SlideShare a Scribd company logo
1 of 12
Download to read offline
1
Universidad de Costa Rica - Sede de
Occidente. Carrera de Trabajo Social
Autoras: Cruz Acevedo Ana María y
Madrigal Marín Priscila
Año: 2012
Título: La migración: causas y
transformaciones culturales en las
personas que emigran hacia la zona de
occidente de Costa Rica.
Presentación
El proceso de migración a través de los
años se ha ido incrementando,en Costa
Rica un considerado porcentaje de la
población y gran parte de la fuerza de
trabajo está constituida por personas
inmigrantes, por esta razón se considera
de gran importancia analizar y
comprender este fenómeno.
En el siguiente estudio se pretende
investigar las principales causas por las
que emigran las personas a Costa Rica y
conocer cómo ha sido la adaptación en su
nuevo país de residencia, esto para
determinar las vivencias, cómo se sienten
estas personas con respecto al trato que
reciben de las y los costarricenses.
También, se establecerá la relación que la
inmigración tiene en la ampliación de la
cultura, para determinar cuáles son los
aportes y los cambios en los diferentes
ámbitos sociales del país, además las
estrategias que utilizan para lograr
mantener su propiaculturao parte de ella.
Es de real interés comprender cuál es el
papel que cumplen las personas
inmigrantes en el mercado laboral. Uno
de los aspectos del análisis es la
discriminación y la desigualdad social
que en muchos casos viven las personas
entrevistadas, también los diferentes
estereotipos, mitos y prejuicios hacia
estas poblaciones, considerando como
afecta la falta de educación, la edad, el
color de piel, y el léxico en la
socialización y la obtención de
oportunidades y opciones de vida.
Para finalizar, se recalca el papel
fundamental que tiene la antropología en
los procesos de migración, reconociendo
y analizando cuales han sido las
transformaciones que han incorporado las
y los inmigrantes que se han establecido
en el país. Además, de la importancia que
tiene conocer estos procesos migratorios
para la carrera de Trabajo Social.
Metodología
2
La metodología empleada en la presente
investigación son las entrevistas, revisión
de material bibliográfico y aportes de
internet. Las entrevistas fueron aplicadas
a 12 personas inmigrantes incluyendo
nicaragüenses, colombianos,
salvadoreños y hondureños. Entre ellos y
ellas 5 jóvenes y 7 adultos, todos y todas
residen en el sector de San Ramón. La
mayoría se encuentra laborando en
construcción, agricultura, camioneros y
también en el sector servicio, otras son
comerciantes y estudiantes.
La migración: causas y
transformaciones culturales en las
personas que emigran hacia Costa
Rica.
A través de los años los movimientos
migratorios han constituido uno de los
fenómenos más frecuentes a nivel
mundial y esto se evidencia también en
nuestro país, estos procesos han sido el
resultado del desarrollo de
políticaseconómicas y socialesllevadas a
cabo en los diferentes países para la
modernización económica y la
transformación del Estado.
Para tener una mejor comprensiónsobre
los procesos de migración se considera
pertinente definir el concepto de
migración como tema principal de la
investigación. Según Castles (2000) “la
migración es el hecho de atravesar la
línea divisoria de una unidad política
durante un periodo mínimo de tiempo”
(Boyle et al. 1998).
La migración proporciona la entrada y
salida de personas en un país, las causas
principales por las que se migra a otro
país según lo expuesto por Acuña (2005),
pueden tener carácter político, en la cual
los conflictos que se originan en el país
natal generan el desplazamiento masivo a
otras áreas geográficas. Con la entrevista
se logra verificar lo
anterior,principalmente en lo afirmado
por personas de nacionalidad salvadoreña
y colombiana,que exponen que la
presencia militar y la inseguridad influye
en la decisión de pasar lasfronterasa otro
país. “Me vine a Costa Rica por miedo a
las maras y a las guerras que se dan en el
Salvador, en este país matan a la gente a
quema fuego, sin importar nada”.
Las personas salvadoreñas entrevistadas
expresan que ven en Costa Rica un país
con mayor seguridad, pues el hecho de no
poseer ejército lo convierte en una buena
opción para residir. La preocupación por
la protección de sus familias,
3
principalmente por temor a que los
miembros sean violentados, influye en el
aumento de su iniciativa para emigrar,
“estar en Costa Rica es otro mundo, aquí
no se conoce la violencia como en el
Salvador, es por eso que el que llega a
este país difícilmente se va”.
Otro de los aspectos que recalcan es el
miedo a que sus hijos e hijas se integren a
las maras, pues “a medida que transcurre
el tiempo el ingreso a las pandillas se
hace a menor edad” (Portillo y Cruz.
1998: 50). Las personas salvadoreñas
entrevistadas manifiestan que temen que
sus hijos e hijas menores despierten
interés por ingresar a estos grupos, ya que
las maras en algunos casos constituyen el
centro de atención en donde adquieren
superioridad, diversión e ingreso
económico.
El contexto histórico ha jugado un papel
de gran importancia en la concepción que
tienen las personas entrevistadas de su
país, debido a que el Salvador,
Colombia, Honduras y Nicaragua han
atravesado una historia con gran represión
militar y conflictos armados,lo que ha
desencadenado que las condiciones
socioeconómicas de estos países sean más
inestables. Costa Rica por el contrario es
un país que ha destacado por la
implementación de políticas sociales que
están a favor de la seguridad social,
mayor acceso a oportunidades, igualdad
de beneficios y derechos para toda la
población.
Por su parte, los factores económicos y la
búsqueda de mejores condiciones de vida
constituyen un elemento de gran peso en
la decisión al salir de un país, así como un
trabajo que provea mayores ingresos para
cubrir las necesidades individuales y
familiares como causa principal de la
migración, en algunos casos. Por tanto,en
este ámbito la migración es un fenómeno
que se desarrolla como una estrategia de
sobrevivencia.
Según las y los entrevistados,
especialmente nicaragüenses y
colombianos, la principal razón por la que
emigranescon el objetivo de superarse,
que sus hijos tengan acceso a la
educación, ampliar sus oportunidades de
vida y de empleo. “Aquí el que no
estudia es porque no quiere, porque dan
muchas ayudas como las becas, el INA y
existe la educación gratuita para los
niños”. Debido a que en Costa Rica el
sistema educativo es más amplio, pues
abarca a toda la población sin importar
4
clases sociales,es más fácil las opciones
para la superación y alcanzar niveles de
desarrollo más elevados. Una de las
entrevistadas expresaba: “yo me vine para
Costa Rica porque aquí todo es más
económico, la comida, la ropa y las
oportunidades de estudio para mis hijos,
me vine por comodidad porque en
Colombia todo es muy caro”. Según
Robles y Koen “la participación laboral
de las y los nicaragüenses en Costa Rica
es muy alta en los sectores de la
agricultura, la construcción y servicios
domésticos…. Ello confirma el carácter
eminentemente laboral de las migraciones
nicaragüenses hacia Costa Rica”
(2001:24).
Por otro lado, se mencionan las causas
naturales comola presencia de
inundaciones, terremotos, deslizamientos,
etc. que pueden obligar la población a
movilizarse, sin embargo esta no es una
de las causas más relevantes manifestada
por las y los entrevistados. No obstante,
una hondureña afirma, “yo no regresaría a
mi país, porque mi pueblito ha quedado
muy solitario, ya que muchos se han ido y
la población que lo habita es adulta,
además que es un lugar demasiado
caliente y no es bonito para habitarlo,
solo iría de paseo”.
Otra de las razones por lo cual las
personas migran hacia Costa Rica es por
motivos familiares. Por un lado, porque
los familiares prueban si tienen la
posibilidad de mejorar su situación
socioeconómica y como ven que resulta
factible se traen a sus familiares, el otro
motivo es que ellos y ellas vienen de
paseo a visitar a sus familias y toman la
decisión de quedarse a residir en el país
porque les gusta. Ya al residir en Costa
Rica,las y losentrevistadoscomparan
lascondiciones de vida que tiene su
familia en Costa Rica con la que teníanen
su país de origen y las diferencias
existentes, por eso prefieren no regresar,
al menos que sea de visita.
Estas personas son los otros que están
marcados de manera distinta, tienen una
cultura propia con un estilo de vida y
características que los distinguen al
ingresar a un país que es ajeno a su
