SlideShare a Scribd company logo
1 of 72
1
TEXTO BÁSICO DE
HOMEOPATÍA
2
3
CONTENIDO
CAPÍTULO I
Introducción a la Homeopatía………….………….…............................ 5
CAPÍTULO II
Historia de Hahnemann y de la Homeopatía, la Homeopatía en el
Ecuador……………….…....................................................................... 8
CAPÍTULO III
Los ocho principios fundamentales de la Homeopatía………….. 12
CAPÍTULO IV
Los miasmas crónicos……………………………………………………………. 21
CAPÍTULO V
El órganon del arte de curar, su contenido……………………………. 24
 Generalidades y fundamentos teóricos de la
Homeopatía. (Parágrafos 1 al70)…………………………………. 26
 Clasificación, estudio y características de las
enfermedades (Parágrafos 71 a 81)……………………………… 27
 La toma del caso. (Parágrafos 82 a 104) (La historia
clínica del enfermo)…………………………………………............... 27
 Las Patogenesias. (El medicamento)
(Parágrafos 105 a 145)…………………………………………………… 27
 Directivas para la terapéutica homeopática.
(Parágrafos 146 a 285)……………………………………………………. 28
 Otras terapéuticas auxiliares (Parágrafos 286 a 291)………. 28
CAPÍTULO VI
Estudio del enfermo. La Historia Clínica Homeopática…………………. 31
Diagnósticos………………………………………………………….……………..……… 33
Técnica del interrogatorio homeopático………………………………………. 35
Clasificación de los síntomas………………………………………………………… 38
CAPÍTULO VII
Medicamento y remedio……………………………………………………………. 44
Preparación y técnica de los medicamentos homeopáticos………… 45
Formas de presentación de los medicamentos homeopáticos…….. 49
4
CAPÍTULO VIII
El repertorio homeopático
- Historia del repertorio y ventajas del uso.……………………..…….. 51
- Repertorización…………………………………………………………..…..…… 52
- Repertorio de Kent……………..……………………………………………...... 53
- Valor de los síntomas………………………………………………………..…… 56
- Repertorización…………………………………………………………………….. 56
CAPÍTULO IX
La ley de curación o de Hering…………………………………….............. 58
Historia de Constantino Hering……………………………………………… 59
Supresión……………………………………………………………………………….. 60
Metástasis mórbida………………………………………………………………… 62
Caso clínico…………………………………………………………………………….. 63
CAPÍTULO IX
Medicamento agudos frecuentes para la fiebre..……………………… 66
Medicamento agudos frecuentes para traumatismos..……………… 67
Medicamentos crónicos frecuentes…………………………………………. 71
5
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN A LA HOMEOPATÍA
La Homeopatía es una ciencia y arte de curar que se basa en una LEY Biológica natural que
rige toda la verdadera curación, llamada “Ley de los semejantes”. Según esta Ley, una
enfermedad dinámica en el organismo, se cura de un modo duradero por otra enfermedad
dinámica más fuerte, de distinta especie (medicamentosa en este caso), que sea lo más
SEMEJANTE posible en sus síntomas a la enfermedad natural. Ya Hipócrates lo enunció:
“SIMILIA SIMILIBUS CURENTUR” (los semejante curan los semejantes).
La Homeopatía es un sistema médico terapéutico considerada como una rama de las
ciencias médicas.
La Homeopatía arranca con HIPÓCRATES (siglo IV a.C.) que sustenta sus ideas a través de la
atenta observación a la naturaleza, enuncia que existen dos maneras posibles de curar: por
los contrarios y por los semejantes. El camino de los contrarios será seguido siglos más
tarde, por GALENO y toda la medicina científica contemporánea oficial. El sistema de los
semejantes será esbozado por filósofos como Santo Tomás de Aquino, el genial Paracelso y
otros, que defienden el “vitalismo” en medicina.
Christian Friedrich Samuel Hahnemann, nacido en Meissen, Alemania, en 1755 y muerto en
Paris en 1843, conocedor de las ideas clásicas en el arte de curar, llega a concretar otra
manera de curar, con principios filosóficos, metodológicos y científicos LA HOMEOPATÍA.
Basada en el principio de la semejanza: “… todo medicamento capaz de desarrollar en el
hombre sano determinados síntomas, es capaz de curar síntomas semejantes que se
presentan espontáneamente en el individuo enfermo”. Instaurando científicamente la
experimentación de los medicamentos puros en el hombre sano, medio siglo antes que
Claudio BERNARD, considerado el padre de la fisiología experimental. Esta experimentación
en el hombre sano para conocer el efecto puro de los medicamentos – (destaco: en el
hombre sano, no en ratas, ni conejos, ni en perros) – fue estricta y rigurosamente
reglamentada en 1796, año en que se puede dar por fundada la Homeopatía.
En un comienzo, experimentando drogas tóxicas, muchos de los síntomas que presentaban
los sujetos a prueba eran simplemente tóxicos y comunes a muchas sustancias.
HAHNEMANN comprendió que para estudiar el efecto puro, no tóxico sino dinámico de los
medicamentos, había que diluirles para quitarles toxicidad. Y es así como a fuerza de diluir
las sustancias llegó a crear un método propio de dilución, para siempre incorporado a las
ciencias médicas. Estas diluciones llegaron hasta extremos insospechados hasta entonces –
y aún hasta hoy en día - incluso hasta la pérdida total de sustancia material, quedando solo
lo que él llamaba “energía medicamentosa”. Y es éste el tercer gran aporte original de
HAHNEMANN a la medicina: “el medicamento diluido, atenuado y dinamizado”.
Su obra más importante “Órganon del Arte de Curar”, deja claramente establecidos los
principios de este sistema médico, estableciendo que en cada caso particular debe
emplearse “un solo medicamento por vez”, (el cuarto gran aporte) aquel que es el más
semejante por sus síntomas a las manifestaciones del enfermo.
6
Estos cuatro principios: la semejanza, la experimentación en el hombre sano, el
medicamento atenuado y el remedio único son los pilares básicos en que se apoya la
Homeopatía.
Se crea una semiología extraordinariamente rica y sutil, donde los síntomas subjetivos tienen
una jerarquía capital.
El médico homeópata realiza un examen múltiple de su enfermo. Un aforismo común dice:
“donde termina el examen de un médico de la medicina oficial, aún no ha comenzado el
examen del médico homeópata”. El homeópata debe establecer un:
 Diagnóstico clínico patológico.
 Diagnóstico individual de acuerdo con las modalidades características de los
síntomas.
 Diagnóstico constitucional que revele la particular estructura temperamental y
psicofísica de un paciente.
 Diagnóstico medicamentoso, debe hallar, el medicamento más semejante y afín al
caso.
Se respeta la nomenclatura de las entidades nosológicas y las anatomo-clínicas, el diagnóstico es
muchasveces decisivo para formular un pronóstico acertado. En efecto, los síntomas que se toman
en consideración son aquellos que le corresponden como individuo, con sus modalidades
características personales y no aquellos síntomas comunes y propios de la enfermedad.
En la Clínica Homeopática tiene plena aplicación el célebre el aforismo hipocrático: “No hay
enfermedadessinoenfermos”,dichoestopensandosoloenel aspectoestrictamente terapéutico de
la cuestión, no en el patológico.
La Homeopatíatiene unafilosofíaque se basaenel vitalismo.Energía vital que se encuentra en todo
servivoy cuando estaestáenarmonía y equilibrioeslasaludyen desequilibrio indica enfermedad.
Predicauna filosofía de la salud, de la enfermedad y de la curación. Para ella no está sano quien ha
conseguido hacer desaparecer los procesos patológicos que lo aquejan, si al mismo tiempo lo
perturban sentimientos y pasiones desordenadas. Solo está sano aquel que vive en un estado de
armonía de la mente, equilibrio fisiológico de los órganos, en el cual el espíritu puede servirse
libremente del cuerpo para los elevados fines de la existencia y en armonía con la naturaleza.
Para la doctrinahomeopática,laenfermedad no es una entidad viviente dentro del cuerpo ni es un
trastorno material provocado por causas materiales. Esta concepción materialista conduce
inevitablemente a una terapéutica que provoca la eliminación de las causas aparentes o de los
productos de la enfermedad o resultados últimos, sin corregir la desarmonía vital del individuo.
La curación de la enfermedad a través de la curación del enfermo y no a la inversa, es el
verdadero camino por seguir. Una curación que se vale de leyes naturales precisas, tales
como la ley de similitud, la ley de experimentación en el hombre sano, el remedio atenuado
y dinamizado, y de acuerdo con un sentido que está dado por verdaderos principios
rectores. Para la Homeopatía, la única y verdadera manera de curar es por los semejantes,
salvo que se trate de una enfermedad quirúrgica. En eso se distingue de la manera en que
cura la medicina oficial o Alopática, que emplea medicamentos de acción derivativa o a
veces de acción contraria a los síntomas del paciente, pero que no pueden modificar
favorablemente el terreno constitucional, sino que actúan, la mayor parte de las veces,
solamente como paliativos.
7
El público doliente, que es en última instancia el supremo juez, es el que acude a quien le
cura. Nada puede convencerlo de que la manera de curar tan suave, rápida y duradera que
brinda la Homeopatía. La enorme experiencia mundial corrobora sus bondades y los médicos
homeópatas, certifican que no existe un método terapéutico más natural, más eficaz, más
extraordinario; un método que es capaz no solo de curar el padecimiento orgánico sino de
transformar una personalidad perturbada en un ser que viva en armonía consigo mismo y su
medio.
A lo largo de la historia de la medicina, específicamente durante estos dos siglos, la
homeopatía ha sido severamente criticada por algunos médicos “por no tener fundamentos
científicos, ser efecto placebo o no tener casi investigaciones que demuestren su eficacia”.
Llama la atención varios puntos; si nos ponemos a estudiar sus principios, podemos darnos
cuenta que los medicamentos homeopáticos que se encuentran en la Materia Médica, han
padecido un riguroso análisis que contiene las consignas del método científico. Se registra
los síntomas que producen, se hace una hipótesis y luego se re experimentan en varias
personas sanas, para reconocer si son reproducibles los mismos síntomas.
En igual sentido, al buscar en las bases de datos artículos de estudios sobre homeopatía
como por ejemplo en medline, science direct, embase, encontramos que existe más de 147
ensayos clínicos, meta-análisis, estudios observacionales, estudios doble ciego y triple ciego
entro otros. Algunos estudios han podido demostrar que la homeopatía es más que un
“efecto placebo,” y que es eficaz en animales y plantas lo que debatiría el concepto de que la
homeopatía es un efecto placebo.
En la Organización Mundial de la Salud (OMS 2002), se da el reconocimiento y utilización de
las medicinas alternativas, como la homeopatía y la acupuntura, va en aumento en todos los
países del mundo, más que todo en los países desarrollados, y en particular en los europeos.
Estos argumentos generan más interrogantes, como ha sido la evolución de la homeopatía
para seguir ganando cada vez más adeptos a nivel mundial, a pesar de las acerbas críticas.
Como definición final como concepto. QUE ES LA HOMEOPATÍA?
“LA HOMEOPATÍA, es un método científico, un nuevo PARADIGMA, que se fundamenta en la
LEY DE LA SIMILITUD, utiliza MEDICAMENTO ÚNICO DINAMIZADO, en DOSIS MÍNIMA, el cual
ha sido EXPERIMENTADO EN EL HOMBRE SANO, trata ENFERMOS, tomando la TOTALIDAD
SINTOMÁTICA. Y que tiene como objetivo corregir el DESEQUILIBRIO DINÁMICO DE LA
ENERGÍA VITAL. Estimulando el VIS MEDICATRIX NATURAE. Reconociendo las alteraciones
orgánicas, manifestadas PRIMERO EN LA MENTE, SEGUNDO EN EL CUERPO. Modulando los
sistemas INMUNOLÓGICO, HORMONAL, METABÓLICO.”
8
CAPÍTULO II
HISTORIA DE HAHNEMANN Y DE LA HOMEOPATIA
CRISTIAN FEDERICO SAMUEL HAHNEMANN nació en Meissen,
pequeña ciudad de Sajonia Alemania el 10 de abril de 1755 y
murió en Paris el 2 de julio de 1843.
Su padre, un pintor de porcelana, de religión cristiana
luterana. Cuando nace su hijo, le ponen por nombres:
Cristian por Cristo; Federico por el rey y Samuel (Dios
me ha oído) en señal de reconocimiento a Dios”. La
guerra de los siete años arruina la industria de la
porcelana a la cual su padre quería que dedicara su vida.
Samuel es retirado de la escuela y empleado en una
tienda, a pesar de su gusto manifiesto por las cosas
intelectuales y su gran facilidad para aprender lenguas
extranjeras. Su madre le consigue una beca del rey para
continuar sus estudios en la aristocrática escuela de Saint Afra, donde es
humillado por sus compañeros por su origen plebeyo. Prosigue sus estudios en la
Universidad de Leipzig, en 1777 en la carrera de medicina. “Leeré, decía, todos los autores,
desde Hipócrates hasta los más recientes y el diablo sea conmigo si no reúno en mi
pensamiento la síntesis del saber y soy un gran médico que triunfa sobre la muerte”.
Para costear sus estudios se dedica a traducir libros para editoriales de Leipzig. Se introduce
en todas las corrientes de pensamiento de su época, partiendo de HIPOCRATES en Medicina
y de todos los filósofos de su siglo. Después de dos años de estudio en Leipzig decidió
continuar en Viena, donde ingresó en el hospital de los Hermanos de la Merced. Luego pasar
el Examen rigorosum, se graduó de médico en ERLANGEN, en agosto de 1779.
Durante un tiempo estuvo en el castillo del Barón Von Bruckenthal, este último lo hizo
recibir en la logia de los franco masones “San Andrés de los tres lotos”. Como bibliotecario
incrementó su conocimiento literario y en idiomas, con temas muy variados como alquimia,
medicina medieval, clásicos de la antigüedad. Su vocación de medico se impuso y resolvió
asumir plenamente su profesión, renunciando a su cargo. A los 24 años, estudio metalurgia y
comenzó a escribir ensayos. Antes de un año se mudó a Dessau para residir en la “Farmacia
del Moro” de Herr Häsler, con cuya hijastra se casó dos años después, a los 26 años, en la
Iglesia de San Juan. Fue nombrado Oficial Médico en la ciudad vecina de Gommerny así pudo
continuar con sus experimentos en Dessau, como resultado de los cuales publicó en unos
años su “Lexicon del Farmacéutico”, en cuatro volúmenes.
Cada vez más decepcionado de la medicina de su tiempo y aprehensivo del perjuicio que
podría resultar del empleo de los métodos de tratamiento en uso, se aparta cada vez más de
la profesión, luchando contra la pobreza para mantener su familia. En 1790, trabaja como
traductor de un libro de Materia Medica del escocés CULLEN, donde se narra las cualidades
de la corteza de quina del Perú, la llamada Cinchona por haber efectuado una notable cura
en la condesa de Cinchon, esposa del Virrey del Perú. HAHNEMANN, movido por la
curiosidad, intuyó el descubrimiento de un nuevo principio terapéutico y realizó en sí mismo
9
el siguiente experimento: “Tomo durante varios días cuatro dracmas de buena “Cinchona”
dos veces por día”, describe luego los síntomas aparecidos en él y concluye: “Eran los
síntomas típicos de las fiebres intermitentes. Suspendía la medicina y se sentía otra vez en
buena salud”. Publicó los resultados de la experimentación de los efectos de las drogas,
recién seis años después, en 1796, “Ensayo sobre un nuevo principio para descubrir el poder
curativo de las drogas”. Comprendió que las pruebas debían realizarse en individuos sanos y
no enfermos y en ese momento tuvo la genial intuición del principio de la semejanza que
luego enunciara en latín “Similia Similibus Curentur”.
El año de 1796 es considerado, el año del nacimiento de la Homeopatía. Es importante
aclarar que el término de homeopatía, Hahnemann lo utiliza por primera vez en 1810.
Las curaciones sorprendentes se suceden rápidamente y algunos grandes señores lo apoyan.
HAHNEMANN viaja de ciudad en ciudad, con su familia a cuestas y en la miseria. En todas
partes cura y en todas partes los médicos y luego los farmacéuticos también lo atacan y
persiguen. En 1805 publica en la revista Hufeland su artículo: “Medicina de experiencia”,
dónde enseña algunos criterios en la experimentación pura. Comienza a visualizar que
algunas enfermedades podrían tener la misma causa, concepto que posteriormente lo
denominaría “miasma”, se da cuenta de la importancia de utilizar solo un medicamento para
el manejo de las enfermedades.
Este artículo, fue el preludio para la publicación en 1810, de su obra magna sobre
homeopatía: El Organón el arte de curar,” en su primera edición, obra que ilustra la doctrina
homeopática explicando sus fundamentos básicos: la energía vital, la semejanza, la
individualización del enfermo, la experimentación pura, las dosis infinitesimales y el remedio
único. Esta quinta edición del máximo tratado Hahnemanniano sobre la Doctrina
Homeopática fue la que se difundió por el mundo en todas las lenguas civilizadas. Pero
existiría una sexta edición que se publicó en alemán en 1921, y el Dr. PIERRE SCHMIDT de
Ginebra, en francés, en 1952. En 1978 aparece en castellano directamente de la 6.a edición
alemana. En 1828 publica otra de sus obras importantes para su doctrina homeopática: el
Libro doctrina y tratamiento homeopático de las Enfermedades crónicas y la última edición
de la “Materia Médica pura”.
En 1830, contando HAHNEMANN 80 años, muere su esposa en Koethen. De los once hijos
quedaban solo dos hijas con vida, ambas viudas. Contemporáneamente, vive en París
MELANIE D’HERVILLY, joven de 30 años de noble familia, enferma de tuberculosis, sin
esperanzas de curación con la medicina de su época. Oye hablar de la fama de HAHNEMANN
y es aconsejada que debe intentar con Homeopatía. Hace el largo viaje a Koethen para
consultar con el ya viejo creador de la Homeopatía y queda sumamente impresionada por su
sabiduría, bondad, humildad y espíritu religioso. En pocas semanas de tratamiento la ilustre
paciente está prácticamente curada, con ternura y admiración por el venerable anciano, ella
le propone matrimonio y su traslado a Paris, capital de Europa en esa época, para consolidar
y propagar desde allí la doctrina homeopática.
En Paris, en esta gran ciudad la fama y el prestigio de HAHNEMANN se impusieron
rápidamente procurándole una numerosísima clientela. Sus curaciones espectaculares
producían escándalo y exacerbaban la animosidad de los médicos, la Academia de Medicina
presentó al Ministro GUIZOT, un acuerdo de expulsión del médico sajón. Pero GUIZOT,
10
gracias a cuya liberalidad HAHNEMANN había podido ejercer en Paris, escribió a la Academia
una carta histórica y siempre actual:
“HAHNEMANN es un sabio de gran mérito. La ciencia debe ser para todos. Si la Homeopatía
es una quimera o un sistema sin valor propio, caerá por sí misma. Si es, por el contrario, un
progreso, se extenderá a pesar de todas nuestras medidas preventivas, y la Academia debe
desearlo antes que nadie, pues ella tiene la misión de hacer avanzar la ciencia y de alentar
los descubrimientos.” Así se consagró la Homeopatía en París y de allí en el mundo
occidental.
HAHNEMANN muere el día 2 de julio de 1843 a los 88 años de edad. Siendo enterrado en
París, en el cementerio del Pere Lachaise, donde fue erigido, en 1900, un monumento a su
memoria sobre su tumba, el cual es visitado por todos los fervorosos discípulos del Maestro.
De su doctrina por deducción y aplicación práctica llega a estos principios:
 Ley de la similitud
 Experimentación en el hombre sano
 Medicamento diluido, atenuado y dinamizado
 El medicamento único
 Individualización del enfermo
LA HOMEOPATÍA EN EL MUNDO
La homeopatía lenta y paulatinamente se va expandiendo en el resto del mundo. Primero en
Alemania, Francia y toda Europa. A los pocos años llega a Estados Unidad. Este país se
caracterizó por tener más de 22 colegios homeopáticos, entre 13 y 16 asilos mentales, 9
hospitales infantiles y 21 sanatorios que por acción de las farmacéuticas y médicos con
prejuicios casi desapareció la homeopatía, pero en la actualidad 17 universidades ofrecen
cursos de medicina alternativa, en los que se enseña las bases de la homeopatía, en otras
universidades, la de New York y la de Virginia se ofrecen cursos de homeopatía en
postgrado. Las universidades de California y la de San Francisco se ofrecen clases
introductorias de homeopatía en su facultad de medicina.
En Latino América en especial en México, Argentina y Brasil desarrollándose varias escuelas
con aportes muy importantes. En todos los países de América se encuentran médicos
homeópatas.
En la India es la segunda medicina más practicada y ayuda mucho a la población. En Rusia y
Asia va ampliándose su cobertura.
Actualmente en casi todos los países del mundo se practica y cada vez existen más
seguidores y por lo tanto más pacientes y curaciones.
LA HOMEOPATIA EN EL ECUADOR
Las primeras noticias que se conocen de la Homeopatía en el Ecuador datan de 1920. Se
sabe que existió en la ciudad de Cuenca un médico que ejerció la Homeopatía pero de
11
manera aislada y solitaria y no se conoce su nombre. Años después otro médico en Loja. Un
médico suelto en Quito, Todos estos médicos alrededor del año 1930.
El verdadero comienzo de la Homeopatía en Ecuador sucede en el año de 1980 cuando el Dr.
Alberto Granja realiza su formación de postgrado en la Asociación Médica Homeopática
Argentina, siendo el primer ecuatoriano en estudiar esta ciencia. Posteriormente impulsa el
desarrollo de la Homeopatía en el Ecuador.
Luego destacados médicos viajan a otros países enriqueciendo diferentes puntos de vista en
la práctica de la homeopatía. De manera continua viajan a Buenos Aires, Argentina, y
México varios grupos de médicos ecuatorianos para seguir los cursos acreditados. Pocos
años luego se crea la Sociedad médica homeopática ecuatoriana (SOHME), organizando
congresos nacionales e internacionales y la Escuela Médica Homeopática Ecuatoriana
EMHE), realizando cursos de post grado, duración tres años., publicación de revistas,
conferencias, ateneos, mesas redondas, cursos periódicos de formación continua, etc.
Varios maestros de renombre mundial han venido a dictar cursos lo que ha enriquecido el
conocimiento y la práctica. Posteriormente en la Escuela Médica Homeopática Ecuatoriana
se han venido dictando ya cursos de Homeopatía para médicos graduados.
Aprobada por el Ministerio de Salud.
Reconocida por la Federación Médica Ecuatoriana y Colegios Médicos.
Aceptada y reconocida por los seguros médicos privados.
Reconocida por la Constitución de la República del Ecuador.
Actualmente en todas las provincias del país existen médicos homeópatas formados
adecuadamente.
12
CAPITULO III
PRINCIPIOS GENERALES DE MEDICINA HOMEOPÁTICA
Toda ciencia se establece sobre principios que estructuran un cuerpo de doctrina
metódicamente formado y ordenado. Cada principio es parte de un todo orgánico, si uno se
desfigura se afecta a la unidad que ellos conforman.
La Homeopatía, ciencia y arte de curar, no es la excepción. Es una idea que se desarrolla a
través de la Historia, desde HIPOCRATES (460-350 A.C.), estableció que había dos maneras
posibles de curar: por los semejantes y por los contrarios. Expuso su concepción unitaria del
ser humano, como un todo psicosomático indivisible y describía las enfermedades humanas
tal como se presentaban a la observación, hasta HAHNEMANN en las postrimerías del Siglo
XVIII.
Es un método terapéutico basado en ciertas reglas o principios; es una manera de enfocar el
problema de la enfermedad y el enfermo; es una filosofía y una teoría medica; es una
experiencia médica de más de 200 años.
Con la maduración de este sistema terapéutico se ha ido con los años sistematizando. Desde
la reunión de escuelas homeopáticas para la unificación de la enseñanza realizada en
Oaxaca, México, en 1982, la escuela ecuatoriana adoptó la sistematización de principios
desarrollada por Homeopatía de México, por considerarla la más completa, clara y
doctrinaria. Todos estos principios han sido extraídos de las obras fundamentales de
Hahnemann: ninguno es fruto de la interpretación conveniente a sus planteamientos
doctrinarios.
A los principios que se enuncian lo único que se ha hecho es ordenarlos para que sean más
fácilmente retenidos en nuestra memoria.
LOS OCHO PRINCIPIOS DE LA HOMEOPATÍA
PRIMER PRINCIPIO
LEY DE LA SIMILITUD
El principio consiste en que toda enfermedad tiene signos y síntomas susceptibles de ser
mimetizados por la administración de un remedio homeopático, el principio sugiere que un
paciente no puede presentar síntomas iguales en la misma intensidad en su organismo, es
por ello que la administración del remedio homeopático (que produjo el mismo conjunto
sintomático en individuos sanos) desplazará a la enfermedad.
Es aceptado por la ciencia e incluso por la sabiduría popular que cada planta, mineral o
sustancia química, si se ingiere en sobredosis, puede provocar una serie de síntomas
mentales, generales y físicos en el individuo. Se admite asimismo que cuando un individuo
está enfermo presenta una sintomatología mental, general e incluso local, distinta a la de
otro individuo, aunque padezcan la misma enfermedad. "No hay enfermedades, sino
13
enfermos."
La medicina homeopática es una ciencia farmacológica natural que trata de encontrar una
sustancia, remedio o medicamento, cuya ingestión en sobredosis causaría al individuo sano
una serie de síntomas; si se administra en dosis mínimas esta misma sustancia, remedio o
medicamento a un individuo enfermo, que presente los síntomas que presentaba la persona
sana al ingerir la sustancia en sobredosis, éste curaría
Dice Hahnemann: “El medicamento que, actuando sobre hombres sanos, ha podido producir
más síntomas semejantes a los de la enfermedad cuyo tratamiento uno se propone, posee
realmente también, cuando se lo emplea a dosis suficientemente atenuadas, la facultad de
destruir de una manera pronta, radical y durable, la universalidad de los síntomas de este
caso mórbido, es decir, la enfermedad presente toda entera. Todos los medicamentos curan
las enfermedades cuyos síntomas se aproximan lo más posible a ellos”.
Esta es una ley de indicación terapéutica. Esto implica un estudio minucioso, por una parte
de las características del enfermo por tratar, y por otra parte, de las características de los
síntomas del sujeto sometido a la acción del remedio (experimentador). Es necesario pues
individualizar no solamente los síntomas comunes de las enfermedades, según el
diagnóstico habitual, sino también y sobre todo, la forma clínica que reviste en el enfermo
considerado a los síntomas llamativos, singulares, extraordinarios y característicos, pues a
estos deben corresponder, principalmente, los síntomas semejantes de la serie de los que
nacen del medicamento que se busca para que este último sea el remedio con la ayuda del
cual conviene emprender la curación.
Existen muchos ejemplos incluso en la medicina convencional de la Ley de semejanza. Las
inmunizaciones se basan en el principio de los semejantes, el tratamiento moderno de las
alergias usa pequeñas dosis de alérgenos a fin de provocar en el organismo una respuesta en
forma de anticuerpos, el tratamiento del cáncer utiliza la radioterapia, cuando de todos es
sabido que las radiaciones producen cáncer; utiliza digital y nitroglicerina en las afecciones
cardíacas cuando se sabe que éstas producen afecciones cardíacas, otros ejemplos serían las
sales de oro en las afecciones artríticas.
En el Par. 26, Hahnemann define la ley fundamental de la Homeopatía en estos términos:
”Una enfermedad dinámica en el organismo viviente se vence y destruye de un modo
duradero por otra más fuerte, siempre que ésta, sin ser de la misma especie que ella, se le
asemeje mucho en la manera de manifestarse”. Pero exige una condición para que se cure la
enfermedad natural: que la más fuerte (natural o medicamentosa), debe ser de distinta
especie pero muy semejante a ella en la manera de manifestarse, es decir en sus síntomas
característicos.
La diferencia con la homeopatía consistiría en que estos tratamientos van a eliminar los
síntomas a dosis altas y no contemplan la individualización, ni las dosis mínimas, que son
conceptos básicos de la homeopatía.
Hipócrates decía: "A través de un semejante se produce la enfermedad y mediante la
aplicación del semejante la enfermedad se cura".
14
Por lo que esta Ley dentro de la Homeopatía se enuncia de la siguiente manera: Toda
sustancia que es capaz de producir determinados síntomas en un experimentador sano es
capaz de curar esos síntomas en el individuo enfermo, siempre que sea administrado en
dosis correctas.
De ahí el nombre de Homeopatía, cuyas raíces griegas —omoios, semejante y pathos,
enfermedad— sintetizan nuestra forma terapéutica y el principio enunciado por
Hahnemann: similla similibus curentur, lo semejante se cura por lo semejante.
SEGUNDO PRINCIPIO
INDIVIDUALIDAD MORBOSA
Se da a conocer al médico a través de los síntomas, y ellos son una expresión del
desequilibrio vital determinado por la condición miasmática del enfermo. Este principio
refiere que no existen enfermedades sino enfermos, esta situación en particular complica la
investigación clínica en homeopatía ya que la terapia se basa en el enfermo y no la
enfermedad es decir, no existe una “prescripción estándar” para una patología estándar, en
Homeopatía se administra un remedio para todo el enfermo.
Por ejemplo un paciente con rinorrea hialina (mocos) sin datos agregados, el tratamiento
farmacológico de elección es un agonista alfa como pseudoefedrina (descongestionante
nasal), por el contrario en la homeopatía no existe un remedio exclusivo para ese síntoma.
Para dar el tratamiento homeopático adecuado hay que interrogar el estado mental, las
condiciones generales del paciente, y las condiciones particulares del síntoma. Por ejemplo
un individuo que presente rinorrea hialina, de predominio del lado derecho que mejora con
el frió ambiental se le dará sustancia X, pero si el mismo individuo presenta rinorrea hialina
del lado izquierdo que mejora con el aire libre se le dará la sustancia Y.
El homeópata debe conocer el paciente en todos sus síntomas mentales, psíquicos,
generales y locales, con sus modalidades reaccionales propias así como sus sensaciones,
síntomas concomitantes y alternantes y, en modo especial, los síntomas raros, peculiares,
característicos; el conjunto de todos los cuales revela la constitución, el temperamento, es
decir la reacción vital del sujeto.
La Biografía patográfica: Revela la trayectoria del dinamismo mórbido a lo largo de la vida de
un hombre y es de fundamental importancia para la comprensión total de un caso en
estudio.
Es una filosofía y una teoría de la medicina. La Doctrina homeopática sostiene la indivisible
unidad vital del hombre, en sus aspectos antropológico, psicofísico, funcional, clínico y
terapéutico, en contraposición con la concepción materialista, organicista, que fragmenta el
ser humano en aparatos y órganos y que admite la enfermedad como un fenómeno
estrictamente local, teoría aun hoy en boga y que comienza en Galeno.
La Homeopatía cura en forma rápida, suave y duradera. Es una medicina constitucional o de
terreno, de allí el resultado en el tratamiento de enfermedades crónicas y psíquicas.
Cumpliendo con el primer postulado de Hahnemann: ”la primera y única misión del médico
15
es la de devolver la salud a las personas enfermas, esto es lo que se llama “curar” y
posibilitar así que el hombre alcance los altos fines de su existencia”.
La expresión “no existen enfermedades sino enfermos” se refiere únicamente al aspecto
terapéutico de la cuestión, no al clínico, en Homeopatía es fundamental basar la prescripción
en los síntomas obtenidos por la individualización del enfermo. En efecto, “el remedio
homeopático cura enfermedades a través de la individualidad del enfermo”.
TERCER PRINCIPIO
INDIVIDUALIDAD MEDICAMENTOSA
Cada enfermo necesita para curarse un medicamento individual y personal. Implica el
conocimiento de los medicamentos. Registrados a través de la experimentación pura y de la
clínica.
“CADA MEDICAMENTO PRODUCE EFECTOS ESPECIFICOS EN EL CUERPO HUMANO” en
consecuencia otro medicamento no puede producir los mismos efectos, o efectos similares
en el ser humano, esto se debe a la individualidad del remedio. Un solo medicamento
