SlideShare a Scribd company logo
1 of 10
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Comunicación y Expresión II
Oscar Paz
04-12-2010
La discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria Supa y Martha
Hildebrandt: dos mujeres dos culturas” de Rodrigo Montoya
El trabajo intenta analizar la discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria
Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas” de Rodrigo Montoya. Para tal
fin, se utilizan algunos conceptos del análisis crítico del discurso. Asimismo, se toman
en cuenta investigaciones contemporaneas en ciencias sociales, y algunas ideas de la
antropología cultural Nuestras fuentes principales son las siguientes: “El análisis crítico
del discurso” de Teun A. van Dijk, “Discriminación en el Perú” de Rocío Moscoso,
“Discriminación y desarrollo” de Patricia Oliart, “ Pitucos para unos, cholos para otros”
de Sandro Venturo, “El concepto de cultura” de Leslie White.
En seís secciones ha sido dividido el trabajo. En la primera, .”La definición del
concepto de discriminación de Liuba Kogan y los aportes desde el psicoanálisis de Luis
Herrera respecto a la relación entre discriminación, identidad y prejuicio”, se define el
concepto de discriminación desde la sociología y se consideran algunos aportes desde la
psicología al estudio de la discriminación. En la siguiente sección, “Los tipos y la
organización de la discriminación en la sociedad peruana”, se explican los tipos de
discrimnación y la forma en la que la discriminación se manifiesta en la sociedad
peruana. En la próxima, “La definición del concepto de cultura desde la antropología
cultural”, se establece la definición del término cultura de Leslie White. En la siguiente
sección, “La definición de discriminación cultural y la crítica de Leslie White de la
noción de la cultura como rasgos característicos”, se establece una definición de
discriminación cultural y, al mismo tiempo, se consideran sus problemas. En la sección
que sigue, “Método: algunos conceptos del análisis crítico del discurso para el análisis
de la discriminación cultural en el artículo de prensa ‘Hilaria Supa y Martha
Hildebrandt: dos mujeres dos culturas’ de Rodrigo Montoya”, se citan o parafrasean
algunos fragmentos de “El análisis crítico del discurso” de Teun A. van Dijk a fin de
definir un grupo de conceptos seleccionados para el análisis de la discriminación
cultural en el artículo de prensa de Rodrigo Montoya. La última sección, “La
discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos
mujeres dos culturas” de Rodrigo Montoya”, intenta aplicar los conceptos seleccionados
del análisis crítico del discurso en el análisis de la discriminación cultural en un
artículo periodístico.
La definición del concepto de discriminación de Liuba Kogan y los aportes desde el
psicoanálisis de Luis Herrera respecto a la relación entre discriminación, identidad
y prejuicio
¿Qué significa la palabra discriminación? Si buscamos en el diccionario de la Real
Academia Española, encontramos que discriminación es “dar trato de inferioridad a una
persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.” (RAE 2010).
Entonces solamente faltaría buscar en la familia de palabras de ese verbo para encontrar
el significado del sustantivo discriminación. Pero esa definición no es funcional en
sociología. Para la socióloga Liuba Kogan, la discriminación no es solamente la
construcción de juicios de inferioridad, sino también de superioridad (Cfr. Moscoso
1998-1999:32).
Desde el psicoanálisis, los estudios sobre la discriminación describen la relación de la
discriminación con el prejuicio y la identidad. La contribución de Luis Herrera,
psicoanalista formado en el Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, es
importante para entender aquello que motiva la discriminación. La coexistencia de
discursos y prácticas contradictorios, le lleva a plantear la existencia de un vínculo
formulado de la siguiente manera entre el prejuicio y la discriminación:
“No es posible desligar la discriminación del prejuicio (…). El pre-juicio es la posición
a priori que uno asume sin tener una idea clara de lo que está juzgando. No es una
actitud racional sino emotiva; por eso es tan frecuente la escisión entre el discurso
tolerante y la actuación discriminadora” (Moscoso 1998-1999: 32).
Así, la discriminación es motivada por algún prejuicio asumido sin cuestionar su correlación
con la cosa o acontecimiento que lo ha generado. De manera similar, el sociólogo y
comunicados Sandro Venturo reconoce una “continuidad” entre el prejuicio, que define como
predisposición favorable o desfaborable hacia algo, y la discriminación, que es considerada
como conducta (Cfr. Venturo 2001:109-110). Sin embargo, los aportes de Herrera no solamente
se limitan a describir la relación entre la discriminación y el prejuicio, sino también la de
identidad y discriminación:
“Cuando el grupo discrimina, continúa Herrera, se siente más cohesionado. Necesita al
otro no sólo para depositar en él rasgos que considera amenazadores o negativos (…),
sino también para sentirse más seguro, hermanado frente al intruso, al enemigo común”
(Moscoso 1998-1999:32)

La discriminación es un medio para definir una identidad cuando no se la tiene: se
discrimina para establecer los límites entre un “nosotros” y un “ellos”.
Por otro lado, no se debe identificar discriminación con racismo, porqué, como dice
Kogan,
“(…) la frecuente identificación entre racismo y discriminación –como si ésta se
redujera sólo a lo racial- constituye una trampa que impide apreciar la complejidad del
problema. La discriminación puede producirse por múltiples factores; en determinado
momento, unos pueden ser más relevantes que otros. Referirse a una sola de sus
manifestaciones –raza, género, situación económica, etcétera- es una simplificación que
no contribuye a entender la realidad, señala” (Moscoso 1998-1999: 34).

Me sitúo lejos de esa “trampa”. Creo que el racismo es discriminación, pero que la
discriminación no es racismo. El racismo es solamente una manera en la que se
construyen los juicios de superioridad e inferioridad.
Los tipos y la organización de la discriminación en la sociedad peruana
En el artículo “Pitucos para unos, cholos para otros”, Sandro Venturo describe los “tipos
y la organización de la discriminación en la sociedad peruana. Por una parte existe la
discriminación estamental (Cfr. Venturo 2001:112). Uno de los ejemplos de este tipo de
discriminación es el que relata Patricia Oliart, directora del Proyecto Indígena/
Fundación Ford – Oxfam América:
“En otra ocasión, en 1998, cerca de Ocongate, un dirigente campesino me dijo a
propósito de los reclamos de su comunidad para lograr el nombramiento de una plaza
docente en la escuela de su pueblo: «Si yo voy con ojotas a la USE no me van a
atender». En igual o mayor situación de vulnerabilidad frente al maltrato se sienten las
mujeres que se visten de acuerdo a las tradiciones de sus comunidades. Tan claro lo
tienen, que evitan ir y delegan a sus dirigentes varones esta tarea, quienes no siempre
pueden cumplirla, pues a veces, luego de viajar por muchas horas, no son recibidos por
ningún funcionario. Al parecer, cualquier persona no indígena merece ser atendida antes
y mejor que ellos” (Oliart 2002:44).

La discriminación estamental es, pues, aquella que se da entre grupos con una identidad
definida por características geográficas, étnicas, económicas, etcétera. Por la otra está la
discriminación interpersonal, la cual depende de “la combinación de distintas
categorías sociales” (Cfr. Venturo 2001:112-113). En otras palabras, es aquella entre,
por ejemplo, una congresista de Cusco y otra de La Libertad, y no los habitantes de uno
y otro departamento. Además, para describir la organización de la discriminación
utiliza la analogía de la cadena:
“(…) las formas de discriminación se organizan más o menos así. Una especie de
cadena en la cual en un extremo hay uno, más grande, al que nadie le puede jalar la
oreja y al final uno pequeño que no le puede jalar la oreja a nadie. Pero los que están en
medio se jalan la oreja los unos a los otros” (Venturo 2001:110-111).