nacionalidad, de esta manera los
estereotipos, prejuicios y mitos forman
parte de la desigualdad existente hacia
esta población.
Entre los estereotipos, mitos y prejuicios
que la sociedad costarricense manifiesta
con mayor frecuencia pueden
mencionarse el que las personas
5
inmigrantes vienen al país a limitar las
oportunidades laborales, en otras palabras
“vienen a quitar el trabajo”,
indudablemente estas ideas influyen de
manera indirecta en la satisfacción que
sienten estos individuos al desempeñar las
tareas. Lo cual no es cierto, ya que en la
gran mayoría estas personas se dedican a
las actividades que los y las
costarricenses han dejado de lado, como
son la construcción, la agricultura y el
servicio doméstico. (Robles y Koen.
2001: 28)
Estas estigmatizaciones sociales se
presentan más hacia la población
nicaragüense, evidenciando que hasta los
mismos hondureños, y salvadoreños
tienen estas ideas. Un salvadoreño
expresó: “la violencia no se conocía en
Costa Rica hasta que llegaron los nicas y
colombianos que impusieron su cultura de
drogas y violencia”.
La sociedad costarricense manifiesta este
rechazo y discriminación hacia la
población nicaragüense por su manera de
hablar, color de piel, vestuario, comidas,
por su forma de socializar y actuar. Se
evidencia con la presencia de chistes que
divierten y se burlan de esta población
etiquetándolos de ignorantes y de ser
personas violentas, estos chistes tienen de
trasfondo una serie de prejuicios y
estereotipos que pretenden establecer
diferencias entre las poblaciones, pero
diferencias excluyentes y discriminatorias
que degradan a unos para establecer
superioridad en otros. Por ejemplo, uno
de ellos es:“¿Qué hace un nica con dos
tomates en los oídos? Intentando escuchar
salsa” (Villegas. Sf.: 15). Evidenciando
así que los nicaragüenses son personas
ignorantes e incultas, por lo cual yo soy
inteligente y me siento más que ellos.
Comparando las entrevistas realizadas se
manifiesta que la discriminación afecta
más a la población joven que a la
población adulta, ya que se revelaque las
personas adultas no les interesa y no le
toman mucha importanciaalo que le digan
los demás. En cambio a los jóvenes les
preocupa lo que los demás piensen de
ellos y de alguna u otra manera intentan
adaptarse a la cultura que ofrece este país,
para sentirse aceptados y ser parte de
ellos y así mismo de la sociedad
costarricense, construyendo y
modificando poco a poco su
identidad,dejando de lado lo autóctono, lo
propio de su país.
6
Por otra parte,las y los entrevistados
afirman la exclusión en el ámbito laboral,
a muchos se les niega las oportunidades
de empleo por ser personas inmigrantes,
principalmente aquellos quienes son
indocumentados, no se les abre las
opciones y mucho más cuando se ve
influenciado por el grado de estudios que
presentan, dificultando la satisfacción de
las necesidades básicas para las personas
trabajadoras y para sus familias. En
muchos casos las empresas se aprovechan
de esta condición para explotarlos,
violentado sus derechos como
trabajadores y como personas,
aumentando sus jornadas laborales con
salarios mínimos e injustos, sin cubrir el
pago del seguro social, y en muchos casos
sin días libres.
Esto ha provocado que las personas
inmigrantes al no encontrar empleo se
incorporen en el sector informal, ya que
como este sector no cuenta con
regulaciones se les facilita la inserción
para crear formas y maneras de generar
ingresos y así mantener a sus familias.
Sin embargo, un aspecto positivo en el
sector comercio es que si ellos cuentan
con suficientes ingresos pueden
establecer sus propios negocios sin que
se le obstruya esta oportunidad por ser
migrantes, las y los entrevistados adultos
tienen puestos en la feria, trabajan en el
sector servicio y uno tiene un puesto de
fotografía ubicado en el centro de San
Ramón.
En los aspectos culturales se han notado
ciertos cambios en las personas
inmigrantes, sobre todo como proceso de
adaptación en su nuevo país residente. Sin
embargo, estos cambios no son tan
relevantes en el estilo de vida en las
personas entrevistadas de mayor edad,
porque aún conservan sus patrones
culturales.
En contraste con la población joven los
cambios son más notables,ya que el
choque cultural entre los dos países les ha
afectado enormemente, pues se
encuentran en pleno proceso de
construcción de la identidad. Es
importante recalcar que las y los
entrevistados nicaragüenses son los más
afectados y en ellos los cambios
culturales son más notables porque
procuran adaptarse a la cultura
costarricense y ocultar su verdadera
identidad. “Los hijos de los inmigrantes
no son parte inmutable y permanente de
una cultura de origen, sino portadores de
una experiencia intercultural que les
7
permite moverse fluidamente en el mundo
de sus antepasados y en la sociedad de
acogida. Como estrategia de
sobrevivencia desarrollan normalmente
identidades fluidas que pueden privilegiar
uno u otro de los ámbitos de pertenencia
y enriquecerse con esa experiencia vital
diversificada” (Juliano, 2002:488).
Los cambios que manifiestan respecto a
la alimentación han variado, por una parte
muestranhaber mantenido la misma
manera de preparar las comidas, los
productos con los que se preparan y los
nombres de las comidas son diferentes en
cada país. Un entrevistado comentaba
que “en Costa Rica son más finos para
comer,porque por ejemplo, en el
desayunose come pinto con queso, natilla
y con todo lo que se pueda, en cambio en
el Salvador es una tortilla con algo o una
pupusa con una taza de café y eso es
todo”.
La señora colombiana afirma que los
ticos toman mucho café, prácticamente
todo el día, en cambio en su país solo se
toma en el desayuno y las arepas son
comunes y aquí en Costa Rica se comen
muchos frijoles y todos los días, en
cambioallá solo una vez a la semana y
son los cubases,que son frijoles rojos de
mayor tamaño.En Nicaragua por su parte,
se puede decir que la alimentación es muy
similar a la costarricense, pero aún así
ellos intentan adaptarse a la comida tica.
Los cambios en la vestimenta síson
notables con respecto a los salvadoreños
y colombianos, ellos y ellas por medios
de las entrevistas mencionan que el
vestuario es muy distinto porque allá
utilizan ropa más tradicional y más
sencilla en cambio en Costa Rica,
generalmente en los jóvenes predominan
las modas y un vestuario más sofisticado
dependiendo de la época y lo que
predomine en ese momento. También
afirman que adaptar su vestuario al
nuestro no ha sido un factor de influencia
y que ocasione disgusto, ni les ha
perjudicado ya que es algo sin relevancia
para las personas adultas.
En el caso de la población nicaragüense
“el joven asume el mundo donde viven
otros y una vez asumido puede ser
creativamente modificado, por lo que
ellos no quieren verse como nicas sino
como ticos”. (Castro. 2004:105).Las ylos
jóvenes nicaragüenses intentan vestir y
hablar como las personas costarricenses
para ocultarse y evitar ser rechazados,
“nosotros allá andamos con zapatos
8
formales, camisa manga larga y
pantalones de vestir en cambio aquí se
viste más informal, con tenis y todo”.
Otro cambio cultural que tienen las
personas de otros países al ingresar a
Costa Rica es en el tono de voz, acento,
dichos populares y palabras que los
caracterizan y que ellos tratan de ocultar.
Los inmigrantes entrevistados se adaptan
e intentan cambiar su léxico y acento para
poder establecer relaciones sociales, las
personas jóvenes son las que más
influenciadas se ven, en mayor medida
los de nacionalidad nicaragüense, debido
a que el acento es motivo de burla y
diversión por gran parte de la sociedad
costarricense.
La música evidencia unos de los cambios
culturales que más destacan las personas
entrevistadas ya que varían mucho los
ritmos y las letras de las canciones. En el
caso de Honduras, ellascatalogan su
música por ser muy alegre, con mucha
presencia del reggaetón. La música en
Colombia es más bailable y tiene más
variedad de ritmos según la entrevistada,
en cambio en el Salvador las canciones se
caracterizan por ser más tradicionales,
con instrumentos musicales
especialmente los de cuerda. Según las
entrevistas, se manifiesta que aunque
estas personas viven en Costa Rica no han
dejado de escuchar la música de su país.
Los hábitos y las costumbres no varían
mucho con respecto a las fechas festivas,
son muy similares ya que se celebra lo
mismo que en Costa Ricas pero en
diferente fecha. En el Salvador, por
ejemplo, se celebra el día de los difuntos,
se hace una gran fiesta a la que se llama a
