niña como sujeto
muchas veces se pierde bajo la necesidad de no
hacerlo nuevamente víctima, con esto su voz no
es muchas veces tomada en cuenta. Ejemplo de
este proceso es la siguiente observación:
“Cuando la magistrada y el ginecólogo forense
llegaron al cuarto de entrevista, la magistrada
hablo con la madre y la tía quien indicó que
la niña fue examinada por otro médico legista
en otra ciudad. La tía hablo con la magistrada
indicando que ella fue a la fiscalía y le indicaron
que ellos no podían hacer nada porque el
acusado era menor de 13 años… el ginecólogo
forense hablo con el hospital para determinar
si en efecto se hizo un examen anteriormente.
Aparentemente no, y el examen se hará durante
la visita…la magistrada escribió los datos sobre
el incidente. Durante el examen forense, el
ginecólogo, la magistrada, la madre y cuatro
enfermeras estaban presentes en el cuarto de
examen. A la niña no se le habló o explicó el
proceso del examen… cuando el examen se
completó el ginecólogo indicó “tengo todo lo
que necesito”. Todos salieron del hospital. La
magistrada mencionó que un reporte será escrito
y será enviado a procuraduría para luego enviarlo
a la fiscalía de la ciudad donde la familia vive.”
Un usuario puede ingresar en un punto de
entrada de una institución y ésta (la institución)
convertirse en el usuario de la siguiente. Las
entrevistas mostraron que con frecuencia las
instituciones identificaban al usuario, con el
nombre individualizado de un profesional, que
a la vez, ocupaba un cargo directivo y era
reconocido al mismo tiempo como solicitante del
servicio de la otra institución. También se pudo
observar que con el fin de agilizar los procesos
de un caso determinado,el usuario se veía
27
asociado como perteneciente a un cargo y como
profesional identificado a nivel personal.
Por último, en el proceso de las observaciones
y las entrevistas se identificó que de manera
constante el usuario desconoce el desarrollo y
curso de los procesos en los cuales participa,
desconociendo a menudo el cómo, el cuándo
y la duración del mismo. En muchas ocasiones
se detectó que algunos profesionales hacen
funciones que no les corresponden
“Nosotros, acá, los fiscales. … también, ayudamos
a niños que tienen problemas muy serios,
conductuales, para que puedan ser acogidos
en… Centro de acogida, Nosotros, entonces, lo
ayudamos para que ellos puedan hacer la entrada,
que se hace a través de CONANI.”
b. Agresor
El agresor dentro del Sistema de Protección
aparece en el discurso de los profesionales como
el personaje del cual deben proteger al NNA.
Frecuentemente se observa en el discurso se
refiere al abusador como el perpetrador, con el
cual se interactúa para conocer el cómo y cuándo
se ejecutó el acto abusivo. Dentro del proceso
judicial tiende a desaparecer su existencia una
vez que ha sido legalmente responsabilizado
del acto. De los profesionales entrevistados no
se evidenciaron otros espacios para el abordaje
del abusador. Algunos profesionales hacen
mención de la necesidad de abordar la situación
del abusador como un medio de disminuir
la reincidencia. Al observar el procedimiento
desde el discurso de los entrevistados, queda la
impresión de que el acusado es culpable antesde
que se compruebe lo contrario.
“Lo presentamos ante el juez y le decimos,
“nosotros tenemos una investigación ya, que la
vamos a abrir en contra de esa persona porque
hay un menor que le señala como agresor sexual,
yo quiero que tú le des tres meses de prisión”,
para yo, fiscalía, investigar en esos tres meses y
saber si lo voy a acusar o no.”
¿Y siempre, según, siguen en la prisión?
“-Generalmente, sí. Es muy difícil que tengamos
problemas porque en los casos que no revisten ,
por ejemplo, las seducciones, que son casos ya
de menores de trece, catorce años, adolescentes
generalmente, que tienen una relación con un
adulto , en donde no ha habido violencia, no ha
habido nada sino que esa persona se ha valido
de sus medios para arrastrar a ese menor hacia
una relación sexual, en esos casos generalmente
nosotros solicitamos una garantía económica, una
fianza , presentación periódica, que vengan aquí
cada cierto tiempo.”
1.6 Tiempos de Actuación del Sistema
Con respecto a la estimación del tiempo que
duran los procesos del usuario, se observaron
variaciones. Entre los profesionales del área
de la salud mental y de la salud física existían
estimaciones concretas respecto a cuanto
duraban los procesos de evaluación que ellos
realizaban. Tenían además conocimiento sobre
cuál era el rango de tiempo máximo exigido
por la Ley para la entrega de sus informes. Sin
embargo, les era más difícil dar cuenta de la
duración del proceso total del cual formaban
parte. Desde el ámbito de fiscalía, el proceso de
denuncia y peritaje dura en el Distrito Nacional
de 2 a 3 horas, de acuerdo a los profesionales.
Sin embargo, al realizar las observaciones se
presenció el reclamo por parte de los usuarios
que se encontraban en las salas de espera,
quienes comunicaban haber estado esperando
más de 3 horas. En los Hogares de Paso se vio
que tanto el CONANI, como otras instituciones
(Fiscalías, Tribunales, Líneas de ayuda y
Departamentos de Coordinación) disponen de
información respecto al tiempo máximo de estadía
en los Hogares de Paso de NNA (6 meses). Sin
embargo, en la percepción de los profesionales
de los Hogares de Paso, estos plazos se exceden
por retrasos que surgen en los procesos judiciales.
En el ámbito del poder judicial, los profesionales
comunicaron tener conocimiento de los plazos
estipulados por Ley para los procesos de
28
enjuiciamiento. No obstante, desconocían la
duración de los procesos de evaluación y de toma
de testimonio.
Los procesos referidos como de seguimiento
fueron los que resultaron presentar mayor
dificultad para definir su duración por parte de los
profesionales.
En el interior del país, el tiempo que tomaba
entre la presentación de la denuncia y el
peritaje era mayor que el observado en el
Distrito Nacional, pudiendo exceder las 24
horas. Esto estaba principalmente determinado
por la disponibilidad del personal forense en
la provincia. Se observó además, que con
frecuencia el denunciante debía trasladarse a
más de una institución para poder completar el
proceso de denuncia y de peritaje.
¿Cuánto tiempo le toma hacer el informe y
tramitar un caso?
“Va a depender del caso. Pero,
aproximadamente, nos toma para la entrevista
45 minutos. Ya si es otra persona, entonces, la
encargada, hay que trabajar rápido, demasiado
rápido. No debe ser, pero es así. Recuerda que
después que salen, hay que pasarlo de nuevo,
para hacer el informe para ser entregado a la
magistrada antes de... Inmediatamente sale el
niño por allí, yo tengo que ponerme a trabajar con
ese caso para hacer entrega. ¿Por qué?.porque
aquí no se piensa que el peritaje es una prueba
de fondo, para juicio de fondo. Se utiliza para
fines de una medida de coerción. De coerción se
necesita, se hace en menos de 48 horas. O sea,
mi límite son 48 horas. Sin contar que yo tengo
gente afuera esperando, hay personas esperando.
Por eso es que tengo que avanzar.”
1.7 Clasificación de casos y Conclusión de la
intervención
Al tratar de evidenciar si los casos tenían
diferentes etapas o clasificación, pudimos
observar diferencias en las respuestas. En los
Hogares de Paso los casos son clasificados
tomando en cuenta si el NNA vivía en el hogar.
Es así como hablaban de casos ambulatorios,
internos y transitorios. Otra nomenclatura para
clasificar los casos en forma diferenciada fue
en la central telefónica de la línea de auxilio
Línea Vida, dónde mencionaban los casos de
conciliado o judicializado. Entre los profesionales
entrevistados se pudieron observar dificultades
para clasificar un caso como cerrado. Se
reportó una necesidad de hacer ver que el caso
no se abandona. Es en este contexto que con
frecuencia se mencionaban acciones que las
identificaban como de seguimiento.
¿Cómo se clasifican los casos?, ¿el estado en
que están los casos? Por ejemplo, este caso
está abierto, está cerrado, está pendiente, el
seguimiento, ¿cuál es el estado de los casos?
“Bueno, realmente, como te digo, como no
tenemos una base de datos que pueda estar
actualizada toda esa información, o sea, mientras
el niño está en el hogar está pendiente.”
¿Y cuando el niño no está en el hogar?
“Si ya fue cerrado por la institución nosotros
también lo cerramos ya que carecemos de
personal suficiente, por así decirlo, para dar
el seguimiento posterior, que es ahora lo que
se quiere implementar ahora en la institución
porque hemos visto que muchos de esos niños
que ingresan a los hogares, pasado un tiempo
vuelven y es tal vez porque no se les ha hecho un
seguimiento.”
2. Toma de Decisiones
Al igual que en los procesos de investigación,
en los de toma de decisión, tampoco existían
“escalas” o documentos que guiaran las mismas.
Veamos las siguientes respuestas:
“No hay ninguna escala realmente, pura
percepción”
29
¿Usted lleva una entrevista ya estructurada o
preestablecida?
“En caso de abuso por lo menos, no hay
preguntas estructuradas sino uno las va sacando
de adentro, dependiendo lo que vaya investigar…
en la medida que yo voy investigando y ellos van
diciendo, pues yo voy escribiendo.”
Las Entrevistas forenses que se concentran en la
investigación de posibles formas de abuso tienen
una serie de pasos claramente determinados.
Tantos psicólogos forenses como trabajadores
sociales forenses incluyen como parte de su
trabajo la integración de las leyes y practicas
investigativas, con el propósito de asegurar el
bienestar de NNA. Estos profesionales necesitan
determinar la seguridad presente y factores de
riesgo. Este enfoque estaba ausente durante el
periodo cubierto por este estudio.
La diferencia entre los profesionales de bienestar
de NNA (psicólogos, trabajadores sociales)
aplicando enfoque forense y los fiscales que
investigan abuso es el énfasis de la investigación.
Mientras que los psicólogos y trabajadores
sociales tienen como meta asegurar el bienestar
y seguridad de NNA evitando que el abuso se
repita en un futuro inmediato, los especialistas
en derecho buscan información que les permita
llevar al agresor a los tribunales. Esta diferencia
de enfoque estaba ausente en las prácticas de
investigación de abuso y maltrato investigadas.
La ambigüedad y falta de claridad con respecto
a procesos de investigación es notoria en los
párrafos siguientes:
¿Cuál es el procedimiento operativo cuandose
hace investigación?¿Qué es lo que se hace?
“Lo que se hace es un levantamiento de
información con la comunidad, con los actores
de allí, el padre, la madre, las personas que
estén involucradas y obtengan una entrevista y
los datos generales sobre la situación que se está
presentando, desde cuando se está presentado.”
Cuando usted hace las entrevistas ¿qué cosas
busca? ¿Cuáles son los indicadores que usted
busca?
“Buscamos las condiciones que tienen las
familias, mayormente que puede provocar ese
abuso, por qué se ha hecho, la calidad de vida, su
medio económico, porque muchas veces ese es
un factor que incide mucho…los indicadores son
mayormente económicos… y a veces se hace por
gente que no tienen ningún respeto a los niños,
que por cualquier cosa los golpean.”
Con respecto a los procedimientos a seguir
frente a un referimiento, la respuesta varía
de acuerdo a la organización que lo recibe.
Aspectos como confidencialidad, profesionalismo
y transparencia parecen estar ausentes en la
forma como las investigaciones se llevaron a
cabo:
“Las remisiones se hacen por escrito… por
ejemplo yo me trasladé ayer a [nombre]
inspeccionar el lugar porque no teníamos el
nombre del victimario. La persona que denunció
dijo que el padrastro de la niña de nombre….,
la madre de la niña se llama…., está teniendo
relaciones con la niña, que es su hijastra. Pero no nos
dieron el nombre del victimario.”
“Nos trasladamos con un equipo de policías [no
vestidos de policía, sino de civil… ciertamente
cuando yo fuí hable con el victimario. Pero él no se
dio cuenta qué era lo que yo estaba haciendo…Le
informamos que nosotros trabajamos para ayudar a
las personas que necesitan ayuda…ya al final cuando
nosotros tengamos todos los elementos probatorios,
entonces, se va a solicitar una orden de arresto y se
va a penal.”
“El fiscal, previamente, lee, se hace un pequeño…
una lectura breve de la denuncia, ya crea un
conocimiento breve de lo que está sucediendo.
Entrevista a la víctima. En ese sentido, conversa,
le hace sugerencias. Si ese fiscal entiende que
es necesario intervenir porque la víctima, en ese
instante, está presentando algún tipo de crisis o
algo, la pasa donde la psicóloga. Entonces, ya la
30
psicóloga emite unas conclusiones de lugar para,
entonces, ya la fiscal tomar la decisión final de
qué se va a determinar en ese caso.”
En lo que se refiere a la toma de decisiones
se observó que con mayor frecuencia se centran
en los profesionales con formación en el área
legal. (Abogados, fiscales y magistrados). Toda
situación que ingresa a la institución a cargo de
la vía administrativa de Protección de NNA debe
pasar por el departamento Jurídico, cuya función
es proteger el interés superior del niño. No se
observaron escritos referentes que pudieran dar
cuenta qué se entendía en forma objetiva por
interés superior del niño.
Los educadores, los trabajadores sociales y los
psicólogos en orden descendente son los que
menos poder tienen en la toma de decisiones
individuales. Los NNA y el tutor del NNA fueron
los participantes que menos figuraban como
parte de la toma de decisiones del proceso.
A través de las entrevistas se pudo visualizar
que las situaciones que implicaban toma
de decisiones no se realizaban en equipos
multidisciplinarios. La toma de decisiones por
parte de los profesionales del área de salud
mental suelen circunscribirse al ámbito de citar
familiares para que participen en procesos
terapéuticos o para recabar información.
Con frecuencia los profesionales de la salud
y los trabajadores sociales, solo proveen
información referente al NNA, sobre el cual
otros profesionales toman decisiones. Esto
significaría que los profesionales que interactúan
directamente con el NNA no participan en las
decisiones finales que se toman respecto a ellos.
En algunas instituciones, la toma de decisiones
con respecto a los NNA se centra principalmente en
los profesionales del área de salud mental. Ya sea
que éste ocupase un cargo directivo o no. A través
de las observaciones y las entrevistas, se observó
la existencia de un personal sobre el cual recaen
con frecuencia decisiones que inciden sobre los
NNA. Este personal ocupa posiciones de recepción
para el usuario que ingresa a la institución.
La recepción, recaía en personal que ocupaba
cargos de recepcionista, guardias, policía
judicial y operadores telefónicos. Sus decisiones
incidían en si el usuario recibía la información
suficiente y necesaria para conocer el proceso
del cuál participaría, donde sería derivado, si
su vestimenta era adecuada para ingresar a la
institución y si su demanda era urgente o no.
En las zonas regionales se observó que el equipo
multidisciplinario de CONANI con frecuencia
brindaba servicios a Fiscalía, Tribunales y a las
Oficinas Regional de CONANI y los casos que
ahí llegan, sin embargo, toda decisión respecto
a una situación determinada de las provincias,
debía ser procesada a través del Departamento
de Consultoría Jurídica de la Oficina Central del
CONANI.
Se observó tanto en el Distrito Nacional como
en las regiones, la práctica de informar al
tutor del NNA, que en caso de que no sigan
las indicaciones sugeridas por la institución, la
misma puede “quitarle” al NNA. Los criterios
sobre los cuales se observó que eran tomadas
las decisiones frecuentemente estaban
determinados por el profesional y su experiencia.
No evidenciándose a menudo referentes
escritos sobre los cuales se fundamentaban las
decisiones.
“Si un fiscal dice que hay que retirar a un niño,
aunque el trabajador social diga que no, lo retiran.
Si el fiscal dice que no se pueden retirar de allí
y aunque el trabajador social diga que sí, yo vi
en estos días una fiscal que me voy a reservar el
nombre, quería que se entregaran unos niños que
habían sido maltratados por una madre que tenía
antecedentes de abuso de sustancias, de alcohol
y de abandono de esos niños, solamente bajo el
criterio de que esa señora había hecho como dos
o tres escándalos en el despacho de la fiscal y
por eso quería que se entregaran bajo presión.”
“Nada se puede hacer, hasta donde yo tengo
entendido, sin la participación del Departamento
Jurídico, es quien nos ordena las actividades
sociales, tanto la entrega como el recibimiento
31
de los adolescentes porque hay adolescentes
que han estado un tiempo, se van y quieren
regresar, entonces, ‘mira, fulano estuvo un tiempo
y quiere regresar al hogar, cuál es su expediente,
que dice’. Entonces determina Jurídica si es
reingresado o no porque, como se dice hogar
de paso, es provisional hasta tanto se ubique un
lugar donde el niño no esté en riesgo, que pueda
desarrollarse.”
¿Y la terapia con los padres?
“Se citan a los padres al hogar. Generalmente,
el padre viene con una autorización vía Jurídica.
La fiscalía los envía a Jurídica, Jurídica les da
una autorización y ellos vienen aquí a visitar a los
niños.”
En la figura 3 podemos observar gráficamente el
proceso del usuario dentro de la institución. Los
puntos rosados indican situaciones en donde el
profesional que ocupa el cargo toma decisiones
que afectan el proceso del usuario. Es así como
podemos observar que en el proceso el usuario
necesita interactuar con 6 diferentes profesionales
de los cuales 5 de ellos toman decisiones.
No está muy claro cuántas veces los padres, los
NNA o mujeres violentadas necesitan decir su
historia dentro de ese organismo.
Podemos observar que al lado de cada punto
rosado se observa un punto verdelo cual indica
que el profesional que se ubica en esa posición
tiene el poder de aplicar un criterio determinado
referente al usuario. Este criterio de toma de
decisión, con frecuencia está determinado por el
profesional y su experiencia en el cargo. La línea
entrecortada grafica la dinámica de trabajo en
equipo de los profesionales.
Militar
Recepción
Policía
Secretaría
Violencia
de Género
Secretaría
Delito Sexual
Psicóloga
Intervención Crisis
(F2)
Directora Departamento
Violencia de Género
(F8-F9)
Toma de decisiones
Criterios
Deocumentación
Dinámica de Interacción
Ref. o Justificación
Directora Departamento
Delito Sexual
Procedimieto Fiscal
Fundamentación Juicio
de Fondo (F7
Procedimieto Fiscal
Cierre Investigación
(F6)
Secretaria
Hospital
Robert
Reid
Unidad
de
Atención
a Víctimas
CONANI
Médico
Forence (F5)
Psicóloga Forense
(F3-F4)
Secretaria
32
Si se necesitara hacer una “auditoria de
prácticas” en una organización determinada del
sistema de protección, sería imposible ya que
no está claro cuáles son los parámetros usados
para determinar si el sistema de protección de
NNA es el más adecuado para intervenir en
diferentes casos. Preguntas talescomo: cuáles
fueron los pasos a seguir, cómo se documentaron
los casos, quién documentó los procesos de
intervención, cuánto tiempo dura el proceso de
intervención y cómo se protegen los derechos
de NNA por parte de las distintas organizaciones
del sistema de protección , no pueden ser
respondidas con los procedimientos existentes.
2.1 Proceso de Priorización de Casos
Los entrevistados determinaban dos tipos de
abuso, aquellos que eran “graves” y otros
“leves”. Con frecuencia el abuso sexual era
categorizado como grave y negligencia y el
abandono como leve. Los profesionales que
clasificaban los abusos en base a su gravedad,
no disponían de escalas u otro material de
clasificación, sino en prácticas establecidas por
costumbres institucionales. Se observó además,
que aquellos casos que se consideraban
“graves” eran también considerados
judicializables, es decir, referidos a instancias
legales como las fiscalías. Los casos “leves” eran
considerados con frecuencia como competencia
del CONANI.
Aunque no se encontró un protocolo de práctica
claro que determinara qué constituye un “caso
prioritario; sí se observó cierta consistencia
entre distintos profesionales. Desde la óptica del
profesional legal, el concepto de abuso tiene su
referente en la ley escrita y como ésta lo define.
¿Cuál es el concepto de abuso en términos
legales?
“Todo tipo de acción que vulnere de una u otra
forma un derecho del niño, niña o adolescente, ya
sea, de forma física, psicológica o sexual, que son
los 3 tipos de abuso que da la ley 136-03.”
“Yo entiendo que lo prioritario, cuando hay una
situación de maltrato, es garantizar o procurar
la vida de esa victima porque si tú tienes una
persona que ha sido abusada, yo no diría más
bien qué tipo de abuso, yo diría más bien como
está respondiendo la persona abusada en ese
momento, más que decir el tipo de abuso.”
“…cuando hay abuso sexual y más cuando es
con violencia, la sintomatología es más crónica.”
¿Está documentada la forma en que se prioriza?
“…siempre se presta atención a la
sintomatología que está presentando la persona,
más que a la ideología, más que a la causa.”
¿Y hay una prioridad en cuanto a que caso va
primero y que caso va después?
“No hay, depende de la urgencia porque hay
casos de Jurídica que son los más urgentes, que
son los abusos físicos y sexuales que hay que
darle prioridad… a veces eso se resuelve hasta
el mismo día que vienen, uno se va con ellos a
