SlideShare a Scribd company logo
1 of 37
PRESENTACIÓN
“Los niños aprenden lo que viven ”
Dorothy Lauwholte

L

es presentamos este módulo de auto- aprendizaje . En él trataremos sobre el Diseño Curricular
: Aspectos Generales – donde se abordará temas relacionados con el desarrollo del
conocimiento de si mismo de los niños y niñas y de los demás a partir de la toma de conciencia
de sus características y capacidades personales y de las relaciones con su medio social respetando
la Interculturalidad propia de nuestra realidad. También se enfatizará sobre la importancia del juego
en donde los niños y niñas al jugar evolucionan de la actividad motriz y la acción de los objetos a la
representación mental y el simbolismo.
La Programación curricular también es otro aspecto que se puntualiza, tomando en cuenta como
elementos esenciales en esta tarea, los enfoques, los procesos, los momentos pedagógicos y las
estrategias.
Para esto es importante ofrecer al niño un entorno implementado, que le brinde seguridad, con
adecuadas prácticas de crianza, que vinculen la práctica de valores conduciéndolos a que logren
expresarse libremente.
De esta manera el niño construirá su seguridad y confianza para participar cada vez más y de manera
más autónoma en el conjunto de actividades y experiencias que configuren su contexto de desarrollo.
Este bloque de conocimientos se perfecciona con el análisis de la evaluación de los aprendizajes, el
cual debe ser un proceso continuo (dinámico) individual, gracias al cual el profesor va conociendo el
nivel de competencia curricular de cada niño, y, por tanto, su situación personal.
Tengamos presente que en nuestros procesos de aprendizaje es importante valorar lo que sabemos,
expresando los nuevos conocimientos con nuestras propias palabras aplicándolas a situaciones
nuevas y aprendiendo los unos de los otros.
No olvides compartir con los demás tus reflexiones y preocupaciones.

Este módulo de autoaprendizaje tiene como propósito :
Fundamentos teóricos del desarrollo infantil: psicomotriz, emocional y
social.
Desarrollo moral del niño.
La psicomotricidad en el desarrollo integral del niño: proceso y
estrategias.
Construcción de la identidad y la autonomía.
Importancia del juego para el desarrollo integral. Organización del aula.
Implementación de sectores. El Juego-trabajo.
El contexto cultural del estudiante. Interculturalidad.
La educación inclusiva.
La observación, indagación y experimentación en niños y niñas:

1
Desarrollo Moral del Niño
Los valores morales no sólo dependen de factores de personalidad y de influencias culturales, sino
que también dependen del desarrollo cognoscitivo.
La regla “no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti”, liga el desarrollo moral al desarrollo
cognoscitivo, ya que nos exige ponernos en el lugar del otro para imaginarnos como se podría sentir
la otra persona. Para los niños en la etapa en que son muy egocéntricos es difícil seguir esta regla.
Jean Piaget (1932), Lawrence Kohlberg (1976) y Selman (1979), son los teóricos que más han
estudiado el tema del desarrollo del razonamiento moral, sin embargo los más influyentes son los dos
primeros. A partir de las críticas que se le hicieron a Kohlberg por su concepción del desarrollo moral
en mujeres, es que surge el autor, C. Gilligan (1982), y hace un gran aporte al desarrollo de la
conciencia moral, con sus estudios sobre las diferencias que existían en este ámbito entre hombres y
mujeres.
Tanto Piaget como Kohlberg sostienen que los niños no pueden emitir juicios morales sólidos hasta
que alcanzan un nivel suficientemente alto de madurez cognoscitiva como para ver las cosas como
las vería otra persona.
Jean Piaget
Este psicólogo propone que hay que hay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral: el
desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva independencia de la coacción
de las normas de los adultos. El primer factor, el desarrollo de la inteligencia, es el más importante ya
que es el que permite a los otros dos actuar.
Piaget intenta en sus teorías explicar el funcionamiento interno de nuestras estructuras psíquicas y no
se contenta con explicar el aprendizaje únicamente a partir de la influencia exterior. Elaboró en este
sentido una teoría del desarrollo y el funcionamiento de la inteligencia, donde defiende la existencia
de fases o estadios en el desarrollo de la misma. Estos estadios dependerían, por una parte, de la
maduración biológica del individuo y, por otra, de la influencia del medio social que proveería de las
experiencias adecuadas para aprovechar esta maduración.
La teoría de Piaget sobre el desarrollo moral propone también la existencia de estadios en el mismo.
Estos corresponderían a los del desarrollo intelectual a partir de los dos años de edad, ya que antes,
según este autor, no podemos hablar de moral propiamente dicha.

Primer estadio:
moral de presión
adulta.

De los dos a los seis años los niños son capaces de representar las cosas y
las acciones por medio del lenguaje, esto les permite recordar sus acciones
y relatar sus intenciones para el futuro. Sin embargo, no pueden aún
realizar razonamientos abstractos, por lo que no pueden comprender el
significado de las normas generales. Esto hace que las vean como cosas
concretas imposibles de variar que se han de cumplir en su sentido literal.
Estas normas son, además, exteriores a los niños, impuestas por los
adultos, por lo tanto la moral se caracteriza en esta fase de desarrollo por la
heteronomía.

De los siete a los once años, los niños adquieren la capacidad de realizar
operaciones mentales con los objetos que tienen delante. No pueden aún
hacer generalizaciones abstractas pero se dan cuenta de la reversibilidad
de algunos cambios físicos y de las posibilidades del pensamiento para
detectar relaciones entre las cosas. Las normas dejan de ser vistas como
cosas reales que tienen su origen en una autoridad absoluta y exterior -los
Segundo estadio: adultos- y comienzan a basarse en el respeto mutuo entre los compañeros
moral de
de juego, los iguales. De aquí surge la noción de la convencionalidad de las
solidaridad entre normas o reglas de los juegos, que son vistas como productos de acuerdos
iguales.
entre los jugadores. Surgen sentimientos morales como la honestidad necesaria para que los juegos funcionen- y la justicia. El respeto a las
normas se deriva del respeto al grupo y la necesidad de un cierto orden en
el mismo para el mantenimiento del juego, sin embargo, la aplicación de
estas normas y de los conceptos y sentimientos morales es poco flexible.
Las normas no son ya cosas, pero siguen estando ligadas a las cosas y
situaciones concretas, probablemente porque la capacidad intelectual de los

2
niños no ha llegado aún al desarrollo del pensamiento abstracto y de la
generalización.
De los doce años en adelante los niños sufren cambios biológicos y
psicológicos radicales. Se produce la maduración sexual, pero también una
maduración biológica general que potencia el desarrollo intelectual y moral.
Los niños, en esta etapa, se convierten en adolescentes y sus estructuras
de conocimiento permiten ya las generalizaciones y la realización de
operaciones mentales abstractas. Los conceptos se integran en sistemas de
proposiciones y se aprende a pasar de lo particular a lo general y de lo
general a lo particular.
Tercer estadio:
En esta etapa surgen sentimientos morales personalizados, como la
moral de equidad.
compasión o el altruismo, que exigen la consideración de la situación
concreta del otro como un caso particular de la aplicación de las normas.
Gracias a esto, la rigidez de aplicación de las normas y conceptos morales,
propia del estadio anterior, desaparece, completándose el paso de la
presión adulta al control individual de la propia conducta. El adolescente
formula principios morales generales y los afirma de un modo autónomo
frente a las normas exteriores. El respeto a estas últimas se realiza de un
modo personal.
Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando
por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan
en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no
todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las
últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto,
una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente. además, según Kohlberg, no
todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo.
El paso de una etapa a otra se ve en este autor como un proceso de aprendizaje irreversible en el
que se adquieren nuevas estructuras de conocimiento, valoración y acción. Estas estructuras son
solidarias dentro de cada etapa, es decir, actúan conjuntamente y dependen las unas de la puesta en
marcha de las otras. Kohlberg no encuentra razón para que, una vez puestas en funcionamiento,
dejen de actuar, aunque sí acepta que se produzcan fenómenos de desajuste en algunos individuos
que hayan adquirido las estructuras propias de la etapa de un modo deficiente. En este caso los
restos de estructuras de la etapa anterior podrían actuar aún, dando la impresión de un retroceso en
el desarrollo.
Kolberg extrajo las definiciones concretas de sus etapas del desarrollo moral de la investigación que
realizó con niños y adolescentes de los suburbios de Chicago, a quienes presentó diez situaciones
posibles en las que se daban problemas de elección moral entre dos conductas. El análisis del
contenido de las respuestas, el uso de razonamientos y juicios, la referencia o no a principios, etc. -se
analizaron treinta factores diferentes en todos los sujetos- fue la fuente de la definición de las etapas.
Posteriormente, y para demostrar que estas etapas eran universales, Kohlberg realizó una
investigación semejante con niños de una aldea de Taiwan, traduciendo sus dilemas morales al chino
y adaptándolos un poco a la cultura china.
El desarrollo moral comenzaría con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se
quiere y que gusta al individuo por el simple hecho de que se quiere y de que gusta. Una vez
superado este nivel anterior a la moral se produciría el desarrollo según el esquema que presentamos
a continuación.

Nivel I: moral
preconvencional.

Etapa 1: el
castigo y la
obediencia
(heteronomía).

El punto de vista
propio de esta etapa
es el egocéntrico, no
se reconocen los
intereses de los
otros como
diferentes a los
propios. Las
acciones se
consideran sólo
físicamente, no se
consideran las

Lo justo es la
obediencia
ciega a la
norma, evitar
los castigos y
no causar
daños
materiales a
personas o
cosas.

Las razones para
hacer lo justo son
evitar el castigo y
el poder superior
de las
autoridades.

3
intenciones, y se
confunde la
perspectiva de la
autoridad con la
propia.
La perspectiva
característica de
esta etapa es el
individualismo
concreto. Se
desligan los
intereses de la
autoridad y los
propios, y se
reconoce que todos
los individuos tienen
Etapa 2: el
intereses que
propósito y el
pueden no coincidir.
intercambio
De esto se deduce
(individualismo).
que lo justo es
relativo, ya que está
ligado a los
intereses
personales, y que es
necesario un
intercambio con los
otros para conseguir
que los propios
intereses se
satisfagan.

Nivel II: moral
convencional.

Lo justo en esta
etapa es seguir
la norma sólo
cuando
beneficia a
alguien, actuar
a favor de los
intereses
propios y dejar
que los demás
lo hagan
también.

La razón para
hacer lo justo es
satisfacer las
propias
necesidades en
un mundo en el
que se tiene que
reconocer que los
demás también
tienen sus
necesidades e
intereses.

La perspectiva de
esta etapa consiste
en ponerse en el
lugar del otro: es el
punto de vista del
individuo en relación
con otros individuos.
Se destacan los
sentimientos,
acuerdos y
expectativas
compartidas, pero
no se llega aún a
una generalización
del sistema.

Lo justo es vivir
de acuerdo con
lo que las
personas
cercanas a uno
mismo
esperan. Esto
significa
aceptar el
papel de buen
hijo, amigo,
hermano, etc.
Ser bueno
significa tener
buenos motivos
y preocuparse
por los demás,
también
significa
mantener
relaciones
mutuas de
confianza,
lealtad, respeto
y gratitud.

La razón para
hacer lo justo es
la necesidad que
se siente de ser
una buena
persona ante sí
mismo y ante los
demás,
preocuparse por
los demás y la
consideración de
que, si uno se
pone en el lugar
del otro, quisiera
que los demás se
portaran bien.

El punto de vista
Etapa 4: sistema
desde el cual el
social y
individuo ejerce su
conciencia (ley y
moral se identifica
orden).
en esta etapa con el

Lo justo es
cumplir los
deberes que
previamente se
han aceptado

Las razones para
hacer lo que está
bien son
mantener el
funcionamiento

Etapa 3:
expectativas,
relaciones y
conformidad
interpersonal
(mutualidad).

4
del sistema social
que define los
papeles individuales
y las reglas de
comportamiento.
Las relaciones
individuales se
consideran en
función de su lugar
en el sistema social
y se es capaz de
diferenciar los
acuerdos y motivos
interpersonales del
punto de vista de la
sociedad o del
grupo social que se
toma como
referencia.

Nivel III: moral
postconvencional
o basada en
principios.
Las decisiones
morales en este
nivel tienen su
origen en el
conjunto de
principios, derechos
y valores que
pueden ser
admitidos por todas
las personas que
componen la
sociedad,
entendiéndose ésta
como una
asociación
destinada a
organizarse de un
modo justo y
beneficioso para
todos sin
excepción.

ante el grupo.
Las leyes
deben
cumplirse salvo
cuando entran
en conflicto con
otros deberes
sociales
establecidos.
También se
considera como
parte de lo
justo la
contribución a
la sociedad,
grupo o
instituciones.

de las
instituciones,
evitar la
disolución del
sistema, cumplir
los imperativos
de conciencia
(obligaciones
aceptadas) y
mantener el
autorrespeto.

En esta etapa se
parte de una
perspectiva previa a
la de la sociedad: la
de una persona
racional con valores
y derechos
anteriores a
cualquier pacto o
vínculo social. Se
integran las
diferentes
perspectivas
individuales
mediante
mecanismos
formales de
acuerdo, contrato,
imparcialidad y
Etapa 5: derechos procedimiento legal.
previos y
Se toman en
contrato social consideración la
(utilidad).
perspectiva moral y
la jurídica,
destacándose sus
diferencias y
encontrándose difícil
conciliarlas.

Lo justo
consiste en ser
consciente de
la diversidad de
valores y
opiniones y de
su origen
relativo a las
características
propias de
cada grupo y
cada individuo.
Consiste
también en
respetar las
reglas para
asegurar la
imparcialidad y
el
mantenimiento
del contrato
social. Se suele
considerar una
excepción por
encima del
contrato social
el caso de
valores y
derechos como
la vida y la
libertad, que se
ven como
absolutos y
deben, por
tanto,
respetarse en
cualquier
sociedad,
incluso a pesar
de la opinión
mayoritaria.

La motivación
para hacer lo
justo es la
obligación de
respetar el pacto
social para
cumplir y hacer
cumplir las leyes
en beneficio
propio y de los
demás,
protegiendo los
derechos propios
y los ajenos. La
familia, la
amistad, la
confianza y las
obligaciones
laborales se
sienten como una
parte más de este
contrato aceptado
libremente. Existe
interés en que las
leyes y deberes
se basen en el
cálculo racional
de la utilidad
general,
proporcionando el
mayor bien para
el mayor número
de personas.

5
Etapa 6:
principios éticos
universales
(autonomía).

1.

En esta última etapa
se alcanza por fin
una perspectiva
propiamente moral
de la que se derivan
los acuerdos
sociales. Es el punto
de vista de la
racionalidad, según
el cual todo
individuo racional
reconocerá el
imperativo
categórico de tratar
a las personas como
lo que son, fines en
sí mismas, y no
como medios para
conseguir ninguna
ventaja individual o
social.

Lo que está
bien, lo justo,
es seguir los
principios
éticos
universales que
se descubren
por el uso de la
razón. Las
leyes
particulares y
acuerdos
sociales son
válidos porque
se basan en
esos principios
y, si los
violaran o
fueran en
contra de ellos,
deberá
seguirse lo
indicado por los
principios. Los
principios son
los principios
universales de
la justicia: la
igualdad de
derechos de los
seres humanos
y el respeto a
su dignidad de
individuos.
Éstos no son
únicamente
valores que se
reconocen, sino
que además
pueden usarse
eficientemente
para generar
decisiones
concretas.

La razón para
hacer lo justo es
que,
racionalmente, se
ve la validez de
los principios y se
llega a un
compromiso con
ellos. Este es el
motivo de que se
hable de
autonomía moral
en esta etapa

Qué ejemplos presentaría para graficar el pensamiento de Kohlberg y de Piaget?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

6
Desarrollo Motriz del niño
Observa esta ilustración, dialoga y escribe lo que te sugiere.

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Empezaremos abordando los aspectos ligados al desarrollo psíquico y motor como producto de la
maduración, el crecimiento y el desarrollo, el mismo que está condicionado por factores internos
como la herencia y externos como el aprendizaje social. El estudio de la motricidad contempla las
características y secuencia del desarrollo motor así como los criterios de contenido que pueden
tomarse en cuenta para el trabajo pedagógico.
.
Todo fenómeno dentro de la ley del movimiento se entiende como una
acción simultánea e interrelacionada entre maduración, crecimiento y
desarrollo, por lo cual se ha de precisar estos términos, para manejar un
concepto común, por factores metodológicos.
Muchos autores modernos se pronuncian acerca del desarrollo
psicomotriz desde los modelos constructivistas y señalan a la maduración,
crecimiento y desarrollo como sinónimos más que como procesos
individualizados. Otra corriente considerada la de mayor consenso entre los
especialistas de diversas áreas del quehacer educativo y clínico es la
psicobiología.

Psicobiología

Maduración

Crecimiento

Desarrollo

Disposición del organismo
para aprender una nueva
habilidad con relativa
facilidad

Proceso que produce
el aumento fisiológico
de los seres

Proceso de diferenciación
progresiva simultánea al
crecimiento

Proceso cualitativo

Proceso cuantitativo

Proceso cualitativo

7
Recuerda que :

Se comprende el crecimiento como el proceso que produce el
aumento fisiológico del tamaño de los seres vivos, mientras el
desarrollo es el proceso de diferenciación progresiva que se cumple
simultáneamente con el crecimiento. El crecimiento es un proceso
cuantitativo, y el desarrollo es un proceso cualitativo que se evidencia
anatómicamente por modificaciones de las proporciones, y
fisiológicamente por la adquisición y perfeccionamiento de las
funciones. Aquí están más diferenciadas y con capacidad de ser
observables y cuantificables. Tanto el aumento de tamaño como la
maduración dependen de que exista un aporte adecuado de
sustancias nutritivas y de vitaminas, y de que se produzcan las
hormonas necesarias “Con el término de crecimiento se designa
generalmente el aumento de la talla y el peso” (García Martínez P.
1986; p.17).

Los primeros años del niño evidencian una etapa continua y rápida en la evolución de sus
características, esa es la etapa del desarrollo motor. Coincide con los estadios diferenciados en el
que la evolución del cuerpo humano y de las capacidades intelectuales se da a gran velocidad. Aquí
se observa como el ser alcanza progresivamente su autonomía, y el manejo de su voluntad. Así
mismo se aprecia como se integra al medio y la sociedad adquiriendo habilidades para sobrevivir y
adaptarse al medio de vida organizado que le espera.
El término desarrollo se refiere a los cambios que el ser humano sufre a lo largo de su existencia.
Podemos entenderlo como un concepto global que implica la maduración de las estructuras y el
crecimiento corporal, como resultado de la dotación hereditaria y su interacción con los factores
ambientales. Como consecuencia, el desarrollo no deja de ser mecanismo de adaptación del
individuo al medio que le rodea en función de sus capacidades, de las condiciones del entorno y de
sus posibilidades en cada momento. El desarrollo del niño ocurre en forma secuencial, esto quiere
decir que una habilidad ayuda a que surja otra. Es progresivo, siempre se van acumulando las
funciones simples primero, y después las más complejas. Todas las partes del sistema nervioso
actúan en forma coordinada para facilitar el desarrollo; cada área de desarrollo interactúa con las
otras para que ocurra una evolución ordenada de las habilidades. La dirección que sigue el desarrollo
motor es de arriba hacia abajo, es decir, primero controla la cabeza, después el tronco. Va
apareciendo del centro del cuerpo hacia afuera, pues primero controla los hombros y al final la función
de los dedos de la mano. El desarrollo es un término muy importante puesto que implica la
maduración del organismo, de sus estructuras y el crecimiento corporal, así como el estímulo del
ambiente.
Leamos en silencio y luego en voz alta
Las edades en que cada niño es capaz de controlar, manipular y usar las
diferentes partes del cuerpo han sido establecidas por estudios experimentales
aportando un orden secuencial precisando los diferentes tiempos de aparición de
cada una de las habilidades. Por lo general estos son los logros motores que se
esperan en cada etapa del desarrollo:
Al finalizar aproximadamente los 12 meses, los niños realizan las siguientes acciones:
Marcha independiente.
Tirar objetos.
Escalar con apoyo.
Al finalizar los dos años y medio aproximadamente, los niños ejecutan sin dificultad estas acciones:
Caminar sobre tablas y líneas en el piso.
Lanzar la pelota con una mano.
Trepar obstáculos de pequeña altura.
Al arribar a los 3 años y medio, los niños de este grupo ejecutan sin dificultad lo siguiente:
Cuadrupedia por diferentes planos.
Saltar en el piso con los dos pies (en movimiento simultáneo).
Caminar por planos anchos a altura.
Lanzar y rodar pelotas libremente.
Correr dispersos.
Cuando el niño cumple los 4 años y medio sin dificultad puede:

8
Correr con combinaciones.
Caminar por planos estrechos a alturas.
Lanzar y rodar objetos de diferentes formas.
Saltar desde una altura.
Al cumplir los 5 años y medio, los niños ejecutan sin dificultad las acciones:
Caminar, correr y saltar en diferentes direcciones.
Lanzar y golpear pelotas de forma combinada.
Escalar con coordinación.
Trepar por un plano vertical.
Cumplidos los 6 años los niños ejecutan sin dificultad las siguientes acciones:
Reptar con coordinación.
Saltar con diferentes combinaciones.
Lanzar, coger y rebotar la pelota.

Desarrollo Psicológico del Niño
El desarrollo psíquico, que se inicia al nacer y concluye en la edad adulta, es comparable al
crecimiento orgánico: al igual que este último, consiste esencialmente en una marcha hacia el
equilibrio. Así como el cuerpo evoluciona al alcanzar un nivel relativamente estable, caracterizado por
el final del crecimiento y la madurez de los órganos, así también la vida mental puede concebirse
como la evolución hacia una forma de equilibrio final representada por el espíritu adulto.