reunión donde se enfloran las coronas y
por lo general son muy alegres.
En general, las tradiciones según las
entrevistas son muy parecidas a las de
Costa Rica, pero cabe recalcar que una
gran mayoría hace énfasis en que las
celebraciones son más alegres y que
presentan mayor solidaridad
principalmente para la navidad, como lo
afirmó la señora colombiana “aquí la
gente es más individualista, cada quien
jala para su saco, pues en navidad no se
comparte con los vecinos ni nada. En mi
país es diferente porque allá entre todos
hacemos algo y compartimos
alegremente”.
Todos estos cambios culturales que nos
han mencionado las y los entrevistados
son transformaciones que estudia la
Antropología cultural, pues es a esta
9
ciencia que le compete conocer y
comprender el porqué se dan estos
procesos migratorios para de esta manera
entender todos las transformaciones
sociales y culturales que esto genera,
brindando explicaciones de las
modificaciones que se dan en las culturas
de los países tanto de origen como de
acogida. También hace énfasis en el
análisis de las diferencias y similitudes
entre las tradiciones, costumbres y todos
aquellos aspectos que caracterizan a una
cultura.
Dentro de esta ciencia se encuentra la
Antropología de la migración, que se
encarga del estudio de todos los procesos
migratorios, las representaciones
lingüísticas, la construcción social y las
problemáticas que se presentan a raíz de
este fenómeno. También analiza los
procesos de integración y exclusión de los
diferentes grupos de inmigrantes
extranjeros a la nueva sociedad, y
reconociendo a su vez cómo repercute en
sus identidades (Garduño. 2003: 6).
La importancia de conocer sobre los
procesos migratorios para Trabajo Social,
radica en que es uno de los campos de
intervención profesional, por eso es
necesario tener un conocimiento más
amplio sobre estas poblaciones, ya que
con tener claro los procesos históricos y
culturales que han pasado estas personas
en su país de origen, se puede brindar una
intervención libre de prejuicios y al
conocer sus necesidades se puede dar una
mejor orientación.Además, esta profesión
se enfoca en conocer las políticas
migratorias, para así informarse sobre los
derechos de las personas migrantes y de
esta manera mediarsi se dala violación de
los mismos. De ahí que la antropología al
estudiar estos procesos brinda un gran
aporte a Trabajo Social y es por esta
razón que se da su punto de
complementariedad.
Conclusiones
Los procesos migratorios son un
fenómeno dinámico que influye en la
transformación de las culturas de las
personas que emigran y también en las
del país de acogida, debido a la
implementación de nuevas costumbres en
las comidas, vestuario, forma de hablar,
música, que van modificando patrones
culturales.
Entre los cambios más relevantes entre
las diferentes nacionalidades encontramos
que en las comidas consideran que Costa
Rica tiene un sistema económico más
10
refinado que incluye una mayor cantidad
de alimentos procesados y de mayor
elaboración, por otra parte en la
alimentación las y los entrevistados
expresan queensus países de origen la
caracterizan como sencilla y más
tradicional.
La música fue otro de los cambios que se
evidenció en las entrevistas ya que varía
mucho de país en país, pero todos hacen
énfasis en que la música de cada uno de
sus países es más alegre. En cuanto a las
tradiciones y costumbres, se determina
que las celebraciones todas son las
mismas solo que en diferentes fechas, en
Costa Rica son más individualistas debido
a que en los otros países por ejemplo la
navidad la celebran entre las personas del
barrio en donde todos comparten, en
cambio en Costa Rica se celebra sólo
entre los mismos familiares.
Es interesante el hecho de que los
nicaragüenses son el grupo que más
procura asemejarse a la cultura
costarricense, debido a que la gran
mayoría de estereotipos y prejuicios están
sobre ellos. Según las entrevistas se
recalca que no solo los ticos excluyen a
estas personas también los inmigrantes de
otros países manifiestan discriminación,
por ejemplo una hondureña a la hora de la
entrevista insistió en dejarnos claro que
no es “nica”, aunque en algunos casos ha
sido confundida por su color de piel.
Los estereotipos son un aspecto que
prevalece mucho en la cultura
costarricense y todas estas ideas las
personas que ingresan a nuestro país las
adquieren,según las entrevistas podemos
mencionar que los colombianos se
etiquetan como “sicarios y
narcotraficantes”, mientras que los
hondureños y salvadoreños son vistos
como “mareros y violentos”,por último
los nicaragüenses son identificados como
“ignorantes, vagos, delincuentes y
violentos”. Lo cual es absurdo, porque el
tico tiende a generalizar las acciones,
como decían estas personas “pagamos
justos por pecadores”. Sin embargo,hasta
los mismos extranjeros contribuyenen la
difusión de estas estigmatizaciones ya que
un salvadoreño manifestó, “en Costa Rica
no se conocía lo que era la violencia hasta
que llegaron los nicas” denotándose el
pensamiento discriminatorio que tiene
hacia estas poblaciones.
Todas estas concepciones tienden a
afectar, en algunos casos, el desarrollo
personal y las relaciones sociales de los
11
inmigrantes, limitándolos a no ser ellos
mismos y por eso tratan de ocultar su
propia identidad principalmente la
población nicaragüense, que se reprime y
prefieren callar para que no se escuche su
acento y se identifique su nacionalidad.
Sin embargo, a pesar de todos estos
estereotipos que conocemos, las y los
entrevistados manifestaron no haberse
sentido discriminados, solamente al
principio. Como investigadoras sociales
notamos que estas personas se han
acostumbrado y por esta razón es algo
que ya sienten parte de, y por eso no le
dan importancia.
Al iniciar el estudio, las investigadoras
teníamos el pensamiento de que la
principal razón por las que emigran las
personas hacia Costa Rica es por motivos
económicos, pero descubrimos que no es
así, sólo en el caso de las y los
nicaragüenses que sílo hacen con el fin de
superación. Por el contrario, las y los
demás entrevistados emigran por
seguridad social, porque les gusta nuestro
país, y porque tienen familiares aquí.
Para finalizar, es importante el aporte que
brinda la Antropología en el campo de la
migración al Trabajo Social para trabajar
con estos grupos, ampliando la
comprensión y la mentalidad sobre todo
lo que incluyen los procesos migratorios
para de esta manera ejercer una mejor
intervención profesional.Además, para
conocer cómo se ha incrementado la
población migrante en nuestro país y la
influencia que ha tenido para la creación
de políticas que regulan este fenómeno
social.
También consideramos relevante la
adquisición de conocimientos y
habilidades para interactuar con las
personas y así ir creando nuevas técnicas
a la hora de realizar entrevistas que
faciliten la recolección eficiente de datos
para abordar los temas que se plantean en
la investigación de la mejor manera.
Bibliografía
Castles, Stephen. (2000) Migración
internacional a comienzos del siglo XXI:
tendencias y problemas Mundiales.
Castro Mohs, Yamileth. (2004) “Un día
en la Carpio”. En: Retos y Perspectivas
de la Antropología Social y la
12
Arqueología en Costa Rica. María del C.
Araya y M. Bolaños compiladoras. 1ª Ed.
San José, Costa Rica. Editorial de la
Universidad de Costa Rica.
Cruz, José. M y Portillo Peña, Nelson.
(1998). “Presentación” del libro
Solidaridad y Violencia en las pandillas
del Gran San Salvador. Más allá de la
vida loca. UCA Editores, El Salvador.
Págs. 9-25.
Garduño, Everardo. (2003) Antropología
de la frontera, La Migración y los
Procesos Transnacionales. Frontera norte,
vol.15, número 030 Colegio de la
Frontera Norte Tijuana, México.
Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/136/136030
03.pdf
Juliano, Dolores. (2002) Los desafíos de
la migración. Antropología, educación e
interculturalidad Anuario de Psicología
2002, vol. 33, no 4,487-498 O 2002,
Faculta de Psicología Universidad de
Barcelona. Disponible en:
http://www.raco.cat/index.php/anuariopsi
cologia/article/viewFile/61625/8849
Robles, Francisco y Koen, Voored (2001)
Migrando en crisis: la fuerza de trabajo
migrante en la economía costarricense:
construcción agricultura y transporte
público. Organización Internacional para
las migraciones y Ministerio de Trabajo.
San José, Costa Rica.
Villegas, Herrera. César “entre la risa y el
odio “Una Aproximación a la xenofobia
en la Producción humorística oral en
Costa Rica. Disponible en:
www.ts.ucr.ac.cr

