SlideShare a Scribd company logo
1 of 93
Introducción a los Cuidados Paliativos DOLOR Aurelia González Martínez EAP Tomelloso II
REPORTAJE  El dolor oncológico continúa mal tratado Los oncólogos reconocen que falla la comunicación con los pacientes y queda mucho por hacer  RAFAEL PÉREZ YBARRA- Madrid - 26/09/2006  Los oncólogos son conscientes de que el manejo del dolor tiene mucho margen de mejora. "Todavía existen diferencias entre cómo debería ser el tratamiento ideal del dolor oncológico y cómo se hace en la actualidad, aunque cada vez son menores". Así lo asegura Joan Carulla, oncólogo del Hospital Valle de Hebrón de Barcelona y coordinador del estudio Percepción de los oncólogos del manejo del dolor oncológico en España: lo real o lo ideal, publicado en la revista EuropeanJournal of Pain. En dicho trabajo, los oncólogos, en un ejercicio de autocrítica, reconocen que deben mejorar sus canales de comunicación con los enfermos y darles mejor información verbal y por escrito. "El dolor debe ser valorado en cada paciente utilizando escalas validadas", señala el estudio. http://www.elpais.com/articulo/salud/dolor/oncologico/continua/mal/tratado/elpsalpor/20060926elpepisal_1/Tes
Definición “   El dolor es una experiencia sensorial y emocional muy desagradable, siempre subjetiva, asociada a una lesión actual o potencial de los tejidos…”
El dolor tiene un gran impacto sobre la calidad de vida y un efecto devastador en el enfermo en estadio terminal. El dolor es un síntoma muy frecuente en enfermos con cáncer, con una incidencia que varía según la etapa evolutiva. El 30% de los pacientes refieren un dolor muy intenso o intolerable. En el 90% el dolor puede se controlado con fármacos analgésicos Es frecuente la presentación de 2 o más tipos de dolor en un mismo paciente.
Dimensiones de la experiencia dolorosa
“La experiencia total del paciente comprende ansiedad, depresióny miedo; la preocupación por la pena que afligirá a su familia; ya menudo la necesidad de encontrar sentido a la situación,una realidad más profunda en la que confiar” Aspectos sociales(burocracia, familia, amigos) Aspectos espirituales (proyecto de vida parado, miedo al mas allá, conciencia del mal) DOLOR TOTAL Aspectos económicos Aspectos emocionales (depresión, ansiedad, indiferencia afectiva, obsesión) Aspectos físicos (dolor, otros síntomas)
Diagnóstico del dolor oncológico Preguntar si hay dolor Paciente con dolor Creerle Exploración física Historia clínica Medición del Dolor ¿radiología? ¿Evaluación psicológica? Tipo de dolor Descartar urgencia  oncológica Intensidad del dolor Elección de terapia analgésica
Historia Clínica Antecedentes patológicos: Oncológicos:  Por infiltración tumoral: 70% Producido por el tratamiento antineoplásico: 20% No oncológicos Cuadros dolorosos previos: características, causas y Ttos.
Preguntas iníciales para la valoración del dolor ,[object Object]
Causalidad
Intensidad
 Carácter
Localización
Irradiación
Tiempo
Factores asociados
Implicaciones
Significado
¿Cuándo se inició su dolor?
¿Apareció el dolor asociado a su enfermedad?¿Se desarrolló en relación con algún tratamiento oncológico aplicado?
¿Cuál es la intensidad de su dolor?
¿Cómo describiría su dolor? ¿Cuál es el aspecto cualitativo predominante?
¿Dónde sitúa su dolor?
¿Se traslada su dolor a otra zona?
¿Cuándo le aparece el dolor, en qué momento del día?
¿Qué hace que su dolor disminuya o aumente?
¿De qué forma le afecta el dolor a su vida diaria?
¿Qué significado le da a su dolor?Nº de dolores: habitualmente mas de uno
Historia Clínica Historia detallada del dolor actual: Factores que lo modifican Evaluación de las consecuencias: psicológicas, funcionales y socioprofesionales Terapia analgésica recibida, vía de administración, efectos 2ºs y grado de alivio obtenido Indagar sobre la información recibida
Evaluación psicológica Si es posible contar con psicólogo o psiquiatra Historia psiquiátrica previa Historia familiar de dependencia a drogas Historia familiar de muertes con dolor Analizar nivel de ansiedad y/o depresión En todos los cuadros dolorosos hay un componente psicológico asociado En situaciones atípicas y complejas, asociadas a fracasos terapéuticos hay que preguntarse: ¿el dolor crónico es la causa o la consecuencia de un trastorno psicológico? Dolor psicosocial o Dolor total
Exploración física El conocimiento de los distintos síndromes dolorosos ayudará a dirigir la exploración La exploración neurológica, abdominal y musculoesquelética tienen especial interés Ayudará a descartar S. dolorosos que requieran tto. Urgente: Compresión medular Hipertensión intracraneal Fractura patológica Obstrucción intestinal
Medición del dolor Escalas cuantitativas de autoevaluación Cuestionarios multidimensionales Escalas de comportamiento Test psicológicos Métodos fisiológicos Métodos bioquímicos
Escalas cuantitativas de autoevaluación Escala visual analógica (EVA) Variaciones de las EVA: escalas numéricas Escalas verbales Escalas faciales Sistema de medida de intensidad de dolor más utilizado Escala validada, fácil y rápida Buena correlación con escalas verbales y numéricas: Limitaciones: Algunos pacientes (aprox 10%) no comprenden las instrucciones Sólo mide intensidad del dolor
  Escala analógica visual (EVA): Esta escala de dolor fue ideada por Aitken en 1969, y consiste en una línea horizontal o vertical de 10 centímetros de longitud, cuyos extremos están señaladas con los términos "no dolor" y "dolor insoportable". Y es el paciente el que colocará la cruz en la línea en función del dolor que experimente
EVA graduada en términos descriptivos y numérica 0	1	2	3	4	5	6	7	8	9	10 0-3  No dolor o dolor leve 	4-6 Dolor moderado 	7-10 Dolor intenso
Escalas visuales para los niños: Este tipo de escalas está formado habitualmente por 6 expresiones faciales, siendo la primera cara muy sonriente y la última triste y llorosa, mientras que los rostros intermedios muestran diferentes grados de felicidad y tristeza   
Valoración del dolor ,[object Object]
Escalas de comportamiento: expresión facial, postura antiálgica, irritabilidad,…,[object Object]
Evaluación de la respuesta al tratamiento Escalas de autoevaluación: Evaluar con EVA de intensidad de dolor en cada visita. EVA de alivio de dolor: 0%						100% Alivio nuloAlivio completo
Evaluación de la respuesta al tratamiento Recomendaciones: Si EVA 9-10: Evaluación a las 24 horas. Valorar ingreso si no hay mejoría Si EVA 6-8:  Evaluación a las 48 horas Si EVA 1-5: Evaluación a los 3-7 días, según cada caso.
Evaluación de la respuesta al tratamiento Si no existe mejoría del dolor tras instaurar un tratamiento: Aumentar dosis Coadyuvantes y otras técnicas analgésicas Realizar nueva valoración y exploración complementaria Valorar otros síndromes dolorosos asociados Plantearse trastorno psicosocial
Por su curso Continuo: persistente a lo largo de todo el día, puede tener ascensos o descensos en su intensidad, pero no desaparece. Episódico: Incidental: aparece al realizar alguna actividad: levantarse, andar, toser… Intermitente: aparece de forma espontánea sin que se puede identificar un factor desencadenante. Fallo final de dosis: aparece en el tiempo que precede a la toma de un analgésico pautado y que controla bien el dolor
Caracteristicas del dolor: Por su mecanismo fisiopatológico Nociceptivo: Somático: proviene de estímulos nociceptivos de estructuras somáticas: piel, hueso, articulaciones, músculos y partes blandas. Se percibe como un dolor bien localizado, pulsátil, punzante, como un roer. Ej.: fractura, artritis, celulitis, metástasis óseas. TTO. Escalera analgésica de la OMS Visceral:  proviene de los órganos inervados por el simpático, ya sean vísceras u órganos, incluye sus mucosas, serosa, músculos lisos y vasos. El dolor es profundo, sordo, difuso, como una presión o tracción. Se asocia a manifestaciones vegetativas (nauseas, vómitos, sudoración, taquicardia) y a contracturas musculares reflejas. El dolor se puede localizar en regiones cutáneas distantes a la lesión: dolor en escápula  u hombro  en lesiones biliares, hepáticas o diafragmáticas. Ej. cólico biliar, cólico nefrítico, mtx hepáticas, carcinomatosis peritoneal. TTO. Escalera analgésica de la OMS
Dolor Neuropático: Lesión nerviosa por compresión o infiltración tumoral o por cirugía o RT o QT. Sensación disestésica (quemazón o escozor), a veces asociado a pérdida sensitiva. Paroxismos o crisis lancinantes (sensaciones quemantes o descargas eléctricas) Hiperalgesia Alodinia: dolor que aparece ante un estimulo que normalmente no produce dolor Hiperestesia: aumento de la sensibilidad ante la estimulación táctil y térmica.  Ejs: central: post ACV; compresión medular; periférico: neuropatías, plexopatías, post VHZ. TTO: Mala respuesta a opiodes; Componente disetésico: antidepresivos triciclicos; componente lancinante: anticonvulsivantes
