SlideShare una empresa de Scribd logo
UN NÚMERO MUY ESPECIAL

1.Resuelve los siguientes ejercicios (necesitarás regla, compás y
calculadora):

        a) Resuelve la siguiente ecuación de segundo grado: x²-x-1=0. A continuación,
fíjate en la solución positiva que has obtenido.

      b) Observa el siguiente pentágono regular:




       Usando una regla, halla el cociente entre la medida de la diagonal del pentágono y
su lado. ¿Qué número obtienes?

        c) Considera la siguiente sucesión de números: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55,
…........

•¿Sabes qué regla sigue? Añade cinco términos más.

•A continuación, divide dos términos consecutivos de la sucesión, siempre el mayor entre
el menor y observa los números que vas obteniendo:
                    1:1=
                    2:1=
                    3:2=
                    5:3=
                    8:5=
                   13:8=
                   21:13=
                   34:21=
                   55:34=
                    .
                    .
                    .
      Esta sucesión es la llamada sucesión de Fibonacci.

      d) Usando regla y compás, vamos a construir un rectángulo muy especial. Sigue
      los pasos siguientes:

•Construye un cuadrado de lado dos unidades.
•Marca el punto medio de uno de sus lados.
•Unimos dicho punto con uno de los vértices del lado opuesto.
•Lleva esa distancia sobre el lado inicial, de esta manera obtenemos el lado mayor del
rectángulo.

A continuación, divide el lado mayor entre el menor. ¿Qué número obtienes?
2.Contesta:
       a) ¿Qué relación observas en los cuatro ejercicios que has obtenido?.

       b) ¿Qué tipo de número decimal obtienes?

       c)¿Crees qué es pura casualidad? Razona tu respuesta.

         Existe un número nada fácil de imaginar que convive con la humanidad porque
aparece en la Naturaleza y desde la época griega hasta nuestros días en el arte y el
diseño. Es el llamado número de oro (representado habitualmente con la letra griega Φ,
fi), o también sección áurea, proporción áurea o razón áurea. Su valor es 1,618...........


3.Busca información en internet y responde a las siguientes preguntas.
A continuación, sugerimos algunas páginas que pueden resultar de tu interés:

http://rt000z8y.eresmas.net/El%20numero%20de%20oro.htm
http://averroes.ced.juntaandalucia.es/recursos_informaticos/concurso2002/alumnado/quees.htm.

a)Dicho número debe su nombre a la inicial de un famoso escultor griego que lo tenía
presente en sus obras, ¿sabrías su nombre?.

b)Busca ejemplos en la Naturaleza en los que aparezca el número áureo.

c)Busca ejemplos artísticos y arquitectónicos del uso de Ф.

d)Busca ejemplos de algunos objetos comunes de uso diario que también incluyan las
proporciones áureas.

e)Busca información sobre Pitágoras y los pitagóricos. ¿Qué símbolo utilizaban?



4.Realiza una presentación con las respuestas a las cuestiones anteriores. Incluye,
además, imágenes de los ejemplos encontrados.


5.Escribe el guión de la intervención para exponer la presentación.

6.Busca un vídeo sobre el número áureo y crea cinco preguntas para hacérselas a tus
compañeros. Insértalo en la presentación con las preguntas correspondientes.
Número áureo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trinomio cuadrado perfecto
Trinomio cuadrado perfectoTrinomio cuadrado perfecto
Trinomio cuadrado perfectoCeci Matute
 
Habilidad matemática. series espaciales
Habilidad matemática. series espacialesHabilidad matemática. series espaciales
Habilidad matemática. series espacialesAugusto Cabrera
 
2014 2015. pendientes 3º examen
2014 2015. pendientes 3º examen2014 2015. pendientes 3º examen
2014 2015. pendientes 3º examen
Chemagutierrez73
 
Ejer mate 1º enteros (1)
Ejer mate 1º  enteros (1)Ejer mate 1º  enteros (1)
Ejer mate 1º enteros (1)
Dangelly Ulloa
 
