SlideShare a Scribd company logo
ACTIVIDAD INTEGRADORA.
“El ciclo celular”
Oscar Resendiz Rojas.
01 de octubre de 2016
MODULO 16
M16C4G3-074
Facilitador
AGUSTIN JUAREZ CASTILLO
NOTA: Prepa en Línea SEP.
“En esta actividad elaborarás un reporte de investigación en el que expliques y
esquematices los mecanismos de la herencia a través de la división celular”
.
INTRODUCCIÓN.
El ciclo celular también llamado ciclo división celular, es una secuencia de sucesos que
conducen primordialmente al crecimiento de la célula y posteriormente a la división en
células hijas. Este ciclo inicia cuando aparece una nueva célula, descendiente de otra que
se ha dividido, y termina en el momento en que dicha célula, se divide originando nuevas
células hijas.
La creación de nuevas células es muy importante ya que permite al organismo mantenerse
en un constante equilibrio, previniendo así aquellos desordenes que puedan perjudicar a
su salud. (Enfermedades congénitas, cáncer, etc.)
Por otro lado las mutaciones génicas son las que se producen cuando una base del ADN
es sustituida por otra y esto altera la formación de la proteína codificada en dicho
segmento de ADN.
También puede suceder que se altere el orden de las bases nitrogenas o se produzca la
perdida de una o varias bases.
Estos son los tipos de mutaciones según la extensión del material genético afectado:
 Génicas: Provocan cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen determinado.
 Cromosómicas: Ocasionan cambios que afectan a las estructuras de los
cromosomas.
 Genómicas: Producen variaciones en el número de cromosomas de una especia.
Todo esto ha revolucionado un sin número de investigaciones, otorgando grandes avances
en la medicina y la ciencia las cuales han permitido a los investigadores observar las
características de las personas con síndrome de Down. En 1959, el médico francés
Jérôme Lejeune había identificado el síndrome de Down como una enfermedad
cromosómica, determinando que en lugar de los habituales 46 cromosomas en cada
célula, Lejeune había observado 47 en las células de los individuos con síndrome de
Down. Más tarde se determinó que una pieza extra o cromosoma completo 21 causa las
características asociadas con el síndrome de Down. En 2000, un equipo internacional de
científicos correctamente había identificado y catalogado a cada uno de los
aproximadamente 329 genes en el cromosoma 21. Este logro abrió la puerta a grandes
avances en la investigación del síndrome de Down.
Una vez introducidos en el tema de los genes podremos comprende mejor ¿Qué es el
síndrome de Down?, ¿Cómo se genera el síndrome de Down en el ciclo celular? Y ¿En
qué parte del ciclo se da la variación genética?
DESARROLLO.
El Síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el mismo momento de
la concepción, al unirse el óvulo con el espermatozoide. Todos nosotros tenemos 46
cromosomas en cada una de nuestras células; 23 provienen de la madre y 23 del padre
(Revistas Bolivianas,2016).
Tanto uno como otro pueden poseer un cromosoma de más, ya sea en el óvulo o en el
espermatozoide. De esta manera uno de los dos aportará 24 en lugar de 23 cromosomas y
nacerá entonces una persona con Síndrome de Down, que tendrá en total 47 cromosomas,
en lugar de los 46 correspondientes. Ese cromosoma extra se alojará en el par 21, por eso
se conoce con el nombre TRISOMIA 21 (3 copias del cromosoma 21).
El cromosoma extra, al que nos hemos referido, hace que las personas con Síndrome de
Down posean características físicas similares (ojos oblicuos, con pliegues de la piel en los
ángulos internos; poca tonicidad muscular; nariz pequeña y de puente algo bajo; orejas
pequeñas y de baja implantación; manos pequeñas, dedos cortos. Suele haber un solo
surco en la parte superior de la palma, en vez de dos; baja talla, etc.), que no siempre se
dan todas juntas, ni en todos los casos.
En el ciclo celular como ya sabemos se encuentran las etapas G1, S, G2 y M, El estado G1
quiere decir “GAP 1” (Intervalo 1). El estado S representa “Sintesis”. Este es el estado
cuando ocurre la replicación de ADN. El estado “GAP2” (Intervalo 2). El estado M
representa “mitosis”, y es cuando ocurre la división nuclear (los cromosomas se separan) y
citoplasmática (citocenesis).
Es en esta fase en donde se presenta la mutación genómina ya que el síndrome de Down
es un desorden genético que ocurre en algunas personas debido a la no disyunción del
cromosoma 21, dando lugar a gametos con un cromosoma adicional. Las personas con
este síndrome presentan 3 homólogos de este cromosoma (BIOLOGÍA).
 no disyunción del cromosoma 21 - adicional - tres
 no disyunción del cromosoma 21 - menos - un
 no disyunción del cromosoma X - adicional - tres
 mutación puntual en el cromosoma 21 - alterado - tres
 mutación puntual en el cromosoma X - alterado – un
El síndrome de Down o trisomía 21
puede afectar a los varones como a
las mujeres. Se caracteriza por una
marcada hipotomia muscular, cara
redonda y aplanada, pliegue
simiesco en la palma de la mano,
macroglosia (lengua voluminosa),
cardiopatía congénita y retardo
mental (Down.).
Por otro lado el 95% de los casos tienen una predisposición materna, donde la edad de la
madre juega un papel importante, ya que la incidencia de la alteración genética aumenta a
partir de los 45 años, debido a que la mujer nace con una dotación establecida de ovocitos,
siendo estos susceptibles a la atrofia e influencias ambientales de carácter nocivo que
llegan a modificar genéticamente su estructura.
También existen otras características clínicas del síndrome de Down, como lo son:
1.- Retardo del crecimiento. Retardo mental de diversos grados con un coeficiente
intelectual que oscila entre 25-50. Hiperlaxitud ligamentosa. Hipotomia. Estreñimiento.
2.- Predisposición alta, de leucemia, infecciones, disfunción tiroidea y envejecimiento
prematuro y generalmente la aparición de signos de Alzheimer después de los 35 a 40
años (Medicine).
CONCLUSION.
A pesar de los avances científicos hoy en día no existe tratamiento para el síndrome de
Down, sin embargo, se realizan una serie de medidas de carácter rehabilitador, que les
permita una inserción a la sociedad, introduciéndolos a la individualidad y auto cuidado,
ofreciendo consiguientemente una mejor calidad de vida.
Los varones con síndrome de Down son estériles, la espermatogénesis se bloquea en la
etapa meiótica. Por el contrario las mujeres son fértiles, una mujer con síndrome de Down
tiene el cincuenta por ciento de posibilidad de tener hijos normales.
Estos niños necesitan mucha dedicación, comprensión y sobre todo amor, ya que ellos
necesitan mucho de nuestro apoyo y ayuda.
Después de obtener toda la información que nos proporcionan las páginas que a
continuación anexo me gustaría agregar que he tenido esta gran experiencia por parte de
los médicos de distintos hospitales que me han orientado sobre las únicas causas que
existen sobre el síndrome de Down o lo que también es llamado la trisomía 21, ya que al
tener un sobrino el cual tiene 11 años, acude a un CAM a la escuela y tiene muchos
problemas de salud siendo la única causa a todo esto un problema genético, el observar
todas las situaciones que pasan mis familiares y cómo lo solucionan es de admirarse pues
los hijos son lo más hermoso en la vida y es nuestra obligación como padres criarlos,
protegerlos y cuidarlos así tengan cualquier tipo de enfermedad o discapacidad.
Referencias bibliográficas.
BIOLOGÍABANCODE PREGUNTAS.BANCODEPREGUNTASDE BIOLOGÍA.[Enlínea][Citadoel:01 Octubre
2016.]http://biologia-test.blogspot.mx/2014/06/p-82-el-sindrome-de-down-es-un-desorden.html.
Down.JohnLangdonSindrome de Down.[Enlínea][Citadoel:01Octubre
2016.]http://dfgm.ua.es/genetica/docencia/genetica1b/lorena/GENETICA/DOWN.htm.
MedicineUnivercityChicagoHealthLibrary.[Enlínea][Citadoel:01 Octubre
2016.]http://healthlibrary.uchospitals.edu/Spanish/DiseasesConditions/Pediatric/90,P05240.
RevistasBolivianas. AlbertoPérezChávezDiego197,Mèxico,RevistasenLìnea,2016,Vol.
01.(ISBN/ISSN).
López Morales P., López Pérez R., Parés Vidrio G., Borges Yañez A., Valdespino M. Reseña
Histórica del síndrome de Down. Revista ADM 2000:57:5:193-199. URL disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2000/od005g.pdf. Accedido en fecha 01 de octubre
del 2016.
Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales. Unidad 2. “Biodiversidad”. Contenido Extenso. (Material
Didáctico). Prepa en Línea-SEP. Secretaria de Educación Pública. México, D.F.

More Related Content

What's hot

Síndrome De Down
Síndrome De DownSíndrome De Down
Síndrome De Down
Pedro Antonio Roca Gómez
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Monica
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
Trinidad Padilla
 
Trisomía xxx
Trisomía xxxTrisomía xxx
Trisomía xxx
Edna Paola
 
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
Evelyn Can
 
Klinefelter
KlinefelterKlinefelter
Klinefelter
Janny Melo
 
Aneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomas
Alejandra Luna
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
Amaiamartinez
 
Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]
jayromt
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
Borpalencia Rodriguez Rodriguez
 
S. Klinefelter
S. KlinefelterS. Klinefelter
S. Klinefelter
CasiMedi.com
 
Cromosomopatias y herencia multifactorial
Cromosomopatias y herencia multifactorialCromosomopatias y herencia multifactorial
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Moisés Mendoza
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Etiología del sindrome de Klinefelter
Etiología del sindrome de KlinefelterEtiología del sindrome de Klinefelter
Etiología del sindrome de Klinefelter
OscarRiosLopez
 
Estudio de dermatoglifos
Estudio de dermatoglifosEstudio de dermatoglifos
Estudio de dermatoglifos
Mi rincón de Medicina
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
Leslye Ascencio
 
Genopatías en pediatría
Genopatías en pediatríaGenopatías en pediatría
Genopatías en pediatría
Rafael Leyva
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Universidad Yacambú
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Ezequiel Salzman
 

What's hot (20)

Síndrome De Down
Síndrome De DownSíndrome De Down
Síndrome De Down
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
 
Trisomía xxx
Trisomía xxxTrisomía xxx
Trisomía xxx
 
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
 
Klinefelter
KlinefelterKlinefelter
Klinefelter
 
Aneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomasAneuploidias en autosomas
Aneuploidias en autosomas
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]
 
Sindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelterSindrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
 
S. Klinefelter
S. KlinefelterS. Klinefelter
S. Klinefelter
 
Cromosomopatias y herencia multifactorial
Cromosomopatias y herencia multifactorialCromosomopatias y herencia multifactorial
Cromosomopatias y herencia multifactorial
 
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Etiología del sindrome de Klinefelter
Etiología del sindrome de KlinefelterEtiología del sindrome de Klinefelter
Etiología del sindrome de Klinefelter
 
Estudio de dermatoglifos
Estudio de dermatoglifosEstudio de dermatoglifos
Estudio de dermatoglifos
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
 
Genopatías en pediatría
Genopatías en pediatríaGenopatías en pediatría
Genopatías en pediatría
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 

Viewers also liked

Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidadResendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberloResendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfuncionesResendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variablesResendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallaceResendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwinResendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatoriosResendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesiaResendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporqueResendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y funciónResendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthusResendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularalturaResendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempoResendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completoResendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncionResendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones realesResendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccionResendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Prepa en Línea SEP.
 

Viewers also liked (20)

Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidadResendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
Resendiz rojas oscar_m16s3_ladiversidad
 
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberloResendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
Resendiz rojas oscar_m17s3_podemos saberlo
 
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
 
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfuncionesResendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
 
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variablesResendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
Resendiz rojas oscar_m17 s2 ai2 definición de variables
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallaceResendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Resendiz rojas oscar_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
 
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwinResendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
Resendiz rojas oscar_m16s1_ antesdedarwin
 
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatoriosResendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
Resendiz rojas oscar_m17 s1 ai1determinísticos o aleatorios
 
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
 
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesiaResendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
Resendiz rojas oscar_m16s3_eugenesia
 
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporqueResendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
Resendiz rojas oscar_m16s2_soyporque
 
