SlideShare a Scribd company logo
ACTIVIDAD INTEGRADORA.
“Tres en movimiento: trabajo, energía y potencia”
Oscar Resendiz Rojas.
17 de febrero de 2017
MODULO 19
M19C4G3-073
Facilitador
HECTOR FRANCISCO BERRONES CORTEZ
NOTA: Prepa en Línea SEP.
“Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado la unidad 2, especialmente los temas:
“Definición de movimiento circular uniforme y no uniforme”, “Periodo”, “Frecuencia” y “Ecuaciones
lineales”. Pues ahí encontrarás los referentes teóricos y ejemplos que te permitirán realizar esta
actividad”.
¿Qué hacer?
Lee con atención el planteamiento del problema e identifica los datos
Para desarrollar el siguiente problema es necesario que comprendas los temas
de la tercera unidad, sobre todo los relacionados con los conceptos de trabajo,
energía y potencia. Este proyecto busca que pongas en práctica los
conocimientos aprendidos.
Problema
Una persona necesita jalar a lo largo de 15 m y sobre un piso que tiene 2.5 m de altura, un carrito que
tiene una masa de 150 Kg.
Para jalar el carrito utiliza una cuerda (flecha color roja) que forma un ángulo de 40 grados con respecto
a la horizontal, con una fuerza aplicada de 400 N. La aceleración es constante y se opone una fuerza
de rozamiento que tiene un valor de 10 N.
2. Con la información dada y con los datos identificados, resuelve las siguientes situaciones que se
derivan del problema.
a. Representa con un esquema de vectores, las fuerzas del problema planteado. Las fuerzas que
actúan son la que realiza la persona para jalar el carrito, el componente en x de esa fuerza y la fuerza
de rozamiento.
N
P=m.g
Fr
T/F
Ө
d
fa
N= Fuerzaque ejerce el
planosobre el auto.
P= Peso.
M= Masa.
G= Gravedad.
T/F= Fuerzaaplicadacon un
ángulo.
Fr= Fuerzarozamiento.
D= Distancia.
A= Aceleración.
b. Calcula el componente en el eje x de la fuerza aplicada, nos referimos a Fx. Recuerda que para
obtener la componente en x debes aplicar la fórmula:
Fx = F coseno Θ
DATOS:
Ө=40 Fx=(400N) (cos45°)
F=400N Fx=(400N) (0.766) = 306.41N
c. Con los datos de masa y fuerza obtén el valor de la aceleración e incluye la imagen de pantalla con
el resultado obtenido. Para ello debes usar la siguiente liga http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/newt.html
Datos: F=306.41N, Fr=10, M= 150kg
Nota: A la fuerza se le debe restar el calor de la fuerza de fricción: 306.41-10 = 296.41N
Una vez obtenida el valor real de la fuerza tenemos los siguientes datos para realzar nuestra
operación.
F= 296.41N M=150kg
𝒇 = 𝒎. 𝒂
Despeje 𝒂 =
𝒇
𝒎
Sustitución de valores 𝒂 =
𝟐𝟗𝟔.𝟒𝟏𝑵
𝟏𝟓𝟎 𝒌𝒈
= 𝟏. 𝟗𝟕𝒎/𝒔 𝟐
Ө
Fy
Fx
Ө
Hipotenusa F
Adyacente x
Opuesto
y
𝑠𝑒𝑛 𝐴 =
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
cos 𝐴 =
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
tan 𝐴 =
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
3. Luego calcularás lo que se te pide en los siguientes incisos, considerando que la aceleración del
carrito es de 3 m/s2 en un tiempo de 15 segundos. Aplica las fórmulas correspondientes para
obtenerlos.
d. Con los datos de masa y fuerza obtén el trabajo realizado (en Joules).
El trabajo realizado se representa por dos fuerzas.
1. La fuerza que se realiza durante todo el desplazamiento en el eje “x”.
2. La fuerza de ficción durante el mismo desplazamiento.
Fórmula para sacar el trabajo realizado.
WN = WX + Wr
Eje x formula. WN = F d cosθ Formula incluyendo fuerza de fricción. Wr = Fr * d * cos 1800
Datos.
F = 400N D = 15m θ = 400 Fr = 10N
Sustituimos. WN = F d cosθ
