SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un convenio mediante el cual una
persona natural se obliga a prestar
un servicio personal a otra persona
natural o jurídica, bajo su
continuada subordinación y
mediante una remuneración.
.
De acuerdo con la ley laboral colombiana, un contrato
es un acuerdo entre una persona natural el cuál se
obliga a prestar un servicio a otra (natural o jurídica)
bajo continua supervisión, cumpliendo órdenes e
instrucciones y recibiendo por su labor, una
remuneración.
SEGÚN FORMA
Contrato verbal de trabajo: es un acuerdo de
palabra entre el empleador y el trabajador
donde acuerdan qué labor se va a desarrollar,
el lugar y la remuneración por el trabajo
realizado. Éste tipo de contratos, por no ser
escritos, se asumen como indefinidos.
Para darle fin al contrato, la parte interesada
debe enviarle a la otra un preaviso no inferior a
30 días calendario informándole la terminación
de dicho contrato, la cuál debe ir por escrito
para efectos de constancia o pruebas ante un
proceso judicial.
SEGÚN FORMA
Contrato escrito de trabajo: Para éste tipo de contrato, se requiere
un documento donde se especifique toda la relación laboral entre
empleador y trabajador siendo en puntuales en la labor a desarrollar,
duración, remuneración y demás requisitos que pueden consultarse
en el artículo 39 del código sustantivo de trabajo, en el siguiente
vínculo:
http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp
?ID=15570&IDCompany=3
El contrato escrito de trabajo, aplica para contratos a término fijo,
término indefinido, contratos de aprendizaje, contratos de trabajo
con extranjeros no residentes en el país, enganches colectivos de
trabajadores para laborar en el exterior, contrato de obra, contratos
ocasionales o transitorios
SEGÚN FORMA
Contrato ocasional de trabajo: Este contrato no debe ser superior a
30 días y debe ser por una labor específica diferente a las actividades
comunes de la Compañía. El trabajador recibe la remuneración
acordada y al terminar no tiene derecho a ningún tipo de prestación,
salvo en caso de un accidente, la empresa está en la obligación de
prestarle los servicios de salud que requiera.
De la misma manera puede ser renovable sin exceder los treinta días
(30) días del contrato inicial.
SEGÚN DURACIÓN
Contrato a término fijo: contempla una duración entre mínimo un
día y máximo tres años, según acuerden las partes. Es
indispensable que el contrato quede por escrito; debe respetar el
rango de tiempo establecido por la Ley 50 de 1.9901, y para la
terminación del contrato se recomienda dejar por escrito el
preaviso correspondiente de mínimo 30 días.
Contrato de trabajo a término indefinido: no tiene fecha de
terminación. Las partes pueden darlo por terminado cuando lo
decidan ya sea de manera unilateral, o por falta grave al reglamento o
normas internas de la Empresa, que amerite su cancelación.
Para la terminación del contrato, de común acuerdo, se recomienda
pasar a la otra parte el preaviso al igual que en los demás tipos de
contrato.
.
SEGÚN SU DURACION
Contrato verbal de trabajo: es un acuerdo de palabra entre el
empleador y el trabajador donde acuerdan qué labor se va a
desarrollar, el lugar y la remuneración por el trabajo realizado. Éste
tipo de contratos, por no ser escritos, se asumen como indefinidos.
Para darle fin al contrato, la parte interesada debe enviarle a la otra
un preaviso no inferior a 30 días calendario informándole la
terminación de dicho contrato, la cuál debe ir por escrito para
efectos de constancia o pruebas ante un proceso judicial.
Otros tipos de contrato
Contrato de aprendizaje
Contrato civil de prestación de servicios
Salario ordinario: Es un salario básico, de una cuantía
acordada por el trabajador y el empleador y que puede ser
en dinero o especie. Debe incluir todas las prestaciones y
acreencias laborales, reglamentadas por la ley colombiana.
Salario mínimo legal (smlv): El Gobierno Colombiano
establece cada año, el salario mínimo que las empresas
deben pagar a los trabajadores que laboren la jornada de 48
horas semanales y un subsidio de transporte.En todo
contrato existe la libertad de acordar el valor remunerado,
sin embargo, debe respetarse siempre esta cuantía mínima.
Salario integral: En este tipo de remuneración se agrupa
integralmente el salario básico acordado por las partes y lo
correspondiente a todas las prestaciones y acreencias
laborales a las que tiene derecho el trabajador, a excepción
de las vacaciones.
.
En la relación laboral se debe cumplir con unas obligaciones, las
cuáles deben pagarse en diferentes épocas del año según sea el caso.
Al iniciar un contrato laboral, el empleador está en la obligación de
realizar la afiliación del trabajador y sus beneficiarios, al sistema de
salud (EPS), pensión, riesgos profesionales (ARP), Caja de
compensación familiar.
Este tipo de obligaciones deben pagarse mensualmente y el
porcentaje correspondiente de cada una de las partes.
Descripción Porcentaje
total
Empleador Trabajador
Salud
(EPS)
12.5% 8.5% 4%
Pensión
(AFP)
16% 12% 4%
Riesgos
Profesionales
(ARP)
Entre 0.522% y
8.7%
100%
Horas Extras: Este pago es mensual, y el
porcentaje varía dependiendo de la jornada.
Las cesantías: correspondientes a 30 días de salario por
año se deben consignarse en el fondo escogido por el
trabajador, anualmente, antes del 14 de Febrero de cada
año. El 31 de Diciembre de cada año, se liquida el 12%
correspondiente al interés de Cesantías y se consignan al
trabajador. Tanto las Cesantías como sus intereses, no
aplican para salarios integrales.
Las vacaciones: son anuales y pueden programarse con la
empresa según el cronograma interno establecido, y deben
ser de 15 días hábiles de descanso, remunerados.
La prima de servicios: un salario mensual por cada año
laborado, o si la vinculación es inferior a un año, el pago
será proporcional al tiempo que el trabajador lleve
vinculado, cualquiera que este sea.
Es indispensable para todo empleador responder legalmente con los
Aportes Parafiscales que demanda la reglamentación laboral en
Colombia.
Se le llama Aportes Parafiscales al nueve por ciento (9%) de toda la
nomina que tenga vinculada cualquier empresa o empleador y que debe
allegarse a los diferentes estamentos que dispone la ley; este porcentaje
se debe distribuir así:
4% para la Caja de Compensación Familiar (subsidio familiar).
3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CASCONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS
Junior Lino Mera Carrasco
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
Luis Morales
 