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
Resendiz rojas oscar_m174s4_analisisdeobservacionesestadisticas-
 
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y funciónResendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
Resendiz rojas oscar_m19s1 ai1_relación y función
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthusResendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai6_malthus
 
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularalturaResendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
Resendiz rojas oscar__m19s2 ai4_calcularaltura
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempoResendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
 
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completoResendiz rojas oscar_calculando_completo
Resendiz rojas oscar_calculando_completo
 
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncionResendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
Resendiz rojas oscar_m18 s3 ai5_concentraciondeco2enunafuncion
 
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones realesResendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
 
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccionResendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
 

Similar to Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular

Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelularCervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
adamaryshdz
 
Psicologiaaaaaaaaaaaa
PsicologiaaaaaaaaaaaaPsicologiaaaaaaaaaaaa
Psicologiaaaaaaaaaaaa
Danny Parian Ruiz
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacionSã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
douglas7
 
Sindrome de Down - Tipos
Sindrome de Down - TiposSindrome de Down - Tipos
Sindrome de Down - Tipos
Judith Medina Vela
 
Síndrome down....
Síndrome down....Síndrome down....
Síndrome down....
karito Esmeralda
 
SíNdrome De Down Presentacion 3 Ana
SíNdrome De Down Presentacion 3 AnaSíNdrome De Down Presentacion 3 Ana
SíNdrome De Down Presentacion 3 Ana
lrp1961
 
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedades
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedadesEstructura de los acidos nucleicos. enfermedades
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedades
KARLAROGELIAREYESGAR
 
Origen de las alteraciones cromosómicas.docx
Origen de las alteraciones cromosómicas.docxOrigen de las alteraciones cromosómicas.docx
Origen de las alteraciones cromosómicas.docx
CchuancavilcaComputo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
smarcelacristina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
smarcelacristina
 
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdfANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
220212253
 
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptxDIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
maria802693
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Igor Pardo
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
IitzeLiitha Öregon
 
Sindrome de dawn
Sindrome de dawnSindrome de dawn
Sindrome de dawn
Gloispa
 
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docxCaso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Yaquely1
 
Sindrome de down
Sindrome de down Sindrome de down
Sindrome de down
carlos_demi_hbk
 

Similar to Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular (20)

Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelularCervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
Cervantes canto lilianaelena_m16s2_elciclocelular
 
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
Actividad Integradora. El Ciclo Celular. M16S2
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
 
Psicologiaaaaaaaaaaaa
PsicologiaaaaaaaaaaaaPsicologiaaaaaaaaaaaa
Psicologiaaaaaaaaaaaa
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacionSã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
 
Sindrome de Down - Tipos
Sindrome de Down - TiposSindrome de Down - Tipos
Sindrome de Down - Tipos
 
Síndrome down....
Síndrome down....Síndrome down....
Síndrome down....
 
SíNdrome De Down Presentacion 3 Ana
SíNdrome De Down Presentacion 3 AnaSíNdrome De Down Presentacion 3 Ana
SíNdrome De Down Presentacion 3 Ana
 
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedades
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedadesEstructura de los acidos nucleicos. enfermedades
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedades
 
Origen de las alteraciones cromosómicas.docx
Origen de las alteraciones cromosómicas.docxOrigen de las alteraciones cromosómicas.docx
Origen de las alteraciones cromosómicas.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdfANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
 
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptxDIAPOSITIVAS SIUL.pptx
DIAPOSITIVAS SIUL.pptx
 
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
 
Sindrome de dawn
Sindrome de dawnSindrome de dawn
Sindrome de dawn
 
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docxCaso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
Caso Down Yury - Danitza Cliseth Ccallo Alata.docx
 
Sindrome de down
Sindrome de down Sindrome de down
Sindrome de down
 

Recently uploaded

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Recently uploaded (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Resendiz rojas oscar_m16s2_elciclocelular