cubrirá el cuadro actual del enfermo, Y EN NINGUN CASO ES NECESARIO EMPLEAR MÁS DE
UN MEDICAMENTO A LA VEZ”.
Por ello cada planta, cada mineral, cada sustancia animal, de donde se extraen los
medicamentos homeopáticos, se distingue de los otros por sus cualidades externas, por sus
propiedades físicas y químicas, por lo que lo hacen diferente en su patogenesia y en su
forma de curar, estos efectos patogenéticos y curativos son propios y específicos de esa
sustancia y no permiten que se les confunda con ninguna otra.
La individualidad medicamentosa implica el conocimiento de los medicamentos. La única
manera de conocer la acción real de los medicamentos, es mediante la experimentación en
el hombre sano. A este método, propio de la homeopatía, lo conocemos como
Experimentación Pura.
De este postulado se desprende la necesidad de buscar remedio único, uno que retrate
fielmente los síntomas del enfermo. Esto lleva a definir a la homeopatía como el arte de la
individualización.
CUARTO PRINCIPIO
TOTALIDAD DE LOS SÍNTOMAS
Para la administración del medicamento es importante formarse un cuadro de la
enfermedad que adolece ese enfermo en particular. Tomando la totalidad de los síntomas.
En la enfermedad alterada la fuerza vital, principio dinámico que gobierna todo el cuerpo
material, es decir está involucrado todo el ser humano como unidad, en la enfermedad hay
16
un desequilibrio de la totalidad, que se manifiesta por el desequilibrio mórbido de
expresiones y sensaciones anormales que lo llamamos síntomas.
Estas manifestaciones objetivas y subjetivas perceptibles, representan la totalidad del
desequilibrio energético, dinámico expresado como la única y verdadera imagen de la
enfermedad, totalidad de los síntomas que es el “principal y único medio por el cual la
enfermedad da a conocer el remedio que necesita”.
Al administrar un medicamento similar que cubra la totalidad sintomática del enfermo, la
enfermedad será destruida y curada, más segura, rápida y permanentemente. De todos los
medicamentos, uno solo merece invariablemente la preferencia en cada caso de
enfermedad, el que corresponde más exactamente por similitud a la totalidad de los
síntomas característicos.
QUINTO PRINCIPIO
EXPERIMENTACIÓN PURA
Experimentación en el hombre sano: esta fue una contribución de las más originales de
HAHNEMANN al adelanto de las ciencias médicas, descuella por su neta superioridad sobre
la experimentación sobre enfermos o sobre animales. Dice así:
“No hay, pues, medio más seguro, más natural para encontrar infaliblemente los efectos
propios de los medicamentos que ensayarlos separadamente los unos de los otros, y a dosis
moderadas, sobre personas sanas y anotar los cambios que resulten, en el estado físico y
moral (mental) es decir: los elementos de enfermedad que estas sustancias son capaces de
producir, pues toda la virtud curativa de los medicamentos está fundada únicamente sobre
el poder que ellos tienen de modificar el estado del hombre, y resalta de la observación de
los efectos que resultan del ejercicio de esta facultad”.
Se refiere al procedimiento por el cual las diferentes sustancias de diversos orígenes, se
someten al proceso de preparación homeopática, se administra a sujetos sanos, para
obtener los grupos de síntomas, llamados patogenesias, que son la materia de información
que se utiliza, por semejanza de síntomas, en los enfermos buscando la curación en el
sentido más estricto.
Las relaciones minuciosas de los síntomas provocados por los medicamentos en el hombre
sano se llaman PATOGENESIAS y se caracterizan por estar escritas en el lenguaje de los
experimentadores (“lenguaje de la naturaleza”). El conjunto de patogenesias constituye la
“MATERIA MEDICA HOMEOPÁTICA”.
El par. 25 es muy explícito al respecto: “La experimentación pura, única guía infalible del arte
de curar, nos enseña en todos los ensayos verificados con esmero y exactitud, que el
medicamento que, obrando en hombres en estado de completa salud ha producido
síntomas semejantes a los que presenta la enfermedad que se intenta curar, también tiene
en realidad la virtud, cuando se emplea en dosis suficientemente atenuadas, de destruir de
una manera pronta, duradera y radical la totalidad de los síntomas del presente caso
morboso, es decir, la enfermedad toda entera”.
17
Como se ve, el requisito fundamental es que la experimentación se realice en hombres sanos
y que para la curación se emplee el medicamento en dosis atenuadas.
Pero hay una diferencia fundamental entre la experimentación homeopática y la físio-
farmacológica actual y es que la primera estudia las perturbaciones dinámicas mentales,
generales y locales provocadas por el medicamento potentizado, poniendo especial énfasis
en el estudio de la sintomatología subjetiva del sujeto en experimentación, en tanto que la
segunda estudia fundamentalmente la acción tóxica, fisiológica y farmacológica de las
drogas en dosis masivas, sin TENER mayormente en cuenta las reacciones ni la sintomatología
subjetiva del individuo, CASI siempre en animales o en enfermos, pero no en seres humanos
sanos.
Por eso resulta difícil a u n médico de esta última escuela concebir el modo dinámico de
actuar del remedio atenuado.
SEXTO PRINCIPIO
MEDICAMENTO DILUIDO, ATENUADO Y DINAMIZADO. DOSIS MÍNIMAS.
A Hahnemann le corresponde el mérito de haber usado por primera vez dosis mínimas de
medicamentos preparados según sus propios métodos. El origen de la dosis mínima
proviene de las experimentaciones de Hahnemann el cual inicialmente experimentó la
corteza del árbol de la china la cual ingirió directamente. Tras esta ingestión Hahnemann
experimentó síntomas semejantes a malaria al aplicar esto a pacientes con cuadros
“maláricos” el encontró agravaciones tóxicas en los pacientes por lo que decidió diluir la
sustancia medicinal.
Los medicamentos deben ser DILUIDOS y ser administrados en DOSIS MÍNIMAS. Dosis
Mínimas de la sustancia cura al cuerpo enfermo. Demostrando que cuanto más diluido y
dinamizado (por el procedimiento de sucusión) se halla un remedio, será tanto más eficaz y
penetrante en su acción y que la cantidad de droga requerida se halla en razón inversa de su
similaridad con los síntomas del enfermo. Schütz y Arndt formularon la siguiente ley:
“Las pequeñas excitaciones provocan la actividad vital; las medianas la aumentan; las
excitaciones fuertes la yugulan; las excitaciones exageradas la abolen; pero la excitación es
proporcionada grado a grado, a la excitabilidad del individuo”.
Los medicamentos tienen que cumplir ciertos requisitos:
 Diluidos.
 Dinamizados.
 Dosis mínimas, para ser administradas.
Medicamento
Es toda sustancia capaz de producir en el hombre sano series o grupos de fenómenos
(síntomas) (alterar la salud del hombre). El medicamento provoca o despierta una
18
enfermedad artificial en el hombre sano. Es toda sustancia capaz de despertar en el
individuo sano síntomas patogenéticos.
Remedio
Es toda sustancia capaz de neutralizar en el enfermo series o grupo de síntomas. Es aquel
medicamento que presenta en su patogenesia un cuadro sintomático semejante al cuadro
clínico de un enfermo determinado. Y que le cura.
Dilución:
Dividir una cantidad determinada del medicamento en un volumen de solvente. Por un
procedimiento que es propio en la Homeopatía en donde se deben observar requisitos muy
rigurosos para obtener la materia prima. Las diluciones Homeopáticas, se realizan en agua
destilada y alcohol para las sustancias solubles y la trituración para las insolubles. Las escalas
de disolución son decimales, centesimales y 50.000 milesimales.
Dinamización:
Los medicamentos diluidos, son sucucionados, es decir, golpeados en el frasco con fuerza
considerable sobre un objeto resistente pero un tanto elástico, produciéndose un choque
del contenido sobre las paredes del recipiente, esta fricción producirá energía que
impregnará al medio diluyente ya que hay dispersión de las moléculas iniciales de la
sustancia (potenciación).
Dosis mínima:
“LA DOSIS OPTIMA ES LA DOSIS MINIMA CAPAZ DE CURAR”
Dosis:
Cantidad del medicamento de volumen o número de glóbulos a ser administrado y
frecuencia. El medicamento no obra por la cantidad, sino por la similitud es decir
cualitativamente.
MEDICAMENTO ÚNICO
Hay solo un medicamento que cubre el cuadro actual del enfermo y solo el remedio más
semejante debe ser administrado. Cuando los síntomas cambien, habrá que volver a
considerar el caso para dar al enfermo el medicamento “SIMILLIMUM” del nuevo estado
mórbido. Esta es la conducta terapéutica de la homeopatía de Hahnemann, la clásica.
En el par. 272 dice claramente: “en ningún caso es necesario emplear más de un
medicamento a la vez”.
Y luego en el 273: “No se concibe que pueda quedar la menor duda respecto a si es más
razonable y más conforme a la naturaleza no emplear a la vez en una enfermedad más que
una sola substancia medicinal bien conocida a prescribir una mezcla de muchos
medicamentos diferentes”.
En efecto, si se mezclaran dos o más medicamentos simples conocidos, nunca se podría
prever el modo de acción de tal mezcla ni las modificaciones reciprocas que sufrirían en sus
resultados.
19
SEPTIMO PRINCIPIO
DINAMISMO VITAL. FUERZA VITAL. PRINCIPIO VITAL (VITALISMO)
Somos materia y energía en constante transformación. El dinamismo que da movimiento,
actividad a la materia es la energía. Para que exista vida es necesaria la energía, a esa
energía que está en el ser vivo, es la energía vital. Sin la energía vital el organismo es incapaz
de sentir, de funcionar y de atender a su propia conservación. El desequilibrio de esta
energía se manifiesta a través de síntomas y signos que determinan la enfermedad.
Este equilibrio de la energía vital se logra a través de sustancias medicamentosas, dotadas
de fuerzas dinámicas virtuales, semejantes al desequilibrio dinámico. La fuerza vital es
dinámica tanto en la salud como en la enfermedad
Enunciada también por Hipócrates. La fuerza curativa de la naturaleza, que todo ser vivo
tiene, por la tanto el hombre. La fuerza que trata de mantenernos en equilibrio, de
conservarnos en salud, facultad de recuperar la homeostasis, la Armonía Global De La
Estructura Y Cuando No Lo Consigue Sobreviene La Enfermedad.
OCTAVO PRINCIPIO.
VIS MEDICATRIX NATURAE
Fuerza Curativa de la Naturaleza, nuestro médico interno, capacidad de auto defensa,
principio inmaterial (energético), no inteligente. Una de las cualidades del principio vital es la
autoconservación y la autorregulación. Esta fuerza natural tiene la tendencia a preservar la
vida, tratando de conservar la integración orgánica. Fuerza curativa de la naturaleza ante un
agente agresor agudo, el organismo reacciona, por intermedio de la vis medicatrix, y esta
recuperación puede ser de recuperación total, parcial o bien insuficiente y concluir con la
muerte.
En la enfermedad crónica, la vis medicatrix entabla una verdadera lucha contra el mal que
atañe, ataca al mal pero sin dominarlo e intenta localizar el trastorno en un órgano, en una
función, en una sensación o en una actitud determinada, tratando de mantener en equilibrio
el resto de las partes y funciones afectando una parte a favor del todo.
Para ella la enfermedad es la reacción vital ante el ataque de una noxa; es la manera peculiar
e individual con que cada paciente pone en juego sus mecanismos defensivos y los
manifiesta a través de sus síntomas. Estos revelan una perturbación de la fuerza vital, una
alteración del equilibrio dinámico y funcional, propios del estado de salud.
El organismo pone en juego una serie de mecanismos en su esfuerzo por librarse del morbo:
entre los más importantes tenemos la cicatrización, localización, eliminación, compensación
(hiperfunción e hipertrofia). Directamente está implícito el sistema inmunológico. En el
proceso curativo debe cumplirse la LEY NATURAL DE LA CURACION.
20
LEY DE LA SIMILITUD
Individualidad Morbosa
Totalidad de los Síntomas.
Miasmas Crónicos.
Individualidad
Medicamentosa
VIS MEDICATRIX NATURAE
Experimentación Pura
Medicamentos diluidos y
dinamizados. Dos dosis
mínimas.
Dinamismo vital
El médico vitalista no es más que el ayudante de la naturaleza, su deber es no obstaculizar,
es asistente de esta fuerza vital natural.
Enfermedad: es un conjunto de síntomas y signos que aparecen y evolucionan de manera
aproximadamente semejante en muchos sujetos y con una misma etiología y patogenia más
o menos conocidas. Síndrome: es un conjunto de síntomas semejantes con etiología
diferente.
LOS OCHO PRINCIPIOS DE LA HOMEOPATÍA
21
CAPÍTULO I V
MIASMAS CRÓNICOS
Concepto fundamental de la clínica homeopática. Son Cualidades y tendencias que adquiere
el desequilibrio de la energía vital en el cuerpo. La gran mayoría de los padecimientos que
cada sujeto presenta a lo largo de su vida depende de su terreno constitucional, en términos
homeopáticos de las características de su desequilibrio en la energía vital o en otras
palabras, su miasma crónico.
Este terreno constitucional o miasmático, vinculable en buena medida a las denominadas
características individuales, puede dar lugar a diversas enfermedades crónicas y agudas. Los
miasmas crónicos son entonces, patrones persistentes de distorsión de la energía vital, que
habitualmente se prolongan o profundizan en el tiempo.
Los miasmas crónicos son tres: Psórico (hipo), sycósico (híper), syphilitico (destrucción)
Hahnemann seguro de la infalibilidad de la Homeopatía, ante la falta de resultados
satisfactorios en algunos determinados casos de enfermos crónicos, supuso la existencia de
algún obstáculo a la acción de la fuerza vital. Que este impedimento tenía un poder superior
al poder reaccional del remedio. A estos impedimentos les dio el nombre de MIASMAS.
Miasma: (gr. m’asma, mancha): emaciación perniciosa que se desprende de las sustancias
animales, vegetales en descomposición.
Luego los clasificó según la cualidad de ese obstáculo en:
 Psora
 Sycosis
 Syphilis
A cada uno le correspondía un modo reaccional particular:
 Hipo
 Híper
 Dis
Hahnemann consideró La Psora como la causa de la mayoría de las enfermedades crónicas
de la humanidad. Causa subyacente en el fondo de las dos anteriores. Psora: procede de la
palabra hebrea TSORAT: un surco, una falta, una contaminación, un estigma, aplicada a
menudo, a las manifestaciones leprosas y a las grandes epidemias. Luego de esta supresión
de la piel, los pacientes empezaron a presentar otras manifestaciones en otros niveles de la
economía físicos o psíquicos.
Psora es la causa fundamental y es el desorden primitivo o primario de la raza humana,
progresa desde los estados más simples hasta los más altos grados de complejidad. La Psora
se caracteriza en lo físico como en lo mental, como deficiencia, sentido del menos, del hipo,
defecto.
Lo concibió a los miasmas no como enfermedades exactamente, sino como una alteración
22
dinámica, es decir una predisposición mórbida constitucional, heredada o adquirida. Se
consideraba como enfermo crónico no solo al que se manifestaba clínicamente, sino el que
se hallaba en estado pro patológico, ya que el mismo es una alteración en la dinámica,
anterior a la enfermedad en sí.
La palabra miasma en época de Hahnemann se daba a aquel agente de naturaleza
desconocida, que originaba las enfermedades contagiosas y por tanto las epidemias. Pero
miasma en homeopatía representa un concepto más amplio, más profundo y más dinámico
de las causas de las enfermedades, ya que comportan los distintos modos reaccionales ante
la agresión de una noxa. La supresión de las manifestaciones de estas enfermedades las
convierte en miasmas o diátesis.
El concibió la PSORA como el miasma más antiguo y más frecuente, la enfermedad crónica
por excelencia. Psora significaba todas las enfermedades cutáneas que cursaban con
erupción (ahora se traduce como sarna).
LA PSORA
Se expresaba como una sintomatología local, en una erupción localizada, y que quedaba
generalizada desde el primer momento. Por ello cualquier medida supresiva de esa
manifestación local permitía la progresión de la Psora, hacia planos más profundos, órganos
más internos en el tiempo y en el espacio, síntomas a distancia. Fue descrita luego de las
patogenesias de Sulphur y Psorinum.
CUADRO GENERAL DE LA PSORA
1. Periodicidad de manifestaciones cutáneas, mucosas y serosas. Aparición cíclica de
episodios agudos.
2. Alternancia de estas manifestaciones mórbidas. Polaridad sintomática, cuando
empeora un polo, mejora el otro y viceversa.
3. Predominio de afecciones cutáneas eruptivas y pruriginosas, afecciones articulares y
síntomas intestinales (parasitosis).
4. Convalecencias largas.
5. Falta de reacción en general, en tratamientos bien indicados.
6. Cuadro psíquico con predominio de la ansiedad en sentido negativo y de la
vivacidad en sentido positivo.
LA SYCOSIS
Diátesis de la enfermedad condilomatosa, estado producido por la toxina gonocócica, en que
las manifestaciones superficiales fueron suprimidas. La palabra sycosis viene de sycos = higo.
Bernard: "inflamación crónica de tejido reticuloendotelial". Y esta inflamación también
puede ser provocada por vacunas, proteínas heterólogas por vía parenteral. Fue descrita
luego de las patogenesias de Thuja y Medhorrinum. Tiene más organicidad que la Psora, se
considera más grave.
CUADRO GENERAL DE LA SYCOSIS
1. Tendencia a la retención hídrica.
2. Tendencia a la producción de lesiones cutáneas y mucosas exuberantes y con
secreciones continúas.
3. Verrugas, condilomas, tumores.
4. Catarro crónico de mucosas.
23
5. Curso insidioso: lesiones tórpidas.
6. Cuadro psíquico dominado por ideas fijas y las obsesiones. Tendencia a la depresión
psíquica obsesiva.
SYPHYLIS
Hahnemann lo consideró como miasma formado por las secuelas de la Sífilis heredada o
adquirida, actualmente se lo considera como una diátesis reaccional, teniendo un
comportamiento destructivo, en lo físico y psíquico.
Fue descrita luego de las patogenesias de Aurum met. y Syphilinum. Tiene gran organicidad
lesional cardiovascular, ósea y neurológica. Ulceraciones, lesión purulenta crónica, esclerosis
tisular con un cuadro con tendencia irreversible.
CUADRO GENERAL DE LA SYPHYLIS
1. Tendencia a la ulceración cutánea y mucosa.
2. Curso tórpido de las lesiones.
3. Agresión al tejido óseo, linfático y conjuntivo.
4. Tendencia a la esclerosis.
5. Cuadro psíquico caracterizado por tendencia a la agresión, autoagresión, destrucción.
24
CAPÍTULO V
EL ÓRGANON DEL ARTE DE CURAR
EL ORGANON DEL ARTE DE CURAR
En sí el Organón proviene del vocablo griego = método y del latín organum = instrumento o
método.
Organón significa un instrumento para la adquisición de un conocimiento, es un método de
investigación científica, un instrumento de pensamiento, un sistema lógico.
Hahnemann utilizó palabra Organón debido por la relación práctica con su descubrimiento
de la ciencia médica de homeopatía. Esta palabra es utilizada por primera vez con Aristóteles
para titular una obra de Lógica que escribió.
Ediciones del Organón
La Primera edición titulada como “Organón del arte racional de curar” se escribió en 1810 y
contenía 271 parágrafos que estaban en el idioma alemán.
La Segunda edición apareció en 1819, con el título de “Organón del arte de curar”, éste
contenía 318 parágrafos.
La Tercera edición apareció en 1824 y contenía 320 parágrafos.
La Cuarta edición se la escribió en 1829 el mismo que contenía 292 parágrafos.
La Quinta edición fue escrita en 1833 con 294 parágrafos.
La Sexta edición titulada como “Organón de la Medicina” con 291 parágrafos, a los 86 años
de Hahnemann, deja escrita esta obra muy completa, ampliada y clara. Que se publicó a los
25
casi 80 años de ser escrita. El año de 1921 se da a conocer, luego traducida al inglés y
francés. En 1978 aparece en Chile la primera traducción en castellano.
El Organón de la medicina es la obra maestra de Hahnemann, es el compendio de todo lo
que un médico en Homeopatía debe saber para ejercer la profesión.
EL “ORGANON”SUCONTENIDO
PLAN GENERAL
INDICE DEL ORGANON
TEORIA HOMEOPATICA
1º) Generalidades y fundamentos teóricos de la
(P.1 a 81) Homeopatía (parágrafos del 1 al 70)
2º) Clasificación de las enfermedades
(Parágrafos 71 a 81)
TECNICA HOMEOPATICA
3º) Toma del caso (parágrafos 82 a 104). (El enfermo)
(P.82 a 291) 4º) Patogenesias (parágrafos 105 a 145) (El medicamento)
5º) Directivas para la terapéutica homeopática (parágrafos
146 a 285)
6º) Otras terapéuticas auxiliares (parágrafos 286 a 291).
26
1º Generalidades y fundamentos teóricos de la Homeopatía
(Parágrafos 1 al 70)
Estos parágrafos tratan sobre la única misión del médico que es curar y entendiendo como
curar a lograr restablecer la salud, y una vez que se logre esto como saber mantenerla.
Se explica de una manera sintética el plan de Técnicas utilizadas en la Homeopatía, como los
temas referentes a la Medicina preventiva. La enseñanza de las causas ocasionales y
fundamentales de la enfermedad y la totalidad sintomática, se instruye al médico homeópata a
reconocer los síntomas subjetivos, objetivos y accidentales o casuales.
Estos párrafos son los más llamativos:
291
PARÀGRAFOS
1-81
TEORÌA
HOMEOPÀTICA
82-291
TÈCNICA
HOMEOPÀTICA
27
# 1: La única misión del médico: curar.
# 3: Síntesis del plan de Técnica Homeopática.
# 6: Totalidad sintomática
# 9: Principio o fuerza vital
El párrafo 6 es uno de los más importantes para la medicina homeópata, se destaca lo
siguiente:
 El observador debe estar consciente de las especulaciones que no se confirman por la
experiencia.
 Cambios de la salud en cuerpo y mente.
 Sólo le percibido por los sentidos.
 Este conjunto de signos perceptibles representan toda la enfermedad.
 Ser inmaterial o la fuerza vital que produce la enfermedad.
2º Clasificación, estudioy características de las enfermedades
(Parágrafos 71 a 81)
Los tres puntos esenciales en el Arte de Curar las enfermedades. Una ampliación de las
Enfermedades agudas y crónicas. Cómo diferenciar las Afecciones agudas. En qué consiste la
iatrogenia alopática y enantiopática.
La explicación de las afecciones crónicas por transgresiones higiénicas, dietéticas, morales,
etc.
Las enfermedades miasmáticas crónicas naturales. La exposición de los Miasmas: Sífilis,
Sycosis y Psora.
3°) La toma del caso
(Parágrafos 82 a 104)
(La historia clínica del enfermo)
Fundamentalmente aquí se nos explica cómo realizar la Historia Clínica Homeopática así se
explica meticulosamente como lograr realizar la Individualización del enfermo. Las
Condiciones en las que el médico homeópata debe presentarse. Como realizar una correcta
Anamnesis relatando tanto lo que dice el enfermo como sus familiares. Como realizar un
Interrogatorio. Como llegar realizar correctamente el Examen clínico.
Es de relevancia en estos parágrafos también el tema de la enfermedad crónica antes de
toda medicación (alopática). El Uso del placebo. Como tratar casos agudos y urgentes. Como
buscar etiologías. Saber tratar Pacientes hipocondríacos o exagerados y a reprimidos. Como
se presentan las enfermedades recientes, agudas, epidémicas y las Enfermedades crónicas
miasmáticas, todo ello con el fin de poder realizar una correcta historia clínica individual de
los pacientes, saber llevarla de una manera ordenarla sistemáticamente y con jerarquía, ya
que esto constituye un medio ideal para seguir la evolución del caso clínico del paciente.
28
4°) Las Patogenesias
(El medicamento)
(Parágrafos 105 a 145)
Investigación de los efectos puros de las sustancias en el hombre sano.
Se debe investigar el poder patógeno de cada medicamento a fin de poder construir una
enfermedad artificial con los síntomas que produce el medicamento y que estos sean tan
similares como sea posible a los síntomas que produce una enfermedad natural.
Efectos primitivos, secundarios y alternantes
 Acción primaria: acción peculiar de las medicinas sobre la fuerza vital
 Acción Secundaria: reacción de la energía vital del organismo
 Acción alternante: Acciones opuestas parcial o totalmente a los síntomas que
aparecieron en primer término, es decir síntomas nuevos que no tenían que ver con
la enfermedad que se estaba tratando.
Idiosincrasias
Son reacciones propias de determinadas personas frente a determinados medicamentos que
no son comunes con los efectos que produce, estas reacciones son útiles para determinar
síntomas que son tratables por el medicamento pero que habían estado escondidos.
Individualidad del remedio
Cada medicamento va a producir síntomas peculiares que diferencian a uno de otro pero
estos deben ser bien determinados y definidos para evitar confusiones entre distintos
medicamentos y así poder tratar los síntomas de la enfermedad.
Técnica de experimentación patogenética
1. Sustancias heroicas: son sustancias que tienen un gran poder y que pueden llegar a
producir gran cantidad de síntomas con una dosis mínima incluso en personas
robustas, mientras que las de menor poder para su experimentación deberán
utilizarse en personas sensibles e irritables para poder expresar sus síntomas.
2. Ingerirse perfectamente simple: el medicamento debe ingerirse en la forma más pura
posible para así evitar que aparezcan nuevos síntomas que no tienen que ver el
medicamento.
3. Dieta sin vegetales: la dieta no debe poseer vegetales ni raíces ya que por más
tratadas que estas se encuentren tienen poder terapéutico y así pueden producir
síntomas ajenos al medicamento.
4. Estrés: Debe evitarse el estrés y cualquier situación que interfiera con el ambiente
del paciente ya que dificultad la expresión de los síntomas del medicamento y
pueden dificultar la experimentación.
29
5. Ambos sexos: siempre se debe experimentar en ambos sexos ya que ciertos
medicamentos producen síntomas sexuales que no son similares en los sexos
opuestos.
6. Se debe diluir el medicamento para su uso y además se debe utilizar en dosis
ascendentes para ir produciendo la aparición de síntomas de manera gradual de
acuerdo a la dosis.
5°) Directivas para la terapéutica homeopático
(Parágrafos 146 a 285)
Agravación homeopática
Del total de síntomas de la medicina, solo actúan los que guardan similitud con el caso
morboso es decir los síntomas que sean artificiales y los naturales deben ser similares para
que exista una curación.
Preparación de los medicamentos
Se utiliza el jugo fresco del medicamento a experimentar, luego este medicamento se
mezclara en partes iguales con alcohol para que el medicamento tenga efecto por la dilución
y para evitar que se estropee por el tiempo el medicamento, luego deberá reposar un día y
una noche para producir el asentamiento del medicamento y posteriormente se hará una
decantación del medicamento para extraer solo la sustancia con utilidad y luego se
almacenara con un tapón y cubriéndolo de cera para evitar la evaporación del alcohol.
Unicismo
Aquí se da el uso de un solo medicamento ya que no se deben mezclar medicamentos
porque siempre hay un medicamento específico para cada enfermedad de acuerdo a sus
síntomas, y este será siempre suficiente ya que por más veces que se diluya el medicamento
este no perderá su efecto por lo que no es necesario elevar la dosis o cambiar el
medicamento
6°) Otras terapéuticas auxiliares
(Parágrafos 286 a 291)
Magnetismo mineral
Utilización de imanes ya que ciertos síntomas tienen una polaridad y la potencia de estas
polaridades sirve como diagnóstico y como guía para poder utilizar un tratamiento específico
utilizando una fuerza opuesta es decir el otro polo para equilibrar la energía magnética.
Mesmerismo
La voluntad fuerte de una persona, actuando sobre un enfermo puede hacer que su energía
vital pase del mesmerizador al enfermo y así esta energía actué en favor de su curación,
además actúa reemplazando su fuerza en puntos deficientes, o bien distribuyéndola
uniformemente cuando esta se encuentre en exceso.
Si quien mesmeriza fuere capaz de sentir entusiasmo, será dotado de la capacidad de dirigir
ese poder hacia quien lo requiera sin la necesidad de que el paciente se encuentre cerca ya
que este poder actúa a distancia.
30
Parágrafo 286: Electroterapia.
Parágrafo 287: Magnetismo mineral
Parágrafos 288 y 289: Magnetismo animal. Mesmerismo.
Parágrafo 290: Masoterapia.
Parágrafo 291: Balneoterapia.
31
CAPITULO VI
ESTUDIO DEL ENFERMO
La HistoriaClínicaHomeopática
El estudio completo y minucioso del enfermo, hecho sin prejuicios ni preconceptos; con
espíritu objetivo e imparcial, revela un estrecho paralelismo con las patogenesias
homeopáticas. El estudio de la Materia Medica Homeopática es el más amplio y acabado
compendio de Clínica Médica y aun de Patología, de tal manera que el conocimiento de
aquélla es equivalente al de la Clínica.
La historia clínica homeopática no es distinta a la alopática (esta solo ve los distintos
síntomas que a quejan a algún sistemas, solo se basa en ver el cuadro clínico que presenta
el enfermo, para buscar la enfermedad)
Todo estudio médico del enfermo deberá comenzar, por lo que el médico ve desde el primer
momento: su apariencia, aspecto, modo de actuar, de moverse o de estar, de hablar,
gesticular, etc., Se basa en recolectar y anotar todos los síntomas y aspectos relacionados al
enfermo, con el fin de conocerlo en todos sus aspectos: la moral, social, mental y físico etc.
Utiliza un estudio completo, con un espíritu objetivo, una vez anotados todos los síntomas a
realiza las correlaciones clínicas adecuadas para llegar a ver diferente a un paciente a pesar
de que tenga la misma patología que otro paciente, siempre hay algo que va hacer la
diferencia.
Luego lo que el enfermo cuenta de sí mismo y de sus padecimientos; más tarde, el médico
pregunta (interrogatorio) y por último, por el examen clínico. Estas tres etapas nos llevan al
llamado diagnóstico clínico o diagnostico patológico “común”, pero no al conocimiento
“homeopático” del paciente, al cual se llega por un procedimiento diferente y por un
interrogatorio exhaustivo y completo.
El propósito de la historia clínica es tener una visión global del enfermo. Esta visión general
comprende diversas facetas y las principales:
a) Lo que el médico observa:
Aspecto del enfermo: puede ser tranquilo, inquieto, excitado, temeroso, prepotente,
simpático, alegre, triste, desordenado, sucio, atildado, llorón, ansioso. Etc.
Movimientos: rápidos, lentos, temblorosos, convulsivos, incoordinados, etc.
Gestos con la cara: “tics”, contracciones, con los ojos, manos o cuerpo, etc.
Modo de hablar: locuaz, rápido, lento, tartamudo, incoherente, salta de un tema a otro,
grita. Etc.
32
Grado de lucidez mental: coma, sopor, lentitud, idiocia, retardo, inquietud, excitación,
incoherencia, delirio, etc.
Olor: del cuerpo, del sudor (acido, fétido); del aliento (pútrido, cadavérico, etc.); de las
secreciones patológicas (pútridas, a pescado o bacalao, etc.).
b) Lo que el medico escucha:
El paciente o sus allegados narran espontáneamente los padecimientos que lo traen a la
consulta y el médico interroga sobre los puntos oscuros, la fecha de su ocurrencia, su
frecuencia, lugar y otras características.
c) Lo que el medico examina:
Procede entonces a reconocer al enfermo con atenta observación, según el método clásico
de auscultación, palpación, percusión, signos vitales, exámenes complementarios:
radiográficos, endoscópicos, eléctricos, (electroencefalograma, electrocardiograma, etc.),
análisis de laboratorio y otras investigaciones especializadas.
Estas tres etapas tradicionales constituyen, la Historia Clínica Patológica que remata en un
diagnóstico de lesión orgánica, enfermedad local o general o de un trastorno psicofuncional.
El diagnóstico clínico patológico es indispensable antes de pasar a los siguientes. Un médico
serio y honesto debe llegar a un diagnóstico clínico, el cual constituye el fundamento más
sólido para formular un pronóstico correcto. Este se tendrá que completar y corroborar con
el pronóstico homeopático.
Contenido de la Historia clínica Homeopática
1. Datos generales: Nombre y apellido, lugar y fecha de nacimiento, dirección actual y
teléfono, profesión y actividad actual, familiograma, historia obstétrica. Fecha de la
