SlideShare a Scribd company logo
1 of 107
Download to read offline
Página |1




     La mejor colección de…


 LOS ERRORES MÁS COMUNES Y
HABITUALES EN EL MAL USO DE LA
      LENGUA ESPAÑOLA



        EDICIÓN ESPECIAL

                                                 30 de enero de 2012




                           Eusebio Quino Perca
Página |2




                                     PRESENTACIÓN


Amigo o amiga lector/a si usted está leyendo estas páginas es porque a usted le gusta hablar
bien y comprende claramente que la necesidad de hablar y escribir correctamente son
indispensables hoy en día. Pensando en usted y en la cantidad de personas que usan mal
ciertas palabras creyendo que están correctas, elaboré “LA MEJOR COLECCIÓN DE LOS
ERRORES MÁS COMUNES Y HABITUALES EN EL MAL USO DE LA LENGUA
ESPAÑOLA” EDICIÓN ESPECIAL.
El lenguaje refleja nuestro grado de cultura y educación. Son nuestras palabras las que
quedan en la mente de los demás, pues lo que más impacta en ella es la forma de
expresarnos, de qué y cómo hablamos, y principalmente cómo la hicimos sentir.
Nuestras palabras son tan poderosas que pueden construir o destruir y de nosotros depende
que nuestro lenguaje sea adecuado y proyecte una excelente imagen. Pues podemos vernos
muy bien arreglados o elegantes, pero si al abrir la boca producimos desencanto no servirá
de mucho que nuestra presentación personal sea impecable.
Todos los seres humanos normales nos interesamos en ser exitosos. Muchos hemos leído
por lo menos un libro de los que dan claves para triunfar, y pocas de estas claves han dado
pruebas de ser efectivas. Pero una de ellas, el saber hablar bien, con voz clara y agradable,
que diga con precisión lo que se desea comunicar, ha abierto caminos exitosos a muchas
personas, inclusive en las conquistas amorosas.
Infortunadamente, con el bombardeo constante a nuestra mente de los medios de
comunicación entretenedora como la televisión y la Internet, es poco el tiempo que
dedicamos a aprender a hablar bien; y un alto porcentaje de nuestra gente, especialmente
los jóvenes, aprenden a hablar como hablan los presentadores, los actores y los locutores
que ven en la televisión, con sus errores incluidos. Inclusive la gente que hace algún tiempo
usaba bien ciertas palabras, ahora las utiliza mal por aquello.
Espero de antemano que este humilde material sea de mucha ayuda y utilidad para usted.          30 de enero de 2012



Sin más preámbulos, vamos al tema.




                                                                      Eusebio Quino Perca
Página |3


       ¿Ah, sí?/Así

 Ah, sí: Es utilizada como una onomatopeya, al igual que eh, ah, ups, ouch.
 Así: Es la forma de aclarar que se hace de tal o cual manera.
   Por ejemplo:
   o - Así que fuiste a jugar fútbol. ¿Te divertiste con Lucy?
     - No, no fue.
   o - ¿Ah, sí? Pues yo los vi muy abrazaditos.


       Ahí/¡Ay!/Hay
 Ahí: Es un adverbio que señala un lugar.
 Hay: Es la conjugación del verbo haber.
 ¡Ay!: Es una onomatopeya, tal como eh, ah, ups, ouch.
   Ejemplos de uso:

   o El camino correcto es por ahí.
   o En esta caja hay tres juguetes.
   o ¡Ay! Me diste un balonazo.


       Accesible/Asequible
Accesible y asequible se utilizan como sinónimos cuando en realidad sus significados son
los siguientes, según el Diccionario de la Real Academia Española:

 Accesible: 1.Que tiene acceso. 2. De fácil acceso o trato. 3. De fácil comprensión,
  inteligible.
 Asequible: Que puede conseguirse o alcanzarse.

De esta manera, estas dos frases tienen un significado bien diferente:
                                                                                           30 de enero de 2012
   o La ventana es accesible para nosotros.
     [Es decir, que nos resulta de fácil acceso.]

   o La ventana es asequible para nosotros.
     [Es decir, que podemos conseguirla.]
Página |4


       Acentuación de monosílabos: ¿fue o fué?
Empecemos con la regla general: los monosílabos tónicos, es decir, aquellas palabras de
una sola sílaba con acento de intensidad, no llevan tilde aunque se trate de una palabra
aguda.
   o Ejemplos: sal, mar, mes, seis, vio, soy, dio, fue, fui, dios, fe, y da.
Vio, dio, fue y fui llevaron tilde antes de 1959, pero a partir de ese año se consideró que
debían seguir la regla general y, por tanto, es erróneo escribir: vió, dió, fué, fuí.

Pero hay también una excepción a esta regla: la tilde diacrítica. Cuando un monosílabo
tónico ofrece la misma forma que un monosílabo átono, y puede llegar a crear una
confusión, se distinguen añadiendo a los tónicos una tilde. Así:

 Dé: Forma del verbo dar:

   o Mi jefe ordena que dé la carta.

 De: Preposición:

   o Déjame leer la carta de mi jefe.

 Él: Pronombre personal:

   o Me la dio él y no otra persona.

 El: Artículo definido singular masculino

   o El paquete me llegó después de la carta.

 Más: Adverbio comparativo, es tónico

   o No me dieron más cartas para ti.

 Mas: Conjunción adversativa, equivale a "pero"
                                                                                              30 de enero de 2012
   o Querría ayudarte, mas no sé cómo hacerlo

 Mí: Pronombre personal tónico de caso preposicional

   o Dámelo a mí, que yo se lo daré

 Mi: Adjetivo posesivo, forma átona de mío

   o Nunca le prestaste tanta atención a mi carta.
Página |5


 Sé: Primera persona singular del presente de indicativo de saber o segunda persona
  singular del imperativo de ser

   o Yo no sé cómo te metes en estos líos. (verbo saber)
   o Sé sincero cuando te pregunte.        (verbo ser)

 Se: Pronombre personal de acusativo o dativo reflexivo y recíproco

   o Yo se lo avisé.                        (pronombre personal)
   o Se lavaba la cabeza.                 (pronombre reflexivo)

 Sí: Pronombre reflexivo o Adverbio afirmativo

   o Mi jefe siempre me quiere cerca de sí.       (pronombre)
   o Ya te he repetido mil veces que sí.          (adverbio)

 Si: Conjunción condicional:

   o Si me lo hubieras preguntado, te lo hubiera dicho.

 Ti: Nunca lleva acento, porque no tiene que diferenciarse de ningún ti átono.

 Tí: No Existe.

 Té: Sustantivo, es el nombre de un tipo de arbusto

   o Siempre terminas bebiéndote mi taza de té.

 Te: Pronombre personal átono de casos acusativo, dativo y reflexivo de tú

   o Te lo digo siempre pero nunca me escuchas.

 Tú: Pronombre personal tónico de caso nominativo y vocativo de la segunda persona
  del singular

   o Tú te las das de listo, y luego...                                                   30 de enero de 2012

 Tu: Adjetivo posesivo, forma átona de tuyo

   o Tu carta solo ha venido a complicarlo todo
Página |6


       Acentuación diacrítica en ó/o

Previo al 2010 la conjunción “o” entre números podía llevar acento gráfico para no
confundirla con el “0” “1 ó 2” Sin embargo, con la nueva Ortografía, publicada el 17 de
diciembre de 2010 por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la
Lengua Española, la tilde en este caso nunca debe colocarse, puesto que en la tipografía
moderna se puede diferenciar muy bien la o del 0. Por lo tanto, debe escribirse 1 o 2 y 100
o 200, por ejemplo.


       Acentuación de palabras que terminan en dos consonantes

En estos casos habría que diferenciar las palabras agudas de las graves:

En el caso de las agudas, estas no deben llevar tilde si tienen una doble consonante.
       Ejemplos:
   o Isbert, robots, tictacs.
En el caso de las graves que tengan dos consonantes, deberán llevar tilde aunque terminen
en -s.
       Ejemplos:
   o Bíceps, fénix /ks/, cómics.


       Acentuación de las palabras compuestas
¿Cuántas veces hemos dudado en poner o no una tilde ortográfica en una palabra
compuesta? ¿Cuántas veces leemos palabras compuestas sin saber muy bien si está o no
bien acentuada?
 Palabras compuestas sin guión: Cuando nos encontramos ante una palabra compuesta
  de dos o más lexemas, que se escriben sin guión, sólo lleva tilde, si lo necesita según las
  reglas generales de acentuación, el último componente. A saber:
                                                                                                30 de enero de 2012
           o décimo + séptimo: decimoséptimo
           o tío + vivo: tiovivo
           o porta + lámparas: portalámparas

 Palabras compuestas con guión: En el caso de palabras compuestas de dos o más
  lexemas que se escriben con guión, cada uno de los componentes se mantiene
  independiente, por lo que llevan tilde siguiendo las reglas generales de acentuación. Es
  decir:
Página |7


           o físico + químico: físico-químico
           o astur + leonés: astur-leonés
           o teórico + práctico: teórico-práctico

 Palabras compuestas terminadas en -mente: En el caso de los adverbios terminados en
  -mente, la tilde se pone en el primer componente (un adjetivo), sólo en el caso de que
  éste lo lleve de manera independiente. Así:

           o   fuerte + -mente: fuertemente
           o   fácil + mente: fácilmente
           o   sutil + mente: sutilmente
           o   difícil + mente: difícilmente


       Adelante/Delante
Estos dos adverbios se distinguen por un matiz:

 Adelante: Supone la existencia de un movimiento, real o figurado (‘seguir adelante’).
 Delante: Indica mera situación (‘estar delante’, ‘ponerse delante’).

Pero no siempre la distinción resulta tan evidente y los contextos pueden llevar a una
diversa utilización de ambos adverbios:

a) En el caso de que se utilicen las preposiciones hacia o para, preposiciones que ya
denotan la idea de movimiento, se hace uso del adverbio delante normalmente:

   o Se fueron los tres amigos hacia delante para ver mejor la película.

 b) En los países hispanoamericanos, tiende a neutralizarse esta distinción a favor de
adelante, que asume los dos valores:

   o Se sentó en el banco de adelante.

 Del mismo modo, en Hispanoamérica suele decirse: adelante de, en vez del delante de.
Por otro lado, se considera un vulgarismo el uso (cada vez más extendido) de la
construcción: delante + adjetivo posesivo. Así, no son adecuados los siguientes ejemplos:
                                                                                            30 de enero de 2012


   o Delante mío
   o Delante suyo

Lo correcto sería decir:

   o Delante de mí
   o Delante de él, de ella
Página |8


       Adonde, a donde, adónde

Muchas veces se duda en la utilización de estas formas locativas, aunque su uso es sencillo
si se conocen e identifican claramente sus elementos, sus funciones, equivalencias y
significados.

Además de las diferencias fonológicas y semánticas existentes entre estas formas (a donde
y adonde son átonas y enunciativas, a la vez que adónde es tónica e interrogativa), son
varias las distinciones que desde una perspectiva gramatical pueden establecerse entre ellas

En su Manual de español correcto, el gramático Leonardo Gómez Torrego explica
claramente su uso.

 Adonde: Es un adverbio relativo de lugar, siempre átono, que procede de la fusión de la
  preposición a y el adverbio donde. Esta forma sintética debe utilizarse solamente
  cuando su antecedente (sustantivo o adverbio) está explícito:

   o Ese es el restaurante adonde vamos a cenar esta noche. (El antecedente es el
     restaurante.)
   o Esta es la playa a donde venimos en vacaciones. (El antecedente es la playa.)
     (Incorrecto)

 A donde: Junto con la oración que inicia, es una frase preposicional locativa que se
  emplea cuando no hay antecedente expreso:

   o A donde yo voy no podéis venir vosotros. (No hay antecedente explícito.)
   o Adonde vamos no lo sabe nadie. (No hay antecedente explícito.) (Incorrecto)

 Adónde: Es un adverbio interrogativo locativo que introduce oraciones interrogativas y
  exclamativas parciales, directas o indirectas.

   o ¿Adónde vais tan rápidos?
   o Contadme adónde vamos a ir.
   o No sabemos adónde se ha ido.

Estas formas sólo pueden emplearse con verbos de movimiento.                                   30 de enero de 2012


       Afrentar muchas dificultades

José María Corral Gijón nos ha enviado el siguiente horror radiofónico:

«Se emite por las cadenas de radio una cuña del Alto Comisariado de las Naciones Unidas
para los Refugiados (ACNUR), en el que se dice que éstos tienen que afrentar muchas
dificultades. Tal vez sería más eficaz que las afrontasen.»
Página |9


El horror no es tan tremendo como parece. El uso actual delimita claramente el significado
de ambas palabras.

 Afrentar: Causar afrenta, ofender, humillar, denostar. 2. Poner en aprieto, peligro o
  lance capaz de ocasionar vergüenza o deshonra. 3. Requerir, intimar. 4. prnl.
  Avergonzarse, sonrojarse.
 Afrontar: Poner una cosa enfrente de otra. 2. Poner cara a cara. 3. Hacer frente al
  enemigo. 4. Hacer cara a un peligro, problema o situación comprometida.

Pero afrontar, según indica el Diccionario de la Real Academia Española, posee también
otros significados en desuso: Afrentar. 2. Requerir, amonestar. 3. Echar en cara.


       Agua en el agua

El artículo definido femenino singular “la” toma la forma “el” cuando precede a nombres
femeninos que comienzan por a- o ha- tónica.

   o «Agua en el agua...»

a) Este cambio no se produce cuando entre el artículo y el sustantivo se introduce otra
palabra.

   o La cristalina agua
   o La afilada hacha

Lo mismo ocurre con el artículo indefinido “una”, los indefinidos alguna, ninguna, que
adoptan las formas un, algún, ningún, cuando preceden inmediatamente a sustantivos
femeninos que comienzan por “a” tónica.

   o Un aula quedaba vacía.
   o Una aula quedaba vacía. (Incorrecto)
   o No se veía ni un alma.

También en estos casos es incorrecta la forma masculina del adjetivo que acompañe al
sustantivo:                                                                                   30 de enero de 2012

   o Un águila majestuoso sobrevolaba la colina. (Incorrecto)
   o Un águila majestuosa sobrevolaba la colina.

b) Precisa la Academia que en el caso de algún, ningún es frecuente el uso de las formas no
apocopadas en la lengua culta.

   o Alguna ave quiso escapar.
   o Dime si ninguna alma lo vio por allí.
P á g i n a | 10


Es incorrecto utilizar las formas masculinas de los demostrativos este, ese, aquel delante de
este tipo de nombres. Así debe decirse:

   o Esta alma generosa
   o Aquella aula en las frías tardes de invierno


       A las doce del mediodía

«Algunos locutores en Miami dicen: A las doce del mediodía o A las doce de la
medianoche. ¿Tienen el mediodía y la medianoche alguna otra hora además de las
doce?»

En efecto, se trata de una redundancia muy extendida, ya que en los términos medianoche y
mediodía ya está recogida la información de ‘las doce’. Así pues, hemos de recordar que el
mediodía corresponde aproximadamente a las doce de la mañana, y la medianoche a las
doce de la noche.

Por otro lado, habría que colocar este horror junto a otras expresiones, como las habituales
en el español peninsular: subir arriba, bajar abajo, ver con los propios ojos, etc.


       Alégreme o me alegré: Posición de los pronombres personales

Alegréme, notábanle, aparecióse... ¿o deberíamos decir me alegré, le notaban o se apareció?

En el español actual, los pronombres átonos (me, te, le, se) se suelen poner delante del
verbo, salvo que éste sea un gerundio, un infinitivo o un imperativo, pues estas formas
verbales exigen que los pronombres átonos se coloquen detrás.

       o Tienes que decirme tu nueva dirección.

   Así, tendríamos los siguientes ejemplos:

       o Me alegro mucho de volver a verte.
       o Me lo dijo riéndose.
       o ¡Déjame en paz!
                                                                                                  30 de enero de 2012


Pero, como indica la Real Academia en su Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua
Española, no siempre fue así:

«Por su calidad de inacentuados, estos pronombres van siempre inmediatos al verbo con
estrecha unidad prosódica. Pero su posición antes o después del verbo ha variado y varía
según las épocas y los autores. Nuestros clásicos los emplearon como enclíticos
[pospuestos al verbo] con mayor frecuencia que los escritores de hoy, y hay regiones, como
Galicia, Asturias y León, donde actualmente se usan también más como enclíticos que
como proclíticos» Esbozo..., p. 425
P á g i n a | 11


Por esta razón nos resultan un tanto arcaicas las formas alegréme, notábanle o aparecióse.
Arcaicas que no erróneas.


       Álgido

Desde siempre este adjetivo significó ‘muy frío’; y así era utilizado en medicina, para
indicar ‘acompañado de frío glacial’.

   o   Fiebre álgida Período álgido del cólera morbo
   o   Pero usos como los siguientes:
   o   La guerra se halla en su período álgido,
   o   La discusión estaba en el punto álgido


Han hecho que la Real Academia (1984) acepte la nueva acepción de ‘culminante’: «Dícese
del momento o período crítico o culminante de algunos procesos orgánicos, físicos,
políticos, sociales, etc.» (Diccionario de la RAE). Ponemos otro ejemplo, sacado de una
novela actual:

   o Eso, la falta de carácter en los momentos álgidos, era uno de sus defectos
     principales.


Pero álgido nunca significa «alto, importante», y, por tanto, nunca puede admitir grados
(como tampoco los admite culminante):

   o Entre las ocho y las nueve de la mañana tenemos el momento más álgido en lo que a
     la circulación se refiere. (Incorrecto)
     (Debe decirse: ...más difícil, más conflictivo...).

   o El momento más álgido de la discusión fue... (Incorrecto)
     (Debe decirse: ...álgido, culminante...).

   o La reunión llegó a su punto más álgido cuando se anunció la división del
     Ministerio... (Incorrecto)
     (Debe decirse: ...su punto álgido...).
                                                                                                    30 de enero de 2012



       A nivel de…
El sustantivo nivel significa «altura», «grado, categoría, situación». No debe utilizarse a
nivel de sin que aluda a esos significados. Son incorrectas, por tanto, las siguientes frases:
    o A nivel de hospitales, la sanidad funciona mejor.
      (Debe decirse: En los hospitales, la sanidad funciona muy bien).

    o Esto es conocido a nivel de calle.
P á g i n a | 12


        (Debe decirse: Esto es conocido en la calle).

    o A nivel de profesores, la situación es confusa.
      (Debe decirse: Entre los profesores, la situación es confusa).

    o La cuestión se tratará a nivel oficial.
      (Debe decirse: La cuestión se tratará en medios oficiales).

    o A nivel económico las cosas no funcionan tan bien.
      (Debe decirse: En lo económico las cosas no funcionan tan bien).

    o La Administración seleccionará a las personas adecuadas en base a los méritos que
      presenten y que serán evaluados a nivel de una comisión de expertos.
      (Debe decirse: La Administración seleccionará a las personas adecuadas basándose
      en los méritos que presenten y que serán evaluados por una comisión de expertos).


En las siguientes frases se utiliza bien la expresión:

    o Yo no puedo ponerme al nivel de ese jugador.

    o A nivel del mar.

    o A nivel de la superficie terrestre, hay anticiclón.

    o Trataré de llegar al nivel de mis hermanos.

    o Ya estamos a nivel europeo.


       Apóstrofe y apóstrofo

    Apóstrofe, figura literaria de diálogo que consiste en hablar en un discurso o
     narración de manera vehemente en segunda persona, dirigiéndose a un grupo o
     persona presente, fallecida o ausente El empleo de este recurso es muy común en las
     plegarias u oraciones, en los soliloquios y en las invocaciones.
    Apóstrofo = (´) Signo ortográfico que se emplea para abreviar las cifras                  30 de enero de 2012
       Barcelona ´92


       A rayas/A gas... (Camisa a rayas, cocina a gas)

Son galicismos sintácticos (influjo de la lengua francesa) los complementos de un
sustantivo mediante otro sustantivo con la preposición a:

   o Camisa a rayas
   o Cocina a gas
P á g i n a | 13


En estos casos, se debe utilizar la preposición “de” (que es la que se utiliza en español para
expresar, entre otros usos, el modo y la manera):

   o Camisa de rayas
   o Cocina de gas


En cualquier caso, algunas de estas construcciones ya son admitidas de forma general, y
todos decimos:

   o Avión a reacción
   o Olla a presión


Por otro lado, también es un galicismo sintáctico el uso de la preposición a + infinitivo que
complementa un sustantivo. Es erróneo decir:

   o *Problema a resolver. (Incorrecto)

Lo correcto sería:

   o Problema que hay que resolver.


       Así mismo, asimismo y a sí mismo
En ocasiones, hemos tenido la duda de cómo se escriben ciertas palabras que suenan igual,
pero no significan lo mismo en absoluto:

 Así mismo: Se considera una locución adverbial afirmativa (Leonardo Gómez
  Torrego), y se usa con dos sentidos: [1] ‘del mismo modo’, y [2] ‘también’.

   o Así mismo, me vino a decir que comprara otro coche.
   o Es necesario así mismo que vengas conmigo esta tarde.

Hay que tener en cuenta, que se escribe igual la unión del adverbio modal así reforzado con
el adjetivo mismo; en este caso, es necesario siempre escribirlo separado:
                                                                                                  30 de enero de 2012


   o Lo traje así mismo (es decir, no de otra manera).

 Asimismo: Es un adverbio, sinónimo de la locución adverbial.

   o Me insultó asimismo cuando me bajé del coche.

La Real Academia Española prefiere la locución adverbial así mismo. En todo caso, es un
error escribir: *asímismo, aunque ésta sea su pronunciación.
P á g i n a | 14


 A sí mismo: Se trata de una locución, en donde se unen una preposición (a), un
  reflexivo (sí) y un adjetivo de identidad (mismo). El adjetivo, por su propia naturaleza,
  admite variaciones de género y de número

     o    Pedro se peina a sí mismo.
     o    María se peina a sí misma.
     o    María y Pedro se peinan a sí mismos.
     o    María y Elena se peinan a sí mismas.


         Aun/Aún


 Aun: Adv. m. Incluso, también: Ej. Incluso los sordos han de escucharme.

   o No vino nadie: ni mis amigos, ni los profesores, ni aun (siquiera) mis padres.
   o Ni hizo nada por él, ni aun (siquiera) lo intentó.
 Aún: Adverbio de modo o temporal, equivale a todavía. Es bisílabo y tónico (se
  pronuncia /a-ún/). Lleva tilde porque hay que marcar el hiato y porque es una palabra
  aguda que termina en –n.
   o Aún te estoy esperando.
   o No ha llegado aún el profesor.
   o No sé aún si voy a aprobar.