Wr = 400N * 15m * cos 400
WX = 4,596.26
Sustituimos. Wr = Fr * d * cos 1800
Wr = 10N * 15 * -1
Wr = -150
Se sustituyen valores para la fórmula del trabajo realizado.
WN = WX + Wr
WN = 4,596.26 + -150 = 4,446m
Conversión de Newton y metros a joules.
Formula.
E = f * d = f =1N * d = 1m y el resultado es en joules.
R = 296.41 * 15 = 4,446 joules.
e. La energía cinética del carrito (en Joules) durante su movimiento.
Para usar la fórmula de la Ec se requiere tener la velocidad la cual se obtiene con la siguiente
formula:
𝒗 = 𝒗𝒊 + 𝒂. 𝒕
Sustitución 𝑣 = 0 + 3
𝑚
𝑠2 ∗ 15 𝑠𝑒𝑔 = 𝟒𝟓
𝒎
𝒔
V = 45m/s
Fórmula para obtener Ec: 𝑬𝒄 =
𝟏
𝟐
. 𝒎. 𝒗 𝟐
Sustitución de valores: 𝐸𝑐 =
1
2
∗ 150𝑘𝑔 ∗ 452 = 0.5(150𝑘𝑔)(2025𝑠) =
1
2
(303.750) = 𝟏𝟓𝟏, 𝟖𝟕𝟓 𝑱𝒐𝒖𝒍𝒆𝒔
f. La energía potencial (en Joules) si el carrito se detiene.
Datos: m=150kg g=9.81m/s2 h=2.5m
Formula: Ep = p.h y sabemos que P = m.g, la formula queda de la siguiente manera:
Ep = m.g.h
Sustitución de valores y operaciones.
Ep = (150kg) (9.81m/s2) (2.5m) = 3,678.75Joules
g. La potencia (en Watts) con la que es arrastrado el carrito.
Con anterioridad ya se había obtenido el trabajo realizado así que enseguida se hace la operación
para obtener la potencia.
Formula: 𝒑 =
𝒘
𝒕
Datos. WN = 4,446 t = 15seg
Sustitución de valores: 𝒑 =
𝟒,𝟒𝟒𝟔𝒋
𝟏𝟓𝒔
= 𝟐𝟗𝟔. 𝟒𝑾
4. Finalmente y a manera de conclusión, en párrafo breve responde:
¿Qué aplicación tienen los conceptos de energía, potencia, fuerza y trabajo en la vida diaria?
La energía es fundamental en tu vida diaria. Al extremo que nada se fabrica, se elabora o se transporta
sin la presencia, de distintas formas de Energía ya sea producida por combustión utilizada en el
transporte, electricidad para hacer funcionar artefactos eléctricos, (luz, tv, Computadoras,
refrigeradores...Etc.), por otro lado, el trabajo nos sirve para poder realizar nuestras acciones
cotidianas con mejor calidad, en el caso de la fuerza nos puede ayudar a realizar un mejor trabajo ya
que la usamos cuando necesitamos mover una caja o empujar el carro que esta varado, cargar algo
para ayudar a alguien en la calle, entre otros y la potencia nos sirve para realizar las cosas con mayor
rapidez y efectividad, por ejemplo un futbolista usa potencia para darle mayor fuerza y velocidad al
balón, un carro tiene potencia y este es más rápido, la potencia es importante y va de la mano con la
rapidez.
Conclusión Prepa en Línea SEP.
“Con el presente proyecto integrador has desarrollado tus habilidades para:
- Seguir instrucciones y procedimientos de manera reflexiva para alcanzar un objetivo.
- Analizar un problema y aplicar los saberes aprendidos para llegar a soluciones.
- Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
- Elaborar una conclusión a partir de los aprendizajes relacionados con trabajo, energía y potencia”.
Referencia:
EP, P.e. (s/nde octubre de 2016). Modulo 19 Dínamica de la naturaleza. del tema18 unidad2, “Definiciónde
movimientocircularuniformeynouniforme”:Recuperadoel 17de febrerode 2017 de
http://148.247.220.212/c4/pluginfile.php/10536/mod_resource/content/5/M19_U1.pdf
Berrones.,H.F. (15 de febrerode 2017). CUARTA SESION SINCRONA GRUPOM19C4G3-073. Recuperadoel 16 de febrero
de 2017, de CUARTA SESION SINCRONA GRUPOM19C4G3-073: https://www.youtube.com/watch?v=B-
q3_ZuqdnA&feature=em-lss
Figueroa,G.(07 de septiembre de 2016). Módulo 19 - Proyecto Integrador- Semana 4. (Y.Tube,Ed.) Recuperadoel 16
de febrerode 2017, de Módulo19 - ProyectoIntegrador- Semana4:
https://www.youtube.com/watch?v=DjOKKwFyYms