Síndromes dolorosos por infiltración tumoral  Dolor somático: Síndromes cráneo-faciales: orbitario, clivus, seno esfenoidal, agujero yugular Síndromes vertebrales:  atlanto-axoideo, C7-D1, D12-L1, sacro Huesos largos: fracturas patológicas Infiltración articular Infiltración de médula ósea Dolor visceral Dolor intestinal Dolor hepático Dolor pancreático Dolor pélvico Dolor perineal Dolor por infiltración diafragmático Dolor neuropático Radiculopatías Plexopatía braquial Plexopátialumbosacra Masa retroperitoneal: plexo celiaco Compresión medular Síndrome de hipertensión intracraneal Carcinomatosis meníngea
Síndromes dolorosos por TTO. antineoplásico Postquirúrgicos: Postoracotomía, postmastectomía Postdisección cervical Muñón o miembro fantasma doloroso Post- quimioterapia: Polineuropatía Mucositis Extravasación Post-RT: Mucositis, proctitis, cistitis, enteritis, Fibrosis plexo braquial o lumbosacro Osteorradionecrosis, mieolopatia
Conclusiones Antes de instaurar un tratamiento analgésico se debe realizar una evaluación completa para llegar al diagnóstico del síndrome doloroso El método de medición del dolor mas aceptado es la escala analógica visual (EVA) No olvidar la evaluación de la eficacia y toxicidad del tratamiento instaurado
“ A veces, el dolor del miedo  es tan intenso,  que hasta se tiene miedo de explicárselo a los demás. No se sabe como hacerlo” 						Albert Jovell
Barreras para el tratamiento del dolor
Tratamiento analgésico  Jamás usar un placebo El insomnio debe ser tratado enérgicamente (“miedo escénico a la noche”) Utilizar fármacos de eficacia comprobada Restringir en los posible el nº de fármacos Generalmente son necesarios adyuvantes Pocos efectos indeseables subjetivos: Balance alivio obtenido/efectos colaterales Prevenir posibles efectos secundarios
Tratamiento analgésico  Procurar usar la vía oral A dosis fijas + dosis de rescate Individualizar dosis Administración sencilla: Mejor cada 12 horas que cada 8 o cada 4 Forma galénica Informar y dejar siempre instrucciones escritas
Escalera analgésica de la OMS Escalera analgésica de la OMS modificada. Soporte a la familia Comunicación Apoyo emocional
¿Cómo se suben los peldaños? Método “escalera”: Se aumenta dosis 30-50% del fármaco del mismo escalón Al llegar a dosis máximas, se sube al siguiente escalón Método “ascensor”: Se elige el escalón y el fármaco en función de las características  del dolor (sobre todo, la intensidad)
Escalara analgésica de la OMS. ¿Es posible saltarse el segundo escalón? Se dispone de moderada evidencia de que es posible iniciar tto. con opioides potentes en pacientes con dolor oncológico moderado-intenso previamente no tratados con opioides. Nivel de evidencia III Se dispone de una evidencia entre moderada y alta sobre que no hay diferencia de eficacia analgésica entre opioides débiles a dosis altas y opioides potentes a dosis bajas. Nivel de evidencia Ib
Principales preparados de los diversos fármacos del primer escalón analgésico Dosis, vía de administración 500-1000 mg/4-6 h v.o.; (6 g/24 h) 1g/6 h v.o.; (4-6 g/24 h) 500-2000 mg/6-8 h v.o.; (8 g/24 h) 1-2 g/8 h i.m.; (6 g/24 h) 1 g/6-8 h rectal; (6 g/24 h) 400-600 mg/4-6 h v.o.; (2,4 g/24 h) 50 mg/8 h v.o.; (200 mg/24 h) 75 mg retard/12 h 100 mg/12 h rectal 75 mg/12 h i.m.  100-200 mg/12 h v.o. Principio activo Ácido acetilsalicílico Paracetamol Metamizol Ibuprofeno Diclofenaco Celecoxib Están indicados en el tratamiento del dolor agudo y crónico moderado(EAV 4-6).
Principales fármacos del segundo escalón analgésico (opioides menores) ,[object Object],		Asociaciones  de paracetamol + codeína: 1g  paracetamol 	+ 30-60 mg  codeína v.o./4-6 h ,[object Object]
Tramadol retard:100-200/12 h		Evitar en pacientes con MTx o tumores cerebrales (↓ umbral 	convulsivo) y en I.Renal 		Rescate habitual: 50 mg si hay crisis y repetir a los 60 minutos 	si no cede. Siempre que se administre un opioide hay que prevenir: •  Estreñimiento: pautar laxantes a lo largo de todo el tratamiento. •  Náuseas y vómitos: pautar un antiemético durante los 4-5 primeros días.
Opiodes mayores Se utiliza para dolores crónicos e intensos (EVA >7) Lo constituyen principalmente los siguientes fármacos: Morfina:  oral de liberación rápida o retardada y parenteral (fármaco de referencia) Fentanilo: transdérmico y transmucoso Oxicodona:oral de liberación rápida o retardada Buprenorfina: oral y transdérmica Metadona: oral, SC,IM Otros: Petidina Hidromorfona
El papel de los AINES ha sido corroborado claramente, en al menos, dos metaanálisis. Nivel de evidencia Ia La utilidad de la codeína sola o asociada a paracetamol y la del Tramadol, esta avalada por varios ECA. Nivel de evidencia Ib El papel fundamental de la morfina como medicamento para el dolor oncológico terminal, ha determinado su inclusión en la lista de medicamentos esenciales de la OMS. Nivel de evidencia Ia Ia.: metaanálisis, ensayos clínicos randomizados y controlados Ib.: al menos un ensayo clínico randomizado y controlado IIa.: ensayos controlados bien diseñados, sin randomización Iib.: Estudios de cohortes Iic.: series temporales III.: Opiniones de organizaciones basadas en Evidencia Clínica IV.: Evidencia inadecuada
Agonistas puros: no hay techo analgésico,  en la practica lo que limita la dosis es la aparición  de efectos 2º Agonistas parciales: presentan techo analgésico
DISTINTAS FORMULACIONES DE MORFINA PARA SU USO POR VÍA ORAL Sulfato de morfina de liberación rápida ,[object Object]
Sol oral (oramorph): unidosis 2-6-20 mg/ml o frasco 20 mg/mlSulfato de morfina de liberación retardada ,[object Object],Ej.: 10 mg/4 h de rápida = 30 mg/12 h de retardada Efectos  secundarios: estreñimiento, boca seca, náuseas y vómitos, astenia, confusión con obnubilación, sudoración. Usos: dolor, disnea, tos, diarrea Vida media: ¡ 4 horas ! No tiene techo terapéutico– no tiene dosis máxima
Morfina oral ,[object Object]
Dosis inicial:
No opioides previos: 5-10 mg/4 h
Opioides previos: dosis equianalgésica total de morfina  y repartirla cada 4 h
Pasadas 24 horas:
No dolor: mantener misma dosis/4 horas
Persiste dolor:  ↑ dosis diaria total 30-50% y reevaluar cada 24 horas hasta obtener respuesta.
Dolor controlado:
Morfina rápida se sustituye por retardada  utilizando misma dosis repartida cada 12 h
1ª dosis de retardada se administra junto con última dosis de rápida.
Agudizaciones:
10% de la dosis total diaria.
Si necesita más de 3 dosis extra diarias habrá que ↑ la dosis total diaria en un 50% repartida cada 12 h,[object Object]
Precauciones Los efectos 2º son más intensos si existe insuficiencia renal. El alcohol acelera la liberación de la morfina !ojo en las formas retardadas¡
Morfina subcutánea Esta indicada en el paciente que no puede utilizar la vía oral. Dosis inicial: No opioides previos: 2.5-5 mg cada 4 horas Opiodes previos: si morfina oral: 1/2 de la dosis total diaria repartido en dosis cada 4 horas Incremento de dosis: 30-50% de la dosis total Agudización de dolor: Dosis del 10% de la dosis total diaria
Fentanilo transdérmico ,[object Object]
Al retirar el parche la analgesia continúa 16-24 h.
Inicio de tratamiento: Parches de 12, 25, 50, 75 o 100  mcg/h
No tratados con opioides potentes:  parche de 12 o 25 mcg/h + morfina oral de liberación rápida (5-10 mg) o s.c. (5mg) que podrá repetir cada 2- 4 h
Tratados previamente con opioides : calcular dosis equianalgésica
Si tomaba morfina oral, dividir  por 2 la dosis total utilizada en las últimas 24 h
Junto con 1er parche  se administra última dosis de opioide  retardado. Si recibía morfina rápida oral o s.c. se administrarán las tres siguientes tras colocar el primer parche.
Continuación de tratamiento:
Parches cada 72 h
Si mal control de dolor se incrementará dosis 30-50 %
Agudizaciones del dolor:
Dosis extra de morfina oral rápida. Dosis equianalgésicas a un 10% de dosis total de Fentanilo transdérmico o citrato de Fentanilo oral transmucoso en dosis inicial de 200 mcg ,[object Object]
Oxicodona Indicación: dolor oncológico intenso Inicio del tto. No opioides previos: 5mg/4 horas Opioides  previos: según equianalgésia Incremento dosis: 30-50% dosis total Paso de forma rápida a retard: Dosis total diaria repartida cada 12 horas Rescate:  10-15% de dosis total	 Incremento de dosis: 25-50% dosis diaria