Hay que tener en cuenta que ésta es la norma ortográfica; en la pronunciación real, la
posición de aún puede repercutir en su pronunciación átona o tónica:

Cuando se coloca antes de la palabra que afecta o modifica, se pronuncia como átona:

   o Aún te estoy esperando. (/áun/)

Cuando va detrás de la palabra a la que se refiere, el adverbio se pronuncia como hiato
(bisílaba)

   o No salen aún de la clase. (/a-ún/)                                                          30 de enero de 2012

         Avía/Había

 Avía: Es una forma del verbo aviar (presente de indicativo) que significa disponer o
  preparar, conveniencia o utilidad.

Ejemplos:

   o Avía lo que te vayas a llevar, y guárdalo todo en la maleta.
   o Ella se avía bien con la bicicleta para ir al colegio.
P á g i n a | 15


 Había: Es una forma del verbo haber (pretérito imperfecto de indicativo) que se
  emplea como auxiliar para conjugar los demás verbos.

    o Nunca había tomado una cerveza.
    o Había mucha expectación por asistir al partido.


       Bah/Va
 Bah: Es una onomatopeya, como las que describí anteriormente.
 Va: Es la conjugación del verbo ir.
Ejemplos de uso correcto:
   o ¡Bah! ¿Por qué dices eso?
   o Porque estoy seguro que él va.

       Barajar una hipótesis
Barajar se utiliza en sentido figurado para referirse al manejo de varios datos, cifras,
nombres... Pero no puede utilizarse cuando sólo existe una posibilidad. No se puede barajar
una hipótesis, un nombre, o una carta... En este sentido, el Diccionario de la Real Academia
es claro:

       Barajar: [...] 4. En las reflexiones o hipótesis que preceden a una resolución,
       considerar las varias posibilidades o probabilidades que puedan darse.

Por otro lado, la forma correcta es barajar, nunca *barajear.


       Bizarro

“Bizarro” no significa “raro”

       Bizarro, rra.(De it. bizzarro, iracundo).                                                   30 de enero de 2012

       Adj. valiente (‖ esforzado).

       Adj. Generoso, lucido, espléndido.

Es por influencia de la voz francesa “bizarre” por lo que la utilizáis con un significado
erróneo.
P á g i n a | 16


       Buenísimo
Posiblemente usted se va a sorprender con lo que le voy a decir: La palabra “buenísimo”
no existe en español. El superlativo de bueno es “bonísimo”. Si se sorprende con esto me
indica que nunca se le ha ocurrido investigarlo en un buen diccionario, preferiblemente en
el de la Real Academia Española (RAE) que es la máxima autoridad en la materia.

Lo que me sorprende a mí es que una palabra incorrecta tenga tanto uso en la televisión,
especialmente entre los (las) presentadores(as) de farándula. Me niego a creer que nadie les
haya dicho que esa palabra no existe; que si quieren usar el superlativo de bueno digan
“bonísimo”. ¿O será que a nadie le interesa?

Nota especial: Una presentadora de televisión, refiriéndose a un disco de música (CD) lo
calificó con tres adjetivos consecutivos: “¡Increíble, espectacular, buenísimo!”. Debe
haber temblado la tierra alrededor del Instituto Caro y Cuervo. ¿Cómo se inspira uno para
hacer este gran paquete de errores juntos?


       ¿Cayóse o cayose?

La nueva Ortografía de la lengua española de la Real Academia Española (Madrid, 1999)
ofrece un cambio en la acentuación de las formas verbales con pronombres enclíticos.

En el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, la Real Academia Española en
su apartado de «Ortografía» (punto H, pp. 142-143) defendía que las formas verbales
monosilábicas y las formas agudas, seguidas de un solo pronombre enclítico, se atienen al
uso ortográfico que tenían cuando se empleaban solas:

   o   Cayó + se = cayóse
   o   da + le = dale
   o   fui + me = fuime
   o   partió + se = partióse

En el caso de que agrupen al verbo dos enclíticos, la vocal prosódica del verbo se escribe
con tilde, aunque, de ir sola, no la llevaría:

   o Di + me + lo = dímelo
                                                                                                  30 de enero de 2012
   o Da + se + lo = dáselo

Pero en la Ortografía de la lengua española (pp. 52-53), se simplifica todo el sistema,
adaptando estos casos a las normas generales de acentuación del español, y así puede
leerse:

«Las formas verbales con pronombres enclíticos llevan tilde o no de acuerdo con las
normas generales de acentuación.»

Y, de este modo, tendríamos que modificar algunos de los ejemplos anteriores:
P á g i n a | 17


   o   Cayó + se = cayose
   o   Da + le = dale
   o   Fui + me = fuime
   o   Partió + se = partiose

Mientras que no cambiará, como es lógico, cuando se trate de las formas verbales
acompañadas de dos enclíticos:

   o Di + me + lo = dímelo
   o Da + se + lo = dáselo
   o Habiendo + se + nos = habiéndosenos

De esta manera, según las nuevas normas ortográficas actuales del español, es necesario
escribir cayose y no cayóse.


       Colocar

Mal dicho                                    Bien dicho
“Colóquele la tilde a esta palabra”          “Póngale la tilde a esta palabra”
“Me voy a colocar los tenis”                 “Me voy a poner los tenis”
“¿Qué nombre le colocaste al niño?”          “¿Qué nombre le pusiste al niño?”
“Se colocó a llorar de la tristeza”          “Se puso a llorar de la tristeza”
“Colóquenle atención a esto”                 “Pónganle atención a esto”
“El queso se colocó rancio”                  “El queso se puso rancio”

Hace muchos años, cuando comenzó la condena a muerte del verbo “poner” se inventaron
la sentencia de que “las que ponen son las gallinas”. Pero parece que ahora hasta las aves
quieren ser montañeras encopetadas y ya no ponen sino que “colocan huevos”. Y esta
“montañerada” se volvió internacional. Oí una conferencia de un argentino donde usa el
águila como ejemplo de dedicación cuando va a criar polluelos y repite varias veces que el
águila “coloca un huevo”. Queda la sensación de que ya somos pocos los que abrimos un
diccionario para ver el significado de alguna palabra que tenemos en duda.

La mayoría cree que si así lo dicen en la televisión así hay que decirlo para lucir bien. “Así
habla todo el mundo en el colegio” me contestó una jovencita pariente cuando quise                 30 de enero de 2012
corregirle; y sigue hablando mal, aunque le quieran enseñar lo correcto, porque “así habla
todo el mundo en el colegio”.

A quien tenga duda de cuándo usar “colocar” y cuándo “poner” le recomiendo que solo
utilice “colocar” cuando se refiera a un objeto físico que se puede coger y dejar en un lugar
preciso.

       o “Coloque este florero sobre la mesa”.
P á g i n a | 18


Y en todo caso, si después de consultar el diccionario sigue dudando, haga todo lo contrario
de lo que está de moda: siempre utilice el verbo “poner” y estará hablando correctamente:

       o “ponga este florero sobre la mesa”, “póngase los tenis, etc.

Además de que el verbo “colocar” se usa incorrectamente, se abusa de él donde no es
necesario. ¿Por qué en vez de decir, por ejemplo, “colóqueme eso por correo” no dice
“envíeme eso por correo” que sería la expresión más precisa? O si no le gusta una
expresión tan correcta, por lo menos diga “póngame eso en el correo”.

La última prueba de este mal uso la oí de un narrador deportivo: “Se están ubicando,…
(Aquí se arrepiente y cambia el verbo) se están colocando bien para la foto”.
Observemos que el narrador se arrepiente (supongo que por ignorancia) de usar un verbo
que está bien aplicado para reemplazarlo por otro mal usado y que se oye con tanta
frecuencia que ya suena fastidioso.
Esto demuestra que él aprendió alguna vez el significado correcto del verbo ubicar pero
ahora está confuso y en vez de estudiar asume la costumbre de moda, a ojos cerrados.


       Como/Cómo

 Como: Verbo comer. También se emplea para “comparar”

   o "Este elefante es alto como una casa"

Además, tiene una gran diversidad de otros usos:

   o "He venido como he podido"
   o "Como te dije, te he llamado"
   o "Como no te portes bien, te castigaré" (igual que en el "si no")...

 Cómo: Se utiliza en las oraciones interrogativas, y en las interrogativas indirectas.

   o "¿Cómo dices?"
   o "No sé cómo es posible que no lo sepas".
                                                                                                 30 de enero de 2012

       Conque/Con que/Con qué

 Conque: Es una conjunción ilativa que se utiliza para enunciar una consecuencia
  natural de lo que acaba de decirse:

   o Este examen es muy difícil, conque estudiad.
   o Ya tienes dinero, conque paga lo que debes.
Además, esta conjunción se puede emplear como encabezamiento de una frase interrogativa
o exclamativa para expresar sorpresa o censura ante el interlocutor:
P á g i n a | 19


   o ¿Conque esperabas aprobar sin haber estudiado?
   o ¡Conque no sabíais cuándo salían las notas!

 Con que: Representa, por un lado, la unión de la preposición “con” y el relativo “que”
   o El trabajo con que (con el cual) consiguió la Matrícula de Honor fue el mejor de
     toda su promoción.
Por otro lado, también puede referirse a la unión de la preposición “con” seguida de la
conjunción “que”. En este caso, se utilizada generalmente como introducción en las
oraciones sustantivas subordinadas:
   o Con que el examen sea antes del 28 de enero, es suficiente.

 Con qué: Es la unión de la preposición “con” seguida del pronombre interrogativo o
  exclamativo tónico “qué”
   o ¿Con qué ganas quieres que vaya a clase?
   o ¡Mira con qué sale ahora! ¡Dice que va a aprobar el examen!

        Cualesquiera/*cualquieras
Los indefinidos “cualquiera” y “quienquiera” se han formado gracias a la unión del
relativo “cual” y “quien” y el elemento quiera. De esta manera, los plurales se han de
realizar en la forma pronominal y no en el elemento compositivo, que es invariable. Así,
debemos decir:
   o Cualesquiera
   o Quienesquiera

Y no:

   o Cualquieras
   o Quienquieras

Por tanto, son correctos los ejemplos siguientes:                                               30 de enero de 2012

   o Cualesquiera que sean los motivos, no se justifica su reacción.
   o Quienesquiera que hayan sido los autores, todos estamos en entredicho.

A la vez que las frases siguientes son incorrectas.

   o Cualquieras que sean los motivos, no se justifica su reacción.
   o Quienquieras que hayan sido los autores, todos estamos en entredicho.
P á g i n a | 20


En todo caso, también es cierto que las formas de plural se perciben como formas muy
cultas por el hablante, que tiende, por analogía con la regla general de la formación del
plural en español, a situar la marca de pluralidad (-s) al final de la palabra.

Por último, no ha de olvidarse que en español cualquiera, cuando antecede a un nombre,
toma la forma apocopada cualquier, al margen de que el nombre sea masculino o femenino.
Así:

   o   Cualquier hombre
   o   Cualquier mujer
   o   Cualquier persona
   o   Cualquiera mujer(Incorrecto)
   o   Cualquiera persona(Incorrecto)

       Cuanto más/*contra más
Contra más: Es un error de sintaxis, un vulgarismo. Hay que decir cuanto más.
Carmen Soriano nos ha hecho llegar desde Murcia el siguiente horror, aparecido en un
anuncio publicitario:
   o Contra más álbumes reúnas...
Contra no posee nunca el significado de cantidad. Por tanto, se considera un vulgarismo el
uso de la frase anterior, tal y como aparecía en el anuncio. En cambio, debe decirse:
   o Cuanto más álbumes reúnas...

       Dar un giro de 360 grados
Muchas veces se oye esta expresión: «dar un giro de 360 grados». No compensa: dar un
giro de 360 grados es evidentemente quedarse uno como estaba.
La expresión correcta es:
    o Dar un giro de 180 grados.


       Deber/Deber de                                                                             30 de enero de 2012

Un mismo verbo, deber, pero dos significados en el caso de que lleve o no preposición
antes del infinitivo que lo siga:

 Deber + infinitivo: significa obligación.

   o Pedro debe estar en el museo
     (Pedro tiene la obligación —legal o moral— de estar
     en el museo)
P á g i n a | 21


 Deber de + infinitivo: significa probabilidad, suposición.

   o Pedro debe de estar en el museo
     (Pedro está probablemente en el museo; se supone que
     está en el museo)


Este es el uso correcto de ambas construcciones; pero en la lengua actual es posible leer y
escuchar con frecuencia confusiones entre ambos usos. Se observa una preferencia por
deber (sin la preposición de) para los dos significados.


       De los sus ojos (redundancias innecesarias)

              De los sus ojos tan fuerte mientre llorando
              tornava la cabeça y estava los catando.
              (...)
              « ¡Esto me an buelto mios enemigos malos!»
              (...)
              burgeses e burgesas por las finiestras son,
              llorando de los ojos tanto avien dolor.
              De las sus bocas todos dizian una razon:
              « ¡Dios, que buen vassalo! ¡Si oviesse buen señor!» Cantar de Mío Cid

El juglar o los juglares que pensaron y recitaron el Cantar de Mío Cid ya sabían que
formulaciones como: «De los sus ojos tan fuertemente llorando», «enemigos malos»,
«llorando de los ojos», aportan valor expresivo a la lengua y aumentan la intensidad de su
significación; pero no queríamos hablarles de esta figura retórica llamada pleonasmo, sino
de las redundancias innecesarias que se producen en la lengua escrita, que nada añaden al
contenido del texto y afean el estilo.

Leonardo Gómez Torrego en su Manual de español correcto enumera una larga lista de
redundancias de las que extraemos algunas:

   o   Bifurcarse en dos direcciones
   o   Casualidad imprevista                                                                     30 de enero de 2012
   o   Hablar tres idiomas diferentes
   o   Enfermedades patológicas
   o   Coordinadas entre sí
   o   Insistir reiteradamente
   o   Paradigma ejemplar
   o   Peluca postiza
   o   Dar portazos a las puertas
   o   Prever con antelación
   o   Proyecto de futuro
   o   Utopía inalcanzable
   o   Volver a releer...
P á g i n a | 22


La verdad es que hemos de decirles que el otro día un usuario nos envió un mensaje
contándonos que había presenciado una acalorada discusión entre una pareja porque él
decía que había entrado dentro de la casa y... a lo que ella le contestó que siempre hablaba
de más...


       Deleznable y despreciable

Alberto Maestro Roy nos han enviado desde Zaragoza el siguiente comentario:

«Me gustaría que comentaran el uso masivo que se da actualmente en las tertulias
radiofónicas del término deleznable, usado como sustituto de detestable o rechazable. Así,
suelen decir: —Es deleznable lo que ha dicho el Presidente».

Según el Diccionario de la Real Academia Española, deleznable se debe usar con estos tres
significados:

       1. Que se rompe, disgrega o deshace fácilmente.
       2. Que se desliza y resbala con mucha facilidad.
       3. Poco durable, inconsistente, de poca resistencia.

Leonardo Gómez Torrego en su Léxico del español actual: uso y norma (Madrid, 1995), ya
indicaba cómo deleznable no significa ‘rechazable, digno de repulsa o reprobable’, pero ya
anunciaba al final de su trabajo:

«No obstante, los significados de ‘reprobable’ o ‘abominable’ están muy extendidos. Podría
recogerlos el diccionario académico».

Y así parece que sucederá, ya que, dentro de las nuevas enmiendas y adiciones que se
proponen para su incorporación en la nueva revisión del Diccionario de la Real Academia
Española —que se puede consultar en http://www.rae.es/nivel 1/acadrae.htm— aparece la
siguiente:

       «Deleznable. ... [Adición de acepción.] || 2 bis. Despreciable, de poco valor.»

De este modo, la frase que tanto disgustaba a Alberto Maestro ha terminado por ser                30 de enero de 2012
correcta, aunque también es cierto que podrían usarse otras formas, como:

   o Es despreciable lo que ha dicho el Presidente.
   o Es reprobable lo que ha dicho el Presidente.


       Demás, de más

 Demás: Es un determinante indefinido equivalente a otros, restante o restantes y suele
  ir acompañado del artículo neutro o del artículo plural.
P á g i n a | 23


Ejemplos:
   o Los demás vecinos comentan lo mismo.
   o Las demás alumnas aceptaron la propuesta.
   o Han venido Juan, Leonardo, Alberto y los demás.
 De más: El adverbio más; equivale a “de sobra”. La expresión de más significa lo
  contrario que de menos. De ahí, que una buena comprobación sería cambiar el de más
  por el de menos, y si la oración tiene sentido es que debe escribirse con los dos vocablos
  separados.
Ejemplo:
   o Mi abuela me ha dado quince céntimos de más.
Es habitual que delante de un verbo, se escriba con el significado de "no es necesario".
Ejemplos:
   o Sé con seguridad que él sea culpable, está de más que se disculpe.
   o Me da la impresión que aquí estamos de más.

       Dequeísmo/Queísmo


Mal dicho                                   Bien dicho
“Me avergüenzo que me hayan pillado”        “Me avergüenzo de que me hayan pillado”
“He llegado a la conclusión que…”           “He llegado a la conclusión de que…”
“Hizo el anuncio que próximamente           “Hizo el anuncio de que próximamente
vendrá…”                                    vendrá…”

La costumbre de no decir “de que” nació de la burla a quienes lo usan mal (“dequeísmo”),
por ejemplo: “yo pienso de que…”, “yo creo de que…” Pero no se les ocurrió a los
inventores ni a los aprendices investigar el uso correcto. Simplemente se pasaron al error
opuesto: no decir “de que” ni siquiera en los casos en que debe usarse. A esto se le llama
(“antidequeísmo”)

“He llegado a la convicción que no existe” Esta expresión es confusa. ¿Qué es lo que no
                                                                                                 30 de enero de 2012

existe? ¿La convicción? (Posiblemente lo que debo decir es: “He llegado a la convicción
de que no existe”).

Francisco Navarrete Pezzi (uno de nuestros espectadores) dice haber oído en televisión:

   o Pienso de que esta Semana Santa va a hacer buen tiempo. (incorrecto)


El dequeísmo es uno de los errores gramaticales más habituales en nuestro tiempo. Pero,
¿en qué consiste? Veamos algunas oraciones, todas ellas erróneas:
P á g i n a | 24


   o Me consta de que el teatro estaba lleno.

   o Resulta de que el ministro no acudió a la cita.

   o Es fácil de que volvamos a encontrarnos.


En estos casos estamos ante oraciones sustantivas que hacen la función de sujeto. Por
norma, ningún sujeto lleva preposición, por lo que no se le puede añadir la preposición de.

Lo correcto sería:

   o Me consta que el teatro estaba lleno.

   o Resulta que el ministro no acudió a la cita.

   o Es fácil que volvamos a encontrarnos.


Lo mismo puede decirse en el caso de oraciones sustantivas con función de complemento
directo de cosa, que aparece siempre sin preposición. Además de la oración que tanto irrita
a Francisco Navarrete Pezzi, también son erróneas las siguientes:

   o Me aconsejaron de que no volviera por allí.
     (Debe decirse: Me aconsejaron que no volviera por allí).

   o Todos pensamos de que el profesor tenía razón.
     (Debe decirse: Todos pensamos que el profesor tenía razón).


Por último, el dequeísmo podemos también encontrarlo en oraciones sustantivas que hacen
la función de complemento de régimen en donde la preposición de viene a sustituir a la que
rige el propio verbo:

   o Confío de que el coche esté en su sitio.
     (Debe decirse: Confío en que el coche esté en su sitio).
                                                                                                 30 de enero de 2012
   o Me fijé de que era tan alto como su padre.
     (Debe decirse: Me fijé en que era tan alto como su padre).

   o Insistió de que nos quedáramos a cenar.
     (Debe decirse: Insistió en que nos quedáramos a cenar).


Pero no siempre la aparición de la preposición de y la conjunción que tiene que ser
considerado como un error. Todo lo contrario. Algunos verbos poseen como régimen la
P á g i n a | 25


preposición de, por lo que su ausencia o la de cualquier otra preposición también ha de
considerarse un error, denominado queísmo:

   o Me alegro que hayas podido llegar a tiempo.
     (Debe decirse: Me alegro de que hayas podido llegar a tiempo).

   o Me acuerdo que siempre jugábamos con otros niños.
     (Debe decirse: Me acuerdo de que siempre jugábamos con otros niños).

   o Insistió que teníamos que volver.
     (Debe decirse: Insistió en que teníamos que volver).

   o Confío que me puedas ayudar en el traslado.
     (Debe decirse: Confío en que me puedas ayudar en el traslado).


       Descodificador mejor que decodificador

La Fundéu BBVA recomienda que se prefiera la expresión descodificador TDT en lugar de
su alternativa decodificador TDT.

Ante el inminente apagón analógico son muchas las informaciones en las que se habla de
los decodificadores y los descodificadores de TDT, con lo que se produce un uso vacilante:

   o «Muchos más canales para no dejar de entretenerte con el decodificador TDT»,
   o «El tener un descodificador de TDT trae aún más ventajas»
   o «Un modelo de decodificador que deja abierta la posibilidad del prepago».

Aunque la Real Academia Española recoge en sus diccionarios tanto la forma con -s como
la que carece de ella, prefiere y recomienda que se emplee, para el verbo y sus derivados, la
alternativa con -s: descodificar y descodificador. Y así habría sido preferible que apareciera
en los ejemplos anteriores.

La Fundéu BBVA recomienda, por tanto, el uso de descodificador en lugar de
decodificador.
                                                                                                  30 de enero de 2012
       Destornillarse de risa

Una nueva expresión muy usada pero errónea. La expresión correcta es desternillarse de
risa.

Como indica Manuel Seco (Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española):

Es vulgarismo decir destornillarse de risa. El que ríe, por muy fuerte que lo haga, no podría
romperse los tornillos, que no forman parte del cuerpo humano, sino las ternillas, o
cartílagos.
P á g i n a | 26


Frente a lo que sucedía con en olor de multitud, en este caso, el error se ha producido por la
sustitución de una palabra que se siente como lejana (ternilla) por otra más común
(tornillo).

Con tornillo (en sentido figurado) contamos en español con las siguientes frases hechas,
cuyo significado sería el de “estar ligeramente trastornado”, “decir o hacer insensateces”.

   o Faltarle un tornillo a alguien.
   o Habérsele aflojado un tornillo a alguien.
   o Tener un tornillo flojo.


       Detrás de mí, encima de mí, al lado mío

En la lengua culta debe evitarse el uso de adverbios como cerca, detrás, delante, debajo,
dentro, encima, enfrente con adjetivos posesivos.

Los posesivos nunca pueden acompañar a los adverbios, por esta razón en la norma del
español peninsular, es incorrecta la utilización de expresiones como las siguientes:

   o Detrás mío, encima suya, cerca mío, debajo mío, delante mío, delante nuestro etc.,
     Sino:
   o Detrás de mí, encima de él, cerca de mí, debajo de mí, delante de mí, delante de
     nosotros, etc.

Pero no hay que olvidar que estas expresiones son muy frecuentes en Hispanoamérica, en
algunas zonas meridionales de la península ibérica, así como en Canarias.