El desarrollo

es

Una progresiva equilibración

Secuencial

Continua

Pero con diferentes ritmos
Comprender el proceso del desarrollo en el niño es no desligar la unidad del
organismo humano como un ser bio-psico-social. El desarrollo, cual proceso comprendido
en su plenitud, está dirigido siempre a obtener una condición final. Una postura importante
es considerar que la conducta o el comportamiento son resultado de la maduración del sistema
nervioso. Arnold Gessell a partir de sus estudios en niños distingue dos grandes etapas de este
periodo: primero el de la mielinización de las fibras nerviosas y la segunda la organización de
los grandes sistemas funcionales mediante el fenómeno del aprendizaje.
Pero esta
maduración tiene como base la herencia y los factores ambientales, gracias a esto determinan
la conducta y el desarrollo psicológico del niño.
“En todo proceso de desarrollo podemos distinguir entre causas internas y causas
externas del desarrollo... Las causas internas son aquellas que están inscritas en la
propia esencia del ser que se desarrolla, mientras que las causas externas son aquellas
interrelaciones y relaciones con otras cosas que constituyen una condición necesaria
para que se produzca el desarrollo” (Jiménez, J., Jiménez, I.; 1995; p.17).

9
Lee en silencio, luego en voz alta y comenta:
Entonces al tratar de explicar la psicología infantil podemos esquematizar lo siguiente:

INFLUENCIA

MEDIO AMBIENTE

HERENCIA

COMPORTAMIENTO O
CONDUCTA
La Psicomotricidad

La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la
educación infantil, ya que está totalmente demostrado
que sobre todo en la primera infancia hay una gran
interdependencia en los desarrollos motores, afectivos
e intelectuales

Basado en una visión global de la persona, el término "psicomotricidad" integra las interacciones
cognitivas, afectivas, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un
contexto psicosocial. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención
psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo,
educativo, reeducativo y terapéutico. Los educadores deberán detener su mirada en los ámbitos
educativos y reeducativos.
El concepto de psicomotricidad está todavía en proceso y se va configurando por las aportaciones
de diferentes campos:
La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz del niño
(a) y en los primeros años de su desarrollo no es otra que la inteligencia motriz.
El psicoanálisis da una revalorización al cuerpo y la vivencia corporal que contribuye a
personalizar de alguna manera el yo.
Por tanto en los primeros años de la educación del niño/a, hasta los siete años
aproximadamente, se entiende que toda la educación debe ser psicomotriz porque todo el
conocimiento, el aprendizaje, parte de la propia acción del niño/a sobre el medio, los demás y las
experiencias que recibe no son áreas estrictas que se puedan parcelar, sino manifestaciones
diferentes aunque interdependientes de un ser único: EL NIÑO/A. “La educación psicomotriz es una
acción psicológica que utiliza los medios de educación física con el fin de normalizar o mejorar el
comportamiento del niño”. (VAYER, P., 1973., p. 31).
Leamos y Comentemos:
Criterios de contenido de la psicomotricidad
Estos criterios de contenidos intentan hacer referencia a las áreas educativas de que se compone la
educación psicomotriz: y se representan con el siguiente esquema, a fin de poder mostrar su
interdependencia e interrelación, a favor del desarrollo armónico del niño y niña.

10
El esquema
corporal

La tonicidad

La
grafomotricidad

El control
postural y
respiratorio

La iniciación
al cálculo

La
estructuración
espacio
temporal

La
coordinación
dinámica

Esquema Corporal
El esquema corporal existe en la representación mental del propio
cuerpo, de sus segmentos, de sus posibilidades de movimiento y de
sus limitaciones espaciales.
Sin una correcta elaboración de la propia imagen corporal
seria imposible el acto motor voluntario, ya que la relación de este
presupone la formación de una representación mental del acto a
realizar, de los segmentos corporales implicados y del movimiento
necesario para lograr el objetivo propuesto. Sin esta elaboración de
la imagen corporal, toda tarea motriz implicaría un proceso
indefinido de tanteos hasta lograr, por ensayo y error, el fin
perseguido, ya que seria imposible el acto motor sin la conciencia de
todos los segmentos corporales y de sus posibilidades de
movimiento, sin la elaboración mental del gesto preciso a realizar
previamente a su ejecución, y la posibilidad de corregir los
movimientos innecesarios e inadaptados

RECUERDA:

El esquema corporal no es algo que venga dado con el nacimiento, sino que su elaboración se va
construyendo por medio de múltiples experiencias motrices, a través de las informaciones que
proporcionan los órganos de los sentidos y todas las sensaciones, ya sean propioceptivas

11
(percepciones de posición), interoceptivas
fundamentalmente por la visión y el tacto).

(viscerales)

ó

exteroceptivas

(que

se

logran

Leamos y comentemos:
Las secuelas de una deficiente estructuración del esquema corporal se pueden traducir de la
siguiente manera:

PERCEPTIVAS

DEFICIENCIA EN LA
ESTRUCTURACIÓN
ESPACIOTEMPORAL

EL
NIÑO
SUELE
RECIBIR
AMONESTACIONES QUE ACABAN POR
LLENARLO
DE
ANSIEDAD
Y
AGRESIVIDAD.

SOCIALES

EL NIÑO ES INCAPAZ DE ORGANIZAR
LOS ESQUEMAS MOTORES DE LOS QUE
PARTEN LAS ACCIONES MÁS USUALES

MOTRICES

Sabias que

CONFUSIÓN DE
LETRAS,
INVERSIÓN DE
SILABAS,
AUMENTO DE
LETRAS U
OMISIÓN, ETC

Los elementos fundamentales y necesarios para una
correcta elaboración del esquema corporal son: el
control tónico, el control postural, el control
respiratorio y la estructuración espacio temporal.

Estos se logran en tres grandes periodos:
-

De 0 a 3 años: en esta etapa el bebe sabe que le duele algo, pero es incapaz de localizar el
lugar en que duele, no diferencia el yo del mundo que lo rodea, el esquema corporal lo
percibe fragmentariamente no en su totalidad.

-

De 3 a 7 años: comienza la toma de consecuencia de su propio cuerpo diferenciándose así
mismo de los demás, va incrementándose la discriminación de sus percepciones y su
lateralización se afirmará.

-

De 7 a 11 años: logra la integración del esquema corporal, consigue la representación mental
de su propio cuerpo en movimiento y hacia el final de este periodo alcanza la adquisición de
la imagen corporal total y completa
Por último cabe mencionar que el desarrollo de
la personalidad e inteligencia y el conocimiento
de las personas y objetos que nos rodean
tienen su punto de partida en la adecuada
estructuración del esquema corporal, y si esta
estructuración es inadecuada surgirán
problemas personales, familiares, escolares y
sociales, tal como lo hemos visto.

12
Control tónico, postural y respiratorio
Para realizar cualquier movimiento o acción corporal es necesario que unos músculos
alcancen un determinado grado de tensión, así como que otros se inhiban o relajen. La
ejecución de un acto motor de tipo voluntario implica el control del tono de los músculos,
control que tiene su base en las primeras experiencias senso-motoras del niño.

La definición clásica del tono: tensión ligera a la que se encuentra normalmente sometido todo
músculo en estado de reposo, se ha ampliado considerablemente en el curso de estos últimos años.
Este estado de tensión no se manifiesta solamente en el estado de reposo, sino que se acompaña
toda actividad cinética o postural. Y esta tensión no es una intensidad constante, sino infinitamente
variable en cada músculo y armonizada en cada momento en el conjunto de la musculatura en
función de la estática y de la dinámica general del individuo.
Es la regulación tónica la que forma “el telón de fondo de las actividades motrices posturales,
preparando el movimiento, fijando la actitud, sosteniendo el gesto, manteniendo la estática y la
equilibración.
El tono muscular necesario para realizar cualquier movimiento está, pues sometido y regulado por el
sistema nervioso. Excepto para los movimientos de tipo reflejo será necesario, por tanto, un
aprendizaje psicomotor para lograr que el movimiento esté adaptado a su objeto. Sin esta
adaptación, nuestra actividad sobre el mundo externo seria completamente imposible, y la posibilidad
de desarrollo mental nula ya que es precisamente en esa manipulación y actividad sobre el entorno
donde reside la causa del desarrollo psíquico.
Por otro lado, el tono muscular por las sensaciones propioceptivas que provoca, es uno de los
elementos fundamentales que componen el esquema corporal. La conciencia de nuestro cuerpo y su
posibilidad de utilización dependen de un correcto funcionamiento y control de la tonicidad. Este pasa
por tres etapas:
a) Descubrimiento de si, en el transcurso de esta primera etapa los objetivos de la acción
educativa se puede definir como sigue:
- Conciencia de la descontracción por la utilización de los contrastes.
- Conciencia de las diversas partes de su cuerpo y de sus límites: por localización de
las
sensaciones.
- Expresión por parte del niño de los descubrimientos, sensaciones.
- Utilización del vocabulario y de las imágenes (retorno a las vivencias anteriores).
b) Conciencia de si, la cual tiene como objetivos:
- La toma de conciencia de las nociones peso y de contacto con el suelo
- Intervención de otros procedimientos y por lo tanto, de otras sensaciones: sensación de
caída, peso de los segmentos corporales.
- Nuevos descubrimientos que continúan siempre expresados por el niño, pero que así
mismo pueden ser dibujados.
c) Control de si, el cual tiene como objetivo que el niño sea capaz de la relajación global y
segmentaría y así de sentir y precisar los efectos de ella en una u otra parte de su cuerpo.
Todo esto en él:

PLANO
NEUROFISIOLOGICO

PLANO
NEUROPSICOLOGICO

Equilibrio del
Cuerpo, postura

Actitud de cada
Persona, su
Temperamento

13
El equilibrio es un estado por el cual una persona,
puede mantener una actividad o un gesto, quedar
inmóvil o lanzar su cuerpo en el espacio, utilizando
la gravedad o resistiéndola. El equilibrio es la
función que mantiene la proyección del centro de
gravedad, dentro del polígono de sustentación y
requiere la integración de dos estructuras
complejas:
- El propio cuerpo y su relación espacial.
- Estructura espacial y temporal, que facilita
el acceso al mundo de los objetos y las
relaciones.
El equilibrio puede ser:

Leamos y comentemos:
El equilibrio puede ser:
 Estático, proyecta el centro de gravedad dentro del área delimitada por los contornos
externos de los pies.
 Dinámico, es el estado mediante el que la persona se mueve y durante este
movimiento modifica constantemente su polígono de sustentación.
Entonces…
“El desarrollo del control postural se logrará a través de las actividades tanto
estáticas como dinámicas y en diversos planos de altura de forma que
obliguen al niño a mantenerse en equilibrio desde muchas actitudes y puntos
de apoyo distintos”. (GARCIA, J., MARTINEZ, P., 1986, p. 59).

Provocan inseguridad
Afectan la construcción del
esquema corporal
Provocan sincinesias

Provocan ansiedad
Los trastornos
del equilibrio
Provocan inhibición.

Provocan imprecisión
Dificultan la estructuración
espacial y temporal
Provocan escasa atención

14
En cuanto al control respiratorio se detallarán sus aspectos neuro y psicomotrices que son de vital
importancia en el presente estudio. Jiménez define la respiración como:
“El acto de absorber el aire y expelerlo para
mantener las funciones vitales de la sangre
es lo que normalmente entendemos por
respiración. Es por consiguiente una función
vital del organismo que se desarrolla en dos
fundamentales momentos: la inspiración o
tiempo durante el cual el aire penetra a
través de las fosas nasales de modo regular
y rítmico pasando a los pulmones... la
respiración o momento en que el aire
emerge de los pulmones y es expulsado por
vía bucal o nasal”. (JIMÉNEZ, J., JIMÉNEZ,
I., 1995, P. 39).
Leamos y comentemos.
La respiración corriente se encuentra regulada por el autorreflejo pulmonar y por los centros
respiratorios bulbares, que adaptan de una manera automática la respiración a las necesidades de
cada momento.
No obstante la respiración también se encuentra sometida a influencias corticales, que son de dos
tipos: conscientes e inconscientes.
Gracias a las influencias conscientes del córtex sobre la respiración es posible el aprendizaje
respiratorio, ya que desde este punto de vista la respiración constituiría un acto motor voluntario más.
Para lograr el control respiratorio se utilizará diversos ejercicios de inspiraciones, espiraciones o
retenciones tanto bucales como nasales, en diferentes estados de reposo y de esfuerzo, tendientes a
afianzar la respiración nasal, desarrollar la amplitud y capacidad respiratoria y controlar su frecuencia.
Se trata con todo ello de lograr que el niño llegue a un control consciente de su respiración para
convertirse progresivamente en un proceso automático.

Estructuración espacial y temporal
A partir de la percepción del cuerpo propio y sobre la base de referencia que le es así
proporcionada, es cuando puede ser percibido el espacio exterior.

NIÑO

Relación y actuar
concreto con los
objetos

Conocimiento
de las cosas

Este espacio exterior es explorado al principio por una doble y simultanea percepción: una
exteroceptiva (por ejemplo, la visión de un objeto) y otra propioceptiva (los gestos que hay que hacer
para cogerlo). El espacio externo es por tanto, percibido primero como una distancia del yo (para
alcanzar el objeto, el gesto es más o menos amplio, el desplazamiento más o menos largo) y una
dirección respecto del yo (gesto se hace hacia arriba, abajo, delante, detrás, a la derecha, a la
izquierda, et.)

15
“El niño en situación frente al mundo de los objetos,
establecerá numerosas y complejas relaciones con los
diferentes elementos del mundo exterior y en relación con
los otros miembros del grupo” ( VAYER, P. 1973,P. 1994).

A partir de esta percepción dinámica del espacio vivido, la noción de espacio exteroceptivo (espacio
visual, espacio estático) se hace una abstracción, un proceso mental que se apoya en la memoria de
anteriores vivencias y en su extrapolación. Si soy capaz de percibir ese objeto situado a tal distancia y
en tal dirección, es porque mis experiencias anteriores me permiten poner en concordancia la
percepción visual que tengo con las percepciones propioceptivas que acompañaran al movimiento
que me permitirá tocar el objeto.
De esa noción de distancia y orientación del objeto con relación al yo, se desprende más o menos
indirectamente, la noción de distancia y orientación de un objeto respecto a otro, o de una parte del
objeto con relación a otro (en este caso se requerirá con frecuencia una triple concordancia visual,
táctil y propioceptiva).

Función sensorial
Sentidos exteroceptivos
propioceptivos
interoceptivos

Niño
interactúa

Función perceptual
Toma de conciencia del cuerpo
Toma de conciencia del espacio
Recuerda:
Tras esta percepción del mundo, es cuando el niño empieza a ser capaz de trasponer esas nociones
generales a un plano mucho más reducido, más abstracto, llegando así al grafismo, que es asimismo
una concordancia entre las percepciones visuales exteroceptivas y las percepciones propioceptivas
localizadas en la mano y el antebrazo.
En una forma paralela y como consecuencia del predominio de uno de los hemisferios cerebrales, el
espacio propioceptivo y luego exteroceptivo, se orienta en función de la derecha a la izquierda.
El desarrollo de la estructuración espacial
será mediante actividades que impliquen
desplazamientos, itinerarios, observación de móviles, manipulaciones, construcciones, las cuales
serán ocasión para descubrir y asimilar las diversas orientaciones y relaciones espaciales.

“La organización espacial vamos a entenderla como la
estructuración del mundo externo, que primeramente se
relaciona con el yo y luego con otras personas y objetos
tanto se hallen en situación estática como en movimiento.
Se trata por consiguiente del conocimiento del mundo
externo tomando como referencia
el propio yo”.
(JIMÉNEZ. J.; JIMÉNEZ, I.; 1995,p. 109).

16
La organización del tiempo, de las bases
fundamentales del desarrollo psicomotor y su elaboración
es muy lenta en los primeros años de vida. Sobre el
concepto de tiempo “Gran Enciclopedia Larousse” nos
dice lo siguiente “El concepto de tiempo físico es un
refinamiento de las sensaciones humanas del antes y del
después, así como de las impresiones de la mayor o
menor duración de los fenómenos”.
El tiempo está al principio ligado al espacio, es la duración que separa dos percepciones espaciales
sucesivas. Por lo tanto, la noción del tiempo debe seguir la misma evolución que la noción del
espacio, pasando sucesivamente a diferenciar dos clases de tiempo. El tiempo subjetivo, que es
aquel creado por nosotros mimos y cuya apreciación varía según cada sujeto y la motivación, interés
y tipo de actividad que éste realice. El tiempo objetivo es el científico-matemático, riguroso e
invariable; es siempre el mismo e igual para todos.
Pero este tiempo es inmaterial, no puede ser objetivado ni expresado en su duración más que por el
sonido. Cuando el sonido vuelve se acentúa a intervalos regulares, se hace estructura rítmica.
La educación consistirá en buscar la puesta en concordancia entre la percepción auditiva y la
percepción propioceptiva; en una palabra, entre el ritmo sonoro y el gesto. A estas dos percepciones
fundamentales se pueden asociar otras, como la de la vista y el tacto.
El tiempo auditivo es en si fugaz. No deja huella material. Es útil materializarlo por medio de signos,
es decir, por la trascripción gráfica.

RECUERDA:

La estructura temporal será desarrollada a través de actividades fundamentales rítmicas, cuyo
valor educativo es verdaderamente importante, por cuanto desarrollan en el niño sus procesos
de inhibición. Los ritmos habrán de ser realizados preferentemente por medio de ejercicios que
impliquen uno u otro tipo de actividad corporal, pasando después a utilizar instrumentos de
percusión o sonoros.

La coordinación Dinámica
Para iniciar este tema se hablará en primer lugar de la coordinación general. Esta necesita de una
perfecta armonía de juegos musculares en reposo y en movimiento; no adquiere su desarrollo
definitivo sino hasta los 15 años, lo que facilita su educación temprana y progresiva. La coordinación
general presenta dos aspectos bien diferenciados: la coordinación estática y la coordinación
dinámica, ya sea que esta coordinación se realice en reposo o en movimiento. La coordinación
estática esta dada por el equilibrio, se establece en función del tono y permite la conservación
voluntaria de las actitudes, tema abordado ya en nuestro estudio.
La coordinación dinámica es la puesta en acción simultánea de grupos musculares
diferentes en vista a la ejecución de movimientos voluntarios más o menos
complejos. La coordinación dinámica será: general cuando se refiere a las acciones
donde solamente intervienen miembros inferiores o en simultaneidad con
miembros superiores; son por lo general las actividades que necesitan del
desplazamiento corporal: correr, trepar, saltar, lanzar pelotas, llevar objetos, etc.,
actividades que se desarrollarán con los criterios de contenido anteriormente
citados. Es decir que en este criterio de contenido se enfatizará exclusivamente la
coordinación dinámica de tipo manual, la cual se da cuando se establece el juego
de movimientos de ambas manos.

17
La coordinación Dinámica Manual corresponde al movimiento bimanual que se efectúa con precisión
sobre la base de una impresión visual previamente establecida que le permite armonía en la
ejecución conjunta. Todo acto de coordinación manual lleva implícito una previa coordinación viso
motriz.

COORDINACION
ESTATICA

EQUILIBRIO
TONO

COORDINACION
DINAMICA

GENERAL
MANUAL

COORDINACION
GENERAL

Por ello es importante:
Considerar que las manos son unas de nuestras más importantes herramientas de trabajo y
de su utilización y habilidad van a depender gran parte de nuestros éxitos, de ahí la
conveniencia de que el alumno adquiera el mayor dominio posible del movimiento de los
diferentes músculos que le permiten llevar a cabo la más complejas actividades: escritura,
marquetería, modelado, costura, “... La coordinación manual exige la participación de las
dos manos en el movimiento y son de este carácter casi todos los actos que realizamos en
nuestra vida diaria. ( MOLINA, D.; 1985,p. 14).

La Iniciación al Cálculo
Respecto al cálculo y la actividad matemática, la educación psicomotriz en la etapa pre-escolar parte
del principio de que el cálculo o las matemáticas, antes de ser una actividad intelectual, es en
principio acción, es decir, una actividad global del niño.
Antes de entrar en el terreno de la simbolización y de las operaciones, el niño debe haber adquirido
una serie de nociones fundamentales que le permitirán lograr el concepto de número, las cuales no
pueden crearse más que por una actividad real ejercida en el mundo de los objetos.
El razonamiento matemático es una manipulación imaginaria de objetos imaginarios, pero esta
manipulación imaginaria implica el recuerdo y la integración en el aparato conceptual de una actividad
real anterior. Esta actividad es un nuevo aspecto de la educación psicomotriz. Es la que permite con
la adquisición del vocabulario (mas, menos, igual...) el desarrollo de aptitudes que serán utilizadas en
el razonamiento lógico.
En las primeras etapas de la educación pre-escolar, la introducción del cálculo consistirá
fundamentalmente en la adquisición por parte del niño de las nociones, conceptos y operaciones
mentales básicas y previas al cálculo propiamente dicho; nociones de cualidad, igualdad, parecido,
operaciones de comparación, clasificación y seriación, noción de conjunto, operaciones simples con
conjuntos y noción abstracta de número, y todo ello a través de actividades y situaciones de tipo
psicomotriz.
En conclusión :

18
“…en el nivel de educación inicial la introducción del cálculo consistirá fundamentalmente en la
adquisición por parte del niño de las nociones, conceptos y operaciones mentales básicas y
previas al cálculo propiamente dicho. Todo ello a través de actividades y situaciones que fomenta
la psicomotricidad.. “Antes de ser una actividad intelectual, la matemática requiere también la
adquisición de nociones y técnicas... Como la matemática es “acción intelectual”, el aprendizaje de
las matemáticas es ante todo acción...” (VAYER, P., 1973, P. 59).}
Por ello el objetivo a lograr en este nivel consiste en la adquisición de las nociones de cantidad
(mucho y poco) y de agrupación, mediante las actividades de contar y hacer conjuntos
elementales en función de cualidades sensoriales. Y, ya que toda operación implica movimiento,
es por el movimiento, es decir, por una actividad real ejerciéndose en el mundo de los objetos,
como el niño puede adquirir las nociones fundamentales que le permitan llegar al concepto de
número y a la manipulación de los números.

