SlideShare a Scribd company logo
1 of 48
Download to read offline
ÍNDICE
                                                              Págs.

 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO (SIG)                         3

  INTRODUCCIÓN                                                   4

  1. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO (SIG).                    5
      1.1. LA CARTOGRAFÍA DEL SIG.                               5
      1.2. LAS BASES DE DATOS DEL SIG.                           6
      1.3. LA CONEXIÓN ENTRE MAPAS GEOGRÁFICOS Y ATRIBUTOS.      6

  2. ÁREA DE ESTUDIO.                                            7

  3. METODOLOGÍA.                                                8

  4. PROCESO DE TRABAJO.                                         9
    4.1. FASE PRELIMINAR.                                        9
    4.2. FASE DE PREPARACIÓN E INTERPRETACIÓN DE MAPAS.          9
    4.3. AUTOMATIZACIÓN DE LOS PLANOS INTERPRETADOS.            11
    4.4. CREACIÓN DEL BANCO DE DATOS.                           11
    4.5 CÓDIGOS DE MAPAS DE MARACAIBO.                          11

  5. VARIABLES FÍSICO-AMBIENTALES                               28

  6. MODELOS FÍSICO-AMBIENTALES.                                32

  7. ATLAS DE MAPAS DE MARACAIBO                                33


LISTA DE CUADROS

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
LISTA DE CUADROS



Cuadro No. 1 Coordenadas área de estudio.                     5

Cuadro No. 2 Coordenadas de la Poligonal Urbana.              5

Cuadro No. 3 Variables y División Geográfica.                 8

Cuadro No. 4 Características de los formatos de la escalas.   8




                                            2
SISTEMA DE INFORMACIÓN
    GEOGRÁFICO (SIG)




          3
INTRODUCCIÓN
Esta parte del Informe Final del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) de Maracaibo
describe los componentes y los resultados del Sistema de Información Geográfico (SIG) de
la ciudad de Maracaibo.

El desarrollo del SIG comprendió la definición, el establecimiento del formato, de la escala
y de la resolución de la base de datos de la ciudad de Maracaibo. Asimismo, comprendió el
ajuste, la unificación y compatibilización de la información registrada en la base de datos y
la producción de planos manuscritos sobre bases estables de las variables (ambientales,
socioeconómicas, viales, etc.). Finalmente, el SIG comprendió la producción del Atlas de
Información Cartográfica Básica de Maracaibo, la Base de Datos, el Listado de Atributos y
el Listado de Códigos.

a) OBJETIVOS.

El objetivo del SIG es crear un instrumento eficiente para la planificación y el control del
desarrollo urbano. El sistema de información ha sido diseñado para satisfacer varios
propósitos.

Planificación: conocer las tendencias de ocupación y urbanización de la ciudad en cuanto al
volumen, densidad del urbanismo para programar la extensión y los límites de la ciudad.

Estadístico: mantener un banco de datos sobre las condiciones socio-económicas de la
población de la ciudad que permita hacer un seguimiento del proceso de desarrollo social y
determinar los niveles de incorporación de la población a la economía urbana.

Administrativo: mantener actualizada la información sobre la ocupación, tenencia y valores
de la tierra urbana para controlar el derecho al uso del suelo urbanizado a fin de que se
cumplan los patrones de crecimiento urbano establecidos en el Plan Urbano de Desarrollo
Local.

Fiscal: permitir el establecimientos de criterios de renta urbana que ayuden a la fijación de
tasas fiscales para el control del uso y los derechos de corporación de la población y de las
empresas a los servicios urbanos. La renta acumulada permitirá se reinvertirá en el
mantenimiento y crecimiento de los servicios públicos urbanos.

b) ALCANCES.

Para el logro de esos objetivos se desarrolló una base automática de datos con las
características de un Sistema de Información Geográfico (SIG), que permita manipular al
mismo tiempo información estadística y cartográfica. El SIG de Maracaibo tiene la
propiedad de referencia espacial es decir que tiene capacidad de ubicar espacialmente la
información.




                                            4
El desarrollo de la base automatizada de datos de Maracaibo se basa en información
cartográfica de Maracaibo suministrada por el Ministerio de Desarrollo Urbano (MINDUR)
y en la información del Censo 90 de Venezuela para Maracaibo suministrada por la Oficina
Central de Estadística e Informática (OCEI) de Venezuela.

La información cartográfica de Maracaibo contenida en planos (escalas 1:5.000 y 1:10.000)
fue digitalizada y automatizada en diferentes coberturas o temas (vialidad, límites de
parroquias, topografía, etc.). A la cartografía automatizada se le asoció los atributos de tipo
socio-económico contenidos en los datos del censo y se produjo el Atlas de Información
Cartográfica Básica de Maracaibo con su base de datos asociada.

1. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO (SIG).
Un Sistema de Información Geográfico (SIG) es una colección de equipos, programas de
computación y datos geográficos manejados por personal entrenado para realizar
eficientemente las tareas de captura, registro, actualización, análisis y visualización de la
información referida geográficamente.

Un SIG no es simplemente un sistema para hacer mapas por computadora -a pesar de que
puede hacer mapas a diferentes escalas, en diferentes proyecciones y a color-. Un SIG es
una herramienta de análisis. La mayor ventaja que ofrece un SIG es que permite identificar
las relaciones espaciales entre aspectos geográficos de un mapa.

Para los efectos de un SIG, el mundo real consiste en una colección de aspectos geográficos
que pueden ser representados como capas o coberturas relacionadas con datos tabulados.
Así, la topografía, la hidrología, el uso del suelo, las redes de infraestructuras y vialidad, las
divisiones político-territoriales de los municipios de Maracaibo, etc., pueden ser
representados como coberturas que contienen separadamente los datos de cada aspecto.

El SIG de Maracaibo es un sistema capaz de contener y usar datos que describen el área
geográfica urbana. La principal característica de este SIG -que lo distingue de otros
sistemas de información- es que permite realizar operaciones espaciales con los datos. El
SIG no almacena un mapa en la forma convencional; tampoco guarda una imagen
particular o la visualización del área de Maracaibo. Lo que si guarda el SIG son los datos
con los cuales puede crearse una deseada visualización y dibujarla en la forma de mapas.

1.1. LA CARTOGRAFÍA DEL SIG.

El SIG relaciona datos espaciales con la información geográfica acerca de un aspecto
particular en un mapa. La información es guardada en forma de atributos o características
de un aspecto representado gráficamente. Por ejemplo, una carretera es representada por
líneas; en este caso su representación visual no provee al usuario con la información de sus
características. Para obtener información acerca de la calle, tal como el ancho o el tipo, se
debe consultar la base de datos. Entonces, se puede crear una vista simbolizada de la
carretera, de acuerdo con el tipo de información que se desea mostrar.



                                               5
El SIG también se utiliza para almacenar atributos que permiten calcular información
nueva acerca de determinado aspecto; por ejemplo, calcular el largo de una carretera
particular o determinar el área total de un tipo de suelo particular.

1.2. LAS BASES DE DATOS DEL SIG.

En resumen, el SIG no guarda mapas o dibujos, mas bien guarda la base de datos, las
instrucciones para manejarla, seleccionarla y producir los mapas. El concepto de base de
datos es básico en el SIG y hace la gran diferencia entre éste y un sistema para producir
mapas por computador que sólo puede reproducir un buen mapa.

El SIG de Maracaibo es capaz de responder a cinco tipos genéricos de preguntas.

− Preguntas de localización: ¿qué estructura o elemento geográfico urbano existe en una
 localización específica?

− Preguntas de condición: ¿dónde está localizado un hecho geográfico urbano específico?

− Preguntas de tendencia: ¿qué ha cambiado desde una fecha específica en relación con un
  elemento o atributo?

− Preguntas sobre patrones de localización: ¿qué patrón espacial existe en un área
  determinada de la ciudad?

− Preguntas sobre modelaje: ¿qué pasaría si se modificaran ciertos atributos en un área
  determinada de Maracaibo?. Si, por ejemplo, ¿se añadiera una carretera al sistema urbano
  existente?

1.3. LA CONEXIÓN ENTRE MAPAS GEOGRÁFICOS Y ATRIBUTOS.

Tal como se ha expuesto anteriormente, el poder del SIG reside en la relación (espacial)
entre los datos gráficos y la información tabular (descriptiva) contenida en la base de
datos. Esta relación tiene tres características destacables:

− La relación uno a uno es mantenida entre los aspectos en un mapa y los registros en la
  tabla de atributos de los aspectos.

− La relación entre el aspecto y el registro es mantenida por medio de un identificador
  único asignado a cada aspecto.

− El identificador único es guardado físicamente en dos lugares: en los archivos que
  contienen los pares de coordenadas X, Y y en el registro correspondiente de la tabla de
  atributos del aspecto.

El SIG crea y mantiene automáticamente esta conexión.




                                           6
2. EL ÁREA DE ESTUDIO.
El área geográfica considerada en el estudio del PDUL de Maracaibo está comprendida en
las siguientes coordenadas:

Cuadro No. 1 Coordenadas área de estudio.

                                          COORDENADAS U T M
Puntos                        Norte                                    Este
Punto 1                       1.190.000                                 200.000
Punto 2                       1.190.000                                 220.000
Punto 3                       1.163.000                                 200.000
Punto 4                       1.163.000                                 220.000
Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura. Proyecto PDUL, 1993.

Dentro del área de estudio se analizó en detalle, el área comprendida dentro de la poligonal
del límite urbano de Maracaibo de acuerdo con la Resolución del Ministerio de Desarrollo
Urbano por la que aprueba el Plan Rector de Desarrollo Urbano de la ciudad de Maracaibo
publicado en la Gaceta Oficial de Venezuela No. 3.525 de fecha 08/03/1985, y que está
definida por los siguientes puntos geográficos: (cuadro No. 2)

Cuadro No. 2 Coordenadas de la poligonal urbana.

                      GEOGRÁFICAS                                          CATEDRAL
                    X               Y                                NORTE          ESTE
Punto 1         212.850        1.188.250                             210.270       197.870
Punto 2         212.790        1.188.040                             209.818       197.736
Punto 3         210.810        1.188.040                             209.818       194.510
Punto 4         208.000        1.187.820                             209.170       190.720
Punto 5         205.730        1.187.510                             206.720       189.150
Punto 6         204.100        1.185.075                             204.040       189.160
Punto 7         204.080        1.182.400                             203.500       188.610
Punto 8         203.560        1.181.870                             202.830       188.560
Punto 9         203.500        1.181.120                             200.840       190.000
Punto 10        204.880        1.179.200                             200.610       190.860
Punto 11        205.700        1.178.945                             198.430       191.340
Punto 12        206.230        1.176.770                             191.030       191.320
Punto 13        206.110        1.169.270                             190.040       190.120
Punto 14        204.920        1.168.320                             189.250       189.730
Punto 15        204.530        1.167.515                             188.990       190.430
Punto 16        205.260        1.167.250                             188.120       189.500
Punto 17        204.290        1.166.420                             187.000       189.500
Punto 18        204.290        1.165.290                             187.000       194.500
Punto 19        209.350        1.165.180                             185.680       194.500
Punto 20        209.320        1.163.870                             185.490       195.140
Punto 21        212.050        1.163.550                             185.450       197.340
Fuente: Gaceta Oficial de la República de Venezuela. No. 3.525 del 08/03/1985.




                                                   7
Esta poligonal que define el perímetro urbano encierra un área de 22.807 has. que son el
objeto de análisis y propuestas contenidos en el presente informe y sus anexos.

3. METODOLOGÍA.
Para crear el SIG de Maracaibo se realizaron las siguientes tareas:

Tarea 1: Definición del formato, la escala y resolución de la base datos del SIG de
Maracaibo.

En esta tarea se realizó una evaluación de la información producida por tareas preliminares
relacionadas con la recopilación de información cartográfica y escrita, a los efectos de
determinar la escala de trabajo, el formato y la resolución de los documentos a digitalizar y
los que complementan la base de datos. También comprende la producción de un
diccionario de términos y códigos para describir en el computador cada una de las
categorías relevantes de las variables contenidas en la base de datos.

Complementa esta documentación la creación de un directorio de todas las fuentes de
información y documentación, referencias bibliográficas, directorios y otros elementos de
referencia cruzada que permitan eventualmente ir a la fuente de información primaria para
ampliar, detallar o verificar la información codificada y resumida en la base de datos.

Producto a entregar. Informe de referencias cruzadas de la información almacenada en la
base de datos. Especificación de códigos de la base de datos del SIG. Determinación de
escala, formato y resolución de la cartografía.

Tarea 2: Ajuste y unificación cartográfica.

El propósito fundamental de esta tarea fue la de conseguir planos unificados y registrados
geodésicamente de todos los elementos de información geográfica pertinentes a la base de
datos. Esta tarea consistió en la unificación de toda la información cartográfica sobre una
sola base de escala y resolución geodésica. Es importante compatibilizar previamente a la
automatización, toda la información proveniente del medio natural como la proveniente del
medio urbano.

En esta tarea se enfatizó en hacer coincidir la información cartográfica editada en escalas y
resoluciones diversas realizando los ajustes cartográficos necesarios. Esta tarea también
tuvo como finalidad la de obtener la delimitación de las unidades espaciales de desarrollo a
las que se refieren los atributos almacenados en la base de datos.

Producto a entregar. Planos manuscritos delineados sobre bases estables, de todos los
items de información cartográfica de la base de datos del SIG.




                                             8
Tarea 3: Automatización de la información.

Esta tarea consiste en convertir la información cartográfica contenida en los mapas
manuscritos al formato digital en el computador. Comprende a su vez dos etapas:

a) Digitalización de los planos manuscritos: esta etapa consiste en convertir a formato
magnético los planos de la base de datos. Esta operación se realizó utilizando una mesa
digitalizadora y el programa ARC/INFO. En este proceso de digitalización se crearon
coberturas o capas de información digital de cada variable. Esta tarea incluye el proceso de
empalme semi-automático de las hojas que integran cada una de las coberturas.

b) Creación de tablas de datos con los códigos previamente definidos en el Diccionario de
Datos y la Tabla de Referencias Cruzadas. Consiste esta tarea en crear tablas de atributos
asociados a cada entidad cartográfica presente en los mapas y en clasificar cada atributo de
acuerdo con los códigos pre-establecidos. Se realizó la verificación de la cantidad de
atributos y su coincidencia con la de las entidades; con esto se verifica también la calidad
de los mapas digitalizados. Esta verificación requirió de un ciclo de chequeos y ajustes que
frecuentemente condujeron a tener que ir a las fuentes de información hasta conseguir una
base de datos limpia y confiable.

Producto a entregar. En esta tarea se obtuvieron los productos propios del desarrollo del
SIG. Estos productos son: la Base de Datos, Listado de Atributos, Listado de Códigos y
Atlas de Información Cartográfica Básica.

4. PROCESO DE TRABAJO.
A continuación se describen en detalle las tareas realizadas para la creación del Sistema de
Información Geográfico de Maracaibo.

4.1. FASE PRELIMINAR.

Durante esta fase se reunieron los integrantes del equipo de trabajo, con el objeto de
unificar criterios y terminología, e identificar los posibles aspectos que no se hubiesen
considerado en las primeras aproximaciones al problema. Esta fase formó parte de una
etapa de recolección de información. Durante la etapa se delimitó el área de estudio
descrita anteriormente.

4.2. FASE DE PREPARACIÓN E INTERPRETACIÓN DE MAPAS.

El objetivo de esta fase fue revisar y ajustar las condiciones de cada uno de los mapas a los
requerimientos del proceso de automatización. Durante esta fase se prepararon e
interpretaron los mapas de cada variable y se decidieron las escalas respectivas de cada uno
de los planos. En el siguiente cuadro se detallan las escalas de digitalización de cada una de
las variables y división geográfica del SIG: (Cuadro No. 3)




                                             9
Cuadro No. 3 Variables y división geográfica.

Variable/ división                          Escala                          Número
geográfica                                                                  de hojas
1 Geología                                  10.000                           8
2 Geomorfología                             10.000            12
3 Geotecnia                                 10.000            11
4 Hidrografía                               10.000            11
5 Pendientes                                10.000            10
6 Vegetación                                 5.000                           39
7 Topografía                                 5.000                           39
8 Hidrología                                 5.000                           39
9 Tipos de suelos                           10.000            11
10 Uso del suelo                             5.000                           35
11 Areas vacantes                           10.000                           9
12 Valores del suelo                        10.000            12
13 Vialidad                                  5.000                           39
14 Salud                                    10.000            12
15 Educación                                10.000            12
16 Gubernamental /Adm.                      10.000            12
17 Recreacional/ Deportivo                  10.000            12
18 Sociocultural/ Religioso                 10.000            12
19 Ámbitos                                   5.000                           28
20 Segmentos                                 5.000                           37
21 Parroquias                                5.000                           39
Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura. Proyecto PDUL.

Los mapas manuscritos de las escalas 1:10.000 y 1:5.000 fueron creados -en material
estable- de mapas base originales. Un resumen de las características de los mapas base de
esas escalas, en cuanto al número de hojas y sus medidas, el número y la localización de
los tics geográficos, la fuente y el año de producción de los planos, se presenta en el
siguiente cuadro. Las características de los formatos de cada una de las escalas de trabajo
se presentan en el cuadro siguiente.

Cuadro No. 4 Características de los formatos de las escalas.

Escala      Numero de Hojas Tamaño (Cm.)        Numero de Tics     Fuente              Año
10.000          12             60x80                 21                                1989

5.000            38                60x80                 53                            1989

Fuente: Ministerio de desarrollo urbano (MIN DUR) 1989

La preparación de los mapas consistió en la creación de planos manuscritos en material
estable de cada variable y división geográfica incluida en el SIG.



                                                10
4.3. AUTOMATIZACIÓN DE LOS PLANOS INTERPRETADOS.

Durante esta fase se transfirió la información contenida en los mapas manuscritos
producidos en la fase anterior, a un formato digital, utilizando una mesa digitalizadora. Esta
transferencia permitió el almacenamiento y procesamiento en un computador y la creación
de la Base de Datos Automática. A cada uno de los mapas digitalizados se les asignó un
código particular; esto con el fin de identificar la información contenida en el mapa como
una variable simple, con diferentes categorías.

4.4. CREACIÓN DEL BANCO DE DATOS.

Esta fase comprendió la construcción del Banco de Datos a partir de la información
cartográfica de Maracaibo. Esta construcción comprendió un análisis especializado de
variables aisladas, integradas en forma selectiva y geográficamente referidas. El Banco de
Datos tiene carácter fundamentalmente descriptivo y contiene, de acuerdo al contenido del
inventario la información que se detalla a continuación.

4.5 CÓDIGOS DE MAPAS DE MARACAIBO.

La creación de la base de datos comprendió la asignación de códigos a cada una de las
categorías de variables y a cada item de información almacenado. Las variables y los
códigos utilizados fueron los siguientes:

1. Mapa de geología
   Nombre del archivo: GEOLOGÍA
   Leyenda del mapa:

FORMACIONES SUPERFICIALES                   DESIGNACIÓN                         CÓDIGO
(FORMA_SUPE)                                CARTOGRÁFICA
Área lacustre cubierta por manglares           ALR                                  1
Área cenagosas inundables                       ACI                                 2
Áreas arenosas con albúferas                   AAL                                  3
Áreas con arenas muy sueltas                   AAS                                  4
Aluviones recientes                            AR                                   5
Sedimentos aluvio - lacustres recientes        SALR                                 6
Sedimentos arenosos cubiertos por manglares    AAM                                  7
Sedimentos cenagosos cubiertos por
manglares                                       ACM                                 8
Formación El Milagro. (rocas areniscas
friables, arenas pobremente consolida-
das con lechos arcillosos ferruginosos)        FM                                   9
Formación La Villa. (rocas arcillitas,
limolitas blancuscas con moteados en
rojo púrpura. Areniscas interestratifi-
cadas poco densas)                              FVI                                 10


                                            11
EDAD (EDAD_REB)                                 CÓDIGO
Depósitos cuaternarios recientes                  1
Pleistoceno inferior                              2
Mioceno superior                                  3


2. Mapa de geomorfología
   Nombre del archivo: GEOMORFO
   Leyenda del mapa:

UNIDAD GEOMOR-
FOLÓGICA (UNIDA_GEO)                            CÓDIGO
Relieve plano                                     1
Relieve ondulado                                  2
Relieve de planos inclinados                      3
Relieve de colinas                                4
Litoral                                           5
Áreas inundables                                  6
Albúferas                                         7
Erosión regresiva generalizada                    8
Otras unidades                                    9


EDAD RELATIVA (EDAD_RELAT)                      CÓDIGO
Pleistoceno inferior                              1
Pleistoceno inferior medio                        2
Pleistoceno inferior al holoceno actual           3
Pleistoceno superior a holoceno reciente          5
Holoceno reciente                                 6
Pleistoceno al holoceno actual                    7
Pleistoceno al holoceno reciente                  8


LOCALIZACIÓN (LOCALIZA)                         CÓDIGO
Al norte, sur y centro                            1
Al norte, noreste, centro, sur y oeste            2
Al norte, noreste y noroeste                      3
Al este en contacto con la ribera lacustre        4
Al noreste y suroeste en contacto con el lago     5
Al noreste y sureste en las salidas de las
cañadas al lago y áreas de Santa Rosa de Agua     6
Al noreste                                        7
Al este, centro y sur                                 8
Al este, noreste y centro                         9



                                           12
SUBUNIDADES: FORMA DE EROSIÓN               DESIGNACIÓN   CÓDIGO
(FORMA_EROS)                               CARTOGRÁFICA
Plano con tendencia al escurrimiento
concentrado                                    PEC         11
Plano arenoso muy intervenido                  RP          12
Plano con erosión laminar poco
intervenido                                    PELVA       13
Plano muy intervenidos con erosión
laminar muy arenoso                            PMIEL       14
Plano poco intervenido                         RPPI        15
Cauces entallados                              CELL        16
Ondulado                                       RO          21
Ondulado con lagunas artificiales              ROLA        22
Ondulado poco intervenido                      ROPI        23
Ondulado diseptado                             ROD         24
Relieve ondulado                               RO - MD     25
Plano inclinado                                PI          31
Ligeramente inclinados con erosión
laminar moderada                               PLIEM       32
Plano ligeramente inclinado muy ero-
sionado                                        PLIME       33
Ligeramente inclinados con erosión
regresiva activa                               PLIR        34
Plano ligeramente inclinado extenso            PLIE        35
Colinas                                        C           41
Colinas diseptadas                             CD          42
Colinas muy diseptadas                         CMD         43
Colinas redondeadas                            CR          44
Colinas con procesos de erosión actual         CPE         45
Tope de colinas                                TC          46
Tope de colina redondeadas                     TCR         47
Playa alta                                     PA          51
Playa alta levantada por tectónica             PAI         52
Playa de erosión                               PE          53
Isla en proceso de erosión                     IE          54
Erosión por surcos                             ER          81
Zona de corte                                  ZC          91
Zona de préstamo - Movimiento de tierra        ZP-MT       92
Área de relleno                                R           93
Rellenos con escombros                         RE          94
Rellenos con problemas de drenaje              RMP         95
Laguna artificial                              LA          96
Socavamiento de cauce                                      97
Acantilado                                                 98




