SlideShare a Scribd company logo
F-A
CIENCIAS
NATURALES
.
El formulario completo no debe exceder las 14 carillas, tamaño carta,
espaciado simple y en VERDANA tamaño 10. NO modificar la extensión de las
tres primeras páginas. Completar TODA la información solicitada, de lo
contrario el proyecto será declarado inadmisible para participar en el
Congreso Regional.
AL RELLENAR EL FORMULARIO, POR FAVOR, BORRAR LO QUE ESTÁ EN ROJO
1. PROYECTO Y PARTICIPANTES
Título 1
Apropiado para su divulgación a público general (obligatorio).
Título 2
De terminología más técnica, breve y descriptivo sobre el tema del proyecto
(opcional).
Sub-categoría (según Anexo N°1)
Línea Temática (según Anexo N°1)
Estudiantes Expositores – Declarar a los miembros del equipo de
investigación que serán expositores en del Congreso Regional (2
estudiantes). Para más detalles sobre roles y responsabilidades ver apartado 2
de las bases.
Expositor N°1
Nombre
Completo
Fecha
nacimiento
Curso: RUT:
Establecimiento
Educacional
Dirección Particular
Comuna/Región
Teléfono/Email
Expositor N°2
Nombre
Completo
Fecha
nacimiento
Curso: RUT:
Establecimiento
Formulario Investigación en Ciencias Naturales – Congresos Regionales Explora 2018 Página | 1
XIII Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora
de CONICYT Región Metropolitana Norte 2018
FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS
NATURALES
F-A
CIENCIAS
NATURALES
.
Educacional
Dirección Particular
Comuna/Región
Teléfono/Email
Equipo de investigación escolar – Nombre de TODOS los estudiantes
miembros del equipo de investigación escolar. Incluir tantas filas como
estudiantes participen, excluyendo a los estudiantes expositores ya
declarados en la página anterior. Un equipo de investigación puede presentar
UN solo trabajo al Congreso Regional, en todas las categorías.
Nombre Completo Curso RUT
Profesor/a Asesor/a – Tanto el profesor/a asesor/a como los estudiantes
miembros del equipo de investigación escolar deben estar formalmente
asociados al mismo establecimiento educacional.
Nombre Completo
RUT
Especialidad
Establecimiento
Educacional
Dirección Particular
Comuna/Región
Teléfono
Particular
Celular E-mail
Personal
Director/a del Establecimiento Educacional que respalda la propuesta
– No olvidar firma del director y timbre del establecimiento educacional.
Nombre
RUT
Firma
Nombre y timbre del
Establecimiento
Educacional
Dependencia RBD
Dirección
Comuna/Región
E-mail Teléfono
Formulario Investigación en Ciencias Naturales – Congresos Regionales Explora 2018 Página | 2
F-A
CIENCIAS
NATURALES
.
científico/a, por favor complete este recuadro. Recuerde que para ciertos tipos
de experimentación es OBLIGATORIO contar con un asesor/a científico/a. Para
más información ver apartado 4 de las bases.
Nombre Completo
RUT
Grado académico y/o
título profesional (último
obtenido)
Institución en la cual se
desempeña
Dirección Institución
Comuna/ Región
Dirección Particular
Comuna/Región
E-mail Teléfono
Formulario Investigación en Ciencias Naturales – Congresos Regionales Explora 2018 Página | 3
¿La investigación ha sido presentada en otros eventos científicos
(ferias, congresos, muestras, etc.)?
Si NO
Si la respuesta es Sí:
Donde (nombres):
¿Han ganado premios?: Si NO
Nombre (s) de el/los premio (s):
En caso de ser una continuación de una investigación iniciada antes
del 2018, describa los resultados obtenidos antes del presente año, y
justifique la presentación del proyecto al Congreso Regional.
NOTA: Todos los trabajos presentados a los Congresos Regionales
Escolares Explora de la Ciencia y la Tecnología deben ser trabajos
originales y no pueden corresponder a demostraciones de principios o
teorías científicas ya conocidas.
2. INFORME ESCRITO
A continuación se presentan todas las secciones a completar que constituirán el
NORMATIVAS DE SEGURIDAD Y BIOÉTICA
De acuerdo al tipo de investigación y/o al trabajo experimental desarrollado
durante la ejecución el proyecto, existe documentación obligatoria a
presentar al momento de la postulación. La presente tabla presenta un
resumen de la documentación relacionada con la experimentación señalada.
Para una descripción más detallada de los procedimientos y documentos
requeridos en cada caso referirse al apartado 4 de las Bases de Congresos
Regionales.
Utilización de Seres Humanos Anexo N°2
Utilización de Animales
Invertebrados
Anexos N°3 y 8
Utilización de Animales Vertebrados Anexos N°3, 8 y 9
Utilización de Tejidos o Muestras
Animales
Anexo N°3
Utilización de Agentes Biológicos
potencialmente peligrosos o Químicos
Nocivos
Anexo N°3 y 4
informe escrito del proyecto. Este informe será revisado por el Comité Científico
Evaluador, cuya calificación valdrá un 20% de la nota final del proyecto.
Resumen
En no más de 300 palabras explicar los puntos más importantes de la
investigación científica: propósito, hipótesis y/o pregunta de investigación,
metodología, resultados más importantes y principales conclusiones. El resumen
debe estar escrito en un lenguaje claro.
Introducción
La introducción tiene como objetivo describir el problema de la investigación que
será abordado. Para ello es necesario indicar, entre otras cosas, el propósito del
trabajo realizado, la hipótesis, los objetivos y brevemente mencionar los métodos
que se usaran. Es importante también indicar la motivación del equipo por
desarrollar el trabajo, el origen de la idea, la pertinencia local, su relevancia y el
aporte que representa la investigación.
Además, presentar el estado del arte del tema de investigación (estudio del
conocimiento acumulado dentro del tema específico), junto con los antecedentes y
referencias bibliográficas que le dan sustento. Buscar toda la evidencia que
sustentará su posterior hipótesis. Consultar bibliografía adecuada y de buen nivel.
Recurrir a literatura científica, idealmente libros y revistas reconocidos y
especializados en el tema. No temer abordar contenidos en otro idioma. Para ello es
posible buscar ayuda en la traducción o utilizar las herramientas gratuitas
disponibles en internet para ello. En este último caso, revisar el texto dado por el
traductor en línea o la herramienta afín usada, ya que en muchas ocasiones el texto
resultante requiere de un trabajo posterior desde el punto de vista de redacción y
gramática.
Finalizar esta sección planteando claramente una pregunta de investigación.
Las citas a las referencias bibliográficas en esta sección, y para todo el informe
escrito, debe ser de acuerdo al formato APA (http://normasapa.com/). Ejemplo: ”El
metabolismo aeróbico es más eficiente que el metabolismo anaeróbico (Strayer,
1995) y clave en la evolución de los organismos pluricelulares (Hickman et al.
2001)”.
Hipótesis
La hipótesis debe ser redactada como una afirmación explicativa acerca de la pregunta
de investigación en particular y debe mostrar claramente en su redacción la relación
entre las variables independientes y dependientes.
Objetivo General
El objetivo general plantea lo que se quiere estudiar. Se redacta como una afirmación
de lo que se desea responder, descubrir o construir, en clara coherencia con la
pregunta de investigación. Es necesario que el objetivo sea claro, no extenso, y
realista. Debe escribirse en infinitivo, usando verbos específicos.
Objetivos Específicos
Los objetivos específicos se refieren a cada una de las etapas o componentes
necesarios para alcanzar el objetivo general. Deben escribirse en infinitivo y usar
verbos específicos. Considerar que posteriormente, para cada objetivo específico, se
debe proponer la metodología necesaria para alcanzarlo.
Metodología
La metodología de investigación se refiere a una descripción detallada (paso a paso)
de cómo fue realizada la investigación. Dentro de esta descripción considerar el tipo
de investigación realizada, es decir, si ésta fue experimental, no experimental,
cuantitativa, cualitativa, mixta, etc. Dentro de este contexto, también es importante
señalar otras especificaciones como: cuál es la población objetivo del estudio y la
muestra (si aplica), qué es lo que está midiendo o registrando en ellos, qué técnicas
se han utilizado para obtener los datos obtenidos, el tiempo total de realización de la
investigación, etc. Además, es importante mencionar los materiales y equipos
relevantes utilizados en la investigación.
Resultados
Presentar los resultados de la investigación, es decir, los resultados obtenidos en
relación a cada objetivo específico planteados al comienzo del trabajo investigativo, en
el mismo orden en que fueron descritos. Muestre todos los resultados obtenidos, en
coherencia con lo planteado en la metodología.
Presentar solo los resultados obtenidos, no realizando ningún tipo de discusión y/o
análisis sobre ellos. Si corresponde a la naturaleza de la investigación, tablas, gráficos,
fotografías u otro apoyo pueden ser utilizados para su presentación y mejor
comprensión.
Recordar que los resultados deben ser aquellos que responden a los objetivos y
metodologías propuestas, no otros obtenidos por otros autores, ni nuevos obtenidos
por metodologías no descritas en el apartado Metodología. En éste último caso, de
haber realizado experimentos con metodologías no descritas previamente, pueden ser
brevemente mencionados en el análisis de los resultados. También es importante
mencionar todo registro que pueda aportar información relevante que simplifique al
lector comprender el trabajo aquí presentado.
Unidades: todas las unidades de medición deben estar correctamente señalizadas
tanto en el texto, como en tablas y gráficos.
Tablas y gráficos: títulos y leyendas deben estar presentes y ser coherentes a la
información presentada.
Análisis y Discusión
Presentar el análisis y una discusión sobre los resultados obtenidos. Con la ayuda de
gráficos y tablas u apoyo presentado en la sección anterior, realizar una interpretación
de los resultados, en coherencia a lo ya planteado en secciones anteriores.
Considerar si cada uno de los objetivos específicos propuestos fue alcanzado, si se
obtuvo lo que se esperaba o si se encontraron resultados no esperados. No obtener lo
esperado, también es un resultado, y debe ser discutido.
Discutir los errores asociados a los resultados obtenidos (ya sean cuantificados o de
manera cualitativa) y las posibles fuentes de estos errores.
Es importante mostrar cómo se confirma o refuta la hipótesis, así como también
indicar si sus resultados son comparables y en qué medida (¿se contradicen, se
refuerzan, hay nuevos hallazgos?) con el de otros trabajos similares, ya consultados a
través de fuentes bibliográficas pertinentes. No olvidar citar adecuadamente la
procedencia de dicha información.
Conclusión
Las conclusiones se refieren al cierre a lo expuesto en el informe. Mencionar los ejes
principales de la investigación de forma breve, tales como: justificación, lo que se
quería lograr, principales resultados y su análisis, para finalmente concluir en
concordancia al objetivo general y la aceptación o rechazo de la hipótesis planteada.
Resumir, mencionando y describiendo de forma breve, algunas de las dificultades
encontradas, nuevos caminos para seguir o llevar a cabo otra investigación, por
ejemplo en una temática relacionada. Es importante asimismo señalar posible trabajo
a futuro y/o proyecciones.
Referencias Bibliográficas
Mencionar todas las fuentes de información consultadas para la realización de la
investigación y mencionadas en el informe Esto incluye libros, revistas científicas y/o
de prensa escrita, artículos de prensa, páginas web, consultas a investigadores, etc.
Todas las citaciones deben ordenarse alfabéticamente por autor principal, y de acuerdo
al formato APA (http://normasapa.com).
Algunos ejemplos:
Cita de libros (http://normasapa.com/como-citar-referenciar-libros-con-normas-apa/):
Cox, C. (2004). Políticas educacionales en el cambio de siglo: La reforma del sistema
escolar de Chile. Santiago, Chile: Serie Educación, Editorial Universitaria.
Cita de Sitios Web (http://normasapa.com/como-citar-referenciar-paginas-web-con-
normas-apa/): Sanhueza, G. (2005). El Constructivismo, Madrid, España: Publicaciones
AS. URL: http://www.monografias.com/trabajos11/constru/constru.shtml.
Citas de artículos científicos (http://normasapa.com/como-referenciar-articulos-
cientificos/): Rojas, M. (2007). Ciencia Entretenida, Revista la Nueva Ciencia (o
abreviación revista si existiese), 23 (10), 30-34.