resolver eso.”
Desde el ámbito de los psicólogos peritos, se
pudo observar que su interés se centra en la
búsqueda de la veracidad del hecho abusivo
denunciado como tal, en términos de actos
concretos (golpear, penetrar, tocar, etc.).
“Si no hay otra jurisdicción y es un caso de
emergencia que haya ocurrido al momento, en
delito flagrante, entonces damos la asistencia
inicial, dígase evaluación ginecológica, para
constatar la evidencia, y la evaluación psicológica
porque es un momento de crisis.”
“Le otorga a la psicóloga un gran peso en la toma
de decisiones del proceso, pues la ve como la
verificadora de la veracidad de los hechos y la
evaluadora de la credibilidad de las personas
en cuestión. Esto a través de las entrevistas que
sostiene con esas personas.”
Se observa además, una alternancia en la
33
recolección de información entre lo que es
el acto abusivo y la secuela emocional del
acto como tal. El Abuso Psicológico fue
generalmente mencionado como una secuela
de otros abusos, pero no categorizado en forma
independiente. Esto se observó tanto a nivel del
discurso profesional, como en los formularios
de denuncias y en las estadísticas mensuales
realizadas. El abuso es entendido como un acto
a penalizar dentro de un contexto judicial.
“ Y, por ejemplo, si son maltratos leves, que es
lo que pasa mucho en este país, luego de, por
ejemplo, que nosotros recomendamos al fiscal
o a los tribunales que le pongan una querella
formal y que lo lleven ante los tribunales, aquí
normalmente siempre lo sueltan. Incluso hasta lo
autorizan a que esté viniendo a ver los niños.”
Para conocer cuáles son los procesos a seguir en
la toma de decisión por parte de los profesionales
encargados de responder a las referencias
de servicios de parte de la comunidad, se
hicieron preguntas tales como: ¿Basado en
qué parámetros se toman decisiones? ¿Cuáles
son los elementos que el psicólogo, médico
forense, abogado, trabajador social toma
en consideración para determinar si abuso o
maltrato ha ocurrido? ¿Cuáles son los pasos
institucionales a seguir basados en las distintas
decisiones? ¿Quién ‘valida’ o “sustenta” la
ocurrencia de abuso?
Las áreas en las que el estudio se concentró
fueron: a) Recepción de información, b) proceso
de investigación y c) seguimiento. (Ver figura 4).
Dentro de cada una de estas prácticas
estudiadas se tomaron en cuenta distintos
aspectos tales como:
a.	 Diseño e implementación de documentos
b.	 Transferencia de información dentro de las
mismas instituciones
c.	 Transferencia de información entre
instituciones,
d.	 Toma de decisiones
e.	 Procesos de intervención
f.	 Confidencialidad.
Los resultados mostraron que los documentos
son creados sin una base de estándares que
sean independientes del profesional que está a
cargo de recibir la información, o llevar a cabo
la investigación. La información que contienen
los documentos tiende a proveer información
demográfica y una breve narrativa de los eventos
sucedidos, y no exhiben una continuación
institucional, que demuestre la integración de
TOMA DE DECISIONES
Denuncia/
Referimiento
Líneas de Ayuda
escuelas, hospitales
Fiscalía
Factores Legales
Fiscalía
Factores de riesgo
Organismos de
Atención a Víctimas
Tribunales
Recepción Investigación Segimiento/Intervención
PROCEDIMIENTOS DE ACCIONES INSTITUCIONALES
FIGURA 4
34
los pasos seguidos para poder proteger NNA,
incluyendo proveer medios para detener que el
abuso ocurra en el presente o futuro inmediato.
Esta situaciones de suma importancia ya que la
literatura con respecto a ‘toma de decisión’ ha
demostrado que en las prácticas de sistemas
de protección muchos errores de decisiones
han ocurrido y éstos han tenido consecuencias
serias para NNA y familias involucradas en
las distintas instituciones de protección. La
mayoría de autores están de acuerdo en que
los profesionales utilizan varias formas simples
y cortas para tomar decisiones de situaciones
familiares que son de carácter complejas
(Gambril, 2005; Prince et al., 2005); otros
autores han recomendado precaución en el
uso de discursos profesionales sin estándares
institucionales pues en la práctica tienden a
producir errores basados en intuición y sentido
común no en mejores prácticas (Schwalbe, 2004).
3. Relaciones interinstitucionales
A través de las entrevistas se reportó que las
relaciones interinstitucionales se sostienen en
función de las necesidades de un determinado
caso que puede ingresar en múltiples puntos
diferentes del sistema. En lo que se refiere a
protocolos, formularios, códigos o estándares,
no se pudo observar una continuidad que
traspasara a las instituciones. Con frecuencia
se pudo apreciar en el discurso que las
relaciones funcionan de forma independiente, y
generalmente en base al conocimiento personal
que se tenga del profesional. Esto con frecuencia
se evidenciaba cuando mencionaban el nombre
CONANI
PODER
EJECUTIVO
DEPARTAMENTO
ASISTENCIA
LEGAL A VICTIMAS
FISCALIAS
BARRIALES (14)
DEPARTAMENTO
DELITO SEXUAL
CENTRO DE ATENCION
VIOLENCIA DE GENERO
14
FISCALIAS GENERO
LINEA
VIDA
DEPARTAMENTO
VIOLENCIA GENERO
SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA
PODER
JUDICIAL
CENTRO DE
ATENCION
A VICTIMAS
DEPARTAMENTO
JUDICIAL
UNIDAD DE ATENCION
NIÑEZ ADOLESCENCIA
Y FAMILIA
UNIDAD DE ATENCION
PREVENCION
DE VIOLENCIA
PROCURADOR FISCAL
ADJUNTO, D.N.
FISCAL DE
CORTE, D.N.
PROCURADOR GENERAL
DE LA REPUBLICA
MINISTERIO PUBLICO
PODER
LEGISLATIVO
PROCURADOR
DE TRIBUNAL
TRIBUNALES
DE NNA
CORTE
DE 1RA. INSTANCIA
CORTE
DE APELACION
PROCURADORA
DE ASUNTOS DE LA MUJER
DIRECCION NACIONAL
DE ATENCION A VICTIMAS
FIGURA 5
35
del profesional indistintamente de la institución
en la que trabajaba, enfatizando características
positivas del mismo: “… es una persona muy
buena….Comprometida…ella nos ayuda…”
En el interior del país, los profesionales
prescinden del servicio de una institución que se
encuentra geográficamente más cerca, en favor
de otras más lejanas, donde tienen relaciones de
trabajo más positivas.
En el Distrito Nacional se observó que los
profesionales con puestos directivos de
instituciones independientes entre sí,
desconocían las instituciones que realizan
servicios en la misma área que ellos. Algunos
conocían los nombres de las instituciones
pero no conocían con exactitud el servicio
que brindaban. Fue común entre todos los
profesionales entrevistados la ausencia de incluir
instituciones del área de la Salud y Educación
como parte del Sistema de Protección de NNA.
Se detectó que las funciones del CONANI se
interpretan de manera ambigua por las otras
instituciones del sistema.
“Yo pienso más que ellos porque nosotros aquí lo
tenemos muy claro. Aparte hay otra cosa que el
ministerio público debe de tener claro: CONANI
es un organismo rector del sistema de protección
de los niños, niñas y adolescentes. CONANI
es una institución de servicio, también, porque
tiene los programas de atención integral y tiene
los hogares de paso, pero no es nuestra función
legalmente.”
Las Figuras 5 y 6 fueron creadas a partir del
discurso de dos instituciones que trabajan con
víctimas de violencia intrafamiliar, en ellas se
puede observar que el Centro de Atención a
FIGURA 6
PODER
EJECUTIVO
PODER
LEGISLATIVO
DIRECCION
NACIONAL DE
ATENCION A VICTIMAS
2005
CENTRO DE
ATENCION VIOLENCIA
DE GENERO
CENTRO DE
ATENCION A VICTIMAS
PODER
JUDICIAL
PRESIDENTE
SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA
PROCURADOR
GENERAL DE LA
REPUBLIA
FISCAL
DE CORTE
PROCURADOR
FISCAL D.N.
FISCALIAS
BARRIALES (14)
UNIDAD DE ATENCION
PREVENCION DE
VIOLENCIA
CONANI
TRIBUNALES
TRIBUNALES
NNA
36
Víctimas de Violencia de Género, es parte y está
bajo la supervisión del Departamento de Violencia
de Género, que a su vez pertenece a la Unidad
de Atención y Prevención de Violencia (ver figura
3). De la misma manera, en la Fig. 4 podemos
observar que el mismo Centro está bajo la
Dirección Nacional de Atención a Víctimas. Cabe
destacar que en ambas instituciones se les
brinda atención legal a los usuarios.
De lo anterior podemos afirmar que existe falta
de claridad en las diferentes funciones que cada
organización ejecuta. Por ejemplo:
“Muchos fiscales tienen la idea de que CONANI
debe de prestar todos [los] servicios y si ellos
tienen un niño, por ejemplo, con algún ‘trastorno
mental y no hay un hogar en ese momento que lo
pueda acoger’…entonces pertenece a CONANI.”
“…porque no existe una unidad tampoco para
adolescentes con trastornos mentales (CONANI)”.
No es una práctica común entre las
instituciones el compartir información entre
ellas, muchas veces se hace a nivel de caso y
no a nivel sistemático. Esto incluye estadísticas
propiamente elaboradas.
“Mejorar la información, aunque tenemos
computadores, tenemos que trabajar… mejorar
todo el sistema informático…No sabemos lo que
está pasando. Entonces, si hay una situación de
abuso, datos de negligencia a un niño, solamente
una instancia es la que conoce los datos muchas
veces no comparte con otras instituciones…
Los registros de violencia son… sub-registros.
Hay una parte muy significativa de la violencia y
del maltrato que no se denuncia ni se registra en
ningún lado y la sociedad dominicana no puede
seguir transitando en un ambiente marcado por
tanta violencia.”
Existe la sensación generalizada de que el
sistema es complejo y muchas veces difícil de
navegar para los usuarios.
“La protección es un sistema muy complicado.
Tanto el CONANI, como el Ministerio Público y las
instituciones no gubernamentales que trabajan
con niños también inciden en esto… Está el
Ministerio Público de niños, está la Procuraduría
General. … están segregadas las diferentes
instancias y no hay una integración…y no hay una
comunicación.”
Se reportó que muchas instituciones tardan
mucho tiempo en elaborar políticas y
procedimientos con el fin de organizar el
sistema, no sabían con exactitud cuándo dichos
documentos estarían disponibles
“Para casos de servicios…se están elaborando
reglamentos que tiene que ver con todo lo
administrativo y con el manejo de las instituciones
no gubernamentales.”
Existe una gran diferencia entre los servicios
disponibles en Santo Domingo y las distintas
provincias del país.
“… a veces, se dan los casos de un niño
abandonado… no tenemos aquí un sitio donde
acogerlos. Tenemos que enviarlos a Santo
Domingo…Si tuviéramos centros aquí, el trabajo
es más rápido, más eficiente.”
Durante el proceso de entrevista así como en
las observaciones delsegundo nivel se pudo
advertir que con frecuencia se espera que un
profesional remplace las funciones adjudicadas
a otros profesionales. Esto ocurre en casos de
vacaciones, enfermedad, ausencia durante el
horario de trabajo, fines de semana y falta del
personal necesario por el momento.
¿Cómo se relaciona la Consultoría con las
oficinas regionales en general? “Tenemos
que asistir a todas esas oficinas en todas las
aéreas jurídicas las oficinas ahora mismo sólo
constan de un director, un trabajador social, un
psicólogo y un asistente. La mayoría no cuentan
con abogados…tenemos que desplazarnos a
todas las provincias para cualquier caso, ir a las
regionales.”
37
“… en el área de las organizaciones no
gubernamentales, que CONANI por ley tiene
que supervisar… cuando ese departamento
nos informa de irregularidades en esos centros,
nosotros tenemos que llevar los casos también.”
3.1 Trabajo Interdisciplinario
Durante el proceso de entrevista los
participantes que trabajan diariamente en el
sistema de protección de NNA, reportaron
variaciones con respecto a sus funciones
y responsabilidades. A continuación
desglosaremos aspectos referentes a la
formación y el trabajo interdisciplinario que
mencionaron los profesionales al momento de
ser entrevistados.
3.1.1 Recursos Humanos
A menudo se observó que los entrevistados
manifestaron que su institución brindaba
una atención integral a la problemática
presentada por NNA, para esto, los NNA eran
entrevistados, observados, evaluados, por más
de un profesional de diferente formación. Es así
como el NNA puede vivir durante el proceso
de investigación la interacción con psicólogos,
educadores, abogados, médicos y dentistas.Se
observó que esta práctica se realizaba tanto en
instituciones que brindaban servicios de atención
terapéutica a los NNA – referidos por Fiscalías -,
como en las Fiscalías mismas.
Se constató además en base a las entrevistas
que los profesionales trabajan en equipo sólo
dentro de la misma formación profesional, es
decir, psicólogos con psicólogos, abogados con
abogados, pero interdisciplinariamente no lo
hacen. En los procesos de toma de decisiones y
criterios de manejo de los casos, no se observan
espacios para la toma de decisiones del equipo
de trabajo.
“Nosotros tratamos de colaborar, el trabajo social,
psicología, trabaja con las madres para educarlas,
de que sepan manejar al niño. En el área de
salud, por ejemplo, el niño necesita estar nutrido.
Nosotros no lo llevamos al centro a darle comida
y ya, sino que ese niño desnutrido, trabajo social
junto con el departamento de salud, visita esa
casa y hace reuniones con las madres para
explicarles qué el niño debe de comer y cuál es
su deficiencia.”
a. Abogado
Los profesionales con formación legal no
interactúan directamente con los NNA. Ellos
señalan al psicólogo como el único profesional
que tiene la capacidad de hacerlo. Sin embargo,
es importante señalar que la decisión con
respecto al NNA es tomada por los abogados
en base a lo que dicta la Ley, sin considerar en
muchas ocasiones el Interés Superior del Niño
Resulta interesante observar que las instituciones
“se culpan” entre ellas de no “proteger a los
NNA”, así por ejemplo, los profesionales del
Derecho que ejercen en el ámbito de Fiscalía
señalan que los del Poder Judicial, no toman en
cuenta la situación del NNA y con frecuencia
exigen el testimonio del niño en vivo y no por
escrito.
Esto se mencionó en más de una ocasión en
relación al proceso que se lleva a cabo a la hora
de tomar el testimonio del niño. Con frecuencia
fue mencionado el uso de cámaras de Gessell
con el fin de mejorar este proceso.
b. Psicólogo
Los profesionales del ámbito de la salud
mental participan frecuentemente con todas las
instituciones visitadas del Sistema de Protección
de NNA. Éste profesional regularmente
interactúa directamente con el NNA. La opinión
de los psicólogos a menudo se manifiesta a
través de informes y evaluaciones que son
entregadas a otros profesionales encargados de
la toma de decisiones.
Es importante señalar que el discurso de los
profesionales de salud mental que trabajan en el
38
Sistema de Protección, es un discurso clínico,
no forense, lo que complica las cosas, ya que le
evidencia que se presenta no tiene que ver con
el hecho ocurrido, sino con el diagnóstico de
personalidad del NNA.
En el interior del país, los psicólogos trabajan de
manera simultánea con el CONANI, Fiscalía y
Tribunales. Su participación es más restringida
en las visitas al lugar de los hechos e interactúan
poco con otras áreas de las instituciones a
las cuales pertenecen. Sin embargo, se les
reconoce como los profesionales que conocen
más respecto al bienestar de los NNA, y sobre
el manejo de las crisis emocionales que pueden
ocurrir durante los procesos de investigación. Así
pues son vistos por otros profesionales como
personas capaces de “sacar la verdad” a los
NNA.
“Los tribunales tienen un psicólogo y un
trabajador social a tiempo completo en todos
los tribunales, pagados por CONANI. Entonces,
desde que llegan esas denuncias, ellos
inmediatamente envían al trabajador social a
realizar el informe.”
“[No se escucha] textualmente lo que le niño dice
por eso se complementa con una evaluación
psicológica que realmente es lo que va arrojar si
el niño está diciendo verdad o mentira. Entonces,
esos documentos… los tenemos para fines del
fiscal o del tribunal que vaya a tomar cualquier
decisión en relación al caso.”
¿No sabe si el informe psicológico tendrá,
después, influencia, al determinar la sanción o
algo?
“Yo pienso que no. Bueno, no sé. Pero, para mí,
yo pienso que no…”
c. Médico
Se pudo notar a través de las entrevistas y las
observaciones que este profesional es uno de
los que trabaja de manera más independiente y
en ocasiones de manera externa a la institución
que solicita sus servicios. Su relación con otros
profesionales se da con frecuencia mediante
la entrega de informes. En el interior del país
ofrecen sus servicios en hospitales públicos,
por lo que los usuarios tienen que trasladarse
para recibir la consulta. Es el profesional al que
menos se le toma en cuenta para los procesos
de seguimiento y la toma de decisiones.
Cómo médico, ¿usted debe de pasar denuncias?
“Lo que yo les sugiero a ellos es que vayan a la
fiscalía a poner su denuncia, en caso de que esté
el abuso presente, sea antiguo o reciente, porque
creo que ningún caso debe quedar impune, sino
que deben de hacerse todas las investigaciones
del abuso, qué pasó, cuándo pasó, quiénes son
los protagonistas de ese abuso…como médico,
yo no denuncio, pero si sugiero a las personas
que están involucradas, con el permiso de los
padres y las madres que vayan a la fiscalía.
Incluso, le entrego el formulario especial que hay,
referido a la procuraduría fiscal.”
d. Educador
El educador es identificado como el profesional
cuya misión es enseñar y educar; su función
en los Hogares de Paso consiste en realizar
actividades de supervisión de los NNA e informar
a las instituciones legales o de salud mental que
lo requieran, con la finalidad de que tomen una
decisión. A pesar de que estos profesionales son
los que interactúan directamente con los NNA,
su participación en la toma de decisiones es
mínima.
¿Qué otro rol tiene el educador?
“-O sea, básicamente es ese solo, el de
acompañar al niño, ofrecerle información,
atenderlo, que esté siempre protegido, que no
vaya a sufrir ningún accidente, ningún problema,
compartir con ellos los momentos de deporte, los
momentos recreativos, esa es la parte básica ...”.
39
e. Trabajador social
A pesar de que el trabajador social se detectó
como el profesional que participa en todas
las instituciones del Sistema de Protección de
NNA,se observó que con frecuencia no tienen la
formación profesional, en su área.Estos cargos
regularmente son ocupados por profesionales de
las áreas de la salud mental y psicológica.
Las funciones del trabajador social, son
fundamentalmente de tipo investigativas y
de recopilación de antecedentes del caso,
para lo cual deben ir al terreno frecuentemente
para verificar la información. Al igual que los
psicólogos, no participan directamente en la
toma de decisión.
Estos profesionales fueron los que mayormente
mencionaron la carencia de recursos para
realizar las tareas que les correspondían, incluso
informaron que en ocasiones debían utilizar
recursos personales para realizar su trabajo. En
el interior del país, y al igual que los psicólogos, a
menudo brindan servicios de manera simultánea
a varias instituciones del Sistema de Protección:
CONANI, Fiscalías y Tribunales.
f. Policía
La policía fue mencionada repetidamente
como participante en diversos procesos
dentro del Sistema de Protección de NNA. Los
destacamentos de la Policía son mencionados
como instancias de entrada al Sistema, y la
Policía es el primer profesional que escucha el
caso del usuario.
Otras de sus responsabilidades son: visitas a
terreno a fin de verificar una situación o de
retirar a alguna victima identificada; encargados
de seguridad en las Fiscalías; dar información a
los usuarios sobre el lugar al que deben dirigirse
para presentar sus casos, se encargan de
organizar los turnos de los usuarios que solicitan
los servicios y participan en los casos donde
existen órdenes cautelares y arrestos.
¿Esos investigadores son fiscales, también?
“Bueno, aquí, no. Aquí son policías. Son
policías que están aquí, trabajando. Hace
como cuatro años que trabajan aquí y se
han ido especializando en los temas, pero
son policías que dependen de nosotros, no
dependen de ningún cuerpo policial. Dependen
de Procuraduría. Son policías judiciales,
efectivamente, y entonces, los dirige un joven
que no está aquí ahora, que es abogado, que es
policía, pero aquí funciona más como abogado.
Es el abogado asistente mío y que nos ayuda
para la conformación de los expedientes, de
la acusación, cuando tenemos los casos y que
dirige, también, a los investigadores de manera
directa.”
3.1.2 Capacitación
En lo que se refiere a la formación profesional de los
entrevistados se reportó que ocasionalmente habían
participado en cursos o talleres de capacitación
sobre temas de abuso. La frecuencia o estructura
de estos cursos de formación no fue regular,
y dependía más bien de situaciones específicas.
Esta realidad se reproduce en el interior del país,
donde además, informaron que regularmente no
participaban,debido a que no tenían conocimiento
de los talleres; ono contaban con fondos para
financiarlos.
La situación con respecto a la capacitación se
agrava, debido a que no existen instancias que
den seguimiento a las capacitaciones impartidas
y que garanticen que las personas seleccionadas
cumplan con los requisitos mínimos para la
capacitación.
¿De qué profesión es usted?
“Yo soy psicólogo general… pero actualmente
tengo diplomado en administración de empresas,
de recursos humanos, en salud mental... pero
trabajo como trabajador social.”
¿A usted le dieron esos cursos en el momento en
que empezó a trabajar aquí en fiscalía?
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)
Etnografia(1)

