SlideShare a Scribd company logo
TEATRO EN EL BARROCO
PILAR FERRÍN
EL TEATRO
BARROCO
CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO:
Reinados de: Felipe III, Felipe IV y Carlos II, reyes desinteresados
y con poca disposición para gobernar. Delegaron las tareas de gobierno
en VALIDOS o PRIVADOS, con funciones semejantes a las de un primer
ministro; éstos alcanzaron grandes poderes y dirigieron tanto la política
interna como la externa del país.
Expulsión de los moriscos, lo que supuso una grave pérdida para la
agricultura.
Sublevaciones y guerras: Cataluña, Valencia, Holanda Nápoles…
También Portugal se separa en esta época definitivamente de España.
HUNDIMIENTO ECONÓMICO: desigualdades sociales, por la
progresiva acumulación de la riqueza en manos de los nobles y
consecuente declive de la burguesía.
La crisis se acentúa con sequías, epidemias, malas cosechas,
descenso demográfico.
Se consolidó el espíritu de la Contrarreforma religiosa. La
INQUISICIÓN impide la aparición de desviaciones de la ortodoxia católica
más estricta.
CRISIS Y DECADENCIA
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
El Barroco es una época de CONTRASTES: En el Arte conviven lo
sublime con lo grotesco; la angustia con las burlas más
crueles; la sensualidad con el ascetismo más sincero.
  SENTIMIENTO DE DESENGAÑO y desconfianza: Pérdida de
ideales, inestabilidad social y personal.
Concepción PESIMISTA del mundo.
Distintas reacciones antes la angustia:, ante este “vivir fugaz e
incierto:
Conformismo/rebelión
Búsqueda de consuelo en la Fe para superar la angustia ante
el rápido paso del tiempo y la proximidad de la muerte.
Carpe Diem: vivir el presente.
Evasión en la idealización/deformación de la realidad.
Todas estas ACTITUDES se reflejarán perfectamente en la
LITERATURA. Muchos autores viven varias de estas actitudes.
TEATRO: ANTECEDENTES SIGLO XVI
En el siglo XVI llegaron a nuestro
país compañías teatrales italianas
profesionalizadas, que actuaron ante
la corte y, después, ante el pueblo. Las
más populares fueron las de los actores
de la commedia dell’arte, que
recurrían a la expresión corporal y al
mimo más que a la palabra e influirán
en Lope de Vega y su creación de la
COMEDIA NACIONAL.
TRES LUGARES
TEATRALES
1)TEATRO AMBULANTE
2)TEATRO CORTESANO
3)TEATRO RELIGIOSO
4)TEATRO ESTABLE
Las primeras actuaciones teatrales del siglo XVI se realizan en la
calle. Los actores iban de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad,
representando las obras en calles y plazas. Se caracterizaba por:
Iba dirigido a un público popular.
Utilizaba un lenguaje coloquial.
El argumento de las obras era poco complicado e incluía lo humorístico.
Actuaban uno (“Bululú”) o varios actores (por ej. “cambaleo”)
Medios muy pobres (se cambiaban tras una manta atada con cordeles)
Representaban PASOS y ENTREMESES.
En el SIGLO XVII continúa este teatro ambulante que va
desarrollándose poco a poco. De las formas más simples (como el
“bululú”) se llega a las más complejas (como la Compañía).
1)TEATRO AMBULANTE:
EVOLUCIÓN DEL TEATRO AMBULANTE:
Agustín de rojas Villandrando, en su El viaje entretenido (1603) describe así las
diferentes formas de teatro ambulante a principio del XVII:
Bululú: Un actor solo que camina a pie.
Ñaque: Dos hombres que llevan un repertorio de un entremés, dos o tres loas y unas
octavas. “cOMEN HAMBRIENTOS Y ESPÚLGANSE EL VERANO ENTRE LOS TRIGOS...”
Gangarilla: Tres o cuatro hombres más un muchacho que hace de dama. Llevan dos
entremeses, “duermen en el suelo, caminan a menudo y representan en cualquier cortijo”.
Cambaleo: “una mujer que canta y cinco hombres que lloran”. Llevan una comedia, dos
autos, tres o cuatro entremeses. Representan en los cortijos.
Compañía de garnacha: Cino o seis hombres, una mujer y un muchacho para hacer de
segunda dama. Llevan cuatro comedias, tres autos y tres entremeses. Están ocho días en
un pueblo.”cobran en los pueblos a seis maravedíes, pedazo de longaniza... están en los
lugares cuatro o seis días”
Bojiganga: Dos mujeres, un muchacho y seis hombres. Seis comedias, cuatro autos, cinco
entremeses. Comen bien, “duermen todos en cuatro camas, cenan las más veces
ensalada...”
Farándurla: “Traen tres mujeres, ocho hombres y diez comedias; caminan en mulos y otras
veces en carros, entran en buenos pueblos, tioenen buenos vestidos, viven contentos...”
COMPAÑÍA: Traen cincuenta comedias, dieciséis personas. “son sus trabajos excesivos
por ser los estudios tantos, los ensayos tan continuos y los gustos tan diversos.
2) TEATRO CORTESANO
Se representaba en palacio ante el rey y la corte.
Lugares:
Alcázar viejo, en el llamado Salón Dorado. Los decorados
eran complejos y cambiaban en cada acto.
Al aire libre, en Aranjuez o en el Teatro del buen Retiro,
creado por Felipe IV, monarca apasionado del teatro y gran
impulsor del mismo. Se realizaron montajes extravagantes y
lujosos que contrastaban con la decadencia militar y
económica que vivía el país.
Tras la muerte de Felipe IV este teatro decayó.
Dos tipos de funciones:
Particulares: Sesiones especiales para palacio de la
compañía que actuaba en el corral público.
De aficionados: Los cortesanos, a veces incluso con
miembros de la familia real, representaban una obra.
“En los palacios, con motivos de las fiestas, los jardines se convirtieron en grandes
tablados. Incluso los Jardines de la Isla y de Los Negros en el Palacio de Aranjuez fueron
los marcos naturales en donde se representaron las obras: agua, estatuas, olores de
plantas y flores, sonidos de cantos de aves y del correr de las fuentes, vistas de bosques
y florestas, de estatuas y de esculturas que coronaban fuentes.
La Gloria de Niquea fue la primera experiencia de teatro cortesano. Se representó en un
teatro levantado en el Jardín de la Isla de Aranjuez (15 de mayo de 1622) en honor a la
Reina Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV. En el espectacular diseño del teatro y en
los efectos escénicos intervino el ingeniero italiano y arquitecto Julio César Fontana."
Aranjuez
Palacio del buen retiro