Codigo de comercio - Ley Nº 14379
Codigo de comercio - Ley Nº 14379Codigo de comercio - Ley Nº 14379
Codigo de comercio - Ley Nº 14379
update
 
Presentación negociación colectiva
Presentación negociación colectivaPresentación negociación colectiva
Presentación negociación colectivaVallesol
 
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributariaMapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Maria Angelica Sivira Ovalles
 
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS -CAS
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS -CASEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS -CAS
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS -CAS
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Diapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajoDiapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajo
chunchi2486
 
Modalidades formativas laborales sla
Modalidades formativas laborales slaModalidades formativas laborales sla
Modalidades formativas laborales slasandra226358
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOpayasa
 
comerciante
comerciantecomerciante
comercianteomarger
 
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de TrabajoPPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
Lathrop Consultores
 
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en hondurasRegimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
U.P.N.F.M
 
BA VEN-NIF Nº 9
BA VEN-NIF Nº 9BA VEN-NIF Nº 9
BA VEN-NIF Nº 9
Sara Sollenni
 
Sindicatos laborales
Sindicatos laboralesSindicatos laborales
Sindicatos laborales
Ana Carolina González
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
Nester Villacorta Lopéz
 

La actualidad más candente (20)

CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CASCONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS-CAS
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
 
Factura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagare
 
Codigo de comercio - Ley Nº 14379
Codigo de comercio - Ley Nº 14379Codigo de comercio - Ley Nº 14379
Codigo de comercio - Ley Nº 14379
 
Presentación negociación colectiva
Presentación negociación colectivaPresentación negociación colectiva
Presentación negociación colectiva
 
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
NEGOCIACIÓN COLECTIVANEGOCIACIÓN COLECTIVA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
 
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributariaMapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
 
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS -CAS
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS -CASEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS -CAS
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS -CAS
 
Diapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajoDiapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajo
 
Modalidades formativas laborales sla
Modalidades formativas laborales slaModalidades formativas laborales sla
Modalidades formativas laborales sla
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
comerciante
comerciantecomerciante
comerciante
 
Contrato a tiempo indeterminado
Contrato a tiempo indeterminadoContrato a tiempo indeterminado
Contrato a tiempo indeterminado
 
