SlideShare a Scribd company logo
ACTIVIDAD INTEGRADORA.
¿Y LUEGO QUÉ?
OSCAR RESENDIZ ROJAS.
21 de febrero de 2016
MODULO 10
NOTA: Prepa en Línea SEP.
En la presente actividad profundizarás sobre la transición política e ideológica de tres
países de tres continentes diferentes, dentro de sus propios contextos para poder
interpretar los hechos dependiendo de sus situaciones geo-histórico-políticas.
ACTIVIDAD INTEGRADORA
¿Y LUEGO QUÉ?
INTRODUCCION
Al final de la segunda guerra mundiali
(1939-1945), muchos países estaban en reconstrucción,
tanto física como moral, y por parte de la política serian el botín de guerra a causa de estos
acontecimientos empezaba la guerra fría y estos países que necesitaban ayuda serian
condicionados a tomar ciertas políticas; americanas o comunistas. No entraremos en
pronunciar nombres, fechas, ciudades y hasta “situaciones que son importantes para la historia
que nunca deben ser olvidadas”, y solo trataremos de ver cierta evolución de ideas y
situaciones políticas que fueron esenciales de las cuales hasta hoy son el desarrollo de estos
países, con abismos culturales, conflictos, tradiciones y mandos diferentes, para ello nos
centraremos especialmente en Grecia, Taiwán y Brasil profundizando sobre su transición
política e ideológica realizando un estudio cronológico concluyendo los puntos importantes que
tienen en común ya que son tres países de tres continentes diferentes.
Este ensayo va dedicado especialmente para la tercera generación de Prepa en Línea SEP y
para cualquier persona interesada en el tema.
DESARROLLO
GRECIA.
En el continente europeo se encuentra ubicada Grecia un país que cuenta con una transición
política la cual ha llevado cambios significativos hasta los tiempos modernos en forma
cronológica redactare algunos de los más importantes ocurridos después de la segunda guerra
mundial.
 Guerra civil (1947-1950)
 Ingresa la OTAN (1951)
 Ingresa como asociada al mercado común europeo (1962)
 Golpe de estado (1967)
Después de la segunda guerra mundial y su guerra civil, las industrias y economía se vieron
rezagadas por la falta de combustible, además de la difícil situación del fallido uso de energía
hidroeléctrica y para 1970, gracias al turismo y sector naval por primera vez sus logros
ascendieron dejando por de bajo los obtenidos anteriormente por su agricultura.
 Revueltas de estudiantes y al mismo tiempo se proclama la Republica (1973)
 Golpe de estado y crisis (1974)
 Las elecciones dan triunfo al partido nueva democracia (1974)
A partir de estos acontecimientos Grecia se establece como miembro de la unión europea en el
año de 1980, y como sabemos hoy en la actualidad estos periodos han dejado secuelas de
gran impacto para el país griego ya que sufren la peor crisis económica desde junio del 2015.
Grecia hoy en día sigue luchando para mejorar su situación económica y para ello idearon una
política llamada “el corralito”, la cual evitaría la salida de depósitos bancarios del país.
TAIWAN.
En el este de Asia se encuentra Taiwán así se le denomina comúnmente solo para distinguirla
de la Republica Popular China a la que solamente se le nombra como “China”, en el caso de
Taiwán y el inicio de su Guerra Civil o Revolución China 30,000 personas mueren en 1947 por
la transición de la derrota de Japón y la entrega de la isla a China.
Es un icono de anticomunismo en 1949 establece relaciones estrechas con las dictaduras de
Chile, Paraguay, Uruguay, Sudáfrica en 1970 junto con Estados Unidos y el Banco Mundial
dan ventajas de finanzas y comercio provocando que Taiwán creciera tan rápido a un ritmo de
8,6% anual, y pasó a ser uno de los cuatro nuevos países industrializados, conocidos como los
“tigres de Asia Orientalii
”, en 1979 los Estados Unidos rompen relaciones diplomáticas con
Taiwán, toda esta transición de Taiwán y el no haberse establecido en la actualidad como una
nación independiente y soberana a provocado que en nuestros tiempos China realizara una
prueba con misiles crucero, capaces de alcanzar las ciudades de Hong Kong y Shnaghai esta
situación a provocado que la tensión creciera con la decisión de Beijing de aumentar un 18%
sus gastos de defensa, en 2007, y la de Estados Unidos de incrementar su ayuda militar a
Taiwán. Toda esta situación se debe a la entrega de la isla “Taiwán” a China llevada por
posiciones de soberanía e independencia, reformas, leyes como la ley anti-secesión la cual
afecta directamente a la isla así mismo el dialogo de conciliaciones pura corrupción (2006).
BRASIL.
Ahora iremos hasta América lugar donde se encuentra situado Brasil un país que mantuvo un
gobierno basado en una dictadura militar a esto se deriva la revolución constitucionalista en
1932 y que duro hasta 1934, al fracasar la revolución de izquierda en1935 provoca que 2 años
más tarde se produjera un golpe de estado el cual provoca que hasta 1946 se creara una
nueva constitución a partir de ahí inicia un periodo llamado la republica nueva que mejor dicho
se debió llamar dictadura.
La protesta de trabajadores, la ley marcial instaurada y la detención a opositores junto con la