More Related Content

Similar to Etnografia(1)

Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Huver-Feria
 
Manual de abuso sexual infantil
Manual de abuso sexual infantilManual de abuso sexual infantil
Manual de abuso sexual infantil
psnana
 
Programa Diplomado Abuso Sexual
Programa Diplomado Abuso SexualPrograma Diplomado Abuso Sexual
Programa Diplomado Abuso Sexual
Sename Los Lagos
 

Similar to Etnografia(1) (20)

La justicia española frente el abuso sexual infantil - Save the Children 2012
La justicia española frente el abuso sexual infantil - Save the Children  2012La justicia española frente el abuso sexual infantil - Save the Children  2012
La justicia española frente el abuso sexual infantil - Save the Children 2012
 
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
Justicia juvenil diferenciada hacia una atención con mayores oportunidades pa...
 
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y AdolescentesPrimer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
 
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASIGuía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
 
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
 
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
 
Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...
Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...
Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...
 
Manual de abuso sexual infantil
Manual de abuso sexual infantilManual de abuso sexual infantil
Manual de abuso sexual infantil
 
b.pdf
b.pdfb.pdf
b.pdf
 
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdfProtocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
 
Conders adolescentes
Conders adolescentesConders adolescentes
Conders adolescentes
 
Bullying homofóbico
Bullying homofóbicoBullying homofóbico
Bullying homofóbico
 
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
Prevención del abuso sexual y la explotación sexual en las niñas y niños.
 
verDoc.pdf
verDoc.pdfverDoc.pdf
verDoc.pdf
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docxEdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
EdA 9 (ACTIVIDAD 1) SOLIS 5° B.docx
 
Ciberacoso_MarquinaGhezzi_Vania.pdf
Ciberacoso_MarquinaGhezzi_Vania.pdfCiberacoso_MarquinaGhezzi_Vania.pdf
Ciberacoso_MarquinaGhezzi_Vania.pdf
 
Programa Diplomado Abuso Sexual
Programa Diplomado Abuso SexualPrograma Diplomado Abuso Sexual
Programa Diplomado Abuso Sexual
 
Taller nacho derecho
Taller nacho derechoTaller nacho derecho
Taller nacho derecho
 
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
 

More from Sandy Vicga

Educacion para la salud, guia para los proyectos en salud
Educacion para la salud, guia para los proyectos en saludEducacion para la salud, guia para los proyectos en salud
Educacion para la salud, guia para los proyectos en salud
Sandy Vicga
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
Sandy Vicga
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
Sandy Vicga
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
Sandy Vicga
 
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-saludComo elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Sandy Vicga
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Sandy Vicga
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Sandy Vicga
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
Sandy Vicga
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
Sandy Vicga
 
Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......
Sandy Vicga
 
Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......
Sandy Vicga
 
Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......
Sandy Vicga
 

More from Sandy Vicga (15)

G matteri ponce
G matteri ponceG matteri ponce
G matteri ponce
 
G matteri ponce
G matteri ponceG matteri ponce
G matteri ponce
 
Educacion para la salud, guia para los proyectos en salud
Educacion para la salud, guia para los proyectos en saludEducacion para la salud, guia para los proyectos en salud
Educacion para la salud, guia para los proyectos en salud
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-saludComo elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
 
Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......
 
Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......
 
Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......
 

Recently uploaded

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 

Recently uploaded (20)

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 

Etnografia(1)