More Related Content

What's hot (20)

Dolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva globalDolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva global
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Tema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El DolorTema 8 Pg El Dolor
Tema 8 Pg El Dolor
 
DOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIODOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIO
 
Escalas del dolor
Escalas del dolorEscalas del dolor
Escalas del dolor
 
Fibromialgia.ppt
Fibromialgia.pptFibromialgia.ppt
Fibromialgia.ppt
 
El Dolor Cronico
El Dolor CronicoEl Dolor Cronico
El Dolor Cronico
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
(2019-05-23)ARTRITIS REUMATOIDE (DOC)
(2019-05-23)ARTRITIS REUMATOIDE (DOC)(2019-05-23)ARTRITIS REUMATOIDE (DOC)
(2019-05-23)ARTRITIS REUMATOIDE (DOC)
 
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
 
Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-Psicofarmacologia- Enfermeria-
Psicofarmacologia- Enfermeria-
 
Escala de Sedacion Ramsay
Escala de Sedacion RamsayEscala de Sedacion Ramsay
Escala de Sedacion Ramsay
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Enfermedad de still
Enfermedad de still Enfermedad de still
Enfermedad de still
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
 
Guía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
Guía de Terapeútica en Cuidados PaliativosGuía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
Guía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
 
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
 
Aparatos electromedicos
Aparatos electromedicosAparatos electromedicos
Aparatos electromedicos
 

Viewers also liked

REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico Enfermera Clinica de Dolor
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicamacarena95
 
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancerCuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancerSyddney Potoy
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoAarón Kaen
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicodr.lucy
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicavaloan
 
Calidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerteCalidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerteantonioenfer
 
Programa Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
Programa Curso Introductorio Enfermeria OncologicaPrograma Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
Programa Curso Introductorio Enfermeria OncologicaClinica de imagenes
 
Cuidados de enfermería del niño oncológico
Cuidados de enfermería del niño oncológicoCuidados de enfermería del niño oncológico
Cuidados de enfermería del niño oncológicojenifercarolina
 
Dolor oncologico
Dolor oncologicoDolor oncologico
Dolor oncologicojalmenarez
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Clinica de imagenes
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiamechasvr
 
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍAROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍASOCIAL_MKT
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalmirvido .
 
Enfermería del paciente oncologico
 Enfermería del paciente oncologico Enfermería del paciente oncologico
Enfermería del paciente oncologicoSergio Duarte
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Clinica de imagenes
 

Viewers also liked (20)

REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
 
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancerCuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologico
 
Dolor oncológico
Dolor oncológicoDolor oncológico
Dolor oncológico
 
Código de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológicoCódigo de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológico
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
 
Calidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerteCalidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerte
 
Programa Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
Programa Curso Introductorio Enfermeria OncologicaPrograma Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
Programa Curso Introductorio Enfermeria Oncologica
 
Cuidados de enfermería del niño oncológico
Cuidados de enfermería del niño oncológicoCuidados de enfermería del niño oncológico
Cuidados de enfermería del niño oncológico
 
Dolor oncologico
Dolor oncologicoDolor oncologico
Dolor oncologico
 
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
 
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍAROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
ROL DE ENFERMERÍA EN ONCOLOGÍA
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
Enfermería del paciente oncologico
 Enfermería del paciente oncologico Enfermería del paciente oncologico
Enfermería del paciente oncologico
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 

Similar to Dolor

DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptxDOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptxvioleta158642
 
Evaluación del dolor
Evaluación del dolorEvaluación del dolor
Evaluación del dolorLuis Alexis
 
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del DolorProcedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Doloraaedolor
 
Dolor unr final clase 01.8.13
Dolor unr final   clase 01.8.13Dolor unr final   clase 01.8.13
Dolor unr final clase 01.8.13cursobianualMI
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niñosaaedolor
 
Guia de practica clinica manejo del dolor
Guia de practica clinica manejo del dolorGuia de practica clinica manejo del dolor
Guia de practica clinica manejo del dolorPedro Reyes Balbas
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolornAyblancO
 
DOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptxDOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptxLizAniela
 
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalManejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalUniversidad de Sevilla
 
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdfjosebarbozabonilla
 
Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.aaedolor
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorClinica de imagenes
 

Similar to Dolor (20)

DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptxDOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
 
Dolor Ccpp
Dolor  CcppDolor  Ccpp
Dolor Ccpp
 
Evaluación del dolor
Evaluación del dolorEvaluación del dolor
Evaluación del dolor
 
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del DolorProcedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
 
Dolor unr final clase 01.8.13
Dolor unr final   clase 01.8.13Dolor unr final   clase 01.8.13
Dolor unr final clase 01.8.13
 
Eva.conselleria.final
Eva.conselleria.finalEva.conselleria.final
Eva.conselleria.final
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
 
Guia de practica clinica manejo del dolor
Guia de practica clinica manejo del dolorGuia de practica clinica manejo del dolor
Guia de practica clinica manejo del dolor
 
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptxMANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
 
DOLOR 2014.pptx
DOLOR 2014.pptxDOLOR 2014.pptx
DOLOR 2014.pptx
 
dolor
dolordolor
dolor
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
 
DOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptxDOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptx
 
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalManejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
 
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en Atencion Primaria.(doc)
 
(2018 09-25) dolor agudo (doc)
(2018 09-25) dolor agudo (doc)(2018 09-25) dolor agudo (doc)
(2018 09-25) dolor agudo (doc)
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA BARBOZA.pdf
 
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
 
Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
 

More from resistomelloso

Manejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primariaManejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primariaresistomelloso
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazoTrastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazoresistomelloso
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normalresistomelloso
 
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vidaéTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vidaresistomelloso
 
Caso clinico de invaginación intestinal
Caso clinico de invaginación intestinalCaso clinico de invaginación intestinal
Caso clinico de invaginación intestinalresistomelloso
 
Presentacion paciente experto. grupo de cuidadores
Presentacion paciente experto. grupo de cuidadoresPresentacion paciente experto. grupo de cuidadores
Presentacion paciente experto. grupo de cuidadoresresistomelloso
 
Atención a la agonía
Atención a la agoníaAtención a la agonía
Atención a la agoníaresistomelloso
 
Manejo de la depresion en atencion primaria
Manejo de la depresion en atencion primariaManejo de la depresion en atencion primaria
Manejo de la depresion en atencion primariaresistomelloso
 
Maneras de recetar un mismo medicamento
Maneras de recetar un mismo medicamentoManeras de recetar un mismo medicamento
Maneras de recetar un mismo medicamentoresistomelloso
 
Caso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ªCaso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ªresistomelloso
 
Contraindicaciones de la l. m
Contraindicaciones de la l. mContraindicaciones de la l. m
Contraindicaciones de la l. mresistomelloso
 
Dieta y ejercicio fisico
Dieta y ejercicio fisicoDieta y ejercicio fisico
Dieta y ejercicio fisicoresistomelloso
 
Etapas y composición de la leche materna
Etapas y composición de la leche maternaEtapas y composición de la leche materna
Etapas y composición de la leche maternaresistomelloso
 
Tecnica de taponamiento nasal anterior
Tecnica de taponamiento nasal anteriorTecnica de taponamiento nasal anterior
Tecnica de taponamiento nasal anteriorresistomelloso
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]resistomelloso
 

More from resistomelloso (20)

Manejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primariaManejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazoTrastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vidaéTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
 
Caso clinico de invaginación intestinal
Caso clinico de invaginación intestinalCaso clinico de invaginación intestinal
Caso clinico de invaginación intestinal
 
Presentacion paciente experto. grupo de cuidadores
Presentacion paciente experto. grupo de cuidadoresPresentacion paciente experto. grupo de cuidadores
Presentacion paciente experto. grupo de cuidadores
 
Atención a la agonía
Atención a la agoníaAtención a la agonía
Atención a la agonía
 
Uso de inhaladores
Uso de inhaladoresUso de inhaladores
Uso de inhaladores
 
Manejo de la depresion en atencion primaria
Manejo de la depresion en atencion primariaManejo de la depresion en atencion primaria
Manejo de la depresion en atencion primaria
 
Escanear0076
Escanear0076Escanear0076
Escanear0076
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Maneras de recetar un mismo medicamento
Maneras de recetar un mismo medicamentoManeras de recetar un mismo medicamento
Maneras de recetar un mismo medicamento
 
Caso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ªCaso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ª
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
 
Contraindicaciones de la l. m
Contraindicaciones de la l. mContraindicaciones de la l. m
Contraindicaciones de la l. m
 
Dieta y ejercicio fisico
Dieta y ejercicio fisicoDieta y ejercicio fisico
Dieta y ejercicio fisico
 
Etapas y composición de la leche materna
Etapas y composición de la leche maternaEtapas y composición de la leche materna
Etapas y composición de la leche materna
 
Dia a dia en la l.m.
Dia a dia en la l.m.Dia a dia en la l.m.
Dia a dia en la l.m.
 
Tecnica de taponamiento nasal anterior
Tecnica de taponamiento nasal anteriorTecnica de taponamiento nasal anterior
Tecnica de taponamiento nasal anterior
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
 

Recently uploaded

ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 

Recently uploaded (20)

ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 

Dolor

  • 1. Introducción a los Cuidados Paliativos DOLOR Aurelia González Martínez EAP Tomelloso II
  • 2. REPORTAJE El dolor oncológico continúa mal tratado Los oncólogos reconocen que falla la comunicación con los pacientes y queda mucho por hacer RAFAEL PÉREZ YBARRA- Madrid - 26/09/2006 Los oncólogos son conscientes de que el manejo del dolor tiene mucho margen de mejora. "Todavía existen diferencias entre cómo debería ser el tratamiento ideal del dolor oncológico y cómo se hace en la actualidad, aunque cada vez son menores". Así lo asegura Joan Carulla, oncólogo del Hospital Valle de Hebrón de Barcelona y coordinador del estudio Percepción de los oncólogos del manejo del dolor oncológico en España: lo real o lo ideal, publicado en la revista EuropeanJournal of Pain. En dicho trabajo, los oncólogos, en un ejercicio de autocrítica, reconocen que deben mejorar sus canales de comunicación con los enfermos y darles mejor información verbal y por escrito. "El dolor debe ser valorado en cada paciente utilizando escalas validadas", señala el estudio. http://www.elpais.com/articulo/salud/dolor/oncologico/continua/mal/tratado/elpsalpor/20060926elpepisal_1/Tes
  • 3. Definición “ El dolor es una experiencia sensorial y emocional muy desagradable, siempre subjetiva, asociada a una lesión actual o potencial de los tejidos…”
  • 4. El dolor tiene un gran impacto sobre la calidad de vida y un efecto devastador en el enfermo en estadio terminal. El dolor es un síntoma muy frecuente en enfermos con cáncer, con una incidencia que varía según la etapa evolutiva. El 30% de los pacientes refieren un dolor muy intenso o intolerable. En el 90% el dolor puede se controlado con fármacos analgésicos Es frecuente la presentación de 2 o más tipos de dolor en un mismo paciente.
  • 5. Dimensiones de la experiencia dolorosa
  • 6. “La experiencia total del paciente comprende ansiedad, depresióny miedo; la preocupación por la pena que afligirá a su familia; ya menudo la necesidad de encontrar sentido a la situación,una realidad más profunda en la que confiar” Aspectos sociales(burocracia, familia, amigos) Aspectos espirituales (proyecto de vida parado, miedo al mas allá, conciencia del mal) DOLOR TOTAL Aspectos económicos Aspectos emocionales (depresión, ansiedad, indiferencia afectiva, obsesión) Aspectos físicos (dolor, otros síntomas)
  • 7. Diagnóstico del dolor oncológico Preguntar si hay dolor Paciente con dolor Creerle Exploración física Historia clínica Medición del Dolor ¿radiología? ¿Evaluación psicológica? Tipo de dolor Descartar urgencia oncológica Intensidad del dolor Elección de terapia analgésica
  • 8. Historia Clínica Antecedentes patológicos: Oncológicos: Por infiltración tumoral: 70% Producido por el tratamiento antineoplásico: 20% No oncológicos Cuadros dolorosos previos: características, causas y Ttos.
  • 9.
  • 20. ¿Apareció el dolor asociado a su enfermedad?¿Se desarrolló en relación con algún tratamiento oncológico aplicado?
  • 21. ¿Cuál es la intensidad de su dolor?
  • 22. ¿Cómo describiría su dolor? ¿Cuál es el aspecto cualitativo predominante?
  • 24. ¿Se traslada su dolor a otra zona?
  • 25. ¿Cuándo le aparece el dolor, en qué momento del día?
  • 26. ¿Qué hace que su dolor disminuya o aumente?
  • 27. ¿De qué forma le afecta el dolor a su vida diaria?
  • 28. ¿Qué significado le da a su dolor?Nº de dolores: habitualmente mas de uno
  • 29. Historia Clínica Historia detallada del dolor actual: Factores que lo modifican Evaluación de las consecuencias: psicológicas, funcionales y socioprofesionales Terapia analgésica recibida, vía de administración, efectos 2ºs y grado de alivio obtenido Indagar sobre la información recibida
  • 30. Evaluación psicológica Si es posible contar con psicólogo o psiquiatra Historia psiquiátrica previa Historia familiar de dependencia a drogas Historia familiar de muertes con dolor Analizar nivel de ansiedad y/o depresión En todos los cuadros dolorosos hay un componente psicológico asociado En situaciones atípicas y complejas, asociadas a fracasos terapéuticos hay que preguntarse: ¿el dolor crónico es la causa o la consecuencia de un trastorno psicológico? Dolor psicosocial o Dolor total
  • 31. Exploración física El conocimiento de los distintos síndromes dolorosos ayudará a dirigir la exploración La exploración neurológica, abdominal y musculoesquelética tienen especial interés Ayudará a descartar S. dolorosos que requieran tto. Urgente: Compresión medular Hipertensión intracraneal Fractura patológica Obstrucción intestinal
  • 32. Medición del dolor Escalas cuantitativas de autoevaluación Cuestionarios multidimensionales Escalas de comportamiento Test psicológicos Métodos fisiológicos Métodos bioquímicos
  • 33. Escalas cuantitativas de autoevaluación Escala visual analógica (EVA) Variaciones de las EVA: escalas numéricas Escalas verbales Escalas faciales Sistema de medida de intensidad de dolor más utilizado Escala validada, fácil y rápida Buena correlación con escalas verbales y numéricas: Limitaciones: Algunos pacientes (aprox 10%) no comprenden las instrucciones Sólo mide intensidad del dolor
  • 34.   Escala analógica visual (EVA): Esta escala de dolor fue ideada por Aitken en 1969, y consiste en una línea horizontal o vertical de 10 centímetros de longitud, cuyos extremos están señaladas con los términos "no dolor" y "dolor insoportable". Y es el paciente el que colocará la cruz en la línea en función del dolor que experimente
  • 35. EVA graduada en términos descriptivos y numérica 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0-3 No dolor o dolor leve 4-6 Dolor moderado 7-10 Dolor intenso
  • 36. Escalas visuales para los niños: Este tipo de escalas está formado habitualmente por 6 expresiones faciales, siendo la primera cara muy sonriente y la última triste y llorosa, mientras que los rostros intermedios muestran diferentes grados de felicidad y tristeza  
  • 37.
  • 38.
  • 39. Evaluación de la respuesta al tratamiento Escalas de autoevaluación: Evaluar con EVA de intensidad de dolor en cada visita. EVA de alivio de dolor: 0% 100% Alivio nuloAlivio completo
  • 40. Evaluación de la respuesta al tratamiento Recomendaciones: Si EVA 9-10: Evaluación a las 24 horas. Valorar ingreso si no hay mejoría Si EVA 6-8: Evaluación a las 48 horas Si EVA 1-5: Evaluación a los 3-7 días, según cada caso.
  • 41. Evaluación de la respuesta al tratamiento Si no existe mejoría del dolor tras instaurar un tratamiento: Aumentar dosis Coadyuvantes y otras técnicas analgésicas Realizar nueva valoración y exploración complementaria Valorar otros síndromes dolorosos asociados Plantearse trastorno psicosocial
  • 42. Por su curso Continuo: persistente a lo largo de todo el día, puede tener ascensos o descensos en su intensidad, pero no desaparece. Episódico: Incidental: aparece al realizar alguna actividad: levantarse, andar, toser… Intermitente: aparece de forma espontánea sin que se puede identificar un factor desencadenante. Fallo final de dosis: aparece en el tiempo que precede a la toma de un analgésico pautado y que controla bien el dolor