More Related Content

What's hot

Monografia borrador 2_
Monografia borrador 2_Monografia borrador 2_
Monografia borrador 2_Yair Molina
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s1_retratodelasociedadmexicana
Cervantes canto lilianaelena_m9s1_retratodelasociedadmexicanaCervantes canto lilianaelena_m9s1_retratodelasociedadmexicana
Cervantes canto lilianaelena_m9s1_retratodelasociedadmexicanaLiliana Elena Cervantes Canto
 
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacutengutmarfern
 
Entrevistas a puerto rico
Entrevistas a puerto ricoEntrevistas a puerto rico
Entrevistas a puerto ricoValerie Negron
 
Repositorio rendimiento
Repositorio rendimientoRepositorio rendimiento
Repositorio rendimientoCrishtell
 
Migracion internacional y escolaridad
Migracion internacional y escolaridadMigracion internacional y escolaridad
Migracion internacional y escolaridadIbero Posgrados
 
Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI
Latinoamérica Indígena en el Siglo XXILatinoamérica Indígena en el Siglo XXI
Latinoamérica Indígena en el Siglo XXIMaría Janeth Ríos C.
 
Sintesis informativa 11 septiembre 2014
Sintesis informativa 11 septiembre 2014Sintesis informativa 11 septiembre 2014
Sintesis informativa 11 septiembre 2014megaradioexpress
 
PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...
PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...
PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...marlonpresentacion
 
Situación actual de los pueblos originarios de américa
Situación actual de los pueblos originarios de américaSituación actual de los pueblos originarios de américa
Situación actual de los pueblos originarios de américaElena Gómez
 
Mujer como Líder y centro del Hogar
Mujer como  Líder  y centro del Hogar Mujer como  Líder  y centro del Hogar
Mujer como Líder y centro del Hogar David Salima
 
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...María Janeth Ríos C.
 
Afrodescendientes en mexico una historia de silencio y discriminacion
Afrodescendientes en mexico   una historia de silencio y discriminacionAfrodescendientes en mexico   una historia de silencio y discriminacion
Afrodescendientes en mexico una historia de silencio y discriminacionEscuela Electoral y de Gobernabilidad
 

What's hot (18)

Crisis economica y su repercusion en las artes
Crisis economica y su repercusion en las artesCrisis economica y su repercusion en las artes
Crisis economica y su repercusion en las artes
 
Monografia borrador 2_
Monografia borrador 2_Monografia borrador 2_
Monografia borrador 2_
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s1_retratodelasociedadmexicana
Cervantes canto lilianaelena_m9s1_retratodelasociedadmexicanaCervantes canto lilianaelena_m9s1_retratodelasociedadmexicana
Cervantes canto lilianaelena_m9s1_retratodelasociedadmexicana
 
Libro desigualdad
Libro desigualdadLibro desigualdad
Libro desigualdad
 
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
 
Entrevistas a puerto rico
Entrevistas a puerto ricoEntrevistas a puerto rico
Entrevistas a puerto rico
 
Repositorio rendimiento
Repositorio rendimientoRepositorio rendimiento
Repositorio rendimiento
 
Migracion internacional y escolaridad
Migracion internacional y escolaridadMigracion internacional y escolaridad
Migracion internacional y escolaridad
 
Migración global
Migración global Migración global
Migración global
 
Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI
Latinoamérica Indígena en el Siglo XXILatinoamérica Indígena en el Siglo XXI
Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI
 
Sintesis informativa 11 septiembre 2014
Sintesis informativa 11 septiembre 2014Sintesis informativa 11 septiembre 2014
Sintesis informativa 11 septiembre 2014
 
PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...
PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...
PRESENTACIÓN TESIS ESTUDIO SOBRE LAS FAMILIAS MIGRANTES Y SU INCIDENCIA EN LA...
 
