SlideShare una empresa de Scribd logo
La Edad de
La Edad de
los Metales
los Metales
El medio natural de la Edad de los Metales
era semejante al nuestro, aunque más
húmedo y con más bosques.
La vida en la Edad de los Metales
Medio de vida
– ¿Cómo era el medio natural?
 Semejante al del Neolítico.
– ¿De qué vivían?
 Agricultura.
o Uso de herramientas de metal
(hoces, azadas, arados…).
o Técnicas de regadío en los cultivos.
 Construcción de diques y canales.
LA AGRICULTURA
0 Era una de las principales actividades económicas.
0 Las primeras herramientas de metal y las primeras técnicas
de riego aumentaron los cultivos.
Los útiles de metal
convivieron durante
mucho tiempo con los
útiles de piedra
CEREALES
LEGUMBRES
HORTALIZAS
LA GANADERÍA
0 Las especies domesticadas (ovejas, cabras, cerdos, bueyes,
asnos…) les permitían obtener una gran cantidad de
productos: leche, cuero, lana, carne…
0 El arado de metal y el uso de animales para arrastrarlo
(bueyes) facilitó la labor de los agricultores y aumentó la
producción de alimentos.
NUEVA TÉCNICA:
EL ARADO TIRADO
POR ANIMALES
Reja de
arado
La vida en la Edad de los Metales
 Ganadería
o Mejor aprovechamiento de los
productos ganaderos: leche para
hacer queso o yogur, o lana para
los tejidos.
o Uso de los animales para el
trabajo del campo y el
transporte (bueyes).
 Aparición del comercio:
o Aparece con el intercambio de
metales por productos.
EL COMERCIO
0 El intercambio de bienes para obtener metales
daría lugar al comercio.
Cobre Ámbar Estaño
El comercio se desarrolla gracias a la invención de
la rueda y la vela
La Edad de los Metales
– La metalurgia
 Técnica de extraer los
metales de los
minerales, tratarlos y
elaborarlos.
 Se inició en el Próximo
Oriente a finales del
Neolítico, hacia el V
milenio a.C.
La Edad de los Metales
 El primer metal conocido fue
el cobre:
o Era muy blando y los
utensilios se deformaban
rápidamente.
 De la mezcla del cobre con el
estaño se obtuvo del bronce:
o Metal más duro que podía
sustituir a la piedra para
fabricar armas.
 Después se empezó a
trabajar el hierro:
o Metal excelente para la
fabricación de armas y
utensilios agrícolas.
La vida en la Edad de los Metales
Las
técnicas
 1. Golpear el cobre con un martillo de piedra en frío.
 2. Forja: golpear el metal previamente calentado al fuego.
 3. Fundición (bronce): se derrite el metal en un horno y se le
da la forma deseada volcándolo en moldes.
o El fundido permitió mezclar varios metales (aleación).
 4. Siderurgia (hierro): técnica de fundición que necesita
temperaturas más elevadas.
Técnicas para trabajar el metal
Trabajar el metal en frío, golpeándolo con un martillo
La forja, en la que el metal se calentaba al fuego y luego
se martilleaba
Técnicas para trabajar el metal
Técnicas para trabajar el metal
0 La fundición, calentando el metal en un horno, hasta
que se vuelve líquido, Luego se introduce en moldes y
se deja enfriar
 Proceso de trabajo del metal:
La vida en la Edad de los Metales
La artesanía: Se siguen fabricando tejidos de lana
y lino, y la cerámica (que se perfecciona gracias
al invento del torno)
Cerámica
A mano Torno
– Otras novedades
 Los arados
o Al principio, de madera y arrastrados
por los humanos.
o Después, la reja fue de metal y
arrastrada por animales (bueyes).
 La rueda
o Aparece hacia el 5500 a.C., pero se
extiende su uso a partir del 3500 a.C.
o Permitió construir carros.
 La navegación
o Se inicia hacia el 3000 a.C. en Egipto.
La vida en la Edad de los Metales
La vida en la Edad de los Metales
– ¿Dónde vivían?
 Las aldeas neolíticas dieron paso a ciudades, con medidas
defensivas.
o Se sitúan en lugares elevados, fáciles de vigilar.
o Rodeados de empalizadas (hechas con estacas) o murallas
(construidas con ladrillo o con piedra).
0 Habitualmente, estaban rodeados por empalizadas
de madera o murallas de adobe o piedra.
La vida en la Edad de los Metales
 Las viviendas eran
circulares o
rectangulares y
constaban de:
o Un zócalo de piedra.
o Paredes de madera o
adobe (masa de
barro y paja a modo
de ladrillo y secada al
sol).
o Techos de paja
y ramas.
La vida en la Edad de los Metales
– ¿Cómo era la
sociedad?
 Mayor
especialización del
trabajo.
o Aparecen nuevas
