SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Escuela Primitiva Echeverría
Ciencias Naturales
Prof: MªHortencia Soto R.
GUIA, Preparando la prueba integrativa 8º año A
1. ¿En qué alimentos es posible encontrar una mayor cantidad de proteínas?

2. ¿Qué función cumplen en el organismo los carbohidratos? 

3. “Polímeros formados por unidades estructurales más pequeñas llamadas
aminoácidos”. ¿A qué tipo de nutrientes corresponde la descripción? 

4. ¿Qué nutriente aporta mayor cantidad de energía? 

5.Juan de sea conocer la cantidad mínima de energía que debe consumir
diariamente. ¿Qué indicador nutricional deberá calcular? 

6. ¿Qué indica el IMC de una persona? 

7. Diana tiene 13 años, su masa corporales de 45kg y su estatura de 1,48 m.
¿Cuál es su TMB? Considera: TMB (para su rango de edad): niños: (17,5 x kg) +
651 y niñas: (12,2 x kg) + 746.
8. ¿Qué conducta corresponde a una alimentación saludable? 

9. ¿Qué se considera una dieta equilibrada? 

10.¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia con un consumo excesivo de
alimentos? 

11.¿Cuál es la principal característica de las personas que padecen anorexia? 

12.¿Nombrar la característica del estómago? 

13.La sustancia alimenticia B está compuesta por las unidades básicas b. Si a
nivel del yeyuno encontramos esta sustancia, 50 % como B y 50 % como b,
¿cuál de las siguientes conclusiones es correcta? 

14.¿Qué es el bolo alimenticio? 

15.¿Qué es el estómago?
16.¿Qué son los jugos gástricos?
17.¿Qué es el quimo? 

18.¿Qué es el jugo intestinal?
19.¿Qué es el jugo pancreático ?

20.¿Qué es la bilis?

21.¿Qué es la Faringe? ¿Qué es la laringe?
22.¿Qué son los pulmones?
23.¿Qué es la tráquea?
24. ¿Cuál es la función de los alveolos. 

25.¿Qué es la inspiración?
26.¿Qué es el diafragma 
?
27.¿Qué sucede durante la espiración?
28. ¿Cuál es la función del corazón?
29. ¿Cuál es la función de la circulación sanguínea?

30. ¿Qué característica presenta la sangre que llega a los pulmones desde la
arteria pulmonar? 

31.¿Dónde se produce la orina?
32.¿Qué función cumple el Riñón?
33.¿Qué función cumple el Nefrón?
34.. ¿Qué función cumple los 
Glomérulo?
35.¿Qué función cumple la Cápsula de Bowman?
36. ¿Cuál es la función de la vejiga?
37.¿Cuál es la función de los riñones?
38.¿Qué recorrido realiza la orina desde que se produce hasta que se libera? 

39.Si una sustancia X es filtrada y reabsorbida en su totalidad por el nefrón, y no
participa en la secreción, se puede concluir que: 

40.¿Qué son los/las: Bíceps – capilar – vena – vena cava superior – aurícula
(atrio) derecha – ventrículo derecho – arteria pulmonar – capilar pulmonar.
2
Células
1. ¿A qué científico se le atribuye la invención del 
microscopio? 

2. ¿Qué científico describió por primera vez la apariencia de protozoos,
bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos utilizando microscopios
simples? 

3. ¿Cuál fue el mayor aporte de Robert Hookeal estudio de la célula? 

4. ¿Con cuál de los postulados de la teoría celular se relacionan los
trabajos de Schwann y Schleiden? 
 ¿A partir de la observaciones de
qué científico surge el postulado de la célula como unidad de origen? 

5. “Fragmento de ADN circular presente en algunos procariontes, que
puede ser traspasado entre las células”. ¿A qué estructura corresponde
esta definición?
6. ¿Qué organelo participa en la digestión de sustancias provenientes de la
célula o del exterior?
7. ¿Cuál de las siguientes estructuras podrías encontrar solo en células
procariontes?
8. Una investigadora aisló cierta estructura de un organismo, que presenta
las siguientes características: de pequeño tamaño, compuestas por ARN
y proteínas. ¿De qué estructura podría tratarse?
9. ¿Cuál de las siguientes alternativas relaciona correctamente estructura y
función?
10. Las células secretoras de insulina, que forman par- te del tejido
pancreático, deben producir grandes cantidades de esta hormona, que
es una proteína. ¿Qué estructura podrían tener más desarrollada estas
células? 

