SlideShare a Scribd company logo
1 of 34
Download to read offline
Enero-Junio2013-Año2-N°4-Distribucióngratuita
Visión Estratégica
sobre el Gas Natural
en Venezuela
La CELAC como
fenómeno geopolítico
Apertura, Golpe y Paro
Petrolero
147 corporaciones
controlan la economía
del mundo occidental
Revista sobre la cultura petrolera venezolana
A10añosdelTerrorismoPetroleroenVenezuela...
HABLANLASVÍCTIMASDELPARO
CONTENIDO1
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
EDITORIAL
RASTROS DEL PETRÓLEO
- Cronología de la evolución del petróleo en
Trinidad y Venezuela
George A. Macready
- Como se convenció al estado venezolano en
vender petróleo a precio de carbón
Alfidio Valera
- El petróleo y Pdvsa
Cuarto Continente Editores – Serie “Todo sobre”
FÁBULA DORADA
- Cuento El Petróleo
SABERES / ENCRUCIJADA
- Apertura, Golpe y Paro Petrolero
Miguel Jaimes
SOCIEDADES INFLAMABLES
- Visión Estratégica sobre el Gas Natural en
Venezuela
Rossana Martínez
TIERRA TIEMBLA
- Transición extractiva con sesgo histórico y
cultura
Tami Okamoto Mendoza y Mario Zúñiga Lossio
UNIDA CON LAZOS
- La CELAC como fenómeno geopolítico
George Vargas
- La energía en la ALBA
Leonardo Sánchez Delgado
- La energía instrumento para el fortaleci-
miento de la Integración Sur-Sur
Larry Ojeda
NI DULCE NI ÁCIDO
- El rentismo como lógica capitalista
Juan Barreto
FÁBULA DORADA
- Poema a Lázaro Cárdenas con motivo de la
Expropiación petrolera
Abel Pérez Rojas
- Techos de cartón
Alí Primera
ROMPIENDO ESPEJISMOS
- Producción de Petróleo y el consumo en
China
Jean Carlo Patriarca
- Geopolítica del gas ruso en Europa
Francisco Javier Ramírez
- 147 corporaciones controlan la economía del
mundo occidental
Ernesto Carmona
- A 10 años del Terrosimo Petrolero en
Venezuela... Hablan las Víctimas del paro
VTV Contragolpe
COMENTANDO LIBROS
- Del terrorismo petrolero al golpe económico
- La Gerencia Social-política: Nueva racio-
nalidad de la gerencia petrolera venezolana
rumbo al Socialismo del siglo XXI
3
4
7
9
12
13
17
22
24
28
32
36
38
39
40
43
47
50
63
64
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
eDITORIAL 3
Avenida Paéz El Paraiso. Edificio Quintas
Aéreas. Piso 1.
El Paraiso. Caracas - Venezuela/1010.
Teléfonos: (0412) 5986812 - (0212)-4424454
Correos:
flamaliberacionypetroleo@gmail.com
Páginasweb:
http://www. gerenciaypetroleo.es.tl
ISSN: 1858-8536
Depósito legal: pp200702DC2783
Caracas - Venezuela
El Consejo Editorial de Flama: Liberación y Petróleo
no se hace responsable de las opiniones expre-
sadas por los autores de los artículos.
Director:
Andrés Giussepe Ávalo
Jefederedacción:
Ricardo Romero
Consejoeditorial:
Miguel Jaimes
Emiro Arguello
Manuel Acosta
Ricardo Romero
Andrés Giussepe Ávalo
Colaboradoresenestaedición
Miguel Jaimes
Rossana Martínez
George Vargas
Leonardo Sánchez Delgado
Larry Ojeda
Yenette Vega Alvarez
Jean Carlo Patriarca
Francisco Javier Ramírez
Diseñoydiagramación:
Carmen Victoria Giussepe
Fotografía:Centro Nacional de Historia
Ilustración: Iván González
E
l cuarto número de FLAMA: Liberación
y Petróleo se edita en el contexto del cum-
plimiento de 10 años del fatídico inten-
to de derrocar por segunda vez en menos de siete
meses al gobierno legítimo y democrático de Hugo
Chávez Frías en Venezuela. La mayoría de los per-
sonajes políticos que impulsaron esos hechos aún
siguen activos y luchando por el poder. Son dos
fuerzas que intentan imponerse, ambas con ideo-
logías bien definidas: los opositores al gobierno
que defienden el neoliberalismo y las teorías del
Capitalismo como modelo económico y político,
indistintamente de la crisis que aún padece a esca-
la planetaria; y los revolucionarios que ostentan el
poder,quepregonan,defiendenyejecutanlosprin-
cipios del Socialismo, en lo que han denominado la
fase de transición, liderado por el victorioso Hugo
Chávez.
L
a dinámica venezolana está impregnada
porlasvicisitudesqueocurrenenelsistema
energético internacional, con sus fenóme-
nos políticos y económicos. Con el mercado ten-
diendo al alza en lo que se refiere a los precios del
petróleo, promediando los 101 dólares por barriles
al cierre del 2012, una demanda petrolera crecien-
te,impulsadosporlospaísesemergentes,apesarde
la crisis económica y social que viven los llamados
países industrializados. Estos países impulsados
porelgobiernodelosEstadosUnidoshandecidido
reactivarsuseconomíasporlavíadelsectormilitar,
impulsando y alimentando conflictos en los países
con grandes reservas energéticas y mineras del pla-
neta, en su mayoría países subdesarrollados tanto
industrialcomomilitarmente.
S
in embargo, en el plano discursivo los or-
ganismos occidentales en materia ener-
gética como la AIE y la EIA, muestran
preocupación en cuanto a las secuelas que el ex-
tractivismo petrolero voraz le está ocasionando al
planeta. Donde las Compañías Transnacionales
siguen proponiendo, la mayoría de las veces sin
cumplir, compromisos con sus países y a nivel in-
ternacional para reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero y planes para eliminar gradual-
mente las subvenciones a la energía fósil. Pero,
desde el punto de vista geopolítico, los gobiernos
occidentales siguen con su estrategia histórica de
diseñar políticas para garantizar la seguridad ener-
gética, es decir, la disponibilidad ininterrumpida
de las fuentes de energía a un precio asequible y
para mantener las reservas de petróleo equivalen-
tes a por lo menos 90 días de importaciones netas y
mantener las medidas de emergencia para respon-
der colectivamente a las interrupciones en el sumi-
nistro de petróleo de una magnitud que puedan
causarperjuicioseconómicosasusmiembros.
Y
a hace 60 años los Estados
Unidos decidió resolver ese
dilema: por medio de la mili-
tarización global y la desestabilización
de los países ricos con recursos energé-
ticos.
E
n ese contexto China emerge,
Rusia afina sus estrategias en
el sector gasífero y los traba-
jadores europeos se cansan de las po-
líticas de austeridad que les quitan sus
empleos y beneficios sociales para sal-
varbancosyempresasprivadas.
RASTROS DEL PETRÓLEO
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
4 RASTROS DEL PETRÓLEO 5
Después de graduarme en Stanford, durante año
y medio realicé trabajos geológicos de campo en
la costa del Pacífico de Estados Unidos. En 1911
me interesé por la posibilidad de yacimientos de
petróleo en las costas al sur del mar Caribe.
Respondí al cablegrama de Ralph Arnold en el
que me instaba a realizar trabajos geológicos en
Trinidad, en las Indias Occidentales Británicas.
Acepté el reto sin tardanza alguna con la esperan-
za de disfrutar de unas agradables vacaciones, con
paseos en bote, nadando y pescando alrededor de
las islas tropicales, con picnics bajo los cocoteros,
acompañado de muchas señoritas y divirtiéndo-
me con las lindas criollas.
En una breve reunión sostenida con Arnold en
Nueva York, me enteré de que mi misión con-
sistiría en recolectar información geológica para
las operaciones petroleras de General Asphalt
Company, subsidiaria de Barber Asphalt
Company. Arnold me seguiría después para re-
visar lo que hubiese encontrado para elaborar
su informe. Tomé el primer vapor disponible
a Trinidad y, a mi llegada, pude constatar que
Arnold estaba en lo cierto con relación al trabajo:
no estaría allí de paseo.
General Asphalt Company por algunos años ha-
bía estado explotando y exportando asfalto del fa-
moso Pitch Lake y el lago de asfalto de Guanoco.
Sus ingresos brutos alcanzaban la cifra de $15 000
000 anuales. En 1908 había encontrado petróleo
en una exploración efectuada en un pozo de prue-
ba cerca de Pitch Lake, Trinidad. Poco más o me-
nos de un año antes de mi arribo, se había iniciado
una minuciosa y costosa exploración para hallar
petróleo en Trinidad y
Venezuela, promovi-
da por John M. Mack,
presidente de General
Asphalt Company.
A mi llegada, esa mo-
numental operación
en Pitch Lake esta-
ba provocando páni-
co y consternación en
el arrendamiento de
una superficie de 5000
acres. Además, había
una concesión en pers-
pectiva en el oriente de
Venezuela, un campo petrolero en Trinidad con
seis buenos pozos en producción rodeados de más
George A. Macready (*)
Cronología de la evolución
del petróleo en Trinidad y
Venezuela
de veinte pozos secos, un tanque recién construi-
do completamente vacío, con capacidad para un
millón de barriles y una flota de cinco tanqueros
anclados costa afuera esperando una inexistente
carga de petróleo. La gerencia había entrado en
pánico y hubo una rotación del 90% del personal
administrativo y técnico, cuando era inminente el
otorgamiento de la concesión petrolera que cubría
la mitad de la parte norte de Venezuela y ante la ex-
pectativadelosaccionistasansiososdesaberadón-
dehabíaidosudinero.
En Venezuela sólo tres proyectos de pozos pe-
troleros se habían perforado, de los cuales dos
se encontraban en la zona de la marea y estaban
virtualmente abandonados por improductivos.
Otro pozo con 90 pies de profundidad, cerca de la
frontera con Colombia, producía un barril al día.
Prácticamente no existían publicaciones ni mapas
geológicos de Venezuela, lin Trinidad existían ex-
celentes mapas terrestres y publicaciones geológi-
casdebuenacalidad.
Bajo estas desalentadoras condiciones, en ene-
ro de 1912, Arnold se encargó de las investiga-
ciones geológicas. Persuadió a General Asphalt
Company a que aplicase técnicas geológicas a las
operaciones petroleras. Antes de finalizar el año, se
descubrióelcampopetrolerodeVessignyy,apartir
de entonces, las operaciones petroleras en Trinidad
comenzaron a ser rentables. En 1913, se descubrió
en Guanoco el primer yacimiento petrolero con
unacapacidadde1000barrilesdiarios.En1914,se
descubrió el primer yacimiento petrolero en Mene
Grande, en la cuenca del lago de Maracaibo, con
unpozode30000barriles.
La crisis de Trinidad en 1911 había atemorizado y
alejado a los operadores petroleros norteamerica-
nosdelapartesurdelCaribe.Laprecisaevaluación
realizadaporArnoldsobrelasinmensasposibilida-
des de Venezuela, además del potencial trinitario y
los descubrimientos efectuados en Guanoco, fue el
factor determinante para que, en 1913, estimulara
a la organización Shell a invertir en el proyecto de
Venezuela. Contando sólo con una concesión por
dos años para la selección de las zonas por explo-
tar, Caribbean Petroleum Company escogió más
de 1.250.000 acres. Además, se compraron los de-
rechos sobre 3.500 000 acres pertenecientes a las
concesiones Vigas y Aranguren. Esto permitió al
consorcio Shell/General Asphalt permanecer y
convertirsepormuchosañosenelmayorproductor
depetróleoenVenezuela.
El proyecto geológico a cargo de Arnold fue la
primera exploración geológica realizada en una
nación con el solo objetivo de descubrir y explotar
petróleo. Ninguno de nosotros imaginó cuál sería
elresultadofinal.
La región a explorar tenía 1000 millas de largo por
300 millas de ancho. Los lotes de 500 hectáreas
destinados a la explotación dentro de la concesión
de Bermudez Company tenían que estar seleccio-
nados antes de julio de 1913 y la zona que forma-
ba parte de la concesión de Caribbean Petroleum
Company antes de enero de 1914. No era posible,
en un lapso de tiempo tan corto, elaborar mapas
detallados o cartas geológicas. Por lo tanto, se
Enoctubrede1912,cuandovi-
sitéMeneGrandeconMerritty
Joslin,observéporprimeravez
enVenezuelaunagranestruc-
turaanticlinalasociadaconel
depósitodeasfaltomásgrande
quehabíavistoaloccidentede
Guanoco.Arnoldrápidamente
sediocuentadelaimportanciade
lacuencadellagodeMaracaibo
comounaregióndegranpoten-
cialdeproduccióndepetróleo.
(*) Texto tomado del libro Primeros Pasos, Venezuela petrolera
1911 – 1916, de Andrés Duarte Vivas, Trilobita Fundación
Editorial, pp. 36-37, 2008..
RASTROS DEL PETRÓLEO
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
6 RASTROS DEL PETRÓLEO 7
hizo un rápido reconocimiento para determinar
las regiones más atractivas, donde existían áreas
que se reexaminarían geológicamente después de
1914. Este mismo procedimiento debía aplicarse
antes de adquirir nuevas concesiones.
Debido a la gran escala de las operaciones de ex-
plotación de asfalto por parte de la compañía pa-
trocinadora en Trinidad y el oriente de Venezuela,
las investigaciones se iniciaron en Trinidad y
progresivamente se trasladaron hacia el occiden-
te. La actitud del gobierno británico nos impidió
adquirir tierras adicionales en Trinidad, donde
la producción se encontraba en los horizontes del
terciario. En el occidente de Venezuela se encon-
traron numerosos depósitos de asfalto invariable-
mente en aluviones en contacto con las rocas del
preterciario, con una dudo sa relación estructural.
En julio de 1912, los primeros grupos de campo
empezaron a operar en el occidente de Venezuela
y encontraron pequeños menes en Falcón, Yaracuy
y Trujillo, asociados con sedimentos plegados que
aparentaban ser del terciario. En el otoño de 1912,
Floyd C. Merritt y Garnet A. Joslin, los primeros
en hacer investigaciones de campo en el Zulia, in-
formaron haber encontrado grandes menes y nu-
merosos afloramientos del terciario. En octubre de
1912, cuando visité Mene Grande con Merritt y
Joslin, observé por primera vez en Venezuela una
gran estructura anticlinal asociada con el depósito
de asfalto más grande que había visto al occidente
de Guanoco. Arnold rápidamente se dio cuenta de
la importancia de la cuenca del lago de Maracaibo
como una región de gran potencial de producción
depetróleo.Suinformedenoviembrede1912esti-
muló a la organización Shell a unirse con General
Asphalt Company en el proyecto venezolano. En
febrero de 1913, Bermudez Company incrementó
la selección y el levantamiento de diversas áreas de
explotación y, en noviembre de 1912, Caribbean
Petroleum Company hizo lo mismo. En 1913,
Bermudez Company y Caribbean Petroleum
Company se dedicaron a la selección de áreas.
Luego,entre1914y1915,seexaminaronéstas,ala
vez que se investigaron y adquirieron las concesio-
nes Vigas y Aranguren.
Hasta 1924, el consorcio Shell/General Asphalt
fue el único productor de petróleo en Venezuela.
A partir de 1945, Venezuela se convirtió en el se-
gundo productor mundial de petróleo en términos
anuales. Si analizamos la producción acumulada
mundial desde 1857, Venezuela empieza a ocupar
el tercer lugar a partir de 1940 y, en 1954, supe-
ró a Rusia para ocupar el segundo lugar detrás de
Estados Unidos.
Según el American Petroleum Institute
(Petroleum Facts and Figures. 1954, 11a edición),
la producción mundial acumulada entre 1857 y
1953 era la siguiente:
47.816.633 000 barriles de Estados Unidos
7.534.668 000 barriles de la URSS (Rusia)
7.477.460 000 barriles de Venezuela
6.366.331 000 barriles de los países árabes combi-
nados, incluyendo a Irán, Bahrein, Irak, Kuwait,
Qatar y Arabia Saudita
2.710.119.000 barriles de México
1.467.626.000 barriles de Indonesia
Comparado con la producción de California
(Petroleum Facts and Figures. 1954,11a edición):
en 1953, Venezuela produjo 644.244.000 barriles,
con un total acumulado de 7.477.460.000 barri-
les. En 1953, California produjo 264.433.000
barriles, con un total acumulado de 9.698.
542.000 barriles. Las operaciones conjuntas de
Shell/General Asphalt produjeron la tercera par-
te de la producción de Venezuela (2.500.000.000
barriles). Esta provenía de los lotes adquiridos por
General Asphalt Company como resultado de los
estudios geológicos realizados entre 1912 y 1916.•
(*) Texto tomado del libro Primeros Pasos, Venezuela petrole-
ra 1911 – 1916, de Andrés Duarte Vivas, Trilobita Fundación
Editorial, p. 35, 2008.
Alfidio Valera
Comoseconvencióalestado
venezolanoen vender
petróleoaprecio
decarbón
Lacampañacomunicacionalenlosmediosim-
presos y audiovisuales orquestada por los tecnó-
cratas de la vieja PDVSA estaba enfocada hacia
los dos actores principales del quehacer nacional.
Primero, la vieja PDVSA informaba al mundo
político venezolano y en segundo lugar a la opi-
nión pública en general, que la Orimulsión sólo
competiría con el carbón, es decir, sólo despla-
zaría a carbón como combustible en las grandes
centrales Termoeléctricas de los países desarro-
llados , y nunca al heavy fuel oil (conocido como
Residual Fuel Oil, combustible más barato resul-
tante del proceso de refinación, de consistencia
pastosa y típicamente con alto contenido de azu-
fre y otras impurezas). En consecuencia, no ten-
dría incidencia alguna en el precio del petróleo y,
por lo tanto, desde este punto de vista tampoco
afectaría la política nacional de valorización de los
hidrocarburos.
Sin embargo, el hecho es que en la mayoría de
los casos la Orimulsión vino a sustituir el consu-
mo del combustible pesado y en otros el consumo
de gas natural, pero muy rara vez el consumo de
carbón. Así, para tomar un ejemplo muy reciente,
se mintió y engaño al país cuando se le informó
que con el contrato de suministro de largo plazo
que la vieja PDVSA Bitor estaba por firmar, en
mayo del año 2003, con la Coleson Cove Station
en New Brunswick, Canadá, se iba a desplazar
carbón. Lo que se iba a desplazar era combusti-
ble pesado, y ello puede comprobarse fácilmente
recurriendo a las páginas de Internet. De manera
que no sólo se estaba vendiendo el petróleo a pre-
cio del carbón, con el agravante de que Venezuela,
es un exportador de este tipo de combustible resi-
dual.
Así mismo, los tecnócratas de la vieja PDVSA
Bitor informaban al mundo político, y a la opi-
nión pública en general, que la Orimulsión se
producía con base en bitumen natural, sustancia
ésta supuestamente distinta al petroleo extrapesa-
do y sin ningún otro valor de uso que no fuera ser
transformado en dicho combustible.
Los tecnócratas de la vieja PDVSA iniciaron
las manipulaciones correspondientes, dentro del
Gobierno y el Congreso Nacional, para generar
un cambio correspondiente del nombre oficial
de la Faja. En su página web de la vieja PDVSA
Bitor presentaba ahora al mundo entero a la Faja
como Bituminosa. En el Ministerio de Energía
y Minas tuvieron un éxito cuando en 1996 re-
clasificaron las reservas de crudo extrapesado de
la vieja PDVSA Bitor como bitumen natural, si
bien fuera del área de Bitor las reservas de crudo
RASTROS DEL PETRÓLEO
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
8 RASTROS DEL PETRÓLEO 9
extrapesado se mantuvieron como tales. Sin em-
bargo, y contradictoriamente, al mismo tiempo
el MEM empezó a publicar en su anuario esta-
dístico Petróleo y otros datos estadísticos una
definición acertada de bitumen natural -de no
ser un líquido en las condiciones originales del
yacimiento-que contradecía a aquella reclasi-
ficación.
En 1996, la vieja PDVSA Bitor tuvo un éxi-
to político al aprobar el Congreso Nacional
una primera asociación estratégica. En la re-
solución correspondiente, publicada en Gaceta
Oficial, se afirmaba: “que en la Faja del Orinoco
se encuentran cuantiosas reservas probadas de bi-
túmenes naturales”.
Es importante señalar que los tecnócratas
de la vieja PDVSA Bitor, nunca produjeron un
solo barril de bitumen natural. Lo que produjo
la vieja PDVSA Bitor, al igual que todos los
demás productores en la Faja Petrolífera del
Orinoco, es petróleo extrapesado.
El “Proyecto Orimulsión”, en cambio, fue
un proyecto anti-OPEP, y hostil a todos los
países exportadores de petróleo, en su afán de
atar los precios del petróleo, por la vía del pe-
tróleo extrapesado, a los del carbón.
La Orimulsión no tuvo cabida en la política
la nueva PDVSA y el Gobierno Nacional de-
cidió, en mayo de 2003, cancelar ese proyecto
respetando, como siempre, los compromisos
contractuales.
Con la nacionalización de la Faja Petrolífera
del Orinoco, el 1 de mayo de 2007, se recupe-
ró la soberanía sobre el petróleo venezolano. La
Faja, con las reservas mundiales de petróleo más
grande del planeta, representa la garantía de desa-
rrollo a futuro más importante del país.•
EL PETRÓLEO Y
PDVSA
del Impuesto sobre La Renta que decreta la divi-
sión a partes ¡guales de las ganancias entre las em-
presas petroleras extranjeras operando en el país y
elEstadovenezolano,elfamoso50-50(fifty-fifty).
La historia petrolera venezolana comienza una
nueva etapa el 1 de enero de 1976 cuando se pro-
clama la “nacionalización” de esta industria, de-
jándola en manos de Petróleos de Venezuela, S.A.
(PDVSA).Paraesemomentoyasehabíanextraído
32.000 millones de barriles de petróleo, se habían
refinado 8.500 millones de barriles, exportado
23.000 millones y sabíamos de reservas probadas
de 18.400 millones de barriles, estando activos
25.700 pozos de crudo. Las 14 subsidiarias, que
reemplazaron a las concesionarias, fueron atrave-
sando un proceso de fusiones hasta llegar en 1998 a
convertirseenPDVSAPetróleoyGas.
Una vez formalizada la nacionalización, la
corporación venezolana acomete el llamado cam-
bio de patrón de refinación, gracias al cual se
(*) Tomado de Cuarto Continente Editores – Serie “Todo sobre”
Unpocodehistoria
La explotación petrolera en Venezuela se inicia
en 1878 con el pozo Eureka, que producía barril y
medio diario para la Compañía Nacional Minera
Petrolia, constituida para explotar el yacimiento
que brotó de la hacienda "La Alquitrana" después
de un terremoto en Táchira en 1875. Sin embargo,
el verdadero punto de partida de la industria petro-
lera nacional se remonta a julio de 1914cuando la
Caribbean Petroleum Company, perteneciente a
la compañía holandesa-británica Shell, descubre
Mene Grande. Este fue el primer campo comercial
del país, ubicado en la cuenca petrolífera del Lago
de Maracaibo, donde se perforó el pozo explorato-
rio Zumaque 1, cuya producción inicial fue de 200
barrilesdiarios.
Entre los hitos importantes en la historia petro-
leranacionalencontramoselreventónocurridodu-
rante la perforación del pozo Los Barrosos 2, el 14
de diciembre de 1922, cerca de Cabimas. El pozo
estuvo arrojando unos 100.000 barriles diarios
de petróleo por nueve días, demostrando la gran
capacidad petrolera venezolana. También debe
mencionarse la promulgación, por el Presidente
Rómulo Gallegos en noviembre de 1948, de la Ley
Entre los hitos importantes en la historia petrolera nacional
encontramoselreventónocurridodurantelaperforacióndelpozo
Los Barrosos 2, el 14 de diciembre de 1922, cerca de Cabimas. El pozo
estuvoarrojandounos100.000barrilesdiariosdepetróleopornueve
días,demostrandolagrancapacidadpetroleravenezolana.
RASTROS DEL PETRÓLEO
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
10 RASTROS DEL PETRÓLEO 11
modernizaron las refinerías de Amuay y Cardón
(conformando el Centro Refinador Paraguaná -
CRP), El Palito y Puerto La Cruz. El objetivo de
ello fue dejar de exportar mayormente residuales
(uno de los productos de menor valor comercial)
para comenzar a refinar mayor cantidad de crudos
y comercializarlos (la parte más rentable del nego-
cio).
InternacionalizacióndePDVSAysuslogros
En septiembre de 1983 el gobierno anunció
un nuevo tipo de negocio en el que incursionaría
la industria petrolera nacional creando una socie-
dad con la empresa alemana Veba Oel (Ruhr Oel),
para procesar en las refinerías de Gelserkirchen
140.000 barriles diarios y convertirlos en gasolina
y otros productos para el mercado alemán. El país
aportaba los crudos y Veba Oel los procesaba y co-
mercializaba y su beneficios debían ser repartidos
a partes iguales. Este proceso, conocido como la
internacionalización, luego se extendería hacia
Suecia, con la empresa sueca Nynas Petroleum, y
a Estados Unidos que permitió la adquisición de
los activos que hoy componen CITGO Petroleum,
la cual está conformada por una extensa cadena de
suministros mediante el establecimiento de esta-
ciones de servicio bajo la marca CITGO y que se
expandióhastaPuertoRico.
Sin embargo, según las autoridades de la Nueva
PDVSA muchas de estas inversiones nunca resul-
tó un buen negocio para el país. El ministro del
Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael
Ramírez ha insistido en varias oportunidades que,
por ejemplo, “La refinería Ruhr Oel, en Alemania,
nunca rindió ganancias al país para recuperar las
inversiones hechas, tampoco refinó ni un barril de
petróleo pesado nacional, ni dio empleo a venezo-
lanos”ytampocolosvenezolanosteníamospartici-
paciónalgunaensusoperacionespetroleras.“Estos
activos carecían de algún valor geoestratégico o
económico para continuar con ellos”. En ese senti-
do, el gobierno revolucionario decidió venderles la
refinería de Ruhr Oel a compañía rusa Rosneft por
$1.600millones.
Por su parte el Presidente Hugo Chávez ha
insistido, que a pesar, que entre los activos de la
CITGO se tienen ocho refinerías en Estados
Unidos, miles de tanques de distribución, termi-
nales, oleoductos y distribuye combustible produ-
cidoconelcrudovenezolanoenalrededorde8.000
estaciones de servicio, estas inversiones tampoco
han resultado un buen negocio para los venezola-
nos, “no nos dan ganancias". Es por ello que el
Presidente le puso un precio mínimo a la em-
presa, pues considera que "CITGO debe cos-
tar mucho más de 10.000 millones de dólares”,
dinero que sería más rentable si se venden esos
activos y se coloca en un banco a ganar intere-
ses.
Capacidad de operación internacional de
PDVSA
A pesar de lo anterior, en la actualidad, la
capacidad de procesamiento de crudo por
PDVSA se sitúa alrededor de 1.200.000 barri-
les diarios de crudo, distribuida en un sistema
que incluye refinerías propias y participación
con terceros en Venezuela, Estados Unidos,
Europa y el Caribe. La corporación cuenta
también con una buena capacidad de alma-
cenamiento de crudos y productos tanto en el
país como en todas estas regiones, además de
participaciones en terminales y sistemas de dis-
tribución que le garantizan acceso directo a los
mercados y al consumidor final.
Los puntos de almacenamiento en el Caribe
son Curazao, Bonaire y Bahamas. Los dos prime-
ros son operados por la corporación bajo contrato,
incluyendo la refinería Isla, en Curazao, con capaci-
dad para 140.000 barriles diarios. Ambos disponen
de terminales de aguas profundas en las que pueden
atracar tanqueros de 100.000 hasta 500.000 TPM
con capacidad para transportar entre 700.000 y
3.100.000 barriles. El terminal de Bahamas está a
tres días de suministro de Estados Unidos, país que
consume 20 millones de barriles diarios de crudos,
porlocualsiguesiendodegranvalorestratégico.
Para la mejor utilización del gas natural,
Venezuela ha desarrollado el Complejo Criogénico
de Oriente, integrado por una planta de extracción
en San Joaquín, al oeste de Anaco, y una planta de
fraccionamiento en José, cerca de Puerto Píritu. En
el criogénico de José se extraen hidrocarburos líqui-
dosdelgas,sedistribuyegasalrestodelpaís,yseex-
portagasalmundo.
A esto debemos sumar la incursión que ha he-
cho PDVSA en su mercado geográfico natural, es
decir, Latinoamérica y el Caribe. Por medio de la
Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)
en las cuales ha logrado realizar grandes inversio-
nes en materia de refinación y comercialización; y
con el fortalecimiento de las relaciones con países
estratégicos para Venezuela como China e India,
sobre todo en el campo tecnológico. Muchas de
esas inversiones están enmarcadas en ir dejan-
do la dependencia del mercado estadounidense
y en la utilización del petróleo como punta de
lanza para el fortalecimiento de las relaciones
internacionales. Hoy están en desarrollo varios
proyectos de inversión en materia económica –
financiera y energética con China, India, Irán,
Brasil, Argentina, Cuba, Uruguay, Bolivia,
Bielorrusia, Colombia, Trinidad y Tobago y
Jamaica, entre otros. Esta es parte de la nueva
estrategia para fortalecer el respeto de Venezuela a
nivelmundial.•
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
SABERES / ENCRUCIJADA 13FÁBULA DORADA
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
12
Alfredo no había ido nunca a la ciudad. Vivía en el campo; sus padres eran labradores.
Un día su padre tuvo que ir a la capital y permitió que le acompañara Alfredo, como
premio por su buen comportamiento.
El niño estaba sorprendido, en medio de tantas cosas que solo había visto en fotografía:
grandes edificios, mucha gente, largas y anchas calles muy limpias. Lo que más lla-
mo su atención fueron interminables filas de autos, camiones, motocicletas, autobu-
ses, que a todas horas del día y de la noche, circulaban por las calles.
Su padre iba respondiendo a las preguntas que la curiosidad de Alfredo provocaba.
De pronto, se le ocurrió una que origino una larga conversación entre ambos.
-Papa, ¿con que andan los automóviles?
-Con gasolina, hijo- respondió el padre-.
y para ahorrarse más explicaciones llevo a Alfredo a una estación de gasolina.
-¿Ves ese liquido que parece agua? Es la gasolina.
-¿Nace debajo del surtidor?- volvió a preguntar Alfredo.
-No, hijo; sentémonos y te lo explicare despacio.
Cerca había un hermoso jardín; ya sentados, el padre prosiguió:
-La gasolina se obtiene del petróleo…
Papa y ¿qué es el petróleo?- corto impaciente el niño.
-Espera no tengas tanta prisa. Hace miles de años quedaron enterrados restos de
animales y plantas. El calor de la tierra los fue convirtiendo en líquido, formándose
grandes bolsas. Ese liquido espeso, de color negro, que arde con facilidad, es el petróleo.
Muchas maquinas funcionan gracias a los productos que se extraen de él.
-Como sacan el petróleo de las bolsas’
-Cuando se descubre un yacimiento, se abren pozos con maquinas perforadoras.
Entonces sale el petróleo como si fuera el surtidor de una fuente.
Escrito 05/may/2010 Por albita0303
CuentoElPetróleo
No voy a hacer estallar las ilusiones creídas
por muchos, pero siendo Venezuela el área po-
seedora de la más grande e importante materia
prima del planeta: petróleo con 297.570.543
millones de barriles (mbp) (Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela 16-3-2012)
ha sido la nación más amenazada del planeta por
los movimientos dados desde hace década y me-
dia en adelante por quien fue su impulsor Hugo
ChávezFrías.
Pero veámonos en una etapa anterior, concreta-
mente en el segundo mandato de Rafael Caldera
(1994-1999) desde donde se urdieron posterior-
mente los hechos acaecidos en el 2002-2003 con el
golpeyparopetrolero.
Caldera colocó en la presidencia de Petróleos
de Venezuela, Sociedad Anónima a Luis Giusti,
quien desde entonces conspiraba para ser presi-
dente de Venezuela, pero al no obtener la prime-
ra magistratura sus pasos maestros estuvieron en
desarrollar orgánicamente en el antidesarrollo na-
cional todo el proceso de lo que se conoció como la
aperturapetrolera.
Hugo Chávez llega al poder en 1999 inmedia-
tamente el antinacional proyecto del grupo Giusti
empieza a derrumbarse y antes que esto sucediera y
APERTURA,GOLPE
YPAROPETROLERO
contando con su gente dentro de la industria ejecu-
taron el golpe de estado del 2002 y el paro nacional
afinalesdeesemismoañoyprincipiosdel2003.
La apertura petrolera administrada a partir de
los años 90 del siglo pasado por PDVSA, abrieron
servilmente al gran capital internacional nuestras
reservas, a cambio de llevar su poder más allá y res-
guardarlo para las futuras décadas, vencieron obs-
táculos jurídicos y políticos considerándose dueños
de la industria, empeñaron, saquearon y compro-
metieronelfuturodelaregiónydetodaunanación,
también se desposicionaron de la Organización de
PaísesExportadoresdePetróleo(OPEP).
Palabras más palabras menos, PDVSA fue el
único organismo encargado de la política petro-
lera venezolana, haciendo un negocio que no sólo
abarcó lo económico, sino que llegó hasta la crea-
ción de escenarios políticos, erigiendo informes
y análisis confidenciales realizados por expertos,
contratados por la industria petrolera, con el fin
de medir la situación socio-política y económi-
ca, y saber si la misma podía repercutir en lo que
consideraban su patrimonio político nacional,
pues la apertura petrolera les permitió avizorar
que para finales del siglo pasado la instituciona-
lidad política cambiaria como en efecto sucedió
En el plano internacional, la Constitución de 1999 en su artículo 153
abrió espacios y favoreció de forma privilegiada las relaciones con
Latinoamérica y el Caribe, apuntando hacia su integración; concepto
que sustenta un objetivo importante de la actual política petrolera
de cooperación e integración entre las naciones de la naciente CELAC.
Miguel A. Jaimes N.
SABERES / ENCRUCIJADA
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
14 SABERES / ENCRUCIJADA 15
y solo aguardaron que el nuevo gobierno desa-
rrollara una política nacionalista para junto a los
grandes intereses internacionales y el gran avan-
ce del bosque militar dar el zarpazo que intenta-
ron con el golpe y paro petrolero.
Los alcances y trascendencia de la llamada
apertura petrolera simbolizaban una tarea que
trascendía la simple semántica, representando por
el contrario, una empresa de primera magnitud,
cual es la de develar su carácter identificado con
el mayor y más lesivo proyecto desnacionalizador,
plataformaparahacermáselitistayantinacionalel
injusto aprovechamiento privado del más valioso
bien público.
Está tarea llevada a cabo por PDVSA, planifi-
có escenarios de gran importancia para beneficio
de sus procesos electorales, donde inmiscuyeron y
estudiaron perspectivas políticas movidas dentro
y fuera del país, de la región y del modelo político
al que tendrían a apostar, conviniéndole a la in-
dustria del momento e indicándole lo importante
y único que les interesaba: un escenario político
quegarantizaráuncrecimientoeconómicoliberal,
concepto importante y de vital necesidad para los