3. TEATRO RELIGIOSO. AUTOSACRAMENTALES
Los Autos Sacramentales son obras teatrales cortas, de un solo acto,
en verso, con personajes alegóricos (la Avaricia, la Iglesia, los Pecados,
el Hombre, etc.) y de tema religioso como la Eucaristía, la redención de
Cristo, la vida de la Virgen, etc
Se solían representar para celebrar el Corpus Cristi, en la iglesia o la
plaza pública, sin apenas decorado a la manera medieval. Ya en el siglo
XVII, autores como Calderón se ocupan de su escenificación más
fastuosa.
Para su representación se construyen
Grandes carros (hasta cinco se llegan a contar
en alguna representación), que contienen
escotillas, pequeñas plataformas giratorias,
globos pintados y todo lo necesario para una
escenografía complicada.
4) TEATRO ESTABLE: LOS CORRALES
Los primeros teatros públicos, es decir aquellos a los que se
accede mediante pago de una entrada, surgen en la 2ª mitad del S.
XVI.
Por la misma época, se fundan las cofradías que regirán los
locales teatrales de la ciudad: la de la Pasión (1565) y la de la Soledad
(1567) en Madrid. Reformaron lo corrales, cubrieron con un toldo el de
la Pacheca y construyeron los de la Cruz (1574) y el Príncipe (1582),
que fueron los primeros hechos EX PROFESO como lugar de
representación.
Para entrar había que pagar obligatoriamente dos veces: una para
las cofradías y otra para la compañía.
VÍDEO presentación.
Algunas figuras de los corrales:
 Los mosqueteros: Eran unos grupos de hombres formados por
artesanos, comerciantes y muchos otros de diversos oficios, que
provistos de objetos sonoros, como carracas, pitos y buenas
gargantas, decidían si una comedia debía ser aceptada o por el
contrario se la consideraba indigna, con sus muestras entusiásticas
o desaprobatorias.
 El mantenedor del Orden. Mozo recio del lugar que, provisto de
un buen garrote, templaba los ánimos de todos aquellos que se
exaltaban.
 El apretador o desahuecador. Todo el que entraba en el teatro
tenía derecho a sentarse y de hacer sitio se ocupaban los
apretadores. Cuando entraban en la cazuela para "arrejuntar" a las
mujeres, se armaba un gran escándalo.
 Poetas duendes o memorillas. Personajes (espías/piratas
literarios) que se aprendían de memoria las obras, las dictaba al salir
(con disparates enormes) y las vendía. Eran una pesadilla para los
autores, como los que ahora graban las películas en el cine y luego
las cuelgan en Internet.
“Lo que cito a vuestras mercedes para que vean hasta qué punto era el lugar famoso. (…) Desde el monarca hasta el
último villano, la España del Cuarto Felipe amó con locura el teatro. Las comedias tenían tres jornadas o actos, y eran todas
en verso, con diferentes metros y rimas. Sus autores consagrados, como hemos visto al referirme a Lope, eran queridos y
respetados por la gente; y la popularidad de actores y actrices era inmensa. Cada estreno o reposición de una obra famosa
congregaba al pueblo y la corte, teniéndolos en suspenso, admirados, las casi tres horas que duraba cada representación;
que en aquel tiempo solía desarrollarse a la luz del día, por la tarde después de comer, en locales al aire libre conocidos
como corrales. Dos había en Madrid: el del Príncipe, también llamado de La Pacheca, y el de la Cruz. (…
Todos los estamentos de la Villa y Corte estaban representados: desde la gente de calidad en los aposentos laterales
con ventanas abiertas al recinto, hasta el público llano que atestaba las gradas laterales y el patio con filas de bancos de
madera, la cazuela o gradas para las mujeres -ambos sexos estaban separados tanto en los corrales de comedias como en
las iglesias, y el espacio libre tras el degolladero, reservado a quienes seguían en pie la representación (…)
A las dos de la tarde, la calle del Príncipe y las entradas al corral eran un hervidero de comerciantes, artesanos, pajes,
estudiantes, clérigos, escribanos, soldados, lacayos, escuderos y rufianes que para la ocasión se vestían con capa, espada
y puñal, llamándose todos caballeros y dispuestos a reñir por un lugar desde el que asistir a la representación. A ese
ambiente bullicioso y fascinante se sumaban las mujeres que con revuelo de faldas, mantos y abanicos entraban a la
cazuela, y eran allí asaeteadas por los ojos de cuanto galán se retorcía los bigotes en los aposentos y en el patio del
recinto. También ellas reñían por los asientos, y a veces hubo de intervenir la autoridad para poner paz en el espacio que les
era reservado. En suma, las pendencias por conseguir sitio o entrar sin previo pago, las discusiones entre quien había
alquilado un asiento y quien se lo disputaba eran tan frecuentes, que llegábase a meter mano a los aceros por un quítame
allá esas pajas, y las representaciones tenían que contar con la presencia de un alcalde de Casa y Corte asistido por
alguaciles. Ni siquiera los nobles eran ajenos a ello: los duques de Feria y Rioseco, enfrentados por los favores de una
actriz, habíanse acuchillado una vez en mitad de una comedia, so pretexto de unos asientos.”.
PÉREZ REVERTE: El capitán Alatriste
LAS COMPAÑÍAS
Las compañías teatrales solían formarse para trabajar durante todo un año.
En la Cuaresma (las representaciones estaban prohibidas) los actores se
reunían en los mentideros, lugares donde se apalabraban contratos y se
negociaban las condiciones laborales y económicas. La compañía empezaba
su trabajo durante la Pascua de Resurrección y permanecía unida hasta la
siguiente Cuaresma.
Los ayuntamientos poderosos formaban una o dos compañías para
representar los autos sacramentales el día de CorpusChristi, fiesta de
gozaba de cierta tradición y de gran arraigo popular.
Las compañías recibían el nombre de compañías de legua si recorrían el
país representando por los pueblos. Las mejores eran las compañías reales
o de título. Estas últimas estaban formadas por unas veinte personas
(incluyendo el apuntador o el cobrador); el jefe era el autor y los actores
tenían asignados los papeles que representarían: galán, dama, barba
(hombre mayor con mando, el padre o el rey), gracioso, vejete, música...).
POETAS: Escriben las obras. Al