Organismos reguladores
Organismos reguladoresOrganismos reguladores
Organismos reguladores
 
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de TrabajoPPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
 
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en hondurasRegimen de las sociedades mercantiles en honduras
Regimen de las sociedades mercantiles en honduras
 
BA VEN-NIF Nº 9
BA VEN-NIF Nº 9BA VEN-NIF Nº 9
BA VEN-NIF Nº 9
 
Sindicatos laborales
Sindicatos laboralesSindicatos laborales
Sindicatos laborales
 
Negociacion Colectiva
Negociacion ColectivaNegociacion Colectiva
Negociacion Colectiva
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
 

Destacado

Acreencias Laborales De Docentes Colegios Particulares
Acreencias Laborales De Docentes Colegios ParticularesAcreencias Laborales De Docentes Colegios Particulares
Acreencias Laborales De Docentes Colegios Particulares
DanilsoLozano
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Jaime Fuentes
 
Obligaciones y derechos de los trabajadores
Obligaciones y derechos de los trabajadoresObligaciones y derechos de los trabajadores
Obligaciones y derechos de los trabajadoresPaoMalla
 
Aspectos Legales en México
Aspectos Legales en MéxicoAspectos Legales en México
Aspectos Legales en MéxicoProColombia
 
Como se si una pagina web es segura
Como se si una pagina web es seguraComo se si una pagina web es segura
Como se si una pagina web es seguraluchapedro
 
Invertir en México: aspectos legales, laborales y fiscales
Invertir en México: aspectos legales, laborales y fiscalesInvertir en México: aspectos legales, laborales y fiscales
Invertir en México: aspectos legales, laborales y fiscales
Adigital
 
Cuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionalesCuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionalesAsohosval
 
Reclutamiento y seleccion dayana cordero
Reclutamiento y seleccion dayana corderoReclutamiento y seleccion dayana cordero
Reclutamiento y seleccion dayana cordero
djoseth60
 
Finiquito
FiniquitoFiniquito
Finiquito
conalep
 
Aspectos laborales y tributarios
Aspectos laborales y tributariosAspectos laborales y tributarios
Aspectos laborales y tributariosEmprende Ahora
 
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
David Azuara Roca
 
Curso de liquidación de sueldos
Curso de liquidación de sueldosCurso de liquidación de sueldos
Curso de liquidación de sueldosNoemi Quiroga
 
Derechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajador
oscarsanchez29
 
Niif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleadosNiif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleadosOlma Watts
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosLorena Escobar Ruiz
 
Diapositivas trabajadores
Diapositivas trabajadoresDiapositivas trabajadores
Diapositivas trabajadores
forcada
 
LEYES LABORALES EN PUERTO RICO
LEYES  LABORALES EN PUERTO RICOLEYES  LABORALES EN PUERTO RICO
LEYES LABORALES EN PUERTO RICOLuis Baquero
 
sociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Perusociedad en comandita Peru
sociedad en comandita PeruRozhita Narro
 

Destacado (20)

Acreencias Laborales De Docentes Colegios Particulares
Acreencias Laborales De Docentes Colegios ParticularesAcreencias Laborales De Docentes Colegios Particulares
Acreencias Laborales De Docentes Colegios Particulares
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
 
Obligaciones y derechos de los trabajadores
Obligaciones y derechos de los trabajadoresObligaciones y derechos de los trabajadores
Obligaciones y derechos de los trabajadores
 
Aspectos Legales en México
Aspectos Legales en MéxicoAspectos Legales en México
Aspectos Legales en México
 
Como se si una pagina web es segura
Como se si una pagina web es seguraComo se si una pagina web es segura
Como se si una pagina web es segura
 
Invertir en México: aspectos legales, laborales y fiscales
Invertir en México: aspectos legales, laborales y fiscalesInvertir en México: aspectos legales, laborales y fiscales
Invertir en México: aspectos legales, laborales y fiscales
 
Feriado Proporcional
Feriado ProporcionalFeriado Proporcional
Feriado Proporcional
 
Cuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionalesCuotas partes pensionales
Cuotas partes pensionales
 
Reclutamiento y seleccion dayana cordero
Reclutamiento y seleccion dayana corderoReclutamiento y seleccion dayana cordero
Reclutamiento y seleccion dayana cordero
 
Finiquito
FiniquitoFiniquito
Finiquito
 
Aspectos laborales y tributarios
Aspectos laborales y tributariosAspectos laborales y tributarios
Aspectos laborales y tributarios
 