Repaso Examen #3 - GEMA1200
Repaso Examen #3 - GEMA1200Repaso Examen #3 - GEMA1200
Repaso Examen #3 - GEMA1200Angel Carreras
 
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntasTarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Myriam Fernández
 
Ficha de trabajo de Introduccion a Z
Ficha de trabajo de Introduccion a ZFicha de trabajo de Introduccion a Z
Ficha de trabajo de Introduccion a ZNelidaEsther
 
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntasTarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Myriam Fernández
 
Regularidades numéricas
Regularidades numéricas Regularidades numéricas
Regularidades numéricas
UNAP
 
2014 2015. 2ºeso. temas 10,11 y 14
2014 2015. 2ºeso. temas 10,11 y 142014 2015. 2ºeso. temas 10,11 y 14
2014 2015. 2ºeso. temas 10,11 y 14
Chemagutierrez73
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
ocuenta13
 
Exercise 4 circumference equation
Exercise 4   circumference equationExercise 4   circumference equation
Exercise 4 circumference equation
Edgar Mata
 
Matematicas 4
Matematicas 4Matematicas 4
Matematicas 4
Kim Arredondo
 
El simbolo magico
El simbolo magicoEl simbolo magico
El simbolo magico
Paco Pérez
 
Exercise 2 oblique triangles - remedial
Exercise 2   oblique triangles - remedialExercise 2   oblique triangles - remedial
Exercise 2 oblique triangles - remedial
Edgar Mata
 
Taller-matematicas discretas ecci
 Taller-matematicas discretas ecci Taller-matematicas discretas ecci
Taller-matematicas discretas ecci
cfleon
 

La actualidad más candente (20)

Trinomio cuadrado perfecto
Trinomio cuadrado perfectoTrinomio cuadrado perfecto
Trinomio cuadrado perfecto
 
12ma3ra3
12ma3ra312ma3ra3
12ma3ra3
 
Habilidad matemática. series espaciales
Habilidad matemática. series espacialesHabilidad matemática. series espaciales
Habilidad matemática. series espaciales
 
2014 2015. pendientes 3º examen
2014 2015. pendientes 3º examen2014 2015. pendientes 3º examen
2014 2015. pendientes 3º examen
 
Ejer mate 1º enteros (1)
Ejer mate 1º  enteros (1)Ejer mate 1º  enteros (1)
Ejer mate 1º enteros (1)
 
Repaso Examen #3 - GEMA1200
Repaso Examen #3 - GEMA1200Repaso Examen #3 - GEMA1200
Repaso Examen #3 - GEMA1200
 
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntasTarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
 
Ficha de trabajo de Introduccion a Z
Ficha de trabajo de Introduccion a ZFicha de trabajo de Introduccion a Z
Ficha de trabajo de Introduccion a Z
 
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntasTarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
Tarea 1 lo que recuerdo de las figuras geometricas preguntas
 
Pro3
Pro3Pro3
Pro3
 
Regularidades numéricas
Regularidades numéricas Regularidades numéricas
Regularidades numéricas
 
2014 2015. 2ºeso. temas 10,11 y 14
2014 2015. 2ºeso. temas 10,11 y 142014 2015. 2ºeso. temas 10,11 y 14
2014 2015. 2ºeso. temas 10,11 y 14
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Exercise 4 circumference equation
Exercise 4   circumference equationExercise 4   circumference equation
Exercise 4 circumference equation
 
Matematicas 4
Matematicas 4Matematicas 4
Matematicas 4
 
Raíz cuadrada
Raíz cuadradaRaíz cuadrada
Raíz cuadrada
 
El simbolo magico
El simbolo magicoEl simbolo magico
El simbolo magico
 
Multiplicación de números decimales
Multiplicación de números decimalesMultiplicación de números decimales
Multiplicación de números decimales
 
Exercise 2 oblique triangles - remedial
Exercise 2   oblique triangles - remedialExercise 2   oblique triangles - remedial
Exercise 2 oblique triangles - remedial
 
