SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Aparece durante la primera mitad del siglo pasado en la
academia estadounidense como una crítica al modelo de la
economía de bienestar que se intentaba construir en
Europa por académicos de orientación socialdemócrata y
socialista.
La ter además de destruir los supuestos fundamentales de
esta teoría, introdujo una revolución teórica y
metodológica para todas las ciencias sociales.
Kenneth Arrow encabeza una serie de acontecimientos
intelectuales que definirían a las ciencias sociales, al menos
las de habla inglesa. Arrow no lo hizo sólo, sino
compañado de diversas mentes brillantes, como:
John Nash, Thomas Schelling, Robert Axelrod, Anatol
Rapoport, Gary Becker, entre muchos otros de su talla.
 Aunque generalmente se identifica a la ter con un
paradigma de la ciencia económica, esta impresión es
infundada. La ter es una perspectiva teórica general de
las ciencias del comportamiento humano, y su ámbito
es el de la interacción humana, es decir, se refiere a
toda clase de situaciones sociales.
 La teoría de la elección racional comparte una serie
de supuestos y aproximaciones del individualismo
metodológico como la Teoría de la elección pública
Thomas Schelling y otros autores desarrollaron una teoría
de la estrategia política y militar de la “disuasión” nuclear,
pero también contribuyó con el análisis de la acción
estratégica en general, y en particular a una renovada
reflexión del significado del término acción racional.
Sin embargo, la psicología y la sociología no estuvieron
exentas. Aunque los sociólogos hayan sido los más
persistentes defensores del bastión de la sabiduría
convencional o teoría sociológica, con el paso del tiempo la
ter no sólo fue una fuerza invasora, sino que recibió la
influencia civilizatoria de las disciplinas más antiguas y
hasta venerables, como la filosofía.
El resultado fue una hibridación creativa; la ter en las
ciencias sociales ha mostrado una capacidad de desarrollo y
aprendizaje.
 La teoría de la elección racional llegó para quedarse. A pesar
de la indiferencia mostrada por los sociólogos
latinoamericanos al respecto del modelo de la elección
racional, la ter representa una innovación teórica y
metodológica revolucionaria y ambiciosa del último medio
siglo.
 Su origen como disciplina consolidada se debe a los trabajos
de Kenneth Arrow, que le valieron el Premio Nobel de
Economía en 1972,
 ¿cómo es posible lograr la agregación de preferencias
individuales diversas en un concepto lógicamente coherente
de preferencia colectiva?
 En otras palabras, Arrow investigó la legitimidad de la
existencia de criterios de utilidad colectiva o social, o si
se quiere, en el lenguaje antiguo, la existencia de un
interés general sostenido en una voluntad general.
La teoría de la elección racional fue abriéndose paso a
disciplinas como la ciencia política y, en general, a
todas aquellas que estudian procesos donde existen
individuos o actores sociales que toman decisiones,
que elijen entre alternativas.
Arrow era, antes que economista, un matemático. Así
que Riker podía decir con cierta certeza que la ciencia
política había contribuido al desarrollo de la elección
racional en la misma medida que la economía.
También dio sentido a los teoremas de Arrow en su
famosa crítica de los conceptos de mayoría y
democracia mayoritaria.
Se abrió paso en la lucha de las teorías ante las más
laxas versiones El interés egoísta podía ser el
fundamento de un vasto edificio conceptual que
pretendía ofrecer alternativas teóricas superiores a las
jamás conocidas.
La teoría de la elección racional invadió la psicología;
la antropología; a las teorías como el marxismo; e
incluso a la misma biología. Acompañado del arsenal
de la teoría matemática de juegos el tsumami teórico
creo expectativas con frecuencia exageradas sobre su
poder explicativo y consistencia lógica.
Por ejemplo quien es primero el huevo o la gallina, es
decir,
¿los valores o el interés son el motivo de la conducta?
La ter ha logrado abordar problemas importantes
reservados a las tradiciones clásicas o a las disciplinas
que han luchado fuertemente por establecer su
identidad académica.
Los académicos estadounidenses no se han dado cuenta
de la diversidad de regímenes internacionales, lo que es
crucial porque, para entender sus efectos, es necesario
centrar la atención en la dinámica interna de los
regímenes.
La única manera de comprender la forma en que los
regímenes afectan a la política mundial consiste en
estudiar el proceso por el cual funcionan.
Jónsson, por ejemplo, dice que hay que prestar atención
a la forma en que funcionan las administraciones
