SlideShare una empresa de Scribd logo
La Energía en el Sistema de
Alimentación Venezolano
Académico, Ing. Nelson Hernández
1
Seminario Agronegocios
España – Venezuela
Oportunidades y Perspectivas
Noviembre 2019
Sistema de
Potencia
Sistema de
Energía
Economía
Planeta Tierra
Sociedad
XX √
Los sistemas energéticos están integrados a un entorno socio -
económico amplio, los cuales a su vez pertenece al de la tierra y su
clima. Por lo tanto es necesario la aplicación de políticas holísticas,
para evitar la disfuncionalidad de todos ellos, y poder lograr la
transición energética.
Integración de los sistema energéticos al sistema climático
Fuente: IRENA (Nuevo escenario REMAP 2050)
Adaptación: N. Hernández Infografía: Nelson Hernandez
2
Prospectivas Mundiales al 2050
• Población de 9000 millones de personas
• 75 % de la población mundial será urbana
• 2 % de la población mundial sufrirá de inseguridad alimentaria
• El 95 % de la población tendrá servicios modernos
• El 50 % del parque mundial de automóviles es eléctrico
• Picos de demanda de petróleo y gas ocurren entre 2035 – 2040
• 67 % del consumo mundial de energía es renovable
• El 80 % de la generación eléctrica no emitirá CO2
• La emisión de CO2 se habrá reducido a 60 % a los valores de hoy
Un mundo consumiendo más energía
…pero con menos emisión de CO2
Fuente: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez
3
Fuente: IEA 2015 Infografía: Nelson Hernández
Mundo. Reducción Emisiones CO2 (Escenario 2 ºC)
Total Emisión CO2
Reduc. Eficiencia
Reduc. Renovables
Reduc. Captura CO2
Reduc. Cambio Combustible
Reduc. Nuclear + Otros
10
20
30
40
50
60
0
504030201005009590
Historia Proyección
22.0
28.5
41.1
56.0
21.8
16.9
14.0
GTCO2
7.0 %
12.2 %
15.4 %
30.0 %
35.4 %
4
Alimentos
Energía
AguaTierra
Elementos de la seguridad del Sistema de Alimentación
Diseño y Elaboración: Nelson Henandez Infografía: Nelson Hernandez
La seguridad del agua
La seguridad energética
La Seguridad de la tierra
La seguridad
alimentaria
5
RETOS al 2050
Cantidad de alimentos
Agua y tierra
Emisiones GEI
Reducir crecimiento demanda
agropecuaria
•Reducir el desperdicio de alimentos
•Cambiar a dietas mas saludables
•Evitar la competencia de la bioenergía
•Lograr tasa de fertilidad de reemplazo
Aumentar la producción de
alimento sin aumentar tierras
agrícolas
•Aumentar productividad ganado y
pastos
•Mejorar productividad de cultivos
•Mejorar gestión de agua y suelo
Proteger y restaurar los
ecosistemas naturales
•Vincular productividad con protección
ambiente
•Expansión agrícola a tierras bajo costo
ambiental
•Reforestar y conservar turberas
Aumentar el suministro de
pescado
•Mejorar gestión pesca artesanal y
silvestre
•Aumentar la producción acuícola
Reducir emisiones GEI de la
agroindustria
•Reducir fermentación entérica
•Reducir GEI en manejo estiércol
•Reducir uso de fertilizantes no
orgánicos
•Adoptar semillas arroz menor
emisiones GEI
•Aumentar eficiencia energética
•Aumentar uso fuentes eólicas y solar
Infografía: Nelson Hernández
… Lograr un sistema alimentario sustentable
Fuente: World Resource Institute
Sistema alimentario. Esquema insumos básicos
Conceptualización: N. Hernández Infografía: Nelson Hernández
Fertilizantes
Pesticidas
Alimentación
Humanos + Mascotas
Carnes
Cereales
Vegetales
Pescado
Tierra
Agua
Energía
Cocción
Comercialización
Manufactura
Cosecha
Preparación
Siembra
Rebaños
Lácteos
VENEZUELA. Sistema Alimentario (25 Mhab)
Actual Meta Diferencial
Ingesta (Kcal/Hab/dia) 700 3465 2765
Produccion Alimentos, MTm
Cereales 2,3 11,2 9,0
Carne 0,2 1,0 0,8
Vegetales 1,4 7,0 5,6
Grasas 0,3 1,6 1,3
Total Produccion 4,2 20,9 16,7
Total AREA a utilizar, Mha 1,0 5,2 4,1
Fertilizantes, MTm 0,2 1,2 0,9
Pesticidas, MTm 0,01 0,03 0,03
Total agua utilizada, Km3 2,9 14,2 11,3
Total Energia, MBPE 19,1 94,4 75,3
Electricidad 1,4 6,4 5,0
GLP 5,7 26,9 21,2
Diesel 2,8 12,8 10,0
Gas natural 7,2 46,9 39,7
Carbon 0,0 0,1 0,1
Biomasa 2,0 1,2 -0,8
Fuente:NelsonHernandezInfografía:NelsonHernandez
9
La agroindustria venezolana tiene la oportunidad de renacer
con conceptos modernos que permitan una gestión eficaz y
eficiente en un sistema alimentario sustentable.
Superar la existente inseguridad alimentaria requiere, entre
otras, lo siguiente:
• Parque maquinaria agrícola operativa, de ultima generación,
de al menos 30 mil tractores
• Disponibilidad de aperos para las distintas actividades
agropecuarias
• Creación de empresas de servicios agrícolas para los medianos
y pequeños productores
• Sinceración del área de tierras cultivables y de pastoreo
• Acceso rápido al sistema financiero
• Sinceración de precios dentro del sistema de alimentación
(oferta- demanda)
Oportunidades y perspectivas en el agro venezolano
Infografía: Nelson HernandezConceptualización: N. Hernandez
10
• Diversificación de cultivos e incorporación de nuevos
• Asistencia técnica en el manejo de semillas de alta
productividad
• Incorporación de fertilizantes y pesticidas menos dañinos al
ambiente (Bioinsecticidas y autogeneración de fertilizantes con
desechos agrícolas)
• Tecnología moderna en la acuicultura
• Tecnología en el mejoramiento genético de los rebaños e
incorporación de nuevas razas y especies
• Facilidad en el manejo de las importaciones y exportaciones
de insumos y productos agropecuarios
• Gestión eficiente del agua, sobre todo la “cosecha del agua”
(lluvia) y manejo optimo de acuíferos
• Uso prioritario de la energía solar y eólica en las actividades
agropecuarias y en la casa de la finca
• Uso de la Bioenergía sustentable
•Reducción de la perdida de alimentos en el sistema alimentario
Oportunidades y perspectivas … continuación
Infografía: Nelson HernandezConceptualización: N. Hernández
Es necesario buscar modelos alternativos que sean capaces de
producir alimentos para todos, desde la eficiencia energética,
biológica y económica. Un modelo multifuncional, creativo y
atractivo, que permita la participación individual y colectiva en
la consecución eficiente del insumo de nutrientes que se
necesita para la continuidad de la vida. Un sistema que
proporcione seguridad alimentaria de una manera sostenible.
Venezuela, siendo un país con ingentes reservas de petróleo,
sobre todo en la Faja Petrolífera del Orinoco, muy bien podría
explorar la obtención de proteínas del petróleo, siendo estas
bienvenidas en un mundo ávido de alimentos.
… para reflexionar
Infografía: Nelson Hernández11
La Energía en el Sistema de
Alimentación Venezolano
Académico, Ing. Nelson Hernández
12
Seminario Agronegocios
España – Venezuela
Oportunidades y Perspectivas
Noviembre 2019
…. Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alerta_033
Alerta_033Alerta_033
Alerta_033
IPAE
 

