SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato guía de la Secuencia Didáctica
Identificación
Nombre de la institución IETI COMUNA 17 SEDE CENTRAL
Nombre del docente Luz Elena Garcia
Amaly Maritza CaicedoArango
Gloria Amparo Rodríguez
Nombre de la Secuencia
Didáctica
Aprendamos a manejar nuestros residuos
sólidos
Nivel de escolaridad Grado 7 , grado 9 Y en 10-1(Modalidad
del medio ambiente).
Asignatura Ciencias Naturales y Medio Ambiente y
ética
Periodo escolar Cuarto Periodo (7 de septiembre al 20
de noviembre del 2015 )
Duración aproximada 8 semanas ( 16 horas )
Número de sesiones 8 sesiones
2 Presentación
Introducción En las instituciones educativas la
implementación de la Gestión Integral de
Residuos Sólidos ha sido un problema, a
pesar de tener conocimientos sobre el
tema, aún no se logra la separación
adecuada de los residuos sólidos; que
además de aprovechar genere una
cultura hacia la protección del medio
ambiente, fomentando la participación
comunitaria y maximizando el
aprovechamiento de los residuos
generados, reduciendo sus volúmenes
con destino a la disposición final en
relleno sanitario y por ende, el aumento
de la vida útil de estos sistemas.
En esta unidad se realizará una
secuenciación didáctica con la cual se
pretende incidir en los procesos de
separación de residuos solidos en la
institución de forma eficiente.
Pregunta problematizadora ¿Que estrategias se pueden realizar para
promover en la institución la separación
adecuada de los residuos solidos?
Objetivos Identificar factores de contaminación en
el entorno inmediato, sus implicaciones
para la salud y en el deterioro del medio
ambiente .
Reconocer los principales residuos
sólidos que se generan en la institución.
Clasificar adecuadamente los residuos
sólidos generados en la institución para
su posible reducción, reciclaje y
reutilización.
Promover la cultura del reciclaje y la
reutilización de los residuos sólidos
mediante la creación del PGIRS
institucional. Relacionar a los estudiantes
con diversas herramientas tecnologicas
para su aprendizaje.
Justificación El cuidado del medio ambiente se ha
convertido en una necesidad prioritaria
para el sostenimiento de la vida en el
planeta y es allí donde las instituciones
educativas deben incidir en la toma de
conciencia, en la formación integral de
los estudiantes, en ese sentido este
proyecto pretende que el estudiante
reconozca las problemáticas ambientales,
especialmente el manejo de los residuos
solidos, utilizando para ello la
información virtual y múltiples
herramientas que le ayuden a aprender y
a la vez a socializar el conocimiento
buscando así el desarrollo de una cultura
que propenda por el bien común, la
protección de la vida y el cuidado del
medio ambiente.
Contextualización En La Institución educativa tecnico
industrial Comuna 17 se tiene todo lo
necesario para hacer una separación en
la fuente, sin embargo no se ha logado
que los estudiantes separen
adecuadamente, teniendo en cuenta esta
problemática se ha diseñado este
proyecto que pretende que los
estudiantes utilizando herramientas
virtuales aprendan y enseñen a los otros
compañeros la forma adecuada de
manejar los residuos solidos y la
importancia del cuidado del medio
ambiente.
Ideas clave PGIRS, Reducir, Reciclar, Reutilizar,
Medio Ambiente, Residuo Solido,
Educación Ambiental
Correspondencia
Factor/eje
articular/pensamiento a
desarrollar
Estandares: Evalúo el potencial de los
recursos naturales, la forma como se han
utilizado en desarrollos tecnológicos y las
consecuencias de la acción del ser
humano sobre ellos. Identifico
aplicaciones comerciales e industriales
del transporte de energía y de las
interacciones de la materia.
Desempeños a aplicar Realiza un diagnostico de la situaión
institucional.
Conoce los procesos de separación en la
fuente.
Socializa sus concocimientos a sus
compañeros.
Diseña un juego para enseñar de manera
mas agradable a las demas personas.
Conceptos previos Comprensión lectora, habilidad para la
búsqueda de información de calidad,
habilidades para manejo procesadores y
herramientas como word, power point,
cmaptools, multimedia Identificación de
conceptos sobre residuos sólidos,