11. Si las células acinares del páncreas participan en la síntesis de
proteínas, ¿Qué organelo se encuentra muy desarrollado en ellas? 

12. “Moléculas que atraviesan la bicapa lipídica y pueden formar canales
que permiten el paso selectivo de sustancias”. ¿A qué componente de la
membrana plasmática corresponde esta definición? 

13. ¿Cuál de los siguientes componentes de la membrana plasmática le
confiere identidad a la célula? 
A. Colesterol.
B. Carbohidratos.
C.
Proteínas integrales. D. Proteínas periféricas.
14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la disposición de los
fosfolípidos en la membrana plasmática es correcta? A. Las colas
quedan expuestas hacia el medio acuoso. 
 B. Las cabezas se ubican
hacia el interior de la 
membrana. 
 C. Las cabezas hidrofílicas repelen
el medio acuoso y se agrupan. 
D. Los segmentos hidrofóbicos se
orientan hacia el interior de la membrana. 

15. “Componente apolar que le proporciona estabilidad a la bicapa lipídica,
pues disminuye su fluidez”. Esta definición, ¿a qué componente de la
membrana plasmática corresponde?
A. Colesterol.
 B. Carbohidratos.
C. Proteínas integrales. D. Proteínas
periféricas.
16. Las proteínas transportadoras se diferencian de las de canal, en que
las primeras:
A. son proteínas periféricas. B
facilitan la difusión de iones.
C.
poseen sitios específicos de unión. D. tienen canales que pueden estar
siempre abiertos.
17.- Tras agregar sal a la ensalada de tomate, al cabo de un tiempo se observa
que esta tiene mucho jugo. ¿Qué fenómeno experimentan las células del
tomate?
A . Citólisis. B. Turgencia. C. Crenación. D Plasmólisis.
18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la bomba Na+/K+ es
incorrecta?
A. Requiere de ATP para funcionar. 
B. Es un tipo de transportador antiporte.
C. Los iones se movilizan contra su gradiente de concentración. 
D. Ingresa
tres iones sodio al medio intracelular, por cada dos iones potasio que saca. 


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temario prueba 8º año
Temario prueba  8º añoTemario prueba  8º año
Temario prueba 8º añoprofesoraudp
 
Balotario para el examen final de bioquã mica alimentaria 2014-ii
Balotario para el examen final de bioquã mica alimentaria 2014-iiBalotario para el examen final de bioquã mica alimentaria 2014-ii
Balotario para el examen final de bioquã mica alimentaria 2014-iiHernan Huerta Alvarado
 
La funcion del organismo
La funcion del organismoLa funcion del organismo
La funcion del organismoMadanga
 
Cof.2 ciencias quinto
Cof.2 ciencias quintoCof.2 ciencias quinto
Cof.2 ciencias quintoOscar Silva
 
UD 6.1: la Unidad de los seres vivos.
UD 6.1: la Unidad de los seres vivos.UD 6.1: la Unidad de los seres vivos.
UD 6.1: la Unidad de los seres vivos.Casimiro Barbado
 
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de BiologíaCecilia Fernandez Castro
 
Guía respiración celular
Guía   respiración celularGuía   respiración celular
Guía respiración celularGiuliana Tinoco
 
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU AndalucíaBiología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU AndalucíaprofesdelCarmen
 
Determinantes del contenido de oxígeno en la sangre
Determinantes del contenido de oxígeno en la sangreDeterminantes del contenido de oxígeno en la sangre
Determinantes del contenido de oxígeno en la sangreHogar
 
Secuencia diagnostico ciencias naturales 6
Secuencia diagnostico ciencias naturales 6Secuencia diagnostico ciencias naturales 6
Secuencia diagnostico ciencias naturales 6Magii Villarroya
 
Agua en el organismo.
Agua en el organismo.Agua en el organismo.
Agua en el organismo.Zaida Nuñez
 

La actualidad más candente (19)

Temario prueba 8º año
Temario prueba  8º añoTemario prueba  8º año
Temario prueba 8º año
 
Balotario para el examen final de bioquã mica alimentaria 2014-ii
Balotario para el examen final de bioquã mica alimentaria 2014-iiBalotario para el examen final de bioquã mica alimentaria 2014-ii
Balotario para el examen final de bioquã mica alimentaria 2014-ii
 