La grafomotricidad
La educación psicomotriz en la etapa preescolar no aborda directamente el aprendizaje de la
escritura. Sin embargo, si se debe plantear como tarea la educación de los hábitos neuro-perceptivomotrices que constituyen la base indispensable sobre la que se asienta tal aprendizaje.
Su importancia viene determinada por el hecho de que los fallos o defectos en uno o cualquiera de
estos hábitos neuro-perceptivo-motrices constituyen una de las causas más frecuentes y de mayor
incidencia en las alteraciones del tipo de dislexia y disgrafía.
La grafomotricidad hace referencia a la educación de una serie de condiciones que son
absolutamente necesarias para la realización del gesto gráfico, antes de que éste adquiera
significado y se convierta en lenguaje escrito.
Siguiendo a P. Vayer, en su libro “En niño frente al mundo” estas
condiciones son las siguientes:
Capacidad de inhibición y de control neuromuscular.
Independencia funcional del brazo.
Coordinación óculo manual.
Organización espacio temporal.
Coordinación funcional de la mano.

Leemos en silencio y luego en voz alta:

Puesto que la maduración nerviosa se realiza desde el segmento cefálico y eje raquídeo hasta las
extremidades (ley céfalo-caudal y próximo-distal), y ésta no finaliza hasta los 12 años
aproximadamente, en el proceso de aprendizaje y educación de la mano no podemos separar éste,
en la edad que nos ocupa, del de su educación global. La independencia y coordinación de las manos
y dedos, independencia mano brazo, independencia de los dedos, van normalmente precedidas por
la independencia funcional del brazo. Para alcanzar una independencia y coordinación cada vez más
precisa, es necesario partir de situaciones globales como la independencia brazo-hombro y llegar a la
independencia dedos-mano, continuando entonces con la actividad gráfica.

19
Rotación habitual de los
bucles en sentido contrario al
de las agujas del reloj.

Visión y trascripción de la
izquierda hacia la derecha

Independencia de los dedos

Independencia mano-brazo

Aprehensión de los útiles de
escritura

Las condiciones necesarias
para la escritura serán

Mantenimiento correcto del
lápiz
.

Coordinación de aprehensión
y la presión

Presión sobre los útiles de
escritura

Hábitos neuromotrices
correctos y bien establecidos

Reflexionemos:
Todo lo que nosotros somos, nuestras emociones, nuestros sentimientos y asimismo nuestra
actividad conceptual, son inseparables de nuestro propio cuerpo.
Dicho en otros términos: en la acción del niño se articula toda su afectividad, todos sus deseos, pero
también todas sus posibilidades de comunicación y conceptualización.

INSTRUMENTO
(Dominio de las cosas)

CUERPO

SENSIBILIZADO
(Expresión y comunicación)

DONDE SE CUMPLE
TODOS LOS PROCESOS
HUMANOS
20
Construcción de la identidad y de la Autonomía
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA
Interiormente las personas seguras de si mismas reflexionan con regularidad
sobre sus sentimientos pensamientos, conducta; por lo tanto si un niño desarrolla
un buen autoconocimiento presentará estos rasgos:
• Conocerá sus debilidades y limitaciones
• Será más seguro y confiado.
• Aprenderá a confiar en los demás.
• Será más autónomo.
• Ejercerá mayor control de sí mismo.

A)

AUTOCONCEPTO


Es el conjunto de conocimientos, ideas, creencias y actitudes que tenemos acerca de
nosotros mismos. Este autoconcepto se formó sobre la base de la estructuración de
nuestro “yo” como la unidad psíquica y afectiva que nos permite concebimos como una
unidad BIOPSICOSOCIAL.



El desarrollo de este concepto se inicia a partir de los primeros meses en la relación
afectiva MADRE-NIÑO(A) y posteriormente a través de las relaciones en la escuela y la
comunidad.



Desde los 03 a los 06 años la teoría de SELMAN, se produce el reconocimiento de las
emociones simples en otros, aunque todavía hay confusión y no se dan cuenta que los
otros pueden ver las cosas en forma diferente. Ejemplo:” Yo soy el niño contento y tú estas
triste”.



A está edad las niñas basan sus emociones en lo externo, es decir en todo aquello que
ven y en situaciones que han ocurrido inmediatamente como por ejemplo: “ Un (a) niño
dirá que es malo porque rompió los vidrios de la casa” o que “ el panadero es malo porque
no para su triciclo cuando se le llama”.

¿CÓMO PERCIBEN A LOS DEMÁS LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 6 AÑOS?
“Cuando más familiar sea la situación para él (la) niña mayor será su compresión de los
sentimientos de los demás”.
Para el niño de esta edad, sus apreciaciones emocionales están en función de situaciones familiares
y el nivel de madurez en la estructuración del AUTOCONCEPTO, en la mediada que el niño logre
aceptar a sí mismo, podrá comprender las emociones de los demás.

Para que el niño desarrolle su “autoconcepto” requiere de experiencias gratificantes brindadas
en el hogar y en centro educativo, que le permite encontrar seguridad y confianza en sí
mismo.
¿CÓMO ESTIMULAR EL AUTOCONCEPTO EN LOS NIÑOS DE ESTA EDAD?








Promover sentimientos positivos en él (la) niño : Soy bueno para …
Incentivar las relaciones con sus pares , dejándolo jugar espontáneamente.
Promover la participación del niño y felicitarlo en cada avance que haga.
Enseñarle a valor sus logros y se tiene errores estimularlos a superarse.
Tratar que el (la ) niño exprese sus estados emocionales o afectivos; enseñarles a reconocer
cuáles le producen felicidad y cuál tristeza ó cólera.
Enseñarle a cuidarse de sí mismo, a reconocer cuáles son sus habilidades y talentos.
Ayudarlo a expresar y afirmar su identidad sexual.

21
B)

AUTOESTIMA
 La autoestima es la evaluación de nuestro propio autoconcepto y esta relacionado con
los siguientes factores:
Calidad del afecto que se brinda a la persona.
Historia personal de éxitos y fracasos.
Manera que tiene las personas de responder a los demás.
 Existen tres señales que identifican a la gente que posee un profundo sentido de
autoestima.
AUTOCONCEPTO CLARO Y DEFINIDO: Por el cual las personas son conscientes de
sus puntos fuertes y están capacitados para aprovechar todo su potencial.
METAS CLARAS: Las personas con metas claras y definidas no esperan que los demás
hagan las cosas por ellos, son capaces de tomar decisiones por sí mismos.
FORMAS DE PENSAR POSITIVAS: Las personas que confían en sí mismas suelen ser
excelentes acompañantes. Tienden a ver la vida por el lado bueno y siempre esperan y
buscan pasar ratos agradables.
RECUERDA…
Una autoestima desarrolla sentimientos de confianza y perseverancia, que le permitirá al niño
enfrentar asertivamente, los retos de su educación futura

¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA?
Las dimensiones de la autoestima son cuatro:
1.
DIMENSIÓN FÍSICA.- Es el sentimiento de aceptación de la experiencia física que implica
sentirse atractivo, muchas personas tienden expresarse fuertes, armoniosas, como
consecuencia de una buena estimulación.
2.
DIMENSIÓN SOCIAL.- Sentimiento de sentirse aceptado o rechazado por los demás,
asimismo sentir parte de un grupo para quien es importante.
3.
DIMENSIÓN PERSONAL.- Percepción de las propias características de personalidad,
expresados de sentimientos de simpatía o antipatía, equilibrio, desequilibrio, estabilidad,
inestabilidad.
4.
DIMENSIÓN ACADÉMICA.- Autovaloración de las capacidades intelectuales, como sentirse
inteligente y creativo, para enfrentar con éxito en la vida.

NIÑO (A)
Sentirse amado

Capacidad para
desempañar
tareas

AUTOCONCEPTO

Fortalezas y
debilidades

DISCRIMINACION DE LO
BUENO O LO MALO.

NIÑO (A)
22
¿PODEMOS MEDIR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS?
Si, podemos medir el nivel autoestima en él (la) niños a través de la observación, de su conducta, por
lo tanto se pude dar los siguientes niveles de autoestima:
ALTO








BAJO

Sentimientos de éxitos.
Alto nivel de iniciativa.
Independencia.
No necesitan llamar la atención para
ser reconocidos.
Son tolerantes y pacientes.
Actitud serena.
Alto nivel de confianza y seguridad en
sí mismo.









Sentimientos de fracaso.
Pobre iniciativa.
Dependencia de sus actos.
Intensa necesidad de ser reconocidos
Son niños rechazados.
Niños agreden a los demás, no tienen
paciencia.
Actitud quejumbrosa.

¿LA FAMILIA PUEDE CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA?
“La familia juega un papel importante en el desarrollo de la autoestima, según MACCOSBY
los padres de niños con alta autoestima tienen las siguientes características:

Son padres afectuosos y demostrativos, no solo quieren a sus hijos, sino que le hacen
saber que le quieren mucho.

Muestran interés por las cosas de sus hijos, atribuyéndoles importancia a sus
problemas, por pequeños que parezcan.

Muestran firmeza y consistencia en las reglas que establecen y a su vez flexibilidad
ante los mismos.

Utilizan una disciplina basadas en el amor y no el castigo.

Son padres con un buen nivel de autoestima, valoran a los demás y son flexibles y
tolerantes.

TÉCNICAS Y JUEGOS PARA EL DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA
¿QUÉ ESTRATEGIAS PUEDE UTILIZAR EL ADULTO PARA DESARROLLAR EL
AUTOCONCEPTO EN EL NIÑO Y LA NIÑA?

Los padres y adultos responsables de la atención y cuidado de
los niños en la primera infancia (será 3-6 años) deben asumir
su rol de agentes de socialización y brindar a los niños
experiencias gratificantes y significativas que le permitan
“APRENDER A CONOCERSE “, es decir a reconocerse como
una individualidad con defectos y habilidades, con torpezas y
talentos, aceptarse como algo valioso e importante. Esto lo
podemos estimular a través de la comunicación oral, gestual y
expresiva con él (la) niño; nuestro timbre de voz , ademanes,
sonrisas, palabras, juegos, canciones son medios y recursos
que favorecen la toma de conciencia de ¿Quién soy yo? .

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL AUTOCONCEPTO
1.
2.

Sea expresivo en el reconocimiento de los éxitos del niño; señalándole ¡Ya vez tú lo podrás
hacer! ¡Miren Juanito si lo puede realizar!.
Incentive las destrezas motoras del ( la) niño y señale la parte del cuerpo que están trabajando.
Por ejemplo: ¡Qué bien, ya ve que tus piernas son muy ágiles! ; ¡Puedes correr!; ¡Te felicito, esas
manos tuyas; pueden pintar muy lindo!.

23
3.
4.
5.

6.

Felicítelo cada vez que logra un éxito y pregúntele ¿qué tuviste que hacer para lograrlo? ¿Quién
hizo esto tan rápido?; para que el niño conteste y tome conciencia de sí mismo.
Promueva diálogos con sus amiguitos (as) donde cada uno exprese lo que más le gusta hacer o
qué juegos le gustan más.
Juegue con el (la) niño en pequeños grupos e invite a que cada uno dramatice un personaje y lo
represente; ejemplo:
“El pato Lucas se sentía muy triste y se puso a llorar”.
“La gatita Carlita reía y reía porque al periquito Pepito le pico”.
Realice juegos como “Los cumplidos” y pedirles que cada uno de ellos se pare y de un cumplido
a otro compañero, son decir diga una cualidad del otro.
RECUERDA QUE…
Nunca debemos etiquetar nuestro lenguaje porque podemos
Mermar la autoestima del (la) niño(a) Ejemplo: no debemos decir…
Eres un niño demorón…
Tu siempre no puedes…
Todo lo que sabes hacer es dormir y jugar.
Si la hacemos, corremos el riesgo de formar niños INSEGUROS y DEPENDIENTES.

¿QUÉ TECNICAS PODEMOS DESARROLLAR PARA ESTIMULAR UNA AUTOESTIMA ALTA EN
EL NIÑO Y LA NIÑA?
DIALOGO
Conversar mucho con él (la) niño (a) hacerles preguntas abiertas como por ejemplo:
¿Cuál te gusta más? ¿Cuál te gusta menos? ¿Cómo te sientes cuando…?
¿a que sientes miedo?, ¿Cuándo te enfureces o molestas?
RETOS
Alentar al niño cuando no sabe como enfrentar un nuevo RIESGO e intentar hacerlo en la medida de
sus posibilidades; decir por ejemplo: Este trabajo es un poco difícil para ti, pero yo creo que si
puedes hacerlo, lo vamos a intentar!.
Enséñele a través de ejemplos: “Mira cuando ya era niña, no podría hacer esto que tú haces”, “A
veces yo tampoco podría realizar esto, pero al final lo lograba”.
EXPRESION DE ECUACIONES Y SENTIMIENTOS
A través de juegos o afirmaciones enséñele a reconocer sus emociones y la de los demás.
Ejemplo:
Tú desorden me molesta…
Estoy triste pues tú no has…
No sé que diría tu papá si observa tus juguetes en desarrollen…”

AUTOEVALUACION
Hacer que los niños se autoevalúen cuando han cometido una falta (discutan, peleen se grite algo) y
pedirles, luego de ello, que nos digan ¿Qué piensan de su comportamiento? ¿Está bien? ¿Quién obró
mal?”.
JUEGOS PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA

¿Quién eres?
Cada niño tendrá entre sus manos su juguete preferido, luego la profesora les pedirá a cada
uno que contesten a las siguientes preguntas: ¿Quién eres?, ¿Cómo te sientes?, ¿Por qué te
gusta ese juguete?, ¿Quién te lo ha regalado?, ¿Quién es el amiguito que está a tu lado?.

¡Así soy yo!
“Se pedirá a los niños agruparse por parejas, uno de ellos dibujará sobre un papelote la
silueta del cuerpo de otro compañero; quien reposará tendido en el suelo el tiempo que dure
el trazado. Luego se hará lo mismo con el otro compañero; después cada niño o niña
rellenará su silueta adornándola libremente ejemplo: colocar lentes, carteras, bufandas, etc.

Juego las Estatuillas
Se formarán dos grupos, un grupo “A” que hará de estatuas y otro grupo “B”, que alentarán a
los niños. Se le dirá ¡Bravo, ahora nos ponemos de pie, porque vamos a jugar!.

24



Luego del grupo “A”, representara los movimientos que indique el profesor: “La estatua
manda que todos abran los ojos” y todas las estatuas lo hacen; luego podrá decir: Tocarse su
pierna derecha, su brazo derecho y así sucesivamente.
“Desfile de talentos”
Se organizará un desfile donde cada niño se disfrazará de algún personaje luego cada niño
presentará a su pareja y dirá de qué está disfrazada (o) a su vez el otro niño hará lo mismo.
“Demostrando nuestras habilidades”
Se formará varias stands donde los niños podrán asistir libremente según sus centros de
interés. Por ejemplo: podríamos tener “stand de cuentos”–“stand de juegos psicomotrices”,
actividades gráfico-plásticas”, “actividades de coordinación psicomotriz”; donde previamente
se le tendrá preparada una actividad. Luego se conversará sobre para qué son buenos.

“Las Manitos”
Saco las manitas les hago jugar. Las abro, las
cierro y las vuelvo a juntar.

“Mi Cuerpo”
Mi cuerpo se esta moviendo…
Tra – la – la – la – la
Mis ojos se están moviendo ..
Tra – la – la – la – la

“Yo me lavo”
Yo mi mano, lavo así, lavo así,
Temprano por la mañana.
Yo mi boca, lavo así, lavo así
Nota: Repetir con otras partes del cuerpo.

“Ronda Redonda”
Con todos mis amigos hacemos una ronda
porque me da mucha risa, porque es toda
redonda. Ahora a saltarse más a tomarse un
delantal darse la media vuelta y tomarse un
delantal.
“El gato”
Este es un gato que tenía los pies de trapo y
la cabecita al revés.
¿Quiénes que te lo cuente otra vez?
“La Ronda del Osito”
Que salga el osito que lo quiero ver bailar,
después formaremos una ronda y nada más.
¡Oh!, ¡Oh!
Este osito se perdió, yo no sé que paso. Este
osito no lo vio.

“Cuando tengo ganas de cantar”
“Cuando tengo muchas ganas de cantar,
Cuando tengo muchas ganas de cantar (bis)
no me quedo con las ganas, no me quedo
con las ganas de cantar”.
“Pin - Pon”
Pin – Pon es un muñeco, gracioso y juguetón.
Se lava la carita con agua y con jabón.
Se desenreda el pelo con peine de marfil y
aunque le den tirones no llora ni así.
“Pedrito”
Pedrito bien derechito, enseña un pie, enseña
una mano. Aplaude.
Pone manos atrás, luego adelante. Lleva las
manos arriba y luego abajo, con su mano
hace un círculo pequeño y luego muy grande.
Pone sus brazos en cruz.

25
1.

¿Qué es componentes tiene la autoestima?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2.

¿Qué factores condicionan una buena autoestima?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3.

La autoestima como cualquier otra actitud necesita de la presencia de modelos. Estos son:
a.
____________________________________________________________________
b.
____________________________________________________________________
c.
____________________________________________________________________

4.

¿Qué condiciones son básicas para el desarrollo de la autoestima?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
S HSU REL
AÓN CON

26
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD
INTRODUCCION
Todas las personas socializan de modo diferente según su
sexo y desde su nacimiento. En todas las culturas, incluso
rurales, se marca la diferencia sexual, especialmente a
partir del año de vida cuando se empieza a caminar y
explorar el mundo.
La persona no se identifica sólo con el padre o la madre,
pasa por un proceso más complejo. Aprende sobre ambos
géneros y de diversos modelos, donde la familia juega un
papel importante al igual que los amigos, la escuela, la
comunidad y la vida cotidiana.

Leamos y comentemos:
LA IDENTIDAD
Es un proceso que se construye en diferentes momentos de la vida y en diferentes espacios: en el
hogar (con el grupo familiar, padres, tíos, abuelos, hermanos, primos, etc.), en la escuela (con los
maestros, directivos, compañeros de estudio) y en la comunidad (con dirigentes, vecinos, etc.).
Resulta de la interacción del individuo consigo mismo, con sus semejantes y con el medio que lo
rodea. Cada persona, puede desarrollar su identidad si es capaz de:

Autopercibirse respecto a sus características físicas: raza,
color, tamaño, contextura.
Autoconocerse como hombre o mujer con capacidades
iguales y equidad de género para compartir diferentes
papeles.
Autovalorarse como persona sensible e inteligente capaz de
cumplir sus deberes y derechos.

ESPACIOS DONDE DESARROLLAMOS NUESTRA IDENTIDAD
ESCUELA E IDENTIDAD

La escuela amplía la socialización del
niño, más allá de su familia, hacia una
interacción regular con sus maestros y
compañeros. De esta manera, los
conocimientos que adquieren y las
capacidades que desarrollan, se
complementan en términos formativos
con la interacción en base a “normas”,
que son pautas seguidas por los
miembros de un grupo y constituyen
elementos necesarios para el equilibrio
de las interacciones

RECUERDA

27
Las normas y pautas de comportamiento son necesarias para regular las interacciones siempre que
no sean impuestas por los adultos, sino producto de la aceptación de los mismos alumnos. Por ello, la
importancia de su participación para establecer las normas y acuerdos en la institución.
Una adecuada consideración de las normas favorece el desarrollo de autonomía, responsabilidad,
solidaridad, respeto, colaboración, entre otras.

FAMILIA E IDENTIDAD
La familia es el espacio de socialización de las personas y donde se empieza a desarrollar la
identidad del sujeto.
En la familia se construye la historia de vida de cada persona, de allí la importancia de la presencia de
los padres para cubrir las necesidades de protección y afecto, así como la formación de hábitos,
normas y comportamientos que permitirán en adelante la estructuración y conformación de conductas
maduras y estables para el desarrollo de una identidad segura y equilibrada.
COMUNIDAD E IDENTIDAD

Las primeras e inmediatas experiencias sociales del individuo, así como las
más importantes y trascendentales para su vida, más allá de la familia y la
escuela, ocurren en el barrio o comunidad.

Allí el niño, niña o adolescente establece relaciones interpersonales o grupales, cuya interacción
también influye en el desarrollo de la identidad.
Adicionalmente, se debe tomar en cuenta como un agente socializador a los Medios de
Comunicación, que pese a no canalizar relaciones interpersonales directas, constituyen un poderoso
canal de socialización y de influencia en el desarrollo de la persona, pero también se puede convertir
en un canal de distorsión de la identidad ya que a veces transmiten antivalores que influyen en el
desarrollo de la autoestima.
AFECTIVIDAD E IDENTIDAD
El afecto es una necesidad primaria del ser humano. Es decir, ningún ser
humano es capaz de sobrevivir sin él. Un ser humano enferma o muere por falta
de afecto.
El afecto se manifiesta a través del cuidado, ayuda y protección que se brinda a
otras personas, se expresa a través de todos los actos, hechos y
comportamientos por los cuales una persona ayuda a otra ya sea
proporcionándole protección y conocimientos, ayudándolo a resolver problemas
o apoyándolo en momentos difíciles.
LA SEXUALIDAD Y LA IDENTIDAD
La sexualidad es la forma como se manifiesta la persona siendo hombre o mujer. Comprende
actitudes, sentimientos, comportamientos y conductas relac La sexualidad es la forma como se
manifiesta la persona siendo hombre o mujer. Comprende actitudes, sentimientos,
comportamientos y conductas relacionadas con el sexo. No es sólo una característica de un
cuerpo, sino la totalidad de la persona.
La sexualidad es todo un mundo de posibilidades que incluye la comunicación, la afectividad, el
placer, el deseo de ser aceptados y de agradar a los demás.
ionadas con el sexo. No es sólo una característica de un cuerpo, sino la totalidad de la persona.
La sexualidad es todo un mundo de posibilidades que incluye la comunicación, la afectividad, el
placer, el deseo de ser aceptados y de agradar a los demás.