venderla, pierden sus derechos
sobre ellas.
AUTORES: Compraban las
obras para representarlas.
Dirigían y actuaban como
primeros actores.
ACTORES Y ACTRICES
(permitidas desde finales del S.
XVI, siempre que estuvieran
casadas y tuvieran más de 13
años). Se agrupaban en
gremios. Cada actor
representaba siempre el mismo
personaje.
PÚBLICO perteneciente a
todas las clases sociales.
ACTORES Y ACTRICES
En España, las mujeres tenían permitido actuar (aunque debían estar
casadas), pero no ocurría lo mismo en otros países europeos en los que la
profesión estaba tan mal vista que eran hombres disfrazados los que hacían
los papeles femeninos. De hecho, al principio, los papeles femeninos en
España, los representaban niños.
La consideración social de los actores y actrices nunca fue muy buena: los
matrimonios y emparejamientos se hacían generalmente entre hombres y
mujeres de la farándula, por lo que formaban un grupo un tanto al margen de la
sociedad de su tiempo. De hecho, la Iglesia no permitía que fuesen enterrados
en sagrado.
Su vida era dura: Las compañías de teatro tenían unas dos semanas para
aprender y ensayar una obra teatral. Eso implicaba mucho trabajo y esfuerzo
porque tenían varias obras en su repertorio. ¿Cómo lo hacían? Para aprender
más rápidamente de memoria, los actores leían el texto uno al otro en voz alta
(es un detalle curioso que esto fue imprescindible para aquellos actores, sobre
todo femeninos, que no sabían leer). Después de esta primera fase, se
ensayaba la realización escénica, incorporando gestos y movimientos. Sin
olvidar que, además del ensayo de la obra principal, la compañía tenía que
representar también otras obras menores que rellenaban la función
ESTRUCTURA DE LA OBRA TEATRAL
La representación empezaba a las 2 o a las 3 de la tarde en invierno y a las 4
en verano para aprovechar la luz del día. Duraba casi 3 horas
ininterrumpidas.
El espectáculo representado en los corrales y teatros estaba formado por un
conjunto de elementos muy diversos:
La representación comenzaba con una LOA O PRÓLOGO RECITADO y
aspiraba a llamar la atención del público y conseguir su silencio.
Primer ACTO o JORNADA de la comedia
ENTREMÉS, para muchos la parte más apetecida y esperada que en
ocasiones salvaba una mala obra. Se trata de una pieza corta, cómica, con
personajes bajos que viven situaciones cotidianas.
2º ACTO O JORNADA de la comedia
JÁCARA, obrita versificada en romance, que relataba hechos festivos de
gente de los bajos fondos. También podía venir aquí un BAILE, un entremés
más corto en el que la parte musical tenía más importancia que la hablada.
Tercer ACTO O JORNADA de la comedia.
Final a base de música o baile, habitualmente una MOJIGANGA o baile de
máscaras.
ESCENOGRAFÍA
Al principio, muy sencilla: un tablado con una cortina
que permitía la entrada y salida de los personajes. Más
adelante, se fueron haciendo más complejos, por influencia
del teatro italiano (segundo tercio S. XVII)
Recursos escénicos:
Apariencias: Telones o lienzos pintados. Se revelaban al
público corriendo una o varias cortinas.
Tramoyas: Apariencias montadas sobre máquinas.
Escotillones: Aberturas que permitían la aparición de un
personaje desde abajo.
Bofetones: Cajón con un eje fijo de 180º que servía para
hacer desaparecer personas u objetos girando
rápidamente.
TRAMOYA
TIPOS DE DRAMAS
1. OBRAS DRAMÁTICAS SERIAS:
Tragedias
Tragicomedias
Autosacramentales
2. OBRAS DRAMÁTICAS CÓMICAS: Destacan las
Comedias de capa y espada: Protagonizadas por caballeros,
de tema amoro so y espacios reales.
3. OBRAS CORTAS:
Entremeses: Piezas jocosas en un solo acto, con
personajes-tipo (marido bobo, prostitutas, …).
Bailes: entremés con música.
Jácara: Peleas entre rufianes y hampones.
Mojiganga: Danzas protagonizadas por personajes
disfrazados de manera estrafalaria y con música
estrepitosa.
LA LICITUD DEL TEATRO Y LA CENSURA
Tres reglamentos sobre el funcionamiento
de los teatros:
l
1) La de 1608: Se refiere sólo a Madrid.
Son ordenanzas, no leyes. Entre otras
cosas, prohibía vestirse de hombres a las
mujeres.
2) Reglamento nacional de 1615: nombra
12 compañías Reales y prohibe
representar bailes lascivos.
3) Reglamento de 1641 (variante del
anterior)
CRÍTICOS DEL TEATRO:
De la IGLESIAS Y MORALISTAS llegaron a calificar al teatro como
un vicio perjudicial. Entre sus argumentos estaban:
que los asistentes humildes gastaban lo que no debían y desatendían
sus obligaciones familiares
que las "honradas e inocentes doncellas" ponían en peligro su
virginidad al exponerse a la vista de los hombres en la cazuela
que los jóvenes"olvidan sus estudios y demás obligaciones para
seguir las novedades del mundo de los cómicos"; de hecho, en las
ciudades universitarias estaba prohibido representar entre semana
para que los estudiantes no se distrajeran.
que "las "inocentes criadas" acaban pervirtiendo sus costumbres
que las mujeres sólo se fijaban en los trajes de los cómicos y las
cómicas.
OTRAS CRÍTICAS: Con la llegada, a mediados del siglo XVIII, de distintos
gobiernos ilustrados se empiezan a prohibir las representaciones en estos locales. La
falta de higiene, el riesgo de incendio, los desórdenes... A esto hay que añadir el
desarrollo de una burguesía que no quiere asistir a las comedias en espacios incómodos
y la aparición de espectáculos como la ópera que requieren de espacios cerrados con un
tratamiento acústico específico.
Vídeo animado vida lope
Destierro de Lope (película)
Arte Nuevo de Hacer Comedias
De la película: La comedia nueva (rebelión de Lope)
No traya la escritura, ni el lenguaje
ofenda con vocablos exquisitos,
porque, si ha de imitar a los que
hablan,
(...)
Si hablare el rey, imite cuanto pueda
la gravedad real; si el viejo hablare,
procure una modestia sentenciosa;
describa los amantes con afectos
que muevan con extremo a quien
escucha;
(...)
Guárdese de imposibles, porque es
máxima
que sólo ha de imitar lo verisímil;
el lacayo no trate cosas altas
ni diga los conceptos que hemos visto
en algunas comedias extranjeras;
Arte nuevo de hacer comedias
FIN
Pilar Ferrín