Guía de estudio celular bq clases 3 y 4
Guía de estudio celular bq clases 3 y 4Guía de estudio celular bq clases 3 y 4
Guía de estudio celular bq clases 3 y 4
 
Actv t4
Actv t4Actv t4
Actv t4
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Bilogia y conducta
Bilogia y conductaBilogia y conducta
Bilogia y conducta
 
Ud 3 0910
Ud 3 0910Ud 3 0910
Ud 3 0910
 
4 eso ssvv unidad
4 eso ssvv unidad4 eso ssvv unidad
4 eso ssvv unidad
 
Cuest a16.1
Cuest a16.1Cuest a16.1
Cuest a16.1
 
La funcion del organismo
La funcion del organismoLa funcion del organismo
La funcion del organismo
 
Cof.2 ciencias quinto
Cof.2 ciencias quintoCof.2 ciencias quinto
Cof.2 ciencias quinto
 
UD 6.1: la Unidad de los seres vivos.
UD 6.1: la Unidad de los seres vivos.UD 6.1: la Unidad de los seres vivos.
UD 6.1: la Unidad de los seres vivos.
 
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
4º 1 HUSOC EEM 2 (Ramos Mejía) Trabajo práctico integrador de Biología
 
Guía respiración celular
Guía   respiración celularGuía   respiración celular
Guía respiración celular
 
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU AndalucíaBiología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
 
Determinantes del contenido de oxígeno en la sangre
Determinantes del contenido de oxígeno en la sangreDeterminantes del contenido de oxígeno en la sangre
Determinantes del contenido de oxígeno en la sangre
 
Secuencia diagnostico ciencias naturales 6
Secuencia diagnostico ciencias naturales 6Secuencia diagnostico ciencias naturales 6
Secuencia diagnostico ciencias naturales 6
 
Agua en el organismo.
Agua en el organismo.Agua en el organismo.
Agua en el organismo.
 

Similar a 8º a guia

Nivelación sexto 2013 1
Nivelación sexto 2013 1Nivelación sexto 2013 1
Nivelación sexto 2013 1Leonardo Muñoz
 
Tema 2 función de nutrición ejercicios
Tema 2 función de nutrición ejerciciosTema 2 función de nutrición ejercicios
Tema 2 función de nutrición ejerciciospradob9
 
Cuestionarios tercer parcial
Cuestionarios tercer parcialCuestionarios tercer parcial
Cuestionarios tercer parcialDiana Mtz
 
Actividades recuperación 3º e.s.o.septiembre 2010
Actividades recuperación 3º e.s.o.septiembre 2010Actividades recuperación 3º e.s.o.septiembre 2010
Actividades recuperación 3º e.s.o.septiembre 2010antorreciencias
 
Seminarios Fisio 2009
Seminarios Fisio 2009Seminarios Fisio 2009
Seminarios Fisio 2009Jose Solis
 
La celula, liquidos y electrolitos
La celula, liquidos y electrolitosLa celula, liquidos y electrolitos
La celula, liquidos y electrolitosDalianaMujica
 
La nutrición en el ser humano. Cuestionario individual
La nutrición en el ser humano. Cuestionario individualLa nutrición en el ser humano. Cuestionario individual
La nutrición en el ser humano. Cuestionario individualsamyrenda
 
Estructura, función de células, órganos y sistemas.
Estructura, función de células, órganos y sistemas.Estructura, función de células, órganos y sistemas.
Estructura, función de células, órganos y sistemas.Hogar
 
Células (1) (2) (1)
Células (1) (2) (1)Células (1) (2) (1)
Células (1) (2) (1)Paloma8a
 
Agenda g11 julio 21 agosto 30
Agenda g11 julio 21   agosto 30Agenda g11 julio 21   agosto 30
Agenda g11 julio 21 agosto 30sandrIVON Mercado
 
Fisiología de los trastornos gastrointestinales
Fisiología de los trastornos gastrointestinalesFisiología de los trastornos gastrointestinales
Fisiología de los trastornos gastrointestinalesRicardo Alvarado
 
E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica fpardo13
 
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxNelsonVela4
 

Similar a 8º a guia (20)

Nivelación sexto 2013 1
Nivelación sexto 2013 1Nivelación sexto 2013 1
Nivelación sexto 2013 1
 