públicas internacionales, a los tipos de dirección que se
observan en las organizaciones internacionales y a sus
procesos de ejecución.
Entonces procede hacer un estudio más comparado de
los regímenes.
Esto plantea dos problemas: primero, qué es (y qué no
es) un régimen, y segundo cuál es la diferencia entre un
régimen y una organización internacional.
Por lo general se toma como punto de partida la
definición de régimen hecha por Krasner, según la cual
se trata de «conjuntos de principios, normas, reglas y
procedimientos de adopción de decisiones expresos o
tácitos en torno a los cuales convergen las expectativas
de los actores en un ámbito determinado».
Como señala de Senarclens, y antes lo hicieron Haggard y
Simmons, una definición tan amplia confunde distintos aspectos
de la política mundial.
Al equiparar los regímenes con un comportamiento de rutina
se corre el riesgo de «confundir patrones regularizados de conducta
con reglas y, casi con certeza, se sobreestima el grado de consenso
normativo en la política internacional».
Como dice Keohane, «El concepto de régimen internacional es
complejo porque está definido sobre la base de cuatro
componentes separados
 Principios
 Normas
 Reglas
 procedimientos de adopción de decisiones
También es difícil distinguir entre regímenes internacionales
y organizaciones internacionales.
Por lo general todas las organizaciones internacionales son
caracterizadas como regímenes pero no todos los regímenes
son considerados organizaciones internacionales.
Académicos tales como Ruggie, Keohane y Nye indican que.
«Así, durante un tiempo en el ámbito de las organizaciones
internacionales se carecía de un concepto sistemático de el
gobierno internacional. La introducción del concepto de
régimen obedecía al intento de colmar esta laguna. Se
pensaba que los regímenes internacionales expresaban tanto
los parámetros como el perímetro del gobierno
internacional».
Los múltiples problemas de la teoría del régimen y, muy
en particular, las dificultades de definición han hecho
que los autores insten a que se revivan el concepto y el
estudio de las organizaciones internacionales.
Lo que constituye una revisión radical de la relación
entre las organizaciones y los regímenes internacionales.
- La base está en la organización internacional y no en el
régimen; sólo puede haber un régimen cuando se haya
desarrollado antes una organización internacional.
- Más aún, los autores proponen que se vuelva al estudio
de las organizaciones internacionales y se abandone la
teoría del régimen.
- Jónsson parece incluso coincidir con la afirmación de
que el estudio de los regímenes ha introducido un
«caos intelectual» en el ámbito de las organizaciones
internacionales.
El resurgimiento del concepto de organizaciones
internacionales guarda relación con el proyecto que
tiene cada autor respecto del estudio de la política
internacional en el futuro.
 Estos autores no sólo quieren estudiar las
organizaciones internacionales y los regímenes
internacionales sino que también quieren construir
nuevas estructuras para hacerlo. La importancia que
asignan a las organizaciones internacionales va
acompañada de un criterio sociológico para su estudio
Si bien todos propician criterios sociológicos distintos,
rechazan el que se encuentra normalmente en las obras
teóricas de los Estados Unidos, esto es, el de evaluar los
efectos de los regímenes
Smouths propicia la aplicación de la teoría de la
reglamentación, formulada en Francia en el contexto de
la sociología industrial. Si bien su argumento no es más
que sugerente, esboza los paralelos entre la teoría del
régimen internacional y el enfoque de la escuela de la
reglamentación
De Senarclens también insiste en que se aplique un
criterio más sociológico y aduce que la única manera en
que los académicos pueden comprender el papel que
cabe a las organizaciones internacionales en la política
mundial consiste en examinar su funcionamiento interno
Jónsson propicia expresamente la aplicación en las
organizaciones internacionales de un método
interorganizacional y sugiere la forma en que el empleo
de la teoría de las redes podría servir para que
conociéramos mejor el funcionamiento de las
organizaciones internacionales
Así, pues, cada autor propone un nuevo método o marco
sociológico para comprender el concepto de régimen,
pero sus sugerencias, si bien son interesantes, no están
bien desarrolladas. Varios académicos en los Estados
Unidos han buscado también alternativas a la versión de
la teoría del régimen inspirada en el realismo
Esta versión tiende a aceptar el argumento de que los
países poderosos establecen regí- menes para promover