Pues bien, los dos tipos de discriminación se ubican en los eslabones de esta cadena. En
los extremos, se sitúa la discriminación estamental, mientra que la interpersonal en los
que están en el intermedio. Por ejemplo, la palabra ‘cholo’ pronunciada en los últimos
eslabones sería sinónimo de ‘pobre’; pero su significado dependerá, cuando sea
pronunciada desde los eslabones intermedios, de la ubicación del destinatario y del
emisor en la cadena, y de su disposición para escalar hasta el extremo en el que puede
jalar la oreja a alguien y no tiene que soportar que alguíen se la jale (Cfr. Venturo
2001:110).
Aparte de ello, la historiadora Emma Mannarelli señala que el espacio privado es el
lugar en que se ejerce la discriminación de manera más evidente y violenta, debido a
que el poder no es normado en él (Cfr. Moscoso 1998-1999:33). Pero el espacio
privado no es solamente el lugar donde la discriminación se ejerce violentamente. De
hecho, el espacio público es aquel en que la discriminación se ejerce, aunque menos
evidente, de igual manera con violencia como, por ejemplo, en la adopción en 1993 de
una nueva Constitución, excluyente de los derechos de los indígenas, durante el
gobierno de Alberto Fujimori (Cfr. Dijk 2003:187) o la renuncia de la congresista
Martha Hildebrandt a la Comisión de Educación del Parlamento el 8 de setiembre de
2010 porque Hilaria Supa es la presidenta de esa comisión.
La definición del concepto de cultura desde la antropología cultural
Hay muchísimas definiciones del término cultura en Ciencias Sociales. Ni cada teoria o
escuela parece tener una sola definición de él. De hecho, cada ciéntifico social lo define
para que sea operativo en su teoría. Leslie White, ciéntifico social estadounidense,
agrupa algunas definiciones de cultura:
“Para algunos la cultura es tan sólo conducta aprendida. Para otros no se trata de cultura
en absoluto, sino de una abstracción de la conducta –sea esto lo que fuere. Ciertos
antropólogos opinan que la cultura se compone tan sólo de hachas y vasijas de
cerámica; otros, sin embargo, son de la opinion de que ningún objeto material puede ser
considerado cultura. Hay antropólogos que piensan que la cultura existe tan sólo en el
intelecto; para otros, en cambio, consiste en cosas y acontecimientos del mundo
exterior. Hay también algunos antropólogos que representan la cultura como
consistiendo unicamente en ideas, pero difieren entre sí sobre si tales ideas deben
concebirse como existentes en el espíritu de los pueblos estudiados o como surgidas de
la mente del etnólogo(…)” (White 1959: 12)

Sin embargo, los científicos sociales están de acuerdo en que “(…) la cultura no es lo
que se obtiene estudiando a Shakespeare, escuchando música clásica o asistiendo a
clases de historia del arte”(Harris 2000:17). Aparte de este consenso, no se sabe qué es
cultura.
La definición del término cultura hecha por Leslie White es una de las que me parecen
más interesantes. Para White, la cultura es la totalidadad de los simbolados considerados
en un contexto extrasomático. Los simbolados son las cosas y los acontecimientos que
dependen del simbolizar; pueden ser ideas y actitudes, acciones manifiestas y objetos
materiales. Se manifiestan en tres lugares: en los organismos humanos, en el proceso de
interacción social entre los organismos humanos y en los objetos materiales que rodean
a los organismos humanos integrados en el proceso de interacción social. (Cfr. White
1959:132-141).
La definición de discriminación cultural y la crítica de Leslie White de la noción de
la cultura como rasgos característicos
Como fue visto, la discriminación es la contrucción de juicios de inferioridad y de
superioridad, y la cultura es la totalidad de simbolados considerados en un contexto
extrasomático. Pero, ¿qué es la discriminación cultural? Pilar Arroyo, en el artículo
“Discriminación: violencia permanente y cotidiana” sostiene que la discriminación
cultural sucede cuando
“(…) tendemos a aceptar abierta o solapadamente la ‘superioridad’ de la cultura
occidental y cristiana. Y miramos, y tratamos, a los portadores de las numerosas
etnias y vertientes culturales presentes en nuestra patria como seres inferiores o a
lo más folklóricos’” (Arroyo 1997: 49).
El problema que esta definición plantea está delimitado por la crítica de Leslie White
de la noción de la cultura como rasgos característicos: “(…)si llamamos cultura a los
rasgos que caracterizan el grupo, ¿cómo llamaremos a los que no lo caracterizan?”
(White 1959:152). Aceptar que la cultura es un conjunto de rasgos que caracterizan a
un grupo humano, como cultura occidental o cultura cristiana, implica negar la
condición de cultura de los rasgos que no caracterizan al mismo grupo humano. Pero no
es posible decir que los rasgos que caracterizan a un grupo son cultura, mientras que los
rasgos que no lo hacen no lo son.
Método: algunos conceptos del análisis crítico del discurso para el análisis de la
discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria Supa y Martha
Hildebrandt: dos mujeres dos culturas” de Rodrigo Montoya
Maneras en las que niveles diferentes del análisis social pueden relacionarse:
a) Miembro de un grupo. “Los actores sociales, y por tanto también los usuarios del
lenguaje, se involucran en el texto y en el habla al mismo tiempo como individuos y
como miembros de variados grupos sociales, instituciones, gentes, etc. Si actuan en
tanto miembros de un grupo, es entonces el grupo el que actúa a través de uno de sus
miembros” (Dijk 1999: 25).
b) Relaciones entre acción y proceso. “(…) Las acciones de los niveles más bajos
pueden conformar directa o indirectamente procesos sociales o relaciones sociales
globales entre grupos” (Dijk 1999: 25).
c) Contexto y estructura social. “Los participantes actúan en situaciones sociales, y los
usuarios del lenguaje se implican en el discurso dentro de una estructura de
constreñimientos que ellos consideran o que hacen relevante en la situación social, esto
es, en el contexto. Pero la situación social (…) es ella misma parte de un «entorno»
social más vasto, tal como las instituciones, los periodos cronológicos, los lugares, las
circunstancias sociales, y los sistemas” (Dijk 1999: 25-26).
d) Representaciones sociomentales. “Consiste en las creencias que poseemos en común
con otros miembros del mismo grupo o cultura(…)”(Dijk 1999: 30). Esta dimesión hace
posible los anteriores vínculos. “Los actores, las acciones y los contextos son tanto
contractos mentales como constructos sociales. Las identidades de la gente en cuanto
miembros de grupos sociales las forjan, se las atribuyen y las aprehenden los otros, y
son por tanto no sólo sociales, sino también mentales. Los contextos son constructos
mentales (modelos) porque representan lo que los usuarios del lenguaje construyen
como relevante en la situación social. La interacción social en general, y la implicación
en el discurso en particular, no presuponen únicamente representaciones individuales
tales como modelos (p.e. experiencias, planes); también exigen representaciones que
son compartidas por un grupo o una «cultura», como el conocimiento, las actitudes y las
ideologías” (Dijk 1999: 26).
Contexto. “(…)Estructura (mentalmente representada) de aquellas propiedades de la
situación social que son relevantes para la producción y comprensión del discurso”
(Dijk 1999: 27).
Poder social. Conseguir poder significa controlar en interés propio los actos y las
mentes de los miembros de otros grupos. Esto presupone acceder a recursos sociales
escasos, tales como la fuerza, el dinero, el estatus, la fama, el conocimiento, la
información, la cultura, o incluso varias formas del discurso público y de comunicación
(Cfr. Dijk 1999: 26).
Dominio. “(…) Modos en que se abusa del control sobre el discruso para controlar las
creencias y acciones de la gente en interés de los grupos dominantes”(Dijk 1999: 26).
La discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria Supa y Martha
Hildebrandt: dos mujeres dos culturas” de Rodrigo Montoya
Los actores en el discurso son dos: Martha Luz Hildebrandt Pérez Trevino (MH) y
Hilaria Supa Huamán (HS). Por un lado, MH nació en Chiclín, La Libertad, en 1925.
Empezó sus estudios en la hacienda Paramonga. Terminó su educación secundaria en
Lima, donde realizó estudios de piano y ballet. Obtuvo el grado de bachiller en
Humanidades en 1948, el de doctor en Letras en 1949. Fue docente en la Universidad
de San Marcos desde 1947. Estudió Lingüística en la Northwestern University en 1951
y en la State University of Oklahoma en 1952. Fue docente en Venezuela desde 1953
hasta 1961. Retomó la docencia en la Universidad de San Marcos desde 1962 hasta
1973. Desde 1972 hata 1978, formó parte del Instituto Nacional de Cultura del Perú, del
Consejo Interamericano de Cultura de la OEA, y de la UNESCO. Desde 1993, es
Secretaria Perpetua de la Academia Peruana de la Lengua. Fue elegida congresita en
1995 y reelegida en el año 2000. Es nuevamente congresista desde 2001
(Cfr.Hildebrandt 2010). Por otro lado, HS nació en Huallaccocha, Cusco, en 1957. En
los años sesenta, creó comedores para niños y fue presidenta del Comité Micaela
Bastidas en Anta. En 1991, fue Secretaria de Organización de la Federación de Mujeres
de Anta (FEMCA). Ha participado en la VI Conferencia Regional sobre la Integración
de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina y El Caribe en
1994, en la IV Conferencia Mundial de Mujeres en Beijing en 1995. Ha formado parte
del Comité Latinoamericano y del Caribe de los Derechos de la Mujer-CLADEM, y del
Movimiento Amplio de Mujeres Línea Fundacional (MAM Fundacioal). Es congresista
desde 2006 (Cfr.Supa 2010).
Ambos actores forman parte de varios grupos. HS forma parte de los siguientes grupos:
el de los quechuahablantes, los cusqueños, las trabajadoras domésticas, los defensores
de la mujer, el Congreso, el partido político Unión por el Perú y los bilingües que
tienen competencia en una variedad adquisicional. Mientras que MH forma parte de
otro conjunto de grupos: el Estado colonial, el académico, el congreso y el partido
político fujimorista (Cfr. Montoya 2010).
La acción de de MH fue producir un discurso que podemos descomponer en los
siguientes enunciados: a) “(…)[Hilaria Supa es] una persona de tan bajo nivel
cultural”(El Comercio 2010), y b) “No es porque sea indígena, si fuera indígena y
graduada en Oxford yo no me opondría, no es porque sea quechuahablante, sino que no
tiene la capacidad intelectual y académica” (El Comercio 2010). Ademas, esta acción
conforma un proceso que se puede rastrear desde 2006. En agosto de 2010, Hilaria Supa
fue nombrada presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura,
Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte del Congreso de la República del Perú. Días
después de su nombramiento, MH renunció del cargo de titular de la misma comusión.
En el año 2006, MH “pidió que las congresistas indígenas juramenten sus cargos en
castellano; más tarde, indignada de oírles hablar en quechua, les exigió que aprendan
castellano” (Montoya 2010).
Entre las propiedades relevantes para la producción del discurso está la importancia
social del cargo de presidente de la Comisión de Educación … y, en contraposición, la
ausencia de una formación académica en la educación de HS, la condición de
quechuahablante de HS y su nivel bajo de cultura. Además, también está implícito la
condición de académico de MH. Esa propiedad es interesante, porque le dá al actor MH
mucho poder social: MH, además del acceso al discurso político, también tiene acceso
al conocimiento, al discurso académico, la cultura –entendida como el conjunto cerrado
de algunas artes–, estatus, es decir, un conjunto lleno de recursos sociales escasos. Por
otra parte, ese contexto se encuentra dentro de una estructura social en la que las
desigualdades son cada vez mayores:
“El hecho que el grueso de los analfabetos en el Perú sean mujeres rurales, y
mayoritariamente indígenas, no es una casualidad. Los organismos multilaterales han
empezado a diferenciar en sus análisis a los grupos indígenas de los no indígenas,
llegando a establecer correlaciones positivas entre etnicidad y bajos niveles de
educación e ingresos y entre pertenencia étnica e incidencia de la pobreza. Así, el 79 %
de la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza en el Perú habla una
lengua vernácula. Los cinco departamentos del sur andino que tienen una población de
habla predominantemente vernácula, y que reúnen al 55% del total de personas que
aprendieron durante la niñez una lengua materna nativa, concentran los índices más
elevados de pobreza a nivel nacional” (Oliart 2002: 45)
Las mujeres indígenas son, pues, los actores que tienen menos poder y, por tanto, los actores
que pueden ser objeto de dominación. Según los datos que presenta Oliart, las mujeres
indígenas no tienen acceso a ningún recurso social escaso, tales como el dinero, el
conocimiento, la cultura –entendida, como dijimos antes, como el conjunto cerrado de