28
IDENTIDAD SEXUAL
Es tener conciencia y aceptar el ser hombre o ser mujer para desempeñar un rol o papel sexual. La
identidad sexual se desarrolla desde el nacimiento del niño o niña a través de un sin número de
mensajes verbales y no verbales que influyen en la forma como se acepta a sí mismo como hombre o
mujer.
Sólo una clara percepción de la identidad sexual permite al ser humano dirigir, personalizar y vivir
plenamente su sexualidad. De esta manera, tomarán forma propia sus fantasías, deseos,
experiencias amorosas y relaciones interpersonales.
DIFERENCIA ENTRE SEXO Y SEXUALIDAD
SEXO
Diferencias físicas entre hombre y mujer
Nace con uno

Como depende de factores biológicos, el
sexo es igual en cualquier época y lugar.

No cambia por sí solo. Se puede cambiar el
sexo mediante una operación.

Son los órganos genitales que tienen la
función de reproducción de la especie.

SEXUALIDAD
Modelo de interactuar, de pensar, de vivir y de
expresarse de acuerdo a nuestro sexo.
Se aprende de modelos y pautas en la familia,
la escuela, los amigos, la comunidad y los
Medios de Comunicación
Como deporte de factores
que están
relacionados con la forma de vida del hombre,
cambia de acuerdo a la cultura, la época, los
países, los grupos, las interacciones y
actividades.
Puede cambiar por la adopción de otros
modelos o pautas: machismo, feminismo, o
por la adopción de otros tipos de interacción:
homosexualidad.
La función no es únicamente la procreación,
incluye también el logro de una interacción
equilibrada con los semejantes y con el medio.

1.

¿A qué llamamos identidad?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2.

¿Cómo desarrolla su identidad cada persona?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3.

Mencione los espacios donde se desarrolla nuestra identidad
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

29
Juego, recreación y aprendizaje
¿Qué nos sugiere el mensaje “ La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre
para que se desarrolle” Maria Montessori (1870-1952) Educadora y médica italiana.
Escribe tus ideas principales:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Según los expertos, un indicador importante de la calidad educativa de los programas infantiles
exitosos es el empleo de una metodología basada en el juego Los hallazgos científicos muestran que
la práctica del juego refleja y produce cambios cualitativos y cuantitativos en las diferentes variables
del funcionamiento general del niño, entre los cuales podemos mencionar el grado de desarrollo
moral y social, la capacidad intelectual, la adaptabilidad, el lenguaje, la respuesta emocional y
conductual, los estilos de afrontar y resolver problemas y los modos de percibir e interpretar el mundo
circundante.
Además del valor intrínseco del juego como mediador del aprendizaje y del desarrollo infantil, hay otra
razón fundamental para considerarlo indispensable en un programa de calidad: su uso como
estrategia pedagógica se encuentra asociado a indicadores que reflejan una visión del ser humano y
de la educación, en las que la iniciativa y la actividad del niño, así como la interacción Horizontal con
sus maestros, padres y la comunidad son el centro de las acciones pedagógicas

Educar a través del juego es algo integral. Significa una
integración y movilización interna y externa del ser humano.
Combina e integra la movilización de las relaciones
funcionales con el placer de interiorizar el conocimiento y la
expresión de idea que se manifiesta en su interacción con
sus semejantes.

No obstante, la relación juego-desarrollo infantil-aprendizaje no es clara para muchos educadores y
padres de familia, lo cual se refleja en las prácticas pedagógicas de los primeros y los estilos de
crianza de los segundos, así como en sus actitudes frente al juego, el espacio y tiempo que le
otorgan para su despliegue, entre otros. Estudios peruanos muestran que para un buen porcentaje de
padres y madres el juego es “una pérdida de tiempo”, que se halla desarticulado del aprendizaje

formal y puede interferir con este5.
No ocurre exactamente lo mismo entre los docentes de educación inicial, quienes ciertamente
incorporan el juego en sus prácticas pedagógicas.
Sin embargo, este es empleado, por lo general, como un procedimiento auxiliar, que apoya la
trasmisión de conocimientos o la adquisición de competencias, y no llega a tener valor en sí mismo
como herramienta sistemática, y menos aún, como metodología básica a favor de la maduración
integral del niño.

Recuerda:

Está comprobado que las niñas y los niños juegan por el placer de hacerla, por
el disfrute emocional que ello implica, pero también para expresar sus
sentimientos, controlar su ansiedad y sus temores. El juego, según los
psicólogos, tiene un efecto catártico vale decir de descarga, de liberación de
sus tensiones, de sus sentimientos de cólera y de agresión.

¿QUE CARACTERISTICAS TIENE EL JUEGO INFANTIL?
Los juegos infantiles tienen algunas características particulares que los diferencian de los juegos que
tienen lugar en otras etapas de la vida. Así:

30
Es una actividad libre y
espontánea en la que las niñas y
los niños tienen la libertad de
decidir a qué y con qué van a
jugar.

No
produce
aburrimiento
porque
siempre introducen un elemento nuevo
que lo enriquece y cuando se agota el
interés cambian inmediatamente de
actividad.

No tiene un interés material
porque juegan: por el juego
mismo, salvo en los juegos de
competencia donde el objetivo de
todos es ganar.

Es un espacio donde los participantes se
divierten. Ríen, disfrutan.

Los que participan siempre están
dispuestos a iniciar el juego y se
refuerzan por las consecuencias que éste
produce.
Es una fantasía hecha realidad en el que
todo se construye con la imaginación y
aún cuando reproduce la realidad la
fantasía pone su rasgo distintivo.

Puede ser individual y/o colectivo según la
situación y el número de participantes.

Leamos en silencio y luego en voz alta:
La didáctica del nivel Inicial reconoce la necesidad intrínseca de jugar que tienen la niña y el niño.
Esta necesidad y el interés que pone en el juego les ofrecen posibilidades y oportunidades para el
desarrollo de la socialización, la comunicación, la psicomotricidad, la afectividad y la construcción del
conocimiento, es decir para su desarrollo físico, intelectual, social y emocional. En este contexto,
cabe destacar que en Educación Inicial se ha privilegiado el juego como un recurso
metodológico apropiado para lograr el desarrollo de las capacidades y actitudes de los
educandos. Esta no es una aseveración actual se remonta al siglo XVIII donde reconocidos
investigadores realizaron aportes a la educación, desde la perspectiva del juego. A partir de lo
expresado y con intencionalidad pedagógica es posible asignar a la actividad lúdica en educación
inicial las siguientes funciones:

Ofrece la posibilidad de evolucionar desde los esquemas sensorio- motores de los menores de
dos años a lo preoperacional y lógico concreto.

Permite al docente, por ser una actividad espontánea, observar y descubrir algunas facetas de
la personalidad infantil que se traducen en comportamientos y actitudes, que en algunos casos
requieren de la orientación oportuna, para superar dificultades y contribuir al logro de las
capacidades y actitudes propuestas.

Es un medio a través del cual el alumno se integra al contexto socio cultural del aula, logrando
una mejor comprensión de sí mismo y de su relación con los otros.

Es un medio para favorecer la comunicación integral, la creatividad y la socialización.

Permite la organización de la realidad y de este modo superar los desafíos que el entorno le

31



plantea.
Facilita la autoafirmación del yo, el equilibrio emocional y el desarrollo de valores.
Desarrolla e integra las nociones espacio temporales, lógico matemáticas y de comunicación
integral, a partir de la satisfacción de su necesidad de movimiento.
¿Qué otra función se puede asignar al juego?

TIPOS DE JUEGO DESDE UNA PERSPECTIVA EVOLUTIVA
Los juegos de los niños no son uniformes. Presentan diversas modalidades y cada una de estas tiene
relación con un área del desarrollo en particular.
El juego simbólico
El juego simbólico es uno de los más importantes en el repertorio de modalidades de juego infantil.
Aparece alrededor del sexto mes de vida y supone una representación mental de la realidad cargada
de afecto. Es un logro evolutivo basado en las interacciones vinculares con los cuidadores primarios y
tiene una evolución creciente que lo va complejizando y enriqueciendo durante la infancia.
Hay dos tipos de juego simbólico que consideramos en este estudio: el juego sociodramático, en el
cual el niño adopta roles imaginarios y se involucra completamente como personaje que simula una
situación (este tipo de juego tiene un efecto sumamente importante en la adquisición y
perfeccionamiento de las habilidades sociales); y el juego simbólico diferido, en el cual el niño
representa escenas con muñecos u otros accesorios en miniatura, creando escenas o historias
completas. El juego simbólico puede tener diversos niveles de complejidad y riqueza, desde la simple
transformación de objetos, hasta la creación de secuencias representadas a partir de habilidades
sociodramáticas.

El tipo y el nivel de juego simbólico que el niño exhibe es un
potente predictor de las habilidades que mostrará en la
escritura y la lectura. Se ha encontrado que las habilidades de
clasificación y comprensión espacial se correlacionan con
niveles superiores de juego simbólico; que parece incrementar
el reconocimiento de números y la capacidad de entender la
teoría de conjuntos, así como la ejecución de la memoria
secuencial20, la habilidad de planificación, el razonamiento
hipotético y la comprensión de símbolos abstractos y
transformaciones lógicas. El juego simbólico contribuye con los
procesos mentales que son necesarios para la transición del
jardín de infantes a la Escuela primaria .
El juego motor
El juego motor implica, por un lado, el compromiso de todo el cuerpo, en el que se da prioridad a
las extremidades como eje de la acción (coordinación motora gruesa) y, por otro, la participación
de la coordinación óculo-manual, que lleva al niño a desplegar acciones más finas.
Existen destrezas motoras fundamentales que deben ser desarrolladas durante los años
preescolares y afinadas posteriormente durante el periodo de la escuela primaria. Estas no
dependen únicamente de la maduración del niño, sino que deben ser estimuladas a través de la
instrucción y la práctica
regular. Las oportunidades frecuentes de juego libre son fundamentales para el incremento de
estas habilidades.

32
Otros tipos de juego
 Los juegos de reglas son aquellos que suponen la participación de dos o más niños y cuentan con
pautas acordadas por los jugadores. Aparecen alrededor de los 5 años y suponen la puesta en
marcha de habilidades sociales y cognitivas elevadas, por lo que tienen incidencia en el manejo de
la vida grupal.
 Los juegos de construcción, si bien pueden ser considerados parte del juego simbólico, tienen una
especificidad al involucrar aspectos vinculados al manejo prioritario del espacio. Tienen una
incidencia importante en el área lógico matemática
 Los juegos didácticos son aquellos que suponen la resolución de un problema por parte del niño.
Los hay de varios tipos, pero en este estudio llamamos así a los juegos que tienen una alternativa
de respuesta, como la resolución de un rompecabezas o una pieza de encaje.
 Los juegos musicales son aquellos que estimulan la audición del niño y la combinación de sonidos
a fin de buscar una expresión musical.
 Los juegos literarios son aquellos que involucran la narración o creación de cuentos de manera
lúdica o los juegos con palabras.
 Los juegos mediáticos son aquellos que emplean un intermediario electrónico como una PC o un
derivado como los videojuegos (play station, pinball, etcétera).
 Los juegos físico-corporales, más que poner en marcha habilidades motoras, suponen el concurso
del cuerpo como objeto de juego (cosquillas, empujones, etcétera).
 Los juegos gráfico-plásticos podrían ser clasificados como simbólicos en la medida en que, por lo
general, el niño busca representar la realidad a través de medios como el dibujo, el modelado o la
pintura. Sin embargo, dada su especificidad, los hemos considerado como una categoría aparte
¿QUÉ TAREAS DE MOVIMIENTOS PUEDEN REALIZAR LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE 03 A 06
AÑOS?
SENTARSE
Para trabajar y aprender en forma efectiva los niños deben aprender a relajarse y mantener una
postura erguida,
Ejercicio: "Ahora vamos a sentamos correctamente para jugar..."
CAMINAR
El acto de caminar requiere acción neuro muscular que requiere equilibrio y coordinación.
Ejercicio:
o
"Caminar descalzo sobre arena, agua, suelo, colchoneta, etc".
o
"Caminar al ritmo de una músico".
o
"Caminar siguiendo órdenes, a paso ligero y paso rápido".
o
"Caminar como lo hacen los animales".
o
"Caminar formando números".
CORRER
Requiere fuerza muscular, coordinación y resistencia:
Ejercicio:
Correr por un pasillo.
Correr sobre una línea delgada pintada en el suelo.
Correr llevando una pelota entre los pies.
Correr siguiendo un ritmo musical.
SALTAR

Saltar juntos (colocar a dos niños cara a cara y hacer que
salten).

Saltos a lo largo de una línea.

Saltos sobre una figura.

Saltar con un pie, con los dos pies.
RECONOCIMIENTO CORPORAL

Localiza sus ojos, nariz y boca.

Juega a Simón dice: "mueve tu cabeza", "agarra tu oreja".

"Estirar brazos y piernas".

“Abrir la boca como s¡ fuera león".

Reconocer las partes del cuerpo en láminas y rompecabezas.
EQUILIBRIO

Andar de puntillas
.

Pararse sobre un solo pie.

Juegos como "derrumbar la torre",

Llevar objetos sobre la cabeza.

Caminar con globos en las palmas de las manos.

33
LATERALIZACIÓN

Define la tendencia del niño(a) diestro(a) o zurdo(a)

Desmenuzar papel.

Cortar papel.

Lanzar,

Dibujar,

Pasado de cintas por agujero.

Patear pelotas.

Abrir y cerrar cartulinas.
LANZAR
 Lanza objetos para embocar.
 Lanza pelotas a un cesto.
 Lanza hacia arriba y al suelo bolsitas de arena.

POR LO TANTO ES BUENO RECORDAR QUE...
Las sensaciones ayudan a construir detalles de nuestra personalidad y es el juego a
través del cual emergen los más recónditos sentimientos, frustraciones, deseos y
dificultades del niño

1.

¿Qué es Educar en el juego ?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2.

¿Mencione 4 características tiene el juego infantil ?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3.

¿Qué tipos de juegos se consideran en esta lectura ?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Organización del aula. Implementación .Juego Trabajo

Los sectores de juego trabajo son los ambientes acondicionados con materiales clasificados por su naturaleza
que son los que les darán su caracterización y diferenciación.

¿Cómo debe organizarse los sectores de trabajo
Los sectores deben ubicarse en los lados o rincones del aula y abiertos hacia el medio de la sala;
deben organizarse teniendo en cuenta el espacio y forma del aula: Si no se dispone de espacio
suficiente se puede ubicar algunos sectores en el área exterior, por ejemplo sector de
construcciones, de carpintería, ciencia, arena y agua. Algunos rincones se pueden cambiar por otros
de acuerdo al clima y a necesidades del niño.
Los sectores considerados básicos son: Sector del hogar, construcciones, arte, cuentos de la
naturaleza y experimentos.

34
Para la organización de los sectores es necesario tener en cuenta el espacio que requieran las
actividades y materiales que lo constituyen, cada sector debe tener un adecuado espacio para los
niños y para que usen los materiales, es recomendable un área mínima de 4m2. Debe considerarse
que determinados sectores como el de construcciones, del hogar requerirán un espacio mayor que el
destinado al de cuentos, de la naturaleza y experimentos o al de material gráfico y juegos pequeños.
Deben ubicarse de acuerdo a las actividades propias de cada sector, de tal manera que no
interfieran o perturben el trabajo de los otros sectores y que permitan la extensión del juego de un
sector hacia otro.

Recuerda :

CRITERIOS Y/O CONDICIONES PARA ORGANIZAR EL
AULA
Ambientación no decoración
Tamaño del aula
Ventilación
Iluminación
Color de paredes y mobiliario
Sectores en áreas silenciosas
Sectores en áreas de bullicio
Cantidad de material / calidad de material
Calidad de los sectores

“ESPACIO FÍSICO – LUGAR DE ENCUENTRO”
Los sectores apoyan el desarrollo
I.- LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Dramatización : (no es estático puede ir cambiando ) La tiendita, hogar, peluquería, farmacia
etc.
Biblioteca
Arte : - Música - Títeres
- Dibujo y pintura
II.-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO
Juegos tranquilos
Construcciones
Experimentos
III.- DESARROLLO DE VALORES (CARTELES)
Normas de convivencia
Asistencia
Instrumentos de evaluación formativa en valores
Calendario
Tiempo
SECTORES FUERA DEL AULA
Sector del agua
Sector de arena
Psicomotricidad ( los materiales organizados por todas las docentes para que lo utilicen con
sus niños en el momento que lo necesiten )
Juego –Trabajo en Educación Inicial
lLa metodología Juego – Trabajo en Educación Inicial, representa una alternativa desde el enfoque
del aprendizaje significativo, en el que el juego y el trabajo se relacionan en el hacer y aprender, a
través del placer lúdico y el logro de objetivos a cumplir, superando los obstáculos que se presentan,
proponiendo y asumiendo alternativas de solución a situaciones problema.

35
Elementos:
hora

Niños y niñas: Que participan en pequeños grupos
La docente:
activa, innovadora
El mobiliario y los materiales: organizados en sectores
El aula:
ambiente físico
El tiempo:
se sugiere:
duración
1



Frecuencia
diaria
Momentos
preferentemente al

inicio de la jornada del día
Momentos
Planificar, desarrollar, evaluar y ordenar son los momentos mitológicos del juego-trabajo, estos no se
dan en un orden rígido y estático, sino que interactúan entre ellos, conformando en la práctica una
estructura dinámica donde se cumplen alternativamente.
1. La Planificación
-

-

Los niños eligen en que sector participarán
Evidencian esa decisión registrando su nombre en un cartel, o usando
cintas representativas de cada sector, u otra alternativa que se utilice en
su aula
En grupo piensan lo que van a hacer, anticipándose a los
acontecimientos y acciones que realizarán posteriormente.
La docente orienta el "plan" a desarrollar individualmente, aplicando una estrategia para estimular
el pensamiento creativo de los niños y niñas, como el de preguntas, por ejemplo ¿qué piensan
hacer?, ¿Cómo lo harán?, ¿Cuentan con los materiales?, ¿De qué se encargarán cada uno?, etc.
2. El Desarrollo

-

-

En el momento en que ejecutan lo planificado, interactuando,
dialogando; logrando aciertos y enfrentándose a errores, lo que
permitirán un repensar y un rehacer.
La docente observará atentamente el transcurrir de este momento,
dejando que sean los niños y niñas quienes en su interacción logren
sus propósitos. Estará lista para atender sus necesidades,
animándolos, apoyándolos, orientándolos si lo requieren.
3. La Evaluación

-

-

Individual y/o grupalmente los niños evocan y verbalizan ante los
demás las acciones realizadas: la forma como lo hizo, ¿con quién
lo hizo? Y talvez ¿para qué lo hizo? Preferentemente lo harán en
sector que estuvieron, ya que el estar cerca al producto, materiales
y niños/as con quienes interactuaron facilitará su recuerdo y su
comunicación.
La docente destacará el esfuerzo del proceso cumplido mas que el
producto mismo y estimulará a que puedan comparar lo pensado y
lo ejecutado, es decir la planificación con el desarrollo.
4.

-

-

Orden

El orden esta constituido por el momento en que los niños y niñas guardan los materiales que
usaron en su lugar
Ordenar implicará la formación de hábitos de aseo , orden y cuidado de los materiales: además
de generar oportunidades para que los niños y niñas estimulen su coordinación motriz,
relacionen los materiales , los clasifiquen y serien entre otras.
La docente interviene con algunas interrogantes: ¿los bloques están juntos? los platos están
limpios, etc.

36
Recuerda:

JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
PLANIFICACIÓN
Momento en el que el niño decide a que sector ir.
ORGANIZACIÓN
Momento en el que los niños organizan su juego grupal en el sector elegido.
EJECUCIÓN
Momento en el que los niños juegan de acuerdo a su organización.
EVALUACIÓN
Ordenan los materiales del sector donde jugaron.
Socializan, cuentan a qué jugaron, y cómo jugaron.
Representación gráfica (no necesariamente todos los días)

1.

¿Qué criterios consideras para organizar tu aula?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2.