                                      13
SUBUNIDADES: FORMAS DE                    DESIGNACIÓN     CÓDIGO
ACUMULACIÓN                               CARTOGRÁFICA
(FORMA_ACUMU)
Aluvial reciente                              AR           101
Bajos aluviales                               BA           102
Muy bajos aluviales                           BAL          103
Fluviolacustres                               FI           104
Playa baja                                    PB           151
Cordón litoral                                CI           152
Cordón litoral con manglares                  CIM          153
Complejos litorales y albúferas               CCia         154
Erosión lacustre arenoso reciente             ELAR         155
Barras arenosas lacustres                     Bar          156
Acumulación de arenas                         AA           157
Arenas finas y sueltas                        Afs          158
Sedimentos en suspensión                      ss           159
Isla reciente                                 IR           150
Ambiente lacustre                             ZIL          161
Área susceptible a inundarse lacustre         ASIL         162
Área susceptible a inundarse                  ASI          163
Manglares                                     M            164
Área lacustre inundable                       ALI          165
Área cenagosa inundable (Inundación)          I            166
Albúferas funcionales                         AIB          171
Albúreras en proceso de desecamiento          AIBD         172
Área arenosa con problemas de drenaje         (Arenoso)    199
Cause en proceso de sedimentación             206

3. Mapa de geotecnia
   Nombre del archivo: GEOTEC
   Leyenda del mapa:

UNIDADES GEOTÉCNICAS                     DESIGNACIÓN      CÓDIGO
(UNIDA_GEOT)                             CARTOGRÁFICA
ÁREAS INFLUENCIADAS POR LAS
MAREAS Y AGUAS DE CAÑADAS
Áreas cubiertas por manglares y aguas
servidas de cañadas                           MAS          11
Áreas arcillo-limosas cubiertas por
manglares muy influenciadas por mareas        ALM          12
Áreas arenosas cubiertas por manglares        AM           13
Áreas arenosas de manglares cubiertas
por rellenos recientes                        ACR          14
Áreas de antiguos manglares cubiertas
por rellenos                                  RELL         15



                                         14
continuación.
UNIDADES GEOTÉCNICAS                    DESIGNACIÓN                 CÓDIGO
(UNIDA_GEOT)                            CARTOGRÁFICA
Áreas de antiguos manglares cubiertas
por rellenos (pésimo drenaje interno)            RMD                  16
Áreas arenosas de playa                          AP                   17
Áreas arenosas de playa con albúferas            APA                  18

ÁREAS DE RELLENOS ESPESOS GENERA-
LIZADOS EN LA RIBERA LACUSTRE                    RELLG                21

ÁREAS DE SEDIMENTACIÓN DE LAS PRIN-
CIPALES CAÑADAS
Aluviones (areno-limo-arcillosos)       AL                            31
Aluviones (areno-limo-arcillosos). Sus-
ceptibles a las inundaciones temporales ALi                           32

ÁREAS CUBIERTAS POR SUELOS ORIGINADOS
DE LAS FORMACIONES EL MILAGRO Y LA VILLA
Áreas arenosas susceptibles al escurri-
miento concentrado (F. El Milagro)       ASE                          41
Áreas arenosas con escurrimiento concen-
trado de cañadas (F. El Milagro)         ASEL                         42
Áreas arenosas con escurrimiento laminar
(F. El Milagro)                          AEL                          43
Áreas con lagunas artificiales (F. EL
Milagro)                                 ALA                          44
Áreas arcillosas plásticas (F. La Villa) APV                          45
Áreas arcillosas muy plásticas (F. La
Villa)                                   AMPV                         46

ÁREAS DE INCIDENCIA SÍSMICA                      AIS                  51


UNIDADES COMPORTAMIENTO                  CÓDIGO         DRENAJE        CÓDIGO
         GEOTECTÓNICO                                   SUPERFICIAL
MAS          Pésimo                          1            Pésimo         1
ALM          Pésimo                          1            Pésimo         1
AM             Malo                          2           Muy malo        2
ACR           Malo                           2         Moderado a malo   3
RELL          Malo                           2           Moderado        4
RMD           Malo                           2           Moderado        4
AP        Moderado a malo                    3           Moderado        4
APA          Pésimo                          1           Muy malo        2




                                        15
Continuación.
UNIDADES COMPORTAMIENTO                            CÓDIGO          DRENAJE        CÓDIGO
              GEOTECTÓNICO                                         SUPERFICIAL
RELL             Moderado                                4       Moderado a bueno   5
AL               Moderado                                4           Bueno          6
ALi              Moderado                                4       Malo a moderado    7
ASE              Moderado                                4           Bueno          6
ASEL               Malo                                  2           Bueno          6
AEL               Bueno                                  5          Muy bueno       8
ALA              Moderado                                4          Moderado        4
APV              Moderado                                4          Muy bueno       8
AMPV             Muy malo                                6          Muy bueno       8
AIS                Malo                                  2           Bueno          6


UNIDADES DRENAJE INTERNO CÓDIGO MESA DE AGUA(*) CÓDIGO
MAS          Pésimo            1    0.50 - 2.00 mts  01
ALM          Pésimo            1    0.50 - 1.50 mts  02
AM           Pésimo            1    0.50 - 1.50 mts  02
ACR          Pésimo            1    1.50 - 3.50 mts  03
RELL         Pésimo            1    2.00 - 3.50 mts  04
RMD          Pésimo            1    1.00 - 2.00 mts  05
AP           Pésimo            1    2.00 - 3.50 mts  04
APA          Pésimo            1    1.50 - 2.00 mts  06
RELL        Muy malo           2    3.00 - 6.00 mts  07
AL       Moderado a bueno      3     (**) 6.00 mts   08
ALi      Moderado a bueno      3     (**) 6.00 mts   08
ASE          Bueno             4    2.00 - 60.00 mts 09
ASEL         Bueno             4    2.00 - 60.00 mts 09
AEL          Bueno             4    2.00 - 60.00 mts 09
ALA         Moderado           5    (**) 60.00 mts   10
APV         Muy malo           2    (**) 40.00 mts   11
AMPV         Pésimo            1    (**) 40.00 mts   11
AIS        Muy bueno           6    2.50 - 15.00 mts 12
(*) Valores muy aproximados en base a observaciones de campo, texturas de los suelos, vegetación, posición
geomorfológica de las unidades. (Datos de pozos del INOS, perforaciones, etc,.)
(**) Por debajo de los 6.00 mts.



4. Mapa de hidrografía
   Nombre del archivo: HIDROGRA
   Leyenda del mapa:




                                                  16
TIPOS DE ÁREAS                               DESIGNACIÓN    CÓDIGO
(UNIDA_HIDR)                                 CARTOGRÁFICA
Áreas de escurrimiento laminar difuso, con
altos valores de infiltración a través de
suelos arenosos. Drenaje superficial bueno.
Mesa de agua por debajo de los 10 mts.           ELDAi         1
Escurrimiento con tendencia a concentrarse
por surcos de erosión. Bajos valores de in-
filtración.                                      ETCS          2
Escurrimiento controlado en áreas urbanas
por estructuras de drenaje.                      ECAU          3
Áreas con lagunas artificiales para riego        ALA           4
Áreas con lagunas artificiales en zonas ur-
banas.                                           ALAZU         5
Áreas con lagunas artificiales y escurri-
miento por causes definidos.                     ALAD          6
Áreas de encharcamiento temporal durante el
período lluvioso.                                AET           7
Áreas lacustres inundables.                      ALI           8
Áreas lacustres cenagosas de manglares.          ALCM          9
Áreas lacustres susceptibles a inundarse
con aguas lacustres y de lluvias.                ALSI          10
Áreas lacustres susceptibles a inundarse
con presencia de albúferas.                      ALSIA         11
Áreas susceptibles a inundarse por escurri-
miento de las aguas de lluvia.                   ASI           12
Áreas bajas aluvio-lacustres con mesa de
agua superficial.                                ABAL          13
Albúferas.                                       ALB           14
Barras arenosas lacustres someras, alargadas
en dirección de las corrientes.                  EALI          15
Sedimentos lacustres en suspensión.              SS            16
Cause entallado en llanuras y colinas            CELL          17
Áreas con drenajes modificados por extrac-
ción de materiales. (Depresiones)                DMEM          18
Áreas adyacentes a la ribera lacustre con
drenaje intermitente.                            ARL           19
Áreas adyacentes a la ribera lacustre con
drenaje modificado.                              ARMD          20
Áreas lacustres con albúferas y manglares.       ALAM          21

5. Mapa de pendientes
   Nombre del mapa: PENDIENT
   Leyenda del mapa:




                                      17
PENDIENTE                             CÓDIGO
0.5%                                    1
0.5 - 0.9%                              2
1 - 1.9%                                3
2 - 2.9%                                4
3 - 3.9%                                5
4%                                      6

6. Mapa de vegetación
   Nombre del archivo: VEGETA
   Leyenda del mapa:

TIPO DE VEGETACIÓN (TIPO_VEGE)        CÓDIGO
Árboles                                 1
Matorrales                              2
Cultivos                                3
Sin vegetación                          4

7. Mapa de topografía
   Nombre del archivo: TOPOGRA
   Leyenda del mapa:

NIVEL DE LA CURVA                     CÓDIGO
5 Mts.                                  1
10 Mts.                                 2
15 Mts.                                 3
20 Mts.                                 4
25 Mts.                                 5
30 Mts.                                 6
35 Mts.                                 7
40 Mts.                                 8
45 Mts.                                 9
50 Mts.                                 10
55 Mts.                                 11
60 Mts.                                 12
65 Mts.                                 13
70 Mts.                                 14
75 Mts.                                 15
80 Mts.                                 16
85 Mts.                                 17
90 Mts.                                 18
95 Mts.                                 19

8. Mapa de hidrología
   Nombre del archivo: HIDROLO
   Leyenda del mapa:


                                 18
CURSO/CUERPO DE AGUA                                  CÓDIGO
(TIPO_CURSO)
Río                                                     1
Quebrada                                                2
Laguna intermitente                                     3
Laguna permanente                                       4
Canal                                                   5


9. Mapa de tipos de suelo
   Nombre del archivo: SUELO
   Leyenda del mapa:

TIPO DE SUELO                 DESIGNACIÓN    CÓDIGO         ORIGEN    CÓDIGO
                             CARTOGRÁFICA
ÁREAS ALTAS
Arenosos de topografía                                   Formación
plana muy permeable.            SAMP           11        El Milagro     11
Arenosos de topografía                                   Formación
ondulada permeable.              SAO           12        El Milagro     11
Arenosos de topografía                                   Formación
ondulada muy permeables.         SAOP          13        El Milagro     11
Arenosos de planos lige-
ramente inclinados per-                                  Formación
meables.                         SARP          14        El Milagro     11
Arenosos con movimiento                                  Formación
superficial de partículas.      SAMS           15        El Milagro     11
Arenosos de colinas me-                                  Formación
dianamente permeables.           SAC           16        El Milagro     11
Arcillosos plásticos po-                                 Formación
co permeables.                   SAP           17         La Villa      12
Arcillosos muy plásticos                                 Formación
poco permeables.                SAMPL          18         La Villa      12
Arenosos de planos lige-
ramente inclinados con
movimientos superficia-                                  Formación
les de partículas                SAPL          19        El Milagro     11




                                        19
Continuación.
TIPO DE SUELO                  DESIGNACIÓN    CÓDIGO   ORIGEN       CÓDIGO
                              CARTOGRÁFICA
ÁREAS BAJAS
Areno-limosa con gravas
muy dispersas formadas
por cañadas.                      ALA           21     Aluviales      21
Areno-limosas formadas
por cañadas.                      AL            22     Aluviales      21
Areno-limo-arcillosos
formados por cañadas.            ARALA          23     Aluviales      21
Arenosos lacustres re-
cientes susceptibles a
las inundaciones.                 AR            24     Lacustres      22
Arenosas recientes de
playa.                             AP           25     Litorales      23
Arenoso lacustres cu-
biertas por escombros,
basura y otros materiales
traídos de la altiplanicie.      SACE           26     Rellenos       24
Rellenos en general de
la ribera lacustre.                R            27     Rellenos       24
Arcillo-limosos lacustres
fangosos cubiertos por
agua durante todo el año.        SALMD          28     Lacustres      22
Antiguos manglares cu-
biertos por escombros
con problemas de drenaje.         ARE           29     Aluviales      21
Arcillo-arenosos con
albúferas y problemas
drenaje.                         SAACA          30     Aluviales      21
Arcillo-arenosos su-
ceptibles a las inun-
daciones por lluvias.             SAL           31     Aluviales      21
Lacustres rellenos por
basura y escombros con
problemas de drenaje              RMD           32     Lacustres      22
Áreas sometidas a mo-                                  Formación
vimientos de tierra.              AMT           33     El Milagro     11

10. Mapa de uso del suelo
    Nombre del mapa: USOSUELO
    Leyenda del mapa




                                         20
USO DE LA TIERRA                     CÓDIGO
Residencial multifamiliar               1
Residencial Unifamiliar                 2
Comercial                               3
Áreas marginales                        4
Médico asistencial                     5
Unidad educativa                        6
Oficial                                 7
Deportivo                               8
Recreacional-cultural                  9
Iglesia                                10
Industrial                             11
Residencial poco poblada               12
Hotel                                  13
Residencial / marginal                 14
Residencial / comercial                15
Sin Información                        16

11. Mapa de áreas vacantes
    Nombre del mapa: VACANTE
    Leyenda del mapa

ÁREA VACANTE                         CÓDIGO
Área vacante                           1
Área ocupada                           2

12. Mapa de valores del suelo
    Nombre del mapa: VALORES
    Leyenda del mapa:

VALORES (Bs.)                        CÓDIGO
0    - 500                             1
501 - 900                              2
901 - 1900                             3
1901 - 4500                            4
4501 - 7380                            5
7381 - 10600                           6
10601- 16900                           7

13. Mapa de vialidad
    Nombre del archivo: VIALI
    Leyenda del mapa:




                                21
TIPO DE VIALIDAD (CODI_VIAS)    CÓDIGO
Asfalto                           1
Tierra                            2


TRANSPORTE CONSOLIDADOS (TRANS_CON)                  CÓDIGO
San Jacinto                                             1
18 de Octubre                                           2
La Victoria                                             3
Sabaneta                                                4
Cuatricentenario                                        5
El Silencio                                             6
18 de Octubre/La Victoria                               23
San Jacinto/18 de Octubre                              123


RUTAS DE ENLACE (RUTA_ENLA)                          CÓDIGO
Carros por puesto 79                                   1
Autobuses 83                                           2

RUTAS DE TRANSPORTE AÑO 1988 ( TRANSPO_88)           CÓDIGO
Autobuse                                               1
Minibuses                                              2
Por puesto y rutas de enlaces                          3


RUTAS DE AUTOBUSES POR PUESTO Y MINIBUSES AÑO 1993   CÓDIGO
(RUTA_TRAN)
Autobuses 93 (AUTOBUS_93)                               1
Por puesto 93 (PORPUES_93)                              1
Minibuses 93 (MINIBUS_93)                               1


EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE AÑO 1988 (TRANSPORTE)       CÓDIGO
Por puesto 79                                          1
Microbus 83                                            2
Autobus 86                                             3




                               22
CORREDORES VIALES (CORRE_VIAL)               CÓDIGO
Circunvalación No. 2                           1
Av. Delicias                                   2
Av. Sabaneta                                   3
Av. La Limpia                                  4
Av. Bella Vista                                5
Av. 5 de de Julio                              6
Av. Ziruma                                     7


CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES (CARA_OPERA)   CÓDIGO
Autopista                                      1
Expresa                                        2
Boulevar Expresa                               3
Arterial                                       4
Colectora                                      5
Local                                          6


CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES (CARA_FUNCI)     CÓDIGO
Autopista                                      1
Expresa                                        2
Arterial                                       3
Colectora                                      4
Local                                          5
De penetración                                 6


PLAN VIAL PROPUESTO                          CÓDIGO
Pase peatonal                                  1
Autopista                                      2
Expresa                                        3
Arterial                                       4
Colectora                                      5
Complementaria                                 6
Boulevar expresa                               7


14. Mapa de salud
    Nombre del mapa: SALUD
    Leyenda del mapa:




                                 23
CENTRO ASISTENCIAL                            CÓDIGO
Clínica                                          1
Clínica médico-odontológica                      2
Clínica odontológica                             3
Laboratorio                                      4
Hospital privado                                 5
Seguro Social                                    6
Ambulatorio Tipo I                               7
Ambulatorio Tipo II                              8
Ambulatorio Tipo III                            9
Hospital Tipo II                                10
Hospital Tipo III                               11
Hospital Tipo IV                                12

15. Mapa de educación
    Nombre del mapa: EDUCA
    Leyenda del mapa:

NIVEL EDUCATIVO                               CÓDIGO
Preescolar                                      1
Básico                                          2
Diversificado                                   3
Técnico medio                                   4
Superior:                                       5
Universidad                                     51
Nivel tecnológico                               52
Especializada                                   6
Preescolar y básico                             12
Preescolar, básico y diversificado              123
Básico y diversificado                          23

16. Mapa servicio gubernamental/administrativo
    Nombre del mapa: GUBERNAM
    Leyenda del mapa:


SERVICIO                                      CÓDIGO
Servicios                                       1
Vigilancia                                      2
Oficina                                         3
Logística                                       4
Sede serv. socio-cultural                       5




                                         24
17. Mapa servicio recreacional/deportivo
    Nombre del mapa: RECREACI
    Leyenda del mapa:

SERVICIO                                         CÓDIGO
Plaza                                               1
Plazoleta                                          2
Deportivo                                           3
Parque                                              4
Parque infantil                                    5
Parque artesanal                                   7
Parque urbano                                       8
Recreativo                                          9
Parque mecánico                                    10
Jardín botánico                                    82

18. Mapa servicio sociocultural/religioso
    Nombre del mapa: SOCIOCUL
    Leyenda del mapa:

SERVICIO                                         CÓDIGO
Museo                                               1
Museo de arte                                       2
Teatro                                              3
Biblioteca                                          5
Promoción socio-cultural                            6
Centro parroquial                                   7
Asociación de vecinos                               8
Asociación gremial                                  9
Otras asociaciones                                 11
Otros servicios                                    12
Sala de exposición                                 13
Biblioteca central                                 51

19. Mapa de ámbitos
    Nombre del mapa: ÁMBITOS
    Leyenda del mapa:

ÁMBITOS                                          CÓDIGO
Ámbito primaro                                     1
Ámbito intermedio                                  2

20. Mapa de segmentos censales
    Nombre del mapa: SEGMENTO
    Leyenda del mapa


                                            25
UNIDAD                                  CÓDIGO
Parroquia                                 1
Segmento                                  2

21. Mapa de parroquias
    Nombre del archivo: PARROQUI
    Leyenda del mapa:

PARROQUIA (CODI_PARRO)                  CÓDIGO
Bolívar                                    1
Santa Lucia                                2
Olegario Villalobos                       3
Coquivacoa                                 4
Juana de Ávila                             5
Idelfonso Vásquez                          6
Chiquinquirá                               7
Cacique Mara                               8
Cecilio Acosta                            9
Manuel Dagnino                            10
Cristo de Aranza                          11
Francisco Ochoa                           12
Domitila Flores                           13
Marcial Hernández                         14
Luis Hurtado Higuera                      16
Francisco E. Bustamante                   17
Raúl Leoni                                18
Caracciolo Parra Pérez                    19

22. Mapa de CANTV
    Nombre del archivo: CENTRAL
    Leyenda del mapa:

CENTRAL
Lago Mar
Panamericana
Coquivacoa
Los Olivos
Bella Vista I
Bella Vista III
Delicias
Cuatricentenaria
Amparo
Urdaneta
Campo Alegre



                                   26
Continuación
CENTRAL
Haticos
La Lago
Industrias
Trebol
San Francisco
San Felipe
Sin Central

23. Mapa de Electricidad
    Nombre del archivo: Ele_Alta
    Leyenda del mapa:

ELECTRICIDAD ALTA TENSIÓN (ELE_ALTA)
Trinidad
Tarabas
Bella Vista
Universidad
Paraíso
Central
Puerto de Maracaibo
Pomona

23. Mapa de Electricidad
    Nombre del archivo: Electri
    Leyenda del mapa:

ELECTRICIDAD BAJA TENSIÓN (ELECTRI)
Trinidad
Tarabas
Bella Vista
Universidad
Paraíso
Central
Raúl Leoni
Sibucara
LUZ
Don Bosco
Veritas
Libertador
Caujarito
Gallo Verde
Planta Ramón Laguna



                                   27
Continuación
Pomona
Zona Industrial
San Felipe
Polar Miranda

5. VARIABLES FÍSICO AMBIENTALES
Las variables físico-ambientales fueron objeto de especial estudio por no contar el equipo
de trabajo del PDUL, con información completa sobre el área de esas variables -
hidrografía, geología, uso de suelo, entre otros-. A tal efecto se contrató al Geo. José
Herrera la realización de los siguientes estudios:

a)Suelos de Maracaibo
b)Estratigrafía, geología, estructura y formaciones superficiales de Maracaibo
c)Hidrografía y riesgos naturales por inundaciones de Maracaibo
d)Unidades geotécnicas de Maracaibo
e)Estudio geomorfológico de Maracaibo

Estos estudios fueron realizados entre Enero y Mayo de 1993 y los resultados, constituidos
por informes técnicos y mapas semi-detallados a escala 1:10.000 forman parte del PDUL.
En las próxima líneas se presentan resúmenes de esos informes. Los mapas forman parte
del SIG y sus variables fueron descritas en la sección 7 de este informe.

a) Suelos de Maracaibo

Los suelos de la altiplanicie de Maracaibo, son predominantemente arenosos, en superficie,
ocupan el 90% aproximadamente del área de estudio. Son friables, sueltos a medianamente
sueltos, permeables, y una vez que son removidos para establecer cultivos, edificaciones y
obras de infraestructura urbana, se erosionan en forma de escurrimiento laminar
generalizado, para posteriormente ser arrastrados, a través de las cañadas hacia el lago,
durante la época de máximas precipitaciones.

Una vez erosionada la capa superficial arenosa, aparece un horizonte con incremento de
arcilla entre 0.20 y 0.80 mts., moderadamente a bien estructurado, medianamente drenado.
Después de 0.80 mts., aparecen texturas arenosas finas friables a moderadamente friables,
algo limosas y densidad moderada, para gradar a mezclas de arcillas ferrosas de colores
marrón claro a oscuro, producto de la descomposición de los llamados quot;paleosuglosquot; o
ferrolitas.

El 10% restante, lo ocupan los suelos formados por la sedimentación de las principales
cañadas que drenan el área de estudio y los suelos lacustres.




                                           28
Los suelos aluviales están constituidos por texturas areno -limo- arcillosos, con gravas
dispersas, sueltas a medianamente sueltas, aumentando el grado de compactación a medida
que avanza en profundidad. Son profundos en las cercanías del lago y disminuyen de
espesor a medida que se asciende hacia la altiplanicie.

Los suelos lacustres, están formados predominantemente por fracciones finas (arcillas y
limos) y con raras excepciones con texturas arenosas, como sucede con el sector que
conforma el espolón arenoso litoral de Punta de Capitán Chico, al este del barrio Santa
Rosa de Agua, que se presenta formado por una serie de arenas formadas por influencia de
la Corriente Litoral de procedencia norte.