  • 43. Caracteristicas del dolor: Por su mecanismo fisiopatológico Nociceptivo: Somático: proviene de estímulos nociceptivos de estructuras somáticas: piel, hueso, articulaciones, músculos y partes blandas. Se percibe como un dolor bien localizado, pulsátil, punzante, como un roer. Ej.: fractura, artritis, celulitis, metástasis óseas. TTO. Escalera analgésica de la OMS Visceral: proviene de los órganos inervados por el simpático, ya sean vísceras u órganos, incluye sus mucosas, serosa, músculos lisos y vasos. El dolor es profundo, sordo, difuso, como una presión o tracción. Se asocia a manifestaciones vegetativas (nauseas, vómitos, sudoración, taquicardia) y a contracturas musculares reflejas. El dolor se puede localizar en regiones cutáneas distantes a la lesión: dolor en escápula u hombro en lesiones biliares, hepáticas o diafragmáticas. Ej. cólico biliar, cólico nefrítico, mtx hepáticas, carcinomatosis peritoneal. TTO. Escalera analgésica de la OMS
  • 44. Dolor Neuropático: Lesión nerviosa por compresión o infiltración tumoral o por cirugía o RT o QT. Sensación disestésica (quemazón o escozor), a veces asociado a pérdida sensitiva. Paroxismos o crisis lancinantes (sensaciones quemantes o descargas eléctricas) Hiperalgesia Alodinia: dolor que aparece ante un estimulo que normalmente no produce dolor Hiperestesia: aumento de la sensibilidad ante la estimulación táctil y térmica. Ejs: central: post ACV; compresión medular; periférico: neuropatías, plexopatías, post VHZ. TTO: Mala respuesta a opiodes; Componente disetésico: antidepresivos triciclicos; componente lancinante: anticonvulsivantes
  • 45. Síndromes dolorosos por infiltración tumoral Dolor somático: Síndromes cráneo-faciales: orbitario, clivus, seno esfenoidal, agujero yugular Síndromes vertebrales: atlanto-axoideo, C7-D1, D12-L1, sacro Huesos largos: fracturas patológicas Infiltración articular Infiltración de médula ósea Dolor visceral Dolor intestinal Dolor hepático Dolor pancreático Dolor pélvico Dolor perineal Dolor por infiltración diafragmático Dolor neuropático Radiculopatías Plexopatía braquial Plexopátialumbosacra Masa retroperitoneal: plexo celiaco Compresión medular Síndrome de hipertensión intracraneal Carcinomatosis meníngea
  • 46.
  • 47. Síndromes dolorosos por TTO. antineoplásico Postquirúrgicos: Postoracotomía, postmastectomía Postdisección cervical Muñón o miembro fantasma doloroso Post- quimioterapia: Polineuropatía Mucositis Extravasación Post-RT: Mucositis, proctitis, cistitis, enteritis, Fibrosis plexo braquial o lumbosacro Osteorradionecrosis, mieolopatia
  • 48. Conclusiones Antes de instaurar un tratamiento analgésico se debe realizar una evaluación completa para llegar al diagnóstico del síndrome doloroso El método de medición del dolor mas aceptado es la escala analógica visual (EVA) No olvidar la evaluación de la eficacia y toxicidad del tratamiento instaurado
  • 49. “ A veces, el dolor del miedo es tan intenso, que hasta se tiene miedo de explicárselo a los demás. No se sabe como hacerlo” Albert Jovell
  • 50. Barreras para el tratamiento del dolor
  • 51. Tratamiento analgésico Jamás usar un placebo El insomnio debe ser tratado enérgicamente (“miedo escénico a la noche”) Utilizar fármacos de eficacia comprobada Restringir en los posible el nº de fármacos Generalmente son necesarios adyuvantes Pocos efectos indeseables subjetivos: Balance alivio obtenido/efectos colaterales Prevenir posibles efectos secundarios
  • 52. Tratamiento analgésico Procurar usar la vía oral A dosis fijas + dosis de rescate Individualizar dosis Administración sencilla: Mejor cada 12 horas que cada 8 o cada 4 Forma galénica Informar y dejar siempre instrucciones escritas
  • 53. Escalera analgésica de la OMS Escalera analgésica de la OMS modificada. Soporte a la familia Comunicación Apoyo emocional
  • 54. ¿Cómo se suben los peldaños? Método “escalera”: Se aumenta dosis 30-50% del fármaco del mismo escalón Al llegar a dosis máximas, se sube al siguiente escalón Método “ascensor”: Se elige el escalón y el fármaco en función de las características del dolor (sobre todo, la intensidad)
  • 55. Escalara analgésica de la OMS. ¿Es posible saltarse el segundo escalón? Se dispone de moderada evidencia de que es posible iniciar tto. con opioides potentes en pacientes con dolor oncológico moderado-intenso previamente no tratados con opioides. Nivel de evidencia III Se dispone de una evidencia entre moderada y alta sobre que no hay diferencia de eficacia analgésica entre opioides débiles a dosis altas y opioides potentes a dosis bajas. Nivel de evidencia Ib
  • 56. Principales preparados de los diversos fármacos del primer escalón analgésico Dosis, vía de administración 500-1000 mg/4-6 h v.o.; (6 g/24 h) 1g/6 h v.o.; (4-6 g/24 h) 500-2000 mg/6-8 h v.o.; (8 g/24 h) 1-2 g/8 h i.m.; (6 g/24 h) 1 g/6-8 h rectal; (6 g/24 h) 400-600 mg/4-6 h v.o.; (2,4 g/24 h) 50 mg/8 h v.o.; (200 mg/24 h) 75 mg retard/12 h 100 mg/12 h rectal 75 mg/12 h i.m. 100-200 mg/12 h v.o. Principio activo Ácido acetilsalicílico Paracetamol Metamizol Ibuprofeno Diclofenaco Celecoxib Están indicados en el tratamiento del dolor agudo y crónico moderado(EAV 4-6).
  • 57.
  • 58. Tramadol retard:100-200/12 h Evitar en pacientes con MTx o tumores cerebrales (↓ umbral convulsivo) y en I.Renal Rescate habitual: 50 mg si hay crisis y repetir a los 60 minutos si no cede. Siempre que se administre un opioide hay que prevenir: • Estreñimiento: pautar laxantes a lo largo de todo el tratamiento. • Náuseas y vómitos: pautar un antiemético durante los 4-5 primeros días.
  • 59. Opiodes mayores Se utiliza para dolores crónicos e intensos (EVA >7) Lo constituyen principalmente los siguientes fármacos: Morfina: oral de liberación rápida o retardada y parenteral (fármaco de referencia) Fentanilo: transdérmico y transmucoso Oxicodona:oral de liberación rápida o retardada Buprenorfina: oral y transdérmica Metadona: oral, SC,IM Otros: Petidina Hidromorfona
  • 60. El papel de los AINES ha sido corroborado claramente, en al menos, dos metaanálisis. Nivel de evidencia Ia La utilidad de la codeína sola o asociada a paracetamol y la del Tramadol, esta avalada por varios ECA. Nivel de evidencia Ib El papel fundamental de la morfina como medicamento para el dolor oncológico terminal, ha determinado su inclusión en la lista de medicamentos esenciales de la OMS. Nivel de evidencia Ia Ia.: metaanálisis, ensayos clínicos randomizados y controlados Ib.: al menos un ensayo clínico randomizado y controlado IIa.: ensayos controlados bien diseñados, sin randomización Iib.: Estudios de cohortes Iic.: series temporales III.: Opiniones de organizaciones basadas en Evidencia Clínica IV.: Evidencia inadecuada
  • 61.
  • 62.
  • 63. Agonistas puros: no hay techo analgésico, en la practica lo que limita la dosis es la aparición de efectos 2º Agonistas parciales: presentan techo analgésico
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 68. No opioides previos: 5-10 mg/4 h
  • 69. Opioides previos: dosis equianalgésica total de morfina y repartirla cada 4 h
  • 71. No dolor: mantener misma dosis/4 horas
  • 72. Persiste dolor: ↑ dosis diaria total 30-50% y reevaluar cada 24 horas hasta obtener respuesta.
  • 74. Morfina rápida se sustituye por retardada utilizando misma dosis repartida cada 12 h
  • 75. 1ª dosis de retardada se administra junto con última dosis de rápida.
  • 77. 10% de la dosis total diaria.
  • 78.
  • 79. Precauciones Los efectos 2º son más intensos si existe insuficiencia renal. El alcohol acelera la liberación de la morfina !ojo en las formas retardadas¡