impactos ambientales, Legislación y
normatividad.
Metodología Secuenciación didáctica
Compromiso
Video clip en el que se muestre la
problemáticaambientalglobal, regional y
local.
Exploración
Salida registradaen cámara digital
(vídeo, fotografías), dentro y por los
alrededores de la institución con los
diferentes grados, para observar los
problemas y focos de contaminación.
Explicación
socialización de los vídeos y fotografías
tomadas.
Reflexión de los estudiantes a partir de
las videos y de las fotografías.
Elaboración
Evaluación
Relación competencias Siglo
XXI
Manejo de herramientas tecnologicas
Comunicación e investigación
Trabajo en equipo
4 Desarrollo
Situación 1
Actividad 1
En qué consiste Lluvias de ideas acerca del tema
Sensibilización y socialización del tema
Recursos Video Beam ,celular o
cámara ,computador ,el espacioque será
la Institución
Duración aproximada Actividad guiada por el docente
2 horas Indagación sobre conocimientos previos
del tema (15 minutos).
Orientación de actividad autónoma
Análisis, publicación y conclusiones
Duración aproximada Actividad autónoma
2 horas Reconocimiento de la problemática
Institucional
Organización de Power Point y
socialización .
Actividad 2
En qué consiste Conceptualización del tema: Estructura
de PGIRS para Instituciones educativas y
Normativad vigente (Videocorto) /Charla
Recursos Video Beam ,Espacio de la
Institución ,Programa de Movi maker
(video)
Duración aproximada Actividad guiada por el docente
2 horas Presentación de conceptos básicos y
normatividad ,destacando la importancia
de estos procesos
Duración aproximada Actividad autónoma
2 horas Actividad investigativa sobre el tema y
apropiación de los conceptos.
Situación 2
Actividad 1
En qué consiste Actividades lúdicas donde se ponga en
práctica los conceptos aprendidos.
Diseño de un juego con el objetivo de
enseñar sobre residuos solidos.
Recursos Depende del juego que se plantea: Papel
cartulina ,tijeras ,computadores, colores,
Etc
Duración aproximada Actividad guiada por el docente
4 horas Orientación de la actividad lúdica
Duración aproximada Actividad autónoma
4 horas Realización de juegos por subgrupos
Actividad 2
En qué consiste Evaluación virtual sobre apropiación de
los conceptos reflejados en los cambios
de actitudes
Recursos Computador,Internet, Programa Hop
Pocterios
Duración aproximada Actividad guiada por el docente
2 horas Diseño y Realización de la actividad
Duración aproximada Actividad autónoma
Resolver la actividad por mediovirtual
5 Evaluación
Concepto Indicador de desempeño
6 Observaciones
La evaluación de la Unidad será formativa, integral y continua.
El estudiante será evaluado durante todo el desarrollo del proceso de
forma integral, es decir, se tendrá en cuenta cada una de las acciones que el
estudiante realice en cada actividad en la que participe, mediante las
rúbricas de seguimiento, se realizará un test de entrada para analizar los
conocimientos de los estudiantes y detectar las falencias sobre el
conocimiento de los residuos sólidos su clasificación y demás temas de
interés. al final se aplicarán las rúbricas para evaluar los contenidos
Actividad 1
En qué consiste Socialización del PGIRS de la institución, comuna
17
Recursos
Duración aproximada Actividad guiada por el docente
2 horas Socialización y orientación de actividad
Duración aproximada Actividad autónoma
2 horas Plasmar el compromiso individual frente al buen
funcionamiento del PGIRS de la inst.
Actividad 2
En qué consiste Aplicando las tres R
Recursos
Duración aproximada Actividad guiada por el docente
2 horas Orientación de actividad de
separación,recuperación ,reducción y reciclaje.
Duración aproximada Actividad autónoma
8 horas Realización de actividad de
reducción ,reutilización y reciclaje, con
evidencias como registros y fotos.
Actividad 3
En qué consiste Encuesta en Google Drive llamada
Comportamientos prácticas y actitudes
Recursos Computador Internet
Duración aproximada Actividad guiada por el docente
Diseño, análisis de resultados
Duración aproximada Actividad autónoma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 253. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 25Maria Diaz
 