En general están cubiertos por manglares y rellenos de escombros, basuras, desechos
sólidos y sedimentos areno-limo- arcillosos provenientes de los saques en la altiplanicie
(Formación El Milagro), los cuales han transformado un paisaje típicamente lacustrino, en
un medio urbano, con innumerables problemas de drenaje y geotécnicos.

b) Estratigrafía, geología, estructura y formaciones superficiales de Maracaibo

Maracaibo, está emplazada en un 90% sobre la Formación El Milagro
de edad Pleistoceno inferior, el 10% aproximado corresponde a la Formación La Villa de
edad Mioceno superior y sedimentos aluviales y lacustres arrastrados por las principales
cañadas que drenan el área de estudio, así como también por las mareas y la Corriente
Litoral de procedencia norte.

La Formación El Milagro está constituida predominantemente por areniscas friables y
arenas pobremente consolidadas de colores grises, perla a gris amarillento, con
estratificación cruzada. Presenta horizontes delgados de arcilitas ferruginosas o ferrolitas,
que GRAFF, en 1969, las llamó paleosuelos, las cuales se adelgazan hacia el Arco de
Maracaibo (norte) y desaparecen hacia el sur.

En superficie, especialmente en los topes de las colinas, está cubierta por ferrolitas
resistentes a la erosión, a veces son costras ferruginosas, duras, de color marrón oscuro, que
las protegen de la erosión. En las áreas planas y onduladas está cubierta por arenas friables,
medianamente sueltas, susceptibles a los procesos de erosión laminar en forma de manto o
película.

La Formación La Villa, constituye la unidad más joven de las formaciones geológicas
consolidadas del área de estudio, y está constituida en la zona, específicamente, en los
cortes analizados, en el Barrio la Cañada Honda, por arcilitas y limolitas intercaladas por
finas capas de areniscas, con colores pálidos, moteados, en rojo y púrpura.

En superficie, al igual, que la Formación El Milagro, están recubiertas por capas de
ferrolitas, llamadas por los pobladores del lugar, Piedra de Ojo; por la presencia de espacios
porosos en forma redondeada y ovoide.




                                            29
Las capas de arcilitas constituyen estructuras macizas, que pueden llegar a 6 mts. de
espesor, las cuales, junto con las limolitas, son extraídas para la industria alfarera.
Los depósitos constituidos por sedimentos aluviales (arenosos-limo-arcillosos), se
emplazan en las partes bajas, cerca a la desembocadura de las cañadas y a lo largo de la
ribera lacustre, y han sido formados por el arrastre de pequeñas cañadas de régimen
intermitente.

Los depósitos lacustres, se localizan en los alrededores de Santa Rosa de Agua y su origen
se relaciona con los aportes de las mareas y la cañada Los Caribes. Son medios húmedos,
cubiertos en su totalidad, en épocas pasadas, por manglares, los cuales empezaron a
desaparecer, para dar paso a los barrios de Santa Rosa, El Relleno y parte de Puntica de
Piedra, a través de rellenos de escombros, basuras, residuos sólidos y materiales areno-
limo- arcillosos procedentes de los saques de la quot;Altiplanicie de Maracaiboquot;, donde aflora
la Formación El Milagro.

c) Hidrografía y riesgos naturales por inundaciones de Maracaibo.

La quot;altiplanicie de Maracaiboquot; es drenada por las cañadas El Bajo, Morillo, El Fénix, La
Riada, La Silva, Juan López, Zapara y los Caribes. Son cursos en la mayoría de los casos,
de corto recorrido a excepción de las tres primeras, que nacen al este del área de estudio.
Las áreas intermedias entre estas cañadas, no presentan drenaje definido o jerarquizado,
sobre todo en la parte sur, este y noreste, originándose un proceso de escurrimiento laminar
en forma de quot;mantoquot;, y en casos, donde es eliminada la cobertura vegetal, se originan
procesos incipientes de erosión eólica, causada por los vientos alisios, que se desplazan en
dirección este.

Las cañadas presentan un régimen de escurrimiento rápido, durante la época de crecidas,
desbordándose en las partes bajas, en las cercanías de la ribera lacustre, donde sus cursos
experimentan un cambio brusco en el gradiente.

La mayoría de las veces, el lecho de las cañadas está cubierto de vegetación que allí crece,
aprovechando la humedad, que le facilita los continuos flujos de aguas servidas que por allí
se desplazan. Otras veces, está relleno por basuras, residuos sólidos, y sedimentos que
agravan la situación, sobre todo, para las cañadas La Riada, La Silva y Morillo, las cuales,
como se explicó anteriormente, inundan las áreas bajas ocasionando cuantiosas pérdidas
materiales, y a veces humanas; tal como ocurrió en Mayo de 1993, al desbordarse las aguas
crecidas de la Cañada La Silva dejando una serie de damnificados.

El área ribereña presenta condiciones de mal drenaje, por su posición baja y la continua
incorporación de rellenos, para ganarle terreno al lago, obstaculizando la libre salida de las
aguas a la citada depresión lacustre.

Específicamente los terrenos donde se emplazan los barrios de Santa Rosa de Agua y El
Relleno, están localizados en plena depresión lacustre, comportándose como un área
deprimida, receptora de las aguas servidas de los sectores adyacentes y la influencia de las
mareas lacustres, lo que la convierte en un medio húmedo, con numerosos problemas


                                            30
hidrológicos y geotécnicos, situación totalmente diferente a la altiplanicie marabina, donde
predominan los procesos de escurrimiento laminar.

d) Unidades geotécnicas de Maracaibo.

El análisis de comportamiento geotécnico de Maracaibo, se realizó en base al análisis
integrado de varias variables físico-geográficas, entre ellas: hidrográficas y los riesgos por
inundaciones, las formaciones superficiales y los suelos resultantes, las formas del terreno y
los procesos morfodinámicos, las pendientes, la vegetación, el clima y el uso del terreno.
De este análisis de síntesis, resultaron varias unidades:

ÁREAS DE LA ALTIPLANICIE. Con moderado a buen comportamiento geotécnico
correspondiente a la mayor parte de la altiplanicie, constituida por suelos arenosos,
resultante de la descomposición y remoción de las rocas areniscas, limolitas y arcillitas de
la Formación El Milagro, la cual, presenta de acuerdo al análisis de algunos estudios del
subsuelo de Maracaibo, una capacidad de carga promedio de 2 Kg/cm2.

ÁREAS LACUSTRE-ALUVIALES. Con mal a pésimo comportamiento geotécnico, dado
por la presencia continua de agua, ya sea superficial o subsuperficialmente, incorporación
de rellenos no adecuados para fundar edificaciones. Están constituidos por sedimentos
arcillo- limosos, producto de la influencia de las mareas y llegada de las aguas servidas de
la Cañada Los Caribes, por arenas finas, como sucede en los terrenos correspondientes al
sector de Punta de Capitán Chico, las cuales fueron formadas por los aportes de la
Corriente Litoral norte.

En el este, está cubierto por manglares, mientras que las partes oeste y norte han sido
cubiertos en su mayor parte por rellenos y aluviones, con moderado a buen comportamiento
geotécnico, dado por la presencia de suelos areno -limo-arcillosos, con gravas dispersas,
producto del transporte de las principales cañadas que drenan el área. Debido al menor
grado de compactación de los materiales que constituyen estas unidades, es de suponer una
capacidad de carga inferior a 2 Kg/cm. Presenta al igual que la unidad de altiplanicie,
fáciles condiciones de excavación y adecuación del terreno.

A lo largo de la ribera lacustre, se emplazan una serie de rellenos donde se han construido
edificaciones de más de 4 plantas y grandes galpones. El comportamiento geotécnico varía
de acuerdo al tipo, espesor de relleno, así como la posición en cuanto al flujo de aguas
superficiales y subsuperficiales.

e) Estudio geomorfológico de Maracaibo

El análisis geomorfológico de detalle, dio como resultado la delimitación de varias
unidades, que reflejan claramente la variación topográfica, pendientes, texturas, drenaje,
cobertura vegetal, comportamiento morfodinámico y geotécnico y uso del suelo en la
altiplanicie marabina.




                                            31
Entre las unidades más importantes se destacan las siguientes: relieve plano, relieve
ondulado, relieve de planos inclinados, relieve de colinas, ambientes litorales, areas
inundables, áreas resultantes de erosión regresiva, otras.

6. MODELOS FÍSICO-AMBIENTALES.
El análisis de las variables físico-ambientales tuvo por objeto crear modelos de utilización
racional de las tierras urbanas de Maracaibo. La utilización racional del suelo urbano
depende de la disposición de los usos en el área urbana, de acuerdo con la vocación o
capacidad de la tierra para soportar esos usos. Hay áreas urbanas que son frágiles y que
deben conservarse para evitar su degradación; hay otras áreas que por su dotación arbórea
merecen que se les destine a actividades de recreación; hay áreas que soportan
perfectamente actividades residenciales, industriales, o comerciales.

Durante esta etapa se analizó e interpretó la información cartográfica, utilizando como
herramienta el programa ARC/INFO el cual permite crear una base de datos cartográfica
con tablas de datos asociadas a éstos, las cuales pueden ser manipuladas y procesadas con
fines combinatorios, asociativos y aquellos aritméticos que sean requeridos por los modelos
conceptuales de ponderación.
El análisis del medio natural comprendió las siguientes variables: geología, geomorfología,
geotecnia, hidrografía (comprende hidrografía e hidrología), pendientes (originada del
mapa de topografía), vegetación, tipos de suelos y usos del suelo,

A los efectos de realizar el proceso de evaluación se desarrollaron las siguientes etapas de
trabajo:

a) Se realizaron reuniones periódicas de todo el grupo de trabajo, para establecer los
criterios de evaluación comunes, dimensionar alcances de análisis y revisar la data
disponible.

b) Se construyó una base de datos geográfica computarizada, de los mapas base de las
variables arriba enumeradas.

c) Se crearon modelos conceptuales para la evaluación de la información computarizada.

Estos modelos se realizaron siguiendo la metodología de sobreposición de superficies
potenciales, para los cuales se realizaron varias rondas de ponderación de las información,
utilizando un método de puntuación tipo Delphi.

Como resultado de estas rondas de ponderación se obtuvieron los modelos conceptuales y
sus tablas de ponderación y las tablas de cruces de variables.

d) De acuerdo con los esquemas de ponderación y las tablas de cruce de variables, se
procesó la información en un computador utilizando el programa ARC/INFO, y siguiendo
sus pautas de procesamiento, se hizo la sobreposición automática de las variables y de sus
puntajes.


                                           32
El uso intensivo del módulo de superposición, permitió el procesamiento cartográfico y la
asociación booleana de los datos, de acuerdo a los esquemas de ponderación explícitos en
los modelos conceptuales.

Los resultados parciales de estas sobreposiciones cartográficas, obligó en algunos casos a
realizar nuevas rondas de ponderación para ajustar los puntajes asignados a las variables.

e) Se realizó un proceso de síntesis con los mapas       producidos por los modelos de
adecuación del usos de suelo.

Los mapas y modelos resultantes de este proceso de síntesis fueron los siguientes: mapa-
modelo de Conservación, mapa-modelo de uso Recreativo, mapa-modelo de Urbanización.
Estos mapas-modelos indican en cada caso la vocación natural de las áreas urbanas y como
deben adecuarse los usos urbanos a esa vocación.

En el Mapa-modelo de Conservación se muestran las áreas que deben conservarse por
presentar fragilidad natural o peligro de ser degradadas. El Mapa-modelo de recreación
sintetiza las áreas que por sus cualidades arbóreas deberían dedicarse a parques y áreas de
recreación. El Mapa-modelo de urbanización indica las áreas que pueden destinarse a otros
usos urbanos tales como comercio, residencia, industria, etc. En las páginas siguientes
pueden verse estos tres mapas-modelos.

Las recomendaciones de utilización de las tierras urbanas de Maracaibo que se desprenden
de los modelos de conservación, de recreación y de urbanización fueron tomados en cuenta
para la disposición final de los usos urbanos contenida en el Plan de Desarrollo

7. ATLAS DE MAPAS DE MARACAIBO
Como resultado de la creación del Sistema de Información Geográfico de Maracaibo se
presentan a continuación el listado de los mapas obtenidos mediante el ploteo de los mapas
digitales.

Vialidad: Áreas servidas por el transporte público
Vialidad: Intersecciones con mayor volumen de accidentes. Año 1991
Vialidad: Corredores viales
Vialidad: Características Operacionales
Vialidad: Características Funcionales
Vialidad: Carros por puestos. Año 1993
Vialidad: Rutas de enlace. Año 1993
Vialidad: Tapones viales
Vialidad: Ruta de Marabus. Año 1993
Vialidad: Ruta de Minibús. Año 1993
Vialidad: Ruta de autobús. Año 1993
Educación: Centro por nivel educativo propuesto. Año 1998-2013
Educación: Centro por nivel educativo. Año 1990


                                           33
Salud: Centro asistenciales por tipo propuestos. Año 1998-2013
Salud: Centros por tipos. Año 1990
Propuesta para la localización del empleo secundario en Maracaibo. Año 1993-1998
Propuesta para la localización del empleo terciario en Maracaibo. Año 1993-1998
Propuesta para la localización del empleo turístico en Maracaibo. Año 1993-1998
Propuesta para la localización del empleo total en Maracaibo. Año 1993-1998




                                         34
BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL PDUL

A continuación se presenta la Bibliografía utilizada en la elaboración del Plan de
Desarrollo Urbano Local (PDUL) de Maracaibo. Esta fue dividida por aspectos para
facilitar la localización de las fuentes.


ASPECTO URBANO

− ALCALDIA DE MARACAIBO. Dirección de Catastro Maracaibo, 1992. Inventario de
  Comunidades.

− CENTRO DE INVESTIGACIONES URBANO REGIONALES, LUZ. La Estructura
  Social y la Organización Espacial de la Ciudad de Maracaibo.

− COMISIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPORTE PARA                       LA    CIUDAD    DE
  MARACAIBO, 1987 Ordenanza sobre la red vial de Maracaibo.

− GIUSTI, Rosario. Controles Urbanos. Maracaibo, 1990.

− GIUSTI, Rosario. Plan Espacial Corredor. Estudio A.T., 1992.

− MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO (MINDUR). Diagnóstico de los
  asentamientos no controlados. Volumen I. Maracaibo, Abril 1990.

− MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO (MINDUR). Diagnóstico de los
  asentamientos no controlados. Volumen II. Maracaibo, Abril 1990.

− MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO (MINDUR) MARACAIBO, Enero 1991.
  Términos de referencia para la elaboración de los planes de ordenación urbanística.

− MINISTERIO DEL DESARROLLO ECONÓMICO MARACAIBO, 1987. quot;Una Nueva
  Ciudadquot;. Ciudad Real de Minas.

− MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO MARACAIBO, 1987. Guía Metodo-
  lógica para los estudios de Renovación Urbana.

− MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO (MINDUR) MARACAIBO, 1990.
  Manual de Elaboración de los Planes de Desarrollo Urbano Locales.

− OFICINA CENTRAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (OCEI). Maracaibo, 1990.
  XII Censo de Población y Vivienda. Registro de Estructuras. Información Censal.
  Cuestionario Básico y Aplicado.

− ISA-FACULTAD        DE ARQUITECTURA            L.U.Z COMISIÓN      PRESIDENCIAL
  DE


                                          35
TRANSPORTE. Maracaibo, 1986. Estudio de caracterización del área Metropolitana de
 Maracaibo.

− PLANO DE DIVISIÓN DE PARROQUIAS. Escala: 1:20.000.

− PLANO MARACAIBO PLAN RECTOR. Escala: 1:20.000. Año: 1983.

− PLANO DE INFORMACIÓN INAVI. Escala: 1:20.000.

− PLANO LEVANTAMIENTO MARACAIBO. Escala: 1:5.000

− PLANO DE ÁREAS VACANTES. Escala: 1: 20.000.

− PLANO PLAN RECTOR 1983. Escala: 1: 20.000. Año: 1983.

− PLANO DE EVALUACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES Y EDUCACIONALES
  Escala: 1: 5.000 . Año: 1982.

− PLANO SEGMENTACIÓN CATASTRO. Escala: 1: 10.000. Año: 1962.

− PLANO RUTAS DE TRANSPORTE. Escala: 1: 10.000. Año: 1990.

− PLANO DELIMITACIÓN DEL ÁREA CENTRAL. Escala: 1: 25.000. Año: 1988.

− PLANO DE DECRETOS. Escala: 1: 20.000 Año: 1991.

− PLANO DELIMITACIÓN DEL LIMITE URBANO. Escala: 1: 10.000.

− PLANO DE BARRIOS, OFICINA DE CATASTRO MUNICIPAL, MARACAIBO.
  Escala: 1: 10.000. Año: 1993

− PASEO DEL LAGO (ORDENANZAS). Escala: 1: 5.000

− PLANO ESTUDIO PLAN DE ACCIÓN REVITALIZACIÓN DEL CASCO CENTRAL
  DE MARACAIBO. Escala: 1: 25.000. Año: 1987.

− PLANO VIAL (MODIFICACIONES COMISIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPORTE
  PARA LA CIUDAD DE MARACAIBO C.P.T.M). Escala: 1: 25.000. Año: 1994

− PLANO PLAN INTEGRAL DE RENOVACIÓN URBANA, ÁREA CENTRAL.
  Escala: 1: 2500. Año: 1992

− PLANO LOCAL DE 1968. Escala: 1: 10.000. Año: 1968.

− PLANO DEL ÁREA INDUSTRIAL 1era. ETAPA. Escala: 1: 5.000.


                                       36
− PLANO ZONAS DE ENCUESTAS DE TRANSPORTE. Escala: 1.000.000. Año: 1986

− PLAN VIAL (COMISIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPORTE PARA LA CIUDAD
  DE MARACAIBO C.P.T.M). Escala: 1: 25.000. Año: 1987.

− PLANO DE ESTRUCTURA SOCIAL Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE
  MARACAIBO. Proyecto 0661. Escala: 1: 25.000. Año: 1965.

− PLANO BASES TRAMA VIAL CIUDAD DE MARACAIBO. Escala: 1: 20.000.

− PLANO TRAMA VIAL DE MARACAIBO (SEPIA). Escala: 1: 20.000.

− PLANO DE POLÍGONOS DEL ÁREA CENTRAL C.R.U. Escala: 1: 25.000. Año: 1992.

− PLANO DE VALORES DEL SUELO. Escala: 1: 10.000 . AÑO: 1993.


ASPECTO ECONÓMICO

− BENCOMO, Marco; PIRELA DE BOLÍVAR, Ana; TABORDA, Luz María. Desarrollo
 Social y Sector Informal. Fundepo. Maracaibo, Septiembre 1993.

− CONSEJO DE BARCELONA. ESPAÑA 1990. Plan Estratégico Económico y Social.
  Barcelona 2000.

− CORDIPLAN. El Gran Viraje.

− CONZUPLAN. Coyuntura económica regional y perspectivas del año 1993

− DÍAZ, Ángel Felipe. Buhonerismo en Maracaibo. L.U.Z / Facultad de Ciencias
  Económicas
  y Sociales. Maracaibo, 1987

− GONZÁLEZ, Morillo. Entrevista. Planimara. Maracaibo, Agosto 1993.

− LUGO, Jairo. La Maracaibo que queremos entre lo Urbano y lo Humano. Cámara de
  Comercio. Maracaibo, Octubre 1993.

− MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO (MINDUR). Manual para la elaboración
  de los Planes de Desarrollo Urbano Local

− MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO (MINDUR). Maracaibo, Abril 1993.
  Talleres.




                                        37
− OFICINA CENTRAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Censo de Población y
  Vivienda 1990.

− PORTILLO, Rafael. Entrevista. Puerto de Maracaibo. Maracaibo, Abril 1993

− RINCÓN, Augusto; BACAICOA, Javier y RÍOS, Rubén Darío. El Sector Informal
  Urbano en Venezuela: Naturaleza y Tipología. L.U.Z.Instituto de Investigaciones de la
  Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Maracaibo, Julio 1992.

− URIBE ECHEVERRÍA, Francisco. Algunas notas sobre las políticas de promoción de
  actividades urbanas informales Instituto de Estudios Sociales. La Haya, Holanda
  Noviembre 1985

− VERGARA, Roberto; ECON. APONTE, Mayela. Entrevista. CONZUPLAN. Maracaibo,
  Abril 1993.


ASPECTO ASISTENCIAL


− CONZUPLAN. V Plan Regional. Maracaibo, 1989.

− CORDIPLAN. VIII Plan Nacional. Maracaibo, 1989.

− FUENMAYOR, Tubalcain; BRACHO, Camila. Entrevistas. Sistema Regional de Salud
  (S.R.S) Maracaibo, 1993

− MÉNDEZ, Ana I. Encuesta de Opinión Pública. ISA-Facultad de Arquitectura.
  Maracaibo, 1992

− MESTRE ROSSE, Carlos. Sistema Sanitario y la Salud, 1980.

− MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO (MINDUR). Gaceta-Normas de Equipa-
  miento Urbano. Maracaibo, 1985.

− OFICINA DE EDUCACIÓN MEDICA Y PLANIFICACIÓN. Programa de Orientación.
  L.U.Z.Facultad de Medicina. Maracaibo, 1992.

− OFICINA ESTADÍSTICA. Memoria y Cuenta Anuarios Estadísticos. Ministerio de
  Sanidad y Asistencia Social (MSAS). Maracaibo, 1988-1990.

− O.C.E.I. Maracaibo, 1990. Censo-Datos Estadísticos Encuestas.

− RAGA BARRETO, Rómulo. Ubicación Geográfica de los Servicios Asistenciales en la
  Región Zuliana. Sistema Regional de Salud (S.R.S). Maracaibo, 1992.
ASPECTO EDUCACIONAL


                                          38
− OFICINA DE PLANIFICACIÓN. Inventario de Instalaciones Educativas por Niveles.
  Dirección Regional de Educación. Maracaibo, 1992

− CALDERA, Nelly; MELÉNDEZ, Anaida. Detección de Servicios Asistenciales y
  Educacionales para Maracaibo FONDUR. Maracaibo, 1990.

− PÉREZ, José; PAZ, Isabel. Entrevistas. MINDUR. Maracaibo, 1993


ASPECTO RECREACIONAL


− CENTRO DE PUBLICACIONES. Los espacios colectivos de la ciudad. Ministerio de
  Obras Públicas y Urbanismo de España. Barcelona, 1988

− CONZUPLANLUZCORPOZULIA. Maracaibo, 1990. Plan de Recreación del Estado
  Zulia.

− FARIA, Carolina; ROJAS, Axa. Síntesis de la Situación de áreas recreacionales de la
  ciudad de Maracaibo, 1989.

− FARIA, Carolina. Plan Recreacional Urbano Ciudad de Maracaibo. L.U.Z.Facultad de
  Arquitectura. Postgrado Turismo. Maracaibo, 1993.

− LAURIE, Michael. El Paisaje Urbano, 1987.

− VERA GUARDIA, Carlos. Planificación de instalaciones de educación física, recreación
  y deporte, 1980.


VIALIDAD Y TRANSPORTE


− ADZ (1992), Estadísticas, Aeropuertos del Zulia, mimeo, Maracaibo, diciembre de 1992,
5p.

− ALCALDIA DE MARACAIBO (1992), Aceras, brocales, asfaltados, impresión
  computarizada hecha a nuestra solicitud, Dirección de Ingeniería, Departamento de
  Construcción, Alcaldía de Maracaibo, Maracaibo diciembre de 1992, 20p.

− ALCALDIA DE MARACAIBO (1993a), Recaudación fiscal municipal en 1991 y 1992,
  mimeo Maracaibo octubre de 1993.