profesiones:
orfebres o joyeros,
herreros,
comerciantes…
0 Aparición de las clases sociales:
los metales fueron símbolo de riqueza, como demuestran los
ajuares funerarios.
Ejemplos de ajuares funerarios de
la Edad del Bronce
La vida en la Edad de los Metales
 Surgen grupos sociales
diferenciados.
o Antes: sociedad tribal e
igualitaria.
o Ahora: sociedad de
jefatura, que tiene
 Es la familia más
importante.
 Controla la producción.
 Rasgos distintivos: joyas y
metales = riqueza.
La vida en la Edad de los Metales
 Desarrollo de un grupo de guerreros, como
consecuencia de…
o La fabricación de armas de metal y combate en carros.
o La necesidad de defender poblados, cultivos, rebaños
y objetos de valor que podían ser robados.
 Entre los guerreros era elegido un caudillo o rey que
gobernaba la ciudad.
La vida en la Edad de los Metales
 Junto al caudillo o rey, una poderosa casta sacerdotal, con
privilegios.
 La mujer pasó a un segundo plano, dedicándose al cuidado
de la familia.
La vida en la Edad de los Metales
– ¿En qué creían?
 Adoraban a fuerzas de la naturaleza (sol) o a
dioses zoomorfos (toro, caballo).
 Celebraban ceremonias en:
o Cuevas y santuarios (monumentos megalíticos).
o Lugares sagrados (ríos, lagos).
 Culto a los muertos (inhumación e
incineración).
Sus dioses eran las fuerzas de la Naturaleza u otros con
formas de animales, como el toro o el caballo.
El arte
–Las construcciones megalíticas.
 Formadas por gigantescos bloques de
piedra (megalitos), erguidas solas o
combinadas para formar una estructura.
La vida en la Edad de los Metales
Menhir: Una gran piedra clavada en el suelo. A
veces se dispusieron en hileras formando
alineamientos
Dolmen: Son varias piedras formando las
paredes y otras encima formando el techo
Cromlech: Son grandes piedras clavadas en el
suelo formando un círculo
La vida en la Edad de los Metales
La vida en la Edad de los Metales
– Pinturas rupestres.
 Esquemática.
 Realizada en abrigos o cuevas.
 Domina el color rojo.
 Se trata de
o Escenas de seres humanos y
animales.
o Signos y figuras geométricas
(círculos, espirales, puntos…).
o Estructuras formadas por
líneas rectas o curvas
entrecruzadas.
o Ídolos, de grandes ojos o
triángulos con brazos y
piernas.
La vida en la Edad de los Metales
La Prehistoria en España:
la Edad de los Metales
Edad del Cobre
–Cultura megalítica
 Grandes construcciones en
piedra.
 Abundantes restos en:
o El norte y noroeste.
o Málaga (cuevas de Menga, Viera
y el Romeral).
Dolmen
 Cueva
de la Menga
(Málaga)
– Cultura de los
Millares
 Se extiende por el
sureste de España.
 Toma su nombre del
poblado de Almería,
con murallas y
viviendas circulares.
 Cultivaban cereales
y criaban bueyes,
ovejas, cabras,
cerdos y caballos.
La Prehistoria en España:
la Edad de los Metales
– Cultura de los Millares
 Elaboraban instrumentos de cobre (hachas,
puñales) y adornos (collares, brazaletes y
amuletos).
 Necrópolis con tumbas colectivas (tumbas
de corredor).
La Prehistoria en España:
la Edad de los Metales
– Cultura del vaso
campaniforme
 Se localiza en el centro
y periferia peninsular.
 Elabora una cerámica
con forma de campana
decorada con motivos
geométricos.
La Prehistoria en España:
la Edad de los Metales
Edad de Bronce
–El Argar
 Sureste de la Península.
 Poblados en zonas
defensivas, con viviendas
rectangulares.
Poblado de Castellón Alto (Granada) y
reconstrucción del poblado de la Bastida
(Murcia)
La Prehistoria en España:
la Edad de los Metales
Edad de Bronce
–El Argar
 Enterramientos
individuales en el suelo de
las viviendas o en grandes
vasijas, con ajuares
funerarios.
 Objetos de bronce
(cuchillos, espadas…), de
oro y plata (brazaletes,
pendientes) y piezas de
cerámica oscura sin
decoración (copa argárica).
La Prehistoria en España:
la Edad de los Metales
– Tartessos
 Suroeste peninsular.
 Formó un reino con el mismo nombre.
La Prehistoria en España:
la Edad de los Metales
– Tartessos
 Destacan sus
trabajos de
joyería.
 Contactos
comerciales con
otros pueblos.
 ¿Escritura?
La Prehistoria en España:
la Edad de los Metales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Pablo Molina Molina
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metalescaballitamix
 