3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)
Cristina V. Rosero
 
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantillaM3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
Alex Gonzalez
 
Matriztpack exploradores del agua
Matriztpack exploradores del aguaMatriztpack exploradores del agua
Matriztpack exploradores del agua
senasoft
 
Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014
Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014 Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014
Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014 jorge camargo
 
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climaticoRubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
baizan1961
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla
 
AHD_GRUPO19
AHD_GRUPO19AHD_GRUPO19
AHD_GRUPO19
diplomadocpe
 
Sesión de aprendizaje con integración tic
Sesión de aprendizaje con integración ticSesión de aprendizaje con integración tic
Sesión de aprendizaje con integración ticrepublicano
 
1 planificador de proyectos
1 planificador de proyectos1 planificador de proyectos
1 planificador de proyectos
Jose Harold Marin Olmos
 
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Samir José Berrío Álvarez
 
Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic
Ruby del Carmen Berdugo Hernandez
 
Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02
César Agurto
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
L.B. Cruz Salmerón Acosta
 
Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.
nicolas627
 
PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11
Maria Alejandra
 

La actualidad más candente (16)

3. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 253. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 25
 
3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)3. gestor de proyectos editable (2)
3. gestor de proyectos editable (2)
 
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantillaM3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
M3 s2 s3_planificadordeproyectos_plantilla
 
Matriztpack exploradores del agua
Matriztpack exploradores del aguaMatriztpack exploradores del agua
Matriztpack exploradores del agua
 
Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014
Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014 Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014
Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014
 
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climaticoRubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
Rubrica autoevaluacion-evaluacion-cambio-climatico
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 
AHD_GRUPO19
AHD_GRUPO19AHD_GRUPO19
AHD_GRUPO19
 
Sesión de aprendizaje con integración tic
Sesión de aprendizaje con integración ticSesión de aprendizaje con integración tic
Sesión de aprendizaje con integración tic
 
1 planificador de proyectos
1 planificador de proyectos1 planificador de proyectos
1 planificador de proyectos
 
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
 
Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic Gestor proyecto educativo tic
Gestor proyecto educativo tic
 
Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.Proyecto de unidad.
Proyecto de unidad.
 
PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11PROYECTO DE AULA 11
PROYECTO DE AULA 11
 

Similar a Guia secuencia didáctica f

Integrando las tic al entorno escolar
Integrando las tic al entorno escolarIntegrando las tic al entorno escolar
Integrando las tic al entorno escolarermelcarano
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
epurtomiranda
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Raul Hernandez Magallon
 
802 sub 1
802 sub 1802 sub 1
802 sub 1
Yurany Tabares
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Esneda Garcia
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
enadismejia
 
Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@jorge camargo
 
Formato proyectos de aula albeiro
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeirosedearroyon
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica videoNelson Gamboa
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
Gladys Arciniegas Mantilla
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
Lilibeth Cortes
 
Lituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoLituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoRonal Francisco
 
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTALLAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
ANATORRES01
 
Lituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoLituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoRonal Francisco
 
Proyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoProyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoebajoinchiyaco
 
Proyecto de aula de corea
Proyecto de aula de coreaProyecto de aula de corea
Proyecto de aula de corea
mirellishernandez
 
Proyecto de aula de corea
Proyecto de aula de coreaProyecto de aula de corea
Proyecto de aula de corea
mirellishernandez
 
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambienteTendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
ermelcarano
 

Similar a Guia secuencia didáctica f (20)

Integrando las tic al entorno escolar
Integrando las tic al entorno escolarIntegrando las tic al entorno escolar
Integrando las tic al entorno escolar
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
 
802 sub 1
802 sub 1802 sub 1
802 sub 1
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
 
Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@
 
Formato proyectos de aula albeiro
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeiro
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
 
Cesar bosio proyecto
Cesar bosio proyectoCesar bosio proyecto
Cesar bosio proyecto
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
 
Lituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoLituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyecto
 
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTALLAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
 
Lituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyectoLituania estructura definitiva del proyecto
Lituania estructura definitiva del proyecto
 
4303 4352
4303   43524303   4352
4303 4352
 
Proyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoProyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyaco
 
Proyecto de aula de corea
Proyecto de aula de coreaProyecto de aula de corea
Proyecto de aula de corea
 
Proyecto de aula de corea
Proyecto de aula de coreaProyecto de aula de corea
Proyecto de aula de corea
 
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambienteTendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
Tendremos un buen futuro si cuidamos el medio ambiente
 

Más de LUZ ELENA GARCIA

taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASEtaller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
LUZ ELENA GARCIA
 
Proyecto ieti-sí-2016
Proyecto ieti-sí-2016Proyecto ieti-sí-2016
Proyecto ieti-sí-2016
LUZ ELENA GARCIA
 
Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1
LUZ ELENA GARCIA
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
LUZ ELENA GARCIA
 
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
LUZ ELENA GARCIA
 
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
LUZ ELENA GARCIA
 
Indicadores ieti comuna 17
Indicadores ieti comuna 17Indicadores ieti comuna 17
Indicadores ieti comuna 17
LUZ ELENA GARCIA
 