More Related Content

What's hot

COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEYCOSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
CECAR- OTHERS
 
Segismundo resuelto
Segismundo resueltoSegismundo resuelto
Segismundo resueltomartinana
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESOLiteratura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Beatrizprofedelengua
 
Merengue presentacion
Merengue presentacionMerengue presentacion
Merengue presentacion
Taniabas
 
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Javier Almodóvar
 
Narrativa años 40 a 60
Narrativa años 40 a 60Narrativa años 40 a 60
Narrativa años 40 a 60ieszurabaran
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
yadia21
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro GriegoBeatriz
 
Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)joanpedi
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianospring1067
 
El Bambuco
El BambucoEl Bambuco
El Bambuco
Leda Barbosa
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
carlos_apuertas
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
juancarpermar
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
Andres Paz Paredes
 
Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)joanpedi
 
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismoromanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
Lina Oliveros
 

What's hot (20)

COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEYCOSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
 
Segismundo resuelto
Segismundo resueltoSegismundo resuelto
Segismundo resuelto
 
Lope de vega 2.0
Lope de vega 2.0Lope de vega 2.0
Lope de vega 2.0
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESOLiteratura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
Literatura en la Antigüedad. Literaturas india, china y hebrea. 4ºESO
 
Merengue presentacion
Merengue presentacionMerengue presentacion
Merengue presentacion
 
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
 
Narrativa años 40 a 60
Narrativa años 40 a 60Narrativa años 40 a 60
Narrativa años 40 a 60
 
Los Prisioneros
Los PrisionerosLos Prisioneros
Los Prisioneros
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombiano
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
El Bambuco
El BambucoEl Bambuco
El Bambuco
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)
 
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismoromanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
 

Similar to Teatro barroco

Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Presentación Biblioteca-T (Almagro)Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Presentación Biblioteca-T (Almagro)
iesitaba
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroanjuru68
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
p_queipo
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
Belisa gr
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
Sergio Monguiló
 
Romeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeareRomeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeare
paola alegre
 
Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroAna M Robles
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
Ruth Romero
 
Tema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocoTema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barroco
lclcarmen
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
Emmanuel Chulin
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
Emmanuel Chulin
 
Los espacios escenicos y los autosacramentales
Los espacios escenicos y los autosacramentalesLos espacios escenicos y los autosacramentales
Los espacios escenicos y los autosacramentaleslinguacodima
 
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROMar Jurado
 
El teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xviiEl teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xvii
Diego M
 
Trabajo historia fifth squad
Trabajo historia fifth squad Trabajo historia fifth squad
Trabajo historia fifth squad
fifth squad
 
Teatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en InglaterraTeatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en Inglaterra
mmuntane
 

Similar to Teatro barroco (20)

Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Presentación Biblioteca-T (Almagro)Presentación Biblioteca-T (Almagro)
Presentación Biblioteca-T (Almagro)
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oro
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
Romeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeareRomeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeare
 
Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De Oro
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
 
Tema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocoTema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barroco
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
 
Los espacios escenicos y los autosacramentales
Los espacios escenicos y los autosacramentalesLos espacios escenicos y los autosacramentales
Los espacios escenicos y los autosacramentales
 
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
 
LVS
LVSLVS
LVS
 
El teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xviiEl teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xvii
 