primera consulta.
2. Motivo de consulta, enfermedad actual (MC): Anotar todos los síntomas con que el
paciente viene, uno bajo otro y luego las modalidades características personales.
3. Síntomas mentales (SM): Como es el paciente, se valorara: Afectividad: como los
sentimientos de culpa o inferioridad, egoísmo, desesperación, temores, celos etc.
Intelecto: memoria, concentración o atención, aversiones al trabajo intelectual,
indecisión o las ideas fijas, etc. Voluntad: apatía, aburrimiento, terquedad,
procrastinación (postergar), etc.
4. Historia biopatográfica (HBP): Hechos ocurridos en el pasado que marcaron la vida.
permite entender las diferentes etapas de la vida. De los acontecimientos cruciales
de la existencia, de aquellos que han significado para el individuo un sufrimiento
grave, una pena profunda, un estado de tensión espiritual, una preocupación
inevitable, una responsabilidad imposible de soslayar
5. Opinión de familiares o conocidos: Importante la opinión de otros, siempre con
sentido crítico.
33
6. Antecedentes patológicos personales (APP): Enfermedades, traumatismos, cirugías,
etc., desde niño hasta el momento actual, en qué edad ocurrió, que tratamiento
recibió.
7. Antecedentes patológicos familiares (APF): La información de la historia familiar
patológica, factores de herencia y sus tendencias, disposición miasmática,
enfermedades crónicas, etc.
8. Síntomas generales (SG): Por lo general hay que preguntar. Que afectan a todo el
organismo, al estado general, con sus características personales: Sueño y sueños,
Lateralidad, sensibilidad a temperaturas y ambiente, transpiración, posiciones de
mejoría o agravación, horario, periodicidad, ánimo y energía, sexualidad,
menstruación, deseo y aversiones alimenticias, etc.
9. Examen físico (EF): Examinar y valorar todo lo orgánico al igual que en la historia
clínica alopática desde la cabeza hasta la punta de los pies.
10. Exámenes complementarios (EC): radiográficos, endoscópicos, eléctricos,
(electroencefalograma, electrocardiograma, etc.), Tac, resonancia, análisis de
laboratorio y otras investigaciones especializadas y todos los exámenes de punta.
11. Registrar los síntomas homeopáticos para:
 La jerarquización.
 La repertorización.
12. Diagnósticos (Dg):
a. Clínico de la medicina: es muy similar a la Medicina Convencional.
Utilizar todos los recursos que dispone actualmente la tecnología médica para
llegar a un correcto diagnóstico clínico, elaborando también un pronóstico
para el seguimiento y evolución de la enfermedad.
b. Curabilidad: es curable para la homeopatía o no y referir (Ej. Cirugía)
c. Individualidad:
Se refiere a la particular manera de ser de un sujeto, que lo hace distinto de
los demás, que se expresa a través de modalidades reaccionales de
agravación y mejoría, síntomas: raros, peculiares y característicos, las
sensaciones, los concomitantes y alternantes. Los síntomas locales no son
sino signos visibles y externos de una disfunción metabólica interna y muchas
de las enfermedades.
Para la homeopatía el paciente debe ser considerado como un todo y no
únicamente por las manifestaciones locales del problema. Estos síntomas
reaccionales integran un cuadro individual inédito, en lo local, general y
mental, constituyendo el núcleo básico de la Historia Clínica Homeopática.
34
Para determinar si una enfermedad es aguda o crónica.
-Enfermedad aguda:
Significa, en orden al tiempo de duración, que es transitoria (dura días o
semanas), lo llamamos aguda cuando por acción de la vis medicatrix natura, el
paciente puede curarse sí mismo, o noxa puede matarle.
-Enfermedad crónica:
Significa que es perdurable en el tiempo, cuando a pesar del sistema de
defensas inmunoendócrinoneuropsicológico, desde nuestro punto de vista la
acción de la vis medicatrix natura, no es suficiente para llevar por sí mismo al
equilibrio o sea a la curación del paciente. Es sobre todo cuando necesita
ayuda externa. Es la manifestación de un estado de susceptibilidad crónica
miasmática y se expresa por síntomas mentales, generales y locales.
d. Constitucional:
El diagnóstico constitucional surge de la historia biopatográfica del sujeto. La
constitución psicofísica se mide por el desequilibrio dinámico de un sujeto
expresado en síntomas mentales, generales y locales desencadenados por las
circunstancias traumatizantes en un ser predispuesto, es decir, susceptible.
Por eso importa tanto no forjarse de la constitución una idea como de algo
estático e inmóvil, sino como de algo dinámico y funcional.
“Cada ser humano hace su propia enfermedad, forma una patología de su
personalidad psíquica y de su organismo físico de acuerdo con un
determinismo inconsciente originado en una alteración miasmática de su
fuerza vital”.
e. Miasmático:
Busca la tendencia predominante en el modo de enfermar del paciente. En
donde existen tres líneas predominantes. La Psora, de tipo carencial (hipo),
cualquier medida supresora de la manifestación local permitía la progresión
de la Psora, hacia planos más profundos, órganos más internos. La Sycosis, es
de tipo proliferativo (híper), también puede ser provocada por vacunas,
proteínas heterólogas. Por último la Syphilis (dis), es una diátesis de reacción
teniendo un comportamiento destructivo en lo físico y psíquico.
f. Diagnóstico del medicamento “semejante”:
Es el hallazgo del medicamento que ha de curar; lo que constituye la razón de
ser fundamental del médico. El estudio de todas las modalidades, de los
síntomas constitucionales en la forma tan minuciosa y detallada que se
aconseja en la Escuela Homeopática y también la percepción de los síntomas
raros y peculiares, tienen por objeto la comparación con un medicamento
que en la experimentación en el hombre sano haya provocado síntomas
patogenéticos más semejantes a los que presenta el enfermo.
El secreto del éxito está en saber captar la totalidad sintomática característica
del enfermo para contraponerla a la totalidad característica del
medicamento.
35
TÉCNICA DEL INTERROGATORIO HOMEOPÁTICO
Dar importancia a la valoración especial de los síntomas que son:
 Síntomas espontáneos
Son aquellos que surgen sin la necesidad de nadie. En la entrevista homeopática la
espontaneidad debe ser dada por el médico.
 Síntomas intensos
Son los síntomas que el paciente expresa con mucha claridad y mucha fuerza.
 Síntomas nítidos
Nítida es una cosa completamente definida, que no permite dudas.
 Síntomas característicos
Tiene que ver con la cualidad de raro, peculiar, inesperado.
Las normas generales para el interrogatorio homeopático han sido trazadas por Hahnemann
en el parágrafo 84 y siguientes del "Órganon".
Par. 84. "El enfermo hace la relación de lo que experimenta; las personas que lo rodean
refieren de qué se ha quejado, cómo se ha comportado y lo que han observado en él; el
medico ve, escucha; en una palabra, observa con todos sus sentidos lo que hay de anormal y
extraordinario en el enfermo. Lo escribe todo en el papel aún con las mismas palabras de
que este último y los asistentes se han servido. Los deja acabar sin interrumpirlos a menos
que se pierdan en digresiones inútiles y solamente tiene cuidado de prevenirles al empezar
que hablen con lentitud, para poder seguir escribiendo lo que crea necesario anotar".
Par. 85. "A cada nueva circunstancia que el enfermo o los asistentes refieran, el médico
empieza otra línea, a fin de que los síntomas estén escritos separadamente los unos debajo
de los otros. Procediendo así será fácil añadir a cada uno de ellos, además de las noticias
vagas que le hayan comunicado al principio, las nociones exactas que pudiera adquirir
después".
Luego el médico, cuando el enfermo ha concluido su relato, se informa con más precisión
sobre cada síntoma, para lo cual formula ciertas preguntas, concebidas de manera que
jamás dicten en cierto modo la respuesta "o pongan el enfermo en caso de no tener que
responder más que sí o no". En caso contrario, existirá la posibilidad de que el paciente, por
complacer al médico, responda en la enfermedad, y por consiguiente, del remedio curativo.
Es indispensable e inevitable registrar los síntomas del paciente en un formulario especial,
con el propósito de socorrer nuestra memoria en el futuro y para no dejar de lado ningún
síntoma importante, poder revisar o volver a analizar cualquier síntoma o grupo de síntomas
en cualquier momento. Hay que registrar los medicamentos sucesivamente administrados y
la evolución del caso con sus síntomas agravados, mejorados, desaparecidos o reaparecidos,
así como la presentación de nuevos síntomas.
El Interrogatorio propiamente dicho comprende varias reglas positivas (lo que el médico
debe hacer) y negativas (lo que el médico no debe hacer). Veamos por partes.
a) Lo que el médico debe hacer.
36
1) Dejar que el enfermo hable libremente sobre sus padecimientos. HAHNEMANN aconseja
advertirle que lo haga lentamente para poder anotar lo que él dice, la manera de hablar, el
énfasis que se pone en lo que se dice, la locuacidad, la lentitud en la expresión de las ideas,
etc. constituyen muchas veces síntomas mentales característicos, lo conveniente realmente
es permitir que el paciente hable como acostumbra y, en cambio, tomar nota de su manera
de hacerlo, si es que hay algo de llamativo en ello.
2) Escribir cada síntoma o grupo de síntomas en renglón aparte, dejando libre el resto del
renglón para añadir más tarde los datos que recoja el interrogatorio. Es innecesario aclarar
que si el enfermo, espontáneamente, menciona alguna modalidad característica o síntomas
peculiares o raros, sensaciones, etc. deben ser registrados.
3) Los síntomas deben ser escritos en el lenguaje en que el enfermo se expresa y no en
terminología técnica por dos razones: 1) Porque es el lenguaje de la Naturaleza; 2) Porque
las patogenesias experimentales con drogas han sido recogidas en ese lenguaje y ello
simplifica enormemente la búsqueda del medicamento curativo.
Está permitido usar términos sinónimos siempre que estos signifiquen exactamente lo que el
paciente quiere expresar, como por ejemplo cefalea en lugar de dolor de cabeza,
constipación en vez de "sequedad o dureza de vientre". Es interesante acotar que la gente
sencilla e inculta es mucho más gráfica en sus expresiones que la gente culta..
El médico debe ponerse en guardia contra una costumbre muy difundida entre enfermos
que han visitado a varios o muchos médicos, cual es la de expresar sus padecimientos no
como síntomas espontáneos, sino como diagnósticos clínicos o interpretaciones subjetivas o
sugeridas de lo que sienten. As í por ejemplo, es frecuente que digan: "tengo
descomposturas de hígado" cuando en realidad sufren de jaquecas.
A veces también hablan de manera tal y agregando tantos comentarios que no vienen al
caso, que los síntomas no aparecen en su descripción, en cuyo caso el médico debe forzarlos
hábilmente a que concreten explícitamente lo que los trae a la consulta y lo que realmente
sienten.
4) Circunscribirse a un grupo de síntomas hasta haberlo agotado, sin permitir que la natural
tendencia del enfermo a salirse del tema nos impida completar los datos necesarios.
5 )Las preguntas deben ser generales, amplias, indirectas y en cierto sentido, vagas, de
manera que el enfermo manifieste con toda libertad y autenticidad lo que más lo perturba y
tiene mayor valor semiológico
6) Una vez que el enfermo ha completado su exposición con todos los motivos que lo traen
a la consulta y que el médico ha escrito ordenadamente, renglón por renglón, todos los
síntomas, resta investigar todas las condiciones que provocan, agravan o alivian dichos
síntomas. Son ellas las modalidades de agravación y mejoría, lateralidad, etc., a s í como las
sensaciones subjetivas relacionadas con ellos, concomitantes y alternantes. Un punto que
muchas veces aduce espontáneamente el enfermo y que siempre conviene averiguar es lo
que se llama causalidad de los síntomas, esto es, aquella circunstancia a la que el paciente
37
atribuye ser el origen de sus males, o por lo menos, su punto de partida; por ejemplo, alguna
enfermedad epidémica, una vacunación, una intervención quirúrgica, la supresión de una
erupción o de una transpiración, un susto, una pena intensa, una cólera reprimida, una
mojadura, un enfriamiento, etc., etc.
La experiencia enseña que la primera referencia que hay que registrar de cada síntoma es la
de sus relaciones con el tiempo, antigüedad, periodicidad, ritmo y horario de agravación o
mejoría. Es conveniente —consejo práctico— que la antigüedad figure a la izquierda del
síntoma, en el margen izquierdo de la página. Ello tiene por objeto poder abarcar
comparativamente, de un golpe de vista, la sucesión en el tiempo de los distintos fenómenos
mórbidos y concretamente, porque muchas veces es necesario saberlo para comenzar el
tratamiento por los síntomas últimamente aparecidos.
b) Lo que el médico NO debe hacer.
1.- Interrumpir el relato del paciente. Porque él trae a la consulta un plan de exposición en el
que suele mencionar los padecimientos que le resultan más molestos, así como los síntomas
raros, peculiares y característicos que, dada su espontaneidad, constituyen a menudo los
datos más salientes y llamativos de su historia. Una inoportuna interrupción por parte del
médico —puede y así suele suceder— hacerle perder el hilo de su narración, su fresca
espontaneidad y autenticidad. Puede provocar un olvido importante en el programa que
traía más o menos trazado. Dice Hahnemann: "Toda interrupción rompe el enlace de las
ideas del que habla y no le vuelven después a la memoria del mismo modo que quería
expresarlas al principio".
En ciertos casos está permitido interrumpir: cuando la locuacidad del paciente lo lleva a
digresiones vanas o sin sentido, o cuando salta de un tema a otro, sin concretar síntomas, o
cuando en lugar de circunscribirse a sus síntomas, había solo de diagnósticos médicos,
opiniones o interpretaciones personales. En dichas circunstancias corresponde cortar el
relato y pedirle que se constriña a sus trastornos o sufrimientos.
Cuando el paciente se detiene en su narración y luego de una espera prudencial, no da
señales de continuar, conviene formular alguna simple pregunta cómo “¿Qué más?" o “¿Qué
otra cosa siente o sufre usted?", etc.
2.- Formular preguntas que sugieren una respuesta, las llamadas "preguntas dirigidas", las
que enmascaran el oculto deseo del médico de que la respuesta sea en determinado
sentido, de acuerdo con sus prejuicios. Por supuesto, la respuesta obtenida por este medio
carece de autenticidad y se presta a falsear todo el cuadro.
3.-Formular preguntas directas que solo pueden ser contestadas con un "si" o un "no",
porque tampoco suelen tener mayor validez.
4.- Preguntar de acuerdo con los síntomas de un determinado medicamento, es decir, según
una línea preconcebida. Pero la experiencia enseña que la intuición del médico suele fallar y
que, si su prescripción no se basa en la totalidad sintomática característica, no acertará con
el remedio curativo. También ocurre a menudo que si el médico ha estudiado recientemente
38
en la Materia Medica un medicamento, espera y cree encontrar en su paciente muchos
síntomas de dicho remedio que aún están frescos en su memoria.
5.-Formular preguntas alternantes, es decir, hablar de un síntoma, pasar a otro, volver luego
al anterior y así sucesivamente. Esta práctica conduce a confusión al paciente, siendo lo
conveniente, como ya he dicho, concentrar la atención en un tema hasta agotarlo antes de
pasar al siguiente.
6.- Insistir en una pregunta que no consigue una respuesta por parte del paciente. Esto
significa que él no ha advertido o no sabe lo que se le requiere, en cuyo caso lo que diga no
será realmente llamativo ni digno de tenerse en cuenta.
CLASIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS
1. EXPRESIÓN
1.1. LA EXPRESIÓN EN EL ESPACIO
a) Mentales:
- Afecto
- Intelecto
- Voluntad
a) Caracterológicos
b) Mentales moralizados
c) Ilusiones y sueños
b) Generales
a) Sensaciones internas
b) Sensaciones relacionadas con el medio
c) Necesidades vitales
d) Relación con todo lo general del paciente.
c) Locales a) Dolores o sensaciones en algún lugar determinado
b) Fenómenos en algún lugar del cuerpo
A) SÍNTOMAS MENTALES
Síntomas mentales son aquellos que surgen de todas las funciones psíquicas del hombre,
sean estas del plano consciente o de los planos sub conscientes.
Dentro del plano consciente mental los síntomas son:
 Afecto, emocional: Comprende toda la esfera emocional en cuanto a sentimientos,
emociones y pasiones, represiones, temple afectivo.
 Intelectual: comprende todas aquellas funciones superiores basadas en la actividad
mental de la persona a nivel consciente, de las cuales tienen mayor importancia la
memoria, la capacidad de abstracción, la imaginación, pensamiento crítico y el
razonamiento.
39
 Voluntad: Comprende todo aquello relacionado con la voluntad, deseos y aversiones
de la persona. Trastornos de la voluntad. El ser humano no está envuelto en un
mundo manejado por actos reflejos o situaciones que dependan del instinto y que no
tengan una solución por sí misma. Es capaz de elegir que hacer y qué no hacer,
siendo responsable de sus actos.
De la esfera subconsciente o inconsciente, surgen los sueños y las ilusiones.
Son también síntomas mentales, los rasgos de la personalidad del paciente, entendiendo
dentro del concepto de "personalidad" lo temperamental, lo caracterológico, la moralidad y
el comportamiento.
La importancia fundamental de estos síntomas, que son los más jerarquizados y los que más
colaboran para el trazado del diagnóstico, requiere elevar a la categoría máxima de valores
clínicos decisivos los síntomas psíquicos y las sensaciones subjetivas que se refieren al
mundo de los afectos, como la ira, el miedo, la ansiedad, la angustia o la depresión.
Los síntomas mentales, surgidos en las patogenesias y corroborados clínicamente, se
agrupan en:
1) Caracterológicos: son aquellos originados en los rasgos estables de la personalidad del
paciente: su disposición temperamental, su carácter, su comportamiento o conducta y su
moralidad: "abnegado”, "celoso", "expansivo", "obstinado", "antisocial", "entrometido",
"sentimental", "falso", "falto de autoconfianza", "corrupto", "frenético", "hipócrita"...
2) Mentales modalizados: Tanto por su intensidad como por su repetición, presentan un
alto grado de particularización. La particularización está dada, además, por la especificación
de las circunstancias que lo rodean. Se ejemplificará con algunos síntomas del repertorio, sin
respetar la forma en que habitualmente se presentan.
3) Ilusiones y sueños: Se entiende por "sueño" no el dormir de acuerdo con los ritmos
circadianos, sino los fenómenos oníricos. "Ilusión" se denomina toda sensación perceptivo-
imaginativa no dependiente de un dato objetivo de la realidad.
B) SÍNTOMAS GENERALES
Son los que surgen de la relación del organismo en su totalidad con el medio y no están
condicionados por la mente:
1) Sensaciones internas: por ejemplo: de opresión, de debilidad, de desmayo, mareo, de
ardor, de bola, de constricción, de hinchazón, de languidez, temblor, lateralidad, etc...
2) Sensaciones relacionadas con el medio: preferencias, agravación o mejoría, bienestar o
malestar según:
 Lugar (cerrado,aire libre...)
 Tiempo climático (calor, frío, tiempo húmedo o seco...)
 Horarios (mañana, siesta, tarde, noche, madrugada...)
40
 Periodicidad y frecuencias (cada cuánto, en que época del año...)
 Posiciones (sentado, de pie, acostado...)
 Actividad (sedentarismo, caminar, subir, bajar, trabajar...)
 Sudor (circunstancias, lugares, horarios...)
3) Necesidades vitales:
 Comida (grado de apetito)
 Bebida (cuáles y tipo de sed)
 Deseo de...
 Gustos alimentarios
 Aversiones alimentarias
 El dormir/ insomnio
 Sexualidad, menstruación, climaterio...
C) SÍNTOMAS LOCALES
Síntomas y sus modalizaciones que afectan una parte del organismo:
a) Dolores o sensaciones en algún lugar determinado (p.e. ardor estomacal, cefaleas).
b) Fenómenos en algún lugar del cuerpo (p.e. transpiración de las manos, prurito
escrotal, sensaciones en general, irritación en los ojos).
1.2. LA EXPRESIÓN EN EL TIEMPO
a) Históricos/presentes
b) Intermedios
c) Actuales
a) Síntomas históricos /presentes
Son aquellos que el paciente ha padecido durante más de las dos terceras partes de su vida.
No es suficiente con que el enfermo recuerde haberlo padecido, importa su reiteración y su
actualidad. Al no haber pasado a integrar lo pretérito del enfermo y al estar vigentes durante
muchos años y desde mucho tiempo atrás, son los síntomas más jerárquicos.
b) Síntomas intermedios
Son los que se han iniciado en el tercio medio de la vida. Llegan a tener gran importancia
para el diagnóstico, en ausencia de síntomas histórico/presentes.
c) Síntomas actuales
Son los que el paciente padece en su actualidad. Son generalmente, los que conoce en forma
más inmediata y de los que puede dar mayor cantidad de detalles. Asimismo son, a menudo,
los que han motivado la consulta.
2. LA CUALIDAD
41
a) Intensidad
b) Historicidad
c) Modalización
a) Intensidad del síntoma
Es la capacidad de producir sufrimiento en el enfermo. Un síntoma es intenso cuando es
predominante, cuando se destaca del resto sintomatológico y condiciona la vida del enfermo
porque lo hace depender de sensaciones que le impiden llevar una vida normal. La intensa
timidez, por ejemplo, que lo aleja de las posibilidades de una normal convivencia.
b) Historicidad del síntoma
Es la cualidad del síntoma en tanto se expresa crónicamente y se manifiesta toda vez que
una influencia lo determine. El temor a los perros será, por ejemplo, histórico si lo sintió el
paciente desde que era niño, pero si sigue presente en su actualidad y surge y se reitera
cada vez que ve un perro. La agravación por el viento o la transpiración en la nuca que
sorprendió a su familia desde que era pequeño, serán históricas si siguen inalterables en su
vida adulta.
Tal como ha sido aclarado anteriormente hay que tener en cuenta para hablar de
historicidad, no solo la antigüedad del síntoma sino también su repetición, la permanencia a
lo largo de la vida del enfermo.
c) Modalización de un síntoma:
Como ya se ha ejemplificado, se modaliza el síntoma cuando es ubicado por el paciente en
un contexto de circunstancias que lo particularizan. Se suele decir que el síntoma está
entonces adverbializado, es decir, que está acompañado con precisiones de tiempo —sea
este horario o climático—, frecuencias, lugar, modo, posiciones; cuando puede además ser
relacionado con determinadas funciones —al despertar, al comer, al ir a dormir—; o con la
soledad y la compañía; o con ocupaciones: p. e., deportes, trabajo, lectura, o prácticas de
instrumentos.
Asimismo modalizan el síntoma todas las circunstancias que producen una agravación o una
mejoría del estado general del paciente.
3. LA SINGULARIDAD
a) Comunes
b) Característicos
a) Comunes: Son los que aparecen en todos de una patología. Tal como lo ha expresado
Kent, la ausencia de rasgos llamativos en una enfermedad es lo “común". Y agrega: "Lo que
es patognomónico es común porque es común en aquella enfermedad, pero la falta de lo
que es patognomónico caracteriza aquella enfermedad en particular en aquel paciente..."
Es decir, deben considerarse comunes, los síntomas que no permiten distinguir, singularizar
el medicamento, aquellos que no permiten distinguir la individualización de la constitución
mórbida del paciente a tratar.
42
b) Síntomas característicos: son los síntomas peculiares —propios o privativos de una
persona o cosa, según la Academia—, los raros—poco frecuentes o poco comunes—, los
extraordinarios—fuera del orden común, es decir no habitual—, y los síntomas singulares:
solos, únicos, sin otros en su especie.
4. EL OBSERVADOR
a) Subjetivos
b) Objetivos
a) Síntomas subjetivos
Son los síntomas que solo el paciente puede conocer. El dolor, la diferencia entre los
distintos dolores —si es sordo, agudo, permanente, intermitente, si está circunscripto a un
determinado órgano o se extiende hacia otras partes del organismo— el ardor o cualquier
otro tipo de sensación morbosa que únicamente el enfermo puede verbalizar en la consulta.
Asimismo, son subjetivos y de mucha importancia para un conocimiento de la enfermedad
todas las sensaciones psíquicas —tristeza, alegría, irritación, ansiedad— o los estados
mentales —claridad de raciocinio, memoria, obnubilación, sueños, las imaginaciones o
ilusiones etc.
b) Síntomas objetivos
Son todos aquellos síntomas que pueden ser descubiertos por la observación atenta del
médico: modo de comportarse, de vestir; aspecto exterior —cuidado o desprolijo—
características morfológicas: altura, peso, tipo de estructura ósea; problemas
dermatológicos; edemas; olores corporales; en una palabra, todo lo que los sentidos alertas
del médico pueden registrar.
Objetivos y también muy importantes son los síntomas que han podido ser observados por
los familiares y amigos cercanos y que se refieren, fundamentalmente, al comportamiento:
los cambios de humor: nerviosismo, apatía, irritabilidad, aparente tristeza, desatención; es
decir lo que el entorno descubre como sintomático en el paciente.
5. MODO DE SER Y ACTUAR DEL PACIENTE
Síntomas CARACTEROLÓGICOS
"...y en todos los casos en que se nos llame a curar debe anotarse especialmente el carácter
del paciente junto con la totalidad los síntomas si queremos trazar una imagen exacta de la
enfermedad, a fin de estar en condición de tratarla homeopáticamente con éxito. (Parágrafo
210).
Los síntomas que han sido descriptos hasta el presente que integran la expresión de Ia
denominada constitución mórbida del enfermo, son todos los síntomas constitucionales
modalizados, "armadores" de esa totalidad de la que habla Hahnemann en el parágrafo
citado.
43
La permanencia del rasgo, es decir su historicidad, y la forma angustiante de vivenciarlo, es
decir su intensidad, convierten al síntoma caracterológico en un síntoma notable.
6. OTRAS MANIFESTACI0NES NO CLASIFICARLES
Síntomas auxiliares
a) Síndromes clínicos
b) Auxiliares propiamente dichos
Los síntomas auxiliares, que tampoco están modalizados, tienen menor jerarquía. Ayudan a
completar el cuadro general del paciente.
a) Síndromes clínicos
Forman parte de la sintomatología clínica del paciente: mental y orgánica. No cumplen con
ninguno de los tres requisitos fundamentales: historicidad, intensidad y modalidad. Son a
menudo el motivo de la consulta y, aun cuando en esa oportunidad pueden ser intensos,
individualizan poco el caso.
b) Auxiliares propiamente dichos
Es el grupo más importante dentro de los auxiliares. Deben tomarse en cuenta en la
evolución del caso: keynotes, síntomas vagamente modalizados, características del
temperamento del enfermo o particularidades de los síndromes clínicos.
Criterio clasificatorio Atributos de los síntomas homeopáticos
Según plano de
expresión
Temporal Históricos/intermedios/actuales
Espacial Mentales/generales/locales
Según cualidad del síntoma Intensos/históricos/modalizados
Según singularidad Características(peculiares-raros-notables)/comunes
Según observador de síntoma Subjetivos/objetivos
Según modo de ser y actuar del
paciente
Caracterológicos
Según otras manifestaciones no
clasificables
Auxiliares
Tomado del libro "Bases y fundamentos de la Doctrina y la Clínica Médica Homeopáticas" del
Dr. Marcelo Candegabe e Ida Deschamps.
44
CAPÍTULO VII
MEDICAMENTO Y REMEDIO
Definición: medicamento es toda substancia que tiene la facultad de provocar síntomas
patológicos en el hombre sano y de hacer desaparecer esos mismos síntomas en el hombre
enfermo. Es decir, es capaz de producir una verdadera enfermedad artificial en el hombre
sano.
Esta es la concepción hahnemanniana expuesta en el "Organón", Par. 22, en contraposición
a la definición alopática de medicamento como toda substancia capaz de aliviar o hacer
desaparecer en el hombre enfermo determinados síntomas patológicos.
Hahnemann establece un distingo fundamental entre medicamento y remedio. Mientras el
medicamento provoca o despierta una enfermedad artificial en el hombre sano, el remedio
es capaz de neutralizar o de aniquilar en el hombre enfermo determinado grupo de
síntomas.
Todo medicamento homeopático puro, su nombre siempre va en latín y se puede abreviar,
por ejemplo: Belladona, se abrevia Bell.
ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS DE LA MATERIA MEDICA HOMEOPATICA
Los medicamentos se extraen de los tres Reinos de la Naturaleza, mineral, vegetal y animal,
siendo el reino Vegetal el que provee el mayor número.
REINO VEGETAL
Se preparan de plantas enteras o de sus flores, hojas, frutos, raíces o cortezas, frescas o
desecadas, sus zumos, jugos o secreciones. Si estas secreciones son fisiológicas, con
principios activos del tipo de los alcaloides, glucósidos, resinas o mucílagos, se llaman
Sarcodes; si son secreciones o productos patológicos, reciben el nombre de Nosodes. De este
reino se utilizan unas 1.500 plantas aproximadamente.
REINO ANIMAL
Del reino animal se obtienen menos medicamentos, pero de gran importancia. Se preparan
de animales enteros triturados o de partes de ellos, vivos o desecados, de secreciones,
increciones o de excreciones normales (Sarcodes) o patológicas (Nosodes). Cuando estas
substancias se preparan de elementos obtenidos del propio enfermo en tratamiento se
llaman Autonosodes.
Otros medicamentos tienen como base bacterias o sus toxinas, o bien, trozos de órganos
enfermos y entran también en la categoría de Nosodes.
Por último, por medio de técnicas especiales propias de la Farmacopea Homeopática,
existen algunos medicamentos de origen animal, el más característico de los cuales es
Pyrogenium, que se prepara de carne putrefacta que se deja al sol durante dos semanas y
luego se potentiza.
45
REINO MINERAL
Se obtienen numerosos medicamentos de acción profunda, tanto de elementos naturales,
metales y metaloides, como de sus sales orgánicas e inorgánicas, productos químicos
sintéticos, algunos usados como medicamentos de la Farmacopea Alopática y otros que se
preparan por procedimientos propios de la Farmacopea Homeopática, tales como
Causticum, Mercurius solubilis, Hepar Sulphur.
MEDICAMENTOS ORGANOTERÁPICOS
Se preparan de órganos frescos, por ejemplo: tiroides y tiroidina; ovario y foliculina; hipófisis
e hipofisina, páncreas e insulina, etc.
IMPONDERABLES
También existe en la materia médica un corto número de medicamentos no de origen
material sino inmaterial o si se quiere de sustrato físico o energético. Si bien son muy poco
usados en la práctica diaria, en contados casos resultan insustituibles, a ellos pertenecen
Rayos X, Electrícitas, Cobaltum, Luna, Magnetis polus articus, Magnetis polus australis,
Magnetis poli ambo.
Prácticamente, cualquier substancia orgánica e inorgánica, medicamentosa o no, puede ser
dinamizada o potentizada según la técnica homeopática. Así pueden ser preparados diversos
antibióticos, vacunas, sueros, toxinas, etc. y cualquier producto alimenticio.
PREPARACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS
Las distintas farmacopeas exigen determinados requisitos muy rigurosos para recoger la
materia prima de las drogas sean estas del reino Vegetal, animal, mineral.
1) Perfecta individualización de las especies vegetales o animales o de las sustancias
químicas por emplear.
2) Exacto conocimiento de la parte o partes a utilizar.
3) Época del año, estado de la planta y condiciones atmosféricas en que debe recogerse la
planta o edad o condiciones en que debe recogerse la droga animal o mineral.
4) Material vegetal fresco o seco; o animal vivo o muerto, fresco o seco; o material mineral
anhidro o hidratado.
5) Lugar o zona de recolección.
6) Material silvestre en su mismo ambiente o mineral de la misma procedencia.
7) Material de animal en cautiverio, nacido o adaptado; material químico industrial o de
laboratorio.
LAS TINTURAS MADRES
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía

More Related Content

What's hot

Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologiaFarmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Brenda Esparza
 
Formas Medicamentosas
Formas MedicamentosasFormas Medicamentosas
Formas Medicamentosas
natachasb
 
La homeopatia
La homeopatiaLa homeopatia
La homeopatia
zoraidap
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
FedeVillani
 
1. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 20101. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 2010
Victor Mendoza
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Ivonne Aucapiña
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
Marly Eng
 

What's hot (20)

Ley de Semejantes
Ley de Semejantes Ley de Semejantes
Ley de Semejantes
 
Medicina ayurveda 1
Medicina ayurveda 1Medicina ayurveda 1
Medicina ayurveda 1
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologiaFarmacología Conceptos y ramas de farmacologia
Farmacología Conceptos y ramas de farmacologia
 
Formas Medicamentosas
Formas MedicamentosasFormas Medicamentosas
Formas Medicamentosas
 
La homeopatia
La homeopatiaLa homeopatia
La homeopatia
 
Resumen Medicina China
Resumen Medicina ChinaResumen Medicina China
Resumen Medicina China
 
Spirit of homoeopathic doctrine of medicine
Spirit of homoeopathic doctrine of medicineSpirit of homoeopathic doctrine of medicine
Spirit of homoeopathic doctrine of medicine
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
 
2. sources of hmm
2. sources of hmm 2. sources of hmm
2. sources of hmm
 
1. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 20101. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 2010
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
 
El efecto placebo
El efecto placeboEl efecto placebo
El efecto placebo
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Yin yang
Yin yangYin yang
Yin yang
 
Clase 1 medicina alternativa
Clase 1 medicina alternativaClase 1 medicina alternativa
Clase 1 medicina alternativa
 
Reseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologiaReseña historica de la farmacologia
Reseña historica de la farmacologia
 
Interrogatorio Clínico
Interrogatorio ClínicoInterrogatorio Clínico
Interrogatorio Clínico
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
 

Viewers also liked

Apuntes de homeopatía
Apuntes de homeopatíaApuntes de homeopatía
Apuntes de homeopatía
Elena Martín
 
Medicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo Egisto
Medicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo EgistoMedicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo Egisto
Medicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo Egisto
Eduardo Egisto
 
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
mrta590
 
Medicamentos homeopaticos
Medicamentos homeopaticosMedicamentos homeopaticos
Medicamentos homeopaticos
Hilda Arce
 
Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa
Mari Justo Valdes
 
Plantas medicinales formulas herbolarias
Plantas medicinales formulas herbolariasPlantas medicinales formulas herbolarias
Plantas medicinales formulas herbolarias
yurisbel1980
 

Viewers also liked (20)

Apuntes de homeopatía
Apuntes de homeopatíaApuntes de homeopatía
Apuntes de homeopatía
 
Medicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo Egisto
Medicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo EgistoMedicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo Egisto
Medicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo Egisto
 
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
(2014 05-06) Homeopatía: la polémica está servida (ppt)
 
03-01-Investigacion en Homeopatia.
03-01-Investigacion en Homeopatia.03-01-Investigacion en Homeopatia.
03-01-Investigacion en Homeopatia.
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Medicamentos homeopaticos
Medicamentos homeopaticosMedicamentos homeopaticos
Medicamentos homeopaticos
 
Parágrafos 211 y 212 del Organon 6ta edición.
Parágrafos 211 y 212 del Organon 6ta edición.Parágrafos 211 y 212 del Organon 6ta edición.
Parágrafos 211 y 212 del Organon 6ta edición.
 