petroleros.
No obstante, tenían que conseguir y coincidir
dentro de un ambiente de intranquilidad para el
país, aceptable dentro de los acuerdos interna-
cionales y donde sus intereses no se vieran ame-
nazados, y los partidos, los sindicatos, sociedad
burguesa organizada no se opusieran a la puesta en
práctica de algo que empezaban a llamar un go-
bierno de los petroleros.
Inmediatamente dentro del ámbito nacional e
internacional, empezaron a rondar acuerdos a los
intereses de PDVSA con principales fuerzas de
acción y decisión que decidieron implementar en
uno u otro sentido. Descifrar esta situación, moti-
vos y causas por las cuales surgió esta situación tan
delicada, importante y decisoria para los destinos
del país, dentro de la situación político-económi-
co-social que los llevó en pleno segundo gobier-
no de Rafael Caldera a firmar, bajo la exigencia
del capital imperial y de sus representantes en
PDVSA, la apertura petrolera como poder oculto
dentro de la empresa petrolera. Ellos abonaron el
terreno para los posteriores hechos cuando su brú-
jula no les seguiría señalando el camino de sus in-
tereses cuando el inicio del gobierno bolivariano.
La apertura creó diversos escenarios políticos,
respaldados mediante una serie de documentos
confidenciales por parte de expertos al servicio
de la industria petrolera, comprendido todo el
análisis a partir de una coyuntura política, tanto
nacional como del entorno mundial petrolero, ya
los antecedentes del proceso económico, social y
político que atravesó Venezuela a finales de siglo
XIX, XX y principios del XXI se decidirían con
la asfixia que sectores comprometidos con la vieja
PDVSA le imprimieran junto a otros para la suer-
te del destino del país.
El poder institucional de la vieja PDVSA aun
enquistada completa y comprometidamente en el
golpe y paro petrolero abarcaba la esfera política
nacional, al punto de infiltrar su escenario político
golpista con engreimientos internacionales, ema-
nadas sobre todo de la Agencia internacional de
energía (AIE) estadounidense, soberbias soterra-
das,comosehademostradoalolargodelahistoria
encadaintentodefavorecerregímenespolíticosde
fuerza, introduciendo postulados distintos a los
democráticos y considerando, como única nece-
sidad, sus intereses y crecimiento económico, en-
tonces se propusieron como objetivo:
• Determinar el perfil de la política petrolera ve-
nezolana, a través de PDVSA, en el —enton-
ces— marco ya iniciado con la apertura petrolera,
analizando su nuevo papel en el gobierno de Hugo
Chávez quien aspiraba a darle un zarpazo mortal
al anti nacionalizador desarrollo de la apertura.
• Determinar el escenario político y económico
más conveniente a los intereses de PDVSA.
• Analizar el origen y el desarrollo histórico del
país, tomando como base los documentos y perso-
najes políticos formados dentro de PDVSA.
• Analizar la apertura petrolera como principal
política que permitiera a PDVSA consolidar su
homogeneidad económica y política en Venezuela
y de cómo el nuevo gobierno de Hugo Chávez los
llevabaasepararsedesusaspiracioneseconómicas.
Todos estos planteamientos histórico-político,
permitía estudiar y determinar la evolución de
la política petrolera de PDVSA que quiso sus
más conspicuos detractores: la Gente del petro-
lero, quienes dirigieron y confeccionaron junto a
Fedecamaras y la CTV el golpe de estado y paro
petrolero del 2002-2003.
De haber triunfado el golpe de los petroleros ha-
brían actuado con sus nuevos actores en las diver-
sas áreas lo cual les hubiese permitido rescatar la
estabilidad económico-política de la siguiente ma-
nera:
• La idea del nuevo gobierno sería la de garantizar
un crecimiento económico que favorezca la indus-
tria petrolera y Fedecamaras.
• Se respetará un nuevo llamado a elecciones pero
sin participación del chavismo.
• Bajo este nuevo régimen estarán suprimidas
las ideas políticas, diputados, partidos políticos,
manifestaciones populares, estudiantiles y las
revueltas sociales, que serían fuertemente repri-
midas y controladas, quedando totalmente eli-
minadas.
En base a estos señalamientos, podemos indi-
car que la PDVSA de la Gente del petróleo en sus
ansias de crecimiento y privatizaciones, preten-
dían expandir un gran poder dentro del Estado,
reflejando su fuerza al incidir en la reducción de
su política de impuestos, la cual desde Caldera
ya había logrado disminuir considerablemente,
hasta un gobierno que amparara sus deseos de
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
SOCIEDADES INFLAMABLES 17SABERES / ENCRUCIJADA
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
16
gobernar mediante métodos de fuerza, tratando
de que nada ni nadie interrumpiera sus aspira-
ciones.
Por lo tanto, el perfil de la política petrole-
ra venezolana, a través de PDVSA dentro del
entonces marco de apertura petrolera, se desa-
rrolló en torno a sus escenarios políticos y eco-
nómicos los cuales al verse amenazados con las
leyes habilitantes y el golpe de timón anunciado
por el entonces presidente Chávez derrumbaría
su hegemonía la cual incluía la de un precio ba-
rato del barril como en efecto sucedió.
Los objetivos conseguidos en el segundo
mandato de Rafael Caldera que se propusie-
ron desarrollar bajo el escenario más idóneo a
sus intereses estuvo cercano en el 2002-2003,
crearon la posibilidad que sus figuras ya inspi-
radas por Luis Giusti quedaran en escena para
cualquier posibilidad en lo que respecta a la
Presidencia de la República.
Por todo ello, la apertura petrolera represen-
tó la principal instancia que permitió a PDVSA
su hegemonía en Venezuela, trayendo como
consecuencia una política económico-social a
la orden del máximo holding petrolero nacio-
nal, como principal actor de dirección dentro
del gobierno que se proponían crear o integrar
y esto se reafirmó con la crisis del golpe y paro
petrolero.
Hasta que llegó el 13 de abril del 2002
y Chávez regresó a su puesto de mando en
Miraflores, para cinco años después el 2 de
mayo del 2007 decretó la culminación de la lla-
mada apertura petrolera la misma que le dio un
golpe de Estado un jueves 11 de abril y desde las
propias instalaciones petroleras que se asien-
tan en la Faja del Orinoco, el Presidente Hugo
Chávez Frías decretó aquel martes, la caída de
la apertura petrolera que se inició en Venezuela
en la década de los años 1990 y que pretendió
derrumbar su gobierno con el golpe y paro pe-
trolero.
El mandatario aseguró que el proceso de
apertura no fue más que un intento de quitar-
les definitivamente a los venezolanos su riqueza
natural, y una estrategia del imperialismo para
adueñarse de la reserva petrolífera más grande
del mundo: la venezolana.
Tras admitir que le “costó bastante” cerrar el
ciclo, Hugo Chávez se mostró confiado en que
este día marcará el inicio de una nueva etapa
de independencia venezolana. “La nacionaliza-
ción del petróleo venezolano ahora sí es verdade-
ra”.
A partir de esta fecha, el Estado empezó a tener
el control de al menos el 60 % de las empresas mix-
tas con respecto a las empresas trasnacionales. La
reserva petrolífera (del Orinoco) tiene las reservas
más grandes del planeta, donde el gobierno espera
certificar con ayuda de petroleras estatales, que se
puede extraer sólo allí hasta 260.000 millones de
barriles de crudo extrapesado, el equivalente a las
reservas de Arabia Saudita.
PDVSA no va a poder sacar ese petróleo (de
la faja) porque no existen las mismas condiciones
iniciales de presión ni de temperatura que hubo
en el proceso originario. Dañaron los pozos, ex-
trayéndoles un 7% y se mudaron a otro pozo más
allá, y a otro, incluso superando, en algunos casos,
el doble de la extensión territorial convenida en el
contrato, sin participarle a nadie, sin pagar un cen-
tavo: hoy estas áreas han sido rebautizadas como
“José Antonio Anzoátegui” y se le presentan al
mundo como la Faja Petrolífera del Orinoco ubi-
cada entre los estados venezolanos de Guárico,
Anzoátegui y Monagas con los espíritus en
sus campos de las batallas de Boyacá, Junín,
Carabobo y Ayacucho.•
A
ctualmente, el gas natural en Venezuela
ha tenido una gran importancia en cuan-
to a su uso, para impulsar sectores del
país que demandan éste insumo, así como un
crecimiento en cuanto al volumen de reservas del
mismo, dejando de ser un subproducto de la ex-
plotación petrolera, el cual era venteado y quema-
do, sin ningún valor comercial. Los sectores que
requirieren de ésta materia prima son el sector
industrial en general (refinación, petroquímica,
electricidad, siderúrgica, cemento y manufactura,
entre otros), y el sector urbano comercial y resi-
dencial
VISIÓNESTRATÉGICA
SOBREELGASNATURAL
ENVENEZUELA
Rossana Martínez
C
on los nuevos descubrimientos de reser-
vas, Venezuela se sitúa como uno de los
principales suplidores energéticos a nivel
mundial, lo que nos posiciona geopolíticamen-
te como un país con un gran potencial en mate-
ria de gas, es por ello que se tiene que impulsar
el desarrollo de este recurso para el beneficio de
la población. Hasta el 31 de diciembre de 2011,
las reservas probadas de Gas Natural, se contabi-
lizaron en 195.234 BPC, incluyendo el gas aso-
ciado a la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y
el asociado al crudo extrapesado presente en las
cuencas Oriental y Barinas-Apure. Con esta ci-
fra, Venezuela se posiciona en el sex-
to lugar a nivel mundial y el primero
en Latinoamérica de los países con
mayores reservas probadas de gas na-
tural.
L
a producción promedio de
gas natural para el 2011, al-
canzó los 7.125 MMPCD,
pero el consumo interno industrial,
comercial y residencial, registró un
crecimiento de sólo un 1,5% anual,
debido a que grandes volúmenes de
gassondestinadosaatenderactivida-
des de reinyección por la declinación
Fuente: Balance de LGN 2011, PDVSA GAS.
Imagen 1. Producción y usos de LGN, año 2011
SOCIEDADES INFLAMABLES
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
18 SOCIEDADES INFLAMABLES 19
natural de los principales yacimientos, limitando
así el suministro hacia el mercado interno.
D
el gas natural, se obtiene otros produc-
tos con mayor valor comercial, estos son
los Líquidos del Gas Natural (LGN)
y no restringido por cuota OPEP, la producción
promedio para 2011 se ubicó en 138 MBD, de los
cuales, 108 MBD corresponden al mercado local
y 30 MBD fueron al mercado de exportación. Y el
otro producto es el gas metano, cuya producción
es dirigida al mercado nacional, alcanzando un
promedio de 2.114 MMPCD, los cuales se distri-
buyeron en 552 MMPCD al sector eléctrico, 433
MMPCD al sector petroquímico, 292 MMPCD
al sector industrial, 279 MMPCD al sector side-
rúrgico y del aluminio, y 120 MMPCD al sector
residencial, mientras que 438 MMPCD se desti-
naron al sector petrolero.
O
tros productos obtenidos del gas natu-
ral, son los Líquidos del Gas Natural
(LGN), los cuales tienen mayor va-
lor agregado. Para su procesamiento y extrac-
ción, es necesario que el gas natural pase por las
plantas de extracción, donde son separados los
LGN y el metano. Estos LGN, son enviados
a las plantas de Fraccionamiento donde se se-
paran los productos, los cuales son el propano,
butanos, pentanos, gasolina natural y la nafta
residual.
E
n el país existen 12 plantas de extrac-
ción operadas por PDVSA GAS, 6
en oriente, las cuales son: Jusepín,
San Joaquín, Tren C de San Joaquín (antes
ACCRO III), Refrigeración San Joaquín,
Santa Bárbara, Tren C Santa Bárbara (antes
ACCRO IV), todas operativas. Y 6 plantas en
occidente, las cuales son: El Tablazo I y II, Tía
Juana II y III, Lama Proceso y Lamar Líquido,
de las cuales sólo está operativa Tía Juana III,
esto debido a la declinación natural de los po-
zos en el Zulia.
L
as plantas de fraccionamiento de petró-
leo y gas que cuenta Venezuela son 4: la
planta José Antonio Anzoátegui ubica-
da en el oriente, y está operativa. Mientras que
el occidente del país se encuentran las plantas
Ulé, Bajo Grande y El Tablazo, de las cuales
Ulé sólo produce directamente desde el pozo,
mientras que las demás son alimentadas por ca-
botaje desde la planta José.
L
a capacidad total instalada de proce-
samiento de estas plantas es de 4.855
MMPCD y la de fraccionamiento es
268 MBD. Para el año 2011, las operaciones de
extracción y procesamiento de LGN alcanza-
ron un volumen de 138 MBD, y se destinaron
en los siguientes sectores: 30 MBD fueron des-
tinados al mercado de exportación y 108 MBD
colocados en el mercado local, como se visuali-
za en la Imagen 1.
L
os requerimientos del mercado local
(sector eléctrico, siderúrgico, aluminio,
cemento, comercializadoras, doméstico
y petroquímico) son cubiertos con la produc-
ción nacional. De los productos obtenidos del
gas natural, los LGN de mayor valor comer-
cial, se utiliza para el mercado interno, petro-
lero, petroquímico y para la exportación. Cabe
destacar, que en el último trimestre del 2011 se
realizó la importación de 1,3 MMB de propa-
no, esto se debe a que en los últimos años los ya-
cimientos han declinado naturalmente, aunado
al buen vivir de la población incrementando el
consumo del GLP, constituido por propano.
Estas importaciones se mantienen en lo que va
del año en curso, hasta que entren en funciona-
miento los proyectos de gas en tierra, con ma-
yor avance físico, como Soto I y IV tren de San
Joaquín.
A
ctualmente, el gas natural en Venezuela
ha tenido una gran importancia en cuan-
to a su uso, para impulsar sectores del
país que demandan éste insumo, así como un
crecimiento en cuanto al volumen de reservas del
mismo, dejando de ser un subproducto de la ex-
plotación petrolera, el cual era venteado y quema-
do, sin ningún valor comercial. Los sectores que
requirieren de ésta materia prima son el sector
industrial en general (refinación, petroquímica,
electricidad, siderúrgica, cemento y manufac-
tura, entre otros), y el sector urbano comercial y
residencial
L
a contribución mayor en la producción de
gas natural es de PDVSA Petróleo que
representa un 70%, seguido de PDVSA
GAS con 13% y CVP con 10%, mientras que las
compras constituyen sólo el 3%.
D
el total disponible nacional, 5.216
MMPCD fue destinado a consumo
propio PDVSA y el volumen entregado
a ventas de gas metano fue de 2.114 MMPCD
(ver Ilustración Imagen 2).
D
e la producción nacional de gas natu-
ral, el 71% es para el consumo propio,
entre inyección y combustible, la pri-
mera para mantener la presión en los yacimientos
y con ello, su producción; la segunda para man-
tener operativa las plantas de gas. Mientras que
las ventas de metano, representan el 29% de la
producción nacional, donde el mayor sector que
requiere de esta materia prima para su funciona-
miento es el eléctrico y petroquímico.
E
l 94% de la producción de LGN, está a
cargo de PDVSA GAS, mientras que el
6% lo produce el sistema de refinación.
En cuanto a las ventas, el 30% va dirigido al
abastecimiento nacional, fundamentalmente a
las bombonas de GLP, el cual es subsidiado por
el Estado. Mientras que el 27% es para el desa-
rrollo petroquímico, la cual también es subsi-
diada por Gobierno Revolucionario. En cuanto
a las exportaciones, están destinados a Cuba,
Curazao, Bahamas, Brasil y Estados Unidos.
D
e las reservas probadas de gas natural
a nivel mundial, Venezuela puede al-
canzar la quinta posición de mayores
reservas, si se incorporan el gas libre estimado
en costa afuera y tierra (193 BPC) y el asociado
al la faja (30 BPC), para un total de 479 BPC de
reservas de gas.•
Fuente: Informe de Gestión Anual 2011, PDVSA.
Tabla 1. Producción de gas natural, año 2011
SOCIEDADES INFLAMABLES
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
20 SOCIEDADES INFLAMABLES 21
Fuente: Informe de Gestión Anual 2011, PDVSA.
Imagen 2. Producción y usos del gas natural, 2011
Fuente: Reservas de gas natural 2010, PDVSA GAS.
Imagen 3. Evolución de Reservas de gas natural de Venezuela
Fuente: Reservas de gas natural 2010, PDVSA GAS.
Imagen 4. Reservas Probadas de gas natural en el mundo
POLÍTICA PETROLERA ACTUAL22 POLÍTICA PETROLERA ACTUAL 23
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
tiembla la tierra22 23tiembla la tierra
Por: Tami Okamoto Mendoza y Mario Zúñiga Lossio (*)
Transiciónextractiva
con sesgo histórico y
cultura
(*) Extractos de textos tomado del artículo “Petróleo y memoria de pueblos invisibiliza-
dos” en Revista Ideele, No 227, Lima, 2013.
Según Eduardo Gudynas,
investigador en el Centro Latino
Americano de Ecología Social
(claes) en la historia petrolera la-
tinoamericanasehadesarrollado
una transición del extractivismo
“depredador” a uno “sensato”.
Es decir, el cambio de un ex-
tractivismo con gran cobertura
geográfica, alto impacto social
y ambiental y dudosos benefi-
cios para el desarrollo nacional,
a un extractivismo caracterizado
por el cumplimiento empresa-
rial de las exigencias ambienta-
les, internalización de costos,
control estatal, transparencia,
redistribución de beneficios
económicos, entre otros. Esta
“transición” es lo que actual-
mente se pretende seguir en
el Perú y fue hecho explícito
internacionalmente en el dis-
curso del presidente Ollanta
Humala en la Conferencia
de la Naciones Unidas sobre
DesarrolloSostenible(Rio+20)
enjuniodel2012.
Sin embargo, es preciso re-
flexionar sobre las medidas que
se están tomando en esa lla-
mada transición. En particu-
lar, cuando sobre la Amazonía
se proyecta el avance intenso y
apresurado
de la frontera
petrolera sin
contar con
una política,
plan o pro-
grama elabo-
rado con la
participación
efectivadelas
poblaciones
indígenas cuyos territorios es-
tarían siendo los directamente
impactados; y más aún cuando
esta política, plan o programa no
parece estar pensando responder
a un análisis claro y transparente
de los impactos producidos tan-
to históricamente como aquéllos
potencialesenestosterritorios.
Transición extractiva con ses-
gohistóricoycultural
Si bien los cambios de esta
transición tienen aspectos po-
sitivos a primera vista, debe
entenderse que se trata de trans-
formaciones que no están siendo
pintadassobreunlienzoenblan-
co.Existengrandesantecedentes
en los espacios donde incursiona
la frontera extractiva actual y el
“nuevo” modelo que ella preten-
deinstaurar.
Las llamadas “nuevas prácti-
cas” extractivas se gestan sobre
escenarios que en el Perú han
sido históricamente caracteriza-
dos por relaciones, intercambios
y negociaciones profundamen-
te asimétricas entre el Estado,
las empresas extractivas y la
población local. Asimetrías que
se traducen, por ejemplo, en dé-
cadas de impactos ambientales y
sociales sin remediación alguna
(o remediaciones negligentes),
en negociaciones directas con
las comunidades que generan
compromisos constantemente
incumplidos (los cuales a lar-
go plazo descontextualizan la
problemática integral de las po-
blaciones), así como asimetrías
que se traducen en normativas
permisivas que posiblemente
continuarán, aun cuando en un
supuesto muy factible hagan so-
cios de las empresas a los pueblos
indígenas.
De no tomar en cuenta es-
tos antecedentes históricos en
los espacios donde la fronte-
ra extractiva se va expandien-
do, incluyendo estas profundas
asimetrías en las diversas re-
laciones a distintos niveles de
gobernanza, la llamada “tran-
sición” extractiva logrará cam-
bios meramente discursivos. De
esta forma se continuarán for-
taleciendo las transformaciones
desiguales de existencias. Los
saberes, vínculos, activos, auto-
nomías y libertades espirituales
se continuarían subordinando,
estereotipando, prejuiciando y
olvidando. Bonfil Batalla qui-
zá lo resumiría como la pérdida
del control cultural de destinos.
Nosotros llamamos la aten-
ción, además, a la reproducción
de procesos paralelos a partir
de la adquisición de nuevos sig-
nificados y, por tanto, nuevas
formas de relación, resistencia,
enfrentamiento y creación entre
las partes involucradas en estas
transformacionesdesiguales.
En ese camino, las historias
de lo que sucedió, sucede o suce-
derá desde y con el extractivismo
se sostienen en un campo de lu-
chas donde la memoria es crucial
para poder enfrentar las trans-
formaciones desiguales. Y todo
ello en un contexto, como refiere
Varese, en el que se regulan las
relaciones sociales con aparien-
cia de estabilidad pero para for-
talecer finalmente condiciones
de desigualdad. Nosotros lla-
mamos la atención a la manera
en que ese intento de regular re-
laciones para producir aparente
estabilidad conlleva resultados
finalmente macabros que pue-
den estar siendo ocultados en
las llamadas “buenas prácticas”
extractivas.
UNIDA CON LAZOS
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo -Enero-Junio2013
24 UNIDA CON LAZOS 25
LaCELACcomo
fenómenogeopolítico
George Vargas
El término Geopolítica es frecuentemente uti-
lizado en el ámbito de las relaciones de orden le-
gal que rigen el lógico desempeño de un Estado
durante su diario proceso de desarrollo, no obs-
tante lo anterior, es frecuente encontrar descono-
cimiento sobre la trascendencia de dicho término.
La geopolítica se ha erigido como una ciencia, que
permite predecir el futuro de una nación partien-
do de las relaciones que establezca dentro y fuera
de sus dominios basadas en la política (estrategias,
cooperaciones), la cual es el factor que va a indicar
cuál es el alcance (desarrollo) de las vinculaciones
que forme.
	 Existen autores que no están de acuerdo
en afirmar que la geopolítica sea una rama de la
geografía. El argumento que lo explica se basa en
que si bien la geografía es un factor de vital impor-
tancia en su vinculación con los factores de tipo
humanos, sociológicos, orgánicos, económicos,
LasestadísticasdelaCELAC
arrojanuncrecimientoeconómico
mancomunadoenlaregiónque,
conunapoblaciónde570millones
dehabitantes,seperfilacomo
unadelaszonasmásrobustas
económicamenteenmediodela
crisismundial.
históricos y estratégicos, el término geopolíti-
ca existe por la unión de todos estos; por tanto,
es imprescindible diferenciar la geopolítica de la
geografía política, con la que se suele confundir:
La Comunidad de Estados Latinoamericanos
y Caribeños (CELAC) es el resultado de una serie
de acuerdos geopolíticos de gran relevancia para
sus países miembros. Su objetivo es la promoción
de la integración y el desarrollo de los países lati-
noamericanos. Fue creada el martes 23 de febrero
de 2010 durante sesiones de la Cumbre de la uni-
dad de América Latina y el Caribe, contando con
la participación de 33 Estados latinoamericanos y
caribeños (Calderón, 2010; Primera, 2011).
De la I Cumbre de la CELAC: la “Declaración
de Caracas”, se desprenden los siguientes enun-
ciados:
- Los desafíos que la crisis económica y finan-
ciera internacional representan para el futuro de
la región latina y caribeña, en aras de la franca in-
clusión social, crecimiento equitativo, integración
y desarrollo sustentable.
- La unidad de los pueblos representados por
los 33 jefes de Estado, que constituye una nece-
sidad para enfrentar con éxito los desafíos que se
presenten en la región.
- La importancia del posicionamiento de la
región ante acontecimientos relevantes en reu-
niones y conferencias internacionales de alcance
global, así como en la interlocución con otras re-
giones y países.
- La construcción de sociedades justas, de-
mocráticas y libres basados en el pleno respeto de
los valores democráticos de la región, sus institu-
ciones y procedimientos, respetando el Derecho
Internacional, la solución pacífica de las contro-
versias, el respeto a la soberanía, a la integridad
territorial y a la no injerencia en los asuntos inter-
nos de cada país.
- Unificación de esfuerzos y capacidades para
impulsar el desarrollo sostenible de la región,
concentrando los esfuerzos en el creciente proceso
de cooperación e integración política, económica,
social y cultural en aras de la consolidación de un
Unodelosrasgosmásresaltante
eslatenenciaporpartede
laregióndecasiel30%dela
superficieforestaldelmundo,la
mayordisponibilidaddeaguaenel
planetayserelbloqueprincipalen
laexportacióndemateriasprimas,
alcontenerlasmayoresreservas
depetróleoygasanivelmundial.
EstodefineaLatinoaméricayel
Caribecomounaregiónconalto
caráctergeopolítico.
UNIDA CON LAZOS
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo -Enero-Junio2013
26 UNIDA CON LAZOS 27
mundo pluripolar, democrático, justo y equili-
brado, despojado del flagelo del colonialismo y la
ocupación militar (CELAC, 2011).
Cada uno de estos postulados develan que la
CELAC lucha principalmente por el crecimiento
igualitario, la inclusión, la integración y el desa-
rrollo sustentable de la región latinoamericana y
el Caribe, teniendo como fundamentos una visión
propia de la democracia que respete al Derecho
Internacional y sea fiel a las leyes que cada país es-
cribe como parte de su dinámica social, rechazan-
do la pseudocolonización que aún se manifiesta
en la intromisión de ciertas naciones en las con-
troversias territoriales que puedan suscitarse, en
el control que aún ejercen sobre sus economías y
la ocupación o bloqueo militar de algunas de es-
tas.
	 Con la CELAC se da un paso deter-
minante para que sus pueblos dejen atrás las
relaciones de poder desiguales y limiten las po-
sibilidades de expansión de los intereses tradi-
cionales y que la crisis generadas en los grandes
mercados financieros los afecten.
	 Las estadísticas de la CELAC arrojan un
crecimiento económico mancomunado en la re-
gión que, con una población de 570 millones de
habitantes, se perfila como una de las zonas más
robustas económicamente en medio de la crisis
mundial. Un crecimiento del 4,7% de acuerdo
con cifras manejadas por la Cepal. Aún cuando
este crecimiento fue inferior al registrado en el
año 2010 (5,9%), el Banco Mundial ha estimado
que el PIB de este bloque económico represen-
ta 6 billones de dólares (tercera economía más
grande del mundo).
Asimismo, la tasa de pobreza disminuyó de
31,4% en 2010 a 30,4% en 2011, lo que se tradu-
ce en 3 millones menos de pobres, en una zona
que había registrado los índices de pobreza e in-
digencia más bajos por dos décadas. También, la
tasa del desempleo se situó entre un 6,7 % y un
7,3%. América Latina y el Caribe representan
casi el 30% de la superficie forestal del mundo,
además de poseer la disponibilidad de agua más
alta del planeta (33% de los recursos hídricos).
En cuanto a la inversión extranjera direc-
ta (IED), para 2010 cerró en 113.000 millones
de dólares, es decir, un 40% más respecto al año
anterior. En el primer trimestre de 2011, fue de
82.652 millones de dólares (un 54% más que en
2010) siendo, además, el destino de inversión
más importante de China desde 2008, aunque
tradicionalmente se cuente a Estados Unidos
como uno de sus principales socios económicos.
Respecto a las materias primas, la economía
del bloque se caracteriza por ser uno de los prin-
cipales exportadores, ya que América Latina
cuenta con las mayores reservas de petróleo del
mundo y una de las más importantes de gas;
en este aspecto, destacan Venezuela, Brasil y
Bolivia como los países con las mayores reservas
de estos recursos.
Uno de los rasgos más resaltante es la tenencia
por parte de la región de casi el 30% de la super-
ficie forestal del mundo, la mayor disponibilidad
de agua en el planeta y ser el bloque principal
en la exportación de materias primas, al conte-
ner las mayores reservas de petróleo y gas a nivel
mundial. Esto define a Latinoamérica y el Caribe
como una región con alto carácter geopolítico.
CHÁVEZSOCIALISTA
UNIDA CON LAZOS
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo -Enero-Junio2013
28 UNIDA CON LAZOS 29
LaEnergíaenlaALBA
Leonardo Sánchez Delgado
La integración es quizás el tema de mayor
mención en todo encuentro de representantes de
gobiernos, delegaciones oficiales, culturales,
científicas, políticas, gremiales, de movimientos
sociales y empresariales, reflejo esto del proceso
de globalización que se está experimentando. Las
alianzas y conformación de bloques regionales
buscan en primer lugar el aprovechamiento mu-
tuo de las ventajas comparativas de cada uno de
los actores, y la conformación de grupos con ca-
racterísticas similares que permitan un mejor po-
sicionamiento frente a terceros u otros grupos.
Los proyectos de integración que se impulsa-
ban en la región, se caracterizaban por el énfasis
en el crecimiento económico como la variable a
resolver, que luego podría verter sus beneficios
dando solución a los problemas sociales de la po-
blación. En América Latina se encuentran vigen-
tes varios de esos modelos integración: la
Comunidad Andina de Naciones (CAN), el
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el
Sistema de Integración Centro Americana
(SICA) y a nivel institucional; la Organización
Latinoamericana de Energía (OLADE), la
Asociación Latinoamericana de la Integración
(ALADI) y la Iniciativa para la Integración de la
Infraestructura Suramericana (IIRSA).
Estos diferentes espacios de integración, pre-
sentan una común característica, el énfasis en lo
económico del proceso integrador, promoviendo
políticas comunes que eliminen barreras arancela-
rias y establecer aéreas de comercio, bloques de
mercado, bajo condiciones de eficiencia y compe-
titividad que procuren el crecimiento económico,
para mejorar la calidad de vida de la población.
Son modelos de integración que obedecen más a
las necesidades de los privados en coincidencia con
lo público y al mandato de los organismos finan-
cierosinternacionales,deabrirlosmercados,como
el modelo a seguir para lograr el crecimiento y
resolver los niveles de endeudamiento. Aquí lo so-
cial era dejado a un segundo plano.
Un elemento considerado en todas y cada una
de las iniciativas de integración, es la energía, al ser
requerida en todo proceso de transformación y
mejoramiento de la calidad de vida. No se concibe
ningún desarrollo sin uso de la energía, siendo ne-
cesario contar con recursos energéticos disponi-
bles en su propio territorio o garantizar el
suministro externo seguro.
La integración energética en América Latina
ha seguido la lógica descrita: comercialización,
interconexión energética y armonización de legis-
laciones. El proceso de integración energética
debe darse con una visión amplia, que deje de ser
una política sectorial, reconociéndole el conteni-
do geopolítico.
Contrario a todo lo anterior, la Alianza
BolivarianaparalosPueblosdeNuestraAmérica-
Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA)
constituye el modelo integrador alternativo, fren-
te a la concepción liberal, nada exitosa en resolver
la problemática social y económica regional, y su
expresión máxima el Área de Libre Comercio de
las Américas (ALCA).
Los principios rectores del ALBA son: justicia,
solidaridad, equidad, cooperación, complementa-
riedad,desarrolloconbaseenelrespetoalasobera-
nía y autodeterminación de los pueblos; para la
construcción de sociedades más justas, cultas, par-
ticipativas y solidarias, con énfasis en el desarrollo
humano, eliminando las desigualdades sociales y
fomentandolacalidaddevida.
En la ALBA, la energía cumple su papel estra-
tégico dinamizador, tanto a lo interno como a lo
externo, en la conformación de un nuevo espacio
regional,queconfluyahaciaunmundomultipolar.
La zona cuenta con ingentes recursos energéti-
cos que deben y están siendo puestos al servicio de
laconstruccióndelnuevomodelodeintegración.
La energía como factor dinamizador de la inte-
gración, debe conllevar a la toma de conciencia de
su importancia como factor estratégico en la
geopolítica, lo que hace sustantivo determinar la
cuantía de recursos energéticos con que cuenta la
ALBA. A continuación, se procede con el estudio
de los recursos energéticos que oriente en ese senti-
do.
Veamos algunas estadísticas de las potenciali-
dades energéticas del ALBA: Petróleo, Gas,
Hidroelectricidad, Carbón y Capacidad de
Refinación.
Petróleo
Es el recurso de mayor disponibilidad, con re-
servasde303.300MMb,93,21%deltotalCaribe,
Centro y Sur América, con una producción
aproximada de 3.337,74 mbd, 45%, y consumo de
1.277,10 mbd, 25,72%, consolida la ALBA como
la zona con mayor capacidad energética petrolera
de la región. Las exportaciones de 2.177,72 mbd,
78,03%, van dirigidas mayoritariamente fuera
del Caribe, Centro y Sur América, la que a su vez
importa 375 mbd de petróleo de otras latitudes,
generándose la posibilidad de un redirecciona-
miento de las exportaciones de crudo hacia la
la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América-
Tratado de Comercio de los
Pueblos (ALBA) constituye el
modelo integrador alternativo,
frente a la concepción liberal,
nada exitosa en resolver la
problemática social y económica
regional, y su expresión máxima
el Área de Libre Comercio de las
Américas (ALCA)
UNIDA CON LAZOS
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo -Enero-Junio2013
30 UNIDA CON LAZOS 31
región, acorde con la estrategia de diversificación
de mercados.
Gas
Representa la segunda disponibilidad de re-
cursos, con reservas de 5.804.700 MMmc, el
77,21% del Caribe, Centro y Sur América, una
producción de 131.562,38 Mmcd, 28,63% de la
región, consumo aproximado de 102.238,64
Mmcd, 24,15 % y exportaciones de 34.600
Mmcd 95.68%, correspondiendo básicamente a
las entregas bolivianas a Brasil y Argentina. El
volumen de reservas registradas junto a los costos
para el consumo, más bajos que el petróleo y sus
derivados, constituye elemento sustantivo en el
proceso integrador, al posibilitar su uso tanto
para el consumo familiar e industrial, como para
la generación eléctrica y desarrollo de la petro-
química.
	