La actualidad más candente (20)

Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
 
Seguridad alimentaria en el 2050
Seguridad alimentaria en el 2050Seguridad alimentaria en el 2050
Seguridad alimentaria en el 2050
 
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020) .
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020)  .Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020)  .
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020) .
 
Tendencias globales del sector electrico
Tendencias globales del sector electrico Tendencias globales del sector electrico
Tendencias globales del sector electrico
 
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
 
Climate change agriculture and economy in LAC
Climate change agriculture and economy in LACClimate change agriculture and economy in LAC
Climate change agriculture and economy in LAC
 
EnergíA Y AlimentacióN Perspectivas Global, Nacional Y AgríCola
EnergíA Y AlimentacióN   Perspectivas Global, Nacional Y AgríColaEnergíA Y AlimentacióN   Perspectivas Global, Nacional Y AgríCola
EnergíA Y AlimentacióN Perspectivas Global, Nacional Y AgríCola
 
Alerta_033
Alerta_033Alerta_033
Alerta_033
 
Energias Alternativas (Usb)
Energias Alternativas (Usb)Energias Alternativas (Usb)
Energias Alternativas (Usb)
 
Dia internacional agricultura sostenible
Dia internacional agricultura sostenibleDia internacional agricultura sostenible
Dia internacional agricultura sostenible
 
Recursos II.
Recursos II. Recursos II.
Recursos II.
 