  • 1. Prácticas Institucionales en el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes: Etnografía Institucional
  • 2.
  • 3. Prácticas Institucionales en el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes: Etnografía Institucional
  • 4. Título Original: Prácticas Institucionales en el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes: Etnografía Institucional Investigación realizada con la colaboración técnica de UNICEF, la Comisión para la Ejecución de la Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes – CEJNNA- y de la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial. Los planteamientos y opiniones expuestos en esta publicación no necesariamente reflejan las políticas o posiciones de UNICEF. Equipo de investigación Investigador principal: Henry Parada MSW, PhD Profesor Asociado Ryerson University (Toronto, Canadá) Coordinadoras de investigación: Rafaela Burgos Paula Salinas Asistentes de investigación: Felipe Díaz Sofía García César Martínez Carolina Gana Erica González Coordinación y Revisión: Programa de Protección de la Infancia – UNICEF Santo Domingo Cuidado Editorial: Oficina de Comunicación – UNICEF Santo Domingo Diseño y diagramación: Frank Calderón_Digipix Primera Impresión, marzo de 2011 © Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF Avenida Anacaona Nº 9, Casa de las Naciones Unidas, 3er. Piso, Mirador Sur. Santo Domingo, República Dominicana Tel. (809) 473-7373/ Fax (809) 473-7272 santodomingo@unicef.org www.unicef.org/republicadominicana
  • 5. Con la finalidad de fortalecer el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de República Dominicana, establecido en el Código para el Sistema de Protección y Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley 136-03 la oficina de UNICEF- Santo Domingo, definió conjuntamente con los socios nacionales una estrategia de producción de conocimiento e investigación, que sirviera como línea de base para priorizar acciones en favor del fortalecimiento del Sistema. En este sentido, y a través de la Comisión para la Ejecución de la Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes – CEJNNA- y de la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial, se apoyó la realización de dos investigaciones interrelacionadas. La primera, la Evaluación de la Implementación de la ley 136-03 en apoyo a la CEJNNA, tuvo como finalidad obtener información respecto a los avances y dificultades en la creación de las estructuras y sistemas mandatorios por la Ley 136-03. La segunda, la Etnografía Institucional, realizada con el objetivo de visualizar el funcionamiento de estas estructuras y sistemas, focalizándolas en la protección contra la violencia, abuso y explotación sexual comercial a niños, niñas y adolescente, en apoyo a la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial. Se pretende que ambas investigaciones sirvan como insumo para la aprobación del reglamento de la ley 136-03 y para la implementación de los sistemas de protección en los niveles municipales. Las recomendaciones de ambas investigaciones han sido presentadas en diferentes escenarios tanto a nivel nacional como internacional, y reiteran las recomendaciones que hiciera el Comité de Derechos del Niño de Ginebra, al Informe de País presentado en 2009. La presente publicación describe la metodología, el proceso, los resultados y las recomendaciones de la Etnografía Institucional – Diagnóstico de prácticas - de las instituciones responsables de la protección a casos de violencia, abuso y explotación sexual comercial. Presentación
  • 6. Su innovación consiste en que es una metodología cuyo análisis se realiza a partir de la visión y necesidad del usuario que acude a los servicios de protección – niños, niñas y adolescentes y/o sus familiares - y no desde la percepción de los operadores del sistema, es decir, parte no del ”deber ser” sino ”de lo que es” visto desde los propios usuarios del sistema. Los resultados muestran una realidad ya sentida por las instituciones: es necesario ordenar la atención dentro del Sistema de Protección. La investigación puso en evidencia la inexistencia de protocolos de atención, y la falta de coordinación inter-institucional y de procedimientos en la medida que cada institución “establece una particular forma de actuar” al momento de recibir y proceder frente a los casos de violencia, abuso y explotación. Felicitamos la apertura de las instituciones que permitieron llevar a cabo esta investigación, y saludamos el esfuerzo realizado para la implementación de las recomendaciones sugeridas, tres de las cuales, están en proceso de elaboración o finalización: Diseño e implementación de un protocolo único de atención a casos de violencia y explotación sexual comercial, Investigación sobre Incidencia de Abuso y explotación sexual comercial y Estudio Cualitativo sobre explotación sexual comercial. Agradecemos, además, el trabajo articulado con aliados claves que participaron en la investigación, como la Universidad Ryerson de Canadá; profesores y estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, expertos independientes y a los miembros de la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación Sexual y Comercial de República Dominicana. Por último, agradecemos muy especialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, que a través de la Dirección de Cooperación Internacional ha dado apoyo financiero para trabajar contra la Explotación Sexual y Comercial en el país. Confiamos en que este esfuerzo conjunto de todas las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, incluyendo familia, escuela, comunidades y sociedad civil, contribuya a continuar construyendo una República Dominicana que proteja a los niños, niñas y adolescentes de la violencia, el abuso y la explotación. Sin todos ellos no hubiera sido posible llevar a feliz término esta investigación. Ma. Jesús Conde Zavala Representante UNICEF, Santo Domingo Marzo 2011
  • 7. Presentación I. Etnografía Institucional como Método de Investigación 1. Definición de Institución y Relaciones de Regulación en la Etnografía Institucional 2. Discursos Institucionales II. Implementación de la metodología de Etnografía Institucional en el Sistema de protección de niños, niñas y adolescentes en República Dominicana. 1. Pasos de la investigación 2. Colección de Datos 3. Metodología de Análisis III. Resultados 1. Procedimiento de Prácticas 1.1 Estándares de Práctica: Definición y realidad 1.2 Estándares de práctica en la Investigación 1.3 Puntos de Entrada al Sistema 1.4 Espacios de detección 1.5 El usuario y el apoyo en el Sistema de Protección 1.6 Tiempos de Actuación del Sistema 1.7 Clasificación de casos y Conclusión de la intervención 2. Toma de Decisiones 2.1 Proceso de Priorización de Casos 3. Relaciones interinstitucionales 3.1 Trabajo Interdisciplinario 3.1.1 Recursos Humanos 3.1.2 Capacitación 3.1.3 Comunicación IV. Archivo de usuarios a. Identificación de archivos b. Estadísticas c. Confidencialidad d. Recursos logísticos V. Propuestas desde los actores del sistema a. Recursos b. Formación Profesional c. Relaciones Interinstitucionales d. Capacitación e. Sistema VI. Conclusiones y recomendaciones de la Investigación VII. Referencias Bibliográficas Indice de Contenidos 09 15 19 41 43 47 51
  • 8. 8 Lista de Acrónimos CEJNNA Comisión para la Ejecución de la Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes CONANI Consejo Nacional Para la Niñez y la Adolescencia D.N. Distrito Nacional DNAF Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia DNAV Dirección Nacional de Atención a las Victimas EI Etnografía institucional ESC Explotación sexual y comercial infantil INACIF Instituto Nacional de Patología Forense NNA Niños, Niñas y Adolescentes ONG Organización no Gubernamental UAPV Unidad de Atención y Prevención de Violencia
  • 9. 9 La Etnografía Institucional como método de investigación reconoce que los discursos institucionales son una representación de lo que está sucediendo - en este caso particular - en las instituciones del Sistema de Protección de NNA en República Dominicana. Muchas veces esta representación reflejada en los discursos no coincide con la realidad que experimentan los beneficiarios del servicio de protección, quienes a su vez se ven afectados por el propio sistema. La EI argumenta la no existencia de una conexión directa y ‘natural’ entre lo que “se dice institucionalmente”, lo que se “experimenta en la cotidianidad,” y lo escrito en los documentos que “constituyen los expedientes” La premisa principal de la EI como método de investigación es explorar “las experiencias El uso de Etnografía Institucional (EI) como método de investigación se basó en la necesidad de entender qué era lo que estaba pasando dentro del Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolecentes en la República Dominicana, particularmente en lo que se refiere a aquellos NNA que han experimentado cualquier tipo de violencia, abuso o explotación, incluyendo la explotación sexual comercial. Existen numerosos estudios tanto nacionales como internacionales que   describen las políticas, regulaciones y programas que responden a los compromisos del país para la protección de los derechos de la niñez y adolescencia. El componente analítico de estos estudios se fundamenta en los “discursos oficiales” o “institucionales” haciendo poco énfasis en cómo estas formas oficiales de conocimiento funcionan en la cotidianidad. I. Etnografía Institucional como Método de Investigación
  • 10. 10 cotidianas de las personas dentro de las instituciones, cómo funcionan las actividades, y qué es lo que guía a estas acciones” (Campbell, 2003, DeVault, 1999). Así, la EI implementada en el Sistema de Protección de NNA en República Dominicana, tuvo como finalidad explorar: “¿Cómo las actividades institucionales se han organizado para proteger los derechos de NNA que han experimentado violencia, abuso o explotación incluyendo explotación sexual comercial?;” “¿Qué es lo que realmente ocurre dentro de las instituciones, que facilita o permite el mandato de proteger a niños, niñas y adolescentes?;” y “¿Cómo funcionan las cosas?” (DeVault, 1999, Smith, 1987). La EI no comienza el análisis desde una concepción teórica, ni con el establecimiento de categorías sociales previamente determinadas, por lo que no se exige la búsqueda de un tipo particular de conocimiento para corroborar las premisas de dicha teoría. El objetivo es explorar cómo las actividades cotidianas de los actores institucionales. (DeVault and McCoy, 2001), han sido discursivamente reestructuradas. Es precisamente ese proceso de restructuración el que se convierte en el objeto de estudio. Tres son los elementos más importantes de este método de investigación: • Atención a los procesos de trabajo, • Textos y documentos que organizan los quehaceres institucionales y • Mapeo de las relaciones sociales. Para implementación del método es necesario Problematizar la Cotidianidad Institucional, lo que implica enfatizar la realidad cotidiana como es experimentada por aquellos cuya voz no ha sido representada en los discursos oficiales. Una lectura cuidadosa de los documentos producidos por organismos encargados de la protección de NNA presenta una visión no asumida por aquellos directamente involucrados. Problematizar implica cuestionar aquello que se toma por sentado y que ha sido aceptado por todos los involucrados en los procesos institucionales. Smith (1987) argumenta que el uso del término ‘problematizar’ nos sirve para dirigir nuestra atención a aquellos aspectos de prácticas que aún no han sido escudriñados, pero que se encuentran “implícitos en como la cotidianidad institucional se encuentra organizada” (Grahame, 1998). Para problematizar la cotidianidad es necesario iniciar con la exploración de los aspectos institucionales relevantes que ejecutan las personas involucradas en los procesos y no con las personas mismas (Smith, 2005) involucradas en las instituciones. Este autor, (1987, 2005) sostiene además, que problematizar la cotidianidad va más allá de los problemas de las personas que realizan la actividad. Es necesario que la mirada se dirija al “mundo cotidiano como un proceso problemático”, de esta manera, la “problemática a estudiar” es el territorio a ser descubierto. La exploración preliminar permite abrir la complejidad institucional que es fundamental para la solución concreta de los problemas. Así, la EI consiste en traducir la descripción y entendimientos de las experiencias cotidianas de aquellos/as involucrados en las actividades institucionales. La EI institucional describe “la organización social del mundo cotidiano desde una postura fuera de los discursos institucionales” (Grahame, 1998: 352, Smith 2005:49-73), siendo lo fundamental, el análisis de las conexiones entre las actores y sujetos activos dentro del sistema. (Dobson, 2001) 1. Definición de Institución y Relaciones de Regulación en la Etnografía Institucional. El concepto de “Institución” es entendido en la EI como una serie de ‘relaciones complejas’ que se organizan con una función específica. En este caso el sistema de protección de NNA. Un punto importante a clarificar es que ‘institución’ no se refiere a un espacio o entidades particulares organizativas como podría ser CONANI, poder judicial, o fiscalías, sino que se refiere a: La coordinación e intersección de las series de actividades organizadas como un complejo funcional…la manera en la cual las actividades se
  • 11. 11 encuentran entretejidas para realizar una función particular (Smith, 1987:160) Cuando hablamos de los procesos institucionales que están a cargo de la protección de NNA, estamos hablando del esfuerzo organizado, de las actividades que permiten o bloquean la protección de NNA, de la secuencia concertada de acciones a través de las cuales organismos dicen cumplir con la protección de los “derechos’ de NNA (Smith, 1987, 1990, 1999). En lo que se refiere a “relaciones de regulación” Smith (2002) sostiene que son: Formas de trabajo que se conocen como burocracia, administración, organizaciones disciplinarias. Estas relaciones también incluyen una complejidad de discursos científicos y culturales que interactúan en las funciones institucionales. Relaciones que coordinan las actividades de la gente más allá de las experiencias locales de la cotidianidad. Estas relaciones están manifestadas en formas institucionales que se vuelven invisibles cuando se exploran como parte de la investigación (Smith, 1990:6). La exploración que se hace en la EI se orienta a hacer visibles las formas de relaciones de regulación que coordinan los actores institucionales en diferentes áreas que componen la institución. Lo que hace esta importante exploración es buscar una explicación a las acciones que se llevan a cabo dentro de las instituciones - fuera de los discursos dominantes –relaciones de regulación, que han sido aceptadas como una realidad y que no son cuestionadas o problematizadas- (Grahame, 1998). Una dificultad que el etnógrafo institucional encuentra cuando investiga practicas institucionales es la tendencia de las personas que son entrevistadas a explicar su realidad usando ‘discursos institucionales’ como explicaciones de lo que pasa cotidianamente. Por ejemplo: “En este departamento nosotros lo que hacemos es intervención en crisis…cuando [la persona] que está en un momento de crisis, que está deprimida, que esta triste, y que no sabe cómo parar la situación de violencia…los operadores la pasan al área de psicología.” Este profesional explica sus funciones en relación a lo que se espera de ella, “lo que hacemos es intervención de crisis.” Esta es una respuesta usando discursos institucionales, el etnógrafo necesita explorar más a profundidad, hacer énfasis en las prácticas y no solo en los discursos oficiales, para esto es necesario dar respuesta a preguntas como las siguientes: • ¿Qué implica “hacer intervención de crisis”, • ¿Cómo se determina cuando alguien se encuentra en un “momento de crisis”, • ¿Qué acciones se toman, quién toma las decisiones, qué busca la persona en “momento de crisis.”, cuáles son sus parámetros? • ¿Cómo se usa la información para poder ayudar a la persona que requiere ayuda? • ¿Por qué es el psicólogo el encargado de ayudar a alguien que “no sabe cómo parar la situación de violencia?” • ¿Qué pasa cuando la persona llega a la oficina, qué tipo de relación se establece, qué acciones se toman? El etnógrafo institucional no busca un acuerdo de ideas entre los/as informantes, sino que busca elementos de intersecciones y complementariedad en las explicaciones que dan las personas que coordinan las actividades cotidianas. El elemento central es precisamente las diferencias de perspectivas, que permiten descubrir las relaciones sociales de los responsables de la cotidianidad dentro de las instituciones (Smith, 2005:62) 1 El término “tecnologías institucionales” es importante considerarlo pues se refiriere a “procedimientos formalizados, técnicamente desarrollados y racionalizados que regulan las operaciones diarias de las instituciones” (Griffith&Andre-Bechely, 2008:43).
  • 12. 12 Las experiencias de los sujetos activos que toman decisiones en la cotidianidad, tienden a desaparecer de los discursos institucionales. Se habla de derechos de NNA, de evitar re- victimización de los afectados por violencia, abuso y explotación, se enfatizan los aspectos legales y se utiliza la información para construir el caso, es decir, se enfatiza en categorías que describen circunstancias, y no la realidad de un NNA cuyos derechos han sido vulnerados y requiere de apoyo y protección especial. Otro de los propósitos de la EI es la construcción de ‘mapas’ que clarifican las relaciones de regulación de los sujetos institucionales. Estos mapas posibilitan ver cómo se toman las decisiones, y cuándo los procesos ayudan o restringen la participación de los sujetos institucionales. Los mapas permiten también hacer conexiones entre instituciones encargadas de asuntos particulares (en este caso protección de NNA) y los discursos dominantes, que se encuentran reflejadas en políticas y leyes tanto internacionales como nacionales (Smith, 2005). Los mapas permiten una exploración que se orienta a hacer visible las relaciones sociales que controlan las acciones de los sujetos que participan en las instituciones. La cotidianidad y la coordinación de acciones no son transparentes para los participantes, esto no implica ignorancia o desinterés, sino procesos internalizados. En otras palabras, se trata de ‘relaciones de regulación’ que involucran múltiples actividades de individuos, organizaciones y discursos profesionales que se organizan de manera tal que protegen los derechos de NNA (Mykhalovskiy and McCoy, 2002; Smith, 1990, 1999).1 Recordemos que “Proteger los derechos de NNA” no es un proceso visible para todos los involucrados, hay muchas interpretaciones, y explicaciones. Cuantiosos profesionales están involucrados en diferentes actividades, y para clarificar los procesos es necesario responder a las siguientes preguntas: “¿qué es protección de NNA?” “¿cómo se lleva a cabo?” “¿quiénes son los sujetos activos en estas actividades?” “¿cuáles voces son las escuchadas y cuáles voces son silenciadas?” Cuando se desarrollan los “mapas de las relaciones sociales” se hace énfasis en las conexiones entre los lugares, situaciones de la cotidianidad, prácticas gerenciales y profesionales, y aplicación de políticas, todo esto considerado desde el punto de vista de las personas afectadas en la cotidianidad institucional. El tipo de resultado que la EI produce es el conocimiento de cómo las cosas funcionan, cómo las actividades están integradas y puestas juntas para responder a las necesidades de los usuarios del servicio de protección. Este conocimiento es útil para aquellos que están interesados en transformar el sistema desde adentro. 2. Discursos Institucionales Los Discursos institucionales filtran los procesos de acciones dentro de las instituciones, lo hacen a través de formas textuales que convierten en rutina las experiencias, tanto de los proveedores de servicios (abogados, trabajadores sociales, psicólogos), como de los beneficiarios de los mismos (madres, NNA). Así, el discurso institucional tiene como función organizar la vida cotidiana de los usuarios, con la finalidad de que puedan ser administrativamente organizados y representados dentro de las prácticas institucionales (DeVault, 2008). La siguiente figura muestra cómo las experiencias que reporta el NNA y/o su familia sufren un proceso institucional de transformación al entrar en contacto con el sistema de protección. Cuando un NNA entra en contacto con el sistema institucional de protección, una serie de acciones toman lugar. Nuestro interés es mapearlas y responder a las siguientes ´preguntas: ¿qué pasa dentro del sistema en favor de la protección de los derechos de NNA? ¿Cuándo interactúan los procesos? ¿Quién está a cargo de dichas acciones y cómo se supervisan para que cumplan con los protocolos o puntos de referencia dentro de auditorías de prácticas? Es necesario prestar particular atención a los “Intercambios de acciones” que son:
  • 13. 13 Momentos de acciones dentro de las instituciones, en las cuales un profesional interviene y transfiere a otro actor para los siguientes momentos de acción (60). Pence (1996) Es durante estos ‘intercambios de acciones” cuando las instituciones producen explicaciones de las experiencias de NNA que muchas veces silencian circunstancias que tienen mayor influencia que las descritas por los profesionales del sistema. ¿Cuál es el propósito principal de las acciones del sistema de protección? ¿Cuáles son los objetivos principales de las denuncias hechas en las líneas de apoyo con respecto a protección de NNA? La mayoría de las actividades se enfocan en asegurar que el perpetrador sea convicto del crimen contra NNA. La denuncia inicia la respuesta del sistema de obtener información que le provea lo suficiente para hallar a alguien culpable. La voz de NNA tiende a desaparecer de los procedimientos. Textos y documentos juegan un papel muy importante ya que es a través de estos que el poder de los discursos disciplinarios (legal, psicológico y administrativo) penetra las acciones requeridas para el funcionamiento de instituciones. Cuando se habla de la transformación textual de la realidad experimentada por NNA nos estamos refiriendo a toda esta serie de procesos, de acciones, que permiten a la institución de protección ejecutar funciones determinadas por ley y códigos nacionales e internacionales. La realidad cotidiana de los NNA que entran en contacto con el sistema no es la misma realidad textual e institucional transformada de dicha experiencia. Sujeto en Códigos Actividades Sujetos la comunidad Niño, niña, adolescente en la cotidianidad comunitaria Discursos de “Derecho” Instituciones del Sistema de Protección de NNA • Consejo Nacional para la niñez y la Adolescencia Hospitales, ONG, Instancias Especializadas del Poder Judicial • Tribunales Especializados • Produraduría General de la República • Fiscalía del Distrito Nacional • Líneas de Denuncia Discursos Legales Discursos Psicológicos Discursos de Riesgo TRANSFORMACION TEXTUAL - INSTITUCIONAL Institucionales y profesionales Institucionales y Organizacionales Institucionales Violencia, Abuso y Explotación Incluye ESC Contacto con el Sistema Transformación de Realidad Cotidiana Aplicación Actividades Institucionales Sujeto Textual e Institucional FIGURA 1. Transfornación Institucional
  • 14.
  • 15. 15 El punto de partida de la investigación sobre prácticas de protección de los derechos de NNA que han sido sometidos a situaciones de violencia, abuso y explotación incluyendo explotación sexual comercial (ESC), no comienza con argumentos legales o psicológicos, sino con la persona misma que es portadora del derecho que se debe proteger, el NNA y/o su familia. El NNA no como “sujeto de derecho” - categoría discursiva institucional preestablecida- , sino desde la experiencia que ellos y ellas viven cuando entran en contacto con los procesos institucionales (legales, psicológicos, administrativos) de las instituciones encargadas de su protección, es decir, se inicia en el contacto con la “experiencia cotidiana”, que viven cuando requieren los servicios del sistema de protección.2 1. Pasos de la investigación Para la etnografía institucional del sistema de protección de NNA que han experimentado cualquier tipo de violencia, abuso y/o explotación utilizó tres procedimientos: a. Mapeo y descripción de las prácticas cotidianas de aquellos profesionales encargados de proveer servicios b. Identificación de los marcos de referencia discursivos que hacen al sistema responsable de sus prácticas c. Revisión de la conexión entre las “prácticas de trabajo,” los procesos discursivos y las relaciones histórico- sociales que han reconstruido el sistema 2 En este sentido, algunos autores afirman que las prácticas institucionales que se ejercitan sobre los usuarios pueden ser manejadas para cumplir más con las necesidades de las instituciones. En el momento de entrar en contacto con la institución que los debe de proteger, los NNA son tratados como objetos de protección independientemente de las experiencias particulares de cada uno de ellos. Estos NNA con sus experiencias cotidianas de violencia, abuso o explotación se convierten en objetos o categorías sociales, legales, discursivas (sujetos de derecho, adolescentes en conflicto con la ley, jóvenes vulnerables) que han sido predeterminados independientemente de dicha experiencia (Smith, 2005). II. Implementación de la metodología de Etnografía Institucional en el Sistema de protección de niños, niñas y adolescentes en República Dominicana
  • 16. 16 de protección en la República Dominicana (DeVault, 1999; Grahame, 1998; McCoy, 2008; Parada, 2002, 2004; Smith, 1987, 1990). Para mapear las prácticas de instituciones y para aprender las realidades específicas de las personas involucradas en el Sistema de Protección, (fiscales, psicólogos, trabajadores sociales u otro profesional), el etnógrafo institucional confía en las ‘habilidades comunes” que los profesionales tienen para describir y explicar su trabajo, haciendo visibles las actividades dentro de su esfera de acción –el fiscal ,psicólogo, trabajador social, y médico- podrá explicar qué es lo que hacen, cómo lo hacen, qué decisiones toman, cuándo y qué procedimientos y documentos usan para dar legitimidad a sus prácticas, y cómo dichas actividades están coordinadas con las de otros profesionales (McCoy, 2008: 705). El análisis de las prácticas orienta al investigador/a a poner atención a lo “que la gente realmente hace” en sus actividades diarias, relevando los ‘intercambios procesales” que nos permiten seguir cuidadosamente las acciones tomadas en un momento particular por un profesional (el fiscal determina que la información recibida requiere atención, entrevistar al usuario, escuchar su historia, y luego determina pasar el caso a la psicóloga; la psicóloga, re-entrevista al NNA y o madre y determina si “hay crisis” y hace un referimiento al médico forense quien hace otras actividades para complementar el archivo) (Pence, 1996:61-62) . El propósito del mapeo de los intercambios procesales es hacer visible el trabajo invisible que consume tremenda cantidad de tiempo de aquellos encargados de la protección de NNA (McCoy, 2008; Parada, 2002). Esta fase inicial de la investigación se enfoca en el cómo los fiscales, psicólogos, supervisores y otros profesionales se articulan en el trabajo de otros profesionales en otras partes de la ciudad, o del país, para cumplir el mandato asignado en la protección de NNA. 2. Colección de Datos Se utilizaron cuatro métodos de colección de datos: mapeo de prácticas, entrevistas, observaciones y análisis de textos (Pence, 1996). Las entrevistas fueron hechas desde el inicio de la investigación para invitar a los profesionales dentro del sistema a convertirse en “sujetos de conocimiento” (McCoy, 2008; Smith, 2005: 159- 161). Se hicieron un total de 135 entrevistas a directores regionales, coordinadores de distintos programas y a distintos profesionales en distintas áreas del sistema de protección. Los siguientes organismos del Sistema de Protección fueron incluidos: a. Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, CONANI b. Hospitales c. ONG d. Instancias Especializadas del Poder Judicial: • Procuraduría General de la República • Fiscalía del Distrito Nacional • Fiscalía Provincia Santo Domingo • Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes • Líneas de Denuncia El número de entrevistas fueron distribuidas en las siguientes regiones del país: 1. Distrito Nacional 45 2. Provincia Santo Domingo 3 3. Santiago 18 4. La Romana 7 5. Samaná 4 6. Valverde 9 7. San Juan 10 8. Barahona 9 9. Azua 3 10. San Francisco 6 11. Nagua 5 Además de las entrevistas que nos permitían registrar lo que los profesionales decían hacer, se realizaron observaciones con la finalidad de ver cómo ocurrían las actividades. Los sujetos observados pudieron clarificar o hacer visibles
  • 17. 17 aspectos no evidentes en la entrevista (Smith, 2005: 161-162). Se observaron actividades en diferentes departamentos y oficinas del sistema de protección por un periodo de tres meses. 3. Metodología de Análisis Siguiendo los principios metodológicos de la teoría fundamentada y de la etnografía institucional, los datos fueron codificados en varios niveles. Un primer nivel de análisis TABLA 1. Nodos de Información obtenidos en el segundo nivel de análisis de la EI NOMBRE FUENTES REFERENCIA Abogado 21 39 Abusador 9 10 Abuso 6 6 Almacenaje de información 45 88 Atención integral 4 4 Confidencialidad 27 34 Contexto 15 17 Duración del proceso de investigación 26 33 Educador 7 10 Escuela 14 15 Estándares del cargo 3 3 Estadísticas 18 22 Estándares de investigación 22 37 Estándares del proceso de protección 91 455 Formación Profesional 69 104 Identificación de Archivo 6 9 Ley 44 57 Médico 14 22 Medios de comunicación 35 57 Multi-task 21 27 ONG 24 34 Percepción de dificultad 90 166 Policía 15 19 Prevención 15 26 Priorización de los casos 23 27 Programas 2 2 Proteger 13 19 Psicólogo 52 118 Recomendaciones 69 88 Recursos logísticos 65 88
  • 18. 18 consistió en organizarlos en base a temas preliminares que fueron surgiendo durante la colección de información. En el segundo nivel, estos datos se codificaron en base al software NVIVO 8, a través del cual se desarrollaron un total de 44 nodos de información descritos en la siguiente tabla. En la Tabla 1 el “nombre” representa el nodo que fue encontrado a través de las distintas entrevistas. “Fuentes” se refiere al número de entrevistas, en donde el nodo apareció y finalmente las “referencias” hablan del número de ocasiones en las distintas entrevistas donde el nodo apareció. Por ejemplo el nodo Abogado apareció en 21 fuentes (en 21 entrevistas) y se hicieron 39 referencias en las entrevistas. Posteriormente, y para poder llevar a cabo un proceso de triangulación y validación de la información recibida, investigadores de la Universidad de Ryerson de Canadá revisaron por una segunda y tercera vez los datos obtenidos, utilizando los tres niveles de codificación de la teoría fundamentada: la segmentación3, la codificación axial4 y la reintegración de la información5. De esta manera se desarrollaron 44 temas como base para análisis de contenido. Reingresos 1 1 Relaciones institucionales 74 154 Riesgo 4 4 Seguimiento 28 38 Seguridad 17 20 Status de casos 6 8 Toma de decisiones 67 171 Trabajador social 38 106 Tránsito de información 61 137 Transporte 14 17 Tratamiento 1 1 Usuario 31 38 Vías de entrada de información 38 67 3 A cada párrafo se le asignó un código que representara la idea discutida por el entrevistado. Se desarrollaron más de 1400 códigos abiertos (Charmaz, 2006). 4 Se hizo una comparación para eliminar aquellos que expresaban ideas similares y se integraron otros para formar categorías de ideas. Se encontraron más de 423 categorías con significado para la continuación de análisis. 5 Con la idea de encontrar temas que posiblemente reflejan los datos. Se desarrollaron temas que prevalecieron dentro de los datos mismos (Boeije, 2010).
  • 19. 19 Este estudio no se concentró en analizar datos provenientes de los administradores y gerentes de las instituciones del Sistema de Protección, sino que provinieron de aquellas personas que dan el servicio, así como de aquellos que son beneficiarios del mismo. Nuestro interés era entender como NNA y sus familias eran “apoyados/das” en su misión de proteger los derechos de los NNA víctimas de violencia, maltrato y explotación. Los temas relacionados con los procesos de respuesta de las instituciones encargadas de la protección contra la violencia, el maltrato y la explotación, especialmente de aquellos vinculados con la explotación sexual comercial, fueron:(1) Procedimiento de prácticas (2) toma de decisiones (3)relaciones interinstitucionales y (4) archivo de usuarios 1. Procedimiento de Prácticas 1.1 Estándares de Práctica: Definición y realidad Por “estándares de prácticas” nos referimos a la serie de pasos a seguir para llevar a cabo la responsabilidad asignada a cada institución (por ejemplo Fiscalía o CONANI),y a cada departamento. Lo que caracteriza estos estándares es su proceso de consistencia, independientemente de los distintos lugares donde se lleva a cabo la protección de NNA. Los estándares necesitan ser consistentes e independientes del profesional que los implementa, así como de la disciplina de conocimiento (psicología, abogado o trabajador social). Estos estándares permiten el desarrollo e implementación de legislaciones que regulan los distintos organismos encargados de proteger los derechos de NNA. III. Resultados
  • 20. 20 En lo que se refiere a las prácticas descritas por los/las entrevistados/as, se observó, que dichas prácticas no provenían de manuales, protocolos u otras directrices sobre las cuales el profesional fundamentaba el criterio de su quehacer profesional. Con frecuencia las prácticas de los actores del sistema de protección de niños, niñas y adolescentes (NNA) se derivan principalmente de un criterio personal del profesional y su experiencia, según lo demuestran las informaciones recogidas en las siguientes entrevistas: “Hay unas normas también que fueron creadas… tenemos un protocolo de trabajo aunque no esté validado, aunque esos procesos no estén firmados, pero eso es lo que se hace.” ¿No hay un modelo estándar para hacer el trabajo social? “No.” ¿Y qué criterios se toman en cuenta? “…. no hay un criterio específico…, si es un trabajo, a partir de una denuncia de abandono, de descuido, entonces, allí se toman en cuenta las características del hogar. O sea, cómo está organizada la casa, si tiene higiene, voy a la cocina, voy al cuarto de los niños, la ropa de los niños, entonces, porque allí es descuido. O sea, que no hay algo estándar.” A pesar de que en el Distrito Nacional (D.N) se mencionó que existían protocolos y manuales de acción, éstos no se encontraban físicamente en el lugar de los profesionales entrevistados o accesibles electrónicamente. Los entrevistados comunicaban además que estos no habían sido aprobados oficialmente y que su uso hasta la fecha de la entrevista era informal. “Están escritos. Los instrumentos están escritos y lo que estamos es en proceso de mejoría. Nosotros quisiéramos que salieran a la calle… todos los instrumentos, totalmente preparados…Entonces en ese sentido, el equipo está tratando de desarrollar todos los instrumentos de manera consensuada.” “Formación humana ya tiene sus procesos y sus protocolos aprobados, firmados y todo. Los hogares de paso también están… bueno. Los hogares de paso no sé si los tienen por escrito.” Las constantes declaraciones que se repitieron dentro de diferentes áreas de Procuraduría y del Poder Judicial, referente a los criterios utilizados por el profesional al momento de actuar, se circunscriben a leyes escritas. Tampoco en este ámbito se comunicó la existencia de protocolos, manuales, escalas u otro recurso que diera cuenta de los fundamentos sobre los cuales se guiaba el proceso y su toma de decisiones. Es así, que en forma reiterada se encuentra en el discurso de los entrevistados la utilización de ejemplos de casos concretos para dar cuenta de cómo proceden. Se observa, además, que el determinante de cómo se va a proceder es el propio caso. El proceso de construcción del “archivo de un usuario’ que permita un seguimiento de las razones por la cual ella o el entra en contacto con el sistema no pudo ser observado. Los archivos son la fuente de base que permite a las instituciones determinar prácticas y desarrollar políticas y nuevos programas para responder a necesidades tanto institucionales como de los usuarios. Los archivos son y deben ser propiedad de la institución no de los profesionales empleados en dichas instituciones. Muchas áreas del sistema carecen de un formato único que les permita a los profesionales compartir o discutir entre ellos las mejores formas de proveer servicios a usuarios. “En una libreta se van tomando las generales de las personas con las que habla y si conocen a esa persona, qué saben sobre la situación del maltrato, de abuso.” A la pregunta de la presencia de algún formato o instrumento que facilite la colección de información de parte de los usuarios fue común escuchar lo siguiente entre varios profesionales “Está establecido, pero no escrito, dependiendo de la particularidad del caso.”
  • 21. 21 “Yo tengo un formulario que llenar, pero las preguntas yo las hago…yo me siento yo lo lleno.” “No, No. No tenemos ningún formato específico. Simplemente, le tomamos sus datos generales, su cédula, su dirección, sus generales, su estado, donde vive, y porque vienen a presentar la denuncia, pero no tenemos un formato específico.” Existen sin embargo, otras áreas del sistema que se encuentran estructuradas de tal manera que proveen información sobre el usuario facilitando un mejor servicio. “Porque es un solo expediente…hay un formulario de historia clínica que… la psicóloga lleva a cabo. Es todo un proceso el abrir un expediente. …dependiendo de todo lo que salga de ese proceso, entonces cada cual decide qué hacer.” “Realmente para eso tenemos un formulario para recibir las denuncias, puede recibirla cualquiera, cualquier persona del departamento.” Algunos empleados muchas veces hablaban de “oficio” como el documento que permite al organismo aceptar al NNA. “Es un procedimiento a seguir… se le lleva (… al NNA), se le entrega. Bueno ‘recibí, fulano me lo entrego’. Entonces yo tengo ese papel que me envía la Fiscalía entregando al niño. Ya la dirección toma conocimiento.” “Cuando a nosotros nos refieren un caso siempre la Consultoría Jurídica es la que da el visto bueno… Ellos deben tener su propia codificación… yo hago un oficio, ya que no puedo hacer un ingreso a un hogar de paso, sin consultarlo con la Consultoría Jurídica.” Tanto inter como intra-institucionalmente se hace difícil para el observador externo seguir y entender las pautas y criterios sobre los cuales los profesionales actúan. A través de las diferentes instituciones participantes de la investigación se pudo observar que al momento de priorizar un caso o situación sobre otro, el criterio nuevamente estaba determinado por el profesional y su apreciación del caso. Los casos priorizados con frecuencia eran catalogados como graves, y el abuso sexual fue mencionado predominantemente dentro de esta categoría. Cabe destacar que el discurso, al momento de hablar de priorización de un caso, con frecuencia iba acompañado con un lenguaje con carga emotiva. 1.2 Estándares de práctica en la Investigación Los estándares utilizados al momento de categorizar una acción como ‘investigación’ variaba dependiendo de la formación del profesional, no se observaba en el discurso la existencia de protocolos, manuales o pautas que fueran utilizados como referentes para realizar los procesos de investigación. Es así como en el caso de los profesionales que ejercían como trabajadores sociales, el proceso de investigación frecuentemente estaba asociado a la recolección de información en terreno con el fin de adjuntar la información a un proceso legal u otra toma de decisión. En este caso la información recabada está determinada por lo que el trabajador social considera relevante, sin embargo, este profesional no participa en forma directa en la toma de decisión final. Por su parte el profesional del área legal alude al proceso de investigar como acciones que buscan “reforzar” el caso desde un punto de vista legal, ya sea para acusar o defender una determinada situación. Para el profesional del área de la salud y salud mental la investigación se refiere al proceso de entrevistar al NNA y verificar la veracidad de los hechos planteados, busca evidencias físicas de la presencia o ausencia de lo declarado por el NNA. Al igual que el Trabajador Social, este profesional no participa en forma directa en la toma de decisiones.
