SlideShare a Scribd company logo
ENTENDER LAS NECESIDADES DEL ENTORNO
HAY MUCHAS BUENAS RAZONES PARA IDENTIFICAR NECESIDADES.
ESTAS INCLUYEN:
 Entender el ambiente en el cual trabajaremos. ¡Tratar de mejorar a la
comunidad sin comprenderla primero es como intentar vender protectores
de bolsillo a bailarines de ballet!
 Saber que siente la comunidad acerca de un problema y quiénes piensan
en las necesidades que se han de resolver. Para tener una idea clara y
global del problema es importante conocer las opiniones de los miembros
de la comunidad, al mismo tiempo que se describen los recursos y las
limitaciones del área.
 Tomar decisiones sobre las prioridades para la mejora del programa o del
sistema. Una vez que hayamos evaluado la comunidad, es mucho más fácil
llevar a cabo esfuerzos que produzcan mejoría visible para ellos. Una
identificación amplia de necesidades y de recursos significaría, por ejemplo,
venderles a los bailarines del ballet clásico las zapatillas que necesitan.
¿QUIÉNES SE BENEFICIAN DE IDENTIFICAR NECESIDADES LOCALES?
Cuando usted identifica las necesidades de la comunidad y se especifica a
quienes van dirigidos los esfuerzos, mucha gente resulta beneficiada. Estos
beneficios incluyen a:
 Los que experimentan el problema. Antes de que usted comience a
implementar un programa de cambio, tiene sentido evaluar las necesidades
de las personas que serán las más afectadas. La comunicación con la
gente que está viviendo directamente el problema, les capacitará para
discutir cuáles son sus necesidades con quienes tienen los recursos para
poder solucionarlas. Esto aumentará la efectividad de los servicios
proporcionados.
 Proveedores de servicios. Cuando las necesidades de la comunidad son
identificadas, los proveedores de servicios pueden ser más eficientes y
efectivos al y dirigirse hacia las preocupaciones de la comunidad.
 Los líderes de la comunidad. Una vez que las necesidades y los recursos
de la comunidad se han identificado, los líderes tienen el conocimiento para
tomar las mejores decisiones, para explicar acciones, para escribir
solicitudes de concesiones y hacer presión en beneficio de la organización.
 ¡Usted! Todos se benefician cuando se identifican las fortalezas y
limitaciones de la comunidad. A partir de aquí, los miembros de la
comunidad pueden trabajar en conjunto para mejorar y alcanzar un mayor
bienestar, utilizando sus fortalezas para construir un futuro mejor.
Se debería identificar necesidades sobre una base continua a través de su
iniciativa:
 Antes de planear la iniciativa. Esto da a los líderes de la comunidad y a los
integrantes de la coalición, y a aquellos a quienes se sirve la idea de cómo
mejorar sus entornos.
 Durante la puesta en práctica de una iniciativa. Es importante cerciorarse
de que usted está dirigido al objetivo no solamente al principio y al final del
proyecto, sino también durante su puesta en práctica. Si las compañías de
autos hicieran solamente el chequeo de la calidad en el acero antes de que
se construyan las piezas y el trabajo de la pintura después de que se
ensamblara el automóvil, usted no confiaría en el motor, ¿Lo haría? La
Identificación de las necesidades y recursos durante la vida de la iniciativa
ayuda a obtener el máximo impacto de los recursos con los que cuenta y
sacar el máximo provecho de su dinero.
 En una base continua. Cuando los esfuerzos son revisados. Tras la
finalización de cualquier proyecto, es importante celebrar éxitos y también
aprender de lo pasado para el desarrollo futuro de un programa de la
comunidad.

More Related Content

Viewers also liked

Viewers also liked (20)

Guiadeactividades.teoriaendosimbionte
Guiadeactividades.teoriaendosimbionteGuiadeactividades.teoriaendosimbionte
Guiadeactividades.teoriaendosimbionte
 
7º a guiadeacividades.clasificaciondelamateria
7º  a  guiadeacividades.clasificaciondelamateria7º  a  guiadeacividades.clasificaciondelamateria
7º a guiadeacividades.clasificaciondelamateria
 
7 año a
7 año a7 año a
7 año a
 
Guia 7 a trabajopractico.compresibilidaddelosgases 2
Guia 7 a trabajopractico.compresibilidaddelosgases 2Guia 7 a trabajopractico.compresibilidaddelosgases 2
Guia 7 a trabajopractico.compresibilidaddelosgases 2
 
