SlideShare una empresa de Scribd logo
Electroscopio
William Gilbert (1544-1603), médico y físico inglés, fue la persona que construyó un electroscopio para
realizar experimentos con cargas electrostáticas.
Los electroscopios son dispositivos que sirven para detectar y medir la carga eléctrica de un objeto.
Consisten en una varilla metálica vertical que tiene una esfera en la parte superior y en el extremo
opuesto dos láminas muy delgadas, de papel aluminio. Esta barra se encuentra aislada del exterior por
un recipiente de vidrio.
Cuando un electroscopio se carga con un signo conocido, puede determinarse el tipo de carga
eléctrica de un objeto aproximándolo a la esfera.
Si las laminillas se separan significa que el objeto está cargado con el mismo tipo de carga que el
electroscopio. De lo contrario, si se juntan, el objeto y el electroscopio tienen signos opuestos.
Midiendo la distancia a la que se separan estos conductores se puede calcular la cantidad de carga del
cuerpo.
Hoy en día están en desuso debido al desarrollo de instrumentos mucho más precisos, pero todavía se
utilizan para hacer demostraciones.
En el electroscopio se observan dos tipos de electrización:
Conducción: Al tocar la bola del electroscopio con un cuerpo cargado, se produce una trasferencia de
electrones. Por ejemplo, al acercar una varilla de vidrio, previamente cargada, (carga +), los electrones
del electroscopio pasan a la varilla, quedando este con carga + y las láminas de oro separadas.
Inducción: Al acercar (sin tocar) a la bola del electroscopio una varilla cargada, no se produce una
transferencia de carga, si no una redistribución. Las láminas de papel aluminio permanecerán
separadas mientras la varilla esté cerca.
Guía Práctica
Electroscopio casero
Materiales
- Frasco de vidrio - Alambre grueso - Papel aluminio - Tapón de corcho
- Un globo - Varilla de vidrio - Varilla de plástico
- Esfera de metal (papel aluminio arrugado)
Procedimiento
Paso 1. Se agujerea la tapa del frasco de forma que ajuste bien el tapón de corcho.
Paso 2. A su vez, el tapón de corcho se agujerea de forma que el alambre entre ajustado.
Paso 3. Se da forma al alambre de la parte superior y se envuelve en una bola de papel de aluminio.
Paso 4. Se da forma al alambre para que sujete las láminas de papel aluminio.
Paso 5. Se corta el papel aluminio en una láminas de 1 cm de ancho por 10 cm de largo. Se monta el
conjunto.
Funcionamiento
Inicialmente, el electroscopio está cargado de manera neutra: las cargas positivas y negativas se
encuentran repartidas de manera equilibrada en todo el conjunto. Es por esta razón que las láminas de
papel de aluminio se encuentran unidas.
Es momento de ir comprobando la carga eléctrica de diferentes materiales.
Paso 6. Inflar un globo y frotarlo para cargarlo eléctricamente. Al tocar con el globo la bola de aluminio
del electroscopio, veremos como las dos láminas del electroscopio se separarán entre ellas.
Respondan las siguientes preguntas
1. ¿Para qué sirve el electroscopio?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cómo se puede saber si un electroscopio está neutro o eléctricamente cargado?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
3. Si el electroscopio está eléctricamente cargado, ¿cómo se puede dejar neutro?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
4. ¿Por qué se recomienda que un electroscopio se utilice en un ambiente limpio y sin humedad?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
5. Si el modelo que se construye es el que utiliza un frasco o botella, como el de la figura, ¿por qué el
aire en su interior debe estar seco?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Por qué un electroscopio sirve para saber si un cuerpo tiene carga eléctrica, pero no para saber de
qué tipo es la carga que tiene?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
7. ¿Qué innovación podría hacerse en el electroscopio para que además pueda señalar
cualitativamente cuánta carga eléctrica tiene un cuerpo cargado?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
8. ¿Qué ocurre si se acerca una regla de plástico, eléctricamente neutra, a la esfera del
electroscopio?, ¿y si la regla está cargada eléctricamente? Utilizan el electroscopio construido para
validar o refutar las predicciones formuladas.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
9. ¿Qué tipo de electrización se puede detectar con el electroscopio?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
10. En el proceso de electrización por inducción, ¿cómo se comportan las partículas más pequeñas de
un cuerpo con carga eléctrica?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
11. Explican cómo se mueven las partículas pequeñas con carga eléctrica en un cuerpo que se carga
por inducción.
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Equipo brgs brgs
 
Guía de Química grado 5
Guía de Química grado 5Guía de Química grado 5
Guía de Química grado 5
Jenny
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
Torbi Vecina Romero
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
Brigitte Castro Prieto
 
alebitacion de alfileres
alebitacion de alfileres alebitacion de alfileres
alebitacion de alfileres
cabeza1310
 