Evidencias cientificas-medicina-homeopatica
Evidencias cientificas-medicina-homeopaticaEvidencias cientificas-medicina-homeopatica
Evidencias cientificas-medicina-homeopatica
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa
 
Medico Homeopata la capital de Espana Alcorcon 20 Anos De Experiencia
Medico Homeopata la capital de Espana Alcorcon 20 Anos De Experiencia
Medico Homeopata la capital de Espana Alcorcon 20 Anos De Experiencia
Medico Homeopata la capital de Espana Alcorcon 20 Anos De Experiencia
 
03-06-División de regulación/compensación
03-06-División de regulación/compensación03-06-División de regulación/compensación
03-06-División de regulación/compensación
 
Curso de Botánica Medicinal - Plantas Medicinales
Curso de Botánica Medicinal - Plantas MedicinalesCurso de Botánica Medicinal - Plantas Medicinales
Curso de Botánica Medicinal - Plantas Medicinales
 
Plantas medicinales formulas herbolarias
Plantas medicinales formulas herbolariasPlantas medicinales formulas herbolarias
Plantas medicinales formulas herbolarias
 
03-11-Contaminación Antropogena
03-11-Contaminación Antropogena03-11-Contaminación Antropogena
03-11-Contaminación Antropogena
 
02-11-El Problema de la Leche
02-11-El Problema de la Leche02-11-El Problema de la Leche
02-11-El Problema de la Leche
 
03-03-Principio de excreción
03-03-Principio de excreción03-03-Principio de excreción
03-03-Principio de excreción
 
Ordinatio
OrdinatioOrdinatio
Ordinatio
 
Terapias complementarias y veganas en trastornos menstruales
Terapias complementarias y veganas en trastornos menstrualesTerapias complementarias y veganas en trastornos menstruales
Terapias complementarias y veganas en trastornos menstruales
 
03-04-Principio de Condensacion
03-04-Principio de Condensacion03-04-Principio de Condensacion
03-04-Principio de Condensacion
 

Similar to Texto básico de homeopatía

(2014-05-06) Homeopatía: la polémica está servida (doc)
(2014-05-06) Homeopatía: la polémica está servida (doc)(2014-05-06) Homeopatía: la polémica está servida (doc)
(2014-05-06) Homeopatía: la polémica está servida (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bases de la homeopatía
Bases de la homeopatíaBases de la homeopatía
Bases de la homeopatía
gigibri
 
Acupuntura y flores de bach w tlahui com 28
Acupuntura y flores de bach  w tlahui com 28Acupuntura y flores de bach  w tlahui com 28
Acupuntura y flores de bach w tlahui com 28
ROBERTO PEREZ
 

Similar to Texto básico de homeopatía (20)

Hahnemann cast
Hahnemann castHahnemann cast
Hahnemann cast
 
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
 
(2014-05-06) Homeopatía: la polémica está servida (doc)
(2014-05-06) Homeopatía: la polémica está servida (doc)(2014-05-06) Homeopatía: la polémica está servida (doc)
(2014-05-06) Homeopatía: la polémica está servida (doc)
 
2. principios de la homeopatía
2. principios de la homeopatía2. principios de la homeopatía
2. principios de la homeopatía
 
2. Principios de la homeopatía
2. Principios de la homeopatía2. Principios de la homeopatía
2. Principios de la homeopatía
 
medicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuchemedicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuche
 
Bases de la homeopatía
Bases de la homeopatíaBases de la homeopatía
Bases de la homeopatía
 
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
Homeopatia la medicina psicosomatica manuel zacarias castro medina 297
 
Curso de homeopatia
Curso de homeopatiaCurso de homeopatia
Curso de homeopatia
 
Erg samuel hahnemann y sus aportes a la homeopatia
Erg samuel hahnemann y sus aportes a la homeopatiaErg samuel hahnemann y sus aportes a la homeopatia
Erg samuel hahnemann y sus aportes a la homeopatia
 
Homeopatía declaratoria de principios para su ejercicio legal
Homeopatía declaratoria de principios para su ejercicio legalHomeopatía declaratoria de principios para su ejercicio legal
Homeopatía declaratoria de principios para su ejercicio legal
 
55067771 medicina-natural
55067771 medicina-natural55067771 medicina-natural
55067771 medicina-natural
 
55067771 medicina-natural
55067771 medicina-natural55067771 medicina-natural
55067771 medicina-natural
 
Ley Biológica del Principio Vital en Medicina Homeopática
Ley Biológica del Principio Vital en Medicina HomeopáticaLey Biológica del Principio Vital en Medicina Homeopática
Ley Biológica del Principio Vital en Medicina Homeopática
 
Mi sistema psicoterapia
Mi sistema psicoterapiaMi sistema psicoterapia
Mi sistema psicoterapia
 
Acupuntura y flores de bach w tlahui com 28
Acupuntura y flores de bach  w tlahui com 28Acupuntura y flores de bach  w tlahui com 28
Acupuntura y flores de bach w tlahui com 28
 
Larousse de la homeopatia 283
Larousse de la homeopatia 283Larousse de la homeopatia 283
Larousse de la homeopatia 283
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
 
Homeotapia
Homeotapia Homeotapia
Homeotapia
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 

More from Paola Pino (9)

Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
 
Todo pao
Todo paoTodo pao
Todo pao
 
Infeccion sitio quirurgico
Infeccion sitio quirurgicoInfeccion sitio quirurgico
Infeccion sitio quirurgico
 
TrAuma CRANEOENCEFALICO
TrAuma CRANEOENCEFALICOTrAuma CRANEOENCEFALICO
TrAuma CRANEOENCEFALICO
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Rinitis alérgica libro de merlo
Rinitis alérgica libro de merloRinitis alérgica libro de merlo
Rinitis alérgica libro de merlo
 
Mujeres en edad fértil
Mujeres en edad fértilMujeres en edad fértil
Mujeres en edad fértil
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigaciónPlanteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
 
herramienta brotes y vigilancia de brotes
 herramienta brotes y vigilancia de  brotes herramienta brotes y vigilancia de  brotes
herramienta brotes y vigilancia de brotes
 

Recently uploaded

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Recently uploaded (20)