sus propios intereses y aducen luego que, con el tiempo,
los regímenes cobran vida propia y aportan a todos los
Estados beneficios que hacen útil mantenerlos.
Sostienen además que los regímenes afectan a la política
internacional estableciendo las condiciones que hacen
que la cooperación entre los Estados sea más probable y
más duradera
Si bien se han construido teorías en apoyo de estos
argumentos, es muy poca la labor empírica que se ha
realizado sobre los regímenes, «es sorprendente que se
haya escrito [para demostrar que los regímenes han
modificado la situación en que interactúan los Estados
para así hacer más probable la cooperación]»; todavía
no sabemos si los regímenes tienen o no importancia,
incluso si aceptamos esta opinión más limitada de la
función que les cabe en la política mundial
Como reacción ante esta rama de la teoría del
régimen, en las relaciones internacionales de los
Estados Unidos ha surgido una alternativa de más
vasto alcance, a la que Keohane califica de «enfoque
reflexivo», y Haggard y Simmons de «programa de
investigación cognoscitiva»
Esta opinión es notablemente similar a la que propugnan
Smouts, de Senarclens y Jónsson. Se trata de un enfoque
profundamente sociológico, que rechaza los argu-
^mentos racionalistas y de base realista de la otra rama
de la teoría del régimen, propiciada básicamente en la
obra de Keohane
En este enfoque sociológico, que se manifiesta, por
ejempo, en la obra de Ruggie, Kratochwil y Ashley, se
recalcan las «estructuras de sentido intersubjetivo que
aunan a los actores» y que, por conducto de procesos de
comunicación, negociación y aprendizaje continuos,
crean el objetivo social compartido, esto es las normas y
principios, que constituyen los regí- menes17 . Los
regímenes surgen de acuerdos intersubjetivos y se basan
en acuerdos de esa índole
Son sus procesos internos los que les dan su sentido y
efecto. La conducta y la preferencia de los Estados
cambian a medida que entablan el diálogo que crea un
régimen
Tal como aducen los tres autores europeos a que nos
venimos refiriendo, estos académicos
estadounidenses sostienen que para comprender un
régimen y sus efectos reviste importancia crítica
insistir en su proceso interno. Es lamentable que los
autores europeos no citen a los estadounidenses que
les han precedido en sus argumentos. La obra teórica
estadounidense relativa a esta versión sociológica del
régimen ha recorrido buena parte del mismo
territorio a que se han referido en sus artículos los
De hecho, de estas obras teóricas han dimanado
recientemente otras que analizan con un mayor detalle
los procesos subyacentes de aprendizaje y
establecimiento de intereses que constituyen los
regímenes
Esta rama de la teoría del régimen tiene un carácter
profundamente sociológico y está exenta de muchas de las
críticas que formulan los tres autores europeos. Ahora bien,
estos enfoques tienen sus propios problemas y uno de los más
importantes es el de la verificación empírica. Nos llevaría
muy lejos explayarnos acerca de estas críticas, pero baste
decir que este enfoque es abiertamente impugnado en los
círculos estadounidenses que se ocupan de las relaciones
internacionales Para concluir, vale la pena señalar que existe
una gran convergencia entre las opiniones expresadas en
favor del enfoque sociológico delos regímenes en los tres
artículos a que nos venimos refiriendo y en una de las ramas
de la teoría estadounidense en la materia
Las críticas que se hacen en estos artículos no son nuevas y han
servido de base para el enfoque intersubjetivo de los regímenes
que se propuso en los Estados Unidos a fines del decenio de 1970
y en el de 1980. Queda por ver si este enfoque sociológico de los
regímenes internacionales nos ayudará a comprender mejor la
política internacional en el «nuevo orden mundial»
Cabe preguntar, sin embargo, si este enfoque sirvió más que
el realismo para pronosticar las grandes transformaciones de
la política mundial que han tenido lugar en el último decenio.
Los estadounidenses partidarios de la teoría del régimen han
aducido básicamente que pueden explicar por qué esta
transformación ha sido tan pacífica y no violenta. Se trata de
un argumento importante y un desafío directo a la teoría
realista. Si el proceso de cambio y ajuste internacionales sigue
siendo tan pacífico como lo ha sido en los cuatro últimos
años, la teoría del régimen puede verse corroborada.
La evolución de la teoría de la elección racional en las ciencias sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto social - Sociología
Conflicto social - SociologíaConflicto social - Sociología
Conflicto social - SociologíaMarvinSiancas
 
Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Paola Pech
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derechochiltepito
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoCaRo Mayorga
 
Proyeccion juridica de la criminologia
Proyeccion juridica de la criminologiaProyeccion juridica de la criminologia
Proyeccion juridica de la criminologiasteffy02
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaKristelPG
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Paul Montero Matamoros
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2Ram Cerv
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoDani Góngora
 
Métodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptx
Métodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptxMétodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptx
Métodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptxLAURADIAZ500901
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioalex_lemus
 

La actualidad más candente (20)

Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Conflicto social - Sociología
Conflicto social - SociologíaConflicto social - Sociología
Conflicto social - Sociología
 
Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Teoría del Funcionalismo
Teoría del FuncionalismoTeoría del Funcionalismo
Teoría del Funcionalismo
 
Proyeccion juridica de la criminologia
Proyeccion juridica de la criminologiaProyeccion juridica de la criminologia
Proyeccion juridica de la criminologia
 
Ensayo que es una constitucion
Ensayo que es una constitucionEnsayo que es una constitucion
Ensayo que es una constitucion
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela Clásica
 
La accion colectiva
La accion colectivaLa accion colectiva
La accion colectiva
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
Tema 12, poder estado y derecho
Tema 12,  poder estado y derecho Tema 12,  poder estado y derecho
Tema 12, poder estado y derecho
 
Sistemas políticos
Sistemas políticosSistemas políticos
Sistemas políticos
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Aplicación de la Norma Jurídica
Aplicación de la Norma JurídicaAplicación de la Norma Jurídica
Aplicación de la Norma Jurídica
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
Métodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptx
Métodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptxMétodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptx
Métodos y Técnicas de la Sociología Criminal (1).pptx
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
 

Destacado

Teoría elección racional Max Weber
Teoría elección racional Max WeberTeoría elección racional Max Weber
Teoría elección racional Max WeberAntonio Mosquera
 
Eleccion racional teoria
Eleccion racional teoriaEleccion racional teoria
Eleccion racional teoriaJr Cerezo
 
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De IndiferenciaTeoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferenciaguested6102
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Mauricio Vargas 帕夏
 

Destacado (7)

Teoría elección racional Max Weber
Teoría elección racional Max WeberTeoría elección racional Max Weber
Teoría elección racional Max Weber
 
La elección racional y el asno de Buridán
La elección racional y el asno de BuridánLa elección racional y el asno de Buridán
La elección racional y el asno de Buridán
 
ELECCIÓN RACIONAL
ELECCIÓN RACIONALELECCIÓN RACIONAL
ELECCIÓN RACIONAL
 
Eleccion racional teoria
Eleccion racional teoriaEleccion racional teoria
Eleccion racional teoria
 
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De IndiferenciaTeoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
 
Teoria de elección
Teoria de elecciónTeoria de elección
Teoria de elección
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
 

Similar a La evolución de la teoría de la elección racional en las ciencias sociales

El resurgimiento del concepto de organizaciones internacionales guarda diapos...
El resurgimiento del concepto de organizaciones internacionales guarda diapos...El resurgimiento del concepto de organizaciones internacionales guarda diapos...
El resurgimiento del concepto de organizaciones internacionales guarda diapos...orkaso
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadtatianard
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadtatiso
 
Historia de la política en la antigü
Historia de la política en la antigüHistoria de la política en la antigü
Historia de la política en la antigütatiso
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadtatiso
 