Carbón
Otro recurso importante, con reservas de 501
MM toneladas, 4 % de la región caribe, centro y
sur americana, producción de 6.3 MM Tep,
9,7% de la región, consumo 2,03 MM Tep, 6.8%
y exportaciones por 4,30 MM Tep, 12,29% de la
región. Si bien conforma para la ALBA una re-
serva energética significativa, está enormemente
aventajada por el gas en la estrategia de integra-
ción, dada su condición contaminante y las abun-
dantes reservas y disponibilidad del gas.
	
Hidroelectricidad
Con un consumo de 23,88 MMTep, 14,20%
de la región caribeña, centro y sur americana, de
generación propia, permite liberar recursos ener-
géticos de las otras fuentes, que pueden consti-
tuirse como reservas o ser colocados en los
mercados internacionales para la obtención de re-
cursos financieros.
Refinación
La zona ALBA con una capacidad de 1.793
mbd, 27,21% refina alrededor de 1.270,46 mbd,
26,40% de la región, constituyéndose en un cen-
tro refinador de importancia estratégica, dado el
volumen de refinación y su ubicación geográfica.
Con un saldo de exportables, que incluye la intra-
zona y PetroCaribe, de 578,17 mbd.
Del análisis comparativo, se evidencia clara-
mente la fortaleza energética de la ALBA en la
región caribeña, centro y sur americana. La cuan-
tía de recursos que posee 48.620 MMTEP, la co-
loca a la punta de la región con 78,43% del total
de Reservas energéticas (petróleo, gas y carbón),
conformadas en 87,33% por petróleo, 11,94% gas
y 0,73% carbón.
La producción diaria también es una fortaleza
de la zona ALBA con una producción diaria para
el 2011 de 681,53 MTEP, el 26,23% de toda la
región C.C. y S.A.
Se puede concluir que la ALBA, desde el pun-
to de vista energético, se encuentra en una situa-
ción favorable, como ninguna otra zona, para
asumir el reto de una integración basada en sus
principios creadores declarados en el acta
fundadora. Sin embargo, este proceso no está falto
de vicisitudes y contratiempos tanto a lo interno
como a lo externo, pues el modelo a crear cuenta
con enemigos naturales que se contraponen, con
sus intereses particulares y transnacionales coinci-
dentes.
Siendo la energía vital en todo proceso produc-
tivo y en todo la dinámica propia de la sociedad en
el mundo actual, de allí que se puede señalar, que
la ALBA al disponer del recurso primordial para
el desarrollo de la humanidad se encuentra frente a
dos escenarios posibles: 1) El uso del recurso ener-
gético como palanca integradora bajo principios
de solidaridad y complementariedad que son su
base, profundizando el proceso de conformación
de un bloque regional firme, cohesionado con pre-
senciaefectivaenelescenariocontinentaldondelo
social prime sobre lo económico, que contribuya a
la creación de un mundo multipolar contrario a la
doctrina neoliberal totalizadora y hegemónica. 2)
Sucumbir ante la fuerza avasallante del capital
transnacional globalizador y deshumanizado, de-
jando a disposición de los grupos de poder econó-
micos y políticos los recursos energéticos con que
cuenta.
De lo expresado, se deduce que no hay segunda
opción, se debe avocar todos los esfuerzos posibles
la ALBA, desde el punto de vista
energético, se encuentra en
una situación favorable, como
ninguna otra zona, para asumir
el reto de una integración
basada en sus principios
creadores declarados en el
acta fundadora. )
en el proceso integrador, utilizando el recurso
energético, sin complejos de moralidad mal inter-
pretada, como elemento integrador, promotor de
la paz, pero a su vez como elemento de disuasión y
persuasión política en el escenario internacional
(Giussepe:2010).
Seguir manteniendo este proyecto integrador
impulsado por el máximo líder y eterno Hugo
Chávez Frías, depende de múltiples factores, vo-
luntad política de los actores que conforman la
ALBA, gobiernos, instituciones oficiales y parti-
culares, movimientos sociales, una población
consciente y participativa, así también, la disposi-
ción de recursos técnicos, humanos y financieros.
A fin de ir viabilizando este modelo requiere darle
respuesta a los apremiantes problemas sociales de
la población latinoamericana.•
UNIDA CON LAZOS
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo -Enero-Junio2013
32 UNIDA CON LAZOS 33
LaEnergíaInstrumentoPara
elFortalecimientodela
IntegraciónSur-Sur
Larry Ojeda
La Cooperación Sur-Sur nace en contraposi-
ción a las políticas de imposición que histórica-
mente ha ejercido el Norte contra el Sur. En esta
relación Norte-Sur, los Países Desarrollados o del
Centro le asignaron una función a los países “En
Desarrollo” o de la Periferia de suplir de materia
prima a los países industrializados.
En busca de romper ésta relación, la República
Bolivariana de Venezuela ha suscrito acuerdos en
materia de energía con países emergentes del
África, que a opinión del autor, deben servir de
referente para los países partes del ALBA, a fin
de ir consolidando espacios de integración entre
Bloques Emergente de Poder ALBA-UA; que
permita la defensa de de nuestras riquezas natu-
rales y el posicionamiento del Sur en el escenario
mundial.
En palabras de la Prof. María Hernández,
(2007) “La estrategia energética de la República
Bolivariana de Venezuela se combina, en el caso
de los países emergentes del África Occidental,
con el objetivo político contenido en la Agenda
África que busca consolidar las relaciones con los
países africanos, a través de la apertura y renova-
ción de las relaciones diplomáticas, firmas de
“Construir una cooperación Sur-Sur podría incrementar, en
términos reales y prácticos, el poder de los países del Sur para
actuar solidariamente en beneficio propio y en defensa de su
verdadera independencia”
Julius Nyerere
acuerdo de cooperación –celebración de comisio-
nes mixtas- para estimular las relaciones bilatera-
les y la acción conjunta en los organismos
multilaterales. De manera específica, los linea-
mientos son:
1.	 Construir y afianzar el marco político de
la cooperación en los ámbitos energéticos, comu-
nicacional, educativo, científico, tecnológico, fi-
nanciero, cultural, ambiental, así como en las
áreas de transporte, salud y turismo;
2.	 El inicio de las acciones de complementa-
riedad económica entre Venezuela y los países
africanos;
3.	 Formular y ejecutar proyectos de coopera-
ción triangular con Cuba, Brasil, China, Irán y
Rusia;
4.	 Fortalecer en Venezuela el conocimiento
de la geografía humana, política, económica y ge-
neral de África en pro de unos lazos fructíferos de
la cooperación Sur-Sur.
5.	 Desarrollar acciones de difusión de los lo-
grosdelaRevoluciónBolivarianaenÁfrica;
6.	 Promover espacios para la discusión y en-
cuentro de movimientos sociales, culturales y alter-
nativos;y
7.	 Participar activamente en las iniciativas y
programas contra la sequía y la desertificación en
África.
DesdelallegadaalpoderporpartedelPresidente
HugoChávez,lapolíticaexteriorhaestadocentrada
alaconsolidacióndeunmundopluripolar,encontra
posición al mundo unipolar promovido por EEUU
yEuropa,entalsentido,juegaunpapeldeterminan-
te el manejo del potencial energético existente en los
paísesdelsur,paraelfortalecimientodelaunidaden
prodeldesarrollodelasnacionesdelSurypoderen-
frentar las arremetidas imperialistas, como también
tener una mayor presencia en la tomas de decisiones
en los organismos multilaterales que sirvan de escu-
docontralaspretensionesimperialesdemantenersu
hegemonía sobre los países periféricos, entendiendo
queparalograrserverdaderamentelibressedebeal-
canzar la Unión Sur-Sur. Es por ello, que en el año
2005, se crea el Viceministerio para África, del
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones
Exteriores, instrumento institucional que ha per-
mitido tener vinculación con más de 30 países del
ContinenteAfricano.
En el marco de estas relaciones, que han genera-
doacuerdosdecooperaciónendiversasáreas,porser
Venezuela potencia energética y por su parte África
contar con países que poseen importantes fuentes
energéticasyenelcasoqueatañelapresenteinvesti-
gación el Petróleo, la República Bolivariana de
Venezuela se ha ocupado en proponer el ingreso de
varios países africanos que analizaremos más ade-
lante,alaOPEP,comomiembros,afindefortalecer
a la Organización, mayor independencia energética
de África, mayor capacidad de maniobra del poder
en el concierto de las naciones, recordemos que
quien posee el control del Petróleo tendrá el control
delpoder.Yotroelementoimportante,eslaconsoli-
dación de la OPEP, para mantener los precios del
crudo,ennivelesjustosparalospaísesproductores.
Los países que poseen la mayor reserva de pe-
tróleo en el mundo, pertenecen a la OPEP, lo que
representa, aparte de los intereses de EEUU, una
fortaleza para la integración Sur-Sur, dado que en
la medida que la OPEP crezca, con la suma de paí-
sesmiembros,mayorvahasersucapacidaddeinci-
dir en la toma de decisiones en el concierto
mundial, es por ello, la iniciativa de Venezuela de
lograr la incorporación de varios países africanos a
estaorganización.
Entre los países petroleros de África que la
República Bolivariana de Venezuela ha propuesto
suingresoalaOPEP,tenemos:
Sudán:
Es importante el ingreso de Sudan a la OPEP,
dado que éste es el tercer país exportador de crudo
de la África Sub-Sahariana, sin embargo la reali-
dad que enfrenta este país africano en materia so-
cial son terribles, a pesar de las grandes riquezas en
materia de energía y minerales, que como es carac-
terística de todos los países del Sur, estos enormes
recursos son expoliados por los países centro, so-
metiendo a los pueblos a las peores situaciones de
miseria; el caso de Sudán el 40% de su población se
encuentra por debajo de los límites de pobreza, su
UNIDA CON LAZOS
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo -Enero-Junio2013
34 UNIDA CON LAZOS 35
esperanzadevidaseubicaentre54y57años,auna-
do a ello posee un 3% de su población con SIDA.
Esto reclama, que más allá de las negociaciones en
el plano de la energía, éste debe ser el instrumento
para que el pueblo sudanés pueda escapar de la mi-
seriaquehasidosometido.
Angola:
En agosto de 2006 Venezuela y Angola firma-
ron un acuerdo de cooperación en materia energé-
tica, con énfasis en la industria petrolera, de cinco
años (Prensa Presidencial, 2006). En dicho acuer-
do se establece la posibilidad de mantener inter-
cambio de información en materia petrolera,
intercambio de especialistas en las áreas de explo-
tación, almacenamiento, transporte, refinación y
distribucióndecrudo,asícomoenelgas.
Aunado a la importancia que representa las polí-
ticas de complementariedad que se puedan dar en
materiadeenergíaentreVenezuelayAngola,esim-
portante resaltar que ambos países los une la visión
antiimperialista, lo que representa desde el punto de
vistageoestratégicolosliderazgosquesemuevenre-
gionalmente en pro de lograr la ecuación perfecta
paraelnacimientodelosnuevoscentrosdepoder,en
este marco ambos países se han propuesto adelantar
una serie de estrategias conjuntas que permita im-
pulsar una nueva estructura internacional que se
sustenteenlosbancosregionalesoatravésdelacrea-
ción de un Gran Banco del Sur que una los
Continentes, donde la ALBA sea la organización
que impulse estos nuevos mecanismos para la inte-
gración; aunado a esto que se construya un
Organismo de Seguridad de América del Sur que
establezca vínculos de unidad con la Organización
delAtlánticoSur.Paradeestamanerablindardesde
el punto de vista Militar a los países del Sur, contra
los posibles ataques que pretendan ejercer los países
del Norte, por cuanto, en la medida que se vean sus
intereses amenazados, toda vez que, al crear un
organismo que condense la estructura financiera
paralosprocesosdeintercambio,asícomo,loscrédi-
tos para el desarrollo de nuestras naciones, darían al
traste con el FMI y el BM, así como el dominio del
Dólarcomomonedapatrón.
Gabón:
Producto de las relaciones que se vienen dando
entre Venezuela y Gabón, en la actualidad se está
apoyandolaexploracióndecrudo,afindepoderau-
mentar las reservas de petróleo que posee Gabón, y
que esto tribute en que vuelva a ser miembro de la
OPEP.
GuineaEcuatorial:
Larelacionesbilaterales,hanestadosignadaspor
la importancia de fortalecer el desarrollo energético
enlaGuineaEcuatorial,dadasurecientedatacomo
país productor, a tales efectos, se han establecidos
mecanismos para que expertos venezolanos en ma-
teria petrolera viajen a este país africano para apoyar
técnicamenteelprocesodeexploracióndehidrocar-
buros, lo que conllevará a que también se presente
como un potencial aliado una vez se concrete su
ingreso a la OPEP; por otra parte, también ha per-
mitido que la República Bolivariana de Venezuela
haya participado en diversos sectores que contri-
buyenamejorarlacalidaddevidadedichopueblo.
CongoBrazzaville:
Las relaciones entre América y el Congo
Brazzaville, han estado signadas como lo expresó
el embajador Basile Ikouebe, en el 2006 en el mar-
co de la Agenda África; “Las relaciones entre el
Congo y América Latina están basadas en el senti-
miento y la política”, afirmando a su vez que lo que
hace falta es mayor articulación, agradeciendo el rol
quevienedesempeñandoelPresidenteHugoChávez,
expresadoenelliderazgoqueejerceparalaconquista
de la Unión Sur-Sur. Esto se ha visto reflejado en los
diversos acuerdos en materia de cooperación energé-
tica, que tome en cuenta el potencial energético de
ambos países y el papel que puedan desempeñar de
forma conjunta en la dinámica geoestratégica mun-
dial. En este sentido, la República Bolivariana de
Venezuela, ha mostrado su interés de estimular el in-
gresodelCongoBrazzavillealaOPEP.
Por todo lo antes expresado, se puede visualizar
como la energía representa el eje vinculante para lo-
grar la integración Sur-Sur, y su posicionamiento
comobloquesdepoderenelconciertodelasnaciones.
No obstante, ello representa amenaza a los intereses
de los países industrializados que cada vez más nece-
sitanenergíaparamantenerposiciónenelmundo.
Ejemplo de ello, lo podemos visualizar como
recientemente se atacó a Libia, para destituir a su
Líder Muahamar Al Gadafi producto del lideraz-
go que estaba ejerciendo en el Unión Africana,
donde ya se estaba proponiendo la creación de una
moneda del Sur que desplazara al dólar como mo-
neda patrón, así como, lograr la integración Sur-
Sur, y por supuesto el potencial energético que éste
paísposeeexpresadoenlasgrandesreservasdepe-
tróleo liviano, y que son interés de las potencias
que se levantan China e India, y que en un futuro
próximo pueden desplazar a los EEUU como país
potencia mundial. Todo ello, se concentro para
que el imperio decidiera el ataque y derrocar el go-
bierno de Gadafi; esta amenaza está latente para
todos los países que buscan su libración, su auto-
nomía y su desarrollo nacional, que sus fuentes de
energías sean utilizados para el desarrollo nacio-
nal. Por ello es de vital importancia lograr la inte-
gración Sur-Sur, dado que en la medida que
consolidemos varios bloques de poder, podremos
debilitar las capacidades de maniobra de los países
del Norte; así como, la unión Sur-Sur, podrá servir
de escudo ante las pretensiones de los imperios de
mantener su hegemonía sobre los países del Sur.
NI DULCE NI ÁCIDO
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
36 37NI DULCE NI ÁCIDO
EL RENTISMO COMO
LÓGICA CAPITALISTA
Juan Barreto
Marx era tajante al afirmar que decir estado
es decir capital. Siguiendo esta tradición,
Gramsci matiza y agrega que se trata de un lu-
gar móvil al que las clases concurren a resolver
sus conflictos a la vez que se afianza el pacto el
interior del bloque social dominante. Por eso, la
composicióndecadabloquesocial,encadacon-
texto concreto, queda marcada por las variantes
y formas de expresión del modo de la forma es-
tado; a partir de la relación entre sociedad, esta-
doymercado.
Elcarácterpetrolerodenuestropaíshagene-
rado una distorsión fundante en su estructura y
composición.Lacaptaciónyelrepartodelaren-
tadelaactividadpetrolerahancreadolascondi-
ciones del rentismo y el clientelismo, que
convive en ese Estado que aún no termina de
morir.
Elrentismohacreadoalasclasesparasitarias
del Estado venezolano y generado lo que se co-
noce como economía de puerto. Allí las princi-
pales actividades son la extracción de petróleo y
otras materias primas; además de la importa-
ción de manufacturas acabadas e inacabadas de
Brito Figueroa llamaba al bloque dominante burguesía nativa;
porque no se trata de una clase con intereses nacionales. Es una
burguesía nacida aquí, parásita a la sombra del Estado rentista,
pero con una visión de clase asociada a los intereses de los países
productores de los cuales son subsidiarios.
las que el Estado, precisamente, ha sido el principal
comprador.
Ladisputapolíticaentornoalcontroldelaadmi-
nistracióndelEstadollevóalospartidosburguesesa
diferentes pactos (Punto Fijo, Tripartita.), para que
la captura de la renta petrolera siempre recayera al
interiordelbloquedominante.
Durante las décadas del sesenta y el setenta se
ensayó un modelo de sustitución de importaciones
que permitió trasladar hacia América Latina fases
intermedias y finales del proceso productivo. Se
trató de establecer aquellas áreas menos rentables o
más contaminantes de cada proceso, como por
ejemploelensamblaje,elacabadofinal,sinqueesto
implicara el traslado total de las tecnologías y mu-
chomenoseldelasfasesestratégicas.Deallísurgió
una cierta burguesía industrial, subordinada a los
estamentos comerciales y usureros de la economía
o, en otros casos, convertida en una suerte de agen-
tesplenamentedependientesdelastransnacionales.
Por ello, Brito Figueroa llamaba al bloque domi-
nanteburguesíanativa;porquenosetratadeunacla-
se con intereses nacionales. Es una burguesía nacida
aquí, parásita a la sombra del Estado rentista, pero
con una visión de clase asociada a los intereses de los
paísesproductoresdeloscualessonsubsidiarios.
Visto así, podemos identificar a amplias capas
medias de intelectuales, profesionales y técnicos,
burócratas de Estado y del sector privado, surgidos
delasrelacionessocialesantesdescritasque,másallá
de la inducción de los medios, expresan y represen-
tandicharelaciónclientelar.
A lo único que aspiran es a un Estado que haga
más eficiente e igualitario, pero sólo en relación a las
capas medias, el reparto de la renta. Todo esto nos
permite colocar a la burguesía usurera, comercial
importadora, como eje articulador de una hegemo-
níalocalnacional,conampliarepercusióneinfluen-
cia en gruesas capas medias de los diferentes
estamentos sociales; así articula aparatos de captura
desde el sistema educativo, la mediática, las organi-
zacionesreligiosas,losgremiosylospartidos.
Un polo de fuerzas alternativas debe considerar
todos y cada uno de los dinamismos del rentismo
como lógica capitalista, gobernando la sensibilidad
dedistintosestamentossociales,pararomperlosan-
clajes secularizados en distintas dinámicas y prácti-
cas de la vida cotidiana. Desarticular los aparatos de
captura y alinearlos al nuevo proyecto hegemónico,
o construir otros que desplacen a los anteriores y
que derrumben lo que Gramsci llamara basesdeles-
tado ampliado, es una tarea urgente de los revolucio-
narios. Sin dar concesiones estratégicas, debemos,
como un virus, sembrarnos en sus tradiciones y cos-
tumbresyasíhacerdeseablenuestroproyecto.•
FÁBULA DORADA
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
38 39FÁBULA DORADA
La tierra desangra,
el pueblo empobrece
y las arcas extranjeras
revientan de billetes verdes.
Los neumáticos forasteros
trasladan por polvosos caminos,
el petróleo producto del saqueo legalizado,
que noreconocepostuladosgremialesnisoberanos.
Como décadas antes el grito campesino
hinchó los pulmones para exigir lo suyo,
ahora el clamor aceleró el ciclo
y en "Tata Cárdenas" encontró camino.
Cárdenas dijo para sus adentros:
"no puedo dormir con el dolor de mi pueblo
ni cerrar oídos al honor obrero,
por ello actuar sin demora yo debo
aunque pague un alto precio".
PoemaaLázaroCárdenascon
motivodelaExpropiaciónpetrolera
Autor: Abel Pérez Rojas
Con mirada serena, pero punzante,
Cárdenas en secreto planea,
evita el espionaje,
y da a luz el decreto tajante.
Aquella noche del 18 de marzo
con puño apretado golpeando la mesa,
el mensaje fue breve y sin titubeos:
"lo que está en las entrañas de la tierra es nuestro,
y sólo nosotros decidiremos sobre esa riqueza".
"Tata Cárdenas", ese día ganaste la gloria,
el amor y respeto de un pueblo dolido
y el sentimiento sincero que cambió el destino,
ereselúltimoestadista...
elúltimoPresidentequesecondujocontino.
Qué triste, se oye la lluvia
en los techos de cartón
qué triste vive mi gente
en las casas de cartón
Viene bajando el obrero
casi arrastrando los pasos
por el peso del sufrir
¡mira que es mucho el sufrir!
¡mira que pesa el sufrir!
Arriba, deja la mujer preñada
abajo está la ciudad
y se pierde en su maraña
hoy es lo mismo que ayer
es su vida sin mañana
(recitado)
"Ahí cae la lluvia,
viene, viene el sufrimiento
pero si la lluvia pasa,
¿cuándo pasa el sufrimiento?
¿cuándo viene la esperanza?"
TECHOSDECARTÓN
Alí Primera
Niños color de mi tierra
con sus mismas cicatrices
millonarios de lombrices
Y, por eso:
qué tristes viven los niños
en las casas de cartón
qué alegres viven los perros
casa del explotador
Usted no lo va a creer
pero hay escuelas de perros
y les dan educación
pa' que no muerdan los diarios
pero el patrón,
hace años, muchos años
que está mordiendo al obrero
oh, oh, uhum, uhum
Qué triste se oye la lluvia
en las casas de cartón
qué lejos pasa la esperanza
en los techos de cartón
POLÍTICA PETROLERA ACTUAL40 POLÍTICA PETROLERA ACTUAL 41
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
ROMPIENDO ESPEJISMOS40 ROMPIENDO ESPEJISMOS 41
ProduccióndePetróleoy
elconsumoenChina
En la actualidad, la Republica Popular China
es, después de Estados Unidos (9.6 MM b/d),
el segundo mayor consumidor de petróleo del
mundo (4.8MMb/d), según las estimaciones
de producción y consumo presentadas por la
Agencia Internacional de Energía (AIE) para
abril de 2011. Este aumento del consumo ener-
gético, viene vinculado a un proceso de expansión
económica que desde 1989 hasta 2010, ha logra-
do mantenerse en un promedio de crecimiento
anual del 9.31% del producto interno bruto (PIB)
(Boreau Nacional de Estadística de China, junio
2011). China produce en la actualidad 4 millones
71 mil barriles de petróleo al día, 7.1% del total
global, dejando de ser este un país exportador
desde 1993, produciéndose una brecha cada vez
cualquiera de los que estamos preocupados por el cenit del petróleo
reconocemos de inmediato que se seguirá produciendo petróleo
durante mucho tiempo y que incluso cuando paremos de hacerlo,
seguirá habiendo mucho petróleo en el subsuelo.
Por Jean Carlo Patriarca
mayor entre la producción interna y el consumo,
llegando este último en la actualidad a los 9 mi-
llones 57 mil barriles al día, 10.4% del total mun-
dial.
China es un país que cuenta con pocas reservas
petroleras, llegando solo a 14.8 mil millones de
barriles, cerca del 1.1% de las existencias proba-
das a nivel mundial, esta realidad plantea un gran
reto, pues al no ser este un país con grandes exis-
tencias en hidrocarburos, debe generar una am-
plia estrategia que asegure las redes de suministro
energético necesario, para mantener el desarrollo
tecnológico industrial reflejado en las tasas de
crecimiento de su Producto Interno Bruto.
La capital china es una muestra de los cambios
económicos que está experimentado el país. En
los últimos 20 años, el número de automóviles
se ha multiplicado al igual que su infraestructu-
ra, llegando a ubicarse en ventas con una cifra de
18.06 millones en el 2010, convirtiendo al país
por segundo año en el mayor mercado mundial
automotriz, de acuerdo con la Asociación de
Fabricantes de Automóviles de China (AFA).
Pero China es un país que no puede hacerle fren-
te a sus necesidades energéticas, basándose en
este crecimiento desmesurado que está provo-
cando fuertes cortes de energía. Tales como: los
apagones frecuentes de electricidad y la falta de
petróleo que entorpecen la vida
cotidiana de los funcionamien-
tos de las empresas y también
por consiguiente, escasez de
gasolina. China necesita con
urgencia generar una red sóli-
da de proveedores que le pro-
porcionen la energía necesaria
para su desarrollo, entrando en
competencia no solo con el ma-
yor consumidor de petróleo del
mundo, Estados Unidos, sino
también con otras naciones que
poseen una cada vez mayor de-
manda de hidrocarburos tales
como: Japón; Alemania, India,
Corea del Sur y el conjunto de
países que conforman la Unión
Europea, entre otros.
En el transcurso de la década
de los ochenta del siglo veinte,
el Estado chino creo tres gran-
des compañías petroleras. Su
objetivo fue proporcionar al país
un músculo financiero lo sufi-
cientemente fuerte como para
penetrar en el mercado inter-
nacional de hidrocarburos y
lograr construir una red sólida
de suministro de combustible
fósil que apuntalara su rápida
expansión económica.
La primera compañía,
Corporación Nacional de
Petróleo Submarino de China
(CNOOC), creada por el
Consejo de Estado al pro-
mulgar la Regulación de la
República Popular de China
sobre la explotación de los re-
cursos petroleros costa afuera
en cooperación con empresas
extranjeras, el 30 de enero de
1982. La CNOOC fue en-
tonces encargada de asumir
la responsabilidad total en la
explotación de los re-
cursos petroleros y
gasíferos costa afuera
en cooperación con
socios extranjeros.
Este hecho garantizó
la soberanía sobre es-
tos recursos, pues en
dichas asociaciones se
mantiene una propor-
ción en las acciones
de al menos 51% en
favor del estado chi-
no, garantizando la
soberanía en la explo-
tación de los recursos
energéticos de su te-
rritorio. En la actua-
lidad posee su sede
en Beijíng y funciona
con un capital de 50 mil millo-
nes de yuanes (alredor de 8 mil
millones de dólares), contando
con una nómina que alcanza
los 51.000 trabajadores.
La segunda de estas com-
pañías fue la Corporación
Petroquímica de China
(CGPC), creada en 1983.
Luego,en el 2000 está cor-
poración se fusiona con la
Compañía de Petróleo
Hongxing de China, ocupando
los puestos cuarto y sexto en vo-
lumen de petróleo refinado y en
producción de etileno, respec-
tivamente, situándola entre las
primeras empresas petroquí-
micas del mundo. Esta corpo-
ración dirigida por la comisión
de administración de los acti-
vos propiedad del Estado del
POLÍTICA PETROLERA ACTUAL42 POLÍTICA PETROLERA ACTUAL 43
FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013
ROMPIENDO ESPEJISMOS42 ROMPIENDO ESPEJISMOS 43
Consejo Estatal Chino, busca
aprovechar plenamente los re-
cursos petrolíferos in-
ternacionales por medio
de acuerdos, contratos
y alianzas estratégicas
con compañías sumi-
nistradoras de petróleo
radicadas en los países
productores, de igual
manera, de presentarse
la oportunidad explotar
en el extranjero de for-
ma directa dichos re-
cursos.
La última y más gran-
de de estas compañías
es la Corporación Nacional de
Petróleos de China (CNPC).
Su origen puede remontar-
se a 1949, cuando el gobier-
no creó el Ministerio de la
Industria del Combustible,
luego, en enero de 1952 se
constituye un departamento
secundario del ministerio, for-
madoparamanejarlaexplotación
petrolera y explotación minera,
denominada Oficina Principal
de Administración del Petróleo;
en julio de 1955 se substituye al
Ministerio de la Industria del
Combustible por el Ministerio
del Petróleo. La CNPC final-
mente fue creada el 17 de sep-
tiembre de 1988, disolviendo
el Ministerio del Petróleo, para
crear una compañía propie-
dad estatal cuyo objetivo fuera
manejar todas las actividades
de hidrocarburos en China. A
medida que se incrementan la
demanda de energía y materias
primas a escala mundial, China
emerge con su rápido creci-
miento económico como un
país ávido de recursos naturales,
necesarios para poder sustentar
el crecimiento y desarrollo in-
dustrial.
GEOPOLÍTICA DEL GAS RUSO
EN EUROPA
Por Francisco Javier Ramírez
Rusia:lasuperpotenciaenergética
Para la US Energy Information Administration
(2010) Rusia ha sido tradicionalmente ese jugador
dominante en el mapa energético de la Eurasia.
Posee unas de las reservas de crudo más gran-
des del mundo, y la producción de petróleo se
ha recuperado de un bache post-soviético de
“eclipsación” provocado por la producción de
petróleo de Arabia Saudita.
Entre mediado los 90 y el 2009, la producción
de petróleo rusa aumentó de alrededor de 3
millones de barriles por día (b/d) a aproxima-
damente 10 millones de b/d. Durante el mis-
mo período, el consumo petrolero doméstico
ruso se ha mantenido estable a 2-3 millón b/d,
permitiendo a Rusia aumentar sus exporta-
ciones a puerto en 7 millones b/d en 2009.
Además de sus generosas reservas de petró-
leo, Rusia tiene las reservas de gas natural más
grande de todo el mundo, contando con el
25% de los yacimientos comprobados y certi-
ficados del total mundial. Con 48 trillones de
metros cúbicos, las reservas probadas de gas
natural de Rusia son casi tan grandes como las
La energía en Rusia no se considera simplemente como un instrumento
de influencia en sí misma, sino como apoyo para otras formas de
poder geopolítico, a saber: militar, político, económico, tecnológico,
cultural y poder diplomático.
de Irán y Qatar, el mundo número dos y tres res-
pectivamente en términos de reservas probadas,
combinadas.
Fijémonos en el gráfico y veremos que cada año
se mantiene la producción de gas en Rusia desde
el año 85 con volúmenes gigantes, mantenién-
dose desde 4 décadas como un exportador con-
fiable:
Aunque Rusia siempre ha sido el productor de
gas natural más grande del mundo, se sostie-
ne en la comunidad energética mundial que ha
sido superada marginalmente en 2009, cuando
ocurrió el auge o boom de gas superficial (“shale
gas”) en EE.UU., extraído de rocas sedimenta-
rias, que adelanta una tendencia mundial que
aumentó la producción de ese país a 566 billones
de metros cúbicos (bmc), en comparación con
bmc 546 de Rusia. La posición de Rusia como
exportador de gas natural más grande del mun-
do, sin embargo, ha permanecido indiscutida.
Vastos recursos energéticos proporcionan a
Rusia como el país con poder significativo en el
siglo XXI, poder que no es menos considerable
por el mundo de hoy al reconocerle el poder de
Revista Flama, liberación y petróleo N° 4
Revista Flama, liberación y petróleo N° 4
Revista Flama, liberación y petróleo N° 4
Revista Flama, liberación y petróleo N° 4
Revista Flama, liberación y petróleo N° 4
Revista Flama, liberación y petróleo N° 4
Revista Flama, liberación y petróleo N° 4
Revista Flama, liberación y petróleo N° 4
Revista Flama, liberación y petróleo N° 4
Revista Flama, liberación y petróleo N° 4
Revista Flama, liberación y petróleo N° 4

More Related Content

What's hot (18)

Yuleisy
YuleisyYuleisy
Yuleisy
 
Revista vanessa
Revista vanessaRevista vanessa
Revista vanessa
 
Petroleo venezuela
Petroleo venezuelaPetroleo venezuela
Petroleo venezuela
 
Industria petrolera venezolana. inicios y avance
Industria petrolera venezolana. inicios y avanceIndustria petrolera venezolana. inicios y avance
Industria petrolera venezolana. inicios y avance
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
 
Economia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuelaEconomia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuela
 
"Por la sangre de oro negro que corre por mis venas"
"Por la sangre de oro negro que corre por mis venas""Por la sangre de oro negro que corre por mis venas"
"Por la sangre de oro negro que corre por mis venas"
 
Petroleo y sus derivados.
Petroleo y sus derivados.Petroleo y sus derivados.
Petroleo y sus derivados.
 
Historia petroleo en mexico
Historia petroleo en mexicoHistoria petroleo en mexico
Historia petroleo en mexico
 
Nacionalización Petrolera.
Nacionalización Petrolera.Nacionalización Petrolera.
Nacionalización Petrolera.
 
Petroleo 2
Petroleo 2Petroleo 2
Petroleo 2
 
Petroleo 2
Petroleo 2Petroleo 2
Petroleo 2
 
Petroleo 2
Petroleo 2Petroleo 2
Petroleo 2
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Dalia perez ci 19393755 seccion s
Dalia perez ci 19393755 seccion sDalia perez ci 19393755 seccion s
Dalia perez ci 19393755 seccion s
 
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.
 
Expropiacion Petrolera
Expropiacion PetroleraExpropiacion Petrolera
Expropiacion Petrolera
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 

Similar to Revista Flama, liberación y petróleo N° 4

Escenarios geopoliticos en materia energetica
Escenarios geopoliticos en materia energeticaEscenarios geopoliticos en materia energetica
Escenarios geopoliticos en materia energeticaLuis R Castellanos
 
Trabajo industria petrolera ujap
Trabajo industria petrolera ujapTrabajo industria petrolera ujap
Trabajo industria petrolera ujapdubraska002
 
Aparición de la Industria Petrolera. Generación del 28
Aparición de la Industria Petrolera. Generación del 28Aparición de la Industria Petrolera. Generación del 28
Aparición de la Industria Petrolera. Generación del 28Inversiones65
 
Sariana
SarianaSariana
Sarianady vc
 
Industria petrolera nacional.
Industria petrolera nacional.Industria petrolera nacional.
Industria petrolera nacional.jorgejyk
 
Dalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corte
Dalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corteDalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corte
Dalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er cortedalia ruth perez villarreal
 
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuelaProceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuelaBeny_profe10
 
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdfSucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdfanais700356
 
Inicio de la Industria Petrolera Naciona
Inicio de la Industria Petrolera NacionaInicio de la Industria Petrolera Naciona
Inicio de la Industria Petrolera Nacionahenry palma
 
Inicio de la Industria Petrolera Nacional.
Inicio de la Industria Petrolera Nacional.Inicio de la Industria Petrolera Nacional.
Inicio de la Industria Petrolera Nacional.henry palma
 
Revista jean mendez
Revista jean mendezRevista jean mendez
Revista jean mendezjean1978
 
Inicios de la era petrolera en venezuela
Inicios de la era petrolera en venezuelaInicios de la era petrolera en venezuela
Inicios de la era petrolera en venezuelaJashayfp98
 
Estado y petroleo karlareyes
Estado y petroleo karlareyesEstado y petroleo karlareyes
Estado y petroleo karlareyeskarla reyes
 
Petroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolanaPetroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolanajorgejyk
 

Similar to Revista Flama, liberación y petróleo N° 4 (20)

Escenarios geopoliticos en materia energetica
Escenarios geopoliticos en materia energeticaEscenarios geopoliticos en materia energetica
Escenarios geopoliticos en materia energetica
 
Trabajo industria petrolera ujap
Trabajo industria petrolera ujapTrabajo industria petrolera ujap
Trabajo industria petrolera ujap
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Aparición de la Industria Petrolera. Generación del 28
Aparición de la Industria Petrolera. Generación del 28Aparición de la Industria Petrolera. Generación del 28
Aparición de la Industria Petrolera. Generación del 28
 
Sariana
SarianaSariana
Sariana
 
Industria petrolera nacional.
Industria petrolera nacional.Industria petrolera nacional.
Industria petrolera nacional.
 
Dalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corte
Dalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corteDalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corte
Dalia perez ci 19393755 petroleo y sociedad 20% 3er corte
 
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuelaProceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdfSucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
 
Inicio de la Industria Petrolera Naciona
Inicio de la Industria Petrolera NacionaInicio de la Industria Petrolera Naciona
Inicio de la Industria Petrolera Naciona
 
Inicio de la Industria Petrolera Nacional.
Inicio de la Industria Petrolera Nacional.Inicio de la Industria Petrolera Nacional.
Inicio de la Industria Petrolera Nacional.
 
ORIGEN DEL PETRLEO LILI.pdf
ORIGEN DEL PETRLEO LILI.pdfORIGEN DEL PETRLEO LILI.pdf
ORIGEN DEL PETRLEO LILI.pdf
 
Revista jean mendez
Revista jean mendezRevista jean mendez
Revista jean mendez
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Inicios de la era petrolera en venezuela
Inicios de la era petrolera en venezuelaInicios de la era petrolera en venezuela
Inicios de la era petrolera en venezuela
 
Estado y petroleo karlareyes
Estado y petroleo karlareyesEstado y petroleo karlareyes
Estado y petroleo karlareyes
 
Petroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolanaPetroleo y economia venezolana
Petroleo y economia venezolana
 
Petroleo esp
Petroleo espPetroleo esp
Petroleo esp
 

Revista Flama, liberación y petróleo N° 4

  • 1. Enero-Junio2013-Año2-N°4-Distribucióngratuita Visión Estratégica sobre el Gas Natural en Venezuela La CELAC como fenómeno geopolítico Apertura, Golpe y Paro Petrolero 147 corporaciones controlan la economía del mundo occidental Revista sobre la cultura petrolera venezolana A10añosdelTerrorismoPetroleroenVenezuela... HABLANLASVÍCTIMASDELPARO
  • 2. CONTENIDO1 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 EDITORIAL RASTROS DEL PETRÓLEO - Cronología de la evolución del petróleo en Trinidad y Venezuela George A. Macready - Como se convenció al estado venezolano en vender petróleo a precio de carbón Alfidio Valera - El petróleo y Pdvsa Cuarto Continente Editores – Serie “Todo sobre” FÁBULA DORADA - Cuento El Petróleo SABERES / ENCRUCIJADA - Apertura, Golpe y Paro Petrolero Miguel Jaimes SOCIEDADES INFLAMABLES - Visión Estratégica sobre el Gas Natural en Venezuela Rossana Martínez TIERRA TIEMBLA - Transición extractiva con sesgo histórico y cultura Tami Okamoto Mendoza y Mario Zúñiga Lossio UNIDA CON LAZOS - La CELAC como fenómeno geopolítico George Vargas - La energía en la ALBA Leonardo Sánchez Delgado - La energía instrumento para el fortaleci- miento de la Integración Sur-Sur Larry Ojeda NI DULCE NI ÁCIDO - El rentismo como lógica capitalista Juan Barreto FÁBULA DORADA - Poema a Lázaro Cárdenas con motivo de la Expropiación petrolera Abel Pérez Rojas - Techos de cartón Alí Primera ROMPIENDO ESPEJISMOS - Producción de Petróleo y el consumo en China Jean Carlo Patriarca - Geopolítica del gas ruso en Europa Francisco Javier Ramírez - 147 corporaciones controlan la economía del mundo occidental Ernesto Carmona - A 10 años del Terrosimo Petrolero en Venezuela... Hablan las Víctimas del paro VTV Contragolpe COMENTANDO LIBROS - Del terrorismo petrolero al golpe económico - La Gerencia Social-política: Nueva racio- nalidad de la gerencia petrolera venezolana rumbo al Socialismo del siglo XXI 3 4 7 9 12 13 17 22 24 28 32 36 38 39 40 43 47 50 63 64
  • 3. FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 eDITORIAL 3 Avenida Paéz El Paraiso. Edificio Quintas Aéreas. Piso 1. El Paraiso. Caracas - Venezuela/1010. Teléfonos: (0412) 5986812 - (0212)-4424454 Correos: flamaliberacionypetroleo@gmail.com Páginasweb: http://www. gerenciaypetroleo.es.tl ISSN: 1858-8536 Depósito legal: pp200702DC2783 Caracas - Venezuela El Consejo Editorial de Flama: Liberación y Petróleo no se hace responsable de las opiniones expre- sadas por los autores de los artículos. Director: Andrés Giussepe Ávalo Jefederedacción: Ricardo Romero Consejoeditorial: Miguel Jaimes Emiro Arguello Manuel Acosta Ricardo Romero Andrés Giussepe Ávalo Colaboradoresenestaedición Miguel Jaimes Rossana Martínez George Vargas Leonardo Sánchez Delgado Larry Ojeda Yenette Vega Alvarez Jean Carlo Patriarca Francisco Javier Ramírez Diseñoydiagramación: Carmen Victoria Giussepe Fotografía:Centro Nacional de Historia Ilustración: Iván González E l cuarto número de FLAMA: Liberación y Petróleo se edita en el contexto del cum- plimiento de 10 años del fatídico inten- to de derrocar por segunda vez en menos de siete meses al gobierno legítimo y democrático de Hugo Chávez Frías en Venezuela. La mayoría de los per- sonajes políticos que impulsaron esos hechos aún siguen activos y luchando por el poder. Son dos fuerzas que intentan imponerse, ambas con ideo- logías bien definidas: los opositores al gobierno que defienden el neoliberalismo y las teorías del Capitalismo como modelo económico y político, indistintamente de la crisis que aún padece a esca- la planetaria; y los revolucionarios que ostentan el poder,quepregonan,defiendenyejecutanlosprin- cipios del Socialismo, en lo que han denominado la fase de transición, liderado por el victorioso Hugo Chávez. L a dinámica venezolana está impregnada porlasvicisitudesqueocurrenenelsistema energético internacional, con sus fenóme- nos políticos y económicos. Con el mercado ten- diendo al alza en lo que se refiere a los precios del petróleo, promediando los 101 dólares por barriles al cierre del 2012, una demanda petrolera crecien- te,impulsadosporlospaísesemergentes,apesarde la crisis económica y social que viven los llamados países industrializados. Estos países impulsados porelgobiernodelosEstadosUnidoshandecidido reactivarsuseconomíasporlavíadelsectormilitar, impulsando y alimentando conflictos en los países con grandes reservas energéticas y mineras del pla- neta, en su mayoría países subdesarrollados tanto industrialcomomilitarmente. S in embargo, en el plano discursivo los or- ganismos occidentales en materia ener- gética como la AIE y la EIA, muestran preocupación en cuanto a las secuelas que el ex- tractivismo petrolero voraz le está ocasionando al planeta. Donde las Compañías Transnacionales siguen proponiendo, la mayoría de las veces sin cumplir, compromisos con sus países y a nivel in- ternacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y planes para eliminar gradual- mente las subvenciones a la energía fósil. Pero, desde el punto de vista geopolítico, los gobiernos occidentales siguen con su estrategia histórica de diseñar políticas para garantizar la seguridad ener- gética, es decir, la disponibilidad ininterrumpida de las fuentes de energía a un precio asequible y para mantener las reservas de petróleo equivalen- tes a por lo menos 90 días de importaciones netas y mantener las medidas de emergencia para respon- der colectivamente a las interrupciones en el sumi- nistro de petróleo de una magnitud que puedan causarperjuicioseconómicosasusmiembros. Y a hace 60 años los Estados Unidos decidió resolver ese dilema: por medio de la mili- tarización global y la desestabilización de los países ricos con recursos energé- ticos. E n ese contexto China emerge, Rusia afina sus estrategias en el sector gasífero y los traba- jadores europeos se cansan de las po- líticas de austeridad que les quitan sus empleos y beneficios sociales para sal- varbancosyempresasprivadas.
  • 4. RASTROS DEL PETRÓLEO FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 4 RASTROS DEL PETRÓLEO 5 Después de graduarme en Stanford, durante año y medio realicé trabajos geológicos de campo en la costa del Pacífico de Estados Unidos. En 1911 me interesé por la posibilidad de yacimientos de petróleo en las costas al sur del mar Caribe. Respondí al cablegrama de Ralph Arnold en el que me instaba a realizar trabajos geológicos en Trinidad, en las Indias Occidentales Británicas. Acepté el reto sin tardanza alguna con la esperan- za de disfrutar de unas agradables vacaciones, con paseos en bote, nadando y pescando alrededor de las islas tropicales, con picnics bajo los cocoteros, acompañado de muchas señoritas y divirtiéndo- me con las lindas criollas. En una breve reunión sostenida con Arnold en Nueva York, me enteré de que mi misión con- sistiría en recolectar información geológica para las operaciones petroleras de General Asphalt Company, subsidiaria de Barber Asphalt Company. Arnold me seguiría después para re- visar lo que hubiese encontrado para elaborar su informe. Tomé el primer vapor disponible a Trinidad y, a mi llegada, pude constatar que Arnold estaba en lo cierto con relación al trabajo: no estaría allí de paseo. General Asphalt Company por algunos años ha- bía estado explotando y exportando asfalto del fa- moso Pitch Lake y el lago de asfalto de Guanoco. Sus ingresos brutos alcanzaban la cifra de $15 000 000 anuales. En 1908 había encontrado petróleo en una exploración efectuada en un pozo de prue- ba cerca de Pitch Lake, Trinidad. Poco más o me- nos de un año antes de mi arribo, se había iniciado una minuciosa y costosa exploración para hallar petróleo en Trinidad y Venezuela, promovi- da por John M. Mack, presidente de General Asphalt Company. A mi llegada, esa mo- numental operación en Pitch Lake esta- ba provocando páni- co y consternación en el arrendamiento de una superficie de 5000 acres. Además, había una concesión en pers- pectiva en el oriente de Venezuela, un campo petrolero en Trinidad con seis buenos pozos en producción rodeados de más George A. Macready (*) Cronología de la evolución del petróleo en Trinidad y Venezuela de veinte pozos secos, un tanque recién construi- do completamente vacío, con capacidad para un millón de barriles y una flota de cinco tanqueros anclados costa afuera esperando una inexistente carga de petróleo. La gerencia había entrado en pánico y hubo una rotación del 90% del personal administrativo y técnico, cuando era inminente el otorgamiento de la concesión petrolera que cubría la mitad de la parte norte de Venezuela y ante la ex- pectativadelosaccionistasansiososdesaberadón- dehabíaidosudinero. En Venezuela sólo tres proyectos de pozos pe- troleros se habían perforado, de los cuales dos se encontraban en la zona de la marea y estaban virtualmente abandonados por improductivos. Otro pozo con 90 pies de profundidad, cerca de la frontera con Colombia, producía un barril al día. Prácticamente no existían publicaciones ni mapas geológicos de Venezuela, lin Trinidad existían ex- celentes mapas terrestres y publicaciones geológi- casdebuenacalidad. Bajo estas desalentadoras condiciones, en ene- ro de 1912, Arnold se encargó de las investiga- ciones geológicas. Persuadió a General Asphalt Company a que aplicase técnicas geológicas a las operaciones petroleras. Antes de finalizar el año, se descubrióelcampopetrolerodeVessignyy,apartir de entonces, las operaciones petroleras en Trinidad comenzaron a ser rentables. En 1913, se descubrió en Guanoco el primer yacimiento petrolero con unacapacidadde1000barrilesdiarios.En1914,se descubrió el primer yacimiento petrolero en Mene Grande, en la cuenca del lago de Maracaibo, con unpozode30000barriles. La crisis de Trinidad en 1911 había atemorizado y alejado a los operadores petroleros norteamerica- nosdelapartesurdelCaribe.Laprecisaevaluación realizadaporArnoldsobrelasinmensasposibilida- des de Venezuela, además del potencial trinitario y los descubrimientos efectuados en Guanoco, fue el factor determinante para que, en 1913, estimulara a la organización Shell a invertir en el proyecto de Venezuela. Contando sólo con una concesión por dos años para la selección de las zonas por explo- tar, Caribbean Petroleum Company escogió más de 1.250.000 acres. Además, se compraron los de- rechos sobre 3.500 000 acres pertenecientes a las concesiones Vigas y Aranguren. Esto permitió al consorcio Shell/General Asphalt permanecer y convertirsepormuchosañosenelmayorproductor depetróleoenVenezuela. El proyecto geológico a cargo de Arnold fue la primera exploración geológica realizada en una nación con el solo objetivo de descubrir y explotar petróleo. Ninguno de nosotros imaginó cuál sería elresultadofinal. La región a explorar tenía 1000 millas de largo por 300 millas de ancho. Los lotes de 500 hectáreas destinados a la explotación dentro de la concesión de Bermudez Company tenían que estar seleccio- nados antes de julio de 1913 y la zona que forma- ba parte de la concesión de Caribbean Petroleum Company antes de enero de 1914. No era posible, en un lapso de tiempo tan corto, elaborar mapas detallados o cartas geológicas. Por lo tanto, se Enoctubrede1912,cuandovi- sitéMeneGrandeconMerritty Joslin,observéporprimeravez enVenezuelaunagranestruc- turaanticlinalasociadaconel depósitodeasfaltomásgrande quehabíavistoaloccidentede Guanoco.Arnoldrápidamente sediocuentadelaimportanciade lacuencadellagodeMaracaibo comounaregióndegranpoten- cialdeproduccióndepetróleo. (*) Texto tomado del libro Primeros Pasos, Venezuela petrolera 1911 – 1916, de Andrés Duarte Vivas, Trilobita Fundación Editorial, pp. 36-37, 2008..
  • 5. RASTROS DEL PETRÓLEO FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 6 RASTROS DEL PETRÓLEO 7 hizo un rápido reconocimiento para determinar las regiones más atractivas, donde existían áreas que se reexaminarían geológicamente después de 1914. Este mismo procedimiento debía aplicarse antes de adquirir nuevas concesiones. Debido a la gran escala de las operaciones de ex- plotación de asfalto por parte de la compañía pa- trocinadora en Trinidad y el oriente de Venezuela, las investigaciones se iniciaron en Trinidad y progresivamente se trasladaron hacia el occiden- te. La actitud del gobierno británico nos impidió adquirir tierras adicionales en Trinidad, donde la producción se encontraba en los horizontes del terciario. En el occidente de Venezuela se encon- traron numerosos depósitos de asfalto invariable- mente en aluviones en contacto con las rocas del preterciario, con una dudo sa relación estructural. En julio de 1912, los primeros grupos de campo empezaron a operar en el occidente de Venezuela y encontraron pequeños menes en Falcón, Yaracuy y Trujillo, asociados con sedimentos plegados que aparentaban ser del terciario. En el otoño de 1912, Floyd C. Merritt y Garnet A. Joslin, los primeros en hacer investigaciones de campo en el Zulia, in- formaron haber encontrado grandes menes y nu- merosos afloramientos del terciario. En octubre de 1912, cuando visité Mene Grande con Merritt y Joslin, observé por primera vez en Venezuela una gran estructura anticlinal asociada con el depósito de asfalto más grande que había visto al occidente de Guanoco. Arnold rápidamente se dio cuenta de la importancia de la cuenca del lago de Maracaibo como una región de gran potencial de producción depetróleo.Suinformedenoviembrede1912esti- muló a la organización Shell a unirse con General Asphalt Company en el proyecto venezolano. En febrero de 1913, Bermudez Company incrementó la selección y el levantamiento de diversas áreas de explotación y, en noviembre de 1912, Caribbean Petroleum Company hizo lo mismo. En 1913, Bermudez Company y Caribbean Petroleum Company se dedicaron a la selección de áreas. Luego,entre1914y1915,seexaminaronéstas,ala vez que se investigaron y adquirieron las concesio- nes Vigas y Aranguren. Hasta 1924, el consorcio Shell/General Asphalt fue el único productor de petróleo en Venezuela. A partir de 1945, Venezuela se convirtió en el se- gundo productor mundial de petróleo en términos anuales. Si analizamos la producción acumulada mundial desde 1857, Venezuela empieza a ocupar el tercer lugar a partir de 1940 y, en 1954, supe- ró a Rusia para ocupar el segundo lugar detrás de Estados Unidos. Según el American Petroleum Institute (Petroleum Facts and Figures. 1954, 11a edición), la producción mundial acumulada entre 1857 y 1953 era la siguiente: 47.816.633 000 barriles de Estados Unidos 7.534.668 000 barriles de la URSS (Rusia) 7.477.460 000 barriles de Venezuela 6.366.331 000 barriles de los países árabes combi- nados, incluyendo a Irán, Bahrein, Irak, Kuwait, Qatar y Arabia Saudita 2.710.119.000 barriles de México 1.467.626.000 barriles de Indonesia Comparado con la producción de California (Petroleum Facts and Figures. 1954,11a edición): en 1953, Venezuela produjo 644.244.000 barriles, con un total acumulado de 7.477.460.000 barri- les. En 1953, California produjo 264.433.000 barriles, con un total acumulado de 9.698. 542.000 barriles. Las operaciones conjuntas de Shell/General Asphalt produjeron la tercera par- te de la producción de Venezuela (2.500.000.000 barriles). Esta provenía de los lotes adquiridos por General Asphalt Company como resultado de los estudios geológicos realizados entre 1912 y 1916.• (*) Texto tomado del libro Primeros Pasos, Venezuela petrole- ra 1911 – 1916, de Andrés Duarte Vivas, Trilobita Fundación Editorial, p. 35, 2008. Alfidio Valera Comoseconvencióalestado venezolanoen vender petróleoaprecio decarbón Lacampañacomunicacionalenlosmediosim- presos y audiovisuales orquestada por los tecnó- cratas de la vieja PDVSA estaba enfocada hacia los dos actores principales del quehacer nacional. Primero, la vieja PDVSA informaba al mundo político venezolano y en segundo lugar a la opi- nión pública en general, que la Orimulsión sólo competiría con el carbón, es decir, sólo despla- zaría a carbón como combustible en las grandes centrales Termoeléctricas de los países desarro- llados , y nunca al heavy fuel oil (conocido como Residual Fuel Oil, combustible más barato resul- tante del proceso de refinación, de consistencia pastosa y típicamente con alto contenido de azu- fre y otras impurezas). En consecuencia, no ten- dría incidencia alguna en el precio del petróleo y, por lo tanto, desde este punto de vista tampoco afectaría la política nacional de valorización de los hidrocarburos. Sin embargo, el hecho es que en la mayoría de los casos la Orimulsión vino a sustituir el consu- mo del combustible pesado y en otros el consumo de gas natural, pero muy rara vez el consumo de carbón. Así, para tomar un ejemplo muy reciente, se mintió y engaño al país cuando se le informó que con el contrato de suministro de largo plazo que la vieja PDVSA Bitor estaba por firmar, en mayo del año 2003, con la Coleson Cove Station en New Brunswick, Canadá, se iba a desplazar carbón. Lo que se iba a desplazar era combusti- ble pesado, y ello puede comprobarse fácilmente recurriendo a las páginas de Internet. De manera que no sólo se estaba vendiendo el petróleo a pre- cio del carbón, con el agravante de que Venezuela, es un exportador de este tipo de combustible resi- dual. Así mismo, los tecnócratas de la vieja PDVSA Bitor informaban al mundo político, y a la opi- nión pública en general, que la Orimulsión se producía con base en bitumen natural, sustancia ésta supuestamente distinta al petroleo extrapesa- do y sin ningún otro valor de uso que no fuera ser transformado en dicho combustible. Los tecnócratas de la vieja PDVSA iniciaron las manipulaciones correspondientes, dentro del Gobierno y el Congreso Nacional, para generar un cambio correspondiente del nombre oficial de la Faja. En su página web de la vieja PDVSA Bitor presentaba ahora al mundo entero a la Faja como Bituminosa. En el Ministerio de Energía y Minas tuvieron un éxito cuando en 1996 re- clasificaron las reservas de crudo extrapesado de la vieja PDVSA Bitor como bitumen natural, si bien fuera del área de Bitor las reservas de crudo
  • 6. RASTROS DEL PETRÓLEO FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 8 RASTROS DEL PETRÓLEO 9 extrapesado se mantuvieron como tales. Sin em- bargo, y contradictoriamente, al mismo tiempo el MEM empezó a publicar en su anuario esta- dístico Petróleo y otros datos estadísticos una definición acertada de bitumen natural -de no ser un líquido en las condiciones originales del yacimiento-que contradecía a aquella reclasi- ficación. En 1996, la vieja PDVSA Bitor tuvo un éxi- to político al aprobar el Congreso Nacional una primera asociación estratégica. En la re- solución correspondiente, publicada en Gaceta Oficial, se afirmaba: “que en la Faja del Orinoco se encuentran cuantiosas reservas probadas de bi- túmenes naturales”. Es importante señalar que los tecnócratas de la vieja PDVSA Bitor, nunca produjeron un solo barril de bitumen natural. Lo que produjo la vieja PDVSA Bitor, al igual que todos los demás productores en la Faja Petrolífera del Orinoco, es petróleo extrapesado. El “Proyecto Orimulsión”, en cambio, fue un proyecto anti-OPEP, y hostil a todos los países exportadores de petróleo, en su afán de atar los precios del petróleo, por la vía del pe- tróleo extrapesado, a los del carbón. La Orimulsión no tuvo cabida en la política la nueva PDVSA y el Gobierno Nacional de- cidió, en mayo de 2003, cancelar ese proyecto respetando, como siempre, los compromisos contractuales. Con la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, el 1 de mayo de 2007, se recupe- ró la soberanía sobre el petróleo venezolano. La Faja, con las reservas mundiales de petróleo más grande del planeta, representa la garantía de desa- rrollo a futuro más importante del país.• EL PETRÓLEO Y PDVSA del Impuesto sobre La Renta que decreta la divi- sión a partes ¡guales de las ganancias entre las em- presas petroleras extranjeras operando en el país y elEstadovenezolano,elfamoso50-50(fifty-fifty). La historia petrolera venezolana comienza una nueva etapa el 1 de enero de 1976 cuando se pro- clama la “nacionalización” de esta industria, de- jándola en manos de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA).Paraesemomentoyasehabíanextraído 32.000 millones de barriles de petróleo, se habían refinado 8.500 millones de barriles, exportado 23.000 millones y sabíamos de reservas probadas de 18.400 millones de barriles, estando activos 25.700 pozos de crudo. Las 14 subsidiarias, que reemplazaron a las concesionarias, fueron atrave- sando un proceso de fusiones hasta llegar en 1998 a convertirseenPDVSAPetróleoyGas. Una vez formalizada la nacionalización, la corporación venezolana acomete el llamado cam- bio de patrón de refinación, gracias al cual se (*) Tomado de Cuarto Continente Editores – Serie “Todo sobre” Unpocodehistoria La explotación petrolera en Venezuela se inicia en 1878 con el pozo Eureka, que producía barril y medio diario para la Compañía Nacional Minera Petrolia, constituida para explotar el yacimiento que brotó de la hacienda "La Alquitrana" después de un terremoto en Táchira en 1875. Sin embargo, el verdadero punto de partida de la industria petro- lera nacional se remonta a julio de 1914cuando la Caribbean Petroleum Company, perteneciente a la compañía holandesa-británica Shell, descubre Mene Grande. Este fue el primer campo comercial del país, ubicado en la cuenca petrolífera del Lago de Maracaibo, donde se perforó el pozo explorato- rio Zumaque 1, cuya producción inicial fue de 200 barrilesdiarios. Entre los hitos importantes en la historia petro- leranacionalencontramoselreventónocurridodu- rante la perforación del pozo Los Barrosos 2, el 14 de diciembre de 1922, cerca de Cabimas. El pozo estuvo arrojando unos 100.000 barriles diarios de petróleo por nueve días, demostrando la gran capacidad petrolera venezolana. También debe mencionarse la promulgación, por el Presidente Rómulo Gallegos en noviembre de 1948, de la Ley Entre los hitos importantes en la historia petrolera nacional encontramoselreventónocurridodurantelaperforacióndelpozo Los Barrosos 2, el 14 de diciembre de 1922, cerca de Cabimas. El pozo estuvoarrojandounos100.000barrilesdiariosdepetróleopornueve días,demostrandolagrancapacidadpetroleravenezolana.
  • 7. RASTROS DEL PETRÓLEO FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 10 RASTROS DEL PETRÓLEO 11 modernizaron las refinerías de Amuay y Cardón (conformando el Centro Refinador Paraguaná - CRP), El Palito y Puerto La Cruz. El objetivo de ello fue dejar de exportar mayormente residuales (uno de los productos de menor valor comercial) para comenzar a refinar mayor cantidad de crudos y comercializarlos (la parte más rentable del nego- cio). InternacionalizacióndePDVSAysuslogros En septiembre de 1983 el gobierno anunció un nuevo tipo de negocio en el que incursionaría la industria petrolera nacional creando una socie- dad con la empresa alemana Veba Oel (Ruhr Oel), para procesar en las refinerías de Gelserkirchen 140.000 barriles diarios y convertirlos en gasolina y otros productos para el mercado alemán. El país aportaba los crudos y Veba Oel los procesaba y co- mercializaba y su beneficios debían ser repartidos a partes iguales. Este proceso, conocido como la internacionalización, luego se extendería hacia Suecia, con la empresa sueca Nynas Petroleum, y a Estados Unidos que permitió la adquisición de los activos que hoy componen CITGO Petroleum, la cual está conformada por una extensa cadena de suministros mediante el establecimiento de esta- ciones de servicio bajo la marca CITGO y que se expandióhastaPuertoRico. Sin embargo, según las autoridades de la Nueva PDVSA muchas de estas inversiones nunca resul- tó un buen negocio para el país. El ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez ha insistido en varias oportunidades que, por ejemplo, “La refinería Ruhr Oel, en Alemania, nunca rindió ganancias al país para recuperar las inversiones hechas, tampoco refinó ni un barril de petróleo pesado nacional, ni dio empleo a venezo- lanos”ytampocolosvenezolanosteníamospartici- paciónalgunaensusoperacionespetroleras.“Estos activos carecían de algún valor geoestratégico o económico para continuar con ellos”. En ese senti- do, el gobierno revolucionario decidió venderles la refinería de Ruhr Oel a compañía rusa Rosneft por $1.600millones. Por su parte el Presidente Hugo Chávez ha insistido, que a pesar, que entre los activos de la CITGO se tienen ocho refinerías en Estados Unidos, miles de tanques de distribución, termi- nales, oleoductos y distribuye combustible produ- cidoconelcrudovenezolanoenalrededorde8.000 estaciones de servicio, estas inversiones tampoco han resultado un buen negocio para los venezola- nos, “no nos dan ganancias". Es por ello que el Presidente le puso un precio mínimo a la em- presa, pues considera que "CITGO debe cos- tar mucho más de 10.000 millones de dólares”, dinero que sería más rentable si se venden esos activos y se coloca en un banco a ganar intere- ses. Capacidad de operación internacional de PDVSA A pesar de lo anterior, en la actualidad, la capacidad de procesamiento de crudo por PDVSA se sitúa alrededor de 1.200.000 barri- les diarios de crudo, distribuida en un sistema que incluye refinerías propias y participación con terceros en Venezuela, Estados Unidos, Europa y el Caribe. La corporación cuenta también con una buena capacidad de alma- cenamiento de crudos y productos tanto en el país como en todas estas regiones, además de participaciones en terminales y sistemas de dis- tribución que le garantizan acceso directo a los mercados y al consumidor final. Los puntos de almacenamiento en el Caribe son Curazao, Bonaire y Bahamas. Los dos prime- ros son operados por la corporación bajo contrato, incluyendo la refinería Isla, en Curazao, con capaci- dad para 140.000 barriles diarios. Ambos disponen de terminales de aguas profundas en las que pueden atracar tanqueros de 100.000 hasta 500.000 TPM con capacidad para transportar entre 700.000 y 3.100.000 barriles. El terminal de Bahamas está a tres días de suministro de Estados Unidos, país que consume 20 millones de barriles diarios de crudos, porlocualsiguesiendodegranvalorestratégico. Para la mejor utilización del gas natural, Venezuela ha desarrollado el Complejo Criogénico de Oriente, integrado por una planta de extracción en San Joaquín, al oeste de Anaco, y una planta de fraccionamiento en José, cerca de Puerto Píritu. En el criogénico de José se extraen hidrocarburos líqui- dosdelgas,sedistribuyegasalrestodelpaís,yseex- portagasalmundo. A esto debemos sumar la incursión que ha he- cho PDVSA en su mercado geográfico natural, es decir, Latinoamérica y el Caribe. Por medio de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) en las cuales ha logrado realizar grandes inversio- nes en materia de refinación y comercialización; y con el fortalecimiento de las relaciones con países estratégicos para Venezuela como China e India, sobre todo en el campo tecnológico. Muchas de esas inversiones están enmarcadas en ir dejan- do la dependencia del mercado estadounidense y en la utilización del petróleo como punta de lanza para el fortalecimiento de las relaciones internacionales. Hoy están en desarrollo varios proyectos de inversión en materia económica – financiera y energética con China, India, Irán, Brasil, Argentina, Cuba, Uruguay, Bolivia, Bielorrusia, Colombia, Trinidad y Tobago y Jamaica, entre otros. Esta es parte de la nueva estrategia para fortalecer el respeto de Venezuela a nivelmundial.•
  • 8. FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 SABERES / ENCRUCIJADA 13FÁBULA DORADA FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 12 Alfredo no había ido nunca a la ciudad. Vivía en el campo; sus padres eran labradores. Un día su padre tuvo que ir a la capital y permitió que le acompañara Alfredo, como premio por su buen comportamiento. El niño estaba sorprendido, en medio de tantas cosas que solo había visto en fotografía: grandes edificios, mucha gente, largas y anchas calles muy limpias. Lo que más lla- mo su atención fueron interminables filas de autos, camiones, motocicletas, autobu- ses, que a todas horas del día y de la noche, circulaban por las calles. Su padre iba respondiendo a las preguntas que la curiosidad de Alfredo provocaba. De pronto, se le ocurrió una que origino una larga conversación entre ambos. -Papa, ¿con que andan los automóviles? -Con gasolina, hijo- respondió el padre-. y para ahorrarse más explicaciones llevo a Alfredo a una estación de gasolina. -¿Ves ese liquido que parece agua? Es la gasolina. -¿Nace debajo del surtidor?- volvió a preguntar Alfredo. -No, hijo; sentémonos y te lo explicare despacio. Cerca había un hermoso jardín; ya sentados, el padre prosiguió: -La gasolina se obtiene del petróleo… Papa y ¿qué es el petróleo?- corto impaciente el niño. -Espera no tengas tanta prisa. Hace miles de años quedaron enterrados restos de animales y plantas. El calor de la tierra los fue convirtiendo en líquido, formándose grandes bolsas. Ese liquido espeso, de color negro, que arde con facilidad, es el petróleo. Muchas maquinas funcionan gracias a los productos que se extraen de él. -Como sacan el petróleo de las bolsas’ -Cuando se descubre un yacimiento, se abren pozos con maquinas perforadoras. Entonces sale el petróleo como si fuera el surtidor de una fuente. Escrito 05/may/2010 Por albita0303 CuentoElPetróleo No voy a hacer estallar las ilusiones creídas por muchos, pero siendo Venezuela el área po- seedora de la más grande e importante materia prima del planeta: petróleo con 297.570.543 millones de barriles (mbp) (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 16-3-2012) ha sido la nación más amenazada del planeta por los movimientos dados desde hace década y me- dia en adelante por quien fue su impulsor Hugo ChávezFrías. Pero veámonos en una etapa anterior, concreta- mente en el segundo mandato de Rafael Caldera (1994-1999) desde donde se urdieron posterior- mente los hechos acaecidos en el 2002-2003 con el golpeyparopetrolero. Caldera colocó en la presidencia de Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima a Luis Giusti, quien desde entonces conspiraba para ser presi- dente de Venezuela, pero al no obtener la prime- ra magistratura sus pasos maestros estuvieron en desarrollar orgánicamente en el antidesarrollo na- cional todo el proceso de lo que se conoció como la aperturapetrolera. Hugo Chávez llega al poder en 1999 inmedia- tamente el antinacional proyecto del grupo Giusti empieza a derrumbarse y antes que esto sucediera y APERTURA,GOLPE YPAROPETROLERO contando con su gente dentro de la industria ejecu- taron el golpe de estado del 2002 y el paro nacional afinalesdeesemismoañoyprincipiosdel2003. La apertura petrolera administrada a partir de los años 90 del siglo pasado por PDVSA, abrieron servilmente al gran capital internacional nuestras reservas, a cambio de llevar su poder más allá y res- guardarlo para las futuras décadas, vencieron obs- táculos jurídicos y políticos considerándose dueños de la industria, empeñaron, saquearon y compro- metieronelfuturodelaregiónydetodaunanación, también se desposicionaron de la Organización de PaísesExportadoresdePetróleo(OPEP). Palabras más palabras menos, PDVSA fue el único organismo encargado de la política petro- lera venezolana, haciendo un negocio que no sólo abarcó lo económico, sino que llegó hasta la crea- ción de escenarios políticos, erigiendo informes y análisis confidenciales realizados por expertos, contratados por la industria petrolera, con el fin de medir la situación socio-política y económi- ca, y saber si la misma podía repercutir en lo que consideraban su patrimonio político nacional, pues la apertura petrolera les permitió avizorar que para finales del siglo pasado la instituciona- lidad política cambiaria como en efecto sucedió En el plano internacional, la Constitución de 1999 en su artículo 153 abrió espacios y favoreció de forma privilegiada las relaciones con Latinoamérica y el Caribe, apuntando hacia su integración; concepto que sustenta un objetivo importante de la actual política petrolera de cooperación e integración entre las naciones de la naciente CELAC. Miguel A. Jaimes N.
  • 9. SABERES / ENCRUCIJADA FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 14 SABERES / ENCRUCIJADA 15 y solo aguardaron que el nuevo gobierno desa- rrollara una política nacionalista para junto a los grandes intereses internacionales y el gran avan- ce del bosque militar dar el zarpazo que intenta- ron con el golpe y paro petrolero. Los alcances y trascendencia de la llamada apertura petrolera simbolizaban una tarea que trascendía la simple semántica, representando por el contrario, una empresa de primera magnitud, cual es la de develar su carácter identificado con el mayor y más lesivo proyecto desnacionalizador, plataformaparahacermáselitistayantinacionalel injusto aprovechamiento privado del más valioso bien público. Está tarea llevada a cabo por PDVSA, planifi- có escenarios de gran importancia para beneficio de sus procesos electorales, donde inmiscuyeron y estudiaron perspectivas políticas movidas dentro y fuera del país, de la región y del modelo político al que tendrían a apostar, conviniéndole a la in- dustria del momento e indicándole lo importante y único que les interesaba: un escenario político quegarantizaráuncrecimientoeconómicoliberal, concepto importante y de vital necesidad para los petroleros. No obstante, tenían que conseguir y coincidir dentro de un ambiente de intranquilidad para el país, aceptable dentro de los acuerdos interna- cionales y donde sus intereses no se vieran ame- nazados, y los partidos, los sindicatos, sociedad burguesa organizada no se opusieran a la puesta en práctica de algo que empezaban a llamar un go- bierno de los petroleros. Inmediatamente dentro del ámbito nacional e internacional, empezaron a rondar acuerdos a los intereses de PDVSA con principales fuerzas de acción y decisión que decidieron implementar en uno u otro sentido. Descifrar esta situación, moti- vos y causas por las cuales surgió esta situación tan delicada, importante y decisoria para los destinos del país, dentro de la situación político-económi- co-social que los llevó en pleno segundo gobier- no de Rafael Caldera a firmar, bajo la exigencia del capital imperial y de sus representantes en PDVSA, la apertura petrolera como poder oculto dentro de la empresa petrolera. Ellos abonaron el terreno para los posteriores hechos cuando su brú- jula no les seguiría señalando el camino de sus in- tereses cuando el inicio del gobierno bolivariano. La apertura creó diversos escenarios políticos, respaldados mediante una serie de documentos confidenciales por parte de expertos al servicio de la industria petrolera, comprendido todo el análisis a partir de una coyuntura política, tanto nacional como del entorno mundial petrolero, ya los antecedentes del proceso económico, social y político que atravesó Venezuela a finales de siglo XIX, XX y principios del XXI se decidirían con la asfixia que sectores comprometidos con la vieja PDVSA le imprimieran junto a otros para la suer- te del destino del país. El poder institucional de la vieja PDVSA aun enquistada completa y comprometidamente en el golpe y paro petrolero abarcaba la esfera política nacional, al punto de infiltrar su escenario político golpista con engreimientos internacionales, ema- nadas sobre todo de la Agencia internacional de energía (AIE) estadounidense, soberbias soterra- das,comosehademostradoalolargodelahistoria encadaintentodefavorecerregímenespolíticosde fuerza, introduciendo postulados distintos a los democráticos y considerando, como única nece- sidad, sus intereses y crecimiento económico, en- tonces se propusieron como objetivo: • Determinar el perfil de la política petrolera ve- nezolana, a través de PDVSA, en el —enton- ces— marco ya iniciado con la apertura petrolera, analizando su nuevo papel en el gobierno de Hugo Chávez quien aspiraba a darle un zarpazo mortal al anti nacionalizador desarrollo de la apertura. • Determinar el escenario político y económico más conveniente a los intereses de PDVSA. • Analizar el origen y el desarrollo histórico del país, tomando como base los documentos y perso- najes políticos formados dentro de PDVSA. • Analizar la apertura petrolera como principal política que permitiera a PDVSA consolidar su homogeneidad económica y política en Venezuela y de cómo el nuevo gobierno de Hugo Chávez los llevabaasepararsedesusaspiracioneseconómicas. Todos estos planteamientos histórico-político, permitía estudiar y determinar la evolución de la política petrolera de PDVSA que quiso sus más conspicuos detractores: la Gente del petro- lero, quienes dirigieron y confeccionaron junto a Fedecamaras y la CTV el golpe de estado y paro petrolero del 2002-2003. De haber triunfado el golpe de los petroleros ha- brían actuado con sus nuevos actores en las diver- sas áreas lo cual les hubiese permitido rescatar la estabilidad económico-política de la siguiente ma- nera: • La idea del nuevo gobierno sería la de garantizar un crecimiento económico que favorezca la indus- tria petrolera y Fedecamaras. • Se respetará un nuevo llamado a elecciones pero sin participación del chavismo. • Bajo este nuevo régimen estarán suprimidas las ideas políticas, diputados, partidos políticos, manifestaciones populares, estudiantiles y las revueltas sociales, que serían fuertemente repri- midas y controladas, quedando totalmente eli- minadas. En base a estos señalamientos, podemos indi- car que la PDVSA de la Gente del petróleo en sus ansias de crecimiento y privatizaciones, preten- dían expandir un gran poder dentro del Estado, reflejando su fuerza al incidir en la reducción de su política de impuestos, la cual desde Caldera ya había logrado disminuir considerablemente, hasta un gobierno que amparara sus deseos de
  • 10. FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 SOCIEDADES INFLAMABLES 17SABERES / ENCRUCIJADA FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 16 gobernar mediante métodos de fuerza, tratando de que nada ni nadie interrumpiera sus aspira- ciones. Por lo tanto, el perfil de la política petrole- ra venezolana, a través de PDVSA dentro del entonces marco de apertura petrolera, se desa- rrolló en torno a sus escenarios políticos y eco- nómicos los cuales al verse amenazados con las leyes habilitantes y el golpe de timón anunciado por el entonces presidente Chávez derrumbaría su hegemonía la cual incluía la de un precio ba- rato del barril como en efecto sucedió. Los objetivos conseguidos en el segundo mandato de Rafael Caldera que se propusie- ron desarrollar bajo el escenario más idóneo a sus intereses estuvo cercano en el 2002-2003, crearon la posibilidad que sus figuras ya inspi- radas por Luis Giusti quedaran en escena para cualquier posibilidad en lo que respecta a la Presidencia de la República. Por todo ello, la apertura petrolera represen- tó la principal instancia que permitió a PDVSA su hegemonía en Venezuela, trayendo como consecuencia una política económico-social a la orden del máximo holding petrolero nacio- nal, como principal actor de dirección dentro del gobierno que se proponían crear o integrar y esto se reafirmó con la crisis del golpe y paro petrolero. Hasta que llegó el 13 de abril del 2002 y Chávez regresó a su puesto de mando en Miraflores, para cinco años después el 2 de mayo del 2007 decretó la culminación de la lla- mada apertura petrolera la misma que le dio un golpe de Estado un jueves 11 de abril y desde las propias instalaciones petroleras que se asien- tan en la Faja del Orinoco, el Presidente Hugo Chávez Frías decretó aquel martes, la caída de la apertura petrolera que se inició en Venezuela en la década de los años 1990 y que pretendió derrumbar su gobierno con el golpe y paro pe- trolero. El mandatario aseguró que el proceso de apertura no fue más que un intento de quitar- les definitivamente a los venezolanos su riqueza natural, y una estrategia del imperialismo para adueñarse de la reserva petrolífera más grande del mundo: la venezolana. Tras admitir que le “costó bastante” cerrar el ciclo, Hugo Chávez se mostró confiado en que este día marcará el inicio de una nueva etapa de independencia venezolana. “La nacionaliza- ción del petróleo venezolano ahora sí es verdade- ra”. A partir de esta fecha, el Estado empezó a tener el control de al menos el 60 % de las empresas mix- tas con respecto a las empresas trasnacionales. La reserva petrolífera (del Orinoco) tiene las reservas más grandes del planeta, donde el gobierno espera certificar con ayuda de petroleras estatales, que se puede extraer sólo allí hasta 260.000 millones de barriles de crudo extrapesado, el equivalente a las reservas de Arabia Saudita. PDVSA no va a poder sacar ese petróleo (de la faja) porque no existen las mismas condiciones iniciales de presión ni de temperatura que hubo en el proceso originario. Dañaron los pozos, ex- trayéndoles un 7% y se mudaron a otro pozo más allá, y a otro, incluso superando, en algunos casos, el doble de la extensión territorial convenida en el contrato, sin participarle a nadie, sin pagar un cen- tavo: hoy estas áreas han sido rebautizadas como “José Antonio Anzoátegui” y se le presentan al mundo como la Faja Petrolífera del Orinoco ubi- cada entre los estados venezolanos de Guárico, Anzoátegui y Monagas con los espíritus en sus campos de las batallas de Boyacá, Junín, Carabobo y Ayacucho.• A ctualmente, el gas natural en Venezuela ha tenido una gran importancia en cuan- to a su uso, para impulsar sectores del país que demandan éste insumo, así como un crecimiento en cuanto al volumen de reservas del mismo, dejando de ser un subproducto de la ex- plotación petrolera, el cual era venteado y quema- do, sin ningún valor comercial. Los sectores que requirieren de ésta materia prima son el sector industrial en general (refinación, petroquímica, electricidad, siderúrgica, cemento y manufactura, entre otros), y el sector urbano comercial y resi- dencial VISIÓNESTRATÉGICA SOBREELGASNATURAL ENVENEZUELA Rossana Martínez C on los nuevos descubrimientos de reser- vas, Venezuela se sitúa como uno de los principales suplidores energéticos a nivel mundial, lo que nos posiciona geopolíticamen- te como un país con un gran potencial en mate- ria de gas, es por ello que se tiene que impulsar el desarrollo de este recurso para el beneficio de la población. Hasta el 31 de diciembre de 2011, las reservas probadas de Gas Natural, se contabi- lizaron en 195.234 BPC, incluyendo el gas aso- ciado a la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y el asociado al crudo extrapesado presente en las cuencas Oriental y Barinas-Apure. Con esta ci- fra, Venezuela se posiciona en el sex- to lugar a nivel mundial y el primero en Latinoamérica de los países con mayores reservas probadas de gas na- tural. L a producción promedio de gas natural para el 2011, al- canzó los 7.125 MMPCD, pero el consumo interno industrial, comercial y residencial, registró un crecimiento de sólo un 1,5% anual, debido a que grandes volúmenes de gassondestinadosaatenderactivida- des de reinyección por la declinación Fuente: Balance de LGN 2011, PDVSA GAS. Imagen 1. Producción y usos de LGN, año 2011
  • 11. SOCIEDADES INFLAMABLES FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 18 SOCIEDADES INFLAMABLES 19 natural de los principales yacimientos, limitando así el suministro hacia el mercado interno. D el gas natural, se obtiene otros produc- tos con mayor valor comercial, estos son los Líquidos del Gas Natural (LGN) y no restringido por cuota OPEP, la producción promedio para 2011 se ubicó en 138 MBD, de los cuales, 108 MBD corresponden al mercado local y 30 MBD fueron al mercado de exportación. Y el otro producto es el gas metano, cuya producción es dirigida al mercado nacional, alcanzando un promedio de 2.114 MMPCD, los cuales se distri- buyeron en 552 MMPCD al sector eléctrico, 433 MMPCD al sector petroquímico, 292 MMPCD al sector industrial, 279 MMPCD al sector side- rúrgico y del aluminio, y 120 MMPCD al sector residencial, mientras que 438 MMPCD se desti- naron al sector petrolero. O tros productos obtenidos del gas natu- ral, son los Líquidos del Gas Natural (LGN), los cuales tienen mayor va- lor agregado. Para su procesamiento y extrac- ción, es necesario que el gas natural pase por las plantas de extracción, donde son separados los LGN y el metano. Estos LGN, son enviados a las plantas de Fraccionamiento donde se se- paran los productos, los cuales son el propano, butanos, pentanos, gasolina natural y la nafta residual. E n el país existen 12 plantas de extrac- ción operadas por PDVSA GAS, 6 en oriente, las cuales son: Jusepín, San Joaquín, Tren C de San Joaquín (antes ACCRO III), Refrigeración San Joaquín, Santa Bárbara, Tren C Santa Bárbara (antes ACCRO IV), todas operativas. Y 6 plantas en occidente, las cuales son: El Tablazo I y II, Tía Juana II y III, Lama Proceso y Lamar Líquido, de las cuales sólo está operativa Tía Juana III, esto debido a la declinación natural de los po- zos en el Zulia. L as plantas de fraccionamiento de petró- leo y gas que cuenta Venezuela son 4: la planta José Antonio Anzoátegui ubica- da en el oriente, y está operativa. Mientras que el occidente del país se encuentran las plantas Ulé, Bajo Grande y El Tablazo, de las cuales Ulé sólo produce directamente desde el pozo, mientras que las demás son alimentadas por ca- botaje desde la planta José. L a capacidad total instalada de proce- samiento de estas plantas es de 4.855 MMPCD y la de fraccionamiento es 268 MBD. Para el año 2011, las operaciones de extracción y procesamiento de LGN alcanza- ron un volumen de 138 MBD, y se destinaron en los siguientes sectores: 30 MBD fueron des- tinados al mercado de exportación y 108 MBD colocados en el mercado local, como se visuali- za en la Imagen 1. L os requerimientos del mercado local (sector eléctrico, siderúrgico, aluminio, cemento, comercializadoras, doméstico y petroquímico) son cubiertos con la produc- ción nacional. De los productos obtenidos del gas natural, los LGN de mayor valor comer- cial, se utiliza para el mercado interno, petro- lero, petroquímico y para la exportación. Cabe destacar, que en el último trimestre del 2011 se realizó la importación de 1,3 MMB de propa- no, esto se debe a que en los últimos años los ya- cimientos han declinado naturalmente, aunado al buen vivir de la población incrementando el consumo del GLP, constituido por propano. Estas importaciones se mantienen en lo que va del año en curso, hasta que entren en funciona- miento los proyectos de gas en tierra, con ma- yor avance físico, como Soto I y IV tren de San Joaquín. A ctualmente, el gas natural en Venezuela ha tenido una gran importancia en cuan- to a su uso, para impulsar sectores del país que demandan éste insumo, así como un crecimiento en cuanto al volumen de reservas del mismo, dejando de ser un subproducto de la ex- plotación petrolera, el cual era venteado y quema- do, sin ningún valor comercial. Los sectores que requirieren de ésta materia prima son el sector industrial en general (refinación, petroquímica, electricidad, siderúrgica, cemento y manufac- tura, entre otros), y el sector urbano comercial y residencial L a contribución mayor en la producción de gas natural es de PDVSA Petróleo que representa un 70%, seguido de PDVSA GAS con 13% y CVP con 10%, mientras que las compras constituyen sólo el 3%. D el total disponible nacional, 5.216 MMPCD fue destinado a consumo propio PDVSA y el volumen entregado a ventas de gas metano fue de 2.114 MMPCD (ver Ilustración Imagen 2). D e la producción nacional de gas natu- ral, el 71% es para el consumo propio, entre inyección y combustible, la pri- mera para mantener la presión en los yacimientos y con ello, su producción; la segunda para man- tener operativa las plantas de gas. Mientras que las ventas de metano, representan el 29% de la producción nacional, donde el mayor sector que requiere de esta materia prima para su funciona- miento es el eléctrico y petroquímico. E l 94% de la producción de LGN, está a cargo de PDVSA GAS, mientras que el 6% lo produce el sistema de refinación. En cuanto a las ventas, el 30% va dirigido al abastecimiento nacional, fundamentalmente a las bombonas de GLP, el cual es subsidiado por el Estado. Mientras que el 27% es para el desa- rrollo petroquímico, la cual también es subsi- diada por Gobierno Revolucionario. En cuanto a las exportaciones, están destinados a Cuba, Curazao, Bahamas, Brasil y Estados Unidos. D e las reservas probadas de gas natural a nivel mundial, Venezuela puede al- canzar la quinta posición de mayores reservas, si se incorporan el gas libre estimado en costa afuera y tierra (193 BPC) y el asociado al la faja (30 BPC), para un total de 479 BPC de reservas de gas.• Fuente: Informe de Gestión Anual 2011, PDVSA. Tabla 1. Producción de gas natural, año 2011
  • 12. SOCIEDADES INFLAMABLES FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 20 SOCIEDADES INFLAMABLES 21 Fuente: Informe de Gestión Anual 2011, PDVSA. Imagen 2. Producción y usos del gas natural, 2011 Fuente: Reservas de gas natural 2010, PDVSA GAS. Imagen 3. Evolución de Reservas de gas natural de Venezuela Fuente: Reservas de gas natural 2010, PDVSA GAS. Imagen 4. Reservas Probadas de gas natural en el mundo
  • 13. POLÍTICA PETROLERA ACTUAL22 POLÍTICA PETROLERA ACTUAL 23 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 tiembla la tierra22 23tiembla la tierra Por: Tami Okamoto Mendoza y Mario Zúñiga Lossio (*) Transiciónextractiva con sesgo histórico y cultura (*) Extractos de textos tomado del artículo “Petróleo y memoria de pueblos invisibiliza- dos” en Revista Ideele, No 227, Lima, 2013. Según Eduardo Gudynas, investigador en el Centro Latino Americano de Ecología Social (claes) en la historia petrolera la- tinoamericanasehadesarrollado una transición del extractivismo “depredador” a uno “sensato”. Es decir, el cambio de un ex- tractivismo con gran cobertura geográfica, alto impacto social y ambiental y dudosos benefi- cios para el desarrollo nacional, a un extractivismo caracterizado por el cumplimiento empresa- rial de las exigencias ambienta- les, internalización de costos, control estatal, transparencia, redistribución de beneficios económicos, entre otros. Esta “transición” es lo que actual- mente se pretende seguir en el Perú y fue hecho explícito internacionalmente en el dis- curso del presidente Ollanta Humala en la Conferencia de la Naciones Unidas sobre DesarrolloSostenible(Rio+20) enjuniodel2012. Sin embargo, es preciso re- flexionar sobre las medidas que se están tomando en esa lla- mada transición. En particu- lar, cuando sobre la Amazonía se proyecta el avance intenso y apresurado de la frontera petrolera sin contar con una política, plan o pro- grama elabo- rado con la participación efectivadelas poblaciones indígenas cuyos territorios es- tarían siendo los directamente impactados; y más aún cuando esta política, plan o programa no parece estar pensando responder a un análisis claro y transparente de los impactos producidos tan- to históricamente como aquéllos potencialesenestosterritorios. Transición extractiva con ses- gohistóricoycultural Si bien los cambios de esta transición tienen aspectos po- sitivos a primera vista, debe entenderse que se trata de trans- formaciones que no están siendo pintadassobreunlienzoenblan- co.Existengrandesantecedentes en los espacios donde incursiona la frontera extractiva actual y el “nuevo” modelo que ella preten- deinstaurar. Las llamadas “nuevas prácti- cas” extractivas se gestan sobre escenarios que en el Perú han sido históricamente caracteriza- dos por relaciones, intercambios y negociaciones profundamen- te asimétricas entre el Estado, las empresas extractivas y la población local. Asimetrías que se traducen, por ejemplo, en dé- cadas de impactos ambientales y sociales sin remediación alguna (o remediaciones negligentes), en negociaciones directas con las comunidades que generan compromisos constantemente incumplidos (los cuales a lar- go plazo descontextualizan la problemática integral de las po- blaciones), así como asimetrías que se traducen en normativas permisivas que posiblemente continuarán, aun cuando en un supuesto muy factible hagan so- cios de las empresas a los pueblos indígenas. De no tomar en cuenta es- tos antecedentes históricos en los espacios donde la fronte- ra extractiva se va expandien- do, incluyendo estas profundas asimetrías en las diversas re- laciones a distintos niveles de gobernanza, la llamada “tran- sición” extractiva logrará cam- bios meramente discursivos. De esta forma se continuarán for- taleciendo las transformaciones desiguales de existencias. Los saberes, vínculos, activos, auto- nomías y libertades espirituales se continuarían subordinando, estereotipando, prejuiciando y olvidando. Bonfil Batalla qui- zá lo resumiría como la pérdida del control cultural de destinos. Nosotros llamamos la aten- ción, además, a la reproducción de procesos paralelos a partir de la adquisición de nuevos sig- nificados y, por tanto, nuevas formas de relación, resistencia, enfrentamiento y creación entre las partes involucradas en estas transformacionesdesiguales. En ese camino, las historias de lo que sucedió, sucede o suce- derá desde y con el extractivismo se sostienen en un campo de lu- chas donde la memoria es crucial para poder enfrentar las trans- formaciones desiguales. Y todo ello en un contexto, como refiere Varese, en el que se regulan las relaciones sociales con aparien- cia de estabilidad pero para for- talecer finalmente condiciones de desigualdad. Nosotros lla- mamos la atención a la manera en que ese intento de regular re- laciones para producir aparente estabilidad conlleva resultados finalmente macabros que pue- den estar siendo ocultados en las llamadas “buenas prácticas” extractivas.
  • 14. UNIDA CON LAZOS FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo -Enero-Junio2013 24 UNIDA CON LAZOS 25 LaCELACcomo fenómenogeopolítico George Vargas El término Geopolítica es frecuentemente uti- lizado en el ámbito de las relaciones de orden le- gal que rigen el lógico desempeño de un Estado durante su diario proceso de desarrollo, no obs- tante lo anterior, es frecuente encontrar descono- cimiento sobre la trascendencia de dicho término. La geopolítica se ha erigido como una ciencia, que permite predecir el futuro de una nación partien- do de las relaciones que establezca dentro y fuera de sus dominios basadas en la política (estrategias, cooperaciones), la cual es el factor que va a indicar cuál es el alcance (desarrollo) de las vinculaciones que forme. Existen autores que no están de acuerdo en afirmar que la geopolítica sea una rama de la geografía. El argumento que lo explica se basa en que si bien la geografía es un factor de vital impor- tancia en su vinculación con los factores de tipo humanos, sociológicos, orgánicos, económicos, LasestadísticasdelaCELAC arrojanuncrecimientoeconómico mancomunadoenlaregiónque, conunapoblaciónde570millones dehabitantes,seperfilacomo unadelaszonasmásrobustas económicamenteenmediodela crisismundial. históricos y estratégicos, el término geopolíti- ca existe por la unión de todos estos; por tanto, es imprescindible diferenciar la geopolítica de la geografía política, con la que se suele confundir: La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es el resultado de una serie de acuerdos geopolíticos de gran relevancia para sus países miembros. Su objetivo es la promoción de la integración y el desarrollo de los países lati- noamericanos. Fue creada el martes 23 de febrero de 2010 durante sesiones de la Cumbre de la uni- dad de América Latina y el Caribe, contando con la participación de 33 Estados latinoamericanos y caribeños (Calderón, 2010; Primera, 2011). De la I Cumbre de la CELAC: la “Declaración de Caracas”, se desprenden los siguientes enun- ciados: - Los desafíos que la crisis económica y finan- ciera internacional representan para el futuro de la región latina y caribeña, en aras de la franca in- clusión social, crecimiento equitativo, integración y desarrollo sustentable. - La unidad de los pueblos representados por los 33 jefes de Estado, que constituye una nece- sidad para enfrentar con éxito los desafíos que se presenten en la región. - La importancia del posicionamiento de la región ante acontecimientos relevantes en reu- niones y conferencias internacionales de alcance global, así como en la interlocución con otras re- giones y países. - La construcción de sociedades justas, de- mocráticas y libres basados en el pleno respeto de los valores democráticos de la región, sus institu- ciones y procedimientos, respetando el Derecho Internacional, la solución pacífica de las contro- versias, el respeto a la soberanía, a la integridad territorial y a la no injerencia en los asuntos inter- nos de cada país. - Unificación de esfuerzos y capacidades para impulsar el desarrollo sostenible de la región, concentrando los esfuerzos en el creciente proceso de cooperación e integración política, económica, social y cultural en aras de la consolidación de un Unodelosrasgosmásresaltante eslatenenciaporpartede laregióndecasiel30%dela superficieforestaldelmundo,la mayordisponibilidaddeaguaenel planetayserelbloqueprincipalen laexportacióndemateriasprimas, alcontenerlasmayoresreservas depetróleoygasanivelmundial. EstodefineaLatinoaméricayel Caribecomounaregiónconalto caráctergeopolítico.
  • 15. UNIDA CON LAZOS FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo -Enero-Junio2013 26 UNIDA CON LAZOS 27 mundo pluripolar, democrático, justo y equili- brado, despojado del flagelo del colonialismo y la ocupación militar (CELAC, 2011). Cada uno de estos postulados develan que la CELAC lucha principalmente por el crecimiento igualitario, la inclusión, la integración y el desa- rrollo sustentable de la región latinoamericana y el Caribe, teniendo como fundamentos una visión propia de la democracia que respete al Derecho Internacional y sea fiel a las leyes que cada país es- cribe como parte de su dinámica social, rechazan- do la pseudocolonización que aún se manifiesta en la intromisión de ciertas naciones en las con- troversias territoriales que puedan suscitarse, en el control que aún ejercen sobre sus economías y la ocupación o bloqueo militar de algunas de es- tas. Con la CELAC se da un paso deter- minante para que sus pueblos dejen atrás las relaciones de poder desiguales y limiten las po- sibilidades de expansión de los intereses tradi- cionales y que la crisis generadas en los grandes mercados financieros los afecten. Las estadísticas de la CELAC arrojan un crecimiento económico mancomunado en la re- gión que, con una población de 570 millones de habitantes, se perfila como una de las zonas más robustas económicamente en medio de la crisis mundial. Un crecimiento del 4,7% de acuerdo con cifras manejadas por la Cepal. Aún cuando este crecimiento fue inferior al registrado en el año 2010 (5,9%), el Banco Mundial ha estimado que el PIB de este bloque económico represen- ta 6 billones de dólares (tercera economía más grande del mundo). Asimismo, la tasa de pobreza disminuyó de 31,4% en 2010 a 30,4% en 2011, lo que se tradu- ce en 3 millones menos de pobres, en una zona que había registrado los índices de pobreza e in- digencia más bajos por dos décadas. También, la tasa del desempleo se situó entre un 6,7 % y un 7,3%. América Latina y el Caribe representan casi el 30% de la superficie forestal del mundo, además de poseer la disponibilidad de agua más alta del planeta (33% de los recursos hídricos). En cuanto a la inversión extranjera direc- ta (IED), para 2010 cerró en 113.000 millones de dólares, es decir, un 40% más respecto al año anterior. En el primer trimestre de 2011, fue de 82.652 millones de dólares (un 54% más que en 2010) siendo, además, el destino de inversión más importante de China desde 2008, aunque tradicionalmente se cuente a Estados Unidos como uno de sus principales socios económicos. Respecto a las materias primas, la economía del bloque se caracteriza por ser uno de los prin- cipales exportadores, ya que América Latina cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo y una de las más importantes de gas; en este aspecto, destacan Venezuela, Brasil y Bolivia como los países con las mayores reservas de estos recursos. Uno de los rasgos más resaltante es la tenencia por parte de la región de casi el 30% de la super- ficie forestal del mundo, la mayor disponibilidad de agua en el planeta y ser el bloque principal en la exportación de materias primas, al conte- ner las mayores reservas de petróleo y gas a nivel mundial. Esto define a Latinoamérica y el Caribe como una región con alto carácter geopolítico. CHÁVEZSOCIALISTA
  • 16. UNIDA CON LAZOS FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo -Enero-Junio2013 28 UNIDA CON LAZOS 29 LaEnergíaenlaALBA Leonardo Sánchez Delgado La integración es quizás el tema de mayor mención en todo encuentro de representantes de gobiernos, delegaciones oficiales, culturales, científicas, políticas, gremiales, de movimientos sociales y empresariales, reflejo esto del proceso de globalización que se está experimentando. Las alianzas y conformación de bloques regionales buscan en primer lugar el aprovechamiento mu- tuo de las ventajas comparativas de cada uno de los actores, y la conformación de grupos con ca- racterísticas similares que permitan un mejor po- sicionamiento frente a terceros u otros grupos. Los proyectos de integración que se impulsa- ban en la región, se caracterizaban por el énfasis en el crecimiento económico como la variable a resolver, que luego podría verter sus beneficios dando solución a los problemas sociales de la po- blación. En América Latina se encuentran vigen- tes varios de esos modelos integración: la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el Sistema de Integración Centro Americana (SICA) y a nivel institucional; la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), la Asociación Latinoamericana de la Integración (ALADI) y la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Suramericana (IIRSA). Estos diferentes espacios de integración, pre- sentan una común característica, el énfasis en lo económico del proceso integrador, promoviendo políticas comunes que eliminen barreras arancela- rias y establecer aéreas de comercio, bloques de mercado, bajo condiciones de eficiencia y compe- titividad que procuren el crecimiento económico, para mejorar la calidad de vida de la población. Son modelos de integración que obedecen más a las necesidades de los privados en coincidencia con lo público y al mandato de los organismos finan- cierosinternacionales,deabrirlosmercados,como el modelo a seguir para lograr el crecimiento y resolver los niveles de endeudamiento. Aquí lo so- cial era dejado a un segundo plano. Un elemento considerado en todas y cada una de las iniciativas de integración, es la energía, al ser requerida en todo proceso de transformación y mejoramiento de la calidad de vida. No se concibe ningún desarrollo sin uso de la energía, siendo ne- cesario contar con recursos energéticos disponi- bles en su propio territorio o garantizar el suministro externo seguro. La integración energética en América Latina ha seguido la lógica descrita: comercialización, interconexión energética y armonización de legis- laciones. El proceso de integración energética debe darse con una visión amplia, que deje de ser una política sectorial, reconociéndole el conteni- do geopolítico. Contrario a todo lo anterior, la Alianza BolivarianaparalosPueblosdeNuestraAmérica- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA) constituye el modelo integrador alternativo, fren- te a la concepción liberal, nada exitosa en resolver la problemática social y económica regional, y su expresión máxima el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Los principios rectores del ALBA son: justicia, solidaridad, equidad, cooperación, complementa- riedad,desarrolloconbaseenelrespetoalasobera- nía y autodeterminación de los pueblos; para la construcción de sociedades más justas, cultas, par- ticipativas y solidarias, con énfasis en el desarrollo humano, eliminando las desigualdades sociales y fomentandolacalidaddevida. En la ALBA, la energía cumple su papel estra- tégico dinamizador, tanto a lo interno como a lo externo, en la conformación de un nuevo espacio regional,queconfluyahaciaunmundomultipolar. La zona cuenta con ingentes recursos energéti- cos que deben y están siendo puestos al servicio de laconstruccióndelnuevomodelodeintegración. La energía como factor dinamizador de la inte- gración, debe conllevar a la toma de conciencia de su importancia como factor estratégico en la geopolítica, lo que hace sustantivo determinar la cuantía de recursos energéticos con que cuenta la ALBA. A continuación, se procede con el estudio de los recursos energéticos que oriente en ese senti- do. Veamos algunas estadísticas de las potenciali- dades energéticas del ALBA: Petróleo, Gas, Hidroelectricidad, Carbón y Capacidad de Refinación. Petróleo Es el recurso de mayor disponibilidad, con re- servasde303.300MMb,93,21%deltotalCaribe, Centro y Sur América, con una producción aproximada de 3.337,74 mbd, 45%, y consumo de 1.277,10 mbd, 25,72%, consolida la ALBA como la zona con mayor capacidad energética petrolera de la región. Las exportaciones de 2.177,72 mbd, 78,03%, van dirigidas mayoritariamente fuera del Caribe, Centro y Sur América, la que a su vez importa 375 mbd de petróleo de otras latitudes, generándose la posibilidad de un redirecciona- miento de las exportaciones de crudo hacia la la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA) constituye el modelo integrador alternativo, frente a la concepción liberal, nada exitosa en resolver la problemática social y económica regional, y su expresión máxima el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)
  • 17. UNIDA CON LAZOS FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo -Enero-Junio2013 30 UNIDA CON LAZOS 31 región, acorde con la estrategia de diversificación de mercados. Gas Representa la segunda disponibilidad de re- cursos, con reservas de 5.804.700 MMmc, el 77,21% del Caribe, Centro y Sur América, una producción de 131.562,38 Mmcd, 28,63% de la región, consumo aproximado de 102.238,64 Mmcd, 24,15 % y exportaciones de 34.600 Mmcd 95.68%, correspondiendo básicamente a las entregas bolivianas a Brasil y Argentina. El volumen de reservas registradas junto a los costos para el consumo, más bajos que el petróleo y sus derivados, constituye elemento sustantivo en el proceso integrador, al posibilitar su uso tanto para el consumo familiar e industrial, como para la generación eléctrica y desarrollo de la petro- química. Carbón Otro recurso importante, con reservas de 501 MM toneladas, 4 % de la región caribe, centro y sur americana, producción de 6.3 MM Tep, 9,7% de la región, consumo 2,03 MM Tep, 6.8% y exportaciones por 4,30 MM Tep, 12,29% de la región. Si bien conforma para la ALBA una re- serva energética significativa, está enormemente aventajada por el gas en la estrategia de integra- ción, dada su condición contaminante y las abun- dantes reservas y disponibilidad del gas. Hidroelectricidad Con un consumo de 23,88 MMTep, 14,20% de la región caribeña, centro y sur americana, de generación propia, permite liberar recursos ener- géticos de las otras fuentes, que pueden consti- tuirse como reservas o ser colocados en los mercados internacionales para la obtención de re- cursos financieros. Refinación La zona ALBA con una capacidad de 1.793 mbd, 27,21% refina alrededor de 1.270,46 mbd, 26,40% de la región, constituyéndose en un cen- tro refinador de importancia estratégica, dado el volumen de refinación y su ubicación geográfica. Con un saldo de exportables, que incluye la intra- zona y PetroCaribe, de 578,17 mbd. Del análisis comparativo, se evidencia clara- mente la fortaleza energética de la ALBA en la región caribeña, centro y sur americana. La cuan- tía de recursos que posee 48.620 MMTEP, la co- loca a la punta de la región con 78,43% del total de Reservas energéticas (petróleo, gas y carbón), conformadas en 87,33% por petróleo, 11,94% gas y 0,73% carbón. La producción diaria también es una fortaleza de la zona ALBA con una producción diaria para el 2011 de 681,53 MTEP, el 26,23% de toda la región C.C. y S.A. Se puede concluir que la ALBA, desde el pun- to de vista energético, se encuentra en una situa- ción favorable, como ninguna otra zona, para asumir el reto de una integración basada en sus principios creadores declarados en el acta fundadora. Sin embargo, este proceso no está falto de vicisitudes y contratiempos tanto a lo interno como a lo externo, pues el modelo a crear cuenta con enemigos naturales que se contraponen, con sus intereses particulares y transnacionales coinci- dentes. Siendo la energía vital en todo proceso produc- tivo y en todo la dinámica propia de la sociedad en el mundo actual, de allí que se puede señalar, que la ALBA al disponer del recurso primordial para el desarrollo de la humanidad se encuentra frente a dos escenarios posibles: 1) El uso del recurso ener- gético como palanca integradora bajo principios de solidaridad y complementariedad que son su base, profundizando el proceso de conformación de un bloque regional firme, cohesionado con pre- senciaefectivaenelescenariocontinentaldondelo social prime sobre lo económico, que contribuya a la creación de un mundo multipolar contrario a la doctrina neoliberal totalizadora y hegemónica. 2) Sucumbir ante la fuerza avasallante del capital transnacional globalizador y deshumanizado, de- jando a disposición de los grupos de poder econó- micos y políticos los recursos energéticos con que cuenta. De lo expresado, se deduce que no hay segunda opción, se debe avocar todos los esfuerzos posibles la ALBA, desde el punto de vista energético, se encuentra en una situación favorable, como ninguna otra zona, para asumir el reto de una integración basada en sus principios creadores declarados en el acta fundadora. ) en el proceso integrador, utilizando el recurso energético, sin complejos de moralidad mal inter- pretada, como elemento integrador, promotor de la paz, pero a su vez como elemento de disuasión y persuasión política en el escenario internacional (Giussepe:2010). Seguir manteniendo este proyecto integrador impulsado por el máximo líder y eterno Hugo Chávez Frías, depende de múltiples factores, vo- luntad política de los actores que conforman la ALBA, gobiernos, instituciones oficiales y parti- culares, movimientos sociales, una población consciente y participativa, así también, la disposi- ción de recursos técnicos, humanos y financieros. A fin de ir viabilizando este modelo requiere darle respuesta a los apremiantes problemas sociales de la población latinoamericana.•