More Related Content

What's hot

Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
marisol virguez
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
Periodismo Interactivo Juarez
 
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacionArquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
ItaloMagallanes1
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
ELIZABETHAIRACOYO
 
Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloAlberto Magallon
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructurazoilamoreno
 
El informe
El informeEl informe
guia para trabajos de grado
guia para trabajos de gradoguia para trabajos de grado
guia para trabajos de grado
doma55
 
Normas Monografía
Normas MonografíaNormas Monografía
Normas Monografía
hector alexander
 
Como escribir un trabajo cientifico
Como escribir un trabajo cientificoComo escribir un trabajo cientifico
Como escribir un trabajo cientifico
Aykel García Cerda
 
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcEstructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Electrico Chuiz
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigacióndulcec_16
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
Guillermo Augusto Narváez Burbano
 
Preparación de una monografía según APA Publication Manual (5ta Edición)
Preparación de una monografía según APA Publication Manual (5ta Edición)Preparación de una monografía según APA Publication Manual (5ta Edición)
Preparación de una monografía según APA Publication Manual (5ta Edición)
Biblioteca Universitaria (UPR Utuado)
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
Yaquelin Rodriguez
 
Guia Unesco (redacción de articulo)
Guia Unesco (redacción de articulo)Guia Unesco (redacción de articulo)
Guia Unesco (redacción de articulo)
Carlos Gonzalez
 
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitarioEly García
 

What's hot (20)

Guia de Estudio
Guia de Estudio Guia de Estudio
Guia de Estudio
 
Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16Normas  de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
Normas de present. de trabajos de investig. 2016 6-16
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
 
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacionArquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
 
Formato trabajo de_inv
Formato trabajo de_invFormato trabajo de_inv
Formato trabajo de_inv
 
Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
Breve instructivo para la redacción e integración de proyectos de investigaci...
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructura
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
guia para trabajos de grado
guia para trabajos de gradoguia para trabajos de grado
guia para trabajos de grado
 
Normas Monografía
Normas MonografíaNormas Monografía
Normas Monografía
 
Como escribir un trabajo cientifico
Como escribir un trabajo cientificoComo escribir un trabajo cientifico
Como escribir un trabajo cientifico
 
Instructivo De Autores Rivep 2008
Instructivo De Autores Rivep 2008Instructivo De Autores Rivep 2008
Instructivo De Autores Rivep 2008
 
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcEstructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
 
Preparación de una monografía según APA Publication Manual (5ta Edición)
Preparación de una monografía según APA Publication Manual (5ta Edición)Preparación de una monografía según APA Publication Manual (5ta Edición)
Preparación de una monografía según APA Publication Manual (5ta Edición)
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
 
Guia Unesco (redacción de articulo)
Guia Unesco (redacción de articulo)Guia Unesco (redacción de articulo)
Guia Unesco (redacción de articulo)
 
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
 

Similar to Formulario crecyt 2018

INFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptxINFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptx
elibethselsa
 
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
ElsaThatsmyego
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Finalpandolfi
 
Reporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografiaReporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografia
drjekillavila
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
JACKELINEDELROSARIOH
 
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesinaGuia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
F MG
 
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónPresentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Mario Aguilar
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
soniaguzd
 
Contenido y organizacion_de_un_articulo
Contenido y organizacion_de_un_articuloContenido y organizacion_de_un_articulo
Contenido y organizacion_de_un_articuloByron Romero
 
Guía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientificoGuía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientifico
jose leonardo leal rojas
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigaciónPepe Rodríguez
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Guevara Manuel
 
Guia para la elaboracion del reporte de investigacion
Guia para la elaboracion del reporte de investigacionGuia para la elaboracion del reporte de investigacion
Guia para la elaboracion del reporte de investigacionDiiego Gutierrez
 
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
Formato Proyecto de investigacion  (1).docxFormato Proyecto de investigacion  (1).docx
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
mercedesbriones5
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado. Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
maria delgado
 
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorioPautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Mca Mario
 
Presentación de protocolo de investigación.
Presentación de protocolo de investigación.Presentación de protocolo de investigación.
Presentación de protocolo de investigación.
Allan Chacara
 

Similar to Formulario crecyt 2018 (20)

INFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptxINFORME FINAL.pptx
INFORME FINAL.pptx
 
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULOTEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
TEMA 3 FUNDAMENTOS PEDAGOGÍA: COMUNICACIÓN Y ARTICULO
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 
Reporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografiaReporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografia
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
9GuiaparalaelaboraciondeInvestigacioncuantitativa.pdf
 
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesinaGuia para-elaborar-tesis-y-tesina
Guia para-elaborar-tesis-y-tesina
 
Presentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigaciónPresentación de resultados de trabajos de investigación
Presentación de resultados de trabajos de investigación
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Contenido y organizacion_de_un_articulo
Contenido y organizacion_de_un_articuloContenido y organizacion_de_un_articulo
Contenido y organizacion_de_un_articulo
 
Guía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientificoGuía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientifico
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Guia para la elaboracion del reporte de investigacion
Guia para la elaboracion del reporte de investigacionGuia para la elaboracion del reporte de investigacion
Guia para la elaboracion del reporte de investigacion
 
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
Formato Proyecto de investigacion  (1).docxFormato Proyecto de investigacion  (1).docx
Formato Proyecto de investigacion (1).docx
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado. Normas UPEL para Trabajos de Grado.
Normas UPEL para Trabajos de Grado.
 