Práctica de Laboratorio . Juntos Cambiando la Temperatura
Práctica de Laboratorio . Juntos Cambiando la Temperatura Práctica de Laboratorio . Juntos Cambiando la Temperatura
Práctica de Laboratorio . Juntos Cambiando la Temperatura
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
miglopesc
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Ricardo R. Salamanca
 
7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo
Elizabeth Segovia
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Ricardo Gabriel Lutdke
 
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismoPreguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Andrés De la Rosa
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
innovadordocente
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
liceo nacional
 
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesPráctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesAmairani Hernández Pérez
 
Taller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimoTaller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimo
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Ejercitacion sistemas materiales
Ejercitacion sistemas materialesEjercitacion sistemas materiales
Ejercitacion sistemas materialeseualar
 
Icfes Sexto 1_Periodo_2013
Icfes Sexto 1_Periodo_2013Icfes Sexto 1_Periodo_2013
Icfes Sexto 1_Periodo_2013Betty Rugeles
 
Experimento de miller urey
Experimento de miller ureyExperimento de miller urey
Experimento de miller urey
Hogar
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasLuis Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
 
Guía de Química grado 5
Guía de Química grado 5Guía de Química grado 5
Guía de Química grado 5
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
 
alebitacion de alfileres
alebitacion de alfileres alebitacion de alfileres
alebitacion de alfileres
 
Práctica de Laboratorio . Juntos Cambiando la Temperatura
Práctica de Laboratorio . Juntos Cambiando la Temperatura Práctica de Laboratorio . Juntos Cambiando la Temperatura
Práctica de Laboratorio . Juntos Cambiando la Temperatura
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
 
7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
 
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismoPreguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismo
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesPráctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Taller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimoTaller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimo
 
Ejercitacion sistemas materiales
Ejercitacion sistemas materialesEjercitacion sistemas materiales
Ejercitacion sistemas materiales
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
 
Icfes Sexto 1_Periodo_2013
Icfes Sexto 1_Periodo_2013Icfes Sexto 1_Periodo_2013
Icfes Sexto 1_Periodo_2013
 
Experimento de miller urey
Experimento de miller ureyExperimento de miller urey
Experimento de miller urey
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
 

Similar a Si guiapractica.electroscopiocasero

KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOSKIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
alfredojaimesrojas
 
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPráctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
PauAG1
 
Unidad 6 electricidad 20201104
Unidad 6 electricidad 20201104Unidad 6 electricidad 20201104
Unidad 6 electricidad 20201104
Fátima Silva
 
Construcción de un electroscopio
Construcción de un electroscopioConstrucción de un electroscopio
Construcción de un electroscopio
Walter Mejia
 
Iclase 8susana
Iclase 8susanaIclase 8susana
Iclase 8susana
SECUNDARIA BASICA 18
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
Rodrigo Viveros
 
Carpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoCarpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnico
guangu
 
Fuerza Electrostatica
Fuerza ElectrostaticaFuerza Electrostatica
Fuerza Electrostatica
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estáticaQué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
yosselindiaz
 
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estáticaQué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
yosselindiaz
 
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estáticaQué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
yosselindiaz
 
GUIA No. 2 CONDUCTORES Y Aislantes.pdf
GUIA No. 2 CONDUCTORES Y Aislantes.pdfGUIA No. 2 CONDUCTORES Y Aislantes.pdf
GUIA No. 2 CONDUCTORES Y Aislantes.pdf
Juan Carlos Marroquin
 
ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
 ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
Romario Junior Molina Camargo
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaTercer ciclo
 

Similar a Si guiapractica.electroscopiocasero (20)

Laboratorio electro
Laboratorio electroLaboratorio electro
Laboratorio electro
 
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOSKIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
 
Electricidad y magnetismo (1)
Electricidad y magnetismo (1)Electricidad y magnetismo (1)
Electricidad y magnetismo (1)
 
Electroscopio
ElectroscopioElectroscopio
Electroscopio
 
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdfPráctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
Práctica 1- Electrostática y Ley de Coulomb-Equipo 2.pdf
 
Unidad 6 electricidad 20201104
Unidad 6 electricidad 20201104Unidad 6 electricidad 20201104
Unidad 6 electricidad 20201104
 
Construcción de un electroscopio
Construcción de un electroscopioConstrucción de un electroscopio
Construcción de un electroscopio
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Iclase 8susana
Iclase 8susanaIclase 8susana
Iclase 8susana
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
 
Carpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoCarpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnico
 
Lab.fisik 3
Lab.fisik 3Lab.fisik 3
Lab.fisik 3
 
Fuerza Electrostatica
Fuerza ElectrostaticaFuerza Electrostatica
Fuerza Electrostatica
 
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estáticaQué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
 
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estáticaQué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
 
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estáticaQué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
 
GUIA No. 2 CONDUCTORES Y Aislantes.pdf
GUIA No. 2 CONDUCTORES Y Aislantes.pdfGUIA No. 2 CONDUCTORES Y Aislantes.pdf
GUIA No. 2 CONDUCTORES Y Aislantes.pdf
 