More Related Content

What's hot

M.R.U.V.
M.R.U.V.M.R.U.V.
M.R.U.V.
Ece1989
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentalesLaboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Alan Alexis Ramos
 
Guía de trabajos prácticos
Guía de trabajos prácticosGuía de trabajos prácticos
Guía de trabajos prácticos
betiviera
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
trygun16
 
Solucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
Solucionario del libro de fisica de Vallejo ZambranoSolucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
Solucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
Hugo Castro
 
Fm cap1
Fm cap1Fm cap1
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
etubay
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
José Rodríguez Guerra
 
Arcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructuralesArcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructurales
Mario García
 
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circularModulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
sandriita26
 
Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3
Roger Figueira
 
Taller vs dim+vec
Taller vs dim+vecTaller vs dim+vec
Taller vs dim+vec
JorgeLuisSnchezRuiz
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Anii Guerrero
 
Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
Mario García
 
Ejercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondasEjercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondas
Tito Ibarra
 
TRABAJO- GRÁFICAS
TRABAJO- GRÁFICASTRABAJO- GRÁFICAS
TRABAJO- GRÁFICAS
Julio Corona Corona
 
Manual fisica 2011
Manual fisica 2011Manual fisica 2011
Manual fisica 2011
FR GB
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlab
UPS
 
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Javier Dancausa Vicent
 

What's hot (20)

M.R.U.V.
M.R.U.V.M.R.U.V.
M.R.U.V.
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentalesLaboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
 
Guía de trabajos prácticos
Guía de trabajos prácticosGuía de trabajos prácticos
Guía de trabajos prácticos
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Solucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
Solucionario del libro de fisica de Vallejo ZambranoSolucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
Solucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
 
Fm cap1
Fm cap1Fm cap1
Fm cap1
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
 
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y EnergíaEjemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
Ejemplos de ejercicios resueltos de trabajo,Potencia y Energía
 
Arcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructuralesArcos como elementos estructurales
Arcos como elementos estructurales
 
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FIReporte 1 Laboratorio de Estática FI
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
 
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circularModulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
Modulo 19 semana 3 cálculos relacionados con el movimiento circular
 
Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3Postlaboratorio-practica-nº3
Postlaboratorio-practica-nº3
 
Taller vs dim+vec
Taller vs dim+vecTaller vs dim+vec
Taller vs dim+vec
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
 
Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
 
Ejercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondasEjercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondas
 
TRABAJO- GRÁFICAS
TRABAJO- GRÁFICASTRABAJO- GRÁFICAS
TRABAJO- GRÁFICAS
 
Manual fisica 2011
Manual fisica 2011Manual fisica 2011
Manual fisica 2011
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlab
 
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
 

Similar to Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento

Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19
sandriita26
 
Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia. Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia.
Luis Rojas Paredes
 
Trabajo Potencia 2009
Trabajo Potencia 2009Trabajo Potencia 2009
Trabajo Potencia 2009
lucas crotti
 
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESOEjercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
fisicayquimica-com-es
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Jesus Medina
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
HedwinMatiasBecerraT1
 
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptxTrabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
gmonzonvenet
 
6. trabajo potencia
6. trabajo potencia6. trabajo potencia
6. trabajo potencia
marcojrivera
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
karolina Lema
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
Jorge Luis Chalén
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Robert
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
Irai Berdeja
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 
Energia (fisca)
Energia (fisca)Energia (fisca)
Energia (fisca)
'Erick Knoowlees
 
trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
Gaby del Valle
 
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍATRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
ElyJara
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
Kmilo Perez
 
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencialPractica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
20_masambriento
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Cristian Carrasco
 
Trabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdfTrabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 

Similar to Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento (20)

Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19Proyecto integrador 19
Proyecto integrador 19
 
Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia. Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia.
 