¿Menciona 4 sectores de trabajo que siempre priorizas en tu aula?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
3

¿Cuáles son los momentos que se deben tener en cuenta para la actividad
Juego - trabajo?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

37

More Related Content

What's hot

Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2Silvia Susana Reyes
 
La lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolarLa lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolarana de la o
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuentoXiadaniGalvn
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolarennovy81
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Felipe Garcia Orozco
 
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidadCarlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidadMariel Gao
 
Lectura escritura abordaje_psicopedagogico cantu
Lectura escritura abordaje_psicopedagogico cantuLectura escritura abordaje_psicopedagogico cantu
Lectura escritura abordaje_psicopedagogico cantunatytolo1
 
Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2INFOD
 

What's hot (20)

2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
 
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento, libro 2
 
La lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolarLa lectoescritura en preescolar
La lectoescritura en preescolar
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Winnicot resumen
Winnicot resumenWinnicot resumen
Winnicot resumen
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
La pecera-de-cuentos
La pecera-de-cuentosLa pecera-de-cuentos
La pecera-de-cuentos
 
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidadCarlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
Carlos skliar -_discursos_y_practicas_sobre_la_deficiencia_y_la_normalidad
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Lectura escritura abordaje_psicopedagogico cantu
Lectura escritura abordaje_psicopedagogico cantuLectura escritura abordaje_psicopedagogico cantu
Lectura escritura abordaje_psicopedagogico cantu
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
 
Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2
 
Proyecto el miedo
Proyecto el miedoProyecto el miedo
Proyecto el miedo
 
FUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICAFUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICA
 
Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado   bloque 5 ciencias naturalesPlan 3er grado   bloque 5 ciencias naturales
Plan 3er grado bloque 5 ciencias naturales
 

Viewers also liked

Introduccion a microsoft word
Introduccion a microsoft wordIntroduccion a microsoft word
Introduccion a microsoft wordNARCYCORONEL
 
Manual de pizap
Manual de pizapManual de pizap
Manual de pizapEve Mora
 
Kecerdasan majemuk ppt
Kecerdasan majemuk pptKecerdasan majemuk ppt
Kecerdasan majemuk pptsofiailma
 
HAPPY BIRTHDAY Yuriko!!
HAPPY BIRTHDAY Yuriko!!HAPPY BIRTHDAY Yuriko!!
HAPPY BIRTHDAY Yuriko!!Chelu Lei
 
My ubuntu life-dklee
My ubuntu life-dkleeMy ubuntu life-dklee
My ubuntu life-dkleegnomekr
 
Curso online logistica gestao de transportes e distribuição
Curso online logistica gestao de transportes e distribuiçãoCurso online logistica gestao de transportes e distribuição
Curso online logistica gestao de transportes e distribuiçãoUnichristus Centro Universitário
 
When Additive Manufacturing and 3D Printing Makes Sense and When It Doesn’t
When Additive Manufacturing and 3D Printing Makes Sense and When It Doesn’tWhen Additive Manufacturing and 3D Printing Makes Sense and When It Doesn’t
When Additive Manufacturing and 3D Printing Makes Sense and When It Doesn’t360mnbsu
 
Additive Manufacturing and 3D Printing – A Quick Look at Business and Industr...
Additive Manufacturing and 3D Printing – A Quick Look at Business and Industr...Additive Manufacturing and 3D Printing – A Quick Look at Business and Industr...
Additive Manufacturing and 3D Printing – A Quick Look at Business and Industr...360mnbsu
 
Additive Manufacturing: 3D Printing--Past, Present, and Future
Additive Manufacturing: 3D Printing--Past, Present, and FutureAdditive Manufacturing: 3D Printing--Past, Present, and Future
Additive Manufacturing: 3D Printing--Past, Present, and Future360mnbsu
 
Cartilha de Acessibilidade na Web - Fascículo I - 2013
Cartilha de Acessibilidade na Web - Fascículo I - 2013Cartilha de Acessibilidade na Web - Fascículo I - 2013
Cartilha de Acessibilidade na Web - Fascículo I - 2013Hudson Augusto
 

Viewers also liked (15)

Abo tbileli
Abo tbileliAbo tbileli
Abo tbileli
 
Introduccion a microsoft word
Introduccion a microsoft wordIntroduccion a microsoft word
Introduccion a microsoft word
 
Historia internet
Historia internetHistoria internet
Historia internet
 
Manual de pizap
Manual de pizapManual de pizap
Manual de pizap
 
Kecerdasan majemuk ppt
Kecerdasan majemuk pptKecerdasan majemuk ppt
Kecerdasan majemuk ppt
 
HAPPY BIRTHDAY Yuriko!!
HAPPY BIRTHDAY Yuriko!!HAPPY BIRTHDAY Yuriko!!
HAPPY BIRTHDAY Yuriko!!
 
pengenalan ms p pointOskardo silalahi
pengenalan ms p pointOskardo silalahipengenalan ms p pointOskardo silalahi
pengenalan ms p pointOskardo silalahi
 
My ubuntu life-dklee
My ubuntu life-dkleeMy ubuntu life-dklee
My ubuntu life-dklee
 
Squre de Crochê Natal Guirlanda
Squre de Crochê Natal GuirlandaSqure de Crochê Natal Guirlanda
Squre de Crochê Natal Guirlanda
 
Curso online logistica gestao de transportes e distribuição
Curso online logistica gestao de transportes e distribuiçãoCurso online logistica gestao de transportes e distribuição
Curso online logistica gestao de transportes e distribuição
 
When Additive Manufacturing and 3D Printing Makes Sense and When It Doesn’t
When Additive Manufacturing and 3D Printing Makes Sense and When It Doesn’tWhen Additive Manufacturing and 3D Printing Makes Sense and When It Doesn’t
When Additive Manufacturing and 3D Printing Makes Sense and When It Doesn’t
 
Additive Manufacturing and 3D Printing – A Quick Look at Business and Industr...
Additive Manufacturing and 3D Printing – A Quick Look at Business and Industr...Additive Manufacturing and 3D Printing – A Quick Look at Business and Industr...
Additive Manufacturing and 3D Printing – A Quick Look at Business and Industr...
 
Additive Manufacturing: 3D Printing--Past, Present, and Future
Additive Manufacturing: 3D Printing--Past, Present, and FutureAdditive Manufacturing: 3D Printing--Past, Present, and Future
Additive Manufacturing: 3D Printing--Past, Present, and Future
 
Electric Fence Buying Guide
Electric Fence Buying GuideElectric Fence Buying Guide
Electric Fence Buying Guide
 
Cartilha de Acessibilidade na Web - Fascículo I - 2013
Cartilha de Acessibilidade na Web - Fascículo I - 2013Cartilha de Acessibilidade na Web - Fascículo I - 2013
Cartilha de Acessibilidade na Web - Fascículo I - 2013
 

Similar to Desarrollo moral en el niño

Actividades el desarrolo moral- teorías
Actividades el desarrolo moral- teoríasActividades el desarrolo moral- teorías
Actividades el desarrolo moral- teoríasEmilio Soriano
 
Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1Aula Virtual
 
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docxLOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docxAlexanderloconi
 
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescenteDesarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescenteMariajulia117
 
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La AdolescenciaCarretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescenciagzy
 
Desarrollo moral de piaget a kolberg
Desarrollo moral  de piaget a kolbergDesarrollo moral  de piaget a kolberg
Desarrollo moral de piaget a kolbergbridazul84
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Movb Glez
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Movb Glez
 
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuelDia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuelAlicia Pariona
 

Similar to Desarrollo moral en el niño (20)

Actividades el desarrolo moral- teorías
Actividades el desarrolo moral- teoríasActividades el desarrolo moral- teorías
Actividades el desarrolo moral- teorías
 
Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docxLOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
LOS MODELOS TEÓRICOS Niñez.docx
 
Teoría del desarrollo moral separata
Teoría  del desarrollo moral separataTeoría  del desarrollo moral separata
Teoría del desarrollo moral separata
 
CONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORALCONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORAL
 
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescenteDesarrollo psicosocial del pre-adolescente
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
 
Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1
 
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La AdolescenciaCarretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
 
Desarrollo moral de piaget a kolberg
Desarrollo moral  de piaget a kolbergDesarrollo moral  de piaget a kolberg
Desarrollo moral de piaget a kolberg
 
PRODUCTO FINAL.docx
PRODUCTO FINAL.docxPRODUCTO FINAL.docx
PRODUCTO FINAL.docx
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02
 
Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02Tema1 101114055136-phpapp02
Tema1 101114055136-phpapp02
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
 
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
Tema1 101114055136-phpapp02 (1)
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuelDia 1.1 la moral segun kolhber manuel
Dia 1.1 la moral segun kolhber manuel
 
Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo
 

Desarrollo moral en el niño

  • 1. PRESENTACIÓN “Los niños aprenden lo que viven ” Dorothy Lauwholte L es presentamos este módulo de auto- aprendizaje . En él trataremos sobre el Diseño Curricular : Aspectos Generales – donde se abordará temas relacionados con el desarrollo del conocimiento de si mismo de los niños y niñas y de los demás a partir de la toma de conciencia de sus características y capacidades personales y de las relaciones con su medio social respetando la Interculturalidad propia de nuestra realidad. También se enfatizará sobre la importancia del juego en donde los niños y niñas al jugar evolucionan de la actividad motriz y la acción de los objetos a la representación mental y el simbolismo. La Programación curricular también es otro aspecto que se puntualiza, tomando en cuenta como elementos esenciales en esta tarea, los enfoques, los procesos, los momentos pedagógicos y las estrategias. Para esto es importante ofrecer al niño un entorno implementado, que le brinde seguridad, con adecuadas prácticas de crianza, que vinculen la práctica de valores conduciéndolos a que logren expresarse libremente. De esta manera el niño construirá su seguridad y confianza para participar cada vez más y de manera más autónoma en el conjunto de actividades y experiencias que configuren su contexto de desarrollo. Este bloque de conocimientos se perfecciona con el análisis de la evaluación de los aprendizajes, el cual debe ser un proceso continuo (dinámico) individual, gracias al cual el profesor va conociendo el nivel de competencia curricular de cada niño, y, por tanto, su situación personal. Tengamos presente que en nuestros procesos de aprendizaje es importante valorar lo que sabemos, expresando los nuevos conocimientos con nuestras propias palabras aplicándolas a situaciones nuevas y aprendiendo los unos de los otros. No olvides compartir con los demás tus reflexiones y preocupaciones. Este módulo de autoaprendizaje tiene como propósito : Fundamentos teóricos del desarrollo infantil: psicomotriz, emocional y social. Desarrollo moral del niño. La psicomotricidad en el desarrollo integral del niño: proceso y estrategias. Construcción de la identidad y la autonomía. Importancia del juego para el desarrollo integral. Organización del aula. Implementación de sectores. El Juego-trabajo. El contexto cultural del estudiante. Interculturalidad. La educación inclusiva. La observación, indagación y experimentación en niños y niñas: 1
  • 2. Desarrollo Moral del Niño Los valores morales no sólo dependen de factores de personalidad y de influencias culturales, sino que también dependen del desarrollo cognoscitivo. La regla “no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti”, liga el desarrollo moral al desarrollo cognoscitivo, ya que nos exige ponernos en el lugar del otro para imaginarnos como se podría sentir la otra persona. Para los niños en la etapa en que son muy egocéntricos es difícil seguir esta regla. Jean Piaget (1932), Lawrence Kohlberg (1976) y Selman (1979), son los teóricos que más han estudiado el tema del desarrollo del razonamiento moral, sin embargo los más influyentes son los dos primeros. A partir de las críticas que se le hicieron a Kohlberg por su concepción del desarrollo moral en mujeres, es que surge el autor, C. Gilligan (1982), y hace un gran aporte al desarrollo de la conciencia moral, con sus estudios sobre las diferencias que existían en este ámbito entre hombres y mujeres. Tanto Piaget como Kohlberg sostienen que los niños no pueden emitir juicios morales sólidos hasta que alcanzan un nivel suficientemente alto de madurez cognoscitiva como para ver las cosas como las vería otra persona. Jean Piaget Este psicólogo propone que hay que hay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral: el desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva independencia de la coacción de las normas de los adultos. El primer factor, el desarrollo de la inteligencia, es el más importante ya que es el que permite a los otros dos actuar. Piaget intenta en sus teorías explicar el funcionamiento interno de nuestras estructuras psíquicas y no se contenta con explicar el aprendizaje únicamente a partir de la influencia exterior. Elaboró en este sentido una teoría del desarrollo y el funcionamiento de la inteligencia, donde defiende la existencia de fases o estadios en el desarrollo de la misma. Estos estadios dependerían, por una parte, de la maduración biológica del individuo y, por otra, de la influencia del medio social que proveería de las experiencias adecuadas para aprovechar esta maduración. La teoría de Piaget sobre el desarrollo moral propone también la existencia de estadios en el mismo. Estos corresponderían a los del desarrollo intelectual a partir de los dos años de edad, ya que antes, según este autor, no podemos hablar de moral propiamente dicha. Primer estadio: moral de presión adulta. De los dos a los seis años los niños son capaces de representar las cosas y las acciones por medio del lenguaje, esto les permite recordar sus acciones y relatar sus intenciones para el futuro. Sin embargo, no pueden aún realizar razonamientos abstractos, por lo que no pueden comprender el significado de las normas generales. Esto hace que las vean como cosas concretas imposibles de variar que se han de cumplir en su sentido literal. Estas normas son, además, exteriores a los niños, impuestas por los adultos, por lo tanto la moral se caracteriza en esta fase de desarrollo por la heteronomía. De los siete a los once años, los niños adquieren la capacidad de realizar operaciones mentales con los objetos que tienen delante. No pueden aún hacer generalizaciones abstractas pero se dan cuenta de la reversibilidad de algunos cambios físicos y de las posibilidades del pensamiento para detectar relaciones entre las cosas. Las normas dejan de ser vistas como cosas reales que tienen su origen en una autoridad absoluta y exterior -los Segundo estadio: adultos- y comienzan a basarse en el respeto mutuo entre los compañeros moral de de juego, los iguales. De aquí surge la noción de la convencionalidad de las solidaridad entre normas o reglas de los juegos, que son vistas como productos de acuerdos iguales. entre los jugadores. Surgen sentimientos morales como la honestidad necesaria para que los juegos funcionen- y la justicia. El respeto a las normas se deriva del respeto al grupo y la necesidad de un cierto orden en el mismo para el mantenimiento del juego, sin embargo, la aplicación de estas normas y de los conceptos y sentimientos morales es poco flexible. Las normas no son ya cosas, pero siguen estando ligadas a las cosas y situaciones concretas, probablemente porque la capacidad intelectual de los 2
  • 3. niños no ha llegado aún al desarrollo del pensamiento abstracto y de la generalización. De los doce años en adelante los niños sufren cambios biológicos y psicológicos radicales. Se produce la maduración sexual, pero también una maduración biológica general que potencia el desarrollo intelectual y moral. Los niños, en esta etapa, se convierten en adolescentes y sus estructuras de conocimiento permiten ya las generalizaciones y la realización de operaciones mentales abstractas. Los conceptos se integran en sistemas de proposiciones y se aprende a pasar de lo particular a lo general y de lo general a lo particular. Tercer estadio: En esta etapa surgen sentimientos morales personalizados, como la moral de equidad. compasión o el altruismo, que exigen la consideración de la situación concreta del otro como un caso particular de la aplicación de las normas. Gracias a esto, la rigidez de aplicación de las normas y conceptos morales, propia del estadio anterior, desaparece, completándose el paso de la presión adulta al control individual de la propia conducta. El adolescente formula principios morales generales y los afirma de un modo autónomo frente a las normas exteriores. El respeto a estas últimas se realiza de un modo personal. Kohlberg comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las últimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico e intelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral, pero no suficiente. además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo. El paso de una etapa a otra se ve en este autor como un proceso de aprendizaje irreversible en el que se adquieren nuevas estructuras de conocimiento, valoración y acción. Estas estructuras son solidarias dentro de cada etapa, es decir, actúan conjuntamente y dependen las unas de la puesta en marcha de las otras. Kohlberg no encuentra razón para que, una vez puestas en funcionamiento, dejen de actuar, aunque sí acepta que se produzcan fenómenos de desajuste en algunos individuos que hayan adquirido las estructuras propias de la etapa de un modo deficiente. En este caso los restos de estructuras de la etapa anterior podrían actuar aún, dando la impresión de un retroceso en el desarrollo. Kolberg extrajo las definiciones concretas de sus etapas del desarrollo moral de la investigación que realizó con niños y adolescentes de los suburbios de Chicago, a quienes presentó diez situaciones posibles en las que se daban problemas de elección moral entre dos conductas. El análisis del contenido de las respuestas, el uso de razonamientos y juicios, la referencia o no a principios, etc. -se analizaron treinta factores diferentes en todos los sujetos- fue la fuente de la definición de las etapas. Posteriormente, y para demostrar que estas etapas eran universales, Kohlberg realizó una investigación semejante con niños de una aldea de Taiwan, traduciendo sus dilemas morales al chino y adaptándolos un poco a la cultura china. El desarrollo moral comenzaría con la etapa cero, donde se considera bueno todo aquello que se quiere y que gusta al individuo por el simple hecho de que se quiere y de que gusta. Una vez superado este nivel anterior a la moral se produciría el desarrollo según el esquema que presentamos a continuación. Nivel I: moral preconvencional. Etapa 1: el castigo y la obediencia (heteronomía). El punto de vista propio de esta etapa es el egocéntrico, no se reconocen los intereses de los otros como diferentes a los propios. Las acciones se consideran sólo físicamente, no se consideran las Lo justo es la obediencia ciega a la norma, evitar los castigos y no causar daños materiales a personas o cosas. Las razones para hacer lo justo son evitar el castigo y el poder superior de las autoridades. 3
  • 4. intenciones, y se confunde la perspectiva de la autoridad con la propia. La perspectiva característica de esta etapa es el individualismo concreto. Se desligan los intereses de la autoridad y los propios, y se reconoce que todos los individuos tienen Etapa 2: el intereses que propósito y el pueden no coincidir. intercambio De esto se deduce (individualismo). que lo justo es relativo, ya que está ligado a los intereses personales, y que es necesario un intercambio con los otros para conseguir que los propios intereses se satisfagan. Nivel II: moral convencional. Lo justo en esta etapa es seguir la norma sólo cuando beneficia a alguien, actuar a favor de los intereses propios y dejar que los demás lo hagan también. La razón para hacer lo justo es satisfacer las propias necesidades en un mundo en el que se tiene que reconocer que los demás también tienen sus necesidades e intereses. La perspectiva de esta etapa consiste en ponerse en el lugar del otro: es el punto de vista del individuo en relación con otros individuos. Se destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas, pero no se llega aún a una generalización del sistema. Lo justo es vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno mismo esperan. Esto significa aceptar el papel de buen hijo, amigo, hermano, etc. Ser bueno significa tener buenos motivos y preocuparse por los demás, también significa mantener relaciones mutuas de confianza, lealtad, respeto y gratitud. La razón para hacer lo justo es la necesidad que se siente de ser una buena persona ante sí mismo y ante los demás, preocuparse por los demás y la consideración de que, si uno se pone en el lugar del otro, quisiera que los demás se portaran bien. El punto de vista Etapa 4: sistema desde el cual el social y individuo ejerce su conciencia (ley y moral se identifica orden). en esta etapa con el Lo justo es cumplir los deberes que previamente se han aceptado Las razones para hacer lo que está bien son mantener el funcionamiento Etapa 3: expectativas, relaciones y conformidad interpersonal (mutualidad). 4
  • 5. del sistema social que define los papeles individuales y las reglas de comportamiento. Las relaciones individuales se consideran en función de su lugar en el sistema social y se es capaz de diferenciar los acuerdos y motivos interpersonales del punto de vista de la sociedad o del grupo social que se toma como referencia. Nivel III: moral postconvencional o basada en principios. Las decisiones morales en este nivel tienen su origen en el conjunto de principios, derechos y valores que pueden ser admitidos por todas las personas que componen la sociedad, entendiéndose ésta como una asociación destinada a organizarse de un modo justo y beneficioso para todos sin excepción. ante el grupo. Las leyes deben cumplirse salvo cuando entran en conflicto con otros deberes sociales establecidos. También se considera como parte de lo justo la contribución a la sociedad, grupo o instituciones. de las instituciones, evitar la disolución del sistema, cumplir los imperativos de conciencia (obligaciones aceptadas) y mantener el autorrespeto. En esta etapa se parte de una perspectiva previa a la de la sociedad: la de una persona racional con valores y derechos anteriores a cualquier pacto o vínculo social. Se integran las diferentes perspectivas individuales mediante mecanismos formales de acuerdo, contrato, imparcialidad y Etapa 5: derechos procedimiento legal. previos y Se toman en contrato social consideración la (utilidad). perspectiva moral y la jurídica, destacándose sus diferencias y encontrándose difícil conciliarlas. Lo justo consiste en ser consciente de la diversidad de valores y opiniones y de su origen relativo a las características propias de cada grupo y cada individuo. Consiste también en respetar las reglas para asegurar la imparcialidad y el mantenimiento del contrato social. Se suele considerar una excepción por encima del contrato social el caso de valores y derechos como la vida y la libertad, que se ven como absolutos y deben, por tanto, respetarse en cualquier sociedad, incluso a pesar de la opinión mayoritaria. La motivación para hacer lo justo es la obligación de respetar el pacto social para cumplir y hacer cumplir las leyes en beneficio propio y de los demás, protegiendo los derechos propios y los ajenos. La familia, la amistad, la confianza y las obligaciones laborales se sienten como una parte más de este contrato aceptado libremente. Existe interés en que las leyes y deberes se basen en el cálculo racional de la utilidad general, proporcionando el mayor bien para el mayor número de personas. 5
  • 6. Etapa 6: principios éticos universales (autonomía). 1. En esta última etapa se alcanza por fin una perspectiva propiamente moral de la que se derivan los acuerdos sociales. Es el punto de vista de la racionalidad, según el cual todo individuo racional reconocerá el imperativo categórico de tratar a las personas como lo que son, fines en sí mismas, y no como medios para conseguir ninguna ventaja individual o social. Lo que está bien, lo justo, es seguir los principios éticos universales que se descubren por el uso de la razón. Las leyes particulares y acuerdos sociales son válidos porque se basan en esos principios y, si los violaran o fueran en contra de ellos, deberá seguirse lo indicado por los principios. Los principios son los principios universales de la justicia: la igualdad de derechos de los seres humanos y el respeto a su dignidad de individuos. Éstos no son únicamente valores que se reconocen, sino que además pueden usarse eficientemente para generar decisiones concretas. La razón para hacer lo justo es que, racionalmente, se ve la validez de los principios y se llega a un compromiso con ellos. Este es el motivo de que se hable de autonomía moral en esta etapa Qué ejemplos presentaría para graficar el pensamiento de Kohlberg y de Piaget? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 6
  • 7. Desarrollo Motriz del niño Observa esta ilustración, dialoga y escribe lo que te sugiere. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Empezaremos abordando los aspectos ligados al desarrollo psíquico y motor como producto de la maduración, el crecimiento y el desarrollo, el mismo que está condicionado por factores internos como la herencia y externos como el aprendizaje social. El estudio de la motricidad contempla las características y secuencia del desarrollo motor así como los criterios de contenido que pueden tomarse en cuenta para el trabajo pedagógico. . Todo fenómeno dentro de la ley del movimiento se entiende como una acción simultánea e interrelacionada entre maduración, crecimiento y desarrollo, por lo cual se ha de precisar estos términos, para manejar un concepto común, por factores metodológicos. Muchos autores modernos se pronuncian acerca del desarrollo psicomotriz desde los modelos constructivistas y señalan a la maduración, crecimiento y desarrollo como sinónimos más que como procesos individualizados. Otra corriente considerada la de mayor consenso entre los especialistas de diversas áreas del quehacer educativo y clínico es la psicobiología. Psicobiología Maduración Crecimiento Desarrollo Disposición del organismo para aprender una nueva habilidad con relativa facilidad Proceso que produce el aumento fisiológico de los seres Proceso de diferenciación progresiva simultánea al crecimiento Proceso cualitativo Proceso cuantitativo Proceso cualitativo 7
  • 8. Recuerda que : Se comprende el crecimiento como el proceso que produce el aumento fisiológico del tamaño de los seres vivos, mientras el desarrollo es el proceso de diferenciación progresiva que se cumple simultáneamente con el crecimiento. El crecimiento es un proceso cuantitativo, y el desarrollo es un proceso cualitativo que se evidencia anatómicamente por modificaciones de las proporciones, y fisiológicamente por la adquisición y perfeccionamiento de las funciones. Aquí están más diferenciadas y con capacidad de ser observables y cuantificables. Tanto el aumento de tamaño como la maduración dependen de que exista un aporte adecuado de sustancias nutritivas y de vitaminas, y de que se produzcan las hormonas necesarias “Con el término de crecimiento se designa generalmente el aumento de la talla y el peso” (García Martínez P. 1986; p.17). Los primeros años del niño evidencian una etapa continua y rápida en la evolución de sus características, esa es la etapa del desarrollo motor. Coincide con los estadios diferenciados en el que la evolución del cuerpo humano y de las capacidades intelectuales se da a gran velocidad. Aquí se observa como el ser alcanza progresivamente su autonomía, y el manejo de su voluntad. Así mismo se aprecia como se integra al medio y la sociedad adquiriendo habilidades para sobrevivir y adaptarse al medio de vida organizado que le espera. El término desarrollo se refiere a los cambios que el ser humano sufre a lo largo de su existencia. Podemos entenderlo como un concepto global que implica la maduración de las estructuras y el crecimiento corporal, como resultado de la dotación hereditaria y su interacción con los factores ambientales. Como consecuencia, el desarrollo no deja de ser mecanismo de adaptación del individuo al medio que le rodea en función de sus capacidades, de las condiciones del entorno y de sus posibilidades en cada momento. El desarrollo del niño ocurre en forma secuencial, esto quiere decir que una habilidad ayuda a que surja otra. Es progresivo, siempre se van acumulando las funciones simples primero, y después las más complejas. Todas las partes del sistema nervioso actúan en forma coordinada para facilitar el desarrollo; cada área de desarrollo interactúa con las otras para que ocurra una evolución ordenada de las habilidades. La dirección que sigue el desarrollo motor es de arriba hacia abajo, es decir, primero controla la cabeza, después el tronco. Va apareciendo del centro del cuerpo hacia afuera, pues primero controla los hombros y al final la función de los dedos de la mano. El desarrollo es un término muy importante puesto que implica la maduración del organismo, de sus estructuras y el crecimiento corporal, así como el estímulo del ambiente. Leamos en silencio y luego en voz alta Las edades en que cada niño es capaz de controlar, manipular y usar las diferentes partes del cuerpo han sido establecidas por estudios experimentales aportando un orden secuencial precisando los diferentes tiempos de aparición de cada una de las habilidades. Por lo general estos son los logros motores que se esperan en cada etapa del desarrollo: Al finalizar aproximadamente los 12 meses, los niños realizan las siguientes acciones: Marcha independiente. Tirar objetos. Escalar con apoyo. Al finalizar los dos años y medio aproximadamente, los niños ejecutan sin dificultad estas acciones: Caminar sobre tablas y líneas en el piso. Lanzar la pelota con una mano. Trepar obstáculos de pequeña altura. Al arribar a los 3 años y medio, los niños de este grupo ejecutan sin dificultad lo siguiente: Cuadrupedia por diferentes planos. Saltar en el piso con los dos pies (en movimiento simultáneo). Caminar por planos anchos a altura. Lanzar y rodar pelotas libremente. Correr dispersos. Cuando el niño cumple los 4 años y medio sin dificultad puede: 8
  • 9. Correr con combinaciones. Caminar por planos estrechos a alturas. Lanzar y rodar objetos de diferentes formas. Saltar desde una altura. Al cumplir los 5 años y medio, los niños ejecutan sin dificultad las acciones: Caminar, correr y saltar en diferentes direcciones. Lanzar y golpear pelotas de forma combinada. Escalar con coordinación. Trepar por un plano vertical. Cumplidos los 6 años los niños ejecutan sin dificultad las siguientes acciones: Reptar con coordinación. Saltar con diferentes combinaciones. Lanzar, coger y rebotar la pelota. Desarrollo Psicológico del Niño El desarrollo psíquico, que se inicia al nacer y concluye en la edad adulta, es comparable al crecimiento orgánico: al igual que este último, consiste esencialmente en una marcha hacia el equilibrio. Así como el cuerpo evoluciona al alcanzar un nivel relativamente estable, caracterizado por el final del crecimiento y la madurez de los órganos, así también la vida mental puede concebirse como la evolución hacia una forma de equilibrio final representada por el espíritu adulto. El desarrollo es Una progresiva equilibración Secuencial Continua Pero con diferentes ritmos Comprender el proceso del desarrollo en el niño es no desligar la unidad del organismo humano como un ser bio-psico-social. El desarrollo, cual proceso comprendido en su plenitud, está dirigido siempre a obtener una condición final. Una postura importante es considerar que la conducta o el comportamiento son resultado de la maduración del sistema nervioso. Arnold Gessell a partir de sus estudios en niños distingue dos grandes etapas de este periodo: primero el de la mielinización de las fibras nerviosas y la segunda la organización de los grandes sistemas funcionales mediante el fenómeno del aprendizaje. Pero esta maduración tiene como base la herencia y los factores ambientales, gracias a esto determinan la conducta y el desarrollo psicológico del niño. “En todo proceso de desarrollo podemos distinguir entre causas internas y causas externas del desarrollo... Las causas internas son aquellas que están inscritas en la propia esencia del ser que se desarrolla, mientras que las causas externas son aquellas interrelaciones y relaciones con otras cosas que constituyen una condición necesaria para que se produzca el desarrollo” (Jiménez, J., Jiménez, I.; 1995; p.17). 9
  • 10. Lee en silencio, luego en voz alta y comenta: Entonces al tratar de explicar la psicología infantil podemos esquematizar lo siguiente: INFLUENCIA MEDIO AMBIENTE HERENCIA COMPORTAMIENTO O CONDUCTA La Psicomotricidad La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que está totalmente demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales Basado en una visión global de la persona, el término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, afectivas, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Los educadores deberán detener su mirada en los ámbitos educativos y reeducativos. El concepto de psicomotricidad está todavía en proceso y se va configurando por las aportaciones de diferentes campos: La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz del niño (a) y en los primeros años de su desarrollo no es otra que la inteligencia motriz. El psicoanálisis da una revalorización al cuerpo y la vivencia corporal que contribuye a personalizar de alguna manera el yo. Por tanto en los primeros años de la educación del niño/a, hasta los siete años aproximadamente, se entiende que toda la educación debe ser psicomotriz porque todo el conocimiento, el aprendizaje, parte de la propia acción del niño/a sobre el medio, los demás y las experiencias que recibe no son áreas estrictas que se puedan parcelar, sino manifestaciones diferentes aunque interdependientes de un ser único: EL NIÑO/A. “La educación psicomotriz es una acción psicológica que utiliza los medios de educación física con el fin de normalizar o mejorar el comportamiento del niño”. (VAYER, P., 1973., p. 31). Leamos y Comentemos: Criterios de contenido de la psicomotricidad Estos criterios de contenidos intentan hacer referencia a las áreas educativas de que se compone la educación psicomotriz: y se representan con el siguiente esquema, a fin de poder mostrar su interdependencia e interrelación, a favor del desarrollo armónico del niño y niña. 10
  • 11. El esquema corporal La tonicidad La grafomotricidad El control postural y respiratorio La iniciación al cálculo La estructuración espacio temporal La coordinación dinámica Esquema Corporal El esquema corporal existe en la representación mental del propio cuerpo, de sus segmentos, de sus posibilidades de movimiento y de sus limitaciones espaciales. Sin una correcta elaboración de la propia imagen corporal seria imposible el acto motor voluntario, ya que la relación de este presupone la formación de una representación mental del acto a realizar, de los segmentos corporales implicados y del movimiento necesario para lograr el objetivo propuesto. Sin esta elaboración de la imagen corporal, toda tarea motriz implicaría un proceso indefinido de tanteos hasta lograr, por ensayo y error, el fin perseguido, ya que seria imposible el acto motor sin la conciencia de todos los segmentos corporales y de sus posibilidades de movimiento, sin la elaboración mental del gesto preciso a realizar previamente a su ejecución, y la posibilidad de corregir los movimientos innecesarios e inadaptados RECUERDA: El esquema corporal no es algo que venga dado con el nacimiento, sino que su elaboración se va construyendo por medio de múltiples experiencias motrices, a través de las informaciones que proporcionan los órganos de los sentidos y todas las sensaciones, ya sean propioceptivas 11
  • 12. (percepciones de posición), interoceptivas fundamentalmente por la visión y el tacto). (viscerales) ó exteroceptivas (que se logran Leamos y comentemos: Las secuelas de una deficiente estructuración del esquema corporal se pueden traducir de la siguiente manera: PERCEPTIVAS DEFICIENCIA EN LA ESTRUCTURACIÓN ESPACIOTEMPORAL EL NIÑO SUELE RECIBIR AMONESTACIONES QUE ACABAN POR LLENARLO DE ANSIEDAD Y AGRESIVIDAD. SOCIALES EL NIÑO ES INCAPAZ DE ORGANIZAR LOS ESQUEMAS MOTORES DE LOS QUE PARTEN LAS ACCIONES MÁS USUALES MOTRICES Sabias que CONFUSIÓN DE LETRAS, INVERSIÓN DE SILABAS, AUMENTO DE LETRAS U OMISIÓN, ETC Los elementos fundamentales y necesarios para una correcta elaboración del esquema corporal son: el control tónico, el control postural, el control respiratorio y la estructuración espacio temporal. Estos se logran en tres grandes periodos: - De 0 a 3 años: en esta etapa el bebe sabe que le duele algo, pero es incapaz de localizar el lugar en que duele, no diferencia el yo del mundo que lo rodea, el esquema corporal lo percibe fragmentariamente no en su totalidad. - De 3 a 7 años: comienza la toma de consecuencia de su propio cuerpo diferenciándose así mismo de los demás, va incrementándose la discriminación de sus percepciones y su lateralización se afirmará. - De 7 a 11 años: logra la integración del esquema corporal, consigue la representación mental de su propio cuerpo en movimiento y hacia el final de este periodo alcanza la adquisición de la imagen corporal total y completa Por último cabe mencionar que el desarrollo de la personalidad e inteligencia y el conocimiento de las personas y objetos que nos rodean tienen su punto de partida en la adecuada estructuración del esquema corporal, y si esta estructuración es inadecuada surgirán problemas personales, familiares, escolares y sociales, tal como lo hemos visto. 12
  • 13. Control tónico, postural y respiratorio Para realizar cualquier movimiento o acción corporal es necesario que unos músculos alcancen un determinado grado de tensión, así como que otros se inhiban o relajen. La ejecución de un acto motor de tipo voluntario implica el control del tono de los músculos, control que tiene su base en las primeras experiencias senso-motoras del niño. La definición clásica del tono: tensión ligera a la que se encuentra normalmente sometido todo músculo en estado de reposo, se ha ampliado considerablemente en el curso de estos últimos años. Este estado de tensión no se manifiesta solamente en el estado de reposo, sino que se acompaña toda actividad cinética o postural. Y esta tensión no es una intensidad constante, sino infinitamente variable en cada músculo y armonizada en cada momento en el conjunto de la musculatura en función de la estática y de la dinámica general del individuo. Es la regulación tónica la que forma “el telón de fondo de las actividades motrices posturales, preparando el movimiento, fijando la actitud, sosteniendo el gesto, manteniendo la estática y la equilibración. El tono muscular necesario para realizar cualquier movimiento está, pues sometido y regulado por el sistema nervioso. Excepto para los movimientos de tipo reflejo será necesario, por tanto, un aprendizaje psicomotor para lograr que el movimiento esté adaptado a su objeto. Sin esta adaptación, nuestra actividad sobre el mundo externo seria completamente imposible, y la posibilidad de desarrollo mental nula ya que es precisamente en esa manipulación y actividad sobre el entorno donde reside la causa del desarrollo psíquico. Por otro lado, el tono muscular por las sensaciones propioceptivas que provoca, es uno de los elementos fundamentales que componen el esquema corporal. La conciencia de nuestro cuerpo y su posibilidad de utilización dependen de un correcto funcionamiento y control de la tonicidad. Este pasa por tres etapas: a) Descubrimiento de si, en el transcurso de esta primera etapa los objetivos de la acción educativa se puede definir como sigue: - Conciencia de la descontracción por la utilización de los contrastes. - Conciencia de las diversas partes de su cuerpo y de sus límites: por localización de las sensaciones. - Expresión por parte del niño de los descubrimientos, sensaciones. - Utilización del vocabulario y de las imágenes (retorno a las vivencias anteriores). b) Conciencia de si, la cual tiene como objetivos: - La toma de conciencia de las nociones peso y de contacto con el suelo - Intervención de otros procedimientos y por lo tanto, de otras sensaciones: sensación de caída, peso de los segmentos corporales. - Nuevos descubrimientos que continúan siempre expresados por el niño, pero que así mismo pueden ser dibujados. c) Control de si, el cual tiene como objetivo que el niño sea capaz de la relajación global y segmentaría y así de sentir y precisar los efectos de ella en una u otra parte de su cuerpo. Todo esto en él: PLANO NEUROFISIOLOGICO PLANO NEUROPSICOLOGICO Equilibrio del Cuerpo, postura Actitud de cada Persona, su Temperamento 13
  • 14. El equilibrio es un estado por el cual una persona, puede mantener una actividad o un gesto, quedar inmóvil o lanzar su cuerpo en el espacio, utilizando la gravedad o resistiéndola. El equilibrio es la función que mantiene la proyección del centro de gravedad, dentro del polígono de sustentación y requiere la integración de dos estructuras complejas: - El propio cuerpo y su relación espacial. - Estructura espacial y temporal, que facilita el acceso al mundo de los objetos y las relaciones. El equilibrio puede ser: Leamos y comentemos: El equilibrio puede ser:  Estático, proyecta el centro de gravedad dentro del área delimitada por los contornos externos de los pies.  Dinámico, es el estado mediante el que la persona se mueve y durante este movimiento modifica constantemente su polígono de sustentación. Entonces… “El desarrollo del control postural se logrará a través de las actividades tanto estáticas como dinámicas y en diversos planos de altura de forma que obliguen al niño a mantenerse en equilibrio desde muchas actitudes y puntos de apoyo distintos”. (GARCIA, J., MARTINEZ, P., 1986, p. 59). Provocan inseguridad Afectan la construcción del esquema corporal Provocan sincinesias Provocan ansiedad Los trastornos del equilibrio Provocan inhibición. Provocan imprecisión Dificultan la estructuración espacial y temporal Provocan escasa atención 14
  • 15. En cuanto al control respiratorio se detallarán sus aspectos neuro y psicomotrices que son de vital importancia en el presente estudio. Jiménez define la respiración como: “El acto de absorber el aire y expelerlo para mantener las funciones vitales de la sangre es lo que normalmente entendemos por respiración. Es por consiguiente una función vital del organismo que se desarrolla en dos fundamentales momentos: la inspiración o tiempo durante el cual el aire penetra a través de las fosas nasales de modo regular y rítmico pasando a los pulmones... la respiración o momento en que el aire emerge de los pulmones y es expulsado por vía bucal o nasal”. (JIMÉNEZ, J., JIMÉNEZ, I., 1995, P. 39). Leamos y comentemos. La respiración corriente se encuentra regulada por el autorreflejo pulmonar y por los centros respiratorios bulbares, que adaptan de una manera automática la respiración a las necesidades de cada momento. No obstante la respiración también se encuentra sometida a influencias corticales, que son de dos tipos: conscientes e inconscientes. Gracias a las influencias conscientes del córtex sobre la respiración es posible el aprendizaje respiratorio, ya que desde este punto de vista la respiración constituiría un acto motor voluntario más. Para lograr el control respiratorio se utilizará diversos ejercicios de inspiraciones, espiraciones o retenciones tanto bucales como nasales, en diferentes estados de reposo y de esfuerzo, tendientes a afianzar la respiración nasal, desarrollar la amplitud y capacidad respiratoria y controlar su frecuencia. Se trata con todo ello de lograr que el niño llegue a un control consciente de su respiración para convertirse progresivamente en un proceso automático. Estructuración espacial y temporal A partir de la percepción del cuerpo propio y sobre la base de referencia que le es así proporcionada, es cuando puede ser percibido el espacio exterior. NIÑO Relación y actuar concreto con los objetos Conocimiento de las cosas Este espacio exterior es explorado al principio por una doble y simultanea percepción: una exteroceptiva (por ejemplo, la visión de un objeto) y otra propioceptiva (los gestos que hay que hacer para cogerlo). El espacio externo es por tanto, percibido primero como una distancia del yo (para alcanzar el objeto, el gesto es más o menos amplio, el desplazamiento más o menos largo) y una dirección respecto del yo (gesto se hace hacia arriba, abajo, delante, detrás, a la derecha, a la izquierda, et.) 15
  • 16. “El niño en situación frente al mundo de los objetos, establecerá numerosas y complejas relaciones con los diferentes elementos del mundo exterior y en relación con los otros miembros del grupo” ( VAYER, P. 1973,P. 1994). A partir de esta percepción dinámica del espacio vivido, la noción de espacio exteroceptivo (espacio visual, espacio estático) se hace una abstracción, un proceso mental que se apoya en la memoria de anteriores vivencias y en su extrapolación. Si soy capaz de percibir ese objeto situado a tal distancia y en tal dirección, es porque mis experiencias anteriores me permiten poner en concordancia la percepción visual que tengo con las percepciones propioceptivas que acompañaran al movimiento que me permitirá tocar el objeto. De esa noción de distancia y orientación del objeto con relación al yo, se desprende más o menos indirectamente, la noción de distancia y orientación de un objeto respecto a otro, o de una parte del objeto con relación a otro (en este caso se requerirá con frecuencia una triple concordancia visual, táctil y propioceptiva). Función sensorial Sentidos exteroceptivos propioceptivos interoceptivos Niño interactúa Función perceptual Toma de conciencia del cuerpo Toma de conciencia del espacio Recuerda: Tras esta percepción del mundo, es cuando el niño empieza a ser capaz de trasponer esas nociones generales a un plano mucho más reducido, más abstracto, llegando así al grafismo, que es asimismo una concordancia entre las percepciones visuales exteroceptivas y las percepciones propioceptivas localizadas en la mano y el antebrazo. En una forma paralela y como consecuencia del predominio de uno de los hemisferios cerebrales, el espacio propioceptivo y luego exteroceptivo, se orienta en función de la derecha a la izquierda. El desarrollo de la estructuración espacial será mediante actividades que impliquen desplazamientos, itinerarios, observación de móviles, manipulaciones, construcciones, las cuales serán ocasión para descubrir y asimilar las diversas orientaciones y relaciones espaciales. “La organización espacial vamos a entenderla como la estructuración del mundo externo, que primeramente se relaciona con el yo y luego con otras personas y objetos tanto se hallen en situación estática como en movimiento. Se trata por consiguiente del conocimiento del mundo externo tomando como referencia el propio yo”. (JIMÉNEZ. J.; JIMÉNEZ, I.; 1995,p. 109). 16
  • 17. La organización del tiempo, de las bases fundamentales del desarrollo psicomotor y su elaboración es muy lenta en los primeros años de vida. Sobre el concepto de tiempo “Gran Enciclopedia Larousse” nos dice lo siguiente “El concepto de tiempo físico es un refinamiento de las sensaciones humanas del antes y del después, así como de las impresiones de la mayor o menor duración de los fenómenos”. El tiempo está al principio ligado al espacio, es la duración que separa dos percepciones espaciales sucesivas. Por lo tanto, la noción del tiempo debe seguir la misma evolución que la noción del espacio, pasando sucesivamente a diferenciar dos clases de tiempo. El tiempo subjetivo, que es aquel creado por nosotros mimos y cuya apreciación varía según cada sujeto y la motivación, interés y tipo de actividad que éste realice. El tiempo objetivo es el científico-matemático, riguroso e invariable; es siempre el mismo e igual para todos. Pero este tiempo es inmaterial, no puede ser objetivado ni expresado en su duración más que por el sonido. Cuando el sonido vuelve se acentúa a intervalos regulares, se hace estructura rítmica. La educación consistirá en buscar la puesta en concordancia entre la percepción auditiva y la percepción propioceptiva; en una palabra, entre el ritmo sonoro y el gesto. A estas dos percepciones fundamentales se pueden asociar otras, como la de la vista y el tacto. El tiempo auditivo es en si fugaz. No deja huella material. Es útil materializarlo por medio de signos, es decir, por la trascripción gráfica. RECUERDA: La estructura temporal será desarrollada a través de actividades fundamentales rítmicas, cuyo valor educativo es verdaderamente importante, por cuanto desarrollan en el niño sus procesos de inhibición. Los ritmos habrán de ser realizados preferentemente por medio de ejercicios que impliquen uno u otro tipo de actividad corporal, pasando después a utilizar instrumentos de percusión o sonoros. La coordinación Dinámica Para iniciar este tema se hablará en primer lugar de la coordinación general. Esta necesita de una perfecta armonía de juegos musculares en reposo y en movimiento; no adquiere su desarrollo definitivo sino hasta los 15 años, lo que facilita su educación temprana y progresiva. La coordinación general presenta dos aspectos bien diferenciados: la coordinación estática y la coordinación dinámica, ya sea que esta coordinación se realice en reposo o en movimiento. La coordinación estática esta dada por el equilibrio, se establece en función del tono y permite la conservación voluntaria de las actitudes, tema abordado ya en nuestro estudio. La coordinación dinámica es la puesta en acción simultánea de grupos musculares diferentes en vista a la ejecución de movimientos voluntarios más o menos complejos. La coordinación dinámica será: general cuando se refiere a las acciones donde solamente intervienen miembros inferiores o en simultaneidad con miembros superiores; son por lo general las actividades que necesitan del desplazamiento corporal: correr, trepar, saltar, lanzar pelotas, llevar objetos, etc., actividades que se desarrollarán con los criterios de contenido anteriormente citados. Es decir que en este criterio de contenido se enfatizará exclusivamente la coordinación dinámica de tipo manual, la cual se da cuando se establece el juego de movimientos de ambas manos. 17
  • 18. La coordinación Dinámica Manual corresponde al movimiento bimanual que se efectúa con precisión sobre la base de una impresión visual previamente establecida que le permite armonía en la ejecución conjunta. Todo acto de coordinación manual lleva implícito una previa coordinación viso motriz. COORDINACION ESTATICA EQUILIBRIO TONO COORDINACION DINAMICA GENERAL MANUAL COORDINACION GENERAL Por ello es importante: Considerar que las manos son unas de nuestras más importantes herramientas de trabajo y de su utilización y habilidad van a depender gran parte de nuestros éxitos, de ahí la conveniencia de que el alumno adquiera el mayor dominio posible del movimiento de los diferentes músculos que le permiten llevar a cabo la más complejas actividades: escritura, marquetería, modelado, costura, “... La coordinación manual exige la participación de las dos manos en el movimiento y son de este carácter casi todos los actos que realizamos en nuestra vida diaria. ( MOLINA, D.; 1985,p. 14). La Iniciación al Cálculo Respecto al cálculo y la actividad matemática, la educación psicomotriz en la etapa pre-escolar parte del principio de que el cálculo o las matemáticas, antes de ser una actividad intelectual, es en principio acción, es decir, una actividad global del niño. Antes de entrar en el terreno de la simbolización y de las operaciones, el niño debe haber adquirido una serie de nociones fundamentales que le permitirán lograr el concepto de número, las cuales no pueden crearse más que por una actividad real ejercida en el mundo de los objetos. El razonamiento matemático es una manipulación imaginaria de objetos imaginarios, pero esta manipulación imaginaria implica el recuerdo y la integración en el aparato conceptual de una actividad real anterior. Esta actividad es un nuevo aspecto de la educación psicomotriz. Es la que permite con la adquisición del vocabulario (mas, menos, igual...) el desarrollo de aptitudes que serán utilizadas en el razonamiento lógico. En las primeras etapas de la educación pre-escolar, la introducción del cálculo consistirá fundamentalmente en la adquisición por parte del niño de las nociones, conceptos y operaciones mentales básicas y previas al cálculo propiamente dicho; nociones de cualidad, igualdad, parecido, operaciones de comparación, clasificación y seriación, noción de conjunto, operaciones simples con conjuntos y noción abstracta de número, y todo ello a través de actividades y situaciones de tipo psicomotriz. En conclusión : 18
  • 19. “…en el nivel de educación inicial la introducción del cálculo consistirá fundamentalmente en la adquisición por parte del niño de las nociones, conceptos y operaciones mentales básicas y previas al cálculo propiamente dicho. Todo ello a través de actividades y situaciones que fomenta la psicomotricidad.. “Antes de ser una actividad intelectual, la matemática requiere también la adquisición de nociones y técnicas... Como la matemática es “acción intelectual”, el aprendizaje de las matemáticas es ante todo acción...” (VAYER, P., 1973, P. 59).} Por ello el objetivo a lograr en este nivel consiste en la adquisición de las nociones de cantidad (mucho y poco) y de agrupación, mediante las actividades de contar y hacer conjuntos elementales en función de cualidades sensoriales. Y, ya que toda operación implica movimiento, es por el movimiento, es decir, por una actividad real ejerciéndose en el mundo de los objetos, como el niño puede adquirir las nociones fundamentales que le permitan llegar al concepto de número y a la manipulación de los números. La grafomotricidad La educación psicomotriz en la etapa preescolar no aborda directamente el aprendizaje de la escritura. Sin embargo, si se debe plantear como tarea la educación de los hábitos neuro-perceptivomotrices que constituyen la base indispensable sobre la que se asienta tal aprendizaje. Su importancia viene determinada por el hecho de que los fallos o defectos en uno o cualquiera de estos hábitos neuro-perceptivo-motrices constituyen una de las causas más frecuentes y de mayor incidencia en las alteraciones del tipo de dislexia y disgrafía. La grafomotricidad hace referencia a la educación de una serie de condiciones que son absolutamente necesarias para la realización del gesto gráfico, antes de que éste adquiera significado y se convierta en lenguaje escrito. Siguiendo a P. Vayer, en su libro “En niño frente al mundo” estas condiciones son las siguientes: Capacidad de inhibición y de control neuromuscular. Independencia funcional del brazo. Coordinación óculo manual. Organización espacio temporal. Coordinación funcional de la mano. Leemos en silencio y luego en voz alta: Puesto que la maduración nerviosa se realiza desde el segmento cefálico y eje raquídeo hasta las extremidades (ley céfalo-caudal y próximo-distal), y ésta no finaliza hasta los 12 años aproximadamente, en el proceso de aprendizaje y educación de la mano no podemos separar éste, en la edad que nos ocupa, del de su educación global. La independencia y coordinación de las manos y dedos, independencia mano brazo, independencia de los dedos, van normalmente precedidas por la independencia funcional del brazo. Para alcanzar una independencia y coordinación cada vez más precisa, es necesario partir de situaciones globales como la independencia brazo-hombro y llegar a la independencia dedos-mano, continuando entonces con la actividad gráfica. 19
  • 20. Rotación habitual de los bucles en sentido contrario al de las agujas del reloj. Visión y trascripción de la izquierda hacia la derecha Independencia de los dedos Independencia mano-brazo Aprehensión de los útiles de escritura Las condiciones necesarias para la escritura serán Mantenimiento correcto del lápiz . Coordinación de aprehensión y la presión Presión sobre los útiles de escritura Hábitos neuromotrices correctos y bien establecidos Reflexionemos: Todo lo que nosotros somos, nuestras emociones, nuestros sentimientos y asimismo nuestra actividad conceptual, son inseparables de nuestro propio cuerpo. Dicho en otros términos: en la acción del niño se articula toda su afectividad, todos sus deseos, pero también todas sus posibilidades de comunicación y conceptualización. INSTRUMENTO (Dominio de las cosas) CUERPO SENSIBILIZADO (Expresión y comunicación) DONDE SE CUMPLE TODOS LOS PROCESOS HUMANOS 20
  • 21. Construcción de la identidad y de la Autonomía AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA Interiormente las personas seguras de si mismas reflexionan con regularidad sobre sus sentimientos pensamientos, conducta; por lo tanto si un niño desarrolla un buen autoconocimiento presentará estos rasgos: • Conocerá sus debilidades y limitaciones • Será más seguro y confiado. • Aprenderá a confiar en los demás. • Será más autónomo. • Ejercerá mayor control de sí mismo. A) AUTOCONCEPTO  Es el conjunto de conocimientos, ideas, creencias y actitudes que tenemos acerca de nosotros mismos. Este autoconcepto se formó sobre la base de la estructuración de nuestro “yo” como la unidad psíquica y afectiva que nos permite concebimos como una unidad BIOPSICOSOCIAL.  El desarrollo de este concepto se inicia a partir de los primeros meses en la relación afectiva MADRE-NIÑO(A) y posteriormente a través de las relaciones en la escuela y la comunidad.  Desde los 03 a los 06 años la teoría de SELMAN, se produce el reconocimiento de las emociones simples en otros, aunque todavía hay confusión y no se dan cuenta que los otros pueden ver las cosas en forma diferente. Ejemplo:” Yo soy el niño contento y tú estas triste”.  A está edad las niñas basan sus emociones en lo externo, es decir en todo aquello que ven y en situaciones que han ocurrido inmediatamente como por ejemplo: “ Un (a) niño dirá que es malo porque rompió los vidrios de la casa” o que “ el panadero es malo porque no para su triciclo cuando se le llama”. ¿CÓMO PERCIBEN A LOS DEMÁS LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 6 AÑOS? “Cuando más familiar sea la situación para él (la) niña mayor será su compresión de los sentimientos de los demás”. Para el niño de esta edad, sus apreciaciones emocionales están en función de situaciones familiares y el nivel de madurez en la estructuración del AUTOCONCEPTO, en la mediada que el niño logre aceptar a sí mismo, podrá comprender las emociones de los demás.  Para que el niño desarrolle su “autoconcepto” requiere de experiencias gratificantes brindadas en el hogar y en centro educativo, que le permite encontrar seguridad y confianza en sí mismo. ¿CÓMO ESTIMULAR EL AUTOCONCEPTO EN LOS NIÑOS DE ESTA EDAD?        Promover sentimientos positivos en él (la) niño : Soy bueno para … Incentivar las relaciones con sus pares , dejándolo jugar espontáneamente. Promover la participación del niño y felicitarlo en cada avance que haga. Enseñarle a valor sus logros y se tiene errores estimularlos a superarse. Tratar que el (la ) niño exprese sus estados emocionales o afectivos; enseñarles a reconocer cuáles le producen felicidad y cuál tristeza ó cólera. Enseñarle a cuidarse de sí mismo, a reconocer cuáles son sus habilidades y talentos. Ayudarlo a expresar y afirmar su identidad sexual. 21
  • 22. B) AUTOESTIMA  La autoestima es la evaluación de nuestro propio autoconcepto y esta relacionado con los siguientes factores: Calidad del afecto que se brinda a la persona. Historia personal de éxitos y fracasos. Manera que tiene las personas de responder a los demás.  Existen tres señales que identifican a la gente que posee un profundo sentido de autoestima. AUTOCONCEPTO CLARO Y DEFINIDO: Por el cual las personas son conscientes de sus puntos fuertes y están capacitados para aprovechar todo su potencial. METAS CLARAS: Las personas con metas claras y definidas no esperan que los demás hagan las cosas por ellos, son capaces de tomar decisiones por sí mismos. FORMAS DE PENSAR POSITIVAS: Las personas que confían en sí mismas suelen ser excelentes acompañantes. Tienden a ver la vida por el lado bueno y siempre esperan y buscan pasar ratos agradables. RECUERDA… Una autoestima desarrolla sentimientos de confianza y perseverancia, que le permitirá al niño enfrentar asertivamente, los retos de su educación futura ¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DE LA AUTOESTIMA? Las dimensiones de la autoestima son cuatro: 1. DIMENSIÓN FÍSICA.- Es el sentimiento de aceptación de la experiencia física que implica sentirse atractivo, muchas personas tienden expresarse fuertes, armoniosas, como consecuencia de una buena estimulación. 2. DIMENSIÓN SOCIAL.- Sentimiento de sentirse aceptado o rechazado por los demás, asimismo sentir parte de un grupo para quien es importante. 3. DIMENSIÓN PERSONAL.- Percepción de las propias características de personalidad, expresados de sentimientos de simpatía o antipatía, equilibrio, desequilibrio, estabilidad, inestabilidad. 4. DIMENSIÓN ACADÉMICA.- Autovaloración de las capacidades intelectuales, como sentirse inteligente y creativo, para enfrentar con éxito en la vida. NIÑO (A) Sentirse amado Capacidad para desempañar tareas AUTOCONCEPTO Fortalezas y debilidades DISCRIMINACION DE LO BUENO O LO MALO. NIÑO (A) 22
  • 23. ¿PODEMOS MEDIR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS? Si, podemos medir el nivel autoestima en él (la) niños a través de la observación, de su conducta, por lo tanto se pude dar los siguientes niveles de autoestima: ALTO        BAJO Sentimientos de éxitos. Alto nivel de iniciativa. Independencia. No necesitan llamar la atención para ser reconocidos. Son tolerantes y pacientes. Actitud serena. Alto nivel de confianza y seguridad en sí mismo.        Sentimientos de fracaso. Pobre iniciativa. Dependencia de sus actos. Intensa necesidad de ser reconocidos Son niños rechazados. Niños agreden a los demás, no tienen paciencia. Actitud quejumbrosa. ¿LA FAMILIA PUEDE CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA? “La familia juega un papel importante en el desarrollo de la autoestima, según MACCOSBY los padres de niños con alta autoestima tienen las siguientes características:  Son padres afectuosos y demostrativos, no solo quieren a sus hijos, sino que le hacen saber que le quieren mucho.  Muestran interés por las cosas de sus hijos, atribuyéndoles importancia a sus problemas, por pequeños que parezcan.  Muestran firmeza y consistencia en las reglas que establecen y a su vez flexibilidad ante los mismos.  Utilizan una disciplina basadas en el amor y no el castigo.  Son padres con un buen nivel de autoestima, valoran a los demás y son flexibles y tolerantes. TÉCNICAS Y JUEGOS PARA EL DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA ¿QUÉ ESTRATEGIAS PUEDE UTILIZAR EL ADULTO PARA DESARROLLAR EL AUTOCONCEPTO EN EL NIÑO Y LA NIÑA? Los padres y adultos responsables de la atención y cuidado de los niños en la primera infancia (será 3-6 años) deben asumir su rol de agentes de socialización y brindar a los niños experiencias gratificantes y significativas que le permitan “APRENDER A CONOCERSE “, es decir a reconocerse como una individualidad con defectos y habilidades, con torpezas y talentos, aceptarse como algo valioso e importante. Esto lo podemos estimular a través de la comunicación oral, gestual y expresiva con él (la) niño; nuestro timbre de voz , ademanes, sonrisas, palabras, juegos, canciones son medios y recursos que favorecen la toma de conciencia de ¿Quién soy yo? . ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL AUTOCONCEPTO 1. 2. Sea expresivo en el reconocimiento de los éxitos del niño; señalándole ¡Ya vez tú lo podrás hacer! ¡Miren Juanito si lo puede realizar!. Incentive las destrezas motoras del ( la) niño y señale la parte del cuerpo que están trabajando. Por ejemplo: ¡Qué bien, ya ve que tus piernas son muy ágiles! ; ¡Puedes correr!; ¡Te felicito, esas manos tuyas; pueden pintar muy lindo!. 23
  • 24. 3. 4. 5. 6. Felicítelo cada vez que logra un éxito y pregúntele ¿qué tuviste que hacer para lograrlo? ¿Quién hizo esto tan rápido?; para que el niño conteste y tome conciencia de sí mismo. Promueva diálogos con sus amiguitos (as) donde cada uno exprese lo que más le gusta hacer o qué juegos le gustan más. Juegue con el (la) niño en pequeños grupos e invite a que cada uno dramatice un personaje y lo represente; ejemplo: “El pato Lucas se sentía muy triste y se puso a llorar”. “La gatita Carlita reía y reía porque al periquito Pepito le pico”. Realice juegos como “Los cumplidos” y pedirles que cada uno de ellos se pare y de un cumplido a otro compañero, son decir diga una cualidad del otro. RECUERDA QUE… Nunca debemos etiquetar nuestro lenguaje porque podemos Mermar la autoestima del (la) niño(a) Ejemplo: no debemos decir… Eres un niño demorón… Tu siempre no puedes… Todo lo que sabes hacer es dormir y jugar. Si la hacemos, corremos el riesgo de formar niños INSEGUROS y DEPENDIENTES. ¿QUÉ TECNICAS PODEMOS DESARROLLAR PARA ESTIMULAR UNA AUTOESTIMA ALTA EN EL NIÑO Y LA NIÑA? DIALOGO Conversar mucho con él (la) niño (a) hacerles preguntas abiertas como por ejemplo: ¿Cuál te gusta más? ¿Cuál te gusta menos? ¿Cómo te sientes cuando…? ¿a que sientes miedo?, ¿Cuándo te enfureces o molestas? RETOS Alentar al niño cuando no sabe como enfrentar un nuevo RIESGO e intentar hacerlo en la medida de sus posibilidades; decir por ejemplo: Este trabajo es un poco difícil para ti, pero yo creo que si puedes hacerlo, lo vamos a intentar!. Enséñele a través de ejemplos: “Mira cuando ya era niña, no podría hacer esto que tú haces”, “A veces yo tampoco podría realizar esto, pero al final lo lograba”. EXPRESION DE ECUACIONES Y SENTIMIENTOS A través de juegos o afirmaciones enséñele a reconocer sus emociones y la de los demás. Ejemplo: Tú desorden me molesta… Estoy triste pues tú no has… No sé que diría tu papá si observa tus juguetes en desarrollen…” AUTOEVALUACION Hacer que los niños se autoevalúen cuando han cometido una falta (discutan, peleen se grite algo) y pedirles, luego de ello, que nos digan ¿Qué piensan de su comportamiento? ¿Está bien? ¿Quién obró mal?”. JUEGOS PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA  ¿Quién eres? Cada niño tendrá entre sus manos su juguete preferido, luego la profesora les pedirá a cada uno que contesten a las siguientes preguntas: ¿Quién eres?, ¿Cómo te sientes?, ¿Por qué te gusta ese juguete?, ¿Quién te lo ha regalado?, ¿Quién es el amiguito que está a tu lado?.  ¡Así soy yo! “Se pedirá a los niños agruparse por parejas, uno de ellos dibujará sobre un papelote la silueta del cuerpo de otro compañero; quien reposará tendido en el suelo el tiempo que dure el trazado. Luego se hará lo mismo con el otro compañero; después cada niño o niña rellenará su silueta adornándola libremente ejemplo: colocar lentes, carteras, bufandas, etc.  Juego las Estatuillas Se formarán dos grupos, un grupo “A” que hará de estatuas y otro grupo “B”, que alentarán a los niños. Se le dirá ¡Bravo, ahora nos ponemos de pie, porque vamos a jugar!. 24