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorioPautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
 
Presentación de protocolo de investigación.
Presentación de protocolo de investigación.Presentación de protocolo de investigación.
Presentación de protocolo de investigación.
 

More from profesoraudp

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
profesoraudp
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
profesoraudp
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
profesoraudp
 
333
333333
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
profesoraudp
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
profesoraudp
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
profesoraudp
 

More from profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 
Reemplazo
ReemplazoReemplazo
Reemplazo
 

Recently uploaded

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Recently uploaded (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Formulario crecyt 2018

  • 1. F-A CIENCIAS NATURALES . El formulario completo no debe exceder las 14 carillas, tamaño carta, espaciado simple y en VERDANA tamaño 10. NO modificar la extensión de las tres primeras páginas. Completar TODA la información solicitada, de lo contrario el proyecto será declarado inadmisible para participar en el Congreso Regional. AL RELLENAR EL FORMULARIO, POR FAVOR, BORRAR LO QUE ESTÁ EN ROJO 1. PROYECTO Y PARTICIPANTES Título 1 Apropiado para su divulgación a público general (obligatorio). Título 2 De terminología más técnica, breve y descriptivo sobre el tema del proyecto (opcional). Sub-categoría (según Anexo N°1) Línea Temática (según Anexo N°1) Estudiantes Expositores – Declarar a los miembros del equipo de investigación que serán expositores en del Congreso Regional (2 estudiantes). Para más detalles sobre roles y responsabilidades ver apartado 2 de las bases. Expositor N°1 Nombre Completo Fecha nacimiento Curso: RUT: Establecimiento Educacional Dirección Particular Comuna/Región Teléfono/Email Expositor N°2 Nombre Completo Fecha nacimiento Curso: RUT: Establecimiento Formulario Investigación en Ciencias Naturales – Congresos Regionales Explora 2018 Página | 1 XIII Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT Región Metropolitana Norte 2018 FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS NATURALES
  • 2. F-A CIENCIAS NATURALES . Educacional Dirección Particular Comuna/Región Teléfono/Email Equipo de investigación escolar – Nombre de TODOS los estudiantes miembros del equipo de investigación escolar. Incluir tantas filas como estudiantes participen, excluyendo a los estudiantes expositores ya declarados en la página anterior. Un equipo de investigación puede presentar UN solo trabajo al Congreso Regional, en todas las categorías. Nombre Completo Curso RUT Profesor/a Asesor/a – Tanto el profesor/a asesor/a como los estudiantes miembros del equipo de investigación escolar deben estar formalmente asociados al mismo establecimiento educacional. Nombre Completo RUT Especialidad Establecimiento Educacional Dirección Particular Comuna/Región Teléfono Particular Celular E-mail Personal Director/a del Establecimiento Educacional que respalda la propuesta – No olvidar firma del director y timbre del establecimiento educacional. Nombre RUT Firma Nombre y timbre del Establecimiento Educacional Dependencia RBD Dirección Comuna/Región E-mail Teléfono Formulario Investigación en Ciencias Naturales – Congresos Regionales Explora 2018 Página | 2
  • 3. F-A CIENCIAS NATURALES . científico/a, por favor complete este recuadro. Recuerde que para ciertos tipos de experimentación es OBLIGATORIO contar con un asesor/a científico/a. Para más información ver apartado 4 de las bases. Nombre Completo RUT Grado académico y/o título profesional (último obtenido) Institución en la cual se desempeña Dirección Institución Comuna/ Región Dirección Particular Comuna/Región E-mail Teléfono Formulario Investigación en Ciencias Naturales – Congresos Regionales Explora 2018 Página | 3 ¿La investigación ha sido presentada en otros eventos científicos (ferias, congresos, muestras, etc.)? Si NO Si la respuesta es Sí: Donde (nombres): ¿Han ganado premios?: Si NO Nombre (s) de el/los premio (s):