Trabajo historia fifth squad
Trabajo historia fifth squad Trabajo historia fifth squad
Trabajo historia fifth squad
 
Teatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en InglaterraTeatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en Inglaterra
 

More from pilar ferrin

Anotaciones para analisis de una leyenda
Anotaciones para analisis de una leyendaAnotaciones para analisis de una leyenda
Anotaciones para analisis de una leyenda
pilar ferrin
 
Annabel lee ( poe)
Annabel lee ( poe)Annabel lee ( poe)
Annabel lee ( poe)
pilar ferrin
 
Mitos griegos vocabulario
Mitos griegos vocabularioMitos griegos vocabulario
Mitos griegos vocabulario
pilar ferrin
 
Romancero. Toería pp
Romancero. Toería ppRomancero. Toería pp
Romancero. Toería pp
pilar ferrin
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
pilar ferrin
 
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanorDon Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
pilar ferrin
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
pilar ferrin
 
Sintagmas presentación
Sintagmas   presentaciónSintagmas   presentación
Sintagmas presentación
pilar ferrin
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
pilar ferrin
 
Evaluación del primer borrador relato. rúbrica
Evaluación del primer borrador relato. rúbricaEvaluación del primer borrador relato. rúbrica
Evaluación del primer borrador relato. rúbrica
pilar ferrin
 
Lirica renacentista p.p
Lirica renacentista p.pLirica renacentista p.p
Lirica renacentista p.p
pilar ferrin
 
Los peligros del amor
Los peligros del amorLos peligros del amor
Los peligros del amor
pilar ferrin
 
9 errores que debe evitar un buen escritor
9 errores que debe evitar un buen escritor9 errores que debe evitar un buen escritor
9 errores que debe evitar un buen escritor
pilar ferrin
 
Pícaros refugiados. fases del trabajo
Pícaros refugiados. fases del trabajoPícaros refugiados. fases del trabajo
Pícaros refugiados. fases del trabajo
pilar ferrin
 
La ortografía en la calle 1º c. def pdf
La ortografía en la calle 1º c. def pdfLa ortografía en la calle 1º c. def pdf
La ortografía en la calle 1º c. def pdf
pilar ferrin
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
pilar ferrin
 

More from pilar ferrin (16)

Anotaciones para analisis de una leyenda
Anotaciones para analisis de una leyendaAnotaciones para analisis de una leyenda
Anotaciones para analisis de una leyenda
 
Annabel lee ( poe)
Annabel lee ( poe)Annabel lee ( poe)
Annabel lee ( poe)
 
Mitos griegos vocabulario
Mitos griegos vocabularioMitos griegos vocabulario
Mitos griegos vocabulario
 
Romancero. Toería pp
Romancero. Toería ppRomancero. Toería pp
Romancero. Toería pp
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanorDon Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
Sintagmas presentación
Sintagmas   presentaciónSintagmas   presentación
Sintagmas presentación
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Evaluación del primer borrador relato. rúbrica
Evaluación del primer borrador relato. rúbricaEvaluación del primer borrador relato. rúbrica
Evaluación del primer borrador relato. rúbrica
 
Lirica renacentista p.p
Lirica renacentista p.pLirica renacentista p.p
Lirica renacentista p.p
 
Los peligros del amor
Los peligros del amorLos peligros del amor
Los peligros del amor
 
9 errores que debe evitar un buen escritor
9 errores que debe evitar un buen escritor9 errores que debe evitar un buen escritor
9 errores que debe evitar un buen escritor
 
Pícaros refugiados. fases del trabajo
Pícaros refugiados. fases del trabajoPícaros refugiados. fases del trabajo
Pícaros refugiados. fases del trabajo
 
La ortografía en la calle 1º c. def pdf
La ortografía en la calle 1º c. def pdfLa ortografía en la calle 1º c. def pdf
La ortografía en la calle 1º c. def pdf
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 

Recently uploaded

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Recently uploaded (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Teatro barroco