  • 1. ACTIVIDAD INTEGRADORA. “El ciclo celular” Oscar Resendiz Rojas. 01 de octubre de 2016 MODULO 16 M16C4G3-074 Facilitador AGUSTIN JUAREZ CASTILLO NOTA: Prepa en Línea SEP. “En esta actividad elaborarás un reporte de investigación en el que expliques y esquematices los mecanismos de la herencia a través de la división celular” .
  • 2. INTRODUCCIÓN. El ciclo celular también llamado ciclo división celular, es una secuencia de sucesos que conducen primordialmente al crecimiento de la célula y posteriormente a la división en células hijas. Este ciclo inicia cuando aparece una nueva célula, descendiente de otra que se ha dividido, y termina en el momento en que dicha célula, se divide originando nuevas células hijas. La creación de nuevas células es muy importante ya que permite al organismo mantenerse en un constante equilibrio, previniendo así aquellos desordenes que puedan perjudicar a su salud. (Enfermedades congénitas, cáncer, etc.) Por otro lado las mutaciones génicas son las que se producen cuando una base del ADN es sustituida por otra y esto altera la formación de la proteína codificada en dicho segmento de ADN. También puede suceder que se altere el orden de las bases nitrogenas o se produzca la perdida de una o varias bases. Estos son los tipos de mutaciones según la extensión del material genético afectado:  Génicas: Provocan cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen determinado.  Cromosómicas: Ocasionan cambios que afectan a las estructuras de los cromosomas.  Genómicas: Producen variaciones en el número de cromosomas de una especia. Todo esto ha revolucionado un sin número de investigaciones, otorgando grandes avances en la medicina y la ciencia las cuales han permitido a los investigadores observar las características de las personas con síndrome de Down. En 1959, el médico francés Jérôme Lejeune había identificado el síndrome de Down como una enfermedad cromosómica, determinando que en lugar de los habituales 46 cromosomas en cada célula, Lejeune había observado 47 en las células de los individuos con síndrome de Down. Más tarde se determinó que una pieza extra o cromosoma completo 21 causa las características asociadas con el síndrome de Down. En 2000, un equipo internacional de científicos correctamente había identificado y catalogado a cada uno de los aproximadamente 329 genes en el cromosoma 21. Este logro abrió la puerta a grandes avances en la investigación del síndrome de Down. Una vez introducidos en el tema de los genes podremos comprende mejor ¿Qué es el síndrome de Down?, ¿Cómo se genera el síndrome de Down en el ciclo celular? Y ¿En qué parte del ciclo se da la variación genética?
  • 3. DESARROLLO. El Síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el mismo momento de la concepción, al unirse el óvulo con el espermatozoide. Todos nosotros tenemos 46 cromosomas en cada una de nuestras células; 23 provienen de la madre y 23 del padre (Revistas Bolivianas,2016). Tanto uno como otro pueden poseer un cromosoma de más, ya sea en el óvulo o en el espermatozoide. De esta manera uno de los dos aportará 24 en lugar de 23 cromosomas y nacerá entonces una persona con Síndrome de Down, que tendrá en total 47 cromosomas, en lugar de los 46 correspondientes. Ese cromosoma extra se alojará en el par 21, por eso se conoce con el nombre TRISOMIA 21 (3 copias del cromosoma 21). El cromosoma extra, al que nos hemos referido, hace que las personas con Síndrome de Down posean características físicas similares (ojos oblicuos, con pliegues de la piel en los ángulos internos; poca tonicidad muscular; nariz pequeña y de puente algo bajo; orejas pequeñas y de baja implantación; manos pequeñas, dedos cortos. Suele haber un solo surco en la parte superior de la palma, en vez de dos; baja talla, etc.), que no siempre se dan todas juntas, ni en todos los casos. En el ciclo celular como ya sabemos se encuentran las etapas G1, S, G2 y M, El estado G1 quiere decir “GAP 1” (Intervalo 1). El estado S representa “Sintesis”. Este es el estado cuando ocurre la replicación de ADN. El estado “GAP2” (Intervalo 2). El estado M representa “mitosis”, y es cuando ocurre la división nuclear (los cromosomas se separan) y citoplasmática (citocenesis).