algunas artes–. Por tanto, son los actores más vulnerables al dominio.
Hay varias representaciones sociomentales que se encuentran en el discurso de MH. En
el enunciado a, “(…)[Hilaria Supa es] una persona de tan bajo nivel cultural”(El
Comercio 2010), se encuentran las creencias de i) la cultura como algo a lo que se
accede mediante el consumo en la academia, en los museos, por los literatura, a través
de las películas, etc., ii) de la cultura como un entidad que tiene grados, y iii) de la
cultura como algo externo al ser humano. Obviamente estas creencias sobre la cultura
no son científicas; se sustentan en prejuicios. Y ya vimos como los prejuicios son la
base de la discriminación. Por otro lado, en el enunciado b, “No es porque sea indígena,
si fuera indígena y graduada en Oxford yo no me opondría, no es porque sea
quechuahablante, sino que no tiene la capacidad intelectual y académica” (El Comercio
2010), están las creencias i) de que hay culturas y que unas son mejores que otras, y ii)
de que los individuos letrados tienen destrezas congnitivas de un orden superior. Desde
la definición de Leslie White del concepto de cultura, pensar en varias culturas no es
posible. White califica esta forma de pensar como arbitraria (Cfr. White 1959: 151154). James Paul Gee, por su parte, explica los descrubrimientos de Scribner y Cole
respecto de los efectos de la literacidad: “La literacidad no tiene efectos –de hecho,
carece de sentido– fuera de determinados contextos culturales en los que se emplea y
tiene efectos distintos en contextos distintos” (Gee 2004: 40).
Conclusiones
1. Discriminar no es solamente el dar trato de inferioridad, sino al mismo tiempo
de superioridad. El prejuicio y la identidad son las bases de la discriminación.
No se debe identificar discriminación con racismo.
2. En el Perú actual hay dos tipos de discriminación que se organizan a lo largo de
una escalera.en cuya longitud están, en un extremo, los que carecen
completamente de acceso a los recursos sociales escasos, en el otro extremo, los
tienen acceso casi ilimitado a esos recursos y, en el medio, los que tienen un
acceso relativo a los mismos.
3. Hay muchas efiniciones del concepto de cultura en Ciencias Sociales. Los
antropólogos tienen sin embargo un consenso: para ellos cultura no es aquello
que se aprende consumiendo un grupo reducido de artes. La definición del
concepto de cultura de Leslie White es la que me ha parecido más interesante.
4. Definir la discriminación cultural es problemático. La definición del concepto de
cultra de Leslie White choca con la definición de discriminación de Liuba
Kogan y plantéa el siguiente problema: ¿cómo llamar a los rasgos que no
caracterizan el grupo?
5. El discurso de MH forma parte de un proceso que se remonta al año 2006. El
contexto del discurso de MH está incrustado en una estructura social en la que la
mujer indigena es el actor social que tiene un acceso prácticamente nulo a los
recursos sociales escasos, tales como el conocimiento y el dinero, que permiten
obtener poder. Las representaciones sociomentales detrás del discruso de MH no
son científicas.
Bibliografía
ARROYO, Pilar
1997 Discriminación: violencia permanente y cotidiana, pp. 46-53. En: Páginas. Lima,
vol. XXII, n° 147-148.
El Comercio
2010 Martha Hildebrandt: "No me opondría a que Hilaria Supa presida la Comisión de
Educación si fuera graduada en Oxford". Lima, 08 de setiembre de 2010.
(http://elcomercio.pe/politica/635863/noticia-martha-hildebrandt-no-meopondria-que-hilaria-supa-presida-comision-educacion-si-fuera-graduadaoxford).
DIJK, Teun A. van
2003 Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina.
Barcelona: Gedisa.
1999 El análisis crítico del discurso, pp.23-26. En: Anthropos. Barcelona, n°186.
GEE, James Paul
2004 Oralidad y literacidad: de El pensamiento salvaje a Ways with Words, pp. 23-50.
En: Escritura y sociedad. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales
en el Perú.
HARRIS, Marvin
2000 Teorías sobre la cultura en la era posmoderna. Barcelona: Crítica.
HILDEBRANDT, Martha
2010 Página web de la congresista Martha Hildebrandt.
(http://www.congreso.gob.pe/congresista/2006/mhildebrandt/_hoja-vida.htm)
MONTOYA, Rodrigo
2010 Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas. En: La Primera.
Lima, 18 de setiembre del 2010.
(http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/hilaria-supa-y-marthahildebrandt-dos-mujeres-dos-culturas_70403.html)
MOSCOSO, Rocío
1998-1999
Discriminación en el Perú, pp.32-36. En: Debate. Lima, vol.20, n° 104.
OLIART, Patricia
2002 Discriminación y desarrollo, pp. 44-48. En: Pobreza y desarrollo en el Perú:
Informe anual 2001. Lima: Oxfam.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE)
2010 Diccionario de la lengua española. (http://buscon.rae.es/draeI/)
SUPA, Hilaria
2010 Página web de la congresista Hilaria Supa.
(http://www.congreso.gob.pe/congresista/2006/hsupa/_hoja-vida.htm)
VENTURO, Sandro
2001 Pitucos para unos, cholos para otros, pp.109-113. En: Quehacer. Lima, n°128.
WHITE, Leslie
1959 El concepto de cultura
Anexo
Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas
Por Rodrigo Montoya Rojas
18 de setiembre del 2010
La señora Martha Hildebrandt, congresista, renunció hace un par de semanas a la
Comisión de Educación porque la señora Hilaria Supa, nueva presidenta de esa
Comisión, “es una persona de tan bajo nivel cultural”. Dijo que “no se opondría” si la
señora Supa “fuera una indígena graduada en Oxford”. En 2006, pidió que las
congresistas indígenas juren sus cargos en castellano; más tarde, indignada de oírles
hablar en quechua, les exigió que aprendan castellano.
La señora Hilaria Supa es una mujer andina, quechua, cusqueña, que comenzó como
doméstica e hizo un largo camino de defensa de las mujeres como ella, experiencia que
le sirvió para llegar al Congreso. Habla muy bien el quechua y tiene dificultades con el
castellano porque fue muy tarde a una escuela de primaria.
Ambas señoras mujeres son congresistas y se supone que son “padres” o “madres de la
patria”. La pregunta inevitable es ¿de qué patria estamos hablando? La república
peruana formada en 1821, fue de los criollos herederos de españoles, que crearon un
Estado a su medida, una nación con una lengua, (el castellano), una cultura, (occidental
criolla), un Dios, además “verdadero” (Cristo). Los llamados indios de la época, que
eran tres cuartas partes de la población, no tenían lugar alguno en esa nueva patria. Eran
inquilinos en su propia tierra. Después de la derrota de Túpac Amaru la palabra Perú
dejó de significar “País de los Incas”, cuya memoria debería ser borrada del mapa por
orden del Rey de España.
Hoy, la señora Hilaria Supa representa lo que debiera ser el futuro del país, un Estado
plurinacional y un Congreso de todas las culturas y de todas las lenguas, donde el
respeto y el diálogo sustituyan a la exclusión y discriminación. En la otra orilla, la
señora Martha Hildebrandt reproduce la visión arcaica del Estado colonial. Su tiempo
sigue siendo aquel de 1821. Pedir que las congresistas indígenas aprendan castellano
quiere decir: este Congreso sigue siendo un coto de caza de los descendientes de Pizarro
y está abierto sólo a los indígenas egresados de Oxford. Si la señora Supa tiene bajo
nivel en cultura neoliberal criolla, en materia de su propia cultura su nivel es muy alto
porque conoce como pocos el universo de la espiritualidad andina, el modo de sentir,
pensar y dar sentido a los fragmentos de la realidad en que vivimos. Con su supuesto
altísimo “nivel cultural” la señora Hildebrandt no ha aprendido nada de las otras
culturas del país. Tiene un nivel cero en cultura quechua y también en materia de una
elemental sensibilidad que le permitiría darse cuenta de lo racista que es. Desde su
pedantería, su soberbia Fujimorista y la soledad en que vive, está bloqueada para
aceptar las consecuencias políticas del pruralismo cultural del país y para aceptar que el
propio neoliberalismo propone un elemental respeto y diálogo entre culturas. Como
lingüista debiera tener particular tolerancia con quienes tratan de aprender el castellano.
Pero, ni eso: su complicidad con el poder colonial es mucho más fuerte de lo que ella
misma podría imaginar.
La Primera(2010) (http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/hilariasupa-y-martha-hildebrandt-dos-mujeres-dos-culturas_70403.html) (consulta: 03 de
noviembre)