Situación actual de los pueblos originarios de américa
Situación actual de los pueblos originarios de américaSituación actual de los pueblos originarios de américa
Situación actual de los pueblos originarios de américa
 
Mujer como Líder y centro del Hogar
Mujer como  Líder  y centro del Hogar Mujer como  Líder  y centro del Hogar
Mujer como Líder y centro del Hogar
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
 
Afrodescendientes en mexico una historia de silencio y discriminacion
Afrodescendientes en mexico   una historia de silencio y discriminacionAfrodescendientes en mexico   una historia de silencio y discriminacion
Afrodescendientes en mexico una historia de silencio y discriminacion
 

Viewers also liked

El negro en costa rica
El negro en costa ricaEl negro en costa rica
El negro en costa ricaKarher19
 
Programa de Estudios de Estudios Sociales III ciclo de la Educación General B...
Programa de Estudios de Estudios Sociales III ciclo de la Educación General B...Programa de Estudios de Estudios Sociales III ciclo de la Educación General B...
Programa de Estudios de Estudios Sociales III ciclo de la Educación General B...liceodepurral
 
La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948Profesandi
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa ricaprofepatri
 
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870Ramírez Jhonny
 
Costa Rica antes del café
Costa Rica antes del caféCosta Rica antes del café
Costa Rica antes del cafémiconed
 
Estudios sociales sétimo año tema el ferrocarril al atlantico y su impacto en...
Estudios sociales sétimo año tema el ferrocarril al atlantico y su impacto en...Estudios sociales sétimo año tema el ferrocarril al atlantico y su impacto en...
Estudios sociales sétimo año tema el ferrocarril al atlantico y su impacto en...MCMurray
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Profesandi
 
Música tradicional costarricense
Música tradicional costarricenseMúsica tradicional costarricense
Música tradicional costarricenseStephanny Avalos
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Gustavo Bolaños
 

Viewers also liked (13)

El negro en costa rica
El negro en costa ricaEl negro en costa rica
El negro en costa rica
 
Programa de Estudios de Estudios Sociales III ciclo de la Educación General B...
Programa de Estudios de Estudios Sociales III ciclo de la Educación General B...Programa de Estudios de Estudios Sociales III ciclo de la Educación General B...
Programa de Estudios de Estudios Sociales III ciclo de la Educación General B...
 
La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa rica
 
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870
Costa rica en el estado oligárquico (1840 1870
 
Costa Rica antes del café
Costa Rica antes del caféCosta Rica antes del café
Costa Rica antes del café
 
Estudios sociales sétimo año tema el ferrocarril al atlantico y su impacto en...
Estudios sociales sétimo año tema el ferrocarril al atlantico y su impacto en...Estudios sociales sétimo año tema el ferrocarril al atlantico y su impacto en...
Estudios sociales sétimo año tema el ferrocarril al atlantico y su impacto en...
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
El estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa ricaEl estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa rica
 
Música tradicional costarricense
Música tradicional costarricenseMúsica tradicional costarricense
Música tradicional costarricense
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 

Similar to La migración causas y transformaciones culturales en las personas que emigran hacia la zona de occidente de costa rica

Respuestas a prensa de panamá 2007
Respuestas a prensa de panamá 2007Respuestas a prensa de panamá 2007
Respuestas a prensa de panamá 2007Jorge Barquero
 
Investigacion juridica
Investigacion juridicaInvestigacion juridica
Investigacion juridicaMarjhorin
 
Migración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de MéxicoMigración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de MéxicoTania Ruiz
 
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptxPROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptxOsamaOsama59
 
La migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSRLa migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSRMauri Rojas
 
El Salvador: migraciones, indígenas y cultura
El Salvador: migraciones, indígenas y culturaEl Salvador: migraciones, indígenas y cultura
El Salvador: migraciones, indígenas y culturaMiguel Huezo-Mixco
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios socialesrick919
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiadoCervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiadoLiliana Elena Cervantes Canto
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasemarino86
 
migración.docx
migración.docxmigración.docx
migración.docxAndyIslas3
 
Inmigración ilegal en costa rica
Inmigración ilegal en costa ricaInmigración ilegal en costa rica
Inmigración ilegal en costa ricaBryan Acuña
 
Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013Juliieta Aguiilar
 

Similar to La migración causas y transformaciones culturales en las personas que emigran hacia la zona de occidente de costa rica (20)

Respuestas a prensa de panamá 2007
Respuestas a prensa de panamá 2007Respuestas a prensa de panamá 2007
Respuestas a prensa de panamá 2007
 
La migracion interna en Ecuador
La migracion interna en Ecuador La migracion interna en Ecuador
La migracion interna en Ecuador
 
Investigacion juridica
Investigacion juridicaInvestigacion juridica
Investigacion juridica
 
Proyecto (migra)
Proyecto (migra)Proyecto (migra)
Proyecto (migra)
 
La Inmigración en Costa Rica
La Inmigración en Costa Rica La Inmigración en Costa Rica
La Inmigración en Costa Rica
 
Migracion brenda
Migracion brendaMigracion brenda
Migracion brenda
 
Migración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de MéxicoMigración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de México
 
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptxPROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
 
Viuche entre utopías y realidades
Viuche   entre utopías y realidadesViuche   entre utopías y realidades
Viuche entre utopías y realidades
 
La migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSRLa migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSR
 
El Salvador: migraciones, indígenas y cultura
El Salvador: migraciones, indígenas y culturaEl Salvador: migraciones, indígenas y cultura
El Salvador: migraciones, indígenas y cultura
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiadoCervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
Cervantes canto lilianaelena_m8s3_como hemos cambiado
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
 
Plan de acogida final
Plan de  acogida finalPlan de  acogida final
Plan de acogida final
 
migración.docx
migración.docxmigración.docx
migración.docx
 
Inmigración ilegal en costa rica
Inmigración ilegal en costa ricaInmigración ilegal en costa rica
Inmigración ilegal en costa rica
 
Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Cuaderno sobre secuestro a migrantes - Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
 
Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
 

Recently uploaded

4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptxfotofamilia008
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEPresentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEJosé Hecht
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 

Recently uploaded (20)

4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEPresentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 

La migración causas y transformaciones culturales en las personas que emigran hacia la zona de occidente de costa rica