Energias alternativas
Energias alternativas Energias alternativas
Energias alternativas
 
Energia Y Ambiente
Energia Y AmbienteEnergia Y Ambiente
Energia Y Ambiente
 
Energia y libertad (caso venezuela)
Energia y libertad (caso venezuela)Energia y libertad (caso venezuela)
Energia y libertad (caso venezuela)
 
Petroleo Venezuela Y America (Svip)
Petroleo Venezuela Y America (Svip)Petroleo Venezuela Y America (Svip)
Petroleo Venezuela Y America (Svip)
 
Evidencias del cambio climático en la ganadería
Evidencias del cambio climático en la ganaderíaEvidencias del cambio climático en la ganadería
Evidencias del cambio climático en la ganadería
 
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
 
Autogenaracion de energia (webinar anih. junio 2020) (solar, eolica, biogas)
Autogenaracion de energia (webinar anih. junio 2020) (solar, eolica, biogas)Autogenaracion de energia (webinar anih. junio 2020) (solar, eolica, biogas)
Autogenaracion de energia (webinar anih. junio 2020) (solar, eolica, biogas)
 
Transición Ecológica - Caritas Secours-Catholique.
Transición Ecológica - Caritas Secours-Catholique.Transición Ecológica - Caritas Secours-Catholique.
Transición Ecológica - Caritas Secours-Catholique.
 
Andy Jarvis - Climate Change Scenarios For Colombia And Rice Fedearroz Bogo...
Andy Jarvis - Climate Change Scenarios For Colombia And Rice   Fedearroz Bogo...Andy Jarvis - Climate Change Scenarios For Colombia And Rice   Fedearroz Bogo...
Andy Jarvis - Climate Change Scenarios For Colombia And Rice Fedearroz Bogo...
 

Similar a La energia en el sistema de alimentacion venezolano

Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
Agroecologia
 
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
guest60d4242
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
NilzaCiriaco
 
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la VidaLa Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
ssuser2b8a18
 
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs AgroecologíaEfectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
adriecologia
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
adriecologia
 

Similar a La energia en el sistema de alimentacion venezolano (20)

1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx
1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx
1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx
 
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
 
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente IICTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
 
Estrategias indígenas de manejo de los recursos naturales
Estrategias indígenas de manejo de los recursos naturalesEstrategias indígenas de manejo de los recursos naturales
Estrategias indígenas de manejo de los recursos naturales
 
AGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi eAGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi e
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
PPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptxPPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptx
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la VidaLa Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
 
El agua y la producción de alimentos - Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
El agua y la producción de alimentos -	Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...El agua y la producción de alimentos -	Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
El agua y la producción de alimentos - Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
 
brigitte_baptiste_3.pdf
brigitte_baptiste_3.pdfbrigitte_baptiste_3.pdf
brigitte_baptiste_3.pdf
 
Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
 Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
Programas para impulsar la Producción Sostenible de Trigo en México
 
Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011
 
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs AgroecologíaEfectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
Efectos de la Agricultura industrial Vs Agroecología
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 

Más de Nelson Hernandez

Más de Nelson Hernandez (20)

VENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptx
VENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptxVENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptx
VENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptx
 
TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf
TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdfTENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf
TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf
 
VENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptx
VENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptxVENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptx
VENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptx
 
Dia del Arbol.pptx
Dia del Arbol.pptxDia del Arbol.pptx
Dia del Arbol.pptx
 
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptxPolitica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
 
Las Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdf
Las Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdfLas Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdf
Las Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdf
 
Econometria para la captura arborea de co2
Econometria para la captura arborea de co2Econometria para la captura arborea de co2
Econometria para la captura arborea de co2
 
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporteVenezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
 
Pdvsa. Deterioro infraestructura
Pdvsa. Deterioro infraestructuraPdvsa. Deterioro infraestructura
Pdvsa. Deterioro infraestructura
 
Situacion de la Energia en Venezuela.
Situacion de la Energia en Venezuela. Situacion de la Energia en Venezuela.
Situacion de la Energia en Venezuela.
 
Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)
Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)
Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)
 
Vision presente de la F-H PDVSA 2000
Vision presente de la F-H PDVSA 2000Vision presente de la F-H PDVSA 2000
Vision presente de la F-H PDVSA 2000
 
Causa - efecto para la modernidad de venezuela
Causa -   efecto para la modernidad de venezuelaCausa -   efecto para la modernidad de venezuela
Causa - efecto para la modernidad de venezuela
 
Hidrogeno. Estado del Arte
Hidrogeno. Estado del ArteHidrogeno. Estado del Arte
Hidrogeno. Estado del Arte
 
El rol del gas en la revitalizacion economica de Venezuela
El rol del gas en la revitalizacion economica de VenezuelaEl rol del gas en la revitalizacion economica de Venezuela
El rol del gas en la revitalizacion economica de Venezuela
 
Escenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburos
Escenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburosEscenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburos
Escenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburos
 
Midstream en venezuela
Midstream en venezuelaMidstream en venezuela
Midstream en venezuela
 
Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)
Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)
Gas y petroleo. poder calorifico, riqueza del gas (correlaciones estadisticas)
 
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
Politica publica Energetica para Venezuela (ANIH)
 
Venezuela. Mapas de sus estados
Venezuela. Mapas de sus  estadosVenezuela. Mapas de sus  estados
Venezuela. Mapas de sus estados
 