More Related Content

What's hot (15)

Interseccionalidad es....
Interseccionalidad es....Interseccionalidad es....
Interseccionalidad es....
 
'Cynthia C. Barbero CRISIS IDENTITARIAS Y TRANSFORMACIONES DE LA SUBJETIVIDAD...
'Cynthia C. Barbero CRISIS IDENTITARIAS Y TRANSFORMACIONES DE LA SUBJETIVIDAD...'Cynthia C. Barbero CRISIS IDENTITARIAS Y TRANSFORMACIONES DE LA SUBJETIVIDAD...
'Cynthia C. Barbero CRISIS IDENTITARIAS Y TRANSFORMACIONES DE LA SUBJETIVIDAD...
 
Interseccionalidad
InterseccionalidadInterseccionalidad
Interseccionalidad
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
 
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialesContextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Boita demanda mapuche
Boita   demanda mapucheBoita   demanda mapuche
Boita demanda mapuche
 
01 - Construyendo Identidades Sociales
01 - Construyendo Identidades Sociales01 - Construyendo Identidades Sociales
01 - Construyendo Identidades Sociales
 
La cuestión de la violencia
La cuestión de la violenciaLa cuestión de la violencia
La cuestión de la violencia
 
Violencia Racial
Violencia RacialViolencia Racial
Violencia Racial
 
todo
todotodo
todo
 
Contenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copyContenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copy
 
El silencio 4
El silencio 4El silencio 4
El silencio 4
 
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género) Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
Masculino, Femenino y yo ( Identidad o identidades de género)
 
Politicas culturales visado
Politicas culturales visadoPoliticas culturales visado
Politicas culturales visado
 

Similar to La discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas” de Rodrigo Montoya. Paz, Oscar. 2010-12-04

La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino TasaycoLa discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino TasaycoJosé Salhuana Quiroz
 
Trabajo final antropologia para entregar
Trabajo final antropologia para entregarTrabajo final antropologia para entregar
Trabajo final antropologia para entregarMartin Rodriguez
 
Interculturalidad zapata
Interculturalidad   zapataInterculturalidad   zapata
Interculturalidad zapatanana1994
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Alina Jable
 
Ladiversidadbajosospecha
LadiversidadbajosospechaLadiversidadbajosospecha
Ladiversidadbajosospechabrondovic
 
Ladiversidadbajosospecha
LadiversidadbajosospechaLadiversidadbajosospecha
Ladiversidadbajosospechabrondovic
 
Discriminación múltiple y discapacidad.
Discriminación múltiple y discapacidad.Discriminación múltiple y discapacidad.
Discriminación múltiple y discapacidad.José María
 
Racismo y educacion
Racismo y educacionRacismo y educacion
Racismo y educacionKaterinPabon
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Alina Jable
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Alina Jable
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaKaterinPabon
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaKaterinPabon
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaKaterinPabon
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaKaterinPabon
 
D iferentes desiguales y desconectados
D iferentes desiguales y desconectadosD iferentes desiguales y desconectados
D iferentes desiguales y desconectadoslorenaareiza12
 
La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los discursos de la diversidad...
La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los discursos de la diversidad...La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los discursos de la diversidad...
La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los discursos de la diversidad...maugenocioni
 

Similar to La discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas” de Rodrigo Montoya. Paz, Oscar. 2010-12-04 (20)

Ensayo film crash joyce rivero
Ensayo film crash joyce riveroEnsayo film crash joyce rivero
Ensayo film crash joyce rivero
 
La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino TasaycoLa discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
La discriminacion-articulo - Adriel Albino Tasayco
 
Trabajo final antropologia para entregar
Trabajo final antropologia para entregarTrabajo final antropologia para entregar
Trabajo final antropologia para entregar
 
Interculturalidad zapata
Interculturalidad   zapataInterculturalidad   zapata
Interculturalidad zapata
 
Discriminacion y racismo
Discriminacion y racismoDiscriminacion y racismo
Discriminacion y racismo
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1
 
Ladiversidadbajosospecha
LadiversidadbajosospechaLadiversidadbajosospecha
Ladiversidadbajosospecha
 
Ladiversidadbajosospecha
LadiversidadbajosospechaLadiversidadbajosospecha
Ladiversidadbajosospecha
 
Discriminación múltiple y discapacidad.
Discriminación múltiple y discapacidad.Discriminación múltiple y discapacidad.
Discriminación múltiple y discapacidad.
 