Taller-matematicas discretas ecci
 Taller-matematicas discretas ecci Taller-matematicas discretas ecci
Taller-matematicas discretas ecci
 

Similar a Número áureo

Ejemplos de patrones
Ejemplos de patronesEjemplos de patrones
Ejemplos de patrones
Smiguelito Solis
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Alberto Pazmiño
 
Matematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion ExamenMatematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion Examen
alealmeida
 
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsMatematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Veronica de la Flor
 
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadasCuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cecytej
 
Guia Segundogrado 5tobimestre
Guia Segundogrado 5tobimestreGuia Segundogrado 5tobimestre
Guia Segundogrado 5tobimestre
Eren Sanchez Blanco
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
Cristinabarcala
 
Ficha repaso finales
Ficha repaso finalesFicha repaso finales
Ficha repaso finales
laura_pjo
 
Examen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o añoExamen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o año
sergio rodriguez
 
Revista Digital Matemática Mundomatic demetrio ccesa rayme 2017
Revista Digital Matemática Mundomatic  demetrio ccesa rayme 2017Revista Digital Matemática Mundomatic  demetrio ccesa rayme 2017
Revista Digital Matemática Mundomatic demetrio ccesa rayme 2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC Demetrio Ccesa Rayme 2017
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC  Demetrio Ccesa Rayme 2017Revista Digital Matemática MUNDOMATIC  Demetrio Ccesa Rayme 2017
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC Demetrio Ccesa Rayme 2017
Demetrio Ccesa Rayme
 
3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena
Ma Isabel Arriaga
 
Prueba octavo
Prueba octavoPrueba octavo
Prueba octavo
Jorge Benavides
 
Guía de estudio y pasaporte tercero
Guía de estudio y pasaporte terceroGuía de estudio y pasaporte tercero
Guía de estudio y pasaporte terceroALMA ARTEAGA
 
Área y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoÁrea y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoVALDERRAM's SAC
 
Cuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º SemestreCuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Guia extraordinario 2° f
Guia extraordinario 2° fGuia extraordinario 2° f
Guia extraordinario 2° f
xiuhtecuhtli29
 
Banco de preguntas ingreso bi
Banco de preguntas ingreso biBanco de preguntas ingreso bi
Banco de preguntas ingreso bi
Alberto Pazmiño
 
Matematicas1eso
Matematicas1esoMatematicas1eso
Matematicas1esomatespsd
 
Unidad didactica Luz Nicasio
Unidad didactica  Luz NicasioUnidad didactica  Luz Nicasio
Unidad didactica Luz Nicasioluxsegura
 

Similar a Número áureo (20)

Ejemplos de patrones
Ejemplos de patronesEjemplos de patrones
Ejemplos de patrones
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Matematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion ExamenMatematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion Examen
 
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsMatematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
 
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadasCuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
 
Guia Segundogrado 5tobimestre
Guia Segundogrado 5tobimestreGuia Segundogrado 5tobimestre
Guia Segundogrado 5tobimestre
 
Trabajo de verano
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de verano
 
Ficha repaso finales
Ficha repaso finalesFicha repaso finales
Ficha repaso finales
 
Examen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o añoExamen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o año
 
Revista Digital Matemática Mundomatic demetrio ccesa rayme 2017
Revista Digital Matemática Mundomatic  demetrio ccesa rayme 2017Revista Digital Matemática Mundomatic  demetrio ccesa rayme 2017
Revista Digital Matemática Mundomatic demetrio ccesa rayme 2017
 
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC Demetrio Ccesa Rayme 2017
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC  Demetrio Ccesa Rayme 2017Revista Digital Matemática MUNDOMATIC  Demetrio Ccesa Rayme 2017
Revista Digital Matemática MUNDOMATIC Demetrio Ccesa Rayme 2017
 