Tema 2 función de nutrición ejercicios
Tema 2 función de nutrición ejerciciosTema 2 función de nutrición ejercicios
Tema 2 función de nutrición ejercicios
 
Cuestionarios tercer parcial
Cuestionarios tercer parcialCuestionarios tercer parcial
Cuestionarios tercer parcial
 
Actividades recuperación 3º e.s.o.septiembre 2010
Actividades recuperación 3º e.s.o.septiembre 2010Actividades recuperación 3º e.s.o.septiembre 2010
Actividades recuperación 3º e.s.o.septiembre 2010
 
Biología 7
Biología 7Biología 7
Biología 7
 
Seminarios Fisio 2009
Seminarios Fisio 2009Seminarios Fisio 2009
Seminarios Fisio 2009
 
La celula, liquidos y electrolitos
La celula, liquidos y electrolitosLa celula, liquidos y electrolitos
La celula, liquidos y electrolitos
 
La nutrición en el ser humano. Cuestionario individual
La nutrición en el ser humano. Cuestionario individualLa nutrición en el ser humano. Cuestionario individual
La nutrición en el ser humano. Cuestionario individual
 
Estructura, función de células, órganos y sistemas.
Estructura, función de células, órganos y sistemas.Estructura, función de células, órganos y sistemas.
Estructura, función de células, órganos y sistemas.
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Células (1) (2) (1)
Células (1) (2) (1)Células (1) (2) (1)
Células (1) (2) (1)
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Agenda g11 julio 21 agosto 30
Agenda g11 julio 21   agosto 30Agenda g11 julio 21   agosto 30
Agenda g11 julio 21 agosto 30
 
Cuestionario guía metabolismo de lípidos
Cuestionario guía metabolismo de lípidosCuestionario guía metabolismo de lípidos
Cuestionario guía metabolismo de lípidos
 
Guia celula grado once
Guia celula grado onceGuia celula grado once
Guia celula grado once
 
Fisiología de los trastornos gastrointestinales
Fisiología de los trastornos gastrointestinalesFisiología de los trastornos gastrointestinales
Fisiología de los trastornos gastrointestinales
 
E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica E-portafolio de Bioquímica
E-portafolio de Bioquímica
 