Racismo y educacion
Racismo y educacionRacismo y educacion
Racismo y educacion
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1
 
Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1Jable peñafielpractica1
Jable peñafielpractica1
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
 
Mafalda
MafaldaMafalda
Mafalda
 
D iferentes desiguales y desconectados
D iferentes desiguales y desconectadosD iferentes desiguales y desconectados
D iferentes desiguales y desconectados
 
Ladiversidadbajosospecha
LadiversidadbajosospechaLadiversidadbajosospecha
Ladiversidadbajosospecha
 
La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los discursos de la diversidad...
La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los discursos de la diversidad...La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los discursos de la diversidad...
La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los discursos de la diversidad...
 

More from Oscar Hugo Paz

Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...Oscar Hugo Paz
 
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2002 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2002 al...Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2002 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2002 al...Oscar Hugo Paz
 
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...Oscar Hugo Paz
 
La combi en Lima. Paz, Oscar. 2011-11-16
La combi en Lima. Paz, Oscar. 2011-11-16La combi en Lima. Paz, Oscar. 2011-11-16
La combi en Lima. Paz, Oscar. 2011-11-16Oscar Hugo Paz
 
Estimación de la capacidad de carga del bosque de lloque de la Reserva Paisaj...
Estimación de la capacidad de carga del bosque de lloque de la Reserva Paisaj...Estimación de la capacidad de carga del bosque de lloque de la Reserva Paisaj...
Estimación de la capacidad de carga del bosque de lloque de la Reserva Paisaj...Oscar Hugo Paz
 
Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...
Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...
Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...Oscar Hugo Paz
 
El concepto de cultura que se maneja en el discurso oficial en el Perú en el ...
El concepto de cultura que se maneja en el discurso oficial en el Perú en el ...El concepto de cultura que se maneja en el discurso oficial en el Perú en el ...
El concepto de cultura que se maneja en el discurso oficial en el Perú en el ...Oscar Hugo Paz
 
El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02
El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02
El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02Oscar Hugo Paz
 
Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...
Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...
Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...Oscar Hugo Paz
 
Aplicación de la fórmula de la tasa de funcion turística a la tabla de anális...
Aplicación de la fórmula de la tasa de funcion turística a la tabla de anális...Aplicación de la fórmula de la tasa de funcion turística a la tabla de anális...
Aplicación de la fórmula de la tasa de funcion turística a la tabla de anális...Oscar Hugo Paz
 
Plan de marketing de TUYRA. PAZ, Oscar. 2012 05-12.pptx
 Plan de marketing de TUYRA. PAZ, Oscar. 2012 05-12.pptx Plan de marketing de TUYRA. PAZ, Oscar. 2012 05-12.pptx
Plan de marketing de TUYRA. PAZ, Oscar. 2012 05-12.pptxOscar Hugo Paz
 

More from Oscar Hugo Paz (11)

Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
Sobre los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial. Paz, Osc...
 
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2002 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2002 al...Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2002 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2002 al...
 
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2008 al...
 
La combi en Lima. Paz, Oscar. 2011-11-16
La combi en Lima. Paz, Oscar. 2011-11-16La combi en Lima. Paz, Oscar. 2011-11-16
La combi en Lima. Paz, Oscar. 2011-11-16
 
Estimación de la capacidad de carga del bosque de lloque de la Reserva Paisaj...
Estimación de la capacidad de carga del bosque de lloque de la Reserva Paisaj...Estimación de la capacidad de carga del bosque de lloque de la Reserva Paisaj...
Estimación de la capacidad de carga del bosque de lloque de la Reserva Paisaj...
 
Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...
Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...
Criterios e indicadores de sostenibilidad turística en el PENTUR 2008-2018. P...
 
El concepto de cultura que se maneja en el discurso oficial en el Perú en el ...
El concepto de cultura que se maneja en el discurso oficial en el Perú en el ...El concepto de cultura que se maneja en el discurso oficial en el Perú en el ...
El concepto de cultura que se maneja en el discurso oficial en el Perú en el ...
 
El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02
El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02
El ceviche, origen y expansión. Paz, Oscar. 2011-11-02
 
Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...
Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...
Turismo y patrimonio bibliográfico; la puesta en valor de la Colección Vargas...
 
Aplicación de la fórmula de la tasa de funcion turística a la tabla de anális...
Aplicación de la fórmula de la tasa de funcion turística a la tabla de anális...Aplicación de la fórmula de la tasa de funcion turística a la tabla de anális...
Aplicación de la fórmula de la tasa de funcion turística a la tabla de anális...
 
Plan de marketing de TUYRA. PAZ, Oscar. 2012 05-12.pptx
 Plan de marketing de TUYRA. PAZ, Oscar. 2012 05-12.pptx Plan de marketing de TUYRA. PAZ, Oscar. 2012 05-12.pptx
Plan de marketing de TUYRA. PAZ, Oscar. 2012 05-12.pptx
 

La discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas” de Rodrigo Montoya. Paz, Oscar. 2010-12-04