Las relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación
Las relaciones internacionales ¿actividad científica o especulaciónLas relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación
Las relaciones internacionales ¿actividad científica o especulaciónGabriel Vazquez
 
RI: Ciencia o Especulación Filosófica
RI: Ciencia o Especulación FilosóficaRI: Ciencia o Especulación Filosófica
RI: Ciencia o Especulación FilosóficaCallPlease
 
EXPOSICIÓN TEORÍA SOCIAL.pptx
EXPOSICIÓN TEORÍA SOCIAL.pptxEXPOSICIÓN TEORÍA SOCIAL.pptx
EXPOSICIÓN TEORÍA SOCIAL.pptxDavidLopez796853
 
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017MAURICIO MAIRENA
 
LECTURA 1
LECTURA 1LECTURA 1
LECTURA 1romancm
 
Teoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionalesTeoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionalesgonzalo1908
 
diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxRoss945755
 
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptxPOSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptxRuthMfuentes
 
Regimenes internacionales unlocked
Regimenes internacionales unlockedRegimenes internacionales unlocked
Regimenes internacionales unlockedKatia Garcia
 
Neoinstitucionalismo teoria politica 2-1
Neoinstitucionalismo   teoria politica 2-1Neoinstitucionalismo   teoria politica 2-1
Neoinstitucionalismo teoria politica 2-1FELIPE ARAÚJO
 
Análisis crítico del discurso de la obra de douglass north
Análisis crítico del discurso de la obra de douglass northAnálisis crítico del discurso de la obra de douglass north
Análisis crítico del discurso de la obra de douglass northong
 

Similar a La evolución de la teoría de la elección racional en las ciencias sociales (20)

El resurgimiento del concepto de organizaciones internacionales guarda diapos...
El resurgimiento del concepto de organizaciones internacionales guarda diapos...El resurgimiento del concepto de organizaciones internacionales guarda diapos...
El resurgimiento del concepto de organizaciones internacionales guarda diapos...
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Historia de la política en la antigü
Historia de la política en la antigüHistoria de la política en la antigü
Historia de la política en la antigü
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Las relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación
Las relaciones internacionales ¿actividad científica o especulaciónLas relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación
Las relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación
 
RI: Ciencia o Especulación Filosófica
RI: Ciencia o Especulación FilosóficaRI: Ciencia o Especulación Filosófica
RI: Ciencia o Especulación Filosófica
 
La ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uapLa ciencia politica derecho uap
La ciencia politica derecho uap
 
EXPOSICIÓN TEORÍA SOCIAL.pptx
EXPOSICIÓN TEORÍA SOCIAL.pptxEXPOSICIÓN TEORÍA SOCIAL.pptx
EXPOSICIÓN TEORÍA SOCIAL.pptx
 
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
 
LECTURA 1
LECTURA 1LECTURA 1
LECTURA 1
 
Teoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionalesTeoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionales
 
diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptx
 
Ensayo. mariolis
Ensayo. mariolisEnsayo. mariolis
Ensayo. mariolis
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptxPOSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
 
Regimenes internacionales unlocked
Regimenes internacionales unlockedRegimenes internacionales unlocked
Regimenes internacionales unlocked
 
Neoinstitucionalismo teoria politica 2-1
Neoinstitucionalismo   teoria politica 2-1Neoinstitucionalismo   teoria politica 2-1
Neoinstitucionalismo teoria politica 2-1
 
Análisis crítico del discurso de la obra de douglass north
Análisis crítico del discurso de la obra de douglass northAnálisis crítico del discurso de la obra de douglass north
Análisis crítico del discurso de la obra de douglass north
 

Último

ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...VicenteAguirre15
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxMiguelLoaiza5
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptrubengpa
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................LEYDIJACKELINECHARAP
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.ManfredNolte
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASccastrocal
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 

Último (16)

ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
el problema metodológico en la contabilidad.pdf
el problema metodológico en la contabilidad.pdfel problema metodológico en la contabilidad.pdf
el problema metodológico en la contabilidad.pdf
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 

