SlideShare a Scribd company logo
CLASE DE MATEMÁTICA. 1º GRADO.
ASUNTO: Formación de igualdades de adición a partir de la unión de conjuntos.
OBJETIVO: Formar igualdades de adición a partir del trabajo con conjuntos y el
reconocimiento del significado de la relación parte todo (P1 + P2 = T) para poder aplicar
estos conocimientos en la solución de situaciones de su entorno.
ACTIVIDADES:
1.- Coloque la cifra que corresponda a cada conjunto de figuras:
________ ________ ______
2.- Coloque sobre su mesa de trabajo:
a) 5 triángulos. b) 2 flores.
a) Presentar oralmente la siguiente situación problémica.
Si Nathalie llevó 2 flores rojas para colocar en el busto de Martí y Mariela 1 flor
blanca y con ellas hicieron un solo ramo ¿Cuántas flores tiene el ramo que le
colocaron a nuestro Héroe Nacional en su busto?
b) Representar la situación con conjuntos en el franelógrafo o pizarra magnética.
c) Pedir a los niños que la representen con sus medios en sus puestos de trabajo los
conjuntos.
d) Pedir que coloquen el número que representa las flores rojas.
e) Coloca el número que representa la flor blanca.
f) ¿Qué hicimos con las flores rojas y blancas?
- Las unimos y vimos cuántas hay en total.
g) ¿Cuántas flores tiene el ramo formado?
h) Circula el número que representa el total de rosas del ramo.
2 1 3
¿Qué actividades hemos realizado hasta ahorita en la clase?
- Se trabajó con números y con conjuntos.
Presentar otro ejemplo.
Si colocamos 2 triángulos (a la izquierda del franelógrafo o pizarra magnética) y 3 círculos a
la derecha y los unimos ¿Cuántas figuras geométricas se tienen?
a) Representen la situación con sus medios.
b) Coloquen los números que representan: la cantidad de triángulos, la cantidad de
círculos y el total de figuras.
1
2 3 5
¿Qué se ha hecho con las figuras geométricas?
-Las unimos y contamos cuántas hay en total.
Se pregunta y los niños responden según seleccione el maestro: En los dos ejemplos
analizados (flores y figuras geométricas):
a. ¿Con cuántos conjuntos se trabajó?
b. ¿Qué se buscaba al final?
c. ¿Cuántos números se obtuvieron?
1) 2)
d. ¿Qué representan los dos primeros números?
-La cantidad de elementos de los conjuntos que se unen.
e. ¿Qué representa el tercer número?
-La cantidad total del conjunto que se obtiene.
Concluir:
• Cuando se unen dos conjuntos (partes), se obtiene un conjunto que representa el total.
(todo).
• Entre los números que representan las partes que se unen se coloca el signo ”+“ que
se lee “más”. 2 + 1 dos más uno.
• ¿Qué significa el signo + en una operación aritmética?
• El tercer número (que representa el total) se separa de los dos restantes a través del
signo “=“ que ya conocen ¿cómo se lee? “Igual a”
2 + 1 = 3 3 + 2 = 5
En este caso se han formado igualdades con los números naturales que representan la
cantidad de elementos de los conjuntos que se unen y el total de elementos que se obtiene.
Las igualdades se leen: 2 + 1 = 3 “dos más uno es igual es igual a tres” y 3 + 2 = 5
“tres más dos es igual a cinco”.
• Hemos unido conjuntos y formado igualdades con números naturales. El signo
+ se utiliza con números y no con conjuntos.
• Los números que representan las partes sumadas se llaman sumandos y el
resultado se llama suma o total.
Coloque dos conjuntos que representen los números 4 y 1. Únelos.
2
2 1 3 2 3 5
a) Coloque la cifra que representa el total.
b) Forme la igualdad con números.
c) Lee la igualdad formada. 4 + 1 = 5 cuatro más uno es igual a cinco.
Ejemplifique con objetos de su aula una igualdad que la suma sea 5. (4; 3 ; 2)
¿Qué se ha hecho en la clase de hoy?
Hemos unido dos conjuntos (partes) y hemos obtenido el total (todo), hemos formado
una igualdad con números naturales que representan las partes y el todo.
TAREA PARA EL ESTUDIO INDIVIDUAL:
a) Represente 2 gatos con conjuntos.
b) Represente 2 gallinas con conjuntos.
c) Únelos.
d) ¿Cuántos animales tenemos?
e) Forme la igualdad con números naturales.
f) Lea la igualdad formada.
g) ¿Qué números representan las partes o sumandos?
h) ¿Qué número representa el todo o la suma?
3