  • 22. 22 ¿En qué consiste…la entrevista a los vecinos? “Primeramente, llego a la vivienda donde están solicitando el servicio. Después de hablar con las personas que viven en la casa, pues yo me voy a los vecinos para hacer, como ver ambas cosas, lo que me dicen los vecinos y lo que me dicen ellos, para hacer una comparación, para ver si me comprueba la verdad. Y si hay algo distorsionado, pues yo trato de que se profundice más el asunto hasta llegar a la veracidad, a la verdad. En esos casos de abuso, por lo menos, no hay preguntas estructuradas sino uno las va sacando de adentro, dependiendo lo que vaya a investigar.” Lo que se debería de determinar en los procesos de investigación de violencia, abuso y/o explotación a NNA es: a. Si la violencia, abuso o explotación ha sucedido recientemente b. Si la violencia, abuso o explotación es de carácter histórico c. Cuáles son los factores de riesgo d. Cuáles son los pasos a tomar para proteger a NNA e. Acciones inmediatas, a mediano y largo plazos Para lograr este tipo de investigación es necesario contar con 1) estándares claros y definidos que permitan determinar los pasos a seguir; 2) Formatos y documentos que permitan guiar los procesos de investigación de aquellos profesionales involucrados en un caso particular. 1.3 Puntos de Entrada al Sistema Para denunciar los casos de violencia, abuso y/o explotación incluyendo la ESC, existen en el Sistema de Protección varios puntos de entrada como se puede observar en la Figura 2. Si tomamos en cuenta que cada uno de estos organismos debería funcionar en coordinación se entendería que todos los referimientos tendrían que llegar a un mismo lugar para ser procesados coherentemente, y para evitar que las familias vayan de oficina en oficina. De esta manera se garantizaría que las necesidades de protección de NNA sean respondidas adecuadamente y con tiempos predeterminados. ¿Cuáles son los pasos DNAV D.N.A.F Tribunal NNA UAPV Línea Vida*700 CONANI DIRECCIÓN NACIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS UNIDAD DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DEPARTAMENTO DE NIÑEZ ADOLESCENCIA Y FAMILIA Consultoría Jurídica FIGURA 2. Puntos de Entrada al Sistema
  • 23. 23 a seguir cuando una familia se acerca al sistema de protección? En las entrevistas hechas a los profesionales del Sistema de Protección de NNA, se pudo observar que éste dispone de múltiples vías de entrada (ver figura 2). Esto es visto por algunos de los entrevistados como algo positivo al percibirlo como una condición que brinda mayores alternativas a los usuarios. Si se considera la vía de entrada como una instancia en donde el usuario y su situación son informados y registrados por un participante del Sistema de Protección de NNA, podemos observar que con frecuencia el usuario debe contar su situación a más de un profesional y a más de una institución. Implicando esto que en todas las vías de entrada mencionadas por los profesionales, existe un proceso de recogida de datos personales del usuario. Por lo que un usuario puede tener más de un archivo abierto con sus datos en más de una institución. Se pudo observar, que una actividad importante que realizan las instituciones -con frecuencia por parte de las recepcionistas de la misma - es además de informar a los usuarios respecto a la función de la institución y de los servicios que esta brinda6, derivar a los NNA y/o su familia a la institución correspondiente. Esto lo hacían también los operarios de las Líneas de Ayuda. En los Hogares de Paso y en las oficinas del CONANI se identifican como vías de entrada a las Fiscalías, Tribunales, Policía y Línea Vida; mientras que en las Fiscalías Barriales se identifican los Destacamentos Policiales y la calle como vías utilizadas para el ingreso de usuarios a sus servicios. Es importante señalar que la policía fue la instancia más mencionada como la principal puerta de entrada al Sistema. Otras vías principales de entrada al sistema mencionadas por los entrevistados fueron la Línea Vida y la Línea 700. La primera de ellas es una línea telefónica que tiene como misión rescatar a las personas que viven hechos de violencia intrafamiliar a nivel del Distrito Nacional. En las observaciones se evidenció que con frecuencia la línea respondía a casos de abuso infantil. Por su parte la Línea 700 fue creada como línea de rescate a la violencia, abuso y explotación de NNA. Esta línea pese a que tiene una cobertura nacional, fue menos mencionada por parte de los profesionales del Sistema de Protección de NNA. A nivel regional se manifestó una dinámica semejante a la detectada en el Distrito Nacional con referencia a las vías de entrada. Sin embargo, en el nivel regional, las escuelas fueron mencionadas con mayor frecuencia como una vía de entrada al Sistema de Protección de los NNA para denunciar casos de abuso. El análisis de los datos sobre las vías de entrada al Sistema de Protección, nos permite afirmar que la mayor cantidad de vías de entrada al sistema de protección del NNA, se relacionan con instancias judiciales. 1.4 Espacios de detección a. Centros Escolares En el Distrito Nacional las escuelas fueron mencionadas como el principal espacio donde las instituciones realizan actividades que consideraban como preventivas, tales como talleres, charlas, cursos de capacitación, proceso de sensibilización y otras acciones informativas. En las áreas regionales se mostró una mayor participación de los centros escolares como instancias de detección de abuso físico y sexual. Dicha participación se dio en el sentido de denunciar abusos y negligencia detectados en los centros, incluyendo situaciones de inasistencia a las escuelas o colegios. 6 Como parte de las actividades de las instituciones se incluye la realización de charlas y talleres informativos para la comunidad con el fin de informar a los usuarios los servicios disponibles y adonde acudir
  • 24. 24 Desde el ámbito del poder judicial y sus tribunales, las escuelas fueron mencionadas como instituciones que habían sido sancionadas por diversos motivos tales como, el negarse a matricular a NNA por carecer de identificación oficial, o por expulsar a adolescentes que se encontraban embarazadas. “Bueno, allí se hace una investigación, un trabajo socio-familiar, un estudio socio-familiar. Todo depende. O sea, porque a veces, si es un maltrato, últimamente hay muchas denuncias de maltrato del colegio. O sea, los colegios denuncian maltrato de los padres.” ¿Los colegios denuncian? “Los colegios denuncian que los padres maltratan. Entonces, se va al colegio, se investiga y se buscan informaciones colaterales con los vecinos, con los profesores, con la psicóloga, el colegio. O sea, todo depende de la denuncia. No hay un trabajo estándar.” “Hay casos denunciados por educación, donde el niño empieza a llegar desordenado. A veces, hay niños que han llegado maltratados. Inmediatamente la orientadora denuncia el caso, se nos manda una comunicación por educación y también hemos resuelto, como también en educación nos han denunciado casos de niños que han abandonado los estudios por trabajar.” b. Hospitales Los hospitales, como institución son mencionados en las entrevistas como instancias donde se detectan y posteriormente se denuncian situaciones de abuso, así también se identifican como proveedores de servicios forenses en relación a procesos judiciales. En el caso de detección de abuso se conoció que estas denuncias eran procesadas a través del departamento de trabajo social del hospital, cuya trabajadora social era quien en definitiva comunicaba la situación a la Fiscalía. En los casos en los que un NNA había sido abandonado en el hospital, se procedía a informar primero al CONANI, al identificársele como la instancia más adecuada. En las zonas regionales se observa que es el ginecólogo forense el que brinda los servicios de peritaje en los procesos de abuso que van a la justicia, este médico ejerce esta función mediante una consulta en el hospital público. Por último, los profesionales de los Hogares de Paso mencionaron a los hospitales como las instituciones que interactuaban en forma frecuente para brindar servicios de atención a los NNA de los hogares. ¿Y usted es el único médico legista? “En las provincias pequeñas hay uno solo, pero en provincias grandes como Santiago, San Francisco, San Cristóbal, en la capital, hay varios. Aquí, hasta ahora, hay uno solo.” “Lo que pasa es que lo ideal es que la Procuraduría tuviera un patólogo o un médico forense en cada provincia, eso es lo ideal, pero no estamos en capacidad numérica para tener un médico legista por cada provincia. Lo que se hace es que se busca un médico cualquiera en la provincia. Preferiblemente, ellos buscan ginecólogos para que puedan hacer mejores evaluaciones de los abusos sexuales.” “De los casos de los hospitales, allí, con el hospital [nombre del lugar] yo tengo muy buena coordinación, entendiendo que, como yo vivo aquí mismo, yo he hecho un trabajo de coordinación de trabajo social con todos los hospitales. Cuando un niño llega por abuso, maltrato o violación, aquí en el hospital hay un departamento de abusos y maltrato, inmediatamente… me llama por teléfono para que nosotros, nos traslademos y busquemos. La trabajadora social empieza su proceso, se busca el fiscal y, por esa vía, determinamos cuál es el proceso a seguir.”
  • 25. 25 c. Organismos No- Gubernamentales (ONGs) Las ONGs fueron mencionadas como proveedoras de hogares permanentes utilizados por los NNA cuyo tiempo límite para permanecer en el Hogar de Paso se había excedido y no habían podido encontrar otra red de apoyo en su propio grupo familiar. “Referimos al niño a un buen terapeuta, depende si la gente tiene los recursos. Si no, los referimos a los sitios de nosotros y ya con la evaluación previa de nosotros, le hacen un descuento y ya la gente tiene un punto de referencia. Si la persona no tiene recursos, lo mandamos a esos sitios, que son totalmente gratis, como por ejemplo, La Castellana, la Fundación Activo 20-30 y muchísimos de los programas que tiene la primera Dama. En la Marina de Guerra, por ejemplo, tenemos un sitio integral. Hay muchas instituciones y lo que estamos haciendo es trabajando en coordinación.” El proceso de supervisión y evaluación de los servicios provistos por estas organizaciones no es muy sistemático y en muchas ocasiones es limitado. Entonces, estas funciones de seguimiento y evaluación, ¿cómo es? “Se están haciendo parcialmente. Hay, con relación a las ONG, un seguimiento y hay unos instrumentos de evaluación que se están diseñando”. “Por ejemplo, a nivel del seguimiento a las ONG, en una primera, diríamos que etapa, se han registrado los programas. Pero, es un registro… en el cual hacen falta detalles de las informaciones, de las características. También se están creando unos instrumentos de evaluación del desempeño de los programas sobre la calidad del servicio, segregado en todas las áreas del servicio. Qué está pasando en salud, en educación, en recreación, en alimentación, en tiempo libre, en fin, todo. Si se vinculan o no de los niños con la familia, el financiamiento, la planta física, los servicios, todo”. “Y hay un instrumento bastante interesante que están diseñando el equipo donde, de manera digital, se va tabulando ese dato y van surgiendo esas informaciones. Diríamos que, cuando eso se aplique, porque hasta que no se aplique sigue el problema,… van a surgir de allí muchas cosas que podrán, entonces, ser atendidas. Podrá llamarle la atención a las instituciones sobre un aspecto o sobre otro, acompañarlas sobre un aspecto o sobre otro, o ayudarlas sobre un aspecto o sobre el otro.” Existe una discrepancia de datos respecto a los comentarios hechos por los profesionales mencionados anteriormente, y los casos de abusos reportados a las fiscalías. A nivel nacional se encontró que algunos organismos como son hospitales, ONG´s, escuelas y colegios, los reportes de abusos fueron mínimos. Datos Personas que reportaron Abuso Frecuencia % Padre/madre 1350 80.2 Padre o madre o tutor 32 1.9 Vecino/amigo 23 1.4 Trabajador de asistencia social 1 .1 Hospital 2 .1 Encargado de servicio público 2 .1 Escuela 2 .1 Colegio 2 .1 Policía 8 .5 Agencia Comunitaria 1 .1 ONG 3 .2 Anónimo 1 .1 Hermana 37 2.2 Abuela 53 3.1 Tía 68 4.0 Otro 38 2.3 La víctima 60 3.6 Total 1683 100.0 TABLA 2. Datos preliminares de un estudio de incidencia cuantitativa de casos reportados a fiscalías
  • 26. 26 preliminares de un estudio de incidencia cuantitativa de casos reportados a fiscalías muestran los datos obtenidos en la Tabla 3. De los datos reportados en un periodo de seis meses a las fiscalías del país, solamente 1.3% provenían de los organismos que se supone deben reportar violencia, abuso y explotación. La mayoría de los reportes son hechos por familiares de NNA. 1.5 El usuario y el apoyo en el Sistema de Protección. a. Usuario Si entendemos por usuario a la persona que se acerca al sistema de protección de NNA con el fin de solicitar servicios para la solución de una situación determinada, entonces los usuarios, desde el punto de vista de los entrevistados, son frecuentemente la madre, padre o tutor del NNA quien lo acompaña. Sin embargo, a nivel de almacenaje de información e identificación de archivo del caso, son los datos y nombres del NNA los que se utilizan. Los usuarios de Línea Vidase identifican con frecuencia como vecinos o amigos, no como parientes. Al utilizar esta vía de entrada el usuario puede permanecer anónimo y en caso de que la denuncia se verifique, el caso será abierto y se identificará con los datos del NNA. En estos casos, el usuario puede ser alguien que no necesariamente complete el proceso dentro de una institución. Un punto que debe quedar sumamente claro es que para el servicio de protección de NNA, el usuario es el niño, la niña o adolescente. No los padres, no el agresor, no la comunidad, sino el NNA. La responsabilidad primordial del sistema de protección de NNA es proteger sus derechos fundamentales de seguridad y bienestar. Los padres/madres pueden ser aliados en el proceso de protección. Las comunidades deben ser aliadas y funcionar como apoyo a las víctimas. Sin embargo, las entrevistas y observaciones revelaron que gran cantidad de energía se concentra en recoger información para llevar al agresor a los tribunales. Función de suma importancia pero que es secundaria al bienestar de los NNA que entran al sistema. La intervención del médico forense, trabajador social y psicólogo tiende a asegurar que la información recogida sea útil en los tribunales. El niño/niña como sujeto muchas veces se pierde bajo la necesidad de no hacerlo nuevamente víctima, con esto su voz no es muchas veces tomada en cuenta. Ejemplo de este proceso es la siguiente observación: “Cuando la magistrada y el ginecólogo forense llegaron al cuarto de entrevista, la magistrada hablo con la madre y la tía quien indicó que la niña fue examinada por otro médico legista en otra ciudad. La tía hablo con la magistrada indicando que ella fue a la fiscalía y le indicaron que ellos no podían hacer nada porque el acusado era menor de 13 años… el ginecólogo forense hablo con el hospital para determinar si en efecto se hizo un examen anteriormente. Aparentemente no, y el examen se hará durante la visita…la magistrada escribió los datos sobre el incidente. Durante el examen forense, el ginecólogo, la magistrada, la madre y cuatro enfermeras estaban presentes en el cuarto de examen. A la niña no se le habló o explicó el proceso del examen… cuando el examen se completó el ginecólogo indicó “tengo todo lo que necesito”. Todos salieron del hospital. La magistrada mencionó que un reporte será escrito y será enviado a procuraduría para luego enviarlo a la fiscalía de la ciudad donde la familia vive.” Un usuario puede ingresar en un punto de entrada de una institución y ésta (la institución) convertirse en el usuario de la siguiente. Las entrevistas mostraron que con frecuencia las instituciones identificaban al usuario, con el nombre individualizado de un profesional, que a la vez, ocupaba un cargo directivo y era reconocido al mismo tiempo como solicitante del servicio de la otra institución. También se pudo observar que con el fin de agilizar los procesos de un caso determinado,el usuario se veía
