SlideShare a Scribd company logo
1 of 18
Download to read offline
MEMORIAS TOMO I 
Mayo de 2002 
ORGANIZACIONES CONVOCANTES
ORGANIZACIONES Y PERSONAS QUE PREPARARON 
Y ORGANIZARON EL CONGRESO 
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 
Juan Mayr, Ministro 
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA 
Darío Londoño, Director General 
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEREOLOGIA Y ESTUDIOS 
AMBIENTALES 
Carlos Castaño Uribe, Director General 
CONSERVACIÓN INTERNACIONAL COLOMBIA 
Fabio Arjona Hincapié, Director Ejecutivo 
José Vicente Rodríguez Mahecha, Director Científico 
EDITOR GENERAL - COMITÉ EDITORIAL 
Cristal Ange Jaramillo 
Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca 
Carlos Castaño Uribe 
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales 
Fabio Arjona Hincapié 
Conservación Internacional Colombia 
José Vicente Rodríguez 
Conservación Internacional Colombia 
Claudia Liliana Durán 
Conservación Internacional Colombia
AGRADECIMIENTOS 
El Ministerio del Medio Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca 
– CAR, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM y la 
Fundación Conservación Internacional Colombia, agradecen a las siguientes personas e ins-tituciones: 
Por la información aportada: 
- Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 
- Grupo Páramos de Ecuador 
Por el incondicional y valioso apoyo financiero: 
- Fondo de Acción Ambiental 
- Corporación Andina de Fomento (CAF) 
- RAMSAR, Convención para los Humedales 
- CORPOBOYACÁ 
- CVC 
- EAAB 
- CORPOGUAVIO 
- CORPOCHIVOR 
- CAR 
- IDEAM 
- CI 
- POSTOBÓN 
- BANCO DE OCCIDENTE 
A las personas que contribuyeron al logro editorial de esta publicación: 
- Claudia Liliana Durán 
- Carlos Castaño Uribe
ORGANIZACIONES Y PERSONAS QUE ENTREGAN 
ESTA PUBLICACIÓN 
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 
Cecilia Rodríguez, Ministra 
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA 
Darío Londoño, Director General 
INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEREOLOGIA Y ESTUDIOS AM-BIENTALES 
Carlos Fonseca Z., Director General 
CONSERVACIÓN INTERNACIONAL COLOMBIA 
Fabio Arjona Hincapié, Director Ejecutivo 
José Vicente Rodríguez Mahecha, Director Científico 
EDITOR GENERAL - COMITÉ EDITORIAL 
Cristal Ange Jaramillo 
Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca 
Carlos Castaño Uribe 
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales 
Fabio Arjona Hincapié 
Conservación Internacional Colombia 
José Vicente Rodríguez 
Conservación Internacional Colombia 
Claudia Liliana Durán 
Conservación Internacional Colombia 
COORDINACIÓN DE LA PUBLICACIÓN 
Claudia Liliana Durán 
Carlos Castaño Uribe 
Conservación Internacional Colombia 
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN 
Guias de Impresión 
ADVERTENCIA 
Las ideas consignadas en los textos son de responsabilidad exclusiva de los autores. Este libro puede repro-ducirse 
parcialmente citando la fuente y con la autorización de las instituciones organizadoras.
INDICE 
AGRADECIMIENTOS................................................................................................................. 5 
PRESENTACIÓN.........................................................................................................................13 
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................15 
DISCURSO DE APERTURA ....................................................................................................18 
TODOS SOMOS GENTE DE MONTAÑA .......................................................................20 
CONFERENCIAS MAGISTRALES........................................................................................23 
COLOMBIA ALTO ANDINA Y LA SIGNIFICANCIA AMBIENTAL DEL 
BIOMA PÁRAMO EN EL CONTEXTO DE LOS ANDES TROPICALES: 
UNA APROXIMACIÓN A LOS EFECTOS FUTUROS POR EL CAMBIO 
CLIMÁTICO GLOBAL (GLOBAL CLIMATIC TENSOR) ......................................24 
PROGRAMA NACIONAL PARA EL MANEJO SOSTENIBLE Y 
RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS DE LA ALTA MONTAÑA 
COLOMBIANA: PÁRAMOS...............................................................................................50 
SIMPOSIO CAMBIO CLIMÁTICO Y SU POTENCIAL IMPACTO 
EN LOS PÁRAMOS ..............................................................................................................59 
DIAGNÓSTICO, CAMBIO GLOBAL Y CONSERVACIÓN .........................................60 
CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES EN EL SUELO 
DEL BIOMA DE PÁRAMO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO ...............................72 
MOVILIDAD ALTITUDINAL DE PÁRAMOS Y GLACIARES 
EN LOS ANDES COLOMBIANOS ................................................................................80 
LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU EFECTO 
EN LOS BIOMAS DE PÁRAMO ......................................................................................98 
LA SOSTENIBILIDAD Y LOS PÁRAMOS ...................................................................... 110 
MODELO PARA EVALUAR LA VULNERABILIDAD................................................ 122 
El CICLO CLIMÁTICO CIRCADIANO, LOS CAMBIOS INTEMPESTIVOS 
DEL CLIMA DURANTE EL FOTOPERÍODO Y LAS RESPUESTAS 
ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS DEL PÁRAMO .............................................. 132 
RETROCESO GLACIAR EN EL VOLCÁN NEVADO SANTA ISABEL 
Y SU RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO CLIMÁTICO 
(CORDILLERA CENTRAL, COLOMBIA) ................................................................. 144 
POSTERS Y CONCLUSIONES CAMBIO CLIMÁTICO 
Y SU POTENCIAL IMPACTO EN LOS PÁRAMOS ............................................... 153 
EFECTO DE CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO SOBRELOS 
ALMACENAMIENTOS DE CARBONO Y FLUJOS DE GASES 
DE EFECTO INVERNADERO EN ÁREAS DEL PÁRAMO DE 
LAS ÁNIMAS, CAUCA, COLOMBIA ........................................................................... 154
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL SIMPOSIO “EL CAMBIO 
CLIMÁTICO Y SU POTENCIAL IMPACTO EN LOS PÁRAMOS” ................. 160 
SIMPOSIO HISTORIA NATURAL 
Y ASPECTOS BIOGEOGRÁFICOS DEL PÁRAMO.............................................. 167 
BIODIVERSIDAD EN LA REGIÓN DEL PÁRAMO: CON ESPECIAL 
REFERENCIA A COLOMBIA ....................................................................................... 168 
EL AGUA FÓSIL, UN EXTRAORDINARIO INDICADOR 
PALEOAMBIENTAL .......................................................................................................... 201 
LOS SUELOS DE LAS REGIONES PARAMUNAS DE COLOMBIA 
Y VENEZUELA .................................................................................................................. 208 
ALGUNOS PATRONES DE DISTRIBUCIÓN Y ENDEMISMO 
EN PLANTAS VASCULARES DE LOS PÁRAMOS DE COLOMBIA.............. 213 
REFLEXIONES SOBRE EL ANÁLISIS BIOGEOGRÁFICO 
DE LOS ANFIBIOS PARAMUNOS .............................................................................. 241 
MAMÍFEROS DEL PÁRAMO .............................................................................................. 243 
ENDEMISMO EN PÁRAMOS COLOMBIANOS CON BASE EN 
LA DISTRIBUCIÓN DE ESPERMATÓFITOS Y EL ANÁLISIS 
DE PARSIMONIA DE ENDEMISMO (PAE) ............................................................ 253 
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL PÁRAMO ........................................ 267 
LA NECESIDAD URGENTE DE MANTENER EL EQUILIBRIO 
DINÁMICO DEL CICLO HÍDRICO........................................................................... 271 
POSTERS Y CONCLUSIONES HISTORIA NATURAL 
Y ASPECTOS BIOGEOGRÁFICOS DEL PÁRAMO.............................................. 277 
DINÁMICA Y PREFERENCIAS DE MICROHÁBITAT 
EN DOS ESPECIES DEL GÉNERO Eleutherodactylus 
(ANURA: LEPTODACTYLIDAE) DE BOSQUE ANDINO ................................ 278 
ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD VEGETAL 
EN BOSQUE ALTO ANDINO DEL CERRO DE MAMAPACHA 
(BOYACÁ-COLOMBIA) .................................................................................................... 289 
COLECCIÓN DE PLANTAS DE PÁRAMO PRESENTES EN EL 
HERBARIO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ...................... 303 
ÁREAS DE ENDEMISMO DEFINIDAS POR ANFIBIOS 
EN LOS PÁRAMOS DE COLOMBIA ......................................................................... 311 
LA VULNERABILIDAD DE LAS FORMAS DE VIDA 
EN LA ANTROPIZACIÓN DEL PÁRAMO ANDINO ......................................... 321 
TRANSPIRACIÓN DE Espeletia pycnophylla FRENTE A FACTORES 
MICROCLIMÁTICOS. PÁRAMO SANTUARIO DE FLORA 
Y FAUNA GALERAS. NARIÑO, COLOMBIA.......................................................... 332 
DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL DE LA VEGETACIÓN ACUÁTICA 
DE TRES SISTEMAS LACUSTRES DE ALTA MONTAÑA 
LOCALIZADOS EN MONGUA-BOYACÁ ............................................................... 341
BIOMASA DE LOS MICROCRUSTÁCEOS PLANCTÓNICOS 
DEL LAGO DE TOTA (COLOMBIA) ........................................................................ 355 
ESTUDIO DE LA COMUNIDAD FITOPLANCTÓNICA 
EN EL LAGO DE TOTA (BOYACÁ-COLOMBIA) ................................................ 364 
CATÁLOGO FLORÍSTICO DEL PÁRAMO DE LA RUSIA, 
DUITAMA (BOYACÁ) ....................................................................................................... 379 
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PARAMILLO DE LA PEÑA 
DEL CARMEN, CERROS ORIENTALES DE BOGOTÁ, D.C. .......................... 429 
SIMPOSIO MANEJO, CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN ..................................... 445 
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS 
ALTOANDINOS DEL MACIZO COLOMBIANO. 
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA CONSERVACIÓN .......................................... 446 
LA IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES PARA LA BIODIVERSIDAD 
Y SU INCORPORACIÓN DENTRO DEL CONVENIO RAMSAR .................. 456 
APROXIMACIÓN A LOS EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES 
ANTRÓPICAS SOBRE LA FAUNA DE VERTEBRADOS 
DEL PÁRAMO COLOMBIANO ................................................................................... 465 
MAPEO PARTICIPATIVO INVOLUCRANDO A LA COMUNIDAD 
EN EL MANEJO DEL PÁRAMO ................................................................................. 482 
LA BIODIVERSIDAD DE LOS PÁRAMOS EN EL ECUADOR ............................. 496 
UTILIZACIÓN DE SIG Y SENSORES REMOTOS EN EL PARQUE 
NACIONAL RÍO ABISEO, PERÚ.................................................................................. 515 
HACIA UN SISTEMA DE MANEJO DE INFORMACIÓN 
PARA LOS ECOSISTEMAS ANDINOS ...................................................................... 520 
ANÁLISIS DEL ESTATUS LEGAL PARA LA PROTECCIÓN 
DE LOS PÁRAMOS EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN 
AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR .................................. 524 
FORMULACIÓN DE PLANES GUÍA DE MANEJO PARA TRES ÁREAS 
PROTEGIDAS PILOTO EN JURISDICCIÓN CAR ................................................ 534 
¿CÓMO HACER PLANES DE MANEJO DEL PÁRAMO CON ÉNFASIS 
EN PARTICIPACIÓN Y GÉNERO? PROPUESTA METODOLÓGICA ......... 546 
CONSERVACIÓN, ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL SISTEMA DE 
PÁRAMO Y BOSQUES ALTOANDINOS DEL NOROCCIDENTE MEDIO 
ANTIOQUEÑO (PLAN DE MANEJO DEL SISTEMA DE PÁRAMO 
Y BOSQUES DEL NOROCCIDENTE MEDIO ANTIOQUEÑO) .................. 559 
PROCESO DE FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN 
DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA.............. 572 
EL PÁRAMO EN EL PENSAMIENTO MUISCA ......................................................... 582 
EL PENSAMIENTO DE LAS AGUAS DE LAS MONTAÑAS ................................. 588 
POSTERS Y CONCLUSIONES MANEJO, CONSERVACIÓN Y 
PROTECCIÓN ..................................................................................................................... 608
MANEJO AMBIENTAL DEL PÁRAMO DEL ALTO QUINDÍO........................... 609 
MARIPOSAS ALTIANDINAS (LEPIDÓPTERA: NYMPHALIDAE, SATYRINAE) 
Y LA CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS EN VENEZUELA..................... 626 
FESTIVAL DEL AGUA DE LA CALERA. ESTRATEGIA SOCIOCULTURAL 
PARA EL CAMBIO DE ACTITUDES Y APTITUDES EN EL USO, 
MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES HÍDRICAS 
Y ECOSISTEMAS ASOCIADOS.................................................................................... 634 
CONSTRUCCIÓN COMUNITARIA, PLAN DE INCENTIVOS 
PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA 
“QUEBRADA SAN LORENZO” .................................................................................. 641 
CONCLUSIONES DEL SIMPOSIO MANEJO, CONSERVACIÓN 
Y PROTECCIÓN ................................................................................................................ 647 
SIMPOSIO CONTABILIDAD Y SERVICIOS AMBIENTALES ................................ 649 
EL CAPITAL NATURAL COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO 
(SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO) ................................................... 650 
VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DE PÁRAMOS ................................. 658 
¿CÓMO INCORPORAR GÉNERO EN ACTIVIDADES 
DE ECOTURISMO DE LA FOCIFCH? ................................................................. 670 
MONITOREO AMBIENTAL EN LOS BOSQUES DE NIEBLA: 
CUANTIFICACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN OCULTA 
EN BOSQUES SUBANDINOS Y ANDINOS........................................................... 682 
PROYECTO HIDROELÉCTRICO DEL RÍO AMOYÁ ............................................... 692 
POSTERS CONTABILIDAD Y SERVICIOS AMBIENTALES .................................. 697 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTA 
DE APOYO AL ESTUDIO DE CUENCAS DE PÁRAMO .................................. 698 
SIMULADOR DE PRECIPITACIÓN HORIZONTAL PARA 
EL ESTUDIO DE LOS PÁRAMOS ................................................................... 705 
METODOLOGÍA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL TURISMO EN 
ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR CONTINENTAL MAT - ANP ....... 713 
CONCLUSIONES DEL SIMPOSIO DE CONTABILIDAD Y SERVICIOS 
AMBIENTALES: NECESIDADES Y ESTRATEGIAS............................................ 731 
SIMPOSIO ASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS E INSTITUCIONALES: 
LA GENTE Y EL PÁRAMO: USO, IMPACTO Y MANEJO CAMPESINO .... 733 
LA INTEGRACIÓN DEL DESARROLLO AGRÍCOLA 
Y LA CONSERVACIÓN DE AREAS FRÁGILES EN LOS PÁRAMOS 
DE LA CORDILLERA DE MÉRIDA, VENEZUELA............................................ 734
EL PÁRAMO: PRODUCCIÓN SOCIAL DEL ESPACIO 
EN LAS ALTAS MONTAÑAS ECUATORIALES .................................................... 750 
PROPUESTA PARTICIPATIVA DE ORDENAMIENTO Y MANEJO 
DE LOS PÁRAMOS DE LA CORDILLERA CENTRAL DEL VALLE ............ 771 
EL GRUPO PÁRAMOS/ JALCAS Y PUNAS DEL PERÚ: 
INSTITUCIONES Y ACCIONES EN BENEFICIO 
DE COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS ALTO ANDINOS .............................. 785 
ALTERACIÓN DEL PÁRAMO DE CHONTALES EN BOYACÁ POR 
GANADERÍA Y APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS EN PAPA.......................... 812 
IMPACTO DE FUEGO Y GANADERÍA 
SOBRE LA VEGETACIÓN DE PÁRAMO ................................................................ 819 
PROPAGACIÓN DE FLORA ENDÉMICA DE PÁRAMO O EN PELIGRO DE 
EXTINCIÓN EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY............ 842 
LA AGROFORESTERÍA Y LA AGRICULTURA SUSTENTABLE 
COMO ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE PÁRAMOS........................... 849 
LA REGIÓN DEL NORORIENTE, MODELO DE GESTIÓN 
AMBIENTAL: OTRA CONSTRUCCIÓN DE LA COTIDIANIDAD ............... 857 
MARCO JURÍDICO COLOMBIANO RELACIONADO 
CON LOS PÁRAMOS........................................................................................................ 865 
POSTERSASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS E INSTITUCIONALES: 
LA GENTE Y EL PÁRAMO: USO, IMPACTO Y MANEJO CAMPESINO .... 886 
USO DE FAUNA SILVESTRE EN LOS ALREDEDORES 
DE LA SERRANÍA DE MAMAPACHA (BOYACÁ, COLOMBIA) ...................... 887 
MECANISMOS DE RESTAURACIÓN DE LA FERTILIDAD 
EN UNA SUCESIÓN SECUNDARIA EN EL PÁRAMO DE 
CRUZ VERDE, COLOMBIA .......................................................................................... 900 
EL VALLE DE LAS PAPAS Y SU IMPACTO 
SOBRE EL PÁRAMO DE LETREROS ........................................................................ 917 
CULTURA Y RACIONALIDAD CAMPESINA EN EL USO 
Y TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE EN EL PÁRAMO DE LETRAS 
(CALDAS, COLOMBIA) .................................................................................................... 922 
DIMENSIÓN JURÍDICA Y ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN 
DE POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN EN LOS PÁRAMOS ............................. 931 
IMPACTO CAUSADO EN EL SUELO POR LAS PLANTACIONES 
DE PINO EN EL PÁRAMO DE GACHANECA..................................................... 945 
¿QUÉ TANTO SABEN LOS NIÑOS DE BOGOTÁ SOBRE EL PÁRAMO?....... 961 
PÁRAMO, RECURSOS NATURALES Y COMUNIDAD RURAL ............................ 966 
EFECTO DE DISTURBIOS ANTRÓPICOS EN LAS INTERACCIONES 
BIÓTICAS DE UN PÁRAMO HÚMEDO DE COLOMBIA ................................ 969 
EVALUACIÓN DEL RÉGIMEN DE HUMEDAD DEL SUELO BAJO 
DIFERENTES USOS EN LOS PÁRAMOS LAS ÁNIMAS 
Y PIEDRA DE LEÓN, DEPARTAMENTO DEL CAUCA ................................... 983
PRESENTACIÓN 
PRESENTACIÓN 
El Congreso Mundial de Paramos realizado en Mayo del 2002 como parte fundamental de 
la celebración de Colombia y la Región Andina al Año Internacional de las Montañas per-mitió 
no solo congregar a los actores más importantes de la región para discutir sobre este 
importante tema, sino que permitió profundizar sobre temas que como la amenaza y los 
factores de disturbio que a las diferentes escalas geográficas y temporales se les está ocasio-nando 
como resultado de la acción antrópica local y global. 
El Congreso Mundial, organizado por el Ministerio del Medio Ambiente, el IDEAM, la 
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR y Conservacion Internacional, 
permitir, con más de 900 participantes congregados, realizar un análisis serio del futuro de 
los ecosistemas de alta montaña del país, y los cambios más importantes en el mundo que 
se están dando en forma real y evidente. Las investigaciones realizadas por el IDEAM 
demuestran variaciones y alteraciones climatológicas en los últimos 30 años, que son los 
registros más completos existentes y confiables por los datos de las estaciones meteoroló-gicas, 
sinópticas, climáticas, hidrológicas y también por los análisis de las imágenes de sensores 
remotos (satélite) tanto visuales como digitales. En ellos se muestra claramente los dramáti-cos 
cambios no solo en el uso del suelo y alteraciones ecosistémicas por los macro vectores 
de transformación que se llevan a cabo en el país, sino también por las variaciones en 
temperatura y precipitaciones globales, así como por el aumento de niveles actuales del 
océano Pacífico y Caribe. 
El esfuerzo del Congreso permitió revisar, de forma muy pormenorizada, temas relaciona-dos 
–no solo con el clima- sino también con las características fundamentales de la apropia-ción 
humana; los mecanismos adaptativos; los bienes y servicios ambientales que se derivan 
de la base natural del páramo; su contabilidad como patrimonio económico, ecológico y 
social y finalmente; los requerimientos de conservación y protección actual y por venir. 
Muchos de los problemas que existen para este importante bioma, podemos encontrarlos 
en los cambios ocurridos en las áreas de distribución de algunas especies y ecosistemas; 
cambios en la abundancia y en la sincronización de eventos fenológicos (reproducción tem-prana, 
migraciones tardías); y, sin lugar a dudas, cambios en la composición de las comuni-dades 
y las interacciones bióticas donde los ecosistemas más vulnerables resultan ser los de 
alta montaña, particularmente los páramos. 
Un estudio pormenorizado de las condiciones actuales de los biomas de alta montaña 
demuestra que tanto la topografía como las condiciones climáticas han sido variables funda-mentales 
para el nivel de desarrollo y caracterización de estos ecosistemas, pero también es 
importante señalar que han estado permanentemente sujetos y deben su origen a las fluctua-ciones 
climáticas que los han influenciado desde el levantamiento final de los Andes. La 
preocupación actual no puede ser entonces a los procesos de cambio solamente, sino a las 
escalas en las que se están dando estos cambios por parte de las actividades humanas. 
El análisis preliminar de vulnerabilidad de los ecosistemas de alta montaña en Colombia 
y en el resto de la región realizados por el IDEAM, los expertos consultores y todos 
los contribuyentes y científicos que participaron en los diferentes Simposios y talleres 
13
–especialmente en el de Cambio Climático Global– permite inferir que el aumento de 
CO2 en el aire tiene (junto con otros gases invernadero) un efecto sobre la temperatura, 
puede también tener un efecto más directo sobre el crecimiento de las plantas y sobre la 
competencia de ellas por el espacio. Durante la última glaciación el CO2 en el aire era consi-derablemente 
reducido (mínimos entre 150 y 225 ppm; durante el interglacial y Holoceno 
máximos entre 250 y 300 ppm). Las plantas tienen, sistemas fisiológicos diferentes para la 
absorción y uso del CO2. Dos grupos importantes en este respecto son las llamadas plantas 
C3 y plantas C4 con un bajo contenido de CO2 del aire, plantas C4 pueden tener una ventaja 
sobre plantas C3. 
Todo lo anterior demuestra que los años venideros serán extremadamente críticos para 
aquellos países que tenemos la fortuna de poseer este importante bioma. La responsabilidad 
para enfrentar el cambio y, ante todo, la vulnerabilidad de estos ecosistemas, dependerá no 
solo del conocimiento y la conciencia de los diferentes gobiernos y de la sociedad civil, sino 
también del apoyo que podamos encontrar de la comunidad internacional, especialmente 
por parte de los países que están emitiendo las mas lesivas cargas de contaminación a la 
atmósfera, y que necesitan obligatoriamente atenuar y mitigar sus terribles efectos. 
Sea esta la oportunidad, como parte de la entrega de las memorias del Congreso, para 
llamar la atención de las insospechadas consecuencias de lo que podrá cernirse sobre nues-tros 
países y sobre sus poblaciones. Los aportes técnicos, científicos y humanos de esta 
invaluable y trascendental reunión será un buen comienzo para seguir avanzando en la defi-nición 
de un Programa de Seguimiento Socio-Ambiental; en la definición de un Estudio 
Estratégico de Mitigación –en el marco de la Convención de Cambio Climático–; en la 
oportunidad para lograr las mejores alianzas entre las instituciones y las comunidades cam-pesinas 
e indígenas en el cuidado y el manejo del páramo y, ante todo, la definición de los 
mecanismos e incentivos financieros que permitan la salvaguarda definitiva de este invaluable 
regulador ambiental de nuestros países y de la región. 
14 
Los Editores 
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN Claudia Durán-R. 
INTRODUCCIÓN 
15 
Por Claudia Durán-R. 
Entre los días 13 y 18 de mayo de 2002, se realizó en el Centro de Convenciones del Paipa 
Hotel en la ciudad de Paipa (Boyacá - Colombia) el “Congreso Mundial de Páramos”. Este 
evento fue realizado gracias a los esfuerzos del Ministerio del Medio Ambiente, la Corpora-ción 
Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el Instituto de Hidrología, Meteorolo-gía 
y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Fundación Conservación Internacional Colombia. 
La asistencia al Congreso fue de 900 personas aproximadamente, de los países con presen-cia 
de páramos o ecosistemas de pastizales y sabanas altoandinas (Perú, Venezuela, Ecuador, 
Costa Rica y Colombia), así como de otros países y científicos interesados en el tema. 
Los páramos son ecosistemas estratégicos, debido a su gran poder de captación y regula-ción 
de agua. En ellos se generan y nacen gran parte de las fuentes de agua que comprenden 
la compleja red hidrológica nacional e internacional. Prestan servicios ambientales muy im-portantes 
para las comunidades rurales y urbanas, siendo el más sobresaliente su papel en la 
producción y regulación hídrica. Desafortunadamente, la presión demográfica, la expansión 
de las actividades agropecuarias y el calentamiento global derivado de los gases efecto inver-nadero, 
representan una amenaza al mantenimiento de estos servicios ambientales y a la 
conservación de la biodiversidad de los mismos. Si continúan manifestándose los patrones 
actuales en el cambio de uso del suelo, los servicios hídricos del páramo podrían no alcanzar 
a cubrir en un futuro las necesidades de las comunidades. 
Debido a que el panorama futuro de los páramos es desalentador si no se analizan, en virtud 
de las experiencias regionales, las opciones de conservación de estos ecosistemas a través de 
un proceso participativo que involucre los diferentes temas relacionados con la problemáti-ca 
del páramo, surgió la idea de realizar este evento, con el propósito de discutir y deliberar 
respecto a las posibles alternativas de solución. 
El Objetivo General del Congreso fue “Avanzar en la definición y concertación de estrate-gias 
de acción en el ámbito regional para la conservación y manejo de los ecosistemas de 
páramo con miras a asegurar la sostenibilidad de los bienes y servicios ambientales que ellos 
ofrecen”. Los objetivos específicos planteados fueron: 
• Establecer un escenario apropiado para que instituciones públicas, organizaciones priva-das, 
instituciones científicas e investigadores particulares intercambien conocimientos y ex-periencias 
sobre los ecosistemas de páramo. 
• Realizar un balance colectivo acerca del conocimiento existente de los ecosistemas de 
páramo, las necesidades más urgentes de información y las estrategias para superar los 
vacíos detectados. 
• Lograr una visión integrada sobre la problemática socioeconómica, política y legal, exis-tente 
en las áreas de páramo y obtener recomendaciones desde diferentes perspectivas so-bre 
las soluciones que podrían implementarse.
INTRODUCCIÓN Claudia Durán-R. 
• Adelantar un diagnostico y valoración, en virtud de experiencias y estudios de caso, de los 
servicios ambientales que prestan los páramos a la sociedad y una descripción del marco 
institucional de regulación y de gestión. 
• Adelantar un diagnóstico y análisis de las causas y consecuencias de la problemática actual, 
desde los ámbitos climático, biológico, socioeconómico y cultural. 
• Evaluar la adaptabilidad y vulnerabilidad de los páramos en términos de las amenazas a 
que se encuentran sometidos, tanto en el ámbito local como global, especialmente aquellas 
derivadas del cambio climático. 
• Identificar regiones geográficas prioritarias donde se precise una atención inmediata, dada 
su importancia biótica, ecológica, y socioeconómica o del grado de amenaza a que se en-cuentran 
16 
sometidas. 
• Formular estrategias y líneas de acción que permitan garantizar la conservación y manejo 
sostenible del Páramo, incluyendo el diseño e implementación de instrumentos económicos, 
servidumbres ambientales y cobro de servicios, soportados en mecanismos de contabilidad 
ambiental. 
• Promover la aplicación de sistemas específicos de monitoreo sobre los efectos del cambio 
climático en los ecosistemas de páramo. 
• Concertar estrategias de acción que sirvan para consolidar posiciones regionales en el 
seno de los convenios internacionales. 
La organización del Congreso contó con un Comité Operativo y un Comité Académico. El 
Comité Operativo estuvo conformado por María del Rosario Guzmán (MMA), Carlos 
Castaño Uribe (IDEAM), José Vicente Rodríguez (CI), Fabio Arjona (CI); la secretaría 
general del Congreso la atendió Cristal Ange (CAR) y la Coordinadora General del Congre-so 
Claudia Durán (CI). Adicionalmente contó con la constante colaboración de Víctor 
Vásquez, Ramón Hernando Orozco, Luz Mery Cortés y Marcela Romberg de CI y Laura 
Botero y Patricia Parada del IDEAM. Este Comité estuvo a cargo de la organización del 
evento, búsqueda de financiación, convocatoria, comunicaciones, divulgación y en general 
de toda la coordinación logística y académica del Congreso. 
El Comité Académico estuvo liderado por el doctor Luis Eduardo Mora Osejo (Presiden-te 
de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales), igualmente partici-paron 
Jorge Hernández - Camacho (Q.E.P.D.), Heliodoro Sánchez, Thomas Van der 
Hammen, Gonzalo Andrade y Jorge Orlando Rangel del Instituto de Ciencias Naturales de 
la Universidad Nacional de Colombia, José Vicente Rodríguez de CI, Angela Andrade del 
MMA y José Lozano por parte de la Academia. Este Comité definió con detalle las temá-ticas 
que se trataron durante el Congreso, propusieron conferencistas expertos para las dife-rentes 
temáticas y apoyaron todo el proceso de selección y corrección de los paneles. 
La organización académica del Congreso, estuvo apoyada igualmente por instituciones in-ternacionales 
como UICN y el Proyecto Páramo de Ecuador (Robert Hofstede). También 
se contó con una Presidencia Colegiada conformada por representantes de los diferentes
INTRODUCCIÓN Claudia Durán-R. 
países con páramo como fueron Luis Eduardo Mora Osejo por Colombia, Maximina 
Monasterio por Venezuela, Mariano Toaza por Ecuador y Pablo Sánchez por Perú. 
Para el desarrollo del evento, se realizaron cinco simposios temáticos, Contabilidad y Servi-cios 
Ambientales coordinado por Fabio Arjona y Tim Killeen; Historia Natural y Aspectos 
Biogeográficos del Páramo coordinado por Jorge Orlando Rangel; Aspectos Sociales, Eco-nómicos 
e Institucionales: la gente y el páramo: uso, impacto y manejo campesino coordina-do 
por Robert Hofstede y Maximina Monasterio con la colaboración de Pedro Reyes y 
Felipe Rubio; El Cambio Climático y su Potencial Impacto en los Páramos coordinado por 
Carlos Castaño Uribe; y Manejo, Conservación y Protección coordinado por Cesar Rey. 
Durante los Simposios se dictaron conferencias magistrales, ponencias orales, se presenta-ron 
paneles y se desarrollaron talleres en los cuales se recolectó la información necesaria para 
la declaratoria final y para las memorias del Congreso. 
El Congreso contó con la presencia de expertos en las diferentes temáticas a nivel nacional 
e internacional, representantes del sector empresarial, de la comunidad en general (lideres 
comunitarios, indígenas, cultivadores de papa, propietarios de terrenos con páramos, etc.), 
y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales. 
De las actividades realizadas durante el Congreso, se obtuvieron los siguientes resultados: 
• Declaratoria: Reunió las conclusiones de todos los sectores participantes en los talleres. 
Estableció la importancia del Páramo como un ecosistema estratégico en el ámbito interna-cional, 
17 
nacional, regional y local. 
• Diagnóstico de situación actual: Producto de las conferencias, talleres y paneles presenta-dos 
durante los Simposios. 
• Plan de Acción: Hace referencia a las principales actividades que dentro de una concepción 
regional deberá adelantar el Grupo Páramo Internacional y los Grupos de Trabajo en Pára-mos 
de cada país en una primera fase. 
• Estrategia de Contabilidad Ambiental para la Conservación y Uso Sostenible: Basada en el 
documento rector realizado en los talleres. Se definieron los desafíos hacia el futuro y las 
líneas de acción principales a ser enfrentadas. 
• Líneas de Acción a Futuro: Fueron los perfiles de proyectos específicos que se elaboraron 
bajo la orientación de la estrategia identificada durante las Mesas de Trabajo. 
Adicionalmente, se estableció la base para determinar las estrategias de comunicación a 
seguir en los diferentes países. Asegurando un eficiente flujo de información de conocimien-tos 
y de la problemática en los diferentes países, acorde con la visión propuesta en el con-greso 
y la estrategia formulada. 
Este evento se realizó gracias a la financiación de las diferentes actividades por parte del 
Fondo para la Acción Ambiental, RAMSAR, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de 
Bogotá (EAAB), CAF, CORPOBOYACA, CORPOGUAVIO, CORPOCHIVOR, CAR, 
IDEAM, CI, CVC, POSTOBON, Banco de Occidente.
Discurso de apertura Dr. Miguel Ángel Bermudez 
DISCURSO DE APERTURA 
18 
Por Dr. Miguel Ángel Bermudez 
Gobernador de Boyacá 
Señoras y Señores: 
Quiero comenzar por ofrecer la bienvenida a los ilustres visitantes, personas que han dedi-cado 
sus vidas a defender el más importante bien para la humanidad, el medio ambiente, 
que se han dado cita en este hermoso paraje de la campiña Boyacense para deliberar sobre 
el futuro de un verdadero patrimonio ecológico: el páramo, en el comienzo de un siglo de 
vertiginosas transformaciones que se va a caracterizar por el creciente interés de la población 
mundial en la protección de sus recursos naturales, como garantía de conservación de las 
especies de perpetuar la vida sobre el planeta. 
El propósito de reflexionar sobre la problemática que se cierne en la actualidad sobre esta 
eco-región estratégica, vital para la supervivencia de los seres humanos, no podía encontrar 
un mejor sitio para deliberar que este escenario natural de Boyacá, departamento privilegia-do 
por la mano de Dios, donde su caracterización geográfica nos permite reconocer una 
enorme variedad de recursos que lo ubican como uno de los más amplios y ricos sistemas 
naturales, entre ellos numerosos ecosistemas de páramo y de alta montaña, sobresalientes en 
su papel de producción y regulación hídrica para el oriente colombiano. 
Sin embargo, esa infinita riqueza contrasta con la falta de compromiso de amplios sectores 
de la sociedad en la conservación de sus recursos y de ponerle término al acelerado proceso 
de deterioro del medio ambiente. La situación de amenaza que se advierte de manera gene-ralizada 
sobre estos preciados ecosistemas, no son ajenos a nuestra realidad. El crecimiento 
demográfico y urbano, la inconsciente explotación de las tierras de páramo para la actividad 
agrícola y ganadera como atenuantes locales y el inminente sobrecalentamiento global de la 
tierra como consecuencia de la contaminación ambiental que degenera en el efecto inverna-dero, 
son también factores que ponen en inminente riesgo a las regiones de páramo con que 
contamos los boyacenses. 
Intercambiar conocimientos y experiencias de todas las instituciones públicas, privadas y 
científicas tanto de organismos nacionales e internacionales, para definir derroteros en aras 
de defender y preservar los ecosistemas vitales y estratégicos para la vida, debe ser ejercicio 
constante y permanente, en aras de definir y concertar en lo local y regional acciones que 
conduzcan al conservación y manejo racional de los ecosistemas de páramo para efectos de 
alcanzar la sostenibilidad de los innumerables bienes y servicios que ellos ofrecen. 
Junto a la labor de proponer alternativas de manejo óptimo de los recursos en fundamental 
operativizar y fortalecer la cooperación interinstitucional e intrainstitucional, en la lógica de 
orientar procesos integrales de planificación ambiental y territorial, así como buscar la cohe-rencia 
en la planificación nacional, regional y local, tanto en lo sectorial como en lo territorial 
y, construir los lineamientos sociales, económicos, naturales, tecnológicos e institucionales 
para la formulación, gestión e implementación de las políticas territoriales de los ecosistemas 
estratégicos.
Discurso de apertura Dr. Miguel Ángel Bermudez 
El proceso de operativización tendrá resultados en la medida en que se logra el pleno com-promiso 
de todos los sectores involucrados, por cuanto el tema ambiental es una responsabi-lidad 
de todos los niveles de la sociedad. Mientras no se obtenga dicho compromiso, el 
manejo del asunto ambiental será preocupación creciente y aún más amenazante. 
Estoy en la certeza que en la medida en que logremos avanzar en temas tan trascendentales 
para la sociedad como lo es el ambiental, será posible construir escenarios de paz, porque la 
paz significa también condiciones y ambientes dignos para la vida y sólo será posible ofre-cerlas 
si todos nos comprometemos en la recuperación y explotación racional de nuestros 
recursos. 
El medio ambiente en uno solo y su conservación es responsabilidad compartida por cada 
uno de los actores de la sociedad, ojalá que en adelante en le propósito de lograr un verda-dero 
desarrollo sostenible, trabajemos todos en ese sentido y con esa mentalidad. Les deseo 
éxito en las deliberaciones de este importante escenario da análisis y de concertación en 
torno a la suerte de los páramos, que son sinónimo de vida en el planeta. 
19
Todos somos gente de montaña María José Zimmermman 
TODOS SOMOS GENTE DE MONTAÑA 
20 
Por Sra. María José Zimmermman 
Representante de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 
Excelentísimos señores y señoras, 
Honorables Delegados, 
Damas y Caballeros: 
Ya sea que vivamos al nivel del mar o en las zonas mas elevadas, estamos ligados a las 
montañas y éstas influyen en nuestra vida mucho más de lo que podamos imaginar. Las 
montañas proporcionan la mayor parte del agua dulce del mundo, tienen una biodiversidad 
más abundante que cualquier otra parte y en ellas vive el 70% de la población colombiana. 
Razón tenia Dr. Jaques Diouf, Director general de FAO al asegurar que ‘‘cualquiera que sea 
nuestro lugar de origen, por elevadas o pequeñas que sean las colinas de nuestros países, 
todos somos de ellas. Dependemos de las montañas y sus efectos repercuten sobre noso-tros 
en formas que talvez no hayamos siquiera concebido antes’’. 
El año Internacional de las Montañas es una oportunidad para tomar medidas de protec-ción 
destinadas a los ecosistemas montañosos, promover la paz y la estabilidad en las regio-nes 
de montaña y ayudar a los pobladores de éstas a alcanzar sus objetivos y realizar sus 
aspiraciones. La idea consiste en sensibilizar a los gobiernos del provecho social y económi-co 
de invertir en las zonas montañosas. Gracias al Ministerio del Medio Ambiente, el 
IDEAM, la CAR y Conservación Internacional, Colombia tiene ahora la oportunidad de 
reflexionar sobre sus páramos. Por tal razón merecen el reconocimiento de todos y cada 
uno de los colombianos quienes nos veremos beneficiados por las acciones y políticas que 
de acá resulten. 
Las montañas además de ser fuente de valiosos recursos naturales, también han sido a lo 
largo de la historia fuente infinita de inspiración para pintores, cantantes, poetas, biólogos, 
ecologistas y deportistas, solo por mencionar algunos. A su vez los Andes Colombianos han 
sido testigos de hechos históricos que marcaron y definieron nuestro futuro, especialmente 
en este hermoso departamento que hoy nos acoge, se libraron en sus principales zonas las 
más importantes batallas libertadoras de nuestro país. 
Sé que todos los presentes conocen esta cifra, pero no podía dejar pasar la oportunidad de 
recordarla en este específico evento, Colombia se precia de tener el porcentaje más alto de 
páramos en la geografía mundial que corresponde a casi un 60% y en buena hora a asumido 
el liderazgo en la conservación de estos ecosistemas. 
El Director General de la FAO afirma con preocupación que en el conflicto armado puede 
ser el único gran obstáculo en el logro de nuestras metas en la conmemoración del Año 
Internacional de las Montañas. Aseguró ‘‘que sin la paz no podemos reducir la pobreza. Sin 
la paz no podemos garantizar suministros alimentarios seguros. Sin la paz no podemos 
siquiera tomar en consideración el desarrollo sostenible’’.
Todos somos gente de montaña María José Zimmermman 
Lo más importante el día de la clausura de este Congreso, es que cuando retornemos a 
nuestras labores diarias, asumamos el compromiso de transmitir a cada colombiano, cada 
gobernante y cada nación del mundo que la degradación de los páramos representa una 
grave amenaza para la humanidad. 
Todos los organismos de las Naciones Unidas y cada uno de sus integrantes están llamados 
a promover en las naciones el respeto por los recursos naturales. Hoy al inicio de este primer 
congreso tenemos la extraordinaria oportunidad de avanzar en los asuntos de montañas, en 
este caso reflexionando sobre los páramos y de esta forma dar una voz y un sentido a todos 
los esfuerzos que se han reunido para crear conciencia. 
Para finalizar queremos que sepan que es un privilegio para Naciones Unidas estar hoy con 
ustedes para inaugurar el Congreso Mundial de Páramos, ya que tenemos el honor de estar 
entre las personas y los representantes de las organizaciones dedicadas a la conservación de 
los frágiles ecosistemas de las montañas. Deseamos por ultimo agradecer en nombre de 
toda la humanidad a todo ustedes quienes participan en este noble trabajo y estamos segu-ros 
que sus aportes y su visión producirán acciones positivas para todos. 
Juntos, a través de este año internacional, podemos mover montañas. 
21

More Related Content

Viewers also liked

Viewers also liked (7)

Redes y educacion
Redes y educacionRedes y educacion
Redes y educacion
 
ME Mapping: Creating Your Year
ME Mapping: Creating Your YearME Mapping: Creating Your Year
ME Mapping: Creating Your Year
 
Traget assignments
Traget assignmentsTraget assignments
Traget assignments
 
Cultivos energéticos en Brasil
Cultivos energéticos en BrasilCultivos energéticos en Brasil
Cultivos energéticos en Brasil
 
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
 
Informe coyuntura portal aragon
Informe coyuntura portal aragonInforme coyuntura portal aragon
Informe coyuntura portal aragon
 
Pac horizonte 2010_retos
Pac horizonte 2010_retosPac horizonte 2010_retos
Pac horizonte 2010_retos
 

Similar to Memoria Tomo I Congreso Páramos

Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Juan Felipe Rios
 
Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Juan Felipe Rios
 
Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Juan Felipe Rios
 
Alternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellín
Alternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellínAlternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellín
Alternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellínReciclajeESAP
 
Alternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellín
Alternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellínAlternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellín
Alternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellínReciclajeESAP
 
Manual de tecnicas_analiticas_del_mar
Manual de tecnicas_analiticas_del_marManual de tecnicas_analiticas_del_mar
Manual de tecnicas_analiticas_del_marMario Mercado
 
Manglares de-panama-
Manglares de-panama-Manglares de-panama-
Manglares de-panama-freddyalexis6
 
Metodos Mehor.Kaliagua
Metodos Mehor.KaliaguaMetodos Mehor.Kaliagua
Metodos Mehor.KaliaguaOmkam Solar
 
Plan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderos
Plan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderosPlan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderos
Plan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderosJuan Carlos Bernate
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento GlobalJoan Hidalgo
 
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliverosAporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliverosedwardfom
 
Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4Frackingezaraba
 

Similar to Memoria Tomo I Congreso Páramos (20)

Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]
 
Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]
 
Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]Caja de herramientas_ideam[1]
Caja de herramientas_ideam[1]
 
Alternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellín
Alternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellínAlternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellín
Alternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellín
 
Alternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellín
Alternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellínAlternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellín
Alternativas para el fortalecimiento del reciclaje informal en medellín
 
Manual de tecnicas_analiticas_del_mar
Manual de tecnicas_analiticas_del_marManual de tecnicas_analiticas_del_mar
Manual de tecnicas_analiticas_del_mar
 
Manglares de-panama-
Manglares de-panama-Manglares de-panama-
Manglares de-panama-
 
Restauración de Praderas Marinas
Restauración de Praderas MarinasRestauración de Praderas Marinas
Restauración de Praderas Marinas
 
Metodos Mehor.Kaliagua
Metodos Mehor.KaliaguaMetodos Mehor.Kaliagua
Metodos Mehor.Kaliagua
 
Plan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderos
Plan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderosPlan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderos
Plan de gestion, manejo y tratamiento de vertimientos liquidos mataderos
 
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUAManual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
Manual de Tomas Domiciliarias de CONAGUA
 
01 alcantarilladopluvial[1]
01 alcantarilladopluvial[1]01 alcantarilladopluvial[1]
01 alcantarilladopluvial[1]
 
Plan base ot_la_convencion_final
Plan base ot_la_convencion_finalPlan base ot_la_convencion_final
Plan base ot_la_convencion_final
 
CIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTECIENCIAS DEL DEPORTE
CIENCIAS DEL DEPORTE
 
Agua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de concienciaAgua, cuestion de conciencia
Agua, cuestion de conciencia
 
Climate changes-biodiversity-sp
Climate changes-biodiversity-spClimate changes-biodiversity-sp
Climate changes-biodiversity-sp
 
Bofedales
BofedalesBofedales
Bofedales
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliverosAporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
Aporte individual tratamiento aguas residuales francisco oliveros
 
Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4
 

Recently uploaded

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 

Recently uploaded (20)

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 

Memoria Tomo I Congreso Páramos

  • 1. MEMORIAS TOMO I Mayo de 2002 ORGANIZACIONES CONVOCANTES
  • 2. ORGANIZACIONES Y PERSONAS QUE PREPARARON Y ORGANIZARON EL CONGRESO MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Juan Mayr, Ministro CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA Darío Londoño, Director General INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEREOLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES Carlos Castaño Uribe, Director General CONSERVACIÓN INTERNACIONAL COLOMBIA Fabio Arjona Hincapié, Director Ejecutivo José Vicente Rodríguez Mahecha, Director Científico EDITOR GENERAL - COMITÉ EDITORIAL Cristal Ange Jaramillo Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca Carlos Castaño Uribe Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Fabio Arjona Hincapié Conservación Internacional Colombia José Vicente Rodríguez Conservación Internacional Colombia Claudia Liliana Durán Conservación Internacional Colombia
  • 3. AGRADECIMIENTOS El Ministerio del Medio Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM y la Fundación Conservación Internacional Colombia, agradecen a las siguientes personas e ins-tituciones: Por la información aportada: - Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales - Grupo Páramos de Ecuador Por el incondicional y valioso apoyo financiero: - Fondo de Acción Ambiental - Corporación Andina de Fomento (CAF) - RAMSAR, Convención para los Humedales - CORPOBOYACÁ - CVC - EAAB - CORPOGUAVIO - CORPOCHIVOR - CAR - IDEAM - CI - POSTOBÓN - BANCO DE OCCIDENTE A las personas que contribuyeron al logro editorial de esta publicación: - Claudia Liliana Durán - Carlos Castaño Uribe
  • 4. ORGANIZACIONES Y PERSONAS QUE ENTREGAN ESTA PUBLICACIÓN MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Cecilia Rodríguez, Ministra CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA Darío Londoño, Director General INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEREOLOGIA Y ESTUDIOS AM-BIENTALES Carlos Fonseca Z., Director General CONSERVACIÓN INTERNACIONAL COLOMBIA Fabio Arjona Hincapié, Director Ejecutivo José Vicente Rodríguez Mahecha, Director Científico EDITOR GENERAL - COMITÉ EDITORIAL Cristal Ange Jaramillo Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca Carlos Castaño Uribe Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Fabio Arjona Hincapié Conservación Internacional Colombia José Vicente Rodríguez Conservación Internacional Colombia Claudia Liliana Durán Conservación Internacional Colombia COORDINACIÓN DE LA PUBLICACIÓN Claudia Liliana Durán Carlos Castaño Uribe Conservación Internacional Colombia DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Guias de Impresión ADVERTENCIA Las ideas consignadas en los textos son de responsabilidad exclusiva de los autores. Este libro puede repro-ducirse parcialmente citando la fuente y con la autorización de las instituciones organizadoras.
  • 5. INDICE AGRADECIMIENTOS................................................................................................................. 5 PRESENTACIÓN.........................................................................................................................13 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................15 DISCURSO DE APERTURA ....................................................................................................18 TODOS SOMOS GENTE DE MONTAÑA .......................................................................20 CONFERENCIAS MAGISTRALES........................................................................................23 COLOMBIA ALTO ANDINA Y LA SIGNIFICANCIA AMBIENTAL DEL BIOMA PÁRAMO EN EL CONTEXTO DE LOS ANDES TROPICALES: UNA APROXIMACIÓN A LOS EFECTOS FUTUROS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL (GLOBAL CLIMATIC TENSOR) ......................................24 PROGRAMA NACIONAL PARA EL MANEJO SOSTENIBLE Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS DE LA ALTA MONTAÑA COLOMBIANA: PÁRAMOS...............................................................................................50 SIMPOSIO CAMBIO CLIMÁTICO Y SU POTENCIAL IMPACTO EN LOS PÁRAMOS ..............................................................................................................59 DIAGNÓSTICO, CAMBIO GLOBAL Y CONSERVACIÓN .........................................60 CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES EN EL SUELO DEL BIOMA DE PÁRAMO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO ...............................72 MOVILIDAD ALTITUDINAL DE PÁRAMOS Y GLACIARES EN LOS ANDES COLOMBIANOS ................................................................................80 LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU EFECTO EN LOS BIOMAS DE PÁRAMO ......................................................................................98 LA SOSTENIBILIDAD Y LOS PÁRAMOS ...................................................................... 110 MODELO PARA EVALUAR LA VULNERABILIDAD................................................ 122 El CICLO CLIMÁTICO CIRCADIANO, LOS CAMBIOS INTEMPESTIVOS DEL CLIMA DURANTE EL FOTOPERÍODO Y LAS RESPUESTAS ADAPTATIVAS DE LAS PLANTAS DEL PÁRAMO .............................................. 132 RETROCESO GLACIAR EN EL VOLCÁN NEVADO SANTA ISABEL Y SU RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO CLIMÁTICO (CORDILLERA CENTRAL, COLOMBIA) ................................................................. 144 POSTERS Y CONCLUSIONES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU POTENCIAL IMPACTO EN LOS PÁRAMOS ............................................... 153 EFECTO DE CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO SOBRELOS ALMACENAMIENTOS DE CARBONO Y FLUJOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN ÁREAS DEL PÁRAMO DE LAS ÁNIMAS, CAUCA, COLOMBIA ........................................................................... 154
  • 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL SIMPOSIO “EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU POTENCIAL IMPACTO EN LOS PÁRAMOS” ................. 160 SIMPOSIO HISTORIA NATURAL Y ASPECTOS BIOGEOGRÁFICOS DEL PÁRAMO.............................................. 167 BIODIVERSIDAD EN LA REGIÓN DEL PÁRAMO: CON ESPECIAL REFERENCIA A COLOMBIA ....................................................................................... 168 EL AGUA FÓSIL, UN EXTRAORDINARIO INDICADOR PALEOAMBIENTAL .......................................................................................................... 201 LOS SUELOS DE LAS REGIONES PARAMUNAS DE COLOMBIA Y VENEZUELA .................................................................................................................. 208 ALGUNOS PATRONES DE DISTRIBUCIÓN Y ENDEMISMO EN PLANTAS VASCULARES DE LOS PÁRAMOS DE COLOMBIA.............. 213 REFLEXIONES SOBRE EL ANÁLISIS BIOGEOGRÁFICO DE LOS ANFIBIOS PARAMUNOS .............................................................................. 241 MAMÍFEROS DEL PÁRAMO .............................................................................................. 243 ENDEMISMO EN PÁRAMOS COLOMBIANOS CON BASE EN LA DISTRIBUCIÓN DE ESPERMATÓFITOS Y EL ANÁLISIS DE PARSIMONIA DE ENDEMISMO (PAE) ............................................................ 253 PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL PÁRAMO ........................................ 267 LA NECESIDAD URGENTE DE MANTENER EL EQUILIBRIO DINÁMICO DEL CICLO HÍDRICO........................................................................... 271 POSTERS Y CONCLUSIONES HISTORIA NATURAL Y ASPECTOS BIOGEOGRÁFICOS DEL PÁRAMO.............................................. 277 DINÁMICA Y PREFERENCIAS DE MICROHÁBITAT EN DOS ESPECIES DEL GÉNERO Eleutherodactylus (ANURA: LEPTODACTYLIDAE) DE BOSQUE ANDINO ................................ 278 ESTRUCTURA, COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD VEGETAL EN BOSQUE ALTO ANDINO DEL CERRO DE MAMAPACHA (BOYACÁ-COLOMBIA) .................................................................................................... 289 COLECCIÓN DE PLANTAS DE PÁRAMO PRESENTES EN EL HERBARIO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ...................... 303 ÁREAS DE ENDEMISMO DEFINIDAS POR ANFIBIOS EN LOS PÁRAMOS DE COLOMBIA ......................................................................... 311 LA VULNERABILIDAD DE LAS FORMAS DE VIDA EN LA ANTROPIZACIÓN DEL PÁRAMO ANDINO ......................................... 321 TRANSPIRACIÓN DE Espeletia pycnophylla FRENTE A FACTORES MICROCLIMÁTICOS. PÁRAMO SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA GALERAS. NARIÑO, COLOMBIA.......................................................... 332 DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL DE LA VEGETACIÓN ACUÁTICA DE TRES SISTEMAS LACUSTRES DE ALTA MONTAÑA LOCALIZADOS EN MONGUA-BOYACÁ ............................................................... 341
  • 7. BIOMASA DE LOS MICROCRUSTÁCEOS PLANCTÓNICOS DEL LAGO DE TOTA (COLOMBIA) ........................................................................ 355 ESTUDIO DE LA COMUNIDAD FITOPLANCTÓNICA EN EL LAGO DE TOTA (BOYACÁ-COLOMBIA) ................................................ 364 CATÁLOGO FLORÍSTICO DEL PÁRAMO DE LA RUSIA, DUITAMA (BOYACÁ) ....................................................................................................... 379 CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA DEL PARAMILLO DE LA PEÑA DEL CARMEN, CERROS ORIENTALES DE BOGOTÁ, D.C. .......................... 429 SIMPOSIO MANEJO, CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN ..................................... 445 CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS ALTOANDINOS DEL MACIZO COLOMBIANO. PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA CONSERVACIÓN .......................................... 446 LA IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES PARA LA BIODIVERSIDAD Y SU INCORPORACIÓN DENTRO DEL CONVENIO RAMSAR .................. 456 APROXIMACIÓN A LOS EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES ANTRÓPICAS SOBRE LA FAUNA DE VERTEBRADOS DEL PÁRAMO COLOMBIANO ................................................................................... 465 MAPEO PARTICIPATIVO INVOLUCRANDO A LA COMUNIDAD EN EL MANEJO DEL PÁRAMO ................................................................................. 482 LA BIODIVERSIDAD DE LOS PÁRAMOS EN EL ECUADOR ............................. 496 UTILIZACIÓN DE SIG Y SENSORES REMOTOS EN EL PARQUE NACIONAL RÍO ABISEO, PERÚ.................................................................................. 515 HACIA UN SISTEMA DE MANEJO DE INFORMACIÓN PARA LOS ECOSISTEMAS ANDINOS ...................................................................... 520 ANÁLISIS DEL ESTATUS LEGAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PÁRAMOS EN JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR .................................. 524 FORMULACIÓN DE PLANES GUÍA DE MANEJO PARA TRES ÁREAS PROTEGIDAS PILOTO EN JURISDICCIÓN CAR ................................................ 534 ¿CÓMO HACER PLANES DE MANEJO DEL PÁRAMO CON ÉNFASIS EN PARTICIPACIÓN Y GÉNERO? PROPUESTA METODOLÓGICA ......... 546 CONSERVACIÓN, ORDENAMIENTO Y MANEJO DEL SISTEMA DE PÁRAMO Y BOSQUES ALTOANDINOS DEL NOROCCIDENTE MEDIO ANTIOQUEÑO (PLAN DE MANEJO DEL SISTEMA DE PÁRAMO Y BOSQUES DEL NOROCCIDENTE MEDIO ANTIOQUEÑO) .................. 559 PROCESO DE FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA.............. 572 EL PÁRAMO EN EL PENSAMIENTO MUISCA ......................................................... 582 EL PENSAMIENTO DE LAS AGUAS DE LAS MONTAÑAS ................................. 588 POSTERS Y CONCLUSIONES MANEJO, CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN ..................................................................................................................... 608
  • 8. MANEJO AMBIENTAL DEL PÁRAMO DEL ALTO QUINDÍO........................... 609 MARIPOSAS ALTIANDINAS (LEPIDÓPTERA: NYMPHALIDAE, SATYRINAE) Y LA CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS EN VENEZUELA..................... 626 FESTIVAL DEL AGUA DE LA CALERA. ESTRATEGIA SOCIOCULTURAL PARA EL CAMBIO DE ACTITUDES Y APTITUDES EN EL USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES HÍDRICAS Y ECOSISTEMAS ASOCIADOS.................................................................................... 634 CONSTRUCCIÓN COMUNITARIA, PLAN DE INCENTIVOS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA MICROCUENCA “QUEBRADA SAN LORENZO” .................................................................................. 641 CONCLUSIONES DEL SIMPOSIO MANEJO, CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN ................................................................................................................ 647 SIMPOSIO CONTABILIDAD Y SERVICIOS AMBIENTALES ................................ 649 EL CAPITAL NATURAL COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO (SERVICIOS AMBIENTALES Y DESARROLLO) ................................................... 650 VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DE PÁRAMOS ................................. 658 ¿CÓMO INCORPORAR GÉNERO EN ACTIVIDADES DE ECOTURISMO DE LA FOCIFCH? ................................................................. 670 MONITOREO AMBIENTAL EN LOS BOSQUES DE NIEBLA: CUANTIFICACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN OCULTA EN BOSQUES SUBANDINOS Y ANDINOS........................................................... 682 PROYECTO HIDROELÉCTRICO DEL RÍO AMOYÁ ............................................... 692 POSTERS CONTABILIDAD Y SERVICIOS AMBIENTALES .................................. 697 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTA DE APOYO AL ESTUDIO DE CUENCAS DE PÁRAMO .................................. 698 SIMULADOR DE PRECIPITACIÓN HORIZONTAL PARA EL ESTUDIO DE LOS PÁRAMOS ................................................................... 705 METODOLOGÍA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL TURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR CONTINENTAL MAT - ANP ....... 713 CONCLUSIONES DEL SIMPOSIO DE CONTABILIDAD Y SERVICIOS AMBIENTALES: NECESIDADES Y ESTRATEGIAS............................................ 731 SIMPOSIO ASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS E INSTITUCIONALES: LA GENTE Y EL PÁRAMO: USO, IMPACTO Y MANEJO CAMPESINO .... 733 LA INTEGRACIÓN DEL DESARROLLO AGRÍCOLA Y LA CONSERVACIÓN DE AREAS FRÁGILES EN LOS PÁRAMOS DE LA CORDILLERA DE MÉRIDA, VENEZUELA............................................ 734
  • 9. EL PÁRAMO: PRODUCCIÓN SOCIAL DEL ESPACIO EN LAS ALTAS MONTAÑAS ECUATORIALES .................................................... 750 PROPUESTA PARTICIPATIVA DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LOS PÁRAMOS DE LA CORDILLERA CENTRAL DEL VALLE ............ 771 EL GRUPO PÁRAMOS/ JALCAS Y PUNAS DEL PERÚ: INSTITUCIONES Y ACCIONES EN BENEFICIO DE COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS ALTO ANDINOS .............................. 785 ALTERACIÓN DEL PÁRAMO DE CHONTALES EN BOYACÁ POR GANADERÍA Y APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS EN PAPA.......................... 812 IMPACTO DE FUEGO Y GANADERÍA SOBRE LA VEGETACIÓN DE PÁRAMO ................................................................ 819 PROPAGACIÓN DE FLORA ENDÉMICA DE PÁRAMO O EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY............ 842 LA AGROFORESTERÍA Y LA AGRICULTURA SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE PÁRAMOS........................... 849 LA REGIÓN DEL NORORIENTE, MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL: OTRA CONSTRUCCIÓN DE LA COTIDIANIDAD ............... 857 MARCO JURÍDICO COLOMBIANO RELACIONADO CON LOS PÁRAMOS........................................................................................................ 865 POSTERSASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS E INSTITUCIONALES: LA GENTE Y EL PÁRAMO: USO, IMPACTO Y MANEJO CAMPESINO .... 886 USO DE FAUNA SILVESTRE EN LOS ALREDEDORES DE LA SERRANÍA DE MAMAPACHA (BOYACÁ, COLOMBIA) ...................... 887 MECANISMOS DE RESTAURACIÓN DE LA FERTILIDAD EN UNA SUCESIÓN SECUNDARIA EN EL PÁRAMO DE CRUZ VERDE, COLOMBIA .......................................................................................... 900 EL VALLE DE LAS PAPAS Y SU IMPACTO SOBRE EL PÁRAMO DE LETREROS ........................................................................ 917 CULTURA Y RACIONALIDAD CAMPESINA EN EL USO Y TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE EN EL PÁRAMO DE LETRAS (CALDAS, COLOMBIA) .................................................................................................... 922 DIMENSIÓN JURÍDICA Y ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN EN LOS PÁRAMOS ............................. 931 IMPACTO CAUSADO EN EL SUELO POR LAS PLANTACIONES DE PINO EN EL PÁRAMO DE GACHANECA..................................................... 945 ¿QUÉ TANTO SABEN LOS NIÑOS DE BOGOTÁ SOBRE EL PÁRAMO?....... 961 PÁRAMO, RECURSOS NATURALES Y COMUNIDAD RURAL ............................ 966 EFECTO DE DISTURBIOS ANTRÓPICOS EN LAS INTERACCIONES BIÓTICAS DE UN PÁRAMO HÚMEDO DE COLOMBIA ................................ 969 EVALUACIÓN DEL RÉGIMEN DE HUMEDAD DEL SUELO BAJO DIFERENTES USOS EN LOS PÁRAMOS LAS ÁNIMAS Y PIEDRA DE LEÓN, DEPARTAMENTO DEL CAUCA ................................... 983
  • 10. PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN El Congreso Mundial de Paramos realizado en Mayo del 2002 como parte fundamental de la celebración de Colombia y la Región Andina al Año Internacional de las Montañas per-mitió no solo congregar a los actores más importantes de la región para discutir sobre este importante tema, sino que permitió profundizar sobre temas que como la amenaza y los factores de disturbio que a las diferentes escalas geográficas y temporales se les está ocasio-nando como resultado de la acción antrópica local y global. El Congreso Mundial, organizado por el Ministerio del Medio Ambiente, el IDEAM, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR y Conservacion Internacional, permitir, con más de 900 participantes congregados, realizar un análisis serio del futuro de los ecosistemas de alta montaña del país, y los cambios más importantes en el mundo que se están dando en forma real y evidente. Las investigaciones realizadas por el IDEAM demuestran variaciones y alteraciones climatológicas en los últimos 30 años, que son los registros más completos existentes y confiables por los datos de las estaciones meteoroló-gicas, sinópticas, climáticas, hidrológicas y también por los análisis de las imágenes de sensores remotos (satélite) tanto visuales como digitales. En ellos se muestra claramente los dramáti-cos cambios no solo en el uso del suelo y alteraciones ecosistémicas por los macro vectores de transformación que se llevan a cabo en el país, sino también por las variaciones en temperatura y precipitaciones globales, así como por el aumento de niveles actuales del océano Pacífico y Caribe. El esfuerzo del Congreso permitió revisar, de forma muy pormenorizada, temas relaciona-dos –no solo con el clima- sino también con las características fundamentales de la apropia-ción humana; los mecanismos adaptativos; los bienes y servicios ambientales que se derivan de la base natural del páramo; su contabilidad como patrimonio económico, ecológico y social y finalmente; los requerimientos de conservación y protección actual y por venir. Muchos de los problemas que existen para este importante bioma, podemos encontrarlos en los cambios ocurridos en las áreas de distribución de algunas especies y ecosistemas; cambios en la abundancia y en la sincronización de eventos fenológicos (reproducción tem-prana, migraciones tardías); y, sin lugar a dudas, cambios en la composición de las comuni-dades y las interacciones bióticas donde los ecosistemas más vulnerables resultan ser los de alta montaña, particularmente los páramos. Un estudio pormenorizado de las condiciones actuales de los biomas de alta montaña demuestra que tanto la topografía como las condiciones climáticas han sido variables funda-mentales para el nivel de desarrollo y caracterización de estos ecosistemas, pero también es importante señalar que han estado permanentemente sujetos y deben su origen a las fluctua-ciones climáticas que los han influenciado desde el levantamiento final de los Andes. La preocupación actual no puede ser entonces a los procesos de cambio solamente, sino a las escalas en las que se están dando estos cambios por parte de las actividades humanas. El análisis preliminar de vulnerabilidad de los ecosistemas de alta montaña en Colombia y en el resto de la región realizados por el IDEAM, los expertos consultores y todos los contribuyentes y científicos que participaron en los diferentes Simposios y talleres 13
  • 11. –especialmente en el de Cambio Climático Global– permite inferir que el aumento de CO2 en el aire tiene (junto con otros gases invernadero) un efecto sobre la temperatura, puede también tener un efecto más directo sobre el crecimiento de las plantas y sobre la competencia de ellas por el espacio. Durante la última glaciación el CO2 en el aire era consi-derablemente reducido (mínimos entre 150 y 225 ppm; durante el interglacial y Holoceno máximos entre 250 y 300 ppm). Las plantas tienen, sistemas fisiológicos diferentes para la absorción y uso del CO2. Dos grupos importantes en este respecto son las llamadas plantas C3 y plantas C4 con un bajo contenido de CO2 del aire, plantas C4 pueden tener una ventaja sobre plantas C3. Todo lo anterior demuestra que los años venideros serán extremadamente críticos para aquellos países que tenemos la fortuna de poseer este importante bioma. La responsabilidad para enfrentar el cambio y, ante todo, la vulnerabilidad de estos ecosistemas, dependerá no solo del conocimiento y la conciencia de los diferentes gobiernos y de la sociedad civil, sino también del apoyo que podamos encontrar de la comunidad internacional, especialmente por parte de los países que están emitiendo las mas lesivas cargas de contaminación a la atmósfera, y que necesitan obligatoriamente atenuar y mitigar sus terribles efectos. Sea esta la oportunidad, como parte de la entrega de las memorias del Congreso, para llamar la atención de las insospechadas consecuencias de lo que podrá cernirse sobre nues-tros países y sobre sus poblaciones. Los aportes técnicos, científicos y humanos de esta invaluable y trascendental reunión será un buen comienzo para seguir avanzando en la defi-nición de un Programa de Seguimiento Socio-Ambiental; en la definición de un Estudio Estratégico de Mitigación –en el marco de la Convención de Cambio Climático–; en la oportunidad para lograr las mejores alianzas entre las instituciones y las comunidades cam-pesinas e indígenas en el cuidado y el manejo del páramo y, ante todo, la definición de los mecanismos e incentivos financieros que permitan la salvaguarda definitiva de este invaluable regulador ambiental de nuestros países y de la región. 14 Los Editores PRESENTACIÓN
  • 12. INTRODUCCIÓN Claudia Durán-R. INTRODUCCIÓN 15 Por Claudia Durán-R. Entre los días 13 y 18 de mayo de 2002, se realizó en el Centro de Convenciones del Paipa Hotel en la ciudad de Paipa (Boyacá - Colombia) el “Congreso Mundial de Páramos”. Este evento fue realizado gracias a los esfuerzos del Ministerio del Medio Ambiente, la Corpora-ción Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el Instituto de Hidrología, Meteorolo-gía y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Fundación Conservación Internacional Colombia. La asistencia al Congreso fue de 900 personas aproximadamente, de los países con presen-cia de páramos o ecosistemas de pastizales y sabanas altoandinas (Perú, Venezuela, Ecuador, Costa Rica y Colombia), así como de otros países y científicos interesados en el tema. Los páramos son ecosistemas estratégicos, debido a su gran poder de captación y regula-ción de agua. En ellos se generan y nacen gran parte de las fuentes de agua que comprenden la compleja red hidrológica nacional e internacional. Prestan servicios ambientales muy im-portantes para las comunidades rurales y urbanas, siendo el más sobresaliente su papel en la producción y regulación hídrica. Desafortunadamente, la presión demográfica, la expansión de las actividades agropecuarias y el calentamiento global derivado de los gases efecto inver-nadero, representan una amenaza al mantenimiento de estos servicios ambientales y a la conservación de la biodiversidad de los mismos. Si continúan manifestándose los patrones actuales en el cambio de uso del suelo, los servicios hídricos del páramo podrían no alcanzar a cubrir en un futuro las necesidades de las comunidades. Debido a que el panorama futuro de los páramos es desalentador si no se analizan, en virtud de las experiencias regionales, las opciones de conservación de estos ecosistemas a través de un proceso participativo que involucre los diferentes temas relacionados con la problemáti-ca del páramo, surgió la idea de realizar este evento, con el propósito de discutir y deliberar respecto a las posibles alternativas de solución. El Objetivo General del Congreso fue “Avanzar en la definición y concertación de estrate-gias de acción en el ámbito regional para la conservación y manejo de los ecosistemas de páramo con miras a asegurar la sostenibilidad de los bienes y servicios ambientales que ellos ofrecen”. Los objetivos específicos planteados fueron: • Establecer un escenario apropiado para que instituciones públicas, organizaciones priva-das, instituciones científicas e investigadores particulares intercambien conocimientos y ex-periencias sobre los ecosistemas de páramo. • Realizar un balance colectivo acerca del conocimiento existente de los ecosistemas de páramo, las necesidades más urgentes de información y las estrategias para superar los vacíos detectados. • Lograr una visión integrada sobre la problemática socioeconómica, política y legal, exis-tente en las áreas de páramo y obtener recomendaciones desde diferentes perspectivas so-bre las soluciones que podrían implementarse.
  • 13. INTRODUCCIÓN Claudia Durán-R. • Adelantar un diagnostico y valoración, en virtud de experiencias y estudios de caso, de los servicios ambientales que prestan los páramos a la sociedad y una descripción del marco institucional de regulación y de gestión. • Adelantar un diagnóstico y análisis de las causas y consecuencias de la problemática actual, desde los ámbitos climático, biológico, socioeconómico y cultural. • Evaluar la adaptabilidad y vulnerabilidad de los páramos en términos de las amenazas a que se encuentran sometidos, tanto en el ámbito local como global, especialmente aquellas derivadas del cambio climático. • Identificar regiones geográficas prioritarias donde se precise una atención inmediata, dada su importancia biótica, ecológica, y socioeconómica o del grado de amenaza a que se en-cuentran 16 sometidas. • Formular estrategias y líneas de acción que permitan garantizar la conservación y manejo sostenible del Páramo, incluyendo el diseño e implementación de instrumentos económicos, servidumbres ambientales y cobro de servicios, soportados en mecanismos de contabilidad ambiental. • Promover la aplicación de sistemas específicos de monitoreo sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas de páramo. • Concertar estrategias de acción que sirvan para consolidar posiciones regionales en el seno de los convenios internacionales. La organización del Congreso contó con un Comité Operativo y un Comité Académico. El Comité Operativo estuvo conformado por María del Rosario Guzmán (MMA), Carlos Castaño Uribe (IDEAM), José Vicente Rodríguez (CI), Fabio Arjona (CI); la secretaría general del Congreso la atendió Cristal Ange (CAR) y la Coordinadora General del Congre-so Claudia Durán (CI). Adicionalmente contó con la constante colaboración de Víctor Vásquez, Ramón Hernando Orozco, Luz Mery Cortés y Marcela Romberg de CI y Laura Botero y Patricia Parada del IDEAM. Este Comité estuvo a cargo de la organización del evento, búsqueda de financiación, convocatoria, comunicaciones, divulgación y en general de toda la coordinación logística y académica del Congreso. El Comité Académico estuvo liderado por el doctor Luis Eduardo Mora Osejo (Presiden-te de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales), igualmente partici-paron Jorge Hernández - Camacho (Q.E.P.D.), Heliodoro Sánchez, Thomas Van der Hammen, Gonzalo Andrade y Jorge Orlando Rangel del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, José Vicente Rodríguez de CI, Angela Andrade del MMA y José Lozano por parte de la Academia. Este Comité definió con detalle las temá-ticas que se trataron durante el Congreso, propusieron conferencistas expertos para las dife-rentes temáticas y apoyaron todo el proceso de selección y corrección de los paneles. La organización académica del Congreso, estuvo apoyada igualmente por instituciones in-ternacionales como UICN y el Proyecto Páramo de Ecuador (Robert Hofstede). También se contó con una Presidencia Colegiada conformada por representantes de los diferentes
  • 14. INTRODUCCIÓN Claudia Durán-R. países con páramo como fueron Luis Eduardo Mora Osejo por Colombia, Maximina Monasterio por Venezuela, Mariano Toaza por Ecuador y Pablo Sánchez por Perú. Para el desarrollo del evento, se realizaron cinco simposios temáticos, Contabilidad y Servi-cios Ambientales coordinado por Fabio Arjona y Tim Killeen; Historia Natural y Aspectos Biogeográficos del Páramo coordinado por Jorge Orlando Rangel; Aspectos Sociales, Eco-nómicos e Institucionales: la gente y el páramo: uso, impacto y manejo campesino coordina-do por Robert Hofstede y Maximina Monasterio con la colaboración de Pedro Reyes y Felipe Rubio; El Cambio Climático y su Potencial Impacto en los Páramos coordinado por Carlos Castaño Uribe; y Manejo, Conservación y Protección coordinado por Cesar Rey. Durante los Simposios se dictaron conferencias magistrales, ponencias orales, se presenta-ron paneles y se desarrollaron talleres en los cuales se recolectó la información necesaria para la declaratoria final y para las memorias del Congreso. El Congreso contó con la presencia de expertos en las diferentes temáticas a nivel nacional e internacional, representantes del sector empresarial, de la comunidad en general (lideres comunitarios, indígenas, cultivadores de papa, propietarios de terrenos con páramos, etc.), y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales. De las actividades realizadas durante el Congreso, se obtuvieron los siguientes resultados: • Declaratoria: Reunió las conclusiones de todos los sectores participantes en los talleres. Estableció la importancia del Páramo como un ecosistema estratégico en el ámbito interna-cional, 17 nacional, regional y local. • Diagnóstico de situación actual: Producto de las conferencias, talleres y paneles presenta-dos durante los Simposios. • Plan de Acción: Hace referencia a las principales actividades que dentro de una concepción regional deberá adelantar el Grupo Páramo Internacional y los Grupos de Trabajo en Pára-mos de cada país en una primera fase. • Estrategia de Contabilidad Ambiental para la Conservación y Uso Sostenible: Basada en el documento rector realizado en los talleres. Se definieron los desafíos hacia el futuro y las líneas de acción principales a ser enfrentadas. • Líneas de Acción a Futuro: Fueron los perfiles de proyectos específicos que se elaboraron bajo la orientación de la estrategia identificada durante las Mesas de Trabajo. Adicionalmente, se estableció la base para determinar las estrategias de comunicación a seguir en los diferentes países. Asegurando un eficiente flujo de información de conocimien-tos y de la problemática en los diferentes países, acorde con la visión propuesta en el con-greso y la estrategia formulada. Este evento se realizó gracias a la financiación de las diferentes actividades por parte del Fondo para la Acción Ambiental, RAMSAR, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), CAF, CORPOBOYACA, CORPOGUAVIO, CORPOCHIVOR, CAR, IDEAM, CI, CVC, POSTOBON, Banco de Occidente.
  • 15. Discurso de apertura Dr. Miguel Ángel Bermudez DISCURSO DE APERTURA 18 Por Dr. Miguel Ángel Bermudez Gobernador de Boyacá Señoras y Señores: Quiero comenzar por ofrecer la bienvenida a los ilustres visitantes, personas que han dedi-cado sus vidas a defender el más importante bien para la humanidad, el medio ambiente, que se han dado cita en este hermoso paraje de la campiña Boyacense para deliberar sobre el futuro de un verdadero patrimonio ecológico: el páramo, en el comienzo de un siglo de vertiginosas transformaciones que se va a caracterizar por el creciente interés de la población mundial en la protección de sus recursos naturales, como garantía de conservación de las especies de perpetuar la vida sobre el planeta. El propósito de reflexionar sobre la problemática que se cierne en la actualidad sobre esta eco-región estratégica, vital para la supervivencia de los seres humanos, no podía encontrar un mejor sitio para deliberar que este escenario natural de Boyacá, departamento privilegia-do por la mano de Dios, donde su caracterización geográfica nos permite reconocer una enorme variedad de recursos que lo ubican como uno de los más amplios y ricos sistemas naturales, entre ellos numerosos ecosistemas de páramo y de alta montaña, sobresalientes en su papel de producción y regulación hídrica para el oriente colombiano. Sin embargo, esa infinita riqueza contrasta con la falta de compromiso de amplios sectores de la sociedad en la conservación de sus recursos y de ponerle término al acelerado proceso de deterioro del medio ambiente. La situación de amenaza que se advierte de manera gene-ralizada sobre estos preciados ecosistemas, no son ajenos a nuestra realidad. El crecimiento demográfico y urbano, la inconsciente explotación de las tierras de páramo para la actividad agrícola y ganadera como atenuantes locales y el inminente sobrecalentamiento global de la tierra como consecuencia de la contaminación ambiental que degenera en el efecto inverna-dero, son también factores que ponen en inminente riesgo a las regiones de páramo con que contamos los boyacenses. Intercambiar conocimientos y experiencias de todas las instituciones públicas, privadas y científicas tanto de organismos nacionales e internacionales, para definir derroteros en aras de defender y preservar los ecosistemas vitales y estratégicos para la vida, debe ser ejercicio constante y permanente, en aras de definir y concertar en lo local y regional acciones que conduzcan al conservación y manejo racional de los ecosistemas de páramo para efectos de alcanzar la sostenibilidad de los innumerables bienes y servicios que ellos ofrecen. Junto a la labor de proponer alternativas de manejo óptimo de los recursos en fundamental operativizar y fortalecer la cooperación interinstitucional e intrainstitucional, en la lógica de orientar procesos integrales de planificación ambiental y territorial, así como buscar la cohe-rencia en la planificación nacional, regional y local, tanto en lo sectorial como en lo territorial y, construir los lineamientos sociales, económicos, naturales, tecnológicos e institucionales para la formulación, gestión e implementación de las políticas territoriales de los ecosistemas estratégicos.
  • 16. Discurso de apertura Dr. Miguel Ángel Bermudez El proceso de operativización tendrá resultados en la medida en que se logra el pleno com-promiso de todos los sectores involucrados, por cuanto el tema ambiental es una responsabi-lidad de todos los niveles de la sociedad. Mientras no se obtenga dicho compromiso, el manejo del asunto ambiental será preocupación creciente y aún más amenazante. Estoy en la certeza que en la medida en que logremos avanzar en temas tan trascendentales para la sociedad como lo es el ambiental, será posible construir escenarios de paz, porque la paz significa también condiciones y ambientes dignos para la vida y sólo será posible ofre-cerlas si todos nos comprometemos en la recuperación y explotación racional de nuestros recursos. El medio ambiente en uno solo y su conservación es responsabilidad compartida por cada uno de los actores de la sociedad, ojalá que en adelante en le propósito de lograr un verda-dero desarrollo sostenible, trabajemos todos en ese sentido y con esa mentalidad. Les deseo éxito en las deliberaciones de este importante escenario da análisis y de concertación en torno a la suerte de los páramos, que son sinónimo de vida en el planeta. 19
  • 17. Todos somos gente de montaña María José Zimmermman TODOS SOMOS GENTE DE MONTAÑA 20 Por Sra. María José Zimmermman Representante de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Excelentísimos señores y señoras, Honorables Delegados, Damas y Caballeros: Ya sea que vivamos al nivel del mar o en las zonas mas elevadas, estamos ligados a las montañas y éstas influyen en nuestra vida mucho más de lo que podamos imaginar. Las montañas proporcionan la mayor parte del agua dulce del mundo, tienen una biodiversidad más abundante que cualquier otra parte y en ellas vive el 70% de la población colombiana. Razón tenia Dr. Jaques Diouf, Director general de FAO al asegurar que ‘‘cualquiera que sea nuestro lugar de origen, por elevadas o pequeñas que sean las colinas de nuestros países, todos somos de ellas. Dependemos de las montañas y sus efectos repercuten sobre noso-tros en formas que talvez no hayamos siquiera concebido antes’’. El año Internacional de las Montañas es una oportunidad para tomar medidas de protec-ción destinadas a los ecosistemas montañosos, promover la paz y la estabilidad en las regio-nes de montaña y ayudar a los pobladores de éstas a alcanzar sus objetivos y realizar sus aspiraciones. La idea consiste en sensibilizar a los gobiernos del provecho social y económi-co de invertir en las zonas montañosas. Gracias al Ministerio del Medio Ambiente, el IDEAM, la CAR y Conservación Internacional, Colombia tiene ahora la oportunidad de reflexionar sobre sus páramos. Por tal razón merecen el reconocimiento de todos y cada uno de los colombianos quienes nos veremos beneficiados por las acciones y políticas que de acá resulten. Las montañas además de ser fuente de valiosos recursos naturales, también han sido a lo largo de la historia fuente infinita de inspiración para pintores, cantantes, poetas, biólogos, ecologistas y deportistas, solo por mencionar algunos. A su vez los Andes Colombianos han sido testigos de hechos históricos que marcaron y definieron nuestro futuro, especialmente en este hermoso departamento que hoy nos acoge, se libraron en sus principales zonas las más importantes batallas libertadoras de nuestro país. Sé que todos los presentes conocen esta cifra, pero no podía dejar pasar la oportunidad de recordarla en este específico evento, Colombia se precia de tener el porcentaje más alto de páramos en la geografía mundial que corresponde a casi un 60% y en buena hora a asumido el liderazgo en la conservación de estos ecosistemas. El Director General de la FAO afirma con preocupación que en el conflicto armado puede ser el único gran obstáculo en el logro de nuestras metas en la conmemoración del Año Internacional de las Montañas. Aseguró ‘‘que sin la paz no podemos reducir la pobreza. Sin la paz no podemos garantizar suministros alimentarios seguros. Sin la paz no podemos siquiera tomar en consideración el desarrollo sostenible’’.
  • 18. Todos somos gente de montaña María José Zimmermman Lo más importante el día de la clausura de este Congreso, es que cuando retornemos a nuestras labores diarias, asumamos el compromiso de transmitir a cada colombiano, cada gobernante y cada nación del mundo que la degradación de los páramos representa una grave amenaza para la humanidad. Todos los organismos de las Naciones Unidas y cada uno de sus integrantes están llamados a promover en las naciones el respeto por los recursos naturales. Hoy al inicio de este primer congreso tenemos la extraordinaria oportunidad de avanzar en los asuntos de montañas, en este caso reflexionando sobre los páramos y de esta forma dar una voz y un sentido a todos los esfuerzos que se han reunido para crear conciencia. Para finalizar queremos que sepan que es un privilegio para Naciones Unidas estar hoy con ustedes para inaugurar el Congreso Mundial de Páramos, ya que tenemos el honor de estar entre las personas y los representantes de las organizaciones dedicadas a la conservación de los frágiles ecosistemas de las montañas. Deseamos por ultimo agradecer en nombre de toda la humanidad a todo ustedes quienes participan en este noble trabajo y estamos segu-ros que sus aportes y su visión producirán acciones positivas para todos. Juntos, a través de este año internacional, podemos mover montañas. 21