  • 80. Morfina subcutánea Esta indicada en el paciente que no puede utilizar la vía oral. Dosis inicial: No opioides previos: 2.5-5 mg cada 4 horas Opiodes previos: si morfina oral: 1/2 de la dosis total diaria repartido en dosis cada 4 horas Incremento de dosis: 30-50% de la dosis total Agudización de dolor: Dosis del 10% de la dosis total diaria
  • 81.
  • 82. Al retirar el parche la analgesia continúa 16-24 h.
  • 83. Inicio de tratamiento: Parches de 12, 25, 50, 75 o 100 mcg/h
  • 84. No tratados con opioides potentes: parche de 12 o 25 mcg/h + morfina oral de liberación rápida (5-10 mg) o s.c. (5mg) que podrá repetir cada 2- 4 h
  • 85. Tratados previamente con opioides : calcular dosis equianalgésica
  • 86. Si tomaba morfina oral, dividir por 2 la dosis total utilizada en las últimas 24 h
  • 87. Junto con 1er parche se administra última dosis de opioide retardado. Si recibía morfina rápida oral o s.c. se administrarán las tres siguientes tras colocar el primer parche.
  • 90. Si mal control de dolor se incrementará dosis 30-50 %
  • 92.
  • 93. Oxicodona Indicación: dolor oncológico intenso Inicio del tto. No opioides previos: 5mg/4 horas Opioides previos: según equianalgésia Incremento dosis: 30-50% dosis total Paso de forma rápida a retard: Dosis total diaria repartida cada 12 horas Rescate: 10-15% de dosis total Incremento de dosis: 25-50% dosis diaria
  • 94. Hidromorfona Derivado semisintetico de la morfina. Agonista de receptores μ y con débil afinidad por receptores k 5 veces mas potente que la morfina: 1:5 Experiencia de uso en otros paises Eficacia y seguridad similar al resto de opioides Ventajas: posologia 1/24h en la presentación de liberación controlada
  • 95. Metadona Útil en dolor que son parcialmente resistentes a morfina, neuropáticos o en caso de toxicidad a otros opioides. Su uso en RO se reserva para profesionales con experiencia. Efecto analgésico de 8 h. Vida media superior a 15 horas, con riesgo de toxicidad por acumulación. Dosis inicial en pacientes que vienen del 2º escalón es de 3.5mg/h VO En ancianos o muy debilitados: 3mg/12h VO. Dosis de rescate 1/6 de la dosis total diaria VO:SC 2:1 Ajustes de dosis cada 3 días, teniendo en cuenta que se puede tardar hasta 15 días en alcanzar la dosis optima Si persiste dolor se aconseja incrementos de 33% dosis total diaria
  • 96.
  • 97. Rotación de opioides Cuando no se alivia dolor con altas dosis de opioide, o ante la presencia de efectos 2ºs que obligan a suspender el fármaco, se ha utilizado la estrategia de sustitución del fármaco inicial por un segundo opioide. Mecanismo de variabilidad interindividual de respuesta a opioides: Factores genéticos Tolerancia cruzada incompleta Distintos metabolitos Distinta afinidad por los receptores
  • 98.
  • 99. ¿Qué opiode utilizar? Se recomienda la morfina como opiode de elección por su experiencia clínica y eficacia analgésica Fentanilo: mejor aceptación por el paciente. Menor estreñimiento, somnolencia e interacciones con la vida diaria. Mejor en IR. Menos tolerancia. Mayor riesgo de interacciones farmacológicas
  • 100. ¿Qué opiode utilizar? Metadona: requiere menos escalada de dosis (menos tolerancia). Es el opiode más seguro en fallo renal, porque no tiene metabolitos. Interacciones frecuentes por vida media larga. Oxicodona: Menos frecuentes las alucinaciones. Se alarga su vida media en fallo renal y hepático.
  • 101. Rotación opioide Paso1: Calcular la dosis total diaria de opioide Paso 2: Calcular dosis del nuevo usando tabla de conversión equianalgésica Paso 3: Reducir la dosis del nuevo opioide entre un 33% si el paciente no tiene dolor (considerando la tolerancia incompleta entre opioides) Paso 4: establecer intervalos de dosis del nuevo opioide Paso 5: pautar dosis de rescate Paso 6: reevaluar tratamiento con frecuencia
  • 102. Equivalencia aproximada entre opioides: el factor de conversión se expresa como fracción con respecto a morfina oral o en mg respecto a una dosis de 30 mg de morfina oral (*) Los factores de conversión y dosis equivalentes son solo orientativos (**) Metadona: marcada diferencias entre individuos entre su semivida plasmática, la potencia análgesica y la duración de acción (***) Poca información disponible, otras fuentes factor de conversión de 1:7
  • 103. La asociación de paracetamol a opioides potentes puede potenciar su efecto. Paracetamol tiene un receptor especifico Cox-3 con acción central. La asociación de opioides potentes puede mejorar el perfil de eficacia/seguridad del tratamiento. Los trabajos realizados no tienen suficiente nivel de evidencia, se ha realizado con: Oxicodona (tiene acción sobre receptores μ y δ)+ Metadona Oxicodona+ Morfina
  • 104. Efectos 2ºs de los opioides Iníciales: Náuseas y vómitos Somnolencia, confusión Continuos: Estreñimiento Xerostomía Ocasionales: Sudoración Prurito Vértigo Retención urinaria Íleo paralítico Intolerancia a la morfina Neurológicos: Deterioro cognitivo, delirium, alucinaciones Mioclonias, convulsiones Hiperalgesia Depresión respiratoria Tolerancia y dependencia física y psicológica
  • 105. Tratamiento Reducción de dosis (otros analgésicos, coadyuvantes, RT, analgesia espinal Tratamiento sintomático de los efectos secundarios Rotación de opioide Cambio de vía de administración
  • 106. Náuseas y vómitos 30-60% de los pacientes al inicio del tto. O si se producen escaldas rápidas en la dosificación Más frecuente náusea crónica (15-30%) Efecto transitoria (2-3 días) tolerancia (toxicidad en ventana) TTO: Acción central: haloperidol: dosis 15-35 gotas (1.5-3.5 mg)vo; 2.5mg S.C (1/2 d. oral); en toma única nocturna Acción periférica: si predomina el estasis gástrico: metoclopramida 10 mg/4-6 horas; domperidona/cinitaprida
  • 107. Manejo de la somnolencia La somnolencia no mejora al pasar de VO a espinal. Otros fármacos: Modafinil, donepezilo
  • 108. Estreñimiento: efecto 2º mas frecuente de los opioides 40-70% de pacientes con morfina oral Defecación infrecuente (<3 veces/semana, con heces duras y secas) Síntoma molesto: produce vómitos, dolor, distención abdominal, flatulencia, anorexia, inquietud y a veces ansiedad No hay tolerancia y se mantiene durante el tto. Tto: ingesta hídrica, actividad Laxantes: osmóticos, emolientes y estimulantes enemas. No salvado o metilcelulosa. Rotación de opiodes Paso a morfina subcutánea Metilnaltrexona (Relistor® )(ME) es un antagonista de los receptores periféricos de opioides, indicado para el tratamiento del estreñimiento inducido por opioides en pacientes con enfermedad avanzada en tratamiento paliativo que no responden a laxantes habituales, sin afectar al efecto analgésico de los opioides en el SNC.
  • 109. Sequedad de boca 70% Factores de riesgo: fármacos (ADT, antihistamínicos) Cirugía, RT bucal y submaxilar Deshidratación, respiración bucal, oxigenoterapia Dolor, quemazón, ulceraciones, alteración del gusto TTO: buena higiene bucal (cepillo suave, gel dentífrico), humecer la boca, aumentar la salivación, FM: metilcelulosa(2g), glicerina(10gt), esencia de limón (1 gota), Nipagin sódico 80.1g), agua destilada 100ml. Casos difíciles: pilocarpina (salagen® Comp. 5mg, máximo 10mg/8h
  • 110. Prurito 2-10% con morfina oral, más frecuente con morfina epi/intratecal Liberación de histamina, no depende de dosis. TTO: poca respuesta al tto: Antihistamínico Dosis pequeñas de naloxona Ondasentrón.. Rotación de opioide