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
Tema 6. cálculo de finiquito e indemnización (1)
 
Curso de liquidación de sueldos
Curso de liquidación de sueldosCurso de liquidación de sueldos
Curso de liquidación de sueldos
 
Derechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajador
 
Ley 550 De 1999
Ley 550 De 1999Ley 550 De 1999
Ley 550 De 1999
 
Niif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleadosNiif19.beneficios a empleados
Niif19.beneficios a empleados
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a Empleados
 
Diapositivas trabajadores
Diapositivas trabajadoresDiapositivas trabajadores
Diapositivas trabajadores
 
LEYES LABORALES EN PUERTO RICO
LEYES  LABORALES EN PUERTO RICOLEYES  LABORALES EN PUERTO RICO
LEYES LABORALES EN PUERTO RICO
 
sociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Perusociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Peru
 

Similar a Presentacion obligaciones laborales

Informe de tipos de contrato
Informe de tipos de contratoInforme de tipos de contrato
Informe de tipos de contratokathe1606
 
Legislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombiaLegislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombiaCensa
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajomadridista
 
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresaSesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Astrid Navarro
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
hellenzipa1
 
Elementos contrato
Elementos contratoElementos contrato
Elementos contrato
Luzstella Molinatrillospvd
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoerika48
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajodaniel034bm
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoluisaftc
 
Aplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luisAplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luis
JUANANGEL86
 
Contratación Laboral
Contratación Laboral Contratación Laboral
Contratación Laboral
Bellitha16
 
Contratación 2012
Contratación 2012Contratación 2012
Contratación 2012jpalencia
 

Similar a Presentacion obligaciones laborales (20)

CONTRATO LABORAL
CONTRATO LABORALCONTRATO LABORAL
CONTRATO LABORAL
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
 
Trabajos diapositivas
Trabajos diapositivasTrabajos diapositivas
Trabajos diapositivas
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALESDOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
 
Informe de tipos de contrato
Informe de tipos de contratoInforme de tipos de contrato
Informe de tipos de contrato
 
Legislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombiaLegislacion laboral en colombia
Legislacion laboral en colombia
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresaSesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
Elementos contrato
Elementos contratoElementos contrato
Elementos contrato
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
01
0101
01
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Aplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luisAplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luis
 
Contratación Laboral
Contratación Laboral Contratación Laboral
Contratación Laboral
 
Contratación 2012
Contratación 2012Contratación 2012
Contratación 2012
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Presentacion obligaciones laborales