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 

Texto básico de homeopatía

  • 2. 2
  • 3. 3 CONTENIDO CAPÍTULO I Introducción a la Homeopatía………….………….…............................ 5 CAPÍTULO II Historia de Hahnemann y de la Homeopatía, la Homeopatía en el Ecuador……………….…....................................................................... 8 CAPÍTULO III Los ocho principios fundamentales de la Homeopatía………….. 12 CAPÍTULO IV Los miasmas crónicos……………………………………………………………. 21 CAPÍTULO V El órganon del arte de curar, su contenido……………………………. 24  Generalidades y fundamentos teóricos de la Homeopatía. (Parágrafos 1 al70)…………………………………. 26  Clasificación, estudio y características de las enfermedades (Parágrafos 71 a 81)……………………………… 27  La toma del caso. (Parágrafos 82 a 104) (La historia clínica del enfermo)…………………………………………............... 27  Las Patogenesias. (El medicamento) (Parágrafos 105 a 145)…………………………………………………… 27  Directivas para la terapéutica homeopática. (Parágrafos 146 a 285)……………………………………………………. 28  Otras terapéuticas auxiliares (Parágrafos 286 a 291)………. 28 CAPÍTULO VI Estudio del enfermo. La Historia Clínica Homeopática…………………. 31 Diagnósticos………………………………………………………….……………..……… 33 Técnica del interrogatorio homeopático………………………………………. 35 Clasificación de los síntomas………………………………………………………… 38 CAPÍTULO VII Medicamento y remedio……………………………………………………………. 44 Preparación y técnica de los medicamentos homeopáticos………… 45 Formas de presentación de los medicamentos homeopáticos…….. 49
  • 4. 4 CAPÍTULO VIII El repertorio homeopático - Historia del repertorio y ventajas del uso.……………………..…….. 51 - Repertorización…………………………………………………………..…..…… 52 - Repertorio de Kent……………..……………………………………………...... 53 - Valor de los síntomas………………………………………………………..…… 56 - Repertorización…………………………………………………………………….. 56 CAPÍTULO IX La ley de curación o de Hering…………………………………….............. 58 Historia de Constantino Hering……………………………………………… 59 Supresión……………………………………………………………………………….. 60 Metástasis mórbida………………………………………………………………… 62 Caso clínico…………………………………………………………………………….. 63 CAPÍTULO IX Medicamento agudos frecuentes para la fiebre..……………………… 66 Medicamento agudos frecuentes para traumatismos..……………… 67 Medicamentos crónicos frecuentes…………………………………………. 71
  • 5. 5 CAPITULO I INTRODUCCIÓN A LA HOMEOPATÍA La Homeopatía es una ciencia y arte de curar que se basa en una LEY Biológica natural que rige toda la verdadera curación, llamada “Ley de los semejantes”. Según esta Ley, una enfermedad dinámica en el organismo, se cura de un modo duradero por otra enfermedad dinámica más fuerte, de distinta especie (medicamentosa en este caso), que sea lo más SEMEJANTE posible en sus síntomas a la enfermedad natural. Ya Hipócrates lo enunció: “SIMILIA SIMILIBUS CURENTUR” (los semejante curan los semejantes). La Homeopatía es un sistema médico terapéutico considerada como una rama de las ciencias médicas. La Homeopatía arranca con HIPÓCRATES (siglo IV a.C.) que sustenta sus ideas a través de la atenta observación a la naturaleza, enuncia que existen dos maneras posibles de curar: por los contrarios y por los semejantes. El camino de los contrarios será seguido siglos más tarde, por GALENO y toda la medicina científica contemporánea oficial. El sistema de los semejantes será esbozado por filósofos como Santo Tomás de Aquino, el genial Paracelso y otros, que defienden el “vitalismo” en medicina. Christian Friedrich Samuel Hahnemann, nacido en Meissen, Alemania, en 1755 y muerto en Paris en 1843, conocedor de las ideas clásicas en el arte de curar, llega a concretar otra manera de curar, con principios filosóficos, metodológicos y científicos LA HOMEOPATÍA. Basada en el principio de la semejanza: “… todo medicamento capaz de desarrollar en el hombre sano determinados síntomas, es capaz de curar síntomas semejantes que se presentan espontáneamente en el individuo enfermo”. Instaurando científicamente la experimentación de los medicamentos puros en el hombre sano, medio siglo antes que Claudio BERNARD, considerado el padre de la fisiología experimental. Esta experimentación en el hombre sano para conocer el efecto puro de los medicamentos – (destaco: en el hombre sano, no en ratas, ni conejos, ni en perros) – fue estricta y rigurosamente reglamentada en 1796, año en que se puede dar por fundada la Homeopatía. En un comienzo, experimentando drogas tóxicas, muchos de los síntomas que presentaban los sujetos a prueba eran simplemente tóxicos y comunes a muchas sustancias. HAHNEMANN comprendió que para estudiar el efecto puro, no tóxico sino dinámico de los medicamentos, había que diluirles para quitarles toxicidad. Y es así como a fuerza de diluir las sustancias llegó a crear un método propio de dilución, para siempre incorporado a las ciencias médicas. Estas diluciones llegaron hasta extremos insospechados hasta entonces – y aún hasta hoy en día - incluso hasta la pérdida total de sustancia material, quedando solo lo que él llamaba “energía medicamentosa”. Y es éste el tercer gran aporte original de HAHNEMANN a la medicina: “el medicamento diluido, atenuado y dinamizado”. Su obra más importante “Órganon del Arte de Curar”, deja claramente establecidos los principios de este sistema médico, estableciendo que en cada caso particular debe emplearse “un solo medicamento por vez”, (el cuarto gran aporte) aquel que es el más semejante por sus síntomas a las manifestaciones del enfermo.
  • 6. 6 Estos cuatro principios: la semejanza, la experimentación en el hombre sano, el medicamento atenuado y el remedio único son los pilares básicos en que se apoya la Homeopatía. Se crea una semiología extraordinariamente rica y sutil, donde los síntomas subjetivos tienen una jerarquía capital. El médico homeópata realiza un examen múltiple de su enfermo. Un aforismo común dice: “donde termina el examen de un médico de la medicina oficial, aún no ha comenzado el examen del médico homeópata”. El homeópata debe establecer un:  Diagnóstico clínico patológico.  Diagnóstico individual de acuerdo con las modalidades características de los síntomas.  Diagnóstico constitucional que revele la particular estructura temperamental y psicofísica de un paciente.  Diagnóstico medicamentoso, debe hallar, el medicamento más semejante y afín al caso. Se respeta la nomenclatura de las entidades nosológicas y las anatomo-clínicas, el diagnóstico es muchasveces decisivo para formular un pronóstico acertado. En efecto, los síntomas que se toman en consideración son aquellos que le corresponden como individuo, con sus modalidades características personales y no aquellos síntomas comunes y propios de la enfermedad. En la Clínica Homeopática tiene plena aplicación el célebre el aforismo hipocrático: “No hay enfermedadessinoenfermos”,dichoestopensandosoloenel aspectoestrictamente terapéutico de la cuestión, no en el patológico. La Homeopatíatiene unafilosofíaque se basaenel vitalismo.Energía vital que se encuentra en todo servivoy cuando estaestáenarmonía y equilibrioeslasaludyen desequilibrio indica enfermedad. Predicauna filosofía de la salud, de la enfermedad y de la curación. Para ella no está sano quien ha conseguido hacer desaparecer los procesos patológicos que lo aquejan, si al mismo tiempo lo perturban sentimientos y pasiones desordenadas. Solo está sano aquel que vive en un estado de armonía de la mente, equilibrio fisiológico de los órganos, en el cual el espíritu puede servirse libremente del cuerpo para los elevados fines de la existencia y en armonía con la naturaleza. Para la doctrinahomeopática,laenfermedad no es una entidad viviente dentro del cuerpo ni es un trastorno material provocado por causas materiales. Esta concepción materialista conduce inevitablemente a una terapéutica que provoca la eliminación de las causas aparentes o de los productos de la enfermedad o resultados últimos, sin corregir la desarmonía vital del individuo. La curación de la enfermedad a través de la curación del enfermo y no a la inversa, es el verdadero camino por seguir. Una curación que se vale de leyes naturales precisas, tales como la ley de similitud, la ley de experimentación en el hombre sano, el remedio atenuado y dinamizado, y de acuerdo con un sentido que está dado por verdaderos principios rectores. Para la Homeopatía, la única y verdadera manera de curar es por los semejantes, salvo que se trate de una enfermedad quirúrgica. En eso se distingue de la manera en que cura la medicina oficial o Alopática, que emplea medicamentos de acción derivativa o a veces de acción contraria a los síntomas del paciente, pero que no pueden modificar favorablemente el terreno constitucional, sino que actúan, la mayor parte de las veces, solamente como paliativos.
  • 7. 7 El público doliente, que es en última instancia el supremo juez, es el que acude a quien le cura. Nada puede convencerlo de que la manera de curar tan suave, rápida y duradera que brinda la Homeopatía. La enorme experiencia mundial corrobora sus bondades y los médicos homeópatas, certifican que no existe un método terapéutico más natural, más eficaz, más extraordinario; un método que es capaz no solo de curar el padecimiento orgánico sino de transformar una personalidad perturbada en un ser que viva en armonía consigo mismo y su medio. A lo largo de la historia de la medicina, específicamente durante estos dos siglos, la homeopatía ha sido severamente criticada por algunos médicos “por no tener fundamentos científicos, ser efecto placebo o no tener casi investigaciones que demuestren su eficacia”. Llama la atención varios puntos; si nos ponemos a estudiar sus principios, podemos darnos cuenta que los medicamentos homeopáticos que se encuentran en la Materia Médica, han padecido un riguroso análisis que contiene las consignas del método científico. Se registra los síntomas que producen, se hace una hipótesis y luego se re experimentan en varias personas sanas, para reconocer si son reproducibles los mismos síntomas. En igual sentido, al buscar en las bases de datos artículos de estudios sobre homeopatía como por ejemplo en medline, science direct, embase, encontramos que existe más de 147 ensayos clínicos, meta-análisis, estudios observacionales, estudios doble ciego y triple ciego entro otros. Algunos estudios han podido demostrar que la homeopatía es más que un “efecto placebo,” y que es eficaz en animales y plantas lo que debatiría el concepto de que la homeopatía es un efecto placebo. En la Organización Mundial de la Salud (OMS 2002), se da el reconocimiento y utilización de las medicinas alternativas, como la homeopatía y la acupuntura, va en aumento en todos los países del mundo, más que todo en los países desarrollados, y en particular en los europeos. Estos argumentos generan más interrogantes, como ha sido la evolución de la homeopatía para seguir ganando cada vez más adeptos a nivel mundial, a pesar de las acerbas críticas. Como definición final como concepto. QUE ES LA HOMEOPATÍA? “LA HOMEOPATÍA, es un método científico, un nuevo PARADIGMA, que se fundamenta en la LEY DE LA SIMILITUD, utiliza MEDICAMENTO ÚNICO DINAMIZADO, en DOSIS MÍNIMA, el cual ha sido EXPERIMENTADO EN EL HOMBRE SANO, trata ENFERMOS, tomando la TOTALIDAD SINTOMÁTICA. Y que tiene como objetivo corregir el DESEQUILIBRIO DINÁMICO DE LA ENERGÍA VITAL. Estimulando el VIS MEDICATRIX NATURAE. Reconociendo las alteraciones orgánicas, manifestadas PRIMERO EN LA MENTE, SEGUNDO EN EL CUERPO. Modulando los sistemas INMUNOLÓGICO, HORMONAL, METABÓLICO.”
  • 8. 8 CAPÍTULO II HISTORIA DE HAHNEMANN Y DE LA HOMEOPATIA CRISTIAN FEDERICO SAMUEL HAHNEMANN nació en Meissen, pequeña ciudad de Sajonia Alemania el 10 de abril de 1755 y murió en Paris el 2 de julio de 1843. Su padre, un pintor de porcelana, de religión cristiana luterana. Cuando nace su hijo, le ponen por nombres: Cristian por Cristo; Federico por el rey y Samuel (Dios me ha oído) en señal de reconocimiento a Dios”. La guerra de los siete años arruina la industria de la porcelana a la cual su padre quería que dedicara su vida. Samuel es retirado de la escuela y empleado en una tienda, a pesar de su gusto manifiesto por las cosas intelectuales y su gran facilidad para aprender lenguas extranjeras. Su madre le consigue una beca del rey para continuar sus estudios en la aristocrática escuela de Saint Afra, donde es humillado por sus compañeros por su origen plebeyo. Prosigue sus estudios en la Universidad de Leipzig, en 1777 en la carrera de medicina. “Leeré, decía, todos los autores, desde Hipócrates hasta los más recientes y el diablo sea conmigo si no reúno en mi pensamiento la síntesis del saber y soy un gran médico que triunfa sobre la muerte”. Para costear sus estudios se dedica a traducir libros para editoriales de Leipzig. Se introduce en todas las corrientes de pensamiento de su época, partiendo de HIPOCRATES en Medicina y de todos los filósofos de su siglo. Después de dos años de estudio en Leipzig decidió continuar en Viena, donde ingresó en el hospital de los Hermanos de la Merced. Luego pasar el Examen rigorosum, se graduó de médico en ERLANGEN, en agosto de 1779. Durante un tiempo estuvo en el castillo del Barón Von Bruckenthal, este último lo hizo recibir en la logia de los franco masones “San Andrés de los tres lotos”. Como bibliotecario incrementó su conocimiento literario y en idiomas, con temas muy variados como alquimia, medicina medieval, clásicos de la antigüedad. Su vocación de medico se impuso y resolvió asumir plenamente su profesión, renunciando a su cargo. A los 24 años, estudio metalurgia y comenzó a escribir ensayos. Antes de un año se mudó a Dessau para residir en la “Farmacia del Moro” de Herr Häsler, con cuya hijastra se casó dos años después, a los 26 años, en la Iglesia de San Juan. Fue nombrado Oficial Médico en la ciudad vecina de Gommerny así pudo continuar con sus experimentos en Dessau, como resultado de los cuales publicó en unos años su “Lexicon del Farmacéutico”, en cuatro volúmenes. Cada vez más decepcionado de la medicina de su tiempo y aprehensivo del perjuicio que podría resultar del empleo de los métodos de tratamiento en uso, se aparta cada vez más de la profesión, luchando contra la pobreza para mantener su familia. En 1790, trabaja como traductor de un libro de Materia Medica del escocés CULLEN, donde se narra las cualidades de la corteza de quina del Perú, la llamada Cinchona por haber efectuado una notable cura en la condesa de Cinchon, esposa del Virrey del Perú. HAHNEMANN, movido por la curiosidad, intuyó el descubrimiento de un nuevo principio terapéutico y realizó en sí mismo
  • 9. 9 el siguiente experimento: “Tomo durante varios días cuatro dracmas de buena “Cinchona” dos veces por día”, describe luego los síntomas aparecidos en él y concluye: “Eran los síntomas típicos de las fiebres intermitentes. Suspendía la medicina y se sentía otra vez en buena salud”. Publicó los resultados de la experimentación de los efectos de las drogas, recién seis años después, en 1796, “Ensayo sobre un nuevo principio para descubrir el poder curativo de las drogas”. Comprendió que las pruebas debían realizarse en individuos sanos y no enfermos y en ese momento tuvo la genial intuición del principio de la semejanza que luego enunciara en latín “Similia Similibus Curentur”. El año de 1796 es considerado, el año del nacimiento de la Homeopatía. Es importante aclarar que el término de homeopatía, Hahnemann lo utiliza por primera vez en 1810. Las curaciones sorprendentes se suceden rápidamente y algunos grandes señores lo apoyan. HAHNEMANN viaja de ciudad en ciudad, con su familia a cuestas y en la miseria. En todas partes cura y en todas partes los médicos y luego los farmacéuticos también lo atacan y persiguen. En 1805 publica en la revista Hufeland su artículo: “Medicina de experiencia”, dónde enseña algunos criterios en la experimentación pura. Comienza a visualizar que algunas enfermedades podrían tener la misma causa, concepto que posteriormente lo denominaría “miasma”, se da cuenta de la importancia de utilizar solo un medicamento para el manejo de las enfermedades. Este artículo, fue el preludio para la publicación en 1810, de su obra magna sobre homeopatía: El Organón el arte de curar,” en su primera edición, obra que ilustra la doctrina homeopática explicando sus fundamentos básicos: la energía vital, la semejanza, la individualización del enfermo, la experimentación pura, las dosis infinitesimales y el remedio único. Esta quinta edición del máximo tratado Hahnemanniano sobre la Doctrina Homeopática fue la que se difundió por el mundo en todas las lenguas civilizadas. Pero existiría una sexta edición que se publicó en alemán en 1921, y el Dr. PIERRE SCHMIDT de Ginebra, en francés, en 1952. En 1978 aparece en castellano directamente de la 6.a edición alemana. En 1828 publica otra de sus obras importantes para su doctrina homeopática: el Libro doctrina y tratamiento homeopático de las Enfermedades crónicas y la última edición de la “Materia Médica pura”. En 1830, contando HAHNEMANN 80 años, muere su esposa en Koethen. De los once hijos quedaban solo dos hijas con vida, ambas viudas. Contemporáneamente, vive en París MELANIE D’HERVILLY, joven de 30 años de noble familia, enferma de tuberculosis, sin esperanzas de curación con la medicina de su época. Oye hablar de la fama de HAHNEMANN y es aconsejada que debe intentar con Homeopatía. Hace el largo viaje a Koethen para consultar con el ya viejo creador de la Homeopatía y queda sumamente impresionada por su sabiduría, bondad, humildad y espíritu religioso. En pocas semanas de tratamiento la ilustre paciente está prácticamente curada, con ternura y admiración por el venerable anciano, ella le propone matrimonio y su traslado a Paris, capital de Europa en esa época, para consolidar y propagar desde allí la doctrina homeopática. En Paris, en esta gran ciudad la fama y el prestigio de HAHNEMANN se impusieron rápidamente procurándole una numerosísima clientela. Sus curaciones espectaculares producían escándalo y exacerbaban la animosidad de los médicos, la Academia de Medicina presentó al Ministro GUIZOT, un acuerdo de expulsión del médico sajón. Pero GUIZOT,
  • 10. 10 gracias a cuya liberalidad HAHNEMANN había podido ejercer en Paris, escribió a la Academia una carta histórica y siempre actual: “HAHNEMANN es un sabio de gran mérito. La ciencia debe ser para todos. Si la Homeopatía es una quimera o un sistema sin valor propio, caerá por sí misma. Si es, por el contrario, un progreso, se extenderá a pesar de todas nuestras medidas preventivas, y la Academia debe desearlo antes que nadie, pues ella tiene la misión de hacer avanzar la ciencia y de alentar los descubrimientos.” Así se consagró la Homeopatía en París y de allí en el mundo occidental. HAHNEMANN muere el día 2 de julio de 1843 a los 88 años de edad. Siendo enterrado en París, en el cementerio del Pere Lachaise, donde fue erigido, en 1900, un monumento a su memoria sobre su tumba, el cual es visitado por todos los fervorosos discípulos del Maestro. De su doctrina por deducción y aplicación práctica llega a estos principios:  Ley de la similitud  Experimentación en el hombre sano  Medicamento diluido, atenuado y dinamizado  El medicamento único  Individualización del enfermo LA HOMEOPATÍA EN EL MUNDO La homeopatía lenta y paulatinamente se va expandiendo en el resto del mundo. Primero en Alemania, Francia y toda Europa. A los pocos años llega a Estados Unidad. Este país se caracterizó por tener más de 22 colegios homeopáticos, entre 13 y 16 asilos mentales, 9 hospitales infantiles y 21 sanatorios que por acción de las farmacéuticas y médicos con prejuicios casi desapareció la homeopatía, pero en la actualidad 17 universidades ofrecen cursos de medicina alternativa, en los que se enseña las bases de la homeopatía, en otras universidades, la de New York y la de Virginia se ofrecen cursos de homeopatía en postgrado. Las universidades de California y la de San Francisco se ofrecen clases introductorias de homeopatía en su facultad de medicina. En Latino América en especial en México, Argentina y Brasil desarrollándose varias escuelas con aportes muy importantes. En todos los países de América se encuentran médicos homeópatas. En la India es la segunda medicina más practicada y ayuda mucho a la población. En Rusia y Asia va ampliándose su cobertura. Actualmente en casi todos los países del mundo se practica y cada vez existen más seguidores y por lo tanto más pacientes y curaciones. LA HOMEOPATIA EN EL ECUADOR Las primeras noticias que se conocen de la Homeopatía en el Ecuador datan de 1920. Se sabe que existió en la ciudad de Cuenca un médico que ejerció la Homeopatía pero de
  • 11. 11 manera aislada y solitaria y no se conoce su nombre. Años después otro médico en Loja. Un médico suelto en Quito, Todos estos médicos alrededor del año 1930. El verdadero comienzo de la Homeopatía en Ecuador sucede en el año de 1980 cuando el Dr. Alberto Granja realiza su formación de postgrado en la Asociación Médica Homeopática Argentina, siendo el primer ecuatoriano en estudiar esta ciencia. Posteriormente impulsa el desarrollo de la Homeopatía en el Ecuador. Luego destacados médicos viajan a otros países enriqueciendo diferentes puntos de vista en la práctica de la homeopatía. De manera continua viajan a Buenos Aires, Argentina, y México varios grupos de médicos ecuatorianos para seguir los cursos acreditados. Pocos años luego se crea la Sociedad médica homeopática ecuatoriana (SOHME), organizando congresos nacionales e internacionales y la Escuela Médica Homeopática Ecuatoriana EMHE), realizando cursos de post grado, duración tres años., publicación de revistas, conferencias, ateneos, mesas redondas, cursos periódicos de formación continua, etc. Varios maestros de renombre mundial han venido a dictar cursos lo que ha enriquecido el conocimiento y la práctica. Posteriormente en la Escuela Médica Homeopática Ecuatoriana se han venido dictando ya cursos de Homeopatía para médicos graduados. Aprobada por el Ministerio de Salud. Reconocida por la Federación Médica Ecuatoriana y Colegios Médicos. Aceptada y reconocida por los seguros médicos privados. Reconocida por la Constitución de la República del Ecuador. Actualmente en todas las provincias del país existen médicos homeópatas formados adecuadamente.
  • 12. 12 CAPITULO III PRINCIPIOS GENERALES DE MEDICINA HOMEOPÁTICA Toda ciencia se establece sobre principios que estructuran un cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado. Cada principio es parte de un todo orgánico, si uno se desfigura se afecta a la unidad que ellos conforman. La Homeopatía, ciencia y arte de curar, no es la excepción. Es una idea que se desarrolla a través de la Historia, desde HIPOCRATES (460-350 A.C.), estableció que había dos maneras posibles de curar: por los semejantes y por los contrarios. Expuso su concepción unitaria del ser humano, como un todo psicosomático indivisible y describía las enfermedades humanas tal como se presentaban a la observación, hasta HAHNEMANN en las postrimerías del Siglo XVIII. Es un método terapéutico basado en ciertas reglas o principios; es una manera de enfocar el problema de la enfermedad y el enfermo; es una filosofía y una teoría medica; es una experiencia médica de más de 200 años. Con la maduración de este sistema terapéutico se ha ido con los años sistematizando. Desde la reunión de escuelas homeopáticas para la unificación de la enseñanza realizada en Oaxaca, México, en 1982, la escuela ecuatoriana adoptó la sistematización de principios desarrollada por Homeopatía de México, por considerarla la más completa, clara y doctrinaria. Todos estos principios han sido extraídos de las obras fundamentales de Hahnemann: ninguno es fruto de la interpretación conveniente a sus planteamientos doctrinarios. A los principios que se enuncian lo único que se ha hecho es ordenarlos para que sean más fácilmente retenidos en nuestra memoria. LOS OCHO PRINCIPIOS DE LA HOMEOPATÍA PRIMER PRINCIPIO LEY DE LA SIMILITUD El principio consiste en que toda enfermedad tiene signos y síntomas susceptibles de ser mimetizados por la administración de un remedio homeopático, el principio sugiere que un paciente no puede presentar síntomas iguales en la misma intensidad en su organismo, es por ello que la administración del remedio homeopático (que produjo el mismo conjunto sintomático en individuos sanos) desplazará a la enfermedad. Es aceptado por la ciencia e incluso por la sabiduría popular que cada planta, mineral o sustancia química, si se ingiere en sobredosis, puede provocar una serie de síntomas mentales, generales y físicos en el individuo. Se admite asimismo que cuando un individuo está enfermo presenta una sintomatología mental, general e incluso local, distinta a la de otro individuo, aunque padezcan la misma enfermedad. "No hay enfermedades, sino
  • 13. 13 enfermos." La medicina homeopática es una ciencia farmacológica natural que trata de encontrar una sustancia, remedio o medicamento, cuya ingestión en sobredosis causaría al individuo sano una serie de síntomas; si se administra en dosis mínimas esta misma sustancia, remedio o medicamento a un individuo enfermo, que presente los síntomas que presentaba la persona sana al ingerir la sustancia en sobredosis, éste curaría Dice Hahnemann: “El medicamento que, actuando sobre hombres sanos, ha podido producir más síntomas semejantes a los de la enfermedad cuyo tratamiento uno se propone, posee realmente también, cuando se lo emplea a dosis suficientemente atenuadas, la facultad de destruir de una manera pronta, radical y durable, la universalidad de los síntomas de este caso mórbido, es decir, la enfermedad presente toda entera. Todos los medicamentos curan las enfermedades cuyos síntomas se aproximan lo más posible a ellos”. Esta es una ley de indicación terapéutica. Esto implica un estudio minucioso, por una parte de las características del enfermo por tratar, y por otra parte, de las características de los síntomas del sujeto sometido a la acción del remedio (experimentador). Es necesario pues individualizar no solamente los síntomas comunes de las enfermedades, según el diagnóstico habitual, sino también y sobre todo, la forma clínica que reviste en el enfermo considerado a los síntomas llamativos, singulares, extraordinarios y característicos, pues a estos deben corresponder, principalmente, los síntomas semejantes de la serie de los que nacen del medicamento que se busca para que este último sea el remedio con la ayuda del cual conviene emprender la curación. Existen muchos ejemplos incluso en la medicina convencional de la Ley de semejanza. Las inmunizaciones se basan en el principio de los semejantes, el tratamiento moderno de las alergias usa pequeñas dosis de alérgenos a fin de provocar en el organismo una respuesta en forma de anticuerpos, el tratamiento del cáncer utiliza la radioterapia, cuando de todos es sabido que las radiaciones producen cáncer; utiliza digital y nitroglicerina en las afecciones cardíacas cuando se sabe que éstas producen afecciones cardíacas, otros ejemplos serían las sales de oro en las afecciones artríticas. En el Par. 26, Hahnemann define la ley fundamental de la Homeopatía en estos términos: ”Una enfermedad dinámica en el organismo viviente se vence y destruye de un modo duradero por otra más fuerte, siempre que ésta, sin ser de la misma especie que ella, se le asemeje mucho en la manera de manifestarse”. Pero exige una condición para que se cure la enfermedad natural: que la más fuerte (natural o medicamentosa), debe ser de distinta especie pero muy semejante a ella en la manera de manifestarse, es decir en sus síntomas característicos. La diferencia con la homeopatía consistiría en que estos tratamientos van a eliminar los síntomas a dosis altas y no contemplan la individualización, ni las dosis mínimas, que son conceptos básicos de la homeopatía. Hipócrates decía: "A través de un semejante se produce la enfermedad y mediante la aplicación del semejante la enfermedad se cura".
  • 14. 14 Por lo que esta Ley dentro de la Homeopatía se enuncia de la siguiente manera: Toda sustancia que es capaz de producir determinados síntomas en un experimentador sano es capaz de curar esos síntomas en el individuo enfermo, siempre que sea administrado en dosis correctas. De ahí el nombre de Homeopatía, cuyas raíces griegas —omoios, semejante y pathos, enfermedad— sintetizan nuestra forma terapéutica y el principio enunciado por Hahnemann: similla similibus curentur, lo semejante se cura por lo semejante. SEGUNDO PRINCIPIO INDIVIDUALIDAD MORBOSA Se da a conocer al médico a través de los síntomas, y ellos son una expresión del desequilibrio vital determinado por la condición miasmática del enfermo. Este principio refiere que no existen enfermedades sino enfermos, esta situación en particular complica la investigación clínica en homeopatía ya que la terapia se basa en el enfermo y no la enfermedad es decir, no existe una “prescripción estándar” para una patología estándar, en Homeopatía se administra un remedio para todo el enfermo. Por ejemplo un paciente con rinorrea hialina (mocos) sin datos agregados, el tratamiento farmacológico de elección es un agonista alfa como pseudoefedrina (descongestionante nasal), por el contrario en la homeopatía no existe un remedio exclusivo para ese síntoma. Para dar el tratamiento homeopático adecuado hay que interrogar el estado mental, las condiciones generales del paciente, y las condiciones particulares del síntoma. Por ejemplo un individuo que presente rinorrea hialina, de predominio del lado derecho que mejora con el frió ambiental se le dará sustancia X, pero si el mismo individuo presenta rinorrea hialina del lado izquierdo que mejora con el aire libre se le dará la sustancia Y. El homeópata debe conocer el paciente en todos sus síntomas mentales, psíquicos, generales y locales, con sus modalidades reaccionales propias así como sus sensaciones, síntomas concomitantes y alternantes y, en modo especial, los síntomas raros, peculiares, característicos; el conjunto de todos los cuales revela la constitución, el temperamento, es decir la reacción vital del sujeto. La Biografía patográfica: Revela la trayectoria del dinamismo mórbido a lo largo de la vida de un hombre y es de fundamental importancia para la comprensión total de un caso en estudio. Es una filosofía y una teoría de la medicina. La Doctrina homeopática sostiene la indivisible unidad vital del hombre, en sus aspectos antropológico, psicofísico, funcional, clínico y terapéutico, en contraposición con la concepción materialista, organicista, que fragmenta el ser humano en aparatos y órganos y que admite la enfermedad como un fenómeno estrictamente local, teoría aun hoy en boga y que comienza en Galeno. La Homeopatía cura en forma rápida, suave y duradera. Es una medicina constitucional o de terreno, de allí el resultado en el tratamiento de enfermedades crónicas y psíquicas. Cumpliendo con el primer postulado de Hahnemann: ”la primera y única misión del médico