  • 111. Sudoración Sudoración nocturna abundante al iniciarse tto. opioide. Muy molesta Mas frecuente si: linfoma, mesotelioma, ansiedad, mtx hepáticas, tto. con ADT Tto: disminuir dosis de morfina Esteroides: prednisona 10-20mg o Dexamentasona 2-4 mg Tioridacina(no comercializado actualmente) anti H2 (cimetidina
  • 112. Neurotoxicidad inducida por opioides (NIO) Alteraciones cognitivas/somnolencia severa S. confesional Alucinaciones Mioclonias: no dependiente de dosis, mas frecuentes si deshidratación, tto. Anticolinégico. TTO: rotación de pioide; BZP: clonazepam (1mg/24h); Valproatro (400 mg), Baclofen 5mg/8h (30-75 mg/día Convulsiones Hiperalgesia
  • 113. Tto: NIO Disminuir dosis de opioide Rotación Hidratación Psicoestimulantes Naloxona Tto: alucinaciones, agitación delirium: haloperidol, levomepromacina, midazolam
  • 114. Depresión respiratoria Efecto adverso mas grave, poco frecuente utilizando la vía oral Factores de riesgo: Inicio de tto. con dosis muy elevadas; no tto. opioide previo, mas frecuente en administración parenteral; problemas respiratorios previos TTO: disminuir la dosis de morfina o suspender de forma transitoria Si situaciones mas graves: naloxona (IV, SC, IM)dosis de 0.4mg (1 amp) en 10ml de SF ó 0.1-0.2 mg cada 3 minutos 5 veces.
  • 115. Intolerancia a la morfina Efectos 2º severos y persistentes que obligan a suspender el tto. Efectos adversos limitantes de dosis, suelen afectar al SNC: Sedación exagerada e intolerable Reacciones disfóricas y psicomiméticas (1-2% pacientes , refieren como vivencias de despersonalización, sensación de “estar flotando”, sueños vívidos, ) Estasis gástrico Estimulación vestibular. N/V en relación con el movimiento Liberación de Histamina: cutánea (prurito), bronquial(broncoespasmo)
  • 116. Tolerancia a la morfina Situación en la que es necesaria una escalada progresiva en la dosis del fármaco para controlar el dolor, cuando la causa no se debe a progresión de la enfermedad, empeoramiento socio-psicológico de la situación del enfermo, o interacciones farmacológicas. Se crea mayor tolerancia a la morfina por vía parenteral que por vía oral
  • 117. Dependencia física S. de abstinencia: si se suprime bruscamente el tto o se da un antagonista Síntomas: Inicio 8-12 H/36-48h tras la supresión Agitación, ansiedad, rinorrea, lagrimeo, fiebre, sudor, dilatación pupilar, N/V, diarrea Si hay S. de abstinencia: debe administrarse 25-50% de la dosis diaria e ir bajando
  • 118. Coanalgésicos/coadyuvantes Los coanalgésicos son fármacos cuya acción principal no es la analgesia pero tienen actividad analgésica en determinadas condiciones o síndromes dolorosos. En CP se administran junto con analgésicos, cuando el dolor es refractario o para disminuir la dosis de opioide y efectos 2ºs. Antes de indicar un coanalgesico es imprescindible una evaluación cuidadosa del dolor y elegir el fármaco más adecuado en función del tipo de dolor, patología asociada, toxicidad, interacciones farmacológicas, evitando la polifarmacia siempre que sea posible
  • 120.
  • 121. Insomnio (por eso es conveniente darlos por la mañana y al mediodía).
  • 123.
  • 124.
  • 125. Antidepresivos: Amitriptilina 10, 25, 50 o 75 mg, venlafaxina 37.5, 50 , 75 o 150 mg
  • 126.
  • 128.
  • 129.
  • 130. Dolor neuropático Los opioides continúan siendo la base del tto. Dolor disestésicoo continuo: gabapentina o amitriptiina, como 1º o 2º elección de manera indistinta. Como 3º opción: Clonazepam/ketamina/mexiletina Dolor lancinante o episódico: gabapentina o carbamazepina. 3º opción: clonazepam/baclofeno/ketamina/topiramato En ambos es aconsejable utilizar corticoides desde el inicio: DXM 4-12mg/día Capsiacina tópica es moderadamente eficaz aunque presenta problemas de tolerancia local. La lidocaina tópica puede utilizarse pero su eficacia es mas controvertida
  • 131. Dolor óseo metastásico 2/3 de las MTx óseas cursan con dolor. Las mtx óseas son muy frecuentes en los Ca. de próstata, mama y pulmón. El tto. de las mtx óseas tiene como objetivos ademas del tto. del dolor, la prevención de complicaciones, como la hipercalcemia, las Fx y las lesiones neurológicas sobre todo la compresión medular (CMM)
  • 132. Estrategia de TTO. en dolor óseo Escalera analgésica OMS: Los AINES y corticoides parecen tener un importante papel como adyuvantes Ttos, Oncológicos sistémicos: La QT y Hormonoterapia son los ttos. de elección en tumores quimiosensibles y hormonodependientes RT paliativa: Tto. de elección para el dolor óseo localizado por MTX. Nivel de evidencia Ia. Radiofármacos: Tto. de elección para dolor causado por MTX osteoblásticas múltiples. Evidencia Ib El isotopo mas utilizado es el Samario-153. Se administra en dosis única IV Bifosfonatos: Indicaciones en hipercalcemia, retraso en la aparición y disminución del nº total de complicaciones esqueléticas y el manejo del dolor por MTX óseas. Evidencia Ia El bifosfonato de elección actualmente es el ácido zoledrónico. (4mg iv/4 semanas) Técnicas Quirúrgicas: En Fx patológicas de huesos largos fijación Qx con clavo intramedular. En Fx vertebrales la vertebroplastica es el tto. de elección
  • 133. Hepatalgia Producida por la distensión de la cápsula de Glison. Asociar a los analgésicos DXM 2-4 mg/día en dosis inicial.
  • 134. Dolor cólico Los fármacos de elección son los anticolinérgicos. La hioscina, n-butilbromuro 10-20 mg/6 u 8 horas. En pacientes con suboclusión intestinal deben manejarsen a la dosis más baja posible, ya que una abolición del peristaltismo mejora el dolor pero puede empeorar la suboclusión desencadenando una oclusión mecánica por impactación fecal, alta o baja
  • 135. Dolor tenesmoide Tenesmo rectal y vesical: se trata de un dolor mixto con un componente nociceptivo (infiltración de partes blandas)y neuropático (afectación del plexo sacro y raices nerviosas). El tto., a veces requiere el uso de analgésicos, DXM, radioterapia y técnicas analgésicas invasivas (bloqeosimpatico lumbar etc(el uso de clorpromazina carece de base racional para su uso) Espasticidad vesical: considerar AINE o oxibutinina 5mg/8-12h. (descartar que exista infección de orina)
  • 136. Esapasticidad muscular Relajantes musculares: Diazepam de 2.5-10mg/VO por la noche, alternativamente baclofeno 5-10 mg/8-12h/VO, si no se asocia ansiedad o aparece excesiva somnolencia con diazepam
  • 137. Métodos terapéuticos específicos del cuarto escalón Métodos neuromodulativos: Infusión espinal: Implante de catéteres tunelizados. Implante de reservorios subcutáneos. Implante de bombas internas de infusión. Estimulación medular y de nervios periféricos. Métodos ablativos: Bloqueos nerviosos. Bloqueos neurolíticos. Crioanalgesia. Radiofrecuencia.
  • 138. Criterios de dolor difícil de Edmonton Mecanismo Somático o visceral(1) Neuropatico(3) Mixto(2) Desconocido(2) Características No incidental(1) Incidental(3) Exposición previa a opioides < 60mg/día morfina VO(1) 60-300 mg/día MO, VO(1) >300 mg/día MO, VO(2) Función cognitiva Normal(1) Deteriorada(2) Malestar Psicológico No presenta(1) Antecedentes psiquiátricos(3) Tolerancia Incrementos < 50%(1) Incrementos > 50%(3) Antecedentes No toxicomanías (1) Alcoholismo, drogodependencias(3) Dolor inadecuadamente aliviado por analgésicos opioides a pesar de que éstos llegan a ser administrados a dosis que causan efectos adversos intolerables. Concepto de dolor difícil (1) Buen pronostico; (2) Pronostico intermedio; (3) Mal pronostico
  • 140. Un
  • 141.
  • 142. “El recuerdo del gozo ya no es gozo, mientras que el recuerdo del dolor todavía es dolor.” Lord Byron(1788-1824)