  • 1. TEATRO EN EL BARROCO PILAR FERRÍN EL TEATRO BARROCO
  • 2.
  • 3. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO: Reinados de: Felipe III, Felipe IV y Carlos II, reyes desinteresados y con poca disposición para gobernar. Delegaron las tareas de gobierno en VALIDOS o PRIVADOS, con funciones semejantes a las de un primer ministro; éstos alcanzaron grandes poderes y dirigieron tanto la política interna como la externa del país. Expulsión de los moriscos, lo que supuso una grave pérdida para la agricultura. Sublevaciones y guerras: Cataluña, Valencia, Holanda Nápoles… También Portugal se separa en esta época definitivamente de España. HUNDIMIENTO ECONÓMICO: desigualdades sociales, por la progresiva acumulación de la riqueza en manos de los nobles y consecuente declive de la burguesía. La crisis se acentúa con sequías, epidemias, malas cosechas, descenso demográfico. Se consolidó el espíritu de la Contrarreforma religiosa. La INQUISICIÓN impide la aparición de desviaciones de la ortodoxia católica más estricta. CRISIS Y DECADENCIA
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES: El Barroco es una época de CONTRASTES: En el Arte conviven lo sublime con lo grotesco; la angustia con las burlas más crueles; la sensualidad con el ascetismo más sincero.   SENTIMIENTO DE DESENGAÑO y desconfianza: Pérdida de ideales, inestabilidad social y personal. Concepción PESIMISTA del mundo. Distintas reacciones antes la angustia:, ante este “vivir fugaz e incierto: Conformismo/rebelión Búsqueda de consuelo en la Fe para superar la angustia ante el rápido paso del tiempo y la proximidad de la muerte. Carpe Diem: vivir el presente. Evasión en la idealización/deformación de la realidad. Todas estas ACTITUDES se reflejarán perfectamente en la LITERATURA. Muchos autores viven varias de estas actitudes.
  • 5. TEATRO: ANTECEDENTES SIGLO XVI En el siglo XVI llegaron a nuestro país compañías teatrales italianas profesionalizadas, que actuaron ante la corte y, después, ante el pueblo. Las más populares fueron las de los actores de la commedia dell’arte, que recurrían a la expresión corporal y al mimo más que a la palabra e influirán en Lope de Vega y su creación de la COMEDIA NACIONAL.
  • 6. TRES LUGARES TEATRALES 1)TEATRO AMBULANTE 2)TEATRO CORTESANO 3)TEATRO RELIGIOSO 4)TEATRO ESTABLE
  • 7. Las primeras actuaciones teatrales del siglo XVI se realizan en la calle. Los actores iban de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad, representando las obras en calles y plazas. Se caracterizaba por: Iba dirigido a un público popular. Utilizaba un lenguaje coloquial. El argumento de las obras era poco complicado e incluía lo humorístico. Actuaban uno (“Bululú”) o varios actores (por ej. “cambaleo”) Medios muy pobres (se cambiaban tras una manta atada con cordeles) Representaban PASOS y ENTREMESES. En el SIGLO XVII continúa este teatro ambulante que va desarrollándose poco a poco. De las formas más simples (como el “bululú”) se llega a las más complejas (como la Compañía). 1)TEATRO AMBULANTE:
  • 8. EVOLUCIÓN DEL TEATRO AMBULANTE: Agustín de rojas Villandrando, en su El viaje entretenido (1603) describe así las diferentes formas de teatro ambulante a principio del XVII: Bululú: Un actor solo que camina a pie. Ñaque: Dos hombres que llevan un repertorio de un entremés, dos o tres loas y unas octavas. “cOMEN HAMBRIENTOS Y ESPÚLGANSE EL VERANO ENTRE LOS TRIGOS...” Gangarilla: Tres o cuatro hombres más un muchacho que hace de dama. Llevan dos entremeses, “duermen en el suelo, caminan a menudo y representan en cualquier cortijo”. Cambaleo: “una mujer que canta y cinco hombres que lloran”. Llevan una comedia, dos autos, tres o cuatro entremeses. Representan en los cortijos. Compañía de garnacha: Cino o seis hombres, una mujer y un muchacho para hacer de segunda dama. Llevan cuatro comedias, tres autos y tres entremeses. Están ocho días en un pueblo.”cobran en los pueblos a seis maravedíes, pedazo de longaniza... están en los lugares cuatro o seis días” Bojiganga: Dos mujeres, un muchacho y seis hombres. Seis comedias, cuatro autos, cinco entremeses. Comen bien, “duermen todos en cuatro camas, cenan las más veces ensalada...” Farándurla: “Traen tres mujeres, ocho hombres y diez comedias; caminan en mulos y otras veces en carros, entran en buenos pueblos, tioenen buenos vestidos, viven contentos...” COMPAÑÍA: Traen cincuenta comedias, dieciséis personas. “son sus trabajos excesivos por ser los estudios tantos, los ensayos tan continuos y los gustos tan diversos.
  • 9. 2) TEATRO CORTESANO Se representaba en palacio ante el rey y la corte. Lugares: Alcázar viejo, en el llamado Salón Dorado. Los decorados eran complejos y cambiaban en cada acto. Al aire libre, en Aranjuez o en el Teatro del buen Retiro, creado por Felipe IV, monarca apasionado del teatro y gran impulsor del mismo. Se realizaron montajes extravagantes y lujosos que contrastaban con la decadencia militar y económica que vivía el país. Tras la muerte de Felipe IV este teatro decayó. Dos tipos de funciones: Particulares: Sesiones especiales para palacio de la compañía que actuaba en el corral público. De aficionados: Los cortesanos, a veces incluso con miembros de la familia real, representaban una obra.
  • 10. “En los palacios, con motivos de las fiestas, los jardines se convirtieron en grandes tablados. Incluso los Jardines de la Isla y de Los Negros en el Palacio de Aranjuez fueron los marcos naturales en donde se representaron las obras: agua, estatuas, olores de plantas y flores, sonidos de cantos de aves y del correr de las fuentes, vistas de bosques y florestas, de estatuas y de esculturas que coronaban fuentes. La Gloria de Niquea fue la primera experiencia de teatro cortesano. Se representó en un teatro levantado en el Jardín de la Isla de Aranjuez (15 de mayo de 1622) en honor a la Reina Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV. En el espectacular diseño del teatro y en los efectos escénicos intervino el ingeniero italiano y arquitecto Julio César Fontana." Aranjuez Palacio del buen retiro
  • 11. 3. TEATRO RELIGIOSO. AUTOSACRAMENTALES Los Autos Sacramentales son obras teatrales cortas, de un solo acto, en verso, con personajes alegóricos (la Avaricia, la Iglesia, los Pecados, el Hombre, etc.) y de tema religioso como la Eucaristía, la redención de Cristo, la vida de la Virgen, etc Se solían representar para celebrar el Corpus Cristi, en la iglesia o la plaza pública, sin apenas decorado a la manera medieval. Ya en el siglo XVII, autores como Calderón se ocupan de su escenificación más fastuosa. Para su representación se construyen Grandes carros (hasta cinco se llegan a contar en alguna representación), que contienen escotillas, pequeñas plataformas giratorias, globos pintados y todo lo necesario para una escenografía complicada.
  • 12. 4) TEATRO ESTABLE: LOS CORRALES Los primeros teatros públicos, es decir aquellos a los que se accede mediante pago de una entrada, surgen en la 2ª mitad del S. XVI. Por la misma época, se fundan las cofradías que regirán los locales teatrales de la ciudad: la de la Pasión (1565) y la de la Soledad (1567) en Madrid. Reformaron lo corrales, cubrieron con un toldo el de la Pacheca y construyeron los de la Cruz (1574) y el Príncipe (1582), que fueron los primeros hechos EX PROFESO como lugar de representación. Para entrar había que pagar obligatoriamente dos veces: una para las cofradías y otra para la compañía.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Algunas figuras de los corrales:  Los mosqueteros: Eran unos grupos de hombres formados por artesanos, comerciantes y muchos otros de diversos oficios, que provistos de objetos sonoros, como carracas, pitos y buenas gargantas, decidían si una comedia debía ser aceptada o por el contrario se la consideraba indigna, con sus muestras entusiásticas o desaprobatorias.  El mantenedor del Orden. Mozo recio del lugar que, provisto de un buen garrote, templaba los ánimos de todos aquellos que se exaltaban.  El apretador o desahuecador. Todo el que entraba en el teatro tenía derecho a sentarse y de hacer sitio se ocupaban los apretadores. Cuando entraban en la cazuela para "arrejuntar" a las mujeres, se armaba un gran escándalo.  Poetas duendes o memorillas. Personajes (espías/piratas literarios) que se aprendían de memoria las obras, las dictaba al salir (con disparates enormes) y las vendía. Eran una pesadilla para los autores, como los que ahora graban las películas en el cine y luego las cuelgan en Internet.
  • 18. “Lo que cito a vuestras mercedes para que vean hasta qué punto era el lugar famoso. (…) Desde el monarca hasta el último villano, la España del Cuarto Felipe amó con locura el teatro. Las comedias tenían tres jornadas o actos, y eran todas en verso, con diferentes metros y rimas. Sus autores consagrados, como hemos visto al referirme a Lope, eran queridos y respetados por la gente; y la popularidad de actores y actrices era inmensa. Cada estreno o reposición de una obra famosa congregaba al pueblo y la corte, teniéndolos en suspenso, admirados, las casi tres horas que duraba cada representación; que en aquel tiempo solía desarrollarse a la luz del día, por la tarde después de comer, en locales al aire libre conocidos como corrales. Dos había en Madrid: el del Príncipe, también llamado de La Pacheca, y el de la Cruz. (… Todos los estamentos de la Villa y Corte estaban representados: desde la gente de calidad en los aposentos laterales con ventanas abiertas al recinto, hasta el público llano que atestaba las gradas laterales y el patio con filas de bancos de madera, la cazuela o gradas para las mujeres -ambos sexos estaban separados tanto en los corrales de comedias como en las iglesias, y el espacio libre tras el degolladero, reservado a quienes seguían en pie la representación (…) A las dos de la tarde, la calle del Príncipe y las entradas al corral eran un hervidero de comerciantes, artesanos, pajes, estudiantes, clérigos, escribanos, soldados, lacayos, escuderos y rufianes que para la ocasión se vestían con capa, espada y puñal, llamándose todos caballeros y dispuestos a reñir por un lugar desde el que asistir a la representación. A ese ambiente bullicioso y fascinante se sumaban las mujeres que con revuelo de faldas, mantos y abanicos entraban a la cazuela, y eran allí asaeteadas por los ojos de cuanto galán se retorcía los bigotes en los aposentos y en el patio del recinto. También ellas reñían por los asientos, y a veces hubo de intervenir la autoridad para poner paz en el espacio que les era reservado. En suma, las pendencias por conseguir sitio o entrar sin previo pago, las discusiones entre quien había alquilado un asiento y quien se lo disputaba eran tan frecuentes, que llegábase a meter mano a los aceros por un quítame allá esas pajas, y las representaciones tenían que contar con la presencia de un alcalde de Casa y Corte asistido por alguaciles. Ni siquiera los nobles eran ajenos a ello: los duques de Feria y Rioseco, enfrentados por los favores de una actriz, habíanse acuchillado una vez en mitad de una comedia, so pretexto de unos asientos.”. PÉREZ REVERTE: El capitán Alatriste
  • 19. LAS COMPAÑÍAS Las compañías teatrales solían formarse para trabajar durante todo un año. En la Cuaresma (las representaciones estaban prohibidas) los actores se reunían en los mentideros, lugares donde se apalabraban contratos y se negociaban las condiciones laborales y económicas. La compañía empezaba su trabajo durante la Pascua de Resurrección y permanecía unida hasta la siguiente Cuaresma. Los ayuntamientos poderosos formaban una o dos compañías para representar los autos sacramentales el día de CorpusChristi, fiesta de gozaba de cierta tradición y de gran arraigo popular. Las compañías recibían el nombre de compañías de legua si recorrían el país representando por los pueblos. Las mejores eran las compañías reales o de título. Estas últimas estaban formadas por unas veinte personas (incluyendo el apuntador o el cobrador); el jefe era el autor y los actores tenían asignados los papeles que representarían: galán, dama, barba (hombre mayor con mando, el padre o el rey), gracioso, vejete, música...).
  • 20.