  • 1. Universidad Antonio Ruiz de Montoya Comunicación y Expresión II Oscar Paz 04-12-2010 La discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas” de Rodrigo Montoya El trabajo intenta analizar la discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas” de Rodrigo Montoya. Para tal fin, se utilizan algunos conceptos del análisis crítico del discurso. Asimismo, se toman en cuenta investigaciones contemporaneas en ciencias sociales, y algunas ideas de la antropología cultural Nuestras fuentes principales son las siguientes: “El análisis crítico del discurso” de Teun A. van Dijk, “Discriminación en el Perú” de Rocío Moscoso, “Discriminación y desarrollo” de Patricia Oliart, “ Pitucos para unos, cholos para otros” de Sandro Venturo, “El concepto de cultura” de Leslie White. En seís secciones ha sido dividido el trabajo. En la primera, .”La definición del concepto de discriminación de Liuba Kogan y los aportes desde el psicoanálisis de Luis Herrera respecto a la relación entre discriminación, identidad y prejuicio”, se define el concepto de discriminación desde la sociología y se consideran algunos aportes desde la psicología al estudio de la discriminación. En la siguiente sección, “Los tipos y la organización de la discriminación en la sociedad peruana”, se explican los tipos de discrimnación y la forma en la que la discriminación se manifiesta en la sociedad peruana. En la próxima, “La definición del concepto de cultura desde la antropología cultural”, se establece la definición del término cultura de Leslie White. En la siguiente sección, “La definición de discriminación cultural y la crítica de Leslie White de la noción de la cultura como rasgos característicos”, se establece una definición de discriminación cultural y, al mismo tiempo, se consideran sus problemas. En la sección que sigue, “Método: algunos conceptos del análisis crítico del discurso para el análisis de la discriminación cultural en el artículo de prensa ‘Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas’ de Rodrigo Montoya”, se citan o parafrasean algunos fragmentos de “El análisis crítico del discurso” de Teun A. van Dijk a fin de definir un grupo de conceptos seleccionados para el análisis de la discriminación cultural en el artículo de prensa de Rodrigo Montoya. La última sección, “La discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas” de Rodrigo Montoya”, intenta aplicar los conceptos seleccionados del análisis crítico del discurso en el análisis de la discriminación cultural en un artículo periodístico. La definición del concepto de discriminación de Liuba Kogan y los aportes desde el psicoanálisis de Luis Herrera respecto a la relación entre discriminación, identidad y prejuicio ¿Qué significa la palabra discriminación? Si buscamos en el diccionario de la Real Academia Española, encontramos que discriminación es “dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.” (RAE 2010). Entonces solamente faltaría buscar en la familia de palabras de ese verbo para encontrar el significado del sustantivo discriminación. Pero esa definición no es funcional en
  • 2. sociología. Para la socióloga Liuba Kogan, la discriminación no es solamente la construcción de juicios de inferioridad, sino también de superioridad (Cfr. Moscoso 1998-1999:32). Desde el psicoanálisis, los estudios sobre la discriminación describen la relación de la discriminación con el prejuicio y la identidad. La contribución de Luis Herrera, psicoanalista formado en el Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, es importante para entender aquello que motiva la discriminación. La coexistencia de discursos y prácticas contradictorios, le lleva a plantear la existencia de un vínculo formulado de la siguiente manera entre el prejuicio y la discriminación: “No es posible desligar la discriminación del prejuicio (…). El pre-juicio es la posición a priori que uno asume sin tener una idea clara de lo que está juzgando. No es una actitud racional sino emotiva; por eso es tan frecuente la escisión entre el discurso tolerante y la actuación discriminadora” (Moscoso 1998-1999: 32). Así, la discriminación es motivada por algún prejuicio asumido sin cuestionar su correlación con la cosa o acontecimiento que lo ha generado. De manera similar, el sociólogo y comunicados Sandro Venturo reconoce una “continuidad” entre el prejuicio, que define como predisposición favorable o desfaborable hacia algo, y la discriminación, que es considerada como conducta (Cfr. Venturo 2001:109-110). Sin embargo, los aportes de Herrera no solamente se limitan a describir la relación entre la discriminación y el prejuicio, sino también la de identidad y discriminación: “Cuando el grupo discrimina, continúa Herrera, se siente más cohesionado. Necesita al otro no sólo para depositar en él rasgos que considera amenazadores o negativos (…), sino también para sentirse más seguro, hermanado frente al intruso, al enemigo común” (Moscoso 1998-1999:32) La discriminación es un medio para definir una identidad cuando no se la tiene: se discrimina para establecer los límites entre un “nosotros” y un “ellos”. Por otro lado, no se debe identificar discriminación con racismo, porqué, como dice Kogan, “(…) la frecuente identificación entre racismo y discriminación –como si ésta se redujera sólo a lo racial- constituye una trampa que impide apreciar la complejidad del problema. La discriminación puede producirse por múltiples factores; en determinado momento, unos pueden ser más relevantes que otros. Referirse a una sola de sus manifestaciones –raza, género, situación económica, etcétera- es una simplificación que no contribuye a entender la realidad, señala” (Moscoso 1998-1999: 34). Me sitúo lejos de esa “trampa”. Creo que el racismo es discriminación, pero que la discriminación no es racismo. El racismo es solamente una manera en la que se construyen los juicios de superioridad e inferioridad. Los tipos y la organización de la discriminación en la sociedad peruana En el artículo “Pitucos para unos, cholos para otros”, Sandro Venturo describe los “tipos y la organización de la discriminación en la sociedad peruana. Por una parte existe la discriminación estamental (Cfr. Venturo 2001:112). Uno de los ejemplos de este tipo de
  • 3. discriminación es el que relata Patricia Oliart, directora del Proyecto Indígena/ Fundación Ford – Oxfam América: “En otra ocasión, en 1998, cerca de Ocongate, un dirigente campesino me dijo a propósito de los reclamos de su comunidad para lograr el nombramiento de una plaza docente en la escuela de su pueblo: «Si yo voy con ojotas a la USE no me van a atender». En igual o mayor situación de vulnerabilidad frente al maltrato se sienten las mujeres que se visten de acuerdo a las tradiciones de sus comunidades. Tan claro lo tienen, que evitan ir y delegan a sus dirigentes varones esta tarea, quienes no siempre pueden cumplirla, pues a veces, luego de viajar por muchas horas, no son recibidos por ningún funcionario. Al parecer, cualquier persona no indígena merece ser atendida antes y mejor que ellos” (Oliart 2002:44). La discriminación estamental es, pues, aquella que se da entre grupos con una identidad definida por características geográficas, étnicas, económicas, etcétera. Por la otra está la discriminación interpersonal, la cual depende de “la combinación de distintas categorías sociales” (Cfr. Venturo 2001:112-113). En otras palabras, es aquella entre, por ejemplo, una congresista de Cusco y otra de La Libertad, y no los habitantes de uno y otro departamento. Además, para describir la organización de la discriminación utiliza la analogía de la cadena: “(…) las formas de discriminación se organizan más o menos así. Una especie de cadena en la cual en un extremo hay uno, más grande, al que nadie le puede jalar la oreja y al final uno pequeño que no le puede jalar la oreja a nadie. Pero los que están en medio se jalan la oreja los unos a los otros” (Venturo 2001:110-111). Pues bien, los dos tipos de discriminación se ubican en los eslabones de esta cadena. En los extremos, se sitúa la discriminación estamental, mientra que la interpersonal en los que están en el intermedio. Por ejemplo, la palabra ‘cholo’ pronunciada en los últimos eslabones sería sinónimo de ‘pobre’; pero su significado dependerá, cuando sea pronunciada desde los eslabones intermedios, de la ubicación del destinatario y del emisor en la cadena, y de su disposición para escalar hasta el extremo en el que puede jalar la oreja a alguien y no tiene que soportar que alguíen se la jale (Cfr. Venturo 2001:110). Aparte de ello, la historiadora Emma Mannarelli señala que el espacio privado es el lugar en que se ejerce la discriminación de manera más evidente y violenta, debido a que el poder no es normado en él (Cfr. Moscoso 1998-1999:33). Pero el espacio privado no es solamente el lugar donde la discriminación se ejerce violentamente. De hecho, el espacio público es aquel en que la discriminación se ejerce, aunque menos evidente, de igual manera con violencia como, por ejemplo, en la adopción en 1993 de una nueva Constitución, excluyente de los derechos de los indígenas, durante el gobierno de Alberto Fujimori (Cfr. Dijk 2003:187) o la renuncia de la congresista Martha Hildebrandt a la Comisión de Educación del Parlamento el 8 de setiembre de 2010 porque Hilaria Supa es la presidenta de esa comisión. La definición del concepto de cultura desde la antropología cultural Hay muchísimas definiciones del término cultura en Ciencias Sociales. Ni cada teoria o escuela parece tener una sola definición de él. De hecho, cada ciéntifico social lo define