Trabajo Potencia 2009
Trabajo Potencia 2009Trabajo Potencia 2009
Trabajo Potencia 2009
 
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESOEjercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptxTrabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
Trabajo Energía y Potencia C Básico.pptx
 
6. trabajo potencia
6. trabajo potencia6. trabajo potencia
6. trabajo potencia
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
Energia (fisca)
Energia (fisca)Energia (fisca)
Energia (fisca)
 
trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
 
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍATRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
 
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencialPractica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
 
Trabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdfTrabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdf
 

Recently uploaded

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Recently uploaded (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Resendiz rojas oscar_m19s4_pi_tresenmovimiento

  • 1. ACTIVIDAD INTEGRADORA. “Tres en movimiento: trabajo, energía y potencia” Oscar Resendiz Rojas. 17 de febrero de 2017 MODULO 19 M19C4G3-073 Facilitador HECTOR FRANCISCO BERRONES CORTEZ NOTA: Prepa en Línea SEP. “Para realizar esta actividad es necesario que hayas revisado la unidad 2, especialmente los temas: “Definición de movimiento circular uniforme y no uniforme”, “Periodo”, “Frecuencia” y “Ecuaciones lineales”. Pues ahí encontrarás los referentes teóricos y ejemplos que te permitirán realizar esta actividad”.
  • 2. ¿Qué hacer? Lee con atención el planteamiento del problema e identifica los datos Para desarrollar el siguiente problema es necesario que comprendas los temas de la tercera unidad, sobre todo los relacionados con los conceptos de trabajo, energía y potencia. Este proyecto busca que pongas en práctica los conocimientos aprendidos. Problema Una persona necesita jalar a lo largo de 15 m y sobre un piso que tiene 2.5 m de altura, un carrito que tiene una masa de 150 Kg. Para jalar el carrito utiliza una cuerda (flecha color roja) que forma un ángulo de 40 grados con respecto a la horizontal, con una fuerza aplicada de 400 N. La aceleración es constante y se opone una fuerza de rozamiento que tiene un valor de 10 N. 2. Con la información dada y con los datos identificados, resuelve las siguientes situaciones que se derivan del problema. a. Representa con un esquema de vectores, las fuerzas del problema planteado. Las fuerzas que actúan son la que realiza la persona para jalar el carrito, el componente en x de esa fuerza y la fuerza de rozamiento. N P=m.g Fr T/F Ө d fa N= Fuerzaque ejerce el planosobre el auto. P= Peso. M= Masa. G= Gravedad. T/F= Fuerzaaplicadacon un ángulo. Fr= Fuerzarozamiento. D= Distancia. A= Aceleración.
  • 3. b. Calcula el componente en el eje x de la fuerza aplicada, nos referimos a Fx. Recuerda que para obtener la componente en x debes aplicar la fórmula: Fx = F coseno Θ DATOS: Ө=40 Fx=(400N) (cos45°) F=400N Fx=(400N) (0.766) = 306.41N c. Con los datos de masa y fuerza obtén el valor de la aceleración e incluye la imagen de pantalla con el resultado obtenido. Para ello debes usar la siguiente liga http://hyperphysics.phy- astr.gsu.edu/hbasees/newt.html Datos: F=306.41N, Fr=10, M= 150kg Nota: A la fuerza se le debe restar el calor de la fuerza de fricción: 306.41-10 = 296.41N Una vez obtenida el valor real de la fuerza tenemos los siguientes datos para realzar nuestra operación. F= 296.41N M=150kg 𝒇 = 𝒎. 𝒂 Despeje 𝒂 = 𝒇 𝒎 Sustitución de valores 𝒂 = 𝟐𝟗𝟔.𝟒𝟏𝑵 𝟏𝟓𝟎 𝒌𝒈 = 𝟏. 𝟗𝟕𝒎/𝒔 𝟐 Ө Fy Fx Ө Hipotenusa F Adyacente x Opuesto y 𝑠𝑒𝑛 𝐴 = 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 cos 𝐴 = 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 tan 𝐴 = 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑂𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝐴𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
  • 4. 3. Luego calcularás lo que se te pide en los siguientes incisos, considerando que la aceleración del carrito es de 3 m/s2 en un tiempo de 15 segundos. Aplica las fórmulas correspondientes para obtenerlos. d. Con los datos de masa y fuerza obtén el trabajo realizado (en Joules). El trabajo realizado se representa por dos fuerzas. 1. La fuerza que se realiza durante todo el desplazamiento en el eje “x”. 2. La fuerza de ficción durante el mismo desplazamiento. Fórmula para sacar el trabajo realizado. WN = WX + Wr Eje x formula. WN = F d cosθ Formula incluyendo fuerza de fricción. Wr = Fr * d * cos 1800 Datos. F = 400N D = 15m θ = 400 Fr = 10N Sustituimos. WN = F d cosθ Wr = 400N * 15m * cos 400 WX = 4,596.26
  • 5. Sustituimos. Wr = Fr * d * cos 1800 Wr = 10N * 15 * -1 Wr = -150 Se sustituyen valores para la fórmula del trabajo realizado. WN = WX + Wr WN = 4,596.26 + -150 = 4,446m Conversión de Newton y metros a joules. Formula. E = f * d = f =1N * d = 1m y el resultado es en joules. R = 296.41 * 15 = 4,446 joules. e. La energía cinética del carrito (en Joules) durante su movimiento. Para usar la fórmula de la Ec se requiere tener la velocidad la cual se obtiene con la siguiente formula: 𝒗 = 𝒗𝒊 + 𝒂. 𝒕 Sustitución 𝑣 = 0 + 3 𝑚 𝑠2 ∗ 15 𝑠𝑒𝑔 = 𝟒𝟓 𝒎 𝒔 V = 45m/s Fórmula para obtener Ec: 𝑬𝒄 = 𝟏 𝟐 . 𝒎. 𝒗 𝟐 Sustitución de valores: 𝐸𝑐 = 1 2 ∗ 150𝑘𝑔 ∗ 452 = 0.5(150𝑘𝑔)(2025𝑠) = 1 2 (303.750) = 𝟏𝟓𝟏, 𝟖𝟕𝟓 𝑱𝒐𝒖𝒍𝒆𝒔 f. La energía potencial (en Joules) si el carrito se detiene. Datos: m=150kg g=9.81m/s2 h=2.5m Formula: Ep = p.h y sabemos que P = m.g, la formula queda de la siguiente manera: Ep = m.g.h Sustitución de valores y operaciones. Ep = (150kg) (9.81m/s2) (2.5m) = 3,678.75Joules
  • 6. g. La potencia (en Watts) con la que es arrastrado el carrito. Con anterioridad ya se había obtenido el trabajo realizado así que enseguida se hace la operación para obtener la potencia. Formula: 𝒑 = 𝒘 𝒕 Datos. WN = 4,446 t = 15seg Sustitución de valores: 𝒑 = 𝟒,𝟒𝟒𝟔𝒋 𝟏𝟓𝒔 = 𝟐𝟗𝟔. 𝟒𝑾 4. Finalmente y a manera de conclusión, en párrafo breve responde: ¿Qué aplicación tienen los conceptos de energía, potencia, fuerza y trabajo en la vida diaria? La energía es fundamental en tu vida diaria. Al extremo que nada se fabrica, se elabora o se transporta sin la presencia, de distintas formas de Energía ya sea producida por combustión utilizada en el transporte, electricidad para hacer funcionar artefactos eléctricos, (luz, tv, Computadoras, refrigeradores...Etc.), por otro lado, el trabajo nos sirve para poder realizar nuestras acciones cotidianas con mejor calidad, en el caso de la fuerza nos puede ayudar a realizar un mejor trabajo ya que la usamos cuando necesitamos mover una caja o empujar el carro que esta varado, cargar algo para ayudar a alguien en la calle, entre otros y la potencia nos sirve para realizar las cosas con mayor rapidez y efectividad, por ejemplo un futbolista usa potencia para darle mayor fuerza y velocidad al balón, un carro tiene potencia y este es más rápido, la potencia es importante y va de la mano con la rapidez. Conclusión Prepa en Línea SEP. “Con el presente proyecto integrador has desarrollado tus habilidades para: - Seguir instrucciones y procedimientos de manera reflexiva para alcanzar un objetivo. - Analizar un problema y aplicar los saberes aprendidos para llegar a soluciones. - Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. - Elaborar una conclusión a partir de los aprendizajes relacionados con trabajo, energía y potencia”.
  • 7. Referencia: EP, P.e. (s/nde octubre de 2016). Modulo 19 Dínamica de la naturaleza. del tema18 unidad2, “Definiciónde movimientocircularuniformeynouniforme”:Recuperadoel 17de febrerode 2017 de http://148.247.220.212/c4/pluginfile.php/10536/mod_resource/content/5/M19_U1.pdf Berrones.,H.F. (15 de febrerode 2017). CUARTA SESION SINCRONA GRUPOM19C4G3-073. Recuperadoel 16 de febrero de 2017, de CUARTA SESION SINCRONA GRUPOM19C4G3-073: https://www.youtube.com/watch?v=B- q3_ZuqdnA&feature=em-lss Figueroa,G.(07 de septiembre de 2016). Módulo 19 - Proyecto Integrador- Semana 4. (Y.Tube,Ed.) Recuperadoel 16 de febrerode 2017, de Módulo19 - ProyectoIntegrador- Semana4: https://www.youtube.com/watch?v=DjOKKwFyYms