       Dijistes, *vinistes

En la lengua hablada, aunque se considera un rasgo de vulgarismo, se va extendiendo el uso
de una S final en las formas del pretérito indefinido (o perfecto simple) de segunda persona
del singular. Muchos de nuestros visitantes al Museo nos lo indican en sus cartas; pero lo
grave es que empieza también a reflejarse en la lengua escrita, y en especial, en la prensa.
                                                                                                  30 de enero de 2012
El pretérito indefinido es un tiempo verbal del modo indicativo, que expresa una acción
anterior a aquella en la que se encuentra el hablante, cuya terminación ya se ha consumado.
Pero, lo que ahora nos importa es el paradigma, con un ejemplo muy común: el verbo decir.

   o   Yo dije
   o   Tú dijiste
   o   Él dijo
   o   Nosotros dijimos
   o   Vosotros dijisteis
   o   Ellos dijeron
P á g i n a | 27


Pero, por analogía con el resto de los tiempos verbales (dices, decías, dirás...), a la segunda
persona (tú) se le añade como vulgarismo una –s final, y así encontramos el vulgarismo:

   o Tú *dijistes
   o Vos *dijistes

En la norma meridional del español y en las variedades lingüísticas americanas, también se
encuentra este problema


       Dobles participios: Imprimido/Impreso, Freído/Frito, Proveído/Provisto

Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro
irregular, son imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer
(proveído/provisto), con sus respectivos derivados.

Los dos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos
compuestos y de la pasiva perifrástica, aunque la preferencia por una u otra forma varíe en
cada caso:

   o Hemos imprimido veinte ejemplares / Habían impreso las copias en papel
     fotográfico.
   o Nos hemos proveído de todo lo necesario / Se había provisto de víveres abundantes.
   o Las empanadillas han de ser freídas dos horas antes / Nunca había frito un huevo.


       Duodécimo/Decimosegundo/doceavo

Por un lado, existen los adjetivos ORDINALES, que indican orden o sucesión:

   o Vivo en el piso sexto


Como adjetivos que son, pueden sustantivarse («vivo en el sexto»), y como modificadores
del sustantivo que son, comparten las mismas funciones que los adjetivos, con su variación
de género («vivo en la sexta casa») o su variabilidad en la colocación: antes o después del         30 de enero de 2012
sustantivo («el piso sexto»/«el sexto piso»).

Los ordinales son los siguientes:

1º: primero (o primer)                            30º: trigésimo
2º: segundo                                       40º: cuadragésimo
3º: tercero (o tercer)                            50º: quincuagésimo
4º: cuarto                                        60º: sexagésimo
5º: quinto                                        70º: septuagésimo
6º: sexto                                         80º: octogésimo
P á g i n a | 28


7º: séptimo                                      90º: nonagésimo...
8º: octavo                                       100º: centésimo
9º: noveno (o nono)                              110º: centésimo décimo...
10º: décimo                                      200º: ducentésimo
11º: undécimo                                    300º: tricentésimo
12º: duodécimo                                   400º: cuadringentésimo
13º: decimotercero (o decimotercio)              500º: quingentésimo
14º: decimocuarto                                600º: sexcentésimo
15º: decimoquinto                                700º: septingentésimo
16º: decimosexto                                 800º: octingentésimo
17º: decimoséptimo                               900º: noningentésimo...
18º: decimoctavo                                 1000º: milésimo...
19º: decimonoveno (decimonono)
20º: vigésimo
21º: vigésimo primero (o vigesimoprimero)
22º: vigésimo segundo (o vigesimosegundo)

Es un error muy frecuente el uso de *decimoprimero y *decimosegundo, por analogía con
el resto de las formas; sin embargo, las formas correctas son undécimo y duodécimo,
respectivamente.

Por otro lado, dentro de los numerales, también existe una subclase: los PARTITIVOS, que
se forman con el sufijo -avo unido a un numeral cardinal:

           o onceavo (o onzavo)
           o doceavo (o dozavo)
           o Treceavo...


Su función es indicar las partes iguales en que se divide la unidad, de las cuales se nombra
una:

           o La onceava parte...
           o Un doceavo...
           o La dieciochava parte...                                                              30 de enero de 2012


Es muy corriente el uso de partitivos para indicar orden o sucesión: doceavo por
duodécimo, treceavo por décimo tercero, etc... Sin embargo,

           o la doceava parte de una tarta
           o Nada tiene que ver con
           o la tarta duodécima (que nunca *decimosegunda)
P á g i n a | 29


       El alma máter/La alma máter
Literalmente, esta locución latina significa 'madre nutricia' y se emplea en términos
metafóricos para aludir a una entidad superior como es la universidad; aunque,
equivocadamente, algunos la emplean para referirse a un colegio o escuela. Según la
normativa, lo correcto es la alma máter, puesto que el artículo "la" cambia a la forma
masculina "el" solamente cuando está junto a un sustantivo que empieza con /a/ tónica. En
la expresión alma máter, alma es adjetivo (cuyo significado connotativo es "que nutre en
conocimientos") y máter es sustantivo en el sentido de madre (institución, entidad).Por
tanto, es válida la expresión "Pronto nos reuniremos en la alma máter que nos vio padecer
por cinco largos años".


       El calor/La calor
En términos gramaticales, el sustantivo es el nombre de algo concreto o abstracto que se
circunscribe, morfológicamente, a dos géneros (masculino y femenino) y a dos números
(singular y plural). Semánticamente, no existen reglas específicas para conocer el género de
los sustantivos puesto que, en el español, el género es básicamente de carácter etimológico:
       latín ......................... español
   o populus (masc.)....... pueblo (masc.)
   o urbs (fem.)............... urbe (fem.)
   o fructus (masc.)......... fruto (masc.)
Según el uso estándar o académico, el sustantivo calor (caloris, en latín) es masculino (lo
correcto es el calor); sin embargo, en algunos lugares o para algunos hablantes es la calor,
indudablemente, ello obedece al carácter dialectal de la lengua.


       El cual/La cual
En las preposiciones explicativas, el cual, la cual y sus plurales pueden ser sustituidos por
el relativo “que” lo que contribuye a la sencillez del texto y a evitar la apariencia de
redundancia. Frases como
   o «la niña, la cual no había ido nunca a la escuela, estaba asombrada» pueden
     convertirse en:                                                                               30 de enero de 2012
   o «la niña, que no había ido nunca a la escuela, estaba asombrada».


       Embolsar y embolsarse no son lo mismo
Conviene distinguir entre embolsar y embolsarse. Uno de los significados del verbo
embolsar es 'recibir una cantidad de dinero', pero si se utiliza su forma pronominal,
embolsarse, se añade un matiz de provecho personal para aquel o aquellos que perciben esa
cantidad. Se usa preferentemente cuando las ganancias se obtienen en el juego o en algún
negocio. Se empleará embolsar en frases como:
P á g i n a | 30


   o «La empresa embolsará una buena suma si el plan se lleva adelante»
   o «Embolsan una buena cantidad todos los meses»
Pero recurriremos al pronominal embolsarse en casos como:
   o «Lo vendió en el mercado negro y se embolsó una buena suma»
   o «Se embolsó 10.000 euros en una partida de cartas»
La Fundéu BBVA advierte sobre la diferencia que aparece al usar la forma embolsarse, que
indica que las ganancias se han conseguido de una forma fácil y con poco esfuerzo.



       En base a…
Esta locución es, sin duda, una de las más utilizadas hoy en día... de las peor utilizadas,
junto a “a nivel de” esta locución (en base a) procede del lenguaje forense, y en su lugar,
deberían emplearse construcciones como:
   o   Basándonos en...
   o   Basándose en...
   o   Sobre la base de...
   o   En relación con...
   o   Por...

De este modo, ¿no suenan mejor las siguientes frases con otras construcciones, que
proceden del libro de Leonardo Gómez Torrego, Manual del español correcto (Madrid,
Arco Libros, 1992)?

   a) «Trataremos de aglutinar las fuerzas de centro-derecha en base a los acuerdos
      adoptados por el congreso extraordinario del partido...»

       Lo más apropiado sería…

       «Trataremos de aglutinar las fuerzas de centro-derecha basándonos en los acuerdos
       adoptados por el congreso extraordinario del partido...»

       «Trataremos de aglutinar las fuerzas de centro-derecha tomando como base los acuerdos
       adoptados por el congreso extraordinario del partido...»
                                                                                                  30 de enero de 2012


   b) «Los expulsamos del partido en base a unas declaraciones inoportunas.»

       Lo más apropiado sería…

       «Los expulsamos del partido a causa de unas declaraciones inoportunas.»

       «Los expulsamos del partido por unas declaraciones inoportunas.»
P á g i n a | 31


       En breves minutos/Tras largas horas

Como se indica en el Libro de estilo de ABC, «parece absurdo hablar de breves
minutos cuando éstos tienen siempre la misma duración. Es preferible decir unos
pocos minutos o, simplemente, unos minutos».

Lo mismo podríamos decir de la expresión tras largas horas de espera.

La explicación del común uso de estas expresiones podemos encontrarla teniendo en cuenta
dos aspectos diferentes. Por un lado, la expresión en breves minutos puede haberse creado
por analogía con la forma adverbial en breve, que, en español, significa ‘dentro de poco
tiempo, muy pronto’.

Pero hay otro aspecto que no ha de olvidarse: la función expresiva del lenguaje. De este
modo, cuando decimos en breves minutos o tras largas horas estamos enfatizando un
aspecto del tiempo. Es cierto que los minutos siempre tienen sesenta segundos, o que las
horas, sesenta minutos; pero también es cierto que, en unas ocasiones, un mismo minuto,
unos mismos treinta segundos, pasan volando mientras que en otras se eternizan. Por esta
razón, es cierto que las expresiones en breves minutos y tras largas horas deberán ser
utilizadas lo menos posible; pero tampoco son totalmente erróneas, ya que pueden estar
indicando un deseo, una sensación, o una voluntad.


       Enfrentar/Enfrentarse

El verbo enfrentar significa ‘poner frente a frente’ cuando es transitivo; es decir, cuando
lleva un complemento. Mientras que al utilizar como pronominal, enfrentarse, estamos
indicando "hacer frente a algo o a alguien", y entonces contamos también con un
sinónimo: afrontar.
Por eso, aunque es muy común, es mejor no utilizar el verbo enfrentar en su uso
pronominal en ejemplo como:
   o El país enfrenta una crisis inquietante.

Lo más adecuado será:
                                                                                                 30 de enero de 2012
   o El país se enfrenta a una crisis inquietante.
   o El país afronta una crisis inquietante.

Hay que tener cuidado con el uso adecuado de los verbos pronominales y no pronominales,
ya que se pueden cometer numerosos errores:

a) Uso de verbos pronominales como no pronominales

Son incorrectas las siguientes oraciones:
P á g i n a | 32


   o En esta carrera sólo clasifican los cinco primeros
   o Nuestro compañero recupera muy bien de su enfermedad

Las correctas serian:

   o En esta carrera sólo se clasifican los cinco primeros
   o Nuestro compañero se recupera muy bien de su enfermedad

b) Uso de verbos no pronominales como pronominales

   o No me recuerdo de tu nombre. (Incorrecto)
   o No recuerdo tu nombre. (Correcto)


       En loor de multitudes
Aunque parezca mentira a más de uno, la expresión correcta es en olor de multitudes y
nunca debe decirse *en loor de multitudes, por más que se piense (como así nos lo escribe
Carmen Cedillo Miguel), que se trata de un «uso verdaderamente nauseabundo si
imaginamos los efluvios propios de los sudores en masa».
En olor de multitudes es una frase hecha formada por analogía de otra, que todos
aceptamos como correcta sin ningún problema: En olor de santidad, que se utiliza para
indicar buena fama o reputación:
Ejemplo:
   o No parece un político que esté en olor de santidad; todo el mundo le critica y hasta
     se ríen de él (Incorrecto)


Pero mientras nadie dice en *en loor de santidad, sí que parece que olor en la expresión en
olor de multitudes se trata de «un gazapo pestilente» (así nos lo escribe Leonardo Turek).
Por eso se busca otra palabra, esta vez más culta (hipercorrección), con una identidad
fónica similar, loor, cuyo significado (elogio, alabanza) parece alejarse de un uso que en
principio sorprende a muchos.
                                                                                                 30 de enero de 2012
       Escuchar u oír

Escuchar es prestar atención a lo que se oye,

Mal dicho                                   Bien dicho
“Háblame más fuerte que no te escucho”.     “Háblame más fuerte que no te oigo”.
“Escuché decir en la televisión…”           “Oí decir en la televisión…”
“Te estoy escuchando muy mal”               “Te estoy oyendo muy mal”
P á g i n a | 33


    El verbo escuchar quiere decir prestar atención a un sonido.
    El verbo oír se debe usar para indicar que el oído está recibiendo un sonido.


   o “Te estoy escuchando muy mal”…
Esta expresión prácticamente no tiene sentido. ¿Si escuchar es prestar atención a un sonido
cómo hace uno para escuchar mal? ¿Será que uno puede prestar atención pero solamente un
poquito para que le quede mal escuchado?
Para oír no se requiere la voluntad, para escuchar sí. Para no oír hay que taparse las orejas,
para no escuchar basta no prestar atención, pensar en otra cosa. Para oír es suficiente un
oído sano y un sonido perceptible, para escuchar se necesita premeditación.
En muchas ocasiones se dice con la más inocente intención:
   o “No te escucho”


Cuando, probablemente, lo que se pretende decir es que no se percibe bien el sonido, sin
tener en cuenta que No te escucho significa: ‘no quiero oír lo que dices’, ‘no me interesa
saber qué quieres comunicarme’, ‘no deseo poner atención en tus palabras... no existes
para mí’.

Sería más claro, e infinitamente más educado, decir:

   o “No te oigo”


Veamos otros ejemplos del uso indebido del verbo escuchar:

   o La cinta estaba estropeada y no se escuchaba la grabación.
   o De pronto escuché un ruido ensordecedor.
   o Habla más alto, que no te escucho.


 En el primer ejemplo, se supone que quien habla tenía intención de escuchar, el                  30 de enero de 2012
  problema es que la grabación no se oía bien.

 En el segundo ejemplo, se supone que a la persona le pilla el ruido por sorpresa, por lo
  tanto no puede tener su atención preparada para escuchar pero sí puede oír el estruendo
  inesperado.

 En el tercer ejemplo, si alguien no escucha, da igual lo alto que hable la otra persona...
  si lo que sucede es que no oye porque la otra persona habla muy bajito, entonces sí que
  tiene sentido pedirle que suba la voz:
P á g i n a | 34


Las formas correctas serían:

   o La cinta estaba estropeada y no se oía la grabación
   o De pronto, oí un ruido ensordecedor..
   o Habla más alto que no te oigo.


A menudo, en un acto público, el conferenciante duda sobre la potencia de su voz o la
eficacia del micrófono y pregunta:

   o “¿Se me escucha bien?”


En ese caso, la respuesta del público entregado podría perfectamente ser: “Escucharse se
escucha, pero lo que es oír... ¡no se oye nada!” Porque escuchar depende de la voluntad de
las personas y oír de la calidad del oído o la acústica del local.

Ahora los locutores y periodistas van a necesitar otro invento. Si ya no quieren usar el
verbo oír sino escuchar, no deben decir “queridos oyentes” sino “queridos escuchantes”.
Ahí les colaboro con este nuevo descubrimiento. Ojalá les suene tan mal que les haga
reflexionar.


       ¿Español o Castellano?

Muchos de los estudiantes, grandes "usuarios" de nuestra lengua, no saben argumentar cuál
es la diferencia o semejanza entre estos dos términos. Incluso, hay profesores que en pleno
siglo XXI siguen sosteniendo que la forma correcta es castellano y no, español.
Obviamente, es un tremendo disparate aferrado a la mente de algunos docentes
tradicionalistas. Pues bien, ¿hay alguna diferencia? La respuesta es ¡NOOO! Simplemente,
se llama castellano desde el punto de vista diacrónico, es decir, histórico (castellano
obedece a Castilla, lugar donde se originó la lengua) y se llama español desde el punto de
vista sincrónico o actual. Por ello, lengua española es el término vigente, moderno. Basta
observar las múltiples ediciones de los diccionarios que se ofrecen en las librerías: no hay
uno que diga Diccionario de la Lengua Castellana, ni siquiera el de la Real Academia y eso
que hay varios académicos tradicionalistas dentro de dicha institución.                         30 de enero de 2012

En lo personal según se me enseñó, lo llamamos castellano porque los primeros españoles
colonizadores que llegaron a américa fueron de la provincia de castilla en España, supongo
que ellos orgullosos por la conquista y orgullosos de pertenecer a Castilla enseñaron a los
indios de américa del sur, que su idioma era el Castellano y más adelante nos enteramos de
que este idioma tiene otro nombre que es el Español… En este caso vendrían a ser como
sinónimos, pero por antigüedad o merecimiento lo correcto sería, Español. Esta última es
una opinión personal.
P á g i n a | 35


       Espectacular

Con esta palabra ocurre algo parecido a lo dicho para “increíble” Inclusive, hasta donde
entiendo las modas actuales, se podrían tomar como sinónimas. Actualmente, una persona
con poco manejo del idioma para decir que una comida está deliciosa puede expresarlo
diciendo que está “espectacular” o que está “increíble”.

En buen Español una comida espectacular podría ser la que tenga tal colorido que ofrezca
un espectáculo a la vista. Cualquier otro significado es simplemente de jerga de la época.
Tengamos en cuenta que espectacular es aquello que ofrece espectáculo. Y espectáculo se
relaciona con lo visual.


       Es por ello/esto... Por qué será que...

Dos circunloquios. Como anécdota, recuerdo ahora que un dúo cómico español, llamado
"Martes y Trece", además de parodiar a Julio Iglesias, Rocío Jurado y a cualquier famoso
que se pusiera a tiro, criticaban con mucho humor la forma de hablar de esta gente... y del
resto.

Hicieron de la frase "Es por ello" su lema durante un tiempo. También le dieron un buen
repaso al abuso del "gerundio de boletín" durante una temporada en la que sólo se
expresaban con gerundios:

   o "Bueno, nosotros yéndonos que teniendo prisa, eh".

Me he acordado de estos dos circunloquios que se encuentran con a veces en las
traducciones porque estoy escuchando la canción "Eliminación de los feos" del Gran
Combo de Puerto Rico, cuyo estribillo reza:

   o "¿Y por qué será que los eliminan?". Pues esta fabulosa canción se ahorraría un
     par acordes si dijeran
   o "¿Y por qué los eliminan?".

Lo mismo le pasa a una canción del dúo Donato y Stefano en la que dicen
                                                                                                 30 de enero de 2012
   o "Es por eso que estando contigo, me siento como en verano"; con un
   o "Por eso cuando estoy contigo..." bastaba


       Este/Esta, Aquel (y similares) vs Éste, Aquél (y similares)

¿Cuándo hemos de poner una tilde a los demostrativos este, ese y aquel? ¿Cuántas veces se
duda entre un éste o un este? No es que se trate de un gran horror, pero bien estará que
tengamos en cuenta las siguientes normas:
P á g i n a | 36


Los demostrativos que acompañan y determinan a un sustantivo que le sigue, nunca llevan
tilde. Las únicas excepciones son Esto, Eso, y Estos ya que NUNCA SE ACENTUAN

Así, son correctas las frases:

    o Estas chicas son muy amables.
    o Aquellos caballos se escondieron en el bosque.

Y no lo son:

    o Éstas chicas son muy amables.
    o Aquéllos caballos se escondieron en el bosque.

Los pronombres demostrativos pueden llevar tilde; es obligatorio en los casos en que puede
haber ambigüedad con los determinativos, por lo que estamos ante una tilde diacrítica o
diferenciadora. Véase el cambio de significado en los siguientes ejemplos:

    o Me contaron estos cuentos de niños.
    o Me contaron éstos cuentos de niños.

En el resto de los casos es opcional, por lo que no puede considerarse un error su ausencia:

    o Ésta es la persona que buscas.
    o Esta es la persona que buscas.

Las formas pronominales neutras (esto, eso, aquello) nunca llevan tilde; dado que nunca
acompañan a sustantivos, la ambigüedad de la que se hablaba es imposible.

   o   Aquel policía quiere mordida.
   o   No me refería a ti, sino a aquél.
   o   ¿Ha visto a esta sospechosa?
   o   ¿Y a ésta?

Hay una particularidad con “este”. Hay que fijarse en qué contexto se está utilizando, ya
que cuando no lleva acento, puede referirse a una dirección cardinal: oriente. Es muy fácil
identificar estas situaciones.                                                                   30 de enero de 2012

Ejemplo:

   o El Sol sale todos los días por el este/oriente.
   o Mira hacia el este.
   o El este asiático.
P á g i n a | 37


       EX y sus funciones

La Fundéu BBVA recomienda que el prefijo ex- siempre se escribirá unido a la base
léxica: exmarido, exdirector, exconsejero, etc., pero separado de la misma cuando
esta conste de varias palabras: ex director general, ex alto cargo, ex número uno, etc.

Ex también puede funcionar como sustantivo cuando se refiere a una persona que ha dejado
de ser cónyuge o pareja de otra: «Ayer me encontré a mi ex». Su plural es invariable:
«Todos sus ex son rubios».

No debe usarse ex antepuesto a un topónimo. Es incorrecta, por tanto, la forma ex-
Yugoslavia (se escribiría con guión por tratarse de un nombre propio) o ex-URSS; lo
apropiado es emplear antigua Yugoslavia o antigua URSS; desaparecida Yugoslavia o
desparecida URSS o extinta Yugoslavia y extinta URSS. También se puede decir
simplemente Yugoslavia o URSS, ya que cuando se hace referencia a estados, reinos o
imperios desaparecidos, como Roma o Castilla, nunca se usa ex.


       Garaje o *garaje

¿Cuántas veces hemos dudado en escribir una palabra con “g” o con “j” delante de “e” o
de “i”? ¿En cuántos letreros vemos escrito *garage por nuestras ciudades? Valgan estas
cuatro reglas generales para limpiar algunas de las paredes de nuestro Museo de los
horrores particular antes las dudas de escribir “g” o “j” ante las vocales e / i:

1. Se escriben con “j” todas aquellas palabras que proceden de otras que poseen el fonema
“j” ante “a/o” o en posición final:

   o   reja / rejilla
   o   paradoja / paradójico
   o   rojo / rojizo
   o   cojo / cojera

2. Se escriben con “j” las palabras acabadas en -aje.

   o   patinaje                                                                                    30 de enero de 2012
   o   drenaje
   o   garaje
   o   bricolaje

Sólo se exceptúan algunas palabras muy cultas como hipálage, enálage, ambages o colage
(admitida en 1992 por la Real Academia Española).

3. Se escriben con “j” todas las formas verbales en la que el sonido /x/ (la letra j) va
seguida de “e/i” y en el infinitivo no aparece:
P á g i n a | 38


    o Decir / dije, dijiste...
    o Conducir / conduje, condujiste...
    o Traer / traje, trajiste...

4. Se escriben con “j” las palabras boj, carcaj y reloj.


       Género/Sexo

En español, género y sexo no son sinónimos. El género es un rasgo gramatical, y
corresponde a las palabras. Por el contrario, el sexo es una condición orgánica, que poseen
los seres vivos.