  • 21. POETAS: Escriben las obras. Al venderla, pierden sus derechos sobre ellas. AUTORES: Compraban las obras para representarlas. Dirigían y actuaban como primeros actores. ACTORES Y ACTRICES (permitidas desde finales del S. XVI, siempre que estuvieran casadas y tuvieran más de 13 años). Se agrupaban en gremios. Cada actor representaba siempre el mismo personaje. PÚBLICO perteneciente a todas las clases sociales.
  • 22. ACTORES Y ACTRICES En España, las mujeres tenían permitido actuar (aunque debían estar casadas), pero no ocurría lo mismo en otros países europeos en los que la profesión estaba tan mal vista que eran hombres disfrazados los que hacían los papeles femeninos. De hecho, al principio, los papeles femeninos en España, los representaban niños. La consideración social de los actores y actrices nunca fue muy buena: los matrimonios y emparejamientos se hacían generalmente entre hombres y mujeres de la farándula, por lo que formaban un grupo un tanto al margen de la sociedad de su tiempo. De hecho, la Iglesia no permitía que fuesen enterrados en sagrado. Su vida era dura: Las compañías de teatro tenían unas dos semanas para aprender y ensayar una obra teatral. Eso implicaba mucho trabajo y esfuerzo porque tenían varias obras en su repertorio. ¿Cómo lo hacían? Para aprender más rápidamente de memoria, los actores leían el texto uno al otro en voz alta (es un detalle curioso que esto fue imprescindible para aquellos actores, sobre todo femeninos, que no sabían leer). Después de esta primera fase, se ensayaba la realización escénica, incorporando gestos y movimientos. Sin olvidar que, además del ensayo de la obra principal, la compañía tenía que representar también otras obras menores que rellenaban la función
  • 23. ESTRUCTURA DE LA OBRA TEATRAL La representación empezaba a las 2 o a las 3 de la tarde en invierno y a las 4 en verano para aprovechar la luz del día. Duraba casi 3 horas ininterrumpidas. El espectáculo representado en los corrales y teatros estaba formado por un conjunto de elementos muy diversos: La representación comenzaba con una LOA O PRÓLOGO RECITADO y aspiraba a llamar la atención del público y conseguir su silencio. Primer ACTO o JORNADA de la comedia ENTREMÉS, para muchos la parte más apetecida y esperada que en ocasiones salvaba una mala obra. Se trata de una pieza corta, cómica, con personajes bajos que viven situaciones cotidianas. 2º ACTO O JORNADA de la comedia JÁCARA, obrita versificada en romance, que relataba hechos festivos de gente de los bajos fondos. También podía venir aquí un BAILE, un entremés más corto en el que la parte musical tenía más importancia que la hablada. Tercer ACTO O JORNADA de la comedia. Final a base de música o baile, habitualmente una MOJIGANGA o baile de máscaras.
  • 24. ESCENOGRAFÍA Al principio, muy sencilla: un tablado con una cortina que permitía la entrada y salida de los personajes. Más adelante, se fueron haciendo más complejos, por influencia del teatro italiano (segundo tercio S. XVII) Recursos escénicos: Apariencias: Telones o lienzos pintados. Se revelaban al público corriendo una o varias cortinas. Tramoyas: Apariencias montadas sobre máquinas. Escotillones: Aberturas que permitían la aparición de un personaje desde abajo. Bofetones: Cajón con un eje fijo de 180º que servía para hacer desaparecer personas u objetos girando rápidamente.
  • 26. TIPOS DE DRAMAS 1. OBRAS DRAMÁTICAS SERIAS: Tragedias Tragicomedias Autosacramentales 2. OBRAS DRAMÁTICAS CÓMICAS: Destacan las Comedias de capa y espada: Protagonizadas por caballeros, de tema amoro so y espacios reales. 3. OBRAS CORTAS: Entremeses: Piezas jocosas en un solo acto, con personajes-tipo (marido bobo, prostitutas, …). Bailes: entremés con música. Jácara: Peleas entre rufianes y hampones. Mojiganga: Danzas protagonizadas por personajes disfrazados de manera estrafalaria y con música estrepitosa.
  • 27. LA LICITUD DEL TEATRO Y LA CENSURA Tres reglamentos sobre el funcionamiento de los teatros: l 1) La de 1608: Se refiere sólo a Madrid. Son ordenanzas, no leyes. Entre otras cosas, prohibía vestirse de hombres a las mujeres. 2) Reglamento nacional de 1615: nombra 12 compañías Reales y prohibe representar bailes lascivos. 3) Reglamento de 1641 (variante del anterior)
  • 28. CRÍTICOS DEL TEATRO: De la IGLESIAS Y MORALISTAS llegaron a calificar al teatro como un vicio perjudicial. Entre sus argumentos estaban: que los asistentes humildes gastaban lo que no debían y desatendían sus obligaciones familiares que las "honradas e inocentes doncellas" ponían en peligro su virginidad al exponerse a la vista de los hombres en la cazuela que los jóvenes"olvidan sus estudios y demás obligaciones para seguir las novedades del mundo de los cómicos"; de hecho, en las ciudades universitarias estaba prohibido representar entre semana para que los estudiantes no se distrajeran. que "las "inocentes criadas" acaban pervirtiendo sus costumbres que las mujeres sólo se fijaban en los trajes de los cómicos y las cómicas. OTRAS CRÍTICAS: Con la llegada, a mediados del siglo XVIII, de distintos gobiernos ilustrados se empiezan a prohibir las representaciones en estos locales. La falta de higiene, el riesgo de incendio, los desórdenes... A esto hay que añadir el desarrollo de una burguesía que no quiere asistir a las comedias en espacios incómodos y la aparición de espectáculos como la ópera que requieren de espacios cerrados con un tratamiento acústico específico.
  • 29.
  • 30. Vídeo animado vida lope Destierro de Lope (película)
  • 31. Arte Nuevo de Hacer Comedias De la película: La comedia nueva (rebelión de Lope)
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. No traya la escritura, ni el lenguaje ofenda con vocablos exquisitos, porque, si ha de imitar a los que hablan, (...) Si hablare el rey, imite cuanto pueda la gravedad real; si el viejo hablare, procure una modestia sentenciosa; describa los amantes con afectos que muevan con extremo a quien escucha; (...) Guárdese de imposibles, porque es máxima que sólo ha de imitar lo verisímil; el lacayo no trate cosas altas ni diga los conceptos que hemos visto en algunas comedias extranjeras; Arte nuevo de hacer comedias
  • 37.