  • 27. 27 asociado como perteneciente a un cargo y como profesional identificado a nivel personal. Por último, en el proceso de las observaciones y las entrevistas se identificó que de manera constante el usuario desconoce el desarrollo y curso de los procesos en los cuales participa, desconociendo a menudo el cómo, el cuándo y la duración del mismo. En muchas ocasiones se detectó que algunos profesionales hacen funciones que no les corresponden “Nosotros, acá, los fiscales. … también, ayudamos a niños que tienen problemas muy serios, conductuales, para que puedan ser acogidos en… Centro de acogida, Nosotros, entonces, lo ayudamos para que ellos puedan hacer la entrada, que se hace a través de CONANI.” b. Agresor El agresor dentro del Sistema de Protección aparece en el discurso de los profesionales como el personaje del cual deben proteger al NNA. Frecuentemente se observa en el discurso se refiere al abusador como el perpetrador, con el cual se interactúa para conocer el cómo y cuándo se ejecutó el acto abusivo. Dentro del proceso judicial tiende a desaparecer su existencia una vez que ha sido legalmente responsabilizado del acto. De los profesionales entrevistados no se evidenciaron otros espacios para el abordaje del abusador. Algunos profesionales hacen mención de la necesidad de abordar la situación del abusador como un medio de disminuir la reincidencia. Al observar el procedimiento desde el discurso de los entrevistados, queda la impresión de que el acusado es culpable antesde que se compruebe lo contrario. “Lo presentamos ante el juez y le decimos, “nosotros tenemos una investigación ya, que la vamos a abrir en contra de esa persona porque hay un menor que le señala como agresor sexual, yo quiero que tú le des tres meses de prisión”, para yo, fiscalía, investigar en esos tres meses y saber si lo voy a acusar o no.” ¿Y siempre, según, siguen en la prisión? “-Generalmente, sí. Es muy difícil que tengamos problemas porque en los casos que no revisten , por ejemplo, las seducciones, que son casos ya de menores de trece, catorce años, adolescentes generalmente, que tienen una relación con un adulto , en donde no ha habido violencia, no ha habido nada sino que esa persona se ha valido de sus medios para arrastrar a ese menor hacia una relación sexual, en esos casos generalmente nosotros solicitamos una garantía económica, una fianza , presentación periódica, que vengan aquí cada cierto tiempo.” 1.6 Tiempos de Actuación del Sistema Con respecto a la estimación del tiempo que duran los procesos del usuario, se observaron variaciones. Entre los profesionales del área de la salud mental y de la salud física existían estimaciones concretas respecto a cuanto duraban los procesos de evaluación que ellos realizaban. Tenían además conocimiento sobre cuál era el rango de tiempo máximo exigido por la Ley para la entrega de sus informes. Sin embargo, les era más difícil dar cuenta de la duración del proceso total del cual formaban parte. Desde el ámbito de fiscalía, el proceso de denuncia y peritaje dura en el Distrito Nacional de 2 a 3 horas, de acuerdo a los profesionales. Sin embargo, al realizar las observaciones se presenció el reclamo por parte de los usuarios que se encontraban en las salas de espera, quienes comunicaban haber estado esperando más de 3 horas. En los Hogares de Paso se vio que tanto el CONANI, como otras instituciones (Fiscalías, Tribunales, Líneas de ayuda y Departamentos de Coordinación) disponen de información respecto al tiempo máximo de estadía en los Hogares de Paso de NNA (6 meses). Sin embargo, en la percepción de los profesionales de los Hogares de Paso, estos plazos se exceden por retrasos que surgen en los procesos judiciales. En el ámbito del poder judicial, los profesionales comunicaron tener conocimiento de los plazos estipulados por Ley para los procesos de
  • 28. 28 enjuiciamiento. No obstante, desconocían la duración de los procesos de evaluación y de toma de testimonio. Los procesos referidos como de seguimiento fueron los que resultaron presentar mayor dificultad para definir su duración por parte de los profesionales. En el interior del país, el tiempo que tomaba entre la presentación de la denuncia y el peritaje era mayor que el observado en el Distrito Nacional, pudiendo exceder las 24 horas. Esto estaba principalmente determinado por la disponibilidad del personal forense en la provincia. Se observó además, que con frecuencia el denunciante debía trasladarse a más de una institución para poder completar el proceso de denuncia y de peritaje. ¿Cuánto tiempo le toma hacer el informe y tramitar un caso? “Va a depender del caso. Pero, aproximadamente, nos toma para la entrevista 45 minutos. Ya si es otra persona, entonces, la encargada, hay que trabajar rápido, demasiado rápido. No debe ser, pero es así. Recuerda que después que salen, hay que pasarlo de nuevo, para hacer el informe para ser entregado a la magistrada antes de... Inmediatamente sale el niño por allí, yo tengo que ponerme a trabajar con ese caso para hacer entrega. ¿Por qué?.porque aquí no se piensa que el peritaje es una prueba de fondo, para juicio de fondo. Se utiliza para fines de una medida de coerción. De coerción se necesita, se hace en menos de 48 horas. O sea, mi límite son 48 horas. Sin contar que yo tengo gente afuera esperando, hay personas esperando. Por eso es que tengo que avanzar.” 1.7 Clasificación de casos y Conclusión de la intervención Al tratar de evidenciar si los casos tenían diferentes etapas o clasificación, pudimos observar diferencias en las respuestas. En los Hogares de Paso los casos son clasificados tomando en cuenta si el NNA vivía en el hogar. Es así como hablaban de casos ambulatorios, internos y transitorios. Otra nomenclatura para clasificar los casos en forma diferenciada fue en la central telefónica de la línea de auxilio Línea Vida, dónde mencionaban los casos de conciliado o judicializado. Entre los profesionales entrevistados se pudieron observar dificultades para clasificar un caso como cerrado. Se reportó una necesidad de hacer ver que el caso no se abandona. Es en este contexto que con frecuencia se mencionaban acciones que las identificaban como de seguimiento. ¿Cómo se clasifican los casos?, ¿el estado en que están los casos? Por ejemplo, este caso está abierto, está cerrado, está pendiente, el seguimiento, ¿cuál es el estado de los casos? “Bueno, realmente, como te digo, como no tenemos una base de datos que pueda estar actualizada toda esa información, o sea, mientras el niño está en el hogar está pendiente.” ¿Y cuando el niño no está en el hogar? “Si ya fue cerrado por la institución nosotros también lo cerramos ya que carecemos de personal suficiente, por así decirlo, para dar el seguimiento posterior, que es ahora lo que se quiere implementar ahora en la institución porque hemos visto que muchos de esos niños que ingresan a los hogares, pasado un tiempo vuelven y es tal vez porque no se les ha hecho un seguimiento.” 2. Toma de Decisiones Al igual que en los procesos de investigación, en los de toma de decisión, tampoco existían “escalas” o documentos que guiaran las mismas. Veamos las siguientes respuestas: “No hay ninguna escala realmente, pura percepción”
  • 29. 29 ¿Usted lleva una entrevista ya estructurada o preestablecida? “En caso de abuso por lo menos, no hay preguntas estructuradas sino uno las va sacando de adentro, dependiendo lo que vaya investigar… en la medida que yo voy investigando y ellos van diciendo, pues yo voy escribiendo.” Las Entrevistas forenses que se concentran en la investigación de posibles formas de abuso tienen una serie de pasos claramente determinados. Tantos psicólogos forenses como trabajadores sociales forenses incluyen como parte de su trabajo la integración de las leyes y practicas investigativas, con el propósito de asegurar el bienestar de NNA. Estos profesionales necesitan determinar la seguridad presente y factores de riesgo. Este enfoque estaba ausente durante el periodo cubierto por este estudio. La diferencia entre los profesionales de bienestar de NNA (psicólogos, trabajadores sociales) aplicando enfoque forense y los fiscales que investigan abuso es el énfasis de la investigación. Mientras que los psicólogos y trabajadores sociales tienen como meta asegurar el bienestar y seguridad de NNA evitando que el abuso se repita en un futuro inmediato, los especialistas en derecho buscan información que les permita llevar al agresor a los tribunales. Esta diferencia de enfoque estaba ausente en las prácticas de investigación de abuso y maltrato investigadas. La ambigüedad y falta de claridad con respecto a procesos de investigación es notoria en los párrafos siguientes: ¿Cuál es el procedimiento operativo cuandose hace investigación?¿Qué es lo que se hace? “Lo que se hace es un levantamiento de información con la comunidad, con los actores de allí, el padre, la madre, las personas que estén involucradas y obtengan una entrevista y los datos generales sobre la situación que se está presentando, desde cuando se está presentado.” Cuando usted hace las entrevistas ¿qué cosas busca? ¿Cuáles son los indicadores que usted busca? “Buscamos las condiciones que tienen las familias, mayormente que puede provocar ese abuso, por qué se ha hecho, la calidad de vida, su medio económico, porque muchas veces ese es un factor que incide mucho…los indicadores son mayormente económicos… y a veces se hace por gente que no tienen ningún respeto a los niños, que por cualquier cosa los golpean.” Con respecto a los procedimientos a seguir frente a un referimiento, la respuesta varía de acuerdo a la organización que lo recibe. Aspectos como confidencialidad, profesionalismo y transparencia parecen estar ausentes en la forma como las investigaciones se llevaron a cabo: “Las remisiones se hacen por escrito… por ejemplo yo me trasladé ayer a [nombre] inspeccionar el lugar porque no teníamos el nombre del victimario. La persona que denunció dijo que el padrastro de la niña de nombre…., la madre de la niña se llama…., está teniendo relaciones con la niña, que es su hijastra. Pero no nos dieron el nombre del victimario.” “Nos trasladamos con un equipo de policías [no vestidos de policía, sino de civil… ciertamente cuando yo fuí hable con el victimario. Pero él no se dio cuenta qué era lo que yo estaba haciendo…Le informamos que nosotros trabajamos para ayudar a las personas que necesitan ayuda…ya al final cuando nosotros tengamos todos los elementos probatorios, entonces, se va a solicitar una orden de arresto y se va a penal.” “El fiscal, previamente, lee, se hace un pequeño… una lectura breve de la denuncia, ya crea un conocimiento breve de lo que está sucediendo. Entrevista a la víctima. En ese sentido, conversa, le hace sugerencias. Si ese fiscal entiende que es necesario intervenir porque la víctima, en ese instante, está presentando algún tipo de crisis o algo, la pasa donde la psicóloga. Entonces, ya la
  • 30. 30 psicóloga emite unas conclusiones de lugar para, entonces, ya la fiscal tomar la decisión final de qué se va a determinar en ese caso.” En lo que se refiere a la toma de decisiones se observó que con mayor frecuencia se centran en los profesionales con formación en el área legal. (Abogados, fiscales y magistrados). Toda situación que ingresa a la institución a cargo de la vía administrativa de Protección de NNA debe pasar por el departamento Jurídico, cuya función es proteger el interés superior del niño. No se observaron escritos referentes que pudieran dar cuenta qué se entendía en forma objetiva por interés superior del niño. Los educadores, los trabajadores sociales y los psicólogos en orden descendente son los que menos poder tienen en la toma de decisiones individuales. Los NNA y el tutor del NNA fueron los participantes que menos figuraban como parte de la toma de decisiones del proceso. A través de las entrevistas se pudo visualizar que las situaciones que implicaban toma de decisiones no se realizaban en equipos multidisciplinarios. La toma de decisiones por parte de los profesionales del área de salud mental suelen circunscribirse al ámbito de citar familiares para que participen en procesos terapéuticos o para recabar información. Con frecuencia los profesionales de la salud y los trabajadores sociales, solo proveen información referente al NNA, sobre el cual otros profesionales toman decisiones. Esto significaría que los profesionales que interactúan directamente con el NNA no participan en las decisiones finales que se toman respecto a ellos. En algunas instituciones, la toma de decisiones con respecto a los NNA se centra principalmente en los profesionales del área de salud mental. Ya sea que éste ocupase un cargo directivo o no. A través de las observaciones y las entrevistas, se observó la existencia de un personal sobre el cual recaen con frecuencia decisiones que inciden sobre los NNA. Este personal ocupa posiciones de recepción para el usuario que ingresa a la institución. La recepción, recaía en personal que ocupaba cargos de recepcionista, guardias, policía judicial y operadores telefónicos. Sus decisiones incidían en si el usuario recibía la información suficiente y necesaria para conocer el proceso del cuál participaría, donde sería derivado, si su vestimenta era adecuada para ingresar a la institución y si su demanda era urgente o no. En las zonas regionales se observó que el equipo multidisciplinario de CONANI con frecuencia brindaba servicios a Fiscalía, Tribunales y a las Oficinas Regional de CONANI y los casos que ahí llegan, sin embargo, toda decisión respecto a una situación determinada de las provincias, debía ser procesada a través del Departamento de Consultoría Jurídica de la Oficina Central del CONANI. Se observó tanto en el Distrito Nacional como en las regiones, la práctica de informar al tutor del NNA, que en caso de que no sigan las indicaciones sugeridas por la institución, la misma puede “quitarle” al NNA. Los criterios sobre los cuales se observó que eran tomadas las decisiones frecuentemente estaban determinados por el profesional y su experiencia. No evidenciándose a menudo referentes escritos sobre los cuales se fundamentaban las decisiones. “Si un fiscal dice que hay que retirar a un niño, aunque el trabajador social diga que no, lo retiran. Si el fiscal dice que no se pueden retirar de allí y aunque el trabajador social diga que sí, yo vi en estos días una fiscal que me voy a reservar el nombre, quería que se entregaran unos niños que habían sido maltratados por una madre que tenía antecedentes de abuso de sustancias, de alcohol y de abandono de esos niños, solamente bajo el criterio de que esa señora había hecho como dos o tres escándalos en el despacho de la fiscal y por eso quería que se entregaran bajo presión.” “Nada se puede hacer, hasta donde yo tengo entendido, sin la participación del Departamento Jurídico, es quien nos ordena las actividades sociales, tanto la entrega como el recibimiento
  • 31. 31 de los adolescentes porque hay adolescentes que han estado un tiempo, se van y quieren regresar, entonces, ‘mira, fulano estuvo un tiempo y quiere regresar al hogar, cuál es su expediente, que dice’. Entonces determina Jurídica si es reingresado o no porque, como se dice hogar de paso, es provisional hasta tanto se ubique un lugar donde el niño no esté en riesgo, que pueda desarrollarse.” ¿Y la terapia con los padres? “Se citan a los padres al hogar. Generalmente, el padre viene con una autorización vía Jurídica. La fiscalía los envía a Jurídica, Jurídica les da una autorización y ellos vienen aquí a visitar a los niños.” En la figura 3 podemos observar gráficamente el proceso del usuario dentro de la institución. Los puntos rosados indican situaciones en donde el profesional que ocupa el cargo toma decisiones que afectan el proceso del usuario. Es así como podemos observar que en el proceso el usuario necesita interactuar con 6 diferentes profesionales de los cuales 5 de ellos toman decisiones. No está muy claro cuántas veces los padres, los NNA o mujeres violentadas necesitan decir su historia dentro de ese organismo. Podemos observar que al lado de cada punto rosado se observa un punto verdelo cual indica que el profesional que se ubica en esa posición tiene el poder de aplicar un criterio determinado referente al usuario. Este criterio de toma de decisión, con frecuencia está determinado por el profesional y su experiencia en el cargo. La línea entrecortada grafica la dinámica de trabajo en equipo de los profesionales. Militar Recepción Policía Secretaría Violencia de Género Secretaría Delito Sexual Psicóloga Intervención Crisis (F2) Directora Departamento Violencia de Género (F8-F9) Toma de decisiones Criterios Deocumentación Dinámica de Interacción Ref. o Justificación Directora Departamento Delito Sexual Procedimieto Fiscal Fundamentación Juicio de Fondo (F7 Procedimieto Fiscal Cierre Investigación (F6) Secretaria Hospital Robert Reid Unidad de Atención a Víctimas CONANI Médico Forence (F5) Psicóloga Forense (F3-F4) Secretaria
  • 32. 32 Si se necesitara hacer una “auditoria de prácticas” en una organización determinada del sistema de protección, sería imposible ya que no está claro cuáles son los parámetros usados para determinar si el sistema de protección de NNA es el más adecuado para intervenir en diferentes casos. Preguntas talescomo: cuáles fueron los pasos a seguir, cómo se documentaron los casos, quién documentó los procesos de intervención, cuánto tiempo dura el proceso de intervención y cómo se protegen los derechos de NNA por parte de las distintas organizaciones del sistema de protección , no pueden ser respondidas con los procedimientos existentes. 2.1 Proceso de Priorización de Casos Los entrevistados determinaban dos tipos de abuso, aquellos que eran “graves” y otros “leves”. Con frecuencia el abuso sexual era categorizado como grave y negligencia y el abandono como leve. Los profesionales que clasificaban los abusos en base a su gravedad, no disponían de escalas u otro material de clasificación, sino en prácticas establecidas por costumbres institucionales. Se observó además, que aquellos casos que se consideraban “graves” eran también considerados judicializables, es decir, referidos a instancias legales como las fiscalías. Los casos “leves” eran considerados con frecuencia como competencia del CONANI. Aunque no se encontró un protocolo de práctica claro que determinara qué constituye un “caso prioritario; sí se observó cierta consistencia entre distintos profesionales. Desde la óptica del profesional legal, el concepto de abuso tiene su referente en la ley escrita y como ésta lo define. ¿Cuál es el concepto de abuso en términos legales? “Todo tipo de acción que vulnere de una u otra forma un derecho del niño, niña o adolescente, ya sea, de forma física, psicológica o sexual, que son los 3 tipos de abuso que da la ley 136-03.” “Yo entiendo que lo prioritario, cuando hay una situación de maltrato, es garantizar o procurar la vida de esa victima porque si tú tienes una persona que ha sido abusada, yo no diría más bien qué tipo de abuso, yo diría más bien como está respondiendo la persona abusada en ese momento, más que decir el tipo de abuso.” “…cuando hay abuso sexual y más cuando es con violencia, la sintomatología es más crónica.” ¿Está documentada la forma en que se prioriza? “…siempre se presta atención a la sintomatología que está presentando la persona, más que a la ideología, más que a la causa.” ¿Y hay una prioridad en cuanto a que caso va primero y que caso va después? “No hay, depende de la urgencia porque hay casos de Jurídica que son los más urgentes, que son los abusos físicos y sexuales que hay que darle prioridad… a veces eso se resuelve hasta el mismo día que vienen, uno se va con ellos a resolver eso.” Desde el ámbito de los psicólogos peritos, se pudo observar que su interés se centra en la búsqueda de la veracidad del hecho abusivo denunciado como tal, en términos de actos concretos (golpear, penetrar, tocar, etc.). “Si no hay otra jurisdicción y es un caso de emergencia que haya ocurrido al momento, en delito flagrante, entonces damos la asistencia inicial, dígase evaluación ginecológica, para constatar la evidencia, y la evaluación psicológica porque es un momento de crisis.” “Le otorga a la psicóloga un gran peso en la toma de decisiones del proceso, pues la ve como la verificadora de la veracidad de los hechos y la evaluadora de la credibilidad de las personas en cuestión. Esto a través de las entrevistas que sostiene con esas personas.” Se observa además, una alternancia en la