disolución del congreso. En 1937 provoco que los partidos políticos censuraran a la prensa y
que los presos políticos y comunistas tengan amnistía en 1945.
En 1951 crece su inflación a pesar de programas de aumento de salarios, extensiones de
reformas sociales, elecciones y coaliciones de partidos en 1951.
Casi hasta 1974 el préstamo de 150 millones de dólares, políticas de austeridad, económicas,
militares en el gobierno, agitación social y política los recortes a la economía y la censura se
vuelve a provocar que después del primer presidente civil en 1985 existiera una inflación y
deuda externa considerable todo esto ha traído a nuestros tiempos un impacto económico para
Brasil pues las privatizaciones, la crisis bancaria la oposición de los sindicatos y la violencia
urbana no han permitido la mejora de una vida mejor.
--“Lanceros con casaca, monarcas de otras tierras fanfarrones que llevan inventando la
guerra”…
--“Manadas de magnates, doscientos estudiantes inician las revueltas son los años
sesenta”…
Letra la puerta de Alcalá “Ana Belén”
CONCLUSION.
Vemos como a través de décadas que el hombre en sus diversas culturas, trata de forma
mezquinaiii
a su prójimo aun cuando no hable su idioma trata de poner sus ideales, por dinero y
poder, y por supuesto sus formas políticas, bajo esta situación mundial y el llamado nuevo
orden los países más ricos buscan solo el poder sin importar las consecuencias.
Estos tres países que se mencionaron en este ensayo y muchos otros más no incluidos, en
este documento como lo es mi país México de donde soy originario desafortunadamente han
sido desde tiempos remotos manipulados por causa de su situación económica, sus
necesidades o situaciones poco favorables para con sus respectivos pueblos, cortando sus
derechos esenciales como lo son su libertad o su trabajo etc.
Por lo tanto no importa si estamos en Europa, América o Asia, el escribir la historia
trascendental de cualquier país es una labor que suele decepcionarte a su vez al realizar cierta
investigación tenemos la necesidad de dejar al descubierto las deficiencias de un esfuerzo
bélico frente a los éxitos políticos y militares de los nacionales ya que este escrito debe tener
un objetivo el cual debe informar ciertos puntos para que como ciudadanos cambiemos.
REFERENCIAS.
Mª Carmen Ponce - I.E.S. Miguel de Cervantes (Móstoles). (2016). Historia de Grecia siglo XX. 21 de
febrero del 2016, de Clío Sitio web: http://clio.rediris.es/n31/greciaxx.htm
Soledad Lollo. (2016). EL CONFLICTO CHINA-TAIWÁN. 21 de febrero del 2016, de Observatorio de
Conflictos, Argentina Sitio web: http://www.nodo50.org/observatorio/china-taiwan.htm
Contenido extenso módulo10 unidad 1 Prepa en línea – SEP. Recuperado el 21 de febrero del 2016 de
http://148.247.220.212/c4/pluginfile.php/8293/mod_resource/content/5/M10_U1_extenso.pdf
Alberto Sicilia. (2014). Tras su dictadura, Brasil votó entre Monarquía y República en 1993. 21 de febrero
del 2016, de Principia marsupia Sitio web:
http://www.principiamarsupia.com/2014/06/20/brasil-voto-entre-monarquia-y-republica-en-1993/
i
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron
implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas
militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje.
ii
Son conocidos como "Los Tigres de Asia" aquellos países que, recientemente, se han desarrollado vertiginosamente
en campos como la industria, el comercio, la administración, etc. Estos países no solamente han demostrado un gran
crecimiento en calidad y cantidad de sus productos a nivel nacional, sino que han alcanzado mercados libres a nivel del
mundo entero. Sus productos, a precios bajos pero generalmente con una buena calidad se exportan a todos los
continentes del orbe.
iii
[persona] Que es capaz de cometer acciones que pueden perjudicar a los demás o se comporta de manera
despreciable y ruin.
"como soberbio mezquino, era inferior en el campo de batalla y en la prudencia a otros reyes que peleaban a sus
órdenes y que en ocasiones exteriorizan su desprecio hacia él"
i
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron
implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas
militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje.
ii
Son conocidos como "Los Tigres de Asia" aquellos países que, recientemente, se han desarrollado vertiginosamente
en campos como la industria, el comercio, la administración, etc. Estos países no solamente han demostrado un gran
crecimiento en calidad y cantidad de sus productos a nivel nacional, sino que han alcanzado mercados libres a nivel del
mundo entero. Sus productos, a precios bajos pero generalmente con una buena calidad se exportan a todos los
continentes del orbe.
iii
[persona] Que es capaz de cometer acciones que pueden perjudicar a los demás o se comporta de manera
despreciable y ruin.
"como soberbio mezquino, era inferior en el campo de batalla y en la prudencia a otros reyes que peleaban a sus
órdenes y que en ocasiones exteriorizan su desprecio hacia él"