  • 4. para que sea operativo en su teoría. Leslie White, ciéntifico social estadounidense, agrupa algunas definiciones de cultura: “Para algunos la cultura es tan sólo conducta aprendida. Para otros no se trata de cultura en absoluto, sino de una abstracción de la conducta –sea esto lo que fuere. Ciertos antropólogos opinan que la cultura se compone tan sólo de hachas y vasijas de cerámica; otros, sin embargo, son de la opinion de que ningún objeto material puede ser considerado cultura. Hay antropólogos que piensan que la cultura existe tan sólo en el intelecto; para otros, en cambio, consiste en cosas y acontecimientos del mundo exterior. Hay también algunos antropólogos que representan la cultura como consistiendo unicamente en ideas, pero difieren entre sí sobre si tales ideas deben concebirse como existentes en el espíritu de los pueblos estudiados o como surgidas de la mente del etnólogo(…)” (White 1959: 12) Sin embargo, los científicos sociales están de acuerdo en que “(…) la cultura no es lo que se obtiene estudiando a Shakespeare, escuchando música clásica o asistiendo a clases de historia del arte”(Harris 2000:17). Aparte de este consenso, no se sabe qué es cultura. La definición del término cultura hecha por Leslie White es una de las que me parecen más interesantes. Para White, la cultura es la totalidadad de los simbolados considerados en un contexto extrasomático. Los simbolados son las cosas y los acontecimientos que dependen del simbolizar; pueden ser ideas y actitudes, acciones manifiestas y objetos materiales. Se manifiestan en tres lugares: en los organismos humanos, en el proceso de interacción social entre los organismos humanos y en los objetos materiales que rodean a los organismos humanos integrados en el proceso de interacción social. (Cfr. White 1959:132-141). La definición de discriminación cultural y la crítica de Leslie White de la noción de la cultura como rasgos característicos Como fue visto, la discriminación es la contrucción de juicios de inferioridad y de superioridad, y la cultura es la totalidad de simbolados considerados en un contexto extrasomático. Pero, ¿qué es la discriminación cultural? Pilar Arroyo, en el artículo “Discriminación: violencia permanente y cotidiana” sostiene que la discriminación cultural sucede cuando “(…) tendemos a aceptar abierta o solapadamente la ‘superioridad’ de la cultura occidental y cristiana. Y miramos, y tratamos, a los portadores de las numerosas etnias y vertientes culturales presentes en nuestra patria como seres inferiores o a lo más folklóricos’” (Arroyo 1997: 49). El problema que esta definición plantea está delimitado por la crítica de Leslie White de la noción de la cultura como rasgos característicos: “(…)si llamamos cultura a los rasgos que caracterizan el grupo, ¿cómo llamaremos a los que no lo caracterizan?” (White 1959:152). Aceptar que la cultura es un conjunto de rasgos que caracterizan a un grupo humano, como cultura occidental o cultura cristiana, implica negar la condición de cultura de los rasgos que no caracterizan al mismo grupo humano. Pero no es posible decir que los rasgos que caracterizan a un grupo son cultura, mientras que los rasgos que no lo hacen no lo son.
  • 5. Método: algunos conceptos del análisis crítico del discurso para el análisis de la discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas” de Rodrigo Montoya Maneras en las que niveles diferentes del análisis social pueden relacionarse: a) Miembro de un grupo. “Los actores sociales, y por tanto también los usuarios del lenguaje, se involucran en el texto y en el habla al mismo tiempo como individuos y como miembros de variados grupos sociales, instituciones, gentes, etc. Si actuan en tanto miembros de un grupo, es entonces el grupo el que actúa a través de uno de sus miembros” (Dijk 1999: 25). b) Relaciones entre acción y proceso. “(…) Las acciones de los niveles más bajos pueden conformar directa o indirectamente procesos sociales o relaciones sociales globales entre grupos” (Dijk 1999: 25). c) Contexto y estructura social. “Los participantes actúan en situaciones sociales, y los usuarios del lenguaje se implican en el discurso dentro de una estructura de constreñimientos que ellos consideran o que hacen relevante en la situación social, esto es, en el contexto. Pero la situación social (…) es ella misma parte de un «entorno» social más vasto, tal como las instituciones, los periodos cronológicos, los lugares, las circunstancias sociales, y los sistemas” (Dijk 1999: 25-26). d) Representaciones sociomentales. “Consiste en las creencias que poseemos en común con otros miembros del mismo grupo o cultura(…)”(Dijk 1999: 30). Esta dimesión hace posible los anteriores vínculos. “Los actores, las acciones y los contextos son tanto contractos mentales como constructos sociales. Las identidades de la gente en cuanto miembros de grupos sociales las forjan, se las atribuyen y las aprehenden los otros, y son por tanto no sólo sociales, sino también mentales. Los contextos son constructos mentales (modelos) porque representan lo que los usuarios del lenguaje construyen como relevante en la situación social. La interacción social en general, y la implicación en el discurso en particular, no presuponen únicamente representaciones individuales tales como modelos (p.e. experiencias, planes); también exigen representaciones que son compartidas por un grupo o una «cultura», como el conocimiento, las actitudes y las ideologías” (Dijk 1999: 26). Contexto. “(…)Estructura (mentalmente representada) de aquellas propiedades de la situación social que son relevantes para la producción y comprensión del discurso” (Dijk 1999: 27). Poder social. Conseguir poder significa controlar en interés propio los actos y las mentes de los miembros de otros grupos. Esto presupone acceder a recursos sociales escasos, tales como la fuerza, el dinero, el estatus, la fama, el conocimiento, la información, la cultura, o incluso varias formas del discurso público y de comunicación (Cfr. Dijk 1999: 26). Dominio. “(…) Modos en que se abusa del control sobre el discruso para controlar las creencias y acciones de la gente en interés de los grupos dominantes”(Dijk 1999: 26).
  • 6. La discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas” de Rodrigo Montoya Los actores en el discurso son dos: Martha Luz Hildebrandt Pérez Trevino (MH) y Hilaria Supa Huamán (HS). Por un lado, MH nació en Chiclín, La Libertad, en 1925. Empezó sus estudios en la hacienda Paramonga. Terminó su educación secundaria en Lima, donde realizó estudios de piano y ballet. Obtuvo el grado de bachiller en Humanidades en 1948, el de doctor en Letras en 1949. Fue docente en la Universidad de San Marcos desde 1947. Estudió Lingüística en la Northwestern University en 1951 y en la State University of Oklahoma en 1952. Fue docente en Venezuela desde 1953 hasta 1961. Retomó la docencia en la Universidad de San Marcos desde 1962 hasta 1973. Desde 1972 hata 1978, formó parte del Instituto Nacional de Cultura del Perú, del Consejo Interamericano de Cultura de la OEA, y de la UNESCO. Desde 1993, es Secretaria Perpetua de la Academia Peruana de la Lengua. Fue elegida congresita en 1995 y reelegida en el año 2000. Es nuevamente congresista desde 2001 (Cfr.Hildebrandt 2010). Por otro lado, HS nació en Huallaccocha, Cusco, en 1957. En los años sesenta, creó comedores para niños y fue presidenta del Comité Micaela Bastidas en Anta. En 1991, fue Secretaria de Organización de la Federación de Mujeres de Anta (FEMCA). Ha participado en la VI Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina y El Caribe en 1994, en la IV Conferencia Mundial de Mujeres en Beijing en 1995. Ha formado parte del Comité Latinoamericano y del Caribe de los Derechos de la Mujer-CLADEM, y del Movimiento Amplio de Mujeres Línea Fundacional (MAM Fundacioal). Es congresista desde 2006 (Cfr.Supa 2010). Ambos actores forman parte de varios grupos. HS forma parte de los siguientes grupos: el de los quechuahablantes, los cusqueños, las trabajadoras domésticas, los defensores de la mujer, el Congreso, el partido político Unión por el Perú y los bilingües que tienen competencia en una variedad adquisicional. Mientras que MH forma parte de otro conjunto de grupos: el Estado colonial, el académico, el congreso y el partido político fujimorista (Cfr. Montoya 2010). La acción de de MH fue producir un discurso que podemos descomponer en los siguientes enunciados: a) “(…)[Hilaria Supa es] una persona de tan bajo nivel cultural”(El Comercio 2010), y b) “No es porque sea indígena, si fuera indígena y graduada en Oxford yo no me opondría, no es porque sea quechuahablante, sino que no tiene la capacidad intelectual y académica” (El Comercio 2010). Ademas, esta acción conforma un proceso que se puede rastrear desde 2006. En agosto de 2010, Hilaria Supa fue nombrada presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte del Congreso de la República del Perú. Días después de su nombramiento, MH renunció del cargo de titular de la misma comusión. En el año 2006, MH “pidió que las congresistas indígenas juramenten sus cargos en castellano; más tarde, indignada de oírles hablar en quechua, les exigió que aprendan castellano” (Montoya 2010). Entre las propiedades relevantes para la producción del discurso está la importancia social del cargo de presidente de la Comisión de Educación … y, en contraposición, la ausencia de una formación académica en la educación de HS, la condición de quechuahablante de HS y su nivel bajo de cultura. Además, también está implícito la condición de académico de MH. Esa propiedad es interesante, porque le dá al actor MH