  • 4. En caso de ser una continuación de una investigación iniciada antes del 2018, describa los resultados obtenidos antes del presente año, y justifique la presentación del proyecto al Congreso Regional. NOTA: Todos los trabajos presentados a los Congresos Regionales Escolares Explora de la Ciencia y la Tecnología deben ser trabajos originales y no pueden corresponder a demostraciones de principios o teorías científicas ya conocidas. 2. INFORME ESCRITO A continuación se presentan todas las secciones a completar que constituirán el NORMATIVAS DE SEGURIDAD Y BIOÉTICA De acuerdo al tipo de investigación y/o al trabajo experimental desarrollado durante la ejecución el proyecto, existe documentación obligatoria a presentar al momento de la postulación. La presente tabla presenta un resumen de la documentación relacionada con la experimentación señalada. Para una descripción más detallada de los procedimientos y documentos requeridos en cada caso referirse al apartado 4 de las Bases de Congresos Regionales. Utilización de Seres Humanos Anexo N°2 Utilización de Animales Invertebrados Anexos N°3 y 8 Utilización de Animales Vertebrados Anexos N°3, 8 y 9 Utilización de Tejidos o Muestras Animales Anexo N°3 Utilización de Agentes Biológicos potencialmente peligrosos o Químicos Nocivos Anexo N°3 y 4
  • 5. informe escrito del proyecto. Este informe será revisado por el Comité Científico Evaluador, cuya calificación valdrá un 20% de la nota final del proyecto. Resumen En no más de 300 palabras explicar los puntos más importantes de la investigación científica: propósito, hipótesis y/o pregunta de investigación, metodología, resultados más importantes y principales conclusiones. El resumen debe estar escrito en un lenguaje claro.
  • 6. Introducción La introducción tiene como objetivo describir el problema de la investigación que será abordado. Para ello es necesario indicar, entre otras cosas, el propósito del trabajo realizado, la hipótesis, los objetivos y brevemente mencionar los métodos que se usaran. Es importante también indicar la motivación del equipo por desarrollar el trabajo, el origen de la idea, la pertinencia local, su relevancia y el aporte que representa la investigación. Además, presentar el estado del arte del tema de investigación (estudio del conocimiento acumulado dentro del tema específico), junto con los antecedentes y referencias bibliográficas que le dan sustento. Buscar toda la evidencia que sustentará su posterior hipótesis. Consultar bibliografía adecuada y de buen nivel. Recurrir a literatura científica, idealmente libros y revistas reconocidos y especializados en el tema. No temer abordar contenidos en otro idioma. Para ello es posible buscar ayuda en la traducción o utilizar las herramientas gratuitas disponibles en internet para ello. En este último caso, revisar el texto dado por el traductor en línea o la herramienta afín usada, ya que en muchas ocasiones el texto resultante requiere de un trabajo posterior desde el punto de vista de redacción y gramática. Finalizar esta sección planteando claramente una pregunta de investigación. Las citas a las referencias bibliográficas en esta sección, y para todo el informe escrito, debe ser de acuerdo al formato APA (http://normasapa.com/). Ejemplo: ”El metabolismo aeróbico es más eficiente que el metabolismo anaeróbico (Strayer, 1995) y clave en la evolución de los organismos pluricelulares (Hickman et al. 2001)”. Hipótesis
  • 7. La hipótesis debe ser redactada como una afirmación explicativa acerca de la pregunta de investigación en particular y debe mostrar claramente en su redacción la relación entre las variables independientes y dependientes. Objetivo General El objetivo general plantea lo que se quiere estudiar. Se redacta como una afirmación de lo que se desea responder, descubrir o construir, en clara coherencia con la pregunta de investigación. Es necesario que el objetivo sea claro, no extenso, y realista. Debe escribirse en infinitivo, usando verbos específicos. Objetivos Específicos Los objetivos específicos se refieren a cada una de las etapas o componentes necesarios para alcanzar el objetivo general. Deben escribirse en infinitivo y usar verbos específicos. Considerar que posteriormente, para cada objetivo específico, se debe proponer la metodología necesaria para alcanzarlo.