More Related Content

What's hot

América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Sergio Garcia
 
Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)
Valeria Valdes
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
IkaroSS
 
América latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blogAmérica latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blog
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 

What's hot (19)

Actvidad integradora. Por qué la guerra.
Actvidad integradora. Por qué la guerra.Actvidad integradora. Por qué la guerra.
Actvidad integradora. Por qué la guerra.
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
 
Cervantes canto lilianaelena_m10s1_yluegoque
Cervantes canto lilianaelena_m10s1_yluegoqueCervantes canto lilianaelena_m10s1_yluegoque
Cervantes canto lilianaelena_m10s1_yluegoque
 
DE LA RELACIÓN ESPECIAL AL INICIO DE LA CRISIS (1960-1970)
DE LA RELACIÓN ESPECIAL AL INICIO DE LA CRISIS (1960-1970)DE LA RELACIÓN ESPECIAL AL INICIO DE LA CRISIS (1960-1970)
DE LA RELACIÓN ESPECIAL AL INICIO DE LA CRISIS (1960-1970)
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
América Latina durante la guerra fría
América Latina durante la guerra fríaAmérica Latina durante la guerra fría
América Latina durante la guerra fría
 
Hechos ocurridos en C.A. 1970 2000
Hechos  ocurridos en C.A. 1970 2000Hechos  ocurridos en C.A. 1970 2000
Hechos ocurridos en C.A. 1970 2000
 
Juarez sanchez miriam_ai1_porquelaguerra
Juarez sanchez miriam_ai1_porquelaguerraJuarez sanchez miriam_ai1_porquelaguerra
Juarez sanchez miriam_ai1_porquelaguerra
 
Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)Guía de estudio n (2)
Guía de estudio n (2)
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
 
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 20116 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
 
