SlideShare una empresa de Scribd logo
   El aprendizaje colaborativo representa una teoría y un
    conjunto de estrategias metodológicas que surgen del
    nuevo enfoque de la educación, donde el trabajo
    cooperativo en grupo es un componente esencial en las
    actividades de enseñanza-aprendizaje.
   1. En el aprendizaje cooperativo el proceso de enseñanza-aprendizaje va a estar más
    estructurado deliberadamente por el profesor, hay una estructura predefinida de la
    actividad, mientras que en el aprendizaje colaborativo se le atribuye mayor
    responsabilidad individual al estudiante y por lo tanto, la estructura de la actividad
    tiende a ser más libre.

   2. En el aprendizaje cooperativo parece haber mayor énfasis en la tarea, en cambio,
    en el colaborativo parece haber mayor énfasis en el proceso. La premisa básica del
    aprendizaje colaborativo es la construcción del consenso a través de la cooperación
    de los miembros del grupo.
   Interdependencia positiva: la cual existe cuando los estudiantes perciben un vínculo
    con sus compañeros de grupo de forma tal, que no pueden lograr el éxito sin ellos (y
    viceversa), coordinando sus esfuerzos con los de sus compañeros para poder
    completar una tarea, compartiendo recursos, proporcionando apoyo mutuo y
    celebrando juntos el éxito.
   Interacción cara a cara, estimuladora: La interacción cara a cara es muy importante
    porque existe un conjunto de actividades cognitivas y dinámicas interpersonales que
    sólo ocurre cuando los estudiantes interactúan entre sí en relación a los materiales y
    actividades, permitiendo la posibilidad de ayudar y asistir a los demás.
   Valoración personal - responsabilidad personal.
   Habilidades interpersonales y de equipo.
   Evaluación grupal.
   Los grupos de aprendizaje cooperativo formal duran entre una clase y varias semanas.
    Se puede estructurar cualquier actividad académica para el aprendizaje cooperativo
    formal. Los grupos de aprendizaje cooperativo formal aseguran que los alumnos se
    involucren de manera activa en el trabajo intelectual de organizar el material,
    explicarlo, resumirlo o integrarlo en las estructuras conceptuales existentes. Son el
    corazón del aprendizaje cooperativo.

   Los grupos de aprendizaje cooperativo informal son grupos ad hoc que duran unos
    minutos dentro de una clase. Se les utiliza durante la enseñanza directa (explicaciones,
    demostraciones, ejercicios grupales) para concentrar la atención de los alumnos en los
    materiales que deben aprender, crear un clima favorable para el aprendizaje, ayudar
    a establecer expectativas sobre lo que abarcará la actividad, asegurar que los
    alumnos procesen cognitivamente el material que se está enseñando y proporcionar
    cierre a una situación educativa.

   Los grupos cooperativos de base son grupos heterogéneos, de largo plazo(duran al
    menos un semestre) y con miembros estables; su objetivo principal es hacer que los
    integrantes del grupo se ofrezcan entre sí el apoyo, la ayuda y el aliento necesarios
    para progresar académicamente. Los grupos de base ofrecen a los alumnos
    relaciones comprometidas a largo plazo.
   El rol central del docente es el de actuar como mediador o
    intermediario entre los contenidos y la actividad constructivista que
    despliegan los alumnos para asimilarlos. Esto ha conducido a los
    psicólogos de la corriente sociocultural a plantear que los
    aprendizajes ocurren primero en un plano inter-psicológico
    (mediado por la influencia de otros) y en segundo plano a nivel
    intra- psicológico, una vez que los aprendizajes han sido
    interiorizados, debido al andamiaje que ejercen en el aprendiz
    aquellos individuos expertos que lo han ayudado a asumir
    gradualmente el control de sus acciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
mariana navarro lara
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
yare1205
 
Stefania aguilera.aprendizaje colaborativo
Stefania aguilera.aprendizaje colaborativoStefania aguilera.aprendizaje colaborativo
Stefania aguilera.aprendizaje colaborativoStefania Aguilera
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoLucia Baez
 
Co docencia (docente - asistente educacion)
Co  docencia (docente - asistente educacion)Co  docencia (docente - asistente educacion)
Co docencia (docente - asistente educacion)
Katherin Pavez
 
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuoAprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuopainfeat
 
Co docencia
Co docenciaCo docencia
Co docencia
jose conejeros
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
mariocheto
 
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje ColaborativoVentajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje ColaborativoMartha Huertas
 
Aprendizaje Colectivo Maria liz velazco
Aprendizaje Colectivo Maria liz velazcoAprendizaje Colectivo Maria liz velazco
Aprendizaje Colectivo Maria liz velazco
Lizvel
 
Enseñanza entre iguales
Enseñanza entre igualesEnseñanza entre iguales
Enseñanza entre igualeseva sanchez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoPta Dhg
 
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativoEnsayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Leidy Rodriguez Diaz
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoMAT-DAN
 