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
 

Más de profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

8º a guia

  • 1. 1 Escuela Primitiva Echeverría Ciencias Naturales Prof: MªHortencia Soto R. GUIA, Preparando la prueba integrativa 8º año A 1. ¿En qué alimentos es posible encontrar una mayor cantidad de proteínas?
 2. ¿Qué función cumplen en el organismo los carbohidratos? 
 3. “Polímeros formados por unidades estructurales más pequeñas llamadas aminoácidos”. ¿A qué tipo de nutrientes corresponde la descripción? 
 4. ¿Qué nutriente aporta mayor cantidad de energía? 
 5.Juan de sea conocer la cantidad mínima de energía que debe consumir diariamente. ¿Qué indicador nutricional deberá calcular? 
 6. ¿Qué indica el IMC de una persona? 
 7. Diana tiene 13 años, su masa corporales de 45kg y su estatura de 1,48 m. ¿Cuál es su TMB? Considera: TMB (para su rango de edad): niños: (17,5 x kg) + 651 y niñas: (12,2 x kg) + 746. 8. ¿Qué conducta corresponde a una alimentación saludable? 
 9. ¿Qué se considera una dieta equilibrada? 
 10.¿Cuál de las siguientes enfermedades se asocia con un consumo excesivo de alimentos? 
 11.¿Cuál es la principal característica de las personas que padecen anorexia? 
 12.¿Nombrar la característica del estómago? 
 13.La sustancia alimenticia B está compuesta por las unidades básicas b. Si a nivel del yeyuno encontramos esta sustancia, 50 % como B y 50 % como b, ¿cuál de las siguientes conclusiones es correcta? 
 14.¿Qué es el bolo alimenticio? 
 15.¿Qué es el estómago? 16.¿Qué son los jugos gástricos? 17.¿Qué es el quimo? 
 18.¿Qué es el jugo intestinal? 19.¿Qué es el jugo pancreático ?
 20.¿Qué es la bilis?
 21.¿Qué es la Faringe? ¿Qué es la laringe? 22.¿Qué son los pulmones? 23.¿Qué es la tráquea? 24. ¿Cuál es la función de los alveolos. 
 25.¿Qué es la inspiración? 26.¿Qué es el diafragma 
? 27.¿Qué sucede durante la espiración? 28. ¿Cuál es la función del corazón? 29. ¿Cuál es la función de la circulación sanguínea?
 30. ¿Qué característica presenta la sangre que llega a los pulmones desde la arteria pulmonar? 
 31.¿Dónde se produce la orina? 32.¿Qué función cumple el Riñón? 33.¿Qué función cumple el Nefrón? 34.. ¿Qué función cumple los 
Glomérulo? 35.¿Qué función cumple la Cápsula de Bowman? 36. ¿Cuál es la función de la vejiga? 37.¿Cuál es la función de los riñones? 38.¿Qué recorrido realiza la orina desde que se produce hasta que se libera? 
 39.Si una sustancia X es filtrada y reabsorbida en su totalidad por el nefrón, y no participa en la secreción, se puede concluir que: 
 40.¿Qué son los/las: Bíceps – capilar – vena – vena cava superior – aurícula (atrio) derecha – ventrículo derecho – arteria pulmonar – capilar pulmonar.
  • 2. 2 Células 1. ¿A qué científico se le atribuye la invención del 
microscopio? 
 2. ¿Qué científico describió por primera vez la apariencia de protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos utilizando microscopios simples? 
 3. ¿Cuál fue el mayor aporte de Robert Hookeal estudio de la célula? 
 4. ¿Con cuál de los postulados de la teoría celular se relacionan los trabajos de Schwann y Schleiden? 
 ¿A partir de la observaciones de qué científico surge el postulado de la célula como unidad de origen? 
 5. “Fragmento de ADN circular presente en algunos procariontes, que puede ser traspasado entre las células”. ¿A qué estructura corresponde esta definición? 6. ¿Qué organelo participa en la digestión de sustancias provenientes de la célula o del exterior? 7. ¿Cuál de las siguientes estructuras podrías encontrar solo en células procariontes? 8. Una investigadora aisló cierta estructura de un organismo, que presenta las siguientes características: de pequeño tamaño, compuestas por ARN y proteínas. ¿De qué estructura podría tratarse? 9. ¿Cuál de las siguientes alternativas relaciona correctamente estructura y función? 10. Las células secretoras de insulina, que forman par- te del tejido pancreático, deben producir grandes cantidades de esta hormona, que es una proteína. ¿Qué estructura podrían tener más desarrollada estas células? 
 11. Si las células acinares del páncreas participan en la síntesis de proteínas, ¿Qué organelo se encuentra muy desarrollado en ellas? 
 12. “Moléculas que atraviesan la bicapa lipídica y pueden formar canales que permiten el paso selectivo de sustancias”. ¿A qué componente de la membrana plasmática corresponde esta definición? 
 13. ¿Cuál de los siguientes componentes de la membrana plasmática le confiere identidad a la célula? 
A. Colesterol.
B. Carbohidratos.
C. Proteínas integrales. D. Proteínas periféricas. 14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la disposición de los fosfolípidos en la membrana plasmática es correcta? A. Las colas quedan expuestas hacia el medio acuoso. 
 B. Las cabezas se ubican hacia el interior de la 
membrana. 
 C. Las cabezas hidrofílicas repelen el medio acuoso y se agrupan. 
D. Los segmentos hidrofóbicos se orientan hacia el interior de la membrana. 
 15. “Componente apolar que le proporciona estabilidad a la bicapa lipídica, pues disminuye su fluidez”. Esta definición, ¿a qué componente de la membrana plasmática corresponde? A. Colesterol.
 B. Carbohidratos.
C. Proteínas integrales. D. Proteínas periféricas. 16. Las proteínas transportadoras se diferencian de las de canal, en que las primeras: A. son proteínas periféricas. B
facilitan la difusión de iones.
C. poseen sitios específicos de unión. D. tienen canales que pueden estar siempre abiertos. 17.- Tras agregar sal a la ensalada de tomate, al cabo de un tiempo se observa que esta tiene mucho jugo. ¿Qué fenómeno experimentan las células del tomate? A . Citólisis. B. Turgencia. C. Crenación. D Plasmólisis. 18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la bomba Na+/K+ es incorrecta? A. Requiere de ATP para funcionar. 
B. Es un tipo de transportador antiporte. C. Los iones se movilizan contra su gradiente de concentración. 
D. Ingresa tres iones sodio al medio intracelular, por cada dos iones potasio que saca.