Que es electricidad estatica
Que es electricidad estaticaQue es electricidad estatica
Que es electricidad estatica
 
ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
 ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
 
Presentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºaPresentación de la electricidad de 6ºa
Presentación de la electricidad de 6ºa
 

Más de profesoraudp

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
profesoraudp
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
profesoraudp
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
profesoraudp
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
profesoraudp
 
333
333333
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
profesoraudp
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
profesoraudp
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
profesoraudp
 

Más de profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Si guiapractica.electroscopiocasero

  • 1. Electroscopio William Gilbert (1544-1603), médico y físico inglés, fue la persona que construyó un electroscopio para realizar experimentos con cargas electrostáticas. Los electroscopios son dispositivos que sirven para detectar y medir la carga eléctrica de un objeto. Consisten en una varilla metálica vertical que tiene una esfera en la parte superior y en el extremo opuesto dos láminas muy delgadas, de papel aluminio. Esta barra se encuentra aislada del exterior por un recipiente de vidrio. Cuando un electroscopio se carga con un signo conocido, puede determinarse el tipo de carga eléctrica de un objeto aproximándolo a la esfera. Si las laminillas se separan significa que el objeto está cargado con el mismo tipo de carga que el electroscopio. De lo contrario, si se juntan, el objeto y el electroscopio tienen signos opuestos. Midiendo la distancia a la que se separan estos conductores se puede calcular la cantidad de carga del cuerpo. Hoy en día están en desuso debido al desarrollo de instrumentos mucho más precisos, pero todavía se utilizan para hacer demostraciones. En el electroscopio se observan dos tipos de electrización: Conducción: Al tocar la bola del electroscopio con un cuerpo cargado, se produce una trasferencia de electrones. Por ejemplo, al acercar una varilla de vidrio, previamente cargada, (carga +), los electrones del electroscopio pasan a la varilla, quedando este con carga + y las láminas de oro separadas. Inducción: Al acercar (sin tocar) a la bola del electroscopio una varilla cargada, no se produce una transferencia de carga, si no una redistribución. Las láminas de papel aluminio permanecerán separadas mientras la varilla esté cerca.
  • 2. Guía Práctica Electroscopio casero Materiales - Frasco de vidrio - Alambre grueso - Papel aluminio - Tapón de corcho - Un globo - Varilla de vidrio - Varilla de plástico - Esfera de metal (papel aluminio arrugado) Procedimiento Paso 1. Se agujerea la tapa del frasco de forma que ajuste bien el tapón de corcho. Paso 2. A su vez, el tapón de corcho se agujerea de forma que el alambre entre ajustado. Paso 3. Se da forma al alambre de la parte superior y se envuelve en una bola de papel de aluminio. Paso 4. Se da forma al alambre para que sujete las láminas de papel aluminio. Paso 5. Se corta el papel aluminio en una láminas de 1 cm de ancho por 10 cm de largo. Se monta el conjunto. Funcionamiento Inicialmente, el electroscopio está cargado de manera neutra: las cargas positivas y negativas se encuentran repartidas de manera equilibrada en todo el conjunto. Es por esta razón que las láminas de papel de aluminio se encuentran unidas. Es momento de ir comprobando la carga eléctrica de diferentes materiales. Paso 6. Inflar un globo y frotarlo para cargarlo eléctricamente. Al tocar con el globo la bola de aluminio del electroscopio, veremos como las dos láminas del electroscopio se separarán entre ellas. Respondan las siguientes preguntas 1. ¿Para qué sirve el electroscopio? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Cómo se puede saber si un electroscopio está neutro o eléctricamente cargado? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 3. Si el electroscopio está eléctricamente cargado, ¿cómo se puede dejar neutro? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………….
  • 3. 4. ¿Por qué se recomienda que un electroscopio se utilice en un ambiente limpio y sin humedad? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 5. Si el modelo que se construye es el que utiliza un frasco o botella, como el de la figura, ¿por qué el aire en su interior debe estar seco? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 6. ¿Por qué un electroscopio sirve para saber si un cuerpo tiene carga eléctrica, pero no para saber de qué tipo es la carga que tiene? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 7. ¿Qué innovación podría hacerse en el electroscopio para que además pueda señalar cualitativamente cuánta carga eléctrica tiene un cuerpo cargado? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 8. ¿Qué ocurre si se acerca una regla de plástico, eléctricamente neutra, a la esfera del electroscopio?, ¿y si la regla está cargada eléctricamente? Utilizan el electroscopio construido para validar o refutar las predicciones formuladas. ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 9. ¿Qué tipo de electrización se puede detectar con el electroscopio? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………. 10. En el proceso de electrización por inducción, ¿cómo se comportan las partículas más pequeñas de un cuerpo con carga eléctrica? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… 11. Explican cómo se mueven las partículas pequeñas con carga eléctrica en un cuerpo que se carga por inducción. ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………….