  • 1. 1 Universidad de Costa Rica - Sede de Occidente. Carrera de Trabajo Social Autoras: Cruz Acevedo Ana María y Madrigal Marín Priscila Año: 2012 Título: La migración: causas y transformaciones culturales en las personas que emigran hacia la zona de occidente de Costa Rica. Presentación El proceso de migración a través de los años se ha ido incrementando,en Costa Rica un considerado porcentaje de la población y gran parte de la fuerza de trabajo está constituida por personas inmigrantes, por esta razón se considera de gran importancia analizar y comprender este fenómeno. En el siguiente estudio se pretende investigar las principales causas por las que emigran las personas a Costa Rica y conocer cómo ha sido la adaptación en su nuevo país de residencia, esto para determinar las vivencias, cómo se sienten estas personas con respecto al trato que reciben de las y los costarricenses. También, se establecerá la relación que la inmigración tiene en la ampliación de la cultura, para determinar cuáles son los aportes y los cambios en los diferentes ámbitos sociales del país, además las estrategias que utilizan para lograr mantener su propiaculturao parte de ella. Es de real interés comprender cuál es el papel que cumplen las personas inmigrantes en el mercado laboral. Uno de los aspectos del análisis es la discriminación y la desigualdad social que en muchos casos viven las personas entrevistadas, también los diferentes estereotipos, mitos y prejuicios hacia estas poblaciones, considerando como afecta la falta de educación, la edad, el color de piel, y el léxico en la socialización y la obtención de oportunidades y opciones de vida. Para finalizar, se recalca el papel fundamental que tiene la antropología en los procesos de migración, reconociendo y analizando cuales han sido las transformaciones que han incorporado las y los inmigrantes que se han establecido en el país. Además, de la importancia que tiene conocer estos procesos migratorios para la carrera de Trabajo Social. Metodología
  • 2. 2 La metodología empleada en la presente investigación son las entrevistas, revisión de material bibliográfico y aportes de internet. Las entrevistas fueron aplicadas a 12 personas inmigrantes incluyendo nicaragüenses, colombianos, salvadoreños y hondureños. Entre ellos y ellas 5 jóvenes y 7 adultos, todos y todas residen en el sector de San Ramón. La mayoría se encuentra laborando en construcción, agricultura, camioneros y también en el sector servicio, otras son comerciantes y estudiantes. La migración: causas y transformaciones culturales en las personas que emigran hacia Costa Rica. A través de los años los movimientos migratorios han constituido uno de los fenómenos más frecuentes a nivel mundial y esto se evidencia también en nuestro país, estos procesos han sido el resultado del desarrollo de políticaseconómicas y socialesllevadas a cabo en los diferentes países para la modernización económica y la transformación del Estado. Para tener una mejor comprensiónsobre los procesos de migración se considera pertinente definir el concepto de migración como tema principal de la investigación. Según Castles (2000) “la migración es el hecho de atravesar la línea divisoria de una unidad política durante un periodo mínimo de tiempo” (Boyle et al. 1998). La migración proporciona la entrada y salida de personas en un país, las causas principales por las que se migra a otro país según lo expuesto por Acuña (2005), pueden tener carácter político, en la cual los conflictos que se originan en el país natal generan el desplazamiento masivo a otras áreas geográficas. Con la entrevista se logra verificar lo anterior,principalmente en lo afirmado por personas de nacionalidad salvadoreña y colombiana,que exponen que la presencia militar y la inseguridad influye en la decisión de pasar lasfronterasa otro país. “Me vine a Costa Rica por miedo a las maras y a las guerras que se dan en el Salvador, en este país matan a la gente a quema fuego, sin importar nada”. Las personas salvadoreñas entrevistadas expresan que ven en Costa Rica un país con mayor seguridad, pues el hecho de no poseer ejército lo convierte en una buena opción para residir. La preocupación por la protección de sus familias,
  • 3. 3 principalmente por temor a que los miembros sean violentados, influye en el aumento de su iniciativa para emigrar, “estar en Costa Rica es otro mundo, aquí no se conoce la violencia como en el Salvador, es por eso que el que llega a este país difícilmente se va”. Otro de los aspectos que recalcan es el miedo a que sus hijos e hijas se integren a las maras, pues “a medida que transcurre el tiempo el ingreso a las pandillas se hace a menor edad” (Portillo y Cruz. 1998: 50). Las personas salvadoreñas entrevistadas manifiestan que temen que sus hijos e hijas menores despierten interés por ingresar a estos grupos, ya que las maras en algunos casos constituyen el centro de atención en donde adquieren superioridad, diversión e ingreso económico. El contexto histórico ha jugado un papel de gran importancia en la concepción que tienen las personas entrevistadas de su país, debido a que el Salvador, Colombia, Honduras y Nicaragua han atravesado una historia con gran represión militar y conflictos armados,lo que ha desencadenado que las condiciones socioeconómicas de estos países sean más inestables. Costa Rica por el contrario es un país que ha destacado por la implementación de políticas sociales que están a favor de la seguridad social, mayor acceso a oportunidades, igualdad de beneficios y derechos para toda la población. Por su parte, los factores económicos y la búsqueda de mejores condiciones de vida constituyen un elemento de gran peso en la decisión al salir de un país, así como un trabajo que provea mayores ingresos para cubrir las necesidades individuales y familiares como causa principal de la migración, en algunos casos. Por tanto,en este ámbito la migración es un fenómeno que se desarrolla como una estrategia de sobrevivencia. Según las y los entrevistados, especialmente nicaragüenses y colombianos, la principal razón por la que emigranescon el objetivo de superarse, que sus hijos tengan acceso a la educación, ampliar sus oportunidades de vida y de empleo. “Aquí el que no estudia es porque no quiere, porque dan muchas ayudas como las becas, el INA y existe la educación gratuita para los niños”. Debido a que en Costa Rica el sistema educativo es más amplio, pues abarca a toda la población sin importar
  • 4. 4 clases sociales,es más fácil las opciones para la superación y alcanzar niveles de desarrollo más elevados. Una de las entrevistadas expresaba: “yo me vine para Costa Rica porque aquí todo es más económico, la comida, la ropa y las oportunidades de estudio para mis hijos, me vine por comodidad porque en Colombia todo es muy caro”. Según Robles y Koen “la participación laboral de las y los nicaragüenses en Costa Rica es muy alta en los sectores de la agricultura, la construcción y servicios domésticos…. Ello confirma el carácter eminentemente laboral de las migraciones nicaragüenses hacia Costa Rica” (2001:24). Por otro lado, se mencionan las causas naturales comola presencia de inundaciones, terremotos, deslizamientos, etc. que pueden obligar la población a movilizarse, sin embargo esta no es una de las causas más relevantes manifestada por las y los entrevistados. No obstante, una hondureña afirma, “yo no regresaría a mi país, porque mi pueblito ha quedado muy solitario, ya que muchos se han ido y la población que lo habita es adulta, además que es un lugar demasiado caliente y no es bonito para habitarlo, solo iría de paseo”. Otra de las razones por lo cual las personas migran hacia Costa Rica es por motivos familiares. Por un lado, porque los familiares prueban si tienen la posibilidad de mejorar su situación socioeconómica y como ven que resulta factible se traen a sus familiares, el otro motivo es que ellos y ellas vienen de paseo a visitar a sus familias y toman la decisión de quedarse a residir en el país porque les gusta. Ya al residir en Costa Rica,las y losentrevistadoscomparan lascondiciones de vida que tiene su familia en Costa Rica con la que teníanen su país de origen y las diferencias existentes, por eso prefieren no regresar, al menos que sea de visita. Estas personas son los otros que están marcados de manera distinta, tienen una cultura propia con un estilo de vida y características que los distinguen al ingresar a un país que es ajeno a su nacionalidad, de esta manera los estereotipos, prejuicios y mitos forman parte de la desigualdad existente hacia esta población. Entre los estereotipos, mitos y prejuicios que la sociedad costarricense manifiesta con mayor frecuencia pueden mencionarse el que las personas