Estudios sociales de bachillerato tema america latina en el siglo xx
Estudios sociales de bachillerato tema america latina en el siglo xxEstudios sociales de bachillerato tema america latina en el siglo xx
Estudios sociales de bachillerato tema america latina en el siglo xx
 
Martinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
Martinez rafael 1_gb_trabajo de socialesMartinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
Martinez rafael 1_gb_trabajo de sociales
 
Juarez sanchez miriam_mexicoeneltiempo
Juarez sanchez miriam_mexicoeneltiempoJuarez sanchez miriam_mexicoeneltiempo
Juarez sanchez miriam_mexicoeneltiempo
 
Oscaralfonso lopezvargas mexicoeneltiempo
Oscaralfonso lopezvargas mexicoeneltiempoOscaralfonso lopezvargas mexicoeneltiempo
Oscaralfonso lopezvargas mexicoeneltiempo
 
Economía..[1]
 Economía..[1] Economía..[1]
Economía..[1]
 
América latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blogAmérica latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blog
 
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_centralHechos historicos ocurridos_en_américa_central
Hechos historicos ocurridos_en_américa_central
 

Viewers also liked

Resendiz rojas oscar_m13s4_pi_cualeslamejoropción
Resendiz rojas oscar_m13s4_pi_cualeslamejoropciónResendiz rojas oscar_m13s4_pi_cualeslamejoropción
Resendiz rojas oscar_m13s4_pi_cualeslamejoropción
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricasResendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
Prepa en Línea SEP.
 

Viewers also liked (20)

Resendiz rojas oscar_m13s3_ paraqueahorrar1
Resendiz rojas oscar_m13s3_ paraqueahorrar1Resendiz rojas oscar_m13s3_ paraqueahorrar1
Resendiz rojas oscar_m13s3_ paraqueahorrar1
 
Resendiz rojas oscar_m13s4_pi_cualeslamejoropción
Resendiz rojas oscar_m13s4_pi_cualeslamejoropciónResendiz rojas oscar_m13s4_pi_cualeslamejoropción
Resendiz rojas oscar_m13s4_pi_cualeslamejoropción
 
Resendiz rojas oscar_m14s2_ delbigbangalatablaperiodica
Resendiz rojas oscar_m14s2_ delbigbangalatablaperiodicaResendiz rojas oscar_m14s2_ delbigbangalatablaperiodica
Resendiz rojas oscar_m14s2_ delbigbangalatablaperiodica
 
Resendiz rojas oscar_m13s2_en cinco años
Resendiz rojas oscar_m13s2_en cinco añosResendiz rojas oscar_m13s2_en cinco años
Resendiz rojas oscar_m13s2_en cinco años
 
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewtonResendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
Resendiz rojas oscar_m14s3_leyesdenewton
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyesesResendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
Resendiz rojas oscar_m15s1_estequiometria.
 
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
 
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
 
Resendiz rojas oscar_m14s4_elplatodelbiencomer
Resendiz rojas oscar_m14s4_elplatodelbiencomerResendiz rojas oscar_m14s4_elplatodelbiencomer
Resendiz rojas oscar_m14s4_elplatodelbiencomer
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
Resendiz rojas oscar_m14s3_ calcularenmoles
Resendiz rojas oscar_m14s3_ calcularenmolesResendiz rojas oscar_m14s3_ calcularenmoles
Resendiz rojas oscar_m14s3_ calcularenmoles
 
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegasesResendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
 
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricasResendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_ leyeselectricas
 
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejosResendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
Resendiz rojas oscar_m13s1_los conejos
 
Resendiz rojas oscar_m13s3_ comoinvertirelahorro
Resendiz rojas oscar_m13s3_ comoinvertirelahorroResendiz rojas oscar_m13s3_ comoinvertirelahorro
Resendiz rojas oscar_m13s3_ comoinvertirelahorro
 
Resendiz rojas oscar_m12s4_pi_experimentandoconlasleyesdelosgases
Resendiz rojas oscar_m12s4_pi_experimentandoconlasleyesdelosgasesResendiz rojas oscar_m12s4_pi_experimentandoconlasleyesdelosgases
Resendiz rojas oscar_m12s4_pi_experimentandoconlasleyesdelosgases
 