  • 7. mucho poder social: MH, además del acceso al discurso político, también tiene acceso al conocimiento, al discurso académico, la cultura –entendida como el conjunto cerrado de algunas artes–, estatus, es decir, un conjunto lleno de recursos sociales escasos. Por otra parte, ese contexto se encuentra dentro de una estructura social en la que las desigualdades son cada vez mayores: “El hecho que el grueso de los analfabetos en el Perú sean mujeres rurales, y mayoritariamente indígenas, no es una casualidad. Los organismos multilaterales han empezado a diferenciar en sus análisis a los grupos indígenas de los no indígenas, llegando a establecer correlaciones positivas entre etnicidad y bajos niveles de educación e ingresos y entre pertenencia étnica e incidencia de la pobreza. Así, el 79 % de la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza en el Perú habla una lengua vernácula. Los cinco departamentos del sur andino que tienen una población de habla predominantemente vernácula, y que reúnen al 55% del total de personas que aprendieron durante la niñez una lengua materna nativa, concentran los índices más elevados de pobreza a nivel nacional” (Oliart 2002: 45) Las mujeres indígenas son, pues, los actores que tienen menos poder y, por tanto, los actores que pueden ser objeto de dominación. Según los datos que presenta Oliart, las mujeres indígenas no tienen acceso a ningún recurso social escaso, tales como el dinero, el conocimiento, la cultura –entendida, como dijimos antes, como el conjunto cerrado de algunas artes–. Por tanto, son los actores más vulnerables al dominio. Hay varias representaciones sociomentales que se encuentran en el discurso de MH. En el enunciado a, “(…)[Hilaria Supa es] una persona de tan bajo nivel cultural”(El Comercio 2010), se encuentran las creencias de i) la cultura como algo a lo que se accede mediante el consumo en la academia, en los museos, por los literatura, a través de las películas, etc., ii) de la cultura como un entidad que tiene grados, y iii) de la cultura como algo externo al ser humano. Obviamente estas creencias sobre la cultura no son científicas; se sustentan en prejuicios. Y ya vimos como los prejuicios son la base de la discriminación. Por otro lado, en el enunciado b, “No es porque sea indígena, si fuera indígena y graduada en Oxford yo no me opondría, no es porque sea quechuahablante, sino que no tiene la capacidad intelectual y académica” (El Comercio 2010), están las creencias i) de que hay culturas y que unas son mejores que otras, y ii) de que los individuos letrados tienen destrezas congnitivas de un orden superior. Desde la definición de Leslie White del concepto de cultura, pensar en varias culturas no es posible. White califica esta forma de pensar como arbitraria (Cfr. White 1959: 151154). James Paul Gee, por su parte, explica los descrubrimientos de Scribner y Cole respecto de los efectos de la literacidad: “La literacidad no tiene efectos –de hecho, carece de sentido– fuera de determinados contextos culturales en los que se emplea y tiene efectos distintos en contextos distintos” (Gee 2004: 40). Conclusiones 1. Discriminar no es solamente el dar trato de inferioridad, sino al mismo tiempo de superioridad. El prejuicio y la identidad son las bases de la discriminación. No se debe identificar discriminación con racismo. 2. En el Perú actual hay dos tipos de discriminación que se organizan a lo largo de una escalera.en cuya longitud están, en un extremo, los que carecen
  • 8. completamente de acceso a los recursos sociales escasos, en el otro extremo, los tienen acceso casi ilimitado a esos recursos y, en el medio, los que tienen un acceso relativo a los mismos. 3. Hay muchas efiniciones del concepto de cultura en Ciencias Sociales. Los antropólogos tienen sin embargo un consenso: para ellos cultura no es aquello que se aprende consumiendo un grupo reducido de artes. La definición del concepto de cultura de Leslie White es la que me ha parecido más interesante. 4. Definir la discriminación cultural es problemático. La definición del concepto de cultra de Leslie White choca con la definición de discriminación de Liuba Kogan y plantéa el siguiente problema: ¿cómo llamar a los rasgos que no caracterizan el grupo? 5. El discurso de MH forma parte de un proceso que se remonta al año 2006. El contexto del discurso de MH está incrustado en una estructura social en la que la mujer indigena es el actor social que tiene un acceso prácticamente nulo a los recursos sociales escasos, tales como el conocimiento y el dinero, que permiten obtener poder. Las representaciones sociomentales detrás del discruso de MH no son científicas. Bibliografía ARROYO, Pilar 1997 Discriminación: violencia permanente y cotidiana, pp. 46-53. En: Páginas. Lima, vol. XXII, n° 147-148. El Comercio 2010 Martha Hildebrandt: "No me opondría a que Hilaria Supa presida la Comisión de Educación si fuera graduada en Oxford". Lima, 08 de setiembre de 2010. (http://elcomercio.pe/politica/635863/noticia-martha-hildebrandt-no-meopondria-que-hilaria-supa-presida-comision-educacion-si-fuera-graduadaoxford). DIJK, Teun A. van 2003 Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina. Barcelona: Gedisa. 1999 El análisis crítico del discurso, pp.23-26. En: Anthropos. Barcelona, n°186. GEE, James Paul 2004 Oralidad y literacidad: de El pensamiento salvaje a Ways with Words, pp. 23-50. En: Escritura y sociedad. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. HARRIS, Marvin 2000 Teorías sobre la cultura en la era posmoderna. Barcelona: Crítica. HILDEBRANDT, Martha
  • 9. 2010 Página web de la congresista Martha Hildebrandt. (http://www.congreso.gob.pe/congresista/2006/mhildebrandt/_hoja-vida.htm) MONTOYA, Rodrigo 2010 Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas. En: La Primera. Lima, 18 de setiembre del 2010. (http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/hilaria-supa-y-marthahildebrandt-dos-mujeres-dos-culturas_70403.html) MOSCOSO, Rocío 1998-1999 Discriminación en el Perú, pp.32-36. En: Debate. Lima, vol.20, n° 104. OLIART, Patricia 2002 Discriminación y desarrollo, pp. 44-48. En: Pobreza y desarrollo en el Perú: Informe anual 2001. Lima: Oxfam. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE) 2010 Diccionario de la lengua española. (http://buscon.rae.es/draeI/) SUPA, Hilaria 2010 Página web de la congresista Hilaria Supa. (http://www.congreso.gob.pe/congresista/2006/hsupa/_hoja-vida.htm) VENTURO, Sandro 2001 Pitucos para unos, cholos para otros, pp.109-113. En: Quehacer. Lima, n°128. WHITE, Leslie 1959 El concepto de cultura
  • 10. Anexo Hilaria Supa y Martha Hildebrandt: dos mujeres dos culturas Por Rodrigo Montoya Rojas 18 de setiembre del 2010 La señora Martha Hildebrandt, congresista, renunció hace un par de semanas a la Comisión de Educación porque la señora Hilaria Supa, nueva presidenta de esa Comisión, “es una persona de tan bajo nivel cultural”. Dijo que “no se opondría” si la señora Supa “fuera una indígena graduada en Oxford”. En 2006, pidió que las congresistas indígenas juren sus cargos en castellano; más tarde, indignada de oírles hablar en quechua, les exigió que aprendan castellano. La señora Hilaria Supa es una mujer andina, quechua, cusqueña, que comenzó como doméstica e hizo un largo camino de defensa de las mujeres como ella, experiencia que le sirvió para llegar al Congreso. Habla muy bien el quechua y tiene dificultades con el castellano porque fue muy tarde a una escuela de primaria. Ambas señoras mujeres son congresistas y se supone que son “padres” o “madres de la patria”. La pregunta inevitable es ¿de qué patria estamos hablando? La república peruana formada en 1821, fue de los criollos herederos de españoles, que crearon un Estado a su medida, una nación con una lengua, (el castellano), una cultura, (occidental criolla), un Dios, además “verdadero” (Cristo). Los llamados indios de la época, que eran tres cuartas partes de la población, no tenían lugar alguno en esa nueva patria. Eran inquilinos en su propia tierra. Después de la derrota de Túpac Amaru la palabra Perú dejó de significar “País de los Incas”, cuya memoria debería ser borrada del mapa por orden del Rey de España. Hoy, la señora Hilaria Supa representa lo que debiera ser el futuro del país, un Estado plurinacional y un Congreso de todas las culturas y de todas las lenguas, donde el respeto y el diálogo sustituyan a la exclusión y discriminación. En la otra orilla, la señora Martha Hildebrandt reproduce la visión arcaica del Estado colonial. Su tiempo sigue siendo aquel de 1821. Pedir que las congresistas indígenas aprendan castellano quiere decir: este Congreso sigue siendo un coto de caza de los descendientes de Pizarro y está abierto sólo a los indígenas egresados de Oxford. Si la señora Supa tiene bajo nivel en cultura neoliberal criolla, en materia de su propia cultura su nivel es muy alto porque conoce como pocos el universo de la espiritualidad andina, el modo de sentir, pensar y dar sentido a los fragmentos de la realidad en que vivimos. Con su supuesto altísimo “nivel cultural” la señora Hildebrandt no ha aprendido nada de las otras culturas del país. Tiene un nivel cero en cultura quechua y también en materia de una elemental sensibilidad que le permitiría darse cuenta de lo racista que es. Desde su pedantería, su soberbia Fujimorista y la soledad en que vive, está bloqueada para aceptar las consecuencias políticas del pruralismo cultural del país y para aceptar que el propio neoliberalismo propone un elemental respeto y diálogo entre culturas. Como lingüista debiera tener particular tolerancia con quienes tratan de aprender el castellano. Pero, ni eso: su complicidad con el poder colonial es mucho más fuerte de lo que ella misma podría imaginar. La Primera(2010) (http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/hilariasupa-y-martha-hildebrandt-dos-mujeres-dos-culturas_70403.html) (consulta: 03 de noviembre)