  • 5. 5 inmigrantes vienen al país a limitar las oportunidades laborales, en otras palabras “vienen a quitar el trabajo”, indudablemente estas ideas influyen de manera indirecta en la satisfacción que sienten estos individuos al desempeñar las tareas. Lo cual no es cierto, ya que en la gran mayoría estas personas se dedican a las actividades que los y las costarricenses han dejado de lado, como son la construcción, la agricultura y el servicio doméstico. (Robles y Koen. 2001: 28) Estas estigmatizaciones sociales se presentan más hacia la población nicaragüense, evidenciando que hasta los mismos hondureños, y salvadoreños tienen estas ideas. Un salvadoreño expresó: “la violencia no se conocía en Costa Rica hasta que llegaron los nicas y colombianos que impusieron su cultura de drogas y violencia”. La sociedad costarricense manifiesta este rechazo y discriminación hacia la población nicaragüense por su manera de hablar, color de piel, vestuario, comidas, por su forma de socializar y actuar. Se evidencia con la presencia de chistes que divierten y se burlan de esta población etiquetándolos de ignorantes y de ser personas violentas, estos chistes tienen de trasfondo una serie de prejuicios y estereotipos que pretenden establecer diferencias entre las poblaciones, pero diferencias excluyentes y discriminatorias que degradan a unos para establecer superioridad en otros. Por ejemplo, uno de ellos es:“¿Qué hace un nica con dos tomates en los oídos? Intentando escuchar salsa” (Villegas. Sf.: 15). Evidenciando así que los nicaragüenses son personas ignorantes e incultas, por lo cual yo soy inteligente y me siento más que ellos. Comparando las entrevistas realizadas se manifiesta que la discriminación afecta más a la población joven que a la población adulta, ya que se revelaque las personas adultas no les interesa y no le toman mucha importanciaalo que le digan los demás. En cambio a los jóvenes les preocupa lo que los demás piensen de ellos y de alguna u otra manera intentan adaptarse a la cultura que ofrece este país, para sentirse aceptados y ser parte de ellos y así mismo de la sociedad costarricense, construyendo y modificando poco a poco su identidad,dejando de lado lo autóctono, lo propio de su país.
  • 6. 6 Por otra parte,las y los entrevistados afirman la exclusión en el ámbito laboral, a muchos se les niega las oportunidades de empleo por ser personas inmigrantes, principalmente aquellos quienes son indocumentados, no se les abre las opciones y mucho más cuando se ve influenciado por el grado de estudios que presentan, dificultando la satisfacción de las necesidades básicas para las personas trabajadoras y para sus familias. En muchos casos las empresas se aprovechan de esta condición para explotarlos, violentado sus derechos como trabajadores y como personas, aumentando sus jornadas laborales con salarios mínimos e injustos, sin cubrir el pago del seguro social, y en muchos casos sin días libres. Esto ha provocado que las personas inmigrantes al no encontrar empleo se incorporen en el sector informal, ya que como este sector no cuenta con regulaciones se les facilita la inserción para crear formas y maneras de generar ingresos y así mantener a sus familias. Sin embargo, un aspecto positivo en el sector comercio es que si ellos cuentan con suficientes ingresos pueden establecer sus propios negocios sin que se le obstruya esta oportunidad por ser migrantes, las y los entrevistados adultos tienen puestos en la feria, trabajan en el sector servicio y uno tiene un puesto de fotografía ubicado en el centro de San Ramón. En los aspectos culturales se han notado ciertos cambios en las personas inmigrantes, sobre todo como proceso de adaptación en su nuevo país residente. Sin embargo, estos cambios no son tan relevantes en el estilo de vida en las personas entrevistadas de mayor edad, porque aún conservan sus patrones culturales. En contraste con la población joven los cambios son más notables,ya que el choque cultural entre los dos países les ha afectado enormemente, pues se encuentran en pleno proceso de construcción de la identidad. Es importante recalcar que las y los entrevistados nicaragüenses son los más afectados y en ellos los cambios culturales son más notables porque procuran adaptarse a la cultura costarricense y ocultar su verdadera identidad. “Los hijos de los inmigrantes no son parte inmutable y permanente de una cultura de origen, sino portadores de una experiencia intercultural que les
  • 7. 7 permite moverse fluidamente en el mundo de sus antepasados y en la sociedad de acogida. Como estrategia de sobrevivencia desarrollan normalmente identidades fluidas que pueden privilegiar uno u otro de los ámbitos de pertenencia y enriquecerse con esa experiencia vital diversificada” (Juliano, 2002:488). Los cambios que manifiestan respecto a la alimentación han variado, por una parte muestranhaber mantenido la misma manera de preparar las comidas, los productos con los que se preparan y los nombres de las comidas son diferentes en cada país. Un entrevistado comentaba que “en Costa Rica son más finos para comer,porque por ejemplo, en el desayunose come pinto con queso, natilla y con todo lo que se pueda, en cambio en el Salvador es una tortilla con algo o una pupusa con una taza de café y eso es todo”. La señora colombiana afirma que los ticos toman mucho café, prácticamente todo el día, en cambio en su país solo se toma en el desayuno y las arepas son comunes y aquí en Costa Rica se comen muchos frijoles y todos los días, en cambioallá solo una vez a la semana y son los cubases,que son frijoles rojos de mayor tamaño.En Nicaragua por su parte, se puede decir que la alimentación es muy similar a la costarricense, pero aún así ellos intentan adaptarse a la comida tica. Los cambios en la vestimenta síson notables con respecto a los salvadoreños y colombianos, ellos y ellas por medios de las entrevistas mencionan que el vestuario es muy distinto porque allá utilizan ropa más tradicional y más sencilla en cambio en Costa Rica, generalmente en los jóvenes predominan las modas y un vestuario más sofisticado dependiendo de la época y lo que predomine en ese momento. También afirman que adaptar su vestuario al nuestro no ha sido un factor de influencia y que ocasione disgusto, ni les ha perjudicado ya que es algo sin relevancia para las personas adultas. En el caso de la población nicaragüense “el joven asume el mundo donde viven otros y una vez asumido puede ser creativamente modificado, por lo que ellos no quieren verse como nicas sino como ticos”. (Castro. 2004:105).Las ylos jóvenes nicaragüenses intentan vestir y hablar como las personas costarricenses para ocultarse y evitar ser rechazados, “nosotros allá andamos con zapatos
  • 8. 8 formales, camisa manga larga y pantalones de vestir en cambio aquí se viste más informal, con tenis y todo”. Otro cambio cultural que tienen las personas de otros países al ingresar a Costa Rica es en el tono de voz, acento, dichos populares y palabras que los caracterizan y que ellos tratan de ocultar. Los inmigrantes entrevistados se adaptan e intentan cambiar su léxico y acento para poder establecer relaciones sociales, las personas jóvenes son las que más influenciadas se ven, en mayor medida los de nacionalidad nicaragüense, debido a que el acento es motivo de burla y diversión por gran parte de la sociedad costarricense. La música evidencia unos de los cambios culturales que más destacan las personas entrevistadas ya que varían mucho los ritmos y las letras de las canciones. En el caso de Honduras, ellascatalogan su música por ser muy alegre, con mucha presencia del reggaetón. La música en Colombia es más bailable y tiene más variedad de ritmos según la entrevistada, en cambio en el Salvador las canciones se caracterizan por ser más tradicionales, con instrumentos musicales especialmente los de cuerda. Según las entrevistas, se manifiesta que aunque estas personas viven en Costa Rica no han dejado de escuchar la música de su país. Los hábitos y las costumbres no varían mucho con respecto a las fechas festivas, son muy similares ya que se celebra lo mismo que en Costa Ricas pero en diferente fecha. En el Salvador, por ejemplo, se celebra el día de los difuntos, se hace una gran fiesta a la que se llama a reunión donde se enfloran las coronas y por lo general son muy alegres. En general, las tradiciones según las entrevistas son muy parecidas a las de Costa Rica, pero cabe recalcar que una gran mayoría hace énfasis en que las celebraciones son más alegres y que presentan mayor solidaridad principalmente para la navidad, como lo afirmó la señora colombiana “aquí la gente es más individualista, cada quien jala para su saco, pues en navidad no se comparte con los vecinos ni nada. En mi país es diferente porque allá entre todos hacemos algo y compartimos alegremente”. Todos estos cambios culturales que nos han mencionado las y los entrevistados son transformaciones que estudia la Antropología cultural, pues es a esta