                                         39
− ALCALDIA DE MARACAIBO (1993b), Sistema tributario, hojas de computación de la
  Alcaldía de Maracaibo, Maracaibo marzo de 1993, p.278.

− ARMSTRONG-WRIGHT (1986), Urban Transit Systems, Guidelines for Examining
  Options, World Bank Technical paper number 52, Washington 1986, 76p.

− BARRET, Richard (1983), Institution Building for Traffic Management, World Bank
  Technical paper number 8, The World Bank, Washington, D.C., 1983, 68p.

− BCV (1983), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1982, Banco Central
  de Venezuela, Editorial Arte, Caracas, 1983, 79p.

− BCV (1983b), Boletín Mensual, Banco Central de Venezuela, Caracas, septiembre 1983,
  119p.

− BCV (1984), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1983, Banco Central
  de Venezuela, Editorial Arte, Caracas, 1984, 388p.

− BCV (1985), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1984, Banco Central
  de Venezuela, Caracas, 1985, 79p.

− BCV (1986), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1985, Banco Central
  de Venezuela, Caracas, 1986, 108p.

− BCV (1987), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1986, Banco Central
  de Venezuela, Caracas, 1987, 107p.

− BCV (1988a), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1987, Banco
  Central de Venezuela, Caracas, 1988, 113p.

− BCV (1988b), Anuario de Estadísticas Financieras Internacionales, Volumen XLI,
  número 2, Banco Central de Venezuela, Caracas, febrero 1988.

− BCV (1988c), Boletín Mensual, Banco Central de Venezuela, Caracas, mayo 1988, 99p.

− BCV (1989a), Boletín de indicadores semanales, Banco Central de Venezuela, Semana
  N°28, Caracas, 1989, 34p.

− BCV (1989b), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1988, Banco
  Central de Venezuela, Caracas, 1989, 117p.

− BCV (1989c), Anuario de Estadísticas del Sector Financiero, Banco Central de
  Venezuela, Caracas, 1989.

− BCV (1990a), Informe Económico 1989, Banco Central de Venezuela, Caracas,
  noviembre 1990, 203p.




                                         40
− BCV (1990b), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1989, Banco
  Central de Venezuela, Caracas, 1989, 99p.

− BCV (1991), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1990, Banco Central
  de Venezuela, Caracas, 1991, 113p.

− BCV (1993), Boletín de indicadores semanales, Banco Central de Venezuela, Semana
  N°16, Caracas, abril 1993, 41p.

− BRACHO, Adonay (1988), Posibilidades de reestructurar el transporte urbano de
  Maracaibo, ponencia presentada en el Primer Congreso Venezolano de Transporte
  Municipal Urbano, Maracaibo julio de 1988, 17p.

− CAMETRO (1992a), quot;Informe de Metrobús 1987-1991quot;, informe de la Gerencia
  Ejecutiva de Transporte Superficial, Compañía Anónima Metro de Caracas, Caracas,
  1992, 44p.

− CAMETRO (1992b), quot;Sistema Metrobús; síntesis informativaquot;, informe de la Gerencia
  Ejecutiva de Transporte Superficial, Compañía Anónima Metro de Caracas, Caracas,
  1992, 38p.

− CETUR (1988), Matériel français de transports collectifs urbains, Centres D'Etudes des
  Transports Urbains et Direction des Transports Terrestres (DTT), Paris, mayo de 1988,
  136p.

− CETUR (1991), Annuaire statistique sur les Transports Collectifs Urbains 1983-1990,
  Centres D'Etudes des Transports Urbains, Paris, septiembre de 1991, 678p.

− COLEGIO DE MÉDICOS DEL ESTADO ZULIA (1993), Estadística de ventas de
  certificados médicos en la ciudad de Maracaibo, información dada por escrito por el
  Colegio de Médicos del Estado Zulia, Maracaibo, febrero de 1993, 1p.

− COMISIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPORTE DE MARACAIBO (1986),
  Aplicación del TRANUS para la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, Comisión
  Presidencial de Transporte para la ciudad de Maracaibo, Maracaibo 1986.

− COMISIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPORTE DE MARACAIBO (1991a),
  Presentación de problemas y proyectos en transporte urbano: caso Municipio Maracaibo,
  Estado Zulia, Comisión Presidencial de Transporte para la ciudad de Maracaibo,
  Maracaibo abril 1991, 250p.

− COMISIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPORTE DE MARACAIBO (1991b),
  Transporte masivo para la ciudad de Maracaibo, Comisión Presidencial de Transporte
  para la ciudad de Maracaibo, Maracaibo 1991.




                                          41
− CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1966), Ordenanza sobre
  terrenos ejidos, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo, Extraordinario N°33,
  Maracaibo, 1 de junio de 1968, 17p.

− CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1968), Ordenanza sobre
  cementerios, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo, Extraordinario N°41,
  Maracaibo, 23 de enero de 1968, 6p.

− CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1970), Ordenanza sobre
  Catastro, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo, Extraordinario N°59, Maracaibo,
  20 de julio de 1970, 6p.

− CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1971a), Ordenanza de
  Mercados Públicos de Maracaibo, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo,
  Extraordinario N°68, Maracaibo, 26 de febrero de 1971, 6p.

− CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1971b), Ordenanza de
  Impuesto sobre Inmuebles urbanos, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo,
  Extraordinario N°72, Maracaibo, 22 de mayo de 1971, 6p.

− CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1972), Ordenanza sobre
  Patente de vehículos, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo N°911, Maracaibo, 31
  de octubre de 1972, 3p.

− CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1973), Ordenanza sobre
  Patentes de Industria y Comercio, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo,
  Extraordinario N°85, Maracaibo, 9 de enero de 1973, 20p.

− CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1975), Ordenanza sobre
  propaganda comercial, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo, Extraordinario N°96,
  Maracaibo, 23 de mayo de 1975, 12p.

− CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1983a), Ordenanza sobre
  procedimientos para obtener permisos para edificaciones, Gaceta Municipal del Distrito
  de Maracaibo, Extraordinario N°115, Maracaibo, 17 de marzo de 1983, 7p.

− CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1983b), Reforma de la
  Ordenanza de espectáculos públicos, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo,
  Extraordinario N°118, Maracaibo, 15 de septiembre de 1983, 11p.

− CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA (1962), Ley de Tránsito Terrestre,
  Gaceta Oficial n° 794, Editorial Paz Pérez C.A., Caracas 1962, 30 p.

− CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA (1990), Ley Orgánica de
  Descentralización, Delimitación y Transferencia de competencias del Poder Público,
  Editorial Eduven, Caracas, 1990, 20p.



                                         42
− CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA (1992), Pasaje Estudiantil, Gaceta
  Oficial n° 34881, Caracas 15 de enero de 1992.

− CONSEJO NACIONAL DE TRÁNSITO TERRESTRE (1981), Reglamento de la Ley de
  Tránsito Terrestre, Gaceta Oficial n° 2867, Editorial La Torre, Caracas 1981, 112p.

− CONZUPLAN (1992), Inversión por gobierno, cuadro mimeografiado, Conzuplan,
  Maracaibo 1992, 1p.

− CORPOZULIA (1980), Comisión de estudio para la implementación de un sistema de
  transporte masivo en Maracaibo, Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana,
  Gerencia de Planificación e Infraestructura Externa, Maracaibo octubre 1980, 150p.

− CRU (1992), Obras para consolidación de barrios para el estado Zulia, impresión
  computarizada hecha a nuestra solicitud, División de Ingeniería, Programación y Control
  de Obras, Planificación de Presupuesto, Plan de Inversiones Patrimoniales, Centro Rafael
  Urdaneta, Maracaibo, 10 de diciembre de 1992, 20p.

− DARBERA, R. (1992a), Decentralization of the Transport Sector in Venezuela, Informe
  de Misión producido para el Banco Mundial, Créteil, marzo de 1992, 15p.

− DARBERA, R. (1992b), Rehabilitating the Vehicle Tax in Venezuela, Informe de Misión
  producido para el Banco Mundial, Créteil, enero de 1992, 7p.

− DIARIO DE CARACAS, (1993), MEM: Inviable propuesta de Hacienda sobre gasolina,
  El Diario de Caracas, Caracas 19 de enero de 1993, 15p.

− DIARIO PANORAMA, (1993a), Bolívares 9 mil millones podría recaudar el Zulia por
  impuesto a la gasolina, Diario Panorama, Maracaibo, 19 de enero de 1993, p.4-4.

− DIARIO PANORAMA, (1993b), En tres años se multiplicó la recaudación de impuestos,
  Diario Panorama, Maracaibo, 28 de enero de 1993, p.1-11.

− DIARIO PANORAMA, (1993c), En proyecto se quedó la Línea Aérea Regional,
  Maracaibo, 18 de noviembre de 1993, p.35.

− DIARIO PANORAMA, (1993d), En enero comienza a regir nuevo sistema de
  matriculación, Diario Panorama, Maracaibo, 25 de noviembre de 1993.

− FONTUR (1992), quot;Programa de financiamiento de vehículos de transporte público
  urbanoquot;, Caracas, 1992, 8p.

− GACETA LEGAL RAMÍREZ-GARAY (1987), Ley de Reforma Parcial de la Ley de
  Timbre Fiscal, Gaceta Oficial n° 689, Editorial Ramygar, Caracas 1987.

− IMTCUMA (1982), Estudio preliminar para un sistema de transporte masivo, Instituto
  Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Maracaibo octubre
  1982, 104p.

                                          43
− IMTCUMA (1985), Estudio de las rutas de autobuses de la ciudad de Maracaibo,
  Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Maracaibo julio
  1985, 107p.

− IMTCUMA (1988a), Plan de reestructuración del sistema de transporte público para la
  ciudad de Maracaibo, Volumen I, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos
  Urbanos de Maracaibo, Maracaibo 1988, 160p.

− IMTCUMA (1988b), Plan de reestructuración del sistema de transporte público para la
  ciudad de Maracaibo, Volumen II, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos
  Urbanos de Maracaibo, Maracaibo 1988, 320p.

− IMTCUMA (1989), Plan de reestructuración del sistema de transporte público para la
  ciudad de Maracaibo, Volumen III, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos
  Urbanos de Maracaibo, Maracaibo 1989, 51p.

− IMTCUMA (1991), Censo 1990, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos
  Urbanos de Maracaibo, Maracaibo 1991.

− IMTCUMA (1992), Gastos en demarcaciones, carta mimeografiada, Gerencia de
  Transporte y Tránsito, Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de pasajeros
  de Maracaibo, Maracaibo, diciembre de 1992, p.1.

− IMTCUMA (1993a), Tarifas de los transportes públicos urbanos en Maracaibo: tarifas
  vigentes, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo,
  Maracaibo mayo 1993, 4p.

− IMTCUMA (1993b), Evolución de las tarifas de los transportes públicos urbanos en
  Maracaibo: tarifas vigentes, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de
  Maracaibo, Maracaibo 1993, 5p.

− IMTCUMA (1993c), Evolución de las tarifas de los transportes públicos urbanos en
  Maracaibo: tarifas vigentes, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de
  Maracaibo, Maracaibo 1993, 10p.
− IMTCUMA (1993d), Pasajeros transportados en Maracaibo por los transportes públicos
  urbanos, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo,
  Maracaibo 1993, 5p.

− IMTCUMA (1993e), Subsidio estudiantil en Maracaibo, Instituto Municipal de los
  Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Maracaibo 1993, p.1.

− IMTCUMA (1993f), Transporte Público en Maracaibo en 1993, Instituto Municipal de
  los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Dirección de Planificación, Maracaibo
  1993, p.1.




                                           44
− IMTCUMA (1993g), Resumen Transporte Público, carta mimeografiada, Dirección de
  Planificación, Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de pasajeros de
  Maracaibo, Maracaibo, junio de 1993, 9p.

− IMTCUMA (1993h), Datos globales de los transportes en Maracaibo, Dirección de
  Planificación, Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de pasajeros de
  Maracaibo, Maracaibo, junio de 1993, 1p.

− LEGISLACIÓN ECONÓMICA (1993), Arancel de Aduanas de Venezuela, Forum
  Editores, Legislación Económica, Cracas, 1993.

− MAUREL, Dominique (1987), Les transports urbains à Maracaibo, CETUR,
  Département Etudes Générales, Maracaibo enero 1987, 102p.

− MINDUR (1993), Presentación PDUL-POU,            Ministerio de Desarrollo Urbano,
  Maracaibo, 1993.

− MOP (1973a), Tránsito rápido para Maracaibo; estudio de factibilidad, Ministerio de
  Obras Públicas, Oficina Ministerial del Transporte, Caracas, julio 1973, 113p.

− MOP (1973b), Tránsito rápido para Maracaibo; estudio de factibilidad, Suplemento
  técnico, estudio técnico del Ministerio de Obras Públicas, Oficina Ministerial del
  Transporte, Caracas, julio 1973, 300p.

− MTC (1990), Resumen estadístico 1989, Ministerio de Transporte y Comunicaciones,
  Caracas, diciembre 1990, 80p.

− MTC (1992a), Parque automotor en circulación para el año 1991, informe del Ministerio
  de Transporte y Comunicaciones, Caracas, 1992, 1p.

− MTC (1992b), Inversión realizada en vialidad urbana en el Municipio Maracaibo 1989-
  1992, carta mimeografiada, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Dirección
  Estatal Zulia, Maracaibo, 7 de diciembre de 1992, p.1.

− MTC (1992c), Resumen estadístico 1991, Ministerio de Transporte y Comunicaciones,
  Dirección de Planificación, Caracas, diciembre 1992, 80p.

− MTC (1993a), El Registro Automotor Permanente (RAP) en la ciudad de Maracaibo en
  1992, información del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Departamento del
  RAP, Caracas, 1993, 1p.

− MTC (1993b), Subsidio estudiantil: algunas cifras, Ministerio de Transporte y
  Comunicaciones, Maracaibo, 1993, 1p.

− MTC (1993c), Inversión realizada en el Estado Zulia en el período 1990-1992, carta
  mimeografiada, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Dirección Estatal Zulia,
  Maracaibo, 5 de mayo de 1993, 1p.


                                         45
− MTC (1993d), Trámites y recaudación por concepto del RAP en Maracaibo en el período
  1990-1992, carta mimeografiada, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Dirección
  Estatal Zulia, Maracaibo, 11 de junio de 1993, 1p.

− MTC (1993e), Cuantificación de vigilantes y vehículos en la ciudad de Maracaibo,
  información del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Departamento del RAP,
  Caracas, 1993, 1p.

− OCEI (1992), El Censo 90 en Zulia; resultados básicos, publicación de la Oficina Central
  de Estadística e Informática (OCEI), Caracas, julio de 1992, 68p.

− OMPU (1981), quot;Caracas 2000: Plan General Urbanoquot;, publicación de la Oficina
  Metropolitana de Planeamiento Urbano, Caracas, 1981, 217p.

− OMPU (1983), quot;Plan Rector. Políticas de Desarrollo para el Área Metropolitana de
  Caracas y el Litoral Vargasquot;, informe de la Oficina Metropolitana de Planeamiento
  Urbano, Caracas, octubre 1983, 98p.

− OMPU (1986), quot;¿Qué es el OMPU?quot;, publicación de la Oficina Metropolitana de
  Planeamiento Urbano, Caracas, 1986, 56p.

− OMT (1966), Encuesta Origen y Destino, publicación de la Oficina Ministerial del
  Transporte, Caracas, 1966.

− OPE (1992), Obras de vialidad 88, 89, 90, 91, 92, impresión computarizada hecha a
  nuestra solicitud, Secretaría de Obras Públicas del Estado, Maracaibo 17 de diciembre de
  1992, 13p.

− PÉREZ, Carlos Andrés (1989), Textos legales: Decreto 674, Bonificación Especial de
  Transporte, Eduven, Caracas, 14 de diciembre de 1989, 34p.

− PNUD (1992), Estudio de Administración del Tránsito del Area Metropolitana de
  Maracaibo, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), llevado a cabo
  por Sofretu-BCEOM-Transplan-Provial, Caracas, diciembre de 1992.

− PRUD'HOMME, Rémy, (1986), La fiscalité des transports urbains dans les pays en voie
  de développement, Ponencia presentada en la Conferencia sobre el Desarrollo de los
  Transportes Urbanos en los Países en Desarrollo (CODATU), celebrada en el Cairo,
  Créteil, enero de 1986, 10p.

− PRUD'HOMME, Rémy, (1992), Y-a-t-il des solutions fiscales aux problèmes de
  transports en Guinée ?, informe preparado para el Ministerio de Comercio, de los
  Transportes y de Turismo de la República de Guinea, Créteil, 20 de junio de 1992, 24p.

− RATP (1983), Politique et Planification des transports en commun urbains, RATP
  Direction du Développement, París septiembre de 1983.



                                          46
− SOFRETU (1992), Diagnóstico general de la situación actual del transporte urbano,
  Cooperación Técnica Francia-Venezuela, informe elaborado por J. Assimon para la
  Société Française d'Etudes de Transport Urbain, Maracaibo, noviembre de 1992, 20p.

− WORLD BANK (1987), Bus Services, Reducing Costs, Raising Standards, World Bank
  Technical Paper number 68, Alan Armstrong y Sebastien Thiriez, Washington, julio
  1987, 97p.

ASPECTO FÍSICO - GEOGRÁFICO


− HERRERA, José. Estratigrafía, Geología, Estructura y Formaciones Superficiales de
  Maracaibo Edo. Zulia, 1993.

− HERRERA, José. Hidrografía y riesgos naturales por inundaciones de Maracaibo. Edo.
  Zulia, 1993.

− HERRERA, José. Unidades Geotécnicas de Maracaibo. Edo. Zulia, 1993.

− HERRERA, José. Suelos de Maracaibo. Edo. Zulia, 1993.

− HERRERA, José. Estudio Geomorfológico de Maracaibo. Edo. Zulia, 1993.

− HERRERA, José. Mapa de suelos, mapa de hidrografía, mapa de geotecnia, mapa de
  geología, mapa de geomorfología. Escala: 1:10.000, Año 1993.


SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO


− MÉNDEZ, Flor. Localización de servicios Urbanos en dos ciudades zulianas: Maracaibo
  y ciudad Guasare. Maracaibo, 1985

− MÉNDEZ, Flor. Programas de computación para localización de actividades. Maracaibo,
  1990.

− ENVIRONMENTAL SYSTEMS RESEARCH INSTITUTE. Understanding GIS.
  Redlands, USA. 1990.

− ENVIRONMENTAL SYSTEMS RESEARCH INSTITUTE. ARC/INFO Starter Kit.
  Redlands, USA. 1990.

− ENVIRONMENTAL SYSTEMS RESEARCH INSTITUTE. ARC/INFO Arcedit.
  Redlands, USA. 1990




                                        47
− ENVIRONMENTAL SYSTEMS RESEARCH INSTITUTE. ARC/INFO Arcplot.
  Redlands, USA. 1990.

− ENVIRONMENTAL SYSTEMS RESEARCH INSTITUTE. ARC/INFO Overlay.
  Redlands, USA. 1990

More Related Content

What's hot

Presentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastroPresentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastrodesarrollourbanoquito
 
Concurso Público internacional para el Parque del Río Medellín
Concurso Público internacional para el Parque del Río MedellínConcurso Público internacional para el Parque del Río Medellín
Concurso Público internacional para el Parque del Río MedellínEmpresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ Ricardo Cuberos Mejía
 
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peruSig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peruLUIS ANTONY MEZA ALANIA
 
Plano catastral del Centro Poblado de Tambopata
Plano catastral del Centro Poblado de Tambopata Plano catastral del Centro Poblado de Tambopata
Plano catastral del Centro Poblado de Tambopata gabriel david
 
Modifican lineamientos formalización predios rústicos
Modifican lineamientos formalización predios rústicosModifican lineamientos formalización predios rústicos
Modifican lineamientos formalización predios rústicosIndyceCampus
 
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)Eduardo Lopez
 

What's hot (20)

PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
PDUL Maracaibo - Tomo 2/14
 
Presentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastroPresentación desarrollo urbano y catastro
Presentación desarrollo urbano y catastro
 
Concurso Público internacional para el Parque del Río Medellín
Concurso Público internacional para el Parque del Río MedellínConcurso Público internacional para el Parque del Río Medellín
Concurso Público internacional para el Parque del Río Medellín
 
Diagnóstico Técnico PDUL
Diagnóstico Técnico PDULDiagnóstico Técnico PDUL
Diagnóstico Técnico PDUL
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
PDUL Maracaibo - Tomo 3/14
PDUL Maracaibo - Tomo 3/14PDUL Maracaibo - Tomo 3/14
PDUL Maracaibo - Tomo 3/14
 
Propuesta PDUL para Urb. La Floresta, S.P La Floresta y El Dorado
Propuesta PDUL para Urb. La Floresta, S.P La Floresta y El DoradoPropuesta PDUL para Urb. La Floresta, S.P La Floresta y El Dorado
Propuesta PDUL para Urb. La Floresta, S.P La Floresta y El Dorado
 
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
 
PDM San Javier
PDM San JavierPDM San Javier
PDM San Javier
 
Manual desarrollo urbano
Manual desarrollo urbanoManual desarrollo urbano
Manual desarrollo urbano
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
 
Día 5 cap pdu-12.08.19
Día 5   cap pdu-12.08.19Día 5   cap pdu-12.08.19
Día 5 cap pdu-12.08.19
 
Propuesta PDUL para Urb. Bello Campo, S.P Bello Campo y S.P La Cruz
Propuesta PDUL para Urb. Bello Campo, S.P Bello Campo y S.P La CruzPropuesta PDUL para Urb. Bello Campo, S.P Bello Campo y S.P La Cruz
Propuesta PDUL para Urb. Bello Campo, S.P Bello Campo y S.P La Cruz
 
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peruSig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Plano catastral del Centro Poblado de Tambopata
Plano catastral del Centro Poblado de Tambopata Plano catastral del Centro Poblado de Tambopata
Plano catastral del Centro Poblado de Tambopata
 
Modifican lineamientos formalización predios rústicos
Modifican lineamientos formalización predios rústicosModifican lineamientos formalización predios rústicos
Modifican lineamientos formalización predios rústicos
 
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
 
Dia 2.2
Dia 2.2Dia 2.2
Dia 2.2
 
Ambito metropolitano en el POT
Ambito metropolitano en el POTAmbito metropolitano en el POT
Ambito metropolitano en el POT
 

Viewers also liked

Modulo 3 clase 1 e
Modulo 3 clase 1 eModulo 3 clase 1 e
Modulo 3 clase 1 egroyero
 
Módulo 3 parte 1A
Módulo 3 parte 1AMódulo 3 parte 1A
Módulo 3 parte 1Agroyero
 
Análisis de sitio 18 de octubre (s1)
Análisis de sitio 18 de octubre (s1)Análisis de sitio 18 de octubre (s1)
Análisis de sitio 18 de octubre (s1)Francisco Zambrano
 
Deber 4 SeñAléTica JardíN De Descanso
Deber 4 SeñAléTica JardíN De DescansoDeber 4 SeñAléTica JardíN De Descanso
Deber 4 SeñAléTica JardíN De DescansoCristina Anda
 

Viewers also liked (8)

PDUL Maracaibo - Tomo 11/14
PDUL Maracaibo - Tomo 11/14PDUL Maracaibo - Tomo 11/14
PDUL Maracaibo - Tomo 11/14
 