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de aguaResendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
Resendiz rojas oscar_m12s1_el chorro de agua
 
Resendiz rojas oscar_m11s1_lavidaennumerosreales
Resendiz rojas oscar_m11s1_lavidaennumerosrealesResendiz rojas oscar_m11s1_lavidaennumerosreales
Resendiz rojas oscar_m11s1_lavidaennumerosreales
 
Resendiz rojas oscar_m12s2_fuerzaycargaselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_fuerzaycargaselectricasResendiz rojas oscar_m12s2_fuerzaycargaselectricas
Resendiz rojas oscar_m12s2_fuerzaycargaselectricas
 

Similar to Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que

Tarea costa rica iii
Tarea costa rica iiiTarea costa rica iii
Tarea costa rica iii
Profesandi
 
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xxPlan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
colegiommc
 
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Jaaz Martinez
 
Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
AnaTobonR
 
Los primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independienteLos primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independiente
hecaag
 
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdfcontent(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
ingrid300383
 
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdfcontent(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
ingrid300383
 

Similar to Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que (20)

Geopolítica
GeopolíticaGeopolítica
Geopolítica
 
Tarea costa rica iii
Tarea costa rica iiiTarea costa rica iii
Tarea costa rica iii
 
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xxPlan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
 
Unidad 8: méxico contemporaneo
Unidad 8: méxico contemporaneoUnidad 8: méxico contemporaneo
Unidad 8: méxico contemporaneo
 
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
 
Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
 
Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5
 
Guerra y paz en el SXXI
Guerra y paz en el SXXIGuerra y paz en el SXXI
Guerra y paz en el SXXI
 
El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?
 
El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9El pri 71 años Cap9
El pri 71 años Cap9
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
 
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdfM09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
M09 S2 Sesión 1 sincrona.pdf
 
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
 
LENTA ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES (1920-1929)
LENTA ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES  (1920-1929)LENTA ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES  (1920-1929)
LENTA ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES (1920-1929)
 
Los primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independienteLos primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independiente
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdfcontent(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
 
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdfcontent(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
 

Recently uploaded

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Recently uploaded (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que