More Related Content

What's hot

Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
2 ampliación mates
2 ampliación mates2 ampliación mates
2 ampliación mates
lourdes vilches garcia
 
Barajas de loteria
Barajas de loteriaBarajas de loteria
Barajas de loteria
Lorena Urióstegui Domínguez
 
EXAMEN DE MATEMATICAS
EXAMEN DE MATEMATICASEXAMEN DE MATEMATICAS
EXAMEN DE MATEMATICAS
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Patrones y álgebra I
Patrones y álgebra IPatrones y álgebra I
Patrones y álgebra I
Catalina Valdes
 
Ejercicios modulo i
Ejercicios modulo iEjercicios modulo i
Ejercicios modulo i
GIDIPS UNABARINAS
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
rgarciamatgeom
 
Números naturales ..
Números naturales ..Números naturales ..
Números naturales ..
tatiana529
 
Ampliación del conjunto numérico
Ampliación del conjunto numéricoAmpliación del conjunto numérico
Ampliación del conjunto numérico
gemamora
 
Guia de educacion matematica quinto basico
Guia de educacion matematica quinto basicoGuia de educacion matematica quinto basico
Guia de educacion matematica quinto basico
Cesar Tapia
 
Unidad3_Act4
Unidad3_Act4Unidad3_Act4
Unidad3_Act4
matias526
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
matryc
 
Operaciones elementales matematicas
Operaciones elementales matematicasOperaciones elementales matematicas
Operaciones elementales matematicas
Álvaro Camiñas del Rey
 
Evaluación matemáticas
Evaluación matemáticasEvaluación matemáticas
Evaluación matemáticas
Janet Varas d’ Aquin
 
201905161616413253ero de primaria okkokkk
201905161616413253ero de primaria okkokkk201905161616413253ero de primaria okkokkk
201905161616413253ero de primaria okkokkk
angeldurancongora
 
Propiedades de la media aritmetica
Propiedades de la media aritmeticaPropiedades de la media aritmetica
Propiedades de la media aritmetica
esauderas
 

What's hot (17)

Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
2 ampliación mates
2 ampliación mates2 ampliación mates
2 ampliación mates
 
Matematicas Primero Basico
Matematicas Primero Basico Matematicas Primero Basico
Matematicas Primero Basico
 
Barajas de loteria
Barajas de loteriaBarajas de loteria
Barajas de loteria
 
EXAMEN DE MATEMATICAS
EXAMEN DE MATEMATICASEXAMEN DE MATEMATICAS
EXAMEN DE MATEMATICAS
 
Patrones y álgebra I
Patrones y álgebra IPatrones y álgebra I
Patrones y álgebra I
 
Ejercicios modulo i
Ejercicios modulo iEjercicios modulo i
Ejercicios modulo i
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Números naturales ..
Números naturales ..Números naturales ..
Números naturales ..
 
Ampliación del conjunto numérico
Ampliación del conjunto numéricoAmpliación del conjunto numérico
Ampliación del conjunto numérico
 
Guia de educacion matematica quinto basico
Guia de educacion matematica quinto basicoGuia de educacion matematica quinto basico
Guia de educacion matematica quinto basico
 
Unidad3_Act4
Unidad3_Act4Unidad3_Act4
Unidad3_Act4
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
 
Operaciones elementales matematicas
Operaciones elementales matematicasOperaciones elementales matematicas
Operaciones elementales matematicas
 
Evaluación matemáticas
Evaluación matemáticasEvaluación matemáticas
Evaluación matemáticas
 
201905161616413253ero de primaria okkokkk
201905161616413253ero de primaria okkokkk201905161616413253ero de primaria okkokkk
201905161616413253ero de primaria okkokkk
 
Propiedades de la media aritmetica
Propiedades de la media aritmeticaPropiedades de la media aritmetica
Propiedades de la media aritmetica
 

Viewers also liked

Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezPedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezmiriamlog
 
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcanUte proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcanLiliana Guaitarilla
 
RICK FORBUS PERSONAL STORY
RICK FORBUS PERSONAL STORYRICK FORBUS PERSONAL STORY
RICK FORBUS PERSONAL STORYRick Forbus, PhD
 
Información didáctica de word
Información didáctica de wordInformación didáctica de word
Información didáctica de wordDiana Loayza
 
Como poner power point
Como poner power pointComo poner power point
Como poner power pointdiana280890
 
Univention App Center: Was bisher geschah und wie es weitergeht
Univention App Center: Was bisher geschah und wie es weitergehtUnivention App Center: Was bisher geschah und wie es weitergeht
Univention App Center: Was bisher geschah und wie es weitergeht
Univention GmbH
 
Referat_German III_Final
Referat_German III_FinalReferat_German III_Final
Referat_German III_FinalJeff Hamilton
 
Parcial2 sostoa nelson
Parcial2 sostoa nelsonParcial2 sostoa nelson
Parcial2 sostoa nelsonoski1994
 
New york
New york New york
New york
Céline Gobet
 

Viewers also liked (20)

Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómezPedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
 
INDICADOR 3
INDICADOR 3INDICADOR 3
INDICADOR 3
 
BEAUFILS--MARQUET_MATTHIAS_2013_3A_155477
BEAUFILS--MARQUET_MATTHIAS_2013_3A_155477BEAUFILS--MARQUET_MATTHIAS_2013_3A_155477
BEAUFILS--MARQUET_MATTHIAS_2013_3A_155477
 
1999 Grenzen der Treuepflicht
1999 Grenzen der Treuepflicht1999 Grenzen der Treuepflicht
1999 Grenzen der Treuepflicht
 
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcanUte proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
RICK FORBUS PERSONAL STORY
RICK FORBUS PERSONAL STORYRICK FORBUS PERSONAL STORY
RICK FORBUS PERSONAL STORY
 
Exposicion digital
Exposicion digitalExposicion digital
Exposicion digital
 
Información didáctica de word
Información didáctica de wordInformación didáctica de word
Información didáctica de word
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
 
CAPACITACION
CAPACITACIONCAPACITACION
CAPACITACION
 
Tic
TicTic
Tic
 
Jesi flor ale euge
Jesi flor ale eugeJesi flor ale euge
Jesi flor ale euge
 
Como poner power point
Como poner power pointComo poner power point
Como poner power point
 
Press Kit
Press KitPress Kit
Press Kit
 
Univention App Center: Was bisher geschah und wie es weitergeht
Univention App Center: Was bisher geschah und wie es weitergehtUnivention App Center: Was bisher geschah und wie es weitergeht
Univention App Center: Was bisher geschah und wie es weitergeht
 
Ciudad E
Ciudad ECiudad E
Ciudad E
 
Referat_German III_Final
Referat_German III_FinalReferat_German III_Final
Referat_German III_Final
 
Parcial2 sostoa nelson
Parcial2 sostoa nelsonParcial2 sostoa nelson
Parcial2 sostoa nelson
 
New york
New york New york
New york
 

Similar to Clase. primer grado. matemática.

Mate3 suma
Mate3 sumaMate3 suma
Mate3 suma
Lizeth Padilla
 
Libro de conjuntos
Libro de conjuntosLibro de conjuntos
Libro de conjuntos
Karla Rivas
 
4 aritmetica parte iv_p38-p45
4 aritmetica parte iv_p38-p454 aritmetica parte iv_p38-p45
4 aritmetica parte iv_p38-p45campos9823
 
Ejemplos de patrones
Ejemplos de patronesEjemplos de patrones
Ejemplos de patrones
Smiguelito Solis
 
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales IUnidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Monica Boscan
 
Compendio matemático
Compendio matemáticoCompendio matemático
Compendio matemático
manuelbocas1964
 
Eskeira
EskeiraEskeira
Eskeira
myelitz
 
NUMEROS NATURALES.docx
NUMEROS NATURALES.docxNUMEROS NATURALES.docx
NUMEROS NATURALES.docx
JuarezHuertaLuisGuad
 
Cuadernillo matematicas segundo_basico-convertido
Cuadernillo matematicas segundo_basico-convertidoCuadernillo matematicas segundo_basico-convertido
Cuadernillo matematicas segundo_basico-convertido
paola Silva
 
Modulo 4 de Estadistica General de Forma Virtual.
Modulo 4  de Estadistica General  de Forma Virtual.Modulo 4  de Estadistica General  de Forma Virtual.
Modulo 4 de Estadistica General de Forma Virtual.
hamlet mata mata
 
Numeros naturales1
Numeros naturales1Numeros naturales1
Numeros naturales1
Dulmar Torrado
 
277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática
AlejandraFelizDidier
 
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptxMatematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
JOSE ANTONIO MELGAR CAMAYO
 
investigando patrones primero basico
investigando patrones primero basicoinvestigando patrones primero basico
investigando patrones primero basico
MaríaJesús Pedrero
 

Similar to Clase. primer grado. matemática. (20)

Mate3 suma
Mate3 sumaMate3 suma
Mate3 suma
 
Libro de conjuntos
Libro de conjuntosLibro de conjuntos
Libro de conjuntos
 
4 aritmetica parte iv_p38-p45
4 aritmetica parte iv_p38-p454 aritmetica parte iv_p38-p45
4 aritmetica parte iv_p38-p45
 
Evaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundoEvaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundo
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Ejemplos de patrones
Ejemplos de patronesEjemplos de patrones
Ejemplos de patrones
 
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales IUnidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
 
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturalesUnidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Compendio matemático
Compendio matemáticoCompendio matemático
Compendio matemático
 
Eskeira
EskeiraEskeira
Eskeira
 
NUMEROS NATURALES.docx
NUMEROS NATURALES.docxNUMEROS NATURALES.docx
NUMEROS NATURALES.docx
 
Cuadernillo matematicas segundo_basico-convertido
Cuadernillo matematicas segundo_basico-convertidoCuadernillo matematicas segundo_basico-convertido
Cuadernillo matematicas segundo_basico-convertido
 
Modulo 4 de Estadistica General de Forma Virtual.
Modulo 4  de Estadistica General  de Forma Virtual.Modulo 4  de Estadistica General  de Forma Virtual.
Modulo 4 de Estadistica General de Forma Virtual.
 
Numeros naturales1
Numeros naturales1Numeros naturales1
Numeros naturales1
 
Guia multiplicación 4año
Guia multiplicación 4añoGuia multiplicación 4año
Guia multiplicación 4año
 
Fep blog
Fep   blogFep   blog
Fep blog
 
277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática
 
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptxMatematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
Matematica 5to - Unidad 07 - ANALISIS COMBINATORIO Y PROBABILIDAD.pptx
 
investigando patrones primero basico
investigando patrones primero basicoinvestigando patrones primero basico
investigando patrones primero basico
 

More from profecheito

Enlace07 m1 5_p.g
Enlace07 m1 5_p.gEnlace07 m1 5_p.g
Enlace07 m1 5_p.gprofecheito
 
Enlace07 m1 3_p.g
Enlace07 m1 3_p.gEnlace07 m1 3_p.g
Enlace07 m1 3_p.gprofecheito
 
Finalm1 6 prim_2006
Finalm1 6 prim_2006Finalm1 6 prim_2006
Finalm1 6 prim_2006profecheito
 
Finalm1 4 prim_2006
Finalm1 4 prim_2006Finalm1 4 prim_2006
Finalm1 4 prim_2006profecheito
 
Mat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivfMat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivfprofecheito
 
Guia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivfGuia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivfprofecheito
 
Producto final tics
Producto final ticsProducto final tics
Producto final tics
profecheito
 
La evaluacion en el aula lorrie a. shepard
La evaluacion en el aula  lorrie a. shepardLa evaluacion en el aula  lorrie a. shepard
La evaluacion en el aula lorrie a. shepard
profecheito
 
Acuedo.685
Acuedo.685Acuedo.685
Acuedo.685
profecheito
 

More from profecheito (11)

Exa enlace08 p4
Exa enlace08 p4Exa enlace08 p4
Exa enlace08 p4
 
Exa enlace08 p3
Exa enlace08 p3Exa enlace08 p3
Exa enlace08 p3
 
Enlace07 m1 5_p.g
Enlace07 m1 5_p.gEnlace07 m1 5_p.g
Enlace07 m1 5_p.g
 
Enlace07 m1 3_p.g
Enlace07 m1 3_p.gEnlace07 m1 3_p.g
Enlace07 m1 3_p.g
 
Finalm1 6 prim_2006
Finalm1 6 prim_2006Finalm1 6 prim_2006
Finalm1 6 prim_2006
 
Finalm1 4 prim_2006
Finalm1 4 prim_2006Finalm1 4 prim_2006
Finalm1 4 prim_2006
 
Mat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivfMat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivf
 
Guia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivfGuia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivf
 
Producto final tics
Producto final ticsProducto final tics
Producto final tics
 
La evaluacion en el aula lorrie a. shepard
La evaluacion en el aula  lorrie a. shepardLa evaluacion en el aula  lorrie a. shepard
La evaluacion en el aula lorrie a. shepard
 
Acuedo.685
Acuedo.685Acuedo.685
Acuedo.685
 

Clase. primer grado. matemática.