  • 18. UNIDA CON LAZOS FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo -Enero-Junio2013 32 UNIDA CON LAZOS 33 LaEnergíaInstrumentoPara elFortalecimientodela IntegraciónSur-Sur Larry Ojeda La Cooperación Sur-Sur nace en contraposi- ción a las políticas de imposición que histórica- mente ha ejercido el Norte contra el Sur. En esta relación Norte-Sur, los Países Desarrollados o del Centro le asignaron una función a los países “En Desarrollo” o de la Periferia de suplir de materia prima a los países industrializados. En busca de romper ésta relación, la República Bolivariana de Venezuela ha suscrito acuerdos en materia de energía con países emergentes del África, que a opinión del autor, deben servir de referente para los países partes del ALBA, a fin de ir consolidando espacios de integración entre Bloques Emergente de Poder ALBA-UA; que permita la defensa de de nuestras riquezas natu- rales y el posicionamiento del Sur en el escenario mundial. En palabras de la Prof. María Hernández, (2007) “La estrategia energética de la República Bolivariana de Venezuela se combina, en el caso de los países emergentes del África Occidental, con el objetivo político contenido en la Agenda África que busca consolidar las relaciones con los países africanos, a través de la apertura y renova- ción de las relaciones diplomáticas, firmas de “Construir una cooperación Sur-Sur podría incrementar, en términos reales y prácticos, el poder de los países del Sur para actuar solidariamente en beneficio propio y en defensa de su verdadera independencia” Julius Nyerere acuerdo de cooperación –celebración de comisio- nes mixtas- para estimular las relaciones bilatera- les y la acción conjunta en los organismos multilaterales. De manera específica, los linea- mientos son: 1. Construir y afianzar el marco político de la cooperación en los ámbitos energéticos, comu- nicacional, educativo, científico, tecnológico, fi- nanciero, cultural, ambiental, así como en las áreas de transporte, salud y turismo; 2. El inicio de las acciones de complementa- riedad económica entre Venezuela y los países africanos; 3. Formular y ejecutar proyectos de coopera- ción triangular con Cuba, Brasil, China, Irán y Rusia; 4. Fortalecer en Venezuela el conocimiento de la geografía humana, política, económica y ge- neral de África en pro de unos lazos fructíferos de la cooperación Sur-Sur. 5. Desarrollar acciones de difusión de los lo- grosdelaRevoluciónBolivarianaenÁfrica; 6. Promover espacios para la discusión y en- cuentro de movimientos sociales, culturales y alter- nativos;y 7. Participar activamente en las iniciativas y programas contra la sequía y la desertificación en África. DesdelallegadaalpoderporpartedelPresidente HugoChávez,lapolíticaexteriorhaestadocentrada alaconsolidacióndeunmundopluripolar,encontra posición al mundo unipolar promovido por EEUU yEuropa,entalsentido,juegaunpapeldeterminan- te el manejo del potencial energético existente en los paísesdelsur,paraelfortalecimientodelaunidaden prodeldesarrollodelasnacionesdelSurypoderen- frentar las arremetidas imperialistas, como también tener una mayor presencia en la tomas de decisiones en los organismos multilaterales que sirvan de escu- docontralaspretensionesimperialesdemantenersu hegemonía sobre los países periféricos, entendiendo queparalograrserverdaderamentelibressedebeal- canzar la Unión Sur-Sur. Es por ello, que en el año 2005, se crea el Viceministerio para África, del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, instrumento institucional que ha per- mitido tener vinculación con más de 30 países del ContinenteAfricano. En el marco de estas relaciones, que han genera- doacuerdosdecooperaciónendiversasáreas,porser Venezuela potencia energética y por su parte África contar con países que poseen importantes fuentes energéticasyenelcasoqueatañelapresenteinvesti- gación el Petróleo, la República Bolivariana de Venezuela se ha ocupado en proponer el ingreso de varios países africanos que analizaremos más ade- lante,alaOPEP,comomiembros,afindefortalecer a la Organización, mayor independencia energética de África, mayor capacidad de maniobra del poder en el concierto de las naciones, recordemos que quien posee el control del Petróleo tendrá el control delpoder.Yotroelementoimportante,eslaconsoli- dación de la OPEP, para mantener los precios del crudo,ennivelesjustosparalospaísesproductores. Los países que poseen la mayor reserva de pe- tróleo en el mundo, pertenecen a la OPEP, lo que representa, aparte de los intereses de EEUU, una fortaleza para la integración Sur-Sur, dado que en la medida que la OPEP crezca, con la suma de paí- sesmiembros,mayorvahasersucapacidaddeinci- dir en la toma de decisiones en el concierto mundial, es por ello, la iniciativa de Venezuela de lograr la incorporación de varios países africanos a estaorganización. Entre los países petroleros de África que la República Bolivariana de Venezuela ha propuesto suingresoalaOPEP,tenemos: Sudán: Es importante el ingreso de Sudan a la OPEP, dado que éste es el tercer país exportador de crudo de la África Sub-Sahariana, sin embargo la reali- dad que enfrenta este país africano en materia so- cial son terribles, a pesar de las grandes riquezas en materia de energía y minerales, que como es carac- terística de todos los países del Sur, estos enormes recursos son expoliados por los países centro, so- metiendo a los pueblos a las peores situaciones de miseria; el caso de Sudán el 40% de su población se encuentra por debajo de los límites de pobreza, su
  • 19. UNIDA CON LAZOS FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo -Enero-Junio2013 34 UNIDA CON LAZOS 35 esperanzadevidaseubicaentre54y57años,auna- do a ello posee un 3% de su población con SIDA. Esto reclama, que más allá de las negociaciones en el plano de la energía, éste debe ser el instrumento para que el pueblo sudanés pueda escapar de la mi- seriaquehasidosometido. Angola: En agosto de 2006 Venezuela y Angola firma- ron un acuerdo de cooperación en materia energé- tica, con énfasis en la industria petrolera, de cinco años (Prensa Presidencial, 2006). En dicho acuer- do se establece la posibilidad de mantener inter- cambio de información en materia petrolera, intercambio de especialistas en las áreas de explo- tación, almacenamiento, transporte, refinación y distribucióndecrudo,asícomoenelgas. Aunado a la importancia que representa las polí- ticas de complementariedad que se puedan dar en materiadeenergíaentreVenezuelayAngola,esim- portante resaltar que ambos países los une la visión antiimperialista, lo que representa desde el punto de vistageoestratégicolosliderazgosquesemuevenre- gionalmente en pro de lograr la ecuación perfecta paraelnacimientodelosnuevoscentrosdepoder,en este marco ambos países se han propuesto adelantar una serie de estrategias conjuntas que permita im- pulsar una nueva estructura internacional que se sustenteenlosbancosregionalesoatravésdelacrea- ción de un Gran Banco del Sur que una los Continentes, donde la ALBA sea la organización que impulse estos nuevos mecanismos para la inte- gración; aunado a esto que se construya un Organismo de Seguridad de América del Sur que establezca vínculos de unidad con la Organización delAtlánticoSur.Paradeestamanerablindardesde el punto de vista Militar a los países del Sur, contra los posibles ataques que pretendan ejercer los países del Norte, por cuanto, en la medida que se vean sus intereses amenazados, toda vez que, al crear un organismo que condense la estructura financiera paralosprocesosdeintercambio,asícomo,loscrédi- tos para el desarrollo de nuestras naciones, darían al traste con el FMI y el BM, así como el dominio del Dólarcomomonedapatrón. Gabón: Producto de las relaciones que se vienen dando entre Venezuela y Gabón, en la actualidad se está apoyandolaexploracióndecrudo,afindepoderau- mentar las reservas de petróleo que posee Gabón, y que esto tribute en que vuelva a ser miembro de la OPEP. GuineaEcuatorial: Larelacionesbilaterales,hanestadosignadaspor la importancia de fortalecer el desarrollo energético enlaGuineaEcuatorial,dadasurecientedatacomo país productor, a tales efectos, se han establecidos mecanismos para que expertos venezolanos en ma- teria petrolera viajen a este país africano para apoyar técnicamenteelprocesodeexploracióndehidrocar- buros, lo que conllevará a que también se presente como un potencial aliado una vez se concrete su ingreso a la OPEP; por otra parte, también ha per- mitido que la República Bolivariana de Venezuela haya participado en diversos sectores que contri- buyenamejorarlacalidaddevidadedichopueblo. CongoBrazzaville: Las relaciones entre América y el Congo Brazzaville, han estado signadas como lo expresó el embajador Basile Ikouebe, en el 2006 en el mar- co de la Agenda África; “Las relaciones entre el Congo y América Latina están basadas en el senti- miento y la política”, afirmando a su vez que lo que hace falta es mayor articulación, agradeciendo el rol quevienedesempeñandoelPresidenteHugoChávez, expresadoenelliderazgoqueejerceparalaconquista de la Unión Sur-Sur. Esto se ha visto reflejado en los diversos acuerdos en materia de cooperación energé- tica, que tome en cuenta el potencial energético de ambos países y el papel que puedan desempeñar de forma conjunta en la dinámica geoestratégica mun- dial. En este sentido, la República Bolivariana de Venezuela, ha mostrado su interés de estimular el in- gresodelCongoBrazzavillealaOPEP. Por todo lo antes expresado, se puede visualizar como la energía representa el eje vinculante para lo- grar la integración Sur-Sur, y su posicionamiento comobloquesdepoderenelconciertodelasnaciones. No obstante, ello representa amenaza a los intereses de los países industrializados que cada vez más nece- sitanenergíaparamantenerposiciónenelmundo. Ejemplo de ello, lo podemos visualizar como recientemente se atacó a Libia, para destituir a su Líder Muahamar Al Gadafi producto del lideraz- go que estaba ejerciendo en el Unión Africana, donde ya se estaba proponiendo la creación de una moneda del Sur que desplazara al dólar como mo- neda patrón, así como, lograr la integración Sur- Sur, y por supuesto el potencial energético que éste paísposeeexpresadoenlasgrandesreservasdepe- tróleo liviano, y que son interés de las potencias que se levantan China e India, y que en un futuro próximo pueden desplazar a los EEUU como país potencia mundial. Todo ello, se concentro para que el imperio decidiera el ataque y derrocar el go- bierno de Gadafi; esta amenaza está latente para todos los países que buscan su libración, su auto- nomía y su desarrollo nacional, que sus fuentes de energías sean utilizados para el desarrollo nacio- nal. Por ello es de vital importancia lograr la inte- gración Sur-Sur, dado que en la medida que consolidemos varios bloques de poder, podremos debilitar las capacidades de maniobra de los países del Norte; así como, la unión Sur-Sur, podrá servir de escudo ante las pretensiones de los imperios de mantener su hegemonía sobre los países del Sur.
  • 20. NI DULCE NI ÁCIDO FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 36 37NI DULCE NI ÁCIDO EL RENTISMO COMO LÓGICA CAPITALISTA Juan Barreto Marx era tajante al afirmar que decir estado es decir capital. Siguiendo esta tradición, Gramsci matiza y agrega que se trata de un lu- gar móvil al que las clases concurren a resolver sus conflictos a la vez que se afianza el pacto el interior del bloque social dominante. Por eso, la composicióndecadabloquesocial,encadacon- texto concreto, queda marcada por las variantes y formas de expresión del modo de la forma es- tado; a partir de la relación entre sociedad, esta- doymercado. Elcarácterpetrolerodenuestropaíshagene- rado una distorsión fundante en su estructura y composición.Lacaptaciónyelrepartodelaren- tadelaactividadpetrolerahancreadolascondi- ciones del rentismo y el clientelismo, que convive en ese Estado que aún no termina de morir. Elrentismohacreadoalasclasesparasitarias del Estado venezolano y generado lo que se co- noce como economía de puerto. Allí las princi- pales actividades son la extracción de petróleo y otras materias primas; además de la importa- ción de manufacturas acabadas e inacabadas de Brito Figueroa llamaba al bloque dominante burguesía nativa; porque no se trata de una clase con intereses nacionales. Es una burguesía nacida aquí, parásita a la sombra del Estado rentista, pero con una visión de clase asociada a los intereses de los países productores de los cuales son subsidiarios. las que el Estado, precisamente, ha sido el principal comprador. Ladisputapolíticaentornoalcontroldelaadmi- nistracióndelEstadollevóalospartidosburguesesa diferentes pactos (Punto Fijo, Tripartita.), para que la captura de la renta petrolera siempre recayera al interiordelbloquedominante. Durante las décadas del sesenta y el setenta se ensayó un modelo de sustitución de importaciones que permitió trasladar hacia América Latina fases intermedias y finales del proceso productivo. Se trató de establecer aquellas áreas menos rentables o más contaminantes de cada proceso, como por ejemploelensamblaje,elacabadofinal,sinqueesto implicara el traslado total de las tecnologías y mu- chomenoseldelasfasesestratégicas.Deallísurgió una cierta burguesía industrial, subordinada a los estamentos comerciales y usureros de la economía o, en otros casos, convertida en una suerte de agen- tesplenamentedependientesdelastransnacionales. Por ello, Brito Figueroa llamaba al bloque domi- nanteburguesíanativa;porquenosetratadeunacla- se con intereses nacionales. Es una burguesía nacida aquí, parásita a la sombra del Estado rentista, pero con una visión de clase asociada a los intereses de los paísesproductoresdeloscualessonsubsidiarios. Visto así, podemos identificar a amplias capas medias de intelectuales, profesionales y técnicos, burócratas de Estado y del sector privado, surgidos delasrelacionessocialesantesdescritasque,másallá de la inducción de los medios, expresan y represen- tandicharelaciónclientelar. A lo único que aspiran es a un Estado que haga más eficiente e igualitario, pero sólo en relación a las capas medias, el reparto de la renta. Todo esto nos permite colocar a la burguesía usurera, comercial importadora, como eje articulador de una hegemo- níalocalnacional,conampliarepercusióneinfluen- cia en gruesas capas medias de los diferentes estamentos sociales; así articula aparatos de captura desde el sistema educativo, la mediática, las organi- zacionesreligiosas,losgremiosylospartidos. Un polo de fuerzas alternativas debe considerar todos y cada uno de los dinamismos del rentismo como lógica capitalista, gobernando la sensibilidad dedistintosestamentossociales,pararomperlosan- clajes secularizados en distintas dinámicas y prácti- cas de la vida cotidiana. Desarticular los aparatos de captura y alinearlos al nuevo proyecto hegemónico, o construir otros que desplacen a los anteriores y que derrumben lo que Gramsci llamara basesdeles- tado ampliado, es una tarea urgente de los revolucio- narios. Sin dar concesiones estratégicas, debemos, como un virus, sembrarnos en sus tradiciones y cos- tumbresyasíhacerdeseablenuestroproyecto.•
  • 21. FÁBULA DORADA FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 38 39FÁBULA DORADA La tierra desangra, el pueblo empobrece y las arcas extranjeras revientan de billetes verdes. Los neumáticos forasteros trasladan por polvosos caminos, el petróleo producto del saqueo legalizado, que noreconocepostuladosgremialesnisoberanos. Como décadas antes el grito campesino hinchó los pulmones para exigir lo suyo, ahora el clamor aceleró el ciclo y en "Tata Cárdenas" encontró camino. Cárdenas dijo para sus adentros: "no puedo dormir con el dolor de mi pueblo ni cerrar oídos al honor obrero, por ello actuar sin demora yo debo aunque pague un alto precio". PoemaaLázaroCárdenascon motivodelaExpropiaciónpetrolera Autor: Abel Pérez Rojas Con mirada serena, pero punzante, Cárdenas en secreto planea, evita el espionaje, y da a luz el decreto tajante. Aquella noche del 18 de marzo con puño apretado golpeando la mesa, el mensaje fue breve y sin titubeos: "lo que está en las entrañas de la tierra es nuestro, y sólo nosotros decidiremos sobre esa riqueza". "Tata Cárdenas", ese día ganaste la gloria, el amor y respeto de un pueblo dolido y el sentimiento sincero que cambió el destino, ereselúltimoestadista... elúltimoPresidentequesecondujocontino. Qué triste, se oye la lluvia en los techos de cartón qué triste vive mi gente en las casas de cartón Viene bajando el obrero casi arrastrando los pasos por el peso del sufrir ¡mira que es mucho el sufrir! ¡mira que pesa el sufrir! Arriba, deja la mujer preñada abajo está la ciudad y se pierde en su maraña hoy es lo mismo que ayer es su vida sin mañana (recitado) "Ahí cae la lluvia, viene, viene el sufrimiento pero si la lluvia pasa, ¿cuándo pasa el sufrimiento? ¿cuándo viene la esperanza?" TECHOSDECARTÓN Alí Primera Niños color de mi tierra con sus mismas cicatrices millonarios de lombrices Y, por eso: qué tristes viven los niños en las casas de cartón qué alegres viven los perros casa del explotador Usted no lo va a creer pero hay escuelas de perros y les dan educación pa' que no muerdan los diarios pero el patrón, hace años, muchos años que está mordiendo al obrero oh, oh, uhum, uhum Qué triste se oye la lluvia en las casas de cartón qué lejos pasa la esperanza en los techos de cartón
  • 22. POLÍTICA PETROLERA ACTUAL40 POLÍTICA PETROLERA ACTUAL 41 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 ROMPIENDO ESPEJISMOS40 ROMPIENDO ESPEJISMOS 41 ProduccióndePetróleoy elconsumoenChina En la actualidad, la Republica Popular China es, después de Estados Unidos (9.6 MM b/d), el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo (4.8MMb/d), según las estimaciones de producción y consumo presentadas por la Agencia Internacional de Energía (AIE) para abril de 2011. Este aumento del consumo ener- gético, viene vinculado a un proceso de expansión económica que desde 1989 hasta 2010, ha logra- do mantenerse en un promedio de crecimiento anual del 9.31% del producto interno bruto (PIB) (Boreau Nacional de Estadística de China, junio 2011). China produce en la actualidad 4 millones 71 mil barriles de petróleo al día, 7.1% del total global, dejando de ser este un país exportador desde 1993, produciéndose una brecha cada vez cualquiera de los que estamos preocupados por el cenit del petróleo reconocemos de inmediato que se seguirá produciendo petróleo durante mucho tiempo y que incluso cuando paremos de hacerlo, seguirá habiendo mucho petróleo en el subsuelo. Por Jean Carlo Patriarca mayor entre la producción interna y el consumo, llegando este último en la actualidad a los 9 mi- llones 57 mil barriles al día, 10.4% del total mun- dial. China es un país que cuenta con pocas reservas petroleras, llegando solo a 14.8 mil millones de barriles, cerca del 1.1% de las existencias proba- das a nivel mundial, esta realidad plantea un gran reto, pues al no ser este un país con grandes exis- tencias en hidrocarburos, debe generar una am- plia estrategia que asegure las redes de suministro energético necesario, para mantener el desarrollo tecnológico industrial reflejado en las tasas de crecimiento de su Producto Interno Bruto. La capital china es una muestra de los cambios económicos que está experimentado el país. En los últimos 20 años, el número de automóviles se ha multiplicado al igual que su infraestructu- ra, llegando a ubicarse en ventas con una cifra de 18.06 millones en el 2010, convirtiendo al país por segundo año en el mayor mercado mundial automotriz, de acuerdo con la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (AFA). Pero China es un país que no puede hacerle fren- te a sus necesidades energéticas, basándose en este crecimiento desmesurado que está provo- cando fuertes cortes de energía. Tales como: los apagones frecuentes de electricidad y la falta de petróleo que entorpecen la vida cotidiana de los funcionamien- tos de las empresas y también por consiguiente, escasez de gasolina. China necesita con urgencia generar una red sóli- da de proveedores que le pro- porcionen la energía necesaria para su desarrollo, entrando en competencia no solo con el ma- yor consumidor de petróleo del mundo, Estados Unidos, sino también con otras naciones que poseen una cada vez mayor de- manda de hidrocarburos tales como: Japón; Alemania, India, Corea del Sur y el conjunto de países que conforman la Unión Europea, entre otros. En el transcurso de la década de los ochenta del siglo veinte, el Estado chino creo tres gran- des compañías petroleras. Su objetivo fue proporcionar al país un músculo financiero lo sufi- cientemente fuerte como para penetrar en el mercado inter- nacional de hidrocarburos y lograr construir una red sólida de suministro de combustible fósil que apuntalara su rápida expansión económica. La primera compañía, Corporación Nacional de Petróleo Submarino de China (CNOOC), creada por el Consejo de Estado al pro- mulgar la Regulación de la República Popular de China sobre la explotación de los re- cursos petroleros costa afuera en cooperación con empresas extranjeras, el 30 de enero de 1982. La CNOOC fue en- tonces encargada de asumir la responsabilidad total en la explotación de los re- cursos petroleros y gasíferos costa afuera en cooperación con socios extranjeros. Este hecho garantizó la soberanía sobre es- tos recursos, pues en dichas asociaciones se mantiene una propor- ción en las acciones de al menos 51% en favor del estado chi- no, garantizando la soberanía en la explo- tación de los recursos energéticos de su te- rritorio. En la actua- lidad posee su sede en Beijíng y funciona con un capital de 50 mil millo- nes de yuanes (alredor de 8 mil millones de dólares), contando con una nómina que alcanza los 51.000 trabajadores. La segunda de estas com- pañías fue la Corporación Petroquímica de China (CGPC), creada en 1983. Luego,en el 2000 está cor- poración se fusiona con la Compañía de Petróleo Hongxing de China, ocupando los puestos cuarto y sexto en vo- lumen de petróleo refinado y en producción de etileno, respec- tivamente, situándola entre las primeras empresas petroquí- micas del mundo. Esta corpo- ración dirigida por la comisión de administración de los acti- vos propiedad del Estado del
  • 23. POLÍTICA PETROLERA ACTUAL42 POLÍTICA PETROLERA ACTUAL 43 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 FLAMA LiberaciónyPetróleo - Enero-Junio2013 ROMPIENDO ESPEJISMOS42 ROMPIENDO ESPEJISMOS 43 Consejo Estatal Chino, busca aprovechar plenamente los re- cursos petrolíferos in- ternacionales por medio de acuerdos, contratos y alianzas estratégicas con compañías sumi- nistradoras de petróleo radicadas en los países productores, de igual manera, de presentarse la oportunidad explotar en el extranjero de for- ma directa dichos re- cursos. La última y más gran- de de estas compañías es la Corporación Nacional de Petróleos de China (CNPC). Su origen puede remontar- se a 1949, cuando el gobier- no creó el Ministerio de la Industria del Combustible, luego, en enero de 1952 se constituye un departamento secundario del ministerio, for- madoparamanejarlaexplotación petrolera y explotación minera, denominada Oficina Principal de Administración del Petróleo; en julio de 1955 se substituye al Ministerio de la Industria del Combustible por el Ministerio del Petróleo. La CNPC final- mente fue creada el 17 de sep- tiembre de 1988, disolviendo el Ministerio del Petróleo, para crear una compañía propie- dad estatal cuyo objetivo fuera manejar todas las actividades de hidrocarburos en China. A medida que se incrementan la demanda de energía y materias primas a escala mundial, China emerge con su rápido creci- miento económico como un país ávido de recursos naturales, necesarios para poder sustentar el crecimiento y desarrollo in- dustrial. GEOPOLÍTICA DEL GAS RUSO EN EUROPA Por Francisco Javier Ramírez Rusia:lasuperpotenciaenergética Para la US Energy Information Administration (2010) Rusia ha sido tradicionalmente ese jugador dominante en el mapa energético de la Eurasia. Posee unas de las reservas de crudo más gran- des del mundo, y la producción de petróleo se ha recuperado de un bache post-soviético de “eclipsación” provocado por la producción de petróleo de Arabia Saudita. Entre mediado los 90 y el 2009, la producción de petróleo rusa aumentó de alrededor de 3 millones de barriles por día (b/d) a aproxima- damente 10 millones de b/d. Durante el mis- mo período, el consumo petrolero doméstico ruso se ha mantenido estable a 2-3 millón b/d, permitiendo a Rusia aumentar sus exporta- ciones a puerto en 7 millones b/d en 2009. Además de sus generosas reservas de petró- leo, Rusia tiene las reservas de gas natural más grande de todo el mundo, contando con el 25% de los yacimientos comprobados y certi- ficados del total mundial. Con 48 trillones de metros cúbicos, las reservas probadas de gas natural de Rusia son casi tan grandes como las La energía en Rusia no se considera simplemente como un instrumento de influencia en sí misma, sino como apoyo para otras formas de poder geopolítico, a saber: militar, político, económico, tecnológico, cultural y poder diplomático. de Irán y Qatar, el mundo número dos y tres res- pectivamente en términos de reservas probadas, combinadas. Fijémonos en el gráfico y veremos que cada año se mantiene la producción de gas en Rusia desde el año 85 con volúmenes gigantes, mantenién- dose desde 4 décadas como un exportador con- fiable: Aunque Rusia siempre ha sido el productor de gas natural más grande del mundo, se sostie- ne en la comunidad energética mundial que ha sido superada marginalmente en 2009, cuando ocurrió el auge o boom de gas superficial (“shale gas”) en EE.UU., extraído de rocas sedimenta- rias, que adelanta una tendencia mundial que aumentó la producción de ese país a 566 billones de metros cúbicos (bmc), en comparación con bmc 546 de Rusia. La posición de Rusia como exportador de gas natural más grande del mun- do, sin embargo, ha permanecido indiscutida. Vastos recursos energéticos proporcionan a Rusia como el país con poder significativo en el siglo XXI, poder que no es menos considerable por el mundo de hoy al reconocerle el poder de