  • 1. ACTIVIDAD INTEGRADORA. ¿Y LUEGO QUÉ? OSCAR RESENDIZ ROJAS. 21 de febrero de 2016 MODULO 10 NOTA: Prepa en Línea SEP. En la presente actividad profundizarás sobre la transición política e ideológica de tres países de tres continentes diferentes, dentro de sus propios contextos para poder interpretar los hechos dependiendo de sus situaciones geo-histórico-políticas.
  • 2. ACTIVIDAD INTEGRADORA ¿Y LUEGO QUÉ? INTRODUCCION Al final de la segunda guerra mundiali (1939-1945), muchos países estaban en reconstrucción, tanto física como moral, y por parte de la política serian el botín de guerra a causa de estos acontecimientos empezaba la guerra fría y estos países que necesitaban ayuda serian condicionados a tomar ciertas políticas; americanas o comunistas. No entraremos en pronunciar nombres, fechas, ciudades y hasta “situaciones que son importantes para la historia que nunca deben ser olvidadas”, y solo trataremos de ver cierta evolución de ideas y situaciones políticas que fueron esenciales de las cuales hasta hoy son el desarrollo de estos países, con abismos culturales, conflictos, tradiciones y mandos diferentes, para ello nos centraremos especialmente en Grecia, Taiwán y Brasil profundizando sobre su transición política e ideológica realizando un estudio cronológico concluyendo los puntos importantes que tienen en común ya que son tres países de tres continentes diferentes. Este ensayo va dedicado especialmente para la tercera generación de Prepa en Línea SEP y para cualquier persona interesada en el tema. DESARROLLO GRECIA. En el continente europeo se encuentra ubicada Grecia un país que cuenta con una transición política la cual ha llevado cambios significativos hasta los tiempos modernos en forma cronológica redactare algunos de los más importantes ocurridos después de la segunda guerra mundial.  Guerra civil (1947-1950)  Ingresa la OTAN (1951)  Ingresa como asociada al mercado común europeo (1962)  Golpe de estado (1967) Después de la segunda guerra mundial y su guerra civil, las industrias y economía se vieron rezagadas por la falta de combustible, además de la difícil situación del fallido uso de energía hidroeléctrica y para 1970, gracias al turismo y sector naval por primera vez sus logros ascendieron dejando por de bajo los obtenidos anteriormente por su agricultura.  Revueltas de estudiantes y al mismo tiempo se proclama la Republica (1973)  Golpe de estado y crisis (1974)  Las elecciones dan triunfo al partido nueva democracia (1974)
  • 3. A partir de estos acontecimientos Grecia se establece como miembro de la unión europea en el año de 1980, y como sabemos hoy en la actualidad estos periodos han dejado secuelas de gran impacto para el país griego ya que sufren la peor crisis económica desde junio del 2015. Grecia hoy en día sigue luchando para mejorar su situación económica y para ello idearon una política llamada “el corralito”, la cual evitaría la salida de depósitos bancarios del país. TAIWAN. En el este de Asia se encuentra Taiwán así se le denomina comúnmente solo para distinguirla de la Republica Popular China a la que solamente se le nombra como “China”, en el caso de Taiwán y el inicio de su Guerra Civil o Revolución China 30,000 personas mueren en 1947 por la transición de la derrota de Japón y la entrega de la isla a China. Es un icono de anticomunismo en 1949 establece relaciones estrechas con las dictaduras de Chile, Paraguay, Uruguay, Sudáfrica en 1970 junto con Estados Unidos y el Banco Mundial dan ventajas de finanzas y comercio provocando que Taiwán creciera tan rápido a un ritmo de 8,6% anual, y pasó a ser uno de los cuatro nuevos países industrializados, conocidos como los “tigres de Asia Orientalii ”, en 1979 los Estados Unidos rompen relaciones diplomáticas con Taiwán, toda esta transición de Taiwán y el no haberse establecido en la actualidad como una nación independiente y soberana a provocado que en nuestros tiempos China realizara una prueba con misiles crucero, capaces de alcanzar las ciudades de Hong Kong y Shnaghai esta situación a provocado que la tensión creciera con la decisión de Beijing de aumentar un 18% sus gastos de defensa, en 2007, y la de Estados Unidos de incrementar su ayuda militar a Taiwán. Toda esta situación se debe a la entrega de la isla “Taiwán” a China llevada por posiciones de soberanía e independencia, reformas, leyes como la ley anti-secesión la cual afecta directamente a la isla así mismo el dialogo de conciliaciones pura corrupción (2006). BRASIL. Ahora iremos hasta América lugar donde se encuentra situado Brasil un país que mantuvo un gobierno basado en una dictadura militar a esto se deriva la revolución constitucionalista en 1932 y que duro hasta 1934, al fracasar la revolución de izquierda en1935 provoca que 2 años más tarde se produjera un golpe de estado el cual provoca que hasta 1946 se creara una nueva constitución a partir de ahí inicia un periodo llamado la republica nueva que mejor dicho se debió llamar dictadura. La protesta de trabajadores, la ley marcial instaurada y la detención a opositores junto con la disolución del congreso. En 1937 provoco que los partidos políticos censuraran a la prensa y que los presos políticos y comunistas tengan amnistía en 1945. En 1951 crece su inflación a pesar de programas de aumento de salarios, extensiones de reformas sociales, elecciones y coaliciones de partidos en 1951. Casi hasta 1974 el préstamo de 150 millones de dólares, políticas de austeridad, económicas, militares en el gobierno, agitación social y política los recortes a la economía y la censura se vuelve a provocar que después del primer presidente civil en 1985 existiera una inflación y