  • 1. CLASE DE MATEMÁTICA. 1º GRADO. ASUNTO: Formación de igualdades de adición a partir de la unión de conjuntos. OBJETIVO: Formar igualdades de adición a partir del trabajo con conjuntos y el reconocimiento del significado de la relación parte todo (P1 + P2 = T) para poder aplicar estos conocimientos en la solución de situaciones de su entorno. ACTIVIDADES: 1.- Coloque la cifra que corresponda a cada conjunto de figuras: ________ ________ ______ 2.- Coloque sobre su mesa de trabajo: a) 5 triángulos. b) 2 flores. a) Presentar oralmente la siguiente situación problémica. Si Nathalie llevó 2 flores rojas para colocar en el busto de Martí y Mariela 1 flor blanca y con ellas hicieron un solo ramo ¿Cuántas flores tiene el ramo que le colocaron a nuestro Héroe Nacional en su busto? b) Representar la situación con conjuntos en el franelógrafo o pizarra magnética. c) Pedir a los niños que la representen con sus medios en sus puestos de trabajo los conjuntos. d) Pedir que coloquen el número que representa las flores rojas. e) Coloca el número que representa la flor blanca. f) ¿Qué hicimos con las flores rojas y blancas? - Las unimos y vimos cuántas hay en total. g) ¿Cuántas flores tiene el ramo formado? h) Circula el número que representa el total de rosas del ramo. 2 1 3 ¿Qué actividades hemos realizado hasta ahorita en la clase? - Se trabajó con números y con conjuntos. Presentar otro ejemplo. Si colocamos 2 triángulos (a la izquierda del franelógrafo o pizarra magnética) y 3 círculos a la derecha y los unimos ¿Cuántas figuras geométricas se tienen? a) Representen la situación con sus medios. b) Coloquen los números que representan: la cantidad de triángulos, la cantidad de círculos y el total de figuras. 1
  • 2. 2 3 5 ¿Qué se ha hecho con las figuras geométricas? -Las unimos y contamos cuántas hay en total. Se pregunta y los niños responden según seleccione el maestro: En los dos ejemplos analizados (flores y figuras geométricas): a. ¿Con cuántos conjuntos se trabajó? b. ¿Qué se buscaba al final? c. ¿Cuántos números se obtuvieron? 1) 2) d. ¿Qué representan los dos primeros números? -La cantidad de elementos de los conjuntos que se unen. e. ¿Qué representa el tercer número? -La cantidad total del conjunto que se obtiene. Concluir: • Cuando se unen dos conjuntos (partes), se obtiene un conjunto que representa el total. (todo). • Entre los números que representan las partes que se unen se coloca el signo ”+“ que se lee “más”. 2 + 1 dos más uno. • ¿Qué significa el signo + en una operación aritmética? • El tercer número (que representa el total) se separa de los dos restantes a través del signo “=“ que ya conocen ¿cómo se lee? “Igual a” 2 + 1 = 3 3 + 2 = 5 En este caso se han formado igualdades con los números naturales que representan la cantidad de elementos de los conjuntos que se unen y el total de elementos que se obtiene. Las igualdades se leen: 2 + 1 = 3 “dos más uno es igual es igual a tres” y 3 + 2 = 5 “tres más dos es igual a cinco”. • Hemos unido conjuntos y formado igualdades con números naturales. El signo + se utiliza con números y no con conjuntos. • Los números que representan las partes sumadas se llaman sumandos y el resultado se llama suma o total. Coloque dos conjuntos que representen los números 4 y 1. Únelos. 2 2 1 3 2 3 5
  • 3. a) Coloque la cifra que representa el total. b) Forme la igualdad con números. c) Lee la igualdad formada. 4 + 1 = 5 cuatro más uno es igual a cinco. Ejemplifique con objetos de su aula una igualdad que la suma sea 5. (4; 3 ; 2) ¿Qué se ha hecho en la clase de hoy? Hemos unido dos conjuntos (partes) y hemos obtenido el total (todo), hemos formado una igualdad con números naturales que representan las partes y el todo. TAREA PARA EL ESTUDIO INDIVIDUAL: a) Represente 2 gatos con conjuntos. b) Represente 2 gallinas con conjuntos. c) Únelos. d) ¿Cuántos animales tenemos? e) Forme la igualdad con números naturales. f) Lea la igualdad formada. g) ¿Qué números representan las partes o sumandos? h) ¿Qué número representa el todo o la suma? 3