La energia en el sistema de alimentacion venezolano

  • 1. La Energía en el Sistema de Alimentación Venezolano Académico, Ing. Nelson Hernández 1 Seminario Agronegocios España – Venezuela Oportunidades y Perspectivas Noviembre 2019
  • 2. Sistema de Potencia Sistema de Energía Economía Planeta Tierra Sociedad XX √ Los sistemas energéticos están integrados a un entorno socio - económico amplio, los cuales a su vez pertenece al de la tierra y su clima. Por lo tanto es necesario la aplicación de políticas holísticas, para evitar la disfuncionalidad de todos ellos, y poder lograr la transición energética. Integración de los sistema energéticos al sistema climático Fuente: IRENA (Nuevo escenario REMAP 2050) Adaptación: N. Hernández Infografía: Nelson Hernandez 2
  • 3. Prospectivas Mundiales al 2050 • Población de 9000 millones de personas • 75 % de la población mundial será urbana • 2 % de la población mundial sufrirá de inseguridad alimentaria • El 95 % de la población tendrá servicios modernos • El 50 % del parque mundial de automóviles es eléctrico • Picos de demanda de petróleo y gas ocurren entre 2035 – 2040 • 67 % del consumo mundial de energía es renovable • El 80 % de la generación eléctrica no emitirá CO2 • La emisión de CO2 se habrá reducido a 60 % a los valores de hoy Un mundo consumiendo más energía …pero con menos emisión de CO2 Fuente: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez 3
  • 4. Fuente: IEA 2015 Infografía: Nelson Hernández Mundo. Reducción Emisiones CO2 (Escenario 2 ºC) Total Emisión CO2 Reduc. Eficiencia Reduc. Renovables Reduc. Captura CO2 Reduc. Cambio Combustible Reduc. Nuclear + Otros 10 20 30 40 50 60 0 504030201005009590 Historia Proyección 22.0 28.5 41.1 56.0 21.8 16.9 14.0 GTCO2 7.0 % 12.2 % 15.4 % 30.0 % 35.4 % 4
  • 5. Alimentos Energía AguaTierra Elementos de la seguridad del Sistema de Alimentación Diseño y Elaboración: Nelson Henandez Infografía: Nelson Hernandez La seguridad del agua La seguridad energética La Seguridad de la tierra La seguridad alimentaria 5
  • 6. RETOS al 2050 Cantidad de alimentos Agua y tierra Emisiones GEI Reducir crecimiento demanda agropecuaria •Reducir el desperdicio de alimentos •Cambiar a dietas mas saludables •Evitar la competencia de la bioenergía •Lograr tasa de fertilidad de reemplazo Aumentar la producción de alimento sin aumentar tierras agrícolas •Aumentar productividad ganado y pastos •Mejorar productividad de cultivos •Mejorar gestión de agua y suelo Proteger y restaurar los ecosistemas naturales •Vincular productividad con protección ambiente •Expansión agrícola a tierras bajo costo ambiental •Reforestar y conservar turberas Aumentar el suministro de pescado •Mejorar gestión pesca artesanal y silvestre •Aumentar la producción acuícola Reducir emisiones GEI de la agroindustria •Reducir fermentación entérica •Reducir GEI en manejo estiércol •Reducir uso de fertilizantes no orgánicos •Adoptar semillas arroz menor emisiones GEI •Aumentar eficiencia energética •Aumentar uso fuentes eólicas y solar Infografía: Nelson Hernández … Lograr un sistema alimentario sustentable Fuente: World Resource Institute
  • 7. Sistema alimentario. Esquema insumos básicos Conceptualización: N. Hernández Infografía: Nelson Hernández Fertilizantes Pesticidas Alimentación Humanos + Mascotas Carnes Cereales Vegetales Pescado Tierra Agua Energía Cocción Comercialización Manufactura Cosecha Preparación Siembra Rebaños Lácteos
  • 8. VENEZUELA. Sistema Alimentario (25 Mhab) Actual Meta Diferencial Ingesta (Kcal/Hab/dia) 700 3465 2765 Produccion Alimentos, MTm Cereales 2,3 11,2 9,0 Carne 0,2 1,0 0,8 Vegetales 1,4 7,0 5,6 Grasas 0,3 1,6 1,3 Total Produccion 4,2 20,9 16,7 Total AREA a utilizar, Mha 1,0 5,2 4,1 Fertilizantes, MTm 0,2 1,2 0,9 Pesticidas, MTm 0,01 0,03 0,03 Total agua utilizada, Km3 2,9 14,2 11,3 Total Energia, MBPE 19,1 94,4 75,3 Electricidad 1,4 6,4 5,0 GLP 5,7 26,9 21,2 Diesel 2,8 12,8 10,0 Gas natural 7,2 46,9 39,7 Carbon 0,0 0,1 0,1 Biomasa 2,0 1,2 -0,8 Fuente:NelsonHernandezInfografía:NelsonHernandez
  • 9. 9 La agroindustria venezolana tiene la oportunidad de renacer con conceptos modernos que permitan una gestión eficaz y eficiente en un sistema alimentario sustentable. Superar la existente inseguridad alimentaria requiere, entre otras, lo siguiente: • Parque maquinaria agrícola operativa, de ultima generación, de al menos 30 mil tractores • Disponibilidad de aperos para las distintas actividades agropecuarias • Creación de empresas de servicios agrícolas para los medianos y pequeños productores • Sinceración del área de tierras cultivables y de pastoreo • Acceso rápido al sistema financiero • Sinceración de precios dentro del sistema de alimentación (oferta- demanda) Oportunidades y perspectivas en el agro venezolano Infografía: Nelson HernandezConceptualización: N. Hernandez
  • 10. 10 • Diversificación de cultivos e incorporación de nuevos • Asistencia técnica en el manejo de semillas de alta productividad • Incorporación de fertilizantes y pesticidas menos dañinos al ambiente (Bioinsecticidas y autogeneración de fertilizantes con desechos agrícolas) • Tecnología moderna en la acuicultura • Tecnología en el mejoramiento genético de los rebaños e incorporación de nuevas razas y especies • Facilidad en el manejo de las importaciones y exportaciones de insumos y productos agropecuarios • Gestión eficiente del agua, sobre todo la “cosecha del agua” (lluvia) y manejo optimo de acuíferos • Uso prioritario de la energía solar y eólica en las actividades agropecuarias y en la casa de la finca • Uso de la Bioenergía sustentable •Reducción de la perdida de alimentos en el sistema alimentario Oportunidades y perspectivas … continuación Infografía: Nelson HernandezConceptualización: N. Hernández
  • 11. Es necesario buscar modelos alternativos que sean capaces de producir alimentos para todos, desde la eficiencia energética, biológica y económica. Un modelo multifuncional, creativo y atractivo, que permita la participación individual y colectiva en la consecución eficiente del insumo de nutrientes que se necesita para la continuidad de la vida. Un sistema que proporcione seguridad alimentaria de una manera sostenible. Venezuela, siendo un país con ingentes reservas de petróleo, sobre todo en la Faja Petrolífera del Orinoco, muy bien podría explorar la obtención de proteínas del petróleo, siendo estas bienvenidas en un mundo ávido de alimentos. … para reflexionar Infografía: Nelson Hernández11
  • 12. La Energía en el Sistema de Alimentación Venezolano Académico, Ing. Nelson Hernández 12 Seminario Agronegocios España – Venezuela Oportunidades y Perspectivas Noviembre 2019 …. Muchas Gracias!