  • 25.   Luego del grupo “A”, representara los movimientos que indique el profesor: “La estatua manda que todos abran los ojos” y todas las estatuas lo hacen; luego podrá decir: Tocarse su pierna derecha, su brazo derecho y así sucesivamente. “Desfile de talentos” Se organizará un desfile donde cada niño se disfrazará de algún personaje luego cada niño presentará a su pareja y dirá de qué está disfrazada (o) a su vez el otro niño hará lo mismo. “Demostrando nuestras habilidades” Se formará varias stands donde los niños podrán asistir libremente según sus centros de interés. Por ejemplo: podríamos tener “stand de cuentos”–“stand de juegos psicomotrices”, actividades gráfico-plásticas”, “actividades de coordinación psicomotriz”; donde previamente se le tendrá preparada una actividad. Luego se conversará sobre para qué son buenos. “Las Manitos” Saco las manitas les hago jugar. Las abro, las cierro y las vuelvo a juntar. “Mi Cuerpo” Mi cuerpo se esta moviendo… Tra – la – la – la – la Mis ojos se están moviendo .. Tra – la – la – la – la “Yo me lavo” Yo mi mano, lavo así, lavo así, Temprano por la mañana. Yo mi boca, lavo así, lavo así Nota: Repetir con otras partes del cuerpo. “Ronda Redonda” Con todos mis amigos hacemos una ronda porque me da mucha risa, porque es toda redonda. Ahora a saltarse más a tomarse un delantal darse la media vuelta y tomarse un delantal. “El gato” Este es un gato que tenía los pies de trapo y la cabecita al revés. ¿Quiénes que te lo cuente otra vez? “La Ronda del Osito” Que salga el osito que lo quiero ver bailar, después formaremos una ronda y nada más. ¡Oh!, ¡Oh! Este osito se perdió, yo no sé que paso. Este osito no lo vio. “Cuando tengo ganas de cantar” “Cuando tengo muchas ganas de cantar, Cuando tengo muchas ganas de cantar (bis) no me quedo con las ganas, no me quedo con las ganas de cantar”. “Pin - Pon” Pin – Pon es un muñeco, gracioso y juguetón. Se lava la carita con agua y con jabón. Se desenreda el pelo con peine de marfil y aunque le den tirones no llora ni así. “Pedrito” Pedrito bien derechito, enseña un pie, enseña una mano. Aplaude. Pone manos atrás, luego adelante. Lleva las manos arriba y luego abajo, con su mano hace un círculo pequeño y luego muy grande. Pone sus brazos en cruz. 25
  • 26. 1. ¿Qué es componentes tiene la autoestima? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 2. ¿Qué factores condicionan una buena autoestima? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 3. La autoestima como cualquier otra actitud necesita de la presencia de modelos. Estos son: a. ____________________________________________________________________ b. ____________________________________________________________________ c. ____________________________________________________________________ 4. ¿Qué condiciones son básicas para el desarrollo de la autoestima? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ S HSU REL AÓN CON 26
  • 27. DESARROLLO DE LA IDENTIDAD INTRODUCCION Todas las personas socializan de modo diferente según su sexo y desde su nacimiento. En todas las culturas, incluso rurales, se marca la diferencia sexual, especialmente a partir del año de vida cuando se empieza a caminar y explorar el mundo. La persona no se identifica sólo con el padre o la madre, pasa por un proceso más complejo. Aprende sobre ambos géneros y de diversos modelos, donde la familia juega un papel importante al igual que los amigos, la escuela, la comunidad y la vida cotidiana. Leamos y comentemos: LA IDENTIDAD Es un proceso que se construye en diferentes momentos de la vida y en diferentes espacios: en el hogar (con el grupo familiar, padres, tíos, abuelos, hermanos, primos, etc.), en la escuela (con los maestros, directivos, compañeros de estudio) y en la comunidad (con dirigentes, vecinos, etc.). Resulta de la interacción del individuo consigo mismo, con sus semejantes y con el medio que lo rodea. Cada persona, puede desarrollar su identidad si es capaz de: Autopercibirse respecto a sus características físicas: raza, color, tamaño, contextura. Autoconocerse como hombre o mujer con capacidades iguales y equidad de género para compartir diferentes papeles. Autovalorarse como persona sensible e inteligente capaz de cumplir sus deberes y derechos. ESPACIOS DONDE DESARROLLAMOS NUESTRA IDENTIDAD ESCUELA E IDENTIDAD La escuela amplía la socialización del niño, más allá de su familia, hacia una interacción regular con sus maestros y compañeros. De esta manera, los conocimientos que adquieren y las capacidades que desarrollan, se complementan en términos formativos con la interacción en base a “normas”, que son pautas seguidas por los miembros de un grupo y constituyen elementos necesarios para el equilibrio de las interacciones RECUERDA 27
  • 28. Las normas y pautas de comportamiento son necesarias para regular las interacciones siempre que no sean impuestas por los adultos, sino producto de la aceptación de los mismos alumnos. Por ello, la importancia de su participación para establecer las normas y acuerdos en la institución. Una adecuada consideración de las normas favorece el desarrollo de autonomía, responsabilidad, solidaridad, respeto, colaboración, entre otras. FAMILIA E IDENTIDAD La familia es el espacio de socialización de las personas y donde se empieza a desarrollar la identidad del sujeto. En la familia se construye la historia de vida de cada persona, de allí la importancia de la presencia de los padres para cubrir las necesidades de protección y afecto, así como la formación de hábitos, normas y comportamientos que permitirán en adelante la estructuración y conformación de conductas maduras y estables para el desarrollo de una identidad segura y equilibrada. COMUNIDAD E IDENTIDAD Las primeras e inmediatas experiencias sociales del individuo, así como las más importantes y trascendentales para su vida, más allá de la familia y la escuela, ocurren en el barrio o comunidad. Allí el niño, niña o adolescente establece relaciones interpersonales o grupales, cuya interacción también influye en el desarrollo de la identidad. Adicionalmente, se debe tomar en cuenta como un agente socializador a los Medios de Comunicación, que pese a no canalizar relaciones interpersonales directas, constituyen un poderoso canal de socialización y de influencia en el desarrollo de la persona, pero también se puede convertir en un canal de distorsión de la identidad ya que a veces transmiten antivalores que influyen en el desarrollo de la autoestima. AFECTIVIDAD E IDENTIDAD El afecto es una necesidad primaria del ser humano. Es decir, ningún ser humano es capaz de sobrevivir sin él. Un ser humano enferma o muere por falta de afecto. El afecto se manifiesta a través del cuidado, ayuda y protección que se brinda a otras personas, se expresa a través de todos los actos, hechos y comportamientos por los cuales una persona ayuda a otra ya sea proporcionándole protección y conocimientos, ayudándolo a resolver problemas o apoyándolo en momentos difíciles. LA SEXUALIDAD Y LA IDENTIDAD La sexualidad es la forma como se manifiesta la persona siendo hombre o mujer. Comprende actitudes, sentimientos, comportamientos y conductas relac La sexualidad es la forma como se manifiesta la persona siendo hombre o mujer. Comprende actitudes, sentimientos, comportamientos y conductas relacionadas con el sexo. No es sólo una característica de un cuerpo, sino la totalidad de la persona. La sexualidad es todo un mundo de posibilidades que incluye la comunicación, la afectividad, el placer, el deseo de ser aceptados y de agradar a los demás. ionadas con el sexo. No es sólo una característica de un cuerpo, sino la totalidad de la persona. La sexualidad es todo un mundo de posibilidades que incluye la comunicación, la afectividad, el placer, el deseo de ser aceptados y de agradar a los demás. 28
  • 29. IDENTIDAD SEXUAL Es tener conciencia y aceptar el ser hombre o ser mujer para desempeñar un rol o papel sexual. La identidad sexual se desarrolla desde el nacimiento del niño o niña a través de un sin número de mensajes verbales y no verbales que influyen en la forma como se acepta a sí mismo como hombre o mujer. Sólo una clara percepción de la identidad sexual permite al ser humano dirigir, personalizar y vivir plenamente su sexualidad. De esta manera, tomarán forma propia sus fantasías, deseos, experiencias amorosas y relaciones interpersonales. DIFERENCIA ENTRE SEXO Y SEXUALIDAD SEXO Diferencias físicas entre hombre y mujer Nace con uno Como depende de factores biológicos, el sexo es igual en cualquier época y lugar. No cambia por sí solo. Se puede cambiar el sexo mediante una operación. Son los órganos genitales que tienen la función de reproducción de la especie. SEXUALIDAD Modelo de interactuar, de pensar, de vivir y de expresarse de acuerdo a nuestro sexo. Se aprende de modelos y pautas en la familia, la escuela, los amigos, la comunidad y los Medios de Comunicación Como deporte de factores que están relacionados con la forma de vida del hombre, cambia de acuerdo a la cultura, la época, los países, los grupos, las interacciones y actividades. Puede cambiar por la adopción de otros modelos o pautas: machismo, feminismo, o por la adopción de otros tipos de interacción: homosexualidad. La función no es únicamente la procreación, incluye también el logro de una interacción equilibrada con los semejantes y con el medio. 1. ¿A qué llamamos identidad? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Cómo desarrolla su identidad cada persona? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. Mencione los espacios donde se desarrolla nuestra identidad ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 29
  • 30. Juego, recreación y aprendizaje ¿Qué nos sugiere el mensaje “ La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle” Maria Montessori (1870-1952) Educadora y médica italiana. Escribe tus ideas principales: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Según los expertos, un indicador importante de la calidad educativa de los programas infantiles exitosos es el empleo de una metodología basada en el juego Los hallazgos científicos muestran que la práctica del juego refleja y produce cambios cualitativos y cuantitativos en las diferentes variables del funcionamiento general del niño, entre los cuales podemos mencionar el grado de desarrollo moral y social, la capacidad intelectual, la adaptabilidad, el lenguaje, la respuesta emocional y conductual, los estilos de afrontar y resolver problemas y los modos de percibir e interpretar el mundo circundante. Además del valor intrínseco del juego como mediador del aprendizaje y del desarrollo infantil, hay otra razón fundamental para considerarlo indispensable en un programa de calidad: su uso como estrategia pedagógica se encuentra asociado a indicadores que reflejan una visión del ser humano y de la educación, en las que la iniciativa y la actividad del niño, así como la interacción Horizontal con sus maestros, padres y la comunidad son el centro de las acciones pedagógicas Educar a través del juego es algo integral. Significa una integración y movilización interna y externa del ser humano. Combina e integra la movilización de las relaciones funcionales con el placer de interiorizar el conocimiento y la expresión de idea que se manifiesta en su interacción con sus semejantes. No obstante, la relación juego-desarrollo infantil-aprendizaje no es clara para muchos educadores y padres de familia, lo cual se refleja en las prácticas pedagógicas de los primeros y los estilos de crianza de los segundos, así como en sus actitudes frente al juego, el espacio y tiempo que le otorgan para su despliegue, entre otros. Estudios peruanos muestran que para un buen porcentaje de padres y madres el juego es “una pérdida de tiempo”, que se halla desarticulado del aprendizaje formal y puede interferir con este5. No ocurre exactamente lo mismo entre los docentes de educación inicial, quienes ciertamente incorporan el juego en sus prácticas pedagógicas. Sin embargo, este es empleado, por lo general, como un procedimiento auxiliar, que apoya la trasmisión de conocimientos o la adquisición de competencias, y no llega a tener valor en sí mismo como herramienta sistemática, y menos aún, como metodología básica a favor de la maduración integral del niño. Recuerda: Está comprobado que las niñas y los niños juegan por el placer de hacerla, por el disfrute emocional que ello implica, pero también para expresar sus sentimientos, controlar su ansiedad y sus temores. El juego, según los psicólogos, tiene un efecto catártico vale decir de descarga, de liberación de sus tensiones, de sus sentimientos de cólera y de agresión. ¿QUE CARACTERISTICAS TIENE EL JUEGO INFANTIL? Los juegos infantiles tienen algunas características particulares que los diferencian de los juegos que tienen lugar en otras etapas de la vida. Así: 30
  • 31. Es una actividad libre y espontánea en la que las niñas y los niños tienen la libertad de decidir a qué y con qué van a jugar. No produce aburrimiento porque siempre introducen un elemento nuevo que lo enriquece y cuando se agota el interés cambian inmediatamente de actividad. No tiene un interés material porque juegan: por el juego mismo, salvo en los juegos de competencia donde el objetivo de todos es ganar. Es un espacio donde los participantes se divierten. Ríen, disfrutan. Los que participan siempre están dispuestos a iniciar el juego y se refuerzan por las consecuencias que éste produce. Es una fantasía hecha realidad en el que todo se construye con la imaginación y aún cuando reproduce la realidad la fantasía pone su rasgo distintivo. Puede ser individual y/o colectivo según la situación y el número de participantes. Leamos en silencio y luego en voz alta: La didáctica del nivel Inicial reconoce la necesidad intrínseca de jugar que tienen la niña y el niño. Esta necesidad y el interés que pone en el juego les ofrecen posibilidades y oportunidades para el desarrollo de la socialización, la comunicación, la psicomotricidad, la afectividad y la construcción del conocimiento, es decir para su desarrollo físico, intelectual, social y emocional. En este contexto, cabe destacar que en Educación Inicial se ha privilegiado el juego como un recurso metodológico apropiado para lograr el desarrollo de las capacidades y actitudes de los educandos. Esta no es una aseveración actual se remonta al siglo XVIII donde reconocidos investigadores realizaron aportes a la educación, desde la perspectiva del juego. A partir de lo expresado y con intencionalidad pedagógica es posible asignar a la actividad lúdica en educación inicial las siguientes funciones:  Ofrece la posibilidad de evolucionar desde los esquemas sensorio- motores de los menores de dos años a lo preoperacional y lógico concreto.  Permite al docente, por ser una actividad espontánea, observar y descubrir algunas facetas de la personalidad infantil que se traducen en comportamientos y actitudes, que en algunos casos requieren de la orientación oportuna, para superar dificultades y contribuir al logro de las capacidades y actitudes propuestas.  Es un medio a través del cual el alumno se integra al contexto socio cultural del aula, logrando una mejor comprensión de sí mismo y de su relación con los otros.  Es un medio para favorecer la comunicación integral, la creatividad y la socialización.  Permite la organización de la realidad y de este modo superar los desafíos que el entorno le 31
  • 32.   plantea. Facilita la autoafirmación del yo, el equilibrio emocional y el desarrollo de valores. Desarrolla e integra las nociones espacio temporales, lógico matemáticas y de comunicación integral, a partir de la satisfacción de su necesidad de movimiento. ¿Qué otra función se puede asignar al juego? TIPOS DE JUEGO DESDE UNA PERSPECTIVA EVOLUTIVA Los juegos de los niños no son uniformes. Presentan diversas modalidades y cada una de estas tiene relación con un área del desarrollo en particular. El juego simbólico El juego simbólico es uno de los más importantes en el repertorio de modalidades de juego infantil. Aparece alrededor del sexto mes de vida y supone una representación mental de la realidad cargada de afecto. Es un logro evolutivo basado en las interacciones vinculares con los cuidadores primarios y tiene una evolución creciente que lo va complejizando y enriqueciendo durante la infancia. Hay dos tipos de juego simbólico que consideramos en este estudio: el juego sociodramático, en el cual el niño adopta roles imaginarios y se involucra completamente como personaje que simula una situación (este tipo de juego tiene un efecto sumamente importante en la adquisición y perfeccionamiento de las habilidades sociales); y el juego simbólico diferido, en el cual el niño representa escenas con muñecos u otros accesorios en miniatura, creando escenas o historias completas. El juego simbólico puede tener diversos niveles de complejidad y riqueza, desde la simple transformación de objetos, hasta la creación de secuencias representadas a partir de habilidades sociodramáticas. El tipo y el nivel de juego simbólico que el niño exhibe es un potente predictor de las habilidades que mostrará en la escritura y la lectura. Se ha encontrado que las habilidades de clasificación y comprensión espacial se correlacionan con niveles superiores de juego simbólico; que parece incrementar el reconocimiento de números y la capacidad de entender la teoría de conjuntos, así como la ejecución de la memoria secuencial20, la habilidad de planificación, el razonamiento hipotético y la comprensión de símbolos abstractos y transformaciones lógicas. El juego simbólico contribuye con los procesos mentales que son necesarios para la transición del jardín de infantes a la Escuela primaria . El juego motor El juego motor implica, por un lado, el compromiso de todo el cuerpo, en el que se da prioridad a las extremidades como eje de la acción (coordinación motora gruesa) y, por otro, la participación de la coordinación óculo-manual, que lleva al niño a desplegar acciones más finas. Existen destrezas motoras fundamentales que deben ser desarrolladas durante los años preescolares y afinadas posteriormente durante el periodo de la escuela primaria. Estas no dependen únicamente de la maduración del niño, sino que deben ser estimuladas a través de la instrucción y la práctica regular. Las oportunidades frecuentes de juego libre son fundamentales para el incremento de estas habilidades. 32
  • 33. Otros tipos de juego  Los juegos de reglas son aquellos que suponen la participación de dos o más niños y cuentan con pautas acordadas por los jugadores. Aparecen alrededor de los 5 años y suponen la puesta en marcha de habilidades sociales y cognitivas elevadas, por lo que tienen incidencia en el manejo de la vida grupal.  Los juegos de construcción, si bien pueden ser considerados parte del juego simbólico, tienen una especificidad al involucrar aspectos vinculados al manejo prioritario del espacio. Tienen una incidencia importante en el área lógico matemática  Los juegos didácticos son aquellos que suponen la resolución de un problema por parte del niño. Los hay de varios tipos, pero en este estudio llamamos así a los juegos que tienen una alternativa de respuesta, como la resolución de un rompecabezas o una pieza de encaje.  Los juegos musicales son aquellos que estimulan la audición del niño y la combinación de sonidos a fin de buscar una expresión musical.  Los juegos literarios son aquellos que involucran la narración o creación de cuentos de manera lúdica o los juegos con palabras.  Los juegos mediáticos son aquellos que emplean un intermediario electrónico como una PC o un derivado como los videojuegos (play station, pinball, etcétera).  Los juegos físico-corporales, más que poner en marcha habilidades motoras, suponen el concurso del cuerpo como objeto de juego (cosquillas, empujones, etcétera).  Los juegos gráfico-plásticos podrían ser clasificados como simbólicos en la medida en que, por lo general, el niño busca representar la realidad a través de medios como el dibujo, el modelado o la pintura. Sin embargo, dada su especificidad, los hemos considerado como una categoría aparte ¿QUÉ TAREAS DE MOVIMIENTOS PUEDEN REALIZAR LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE 03 A 06 AÑOS? SENTARSE Para trabajar y aprender en forma efectiva los niños deben aprender a relajarse y mantener una postura erguida, Ejercicio: "Ahora vamos a sentamos correctamente para jugar..." CAMINAR El acto de caminar requiere acción neuro muscular que requiere equilibrio y coordinación. Ejercicio: o "Caminar descalzo sobre arena, agua, suelo, colchoneta, etc". o "Caminar al ritmo de una músico". o "Caminar siguiendo órdenes, a paso ligero y paso rápido". o "Caminar como lo hacen los animales". o "Caminar formando números". CORRER Requiere fuerza muscular, coordinación y resistencia: Ejercicio: Correr por un pasillo. Correr sobre una línea delgada pintada en el suelo. Correr llevando una pelota entre los pies. Correr siguiendo un ritmo musical. SALTAR  Saltar juntos (colocar a dos niños cara a cara y hacer que salten).  Saltos a lo largo de una línea.  Saltos sobre una figura.  Saltar con un pie, con los dos pies. RECONOCIMIENTO CORPORAL  Localiza sus ojos, nariz y boca.  Juega a Simón dice: "mueve tu cabeza", "agarra tu oreja".  "Estirar brazos y piernas".  “Abrir la boca como s¡ fuera león".  Reconocer las partes del cuerpo en láminas y rompecabezas. EQUILIBRIO  Andar de puntillas .  Pararse sobre un solo pie.  Juegos como "derrumbar la torre",  Llevar objetos sobre la cabeza.  Caminar con globos en las palmas de las manos. 33
  • 34. LATERALIZACIÓN  Define la tendencia del niño(a) diestro(a) o zurdo(a)  Desmenuzar papel.  Cortar papel.  Lanzar,  Dibujar,  Pasado de cintas por agujero.  Patear pelotas.  Abrir y cerrar cartulinas. LANZAR  Lanza objetos para embocar.  Lanza pelotas a un cesto.  Lanza hacia arriba y al suelo bolsitas de arena. POR LO TANTO ES BUENO RECORDAR QUE... Las sensaciones ayudan a construir detalles de nuestra personalidad y es el juego a través del cual emergen los más recónditos sentimientos, frustraciones, deseos y dificultades del niño 1. ¿Qué es Educar en el juego ? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 2. ¿Mencione 4 características tiene el juego infantil ? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 3. ¿Qué tipos de juegos se consideran en esta lectura ? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Organización del aula. Implementación .Juego Trabajo Los sectores de juego trabajo son los ambientes acondicionados con materiales clasificados por su naturaleza que son los que les darán su caracterización y diferenciación. ¿Cómo debe organizarse los sectores de trabajo Los sectores deben ubicarse en los lados o rincones del aula y abiertos hacia el medio de la sala; deben organizarse teniendo en cuenta el espacio y forma del aula: Si no se dispone de espacio suficiente se puede ubicar algunos sectores en el área exterior, por ejemplo sector de construcciones, de carpintería, ciencia, arena y agua. Algunos rincones se pueden cambiar por otros de acuerdo al clima y a necesidades del niño. Los sectores considerados básicos son: Sector del hogar, construcciones, arte, cuentos de la naturaleza y experimentos. 34
  • 35. Para la organización de los sectores es necesario tener en cuenta el espacio que requieran las actividades y materiales que lo constituyen, cada sector debe tener un adecuado espacio para los niños y para que usen los materiales, es recomendable un área mínima de 4m2. Debe considerarse que determinados sectores como el de construcciones, del hogar requerirán un espacio mayor que el destinado al de cuentos, de la naturaleza y experimentos o al de material gráfico y juegos pequeños. Deben ubicarse de acuerdo a las actividades propias de cada sector, de tal manera que no interfieran o perturben el trabajo de los otros sectores y que permitan la extensión del juego de un sector hacia otro. Recuerda : CRITERIOS Y/O CONDICIONES PARA ORGANIZAR EL AULA Ambientación no decoración Tamaño del aula Ventilación Iluminación Color de paredes y mobiliario Sectores en áreas silenciosas Sectores en áreas de bullicio Cantidad de material / calidad de material Calidad de los sectores “ESPACIO FÍSICO – LUGAR DE ENCUENTRO” Los sectores apoyan el desarrollo I.- LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN Dramatización : (no es estático puede ir cambiando ) La tiendita, hogar, peluquería, farmacia etc. Biblioteca Arte : - Música - Títeres - Dibujo y pintura II.-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO Juegos tranquilos Construcciones Experimentos III.- DESARROLLO DE VALORES (CARTELES) Normas de convivencia Asistencia Instrumentos de evaluación formativa en valores Calendario Tiempo SECTORES FUERA DEL AULA Sector del agua Sector de arena Psicomotricidad ( los materiales organizados por todas las docentes para que lo utilicen con sus niños en el momento que lo necesiten ) Juego –Trabajo en Educación Inicial lLa metodología Juego – Trabajo en Educación Inicial, representa una alternativa desde el enfoque del aprendizaje significativo, en el que el juego y el trabajo se relacionan en el hacer y aprender, a través del placer lúdico y el logro de objetivos a cumplir, superando los obstáculos que se presentan, proponiendo y asumiendo alternativas de solución a situaciones problema. 35
  • 36. Elementos: hora Niños y niñas: Que participan en pequeños grupos La docente: activa, innovadora El mobiliario y los materiales: organizados en sectores El aula: ambiente físico El tiempo: se sugiere: duración 1   Frecuencia diaria Momentos preferentemente al inicio de la jornada del día Momentos Planificar, desarrollar, evaluar y ordenar son los momentos mitológicos del juego-trabajo, estos no se dan en un orden rígido y estático, sino que interactúan entre ellos, conformando en la práctica una estructura dinámica donde se cumplen alternativamente. 1. La Planificación - - Los niños eligen en que sector participarán Evidencian esa decisión registrando su nombre en un cartel, o usando cintas representativas de cada sector, u otra alternativa que se utilice en su aula En grupo piensan lo que van a hacer, anticipándose a los acontecimientos y acciones que realizarán posteriormente. La docente orienta el "plan" a desarrollar individualmente, aplicando una estrategia para estimular el pensamiento creativo de los niños y niñas, como el de preguntas, por ejemplo ¿qué piensan hacer?, ¿Cómo lo harán?, ¿Cuentan con los materiales?, ¿De qué se encargarán cada uno?, etc. 2. El Desarrollo - - En el momento en que ejecutan lo planificado, interactuando, dialogando; logrando aciertos y enfrentándose a errores, lo que permitirán un repensar y un rehacer. La docente observará atentamente el transcurrir de este momento, dejando que sean los niños y niñas quienes en su interacción logren sus propósitos. Estará lista para atender sus necesidades, animándolos, apoyándolos, orientándolos si lo requieren. 3. La Evaluación - - Individual y/o grupalmente los niños evocan y verbalizan ante los demás las acciones realizadas: la forma como lo hizo, ¿con quién lo hizo? Y talvez ¿para qué lo hizo? Preferentemente lo harán en sector que estuvieron, ya que el estar cerca al producto, materiales y niños/as con quienes interactuaron facilitará su recuerdo y su comunicación. La docente destacará el esfuerzo del proceso cumplido mas que el producto mismo y estimulará a que puedan comparar lo pensado y lo ejecutado, es decir la planificación con el desarrollo. 4. - - Orden El orden esta constituido por el momento en que los niños y niñas guardan los materiales que usaron en su lugar Ordenar implicará la formación de hábitos de aseo , orden y cuidado de los materiales: además de generar oportunidades para que los niños y niñas estimulen su coordinación motriz, relacionen los materiales , los clasifiquen y serien entre otras. La docente interviene con algunas interrogantes: ¿los bloques están juntos? los platos están limpios, etc. 36
  • 37. Recuerda: JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES PLANIFICACIÓN Momento en el que el niño decide a que sector ir. ORGANIZACIÓN Momento en el que los niños organizan su juego grupal en el sector elegido. EJECUCIÓN Momento en el que los niños juegan de acuerdo a su organización. EVALUACIÓN Ordenan los materiales del sector donde jugaron. Socializan, cuentan a qué jugaron, y cómo jugaron. Representación gráfica (no necesariamente todos los días) 1. ¿Qué criterios consideras para organizar tu aula? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 2. ¿Menciona 4 sectores de trabajo que siempre priorizas en tu aula? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 3 ¿Cuáles son los momentos que se deben tener en cuenta para la actividad Juego - trabajo? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 37