  • 8. Metodología La metodología de investigación se refiere a una descripción detallada (paso a paso) de cómo fue realizada la investigación. Dentro de esta descripción considerar el tipo de investigación realizada, es decir, si ésta fue experimental, no experimental, cuantitativa, cualitativa, mixta, etc. Dentro de este contexto, también es importante señalar otras especificaciones como: cuál es la población objetivo del estudio y la muestra (si aplica), qué es lo que está midiendo o registrando en ellos, qué técnicas se han utilizado para obtener los datos obtenidos, el tiempo total de realización de la investigación, etc. Además, es importante mencionar los materiales y equipos relevantes utilizados en la investigación. Resultados Presentar los resultados de la investigación, es decir, los resultados obtenidos en relación a cada objetivo específico planteados al comienzo del trabajo investigativo, en el mismo orden en que fueron descritos. Muestre todos los resultados obtenidos, en coherencia con lo planteado en la metodología. Presentar solo los resultados obtenidos, no realizando ningún tipo de discusión y/o análisis sobre ellos. Si corresponde a la naturaleza de la investigación, tablas, gráficos, fotografías u otro apoyo pueden ser utilizados para su presentación y mejor comprensión. Recordar que los resultados deben ser aquellos que responden a los objetivos y metodologías propuestas, no otros obtenidos por otros autores, ni nuevos obtenidos por metodologías no descritas en el apartado Metodología. En éste último caso, de haber realizado experimentos con metodologías no descritas previamente, pueden ser brevemente mencionados en el análisis de los resultados. También es importante mencionar todo registro que pueda aportar información relevante que simplifique al lector comprender el trabajo aquí presentado. Unidades: todas las unidades de medición deben estar correctamente señalizadas tanto en el texto, como en tablas y gráficos. Tablas y gráficos: títulos y leyendas deben estar presentes y ser coherentes a la información presentada. Análisis y Discusión Presentar el análisis y una discusión sobre los resultados obtenidos. Con la ayuda de gráficos y tablas u apoyo presentado en la sección anterior, realizar una interpretación de los resultados, en coherencia a lo ya planteado en secciones anteriores. Considerar si cada uno de los objetivos específicos propuestos fue alcanzado, si se obtuvo lo que se esperaba o si se encontraron resultados no esperados. No obtener lo esperado, también es un resultado, y debe ser discutido. Discutir los errores asociados a los resultados obtenidos (ya sean cuantificados o de manera cualitativa) y las posibles fuentes de estos errores.
  • 9. Es importante mostrar cómo se confirma o refuta la hipótesis, así como también indicar si sus resultados son comparables y en qué medida (¿se contradicen, se refuerzan, hay nuevos hallazgos?) con el de otros trabajos similares, ya consultados a través de fuentes bibliográficas pertinentes. No olvidar citar adecuadamente la procedencia de dicha información. Conclusión Las conclusiones se refieren al cierre a lo expuesto en el informe. Mencionar los ejes principales de la investigación de forma breve, tales como: justificación, lo que se quería lograr, principales resultados y su análisis, para finalmente concluir en concordancia al objetivo general y la aceptación o rechazo de la hipótesis planteada. Resumir, mencionando y describiendo de forma breve, algunas de las dificultades encontradas, nuevos caminos para seguir o llevar a cabo otra investigación, por ejemplo en una temática relacionada. Es importante asimismo señalar posible trabajo a futuro y/o proyecciones. Referencias Bibliográficas
  • 10. Mencionar todas las fuentes de información consultadas para la realización de la investigación y mencionadas en el informe Esto incluye libros, revistas científicas y/o de prensa escrita, artículos de prensa, páginas web, consultas a investigadores, etc. Todas las citaciones deben ordenarse alfabéticamente por autor principal, y de acuerdo al formato APA (http://normasapa.com). Algunos ejemplos: Cita de libros (http://normasapa.com/como-citar-referenciar-libros-con-normas-apa/): Cox, C. (2004). Políticas educacionales en el cambio de siglo: La reforma del sistema escolar de Chile. Santiago, Chile: Serie Educación, Editorial Universitaria. Cita de Sitios Web (http://normasapa.com/como-citar-referenciar-paginas-web-con- normas-apa/): Sanhueza, G. (2005). El Constructivismo, Madrid, España: Publicaciones AS. URL: http://www.monografias.com/trabajos11/constru/constru.shtml. Citas de artículos científicos (http://normasapa.com/como-referenciar-articulos- cientificos/): Rojas, M. (2007). Ciencia Entretenida, Revista la Nueva Ciencia (o abreviación revista si existiese), 23 (10), 30-34.