Por lo tanto es un error adoptar las expresiones del tipo discriminación de género o
igualdad de género. Es mojigatería temer la utilización de la palabra sexo, debemos
referirnos a las relaciones entre las personas como discriminación sexual o igualdad entre
los sexos.

Hay un debate abierto entre la Real Academia y algunos sectores que desean la aceptación
de la palabra «género» en el mismo sentido que en el idioma inglés para que se pueda
utilizar en la denominación de leyes y otras expresiones más comunes, pero por el
momento esta acepción no aparece en el diccionario.


       ¿Guion o guión?

En la Ortografía de la lengua española que acaba de publicar la Real Academia Española,
edición revisada por las Academias de la Lengua Española, se plantea la posibilidad de que
ambas formas: guion y guión sean admisibles, aunque en la propia Ortografía se prefiere la
forma sin tilde, es decir: guion.
Esta doble posibilidad de acentuación se basa en la diferente pronunciación de esta palabra,
con hiato o con diptongo, por parte de los hablantes.

       a) Si se considera que nos encontramos ante una palabra con diptongo, se trataría
       entonces de un monosílabo, por lo que no debe acentuarse; así, según las normas de
       acentuación de monosílabos, se escribirá guion.                                               30 de enero de 2012

       b) Si se considera que se trata de una palabra con hiato, estaríamos ante un término
       bisílabo (gui-on), por lo que, siguiendo las reglas de acentuación, debe colocarse el
       acento gráfico ya que es una palabra aguda y termina en –n; y así deberemos
       escribir guión.

La Ortografía de la lengua española ofrece también los siguientes ejemplos, cuya
acentuación gráfica se basa en el mismo principio: fie y fié, hui y huí, riais y riáis, y, por
último, Sion y Sión.
P á g i n a | 39


       Haber/A ver

Haber y a ver son dos formas homófonas que no deben confundirse

 A ver: Señala que, en ese contexto, se procederá a ejecutar una acción.
 Haber: Es un verbo que señala que existe un objeto o cosa. Haber puede ser un verbo o
  un sustantivo: Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, ‘conjunto
  de bienes o caudales de una persona.

   o Agradecemos al Rector haber asistido a la inauguración del nuevo Campus.
   o A ver / veamos si está Juan en la Secretaría del Departamento.

La estructura a ver puede tener en la lengua oral otros valores. Por ejemplo, su uso está
gramaticalizado en contextos fáticos o apelativos.

   o A ver, analicemos el siguiente texto.

Por último, puede equivaler a claro o naturalmente.

   o A: Marcos ha suspendido.
   o B: A ver, hizo el examen sin estudiar…
   o Su haber era más bien escaso. (Como sustantivo)

No son admisibles en ningún caso expresiones como las siguientes:

   o Vamos haber qué ocurre en las elecciones.
   o Tendría que a ver más libros en la biblioteca.


       Había algunas flores/Ha habido voces/Hubo espectadores

Las oraciones impersonales pueden construirse utilizando los verbos haber y hacer.

Cuando el verbo haber se emplea para apuntar la mera presencia o existencia de personas o
cosas, funciona como impersonal. Se dice que una oración es impersonal cuando carece de
sujeto léxico explícito o implícito; es decir, cuando su sujeto es cero. Por lo tanto, se usa     30 de enero de 2012
solamente en tercera persona del singular.

En consecuencia es erróneo decir:

   o “Habían algunas flores en el jarrón” “Han habido voces de protesta” “Hubieron
     espectadores en la grada”

En su lugar debe decirse:
P á g i n a | 40


   o “Había algunas flores en el jarrón” “Ha habido voces de protesta” “Hubo
     espectadores en la grada”…

Todas las oraciones muestran un sujeto cero, por lo que sólo podemos utilizar el singular.
En zonas de Cataluña, de la comunidad valenciana y en Hispanoamérica es frecuente hacer
concordar el verbo con el complemento directo, cometiendo un error cuando éste está en
plural. Así se seguirá diciendo:

   o Había mucha gente.

Pero, en cambio, ahora se cometerá el siguiente error:

   o Habían muchas personas.


       Habemos

La primera persona del plural del presente de indicativo del verbo haber es hemos, y no la
arcaica habemos, cuyo uso da paso a un vulgarismo propio del habla popular que debe
evitarse en el habla culta; así, no debe decirse:

   o Habemos venido a la Feria, sino hemos venido a la Feria.
   o Habemos visto a tu abuelo, sino Hemos visto a tu abuelo.

También debe evitarse en el habla culta el uso de habemos con el sentido de ‘somos o
estamos’. Por lo tanto, si quien habla desea incluirse en la referencia, no debe emplear el
verbo haber en primera persona del plural, como se hace a veces en el habla popular,
recurriendo, para el presente de indicativo, a la forma habemos:

   o Habemos pocos estudiantes en el instituto.
   o Habemos tres locutores en la radio.

Debe decirse:

   o Somos pocos estudiantes en el instituto.
   o Estamos tres locutores en la radio.                                                          30 de enero de 2012

Esta palabra sencillamente no existe, aun cuando mucha gente la use. Ejemplos:

   o ¿Cuantos habemos en el salón?, lo correcto es: ¿Cuantos somos en el salón?
   o Habemos visto a la familia, lo correcto es: Hemos visto a la familia.
P á g i n a | 41


       Han habido

Mal dicho                                    Bien dicho
“Han habido muchos problemas con la          “Ha habido muchos problemas con la planilla
planilla única...”                           única...”
“…Han habido muchos derrumbes por            “…Ha habido muchos derrumbes por causa del
causa del intenso invierno…”                 intenso invierno…”

Este error es de la misma familia de “hubieron problemas”, “hubieron dificultades”, etc.
Simplemente son tiempos diferentes del mismo verbo haber. Para resolverlo de una manera
práctica entienda que el verbo haber sólo tiene plural cuando es auxiliar de otro verbo, por
ejemplo “han venido”, “han creído”, hemos convenido”, etc. Pero no cuando es verbo
principal (hubo problemas) o auxiliar de sí mismo (ha habido problemas).



       Hubieron

Se usa solo cuando se conjuga el verbo haber en pretérito perfecto simple. Ejemplo:

   o Ellos hubieron de luchar grandes batallas.

Jamás se debe usar para referir cantidad como por ejemplo:

   o ¿Cuantos carros hubieron en la cola?



       Hábitat o hábitats

Juan Manuel Díez Hernández nos pregunta la siguiente cuestión:

«Últimamente, en nuestros trabajos de investigación en ríos, estamos utilizando la palabra
hábitat para referirnos al hábitat fluvial disponible para la trucha. La pregunta que os
hacemos es la siguiente: ¿Cuál es el plural de la palabra hábitat? ¿Está bien dicho: Este río
tiene abundantes macrohábitats para la trucha?, ¿o por el contrario debe decirse: Este río         30 de enero de 2012
tiene abundantes macrohábitat para la trucha? Muchas gracias y quedamos a la espera de
que nos aclaréis esta cuestión. Ah ¡y daos prisa porque no seguimos trabajando hasta que
no nos contestéis!

Según indica Manuel Seco en su Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española
(Madrid, Espasa-Calpe, 1998, 10.ª ed.), el plural de hábitat, según la norma académica
debería ser invariable (hábitat), como también sucede con déficit, accésit o superávit. Pero
lo cierto es que el uso corriente introduce la -s, marca común de plural en español, en este
tipo de palabras (hábitats). Otras palabras acabadas en -t, por su parte, incluyen también la -
s final para realizar el plural:
P á g i n a | 42


   o   Complot/complots
   o   Argot/argots
   o   Debut/debuts
   o   Robot/robots


       Halla/Haya/Aya/Allá

Concepción Benito nos ha enviado el siguiente horror:

«En El País de hoy, al menos en el Digital, se lee una noticia sobre Melilla firmada por
Anabel Díez (Madrid) con la siguiente cita: (...) sin duda habrá una sanción por “el
incumplimiento de las instrucciones dadas”, pero “no cabe pensar que HALLA nada más”...
¿Quién va a encontrar qué?»

 Halla: Se trata de la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo
  hallar, que significa, según el Diccionario de la Real Academia Española, ‘dar con una
  persona o cosa que se busca o sin buscarla’, ‘descubrir con ingenio algo hasta
  entonces desconocido’, o ‘descubrir la verdad de algo’, entre otras acepciones. Se
  puede sustituir siempre por la forma (se) encuentra.

   o Mis padres siempre se hallan cansados.
   o No hay nada mejor que hallarse en vacaciones.

 Haya: Se trata del presente de subjuntivo del verbo haber, y puede utilizarse tanto
  como verbo principal o como verbo auxiliar:

   o ¡Ojalá, haya más gente la próxima semana! (verbo personal)
   o El que se haya ido de vacaciones, no tendrá derecho a protestar. (verbo auxiliar)

La pronunciación de la “ll” como y recibe el nombre de yeísmo.

Por otro lado, no hemos de olvidar que haya puede ser también un sustantivo (estamos ante
una palabra homofónica), con el significado, según el Diccionario de la Real Academia
Española, ‘árbol de la familia de las fagáceas, y madera de este árbol’.

 Aya: Sustantivo, sinónimo de ‘niñera’.
                                                                                               30 de enero de 2012


   o Hemos vuelto a ver la aya que nos cuidó de niños.

 Allá: Se refiere, al igual que ahí, a un lugar en el espacio.

   o Allá vamos. Espero que tu madre esté disponible
P á g i n a | 43


       Has/Haz/As

En zonas de seseo se pronuncian de la misma forma. En cualquier caso sería bueno tener en
cuenta las siguientes observaciones:

 Has: Se escribe con “s” cuando se refiere a la segunda persona del verbo haber:

¿(tú) has estado en Sevilla?; (yo he, tu/vos has, él ha, nosotros hemos, vosotros habéis,
ellos/ustedes han), con el que se forman los tiempos compuestos de la conjugación. Así, la
forma has, seguida del participio en -o del verbo que se está conjugando, da lugar a la
segunda persona del singular del pretérito perfecto simple (o pretérito) del modo indicativo:

   o Ya que has comido tarde te vienes después. ¿Has ido a ver a tu padre?

Esta forma de inflexión del verbo haber, siempre se usa como auxiliar y se emplea además
como segunda persona del singular del presente de indicativo de la perífrasis verbal haber
de + infinitivo, que denota obligación o necesidad y equivale a la más frecuente hoy tener
que + infinitivo:

   o Has de trabajar más, que equivale a decir: " Tienes que trabajar más".

 Haz: Se escribe con z cuando se refiere al imperativo del verbo hacer en la segunda
  persona (tú) del singular:

   o ¡Haz (tú) los deberes! / ¡Haz (tú) las maletas! /Haz (tú) bien y no mires a quién.

También se escribe haz cuando significa: Porción atada de mieses, lino, hierbas, leña, etc /
Conjunto de rayos luminosos de un mismo origen / Cara anterior de un cuerpo plano / Cara
superior de la hoja y de nervadura menos patente que el envés.

 As: Se escribe as con arreglo a los siguientes significados: en la carta que en la
  numeración de cada palo de la baraja de naipes lleva el número uno. / Como punto
  único señalado en una de las seis caras del dado. / En la persona que sobresale de
  manera notable en un ejercicio o profesión. / A la primitiva moneda romana.

                                                                                                 30 de enero de 2012
       Hecho/Hecho/Echo

 Hecho: Suceso acción y obra, o dicho de una persona (El hecho antes mencionado
  ocurrió la mañana del martes... Hombre bien hecho)

 Hecho: Participio irregular del verbo hacer. (¿Has hecho ya los deberes? Ya está todo
  dicho y hecho)

 Echo: Presente indicativo, primera persona, verbo ECHAR. (Si viene tu pololo a la
  casa, lo echo de inmediato)
P á g i n a | 44


Ejemplos:

   o Yo no echo el candado.
   o ¿Le echo la leche en la cara?
   o Lo que has hecho con su cuerpo me parece digno de un enfermo mental.


       Honesto/Honrado/Sincero
Los que traducimos material destinado a televisión y teatro lo vemos muy a menudo: *Creo
honestamente que no es para ti; *Seré honesta contigo: lo detesto; *Es una mujer honesta;
siempre dice lo que piensa. En primer lugar, veamos qué dice el diccionario:
    Honesto (ta) (Del lat. honestus.) 1. adj. Decente o decoroso. |
     2. Recatado, pudoroso. | 3. Razonable, justo. |
     4. Probo, recto, honrado. |5. Véase estado honesto


El falso amigo inglés honest nos engaña con frecuencia. Poco tiene que ver ser sincero con
ser decente o, por lo menos, ser sincero no es inherente a ser decente. Generalmente, los
adjetivos sincero, franco, llano, directo o explícito pueden servirnos para traducir este
adjetivo: Para serte sincero...; Te seré franco...; Francamente, no sé qué decir, etc. Respecto
a otros contextos, es mejor ver qué dice el diccionario:
    Honrado (da) (Del lat. honoratus.) 1. p. p. de honrar. |
     2. adj. Que procede con honradez. |
     3. Ejecutado honrosamente. |
     4. fig. Véase barba honrada


Honradez (De honrado.) 1. f. Rectitud de ánimo, integridad en el obrar.
Como puede comprobarse, las definiciones de honrado y honradez coinciden con las de los
términos ingleses honest y honesty. Nuestros términos honesto y honestidad, en cambio, se
corresponden con modest y modesty


       Imperativo                                                                                  30 de enero de 2012

Se pueden usar dos procedimientos para expresar el mandato en español:

a) Morfológico (y sintáctico): mediante una serie de desinencias propias para las dos
únicas formas que posee el imperativo:

a.1. Segunda persona del plural: marca desinencial cero

   o canta (tú)
   o ven (tú)
P á g i n a | 45


   o déjamelo (tú)


a.2. Segunda persona del plural: marca desinencial -d

   o cantad (vosotros)
   o venid (vosotros)
   o dejádmelo (vosotros)


b) Sintáctico (exclusivamente): el modo imperativo exige que los pronombres personales
átonos que lo complementan se sitúen siempre detrás del verbo. De este modo, podemos
encontrar el modo imperativo con formas que, morfológicamente, coinciden con las del
presente de subjuntivo:

   o démelo (usted)
   o dénmelo (ustedes)

También pertenece al imperativo sintáctico la forma con –se cuando se pospone:

Rómpase en caso de incendio.

Leonardo Gómez Torrego (Gramática didáctica del español, ediciones SM), indica que este
rasgo sintáctico de la posposición de los pronombres personales átonos justifica la primera
persona del plural dentro del imperativo:

   o Digámoselo.
   o Separémonos.

El carácter peculiar del imperativo y el uso de desinencias de otros tiempos verbales
explican los numerosos horrores que se suelen encontrar en el uso del español y que pueden
concretarse en los siguientes:

a) Uso de la desinencia –r (como en el infinitivo) por la –d para la segunda persona del
plural (vosotros):
                                                                                                    30 de enero de 2012
   o *Callar niños. (Incorrecto)
   o Callad niños.

Por el contrario, sí que es correcto utilizar la forma del infinitivo con valor de imperativo
(de mandato) en el caso de estar precedida de la preposición a:

   o Niños, a callar.

O en el caso de usarla para dar órdenes no a interlocutores concretos sino al público en
general, como sucede en las señales de tráfico:
P á g i n a | 46


   o Girar a la derecha.

b) En el caso de que se posponga un pronombre átono, la desinencia –d de la segunda
persona del plural desaparece. Es muy frecuente (y errónea) su sustitución por –r:

   o *Callaros. (Incorrecto)

Cuando lo correcto sería:

   o Callaos.

O decir:

   o *Poneros

Cuando lo correcto sería:

   o Poneos

El verbo ir es el único que no pierde la desinencia –d:

   o Idos.

Y no:

   o *Ios o *iros

c) Las primeras personas del plural del imperativo sintáctico pierden la –s final delante de
los pronombres –nos y –se:

   o Marchémonos
   o Escribámoselo


Y no:
                                                                                                  30 de enero de 2012
   o *Marchémosnos.
   o *Escribámosselo.


d) En español no existe la forma de imperativo en enunciados negativos. Por lo tanto, en
estos casos, es preciso utilizar las formas del presente de subjuntivo:

   o No habléis.
P á g i n a | 47


Así, es erróneo decir:

   o *No hablad.


e) Es también erróneo el anteponer los pronombres a las formas de imperativo:

   o Me dé una caja de bombones.
   o * Me lo repita.


Por las correctas:

   o Déme una caja de bombones.
   o Repítamelo.

       Incluso/Inclusive/Incluido.
Un error abundante en el lenguaje hablado. Los dos primeros son adverbios y proceden del
latino inclusus, pero actualmente no significan lo mismo.
    "Incluso" Significa "con inclusión, inclusivamente", y "hasta, aun" cuando actúa
     como preposición: Ejemplos: “Incluso los hombres participaron” “ Le gustan los
     animales e incluso las plantas”

    "Inclusive" Es un adverbio con un significado claro y único: "incluyendo el último
     objeto nombrado" “Debe elegir un número del 1 al 9, ambos inclusive”“Desde la
     época de Felipe III a Carlos III inclusive”

    “Incluido” Es el participio del verbo incluir y significa "algo que está contenido
     dentro de otra cosa". Usos incorrectos: *Inclusive mi padre me lo advirtió; *Hay
     que tirarlos todos, inclusive el blanco

       Increíble

   o “Este helado tiene un sabor increíble”.
   o “Pasamos una tarde increíble”.                                                              30 de enero de 2012
   o “Me conseguí una amiga increíble”.
Frases como esta se oyen con frecuencia, sobre todo entre los jóvenes (o entre viejos que
hablan así para lucir como jóvenes). Por las costumbres regionales uno adivina que la gente
usa el adjetivo “increíble” para calificar algo bueno (increíblemente bueno, sabroso, bonito,
etc.)
Pero en buen Español un sabor “increíble” podría significar que el sabor es tan inesperado
que no se puede creer que esté en esa sustancia. Por ejemplo, un banano con sabor a hiel
tendría un sabor “increíble”; y no sería agradable.
P á g i n a | 48


Lo mejor que podemos hacer para no usar expresiones que solamente nos entienden en
nuestra región y/o en nuestra época, es tener suficiente vocabulario para expresar las ideas
y preocuparnos por coger la destreza para ser claros y precisos al hablar. Y si nos hace
mucha falta decir “increíble” entonces podemos mejorarlo dándole precisión.
Por ejemplo: “un sabor increíblemente delicioso”. Mientras menos vocabulario manejemos
más limitados estamos para decir lo que queremos y podría pasarnos que sólo nos entienden
quienes conocen nuestras mañas.
Algún sabio dijo que la capacidad de concebir ideas creativas mejora con la capacidad de
expresar esas ideas con palabras. Dicho de otro modo: si se aumenta la cantidad de palabras
con significado preciso y claro en la mente, se aumenta la inteligencia.


       Inflación no *inflacción
Los hablantes nos movemos entre dos tendencias no siempre bien avenidas. Una es la ley
de la economía —que rige muchos de los cambios lingüísticos que acaban imponiéndose en
las lenguas— y otra es el prurito de corrección. Por una parte, la búsqueda de la facilidad, y
por otra parte, la búsqueda del prestigio social.
    La primera tendencia es una especie de «ley del mínimo esfuerzo», característica
     del lenguaje humano, y que recibe el nombre técnico de Economía Lingüística: en
     cuanto se impone la conciencia de lo superfluo la mente busca la forma más breve, a
     condición de que sea compatible con la claridad.

    La otra tendencia, el temor a caer en el vulgarismo, está igualmente presente en el
     desarrollo de las lenguas; especialmente en los medios semicultos. Se identifica un
     rasgo con el mal hablar y se trata de contrarrestar sin análisis previo, produciendo
     un error allí donde no lo había. Este fenómeno, llamado ultracorrección, ha tenido
     particular importancia en la historia del español y es el que tiene lugar cuando los
     hablantes utilizan formas erróneas como:
Inflacción, concrección, discrección, contricción, objección o subjección.

En español, cuando aparece el grupo “cc” la primera “c” se pronuncia como en camisa
(fonema /k/) y la segunda “c” como en cine (fonema /q/). En pronunciaciones relajadas hay           30 de enero de 2012
una tendencia a hacer desaparecer la primera “c” y esta pronunciación lleva a escribir
solamente una “c”

Aflición, convición, satisfación, redación, leción, correción, direción, perfeción.

Formas consideradas vulgares. En este momento es cuando se pone en marcha la
maquinaria indiscriminada del prurito de corrección. El hablante identifica la presencia de
una sola c con el temido vulgarismo y añade otra, para volver a lo que percibe como forma
culta: “cc”, sin caer en la cuenta de que las letras ni son buenas ni malas de por sí (véase el
caso del queísmo y el dequeísmo, en esta misma sección).
P á g i n a | 49


El hablante se pregunta entonces: ¿cómo puede saberse qué palabras se escriben con “c” y
cuáles con “cc”?

La respuesta no es demasiado difícil: por regla general, se escriben con “cc” las palabras
que proceden de palabras latinas con el grupo “ct” Para saber qué palabras son estas, basta
con observar otras palabras de la misma familia y darse cuenta de que en muchas de ellas
ha permanecido el grupo “ct”

   o   Abstracción - abstracto
   o   adicción - adicto (que produce dependencia, dependiente)
   o   aflicción - aflicto
   o   conducción - conductor
   o   convicción - convicto
   o   corrección - correcto
   o   dirección - directo
   o   satisfacción - satisfactorio
   o   redacción - redactor
   o   lección - lectivo
   o   perfección - perfecto

Aunque hay algunas excepciones, simplemente porque no se han formado palabras
derivadas: cocción, distracción, transacción, fricción, succión.

Se escriben con “c” por tanto, las palabras que no proceden del grupo latino “ct” y cuyos
parientes léxicos no se forman con “ct”

   o   adición - aditivo (de añadir, añadido)
   o   concreción - concreto
   o   contrición - contrito
   o   discreción - discreto
   o   inflación - inflacionario
   o   objeción - objeto
   o   sujeción - sujeto

Hay un caso de vacilación entre “c” y “cc” en el que la Real Academia española considera
válidas las dos formas: flácido y fláccido pero prefiere la primera: flácido.                    30 de enero de 2012



       Informar de que/Informar que

El mensaje en el contestador de Telefónica ha creado una gran inquietud: ¿Telefónica le
informa de que no tiene mensajes o Telefónica le informa que no tiene mensajes?