  • 1.
  • 2. Es un convenio mediante el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo su continuada subordinación y mediante una remuneración.
  • 3. . De acuerdo con la ley laboral colombiana, un contrato es un acuerdo entre una persona natural el cuál se obliga a prestar un servicio a otra (natural o jurídica) bajo continua supervisión, cumpliendo órdenes e instrucciones y recibiendo por su labor, una remuneración.
  • 4. SEGÚN FORMA Contrato verbal de trabajo: es un acuerdo de palabra entre el empleador y el trabajador donde acuerdan qué labor se va a desarrollar, el lugar y la remuneración por el trabajo realizado. Éste tipo de contratos, por no ser escritos, se asumen como indefinidos. Para darle fin al contrato, la parte interesada debe enviarle a la otra un preaviso no inferior a 30 días calendario informándole la terminación de dicho contrato, la cuál debe ir por escrito para efectos de constancia o pruebas ante un proceso judicial.
  • 5. SEGÚN FORMA Contrato escrito de trabajo: Para éste tipo de contrato, se requiere un documento donde se especifique toda la relación laboral entre empleador y trabajador siendo en puntuales en la labor a desarrollar, duración, remuneración y demás requisitos que pueden consultarse en el artículo 39 del código sustantivo de trabajo, en el siguiente vínculo: http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp ?ID=15570&IDCompany=3 El contrato escrito de trabajo, aplica para contratos a término fijo, término indefinido, contratos de aprendizaje, contratos de trabajo con extranjeros no residentes en el país, enganches colectivos de trabajadores para laborar en el exterior, contrato de obra, contratos ocasionales o transitorios
  • 6. SEGÚN FORMA Contrato ocasional de trabajo: Este contrato no debe ser superior a 30 días y debe ser por una labor específica diferente a las actividades comunes de la Compañía. El trabajador recibe la remuneración acordada y al terminar no tiene derecho a ningún tipo de prestación, salvo en caso de un accidente, la empresa está en la obligación de prestarle los servicios de salud que requiera. De la misma manera puede ser renovable sin exceder los treinta días (30) días del contrato inicial.
  • 7. SEGÚN DURACIÓN Contrato a término fijo: contempla una duración entre mínimo un día y máximo tres años, según acuerden las partes. Es indispensable que el contrato quede por escrito; debe respetar el rango de tiempo establecido por la Ley 50 de 1.9901, y para la terminación del contrato se recomienda dejar por escrito el preaviso correspondiente de mínimo 30 días. Contrato de trabajo a término indefinido: no tiene fecha de terminación. Las partes pueden darlo por terminado cuando lo decidan ya sea de manera unilateral, o por falta grave al reglamento o normas internas de la Empresa, que amerite su cancelación. Para la terminación del contrato, de común acuerdo, se recomienda pasar a la otra parte el preaviso al igual que en los demás tipos de contrato.
  • 8. . SEGÚN SU DURACION Contrato verbal de trabajo: es un acuerdo de palabra entre el empleador y el trabajador donde acuerdan qué labor se va a desarrollar, el lugar y la remuneración por el trabajo realizado. Éste tipo de contratos, por no ser escritos, se asumen como indefinidos. Para darle fin al contrato, la parte interesada debe enviarle a la otra un preaviso no inferior a 30 días calendario informándole la terminación de dicho contrato, la cuál debe ir por escrito para efectos de constancia o pruebas ante un proceso judicial. Otros tipos de contrato Contrato de aprendizaje Contrato civil de prestación de servicios
  • 9. Salario ordinario: Es un salario básico, de una cuantía acordada por el trabajador y el empleador y que puede ser en dinero o especie. Debe incluir todas las prestaciones y acreencias laborales, reglamentadas por la ley colombiana. Salario mínimo legal (smlv): El Gobierno Colombiano establece cada año, el salario mínimo que las empresas deben pagar a los trabajadores que laboren la jornada de 48 horas semanales y un subsidio de transporte.En todo contrato existe la libertad de acordar el valor remunerado, sin embargo, debe respetarse siempre esta cuantía mínima. Salario integral: En este tipo de remuneración se agrupa integralmente el salario básico acordado por las partes y lo correspondiente a todas las prestaciones y acreencias laborales a las que tiene derecho el trabajador, a excepción de las vacaciones.
  • 10. . En la relación laboral se debe cumplir con unas obligaciones, las cuáles deben pagarse en diferentes épocas del año según sea el caso. Al iniciar un contrato laboral, el empleador está en la obligación de realizar la afiliación del trabajador y sus beneficiarios, al sistema de salud (EPS), pensión, riesgos profesionales (ARP), Caja de compensación familiar. Este tipo de obligaciones deben pagarse mensualmente y el porcentaje correspondiente de cada una de las partes.
  • 11. Descripción Porcentaje total Empleador Trabajador Salud (EPS) 12.5% 8.5% 4% Pensión (AFP) 16% 12% 4% Riesgos Profesionales (ARP) Entre 0.522% y 8.7% 100% Horas Extras: Este pago es mensual, y el porcentaje varía dependiendo de la jornada.
  • 12. Las cesantías: correspondientes a 30 días de salario por año se deben consignarse en el fondo escogido por el trabajador, anualmente, antes del 14 de Febrero de cada año. El 31 de Diciembre de cada año, se liquida el 12% correspondiente al interés de Cesantías y se consignan al trabajador. Tanto las Cesantías como sus intereses, no aplican para salarios integrales. Las vacaciones: son anuales y pueden programarse con la empresa según el cronograma interno establecido, y deben ser de 15 días hábiles de descanso, remunerados. La prima de servicios: un salario mensual por cada año laborado, o si la vinculación es inferior a un año, el pago será proporcional al tiempo que el trabajador lleve vinculado, cualquiera que este sea.
  • 13. Es indispensable para todo empleador responder legalmente con los Aportes Parafiscales que demanda la reglamentación laboral en Colombia. Se le llama Aportes Parafiscales al nueve por ciento (9%) de toda la nomina que tenga vinculada cualquier empresa o empleador y que debe allegarse a los diferentes estamentos que dispone la ley; este porcentaje se debe distribuir así: 4% para la Caja de Compensación Familiar (subsidio familiar). 3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).