Modulo 3 clase 1 e
Modulo 3 clase 1 eModulo 3 clase 1 e
Modulo 3 clase 1 e
 
Módulo 3 parte 1A
Módulo 3 parte 1AMódulo 3 parte 1A
Módulo 3 parte 1A
 
PDUL Maracaibo - Tomo 7/14
PDUL Maracaibo - Tomo 7/14PDUL Maracaibo - Tomo 7/14
PDUL Maracaibo - Tomo 7/14
 
Análisis de sitio 18 de octubre (s1)
Análisis de sitio 18 de octubre (s1)Análisis de sitio 18 de octubre (s1)
Análisis de sitio 18 de octubre (s1)
 
PDUL Maracaibo - Tomo 4/14
PDUL Maracaibo - Tomo 4/14PDUL Maracaibo - Tomo 4/14
PDUL Maracaibo - Tomo 4/14
 
PDUL Maracaibo - Tomo 8/14
PDUL Maracaibo - Tomo 8/14PDUL Maracaibo - Tomo 8/14
PDUL Maracaibo - Tomo 8/14
 
Deber 4 SeñAléTica JardíN De Descanso
Deber 4 SeñAléTica JardíN De DescansoDeber 4 SeñAléTica JardíN De Descanso
Deber 4 SeñAléTica JardíN De Descanso
 

Similar to SIG de Maracaibo: Sistema de información geográfica para la planificación urbana

SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y aguaSIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y aguaCOLPOS
 
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILgerardo henry espinoza sumaran
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográficapadpr
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográficaJUAN URIBE
 
Sistemas de Información Geográfica: Adopción Del Marco Geocéntrico Nacional d...
Sistemas de Información Geográfica: Adopción Del Marco Geocéntrico Nacional d...Sistemas de Información Geográfica: Adopción Del Marco Geocéntrico Nacional d...
Sistemas de Información Geográfica: Adopción Del Marco Geocéntrico Nacional d...Champs Elysee Roldan
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografiaalfredo
 
Cuestionario Del Gis
Cuestionario Del GisCuestionario Del Gis
Cuestionario Del Gisvperla99
 
Curso arcgis9
Curso  arcgis9Curso  arcgis9
Curso arcgis902-08-76
 
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMARCarlos Gabriel Asato
 
Tarea arcgis bas_m2_s1_salcedo menacho ericcson emmanuel
Tarea arcgis bas_m2_s1_salcedo menacho ericcson emmanuelTarea arcgis bas_m2_s1_salcedo menacho ericcson emmanuel
Tarea arcgis bas_m2_s1_salcedo menacho ericcson emmanuelEriccsonemmanuelSalc
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografiaCesar
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaJ C
 
Adopcion marco geocentrico magna sirgas
Adopcion marco geocentrico magna sirgasAdopcion marco geocentrico magna sirgas
Adopcion marco geocentrico magna sirgasprogamaschiches
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaC:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaHernan Cajo Riofrio
 

Similar to SIG de Maracaibo: Sistema de información geográfica para la planificación urbana (20)

SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y aguaSIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
 
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Sistemas de Información Geográfica: Adopción Del Marco Geocéntrico Nacional d...
Sistemas de Información Geográfica: Adopción Del Marco Geocéntrico Nacional d...Sistemas de Información Geográfica: Adopción Del Marco Geocéntrico Nacional d...
Sistemas de Información Geográfica: Adopción Del Marco Geocéntrico Nacional d...
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia
 
Cuestionario Del Gis
Cuestionario Del GisCuestionario Del Gis
Cuestionario Del Gis
 
Curso arcgis9
Curso  arcgis9Curso  arcgis9
Curso arcgis9
 
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
10 Años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR
 
Tarea arcgis bas_m2_s1_salcedo menacho ericcson emmanuel
Tarea arcgis bas_m2_s1_salcedo menacho ericcson emmanuelTarea arcgis bas_m2_s1_salcedo menacho ericcson emmanuel
Tarea arcgis bas_m2_s1_salcedo menacho ericcson emmanuel
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
Sig
SigSig
Sig
 
Adopcion marco geocentrico magna sirgas
Adopcion marco geocentrico magna sirgasAdopcion marco geocentrico magna sirgas
Adopcion marco geocentrico magna sirgas
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Definiciones y conceptos
Definiciones y conceptosDefiniciones y conceptos
Definiciones y conceptos
 
Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)
 
Vera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sigVera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sig
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaC:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
 
Iv marco%20metodologico[1]
Iv marco%20metodologico[1]Iv marco%20metodologico[1]
Iv marco%20metodologico[1]
 

More from Ricardo Cuberos Mejía

Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboComplejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboRicardo Cuberos Mejía
 
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Ricardo Cuberos Mejía
 
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad UrbanaLa Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad UrbanaRicardo Cuberos Mejía
 
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioCambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioRicardo Cuberos Mejía
 
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleEvolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleRicardo Cuberos Mejía
 
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de MaracaiboEstudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de MaracaiboRicardo Cuberos Mejía
 
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río TuyProyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río TuyRicardo Cuberos Mejía
 
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanPlan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanRicardo Cuberos Mejía
 
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Ricardo Cuberos Mejía
 

More from Ricardo Cuberos Mejía (20)

Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de MaracaiboComplejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
Complejidades urbanísticas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo
 
CLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdfCLASE 4_CPIC.pdf
CLASE 4_CPIC.pdf
 
CLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdfCLASE 2_CPIC.pdf
CLASE 2_CPIC.pdf
 
CLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdfCLASE 3_CPIC.pdf
CLASE 3_CPIC.pdf
 
CLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdfCLASE 1_CPIC.pdf
CLASE 1_CPIC.pdf
 
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
Master Class ArcGIS Urban 2022 Q4
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
 
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdfCLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
CLASE 3_CPIC_GIS+ VALUACIONES.pdf
 
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdfCLASE 2_CPIC_RT.pdf
CLASE 2_CPIC_RT.pdf
 
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdfCLASE 1_CPIC_RT.pdf
CLASE 1_CPIC_RT.pdf
 
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020
 
320943288 urban-world
320943288 urban-world320943288 urban-world
320943288 urban-world
 
La Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda UrbanaLa Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda Urbana
 
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad UrbanaLa Iniciativa de la Prosperidad Urbana
La Iniciativa de la Prosperidad Urbana
 
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorioCambios de paradigma en la ordenación del territorio
Cambios de paradigma en la ordenación del territorio
 
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenibleEvolución del concepto de desarrollo sostenible
Evolución del concepto de desarrollo sostenible
 
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de MaracaiboEstudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
Estudio para la Desafectación Parcial o Total de la Zona Protectora de Maracaibo
 
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río TuyProyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
Proyecto de Saneamiento y Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Tuy
 
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLanPlan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
Plan de Desarrollo Urbano Local de Altagracia - D. Formulación del PLan
 
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
 

Recently uploaded

Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdfAndada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdfalguien92
 
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONESdecoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONESMairaLasso1
 
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptxDISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptxPercyTineoPongo1
 
La Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel Velásquez
La Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel VelásquezLa Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel Velásquez
La Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel VelásquezRosibelVictoriaVelas
 
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacionMANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacionssuser1ed434
 
contaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelo
contaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelocontaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelo
contaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelomabel perez
 
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptxClase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptxVanessaPobletePoblet
 
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDALANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDAdiawaraplast
 
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptxDanielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptxaurorialfonzo6
 
Hospital croquis de modulo 3 con leyenda
Hospital croquis de modulo 3 con leyendaHospital croquis de modulo 3 con leyenda
Hospital croquis de modulo 3 con leyendaratc070603hmcmrha7
 
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdfINSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdfautomatechcv
 
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfTrabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfrociomoral626
 
Arquitectura Mexicana Contemporánea en México
Arquitectura Mexicana Contemporánea en MéxicoArquitectura Mexicana Contemporánea en México
Arquitectura Mexicana Contemporánea en MéxicoJUANJOSESANCHEZPEA
 
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaDiseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaJosAntonioFloresQuis
 
presentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentistapresentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentista30898575
 
Plantilla árbol de problemas psico..pptx
Plantilla árbol de problemas psico..pptxPlantilla árbol de problemas psico..pptx
Plantilla árbol de problemas psico..pptxYasmilia
 
COLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdf
COLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdfCOLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdf
COLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdfxiliri6779
 
Historia de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documHistoria de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documminipuw
 
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimientoGabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimientoGabrielaMarcano12
 
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdfMaterial de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdfTpicoAcerosArequipa
 

Recently uploaded (20)

Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdfAndada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
Andada_Pullally_Alicahue_2021_(Comprimido)_-_Nicolás_Dragaš.pdf
 
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONESdecoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
decoración día del idioma, MARIPOSAS Y FESTONES
 
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptxDISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
DISIPADORES-DE-ENERGIA-DIAPOSITIVAS.pptx
 
La Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel Velásquez
La Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel VelásquezLa Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel Velásquez
La Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel Velásquez
 
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacionMANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
MANUFACTURA AERONAUTICA 2024 presentacion
 
contaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelo
contaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelocontaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelo
contaminacion del suelo 9.pptx cobntaminacion suelo
 
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptxClase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptx
 
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDALANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
 
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptxDanielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
 
Hospital croquis de modulo 3 con leyenda
Hospital croquis de modulo 3 con leyendaHospital croquis de modulo 3 con leyenda
Hospital croquis de modulo 3 con leyenda
 
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdfINSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO PARA RIESGOS DE TRABAJO SART2 iess.pdf
 
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdfTrabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
Trabajo de tesis. Arquitectura para Sanar. PaoaBorlandoFlorenciaSol.pdf
 
Arquitectura Mexicana Contemporánea en México
Arquitectura Mexicana Contemporánea en MéxicoArquitectura Mexicana Contemporánea en México
Arquitectura Mexicana Contemporánea en México
 
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzadaDiseño y análisis de vigas doblemente reforzada
Diseño y análisis de vigas doblemente reforzada
 
presentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentistapresentación de historia; arquitectura renacentista
presentación de historia; arquitectura renacentista
 
Plantilla árbol de problemas psico..pptx
Plantilla árbol de problemas psico..pptxPlantilla árbol de problemas psico..pptx
Plantilla árbol de problemas psico..pptx
 
COLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdf
COLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdfCOLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdf
COLOCADO Y FORMATO DE BANDERINES TRICOLOR.pdf
 
Historia de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documHistoria de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos docum
 
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimientoGabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
 
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdfMaterial de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
Material de Apoyo - Acelerador de Carrera con Power BI.pdf
 

SIG de Maracaibo: Sistema de información geográfica para la planificación urbana

  • 1. ÍNDICE Págs. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO (SIG) 3 INTRODUCCIÓN 4 1. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO (SIG). 5 1.1. LA CARTOGRAFÍA DEL SIG. 5 1.2. LAS BASES DE DATOS DEL SIG. 6 1.3. LA CONEXIÓN ENTRE MAPAS GEOGRÁFICOS Y ATRIBUTOS. 6 2. ÁREA DE ESTUDIO. 7 3. METODOLOGÍA. 8 4. PROCESO DE TRABAJO. 9 4.1. FASE PRELIMINAR. 9 4.2. FASE DE PREPARACIÓN E INTERPRETACIÓN DE MAPAS. 9 4.3. AUTOMATIZACIÓN DE LOS PLANOS INTERPRETADOS. 11 4.4. CREACIÓN DEL BANCO DE DATOS. 11 4.5 CÓDIGOS DE MAPAS DE MARACAIBO. 11 5. VARIABLES FÍSICO-AMBIENTALES 28 6. MODELOS FÍSICO-AMBIENTALES. 32 7. ATLAS DE MAPAS DE MARACAIBO 33 LISTA DE CUADROS BIBLIOGRAFÍA GENERAL
  • 2. LISTA DE CUADROS Cuadro No. 1 Coordenadas área de estudio. 5 Cuadro No. 2 Coordenadas de la Poligonal Urbana. 5 Cuadro No. 3 Variables y División Geográfica. 8 Cuadro No. 4 Características de los formatos de la escalas. 8 2
  • 3. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO (SIG) 3
  • 4. INTRODUCCIÓN Esta parte del Informe Final del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) de Maracaibo describe los componentes y los resultados del Sistema de Información Geográfico (SIG) de la ciudad de Maracaibo. El desarrollo del SIG comprendió la definición, el establecimiento del formato, de la escala y de la resolución de la base de datos de la ciudad de Maracaibo. Asimismo, comprendió el ajuste, la unificación y compatibilización de la información registrada en la base de datos y la producción de planos manuscritos sobre bases estables de las variables (ambientales, socioeconómicas, viales, etc.). Finalmente, el SIG comprendió la producción del Atlas de Información Cartográfica Básica de Maracaibo, la Base de Datos, el Listado de Atributos y el Listado de Códigos. a) OBJETIVOS. El objetivo del SIG es crear un instrumento eficiente para la planificación y el control del desarrollo urbano. El sistema de información ha sido diseñado para satisfacer varios propósitos. Planificación: conocer las tendencias de ocupación y urbanización de la ciudad en cuanto al volumen, densidad del urbanismo para programar la extensión y los límites de la ciudad. Estadístico: mantener un banco de datos sobre las condiciones socio-económicas de la población de la ciudad que permita hacer un seguimiento del proceso de desarrollo social y determinar los niveles de incorporación de la población a la economía urbana. Administrativo: mantener actualizada la información sobre la ocupación, tenencia y valores de la tierra urbana para controlar el derecho al uso del suelo urbanizado a fin de que se cumplan los patrones de crecimiento urbano establecidos en el Plan Urbano de Desarrollo Local. Fiscal: permitir el establecimientos de criterios de renta urbana que ayuden a la fijación de tasas fiscales para el control del uso y los derechos de corporación de la población y de las empresas a los servicios urbanos. La renta acumulada permitirá se reinvertirá en el mantenimiento y crecimiento de los servicios públicos urbanos. b) ALCANCES. Para el logro de esos objetivos se desarrolló una base automática de datos con las características de un Sistema de Información Geográfico (SIG), que permita manipular al mismo tiempo información estadística y cartográfica. El SIG de Maracaibo tiene la propiedad de referencia espacial es decir que tiene capacidad de ubicar espacialmente la información. 4
  • 5. El desarrollo de la base automatizada de datos de Maracaibo se basa en información cartográfica de Maracaibo suministrada por el Ministerio de Desarrollo Urbano (MINDUR) y en la información del Censo 90 de Venezuela para Maracaibo suministrada por la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI) de Venezuela. La información cartográfica de Maracaibo contenida en planos (escalas 1:5.000 y 1:10.000) fue digitalizada y automatizada en diferentes coberturas o temas (vialidad, límites de parroquias, topografía, etc.). A la cartografía automatizada se le asoció los atributos de tipo socio-económico contenidos en los datos del censo y se produjo el Atlas de Información Cartográfica Básica de Maracaibo con su base de datos asociada. 1. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO (SIG). Un Sistema de Información Geográfico (SIG) es una colección de equipos, programas de computación y datos geográficos manejados por personal entrenado para realizar eficientemente las tareas de captura, registro, actualización, análisis y visualización de la información referida geográficamente. Un SIG no es simplemente un sistema para hacer mapas por computadora -a pesar de que puede hacer mapas a diferentes escalas, en diferentes proyecciones y a color-. Un SIG es una herramienta de análisis. La mayor ventaja que ofrece un SIG es que permite identificar las relaciones espaciales entre aspectos geográficos de un mapa. Para los efectos de un SIG, el mundo real consiste en una colección de aspectos geográficos que pueden ser representados como capas o coberturas relacionadas con datos tabulados. Así, la topografía, la hidrología, el uso del suelo, las redes de infraestructuras y vialidad, las divisiones político-territoriales de los municipios de Maracaibo, etc., pueden ser representados como coberturas que contienen separadamente los datos de cada aspecto. El SIG de Maracaibo es un sistema capaz de contener y usar datos que describen el área geográfica urbana. La principal característica de este SIG -que lo distingue de otros sistemas de información- es que permite realizar operaciones espaciales con los datos. El SIG no almacena un mapa en la forma convencional; tampoco guarda una imagen particular o la visualización del área de Maracaibo. Lo que si guarda el SIG son los datos con los cuales puede crearse una deseada visualización y dibujarla en la forma de mapas. 1.1. LA CARTOGRAFÍA DEL SIG. El SIG relaciona datos espaciales con la información geográfica acerca de un aspecto particular en un mapa. La información es guardada en forma de atributos o características de un aspecto representado gráficamente. Por ejemplo, una carretera es representada por líneas; en este caso su representación visual no provee al usuario con la información de sus características. Para obtener información acerca de la calle, tal como el ancho o el tipo, se debe consultar la base de datos. Entonces, se puede crear una vista simbolizada de la carretera, de acuerdo con el tipo de información que se desea mostrar. 5
  • 6. El SIG también se utiliza para almacenar atributos que permiten calcular información nueva acerca de determinado aspecto; por ejemplo, calcular el largo de una carretera particular o determinar el área total de un tipo de suelo particular. 1.2. LAS BASES DE DATOS DEL SIG. En resumen, el SIG no guarda mapas o dibujos, mas bien guarda la base de datos, las instrucciones para manejarla, seleccionarla y producir los mapas. El concepto de base de datos es básico en el SIG y hace la gran diferencia entre éste y un sistema para producir mapas por computador que sólo puede reproducir un buen mapa. El SIG de Maracaibo es capaz de responder a cinco tipos genéricos de preguntas. − Preguntas de localización: ¿qué estructura o elemento geográfico urbano existe en una localización específica? − Preguntas de condición: ¿dónde está localizado un hecho geográfico urbano específico? − Preguntas de tendencia: ¿qué ha cambiado desde una fecha específica en relación con un elemento o atributo? − Preguntas sobre patrones de localización: ¿qué patrón espacial existe en un área determinada de la ciudad? − Preguntas sobre modelaje: ¿qué pasaría si se modificaran ciertos atributos en un área determinada de Maracaibo?. Si, por ejemplo, ¿se añadiera una carretera al sistema urbano existente? 1.3. LA CONEXIÓN ENTRE MAPAS GEOGRÁFICOS Y ATRIBUTOS. Tal como se ha expuesto anteriormente, el poder del SIG reside en la relación (espacial) entre los datos gráficos y la información tabular (descriptiva) contenida en la base de datos. Esta relación tiene tres características destacables: − La relación uno a uno es mantenida entre los aspectos en un mapa y los registros en la tabla de atributos de los aspectos. − La relación entre el aspecto y el registro es mantenida por medio de un identificador único asignado a cada aspecto. − El identificador único es guardado físicamente en dos lugares: en los archivos que contienen los pares de coordenadas X, Y y en el registro correspondiente de la tabla de atributos del aspecto. El SIG crea y mantiene automáticamente esta conexión. 6
  • 7. 2. EL ÁREA DE ESTUDIO. El área geográfica considerada en el estudio del PDUL de Maracaibo está comprendida en las siguientes coordenadas: Cuadro No. 1 Coordenadas área de estudio. COORDENADAS U T M Puntos Norte Este Punto 1 1.190.000 200.000 Punto 2 1.190.000 220.000 Punto 3 1.163.000 200.000 Punto 4 1.163.000 220.000 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura. Proyecto PDUL, 1993. Dentro del área de estudio se analizó en detalle, el área comprendida dentro de la poligonal del límite urbano de Maracaibo de acuerdo con la Resolución del Ministerio de Desarrollo Urbano por la que aprueba el Plan Rector de Desarrollo Urbano de la ciudad de Maracaibo publicado en la Gaceta Oficial de Venezuela No. 3.525 de fecha 08/03/1985, y que está definida por los siguientes puntos geográficos: (cuadro No. 2) Cuadro No. 2 Coordenadas de la poligonal urbana. GEOGRÁFICAS CATEDRAL X Y NORTE ESTE Punto 1 212.850 1.188.250 210.270 197.870 Punto 2 212.790 1.188.040 209.818 197.736 Punto 3 210.810 1.188.040 209.818 194.510 Punto 4 208.000 1.187.820 209.170 190.720 Punto 5 205.730 1.187.510 206.720 189.150 Punto 6 204.100 1.185.075 204.040 189.160 Punto 7 204.080 1.182.400 203.500 188.610 Punto 8 203.560 1.181.870 202.830 188.560 Punto 9 203.500 1.181.120 200.840 190.000 Punto 10 204.880 1.179.200 200.610 190.860 Punto 11 205.700 1.178.945 198.430 191.340 Punto 12 206.230 1.176.770 191.030 191.320 Punto 13 206.110 1.169.270 190.040 190.120 Punto 14 204.920 1.168.320 189.250 189.730 Punto 15 204.530 1.167.515 188.990 190.430 Punto 16 205.260 1.167.250 188.120 189.500 Punto 17 204.290 1.166.420 187.000 189.500 Punto 18 204.290 1.165.290 187.000 194.500 Punto 19 209.350 1.165.180 185.680 194.500 Punto 20 209.320 1.163.870 185.490 195.140 Punto 21 212.050 1.163.550 185.450 197.340 Fuente: Gaceta Oficial de la República de Venezuela. No. 3.525 del 08/03/1985. 7
  • 8. Esta poligonal que define el perímetro urbano encierra un área de 22.807 has. que son el objeto de análisis y propuestas contenidos en el presente informe y sus anexos. 3. METODOLOGÍA. Para crear el SIG de Maracaibo se realizaron las siguientes tareas: Tarea 1: Definición del formato, la escala y resolución de la base datos del SIG de Maracaibo. En esta tarea se realizó una evaluación de la información producida por tareas preliminares relacionadas con la recopilación de información cartográfica y escrita, a los efectos de determinar la escala de trabajo, el formato y la resolución de los documentos a digitalizar y los que complementan la base de datos. También comprende la producción de un diccionario de términos y códigos para describir en el computador cada una de las categorías relevantes de las variables contenidas en la base de datos. Complementa esta documentación la creación de un directorio de todas las fuentes de información y documentación, referencias bibliográficas, directorios y otros elementos de referencia cruzada que permitan eventualmente ir a la fuente de información primaria para ampliar, detallar o verificar la información codificada y resumida en la base de datos. Producto a entregar. Informe de referencias cruzadas de la información almacenada en la base de datos. Especificación de códigos de la base de datos del SIG. Determinación de escala, formato y resolución de la cartografía. Tarea 2: Ajuste y unificación cartográfica. El propósito fundamental de esta tarea fue la de conseguir planos unificados y registrados geodésicamente de todos los elementos de información geográfica pertinentes a la base de datos. Esta tarea consistió en la unificación de toda la información cartográfica sobre una sola base de escala y resolución geodésica. Es importante compatibilizar previamente a la automatización, toda la información proveniente del medio natural como la proveniente del medio urbano. En esta tarea se enfatizó en hacer coincidir la información cartográfica editada en escalas y resoluciones diversas realizando los ajustes cartográficos necesarios. Esta tarea también tuvo como finalidad la de obtener la delimitación de las unidades espaciales de desarrollo a las que se refieren los atributos almacenados en la base de datos. Producto a entregar. Planos manuscritos delineados sobre bases estables, de todos los items de información cartográfica de la base de datos del SIG. 8
  • 9. Tarea 3: Automatización de la información. Esta tarea consiste en convertir la información cartográfica contenida en los mapas manuscritos al formato digital en el computador. Comprende a su vez dos etapas: a) Digitalización de los planos manuscritos: esta etapa consiste en convertir a formato magnético los planos de la base de datos. Esta operación se realizó utilizando una mesa digitalizadora y el programa ARC/INFO. En este proceso de digitalización se crearon coberturas o capas de información digital de cada variable. Esta tarea incluye el proceso de empalme semi-automático de las hojas que integran cada una de las coberturas. b) Creación de tablas de datos con los códigos previamente definidos en el Diccionario de Datos y la Tabla de Referencias Cruzadas. Consiste esta tarea en crear tablas de atributos asociados a cada entidad cartográfica presente en los mapas y en clasificar cada atributo de acuerdo con los códigos pre-establecidos. Se realizó la verificación de la cantidad de atributos y su coincidencia con la de las entidades; con esto se verifica también la calidad de los mapas digitalizados. Esta verificación requirió de un ciclo de chequeos y ajustes que frecuentemente condujeron a tener que ir a las fuentes de información hasta conseguir una base de datos limpia y confiable. Producto a entregar. En esta tarea se obtuvieron los productos propios del desarrollo del SIG. Estos productos son: la Base de Datos, Listado de Atributos, Listado de Códigos y Atlas de Información Cartográfica Básica. 4. PROCESO DE TRABAJO. A continuación se describen en detalle las tareas realizadas para la creación del Sistema de Información Geográfico de Maracaibo. 4.1. FASE PRELIMINAR. Durante esta fase se reunieron los integrantes del equipo de trabajo, con el objeto de unificar criterios y terminología, e identificar los posibles aspectos que no se hubiesen considerado en las primeras aproximaciones al problema. Esta fase formó parte de una etapa de recolección de información. Durante la etapa se delimitó el área de estudio descrita anteriormente. 4.2. FASE DE PREPARACIÓN E INTERPRETACIÓN DE MAPAS. El objetivo de esta fase fue revisar y ajustar las condiciones de cada uno de los mapas a los requerimientos del proceso de automatización. Durante esta fase se prepararon e interpretaron los mapas de cada variable y se decidieron las escalas respectivas de cada uno de los planos. En el siguiente cuadro se detallan las escalas de digitalización de cada una de las variables y división geográfica del SIG: (Cuadro No. 3) 9
  • 10. Cuadro No. 3 Variables y división geográfica. Variable/ división Escala Número geográfica de hojas 1 Geología 10.000 8 2 Geomorfología 10.000 12 3 Geotecnia 10.000 11 4 Hidrografía 10.000 11 5 Pendientes 10.000 10 6 Vegetación 5.000 39 7 Topografía 5.000 39 8 Hidrología 5.000 39 9 Tipos de suelos 10.000 11 10 Uso del suelo 5.000 35 11 Areas vacantes 10.000 9 12 Valores del suelo 10.000 12 13 Vialidad 5.000 39 14 Salud 10.000 12 15 Educación 10.000 12 16 Gubernamental /Adm. 10.000 12 17 Recreacional/ Deportivo 10.000 12 18 Sociocultural/ Religioso 10.000 12 19 Ámbitos 5.000 28 20 Segmentos 5.000 37 21 Parroquias 5.000 39 Fuente: ISA, LUZ Facultad de Arquitectura. Proyecto PDUL. Los mapas manuscritos de las escalas 1:10.000 y 1:5.000 fueron creados -en material estable- de mapas base originales. Un resumen de las características de los mapas base de esas escalas, en cuanto al número de hojas y sus medidas, el número y la localización de los tics geográficos, la fuente y el año de producción de los planos, se presenta en el siguiente cuadro. Las características de los formatos de cada una de las escalas de trabajo se presentan en el cuadro siguiente. Cuadro No. 4 Características de los formatos de las escalas. Escala Numero de Hojas Tamaño (Cm.) Numero de Tics Fuente Año 10.000 12 60x80 21 1989 5.000 38 60x80 53 1989 Fuente: Ministerio de desarrollo urbano (MIN DUR) 1989 La preparación de los mapas consistió en la creación de planos manuscritos en material estable de cada variable y división geográfica incluida en el SIG. 10
  • 11. 4.3. AUTOMATIZACIÓN DE LOS PLANOS INTERPRETADOS. Durante esta fase se transfirió la información contenida en los mapas manuscritos producidos en la fase anterior, a un formato digital, utilizando una mesa digitalizadora. Esta transferencia permitió el almacenamiento y procesamiento en un computador y la creación de la Base de Datos Automática. A cada uno de los mapas digitalizados se les asignó un código particular; esto con el fin de identificar la información contenida en el mapa como una variable simple, con diferentes categorías. 4.4. CREACIÓN DEL BANCO DE DATOS. Esta fase comprendió la construcción del Banco de Datos a partir de la información cartográfica de Maracaibo. Esta construcción comprendió un análisis especializado de variables aisladas, integradas en forma selectiva y geográficamente referidas. El Banco de Datos tiene carácter fundamentalmente descriptivo y contiene, de acuerdo al contenido del inventario la información que se detalla a continuación. 4.5 CÓDIGOS DE MAPAS DE MARACAIBO. La creación de la base de datos comprendió la asignación de códigos a cada una de las categorías de variables y a cada item de información almacenado. Las variables y los códigos utilizados fueron los siguientes: 1. Mapa de geología Nombre del archivo: GEOLOGÍA Leyenda del mapa: FORMACIONES SUPERFICIALES DESIGNACIÓN CÓDIGO (FORMA_SUPE) CARTOGRÁFICA Área lacustre cubierta por manglares ALR 1 Área cenagosas inundables ACI 2 Áreas arenosas con albúferas AAL 3 Áreas con arenas muy sueltas AAS 4 Aluviones recientes AR 5 Sedimentos aluvio - lacustres recientes SALR 6 Sedimentos arenosos cubiertos por manglares AAM 7 Sedimentos cenagosos cubiertos por manglares ACM 8 Formación El Milagro. (rocas areniscas friables, arenas pobremente consolida- das con lechos arcillosos ferruginosos) FM 9 Formación La Villa. (rocas arcillitas, limolitas blancuscas con moteados en rojo púrpura. Areniscas interestratifi- cadas poco densas) FVI 10 11
  • 12. EDAD (EDAD_REB) CÓDIGO Depósitos cuaternarios recientes 1 Pleistoceno inferior 2 Mioceno superior 3 2. Mapa de geomorfología Nombre del archivo: GEOMORFO Leyenda del mapa: UNIDAD GEOMOR- FOLÓGICA (UNIDA_GEO) CÓDIGO Relieve plano 1 Relieve ondulado 2 Relieve de planos inclinados 3 Relieve de colinas 4 Litoral 5 Áreas inundables 6 Albúferas 7 Erosión regresiva generalizada 8 Otras unidades 9 EDAD RELATIVA (EDAD_RELAT) CÓDIGO Pleistoceno inferior 1 Pleistoceno inferior medio 2 Pleistoceno inferior al holoceno actual 3 Pleistoceno superior a holoceno reciente 5 Holoceno reciente 6 Pleistoceno al holoceno actual 7 Pleistoceno al holoceno reciente 8 LOCALIZACIÓN (LOCALIZA) CÓDIGO Al norte, sur y centro 1 Al norte, noreste, centro, sur y oeste 2 Al norte, noreste y noroeste 3 Al este en contacto con la ribera lacustre 4 Al noreste y suroeste en contacto con el lago 5 Al noreste y sureste en las salidas de las cañadas al lago y áreas de Santa Rosa de Agua 6 Al noreste 7 Al este, centro y sur 8 Al este, noreste y centro 9 12
  • 13. SUBUNIDADES: FORMA DE EROSIÓN DESIGNACIÓN CÓDIGO (FORMA_EROS) CARTOGRÁFICA Plano con tendencia al escurrimiento concentrado PEC 11 Plano arenoso muy intervenido RP 12 Plano con erosión laminar poco intervenido PELVA 13 Plano muy intervenidos con erosión laminar muy arenoso PMIEL 14 Plano poco intervenido RPPI 15 Cauces entallados CELL 16 Ondulado RO 21 Ondulado con lagunas artificiales ROLA 22 Ondulado poco intervenido ROPI 23 Ondulado diseptado ROD 24 Relieve ondulado RO - MD 25 Plano inclinado PI 31 Ligeramente inclinados con erosión laminar moderada PLIEM 32 Plano ligeramente inclinado muy ero- sionado PLIME 33 Ligeramente inclinados con erosión regresiva activa PLIR 34 Plano ligeramente inclinado extenso PLIE 35 Colinas C 41 Colinas diseptadas CD 42 Colinas muy diseptadas CMD 43 Colinas redondeadas CR 44 Colinas con procesos de erosión actual CPE 45 Tope de colinas TC 46 Tope de colina redondeadas TCR 47 Playa alta PA 51 Playa alta levantada por tectónica PAI 52 Playa de erosión PE 53 Isla en proceso de erosión IE 54 Erosión por surcos ER 81 Zona de corte ZC 91 Zona de préstamo - Movimiento de tierra ZP-MT 92 Área de relleno R 93 Rellenos con escombros RE 94 Rellenos con problemas de drenaje RMP 95 Laguna artificial LA 96 Socavamiento de cauce 97 Acantilado 98 13
  • 14. SUBUNIDADES: FORMAS DE DESIGNACIÓN CÓDIGO ACUMULACIÓN CARTOGRÁFICA (FORMA_ACUMU) Aluvial reciente AR 101 Bajos aluviales BA 102 Muy bajos aluviales BAL 103 Fluviolacustres FI 104 Playa baja PB 151 Cordón litoral CI 152 Cordón litoral con manglares CIM 153 Complejos litorales y albúferas CCia 154 Erosión lacustre arenoso reciente ELAR 155 Barras arenosas lacustres Bar 156 Acumulación de arenas AA 157 Arenas finas y sueltas Afs 158 Sedimentos en suspensión ss 159 Isla reciente IR 150 Ambiente lacustre ZIL 161 Área susceptible a inundarse lacustre ASIL 162 Área susceptible a inundarse ASI 163 Manglares M 164 Área lacustre inundable ALI 165 Área cenagosa inundable (Inundación) I 166 Albúferas funcionales AIB 171 Albúreras en proceso de desecamiento AIBD 172 Área arenosa con problemas de drenaje (Arenoso) 199 Cause en proceso de sedimentación 206 3. Mapa de geotecnia Nombre del archivo: GEOTEC Leyenda del mapa: UNIDADES GEOTÉCNICAS DESIGNACIÓN CÓDIGO (UNIDA_GEOT) CARTOGRÁFICA ÁREAS INFLUENCIADAS POR LAS MAREAS Y AGUAS DE CAÑADAS Áreas cubiertas por manglares y aguas servidas de cañadas MAS 11 Áreas arcillo-limosas cubiertas por manglares muy influenciadas por mareas ALM 12 Áreas arenosas cubiertas por manglares AM 13 Áreas arenosas de manglares cubiertas por rellenos recientes ACR 14 Áreas de antiguos manglares cubiertas por rellenos RELL 15 14
  • 15. continuación. UNIDADES GEOTÉCNICAS DESIGNACIÓN CÓDIGO (UNIDA_GEOT) CARTOGRÁFICA Áreas de antiguos manglares cubiertas por rellenos (pésimo drenaje interno) RMD 16 Áreas arenosas de playa AP 17 Áreas arenosas de playa con albúferas APA 18 ÁREAS DE RELLENOS ESPESOS GENERA- LIZADOS EN LA RIBERA LACUSTRE RELLG 21 ÁREAS DE SEDIMENTACIÓN DE LAS PRIN- CIPALES CAÑADAS Aluviones (areno-limo-arcillosos) AL 31 Aluviones (areno-limo-arcillosos). Sus- ceptibles a las inundaciones temporales ALi 32 ÁREAS CUBIERTAS POR SUELOS ORIGINADOS DE LAS FORMACIONES EL MILAGRO Y LA VILLA Áreas arenosas susceptibles al escurri- miento concentrado (F. El Milagro) ASE 41 Áreas arenosas con escurrimiento concen- trado de cañadas (F. El Milagro) ASEL 42 Áreas arenosas con escurrimiento laminar (F. El Milagro) AEL 43 Áreas con lagunas artificiales (F. EL Milagro) ALA 44 Áreas arcillosas plásticas (F. La Villa) APV 45 Áreas arcillosas muy plásticas (F. La Villa) AMPV 46 ÁREAS DE INCIDENCIA SÍSMICA AIS 51 UNIDADES COMPORTAMIENTO CÓDIGO DRENAJE CÓDIGO GEOTECTÓNICO SUPERFICIAL MAS Pésimo 1 Pésimo 1 ALM Pésimo 1 Pésimo 1 AM Malo 2 Muy malo 2 ACR Malo 2 Moderado a malo 3 RELL Malo 2 Moderado 4 RMD Malo 2 Moderado 4 AP Moderado a malo 3 Moderado 4 APA Pésimo 1 Muy malo 2 15
  • 16. Continuación. UNIDADES COMPORTAMIENTO CÓDIGO DRENAJE CÓDIGO GEOTECTÓNICO SUPERFICIAL RELL Moderado 4 Moderado a bueno 5 AL Moderado 4 Bueno 6 ALi Moderado 4 Malo a moderado 7 ASE Moderado 4 Bueno 6 ASEL Malo 2 Bueno 6 AEL Bueno 5 Muy bueno 8 ALA Moderado 4 Moderado 4 APV Moderado 4 Muy bueno 8 AMPV Muy malo 6 Muy bueno 8 AIS Malo 2 Bueno 6 UNIDADES DRENAJE INTERNO CÓDIGO MESA DE AGUA(*) CÓDIGO MAS Pésimo 1 0.50 - 2.00 mts 01 ALM Pésimo 1 0.50 - 1.50 mts 02 AM Pésimo 1 0.50 - 1.50 mts 02 ACR Pésimo 1 1.50 - 3.50 mts 03 RELL Pésimo 1 2.00 - 3.50 mts 04 RMD Pésimo 1 1.00 - 2.00 mts 05 AP Pésimo 1 2.00 - 3.50 mts 04 APA Pésimo 1 1.50 - 2.00 mts 06 RELL Muy malo 2 3.00 - 6.00 mts 07 AL Moderado a bueno 3 (**) 6.00 mts 08 ALi Moderado a bueno 3 (**) 6.00 mts 08 ASE Bueno 4 2.00 - 60.00 mts 09 ASEL Bueno 4 2.00 - 60.00 mts 09 AEL Bueno 4 2.00 - 60.00 mts 09 ALA Moderado 5 (**) 60.00 mts 10 APV Muy malo 2 (**) 40.00 mts 11 AMPV Pésimo 1 (**) 40.00 mts 11 AIS Muy bueno 6 2.50 - 15.00 mts 12 (*) Valores muy aproximados en base a observaciones de campo, texturas de los suelos, vegetación, posición geomorfológica de las unidades. (Datos de pozos del INOS, perforaciones, etc,.) (**) Por debajo de los 6.00 mts. 4. Mapa de hidrografía Nombre del archivo: HIDROGRA Leyenda del mapa: 16
  • 17. TIPOS DE ÁREAS DESIGNACIÓN CÓDIGO (UNIDA_HIDR) CARTOGRÁFICA Áreas de escurrimiento laminar difuso, con altos valores de infiltración a través de suelos arenosos. Drenaje superficial bueno. Mesa de agua por debajo de los 10 mts. ELDAi 1 Escurrimiento con tendencia a concentrarse por surcos de erosión. Bajos valores de in- filtración. ETCS 2 Escurrimiento controlado en áreas urbanas por estructuras de drenaje. ECAU 3 Áreas con lagunas artificiales para riego ALA 4 Áreas con lagunas artificiales en zonas ur- banas. ALAZU 5 Áreas con lagunas artificiales y escurri- miento por causes definidos. ALAD 6 Áreas de encharcamiento temporal durante el período lluvioso. AET 7 Áreas lacustres inundables. ALI 8 Áreas lacustres cenagosas de manglares. ALCM 9 Áreas lacustres susceptibles a inundarse con aguas lacustres y de lluvias. ALSI 10 Áreas lacustres susceptibles a inundarse con presencia de albúferas. ALSIA 11 Áreas susceptibles a inundarse por escurri- miento de las aguas de lluvia. ASI 12 Áreas bajas aluvio-lacustres con mesa de agua superficial. ABAL 13 Albúferas. ALB 14 Barras arenosas lacustres someras, alargadas en dirección de las corrientes. EALI 15 Sedimentos lacustres en suspensión. SS 16 Cause entallado en llanuras y colinas CELL 17 Áreas con drenajes modificados por extrac- ción de materiales. (Depresiones) DMEM 18 Áreas adyacentes a la ribera lacustre con drenaje intermitente. ARL 19 Áreas adyacentes a la ribera lacustre con drenaje modificado. ARMD 20 Áreas lacustres con albúferas y manglares. ALAM 21 5. Mapa de pendientes Nombre del mapa: PENDIENT Leyenda del mapa: 17
  • 18. PENDIENTE CÓDIGO 0.5% 1 0.5 - 0.9% 2 1 - 1.9% 3 2 - 2.9% 4 3 - 3.9% 5 4% 6 6. Mapa de vegetación Nombre del archivo: VEGETA Leyenda del mapa: TIPO DE VEGETACIÓN (TIPO_VEGE) CÓDIGO Árboles 1 Matorrales 2 Cultivos 3 Sin vegetación 4 7. Mapa de topografía Nombre del archivo: TOPOGRA Leyenda del mapa: NIVEL DE LA CURVA CÓDIGO 5 Mts. 1 10 Mts. 2 15 Mts. 3 20 Mts. 4 25 Mts. 5 30 Mts. 6 35 Mts. 7 40 Mts. 8 45 Mts. 9 50 Mts. 10 55 Mts. 11 60 Mts. 12 65 Mts. 13 70 Mts. 14 75 Mts. 15 80 Mts. 16 85 Mts. 17 90 Mts. 18 95 Mts. 19 8. Mapa de hidrología Nombre del archivo: HIDROLO Leyenda del mapa: 18
  • 19. CURSO/CUERPO DE AGUA CÓDIGO (TIPO_CURSO) Río 1 Quebrada 2 Laguna intermitente 3 Laguna permanente 4 Canal 5 9. Mapa de tipos de suelo Nombre del archivo: SUELO Leyenda del mapa: TIPO DE SUELO DESIGNACIÓN CÓDIGO ORIGEN CÓDIGO CARTOGRÁFICA ÁREAS ALTAS Arenosos de topografía Formación plana muy permeable. SAMP 11 El Milagro 11 Arenosos de topografía Formación ondulada permeable. SAO 12 El Milagro 11 Arenosos de topografía Formación ondulada muy permeables. SAOP 13 El Milagro 11 Arenosos de planos lige- ramente inclinados per- Formación meables. SARP 14 El Milagro 11 Arenosos con movimiento Formación superficial de partículas. SAMS 15 El Milagro 11 Arenosos de colinas me- Formación dianamente permeables. SAC 16 El Milagro 11 Arcillosos plásticos po- Formación co permeables. SAP 17 La Villa 12 Arcillosos muy plásticos Formación poco permeables. SAMPL 18 La Villa 12 Arenosos de planos lige- ramente inclinados con movimientos superficia- Formación les de partículas SAPL 19 El Milagro 11 19
  • 20. Continuación. TIPO DE SUELO DESIGNACIÓN CÓDIGO ORIGEN CÓDIGO CARTOGRÁFICA ÁREAS BAJAS Areno-limosa con gravas muy dispersas formadas por cañadas. ALA 21 Aluviales 21 Areno-limosas formadas por cañadas. AL 22 Aluviales 21 Areno-limo-arcillosos formados por cañadas. ARALA 23 Aluviales 21 Arenosos lacustres re- cientes susceptibles a las inundaciones. AR 24 Lacustres 22 Arenosas recientes de playa. AP 25 Litorales 23 Arenoso lacustres cu- biertas por escombros, basura y otros materiales traídos de la altiplanicie. SACE 26 Rellenos 24 Rellenos en general de la ribera lacustre. R 27 Rellenos 24 Arcillo-limosos lacustres fangosos cubiertos por agua durante todo el año. SALMD 28 Lacustres 22 Antiguos manglares cu- biertos por escombros con problemas de drenaje. ARE 29 Aluviales 21 Arcillo-arenosos con albúferas y problemas drenaje. SAACA 30 Aluviales 21 Arcillo-arenosos su- ceptibles a las inun- daciones por lluvias. SAL 31 Aluviales 21 Lacustres rellenos por basura y escombros con problemas de drenaje RMD 32 Lacustres 22 Áreas sometidas a mo- Formación vimientos de tierra. AMT 33 El Milagro 11 10. Mapa de uso del suelo Nombre del mapa: USOSUELO Leyenda del mapa 20
  • 21. USO DE LA TIERRA CÓDIGO Residencial multifamiliar 1 Residencial Unifamiliar 2 Comercial 3 Áreas marginales 4 Médico asistencial 5 Unidad educativa 6 Oficial 7 Deportivo 8 Recreacional-cultural 9 Iglesia 10 Industrial 11 Residencial poco poblada 12 Hotel 13 Residencial / marginal 14 Residencial / comercial 15 Sin Información 16 11. Mapa de áreas vacantes Nombre del mapa: VACANTE Leyenda del mapa ÁREA VACANTE CÓDIGO Área vacante 1 Área ocupada 2 12. Mapa de valores del suelo Nombre del mapa: VALORES Leyenda del mapa: VALORES (Bs.) CÓDIGO 0 - 500 1 501 - 900 2 901 - 1900 3 1901 - 4500 4 4501 - 7380 5 7381 - 10600 6 10601- 16900 7 13. Mapa de vialidad Nombre del archivo: VIALI Leyenda del mapa: 21
  • 22. TIPO DE VIALIDAD (CODI_VIAS) CÓDIGO Asfalto 1 Tierra 2 TRANSPORTE CONSOLIDADOS (TRANS_CON) CÓDIGO San Jacinto 1 18 de Octubre 2 La Victoria 3 Sabaneta 4 Cuatricentenario 5 El Silencio 6 18 de Octubre/La Victoria 23 San Jacinto/18 de Octubre 123 RUTAS DE ENLACE (RUTA_ENLA) CÓDIGO Carros por puesto 79 1 Autobuses 83 2 RUTAS DE TRANSPORTE AÑO 1988 ( TRANSPO_88) CÓDIGO Autobuse 1 Minibuses 2 Por puesto y rutas de enlaces 3 RUTAS DE AUTOBUSES POR PUESTO Y MINIBUSES AÑO 1993 CÓDIGO (RUTA_TRAN) Autobuses 93 (AUTOBUS_93) 1 Por puesto 93 (PORPUES_93) 1 Minibuses 93 (MINIBUS_93) 1 EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE AÑO 1988 (TRANSPORTE) CÓDIGO Por puesto 79 1 Microbus 83 2 Autobus 86 3 22
  • 23. CORREDORES VIALES (CORRE_VIAL) CÓDIGO Circunvalación No. 2 1 Av. Delicias 2 Av. Sabaneta 3 Av. La Limpia 4 Av. Bella Vista 5 Av. 5 de de Julio 6 Av. Ziruma 7 CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES (CARA_OPERA) CÓDIGO Autopista 1 Expresa 2 Boulevar Expresa 3 Arterial 4 Colectora 5 Local 6 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES (CARA_FUNCI) CÓDIGO Autopista 1 Expresa 2 Arterial 3 Colectora 4 Local 5 De penetración 6 PLAN VIAL PROPUESTO CÓDIGO Pase peatonal 1 Autopista 2 Expresa 3 Arterial 4 Colectora 5 Complementaria 6 Boulevar expresa 7 14. Mapa de salud Nombre del mapa: SALUD Leyenda del mapa: 23
  • 24. CENTRO ASISTENCIAL CÓDIGO Clínica 1 Clínica médico-odontológica 2 Clínica odontológica 3 Laboratorio 4 Hospital privado 5 Seguro Social 6 Ambulatorio Tipo I 7 Ambulatorio Tipo II 8 Ambulatorio Tipo III 9 Hospital Tipo II 10 Hospital Tipo III 11 Hospital Tipo IV 12 15. Mapa de educación Nombre del mapa: EDUCA Leyenda del mapa: NIVEL EDUCATIVO CÓDIGO Preescolar 1 Básico 2 Diversificado 3 Técnico medio 4 Superior: 5 Universidad 51 Nivel tecnológico 52 Especializada 6 Preescolar y básico 12 Preescolar, básico y diversificado 123 Básico y diversificado 23 16. Mapa servicio gubernamental/administrativo Nombre del mapa: GUBERNAM Leyenda del mapa: SERVICIO CÓDIGO Servicios 1 Vigilancia 2 Oficina 3 Logística 4 Sede serv. socio-cultural 5 24
  • 25. 17. Mapa servicio recreacional/deportivo Nombre del mapa: RECREACI Leyenda del mapa: SERVICIO CÓDIGO Plaza 1 Plazoleta 2 Deportivo 3 Parque 4 Parque infantil 5 Parque artesanal 7 Parque urbano 8 Recreativo 9 Parque mecánico 10 Jardín botánico 82 18. Mapa servicio sociocultural/religioso Nombre del mapa: SOCIOCUL Leyenda del mapa: SERVICIO CÓDIGO Museo 1 Museo de arte 2 Teatro 3 Biblioteca 5 Promoción socio-cultural 6 Centro parroquial 7 Asociación de vecinos 8 Asociación gremial 9 Otras asociaciones 11 Otros servicios 12 Sala de exposición 13 Biblioteca central 51 19. Mapa de ámbitos Nombre del mapa: ÁMBITOS Leyenda del mapa: ÁMBITOS CÓDIGO Ámbito primaro 1 Ámbito intermedio 2 20. Mapa de segmentos censales Nombre del mapa: SEGMENTO Leyenda del mapa 25
  • 26. UNIDAD CÓDIGO Parroquia 1 Segmento 2 21. Mapa de parroquias Nombre del archivo: PARROQUI Leyenda del mapa: PARROQUIA (CODI_PARRO) CÓDIGO Bolívar 1 Santa Lucia 2 Olegario Villalobos 3 Coquivacoa 4 Juana de Ávila 5 Idelfonso Vásquez 6 Chiquinquirá 7 Cacique Mara 8 Cecilio Acosta 9 Manuel Dagnino 10 Cristo de Aranza 11 Francisco Ochoa 12 Domitila Flores 13 Marcial Hernández 14 Luis Hurtado Higuera 16 Francisco E. Bustamante 17 Raúl Leoni 18 Caracciolo Parra Pérez 19 22. Mapa de CANTV Nombre del archivo: CENTRAL Leyenda del mapa: CENTRAL Lago Mar Panamericana Coquivacoa Los Olivos Bella Vista I Bella Vista III Delicias Cuatricentenaria Amparo Urdaneta Campo Alegre 26
  • 27. Continuación CENTRAL Haticos La Lago Industrias Trebol San Francisco San Felipe Sin Central 23. Mapa de Electricidad Nombre del archivo: Ele_Alta Leyenda del mapa: ELECTRICIDAD ALTA TENSIÓN (ELE_ALTA) Trinidad Tarabas Bella Vista Universidad Paraíso Central Puerto de Maracaibo Pomona 23. Mapa de Electricidad Nombre del archivo: Electri Leyenda del mapa: ELECTRICIDAD BAJA TENSIÓN (ELECTRI) Trinidad Tarabas Bella Vista Universidad Paraíso Central Raúl Leoni Sibucara LUZ Don Bosco Veritas Libertador Caujarito Gallo Verde Planta Ramón Laguna 27
  • 28. Continuación Pomona Zona Industrial San Felipe Polar Miranda 5. VARIABLES FÍSICO AMBIENTALES Las variables físico-ambientales fueron objeto de especial estudio por no contar el equipo de trabajo del PDUL, con información completa sobre el área de esas variables - hidrografía, geología, uso de suelo, entre otros-. A tal efecto se contrató al Geo. José Herrera la realización de los siguientes estudios: a)Suelos de Maracaibo b)Estratigrafía, geología, estructura y formaciones superficiales de Maracaibo c)Hidrografía y riesgos naturales por inundaciones de Maracaibo d)Unidades geotécnicas de Maracaibo e)Estudio geomorfológico de Maracaibo Estos estudios fueron realizados entre Enero y Mayo de 1993 y los resultados, constituidos por informes técnicos y mapas semi-detallados a escala 1:10.000 forman parte del PDUL. En las próxima líneas se presentan resúmenes de esos informes. Los mapas forman parte del SIG y sus variables fueron descritas en la sección 7 de este informe. a) Suelos de Maracaibo Los suelos de la altiplanicie de Maracaibo, son predominantemente arenosos, en superficie, ocupan el 90% aproximadamente del área de estudio. Son friables, sueltos a medianamente sueltos, permeables, y una vez que son removidos para establecer cultivos, edificaciones y obras de infraestructura urbana, se erosionan en forma de escurrimiento laminar generalizado, para posteriormente ser arrastrados, a través de las cañadas hacia el lago, durante la época de máximas precipitaciones. Una vez erosionada la capa superficial arenosa, aparece un horizonte con incremento de arcilla entre 0.20 y 0.80 mts., moderadamente a bien estructurado, medianamente drenado. Después de 0.80 mts., aparecen texturas arenosas finas friables a moderadamente friables, algo limosas y densidad moderada, para gradar a mezclas de arcillas ferrosas de colores marrón claro a oscuro, producto de la descomposición de los llamados quot;paleosuglosquot; o ferrolitas. El 10% restante, lo ocupan los suelos formados por la sedimentación de las principales cañadas que drenan el área de estudio y los suelos lacustres. 28
  • 29. Los suelos aluviales están constituidos por texturas areno -limo- arcillosos, con gravas dispersas, sueltas a medianamente sueltas, aumentando el grado de compactación a medida que avanza en profundidad. Son profundos en las cercanías del lago y disminuyen de espesor a medida que se asciende hacia la altiplanicie. Los suelos lacustres, están formados predominantemente por fracciones finas (arcillas y limos) y con raras excepciones con texturas arenosas, como sucede con el sector que conforma el espolón arenoso litoral de Punta de Capitán Chico, al este del barrio Santa Rosa de Agua, que se presenta formado por una serie de arenas formadas por influencia de la Corriente Litoral de procedencia norte. En general están cubiertos por manglares y rellenos de escombros, basuras, desechos sólidos y sedimentos areno-limo- arcillosos provenientes de los saques en la altiplanicie (Formación El Milagro), los cuales han transformado un paisaje típicamente lacustrino, en un medio urbano, con innumerables problemas de drenaje y geotécnicos. b) Estratigrafía, geología, estructura y formaciones superficiales de Maracaibo Maracaibo, está emplazada en un 90% sobre la Formación El Milagro de edad Pleistoceno inferior, el 10% aproximado corresponde a la Formación La Villa de edad Mioceno superior y sedimentos aluviales y lacustres arrastrados por las principales cañadas que drenan el área de estudio, así como también por las mareas y la Corriente Litoral de procedencia norte. La Formación El Milagro está constituida predominantemente por areniscas friables y arenas pobremente consolidadas de colores grises, perla a gris amarillento, con estratificación cruzada. Presenta horizontes delgados de arcilitas ferruginosas o ferrolitas, que GRAFF, en 1969, las llamó paleosuelos, las cuales se adelgazan hacia el Arco de Maracaibo (norte) y desaparecen hacia el sur. En superficie, especialmente en los topes de las colinas, está cubierta por ferrolitas resistentes a la erosión, a veces son costras ferruginosas, duras, de color marrón oscuro, que las protegen de la erosión. En las áreas planas y onduladas está cubierta por arenas friables, medianamente sueltas, susceptibles a los procesos de erosión laminar en forma de manto o película. La Formación La Villa, constituye la unidad más joven de las formaciones geológicas consolidadas del área de estudio, y está constituida en la zona, específicamente, en los cortes analizados, en el Barrio la Cañada Honda, por arcilitas y limolitas intercaladas por finas capas de areniscas, con colores pálidos, moteados, en rojo y púrpura. En superficie, al igual, que la Formación El Milagro, están recubiertas por capas de ferrolitas, llamadas por los pobladores del lugar, Piedra de Ojo; por la presencia de espacios porosos en forma redondeada y ovoide. 29
  • 30. Las capas de arcilitas constituyen estructuras macizas, que pueden llegar a 6 mts. de espesor, las cuales, junto con las limolitas, son extraídas para la industria alfarera. Los depósitos constituidos por sedimentos aluviales (arenosos-limo-arcillosos), se emplazan en las partes bajas, cerca a la desembocadura de las cañadas y a lo largo de la ribera lacustre, y han sido formados por el arrastre de pequeñas cañadas de régimen intermitente. Los depósitos lacustres, se localizan en los alrededores de Santa Rosa de Agua y su origen se relaciona con los aportes de las mareas y la cañada Los Caribes. Son medios húmedos, cubiertos en su totalidad, en épocas pasadas, por manglares, los cuales empezaron a desaparecer, para dar paso a los barrios de Santa Rosa, El Relleno y parte de Puntica de Piedra, a través de rellenos de escombros, basuras, residuos sólidos y materiales areno- limo- arcillosos procedentes de los saques de la quot;Altiplanicie de Maracaiboquot;, donde aflora la Formación El Milagro. c) Hidrografía y riesgos naturales por inundaciones de Maracaibo. La quot;altiplanicie de Maracaiboquot; es drenada por las cañadas El Bajo, Morillo, El Fénix, La Riada, La Silva, Juan López, Zapara y los Caribes. Son cursos en la mayoría de los casos, de corto recorrido a excepción de las tres primeras, que nacen al este del área de estudio. Las áreas intermedias entre estas cañadas, no presentan drenaje definido o jerarquizado, sobre todo en la parte sur, este y noreste, originándose un proceso de escurrimiento laminar en forma de quot;mantoquot;, y en casos, donde es eliminada la cobertura vegetal, se originan procesos incipientes de erosión eólica, causada por los vientos alisios, que se desplazan en dirección este. Las cañadas presentan un régimen de escurrimiento rápido, durante la época de crecidas, desbordándose en las partes bajas, en las cercanías de la ribera lacustre, donde sus cursos experimentan un cambio brusco en el gradiente. La mayoría de las veces, el lecho de las cañadas está cubierto de vegetación que allí crece, aprovechando la humedad, que le facilita los continuos flujos de aguas servidas que por allí se desplazan. Otras veces, está relleno por basuras, residuos sólidos, y sedimentos que agravan la situación, sobre todo, para las cañadas La Riada, La Silva y Morillo, las cuales, como se explicó anteriormente, inundan las áreas bajas ocasionando cuantiosas pérdidas materiales, y a veces humanas; tal como ocurrió en Mayo de 1993, al desbordarse las aguas crecidas de la Cañada La Silva dejando una serie de damnificados. El área ribereña presenta condiciones de mal drenaje, por su posición baja y la continua incorporación de rellenos, para ganarle terreno al lago, obstaculizando la libre salida de las aguas a la citada depresión lacustre. Específicamente los terrenos donde se emplazan los barrios de Santa Rosa de Agua y El Relleno, están localizados en plena depresión lacustre, comportándose como un área deprimida, receptora de las aguas servidas de los sectores adyacentes y la influencia de las mareas lacustres, lo que la convierte en un medio húmedo, con numerosos problemas 30
  • 31. hidrológicos y geotécnicos, situación totalmente diferente a la altiplanicie marabina, donde predominan los procesos de escurrimiento laminar. d) Unidades geotécnicas de Maracaibo. El análisis de comportamiento geotécnico de Maracaibo, se realizó en base al análisis integrado de varias variables físico-geográficas, entre ellas: hidrográficas y los riesgos por inundaciones, las formaciones superficiales y los suelos resultantes, las formas del terreno y los procesos morfodinámicos, las pendientes, la vegetación, el clima y el uso del terreno. De este análisis de síntesis, resultaron varias unidades: ÁREAS DE LA ALTIPLANICIE. Con moderado a buen comportamiento geotécnico correspondiente a la mayor parte de la altiplanicie, constituida por suelos arenosos, resultante de la descomposición y remoción de las rocas areniscas, limolitas y arcillitas de la Formación El Milagro, la cual, presenta de acuerdo al análisis de algunos estudios del subsuelo de Maracaibo, una capacidad de carga promedio de 2 Kg/cm2. ÁREAS LACUSTRE-ALUVIALES. Con mal a pésimo comportamiento geotécnico, dado por la presencia continua de agua, ya sea superficial o subsuperficialmente, incorporación de rellenos no adecuados para fundar edificaciones. Están constituidos por sedimentos arcillo- limosos, producto de la influencia de las mareas y llegada de las aguas servidas de la Cañada Los Caribes, por arenas finas, como sucede en los terrenos correspondientes al sector de Punta de Capitán Chico, las cuales fueron formadas por los aportes de la Corriente Litoral norte. En el este, está cubierto por manglares, mientras que las partes oeste y norte han sido cubiertos en su mayor parte por rellenos y aluviones, con moderado a buen comportamiento geotécnico, dado por la presencia de suelos areno -limo-arcillosos, con gravas dispersas, producto del transporte de las principales cañadas que drenan el área. Debido al menor grado de compactación de los materiales que constituyen estas unidades, es de suponer una capacidad de carga inferior a 2 Kg/cm. Presenta al igual que la unidad de altiplanicie, fáciles condiciones de excavación y adecuación del terreno. A lo largo de la ribera lacustre, se emplazan una serie de rellenos donde se han construido edificaciones de más de 4 plantas y grandes galpones. El comportamiento geotécnico varía de acuerdo al tipo, espesor de relleno, así como la posición en cuanto al flujo de aguas superficiales y subsuperficiales. e) Estudio geomorfológico de Maracaibo El análisis geomorfológico de detalle, dio como resultado la delimitación de varias unidades, que reflejan claramente la variación topográfica, pendientes, texturas, drenaje, cobertura vegetal, comportamiento morfodinámico y geotécnico y uso del suelo en la altiplanicie marabina. 31
  • 32. Entre las unidades más importantes se destacan las siguientes: relieve plano, relieve ondulado, relieve de planos inclinados, relieve de colinas, ambientes litorales, areas inundables, áreas resultantes de erosión regresiva, otras. 6. MODELOS FÍSICO-AMBIENTALES. El análisis de las variables físico-ambientales tuvo por objeto crear modelos de utilización racional de las tierras urbanas de Maracaibo. La utilización racional del suelo urbano depende de la disposición de los usos en el área urbana, de acuerdo con la vocación o capacidad de la tierra para soportar esos usos. Hay áreas urbanas que son frágiles y que deben conservarse para evitar su degradación; hay otras áreas que por su dotación arbórea merecen que se les destine a actividades de recreación; hay áreas que soportan perfectamente actividades residenciales, industriales, o comerciales. Durante esta etapa se analizó e interpretó la información cartográfica, utilizando como herramienta el programa ARC/INFO el cual permite crear una base de datos cartográfica con tablas de datos asociadas a éstos, las cuales pueden ser manipuladas y procesadas con fines combinatorios, asociativos y aquellos aritméticos que sean requeridos por los modelos conceptuales de ponderación. El análisis del medio natural comprendió las siguientes variables: geología, geomorfología, geotecnia, hidrografía (comprende hidrografía e hidrología), pendientes (originada del mapa de topografía), vegetación, tipos de suelos y usos del suelo, A los efectos de realizar el proceso de evaluación se desarrollaron las siguientes etapas de trabajo: a) Se realizaron reuniones periódicas de todo el grupo de trabajo, para establecer los criterios de evaluación comunes, dimensionar alcances de análisis y revisar la data disponible. b) Se construyó una base de datos geográfica computarizada, de los mapas base de las variables arriba enumeradas. c) Se crearon modelos conceptuales para la evaluación de la información computarizada. Estos modelos se realizaron siguiendo la metodología de sobreposición de superficies potenciales, para los cuales se realizaron varias rondas de ponderación de las información, utilizando un método de puntuación tipo Delphi. Como resultado de estas rondas de ponderación se obtuvieron los modelos conceptuales y sus tablas de ponderación y las tablas de cruces de variables. d) De acuerdo con los esquemas de ponderación y las tablas de cruce de variables, se procesó la información en un computador utilizando el programa ARC/INFO, y siguiendo sus pautas de procesamiento, se hizo la sobreposición automática de las variables y de sus puntajes. 32
  • 33. El uso intensivo del módulo de superposición, permitió el procesamiento cartográfico y la asociación booleana de los datos, de acuerdo a los esquemas de ponderación explícitos en los modelos conceptuales. Los resultados parciales de estas sobreposiciones cartográficas, obligó en algunos casos a realizar nuevas rondas de ponderación para ajustar los puntajes asignados a las variables. e) Se realizó un proceso de síntesis con los mapas producidos por los modelos de adecuación del usos de suelo. Los mapas y modelos resultantes de este proceso de síntesis fueron los siguientes: mapa- modelo de Conservación, mapa-modelo de uso Recreativo, mapa-modelo de Urbanización. Estos mapas-modelos indican en cada caso la vocación natural de las áreas urbanas y como deben adecuarse los usos urbanos a esa vocación. En el Mapa-modelo de Conservación se muestran las áreas que deben conservarse por presentar fragilidad natural o peligro de ser degradadas. El Mapa-modelo de recreación sintetiza las áreas que por sus cualidades arbóreas deberían dedicarse a parques y áreas de recreación. El Mapa-modelo de urbanización indica las áreas que pueden destinarse a otros usos urbanos tales como comercio, residencia, industria, etc. En las páginas siguientes pueden verse estos tres mapas-modelos. Las recomendaciones de utilización de las tierras urbanas de Maracaibo que se desprenden de los modelos de conservación, de recreación y de urbanización fueron tomados en cuenta para la disposición final de los usos urbanos contenida en el Plan de Desarrollo 7. ATLAS DE MAPAS DE MARACAIBO Como resultado de la creación del Sistema de Información Geográfico de Maracaibo se presentan a continuación el listado de los mapas obtenidos mediante el ploteo de los mapas digitales. Vialidad: Áreas servidas por el transporte público Vialidad: Intersecciones con mayor volumen de accidentes. Año 1991 Vialidad: Corredores viales Vialidad: Características Operacionales Vialidad: Características Funcionales Vialidad: Carros por puestos. Año 1993 Vialidad: Rutas de enlace. Año 1993 Vialidad: Tapones viales Vialidad: Ruta de Marabus. Año 1993 Vialidad: Ruta de Minibús. Año 1993 Vialidad: Ruta de autobús. Año 1993 Educación: Centro por nivel educativo propuesto. Año 1998-2013 Educación: Centro por nivel educativo. Año 1990 33
  • 34. Salud: Centro asistenciales por tipo propuestos. Año 1998-2013 Salud: Centros por tipos. Año 1990 Propuesta para la localización del empleo secundario en Maracaibo. Año 1993-1998 Propuesta para la localización del empleo terciario en Maracaibo. Año 1993-1998 Propuesta para la localización del empleo turístico en Maracaibo. Año 1993-1998 Propuesta para la localización del empleo total en Maracaibo. Año 1993-1998 34