    Informar. Construcción: informar A alguien DE algo; informarse DE las
     condiciones. Seguido de una proposición, lo normal es también INFORMAR DE:
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir

More Related Content

What's hot

Voz activa y voz pasiva (slide) v2
Voz activa y voz pasiva (slide) v2Voz activa y voz pasiva (slide) v2
Voz activa y voz pasiva (slide) v2clauropi
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como cienciaEmilio Soriano
 
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lecciónTilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lecciónYvonne Rojas Calle
 
El acento y la entonación
El acento y la entonaciónEl acento y la entonación
El acento y la entonaciónPaola Caro
 
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.Gerlin Maria Vargas Gonzalez
 
Guia lyc abreviaturas
Guia  lyc abreviaturasGuia  lyc abreviaturas
Guia lyc abreviaturasFelix Milanes
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Carlos Londoño
 
Lista de verbos para comprender consignas y preguntas
Lista de verbos para comprender consignas y preguntasLista de verbos para comprender consignas y preguntas
Lista de verbos para comprender consignas y preguntasIUGNA
 
20 oraciones con categorías gramaticales
20 oraciones con categorías gramaticales20 oraciones con categorías gramaticales
20 oraciones con categorías gramaticalesCayraAz
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasdanjos29
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarmenmilla
 

What's hot (20)

Voz activa y voz pasiva (slide) v2
Voz activa y voz pasiva (slide) v2Voz activa y voz pasiva (slide) v2
Voz activa y voz pasiva (slide) v2
 
Bienestar estudiantil unesr caricuao
Bienestar estudiantil unesr caricuaoBienestar estudiantil unesr caricuao
Bienestar estudiantil unesr caricuao
 
Tipos de conectores.
Tipos de conectores.Tipos de conectores.
Tipos de conectores.
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
 
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lecciónTilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
Tilde en los monosílabos , interrogativos y exclamativos lección
 
El acento y la entonación
El acento y la entonaciónEl acento y la entonación
El acento y la entonación
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Origen del idioma espanol
Origen del idioma espanolOrigen del idioma espanol
Origen del idioma espanol
 
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
 
Guia lyc abreviaturas
Guia  lyc abreviaturasGuia  lyc abreviaturas
Guia lyc abreviaturas
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
 
Lista de verbos para comprender consignas y preguntas
Lista de verbos para comprender consignas y preguntasLista de verbos para comprender consignas y preguntas
Lista de verbos para comprender consignas y preguntas
 
Reconocer los sustantivos, adjetivos y verbos
Reconocer los sustantivos, adjetivos y verbosReconocer los sustantivos, adjetivos y verbos
Reconocer los sustantivos, adjetivos y verbos
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
20 oraciones con categorías gramaticales
20 oraciones con categorías gramaticales20 oraciones con categorías gramaticales
20 oraciones con categorías gramaticales
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticas
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 

Similar to Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir (20)

Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
 
V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 
Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
 
cuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdfcuadernillo_ortografia.pdf
cuadernillo_ortografia.pdf
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
 
Esquema4 larisa
Esquema4 larisaEsquema4 larisa
Esquema4 larisa
 
Esquema4 larisa
Esquema4 larisaEsquema4 larisa
Esquema4 larisa
 
Elacento
ElacentoElacento
Elacento
 
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA  IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
 
favian
favianfavian
favian
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
 

Recently uploaded

BLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdf
BLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdfBLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdf
BLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdfcpblasdeotero
 
ministerio de educacion Prueba diagnostica de quinto
ministerio de educacion Prueba diagnostica de quintoministerio de educacion Prueba diagnostica de quinto
ministerio de educacion Prueba diagnostica de quintoNELLYKATTY
 
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docxUNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docxOlgaLuzFloresGonzale
 
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF ArgentinaManual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF ArgentinaUPF Argentina
 
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdfROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdfavitiadgo
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIANELLYKATTY
 
Proyecto del via crucis para semana s.docx
Proyecto del via crucis para semana s.docxProyecto del via crucis para semana s.docx
Proyecto del via crucis para semana s.docxYANETH ARENAS VALDIVIA
 
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfFRANCISCO PAVON RABASCO
 
11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!ProfesorGualberto
 
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdfEl_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdfAngel David Guerrero
 
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxUnidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxOlgaLuzFloresGonzale
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxMarthaAlejandraHerna1
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 IbliHISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 IbliIvnLeonardoPiedrahta
 

Recently uploaded (20)

BLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdf
BLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdfBLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdf
BLAS DE OTERO PRESENTACION PUERTAS ABIERTAS.pdf
 
ministerio de educacion Prueba diagnostica de quinto
ministerio de educacion Prueba diagnostica de quintoministerio de educacion Prueba diagnostica de quinto
ministerio de educacion Prueba diagnostica de quinto
 
El anhelo de Dios en Sion, porque nos ama
El anhelo de Dios en Sion, porque nos amaEl anhelo de Dios en Sion, porque nos ama
El anhelo de Dios en Sion, porque nos ama
 
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
10. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docxUNIDAD CERO  - Desarrollo Personal CC.docx
UNIDAD CERO - Desarrollo Personal CC.docx
 
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
12. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF ArgentinaManual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
Manual guía Liderazgo y Equipo Ciclo 2024 - UPF Argentina
 
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdfROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
ROSAURA REVUELTAS, ESPERANZA Y LA SAL DE LA TIERRA (1).pdf
 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN prueba-diagnostica-lectura-CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
 
Proyecto del via crucis para semana s.docx
Proyecto del via crucis para semana s.docxProyecto del via crucis para semana s.docx
Proyecto del via crucis para semana s.docx
 
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
9. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
 
11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
11. ¡Promoviendo la Paternidad Responsable en La Recoleta!
 
El anhelo de Dios en Sion (Sesión de clase)
El anhelo de Dios en Sion (Sesión de clase)El anhelo de Dios en Sion (Sesión de clase)
El anhelo de Dios en Sion (Sesión de clase)
 
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLOGUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
 
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdfTema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
Tema 4.- INSFRAESTRUCTURAS DE TI Y TECNOLOGIAS EMERGENTES.pdf
 
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdfEl_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
El_ideal_de_Nación-En_Miguel-Triana[1].pdf
 
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocxUnidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
Unidad 00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA. sesión de bienvenidadocx
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 IbliHISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II Clase 6 Ibli
 

Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir

  • 1. Página |1 La mejor colección de… LOS ERRORES MÁS COMUNES Y HABITUALES EN EL MAL USO DE LA LENGUA ESPAÑOLA EDICIÓN ESPECIAL 30 de enero de 2012 Eusebio Quino Perca
  • 2. Página |2 PRESENTACIÓN Amigo o amiga lector/a si usted está leyendo estas páginas es porque a usted le gusta hablar bien y comprende claramente que la necesidad de hablar y escribir correctamente son indispensables hoy en día. Pensando en usted y en la cantidad de personas que usan mal ciertas palabras creyendo que están correctas, elaboré “LA MEJOR COLECCIÓN DE LOS ERRORES MÁS COMUNES Y HABITUALES EN EL MAL USO DE LA LENGUA ESPAÑOLA” EDICIÓN ESPECIAL. El lenguaje refleja nuestro grado de cultura y educación. Son nuestras palabras las que quedan en la mente de los demás, pues lo que más impacta en ella es la forma de expresarnos, de qué y cómo hablamos, y principalmente cómo la hicimos sentir. Nuestras palabras son tan poderosas que pueden construir o destruir y de nosotros depende que nuestro lenguaje sea adecuado y proyecte una excelente imagen. Pues podemos vernos muy bien arreglados o elegantes, pero si al abrir la boca producimos desencanto no servirá de mucho que nuestra presentación personal sea impecable. Todos los seres humanos normales nos interesamos en ser exitosos. Muchos hemos leído por lo menos un libro de los que dan claves para triunfar, y pocas de estas claves han dado pruebas de ser efectivas. Pero una de ellas, el saber hablar bien, con voz clara y agradable, que diga con precisión lo que se desea comunicar, ha abierto caminos exitosos a muchas personas, inclusive en las conquistas amorosas. Infortunadamente, con el bombardeo constante a nuestra mente de los medios de comunicación entretenedora como la televisión y la Internet, es poco el tiempo que dedicamos a aprender a hablar bien; y un alto porcentaje de nuestra gente, especialmente los jóvenes, aprenden a hablar como hablan los presentadores, los actores y los locutores que ven en la televisión, con sus errores incluidos. Inclusive la gente que hace algún tiempo usaba bien ciertas palabras, ahora las utiliza mal por aquello. Espero de antemano que este humilde material sea de mucha ayuda y utilidad para usted. 30 de enero de 2012 Sin más preámbulos, vamos al tema. Eusebio Quino Perca
  • 3. Página |3 ¿Ah, sí?/Así  Ah, sí: Es utilizada como una onomatopeya, al igual que eh, ah, ups, ouch.  Así: Es la forma de aclarar que se hace de tal o cual manera. Por ejemplo: o - Así que fuiste a jugar fútbol. ¿Te divertiste con Lucy? - No, no fue. o - ¿Ah, sí? Pues yo los vi muy abrazaditos. Ahí/¡Ay!/Hay  Ahí: Es un adverbio que señala un lugar.  Hay: Es la conjugación del verbo haber.  ¡Ay!: Es una onomatopeya, tal como eh, ah, ups, ouch. Ejemplos de uso: o El camino correcto es por ahí. o En esta caja hay tres juguetes. o ¡Ay! Me diste un balonazo. Accesible/Asequible Accesible y asequible se utilizan como sinónimos cuando en realidad sus significados son los siguientes, según el Diccionario de la Real Academia Española:  Accesible: 1.Que tiene acceso. 2. De fácil acceso o trato. 3. De fácil comprensión, inteligible.  Asequible: Que puede conseguirse o alcanzarse. De esta manera, estas dos frases tienen un significado bien diferente: 30 de enero de 2012 o La ventana es accesible para nosotros. [Es decir, que nos resulta de fácil acceso.] o La ventana es asequible para nosotros. [Es decir, que podemos conseguirla.]
  • 4. Página |4 Acentuación de monosílabos: ¿fue o fué? Empecemos con la regla general: los monosílabos tónicos, es decir, aquellas palabras de una sola sílaba con acento de intensidad, no llevan tilde aunque se trate de una palabra aguda. o Ejemplos: sal, mar, mes, seis, vio, soy, dio, fue, fui, dios, fe, y da. Vio, dio, fue y fui llevaron tilde antes de 1959, pero a partir de ese año se consideró que debían seguir la regla general y, por tanto, es erróneo escribir: vió, dió, fué, fuí. Pero hay también una excepción a esta regla: la tilde diacrítica. Cuando un monosílabo tónico ofrece la misma forma que un monosílabo átono, y puede llegar a crear una confusión, se distinguen añadiendo a los tónicos una tilde. Así:  Dé: Forma del verbo dar: o Mi jefe ordena que dé la carta.  De: Preposición: o Déjame leer la carta de mi jefe.  Él: Pronombre personal: o Me la dio él y no otra persona.  El: Artículo definido singular masculino o El paquete me llegó después de la carta.  Más: Adverbio comparativo, es tónico o No me dieron más cartas para ti.  Mas: Conjunción adversativa, equivale a "pero" 30 de enero de 2012 o Querría ayudarte, mas no sé cómo hacerlo  Mí: Pronombre personal tónico de caso preposicional o Dámelo a mí, que yo se lo daré  Mi: Adjetivo posesivo, forma átona de mío o Nunca le prestaste tanta atención a mi carta.
  • 5. Página |5  Sé: Primera persona singular del presente de indicativo de saber o segunda persona singular del imperativo de ser o Yo no sé cómo te metes en estos líos. (verbo saber) o Sé sincero cuando te pregunte. (verbo ser)  Se: Pronombre personal de acusativo o dativo reflexivo y recíproco o Yo se lo avisé. (pronombre personal) o Se lavaba la cabeza. (pronombre reflexivo)  Sí: Pronombre reflexivo o Adverbio afirmativo o Mi jefe siempre me quiere cerca de sí. (pronombre) o Ya te he repetido mil veces que sí. (adverbio)  Si: Conjunción condicional: o Si me lo hubieras preguntado, te lo hubiera dicho.  Ti: Nunca lleva acento, porque no tiene que diferenciarse de ningún ti átono.  Tí: No Existe.  Té: Sustantivo, es el nombre de un tipo de arbusto o Siempre terminas bebiéndote mi taza de té.  Te: Pronombre personal átono de casos acusativo, dativo y reflexivo de tú o Te lo digo siempre pero nunca me escuchas.  Tú: Pronombre personal tónico de caso nominativo y vocativo de la segunda persona del singular o Tú te las das de listo, y luego... 30 de enero de 2012  Tu: Adjetivo posesivo, forma átona de tuyo o Tu carta solo ha venido a complicarlo todo
  • 6. Página |6 Acentuación diacrítica en ó/o Previo al 2010 la conjunción “o” entre números podía llevar acento gráfico para no confundirla con el “0” “1 ó 2” Sin embargo, con la nueva Ortografía, publicada el 17 de diciembre de 2010 por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, la tilde en este caso nunca debe colocarse, puesto que en la tipografía moderna se puede diferenciar muy bien la o del 0. Por lo tanto, debe escribirse 1 o 2 y 100 o 200, por ejemplo. Acentuación de palabras que terminan en dos consonantes En estos casos habría que diferenciar las palabras agudas de las graves: En el caso de las agudas, estas no deben llevar tilde si tienen una doble consonante. Ejemplos: o Isbert, robots, tictacs. En el caso de las graves que tengan dos consonantes, deberán llevar tilde aunque terminen en -s. Ejemplos: o Bíceps, fénix /ks/, cómics. Acentuación de las palabras compuestas ¿Cuántas veces hemos dudado en poner o no una tilde ortográfica en una palabra compuesta? ¿Cuántas veces leemos palabras compuestas sin saber muy bien si está o no bien acentuada?  Palabras compuestas sin guión: Cuando nos encontramos ante una palabra compuesta de dos o más lexemas, que se escriben sin guión, sólo lleva tilde, si lo necesita según las reglas generales de acentuación, el último componente. A saber: 30 de enero de 2012 o décimo + séptimo: decimoséptimo o tío + vivo: tiovivo o porta + lámparas: portalámparas  Palabras compuestas con guión: En el caso de palabras compuestas de dos o más lexemas que se escriben con guión, cada uno de los componentes se mantiene independiente, por lo que llevan tilde siguiendo las reglas generales de acentuación. Es decir:
  • 7. Página |7 o físico + químico: físico-químico o astur + leonés: astur-leonés o teórico + práctico: teórico-práctico  Palabras compuestas terminadas en -mente: En el caso de los adverbios terminados en -mente, la tilde se pone en el primer componente (un adjetivo), sólo en el caso de que éste lo lleve de manera independiente. Así: o fuerte + -mente: fuertemente o fácil + mente: fácilmente o sutil + mente: sutilmente o difícil + mente: difícilmente Adelante/Delante Estos dos adverbios se distinguen por un matiz:  Adelante: Supone la existencia de un movimiento, real o figurado (‘seguir adelante’).  Delante: Indica mera situación (‘estar delante’, ‘ponerse delante’). Pero no siempre la distinción resulta tan evidente y los contextos pueden llevar a una diversa utilización de ambos adverbios: a) En el caso de que se utilicen las preposiciones hacia o para, preposiciones que ya denotan la idea de movimiento, se hace uso del adverbio delante normalmente: o Se fueron los tres amigos hacia delante para ver mejor la película. b) En los países hispanoamericanos, tiende a neutralizarse esta distinción a favor de adelante, que asume los dos valores: o Se sentó en el banco de adelante. Del mismo modo, en Hispanoamérica suele decirse: adelante de, en vez del delante de. Por otro lado, se considera un vulgarismo el uso (cada vez más extendido) de la construcción: delante + adjetivo posesivo. Así, no son adecuados los siguientes ejemplos: 30 de enero de 2012 o Delante mío o Delante suyo Lo correcto sería decir: o Delante de mí o Delante de él, de ella
  • 8. Página |8 Adonde, a donde, adónde Muchas veces se duda en la utilización de estas formas locativas, aunque su uso es sencillo si se conocen e identifican claramente sus elementos, sus funciones, equivalencias y significados. Además de las diferencias fonológicas y semánticas existentes entre estas formas (a donde y adonde son átonas y enunciativas, a la vez que adónde es tónica e interrogativa), son varias las distinciones que desde una perspectiva gramatical pueden establecerse entre ellas En su Manual de español correcto, el gramático Leonardo Gómez Torrego explica claramente su uso.  Adonde: Es un adverbio relativo de lugar, siempre átono, que procede de la fusión de la preposición a y el adverbio donde. Esta forma sintética debe utilizarse solamente cuando su antecedente (sustantivo o adverbio) está explícito: o Ese es el restaurante adonde vamos a cenar esta noche. (El antecedente es el restaurante.) o Esta es la playa a donde venimos en vacaciones. (El antecedente es la playa.) (Incorrecto)  A donde: Junto con la oración que inicia, es una frase preposicional locativa que se emplea cuando no hay antecedente expreso: o A donde yo voy no podéis venir vosotros. (No hay antecedente explícito.) o Adonde vamos no lo sabe nadie. (No hay antecedente explícito.) (Incorrecto)  Adónde: Es un adverbio interrogativo locativo que introduce oraciones interrogativas y exclamativas parciales, directas o indirectas. o ¿Adónde vais tan rápidos? o Contadme adónde vamos a ir. o No sabemos adónde se ha ido. Estas formas sólo pueden emplearse con verbos de movimiento. 30 de enero de 2012 Afrentar muchas dificultades José María Corral Gijón nos ha enviado el siguiente horror radiofónico: «Se emite por las cadenas de radio una cuña del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el que se dice que éstos tienen que afrentar muchas dificultades. Tal vez sería más eficaz que las afrontasen.»
  • 9. Página |9 El horror no es tan tremendo como parece. El uso actual delimita claramente el significado de ambas palabras.  Afrentar: Causar afrenta, ofender, humillar, denostar. 2. Poner en aprieto, peligro o lance capaz de ocasionar vergüenza o deshonra. 3. Requerir, intimar. 4. prnl. Avergonzarse, sonrojarse.  Afrontar: Poner una cosa enfrente de otra. 2. Poner cara a cara. 3. Hacer frente al enemigo. 4. Hacer cara a un peligro, problema o situación comprometida. Pero afrontar, según indica el Diccionario de la Real Academia Española, posee también otros significados en desuso: Afrentar. 2. Requerir, amonestar. 3. Echar en cara. Agua en el agua El artículo definido femenino singular “la” toma la forma “el” cuando precede a nombres femeninos que comienzan por a- o ha- tónica. o «Agua en el agua...» a) Este cambio no se produce cuando entre el artículo y el sustantivo se introduce otra palabra. o La cristalina agua o La afilada hacha Lo mismo ocurre con el artículo indefinido “una”, los indefinidos alguna, ninguna, que adoptan las formas un, algún, ningún, cuando preceden inmediatamente a sustantivos femeninos que comienzan por “a” tónica. o Un aula quedaba vacía. o Una aula quedaba vacía. (Incorrecto) o No se veía ni un alma. También en estos casos es incorrecta la forma masculina del adjetivo que acompañe al sustantivo: 30 de enero de 2012 o Un águila majestuoso sobrevolaba la colina. (Incorrecto) o Un águila majestuosa sobrevolaba la colina. b) Precisa la Academia que en el caso de algún, ningún es frecuente el uso de las formas no apocopadas en la lengua culta. o Alguna ave quiso escapar. o Dime si ninguna alma lo vio por allí.
  • 10. P á g i n a | 10 Es incorrecto utilizar las formas masculinas de los demostrativos este, ese, aquel delante de este tipo de nombres. Así debe decirse: o Esta alma generosa o Aquella aula en las frías tardes de invierno A las doce del mediodía «Algunos locutores en Miami dicen: A las doce del mediodía o A las doce de la medianoche. ¿Tienen el mediodía y la medianoche alguna otra hora además de las doce?» En efecto, se trata de una redundancia muy extendida, ya que en los términos medianoche y mediodía ya está recogida la información de ‘las doce’. Así pues, hemos de recordar que el mediodía corresponde aproximadamente a las doce de la mañana, y la medianoche a las doce de la noche. Por otro lado, habría que colocar este horror junto a otras expresiones, como las habituales en el español peninsular: subir arriba, bajar abajo, ver con los propios ojos, etc. Alégreme o me alegré: Posición de los pronombres personales Alegréme, notábanle, aparecióse... ¿o deberíamos decir me alegré, le notaban o se apareció? En el español actual, los pronombres átonos (me, te, le, se) se suelen poner delante del verbo, salvo que éste sea un gerundio, un infinitivo o un imperativo, pues estas formas verbales exigen que los pronombres átonos se coloquen detrás. o Tienes que decirme tu nueva dirección. Así, tendríamos los siguientes ejemplos: o Me alegro mucho de volver a verte. o Me lo dijo riéndose. o ¡Déjame en paz! 30 de enero de 2012 Pero, como indica la Real Academia en su Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española, no siempre fue así: «Por su calidad de inacentuados, estos pronombres van siempre inmediatos al verbo con estrecha unidad prosódica. Pero su posición antes o después del verbo ha variado y varía según las épocas y los autores. Nuestros clásicos los emplearon como enclíticos [pospuestos al verbo] con mayor frecuencia que los escritores de hoy, y hay regiones, como Galicia, Asturias y León, donde actualmente se usan también más como enclíticos que como proclíticos» Esbozo..., p. 425
  • 11. P á g i n a | 11 Por esta razón nos resultan un tanto arcaicas las formas alegréme, notábanle o aparecióse. Arcaicas que no erróneas. Álgido Desde siempre este adjetivo significó ‘muy frío’; y así era utilizado en medicina, para indicar ‘acompañado de frío glacial’. o Fiebre álgida Período álgido del cólera morbo o Pero usos como los siguientes: o La guerra se halla en su período álgido, o La discusión estaba en el punto álgido Han hecho que la Real Academia (1984) acepte la nueva acepción de ‘culminante’: «Dícese del momento o período crítico o culminante de algunos procesos orgánicos, físicos, políticos, sociales, etc.» (Diccionario de la RAE). Ponemos otro ejemplo, sacado de una novela actual: o Eso, la falta de carácter en los momentos álgidos, era uno de sus defectos principales. Pero álgido nunca significa «alto, importante», y, por tanto, nunca puede admitir grados (como tampoco los admite culminante): o Entre las ocho y las nueve de la mañana tenemos el momento más álgido en lo que a la circulación se refiere. (Incorrecto) (Debe decirse: ...más difícil, más conflictivo...). o El momento más álgido de la discusión fue... (Incorrecto) (Debe decirse: ...álgido, culminante...). o La reunión llegó a su punto más álgido cuando se anunció la división del Ministerio... (Incorrecto) (Debe decirse: ...su punto álgido...). 30 de enero de 2012 A nivel de… El sustantivo nivel significa «altura», «grado, categoría, situación». No debe utilizarse a nivel de sin que aluda a esos significados. Son incorrectas, por tanto, las siguientes frases: o A nivel de hospitales, la sanidad funciona mejor. (Debe decirse: En los hospitales, la sanidad funciona muy bien). o Esto es conocido a nivel de calle.
  • 12. P á g i n a | 12 (Debe decirse: Esto es conocido en la calle). o A nivel de profesores, la situación es confusa. (Debe decirse: Entre los profesores, la situación es confusa). o La cuestión se tratará a nivel oficial. (Debe decirse: La cuestión se tratará en medios oficiales). o A nivel económico las cosas no funcionan tan bien. (Debe decirse: En lo económico las cosas no funcionan tan bien). o La Administración seleccionará a las personas adecuadas en base a los méritos que presenten y que serán evaluados a nivel de una comisión de expertos. (Debe decirse: La Administración seleccionará a las personas adecuadas basándose en los méritos que presenten y que serán evaluados por una comisión de expertos). En las siguientes frases se utiliza bien la expresión: o Yo no puedo ponerme al nivel de ese jugador. o A nivel del mar. o A nivel de la superficie terrestre, hay anticiclón. o Trataré de llegar al nivel de mis hermanos. o Ya estamos a nivel europeo. Apóstrofe y apóstrofo  Apóstrofe, figura literaria de diálogo que consiste en hablar en un discurso o narración de manera vehemente en segunda persona, dirigiéndose a un grupo o persona presente, fallecida o ausente El empleo de este recurso es muy común en las plegarias u oraciones, en los soliloquios y en las invocaciones.  Apóstrofo = (´) Signo ortográfico que se emplea para abreviar las cifras 30 de enero de 2012 Barcelona ´92 A rayas/A gas... (Camisa a rayas, cocina a gas) Son galicismos sintácticos (influjo de la lengua francesa) los complementos de un sustantivo mediante otro sustantivo con la preposición a: o Camisa a rayas o Cocina a gas
  • 13. P á g i n a | 13 En estos casos, se debe utilizar la preposición “de” (que es la que se utiliza en español para expresar, entre otros usos, el modo y la manera): o Camisa de rayas o Cocina de gas En cualquier caso, algunas de estas construcciones ya son admitidas de forma general, y todos decimos: o Avión a reacción o Olla a presión Por otro lado, también es un galicismo sintáctico el uso de la preposición a + infinitivo que complementa un sustantivo. Es erróneo decir: o *Problema a resolver. (Incorrecto) Lo correcto sería: o Problema que hay que resolver. Así mismo, asimismo y a sí mismo En ocasiones, hemos tenido la duda de cómo se escriben ciertas palabras que suenan igual, pero no significan lo mismo en absoluto:  Así mismo: Se considera una locución adverbial afirmativa (Leonardo Gómez Torrego), y se usa con dos sentidos: [1] ‘del mismo modo’, y [2] ‘también’. o Así mismo, me vino a decir que comprara otro coche. o Es necesario así mismo que vengas conmigo esta tarde. Hay que tener en cuenta, que se escribe igual la unión del adverbio modal así reforzado con el adjetivo mismo; en este caso, es necesario siempre escribirlo separado: 30 de enero de 2012 o Lo traje así mismo (es decir, no de otra manera).  Asimismo: Es un adverbio, sinónimo de la locución adverbial. o Me insultó asimismo cuando me bajé del coche. La Real Academia Española prefiere la locución adverbial así mismo. En todo caso, es un error escribir: *asímismo, aunque ésta sea su pronunciación.
  • 14. P á g i n a | 14  A sí mismo: Se trata de una locución, en donde se unen una preposición (a), un reflexivo (sí) y un adjetivo de identidad (mismo). El adjetivo, por su propia naturaleza, admite variaciones de género y de número o Pedro se peina a sí mismo. o María se peina a sí misma. o María y Pedro se peinan a sí mismos. o María y Elena se peinan a sí mismas. Aun/Aún  Aun: Adv. m. Incluso, también: Ej. Incluso los sordos han de escucharme. o No vino nadie: ni mis amigos, ni los profesores, ni aun (siquiera) mis padres. o Ni hizo nada por él, ni aun (siquiera) lo intentó.  Aún: Adverbio de modo o temporal, equivale a todavía. Es bisílabo y tónico (se pronuncia /a-ún/). Lleva tilde porque hay que marcar el hiato y porque es una palabra aguda que termina en –n. o Aún te estoy esperando. o No ha llegado aún el profesor. o No sé aún si voy a aprobar. Hay que tener en cuenta que ésta es la norma ortográfica; en la pronunciación real, la posición de aún puede repercutir en su pronunciación átona o tónica: Cuando se coloca antes de la palabra que afecta o modifica, se pronuncia como átona: o Aún te estoy esperando. (/áun/) Cuando va detrás de la palabra a la que se refiere, el adverbio se pronuncia como hiato (bisílaba) o No salen aún de la clase. (/a-ún/) 30 de enero de 2012 Avía/Había  Avía: Es una forma del verbo aviar (presente de indicativo) que significa disponer o preparar, conveniencia o utilidad. Ejemplos: o Avía lo que te vayas a llevar, y guárdalo todo en la maleta. o Ella se avía bien con la bicicleta para ir al colegio.
  • 15. P á g i n a | 15  Había: Es una forma del verbo haber (pretérito imperfecto de indicativo) que se emplea como auxiliar para conjugar los demás verbos. o Nunca había tomado una cerveza. o Había mucha expectación por asistir al partido. Bah/Va  Bah: Es una onomatopeya, como las que describí anteriormente.  Va: Es la conjugación del verbo ir. Ejemplos de uso correcto: o ¡Bah! ¿Por qué dices eso? o Porque estoy seguro que él va. Barajar una hipótesis Barajar se utiliza en sentido figurado para referirse al manejo de varios datos, cifras, nombres... Pero no puede utilizarse cuando sólo existe una posibilidad. No se puede barajar una hipótesis, un nombre, o una carta... En este sentido, el Diccionario de la Real Academia es claro: Barajar: [...] 4. En las reflexiones o hipótesis que preceden a una resolución, considerar las varias posibilidades o probabilidades que puedan darse. Por otro lado, la forma correcta es barajar, nunca *barajear. Bizarro “Bizarro” no significa “raro” Bizarro, rra.(De it. bizzarro, iracundo). 30 de enero de 2012 Adj. valiente (‖ esforzado). Adj. Generoso, lucido, espléndido. Es por influencia de la voz francesa “bizarre” por lo que la utilizáis con un significado erróneo.
  • 16. P á g i n a | 16 Buenísimo Posiblemente usted se va a sorprender con lo que le voy a decir: La palabra “buenísimo” no existe en español. El superlativo de bueno es “bonísimo”. Si se sorprende con esto me indica que nunca se le ha ocurrido investigarlo en un buen diccionario, preferiblemente en el de la Real Academia Española (RAE) que es la máxima autoridad en la materia. Lo que me sorprende a mí es que una palabra incorrecta tenga tanto uso en la televisión, especialmente entre los (las) presentadores(as) de farándula. Me niego a creer que nadie les haya dicho que esa palabra no existe; que si quieren usar el superlativo de bueno digan “bonísimo”. ¿O será que a nadie le interesa? Nota especial: Una presentadora de televisión, refiriéndose a un disco de música (CD) lo calificó con tres adjetivos consecutivos: “¡Increíble, espectacular, buenísimo!”. Debe haber temblado la tierra alrededor del Instituto Caro y Cuervo. ¿Cómo se inspira uno para hacer este gran paquete de errores juntos? ¿Cayóse o cayose? La nueva Ortografía de la lengua española de la Real Academia Española (Madrid, 1999) ofrece un cambio en la acentuación de las formas verbales con pronombres enclíticos. En el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, la Real Academia Española en su apartado de «Ortografía» (punto H, pp. 142-143) defendía que las formas verbales monosilábicas y las formas agudas, seguidas de un solo pronombre enclítico, se atienen al uso ortográfico que tenían cuando se empleaban solas: o Cayó + se = cayóse o da + le = dale o fui + me = fuime o partió + se = partióse En el caso de que agrupen al verbo dos enclíticos, la vocal prosódica del verbo se escribe con tilde, aunque, de ir sola, no la llevaría: o Di + me + lo = dímelo 30 de enero de 2012 o Da + se + lo = dáselo Pero en la Ortografía de la lengua española (pp. 52-53), se simplifica todo el sistema, adaptando estos casos a las normas generales de acentuación del español, y así puede leerse: «Las formas verbales con pronombres enclíticos llevan tilde o no de acuerdo con las normas generales de acentuación.» Y, de este modo, tendríamos que modificar algunos de los ejemplos anteriores:
  • 17. P á g i n a | 17 o Cayó + se = cayose o Da + le = dale o Fui + me = fuime o Partió + se = partiose Mientras que no cambiará, como es lógico, cuando se trate de las formas verbales acompañadas de dos enclíticos: o Di + me + lo = dímelo o Da + se + lo = dáselo o Habiendo + se + nos = habiéndosenos De esta manera, según las nuevas normas ortográficas actuales del español, es necesario escribir cayose y no cayóse. Colocar Mal dicho Bien dicho “Colóquele la tilde a esta palabra” “Póngale la tilde a esta palabra” “Me voy a colocar los tenis” “Me voy a poner los tenis” “¿Qué nombre le colocaste al niño?” “¿Qué nombre le pusiste al niño?” “Se colocó a llorar de la tristeza” “Se puso a llorar de la tristeza” “Colóquenle atención a esto” “Pónganle atención a esto” “El queso se colocó rancio” “El queso se puso rancio” Hace muchos años, cuando comenzó la condena a muerte del verbo “poner” se inventaron la sentencia de que “las que ponen son las gallinas”. Pero parece que ahora hasta las aves quieren ser montañeras encopetadas y ya no ponen sino que “colocan huevos”. Y esta “montañerada” se volvió internacional. Oí una conferencia de un argentino donde usa el águila como ejemplo de dedicación cuando va a criar polluelos y repite varias veces que el águila “coloca un huevo”. Queda la sensación de que ya somos pocos los que abrimos un diccionario para ver el significado de alguna palabra que tenemos en duda. La mayoría cree que si así lo dicen en la televisión así hay que decirlo para lucir bien. “Así habla todo el mundo en el colegio” me contestó una jovencita pariente cuando quise 30 de enero de 2012 corregirle; y sigue hablando mal, aunque le quieran enseñar lo correcto, porque “así habla todo el mundo en el colegio”. A quien tenga duda de cuándo usar “colocar” y cuándo “poner” le recomiendo que solo utilice “colocar” cuando se refiera a un objeto físico que se puede coger y dejar en un lugar preciso. o “Coloque este florero sobre la mesa”.
  • 18. P á g i n a | 18 Y en todo caso, si después de consultar el diccionario sigue dudando, haga todo lo contrario de lo que está de moda: siempre utilice el verbo “poner” y estará hablando correctamente: o “ponga este florero sobre la mesa”, “póngase los tenis, etc. Además de que el verbo “colocar” se usa incorrectamente, se abusa de él donde no es necesario. ¿Por qué en vez de decir, por ejemplo, “colóqueme eso por correo” no dice “envíeme eso por correo” que sería la expresión más precisa? O si no le gusta una expresión tan correcta, por lo menos diga “póngame eso en el correo”. La última prueba de este mal uso la oí de un narrador deportivo: “Se están ubicando,… (Aquí se arrepiente y cambia el verbo) se están colocando bien para la foto”. Observemos que el narrador se arrepiente (supongo que por ignorancia) de usar un verbo que está bien aplicado para reemplazarlo por otro mal usado y que se oye con tanta frecuencia que ya suena fastidioso. Esto demuestra que él aprendió alguna vez el significado correcto del verbo ubicar pero ahora está confuso y en vez de estudiar asume la costumbre de moda, a ojos cerrados. Como/Cómo  Como: Verbo comer. También se emplea para “comparar” o "Este elefante es alto como una casa" Además, tiene una gran diversidad de otros usos: o "He venido como he podido" o "Como te dije, te he llamado" o "Como no te portes bien, te castigaré" (igual que en el "si no")...  Cómo: Se utiliza en las oraciones interrogativas, y en las interrogativas indirectas. o "¿Cómo dices?" o "No sé cómo es posible que no lo sepas". 30 de enero de 2012 Conque/Con que/Con qué  Conque: Es una conjunción ilativa que se utiliza para enunciar una consecuencia natural de lo que acaba de decirse: o Este examen es muy difícil, conque estudiad. o Ya tienes dinero, conque paga lo que debes. Además, esta conjunción se puede emplear como encabezamiento de una frase interrogativa o exclamativa para expresar sorpresa o censura ante el interlocutor:
  • 19. P á g i n a | 19 o ¿Conque esperabas aprobar sin haber estudiado? o ¡Conque no sabíais cuándo salían las notas!  Con que: Representa, por un lado, la unión de la preposición “con” y el relativo “que” o El trabajo con que (con el cual) consiguió la Matrícula de Honor fue el mejor de toda su promoción. Por otro lado, también puede referirse a la unión de la preposición “con” seguida de la conjunción “que”. En este caso, se utilizada generalmente como introducción en las oraciones sustantivas subordinadas: o Con que el examen sea antes del 28 de enero, es suficiente.  Con qué: Es la unión de la preposición “con” seguida del pronombre interrogativo o exclamativo tónico “qué” o ¿Con qué ganas quieres que vaya a clase? o ¡Mira con qué sale ahora! ¡Dice que va a aprobar el examen! Cualesquiera/*cualquieras Los indefinidos “cualquiera” y “quienquiera” se han formado gracias a la unión del relativo “cual” y “quien” y el elemento quiera. De esta manera, los plurales se han de realizar en la forma pronominal y no en el elemento compositivo, que es invariable. Así, debemos decir: o Cualesquiera o Quienesquiera Y no: o Cualquieras o Quienquieras Por tanto, son correctos los ejemplos siguientes: 30 de enero de 2012 o Cualesquiera que sean los motivos, no se justifica su reacción. o Quienesquiera que hayan sido los autores, todos estamos en entredicho. A la vez que las frases siguientes son incorrectas. o Cualquieras que sean los motivos, no se justifica su reacción. o Quienquieras que hayan sido los autores, todos estamos en entredicho.
  • 20. P á g i n a | 20 En todo caso, también es cierto que las formas de plural se perciben como formas muy cultas por el hablante, que tiende, por analogía con la regla general de la formación del plural en español, a situar la marca de pluralidad (-s) al final de la palabra. Por último, no ha de olvidarse que en español cualquiera, cuando antecede a un nombre, toma la forma apocopada cualquier, al margen de que el nombre sea masculino o femenino. Así: o Cualquier hombre o Cualquier mujer o Cualquier persona o Cualquiera mujer(Incorrecto) o Cualquiera persona(Incorrecto) Cuanto más/*contra más Contra más: Es un error de sintaxis, un vulgarismo. Hay que decir cuanto más. Carmen Soriano nos ha hecho llegar desde Murcia el siguiente horror, aparecido en un anuncio publicitario: o Contra más álbumes reúnas... Contra no posee nunca el significado de cantidad. Por tanto, se considera un vulgarismo el uso de la frase anterior, tal y como aparecía en el anuncio. En cambio, debe decirse: o Cuanto más álbumes reúnas... Dar un giro de 360 grados Muchas veces se oye esta expresión: «dar un giro de 360 grados». No compensa: dar un giro de 360 grados es evidentemente quedarse uno como estaba. La expresión correcta es: o Dar un giro de 180 grados. Deber/Deber de 30 de enero de 2012 Un mismo verbo, deber, pero dos significados en el caso de que lleve o no preposición antes del infinitivo que lo siga:  Deber + infinitivo: significa obligación. o Pedro debe estar en el museo (Pedro tiene la obligación —legal o moral— de estar en el museo)
  • 21. P á g i n a | 21  Deber de + infinitivo: significa probabilidad, suposición. o Pedro debe de estar en el museo (Pedro está probablemente en el museo; se supone que está en el museo) Este es el uso correcto de ambas construcciones; pero en la lengua actual es posible leer y escuchar con frecuencia confusiones entre ambos usos. Se observa una preferencia por deber (sin la preposición de) para los dos significados. De los sus ojos (redundancias innecesarias) De los sus ojos tan fuerte mientre llorando tornava la cabeça y estava los catando. (...) « ¡Esto me an buelto mios enemigos malos!» (...) burgeses e burgesas por las finiestras son, llorando de los ojos tanto avien dolor. De las sus bocas todos dizian una razon: « ¡Dios, que buen vassalo! ¡Si oviesse buen señor!» Cantar de Mío Cid El juglar o los juglares que pensaron y recitaron el Cantar de Mío Cid ya sabían que formulaciones como: «De los sus ojos tan fuertemente llorando», «enemigos malos», «llorando de los ojos», aportan valor expresivo a la lengua y aumentan la intensidad de su significación; pero no queríamos hablarles de esta figura retórica llamada pleonasmo, sino de las redundancias innecesarias que se producen en la lengua escrita, que nada añaden al contenido del texto y afean el estilo. Leonardo Gómez Torrego en su Manual de español correcto enumera una larga lista de redundancias de las que extraemos algunas: o Bifurcarse en dos direcciones o Casualidad imprevista 30 de enero de 2012 o Hablar tres idiomas diferentes o Enfermedades patológicas o Coordinadas entre sí o Insistir reiteradamente o Paradigma ejemplar o Peluca postiza o Dar portazos a las puertas o Prever con antelación o Proyecto de futuro o Utopía inalcanzable o Volver a releer...
  • 22. P á g i n a | 22 La verdad es que hemos de decirles que el otro día un usuario nos envió un mensaje contándonos que había presenciado una acalorada discusión entre una pareja porque él decía que había entrado dentro de la casa y... a lo que ella le contestó que siempre hablaba de más... Deleznable y despreciable Alberto Maestro Roy nos han enviado desde Zaragoza el siguiente comentario: «Me gustaría que comentaran el uso masivo que se da actualmente en las tertulias radiofónicas del término deleznable, usado como sustituto de detestable o rechazable. Así, suelen decir: —Es deleznable lo que ha dicho el Presidente». Según el Diccionario de la Real Academia Española, deleznable se debe usar con estos tres significados: 1. Que se rompe, disgrega o deshace fácilmente. 2. Que se desliza y resbala con mucha facilidad. 3. Poco durable, inconsistente, de poca resistencia. Leonardo Gómez Torrego en su Léxico del español actual: uso y norma (Madrid, 1995), ya indicaba cómo deleznable no significa ‘rechazable, digno de repulsa o reprobable’, pero ya anunciaba al final de su trabajo: «No obstante, los significados de ‘reprobable’ o ‘abominable’ están muy extendidos. Podría recogerlos el diccionario académico». Y así parece que sucederá, ya que, dentro de las nuevas enmiendas y adiciones que se proponen para su incorporación en la nueva revisión del Diccionario de la Real Academia Española —que se puede consultar en http://www.rae.es/nivel 1/acadrae.htm— aparece la siguiente: «Deleznable. ... [Adición de acepción.] || 2 bis. Despreciable, de poco valor.» De este modo, la frase que tanto disgustaba a Alberto Maestro ha terminado por ser 30 de enero de 2012 correcta, aunque también es cierto que podrían usarse otras formas, como: o Es despreciable lo que ha dicho el Presidente. o Es reprobable lo que ha dicho el Presidente. Demás, de más  Demás: Es un determinante indefinido equivalente a otros, restante o restantes y suele ir acompañado del artículo neutro o del artículo plural.
  • 23. P á g i n a | 23 Ejemplos: o Los demás vecinos comentan lo mismo. o Las demás alumnas aceptaron la propuesta. o Han venido Juan, Leonardo, Alberto y los demás.  De más: El adverbio más; equivale a “de sobra”. La expresión de más significa lo contrario que de menos. De ahí, que una buena comprobación sería cambiar el de más por el de menos, y si la oración tiene sentido es que debe escribirse con los dos vocablos separados. Ejemplo: o Mi abuela me ha dado quince céntimos de más. Es habitual que delante de un verbo, se escriba con el significado de "no es necesario". Ejemplos: o Sé con seguridad que él sea culpable, está de más que se disculpe. o Me da la impresión que aquí estamos de más. Dequeísmo/Queísmo Mal dicho Bien dicho “Me avergüenzo que me hayan pillado” “Me avergüenzo de que me hayan pillado” “He llegado a la conclusión que…” “He llegado a la conclusión de que…” “Hizo el anuncio que próximamente “Hizo el anuncio de que próximamente vendrá…” vendrá…” La costumbre de no decir “de que” nació de la burla a quienes lo usan mal (“dequeísmo”), por ejemplo: “yo pienso de que…”, “yo creo de que…” Pero no se les ocurrió a los inventores ni a los aprendices investigar el uso correcto. Simplemente se pasaron al error opuesto: no decir “de que” ni siquiera en los casos en que debe usarse. A esto se le llama (“antidequeísmo”) “He llegado a la convicción que no existe” Esta expresión es confusa. ¿Qué es lo que no 30 de enero de 2012 existe? ¿La convicción? (Posiblemente lo que debo decir es: “He llegado a la convicción de que no existe”). Francisco Navarrete Pezzi (uno de nuestros espectadores) dice haber oído en televisión: o Pienso de que esta Semana Santa va a hacer buen tiempo. (incorrecto) El dequeísmo es uno de los errores gramaticales más habituales en nuestro tiempo. Pero, ¿en qué consiste? Veamos algunas oraciones, todas ellas erróneas:
  • 24. P á g i n a | 24 o Me consta de que el teatro estaba lleno. o Resulta de que el ministro no acudió a la cita. o Es fácil de que volvamos a encontrarnos. En estos casos estamos ante oraciones sustantivas que hacen la función de sujeto. Por norma, ningún sujeto lleva preposición, por lo que no se le puede añadir la preposición de. Lo correcto sería: o Me consta que el teatro estaba lleno. o Resulta que el ministro no acudió a la cita. o Es fácil que volvamos a encontrarnos. Lo mismo puede decirse en el caso de oraciones sustantivas con función de complemento directo de cosa, que aparece siempre sin preposición. Además de la oración que tanto irrita a Francisco Navarrete Pezzi, también son erróneas las siguientes: o Me aconsejaron de que no volviera por allí. (Debe decirse: Me aconsejaron que no volviera por allí). o Todos pensamos de que el profesor tenía razón. (Debe decirse: Todos pensamos que el profesor tenía razón). Por último, el dequeísmo podemos también encontrarlo en oraciones sustantivas que hacen la función de complemento de régimen en donde la preposición de viene a sustituir a la que rige el propio verbo: o Confío de que el coche esté en su sitio. (Debe decirse: Confío en que el coche esté en su sitio). 30 de enero de 2012 o Me fijé de que era tan alto como su padre. (Debe decirse: Me fijé en que era tan alto como su padre). o Insistió de que nos quedáramos a cenar. (Debe decirse: Insistió en que nos quedáramos a cenar). Pero no siempre la aparición de la preposición de y la conjunción que tiene que ser considerado como un error. Todo lo contrario. Algunos verbos poseen como régimen la
  • 25. P á g i n a | 25 preposición de, por lo que su ausencia o la de cualquier otra preposición también ha de considerarse un error, denominado queísmo: o Me alegro que hayas podido llegar a tiempo. (Debe decirse: Me alegro de que hayas podido llegar a tiempo). o Me acuerdo que siempre jugábamos con otros niños. (Debe decirse: Me acuerdo de que siempre jugábamos con otros niños). o Insistió que teníamos que volver. (Debe decirse: Insistió en que teníamos que volver). o Confío que me puedas ayudar en el traslado. (Debe decirse: Confío en que me puedas ayudar en el traslado). Descodificador mejor que decodificador La Fundéu BBVA recomienda que se prefiera la expresión descodificador TDT en lugar de su alternativa decodificador TDT. Ante el inminente apagón analógico son muchas las informaciones en las que se habla de los decodificadores y los descodificadores de TDT, con lo que se produce un uso vacilante: o «Muchos más canales para no dejar de entretenerte con el decodificador TDT», o «El tener un descodificador de TDT trae aún más ventajas» o «Un modelo de decodificador que deja abierta la posibilidad del prepago». Aunque la Real Academia Española recoge en sus diccionarios tanto la forma con -s como la que carece de ella, prefiere y recomienda que se emplee, para el verbo y sus derivados, la alternativa con -s: descodificar y descodificador. Y así habría sido preferible que apareciera en los ejemplos anteriores. La Fundéu BBVA recomienda, por tanto, el uso de descodificador en lugar de decodificador. 30 de enero de 2012 Destornillarse de risa Una nueva expresión muy usada pero errónea. La expresión correcta es desternillarse de risa. Como indica Manuel Seco (Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española): Es vulgarismo decir destornillarse de risa. El que ríe, por muy fuerte que lo haga, no podría romperse los tornillos, que no forman parte del cuerpo humano, sino las ternillas, o cartílagos.
  • 26. P á g i n a | 26 Frente a lo que sucedía con en olor de multitud, en este caso, el error se ha producido por la sustitución de una palabra que se siente como lejana (ternilla) por otra más común (tornillo). Con tornillo (en sentido figurado) contamos en español con las siguientes frases hechas, cuyo significado sería el de “estar ligeramente trastornado”, “decir o hacer insensateces”. o Faltarle un tornillo a alguien. o Habérsele aflojado un tornillo a alguien. o Tener un tornillo flojo. Detrás de mí, encima de mí, al lado mío En la lengua culta debe evitarse el uso de adverbios como cerca, detrás, delante, debajo, dentro, encima, enfrente con adjetivos posesivos. Los posesivos nunca pueden acompañar a los adverbios, por esta razón en la norma del español peninsular, es incorrecta la utilización de expresiones como las siguientes: o Detrás mío, encima suya, cerca mío, debajo mío, delante mío, delante nuestro etc., Sino: o Detrás de mí, encima de él, cerca de mí, debajo de mí, delante de mí, delante de nosotros, etc. Pero no hay que olvidar que estas expresiones son muy frecuentes en Hispanoamérica, en algunas zonas meridionales de la península ibérica, así como en Canarias. Dijistes, *vinistes En la lengua hablada, aunque se considera un rasgo de vulgarismo, se va extendiendo el uso de una S final en las formas del pretérito indefinido (o perfecto simple) de segunda persona del singular. Muchos de nuestros visitantes al Museo nos lo indican en sus cartas; pero lo grave es que empieza también a reflejarse en la lengua escrita, y en especial, en la prensa. 30 de enero de 2012 El pretérito indefinido es un tiempo verbal del modo indicativo, que expresa una acción anterior a aquella en la que se encuentra el hablante, cuya terminación ya se ha consumado. Pero, lo que ahora nos importa es el paradigma, con un ejemplo muy común: el verbo decir. o Yo dije o Tú dijiste o Él dijo o Nosotros dijimos o Vosotros dijisteis o Ellos dijeron
  • 27. P á g i n a | 27 Pero, por analogía con el resto de los tiempos verbales (dices, decías, dirás...), a la segunda persona (tú) se le añade como vulgarismo una –s final, y así encontramos el vulgarismo: o Tú *dijistes o Vos *dijistes En la norma meridional del español y en las variedades lingüísticas americanas, también se encuentra este problema Dobles participios: Imprimido/Impreso, Freído/Frito, Proveído/Provisto Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus respectivos derivados. Los dos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica, aunque la preferencia por una u otra forma varíe en cada caso: o Hemos imprimido veinte ejemplares / Habían impreso las copias en papel fotográfico. o Nos hemos proveído de todo lo necesario / Se había provisto de víveres abundantes. o Las empanadillas han de ser freídas dos horas antes / Nunca había frito un huevo. Duodécimo/Decimosegundo/doceavo Por un lado, existen los adjetivos ORDINALES, que indican orden o sucesión: o Vivo en el piso sexto Como adjetivos que son, pueden sustantivarse («vivo en el sexto»), y como modificadores del sustantivo que son, comparten las mismas funciones que los adjetivos, con su variación de género («vivo en la sexta casa») o su variabilidad en la colocación: antes o después del 30 de enero de 2012 sustantivo («el piso sexto»/«el sexto piso»). Los ordinales son los siguientes: 1º: primero (o primer) 30º: trigésimo 2º: segundo 40º: cuadragésimo 3º: tercero (o tercer) 50º: quincuagésimo 4º: cuarto 60º: sexagésimo 5º: quinto 70º: septuagésimo 6º: sexto 80º: octogésimo
  • 28. P á g i n a | 28 7º: séptimo 90º: nonagésimo... 8º: octavo 100º: centésimo 9º: noveno (o nono) 110º: centésimo décimo... 10º: décimo 200º: ducentésimo 11º: undécimo 300º: tricentésimo 12º: duodécimo 400º: cuadringentésimo 13º: decimotercero (o decimotercio) 500º: quingentésimo 14º: decimocuarto 600º: sexcentésimo 15º: decimoquinto 700º: septingentésimo 16º: decimosexto 800º: octingentésimo 17º: decimoséptimo 900º: noningentésimo... 18º: decimoctavo 1000º: milésimo... 19º: decimonoveno (decimonono) 20º: vigésimo 21º: vigésimo primero (o vigesimoprimero) 22º: vigésimo segundo (o vigesimosegundo) Es un error muy frecuente el uso de *decimoprimero y *decimosegundo, por analogía con el resto de las formas; sin embargo, las formas correctas son undécimo y duodécimo, respectivamente. Por otro lado, dentro de los numerales, también existe una subclase: los PARTITIVOS, que se forman con el sufijo -avo unido a un numeral cardinal: o onceavo (o onzavo) o doceavo (o dozavo) o Treceavo... Su función es indicar las partes iguales en que se divide la unidad, de las cuales se nombra una: o La onceava parte... o Un doceavo... o La dieciochava parte... 30 de enero de 2012 Es muy corriente el uso de partitivos para indicar orden o sucesión: doceavo por duodécimo, treceavo por décimo tercero, etc... Sin embargo, o la doceava parte de una tarta o Nada tiene que ver con o la tarta duodécima (que nunca *decimosegunda)
  • 29. P á g i n a | 29 El alma máter/La alma máter Literalmente, esta locución latina significa 'madre nutricia' y se emplea en términos metafóricos para aludir a una entidad superior como es la universidad; aunque, equivocadamente, algunos la emplean para referirse a un colegio o escuela. Según la normativa, lo correcto es la alma máter, puesto que el artículo "la" cambia a la forma masculina "el" solamente cuando está junto a un sustantivo que empieza con /a/ tónica. En la expresión alma máter, alma es adjetivo (cuyo significado connotativo es "que nutre en conocimientos") y máter es sustantivo en el sentido de madre (institución, entidad).Por tanto, es válida la expresión "Pronto nos reuniremos en la alma máter que nos vio padecer por cinco largos años". El calor/La calor En términos gramaticales, el sustantivo es el nombre de algo concreto o abstracto que se circunscribe, morfológicamente, a dos géneros (masculino y femenino) y a dos números (singular y plural). Semánticamente, no existen reglas específicas para conocer el género de los sustantivos puesto que, en el español, el género es básicamente de carácter etimológico: latín ......................... español o populus (masc.)....... pueblo (masc.) o urbs (fem.)............... urbe (fem.) o fructus (masc.)......... fruto (masc.) Según el uso estándar o académico, el sustantivo calor (caloris, en latín) es masculino (lo correcto es el calor); sin embargo, en algunos lugares o para algunos hablantes es la calor, indudablemente, ello obedece al carácter dialectal de la lengua. El cual/La cual En las preposiciones explicativas, el cual, la cual y sus plurales pueden ser sustituidos por el relativo “que” lo que contribuye a la sencillez del texto y a evitar la apariencia de redundancia. Frases como o «la niña, la cual no había ido nunca a la escuela, estaba asombrada» pueden convertirse en: 30 de enero de 2012 o «la niña, que no había ido nunca a la escuela, estaba asombrada». Embolsar y embolsarse no son lo mismo Conviene distinguir entre embolsar y embolsarse. Uno de los significados del verbo embolsar es 'recibir una cantidad de dinero', pero si se utiliza su forma pronominal, embolsarse, se añade un matiz de provecho personal para aquel o aquellos que perciben esa cantidad. Se usa preferentemente cuando las ganancias se obtienen en el juego o en algún negocio. Se empleará embolsar en frases como:
  • 30. P á g i n a | 30 o «La empresa embolsará una buena suma si el plan se lleva adelante» o «Embolsan una buena cantidad todos los meses» Pero recurriremos al pronominal embolsarse en casos como: o «Lo vendió en el mercado negro y se embolsó una buena suma» o «Se embolsó 10.000 euros en una partida de cartas» La Fundéu BBVA advierte sobre la diferencia que aparece al usar la forma embolsarse, que indica que las ganancias se han conseguido de una forma fácil y con poco esfuerzo. En base a… Esta locución es, sin duda, una de las más utilizadas hoy en día... de las peor utilizadas, junto a “a nivel de” esta locución (en base a) procede del lenguaje forense, y en su lugar, deberían emplearse construcciones como: o Basándonos en... o Basándose en... o Sobre la base de... o En relación con... o Por... De este modo, ¿no suenan mejor las siguientes frases con otras construcciones, que proceden del libro de Leonardo Gómez Torrego, Manual del español correcto (Madrid, Arco Libros, 1992)? a) «Trataremos de aglutinar las fuerzas de centro-derecha en base a los acuerdos adoptados por el congreso extraordinario del partido...» Lo más apropiado sería… «Trataremos de aglutinar las fuerzas de centro-derecha basándonos en los acuerdos adoptados por el congreso extraordinario del partido...» «Trataremos de aglutinar las fuerzas de centro-derecha tomando como base los acuerdos adoptados por el congreso extraordinario del partido...» 30 de enero de 2012 b) «Los expulsamos del partido en base a unas declaraciones inoportunas.» Lo más apropiado sería… «Los expulsamos del partido a causa de unas declaraciones inoportunas.» «Los expulsamos del partido por unas declaraciones inoportunas.»
  • 31. P á g i n a | 31 En breves minutos/Tras largas horas Como se indica en el Libro de estilo de ABC, «parece absurdo hablar de breves minutos cuando éstos tienen siempre la misma duración. Es preferible decir unos pocos minutos o, simplemente, unos minutos». Lo mismo podríamos decir de la expresión tras largas horas de espera. La explicación del común uso de estas expresiones podemos encontrarla teniendo en cuenta dos aspectos diferentes. Por un lado, la expresión en breves minutos puede haberse creado por analogía con la forma adverbial en breve, que, en español, significa ‘dentro de poco tiempo, muy pronto’. Pero hay otro aspecto que no ha de olvidarse: la función expresiva del lenguaje. De este modo, cuando decimos en breves minutos o tras largas horas estamos enfatizando un aspecto del tiempo. Es cierto que los minutos siempre tienen sesenta segundos, o que las horas, sesenta minutos; pero también es cierto que, en unas ocasiones, un mismo minuto, unos mismos treinta segundos, pasan volando mientras que en otras se eternizan. Por esta razón, es cierto que las expresiones en breves minutos y tras largas horas deberán ser utilizadas lo menos posible; pero tampoco son totalmente erróneas, ya que pueden estar indicando un deseo, una sensación, o una voluntad. Enfrentar/Enfrentarse El verbo enfrentar significa ‘poner frente a frente’ cuando es transitivo; es decir, cuando lleva un complemento. Mientras que al utilizar como pronominal, enfrentarse, estamos indicando "hacer frente a algo o a alguien", y entonces contamos también con un sinónimo: afrontar. Por eso, aunque es muy común, es mejor no utilizar el verbo enfrentar en su uso pronominal en ejemplo como: o El país enfrenta una crisis inquietante. Lo más adecuado será: 30 de enero de 2012 o El país se enfrenta a una crisis inquietante. o El país afronta una crisis inquietante. Hay que tener cuidado con el uso adecuado de los verbos pronominales y no pronominales, ya que se pueden cometer numerosos errores: a) Uso de verbos pronominales como no pronominales Son incorrectas las siguientes oraciones:
  • 32. P á g i n a | 32 o En esta carrera sólo clasifican los cinco primeros o Nuestro compañero recupera muy bien de su enfermedad Las correctas serian: o En esta carrera sólo se clasifican los cinco primeros o Nuestro compañero se recupera muy bien de su enfermedad b) Uso de verbos no pronominales como pronominales o No me recuerdo de tu nombre. (Incorrecto) o No recuerdo tu nombre. (Correcto) En loor de multitudes Aunque parezca mentira a más de uno, la expresión correcta es en olor de multitudes y nunca debe decirse *en loor de multitudes, por más que se piense (como así nos lo escribe Carmen Cedillo Miguel), que se trata de un «uso verdaderamente nauseabundo si imaginamos los efluvios propios de los sudores en masa». En olor de multitudes es una frase hecha formada por analogía de otra, que todos aceptamos como correcta sin ningún problema: En olor de santidad, que se utiliza para indicar buena fama o reputación: Ejemplo: o No parece un político que esté en olor de santidad; todo el mundo le critica y hasta se ríen de él (Incorrecto) Pero mientras nadie dice en *en loor de santidad, sí que parece que olor en la expresión en olor de multitudes se trata de «un gazapo pestilente» (así nos lo escribe Leonardo Turek). Por eso se busca otra palabra, esta vez más culta (hipercorrección), con una identidad fónica similar, loor, cuyo significado (elogio, alabanza) parece alejarse de un uso que en principio sorprende a muchos. 30 de enero de 2012 Escuchar u oír Escuchar es prestar atención a lo que se oye, Mal dicho Bien dicho “Háblame más fuerte que no te escucho”. “Háblame más fuerte que no te oigo”. “Escuché decir en la televisión…” “Oí decir en la televisión…” “Te estoy escuchando muy mal” “Te estoy oyendo muy mal”
  • 33. P á g i n a | 33  El verbo escuchar quiere decir prestar atención a un sonido.  El verbo oír se debe usar para indicar que el oído está recibiendo un sonido. o “Te estoy escuchando muy mal”… Esta expresión prácticamente no tiene sentido. ¿Si escuchar es prestar atención a un sonido cómo hace uno para escuchar mal? ¿Será que uno puede prestar atención pero solamente un poquito para que le quede mal escuchado? Para oír no se requiere la voluntad, para escuchar sí. Para no oír hay que taparse las orejas, para no escuchar basta no prestar atención, pensar en otra cosa. Para oír es suficiente un oído sano y un sonido perceptible, para escuchar se necesita premeditación. En muchas ocasiones se dice con la más inocente intención: o “No te escucho” Cuando, probablemente, lo que se pretende decir es que no se percibe bien el sonido, sin tener en cuenta que No te escucho significa: ‘no quiero oír lo que dices’, ‘no me interesa saber qué quieres comunicarme’, ‘no deseo poner atención en tus palabras... no existes para mí’. Sería más claro, e infinitamente más educado, decir: o “No te oigo” Veamos otros ejemplos del uso indebido del verbo escuchar: o La cinta estaba estropeada y no se escuchaba la grabación. o De pronto escuché un ruido ensordecedor. o Habla más alto, que no te escucho.  En el primer ejemplo, se supone que quien habla tenía intención de escuchar, el 30 de enero de 2012 problema es que la grabación no se oía bien.  En el segundo ejemplo, se supone que a la persona le pilla el ruido por sorpresa, por lo tanto no puede tener su atención preparada para escuchar pero sí puede oír el estruendo inesperado.  En el tercer ejemplo, si alguien no escucha, da igual lo alto que hable la otra persona... si lo que sucede es que no oye porque la otra persona habla muy bajito, entonces sí que tiene sentido pedirle que suba la voz:
  • 34. P á g i n a | 34 Las formas correctas serían: o La cinta estaba estropeada y no se oía la grabación o De pronto, oí un ruido ensordecedor.. o Habla más alto que no te oigo. A menudo, en un acto público, el conferenciante duda sobre la potencia de su voz o la eficacia del micrófono y pregunta: o “¿Se me escucha bien?” En ese caso, la respuesta del público entregado podría perfectamente ser: “Escucharse se escucha, pero lo que es oír... ¡no se oye nada!” Porque escuchar depende de la voluntad de las personas y oír de la calidad del oído o la acústica del local. Ahora los locutores y periodistas van a necesitar otro invento. Si ya no quieren usar el verbo oír sino escuchar, no deben decir “queridos oyentes” sino “queridos escuchantes”. Ahí les colaboro con este nuevo descubrimiento. Ojalá les suene tan mal que les haga reflexionar. ¿Español o Castellano? Muchos de los estudiantes, grandes "usuarios" de nuestra lengua, no saben argumentar cuál es la diferencia o semejanza entre estos dos términos. Incluso, hay profesores que en pleno siglo XXI siguen sosteniendo que la forma correcta es castellano y no, español. Obviamente, es un tremendo disparate aferrado a la mente de algunos docentes tradicionalistas. Pues bien, ¿hay alguna diferencia? La respuesta es ¡NOOO! Simplemente, se llama castellano desde el punto de vista diacrónico, es decir, histórico (castellano obedece a Castilla, lugar donde se originó la lengua) y se llama español desde el punto de vista sincrónico o actual. Por ello, lengua española es el término vigente, moderno. Basta observar las múltiples ediciones de los diccionarios que se ofrecen en las librerías: no hay uno que diga Diccionario de la Lengua Castellana, ni siquiera el de la Real Academia y eso que hay varios académicos tradicionalistas dentro de dicha institución. 30 de enero de 2012 En lo personal según se me enseñó, lo llamamos castellano porque los primeros españoles colonizadores que llegaron a américa fueron de la provincia de castilla en España, supongo que ellos orgullosos por la conquista y orgullosos de pertenecer a Castilla enseñaron a los indios de américa del sur, que su idioma era el Castellano y más adelante nos enteramos de que este idioma tiene otro nombre que es el Español… En este caso vendrían a ser como sinónimos, pero por antigüedad o merecimiento lo correcto sería, Español. Esta última es una opinión personal.
  • 35. P á g i n a | 35 Espectacular Con esta palabra ocurre algo parecido a lo dicho para “increíble” Inclusive, hasta donde entiendo las modas actuales, se podrían tomar como sinónimas. Actualmente, una persona con poco manejo del idioma para decir que una comida está deliciosa puede expresarlo diciendo que está “espectacular” o que está “increíble”. En buen Español una comida espectacular podría ser la que tenga tal colorido que ofrezca un espectáculo a la vista. Cualquier otro significado es simplemente de jerga de la época. Tengamos en cuenta que espectacular es aquello que ofrece espectáculo. Y espectáculo se relaciona con lo visual. Es por ello/esto... Por qué será que... Dos circunloquios. Como anécdota, recuerdo ahora que un dúo cómico español, llamado "Martes y Trece", además de parodiar a Julio Iglesias, Rocío Jurado y a cualquier famoso que se pusiera a tiro, criticaban con mucho humor la forma de hablar de esta gente... y del resto. Hicieron de la frase "Es por ello" su lema durante un tiempo. También le dieron un buen repaso al abuso del "gerundio de boletín" durante una temporada en la que sólo se expresaban con gerundios: o "Bueno, nosotros yéndonos que teniendo prisa, eh". Me he acordado de estos dos circunloquios que se encuentran con a veces en las traducciones porque estoy escuchando la canción "Eliminación de los feos" del Gran Combo de Puerto Rico, cuyo estribillo reza: o "¿Y por qué será que los eliminan?". Pues esta fabulosa canción se ahorraría un par acordes si dijeran o "¿Y por qué los eliminan?". Lo mismo le pasa a una canción del dúo Donato y Stefano en la que dicen 30 de enero de 2012 o "Es por eso que estando contigo, me siento como en verano"; con un o "Por eso cuando estoy contigo..." bastaba Este/Esta, Aquel (y similares) vs Éste, Aquél (y similares) ¿Cuándo hemos de poner una tilde a los demostrativos este, ese y aquel? ¿Cuántas veces se duda entre un éste o un este? No es que se trate de un gran horror, pero bien estará que tengamos en cuenta las siguientes normas:
  • 36. P á g i n a | 36 Los demostrativos que acompañan y determinan a un sustantivo que le sigue, nunca llevan tilde. Las únicas excepciones son Esto, Eso, y Estos ya que NUNCA SE ACENTUAN Así, son correctas las frases: o Estas chicas son muy amables. o Aquellos caballos se escondieron en el bosque. Y no lo son: o Éstas chicas son muy amables. o Aquéllos caballos se escondieron en el bosque. Los pronombres demostrativos pueden llevar tilde; es obligatorio en los casos en que puede haber ambigüedad con los determinativos, por lo que estamos ante una tilde diacrítica o diferenciadora. Véase el cambio de significado en los siguientes ejemplos: o Me contaron estos cuentos de niños. o Me contaron éstos cuentos de niños. En el resto de los casos es opcional, por lo que no puede considerarse un error su ausencia: o Ésta es la persona que buscas. o Esta es la persona que buscas. Las formas pronominales neutras (esto, eso, aquello) nunca llevan tilde; dado que nunca acompañan a sustantivos, la ambigüedad de la que se hablaba es imposible. o Aquel policía quiere mordida. o No me refería a ti, sino a aquél. o ¿Ha visto a esta sospechosa? o ¿Y a ésta? Hay una particularidad con “este”. Hay que fijarse en qué contexto se está utilizando, ya que cuando no lleva acento, puede referirse a una dirección cardinal: oriente. Es muy fácil identificar estas situaciones. 30 de enero de 2012 Ejemplo: o El Sol sale todos los días por el este/oriente. o Mira hacia el este. o El este asiático.
  • 37. P á g i n a | 37 EX y sus funciones La Fundéu BBVA recomienda que el prefijo ex- siempre se escribirá unido a la base léxica: exmarido, exdirector, exconsejero, etc., pero separado de la misma cuando esta conste de varias palabras: ex director general, ex alto cargo, ex número uno, etc. Ex también puede funcionar como sustantivo cuando se refiere a una persona que ha dejado de ser cónyuge o pareja de otra: «Ayer me encontré a mi ex». Su plural es invariable: «Todos sus ex son rubios». No debe usarse ex antepuesto a un topónimo. Es incorrecta, por tanto, la forma ex- Yugoslavia (se escribiría con guión por tratarse de un nombre propio) o ex-URSS; lo apropiado es emplear antigua Yugoslavia o antigua URSS; desaparecida Yugoslavia o desparecida URSS o extinta Yugoslavia y extinta URSS. También se puede decir simplemente Yugoslavia o URSS, ya que cuando se hace referencia a estados, reinos o imperios desaparecidos, como Roma o Castilla, nunca se usa ex. Garaje o *garaje ¿Cuántas veces hemos dudado en escribir una palabra con “g” o con “j” delante de “e” o de “i”? ¿En cuántos letreros vemos escrito *garage por nuestras ciudades? Valgan estas cuatro reglas generales para limpiar algunas de las paredes de nuestro Museo de los horrores particular antes las dudas de escribir “g” o “j” ante las vocales e / i: 1. Se escriben con “j” todas aquellas palabras que proceden de otras que poseen el fonema “j” ante “a/o” o en posición final: o reja / rejilla o paradoja / paradójico o rojo / rojizo o cojo / cojera 2. Se escriben con “j” las palabras acabadas en -aje. o patinaje 30 de enero de 2012 o drenaje o garaje o bricolaje Sólo se exceptúan algunas palabras muy cultas como hipálage, enálage, ambages o colage (admitida en 1992 por la Real Academia Española). 3. Se escriben con “j” todas las formas verbales en la que el sonido /x/ (la letra j) va seguida de “e/i” y en el infinitivo no aparece:
  • 38. P á g i n a | 38 o Decir / dije, dijiste... o Conducir / conduje, condujiste... o Traer / traje, trajiste... 4. Se escriben con “j” las palabras boj, carcaj y reloj. Género/Sexo En español, género y sexo no son sinónimos. El género es un rasgo gramatical, y corresponde a las palabras. Por el contrario, el sexo es una condición orgánica, que poseen los seres vivos. Por lo tanto es un error adoptar las expresiones del tipo discriminación de género o igualdad de género. Es mojigatería temer la utilización de la palabra sexo, debemos referirnos a las relaciones entre las personas como discriminación sexual o igualdad entre los sexos. Hay un debate abierto entre la Real Academia y algunos sectores que desean la aceptación de la palabra «género» en el mismo sentido que en el idioma inglés para que se pueda utilizar en la denominación de leyes y otras expresiones más comunes, pero por el momento esta acepción no aparece en el diccionario. ¿Guion o guión? En la Ortografía de la lengua española que acaba de publicar la Real Academia Española, edición revisada por las Academias de la Lengua Española, se plantea la posibilidad de que ambas formas: guion y guión sean admisibles, aunque en la propia Ortografía se prefiere la forma sin tilde, es decir: guion. Esta doble posibilidad de acentuación se basa en la diferente pronunciación de esta palabra, con hiato o con diptongo, por parte de los hablantes. a) Si se considera que nos encontramos ante una palabra con diptongo, se trataría entonces de un monosílabo, por lo que no debe acentuarse; así, según las normas de acentuación de monosílabos, se escribirá guion. 30 de enero de 2012 b) Si se considera que se trata de una palabra con hiato, estaríamos ante un término bisílabo (gui-on), por lo que, siguiendo las reglas de acentuación, debe colocarse el acento gráfico ya que es una palabra aguda y termina en –n; y así deberemos escribir guión. La Ortografía de la lengua española ofrece también los siguientes ejemplos, cuya acentuación gráfica se basa en el mismo principio: fie y fié, hui y huí, riais y riáis, y, por último, Sion y Sión.
  • 39. P á g i n a | 39 Haber/A ver Haber y a ver son dos formas homófonas que no deben confundirse  A ver: Señala que, en ese contexto, se procederá a ejecutar una acción.  Haber: Es un verbo que señala que existe un objeto o cosa. Haber puede ser un verbo o un sustantivo: Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, ‘conjunto de bienes o caudales de una persona. o Agradecemos al Rector haber asistido a la inauguración del nuevo Campus. o A ver / veamos si está Juan en la Secretaría del Departamento. La estructura a ver puede tener en la lengua oral otros valores. Por ejemplo, su uso está gramaticalizado en contextos fáticos o apelativos. o A ver, analicemos el siguiente texto. Por último, puede equivaler a claro o naturalmente. o A: Marcos ha suspendido. o B: A ver, hizo el examen sin estudiar… o Su haber era más bien escaso. (Como sustantivo) No son admisibles en ningún caso expresiones como las siguientes: o Vamos haber qué ocurre en las elecciones. o Tendría que a ver más libros en la biblioteca. Había algunas flores/Ha habido voces/Hubo espectadores Las oraciones impersonales pueden construirse utilizando los verbos haber y hacer. Cuando el verbo haber se emplea para apuntar la mera presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonal. Se dice que una oración es impersonal cuando carece de sujeto léxico explícito o implícito; es decir, cuando su sujeto es cero. Por lo tanto, se usa 30 de enero de 2012 solamente en tercera persona del singular. En consecuencia es erróneo decir: o “Habían algunas flores en el jarrón” “Han habido voces de protesta” “Hubieron espectadores en la grada” En su lugar debe decirse:
  • 40. P á g i n a | 40 o “Había algunas flores en el jarrón” “Ha habido voces de protesta” “Hubo espectadores en la grada”… Todas las oraciones muestran un sujeto cero, por lo que sólo podemos utilizar el singular. En zonas de Cataluña, de la comunidad valenciana y en Hispanoamérica es frecuente hacer concordar el verbo con el complemento directo, cometiendo un error cuando éste está en plural. Así se seguirá diciendo: o Había mucha gente. Pero, en cambio, ahora se cometerá el siguiente error: o Habían muchas personas. Habemos La primera persona del plural del presente de indicativo del verbo haber es hemos, y no la arcaica habemos, cuyo uso da paso a un vulgarismo propio del habla popular que debe evitarse en el habla culta; así, no debe decirse: o Habemos venido a la Feria, sino hemos venido a la Feria. o Habemos visto a tu abuelo, sino Hemos visto a tu abuelo. También debe evitarse en el habla culta el uso de habemos con el sentido de ‘somos o estamos’. Por lo tanto, si quien habla desea incluirse en la referencia, no debe emplear el verbo haber en primera persona del plural, como se hace a veces en el habla popular, recurriendo, para el presente de indicativo, a la forma habemos: o Habemos pocos estudiantes en el instituto. o Habemos tres locutores en la radio. Debe decirse: o Somos pocos estudiantes en el instituto. o Estamos tres locutores en la radio. 30 de enero de 2012 Esta palabra sencillamente no existe, aun cuando mucha gente la use. Ejemplos: o ¿Cuantos habemos en el salón?, lo correcto es: ¿Cuantos somos en el salón? o Habemos visto a la familia, lo correcto es: Hemos visto a la familia.
  • 41. P á g i n a | 41 Han habido Mal dicho Bien dicho “Han habido muchos problemas con la “Ha habido muchos problemas con la planilla planilla única...” única...” “…Han habido muchos derrumbes por “…Ha habido muchos derrumbes por causa del causa del intenso invierno…” intenso invierno…” Este error es de la misma familia de “hubieron problemas”, “hubieron dificultades”, etc. Simplemente son tiempos diferentes del mismo verbo haber. Para resolverlo de una manera práctica entienda que el verbo haber sólo tiene plural cuando es auxiliar de otro verbo, por ejemplo “han venido”, “han creído”, hemos convenido”, etc. Pero no cuando es verbo principal (hubo problemas) o auxiliar de sí mismo (ha habido problemas). Hubieron Se usa solo cuando se conjuga el verbo haber en pretérito perfecto simple. Ejemplo: o Ellos hubieron de luchar grandes batallas. Jamás se debe usar para referir cantidad como por ejemplo: o ¿Cuantos carros hubieron en la cola? Hábitat o hábitats Juan Manuel Díez Hernández nos pregunta la siguiente cuestión: «Últimamente, en nuestros trabajos de investigación en ríos, estamos utilizando la palabra hábitat para referirnos al hábitat fluvial disponible para la trucha. La pregunta que os hacemos es la siguiente: ¿Cuál es el plural de la palabra hábitat? ¿Está bien dicho: Este río tiene abundantes macrohábitats para la trucha?, ¿o por el contrario debe decirse: Este río 30 de enero de 2012 tiene abundantes macrohábitat para la trucha? Muchas gracias y quedamos a la espera de que nos aclaréis esta cuestión. Ah ¡y daos prisa porque no seguimos trabajando hasta que no nos contestéis! Según indica Manuel Seco en su Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española (Madrid, Espasa-Calpe, 1998, 10.ª ed.), el plural de hábitat, según la norma académica debería ser invariable (hábitat), como también sucede con déficit, accésit o superávit. Pero lo cierto es que el uso corriente introduce la -s, marca común de plural en español, en este tipo de palabras (hábitats). Otras palabras acabadas en -t, por su parte, incluyen también la - s final para realizar el plural:
  • 42. P á g i n a | 42 o Complot/complots o Argot/argots o Debut/debuts o Robot/robots Halla/Haya/Aya/Allá Concepción Benito nos ha enviado el siguiente horror: «En El País de hoy, al menos en el Digital, se lee una noticia sobre Melilla firmada por Anabel Díez (Madrid) con la siguiente cita: (...) sin duda habrá una sanción por “el incumplimiento de las instrucciones dadas”, pero “no cabe pensar que HALLA nada más”... ¿Quién va a encontrar qué?»  Halla: Se trata de la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo hallar, que significa, según el Diccionario de la Real Academia Española, ‘dar con una persona o cosa que se busca o sin buscarla’, ‘descubrir con ingenio algo hasta entonces desconocido’, o ‘descubrir la verdad de algo’, entre otras acepciones. Se puede sustituir siempre por la forma (se) encuentra. o Mis padres siempre se hallan cansados. o No hay nada mejor que hallarse en vacaciones.  Haya: Se trata del presente de subjuntivo del verbo haber, y puede utilizarse tanto como verbo principal o como verbo auxiliar: o ¡Ojalá, haya más gente la próxima semana! (verbo personal) o El que se haya ido de vacaciones, no tendrá derecho a protestar. (verbo auxiliar) La pronunciación de la “ll” como y recibe el nombre de yeísmo. Por otro lado, no hemos de olvidar que haya puede ser también un sustantivo (estamos ante una palabra homofónica), con el significado, según el Diccionario de la Real Academia Española, ‘árbol de la familia de las fagáceas, y madera de este árbol’.  Aya: Sustantivo, sinónimo de ‘niñera’. 30 de enero de 2012 o Hemos vuelto a ver la aya que nos cuidó de niños.  Allá: Se refiere, al igual que ahí, a un lugar en el espacio. o Allá vamos. Espero que tu madre esté disponible
  • 43. P á g i n a | 43 Has/Haz/As En zonas de seseo se pronuncian de la misma forma. En cualquier caso sería bueno tener en cuenta las siguientes observaciones:  Has: Se escribe con “s” cuando se refiere a la segunda persona del verbo haber: ¿(tú) has estado en Sevilla?; (yo he, tu/vos has, él ha, nosotros hemos, vosotros habéis, ellos/ustedes han), con el que se forman los tiempos compuestos de la conjugación. Así, la forma has, seguida del participio en -o del verbo que se está conjugando, da lugar a la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple (o pretérito) del modo indicativo: o Ya que has comido tarde te vienes después. ¿Has ido a ver a tu padre? Esta forma de inflexión del verbo haber, siempre se usa como auxiliar y se emplea además como segunda persona del singular del presente de indicativo de la perífrasis verbal haber de + infinitivo, que denota obligación o necesidad y equivale a la más frecuente hoy tener que + infinitivo: o Has de trabajar más, que equivale a decir: " Tienes que trabajar más".  Haz: Se escribe con z cuando se refiere al imperativo del verbo hacer en la segunda persona (tú) del singular: o ¡Haz (tú) los deberes! / ¡Haz (tú) las maletas! /Haz (tú) bien y no mires a quién. También se escribe haz cuando significa: Porción atada de mieses, lino, hierbas, leña, etc / Conjunto de rayos luminosos de un mismo origen / Cara anterior de un cuerpo plano / Cara superior de la hoja y de nervadura menos patente que el envés.  As: Se escribe as con arreglo a los siguientes significados: en la carta que en la numeración de cada palo de la baraja de naipes lleva el número uno. / Como punto único señalado en una de las seis caras del dado. / En la persona que sobresale de manera notable en un ejercicio o profesión. / A la primitiva moneda romana. 30 de enero de 2012 Hecho/Hecho/Echo  Hecho: Suceso acción y obra, o dicho de una persona (El hecho antes mencionado ocurrió la mañana del martes... Hombre bien hecho)  Hecho: Participio irregular del verbo hacer. (¿Has hecho ya los deberes? Ya está todo dicho y hecho)  Echo: Presente indicativo, primera persona, verbo ECHAR. (Si viene tu pololo a la casa, lo echo de inmediato)
  • 44. P á g i n a | 44 Ejemplos: o Yo no echo el candado. o ¿Le echo la leche en la cara? o Lo que has hecho con su cuerpo me parece digno de un enfermo mental. Honesto/Honrado/Sincero Los que traducimos material destinado a televisión y teatro lo vemos muy a menudo: *Creo honestamente que no es para ti; *Seré honesta contigo: lo detesto; *Es una mujer honesta; siempre dice lo que piensa. En primer lugar, veamos qué dice el diccionario:  Honesto (ta) (Del lat. honestus.) 1. adj. Decente o decoroso. | 2. Recatado, pudoroso. | 3. Razonable, justo. | 4. Probo, recto, honrado. |5. Véase estado honesto El falso amigo inglés honest nos engaña con frecuencia. Poco tiene que ver ser sincero con ser decente o, por lo menos, ser sincero no es inherente a ser decente. Generalmente, los adjetivos sincero, franco, llano, directo o explícito pueden servirnos para traducir este adjetivo: Para serte sincero...; Te seré franco...; Francamente, no sé qué decir, etc. Respecto a otros contextos, es mejor ver qué dice el diccionario:  Honrado (da) (Del lat. honoratus.) 1. p. p. de honrar. | 2. adj. Que procede con honradez. | 3. Ejecutado honrosamente. | 4. fig. Véase barba honrada Honradez (De honrado.) 1. f. Rectitud de ánimo, integridad en el obrar. Como puede comprobarse, las definiciones de honrado y honradez coinciden con las de los términos ingleses honest y honesty. Nuestros términos honesto y honestidad, en cambio, se corresponden con modest y modesty Imperativo 30 de enero de 2012 Se pueden usar dos procedimientos para expresar el mandato en español: a) Morfológico (y sintáctico): mediante una serie de desinencias propias para las dos únicas formas que posee el imperativo: a.1. Segunda persona del plural: marca desinencial cero o canta (tú) o ven (tú)
  • 45. P á g i n a | 45 o déjamelo (tú) a.2. Segunda persona del plural: marca desinencial -d o cantad (vosotros) o venid (vosotros) o dejádmelo (vosotros) b) Sintáctico (exclusivamente): el modo imperativo exige que los pronombres personales átonos que lo complementan se sitúen siempre detrás del verbo. De este modo, podemos encontrar el modo imperativo con formas que, morfológicamente, coinciden con las del presente de subjuntivo: o démelo (usted) o dénmelo (ustedes) También pertenece al imperativo sintáctico la forma con –se cuando se pospone: Rómpase en caso de incendio. Leonardo Gómez Torrego (Gramática didáctica del español, ediciones SM), indica que este rasgo sintáctico de la posposición de los pronombres personales átonos justifica la primera persona del plural dentro del imperativo: o Digámoselo. o Separémonos. El carácter peculiar del imperativo y el uso de desinencias de otros tiempos verbales explican los numerosos horrores que se suelen encontrar en el uso del español y que pueden concretarse en los siguientes: a) Uso de la desinencia –r (como en el infinitivo) por la –d para la segunda persona del plural (vosotros): 30 de enero de 2012 o *Callar niños. (Incorrecto) o Callad niños. Por el contrario, sí que es correcto utilizar la forma del infinitivo con valor de imperativo (de mandato) en el caso de estar precedida de la preposición a: o Niños, a callar. O en el caso de usarla para dar órdenes no a interlocutores concretos sino al público en general, como sucede en las señales de tráfico:
  • 46. P á g i n a | 46 o Girar a la derecha. b) En el caso de que se posponga un pronombre átono, la desinencia –d de la segunda persona del plural desaparece. Es muy frecuente (y errónea) su sustitución por –r: o *Callaros. (Incorrecto) Cuando lo correcto sería: o Callaos. O decir: o *Poneros Cuando lo correcto sería: o Poneos El verbo ir es el único que no pierde la desinencia –d: o Idos. Y no: o *Ios o *iros c) Las primeras personas del plural del imperativo sintáctico pierden la –s final delante de los pronombres –nos y –se: o Marchémonos o Escribámoselo Y no: 30 de enero de 2012 o *Marchémosnos. o *Escribámosselo. d) En español no existe la forma de imperativo en enunciados negativos. Por lo tanto, en estos casos, es preciso utilizar las formas del presente de subjuntivo: o No habléis.
  • 47. P á g i n a | 47 Así, es erróneo decir: o *No hablad. e) Es también erróneo el anteponer los pronombres a las formas de imperativo: o Me dé una caja de bombones. o * Me lo repita. Por las correctas: o Déme una caja de bombones. o Repítamelo. Incluso/Inclusive/Incluido. Un error abundante en el lenguaje hablado. Los dos primeros son adverbios y proceden del latino inclusus, pero actualmente no significan lo mismo.  "Incluso" Significa "con inclusión, inclusivamente", y "hasta, aun" cuando actúa como preposición: Ejemplos: “Incluso los hombres participaron” “ Le gustan los animales e incluso las plantas”  "Inclusive" Es un adverbio con un significado claro y único: "incluyendo el último objeto nombrado" “Debe elegir un número del 1 al 9, ambos inclusive”“Desde la época de Felipe III a Carlos III inclusive”  “Incluido” Es el participio del verbo incluir y significa "algo que está contenido dentro de otra cosa". Usos incorrectos: *Inclusive mi padre me lo advirtió; *Hay que tirarlos todos, inclusive el blanco Increíble o “Este helado tiene un sabor increíble”. o “Pasamos una tarde increíble”. 30 de enero de 2012 o “Me conseguí una amiga increíble”. Frases como esta se oyen con frecuencia, sobre todo entre los jóvenes (o entre viejos que hablan así para lucir como jóvenes). Por las costumbres regionales uno adivina que la gente usa el adjetivo “increíble” para calificar algo bueno (increíblemente bueno, sabroso, bonito, etc.) Pero en buen Español un sabor “increíble” podría significar que el sabor es tan inesperado que no se puede creer que esté en esa sustancia. Por ejemplo, un banano con sabor a hiel tendría un sabor “increíble”; y no sería agradable.
  • 48. P á g i n a | 48 Lo mejor que podemos hacer para no usar expresiones que solamente nos entienden en nuestra región y/o en nuestra época, es tener suficiente vocabulario para expresar las ideas y preocuparnos por coger la destreza para ser claros y precisos al hablar. Y si nos hace mucha falta decir “increíble” entonces podemos mejorarlo dándole precisión. Por ejemplo: “un sabor increíblemente delicioso”. Mientras menos vocabulario manejemos más limitados estamos para decir lo que queremos y podría pasarnos que sólo nos entienden quienes conocen nuestras mañas. Algún sabio dijo que la capacidad de concebir ideas creativas mejora con la capacidad de expresar esas ideas con palabras. Dicho de otro modo: si se aumenta la cantidad de palabras con significado preciso y claro en la mente, se aumenta la inteligencia. Inflación no *inflacción Los hablantes nos movemos entre dos tendencias no siempre bien avenidas. Una es la ley de la economía —que rige muchos de los cambios lingüísticos que acaban imponiéndose en las lenguas— y otra es el prurito de corrección. Por una parte, la búsqueda de la facilidad, y por otra parte, la búsqueda del prestigio social.  La primera tendencia es una especie de «ley del mínimo esfuerzo», característica del lenguaje humano, y que recibe el nombre técnico de Economía Lingüística: en cuanto se impone la conciencia de lo superfluo la mente busca la forma más breve, a condición de que sea compatible con la claridad.  La otra tendencia, el temor a caer en el vulgarismo, está igualmente presente en el desarrollo de las lenguas; especialmente en los medios semicultos. Se identifica un rasgo con el mal hablar y se trata de contrarrestar sin análisis previo, produciendo un error allí donde no lo había. Este fenómeno, llamado ultracorrección, ha tenido particular importancia en la historia del español y es el que tiene lugar cuando los hablantes utilizan formas erróneas como: Inflacción, concrección, discrección, contricción, objección o subjección. En español, cuando aparece el grupo “cc” la primera “c” se pronuncia como en camisa (fonema /k/) y la segunda “c” como en cine (fonema /q/). En pronunciaciones relajadas hay 30 de enero de 2012 una tendencia a hacer desaparecer la primera “c” y esta pronunciación lleva a escribir solamente una “c” Aflición, convición, satisfación, redación, leción, correción, direción, perfeción. Formas consideradas vulgares. En este momento es cuando se pone en marcha la maquinaria indiscriminada del prurito de corrección. El hablante identifica la presencia de una sola c con el temido vulgarismo y añade otra, para volver a lo que percibe como forma culta: “cc”, sin caer en la cuenta de que las letras ni son buenas ni malas de por sí (véase el caso del queísmo y el dequeísmo, en esta misma sección).
  • 49. P á g i n a | 49 El hablante se pregunta entonces: ¿cómo puede saberse qué palabras se escriben con “c” y cuáles con “cc”? La respuesta no es demasiado difícil: por regla general, se escriben con “cc” las palabras que proceden de palabras latinas con el grupo “ct” Para saber qué palabras son estas, basta con observar otras palabras de la misma familia y darse cuenta de que en muchas de ellas ha permanecido el grupo “ct” o Abstracción - abstracto o adicción - adicto (que produce dependencia, dependiente) o aflicción - aflicto o conducción - conductor o convicción - convicto o corrección - correcto o dirección - directo o satisfacción - satisfactorio o redacción - redactor o lección - lectivo o perfección - perfecto Aunque hay algunas excepciones, simplemente porque no se han formado palabras derivadas: cocción, distracción, transacción, fricción, succión. Se escriben con “c” por tanto, las palabras que no proceden del grupo latino “ct” y cuyos parientes léxicos no se forman con “ct” o adición - aditivo (de añadir, añadido) o concreción - concreto o contrición - contrito o discreción - discreto o inflación - inflacionario o objeción - objeto o sujeción - sujeto Hay un caso de vacilación entre “c” y “cc” en el que la Real Academia española considera válidas las dos formas: flácido y fláccido pero prefiere la primera: flácido. 30 de enero de 2012 Informar de que/Informar que El mensaje en el contestador de Telefónica ha creado una gran inquietud: ¿Telefónica le informa de que no tiene mensajes o Telefónica le informa que no tiene mensajes?  Informar. Construcción: informar A alguien DE algo; informarse DE las condiciones. Seguido de una proposición, lo normal es también INFORMAR DE: