SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA CUÁNTICA Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Teoría cuántica y Radiación Electromagnética Atomos y moléculas absorben o emiten energía sólo en ciertas cantidades discretas:  “cuántos” Cuánto  : mínima cantidad de energía que puede ser emitida o absorbida en forma de  radiación electromagnética Radiación Electromagnética : Emisión y transmisión de energía  a través del espacio en forma de  ondas
۷   = frecuencia λ  = longitud onda c  = velocidad luz
Onda:   Perturbación vibracional     Transmisión de energía      =   longitud de onda (m, nm) Propiedades    c =  3 · 10 8  m/s      =  frecuencia (Hz = ciclo/s)
Los rayos    , X  y UV  son radiaciones de alta energía. Micro-ondas y ondas de radio son de baja energía.
La región visible   del espectro abarca de   400 nm (violeta) a 700 nm (rojo). Es un espectro contínuo
Introducción a la mecánica Cuántica (1925) Teoría Cuántica de Planck Los átomos y moléculas sólo pueden absorber y emitir  energía en cantidades discretas o  cuántos. La energía de un cuanto  (E)  es proporcional a la frecuencia de radiación  (  ) E  =  h ·     h = 6.63 ·10  -34  J s      =  c /   E  =  h · c /       ( a mayor     mayor E)   ( a mayor     menor E)
La mecánica cuántica  se basa en la teoría de Planck y surge como resultado de un conjunto de trabajos  realizados por  Heisenberg, Schrödinger, De Broglie.. Hipótesis de De Broglie:  considerando que la luz tiene naturaleza dual: onda (E = h  ) y corpúsculo (fotones con E = mc 2 ), de Bröglie plantea que un fotón lleva asociada una     = h/mv   Plantea que “Toda partícula en movimiento posee carácter ondulatorio”  ->  
La aplicación de la ecuación al átomo de Hidrógeno, da las  energías de cada estado , que se caracterizan por un conjunto de  números cuánticos. La búsqueda de una ecuación  que describa el comportamiento de las partículas sub-microscópicas, lleva a la  ecuación de Schrödinger.
Espectro  Atómico-  Espectro Discontínuo
Representa los niveles de energía permitidos. Número Cuántico Principal :  n Adopta sólo valores enteros. n = 1, 2, 3, 4, 5........... n =   Nº cuántico principal l =   Nº cuántico del momento angular m l  = Nº cuántico magnético m s  = Nº cuántico de espín Números Cuánticos
Número Cuántico Secundario (  l ) Indica la forma de los orbitales, sus valores numéricos son dependientes del número cuántico principal.  Para un determinado n , el secundario adopta todos los valores posibles desde cero hasta (n-1) Para  n = 1 l   = 0 n = 2 l   = 0, 1 Los valores numéricos de  l   tienen asociados letras, que  asignan sus nombres a los orbitales. l   0 1 2 3 nombre orbital s p d f
Número Cuántico Magnético ( m l  ) Describe la orientación en el espacio, en una determinada subcapa el valor de m l   depende del valor del número cuántico secundario. Para cada valor de  l   hay ( 2 l   + 1 ) valores enteros de m l   como sigue: -  l   , ( -  l  + 1)   , ...0,... (  l   -1), +  l   l   = 0 m l   = 0   Si  l =0, ( 2 l   + 1 ) = 1  l   = 1 m l   =  -1 , 0,  1   Si  l =1,  ( 2 l   + 1 ) = 3  l   = 2 m l   =  -2 -1 , 0,  1, 2 l   = 3 m l   =  -3, -2 -1 , 0,  1, 2, 3
Número Cuántico del Spin, m s Indica el sentido de giro que tienen los electrones, alrededor de su eje.  Los posibles sentidos de giro son DOS. Dos valores para este número cuántico. m s  = + ½   ;  - ½
 
 
Subnivel 1s, (n =1 y l = 0) hay un orbital 2s (n=2  y l =0) 3s ( n= 3 y l= 0)
Subnivel 2p  (n =2  y  l = 1 )hay 3 orbitales: 2p X  ,2p Y  , 2p Z Orbital 2p X  (n = 2,  l = 1 y  m l  = -1 ) 3 orbitales p
5 orbitales d :  d z 2   , d x 2   –y 2  ,  d xy  ,d xz  ,d yz
 
Niveles de Energía de los Orbitales en Átomo de Hidrógeno
Principios en Configuración Electrónica 1.- Exclusión de Pauli: Dos electrones en un átomo NO pueden tener sus cuatro números cuánticos iguales En cada orbital atómico no pueden existir más de dos electrones 1s 3 1  2  3 n  1  1  1 l  0  0  0 m l   0  0  0 m s   - ½  ½  -½   1s 2 1  2  n  1  1  l  0  0  m l   0  0  m s   - ½  ½
2.-Máxima Multiplicidad o de Hund: Distribución más estable es aquella que tenga mayor número de espines paralelos. distribución más estable 3 .- Construcción Progresiva o Aufbau: Los electrones se van agregando de a uno en los orbitales de más baja energía disponible. 2p x   2p y   2p z 2p x   2p y   2p z 2p x   2p y   2p z
Orden de Energía Creciente de Orbitales en Átomos Polielectrónicos 7s  7p 6s  6p  6d 5s  5p  5d  5f 4s  4p  4d  4f 3s  3p  3d 2s  2p 1s Regla Nemotécnica
 
Elementos Paramagnéticos y Diamagnéticos Las  sustancias paramagnéticas  son aquellas que son atraídas por un imán, para que ello ocurra, se necesita que hayan electrones  desapareados. Ej:  3 Li  1s 2  2s 1   1s 2  2s 1 Las  sustancias diamagnéticas  son aquellas que son repelidas ligeramente por un imán, para que ello ocurra, deben existir electrones  apareados .  Ej:   12 Mg  1s 2  2s 2  2p 6  3s 2
Regla General Cualquier átomo con un  número impar  de electrones debe ser paramagnético. 3 Li  7  N  19  K Atomos con un  número par  de electrones pueden ser paramagnéticos o diamagnéticos. 6 C  = paramagnético 10  Ne   y  12 Mg  diamagnéticos
Configuración Electrónica por compresión Cuando se desarrolla la configuración de un elemento, esta puede ser  abreviada , si escribimos el símbolo del gas noble que lo antecede, agregando los orbitales restantes que describen todos sus electrones   22 Ti [ Ar ] 4s 2  3d 2 56 Ba [ Xe ] 6s 2 101 Md  [ Rn ] 7s 2  5f  13
Configuración Electrónica de Iones 1.-Cationes (+) : Se forman por pérdida de electrones, hasta alcanzar configuración electrónica terminal de gas noble. 13 Al (aluminio) 12 Mg (magnesio) 1s 2   2s 2   2p 6   3s 2   3p 1 13 Al  3+ 1s 2   2s 2   2p 6   2s 2   2p 6   3s 2   12 Mg 2+ 1s 2   2s 2   2p 6   11 Na   (sodio) 1s 2   2s 2   2p 6   3s 1 11 Na 1+ 1s 2   2s 2   2p 6   10 Ne (neón) 1s 2   2s 2   2p 6
2.-  Aniones (-): Se forman por ganancia de electrones, hasta alcanzar configuración electrónica terminal de gas noble. 9 F (fluor) 1s 2   2s 2   2p 5 9 F  1 - 1s 2   2s 2   2p 6 8 O (oxígeno) 1s 2   2s 2   2p 4 8 O  2 - 1s 2   2s 2   2p 6 7 N (nitrógeno) 1s 2   2s 2   2p 3 7 N  3 - 1s 2   2s 2   2p 6 10 Ne (neón) 1s 2   2s 2   2p 6
Series isoelectrónicas: Cationes ? 13 Al  3+   12 Mg 2+   11 Na 1+ 9 F  1 -  8 O  2 -  7 N  3 - 10 Ne (neón) 1s 2   2s 2   2p 6   Aniones ? 18 Ar (argón) 1s 2   2s 2   2p 6   3s 2   3p 6
1.- Elabore una tabla con los valores de n,  l  y m l   para los orbitales del nivel 4 2.- Cuál es el número de orbitales asociado con el número cuántico principal  n = 3? 9 orbitales:  1 orbital s,  3 orbitales p  y  5 orbitales d n   l m l   4 0 1 2 3 0 - 1 0 1 -2  -1 0 1  2 -3  -2  -1  0  1  2  3
Excepciones: Algunas configuraciones no siguen el orden de llenado acordado: Ejemplo: 29 Cu  [Ar] 4s 1  3d 10 46 Pd  [Kr] 4d 10 42 Mo  [Kr] 4d 5  5s 1 La configuración más estable corresponde a aquella en que los orbítales están mediana o completamente llenos.
3.- Los números cuánticos que se listan a continuación corresponden a cuatro electrones distintos del mismo átomo. Ordénelos por energía creciente. Indique si hay dos que tengan la misma energía. a) n = 3 l  = 0 m l  = 0 m s  = + ½ b) n = 3 l  = 2 m l  = 1 m s  = +½ c) n = 3 l  = 2 m l  = -2 m s  = - ½ d) n = 3 l  = 1 m l  = 1 m s  = - ½ El orden por energía creciente de los orbitales de la lista anterior,  viene indicado por los valores numéricos que pueden ser deducidos de la relación (n +  l )  a) 3 + 0 = 3   (3s) b) 3 + 2 = 5   (3d) c) 3 + 2 = 5   (3d) d) 3 + 1 = 4   (3p) 3s 3p 3d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disolucionesÂngel Noguez
 
03 Enlace Quimico Ii 17 03 05
03 Enlace Quimico Ii 17 03 0503 Enlace Quimico Ii 17 03 05
03 Enlace Quimico Ii 17 03 05lucasmerel
 
Diapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+realesDiapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+realesoriel arancibia
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasÂngel Noguez
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaRodolfo Alvarez Manzo
 
Cargas formales pf3
Cargas formales pf3Cargas formales pf3
Cargas formales pf3pepe3477
 
QGI-Tema5_EnlaceI_Enlace_ionico.pdf
QGI-Tema5_EnlaceI_Enlace_ionico.pdfQGI-Tema5_EnlaceI_Enlace_ionico.pdf
QGI-Tema5_EnlaceI_Enlace_ionico.pdfandrealyan
 
Unidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicionUnidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicionSthephany Rodriguez
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...Triplenlace Química
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldanOscar Dominguez
 
Química Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
Química Física del Estado Sólido: Teoría de BandasQuímica Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
Química Física del Estado Sólido: Teoría de BandasLuis Seijo
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoquimbioalmazan
 

La actualidad más candente (20)

ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Mezcla de gases y cinetica de los gases
Mezcla de gases y cinetica de los gasesMezcla de gases y cinetica de los gases
Mezcla de gases y cinetica de los gases
 
T4 Termo Ley De Hess
T4 Termo Ley De HessT4 Termo Ley De Hess
T4 Termo Ley De Hess
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
 
Orbitales 2010
Orbitales 2010Orbitales 2010
Orbitales 2010
 
03 Enlace Quimico Ii 17 03 05
03 Enlace Quimico Ii 17 03 0503 Enlace Quimico Ii 17 03 05
03 Enlace Quimico Ii 17 03 05
 
Diapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+realesDiapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+reales
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
 
Momento dipolar
Momento dipolarMomento dipolar
Momento dipolar
 
Cargas formales pf3
Cargas formales pf3Cargas formales pf3
Cargas formales pf3
 
QGI-Tema5_EnlaceI_Enlace_ionico.pdf
QGI-Tema5_EnlaceI_Enlace_ionico.pdfQGI-Tema5_EnlaceI_Enlace_ionico.pdf
QGI-Tema5_EnlaceI_Enlace_ionico.pdf
 
gases
gasesgases
gases
 
Unidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicionUnidad iv elementos-de_transicion
Unidad iv elementos-de_transicion
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
Química Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
Química Física del Estado Sólido: Teoría de BandasQuímica Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
Química Física del Estado Sólido: Teoría de Bandas
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
 

Destacado

Destacado (12)

Propiedades y espectro
Propiedades y espectroPropiedades y espectro
Propiedades y espectro
 
Quimica semana 2 unidad ii radiaciones electromagneticas y tabla periodica
Quimica semana 2 unidad ii   radiaciones electromagneticas y tabla periodicaQuimica semana 2 unidad ii   radiaciones electromagneticas y tabla periodica
Quimica semana 2 unidad ii radiaciones electromagneticas y tabla periodica
 
Teoria de bohr o como resolver problemas
Teoria de bohr o como resolver problemasTeoria de bohr o como resolver problemas
Teoria de bohr o como resolver problemas
 
Clases 7 y 8 diapositivas c07
Clases  7 y 8 diapositivas c07Clases  7 y 8 diapositivas c07
Clases 7 y 8 diapositivas c07
 
Tablaperiodica
TablaperiodicaTablaperiodica
Tablaperiodica
 
Purgatorio (Divina Comedia)
Purgatorio (Divina Comedia)Purgatorio (Divina Comedia)
Purgatorio (Divina Comedia)
 
Propiedades magnéticas de la materia
Propiedades magnéticas de la materiaPropiedades magnéticas de la materia
Propiedades magnéticas de la materia
 
Max planck
Max planckMax planck
Max planck
 
03. .concentracion.magnetica
03. .concentracion.magnetica03. .concentracion.magnetica
03. .concentracion.magnetica
 
Propiedades de los materiales magnéticos
Propiedades de los materiales magnéticos Propiedades de los materiales magnéticos
Propiedades de los materiales magnéticos
 
Materiales y métodos
Materiales y métodosMateriales y métodos
Materiales y métodos
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
 

Similar a T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA

Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomosDiapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomosNatalia Tello
 
Configuraciòn electrònica
Configuraciòn electrònicaConfiguraciòn electrònica
Configuraciòn electrònicajahir Sànchez
 
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptxppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptxevaristobrionesruiz
 
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptxppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptxSOLEDAD ATAYUPANQUI QUISPE
 
NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptx
NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptxNUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptx
NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptxKarlaMassielMartinez
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementarioC:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementarioRobert Cazar
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronicaurihdz
 
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .pptTeoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt9414327
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla periodRoy Marlon
 
Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015
Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015
Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015Gaby Pérez Orellana
 
02 Núggrrtyujttm2ykkyy3kmeros Cuánticos.pptx
02 Núggrrtyujttm2ykkyy3kmeros Cuánticos.pptx02 Núggrrtyujttm2ykkyy3kmeros Cuánticos.pptx
02 Núggrrtyujttm2ykkyy3kmeros Cuánticos.pptxppolar358
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónicaFran Crema
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACOBAES 59
 
Fundamentos de quimica
Fundamentos de quimicaFundamentos de quimica
Fundamentos de quimicajuanchojuancho
 

Similar a T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA (20)

Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
 
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomosDiapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
Diapositivas c07 teoria_cuantica_y_estructura_electronica_de_los_atomos
 
clase de quimica
clase de quimicaclase de quimica
clase de quimica
 
Configuraciòn electrònica
Configuraciòn electrònicaConfiguraciòn electrònica
Configuraciòn electrònica
 
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptxppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
 
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptxppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
ppt-3-numeros-cuanticos-y-configuracion-electronica.pptx
 
NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptx
NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptxNUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptx
NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptx
 
Clase 3 quimica
Clase 3 quimicaClase 3 quimica
Clase 3 quimica
 
Estructura materia resumen
Estructura materia resumenEstructura materia resumen
Estructura materia resumen
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementarioC:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .pptTeoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
 
Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015
Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015
Clase 3 teoría atómica ii números cuánticos y configuración electrónica 2015
 
02 Núggrrtyujttm2ykkyy3kmeros Cuánticos.pptx
02 Núggrrtyujttm2ykkyy3kmeros Cuánticos.pptx02 Núggrrtyujttm2ykkyy3kmeros Cuánticos.pptx
02 Núggrrtyujttm2ykkyy3kmeros Cuánticos.pptx
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
Fundamentos de quimica
Fundamentos de quimicaFundamentos de quimica
Fundamentos de quimica
 

Más de pookyloly

Materia Y Estrctura2008
Materia Y Estrctura2008Materia Y Estrctura2008
Materia Y Estrctura2008pookyloly
 
RadiacióN Electromagnetica
RadiacióN ElectromagneticaRadiacióN Electromagnetica
RadiacióN Electromagneticapookyloly
 
Gases, TeoríA Y Problemas,Sylvia
Gases, TeoríA Y Problemas,SylviaGases, TeoríA Y Problemas,Sylvia
Gases, TeoríA Y Problemas,Sylviapookyloly
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadropookyloly
 
PresentacióN Intromet Actual
PresentacióN Intromet ActualPresentacióN Intromet Actual
PresentacióN Intromet Actualpookyloly
 
PresentacióN Climatologia
PresentacióN ClimatologiaPresentacióN Climatologia
PresentacióN Climatologiapookyloly
 
Presentacion De La Humedad En La Atmosfera
Presentacion De La Humedad En La AtmosferaPresentacion De La Humedad En La Atmosfera
Presentacion De La Humedad En La Atmosferapookyloly
 
La PresióN AtmosféRica
La PresióN AtmosféRicaLa PresióN AtmosféRica
La PresióN AtmosféRicapookyloly
 
Cuadro De Nubes
Cuadro De NubesCuadro De Nubes
Cuadro De Nubespookyloly
 
CirculacióN
CirculacióNCirculacióN
CirculacióNpookyloly
 

Más de pookyloly (14)

Materia Y Estrctura2008
Materia Y Estrctura2008Materia Y Estrctura2008
Materia Y Estrctura2008
 
RadiacióN Electromagnetica
RadiacióN ElectromagneticaRadiacióN Electromagnetica
RadiacióN Electromagnetica
 
Enlace 2008
Enlace 2008Enlace 2008
Enlace 2008
 
Gases, TeoríA Y Problemas,Sylvia
Gases, TeoríA Y Problemas,SylviaGases, TeoríA Y Problemas,Sylvia
Gases, TeoríA Y Problemas,Sylvia
 
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
 
PresentacióN Intromet Actual
PresentacióN Intromet ActualPresentacióN Intromet Actual
PresentacióN Intromet Actual
 
PresentacióN Climatologia
PresentacióN ClimatologiaPresentacióN Climatologia
PresentacióN Climatologia
 
Presentacion De La Humedad En La Atmosfera
Presentacion De La Humedad En La AtmosferaPresentacion De La Humedad En La Atmosfera
Presentacion De La Humedad En La Atmosfera
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
 
La PresióN AtmosféRica
La PresióN AtmosféRicaLa PresióN AtmosféRica
La PresióN AtmosféRica
 
Frentes
FrentesFrentes
Frentes
 
Cuadro De Nubes
Cuadro De NubesCuadro De Nubes
Cuadro De Nubes
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
CirculacióN
CirculacióNCirculacióN
CirculacióN
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA

  • 1. TEORÍA CUÁNTICA Y RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
  • 2. Teoría cuántica y Radiación Electromagnética Atomos y moléculas absorben o emiten energía sólo en ciertas cantidades discretas: “cuántos” Cuánto : mínima cantidad de energía que puede ser emitida o absorbida en forma de radiación electromagnética Radiación Electromagnética : Emisión y transmisión de energía a través del espacio en forma de ondas
  • 3. ۷ = frecuencia λ = longitud onda c = velocidad luz
  • 4. Onda: Perturbación vibracional  Transmisión de energía  = longitud de onda (m, nm) Propiedades c = 3 · 10 8 m/s  = frecuencia (Hz = ciclo/s)
  • 5. Los rayos  , X y UV son radiaciones de alta energía. Micro-ondas y ondas de radio son de baja energía.
  • 6. La región visible del espectro abarca de 400 nm (violeta) a 700 nm (rojo). Es un espectro contínuo
  • 7. Introducción a la mecánica Cuántica (1925) Teoría Cuántica de Planck Los átomos y moléculas sólo pueden absorber y emitir energía en cantidades discretas o cuántos. La energía de un cuanto (E) es proporcional a la frecuencia de radiación (  ) E = h ·  h = 6.63 ·10 -34 J s  = c /  E = h · c /  ( a mayor  mayor E) ( a mayor  menor E)
  • 8. La mecánica cuántica se basa en la teoría de Planck y surge como resultado de un conjunto de trabajos realizados por Heisenberg, Schrödinger, De Broglie.. Hipótesis de De Broglie: considerando que la luz tiene naturaleza dual: onda (E = h  ) y corpúsculo (fotones con E = mc 2 ), de Bröglie plantea que un fotón lleva asociada una  = h/mv Plantea que “Toda partícula en movimiento posee carácter ondulatorio” -> 
  • 9. La aplicación de la ecuación al átomo de Hidrógeno, da las energías de cada estado , que se caracterizan por un conjunto de números cuánticos. La búsqueda de una ecuación que describa el comportamiento de las partículas sub-microscópicas, lleva a la ecuación de Schrödinger.
  • 10. Espectro Atómico- Espectro Discontínuo
  • 11. Representa los niveles de energía permitidos. Número Cuántico Principal : n Adopta sólo valores enteros. n = 1, 2, 3, 4, 5........... n = Nº cuántico principal l = Nº cuántico del momento angular m l = Nº cuántico magnético m s = Nº cuántico de espín Números Cuánticos
  • 12. Número Cuántico Secundario ( l ) Indica la forma de los orbitales, sus valores numéricos son dependientes del número cuántico principal. Para un determinado n , el secundario adopta todos los valores posibles desde cero hasta (n-1) Para n = 1 l = 0 n = 2 l = 0, 1 Los valores numéricos de l tienen asociados letras, que asignan sus nombres a los orbitales. l 0 1 2 3 nombre orbital s p d f
  • 13. Número Cuántico Magnético ( m l ) Describe la orientación en el espacio, en una determinada subcapa el valor de m l depende del valor del número cuántico secundario. Para cada valor de l hay ( 2 l + 1 ) valores enteros de m l como sigue: - l , ( - l + 1) , ...0,... ( l -1), + l l = 0 m l = 0 Si l =0, ( 2 l + 1 ) = 1 l = 1 m l = -1 , 0, 1 Si l =1, ( 2 l + 1 ) = 3 l = 2 m l = -2 -1 , 0, 1, 2 l = 3 m l = -3, -2 -1 , 0, 1, 2, 3
  • 14. Número Cuántico del Spin, m s Indica el sentido de giro que tienen los electrones, alrededor de su eje. Los posibles sentidos de giro son DOS. Dos valores para este número cuántico. m s = + ½ ; - ½
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. Subnivel 1s, (n =1 y l = 0) hay un orbital 2s (n=2 y l =0) 3s ( n= 3 y l= 0)
  • 18. Subnivel 2p (n =2 y l = 1 )hay 3 orbitales: 2p X ,2p Y , 2p Z Orbital 2p X (n = 2, l = 1 y m l = -1 ) 3 orbitales p
  • 19. 5 orbitales d : d z 2 , d x 2 –y 2 , d xy ,d xz ,d yz
  • 20.  
  • 21. Niveles de Energía de los Orbitales en Átomo de Hidrógeno
  • 22. Principios en Configuración Electrónica 1.- Exclusión de Pauli: Dos electrones en un átomo NO pueden tener sus cuatro números cuánticos iguales En cada orbital atómico no pueden existir más de dos electrones 1s 3 1 2 3 n 1 1 1 l 0 0 0 m l 0 0 0 m s - ½ ½ -½ 1s 2 1 2 n 1 1 l 0 0 m l 0 0 m s - ½ ½
  • 23. 2.-Máxima Multiplicidad o de Hund: Distribución más estable es aquella que tenga mayor número de espines paralelos. distribución más estable 3 .- Construcción Progresiva o Aufbau: Los electrones se van agregando de a uno en los orbitales de más baja energía disponible. 2p x 2p y 2p z 2p x 2p y 2p z 2p x 2p y 2p z
  • 24. Orden de Energía Creciente de Orbitales en Átomos Polielectrónicos 7s 7p 6s 6p 6d 5s 5p 5d 5f 4s 4p 4d 4f 3s 3p 3d 2s 2p 1s Regla Nemotécnica
  • 25.  
  • 26. Elementos Paramagnéticos y Diamagnéticos Las sustancias paramagnéticas son aquellas que son atraídas por un imán, para que ello ocurra, se necesita que hayan electrones desapareados. Ej: 3 Li 1s 2 2s 1 1s 2 2s 1 Las sustancias diamagnéticas son aquellas que son repelidas ligeramente por un imán, para que ello ocurra, deben existir electrones apareados . Ej: 12 Mg 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2
  • 27. Regla General Cualquier átomo con un número impar de electrones debe ser paramagnético. 3 Li 7 N 19 K Atomos con un número par de electrones pueden ser paramagnéticos o diamagnéticos. 6 C = paramagnético 10 Ne y 12 Mg diamagnéticos
  • 28. Configuración Electrónica por compresión Cuando se desarrolla la configuración de un elemento, esta puede ser abreviada , si escribimos el símbolo del gas noble que lo antecede, agregando los orbitales restantes que describen todos sus electrones 22 Ti [ Ar ] 4s 2 3d 2 56 Ba [ Xe ] 6s 2 101 Md [ Rn ] 7s 2 5f 13
  • 29. Configuración Electrónica de Iones 1.-Cationes (+) : Se forman por pérdida de electrones, hasta alcanzar configuración electrónica terminal de gas noble. 13 Al (aluminio) 12 Mg (magnesio) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 1 13 Al 3+ 1s 2 2s 2 2p 6 2s 2 2p 6 3s 2 12 Mg 2+ 1s 2 2s 2 2p 6 11 Na (sodio) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 11 Na 1+ 1s 2 2s 2 2p 6 10 Ne (neón) 1s 2 2s 2 2p 6
  • 30. 2.- Aniones (-): Se forman por ganancia de electrones, hasta alcanzar configuración electrónica terminal de gas noble. 9 F (fluor) 1s 2 2s 2 2p 5 9 F 1 - 1s 2 2s 2 2p 6 8 O (oxígeno) 1s 2 2s 2 2p 4 8 O 2 - 1s 2 2s 2 2p 6 7 N (nitrógeno) 1s 2 2s 2 2p 3 7 N 3 - 1s 2 2s 2 2p 6 10 Ne (neón) 1s 2 2s 2 2p 6
  • 31. Series isoelectrónicas: Cationes ? 13 Al 3+ 12 Mg 2+ 11 Na 1+ 9 F 1 - 8 O 2 - 7 N 3 - 10 Ne (neón) 1s 2 2s 2 2p 6 Aniones ? 18 Ar (argón) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6
  • 32. 1.- Elabore una tabla con los valores de n, l y m l para los orbitales del nivel 4 2.- Cuál es el número de orbitales asociado con el número cuántico principal n = 3? 9 orbitales: 1 orbital s, 3 orbitales p y 5 orbitales d n l m l 4 0 1 2 3 0 - 1 0 1 -2 -1 0 1 2 -3 -2 -1 0 1 2 3
  • 33. Excepciones: Algunas configuraciones no siguen el orden de llenado acordado: Ejemplo: 29 Cu [Ar] 4s 1 3d 10 46 Pd [Kr] 4d 10 42 Mo [Kr] 4d 5 5s 1 La configuración más estable corresponde a aquella en que los orbítales están mediana o completamente llenos.
  • 34. 3.- Los números cuánticos que se listan a continuación corresponden a cuatro electrones distintos del mismo átomo. Ordénelos por energía creciente. Indique si hay dos que tengan la misma energía. a) n = 3 l = 0 m l = 0 m s = + ½ b) n = 3 l = 2 m l = 1 m s = +½ c) n = 3 l = 2 m l = -2 m s = - ½ d) n = 3 l = 1 m l = 1 m s = - ½ El orden por energía creciente de los orbitales de la lista anterior, viene indicado por los valores numéricos que pueden ser deducidos de la relación (n + l ) a) 3 + 0 = 3 (3s) b) 3 + 2 = 5 (3d) c) 3 + 2 = 5 (3d) d) 3 + 1 = 4 (3p) 3s 3p 3d