  • 9. 9 ciencia que le compete conocer y comprender el porqué se dan estos procesos migratorios para de esta manera entender todos las transformaciones sociales y culturales que esto genera, brindando explicaciones de las modificaciones que se dan en las culturas de los países tanto de origen como de acogida. También hace énfasis en el análisis de las diferencias y similitudes entre las tradiciones, costumbres y todos aquellos aspectos que caracterizan a una cultura. Dentro de esta ciencia se encuentra la Antropología de la migración, que se encarga del estudio de todos los procesos migratorios, las representaciones lingüísticas, la construcción social y las problemáticas que se presentan a raíz de este fenómeno. También analiza los procesos de integración y exclusión de los diferentes grupos de inmigrantes extranjeros a la nueva sociedad, y reconociendo a su vez cómo repercute en sus identidades (Garduño. 2003: 6). La importancia de conocer sobre los procesos migratorios para Trabajo Social, radica en que es uno de los campos de intervención profesional, por eso es necesario tener un conocimiento más amplio sobre estas poblaciones, ya que con tener claro los procesos históricos y culturales que han pasado estas personas en su país de origen, se puede brindar una intervención libre de prejuicios y al conocer sus necesidades se puede dar una mejor orientación.Además, esta profesión se enfoca en conocer las políticas migratorias, para así informarse sobre los derechos de las personas migrantes y de esta manera mediarsi se dala violación de los mismos. De ahí que la antropología al estudiar estos procesos brinda un gran aporte a Trabajo Social y es por esta razón que se da su punto de complementariedad. Conclusiones Los procesos migratorios son un fenómeno dinámico que influye en la transformación de las culturas de las personas que emigran y también en las del país de acogida, debido a la implementación de nuevas costumbres en las comidas, vestuario, forma de hablar, música, que van modificando patrones culturales. Entre los cambios más relevantes entre las diferentes nacionalidades encontramos que en las comidas consideran que Costa Rica tiene un sistema económico más
  • 10. 10 refinado que incluye una mayor cantidad de alimentos procesados y de mayor elaboración, por otra parte en la alimentación las y los entrevistados expresan queensus países de origen la caracterizan como sencilla y más tradicional. La música fue otro de los cambios que se evidenció en las entrevistas ya que varía mucho de país en país, pero todos hacen énfasis en que la música de cada uno de sus países es más alegre. En cuanto a las tradiciones y costumbres, se determina que las celebraciones todas son las mismas solo que en diferentes fechas, en Costa Rica son más individualistas debido a que en los otros países por ejemplo la navidad la celebran entre las personas del barrio en donde todos comparten, en cambio en Costa Rica se celebra sólo entre los mismos familiares. Es interesante el hecho de que los nicaragüenses son el grupo que más procura asemejarse a la cultura costarricense, debido a que la gran mayoría de estereotipos y prejuicios están sobre ellos. Según las entrevistas se recalca que no solo los ticos excluyen a estas personas también los inmigrantes de otros países manifiestan discriminación, por ejemplo una hondureña a la hora de la entrevista insistió en dejarnos claro que no es “nica”, aunque en algunos casos ha sido confundida por su color de piel. Los estereotipos son un aspecto que prevalece mucho en la cultura costarricense y todas estas ideas las personas que ingresan a nuestro país las adquieren,según las entrevistas podemos mencionar que los colombianos se etiquetan como “sicarios y narcotraficantes”, mientras que los hondureños y salvadoreños son vistos como “mareros y violentos”,por último los nicaragüenses son identificados como “ignorantes, vagos, delincuentes y violentos”. Lo cual es absurdo, porque el tico tiende a generalizar las acciones, como decían estas personas “pagamos justos por pecadores”. Sin embargo,hasta los mismos extranjeros contribuyenen la difusión de estas estigmatizaciones ya que un salvadoreño manifestó, “en Costa Rica no se conocía lo que era la violencia hasta que llegaron los nicas” denotándose el pensamiento discriminatorio que tiene hacia estas poblaciones. Todas estas concepciones tienden a afectar, en algunos casos, el desarrollo personal y las relaciones sociales de los
  • 11. 11 inmigrantes, limitándolos a no ser ellos mismos y por eso tratan de ocultar su propia identidad principalmente la población nicaragüense, que se reprime y prefieren callar para que no se escuche su acento y se identifique su nacionalidad. Sin embargo, a pesar de todos estos estereotipos que conocemos, las y los entrevistados manifestaron no haberse sentido discriminados, solamente al principio. Como investigadoras sociales notamos que estas personas se han acostumbrado y por esta razón es algo que ya sienten parte de, y por eso no le dan importancia. Al iniciar el estudio, las investigadoras teníamos el pensamiento de que la principal razón por las que emigran las personas hacia Costa Rica es por motivos económicos, pero descubrimos que no es así, sólo en el caso de las y los nicaragüenses que sílo hacen con el fin de superación. Por el contrario, las y los demás entrevistados emigran por seguridad social, porque les gusta nuestro país, y porque tienen familiares aquí. Para finalizar, es importante el aporte que brinda la Antropología en el campo de la migración al Trabajo Social para trabajar con estos grupos, ampliando la comprensión y la mentalidad sobre todo lo que incluyen los procesos migratorios para de esta manera ejercer una mejor intervención profesional.Además, para conocer cómo se ha incrementado la población migrante en nuestro país y la influencia que ha tenido para la creación de políticas que regulan este fenómeno social. También consideramos relevante la adquisición de conocimientos y habilidades para interactuar con las personas y así ir creando nuevas técnicas a la hora de realizar entrevistas que faciliten la recolección eficiente de datos para abordar los temas que se plantean en la investigación de la mejor manera. Bibliografía Castles, Stephen. (2000) Migración internacional a comienzos del siglo XXI: tendencias y problemas Mundiales. Castro Mohs, Yamileth. (2004) “Un día en la Carpio”. En: Retos y Perspectivas de la Antropología Social y la
  • 12. 12 Arqueología en Costa Rica. María del C. Araya y M. Bolaños compiladoras. 1ª Ed. San José, Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica. Cruz, José. M y Portillo Peña, Nelson. (1998). “Presentación” del libro Solidaridad y Violencia en las pandillas del Gran San Salvador. Más allá de la vida loca. UCA Editores, El Salvador. Págs. 9-25. Garduño, Everardo. (2003) Antropología de la frontera, La Migración y los Procesos Transnacionales. Frontera norte, vol.15, número 030 Colegio de la Frontera Norte Tijuana, México. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/136/136030 03.pdf Juliano, Dolores. (2002) Los desafíos de la migración. Antropología, educación e interculturalidad Anuario de Psicología 2002, vol. 33, no 4,487-498 O 2002, Faculta de Psicología Universidad de Barcelona. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/anuariopsi cologia/article/viewFile/61625/8849 Robles, Francisco y Koen, Voored (2001) Migrando en crisis: la fuerza de trabajo migrante en la economía costarricense: construcción agricultura y transporte público. Organización Internacional para las migraciones y Ministerio de Trabajo. San José, Costa Rica. Villegas, Herrera. César “entre la risa y el odio “Una Aproximación a la xenofobia en la Producción humorística oral en Costa Rica. Disponible en: www.ts.ucr.ac.cr