3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena
 
Prueba octavo
Prueba octavoPrueba octavo
Prueba octavo
 
Guía de estudio y pasaporte tercero
Guía de estudio y pasaporte terceroGuía de estudio y pasaporte tercero
Guía de estudio y pasaporte tercero
 
Área y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y conoÁrea y volumen del cilindro y cono
Área y volumen del cilindro y cono
 
Cuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º SemestreCuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º Semestre
 
Guia extraordinario 2° f
Guia extraordinario 2° fGuia extraordinario 2° f
Guia extraordinario 2° f
 
Banco de preguntas ingreso bi
Banco de preguntas ingreso biBanco de preguntas ingreso bi
Banco de preguntas ingreso bi
 
Matematicas1eso
Matematicas1esoMatematicas1eso
Matematicas1eso
 
Unidad didactica Luz Nicasio
Unidad didactica  Luz NicasioUnidad didactica  Luz Nicasio
Unidad didactica Luz Nicasio
 

Número áureo

  • 1. UN NÚMERO MUY ESPECIAL 1.Resuelve los siguientes ejercicios (necesitarás regla, compás y calculadora): a) Resuelve la siguiente ecuación de segundo grado: x²-x-1=0. A continuación, fíjate en la solución positiva que has obtenido. b) Observa el siguiente pentágono regular: Usando una regla, halla el cociente entre la medida de la diagonal del pentágono y su lado. ¿Qué número obtienes? c) Considera la siguiente sucesión de números: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, …........ •¿Sabes qué regla sigue? Añade cinco términos más. •A continuación, divide dos términos consecutivos de la sucesión, siempre el mayor entre el menor y observa los números que vas obteniendo: 1:1= 2:1= 3:2= 5:3= 8:5= 13:8= 21:13= 34:21= 55:34= . . . Esta sucesión es la llamada sucesión de Fibonacci. d) Usando regla y compás, vamos a construir un rectángulo muy especial. Sigue los pasos siguientes: •Construye un cuadrado de lado dos unidades. •Marca el punto medio de uno de sus lados. •Unimos dicho punto con uno de los vértices del lado opuesto. •Lleva esa distancia sobre el lado inicial, de esta manera obtenemos el lado mayor del rectángulo. A continuación, divide el lado mayor entre el menor. ¿Qué número obtienes?
  • 2. 2.Contesta: a) ¿Qué relación observas en los cuatro ejercicios que has obtenido?. b) ¿Qué tipo de número decimal obtienes? c)¿Crees qué es pura casualidad? Razona tu respuesta. Existe un número nada fácil de imaginar que convive con la humanidad porque aparece en la Naturaleza y desde la época griega hasta nuestros días en el arte y el diseño. Es el llamado número de oro (representado habitualmente con la letra griega Φ, fi), o también sección áurea, proporción áurea o razón áurea. Su valor es 1,618........... 3.Busca información en internet y responde a las siguientes preguntas. A continuación, sugerimos algunas páginas que pueden resultar de tu interés: http://rt000z8y.eresmas.net/El%20numero%20de%20oro.htm http://averroes.ced.juntaandalucia.es/recursos_informaticos/concurso2002/alumnado/quees.htm. a)Dicho número debe su nombre a la inicial de un famoso escultor griego que lo tenía presente en sus obras, ¿sabrías su nombre?. b)Busca ejemplos en la Naturaleza en los que aparezca el número áureo. c)Busca ejemplos artísticos y arquitectónicos del uso de Ф. d)Busca ejemplos de algunos objetos comunes de uso diario que también incluyan las proporciones áureas. e)Busca información sobre Pitágoras y los pitagóricos. ¿Qué símbolo utilizaban? 4.Realiza una presentación con las respuestas a las cuestiones anteriores. Incluye, además, imágenes de los ejemplos encontrados. 5.Escribe el guión de la intervención para exponer la presentación. 6.Busca un vídeo sobre el número áureo y crea cinco preguntas para hacérselas a tus compañeros. Insértalo en la presentación con las preguntas correspondientes.