  • 4. deuda externa considerable todo esto ha traído a nuestros tiempos un impacto económico para Brasil pues las privatizaciones, la crisis bancaria la oposición de los sindicatos y la violencia urbana no han permitido la mejora de una vida mejor. --“Lanceros con casaca, monarcas de otras tierras fanfarrones que llevan inventando la guerra”… --“Manadas de magnates, doscientos estudiantes inician las revueltas son los años sesenta”… Letra la puerta de Alcalá “Ana Belén” CONCLUSION. Vemos como a través de décadas que el hombre en sus diversas culturas, trata de forma mezquinaiii a su prójimo aun cuando no hable su idioma trata de poner sus ideales, por dinero y poder, y por supuesto sus formas políticas, bajo esta situación mundial y el llamado nuevo orden los países más ricos buscan solo el poder sin importar las consecuencias. Estos tres países que se mencionaron en este ensayo y muchos otros más no incluidos, en este documento como lo es mi país México de donde soy originario desafortunadamente han sido desde tiempos remotos manipulados por causa de su situación económica, sus necesidades o situaciones poco favorables para con sus respectivos pueblos, cortando sus derechos esenciales como lo son su libertad o su trabajo etc. Por lo tanto no importa si estamos en Europa, América o Asia, el escribir la historia trascendental de cualquier país es una labor que suele decepcionarte a su vez al realizar cierta investigación tenemos la necesidad de dejar al descubierto las deficiencias de un esfuerzo bélico frente a los éxitos políticos y militares de los nacionales ya que este escrito debe tener un objetivo el cual debe informar ciertos puntos para que como ciudadanos cambiemos. REFERENCIAS. Mª Carmen Ponce - I.E.S. Miguel de Cervantes (Móstoles). (2016). Historia de Grecia siglo XX. 21 de febrero del 2016, de Clío Sitio web: http://clio.rediris.es/n31/greciaxx.htm Soledad Lollo. (2016). EL CONFLICTO CHINA-TAIWÁN. 21 de febrero del 2016, de Observatorio de Conflictos, Argentina Sitio web: http://www.nodo50.org/observatorio/china-taiwan.htm Contenido extenso módulo10 unidad 1 Prepa en línea – SEP. Recuperado el 21 de febrero del 2016 de http://148.247.220.212/c4/pluginfile.php/8293/mod_resource/content/5/M10_U1_extenso.pdf Alberto Sicilia. (2014). Tras su dictadura, Brasil votó entre Monarquía y República en 1993. 21 de febrero del 2016, de Principia marsupia Sitio web: http://www.principiamarsupia.com/2014/06/20/brasil-voto-entre-monarquia-y-republica-en-1993/
  • 5.
  • 6. i La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. ii Son conocidos como "Los Tigres de Asia" aquellos países que, recientemente, se han desarrollado vertiginosamente en campos como la industria, el comercio, la administración, etc. Estos países no solamente han demostrado un gran crecimiento en calidad y cantidad de sus productos a nivel nacional, sino que han alcanzado mercados libres a nivel del mundo entero. Sus productos, a precios bajos pero generalmente con una buena calidad se exportan a todos los continentes del orbe. iii [persona] Que es capaz de cometer acciones que pueden perjudicar a los demás o se comporta de manera despreciable y ruin. "como soberbio mezquino, era inferior en el campo de batalla y en la prudencia a otros reyes que peleaban a sus órdenes y que en ocasiones exteriorizan su desprecio hacia él"
  • 7. i La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. ii Son conocidos como "Los Tigres de Asia" aquellos países que, recientemente, se han desarrollado vertiginosamente en campos como la industria, el comercio, la administración, etc. Estos países no solamente han demostrado un gran crecimiento en calidad y cantidad de sus productos a nivel nacional, sino que han alcanzado mercados libres a nivel del mundo entero. Sus productos, a precios bajos pero generalmente con una buena calidad se exportan a todos los continentes del orbe. iii [persona] Que es capaz de cometer acciones que pueden perjudicar a los demás o se comporta de manera despreciable y ruin. "como soberbio mezquino, era inferior en el campo de batalla y en la prudencia a otros reyes que peleaban a sus órdenes y que en ocasiones exteriorizan su desprecio hacia él"