La evolución de la teoría de la elección racional en las ciencias sociales

  • 1.
  • 2. Aparece durante la primera mitad del siglo pasado en la academia estadounidense como una crítica al modelo de la economía de bienestar que se intentaba construir en Europa por académicos de orientación socialdemócrata y socialista. La ter además de destruir los supuestos fundamentales de esta teoría, introdujo una revolución teórica y metodológica para todas las ciencias sociales. Kenneth Arrow encabeza una serie de acontecimientos intelectuales que definirían a las ciencias sociales, al menos las de habla inglesa. Arrow no lo hizo sólo, sino compañado de diversas mentes brillantes, como: John Nash, Thomas Schelling, Robert Axelrod, Anatol Rapoport, Gary Becker, entre muchos otros de su talla.
  • 3.  Aunque generalmente se identifica a la ter con un paradigma de la ciencia económica, esta impresión es infundada. La ter es una perspectiva teórica general de las ciencias del comportamiento humano, y su ámbito es el de la interacción humana, es decir, se refiere a toda clase de situaciones sociales.  La teoría de la elección racional comparte una serie de supuestos y aproximaciones del individualismo metodológico como la Teoría de la elección pública
  • 4. Thomas Schelling y otros autores desarrollaron una teoría de la estrategia política y militar de la “disuasión” nuclear, pero también contribuyó con el análisis de la acción estratégica en general, y en particular a una renovada reflexión del significado del término acción racional. Sin embargo, la psicología y la sociología no estuvieron exentas. Aunque los sociólogos hayan sido los más persistentes defensores del bastión de la sabiduría convencional o teoría sociológica, con el paso del tiempo la ter no sólo fue una fuerza invasora, sino que recibió la influencia civilizatoria de las disciplinas más antiguas y hasta venerables, como la filosofía. El resultado fue una hibridación creativa; la ter en las ciencias sociales ha mostrado una capacidad de desarrollo y aprendizaje.
  • 5.  La teoría de la elección racional llegó para quedarse. A pesar de la indiferencia mostrada por los sociólogos latinoamericanos al respecto del modelo de la elección racional, la ter representa una innovación teórica y metodológica revolucionaria y ambiciosa del último medio siglo.  Su origen como disciplina consolidada se debe a los trabajos de Kenneth Arrow, que le valieron el Premio Nobel de Economía en 1972,  ¿cómo es posible lograr la agregación de preferencias individuales diversas en un concepto lógicamente coherente de preferencia colectiva?  En otras palabras, Arrow investigó la legitimidad de la existencia de criterios de utilidad colectiva o social, o si se quiere, en el lenguaje antiguo, la existencia de un interés general sostenido en una voluntad general.
  • 6. La teoría de la elección racional fue abriéndose paso a disciplinas como la ciencia política y, en general, a todas aquellas que estudian procesos donde existen individuos o actores sociales que toman decisiones, que elijen entre alternativas. Arrow era, antes que economista, un matemático. Así que Riker podía decir con cierta certeza que la ciencia política había contribuido al desarrollo de la elección racional en la misma medida que la economía. También dio sentido a los teoremas de Arrow en su famosa crítica de los conceptos de mayoría y democracia mayoritaria.
  • 7. Se abrió paso en la lucha de las teorías ante las más laxas versiones El interés egoísta podía ser el fundamento de un vasto edificio conceptual que pretendía ofrecer alternativas teóricas superiores a las jamás conocidas. La teoría de la elección racional invadió la psicología; la antropología; a las teorías como el marxismo; e incluso a la misma biología. Acompañado del arsenal de la teoría matemática de juegos el tsumami teórico creo expectativas con frecuencia exageradas sobre su poder explicativo y consistencia lógica.
  • 8. Por ejemplo quien es primero el huevo o la gallina, es decir, ¿los valores o el interés son el motivo de la conducta? La ter ha logrado abordar problemas importantes reservados a las tradiciones clásicas o a las disciplinas que han luchado fuertemente por establecer su identidad académica.
  • 9. Los académicos estadounidenses no se han dado cuenta de la diversidad de regímenes internacionales, lo que es crucial porque, para entender sus efectos, es necesario centrar la atención en la dinámica interna de los regímenes. La única manera de comprender la forma en que los regímenes afectan a la política mundial consiste en estudiar el proceso por el cual funcionan.