  • 35. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL PDUL A continuación se presenta la Bibliografía utilizada en la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) de Maracaibo. Esta fue dividida por aspectos para facilitar la localización de las fuentes. ASPECTO URBANO − ALCALDIA DE MARACAIBO. Dirección de Catastro Maracaibo, 1992. Inventario de Comunidades. − CENTRO DE INVESTIGACIONES URBANO REGIONALES, LUZ. La Estructura Social y la Organización Espacial de la Ciudad de Maracaibo. − COMISIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPORTE PARA LA CIUDAD DE MARACAIBO, 1987 Ordenanza sobre la red vial de Maracaibo. − GIUSTI, Rosario. Controles Urbanos. Maracaibo, 1990. − GIUSTI, Rosario. Plan Espacial Corredor. Estudio A.T., 1992. − MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO (MINDUR). Diagnóstico de los asentamientos no controlados. Volumen I. Maracaibo, Abril 1990. − MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO (MINDUR). Diagnóstico de los asentamientos no controlados. Volumen II. Maracaibo, Abril 1990. − MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO (MINDUR) MARACAIBO, Enero 1991. Términos de referencia para la elaboración de los planes de ordenación urbanística. − MINISTERIO DEL DESARROLLO ECONÓMICO MARACAIBO, 1987. quot;Una Nueva Ciudadquot;. Ciudad Real de Minas. − MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO MARACAIBO, 1987. Guía Metodo- lógica para los estudios de Renovación Urbana. − MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO (MINDUR) MARACAIBO, 1990. Manual de Elaboración de los Planes de Desarrollo Urbano Locales. − OFICINA CENTRAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (OCEI). Maracaibo, 1990. XII Censo de Población y Vivienda. Registro de Estructuras. Información Censal. Cuestionario Básico y Aplicado. − ISA-FACULTAD DE ARQUITECTURA L.U.Z COMISIÓN PRESIDENCIAL DE 35
  • 36. TRANSPORTE. Maracaibo, 1986. Estudio de caracterización del área Metropolitana de Maracaibo. − PLANO DE DIVISIÓN DE PARROQUIAS. Escala: 1:20.000. − PLANO MARACAIBO PLAN RECTOR. Escala: 1:20.000. Año: 1983. − PLANO DE INFORMACIÓN INAVI. Escala: 1:20.000. − PLANO LEVANTAMIENTO MARACAIBO. Escala: 1:5.000 − PLANO DE ÁREAS VACANTES. Escala: 1: 20.000. − PLANO PLAN RECTOR 1983. Escala: 1: 20.000. Año: 1983. − PLANO DE EVALUACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES Y EDUCACIONALES Escala: 1: 5.000 . Año: 1982. − PLANO SEGMENTACIÓN CATASTRO. Escala: 1: 10.000. Año: 1962. − PLANO RUTAS DE TRANSPORTE. Escala: 1: 10.000. Año: 1990. − PLANO DELIMITACIÓN DEL ÁREA CENTRAL. Escala: 1: 25.000. Año: 1988. − PLANO DE DECRETOS. Escala: 1: 20.000 Año: 1991. − PLANO DELIMITACIÓN DEL LIMITE URBANO. Escala: 1: 10.000. − PLANO DE BARRIOS, OFICINA DE CATASTRO MUNICIPAL, MARACAIBO. Escala: 1: 10.000. Año: 1993 − PASEO DEL LAGO (ORDENANZAS). Escala: 1: 5.000 − PLANO ESTUDIO PLAN DE ACCIÓN REVITALIZACIÓN DEL CASCO CENTRAL DE MARACAIBO. Escala: 1: 25.000. Año: 1987. − PLANO VIAL (MODIFICACIONES COMISIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPORTE PARA LA CIUDAD DE MARACAIBO C.P.T.M). Escala: 1: 25.000. Año: 1994 − PLANO PLAN INTEGRAL DE RENOVACIÓN URBANA, ÁREA CENTRAL. Escala: 1: 2500. Año: 1992 − PLANO LOCAL DE 1968. Escala: 1: 10.000. Año: 1968. − PLANO DEL ÁREA INDUSTRIAL 1era. ETAPA. Escala: 1: 5.000. 36
  • 37. − PLANO ZONAS DE ENCUESTAS DE TRANSPORTE. Escala: 1.000.000. Año: 1986 − PLAN VIAL (COMISIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPORTE PARA LA CIUDAD DE MARACAIBO C.P.T.M). Escala: 1: 25.000. Año: 1987. − PLANO DE ESTRUCTURA SOCIAL Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE MARACAIBO. Proyecto 0661. Escala: 1: 25.000. Año: 1965. − PLANO BASES TRAMA VIAL CIUDAD DE MARACAIBO. Escala: 1: 20.000. − PLANO TRAMA VIAL DE MARACAIBO (SEPIA). Escala: 1: 20.000. − PLANO DE POLÍGONOS DEL ÁREA CENTRAL C.R.U. Escala: 1: 25.000. Año: 1992. − PLANO DE VALORES DEL SUELO. Escala: 1: 10.000 . AÑO: 1993. ASPECTO ECONÓMICO − BENCOMO, Marco; PIRELA DE BOLÍVAR, Ana; TABORDA, Luz María. Desarrollo Social y Sector Informal. Fundepo. Maracaibo, Septiembre 1993. − CONSEJO DE BARCELONA. ESPAÑA 1990. Plan Estratégico Económico y Social. Barcelona 2000. − CORDIPLAN. El Gran Viraje. − CONZUPLAN. Coyuntura económica regional y perspectivas del año 1993 − DÍAZ, Ángel Felipe. Buhonerismo en Maracaibo. L.U.Z / Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Maracaibo, 1987 − GONZÁLEZ, Morillo. Entrevista. Planimara. Maracaibo, Agosto 1993. − LUGO, Jairo. La Maracaibo que queremos entre lo Urbano y lo Humano. Cámara de Comercio. Maracaibo, Octubre 1993. − MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO (MINDUR). Manual para la elaboración de los Planes de Desarrollo Urbano Local − MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO (MINDUR). Maracaibo, Abril 1993. Talleres. 37
  • 38. − OFICINA CENTRAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Censo de Población y Vivienda 1990. − PORTILLO, Rafael. Entrevista. Puerto de Maracaibo. Maracaibo, Abril 1993 − RINCÓN, Augusto; BACAICOA, Javier y RÍOS, Rubén Darío. El Sector Informal Urbano en Venezuela: Naturaleza y Tipología. L.U.Z.Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Maracaibo, Julio 1992. − URIBE ECHEVERRÍA, Francisco. Algunas notas sobre las políticas de promoción de actividades urbanas informales Instituto de Estudios Sociales. La Haya, Holanda Noviembre 1985 − VERGARA, Roberto; ECON. APONTE, Mayela. Entrevista. CONZUPLAN. Maracaibo, Abril 1993. ASPECTO ASISTENCIAL − CONZUPLAN. V Plan Regional. Maracaibo, 1989. − CORDIPLAN. VIII Plan Nacional. Maracaibo, 1989. − FUENMAYOR, Tubalcain; BRACHO, Camila. Entrevistas. Sistema Regional de Salud (S.R.S) Maracaibo, 1993 − MÉNDEZ, Ana I. Encuesta de Opinión Pública. ISA-Facultad de Arquitectura. Maracaibo, 1992 − MESTRE ROSSE, Carlos. Sistema Sanitario y la Salud, 1980. − MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO (MINDUR). Gaceta-Normas de Equipa- miento Urbano. Maracaibo, 1985. − OFICINA DE EDUCACIÓN MEDICA Y PLANIFICACIÓN. Programa de Orientación. L.U.Z.Facultad de Medicina. Maracaibo, 1992. − OFICINA ESTADÍSTICA. Memoria y Cuenta Anuarios Estadísticos. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS). Maracaibo, 1988-1990. − O.C.E.I. Maracaibo, 1990. Censo-Datos Estadísticos Encuestas. − RAGA BARRETO, Rómulo. Ubicación Geográfica de los Servicios Asistenciales en la Región Zuliana. Sistema Regional de Salud (S.R.S). Maracaibo, 1992. ASPECTO EDUCACIONAL 38
  • 39. − OFICINA DE PLANIFICACIÓN. Inventario de Instalaciones Educativas por Niveles. Dirección Regional de Educación. Maracaibo, 1992 − CALDERA, Nelly; MELÉNDEZ, Anaida. Detección de Servicios Asistenciales y Educacionales para Maracaibo FONDUR. Maracaibo, 1990. − PÉREZ, José; PAZ, Isabel. Entrevistas. MINDUR. Maracaibo, 1993 ASPECTO RECREACIONAL − CENTRO DE PUBLICACIONES. Los espacios colectivos de la ciudad. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de España. Barcelona, 1988 − CONZUPLANLUZCORPOZULIA. Maracaibo, 1990. Plan de Recreación del Estado Zulia. − FARIA, Carolina; ROJAS, Axa. Síntesis de la Situación de áreas recreacionales de la ciudad de Maracaibo, 1989. − FARIA, Carolina. Plan Recreacional Urbano Ciudad de Maracaibo. L.U.Z.Facultad de Arquitectura. Postgrado Turismo. Maracaibo, 1993. − LAURIE, Michael. El Paisaje Urbano, 1987. − VERA GUARDIA, Carlos. Planificación de instalaciones de educación física, recreación y deporte, 1980. VIALIDAD Y TRANSPORTE − ADZ (1992), Estadísticas, Aeropuertos del Zulia, mimeo, Maracaibo, diciembre de 1992, 5p. − ALCALDIA DE MARACAIBO (1992), Aceras, brocales, asfaltados, impresión computarizada hecha a nuestra solicitud, Dirección de Ingeniería, Departamento de Construcción, Alcaldía de Maracaibo, Maracaibo diciembre de 1992, 20p. − ALCALDIA DE MARACAIBO (1993a), Recaudación fiscal municipal en 1991 y 1992, mimeo Maracaibo octubre de 1993. 39
  • 40. − ALCALDIA DE MARACAIBO (1993b), Sistema tributario, hojas de computación de la Alcaldía de Maracaibo, Maracaibo marzo de 1993, p.278. − ARMSTRONG-WRIGHT (1986), Urban Transit Systems, Guidelines for Examining Options, World Bank Technical paper number 52, Washington 1986, 76p. − BARRET, Richard (1983), Institution Building for Traffic Management, World Bank Technical paper number 8, The World Bank, Washington, D.C., 1983, 68p. − BCV (1983), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1982, Banco Central de Venezuela, Editorial Arte, Caracas, 1983, 79p. − BCV (1983b), Boletín Mensual, Banco Central de Venezuela, Caracas, septiembre 1983, 119p. − BCV (1984), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1983, Banco Central de Venezuela, Editorial Arte, Caracas, 1984, 388p. − BCV (1985), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1984, Banco Central de Venezuela, Caracas, 1985, 79p. − BCV (1986), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1985, Banco Central de Venezuela, Caracas, 1986, 108p. − BCV (1987), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1986, Banco Central de Venezuela, Caracas, 1987, 107p. − BCV (1988a), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1987, Banco Central de Venezuela, Caracas, 1988, 113p. − BCV (1988b), Anuario de Estadísticas Financieras Internacionales, Volumen XLI, número 2, Banco Central de Venezuela, Caracas, febrero 1988. − BCV (1988c), Boletín Mensual, Banco Central de Venezuela, Caracas, mayo 1988, 99p. − BCV (1989a), Boletín de indicadores semanales, Banco Central de Venezuela, Semana N°28, Caracas, 1989, 34p. − BCV (1989b), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1988, Banco Central de Venezuela, Caracas, 1989, 117p. − BCV (1989c), Anuario de Estadísticas del Sector Financiero, Banco Central de Venezuela, Caracas, 1989. − BCV (1990a), Informe Económico 1989, Banco Central de Venezuela, Caracas, noviembre 1990, 203p. 40
  • 41. − BCV (1990b), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1989, Banco Central de Venezuela, Caracas, 1989, 99p. − BCV (1991), Anuario de Estadísticas: Precios y Mercado Laboral en 1990, Banco Central de Venezuela, Caracas, 1991, 113p. − BCV (1993), Boletín de indicadores semanales, Banco Central de Venezuela, Semana N°16, Caracas, abril 1993, 41p. − BRACHO, Adonay (1988), Posibilidades de reestructurar el transporte urbano de Maracaibo, ponencia presentada en el Primer Congreso Venezolano de Transporte Municipal Urbano, Maracaibo julio de 1988, 17p. − CAMETRO (1992a), quot;Informe de Metrobús 1987-1991quot;, informe de la Gerencia Ejecutiva de Transporte Superficial, Compañía Anónima Metro de Caracas, Caracas, 1992, 44p. − CAMETRO (1992b), quot;Sistema Metrobús; síntesis informativaquot;, informe de la Gerencia Ejecutiva de Transporte Superficial, Compañía Anónima Metro de Caracas, Caracas, 1992, 38p. − CETUR (1988), Matériel français de transports collectifs urbains, Centres D'Etudes des Transports Urbains et Direction des Transports Terrestres (DTT), Paris, mayo de 1988, 136p. − CETUR (1991), Annuaire statistique sur les Transports Collectifs Urbains 1983-1990, Centres D'Etudes des Transports Urbains, Paris, septiembre de 1991, 678p. − COLEGIO DE MÉDICOS DEL ESTADO ZULIA (1993), Estadística de ventas de certificados médicos en la ciudad de Maracaibo, información dada por escrito por el Colegio de Médicos del Estado Zulia, Maracaibo, febrero de 1993, 1p. − COMISIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPORTE DE MARACAIBO (1986), Aplicación del TRANUS para la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, Comisión Presidencial de Transporte para la ciudad de Maracaibo, Maracaibo 1986. − COMISIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPORTE DE MARACAIBO (1991a), Presentación de problemas y proyectos en transporte urbano: caso Municipio Maracaibo, Estado Zulia, Comisión Presidencial de Transporte para la ciudad de Maracaibo, Maracaibo abril 1991, 250p. − COMISIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPORTE DE MARACAIBO (1991b), Transporte masivo para la ciudad de Maracaibo, Comisión Presidencial de Transporte para la ciudad de Maracaibo, Maracaibo 1991. 41
  • 42. − CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1966), Ordenanza sobre terrenos ejidos, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo, Extraordinario N°33, Maracaibo, 1 de junio de 1968, 17p. − CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1968), Ordenanza sobre cementerios, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo, Extraordinario N°41, Maracaibo, 23 de enero de 1968, 6p. − CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1970), Ordenanza sobre Catastro, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo, Extraordinario N°59, Maracaibo, 20 de julio de 1970, 6p. − CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1971a), Ordenanza de Mercados Públicos de Maracaibo, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo, Extraordinario N°68, Maracaibo, 26 de febrero de 1971, 6p. − CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1971b), Ordenanza de Impuesto sobre Inmuebles urbanos, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo, Extraordinario N°72, Maracaibo, 22 de mayo de 1971, 6p. − CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1972), Ordenanza sobre Patente de vehículos, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo N°911, Maracaibo, 31 de octubre de 1972, 3p. − CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1973), Ordenanza sobre Patentes de Industria y Comercio, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo, Extraordinario N°85, Maracaibo, 9 de enero de 1973, 20p. − CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1975), Ordenanza sobre propaganda comercial, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo, Extraordinario N°96, Maracaibo, 23 de mayo de 1975, 12p. − CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1983a), Ordenanza sobre procedimientos para obtener permisos para edificaciones, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo, Extraordinario N°115, Maracaibo, 17 de marzo de 1983, 7p. − CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE MARACAIBO (1983b), Reforma de la Ordenanza de espectáculos públicos, Gaceta Municipal del Distrito de Maracaibo, Extraordinario N°118, Maracaibo, 15 de septiembre de 1983, 11p. − CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA (1962), Ley de Tránsito Terrestre, Gaceta Oficial n° 794, Editorial Paz Pérez C.A., Caracas 1962, 30 p. − CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA (1990), Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de competencias del Poder Público, Editorial Eduven, Caracas, 1990, 20p. 42
  • 43. − CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA (1992), Pasaje Estudiantil, Gaceta Oficial n° 34881, Caracas 15 de enero de 1992. − CONSEJO NACIONAL DE TRÁNSITO TERRESTRE (1981), Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre, Gaceta Oficial n° 2867, Editorial La Torre, Caracas 1981, 112p. − CONZUPLAN (1992), Inversión por gobierno, cuadro mimeografiado, Conzuplan, Maracaibo 1992, 1p. − CORPOZULIA (1980), Comisión de estudio para la implementación de un sistema de transporte masivo en Maracaibo, Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana, Gerencia de Planificación e Infraestructura Externa, Maracaibo octubre 1980, 150p. − CRU (1992), Obras para consolidación de barrios para el estado Zulia, impresión computarizada hecha a nuestra solicitud, División de Ingeniería, Programación y Control de Obras, Planificación de Presupuesto, Plan de Inversiones Patrimoniales, Centro Rafael Urdaneta, Maracaibo, 10 de diciembre de 1992, 20p. − DARBERA, R. (1992a), Decentralization of the Transport Sector in Venezuela, Informe de Misión producido para el Banco Mundial, Créteil, marzo de 1992, 15p. − DARBERA, R. (1992b), Rehabilitating the Vehicle Tax in Venezuela, Informe de Misión producido para el Banco Mundial, Créteil, enero de 1992, 7p. − DIARIO DE CARACAS, (1993), MEM: Inviable propuesta de Hacienda sobre gasolina, El Diario de Caracas, Caracas 19 de enero de 1993, 15p. − DIARIO PANORAMA, (1993a), Bolívares 9 mil millones podría recaudar el Zulia por impuesto a la gasolina, Diario Panorama, Maracaibo, 19 de enero de 1993, p.4-4. − DIARIO PANORAMA, (1993b), En tres años se multiplicó la recaudación de impuestos, Diario Panorama, Maracaibo, 28 de enero de 1993, p.1-11. − DIARIO PANORAMA, (1993c), En proyecto se quedó la Línea Aérea Regional, Maracaibo, 18 de noviembre de 1993, p.35. − DIARIO PANORAMA, (1993d), En enero comienza a regir nuevo sistema de matriculación, Diario Panorama, Maracaibo, 25 de noviembre de 1993. − FONTUR (1992), quot;Programa de financiamiento de vehículos de transporte público urbanoquot;, Caracas, 1992, 8p. − GACETA LEGAL RAMÍREZ-GARAY (1987), Ley de Reforma Parcial de la Ley de Timbre Fiscal, Gaceta Oficial n° 689, Editorial Ramygar, Caracas 1987. − IMTCUMA (1982), Estudio preliminar para un sistema de transporte masivo, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Maracaibo octubre 1982, 104p. 43
  • 44. − IMTCUMA (1985), Estudio de las rutas de autobuses de la ciudad de Maracaibo, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Maracaibo julio 1985, 107p. − IMTCUMA (1988a), Plan de reestructuración del sistema de transporte público para la ciudad de Maracaibo, Volumen I, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Maracaibo 1988, 160p. − IMTCUMA (1988b), Plan de reestructuración del sistema de transporte público para la ciudad de Maracaibo, Volumen II, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Maracaibo 1988, 320p. − IMTCUMA (1989), Plan de reestructuración del sistema de transporte público para la ciudad de Maracaibo, Volumen III, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Maracaibo 1989, 51p. − IMTCUMA (1991), Censo 1990, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Maracaibo 1991. − IMTCUMA (1992), Gastos en demarcaciones, carta mimeografiada, Gerencia de Transporte y Tránsito, Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de pasajeros de Maracaibo, Maracaibo, diciembre de 1992, p.1. − IMTCUMA (1993a), Tarifas de los transportes públicos urbanos en Maracaibo: tarifas vigentes, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Maracaibo mayo 1993, 4p. − IMTCUMA (1993b), Evolución de las tarifas de los transportes públicos urbanos en Maracaibo: tarifas vigentes, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Maracaibo 1993, 5p. − IMTCUMA (1993c), Evolución de las tarifas de los transportes públicos urbanos en Maracaibo: tarifas vigentes, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Maracaibo 1993, 10p. − IMTCUMA (1993d), Pasajeros transportados en Maracaibo por los transportes públicos urbanos, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Maracaibo 1993, 5p. − IMTCUMA (1993e), Subsidio estudiantil en Maracaibo, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Maracaibo 1993, p.1. − IMTCUMA (1993f), Transporte Público en Maracaibo en 1993, Instituto Municipal de los Transportes Colectivos Urbanos de Maracaibo, Dirección de Planificación, Maracaibo 1993, p.1. 44
  • 45. − IMTCUMA (1993g), Resumen Transporte Público, carta mimeografiada, Dirección de Planificación, Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de pasajeros de Maracaibo, Maracaibo, junio de 1993, 9p. − IMTCUMA (1993h), Datos globales de los transportes en Maracaibo, Dirección de Planificación, Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de pasajeros de Maracaibo, Maracaibo, junio de 1993, 1p. − LEGISLACIÓN ECONÓMICA (1993), Arancel de Aduanas de Venezuela, Forum Editores, Legislación Económica, Cracas, 1993. − MAUREL, Dominique (1987), Les transports urbains à Maracaibo, CETUR, Département Etudes Générales, Maracaibo enero 1987, 102p. − MINDUR (1993), Presentación PDUL-POU, Ministerio de Desarrollo Urbano, Maracaibo, 1993. − MOP (1973a), Tránsito rápido para Maracaibo; estudio de factibilidad, Ministerio de Obras Públicas, Oficina Ministerial del Transporte, Caracas, julio 1973, 113p. − MOP (1973b), Tránsito rápido para Maracaibo; estudio de factibilidad, Suplemento técnico, estudio técnico del Ministerio de Obras Públicas, Oficina Ministerial del Transporte, Caracas, julio 1973, 300p. − MTC (1990), Resumen estadístico 1989, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Caracas, diciembre 1990, 80p. − MTC (1992a), Parque automotor en circulación para el año 1991, informe del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Caracas, 1992, 1p. − MTC (1992b), Inversión realizada en vialidad urbana en el Municipio Maracaibo 1989- 1992, carta mimeografiada, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Dirección Estatal Zulia, Maracaibo, 7 de diciembre de 1992, p.1. − MTC (1992c), Resumen estadístico 1991, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Dirección de Planificación, Caracas, diciembre 1992, 80p. − MTC (1993a), El Registro Automotor Permanente (RAP) en la ciudad de Maracaibo en 1992, información del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Departamento del RAP, Caracas, 1993, 1p. − MTC (1993b), Subsidio estudiantil: algunas cifras, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Maracaibo, 1993, 1p. − MTC (1993c), Inversión realizada en el Estado Zulia en el período 1990-1992, carta mimeografiada, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Dirección Estatal Zulia, Maracaibo, 5 de mayo de 1993, 1p. 45
  • 46. − MTC (1993d), Trámites y recaudación por concepto del RAP en Maracaibo en el período 1990-1992, carta mimeografiada, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Dirección Estatal Zulia, Maracaibo, 11 de junio de 1993, 1p. − MTC (1993e), Cuantificación de vigilantes y vehículos en la ciudad de Maracaibo, información del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Departamento del RAP, Caracas, 1993, 1p. − OCEI (1992), El Censo 90 en Zulia; resultados básicos, publicación de la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), Caracas, julio de 1992, 68p. − OMPU (1981), quot;Caracas 2000: Plan General Urbanoquot;, publicación de la Oficina Metropolitana de Planeamiento Urbano, Caracas, 1981, 217p. − OMPU (1983), quot;Plan Rector. Políticas de Desarrollo para el Área Metropolitana de Caracas y el Litoral Vargasquot;, informe de la Oficina Metropolitana de Planeamiento Urbano, Caracas, octubre 1983, 98p. − OMPU (1986), quot;¿Qué es el OMPU?quot;, publicación de la Oficina Metropolitana de Planeamiento Urbano, Caracas, 1986, 56p. − OMT (1966), Encuesta Origen y Destino, publicación de la Oficina Ministerial del Transporte, Caracas, 1966. − OPE (1992), Obras de vialidad 88, 89, 90, 91, 92, impresión computarizada hecha a nuestra solicitud, Secretaría de Obras Públicas del Estado, Maracaibo 17 de diciembre de 1992, 13p. − PÉREZ, Carlos Andrés (1989), Textos legales: Decreto 674, Bonificación Especial de Transporte, Eduven, Caracas, 14 de diciembre de 1989, 34p. − PNUD (1992), Estudio de Administración del Tránsito del Area Metropolitana de Maracaibo, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), llevado a cabo por Sofretu-BCEOM-Transplan-Provial, Caracas, diciembre de 1992. − PRUD'HOMME, Rémy, (1986), La fiscalité des transports urbains dans les pays en voie de développement, Ponencia presentada en la Conferencia sobre el Desarrollo de los Transportes Urbanos en los Países en Desarrollo (CODATU), celebrada en el Cairo, Créteil, enero de 1986, 10p. − PRUD'HOMME, Rémy, (1992), Y-a-t-il des solutions fiscales aux problèmes de transports en Guinée ?, informe preparado para el Ministerio de Comercio, de los Transportes y de Turismo de la República de Guinea, Créteil, 20 de junio de 1992, 24p. − RATP (1983), Politique et Planification des transports en commun urbains, RATP Direction du Développement, París septiembre de 1983. 46
  • 47. − SOFRETU (1992), Diagnóstico general de la situación actual del transporte urbano, Cooperación Técnica Francia-Venezuela, informe elaborado por J. Assimon para la Société Française d'Etudes de Transport Urbain, Maracaibo, noviembre de 1992, 20p. − WORLD BANK (1987), Bus Services, Reducing Costs, Raising Standards, World Bank Technical Paper number 68, Alan Armstrong y Sebastien Thiriez, Washington, julio 1987, 97p. ASPECTO FÍSICO - GEOGRÁFICO − HERRERA, José. Estratigrafía, Geología, Estructura y Formaciones Superficiales de Maracaibo Edo. Zulia, 1993. − HERRERA, José. Hidrografía y riesgos naturales por inundaciones de Maracaibo. Edo. Zulia, 1993. − HERRERA, José. Unidades Geotécnicas de Maracaibo. Edo. Zulia, 1993. − HERRERA, José. Suelos de Maracaibo. Edo. Zulia, 1993. − HERRERA, José. Estudio Geomorfológico de Maracaibo. Edo. Zulia, 1993. − HERRERA, José. Mapa de suelos, mapa de hidrografía, mapa de geotecnia, mapa de geología, mapa de geomorfología. Escala: 1:10.000, Año 1993. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO − MÉNDEZ, Flor. Localización de servicios Urbanos en dos ciudades zulianas: Maracaibo y ciudad Guasare. Maracaibo, 1985 − MÉNDEZ, Flor. Programas de computación para localización de actividades. Maracaibo, 1990. − ENVIRONMENTAL SYSTEMS RESEARCH INSTITUTE. Understanding GIS. Redlands, USA. 1990. − ENVIRONMENTAL SYSTEMS RESEARCH INSTITUTE. ARC/INFO Starter Kit. Redlands, USA. 1990. − ENVIRONMENTAL SYSTEMS RESEARCH INSTITUTE. ARC/INFO Arcedit. Redlands, USA. 1990 47
  • 48. − ENVIRONMENTAL SYSTEMS RESEARCH INSTITUTE. ARC/INFO Arcplot. Redlands, USA. 1990. − ENVIRONMENTAL SYSTEMS RESEARCH INSTITUTE. ARC/INFO Overlay. Redlands, USA. 1990