  • 15. 15 es la de devolver la salud a las personas enfermas, esto es lo que se llama “curar” y posibilitar así que el hombre alcance los altos fines de su existencia”. La expresión “no existen enfermedades sino enfermos” se refiere únicamente al aspecto terapéutico de la cuestión, no al clínico, en Homeopatía es fundamental basar la prescripción en los síntomas obtenidos por la individualización del enfermo. En efecto, “el remedio homeopático cura enfermedades a través de la individualidad del enfermo”. TERCER PRINCIPIO INDIVIDUALIDAD MEDICAMENTOSA Cada enfermo necesita para curarse un medicamento individual y personal. Implica el conocimiento de los medicamentos. Registrados a través de la experimentación pura y de la clínica. “CADA MEDICAMENTO PRODUCE EFECTOS ESPECIFICOS EN EL CUERPO HUMANO” en consecuencia otro medicamento no puede producir los mismos efectos, o efectos similares en el ser humano, esto se debe a la individualidad del remedio. Un solo medicamento cubrirá el cuadro actual del enfermo, Y EN NINGUN CASO ES NECESARIO EMPLEAR MÁS DE UN MEDICAMENTO A LA VEZ”. Por ello cada planta, cada mineral, cada sustancia animal, de donde se extraen los medicamentos homeopáticos, se distingue de los otros por sus cualidades externas, por sus propiedades físicas y químicas, por lo que lo hacen diferente en su patogenesia y en su forma de curar, estos efectos patogenéticos y curativos son propios y específicos de esa sustancia y no permiten que se les confunda con ninguna otra. La individualidad medicamentosa implica el conocimiento de los medicamentos. La única manera de conocer la acción real de los medicamentos, es mediante la experimentación en el hombre sano. A este método, propio de la homeopatía, lo conocemos como Experimentación Pura. De este postulado se desprende la necesidad de buscar remedio único, uno que retrate fielmente los síntomas del enfermo. Esto lleva a definir a la homeopatía como el arte de la individualización. CUARTO PRINCIPIO TOTALIDAD DE LOS SÍNTOMAS Para la administración del medicamento es importante formarse un cuadro de la enfermedad que adolece ese enfermo en particular. Tomando la totalidad de los síntomas. En la enfermedad alterada la fuerza vital, principio dinámico que gobierna todo el cuerpo material, es decir está involucrado todo el ser humano como unidad, en la enfermedad hay
  • 16. 16 un desequilibrio de la totalidad, que se manifiesta por el desequilibrio mórbido de expresiones y sensaciones anormales que lo llamamos síntomas. Estas manifestaciones objetivas y subjetivas perceptibles, representan la totalidad del desequilibrio energético, dinámico expresado como la única y verdadera imagen de la enfermedad, totalidad de los síntomas que es el “principal y único medio por el cual la enfermedad da a conocer el remedio que necesita”. Al administrar un medicamento similar que cubra la totalidad sintomática del enfermo, la enfermedad será destruida y curada, más segura, rápida y permanentemente. De todos los medicamentos, uno solo merece invariablemente la preferencia en cada caso de enfermedad, el que corresponde más exactamente por similitud a la totalidad de los síntomas característicos. QUINTO PRINCIPIO EXPERIMENTACIÓN PURA Experimentación en el hombre sano: esta fue una contribución de las más originales de HAHNEMANN al adelanto de las ciencias médicas, descuella por su neta superioridad sobre la experimentación sobre enfermos o sobre animales. Dice así: “No hay, pues, medio más seguro, más natural para encontrar infaliblemente los efectos propios de los medicamentos que ensayarlos separadamente los unos de los otros, y a dosis moderadas, sobre personas sanas y anotar los cambios que resulten, en el estado físico y moral (mental) es decir: los elementos de enfermedad que estas sustancias son capaces de producir, pues toda la virtud curativa de los medicamentos está fundada únicamente sobre el poder que ellos tienen de modificar el estado del hombre, y resalta de la observación de los efectos que resultan del ejercicio de esta facultad”. Se refiere al procedimiento por el cual las diferentes sustancias de diversos orígenes, se someten al proceso de preparación homeopática, se administra a sujetos sanos, para obtener los grupos de síntomas, llamados patogenesias, que son la materia de información que se utiliza, por semejanza de síntomas, en los enfermos buscando la curación en el sentido más estricto. Las relaciones minuciosas de los síntomas provocados por los medicamentos en el hombre sano se llaman PATOGENESIAS y se caracterizan por estar escritas en el lenguaje de los experimentadores (“lenguaje de la naturaleza”). El conjunto de patogenesias constituye la “MATERIA MEDICA HOMEOPÁTICA”. El par. 25 es muy explícito al respecto: “La experimentación pura, única guía infalible del arte de curar, nos enseña en todos los ensayos verificados con esmero y exactitud, que el medicamento que, obrando en hombres en estado de completa salud ha producido síntomas semejantes a los que presenta la enfermedad que se intenta curar, también tiene en realidad la virtud, cuando se emplea en dosis suficientemente atenuadas, de destruir de una manera pronta, duradera y radical la totalidad de los síntomas del presente caso morboso, es decir, la enfermedad toda entera”.
  • 17. 17 Como se ve, el requisito fundamental es que la experimentación se realice en hombres sanos y que para la curación se emplee el medicamento en dosis atenuadas. Pero hay una diferencia fundamental entre la experimentación homeopática y la físio- farmacológica actual y es que la primera estudia las perturbaciones dinámicas mentales, generales y locales provocadas por el medicamento potentizado, poniendo especial énfasis en el estudio de la sintomatología subjetiva del sujeto en experimentación, en tanto que la segunda estudia fundamentalmente la acción tóxica, fisiológica y farmacológica de las drogas en dosis masivas, sin TENER mayormente en cuenta las reacciones ni la sintomatología subjetiva del individuo, CASI siempre en animales o en enfermos, pero no en seres humanos sanos. Por eso resulta difícil a u n médico de esta última escuela concebir el modo dinámico de actuar del remedio atenuado. SEXTO PRINCIPIO MEDICAMENTO DILUIDO, ATENUADO Y DINAMIZADO. DOSIS MÍNIMAS. A Hahnemann le corresponde el mérito de haber usado por primera vez dosis mínimas de medicamentos preparados según sus propios métodos. El origen de la dosis mínima proviene de las experimentaciones de Hahnemann el cual inicialmente experimentó la corteza del árbol de la china la cual ingirió directamente. Tras esta ingestión Hahnemann experimentó síntomas semejantes a malaria al aplicar esto a pacientes con cuadros “maláricos” el encontró agravaciones tóxicas en los pacientes por lo que decidió diluir la sustancia medicinal. Los medicamentos deben ser DILUIDOS y ser administrados en DOSIS MÍNIMAS. Dosis Mínimas de la sustancia cura al cuerpo enfermo. Demostrando que cuanto más diluido y dinamizado (por el procedimiento de sucusión) se halla un remedio, será tanto más eficaz y penetrante en su acción y que la cantidad de droga requerida se halla en razón inversa de su similaridad con los síntomas del enfermo. Schütz y Arndt formularon la siguiente ley: “Las pequeñas excitaciones provocan la actividad vital; las medianas la aumentan; las excitaciones fuertes la yugulan; las excitaciones exageradas la abolen; pero la excitación es proporcionada grado a grado, a la excitabilidad del individuo”. Los medicamentos tienen que cumplir ciertos requisitos:  Diluidos.  Dinamizados.  Dosis mínimas, para ser administradas. Medicamento Es toda sustancia capaz de producir en el hombre sano series o grupos de fenómenos (síntomas) (alterar la salud del hombre). El medicamento provoca o despierta una
  • 18. 18 enfermedad artificial en el hombre sano. Es toda sustancia capaz de despertar en el individuo sano síntomas patogenéticos. Remedio Es toda sustancia capaz de neutralizar en el enfermo series o grupo de síntomas. Es aquel medicamento que presenta en su patogenesia un cuadro sintomático semejante al cuadro clínico de un enfermo determinado. Y que le cura. Dilución: Dividir una cantidad determinada del medicamento en un volumen de solvente. Por un procedimiento que es propio en la Homeopatía en donde se deben observar requisitos muy rigurosos para obtener la materia prima. Las diluciones Homeopáticas, se realizan en agua destilada y alcohol para las sustancias solubles y la trituración para las insolubles. Las escalas de disolución son decimales, centesimales y 50.000 milesimales. Dinamización: Los medicamentos diluidos, son sucucionados, es decir, golpeados en el frasco con fuerza considerable sobre un objeto resistente pero un tanto elástico, produciéndose un choque del contenido sobre las paredes del recipiente, esta fricción producirá energía que impregnará al medio diluyente ya que hay dispersión de las moléculas iniciales de la sustancia (potenciación). Dosis mínima: “LA DOSIS OPTIMA ES LA DOSIS MINIMA CAPAZ DE CURAR” Dosis: Cantidad del medicamento de volumen o número de glóbulos a ser administrado y frecuencia. El medicamento no obra por la cantidad, sino por la similitud es decir cualitativamente. MEDICAMENTO ÚNICO Hay solo un medicamento que cubre el cuadro actual del enfermo y solo el remedio más semejante debe ser administrado. Cuando los síntomas cambien, habrá que volver a considerar el caso para dar al enfermo el medicamento “SIMILLIMUM” del nuevo estado mórbido. Esta es la conducta terapéutica de la homeopatía de Hahnemann, la clásica. En el par. 272 dice claramente: “en ningún caso es necesario emplear más de un medicamento a la vez”. Y luego en el 273: “No se concibe que pueda quedar la menor duda respecto a si es más razonable y más conforme a la naturaleza no emplear a la vez en una enfermedad más que una sola substancia medicinal bien conocida a prescribir una mezcla de muchos medicamentos diferentes”. En efecto, si se mezclaran dos o más medicamentos simples conocidos, nunca se podría prever el modo de acción de tal mezcla ni las modificaciones reciprocas que sufrirían en sus resultados.
  • 19. 19 SEPTIMO PRINCIPIO DINAMISMO VITAL. FUERZA VITAL. PRINCIPIO VITAL (VITALISMO) Somos materia y energía en constante transformación. El dinamismo que da movimiento, actividad a la materia es la energía. Para que exista vida es necesaria la energía, a esa energía que está en el ser vivo, es la energía vital. Sin la energía vital el organismo es incapaz de sentir, de funcionar y de atender a su propia conservación. El desequilibrio de esta energía se manifiesta a través de síntomas y signos que determinan la enfermedad. Este equilibrio de la energía vital se logra a través de sustancias medicamentosas, dotadas de fuerzas dinámicas virtuales, semejantes al desequilibrio dinámico. La fuerza vital es dinámica tanto en la salud como en la enfermedad Enunciada también por Hipócrates. La fuerza curativa de la naturaleza, que todo ser vivo tiene, por la tanto el hombre. La fuerza que trata de mantenernos en equilibrio, de conservarnos en salud, facultad de recuperar la homeostasis, la Armonía Global De La Estructura Y Cuando No Lo Consigue Sobreviene La Enfermedad. OCTAVO PRINCIPIO. VIS MEDICATRIX NATURAE Fuerza Curativa de la Naturaleza, nuestro médico interno, capacidad de auto defensa, principio inmaterial (energético), no inteligente. Una de las cualidades del principio vital es la autoconservación y la autorregulación. Esta fuerza natural tiene la tendencia a preservar la vida, tratando de conservar la integración orgánica. Fuerza curativa de la naturaleza ante un agente agresor agudo, el organismo reacciona, por intermedio de la vis medicatrix, y esta recuperación puede ser de recuperación total, parcial o bien insuficiente y concluir con la muerte. En la enfermedad crónica, la vis medicatrix entabla una verdadera lucha contra el mal que atañe, ataca al mal pero sin dominarlo e intenta localizar el trastorno en un órgano, en una función, en una sensación o en una actitud determinada, tratando de mantener en equilibrio el resto de las partes y funciones afectando una parte a favor del todo. Para ella la enfermedad es la reacción vital ante el ataque de una noxa; es la manera peculiar e individual con que cada paciente pone en juego sus mecanismos defensivos y los manifiesta a través de sus síntomas. Estos revelan una perturbación de la fuerza vital, una alteración del equilibrio dinámico y funcional, propios del estado de salud. El organismo pone en juego una serie de mecanismos en su esfuerzo por librarse del morbo: entre los más importantes tenemos la cicatrización, localización, eliminación, compensación (hiperfunción e hipertrofia). Directamente está implícito el sistema inmunológico. En el proceso curativo debe cumplirse la LEY NATURAL DE LA CURACION.
  • 20. 20 LEY DE LA SIMILITUD Individualidad Morbosa Totalidad de los Síntomas. Miasmas Crónicos. Individualidad Medicamentosa VIS MEDICATRIX NATURAE Experimentación Pura Medicamentos diluidos y dinamizados. Dos dosis mínimas. Dinamismo vital El médico vitalista no es más que el ayudante de la naturaleza, su deber es no obstaculizar, es asistente de esta fuerza vital natural. Enfermedad: es un conjunto de síntomas y signos que aparecen y evolucionan de manera aproximadamente semejante en muchos sujetos y con una misma etiología y patogenia más o menos conocidas. Síndrome: es un conjunto de síntomas semejantes con etiología diferente. LOS OCHO PRINCIPIOS DE LA HOMEOPATÍA
  • 21. 21 CAPÍTULO I V MIASMAS CRÓNICOS Concepto fundamental de la clínica homeopática. Son Cualidades y tendencias que adquiere el desequilibrio de la energía vital en el cuerpo. La gran mayoría de los padecimientos que cada sujeto presenta a lo largo de su vida depende de su terreno constitucional, en términos homeopáticos de las características de su desequilibrio en la energía vital o en otras palabras, su miasma crónico. Este terreno constitucional o miasmático, vinculable en buena medida a las denominadas características individuales, puede dar lugar a diversas enfermedades crónicas y agudas. Los miasmas crónicos son entonces, patrones persistentes de distorsión de la energía vital, que habitualmente se prolongan o profundizan en el tiempo. Los miasmas crónicos son tres: Psórico (hipo), sycósico (híper), syphilitico (destrucción) Hahnemann seguro de la infalibilidad de la Homeopatía, ante la falta de resultados satisfactorios en algunos determinados casos de enfermos crónicos, supuso la existencia de algún obstáculo a la acción de la fuerza vital. Que este impedimento tenía un poder superior al poder reaccional del remedio. A estos impedimentos les dio el nombre de MIASMAS. Miasma: (gr. m’asma, mancha): emaciación perniciosa que se desprende de las sustancias animales, vegetales en descomposición. Luego los clasificó según la cualidad de ese obstáculo en:  Psora  Sycosis  Syphilis A cada uno le correspondía un modo reaccional particular:  Hipo  Híper  Dis Hahnemann consideró La Psora como la causa de la mayoría de las enfermedades crónicas de la humanidad. Causa subyacente en el fondo de las dos anteriores. Psora: procede de la palabra hebrea TSORAT: un surco, una falta, una contaminación, un estigma, aplicada a menudo, a las manifestaciones leprosas y a las grandes epidemias. Luego de esta supresión de la piel, los pacientes empezaron a presentar otras manifestaciones en otros niveles de la economía físicos o psíquicos. Psora es la causa fundamental y es el desorden primitivo o primario de la raza humana, progresa desde los estados más simples hasta los más altos grados de complejidad. La Psora se caracteriza en lo físico como en lo mental, como deficiencia, sentido del menos, del hipo, defecto. Lo concibió a los miasmas no como enfermedades exactamente, sino como una alteración
  • 22. 22 dinámica, es decir una predisposición mórbida constitucional, heredada o adquirida. Se consideraba como enfermo crónico no solo al que se manifestaba clínicamente, sino el que se hallaba en estado pro patológico, ya que el mismo es una alteración en la dinámica, anterior a la enfermedad en sí. La palabra miasma en época de Hahnemann se daba a aquel agente de naturaleza desconocida, que originaba las enfermedades contagiosas y por tanto las epidemias. Pero miasma en homeopatía representa un concepto más amplio, más profundo y más dinámico de las causas de las enfermedades, ya que comportan los distintos modos reaccionales ante la agresión de una noxa. La supresión de las manifestaciones de estas enfermedades las convierte en miasmas o diátesis. El concibió la PSORA como el miasma más antiguo y más frecuente, la enfermedad crónica por excelencia. Psora significaba todas las enfermedades cutáneas que cursaban con erupción (ahora se traduce como sarna). LA PSORA Se expresaba como una sintomatología local, en una erupción localizada, y que quedaba generalizada desde el primer momento. Por ello cualquier medida supresiva de esa manifestación local permitía la progresión de la Psora, hacia planos más profundos, órganos más internos en el tiempo y en el espacio, síntomas a distancia. Fue descrita luego de las patogenesias de Sulphur y Psorinum. CUADRO GENERAL DE LA PSORA 1. Periodicidad de manifestaciones cutáneas, mucosas y serosas. Aparición cíclica de episodios agudos. 2. Alternancia de estas manifestaciones mórbidas. Polaridad sintomática, cuando empeora un polo, mejora el otro y viceversa. 3. Predominio de afecciones cutáneas eruptivas y pruriginosas, afecciones articulares y síntomas intestinales (parasitosis). 4. Convalecencias largas. 5. Falta de reacción en general, en tratamientos bien indicados. 6. Cuadro psíquico con predominio de la ansiedad en sentido negativo y de la vivacidad en sentido positivo. LA SYCOSIS Diátesis de la enfermedad condilomatosa, estado producido por la toxina gonocócica, en que las manifestaciones superficiales fueron suprimidas. La palabra sycosis viene de sycos = higo. Bernard: "inflamación crónica de tejido reticuloendotelial". Y esta inflamación también puede ser provocada por vacunas, proteínas heterólogas por vía parenteral. Fue descrita luego de las patogenesias de Thuja y Medhorrinum. Tiene más organicidad que la Psora, se considera más grave. CUADRO GENERAL DE LA SYCOSIS 1. Tendencia a la retención hídrica. 2. Tendencia a la producción de lesiones cutáneas y mucosas exuberantes y con secreciones continúas. 3. Verrugas, condilomas, tumores. 4. Catarro crónico de mucosas.
  • 23. 23 5. Curso insidioso: lesiones tórpidas. 6. Cuadro psíquico dominado por ideas fijas y las obsesiones. Tendencia a la depresión psíquica obsesiva. SYPHYLIS Hahnemann lo consideró como miasma formado por las secuelas de la Sífilis heredada o adquirida, actualmente se lo considera como una diátesis reaccional, teniendo un comportamiento destructivo, en lo físico y psíquico. Fue descrita luego de las patogenesias de Aurum met. y Syphilinum. Tiene gran organicidad lesional cardiovascular, ósea y neurológica. Ulceraciones, lesión purulenta crónica, esclerosis tisular con un cuadro con tendencia irreversible. CUADRO GENERAL DE LA SYPHYLIS 1. Tendencia a la ulceración cutánea y mucosa. 2. Curso tórpido de las lesiones. 3. Agresión al tejido óseo, linfático y conjuntivo. 4. Tendencia a la esclerosis. 5. Cuadro psíquico caracterizado por tendencia a la agresión, autoagresión, destrucción.
  • 24. 24 CAPÍTULO V EL ÓRGANON DEL ARTE DE CURAR EL ORGANON DEL ARTE DE CURAR En sí el Organón proviene del vocablo griego = método y del latín organum = instrumento o método. Organón significa un instrumento para la adquisición de un conocimiento, es un método de investigación científica, un instrumento de pensamiento, un sistema lógico. Hahnemann utilizó palabra Organón debido por la relación práctica con su descubrimiento de la ciencia médica de homeopatía. Esta palabra es utilizada por primera vez con Aristóteles para titular una obra de Lógica que escribió. Ediciones del Organón La Primera edición titulada como “Organón del arte racional de curar” se escribió en 1810 y contenía 271 parágrafos que estaban en el idioma alemán. La Segunda edición apareció en 1819, con el título de “Organón del arte de curar”, éste contenía 318 parágrafos. La Tercera edición apareció en 1824 y contenía 320 parágrafos. La Cuarta edición se la escribió en 1829 el mismo que contenía 292 parágrafos. La Quinta edición fue escrita en 1833 con 294 parágrafos. La Sexta edición titulada como “Organón de la Medicina” con 291 parágrafos, a los 86 años de Hahnemann, deja escrita esta obra muy completa, ampliada y clara. Que se publicó a los
  • 25. 25 casi 80 años de ser escrita. El año de 1921 se da a conocer, luego traducida al inglés y francés. En 1978 aparece en Chile la primera traducción en castellano. El Organón de la medicina es la obra maestra de Hahnemann, es el compendio de todo lo que un médico en Homeopatía debe saber para ejercer la profesión. EL “ORGANON”SUCONTENIDO PLAN GENERAL INDICE DEL ORGANON TEORIA HOMEOPATICA 1º) Generalidades y fundamentos teóricos de la (P.1 a 81) Homeopatía (parágrafos del 1 al 70) 2º) Clasificación de las enfermedades (Parágrafos 71 a 81) TECNICA HOMEOPATICA 3º) Toma del caso (parágrafos 82 a 104). (El enfermo) (P.82 a 291) 4º) Patogenesias (parágrafos 105 a 145) (El medicamento) 5º) Directivas para la terapéutica homeopática (parágrafos 146 a 285) 6º) Otras terapéuticas auxiliares (parágrafos 286 a 291).
  • 26. 26 1º Generalidades y fundamentos teóricos de la Homeopatía (Parágrafos 1 al 70) Estos parágrafos tratan sobre la única misión del médico que es curar y entendiendo como curar a lograr restablecer la salud, y una vez que se logre esto como saber mantenerla. Se explica de una manera sintética el plan de Técnicas utilizadas en la Homeopatía, como los temas referentes a la Medicina preventiva. La enseñanza de las causas ocasionales y fundamentales de la enfermedad y la totalidad sintomática, se instruye al médico homeópata a reconocer los síntomas subjetivos, objetivos y accidentales o casuales. Estos párrafos son los más llamativos: 291 PARÀGRAFOS 1-81 TEORÌA HOMEOPÀTICA 82-291 TÈCNICA HOMEOPÀTICA
  • 27. 27 # 1: La única misión del médico: curar. # 3: Síntesis del plan de Técnica Homeopática. # 6: Totalidad sintomática # 9: Principio o fuerza vital El párrafo 6 es uno de los más importantes para la medicina homeópata, se destaca lo siguiente:  El observador debe estar consciente de las especulaciones que no se confirman por la experiencia.  Cambios de la salud en cuerpo y mente.  Sólo le percibido por los sentidos.  Este conjunto de signos perceptibles representan toda la enfermedad.  Ser inmaterial o la fuerza vital que produce la enfermedad. 2º Clasificación, estudioy características de las enfermedades (Parágrafos 71 a 81) Los tres puntos esenciales en el Arte de Curar las enfermedades. Una ampliación de las Enfermedades agudas y crónicas. Cómo diferenciar las Afecciones agudas. En qué consiste la iatrogenia alopática y enantiopática. La explicación de las afecciones crónicas por transgresiones higiénicas, dietéticas, morales, etc. Las enfermedades miasmáticas crónicas naturales. La exposición de los Miasmas: Sífilis, Sycosis y Psora. 3°) La toma del caso (Parágrafos 82 a 104) (La historia clínica del enfermo) Fundamentalmente aquí se nos explica cómo realizar la Historia Clínica Homeopática así se explica meticulosamente como lograr realizar la Individualización del enfermo. Las Condiciones en las que el médico homeópata debe presentarse. Como realizar una correcta Anamnesis relatando tanto lo que dice el enfermo como sus familiares. Como realizar un Interrogatorio. Como llegar realizar correctamente el Examen clínico. Es de relevancia en estos parágrafos también el tema de la enfermedad crónica antes de toda medicación (alopática). El Uso del placebo. Como tratar casos agudos y urgentes. Como buscar etiologías. Saber tratar Pacientes hipocondríacos o exagerados y a reprimidos. Como se presentan las enfermedades recientes, agudas, epidémicas y las Enfermedades crónicas miasmáticas, todo ello con el fin de poder realizar una correcta historia clínica individual de los pacientes, saber llevarla de una manera ordenarla sistemáticamente y con jerarquía, ya que esto constituye un medio ideal para seguir la evolución del caso clínico del paciente.
  • 28. 28 4°) Las Patogenesias (El medicamento) (Parágrafos 105 a 145) Investigación de los efectos puros de las sustancias en el hombre sano. Se debe investigar el poder patógeno de cada medicamento a fin de poder construir una enfermedad artificial con los síntomas que produce el medicamento y que estos sean tan similares como sea posible a los síntomas que produce una enfermedad natural. Efectos primitivos, secundarios y alternantes  Acción primaria: acción peculiar de las medicinas sobre la fuerza vital  Acción Secundaria: reacción de la energía vital del organismo  Acción alternante: Acciones opuestas parcial o totalmente a los síntomas que aparecieron en primer término, es decir síntomas nuevos que no tenían que ver con la enfermedad que se estaba tratando. Idiosincrasias Son reacciones propias de determinadas personas frente a determinados medicamentos que no son comunes con los efectos que produce, estas reacciones son útiles para determinar síntomas que son tratables por el medicamento pero que habían estado escondidos. Individualidad del remedio Cada medicamento va a producir síntomas peculiares que diferencian a uno de otro pero estos deben ser bien determinados y definidos para evitar confusiones entre distintos medicamentos y así poder tratar los síntomas de la enfermedad. Técnica de experimentación patogenética 1. Sustancias heroicas: son sustancias que tienen un gran poder y que pueden llegar a producir gran cantidad de síntomas con una dosis mínima incluso en personas robustas, mientras que las de menor poder para su experimentación deberán utilizarse en personas sensibles e irritables para poder expresar sus síntomas. 2. Ingerirse perfectamente simple: el medicamento debe ingerirse en la forma más pura posible para así evitar que aparezcan nuevos síntomas que no tienen que ver el medicamento. 3. Dieta sin vegetales: la dieta no debe poseer vegetales ni raíces ya que por más tratadas que estas se encuentren tienen poder terapéutico y así pueden producir síntomas ajenos al medicamento. 4. Estrés: Debe evitarse el estrés y cualquier situación que interfiera con el ambiente del paciente ya que dificultad la expresión de los síntomas del medicamento y pueden dificultar la experimentación.
  • 29. 29 5. Ambos sexos: siempre se debe experimentar en ambos sexos ya que ciertos medicamentos producen síntomas sexuales que no son similares en los sexos opuestos. 6. Se debe diluir el medicamento para su uso y además se debe utilizar en dosis ascendentes para ir produciendo la aparición de síntomas de manera gradual de acuerdo a la dosis. 5°) Directivas para la terapéutica homeopático (Parágrafos 146 a 285) Agravación homeopática Del total de síntomas de la medicina, solo actúan los que guardan similitud con el caso morboso es decir los síntomas que sean artificiales y los naturales deben ser similares para que exista una curación. Preparación de los medicamentos Se utiliza el jugo fresco del medicamento a experimentar, luego este medicamento se mezclara en partes iguales con alcohol para que el medicamento tenga efecto por la dilución y para evitar que se estropee por el tiempo el medicamento, luego deberá reposar un día y una noche para producir el asentamiento del medicamento y posteriormente se hará una decantación del medicamento para extraer solo la sustancia con utilidad y luego se almacenara con un tapón y cubriéndolo de cera para evitar la evaporación del alcohol. Unicismo Aquí se da el uso de un solo medicamento ya que no se deben mezclar medicamentos porque siempre hay un medicamento específico para cada enfermedad de acuerdo a sus síntomas, y este será siempre suficiente ya que por más veces que se diluya el medicamento este no perderá su efecto por lo que no es necesario elevar la dosis o cambiar el medicamento 6°) Otras terapéuticas auxiliares (Parágrafos 286 a 291) Magnetismo mineral Utilización de imanes ya que ciertos síntomas tienen una polaridad y la potencia de estas polaridades sirve como diagnóstico y como guía para poder utilizar un tratamiento específico utilizando una fuerza opuesta es decir el otro polo para equilibrar la energía magnética. Mesmerismo La voluntad fuerte de una persona, actuando sobre un enfermo puede hacer que su energía vital pase del mesmerizador al enfermo y así esta energía actué en favor de su curación, además actúa reemplazando su fuerza en puntos deficientes, o bien distribuyéndola uniformemente cuando esta se encuentre en exceso. Si quien mesmeriza fuere capaz de sentir entusiasmo, será dotado de la capacidad de dirigir ese poder hacia quien lo requiera sin la necesidad de que el paciente se encuentre cerca ya que este poder actúa a distancia.
  • 30. 30 Parágrafo 286: Electroterapia. Parágrafo 287: Magnetismo mineral Parágrafos 288 y 289: Magnetismo animal. Mesmerismo. Parágrafo 290: Masoterapia. Parágrafo 291: Balneoterapia.
  • 31. 31 CAPITULO VI ESTUDIO DEL ENFERMO La HistoriaClínicaHomeopática El estudio completo y minucioso del enfermo, hecho sin prejuicios ni preconceptos; con espíritu objetivo e imparcial, revela un estrecho paralelismo con las patogenesias homeopáticas. El estudio de la Materia Medica Homeopática es el más amplio y acabado compendio de Clínica Médica y aun de Patología, de tal manera que el conocimiento de aquélla es equivalente al de la Clínica. La historia clínica homeopática no es distinta a la alopática (esta solo ve los distintos síntomas que a quejan a algún sistemas, solo se basa en ver el cuadro clínico que presenta el enfermo, para buscar la enfermedad) Todo estudio médico del enfermo deberá comenzar, por lo que el médico ve desde el primer momento: su apariencia, aspecto, modo de actuar, de moverse o de estar, de hablar, gesticular, etc., Se basa en recolectar y anotar todos los síntomas y aspectos relacionados al enfermo, con el fin de conocerlo en todos sus aspectos: la moral, social, mental y físico etc. Utiliza un estudio completo, con un espíritu objetivo, una vez anotados todos los síntomas a realiza las correlaciones clínicas adecuadas para llegar a ver diferente a un paciente a pesar de que tenga la misma patología que otro paciente, siempre hay algo que va hacer la diferencia. Luego lo que el enfermo cuenta de sí mismo y de sus padecimientos; más tarde, el médico pregunta (interrogatorio) y por último, por el examen clínico. Estas tres etapas nos llevan al llamado diagnóstico clínico o diagnostico patológico “común”, pero no al conocimiento “homeopático” del paciente, al cual se llega por un procedimiento diferente y por un interrogatorio exhaustivo y completo. El propósito de la historia clínica es tener una visión global del enfermo. Esta visión general comprende diversas facetas y las principales: a) Lo que el médico observa: Aspecto del enfermo: puede ser tranquilo, inquieto, excitado, temeroso, prepotente, simpático, alegre, triste, desordenado, sucio, atildado, llorón, ansioso. Etc. Movimientos: rápidos, lentos, temblorosos, convulsivos, incoordinados, etc. Gestos con la cara: “tics”, contracciones, con los ojos, manos o cuerpo, etc. Modo de hablar: locuaz, rápido, lento, tartamudo, incoherente, salta de un tema a otro, grita. Etc.
  • 32. 32 Grado de lucidez mental: coma, sopor, lentitud, idiocia, retardo, inquietud, excitación, incoherencia, delirio, etc. Olor: del cuerpo, del sudor (acido, fétido); del aliento (pútrido, cadavérico, etc.); de las secreciones patológicas (pútridas, a pescado o bacalao, etc.). b) Lo que el medico escucha: El paciente o sus allegados narran espontáneamente los padecimientos que lo traen a la consulta y el médico interroga sobre los puntos oscuros, la fecha de su ocurrencia, su frecuencia, lugar y otras características. c) Lo que el medico examina: Procede entonces a reconocer al enfermo con atenta observación, según el método clásico de auscultación, palpación, percusión, signos vitales, exámenes complementarios: radiográficos, endoscópicos, eléctricos, (electroencefalograma, electrocardiograma, etc.), análisis de laboratorio y otras investigaciones especializadas. Estas tres etapas tradicionales constituyen, la Historia Clínica Patológica que remata en un diagnóstico de lesión orgánica, enfermedad local o general o de un trastorno psicofuncional. El diagnóstico clínico patológico es indispensable antes de pasar a los siguientes. Un médico serio y honesto debe llegar a un diagnóstico clínico, el cual constituye el fundamento más sólido para formular un pronóstico correcto. Este se tendrá que completar y corroborar con el pronóstico homeopático. Contenido de la Historia clínica Homeopática 1. Datos generales: Nombre y apellido, lugar y fecha de nacimiento, dirección actual y teléfono, profesión y actividad actual, familiograma, historia obstétrica. Fecha de la primera consulta. 2. Motivo de consulta, enfermedad actual (MC): Anotar todos los síntomas con que el paciente viene, uno bajo otro y luego las modalidades características personales. 3. Síntomas mentales (SM): Como es el paciente, se valorara: Afectividad: como los sentimientos de culpa o inferioridad, egoísmo, desesperación, temores, celos etc. Intelecto: memoria, concentración o atención, aversiones al trabajo intelectual, indecisión o las ideas fijas, etc. Voluntad: apatía, aburrimiento, terquedad, procrastinación (postergar), etc. 4. Historia biopatográfica (HBP): Hechos ocurridos en el pasado que marcaron la vida. permite entender las diferentes etapas de la vida. De los acontecimientos cruciales de la existencia, de aquellos que han significado para el individuo un sufrimiento grave, una pena profunda, un estado de tensión espiritual, una preocupación inevitable, una responsabilidad imposible de soslayar 5. Opinión de familiares o conocidos: Importante la opinión de otros, siempre con sentido crítico.