  • 10. Jónsson, por ejemplo, dice que hay que prestar atención a la forma en que funcionan las administraciones públicas internacionales, a los tipos de dirección que se observan en las organizaciones internacionales y a sus procesos de ejecución. Entonces procede hacer un estudio más comparado de los regímenes.
  • 11. Esto plantea dos problemas: primero, qué es (y qué no es) un régimen, y segundo cuál es la diferencia entre un régimen y una organización internacional. Por lo general se toma como punto de partida la definición de régimen hecha por Krasner, según la cual se trata de «conjuntos de principios, normas, reglas y procedimientos de adopción de decisiones expresos o tácitos en torno a los cuales convergen las expectativas de los actores en un ámbito determinado».
  • 12. Como señala de Senarclens, y antes lo hicieron Haggard y Simmons, una definición tan amplia confunde distintos aspectos de la política mundial. Al equiparar los regímenes con un comportamiento de rutina se corre el riesgo de «confundir patrones regularizados de conducta con reglas y, casi con certeza, se sobreestima el grado de consenso normativo en la política internacional». Como dice Keohane, «El concepto de régimen internacional es complejo porque está definido sobre la base de cuatro componentes separados  Principios  Normas  Reglas  procedimientos de adopción de decisiones
  • 13. También es difícil distinguir entre regímenes internacionales y organizaciones internacionales. Por lo general todas las organizaciones internacionales son caracterizadas como regímenes pero no todos los regímenes son considerados organizaciones internacionales. Académicos tales como Ruggie, Keohane y Nye indican que. «Así, durante un tiempo en el ámbito de las organizaciones internacionales se carecía de un concepto sistemático de el gobierno internacional. La introducción del concepto de régimen obedecía al intento de colmar esta laguna. Se pensaba que los regímenes internacionales expresaban tanto los parámetros como el perímetro del gobierno internacional».
  • 14. Los múltiples problemas de la teoría del régimen y, muy en particular, las dificultades de definición han hecho que los autores insten a que se revivan el concepto y el estudio de las organizaciones internacionales. Lo que constituye una revisión radical de la relación entre las organizaciones y los regímenes internacionales.
  • 15. - La base está en la organización internacional y no en el régimen; sólo puede haber un régimen cuando se haya desarrollado antes una organización internacional. - Más aún, los autores proponen que se vuelva al estudio de las organizaciones internacionales y se abandone la teoría del régimen. - Jónsson parece incluso coincidir con la afirmación de que el estudio de los regímenes ha introducido un «caos intelectual» en el ámbito de las organizaciones internacionales.
  • 16. El resurgimiento del concepto de organizaciones internacionales guarda relación con el proyecto que tiene cada autor respecto del estudio de la política internacional en el futuro.  Estos autores no sólo quieren estudiar las organizaciones internacionales y los regímenes internacionales sino que también quieren construir nuevas estructuras para hacerlo. La importancia que asignan a las organizaciones internacionales va acompañada de un criterio sociológico para su estudio
  • 17. Si bien todos propician criterios sociológicos distintos, rechazan el que se encuentra normalmente en las obras teóricas de los Estados Unidos, esto es, el de evaluar los efectos de los regímenes Smouths propicia la aplicación de la teoría de la reglamentación, formulada en Francia en el contexto de la sociología industrial. Si bien su argumento no es más que sugerente, esboza los paralelos entre la teoría del régimen internacional y el enfoque de la escuela de la reglamentación
  • 18. De Senarclens también insiste en que se aplique un criterio más sociológico y aduce que la única manera en que los académicos pueden comprender el papel que cabe a las organizaciones internacionales en la política mundial consiste en examinar su funcionamiento interno Jónsson propicia expresamente la aplicación en las organizaciones internacionales de un método interorganizacional y sugiere la forma en que el empleo de la teoría de las redes podría servir para que conociéramos mejor el funcionamiento de las organizaciones internacionales