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del PaleolíticoInfografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Lidia Quispe Chambilla
 
Edades de la historia
Edades de la historiaEdades de la historia
Edades de la historia
Pedro sola soler
 
EL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOREL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOR
Edith Elejalde
 
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
garcessaez
 
EL MESOLITICO
EL MESOLITICOEL MESOLITICO
EL MESOLITICO
Edith Elejalde
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Edita Sueiras
 
Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)
Cra Abadengo
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
sabinaverde
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoriapatitadegoma
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
Luis Lecina
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSEcorinasoto
 
La Edad de los Metales
La Edad de los MetalesLa Edad de los Metales
La Edad de los MetalesEstherMurciaP
 

La actualidad más candente (20)

LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del PaleolíticoInfografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
Infografia de los primeros avances culturales del Paleolítico
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Edades de la historia
Edades de la historiaEdades de la historia
Edades de la historia
 
EL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOREL PALEOLITICO INFERIOR
EL PALEOLITICO INFERIOR
 
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
Tabla comparativa-etapas de la prehistoria-
 
EL MESOLITICO
EL MESOLITICOEL MESOLITICO
EL MESOLITICO
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los MetalesPrehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSE
 
La Edad de los Metales
La Edad de los MetalesLa Edad de los Metales
La Edad de los Metales
 

Destacado

Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
sabinaverde
 
Cromañón
CromañónCromañón
Cromañón
sabinaverde
 
+Edad de los metales en españa y andalucía
+Edad de los metales en españa y andalucía+Edad de los metales en españa y andalucía
+Edad de los metales en españa y andalucía
sabinaverde
 
+EL PALEOLÍTICO
+EL PALEOLÍTICO+EL PALEOLÍTICO
+EL PALEOLÍTICO
sabinaverde
 
El arte rupestre en la península ibérica
El arte rupestre en la península ibéricaEl arte rupestre en la península ibérica
El arte rupestre en la península ibérica
sabinaverde
 
Armas e instrumentos prehistóricos
Armas e instrumentos prehistóricosArmas e instrumentos prehistóricos
Armas e instrumentos prehistóricosCatigui
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
mercedesquelempan
 
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
Tema 11   El Neolitico Y La Edad De Los MetalesTema 11   El Neolitico Y La Edad De Los Metales
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
legio septima
 
01 or05 religion edad metales
01 or05 religion edad  metales01 or05 religion edad  metales
01 or05 religion edad metales
Manuel M Morente
 
El neolítico y la edad de los metales
El neolítico y la edad de los metalesEl neolítico y la edad de los metales
El neolítico y la edad de los metales
carloscohen
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
cherepaja
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoccccc B J
 
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIAFICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIArociohdez1
 
Prehistoria en andalucia
Prehistoria en andaluciaPrehistoria en andalucia
Prehistoria en andalucia
artehispalis
 
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIAPROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIArociohdez1
 

Destacado (16)

Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Cromañón
CromañónCromañón
Cromañón
 
+Edad de los metales en españa y andalucía
+Edad de los metales en españa y andalucía+Edad de los metales en españa y andalucía
+Edad de los metales en españa y andalucía
 
+EL PALEOLÍTICO
+EL PALEOLÍTICO+EL PALEOLÍTICO
+EL PALEOLÍTICO
 
El arte rupestre en la península ibérica
El arte rupestre en la península ibéricaEl arte rupestre en la península ibérica
El arte rupestre en la península ibérica
 
Herramientas del paleolítico
Herramientas del paleolíticoHerramientas del paleolítico
Herramientas del paleolítico
 
Armas e instrumentos prehistóricos
Armas e instrumentos prehistóricosArmas e instrumentos prehistóricos
Armas e instrumentos prehistóricos
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
 
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
Tema 11   El Neolitico Y La Edad De Los MetalesTema 11   El Neolitico Y La Edad De Los Metales
Tema 11 El Neolitico Y La Edad De Los Metales
 
01 or05 religion edad metales
01 or05 religion edad  metales01 or05 religion edad  metales
01 or05 religion edad metales
 
El neolítico y la edad de los metales
El neolítico y la edad de los metalesEl neolítico y la edad de los metales
El neolítico y la edad de los metales
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
 
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIAFICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
 
Prehistoria en andalucia
Prehistoria en andaluciaPrehistoria en andalucia
Prehistoria en andalucia
 
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIAPROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
 

Similar a + LA EDAD DE LOS METALES

edaddelosmetales-160309010515.pdf
edaddelosmetales-160309010515.pdfedaddelosmetales-160309010515.pdf
edaddelosmetales-160309010515.pdf
ARIANAVALENTINACUCHO
 
El Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los MetalesEl Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los Metales
Daniel Romero Rodríguez
 
Prehistoria edad de los metales --
Prehistoria edad de los metales --Prehistoria edad de los metales --
Prehistoria edad de los metales --
saradocente
 
Prehistoria edad de los metales
Prehistoria edad de los metalesPrehistoria edad de los metales
Prehistoria edad de los metales
saradocente
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
saradocente
 
4 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes1
4 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes14 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes1
4 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes1danielozano
 
La prehistororia
La prehistororiaLa prehistororia
La prehistororia
juanjofuro
 
Trabajo t.8
Trabajo t.8Trabajo t.8
Trabajo t.8
M.J.
 
El neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metalesEl neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metales
Alberto Cadelo
 
Desarrollo en el sedentarismo : Edad de los Metales
Desarrollo en el sedentarismo : Edad de los MetalesDesarrollo en el sedentarismo : Edad de los Metales
Desarrollo en el sedentarismo : Edad de los Metales
AliciaPedrosa3
 
prehistoria.ppt
prehistoria.pptprehistoria.ppt
prehistoria.ppt
alrueda3
 
prehistoria (1).ppt
prehistoria (1).pptprehistoria (1).ppt
prehistoria (1).ppt
LizzyFlowers
 
Metal bargicos artesanos-y-comerciantes
Metal bargicos artesanos-y-comerciantesMetal bargicos artesanos-y-comerciantes
Metal bargicos artesanos-y-comerciantes
Ale Alex Perez Poma
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
NeoliticoDURENDE
 
Unidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoriaUnidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoria
sergio.historia
 
Tema 8 la edad de los metales
Tema 8 la edad de los metalesTema 8 la edad de los metales
Tema 8 la edad de los metalesrorri72
 
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Sergio Guerrero
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
Elena Diakonitsina
 
Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
Mar Lara Martin
 

Similar a + LA EDAD DE LOS METALES (20)

edaddelosmetales-160309010515.pdf
edaddelosmetales-160309010515.pdfedaddelosmetales-160309010515.pdf
edaddelosmetales-160309010515.pdf
 
El Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los MetalesEl Neolítico y la Edad de los Metales
El Neolítico y la Edad de los Metales
 
Prehistoria edad de los metales --
Prehistoria edad de los metales --Prehistoria edad de los metales --
Prehistoria edad de los metales --
 
Prehistoria edad de los metales
Prehistoria edad de los metalesPrehistoria edad de los metales
Prehistoria edad de los metales
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
4 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes1
4 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes14 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes1
4 metalc3bargicos-artesanos-y-comerciantes1
 
La prehistororia
La prehistororiaLa prehistororia
La prehistororia
 
Trabajo t.8
Trabajo t.8Trabajo t.8
Trabajo t.8
 
El neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metalesEl neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metales
 
Desarrollo en el sedentarismo : Edad de los Metales
Desarrollo en el sedentarismo : Edad de los MetalesDesarrollo en el sedentarismo : Edad de los Metales
Desarrollo en el sedentarismo : Edad de los Metales
 
prehistoria.ppt
prehistoria.pptprehistoria.ppt
prehistoria.ppt
 
prehistoria (1).ppt
prehistoria (1).pptprehistoria (1).ppt
prehistoria (1).ppt
 
2. prehistoria
2. prehistoria2. prehistoria
2. prehistoria
 
Metal bargicos artesanos-y-comerciantes
Metal bargicos artesanos-y-comerciantesMetal bargicos artesanos-y-comerciantes
Metal bargicos artesanos-y-comerciantes
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Unidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoriaUnidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoria
 
Tema 8 la edad de los metales
Tema 8 la edad de los metalesTema 8 la edad de los metales
Tema 8 la edad de los metales
 
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.Tema 9. la prehistoria. esquemas.
Tema 9. la prehistoria. esquemas.
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
 
Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
 

Más de sabinaverde

Transferencias de energía
Transferencias de energíaTransferencias de energía
Transferencias de energía
sabinaverde
 
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primariaEL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
sabinaverde
 
Edades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primariaEdades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primaria
sabinaverde
 
El arte en la prehistoria
El arte en la prehistoriaEl arte en la prehistoria
El arte en la prehistoria
sabinaverde
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
sabinaverde
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
sabinaverde
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
sabinaverde
 
De la Prehistoria a la Edad Media
De la Prehistoria a la Edad MediaDe la Prehistoria a la Edad Media
De la Prehistoria a la Edad Media
sabinaverde
 
Descubrimientos de la Edad Media
Descubrimientos de la Edad MediaDescubrimientos de la Edad Media
Descubrimientos de la Edad Media
sabinaverde
 
Todo lo que debes saber de Egipto Egipto
Todo lo que debes saber de Egipto EgiptoTodo lo que debes saber de Egipto Egipto
Todo lo que debes saber de Egipto Egipto
sabinaverde
 
Historiadelreloj 130901103234-phpapp01
Historiadelreloj 130901103234-phpapp01Historiadelreloj 130901103234-phpapp01
Historiadelreloj 130901103234-phpapp01
sabinaverde
 
Ríos andalucía
Ríos andalucíaRíos andalucía
Ríos andalucíasabinaverde
 
+Presentacinsobreandaluca 100520140154-phpapp01
+Presentacinsobreandaluca 100520140154-phpapp01+Presentacinsobreandaluca 100520140154-phpapp01
+Presentacinsobreandaluca 100520140154-phpapp01sabinaverde
 
+Personajes ilustres andaluces
+Personajes ilustres andaluces+Personajes ilustres andaluces
+Personajes ilustres andalucessabinaverde
 
+Andalucia 1214996687092413-9
+Andalucia 1214996687092413-9+Andalucia 1214996687092413-9
+Andalucia 1214996687092413-9sabinaverde
 
+Monumentos por provincias
+Monumentos por provincias+Monumentos por provincias
+Monumentos por provinciassabinaverde
 
+Andalucia 1214996687092413-9
+Andalucia 1214996687092413-9+Andalucia 1214996687092413-9
+Andalucia 1214996687092413-9sabinaverde
 
+Mujeresandaluzas
+Mujeresandaluzas+Mujeresandaluzas
+Mujeresandaluzassabinaverde
 
++Personajes ilustres de andalucia
++Personajes ilustres de andalucia ++Personajes ilustres de andalucia
++Personajes ilustres de andalucia sabinaverde
 
Materialesnaturalesyartificiales 140305094819-phpapp02
Materialesnaturalesyartificiales 140305094819-phpapp02Materialesnaturalesyartificiales 140305094819-phpapp02
Materialesnaturalesyartificiales 140305094819-phpapp02
sabinaverde
 

Más de sabinaverde (20)

Transferencias de energía
Transferencias de energíaTransferencias de energía
Transferencias de energía
 
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primariaEL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
 
Edades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primariaEdades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primaria
 
El arte en la prehistoria
El arte en la prehistoriaEl arte en la prehistoria
El arte en la prehistoria
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
De la Prehistoria a la Edad Media
De la Prehistoria a la Edad MediaDe la Prehistoria a la Edad Media
De la Prehistoria a la Edad Media
 
Descubrimientos de la Edad Media
Descubrimientos de la Edad MediaDescubrimientos de la Edad Media
Descubrimientos de la Edad Media
 
Todo lo que debes saber de Egipto Egipto
Todo lo que debes saber de Egipto EgiptoTodo lo que debes saber de Egipto Egipto
Todo lo que debes saber de Egipto Egipto
 
Historiadelreloj 130901103234-phpapp01
Historiadelreloj 130901103234-phpapp01Historiadelreloj 130901103234-phpapp01
Historiadelreloj 130901103234-phpapp01
 
Ríos andalucía
Ríos andalucíaRíos andalucía
Ríos andalucía
 
+Presentacinsobreandaluca 100520140154-phpapp01
+Presentacinsobreandaluca 100520140154-phpapp01+Presentacinsobreandaluca 100520140154-phpapp01
+Presentacinsobreandaluca 100520140154-phpapp01
 
+Personajes ilustres andaluces
+Personajes ilustres andaluces+Personajes ilustres andaluces
+Personajes ilustres andaluces
 
+Andalucia 1214996687092413-9
+Andalucia 1214996687092413-9+Andalucia 1214996687092413-9
+Andalucia 1214996687092413-9
 
+Monumentos por provincias
+Monumentos por provincias+Monumentos por provincias
+Monumentos por provincias
 
+Andalucia 1214996687092413-9
+Andalucia 1214996687092413-9+Andalucia 1214996687092413-9
+Andalucia 1214996687092413-9
 
+Mujeresandaluzas
+Mujeresandaluzas+Mujeresandaluzas
+Mujeresandaluzas
 
++Personajes ilustres de andalucia
++Personajes ilustres de andalucia ++Personajes ilustres de andalucia
++Personajes ilustres de andalucia
 
Materialesnaturalesyartificiales 140305094819-phpapp02
Materialesnaturalesyartificiales 140305094819-phpapp02Materialesnaturalesyartificiales 140305094819-phpapp02
Materialesnaturalesyartificiales 140305094819-phpapp02
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

+ LA EDAD DE LOS METALES

  • 1. La Edad de La Edad de los Metales los Metales
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. El medio natural de la Edad de los Metales era semejante al nuestro, aunque más húmedo y con más bosques.
  • 7. La vida en la Edad de los Metales Medio de vida – ¿Cómo era el medio natural?  Semejante al del Neolítico. – ¿De qué vivían?  Agricultura. o Uso de herramientas de metal (hoces, azadas, arados…). o Técnicas de regadío en los cultivos.  Construcción de diques y canales.
  • 8. LA AGRICULTURA 0 Era una de las principales actividades económicas. 0 Las primeras herramientas de metal y las primeras técnicas de riego aumentaron los cultivos. Los útiles de metal convivieron durante mucho tiempo con los útiles de piedra
  • 10. LA GANADERÍA 0 Las especies domesticadas (ovejas, cabras, cerdos, bueyes, asnos…) les permitían obtener una gran cantidad de productos: leche, cuero, lana, carne…
  • 11. 0 El arado de metal y el uso de animales para arrastrarlo (bueyes) facilitó la labor de los agricultores y aumentó la producción de alimentos. NUEVA TÉCNICA: EL ARADO TIRADO POR ANIMALES Reja de arado
  • 12. La vida en la Edad de los Metales  Ganadería o Mejor aprovechamiento de los productos ganaderos: leche para hacer queso o yogur, o lana para los tejidos. o Uso de los animales para el trabajo del campo y el transporte (bueyes).  Aparición del comercio: o Aparece con el intercambio de metales por productos.
  • 13. EL COMERCIO 0 El intercambio de bienes para obtener metales daría lugar al comercio. Cobre Ámbar Estaño
  • 14. El comercio se desarrolla gracias a la invención de la rueda y la vela
  • 15. La Edad de los Metales – La metalurgia  Técnica de extraer los metales de los minerales, tratarlos y elaborarlos.  Se inició en el Próximo Oriente a finales del Neolítico, hacia el V milenio a.C.
  • 16. La Edad de los Metales  El primer metal conocido fue el cobre: o Era muy blando y los utensilios se deformaban rápidamente.  De la mezcla del cobre con el estaño se obtuvo del bronce: o Metal más duro que podía sustituir a la piedra para fabricar armas.  Después se empezó a trabajar el hierro: o Metal excelente para la fabricación de armas y utensilios agrícolas.
  • 17. La vida en la Edad de los Metales Las técnicas  1. Golpear el cobre con un martillo de piedra en frío.  2. Forja: golpear el metal previamente calentado al fuego.  3. Fundición (bronce): se derrite el metal en un horno y se le da la forma deseada volcándolo en moldes. o El fundido permitió mezclar varios metales (aleación).  4. Siderurgia (hierro): técnica de fundición que necesita temperaturas más elevadas.
  • 18. Técnicas para trabajar el metal Trabajar el metal en frío, golpeándolo con un martillo
  • 19. La forja, en la que el metal se calentaba al fuego y luego se martilleaba Técnicas para trabajar el metal
  • 20. Técnicas para trabajar el metal 0 La fundición, calentando el metal en un horno, hasta que se vuelve líquido, Luego se introduce en moldes y se deja enfriar
  • 21.  Proceso de trabajo del metal: La vida en la Edad de los Metales
  • 22. La artesanía: Se siguen fabricando tejidos de lana y lino, y la cerámica (que se perfecciona gracias al invento del torno)
  • 24. – Otras novedades  Los arados o Al principio, de madera y arrastrados por los humanos. o Después, la reja fue de metal y arrastrada por animales (bueyes).  La rueda o Aparece hacia el 5500 a.C., pero se extiende su uso a partir del 3500 a.C. o Permitió construir carros.  La navegación o Se inicia hacia el 3000 a.C. en Egipto. La vida en la Edad de los Metales
  • 25. La vida en la Edad de los Metales – ¿Dónde vivían?  Las aldeas neolíticas dieron paso a ciudades, con medidas defensivas. o Se sitúan en lugares elevados, fáciles de vigilar. o Rodeados de empalizadas (hechas con estacas) o murallas (construidas con ladrillo o con piedra).
  • 26.
  • 27. 0 Habitualmente, estaban rodeados por empalizadas de madera o murallas de adobe o piedra.
  • 28. La vida en la Edad de los Metales  Las viviendas eran circulares o rectangulares y constaban de: o Un zócalo de piedra. o Paredes de madera o adobe (masa de barro y paja a modo de ladrillo y secada al sol). o Techos de paja y ramas.