7º a copia
7º a  copia7º a  copia
7º a copia
 
Fuerza 7º año a
Fuerza  7º  año aFuerza  7º  año a
Fuerza 7º año a
 
7º a Trabajo en Parejas y/trio
7º  a  Trabajo en Parejas y/trio7º  a  Trabajo en Parejas y/trio
7º a Trabajo en Parejas y/trio
 
7º año a
7º  año a7º  año a
7º año a
 
7º a
7º a7º a
7º a
 
287112 15 kbc_g3czd_mejorasreparacion
287112 15 kbc_g3czd_mejorasreparacion287112 15 kbc_g3czd_mejorasreparacion
287112 15 kbc_g3czd_mejorasreparacion
 
Sustancias 7º a
Sustancias 7º aSustancias 7º a
Sustancias 7º a
 
Gases ppt 7 a
Gases ppt 7 aGases ppt 7 a
Gases ppt 7 a
 
7º a guiadeactividades.fuerzagravitacional
7º a  guiadeactividades.fuerzagravitacional7º a  guiadeactividades.fuerzagravitacional
7º a guiadeactividades.fuerzagravitacional
 
7 a
7 a7 a
7 a
 
7º aaa
7º  aaa7º  aaa
7º aaa
 
Si 7º año a lp guiadeactividades.separaciondemezclas
Si  7º  año a lp guiadeactividades.separaciondemezclasSi  7º  año a lp guiadeactividades.separaciondemezclas
Si 7º año a lp guiadeactividades.separaciondemezclas
 
7 año a
7 año a7 año a
7 año a
 
7 a
7 a7 a
7 a
 
7 si
7  si7  si
7 si
 
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
970780 15 i_ghgm6jv_guiadeactividades.seresvivosyvirus
 

Similar to Tecnologia ntenderlasnecesidadesdelentorno

Proyectos rotaract
Proyectos rotaractProyectos rotaract
Proyectos rotaract
Luis
 
Proyecto creacion club_futbol
Proyecto creacion club_futbolProyecto creacion club_futbol
Proyecto creacion club_futbol
Harold1Lopez123
 

Similar to Tecnologia ntenderlasnecesidadesdelentorno (20)

Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidadDiseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
Diseño y planeación de proyectos comunitarios en una pequeña comunidad
 
Proyectos rotaract
Proyectos rotaractProyectos rotaract
Proyectos rotaract
 
Proyecto creacion club_futbol
Proyecto creacion club_futbolProyecto creacion club_futbol
Proyecto creacion club_futbol
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
 
Los 3 Grandes Dominios del Community Management
Los 3 Grandes Dominios del Community ManagementLos 3 Grandes Dominios del Community Management
Los 3 Grandes Dominios del Community Management
 
Guía del Community Manager
Guía del Community ManagerGuía del Community Manager
Guía del Community Manager
 
C.e e commerce en redes sociales
C.e e commerce en redes socialesC.e e commerce en redes sociales
C.e e commerce en redes sociales
 
Recursos para Evaluar la necesidades de la comunidad
Recursos para Evaluar la necesidades de la comunidadRecursos para Evaluar la necesidades de la comunidad
Recursos para Evaluar la necesidades de la comunidad
 
Formacion filosofia de comunidades de practica #CoP
Formacion filosofia de comunidades de practica #CoPFormacion filosofia de comunidades de practica #CoP
Formacion filosofia de comunidades de practica #CoP
 
Ebook-community-manager.pdf
Ebook-community-manager.pdfEbook-community-manager.pdf
Ebook-community-manager.pdf
 
Ebook community-manager
Ebook community-managerEbook community-manager
Ebook community-manager
 
Como armar una estrategia de redes sociales
Como armar una estrategia de redes socialesComo armar una estrategia de redes sociales
Como armar una estrategia de redes sociales
 
Community Manager ¿por qué contratar uno? por Elena Benito Ruiz
Community Manager ¿por qué contratar uno? por Elena Benito Ruiz Community Manager ¿por qué contratar uno? por Elena Benito Ruiz
Community Manager ¿por qué contratar uno? por Elena Benito Ruiz
 
Manual Proyectos de Servicio 2013
Manual Proyectos de Servicio 2013Manual Proyectos de Servicio 2013
Manual Proyectos de Servicio 2013
 