  • 19. Así, pues, cada autor propone un nuevo método o marco sociológico para comprender el concepto de régimen, pero sus sugerencias, si bien son interesantes, no están bien desarrolladas. Varios académicos en los Estados Unidos han buscado también alternativas a la versión de la teoría del régimen inspirada en el realismo Esta versión tiende a aceptar el argumento de que los países poderosos establecen regí- menes para promover sus propios intereses y aducen luego que, con el tiempo, los regímenes cobran vida propia y aportan a todos los Estados beneficios que hacen útil mantenerlos. Sostienen además que los regímenes afectan a la política internacional estableciendo las condiciones que hacen que la cooperación entre los Estados sea más probable y más duradera
  • 20. Si bien se han construido teorías en apoyo de estos argumentos, es muy poca la labor empírica que se ha realizado sobre los regímenes, «es sorprendente que se haya escrito [para demostrar que los regímenes han modificado la situación en que interactúan los Estados para así hacer más probable la cooperación]»; todavía no sabemos si los regímenes tienen o no importancia, incluso si aceptamos esta opinión más limitada de la función que les cabe en la política mundial Como reacción ante esta rama de la teoría del régimen, en las relaciones internacionales de los Estados Unidos ha surgido una alternativa de más vasto alcance, a la que Keohane califica de «enfoque reflexivo», y Haggard y Simmons de «programa de investigación cognoscitiva»
  • 21. Esta opinión es notablemente similar a la que propugnan Smouts, de Senarclens y Jónsson. Se trata de un enfoque profundamente sociológico, que rechaza los argu- ^mentos racionalistas y de base realista de la otra rama de la teoría del régimen, propiciada básicamente en la obra de Keohane En este enfoque sociológico, que se manifiesta, por ejempo, en la obra de Ruggie, Kratochwil y Ashley, se recalcan las «estructuras de sentido intersubjetivo que aunan a los actores» y que, por conducto de procesos de comunicación, negociación y aprendizaje continuos, crean el objetivo social compartido, esto es las normas y principios, que constituyen los regí- menes17 . Los regímenes surgen de acuerdos intersubjetivos y se basan en acuerdos de esa índole
  • 22. Son sus procesos internos los que les dan su sentido y efecto. La conducta y la preferencia de los Estados cambian a medida que entablan el diálogo que crea un régimen Tal como aducen los tres autores europeos a que nos venimos refiriendo, estos académicos estadounidenses sostienen que para comprender un régimen y sus efectos reviste importancia crítica insistir en su proceso interno. Es lamentable que los autores europeos no citen a los estadounidenses que les han precedido en sus argumentos. La obra teórica estadounidense relativa a esta versión sociológica del régimen ha recorrido buena parte del mismo territorio a que se han referido en sus artículos los
  • 23. De hecho, de estas obras teóricas han dimanado recientemente otras que analizan con un mayor detalle los procesos subyacentes de aprendizaje y establecimiento de intereses que constituyen los regímenes Esta rama de la teoría del régimen tiene un carácter profundamente sociológico y está exenta de muchas de las críticas que formulan los tres autores europeos. Ahora bien, estos enfoques tienen sus propios problemas y uno de los más importantes es el de la verificación empírica. Nos llevaría muy lejos explayarnos acerca de estas críticas, pero baste decir que este enfoque es abiertamente impugnado en los círculos estadounidenses que se ocupan de las relaciones internacionales Para concluir, vale la pena señalar que existe una gran convergencia entre las opiniones expresadas en favor del enfoque sociológico delos regímenes en los tres artículos a que nos venimos refiriendo y en una de las ramas de la teoría estadounidense en la materia
  • 24. Las críticas que se hacen en estos artículos no son nuevas y han servido de base para el enfoque intersubjetivo de los regímenes que se propuso en los Estados Unidos a fines del decenio de 1970 y en el de 1980. Queda por ver si este enfoque sociológico de los regímenes internacionales nos ayudará a comprender mejor la política internacional en el «nuevo orden mundial» Cabe preguntar, sin embargo, si este enfoque sirvió más que el realismo para pronosticar las grandes transformaciones de la política mundial que han tenido lugar en el último decenio. Los estadounidenses partidarios de la teoría del régimen han aducido básicamente que pueden explicar por qué esta transformación ha sido tan pacífica y no violenta. Se trata de un argumento importante y un desafío directo a la teoría realista. Si el proceso de cambio y ajuste internacionales sigue siendo tan pacífico como lo ha sido en los cuatro últimos años, la teoría del régimen puede verse corroborada.