  • 33. 33 6. Antecedentes patológicos personales (APP): Enfermedades, traumatismos, cirugías, etc., desde niño hasta el momento actual, en qué edad ocurrió, que tratamiento recibió. 7. Antecedentes patológicos familiares (APF): La información de la historia familiar patológica, factores de herencia y sus tendencias, disposición miasmática, enfermedades crónicas, etc. 8. Síntomas generales (SG): Por lo general hay que preguntar. Que afectan a todo el organismo, al estado general, con sus características personales: Sueño y sueños, Lateralidad, sensibilidad a temperaturas y ambiente, transpiración, posiciones de mejoría o agravación, horario, periodicidad, ánimo y energía, sexualidad, menstruación, deseo y aversiones alimenticias, etc. 9. Examen físico (EF): Examinar y valorar todo lo orgánico al igual que en la historia clínica alopática desde la cabeza hasta la punta de los pies. 10. Exámenes complementarios (EC): radiográficos, endoscópicos, eléctricos, (electroencefalograma, electrocardiograma, etc.), Tac, resonancia, análisis de laboratorio y otras investigaciones especializadas y todos los exámenes de punta. 11. Registrar los síntomas homeopáticos para:  La jerarquización.  La repertorización. 12. Diagnósticos (Dg): a. Clínico de la medicina: es muy similar a la Medicina Convencional. Utilizar todos los recursos que dispone actualmente la tecnología médica para llegar a un correcto diagnóstico clínico, elaborando también un pronóstico para el seguimiento y evolución de la enfermedad. b. Curabilidad: es curable para la homeopatía o no y referir (Ej. Cirugía) c. Individualidad: Se refiere a la particular manera de ser de un sujeto, que lo hace distinto de los demás, que se expresa a través de modalidades reaccionales de agravación y mejoría, síntomas: raros, peculiares y característicos, las sensaciones, los concomitantes y alternantes. Los síntomas locales no son sino signos visibles y externos de una disfunción metabólica interna y muchas de las enfermedades. Para la homeopatía el paciente debe ser considerado como un todo y no únicamente por las manifestaciones locales del problema. Estos síntomas reaccionales integran un cuadro individual inédito, en lo local, general y mental, constituyendo el núcleo básico de la Historia Clínica Homeopática.
  • 34. 34 Para determinar si una enfermedad es aguda o crónica. -Enfermedad aguda: Significa, en orden al tiempo de duración, que es transitoria (dura días o semanas), lo llamamos aguda cuando por acción de la vis medicatrix natura, el paciente puede curarse sí mismo, o noxa puede matarle. -Enfermedad crónica: Significa que es perdurable en el tiempo, cuando a pesar del sistema de defensas inmunoendócrinoneuropsicológico, desde nuestro punto de vista la acción de la vis medicatrix natura, no es suficiente para llevar por sí mismo al equilibrio o sea a la curación del paciente. Es sobre todo cuando necesita ayuda externa. Es la manifestación de un estado de susceptibilidad crónica miasmática y se expresa por síntomas mentales, generales y locales. d. Constitucional: El diagnóstico constitucional surge de la historia biopatográfica del sujeto. La constitución psicofísica se mide por el desequilibrio dinámico de un sujeto expresado en síntomas mentales, generales y locales desencadenados por las circunstancias traumatizantes en un ser predispuesto, es decir, susceptible. Por eso importa tanto no forjarse de la constitución una idea como de algo estático e inmóvil, sino como de algo dinámico y funcional. “Cada ser humano hace su propia enfermedad, forma una patología de su personalidad psíquica y de su organismo físico de acuerdo con un determinismo inconsciente originado en una alteración miasmática de su fuerza vital”. e. Miasmático: Busca la tendencia predominante en el modo de enfermar del paciente. En donde existen tres líneas predominantes. La Psora, de tipo carencial (hipo), cualquier medida supresora de la manifestación local permitía la progresión de la Psora, hacia planos más profundos, órganos más internos. La Sycosis, es de tipo proliferativo (híper), también puede ser provocada por vacunas, proteínas heterólogas. Por último la Syphilis (dis), es una diátesis de reacción teniendo un comportamiento destructivo en lo físico y psíquico. f. Diagnóstico del medicamento “semejante”: Es el hallazgo del medicamento que ha de curar; lo que constituye la razón de ser fundamental del médico. El estudio de todas las modalidades, de los síntomas constitucionales en la forma tan minuciosa y detallada que se aconseja en la Escuela Homeopática y también la percepción de los síntomas raros y peculiares, tienen por objeto la comparación con un medicamento que en la experimentación en el hombre sano haya provocado síntomas patogenéticos más semejantes a los que presenta el enfermo. El secreto del éxito está en saber captar la totalidad sintomática característica del enfermo para contraponerla a la totalidad característica del medicamento.
  • 35. 35 TÉCNICA DEL INTERROGATORIO HOMEOPÁTICO Dar importancia a la valoración especial de los síntomas que son:  Síntomas espontáneos Son aquellos que surgen sin la necesidad de nadie. En la entrevista homeopática la espontaneidad debe ser dada por el médico.  Síntomas intensos Son los síntomas que el paciente expresa con mucha claridad y mucha fuerza.  Síntomas nítidos Nítida es una cosa completamente definida, que no permite dudas.  Síntomas característicos Tiene que ver con la cualidad de raro, peculiar, inesperado. Las normas generales para el interrogatorio homeopático han sido trazadas por Hahnemann en el parágrafo 84 y siguientes del "Órganon". Par. 84. "El enfermo hace la relación de lo que experimenta; las personas que lo rodean refieren de qué se ha quejado, cómo se ha comportado y lo que han observado en él; el medico ve, escucha; en una palabra, observa con todos sus sentidos lo que hay de anormal y extraordinario en el enfermo. Lo escribe todo en el papel aún con las mismas palabras de que este último y los asistentes se han servido. Los deja acabar sin interrumpirlos a menos que se pierdan en digresiones inútiles y solamente tiene cuidado de prevenirles al empezar que hablen con lentitud, para poder seguir escribiendo lo que crea necesario anotar". Par. 85. "A cada nueva circunstancia que el enfermo o los asistentes refieran, el médico empieza otra línea, a fin de que los síntomas estén escritos separadamente los unos debajo de los otros. Procediendo así será fácil añadir a cada uno de ellos, además de las noticias vagas que le hayan comunicado al principio, las nociones exactas que pudiera adquirir después". Luego el médico, cuando el enfermo ha concluido su relato, se informa con más precisión sobre cada síntoma, para lo cual formula ciertas preguntas, concebidas de manera que jamás dicten en cierto modo la respuesta "o pongan el enfermo en caso de no tener que responder más que sí o no". En caso contrario, existirá la posibilidad de que el paciente, por complacer al médico, responda en la enfermedad, y por consiguiente, del remedio curativo. Es indispensable e inevitable registrar los síntomas del paciente en un formulario especial, con el propósito de socorrer nuestra memoria en el futuro y para no dejar de lado ningún síntoma importante, poder revisar o volver a analizar cualquier síntoma o grupo de síntomas en cualquier momento. Hay que registrar los medicamentos sucesivamente administrados y la evolución del caso con sus síntomas agravados, mejorados, desaparecidos o reaparecidos, así como la presentación de nuevos síntomas. El Interrogatorio propiamente dicho comprende varias reglas positivas (lo que el médico debe hacer) y negativas (lo que el médico no debe hacer). Veamos por partes. a) Lo que el médico debe hacer.
  • 36. 36 1) Dejar que el enfermo hable libremente sobre sus padecimientos. HAHNEMANN aconseja advertirle que lo haga lentamente para poder anotar lo que él dice, la manera de hablar, el énfasis que se pone en lo que se dice, la locuacidad, la lentitud en la expresión de las ideas, etc. constituyen muchas veces síntomas mentales característicos, lo conveniente realmente es permitir que el paciente hable como acostumbra y, en cambio, tomar nota de su manera de hacerlo, si es que hay algo de llamativo en ello. 2) Escribir cada síntoma o grupo de síntomas en renglón aparte, dejando libre el resto del renglón para añadir más tarde los datos que recoja el interrogatorio. Es innecesario aclarar que si el enfermo, espontáneamente, menciona alguna modalidad característica o síntomas peculiares o raros, sensaciones, etc. deben ser registrados. 3) Los síntomas deben ser escritos en el lenguaje en que el enfermo se expresa y no en terminología técnica por dos razones: 1) Porque es el lenguaje de la Naturaleza; 2) Porque las patogenesias experimentales con drogas han sido recogidas en ese lenguaje y ello simplifica enormemente la búsqueda del medicamento curativo. Está permitido usar términos sinónimos siempre que estos signifiquen exactamente lo que el paciente quiere expresar, como por ejemplo cefalea en lugar de dolor de cabeza, constipación en vez de "sequedad o dureza de vientre". Es interesante acotar que la gente sencilla e inculta es mucho más gráfica en sus expresiones que la gente culta.. El médico debe ponerse en guardia contra una costumbre muy difundida entre enfermos que han visitado a varios o muchos médicos, cual es la de expresar sus padecimientos no como síntomas espontáneos, sino como diagnósticos clínicos o interpretaciones subjetivas o sugeridas de lo que sienten. As í por ejemplo, es frecuente que digan: "tengo descomposturas de hígado" cuando en realidad sufren de jaquecas. A veces también hablan de manera tal y agregando tantos comentarios que no vienen al caso, que los síntomas no aparecen en su descripción, en cuyo caso el médico debe forzarlos hábilmente a que concreten explícitamente lo que los trae a la consulta y lo que realmente sienten. 4) Circunscribirse a un grupo de síntomas hasta haberlo agotado, sin permitir que la natural tendencia del enfermo a salirse del tema nos impida completar los datos necesarios. 5 )Las preguntas deben ser generales, amplias, indirectas y en cierto sentido, vagas, de manera que el enfermo manifieste con toda libertad y autenticidad lo que más lo perturba y tiene mayor valor semiológico 6) Una vez que el enfermo ha completado su exposición con todos los motivos que lo traen a la consulta y que el médico ha escrito ordenadamente, renglón por renglón, todos los síntomas, resta investigar todas las condiciones que provocan, agravan o alivian dichos síntomas. Son ellas las modalidades de agravación y mejoría, lateralidad, etc., a s í como las sensaciones subjetivas relacionadas con ellos, concomitantes y alternantes. Un punto que muchas veces aduce espontáneamente el enfermo y que siempre conviene averiguar es lo que se llama causalidad de los síntomas, esto es, aquella circunstancia a la que el paciente
  • 37. 37 atribuye ser el origen de sus males, o por lo menos, su punto de partida; por ejemplo, alguna enfermedad epidémica, una vacunación, una intervención quirúrgica, la supresión de una erupción o de una transpiración, un susto, una pena intensa, una cólera reprimida, una mojadura, un enfriamiento, etc., etc. La experiencia enseña que la primera referencia que hay que registrar de cada síntoma es la de sus relaciones con el tiempo, antigüedad, periodicidad, ritmo y horario de agravación o mejoría. Es conveniente —consejo práctico— que la antigüedad figure a la izquierda del síntoma, en el margen izquierdo de la página. Ello tiene por objeto poder abarcar comparativamente, de un golpe de vista, la sucesión en el tiempo de los distintos fenómenos mórbidos y concretamente, porque muchas veces es necesario saberlo para comenzar el tratamiento por los síntomas últimamente aparecidos. b) Lo que el médico NO debe hacer. 1.- Interrumpir el relato del paciente. Porque él trae a la consulta un plan de exposición en el que suele mencionar los padecimientos que le resultan más molestos, así como los síntomas raros, peculiares y característicos que, dada su espontaneidad, constituyen a menudo los datos más salientes y llamativos de su historia. Una inoportuna interrupción por parte del médico —puede y así suele suceder— hacerle perder el hilo de su narración, su fresca espontaneidad y autenticidad. Puede provocar un olvido importante en el programa que traía más o menos trazado. Dice Hahnemann: "Toda interrupción rompe el enlace de las ideas del que habla y no le vuelven después a la memoria del mismo modo que quería expresarlas al principio". En ciertos casos está permitido interrumpir: cuando la locuacidad del paciente lo lleva a digresiones vanas o sin sentido, o cuando salta de un tema a otro, sin concretar síntomas, o cuando en lugar de circunscribirse a sus síntomas, había solo de diagnósticos médicos, opiniones o interpretaciones personales. En dichas circunstancias corresponde cortar el relato y pedirle que se constriña a sus trastornos o sufrimientos. Cuando el paciente se detiene en su narración y luego de una espera prudencial, no da señales de continuar, conviene formular alguna simple pregunta cómo “¿Qué más?" o “¿Qué otra cosa siente o sufre usted?", etc. 2.- Formular preguntas que sugieren una respuesta, las llamadas "preguntas dirigidas", las que enmascaran el oculto deseo del médico de que la respuesta sea en determinado sentido, de acuerdo con sus prejuicios. Por supuesto, la respuesta obtenida por este medio carece de autenticidad y se presta a falsear todo el cuadro. 3.-Formular preguntas directas que solo pueden ser contestadas con un "si" o un "no", porque tampoco suelen tener mayor validez. 4.- Preguntar de acuerdo con los síntomas de un determinado medicamento, es decir, según una línea preconcebida. Pero la experiencia enseña que la intuición del médico suele fallar y que, si su prescripción no se basa en la totalidad sintomática característica, no acertará con el remedio curativo. También ocurre a menudo que si el médico ha estudiado recientemente
  • 38. 38 en la Materia Medica un medicamento, espera y cree encontrar en su paciente muchos síntomas de dicho remedio que aún están frescos en su memoria. 5.-Formular preguntas alternantes, es decir, hablar de un síntoma, pasar a otro, volver luego al anterior y así sucesivamente. Esta práctica conduce a confusión al paciente, siendo lo conveniente, como ya he dicho, concentrar la atención en un tema hasta agotarlo antes de pasar al siguiente. 6.- Insistir en una pregunta que no consigue una respuesta por parte del paciente. Esto significa que él no ha advertido o no sabe lo que se le requiere, en cuyo caso lo que diga no será realmente llamativo ni digno de tenerse en cuenta. CLASIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS 1. EXPRESIÓN 1.1. LA EXPRESIÓN EN EL ESPACIO a) Mentales: - Afecto - Intelecto - Voluntad a) Caracterológicos b) Mentales moralizados c) Ilusiones y sueños b) Generales a) Sensaciones internas b) Sensaciones relacionadas con el medio c) Necesidades vitales d) Relación con todo lo general del paciente. c) Locales a) Dolores o sensaciones en algún lugar determinado b) Fenómenos en algún lugar del cuerpo A) SÍNTOMAS MENTALES Síntomas mentales son aquellos que surgen de todas las funciones psíquicas del hombre, sean estas del plano consciente o de los planos sub conscientes. Dentro del plano consciente mental los síntomas son:  Afecto, emocional: Comprende toda la esfera emocional en cuanto a sentimientos, emociones y pasiones, represiones, temple afectivo.  Intelectual: comprende todas aquellas funciones superiores basadas en la actividad mental de la persona a nivel consciente, de las cuales tienen mayor importancia la memoria, la capacidad de abstracción, la imaginación, pensamiento crítico y el razonamiento.
  • 39. 39  Voluntad: Comprende todo aquello relacionado con la voluntad, deseos y aversiones de la persona. Trastornos de la voluntad. El ser humano no está envuelto en un mundo manejado por actos reflejos o situaciones que dependan del instinto y que no tengan una solución por sí misma. Es capaz de elegir que hacer y qué no hacer, siendo responsable de sus actos. De la esfera subconsciente o inconsciente, surgen los sueños y las ilusiones. Son también síntomas mentales, los rasgos de la personalidad del paciente, entendiendo dentro del concepto de "personalidad" lo temperamental, lo caracterológico, la moralidad y el comportamiento. La importancia fundamental de estos síntomas, que son los más jerarquizados y los que más colaboran para el trazado del diagnóstico, requiere elevar a la categoría máxima de valores clínicos decisivos los síntomas psíquicos y las sensaciones subjetivas que se refieren al mundo de los afectos, como la ira, el miedo, la ansiedad, la angustia o la depresión. Los síntomas mentales, surgidos en las patogenesias y corroborados clínicamente, se agrupan en: 1) Caracterológicos: son aquellos originados en los rasgos estables de la personalidad del paciente: su disposición temperamental, su carácter, su comportamiento o conducta y su moralidad: "abnegado”, "celoso", "expansivo", "obstinado", "antisocial", "entrometido", "sentimental", "falso", "falto de autoconfianza", "corrupto", "frenético", "hipócrita"... 2) Mentales modalizados: Tanto por su intensidad como por su repetición, presentan un alto grado de particularización. La particularización está dada, además, por la especificación de las circunstancias que lo rodean. Se ejemplificará con algunos síntomas del repertorio, sin respetar la forma en que habitualmente se presentan. 3) Ilusiones y sueños: Se entiende por "sueño" no el dormir de acuerdo con los ritmos circadianos, sino los fenómenos oníricos. "Ilusión" se denomina toda sensación perceptivo- imaginativa no dependiente de un dato objetivo de la realidad. B) SÍNTOMAS GENERALES Son los que surgen de la relación del organismo en su totalidad con el medio y no están condicionados por la mente: 1) Sensaciones internas: por ejemplo: de opresión, de debilidad, de desmayo, mareo, de ardor, de bola, de constricción, de hinchazón, de languidez, temblor, lateralidad, etc... 2) Sensaciones relacionadas con el medio: preferencias, agravación o mejoría, bienestar o malestar según:  Lugar (cerrado,aire libre...)  Tiempo climático (calor, frío, tiempo húmedo o seco...)  Horarios (mañana, siesta, tarde, noche, madrugada...)
  • 40. 40  Periodicidad y frecuencias (cada cuánto, en que época del año...)  Posiciones (sentado, de pie, acostado...)  Actividad (sedentarismo, caminar, subir, bajar, trabajar...)  Sudor (circunstancias, lugares, horarios...) 3) Necesidades vitales:  Comida (grado de apetito)  Bebida (cuáles y tipo de sed)  Deseo de...  Gustos alimentarios  Aversiones alimentarias  El dormir/ insomnio  Sexualidad, menstruación, climaterio... C) SÍNTOMAS LOCALES Síntomas y sus modalizaciones que afectan una parte del organismo: a) Dolores o sensaciones en algún lugar determinado (p.e. ardor estomacal, cefaleas). b) Fenómenos en algún lugar del cuerpo (p.e. transpiración de las manos, prurito escrotal, sensaciones en general, irritación en los ojos). 1.2. LA EXPRESIÓN EN EL TIEMPO a) Históricos/presentes b) Intermedios c) Actuales a) Síntomas históricos /presentes Son aquellos que el paciente ha padecido durante más de las dos terceras partes de su vida. No es suficiente con que el enfermo recuerde haberlo padecido, importa su reiteración y su actualidad. Al no haber pasado a integrar lo pretérito del enfermo y al estar vigentes durante muchos años y desde mucho tiempo atrás, son los síntomas más jerárquicos. b) Síntomas intermedios Son los que se han iniciado en el tercio medio de la vida. Llegan a tener gran importancia para el diagnóstico, en ausencia de síntomas histórico/presentes. c) Síntomas actuales Son los que el paciente padece en su actualidad. Son generalmente, los que conoce en forma más inmediata y de los que puede dar mayor cantidad de detalles. Asimismo son, a menudo, los que han motivado la consulta. 2. LA CUALIDAD
  • 41. 41 a) Intensidad b) Historicidad c) Modalización a) Intensidad del síntoma Es la capacidad de producir sufrimiento en el enfermo. Un síntoma es intenso cuando es predominante, cuando se destaca del resto sintomatológico y condiciona la vida del enfermo porque lo hace depender de sensaciones que le impiden llevar una vida normal. La intensa timidez, por ejemplo, que lo aleja de las posibilidades de una normal convivencia. b) Historicidad del síntoma Es la cualidad del síntoma en tanto se expresa crónicamente y se manifiesta toda vez que una influencia lo determine. El temor a los perros será, por ejemplo, histórico si lo sintió el paciente desde que era niño, pero si sigue presente en su actualidad y surge y se reitera cada vez que ve un perro. La agravación por el viento o la transpiración en la nuca que sorprendió a su familia desde que era pequeño, serán históricas si siguen inalterables en su vida adulta. Tal como ha sido aclarado anteriormente hay que tener en cuenta para hablar de historicidad, no solo la antigüedad del síntoma sino también su repetición, la permanencia a lo largo de la vida del enfermo. c) Modalización de un síntoma: Como ya se ha ejemplificado, se modaliza el síntoma cuando es ubicado por el paciente en un contexto de circunstancias que lo particularizan. Se suele decir que el síntoma está entonces adverbializado, es decir, que está acompañado con precisiones de tiempo —sea este horario o climático—, frecuencias, lugar, modo, posiciones; cuando puede además ser relacionado con determinadas funciones —al despertar, al comer, al ir a dormir—; o con la soledad y la compañía; o con ocupaciones: p. e., deportes, trabajo, lectura, o prácticas de instrumentos. Asimismo modalizan el síntoma todas las circunstancias que producen una agravación o una mejoría del estado general del paciente. 3. LA SINGULARIDAD a) Comunes b) Característicos a) Comunes: Son los que aparecen en todos de una patología. Tal como lo ha expresado Kent, la ausencia de rasgos llamativos en una enfermedad es lo “común". Y agrega: "Lo que es patognomónico es común porque es común en aquella enfermedad, pero la falta de lo que es patognomónico caracteriza aquella enfermedad en particular en aquel paciente..." Es decir, deben considerarse comunes, los síntomas que no permiten distinguir, singularizar el medicamento, aquellos que no permiten distinguir la individualización de la constitución mórbida del paciente a tratar.
  • 42. 42 b) Síntomas característicos: son los síntomas peculiares —propios o privativos de una persona o cosa, según la Academia—, los raros—poco frecuentes o poco comunes—, los extraordinarios—fuera del orden común, es decir no habitual—, y los síntomas singulares: solos, únicos, sin otros en su especie. 4. EL OBSERVADOR a) Subjetivos b) Objetivos a) Síntomas subjetivos Son los síntomas que solo el paciente puede conocer. El dolor, la diferencia entre los distintos dolores —si es sordo, agudo, permanente, intermitente, si está circunscripto a un determinado órgano o se extiende hacia otras partes del organismo— el ardor o cualquier otro tipo de sensación morbosa que únicamente el enfermo puede verbalizar en la consulta. Asimismo, son subjetivos y de mucha importancia para un conocimiento de la enfermedad todas las sensaciones psíquicas —tristeza, alegría, irritación, ansiedad— o los estados mentales —claridad de raciocinio, memoria, obnubilación, sueños, las imaginaciones o ilusiones etc. b) Síntomas objetivos Son todos aquellos síntomas que pueden ser descubiertos por la observación atenta del médico: modo de comportarse, de vestir; aspecto exterior —cuidado o desprolijo— características morfológicas: altura, peso, tipo de estructura ósea; problemas dermatológicos; edemas; olores corporales; en una palabra, todo lo que los sentidos alertas del médico pueden registrar. Objetivos y también muy importantes son los síntomas que han podido ser observados por los familiares y amigos cercanos y que se refieren, fundamentalmente, al comportamiento: los cambios de humor: nerviosismo, apatía, irritabilidad, aparente tristeza, desatención; es decir lo que el entorno descubre como sintomático en el paciente. 5. MODO DE SER Y ACTUAR DEL PACIENTE Síntomas CARACTEROLÓGICOS "...y en todos los casos en que se nos llame a curar debe anotarse especialmente el carácter del paciente junto con la totalidad los síntomas si queremos trazar una imagen exacta de la enfermedad, a fin de estar en condición de tratarla homeopáticamente con éxito. (Parágrafo 210). Los síntomas que han sido descriptos hasta el presente que integran la expresión de Ia denominada constitución mórbida del enfermo, son todos los síntomas constitucionales modalizados, "armadores" de esa totalidad de la que habla Hahnemann en el parágrafo citado.
  • 43. 43 La permanencia del rasgo, es decir su historicidad, y la forma angustiante de vivenciarlo, es decir su intensidad, convierten al síntoma caracterológico en un síntoma notable. 6. OTRAS MANIFESTACI0NES NO CLASIFICARLES Síntomas auxiliares a) Síndromes clínicos b) Auxiliares propiamente dichos Los síntomas auxiliares, que tampoco están modalizados, tienen menor jerarquía. Ayudan a completar el cuadro general del paciente. a) Síndromes clínicos Forman parte de la sintomatología clínica del paciente: mental y orgánica. No cumplen con ninguno de los tres requisitos fundamentales: historicidad, intensidad y modalidad. Son a menudo el motivo de la consulta y, aun cuando en esa oportunidad pueden ser intensos, individualizan poco el caso. b) Auxiliares propiamente dichos Es el grupo más importante dentro de los auxiliares. Deben tomarse en cuenta en la evolución del caso: keynotes, síntomas vagamente modalizados, características del temperamento del enfermo o particularidades de los síndromes clínicos. Criterio clasificatorio Atributos de los síntomas homeopáticos Según plano de expresión Temporal Históricos/intermedios/actuales Espacial Mentales/generales/locales Según cualidad del síntoma Intensos/históricos/modalizados Según singularidad Características(peculiares-raros-notables)/comunes Según observador de síntoma Subjetivos/objetivos Según modo de ser y actuar del paciente Caracterológicos Según otras manifestaciones no clasificables Auxiliares Tomado del libro "Bases y fundamentos de la Doctrina y la Clínica Médica Homeopáticas" del Dr. Marcelo Candegabe e Ida Deschamps.
  • 44. 44 CAPÍTULO VII MEDICAMENTO Y REMEDIO Definición: medicamento es toda substancia que tiene la facultad de provocar síntomas patológicos en el hombre sano y de hacer desaparecer esos mismos síntomas en el hombre enfermo. Es decir, es capaz de producir una verdadera enfermedad artificial en el hombre sano. Esta es la concepción hahnemanniana expuesta en el "Organón", Par. 22, en contraposición a la definición alopática de medicamento como toda substancia capaz de aliviar o hacer desaparecer en el hombre enfermo determinados síntomas patológicos. Hahnemann establece un distingo fundamental entre medicamento y remedio. Mientras el medicamento provoca o despierta una enfermedad artificial en el hombre sano, el remedio es capaz de neutralizar o de aniquilar en el hombre enfermo determinado grupo de síntomas. Todo medicamento homeopático puro, su nombre siempre va en latín y se puede abreviar, por ejemplo: Belladona, se abrevia Bell. ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS DE LA MATERIA MEDICA HOMEOPATICA Los medicamentos se extraen de los tres Reinos de la Naturaleza, mineral, vegetal y animal, siendo el reino Vegetal el que provee el mayor número. REINO VEGETAL Se preparan de plantas enteras o de sus flores, hojas, frutos, raíces o cortezas, frescas o desecadas, sus zumos, jugos o secreciones. Si estas secreciones son fisiológicas, con principios activos del tipo de los alcaloides, glucósidos, resinas o mucílagos, se llaman Sarcodes; si son secreciones o productos patológicos, reciben el nombre de Nosodes. De este reino se utilizan unas 1.500 plantas aproximadamente. REINO ANIMAL Del reino animal se obtienen menos medicamentos, pero de gran importancia. Se preparan de animales enteros triturados o de partes de ellos, vivos o desecados, de secreciones, increciones o de excreciones normales (Sarcodes) o patológicas (Nosodes). Cuando estas substancias se preparan de elementos obtenidos del propio enfermo en tratamiento se llaman Autonosodes. Otros medicamentos tienen como base bacterias o sus toxinas, o bien, trozos de órganos enfermos y entran también en la categoría de Nosodes. Por último, por medio de técnicas especiales propias de la Farmacopea Homeopática, existen algunos medicamentos de origen animal, el más característico de los cuales es Pyrogenium, que se prepara de carne putrefacta que se deja al sol durante dos semanas y luego se potentiza.
  • 45. 45 REINO MINERAL Se obtienen numerosos medicamentos de acción profunda, tanto de elementos naturales, metales y metaloides, como de sus sales orgánicas e inorgánicas, productos químicos sintéticos, algunos usados como medicamentos de la Farmacopea Alopática y otros que se preparan por procedimientos propios de la Farmacopea Homeopática, tales como Causticum, Mercurius solubilis, Hepar Sulphur. MEDICAMENTOS ORGANOTERÁPICOS Se preparan de órganos frescos, por ejemplo: tiroides y tiroidina; ovario y foliculina; hipófisis e hipofisina, páncreas e insulina, etc. IMPONDERABLES También existe en la materia médica un corto número de medicamentos no de origen material sino inmaterial o si se quiere de sustrato físico o energético. Si bien son muy poco usados en la práctica diaria, en contados casos resultan insustituibles, a ellos pertenecen Rayos X, Electrícitas, Cobaltum, Luna, Magnetis polus articus, Magnetis polus australis, Magnetis poli ambo. Prácticamente, cualquier substancia orgánica e inorgánica, medicamentosa o no, puede ser dinamizada o potentizada según la técnica homeopática. Así pueden ser preparados diversos antibióticos, vacunas, sueros, toxinas, etc. y cualquier producto alimenticio. PREPARACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS Las distintas farmacopeas exigen determinados requisitos muy rigurosos para recoger la materia prima de las drogas sean estas del reino Vegetal, animal, mineral. 1) Perfecta individualización de las especies vegetales o animales o de las sustancias químicas por emplear. 2) Exacto conocimiento de la parte o partes a utilizar. 3) Época del año, estado de la planta y condiciones atmosféricas en que debe recogerse la planta o edad o condiciones en que debe recogerse la droga animal o mineral. 4) Material vegetal fresco o seco; o animal vivo o muerto, fresco o seco; o material mineral anhidro o hidratado. 5) Lugar o zona de recolección. 6) Material silvestre en su mismo ambiente o mineral de la misma procedencia. 7) Material de animal en cautiverio, nacido o adaptado; material químico industrial o de laboratorio. LAS TINTURAS MADRES