Guia del Comunity Manager
Guia del Comunity ManagerGuia del Comunity Manager
Guia del Comunity Manager
 
Cambio organizacional entregable 2
Cambio organizacional entregable 2Cambio organizacional entregable 2
Cambio organizacional entregable 2
 
El Metodog
El MetodogEl Metodog
El Metodog
 
Unidad 4 Diseño de Proyectos Comunitarios.pdf
Unidad 4 Diseño de Proyectos Comunitarios.pdfUnidad 4 Diseño de Proyectos Comunitarios.pdf
Unidad 4 Diseño de Proyectos Comunitarios.pdf
 
Creamos clubes y crecemos manual capacitación
Creamos clubes y crecemos  manual capacitaciónCreamos clubes y crecemos  manual capacitación
Creamos clubes y crecemos manual capacitación
 

More from profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 

Recently uploaded

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Recently uploaded (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Tecnologia ntenderlasnecesidadesdelentorno

  • 1. ENTENDER LAS NECESIDADES DEL ENTORNO HAY MUCHAS BUENAS RAZONES PARA IDENTIFICAR NECESIDADES. ESTAS INCLUYEN:  Entender el ambiente en el cual trabajaremos. ¡Tratar de mejorar a la comunidad sin comprenderla primero es como intentar vender protectores de bolsillo a bailarines de ballet!  Saber que siente la comunidad acerca de un problema y quiénes piensan en las necesidades que se han de resolver. Para tener una idea clara y global del problema es importante conocer las opiniones de los miembros de la comunidad, al mismo tiempo que se describen los recursos y las limitaciones del área.  Tomar decisiones sobre las prioridades para la mejora del programa o del sistema. Una vez que hayamos evaluado la comunidad, es mucho más fácil llevar a cabo esfuerzos que produzcan mejoría visible para ellos. Una identificación amplia de necesidades y de recursos significaría, por ejemplo, venderles a los bailarines del ballet clásico las zapatillas que necesitan. ¿QUIÉNES SE BENEFICIAN DE IDENTIFICAR NECESIDADES LOCALES? Cuando usted identifica las necesidades de la comunidad y se especifica a quienes van dirigidos los esfuerzos, mucha gente resulta beneficiada. Estos beneficios incluyen a:  Los que experimentan el problema. Antes de que usted comience a implementar un programa de cambio, tiene sentido evaluar las necesidades de las personas que serán las más afectadas. La comunicación con la gente que está viviendo directamente el problema, les capacitará para discutir cuáles son sus necesidades con quienes tienen los recursos para poder solucionarlas. Esto aumentará la efectividad de los servicios proporcionados.  Proveedores de servicios. Cuando las necesidades de la comunidad son identificadas, los proveedores de servicios pueden ser más eficientes y efectivos al y dirigirse hacia las preocupaciones de la comunidad.  Los líderes de la comunidad. Una vez que las necesidades y los recursos de la comunidad se han identificado, los líderes tienen el conocimiento para tomar las mejores decisiones, para explicar acciones, para escribir solicitudes de concesiones y hacer presión en beneficio de la organización.
  • 2.  ¡Usted! Todos se benefician cuando se identifican las fortalezas y limitaciones de la comunidad. A partir de aquí, los miembros de la comunidad pueden trabajar en conjunto para mejorar y alcanzar un mayor bienestar, utilizando sus fortalezas para construir un futuro mejor. Se debería identificar necesidades sobre una base continua a través de su iniciativa:  Antes de planear la iniciativa. Esto da a los líderes de la comunidad y a los integrantes de la coalición, y a aquellos a quienes se sirve la idea de cómo mejorar sus entornos.  Durante la puesta en práctica de una iniciativa. Es importante cerciorarse de que usted está dirigido al objetivo no solamente al principio y al final del proyecto, sino también durante su puesta en práctica. Si las compañías de autos hicieran solamente el chequeo de la calidad en el acero antes de que se construyan las piezas y el trabajo de la pintura después de que se ensamblara el automóvil, usted no confiaría en el motor, ¿Lo haría? La Identificación de las necesidades y recursos durante la vida de la iniciativa ayuda a obtener el máximo impacto de los recursos con los que cuenta y sacar el máximo provecho de su dinero.  En una base continua. Cuando los esfuerzos son revisados. Tras la finalización de cualquier proyecto, es importante celebrar éxitos y también aprender de lo pasado para el desarrollo futuro de un programa de la comunidad.