  • 4. Es en esta fase en donde se presenta la mutación genómina ya que el síndrome de Down es un desorden genético que ocurre en algunas personas debido a la no disyunción del cromosoma 21, dando lugar a gametos con un cromosoma adicional. Las personas con este síndrome presentan 3 homólogos de este cromosoma (BIOLOGÍA).  no disyunción del cromosoma 21 - adicional - tres  no disyunción del cromosoma 21 - menos - un  no disyunción del cromosoma X - adicional - tres  mutación puntual en el cromosoma 21 - alterado - tres  mutación puntual en el cromosoma X - alterado – un El síndrome de Down o trisomía 21 puede afectar a los varones como a las mujeres. Se caracteriza por una marcada hipotomia muscular, cara redonda y aplanada, pliegue simiesco en la palma de la mano, macroglosia (lengua voluminosa), cardiopatía congénita y retardo mental (Down.). Por otro lado el 95% de los casos tienen una predisposición materna, donde la edad de la madre juega un papel importante, ya que la incidencia de la alteración genética aumenta a partir de los 45 años, debido a que la mujer nace con una dotación establecida de ovocitos, siendo estos susceptibles a la atrofia e influencias ambientales de carácter nocivo que llegan a modificar genéticamente su estructura.
  • 5. También existen otras características clínicas del síndrome de Down, como lo son: 1.- Retardo del crecimiento. Retardo mental de diversos grados con un coeficiente intelectual que oscila entre 25-50. Hiperlaxitud ligamentosa. Hipotomia. Estreñimiento. 2.- Predisposición alta, de leucemia, infecciones, disfunción tiroidea y envejecimiento prematuro y generalmente la aparición de signos de Alzheimer después de los 35 a 40 años (Medicine). CONCLUSION. A pesar de los avances científicos hoy en día no existe tratamiento para el síndrome de Down, sin embargo, se realizan una serie de medidas de carácter rehabilitador, que les permita una inserción a la sociedad, introduciéndolos a la individualidad y auto cuidado, ofreciendo consiguientemente una mejor calidad de vida. Los varones con síndrome de Down son estériles, la espermatogénesis se bloquea en la etapa meiótica. Por el contrario las mujeres son fértiles, una mujer con síndrome de Down tiene el cincuenta por ciento de posibilidad de tener hijos normales. Estos niños necesitan mucha dedicación, comprensión y sobre todo amor, ya que ellos necesitan mucho de nuestro apoyo y ayuda. Después de obtener toda la información que nos proporcionan las páginas que a continuación anexo me gustaría agregar que he tenido esta gran experiencia por parte de los médicos de distintos hospitales que me han orientado sobre las únicas causas que existen sobre el síndrome de Down o lo que también es llamado la trisomía 21, ya que al tener un sobrino el cual tiene 11 años, acude a un CAM a la escuela y tiene muchos problemas de salud siendo la única causa a todo esto un problema genético, el observar todas las situaciones que pasan mis familiares y cómo lo solucionan es de admirarse pues los hijos son lo más hermoso en la vida y es nuestra obligación como padres criarlos, protegerlos y cuidarlos así tengan cualquier tipo de enfermedad o discapacidad.
  • 6. Referencias bibliográficas. BIOLOGÍABANCODE PREGUNTAS.BANCODEPREGUNTASDE BIOLOGÍA.[Enlínea][Citadoel:01 Octubre 2016.]http://biologia-test.blogspot.mx/2014/06/p-82-el-sindrome-de-down-es-un-desorden.html. Down.JohnLangdonSindrome de Down.[Enlínea][Citadoel:01Octubre 2016.]http://dfgm.ua.es/genetica/docencia/genetica1b/lorena/GENETICA/DOWN.htm. MedicineUnivercityChicagoHealthLibrary.[Enlínea][Citadoel:01 Octubre 2016.]http://healthlibrary.uchospitals.edu/Spanish/DiseasesConditions/Pediatric/90,P05240. RevistasBolivianas. AlbertoPérezChávezDiego197,Mèxico,RevistasenLìnea,2016,Vol. 01.(ISBN/ISSN). López Morales P., López Pérez R., Parés Vidrio G., Borges Yañez A., Valdespino M. Reseña Histórica del síndrome de Down. Revista ADM 2000:57:5:193-199. URL disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2000/od005g.pdf. Accedido en fecha 01 de octubre del 2016. Módulo 16. Evolución y sus repercusiones sociales. Unidad 2. “Biodiversidad”. Contenido Extenso. (Material Didáctico). Prepa en Línea-SEP. Secretaria de Educación Pública. México, D.F.