  • 29. La vida en la Edad de los Metales – ¿Cómo era la sociedad?  Mayor especialización del trabajo. o Aparecen nuevas profesiones: orfebres o joyeros, herreros, comerciantes…
  • 30.
  • 31. 0 Aparición de las clases sociales: los metales fueron símbolo de riqueza, como demuestran los ajuares funerarios. Ejemplos de ajuares funerarios de la Edad del Bronce
  • 32. La vida en la Edad de los Metales  Surgen grupos sociales diferenciados. o Antes: sociedad tribal e igualitaria. o Ahora: sociedad de jefatura, que tiene  Es la familia más importante.  Controla la producción.  Rasgos distintivos: joyas y metales = riqueza.
  • 33. La vida en la Edad de los Metales  Desarrollo de un grupo de guerreros, como consecuencia de… o La fabricación de armas de metal y combate en carros. o La necesidad de defender poblados, cultivos, rebaños y objetos de valor que podían ser robados.  Entre los guerreros era elegido un caudillo o rey que gobernaba la ciudad.
  • 34. La vida en la Edad de los Metales  Junto al caudillo o rey, una poderosa casta sacerdotal, con privilegios.  La mujer pasó a un segundo plano, dedicándose al cuidado de la familia.
  • 35. La vida en la Edad de los Metales – ¿En qué creían?  Adoraban a fuerzas de la naturaleza (sol) o a dioses zoomorfos (toro, caballo).  Celebraban ceremonias en: o Cuevas y santuarios (monumentos megalíticos). o Lugares sagrados (ríos, lagos).  Culto a los muertos (inhumación e incineración).
  • 36. Sus dioses eran las fuerzas de la Naturaleza u otros con formas de animales, como el toro o el caballo.
  • 37. El arte –Las construcciones megalíticas.  Formadas por gigantescos bloques de piedra (megalitos), erguidas solas o combinadas para formar una estructura. La vida en la Edad de los Metales
  • 38. Menhir: Una gran piedra clavada en el suelo. A veces se dispusieron en hileras formando alineamientos
  • 39. Dolmen: Son varias piedras formando las paredes y otras encima formando el techo
  • 40. Cromlech: Son grandes piedras clavadas en el suelo formando un círculo
  • 41. La vida en la Edad de los Metales
  • 42. La vida en la Edad de los Metales
  • 43. – Pinturas rupestres.  Esquemática.  Realizada en abrigos o cuevas.  Domina el color rojo.  Se trata de o Escenas de seres humanos y animales. o Signos y figuras geométricas (círculos, espirales, puntos…). o Estructuras formadas por líneas rectas o curvas entrecruzadas. o Ídolos, de grandes ojos o triángulos con brazos y piernas. La vida en la Edad de los Metales
  • 44. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales Edad del Cobre –Cultura megalítica  Grandes construcciones en piedra.  Abundantes restos en: o El norte y noroeste. o Málaga (cuevas de Menga, Viera y el Romeral). Dolmen  Cueva de la Menga (Málaga)
  • 45. – Cultura de los Millares  Se extiende por el sureste de España.  Toma su nombre del poblado de Almería, con murallas y viviendas circulares.  Cultivaban cereales y criaban bueyes, ovejas, cabras, cerdos y caballos. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
  • 46. – Cultura de los Millares  Elaboraban instrumentos de cobre (hachas, puñales) y adornos (collares, brazaletes y amuletos).  Necrópolis con tumbas colectivas (tumbas de corredor). La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
  • 47. – Cultura del vaso campaniforme  Se localiza en el centro y periferia peninsular.  Elabora una cerámica con forma de campana decorada con motivos geométricos. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
  • 48. Edad de Bronce –El Argar  Sureste de la Península.  Poblados en zonas defensivas, con viviendas rectangulares. Poblado de Castellón Alto (Granada) y reconstrucción del poblado de la Bastida (Murcia) La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
  • 49. Edad de Bronce –El Argar  Enterramientos individuales en el suelo de las viviendas o en grandes vasijas, con ajuares funerarios.  Objetos de bronce (cuchillos, espadas…), de oro y plata (brazaletes, pendientes) y piezas de cerámica oscura sin decoración (copa argárica). La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
  • 50. – Tartessos  Suroeste peninsular.  Formó un reino con el mismo nombre. La Prehistoria en España: la Edad de los Metales
  • 51. – Tartessos  Destacan sus trabajos de joyería.  Contactos comerciales con otros pueblos.  ¿Escritura? La Prehistoria en España: la Edad de los Metales