Organigrama pgirs
Organigrama pgirsOrganigrama pgirs
Organigrama pgirs
LUZ ELENA GARCIA
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
LUZ ELENA GARCIA
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
LUZ ELENA GARCIA
 
Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015LUZ ELENA GARCIA
 
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)LUZ ELENA GARCIA
 
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentesEvaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentesLUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3LUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1LUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoLUZ ELENA GARCIA
 

Más de LUZ ELENA GARCIA (20)

taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASEtaller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
 
Proyecto ieti-sí-2016
Proyecto ieti-sí-2016Proyecto ieti-sí-2016
Proyecto ieti-sí-2016
 
Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
 
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
 
Indicadores ieti comuna 17
Indicadores ieti comuna 17Indicadores ieti comuna 17
Indicadores ieti comuna 17
 
Organigrama pgirs
Organigrama pgirsOrganigrama pgirs
Organigrama pgirs
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Pgirs actividad 2
Pgirs actividad 2Pgirs actividad 2
Pgirs actividad 2
 
Pgirs
PgirsPgirs
Pgirs
 
Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Adn y arn finalmod
Adn y arn finalmodAdn y arn finalmod
Adn y arn finalmod
 
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
 
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentesEvaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
 
Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Guia secuencia didáctica f

  • 1. Formato guía de la Secuencia Didáctica Identificación Nombre de la institución IETI COMUNA 17 SEDE CENTRAL Nombre del docente Luz Elena Garcia Amaly Maritza CaicedoArango Gloria Amparo Rodríguez Nombre de la Secuencia Didáctica Aprendamos a manejar nuestros residuos sólidos Nivel de escolaridad Grado 7 , grado 9 Y en 10-1(Modalidad del medio ambiente). Asignatura Ciencias Naturales y Medio Ambiente y ética Periodo escolar Cuarto Periodo (7 de septiembre al 20 de noviembre del 2015 ) Duración aproximada 8 semanas ( 16 horas ) Número de sesiones 8 sesiones 2 Presentación Introducción En las instituciones educativas la implementación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos ha sido un problema, a pesar de tener conocimientos sobre el tema, aún no se logra la separación adecuada de los residuos sólidos; que además de aprovechar genere una cultura hacia la protección del medio ambiente, fomentando la participación comunitaria y maximizando el aprovechamiento de los residuos generados, reduciendo sus volúmenes con destino a la disposición final en relleno sanitario y por ende, el aumento de la vida útil de estos sistemas. En esta unidad se realizará una secuenciación didáctica con la cual se pretende incidir en los procesos de separación de residuos solidos en la institución de forma eficiente. Pregunta problematizadora ¿Que estrategias se pueden realizar para promover en la institución la separación adecuada de los residuos solidos? Objetivos Identificar factores de contaminación en el entorno inmediato, sus implicaciones para la salud y en el deterioro del medio ambiente . Reconocer los principales residuos
  • 2. sólidos que se generan en la institución. Clasificar adecuadamente los residuos sólidos generados en la institución para su posible reducción, reciclaje y reutilización. Promover la cultura del reciclaje y la reutilización de los residuos sólidos mediante la creación del PGIRS institucional. Relacionar a los estudiantes con diversas herramientas tecnologicas para su aprendizaje. Justificación El cuidado del medio ambiente se ha convertido en una necesidad prioritaria para el sostenimiento de la vida en el planeta y es allí donde las instituciones educativas deben incidir en la toma de conciencia, en la formación integral de los estudiantes, en ese sentido este proyecto pretende que el estudiante reconozca las problemáticas ambientales, especialmente el manejo de los residuos solidos, utilizando para ello la información virtual y múltiples herramientas que le ayuden a aprender y a la vez a socializar el conocimiento buscando así el desarrollo de una cultura que propenda por el bien común, la protección de la vida y el cuidado del medio ambiente. Contextualización En La Institución educativa tecnico industrial Comuna 17 se tiene todo lo necesario para hacer una separación en la fuente, sin embargo no se ha logado que los estudiantes separen adecuadamente, teniendo en cuenta esta problemática se ha diseñado este proyecto que pretende que los estudiantes utilizando herramientas virtuales aprendan y enseñen a los otros compañeros la forma adecuada de manejar los residuos solidos y la importancia del cuidado del medio ambiente. Ideas clave PGIRS, Reducir, Reciclar, Reutilizar, Medio Ambiente, Residuo Solido, Educación Ambiental Correspondencia Factor/eje articular/pensamiento a desarrollar Estandares: Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser
  • 3. humano sobre ellos. Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia. Desempeños a aplicar Realiza un diagnostico de la situaión institucional. Conoce los procesos de separación en la fuente. Socializa sus concocimientos a sus compañeros. Diseña un juego para enseñar de manera mas agradable a las demas personas. Conceptos previos Comprensión lectora, habilidad para la búsqueda de información de calidad, habilidades para manejo procesadores y herramientas como word, power point, cmaptools, multimedia Identificación de conceptos sobre residuos sólidos, impactos ambientales, Legislación y normatividad. Metodología Secuenciación didáctica Compromiso Video clip en el que se muestre la problemáticaambientalglobal, regional y local. Exploración Salida registradaen cámara digital (vídeo, fotografías), dentro y por los alrededores de la institución con los diferentes grados, para observar los problemas y focos de contaminación. Explicación socialización de los vídeos y fotografías tomadas. Reflexión de los estudiantes a partir de las videos y de las fotografías. Elaboración Evaluación Relación competencias Siglo XXI Manejo de herramientas tecnologicas Comunicación e investigación Trabajo en equipo 4 Desarrollo Situación 1 Actividad 1 En qué consiste Lluvias de ideas acerca del tema Sensibilización y socialización del tema Recursos Video Beam ,celular o
  • 4. cámara ,computador ,el espacioque será la Institución Duración aproximada Actividad guiada por el docente 2 horas Indagación sobre conocimientos previos del tema (15 minutos). Orientación de actividad autónoma Análisis, publicación y conclusiones Duración aproximada Actividad autónoma 2 horas Reconocimiento de la problemática Institucional Organización de Power Point y socialización . Actividad 2 En qué consiste Conceptualización del tema: Estructura de PGIRS para Instituciones educativas y Normativad vigente (Videocorto) /Charla Recursos Video Beam ,Espacio de la Institución ,Programa de Movi maker (video) Duración aproximada Actividad guiada por el docente 2 horas Presentación de conceptos básicos y normatividad ,destacando la importancia de estos procesos Duración aproximada Actividad autónoma 2 horas Actividad investigativa sobre el tema y apropiación de los conceptos. Situación 2 Actividad 1 En qué consiste Actividades lúdicas donde se ponga en práctica los conceptos aprendidos. Diseño de un juego con el objetivo de enseñar sobre residuos solidos. Recursos Depende del juego que se plantea: Papel cartulina ,tijeras ,computadores, colores, Etc Duración aproximada Actividad guiada por el docente 4 horas Orientación de la actividad lúdica Duración aproximada Actividad autónoma 4 horas Realización de juegos por subgrupos Actividad 2 En qué consiste Evaluación virtual sobre apropiación de los conceptos reflejados en los cambios de actitudes Recursos Computador,Internet, Programa Hop Pocterios Duración aproximada Actividad guiada por el docente 2 horas Diseño y Realización de la actividad Duración aproximada Actividad autónoma Resolver la actividad por mediovirtual 5 Evaluación Concepto Indicador de desempeño 6 Observaciones
  • 5. La evaluación de la Unidad será formativa, integral y continua. El estudiante será evaluado durante todo el desarrollo del proceso de forma integral, es decir, se tendrá en cuenta cada una de las acciones que el estudiante realice en cada actividad en la que participe, mediante las rúbricas de seguimiento, se realizará un test de entrada para analizar los conocimientos de los estudiantes y detectar las falencias sobre el conocimiento de los residuos sólidos su clasificación y demás temas de interés. al final se aplicarán las rúbricas para evaluar los contenidos Actividad 1 En qué consiste Socialización del PGIRS de la institución, comuna 17 Recursos Duración aproximada Actividad guiada por el docente 2 horas Socialización y orientación de actividad Duración aproximada Actividad autónoma 2 horas Plasmar el compromiso individual frente al buen funcionamiento del PGIRS de la inst. Actividad 2 En qué consiste Aplicando las tres R Recursos Duración aproximada Actividad guiada por el docente 2 horas Orientación de actividad de separación,recuperación ,reducción y reciclaje. Duración aproximada Actividad autónoma 8 horas Realización de actividad de reducción ,reutilización y reciclaje, con evidencias como registros y fotos. Actividad 3 En qué consiste Encuesta en Google Drive llamada Comportamientos prácticas y actitudes Recursos Computador Internet Duración aproximada Actividad guiada por el docente Diseño, análisis de resultados Duración aproximada Actividad autónoma