  • 33. 33 recolección de información entre lo que es el acto abusivo y la secuela emocional del acto como tal. El Abuso Psicológico fue generalmente mencionado como una secuela de otros abusos, pero no categorizado en forma independiente. Esto se observó tanto a nivel del discurso profesional, como en los formularios de denuncias y en las estadísticas mensuales realizadas. El abuso es entendido como un acto a penalizar dentro de un contexto judicial. “ Y, por ejemplo, si son maltratos leves, que es lo que pasa mucho en este país, luego de, por ejemplo, que nosotros recomendamos al fiscal o a los tribunales que le pongan una querella formal y que lo lleven ante los tribunales, aquí normalmente siempre lo sueltan. Incluso hasta lo autorizan a que esté viniendo a ver los niños.” Para conocer cuáles son los procesos a seguir en la toma de decisión por parte de los profesionales encargados de responder a las referencias de servicios de parte de la comunidad, se hicieron preguntas tales como: ¿Basado en qué parámetros se toman decisiones? ¿Cuáles son los elementos que el psicólogo, médico forense, abogado, trabajador social toma en consideración para determinar si abuso o maltrato ha ocurrido? ¿Cuáles son los pasos institucionales a seguir basados en las distintas decisiones? ¿Quién ‘valida’ o “sustenta” la ocurrencia de abuso? Las áreas en las que el estudio se concentró fueron: a) Recepción de información, b) proceso de investigación y c) seguimiento. (Ver figura 4). Dentro de cada una de estas prácticas estudiadas se tomaron en cuenta distintos aspectos tales como: a. Diseño e implementación de documentos b. Transferencia de información dentro de las mismas instituciones c. Transferencia de información entre instituciones, d. Toma de decisiones e. Procesos de intervención f. Confidencialidad. Los resultados mostraron que los documentos son creados sin una base de estándares que sean independientes del profesional que está a cargo de recibir la información, o llevar a cabo la investigación. La información que contienen los documentos tiende a proveer información demográfica y una breve narrativa de los eventos sucedidos, y no exhiben una continuación institucional, que demuestre la integración de TOMA DE DECISIONES Denuncia/ Referimiento Líneas de Ayuda escuelas, hospitales Fiscalía Factores Legales Fiscalía Factores de riesgo Organismos de Atención a Víctimas Tribunales Recepción Investigación Segimiento/Intervención PROCEDIMIENTOS DE ACCIONES INSTITUCIONALES FIGURA 4
  • 34. 34 los pasos seguidos para poder proteger NNA, incluyendo proveer medios para detener que el abuso ocurra en el presente o futuro inmediato. Esta situaciones de suma importancia ya que la literatura con respecto a ‘toma de decisión’ ha demostrado que en las prácticas de sistemas de protección muchos errores de decisiones han ocurrido y éstos han tenido consecuencias serias para NNA y familias involucradas en las distintas instituciones de protección. La mayoría de autores están de acuerdo en que los profesionales utilizan varias formas simples y cortas para tomar decisiones de situaciones familiares que son de carácter complejas (Gambril, 2005; Prince et al., 2005); otros autores han recomendado precaución en el uso de discursos profesionales sin estándares institucionales pues en la práctica tienden a producir errores basados en intuición y sentido común no en mejores prácticas (Schwalbe, 2004). 3. Relaciones interinstitucionales A través de las entrevistas se reportó que las relaciones interinstitucionales se sostienen en función de las necesidades de un determinado caso que puede ingresar en múltiples puntos diferentes del sistema. En lo que se refiere a protocolos, formularios, códigos o estándares, no se pudo observar una continuidad que traspasara a las instituciones. Con frecuencia se pudo apreciar en el discurso que las relaciones funcionan de forma independiente, y generalmente en base al conocimiento personal que se tenga del profesional. Esto con frecuencia se evidenciaba cuando mencionaban el nombre CONANI PODER EJECUTIVO DEPARTAMENTO ASISTENCIA LEGAL A VICTIMAS FISCALIAS BARRIALES (14) DEPARTAMENTO DELITO SEXUAL CENTRO DE ATENCION VIOLENCIA DE GENERO 14 FISCALIAS GENERO LINEA VIDA DEPARTAMENTO VIOLENCIA GENERO SUPREMA CORTE DE JUSTICIA PODER JUDICIAL CENTRO DE ATENCION A VICTIMAS DEPARTAMENTO JUDICIAL UNIDAD DE ATENCION NIÑEZ ADOLESCENCIA Y FAMILIA UNIDAD DE ATENCION PREVENCION DE VIOLENCIA PROCURADOR FISCAL ADJUNTO, D.N. FISCAL DE CORTE, D.N. PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO PODER LEGISLATIVO PROCURADOR DE TRIBUNAL TRIBUNALES DE NNA CORTE DE 1RA. INSTANCIA CORTE DE APELACION PROCURADORA DE ASUNTOS DE LA MUJER DIRECCION NACIONAL DE ATENCION A VICTIMAS FIGURA 5
  • 35. 35 del profesional indistintamente de la institución en la que trabajaba, enfatizando características positivas del mismo: “… es una persona muy buena….Comprometida…ella nos ayuda…” En el interior del país, los profesionales prescinden del servicio de una institución que se encuentra geográficamente más cerca, en favor de otras más lejanas, donde tienen relaciones de trabajo más positivas. En el Distrito Nacional se observó que los profesionales con puestos directivos de instituciones independientes entre sí, desconocían las instituciones que realizan servicios en la misma área que ellos. Algunos conocían los nombres de las instituciones pero no conocían con exactitud el servicio que brindaban. Fue común entre todos los profesionales entrevistados la ausencia de incluir instituciones del área de la Salud y Educación como parte del Sistema de Protección de NNA. Se detectó que las funciones del CONANI se interpretan de manera ambigua por las otras instituciones del sistema. “Yo pienso más que ellos porque nosotros aquí lo tenemos muy claro. Aparte hay otra cosa que el ministerio público debe de tener claro: CONANI es un organismo rector del sistema de protección de los niños, niñas y adolescentes. CONANI es una institución de servicio, también, porque tiene los programas de atención integral y tiene los hogares de paso, pero no es nuestra función legalmente.” Las Figuras 5 y 6 fueron creadas a partir del discurso de dos instituciones que trabajan con víctimas de violencia intrafamiliar, en ellas se puede observar que el Centro de Atención a FIGURA 6 PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO DIRECCION NACIONAL DE ATENCION A VICTIMAS 2005 CENTRO DE ATENCION VIOLENCIA DE GENERO CENTRO DE ATENCION A VICTIMAS PODER JUDICIAL PRESIDENTE SUPREMA CORTE DE JUSTICIA PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLIA FISCAL DE CORTE PROCURADOR FISCAL D.N. FISCALIAS BARRIALES (14) UNIDAD DE ATENCION PREVENCION DE VIOLENCIA CONANI TRIBUNALES TRIBUNALES NNA
  • 36. 36 Víctimas de Violencia de Género, es parte y está bajo la supervisión del Departamento de Violencia de Género, que a su vez pertenece a la Unidad de Atención y Prevención de Violencia (ver figura 3). De la misma manera, en la Fig. 4 podemos observar que el mismo Centro está bajo la Dirección Nacional de Atención a Víctimas. Cabe destacar que en ambas instituciones se les brinda atención legal a los usuarios. De lo anterior podemos afirmar que existe falta de claridad en las diferentes funciones que cada organización ejecuta. Por ejemplo: “Muchos fiscales tienen la idea de que CONANI debe de prestar todos [los] servicios y si ellos tienen un niño, por ejemplo, con algún ‘trastorno mental y no hay un hogar en ese momento que lo pueda acoger’…entonces pertenece a CONANI.” “…porque no existe una unidad tampoco para adolescentes con trastornos mentales (CONANI)”. No es una práctica común entre las instituciones el compartir información entre ellas, muchas veces se hace a nivel de caso y no a nivel sistemático. Esto incluye estadísticas propiamente elaboradas. “Mejorar la información, aunque tenemos computadores, tenemos que trabajar… mejorar todo el sistema informático…No sabemos lo que está pasando. Entonces, si hay una situación de abuso, datos de negligencia a un niño, solamente una instancia es la que conoce los datos muchas veces no comparte con otras instituciones… Los registros de violencia son… sub-registros. Hay una parte muy significativa de la violencia y del maltrato que no se denuncia ni se registra en ningún lado y la sociedad dominicana no puede seguir transitando en un ambiente marcado por tanta violencia.” Existe la sensación generalizada de que el sistema es complejo y muchas veces difícil de navegar para los usuarios. “La protección es un sistema muy complicado. Tanto el CONANI, como el Ministerio Público y las instituciones no gubernamentales que trabajan con niños también inciden en esto… Está el Ministerio Público de niños, está la Procuraduría General. … están segregadas las diferentes instancias y no hay una integración…y no hay una comunicación.” Se reportó que muchas instituciones tardan mucho tiempo en elaborar políticas y procedimientos con el fin de organizar el sistema, no sabían con exactitud cuándo dichos documentos estarían disponibles “Para casos de servicios…se están elaborando reglamentos que tiene que ver con todo lo administrativo y con el manejo de las instituciones no gubernamentales.” Existe una gran diferencia entre los servicios disponibles en Santo Domingo y las distintas provincias del país. “… a veces, se dan los casos de un niño abandonado… no tenemos aquí un sitio donde acogerlos. Tenemos que enviarlos a Santo Domingo…Si tuviéramos centros aquí, el trabajo es más rápido, más eficiente.” Durante el proceso de entrevista así como en las observaciones delsegundo nivel se pudo advertir que con frecuencia se espera que un profesional remplace las funciones adjudicadas a otros profesionales. Esto ocurre en casos de vacaciones, enfermedad, ausencia durante el horario de trabajo, fines de semana y falta del personal necesario por el momento. ¿Cómo se relaciona la Consultoría con las oficinas regionales en general? “Tenemos que asistir a todas esas oficinas en todas las aéreas jurídicas las oficinas ahora mismo sólo constan de un director, un trabajador social, un psicólogo y un asistente. La mayoría no cuentan con abogados…tenemos que desplazarnos a todas las provincias para cualquier caso, ir a las regionales.”
  • 37. 37 “… en el área de las organizaciones no gubernamentales, que CONANI por ley tiene que supervisar… cuando ese departamento nos informa de irregularidades en esos centros, nosotros tenemos que llevar los casos también.” 3.1 Trabajo Interdisciplinario Durante el proceso de entrevista los participantes que trabajan diariamente en el sistema de protección de NNA, reportaron variaciones con respecto a sus funciones y responsabilidades. A continuación desglosaremos aspectos referentes a la formación y el trabajo interdisciplinario que mencionaron los profesionales al momento de ser entrevistados. 3.1.1 Recursos Humanos A menudo se observó que los entrevistados manifestaron que su institución brindaba una atención integral a la problemática presentada por NNA, para esto, los NNA eran entrevistados, observados, evaluados, por más de un profesional de diferente formación. Es así como el NNA puede vivir durante el proceso de investigación la interacción con psicólogos, educadores, abogados, médicos y dentistas.Se observó que esta práctica se realizaba tanto en instituciones que brindaban servicios de atención terapéutica a los NNA – referidos por Fiscalías -, como en las Fiscalías mismas. Se constató además en base a las entrevistas que los profesionales trabajan en equipo sólo dentro de la misma formación profesional, es decir, psicólogos con psicólogos, abogados con abogados, pero interdisciplinariamente no lo hacen. En los procesos de toma de decisiones y criterios de manejo de los casos, no se observan espacios para la toma de decisiones del equipo de trabajo. “Nosotros tratamos de colaborar, el trabajo social, psicología, trabaja con las madres para educarlas, de que sepan manejar al niño. En el área de salud, por ejemplo, el niño necesita estar nutrido. Nosotros no lo llevamos al centro a darle comida y ya, sino que ese niño desnutrido, trabajo social junto con el departamento de salud, visita esa casa y hace reuniones con las madres para explicarles qué el niño debe de comer y cuál es su deficiencia.” a. Abogado Los profesionales con formación legal no interactúan directamente con los NNA. Ellos señalan al psicólogo como el único profesional que tiene la capacidad de hacerlo. Sin embargo, es importante señalar que la decisión con respecto al NNA es tomada por los abogados en base a lo que dicta la Ley, sin considerar en muchas ocasiones el Interés Superior del Niño Resulta interesante observar que las instituciones “se culpan” entre ellas de no “proteger a los NNA”, así por ejemplo, los profesionales del Derecho que ejercen en el ámbito de Fiscalía señalan que los del Poder Judicial, no toman en cuenta la situación del NNA y con frecuencia exigen el testimonio del niño en vivo y no por escrito. Esto se mencionó en más de una ocasión en relación al proceso que se lleva a cabo a la hora de tomar el testimonio del niño. Con frecuencia fue mencionado el uso de cámaras de Gessell con el fin de mejorar este proceso. b. Psicólogo Los profesionales del ámbito de la salud mental participan frecuentemente con todas las instituciones visitadas del Sistema de Protección de NNA. Éste profesional regularmente interactúa directamente con el NNA. La opinión de los psicólogos a menudo se manifiesta a través de informes y evaluaciones que son entregadas a otros profesionales encargados de la toma de decisiones. Es importante señalar que el discurso de los profesionales de salud mental que trabajan en el
  • 38. 38 Sistema de Protección, es un discurso clínico, no forense, lo que complica las cosas, ya que le evidencia que se presenta no tiene que ver con el hecho ocurrido, sino con el diagnóstico de personalidad del NNA. En el interior del país, los psicólogos trabajan de manera simultánea con el CONANI, Fiscalía y Tribunales. Su participación es más restringida en las visitas al lugar de los hechos e interactúan poco con otras áreas de las instituciones a las cuales pertenecen. Sin embargo, se les reconoce como los profesionales que conocen más respecto al bienestar de los NNA, y sobre el manejo de las crisis emocionales que pueden ocurrir durante los procesos de investigación. Así pues son vistos por otros profesionales como personas capaces de “sacar la verdad” a los NNA. “Los tribunales tienen un psicólogo y un trabajador social a tiempo completo en todos los tribunales, pagados por CONANI. Entonces, desde que llegan esas denuncias, ellos inmediatamente envían al trabajador social a realizar el informe.” “[No se escucha] textualmente lo que le niño dice por eso se complementa con una evaluación psicológica que realmente es lo que va arrojar si el niño está diciendo verdad o mentira. Entonces, esos documentos… los tenemos para fines del fiscal o del tribunal que vaya a tomar cualquier decisión en relación al caso.” ¿No sabe si el informe psicológico tendrá, después, influencia, al determinar la sanción o algo? “Yo pienso que no. Bueno, no sé. Pero, para mí, yo pienso que no…” c. Médico Se pudo notar a través de las entrevistas y las observaciones que este profesional es uno de los que trabaja de manera más independiente y en ocasiones de manera externa a la institución que solicita sus servicios. Su relación con otros profesionales se da con frecuencia mediante la entrega de informes. En el interior del país ofrecen sus servicios en hospitales públicos, por lo que los usuarios tienen que trasladarse para recibir la consulta. Es el profesional al que menos se le toma en cuenta para los procesos de seguimiento y la toma de decisiones. Cómo médico, ¿usted debe de pasar denuncias? “Lo que yo les sugiero a ellos es que vayan a la fiscalía a poner su denuncia, en caso de que esté el abuso presente, sea antiguo o reciente, porque creo que ningún caso debe quedar impune, sino que deben de hacerse todas las investigaciones del abuso, qué pasó, cuándo pasó, quiénes son los protagonistas de ese abuso…como médico, yo no denuncio, pero si sugiero a las personas que están involucradas, con el permiso de los padres y las madres que vayan a la fiscalía. Incluso, le entrego el formulario especial que hay, referido a la procuraduría fiscal.” d. Educador El educador es identificado como el profesional cuya misión es enseñar y educar; su función en los Hogares de Paso consiste en realizar actividades de supervisión de los NNA e informar a las instituciones legales o de salud mental que lo requieran, con la finalidad de que tomen una decisión. A pesar de que estos profesionales son los que interactúan directamente con los NNA, su participación en la toma de decisiones es mínima. ¿Qué otro rol tiene el educador? “-O sea, básicamente es ese solo, el de acompañar al niño, ofrecerle información, atenderlo, que esté siempre protegido, que no vaya a sufrir ningún accidente, ningún problema, compartir con ellos los momentos de deporte, los momentos recreativos, esa es la parte básica ...”.
  • 39. 39 e. Trabajador social A pesar de que el trabajador social se detectó como el profesional que participa en todas las instituciones del Sistema de Protección de NNA,se observó que con frecuencia no tienen la formación profesional, en su área.Estos cargos regularmente son ocupados por profesionales de las áreas de la salud mental y psicológica. Las funciones del trabajador social, son fundamentalmente de tipo investigativas y de recopilación de antecedentes del caso, para lo cual deben ir al terreno frecuentemente para verificar la información. Al igual que los psicólogos, no participan directamente en la toma de decisión. Estos profesionales fueron los que mayormente mencionaron la carencia de recursos para realizar las tareas que les correspondían, incluso informaron que en ocasiones debían utilizar recursos personales para realizar su trabajo. En el interior del país, y al igual que los psicólogos, a menudo brindan servicios de manera simultánea a varias instituciones del Sistema de Protección: CONANI, Fiscalías y Tribunales. f. Policía La policía fue mencionada repetidamente como participante en diversos procesos dentro del Sistema de Protección de NNA. Los destacamentos de la Policía son mencionados como instancias de entrada al Sistema, y la Policía es el primer profesional que escucha el caso del usuario. Otras de sus responsabilidades son: visitas a terreno a fin de verificar una situación o de retirar a alguna victima identificada; encargados de seguridad en las Fiscalías; dar información a los usuarios sobre el lugar al que deben dirigirse para presentar sus casos, se encargan de organizar los turnos de los usuarios que solicitan los servicios y participan en los casos donde existen órdenes cautelares y arrestos. ¿Esos investigadores son fiscales, también? “Bueno, aquí, no. Aquí son policías. Son policías que están aquí, trabajando. Hace como cuatro años que trabajan aquí y se han ido especializando en los temas, pero son policías que dependen de nosotros, no dependen de ningún cuerpo policial. Dependen de Procuraduría. Son policías judiciales, efectivamente, y entonces, los dirige un joven que no está aquí ahora, que es abogado, que es policía, pero aquí funciona más como abogado. Es el abogado asistente mío y que nos ayuda para la conformación de los expedientes, de la acusación, cuando tenemos los casos y que dirige, también, a los investigadores de manera directa.” 3.1.2 Capacitación En lo que se refiere a la formación profesional de los entrevistados se reportó que ocasionalmente habían participado en cursos o talleres de capacitación sobre temas de abuso. La frecuencia o estructura de estos cursos de formación no fue regular, y dependía más bien de situaciones específicas. Esta realidad se reproduce en el interior del país, donde además, informaron que regularmente no participaban,debido a que no tenían conocimiento de los talleres; ono contaban con fondos para financiarlos. La situación con respecto a la capacitación se agrava, debido a que no existen instancias que den seguimiento a las capacitaciones impartidas y que garanticen que las personas seleccionadas cumplan con los requisitos mínimos para la capacitación. ¿De qué profesión es usted? “Yo soy psicólogo general… pero actualmente tengo diplomado en administración de empresas, de recursos humanos, en salud mental... pero trabajo como trabajador social.” ¿A usted le dieron esos cursos en el momento en que empezó a trabajar aquí en fiscalía?