La MetodologíA De La Codocencia
La MetodologíA De La CodocenciaLa MetodologíA De La Codocencia
La MetodologíA De La Codocencia
eliza1962
 

La actualidad más candente (19)

Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
 
Stefania aguilera.aprendizaje colaborativo
Stefania aguilera.aprendizaje colaborativoStefania aguilera.aprendizaje colaborativo
Stefania aguilera.aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Co docencia (docente - asistente educacion)
Co  docencia (docente - asistente educacion)Co  docencia (docente - asistente educacion)
Co docencia (docente - asistente educacion)
 
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuoAprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
 
Co docencia
Co docenciaCo docencia
Co docencia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje ColaborativoVentajas del Aprendizaje Colaborativo
Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje Colectivo Maria liz velazco
Aprendizaje Colectivo Maria liz velazcoAprendizaje Colectivo Maria liz velazco
Aprendizaje Colectivo Maria liz velazco
 
Enseñanza entre iguales
Enseñanza entre igualesEnseñanza entre iguales
Enseñanza entre iguales
 
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozoAprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
Aprendizaje c olaborativo manuel pedrozo
 
Trabajo de
Trabajo  deTrabajo  de
Trabajo de
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativoEnsayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
La MetodologíA De La Codocencia
La MetodologíA De La CodocenciaLa MetodologíA De La Codocencia
La MetodologíA De La Codocencia
 

Similar a Aprendizaje colaborativo

Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialRamón Martínez
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoVero Girala
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoDaNy LOzz
 
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberlyTiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Kimberly Dosal
 
Act 27
Act 27Act 27
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativojabiby
 
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recaldeAprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
pamerecalde
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Luisa Alvarez
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo     colaborativo      y      cooperativoTrabajo     colaborativo      y      cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoEscarlettedelgado13
 
El aprendizaje basados en proyectos
El aprendizaje basados en proyectosEl aprendizaje basados en proyectos
El aprendizaje basados en proyectos
NELFA ESTUPIÑAN ALBARRACIN
 
Coopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoCoopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoEdwin Castelo
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
marbris1
 
Aprendizaje colaborativo fatima
Aprendizaje colaborativo fatimaAprendizaje colaborativo fatima
Aprendizaje colaborativo fatima
Universidad Autónoma de Asunción
 

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencial
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Carolina ayala
Carolina ayalaCarolina ayala
Carolina ayala
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberlyTiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
 
Act 27
Act 27Act 27
Act 27
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recaldeAprendisaje colaborativo jessica_recalde
Aprendisaje colaborativo jessica_recalde
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Tic
TicTic
Tic
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo     colaborativo      y      cooperativoTrabajo     colaborativo      y      cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
El aprendizaje basados en proyectos
El aprendizaje basados en proyectosEl aprendizaje basados en proyectos
El aprendizaje basados en proyectos
 
Coopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoCoopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativo
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo fatima
Aprendizaje colaborativo fatimaAprendizaje colaborativo fatima
Aprendizaje colaborativo fatima
 
Aprendizaje colaborativo fatima
Aprendizaje colaborativo fatimaAprendizaje colaborativo fatima
Aprendizaje colaborativo fatima
 
Aprendizaje colaborativo fatima
Aprendizaje colaborativo fatimaAprendizaje colaborativo fatima
Aprendizaje colaborativo fatima
 

Aprendizaje colaborativo

  • 1.
  • 2. El aprendizaje colaborativo representa una teoría y un conjunto de estrategias metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación, donde el trabajo cooperativo en grupo es un componente esencial en las actividades de enseñanza-aprendizaje.
  • 3. 1. En el aprendizaje cooperativo el proceso de enseñanza-aprendizaje va a estar más estructurado deliberadamente por el profesor, hay una estructura predefinida de la actividad, mientras que en el aprendizaje colaborativo se le atribuye mayor responsabilidad individual al estudiante y por lo tanto, la estructura de la actividad tiende a ser más libre.  2. En el aprendizaje cooperativo parece haber mayor énfasis en la tarea, en cambio, en el colaborativo parece haber mayor énfasis en el proceso. La premisa básica del aprendizaje colaborativo es la construcción del consenso a través de la cooperación de los miembros del grupo.
  • 4. Interdependencia positiva: la cual existe cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de grupo de forma tal, que no pueden lograr el éxito sin ellos (y viceversa), coordinando sus esfuerzos con los de sus compañeros para poder completar una tarea, compartiendo recursos, proporcionando apoyo mutuo y celebrando juntos el éxito.  Interacción cara a cara, estimuladora: La interacción cara a cara es muy importante porque existe un conjunto de actividades cognitivas y dinámicas interpersonales que sólo ocurre cuando los estudiantes interactúan entre sí en relación a los materiales y actividades, permitiendo la posibilidad de ayudar y asistir a los demás.  Valoración personal - responsabilidad personal.  Habilidades interpersonales y de equipo.  Evaluación grupal.
  • 5. Los grupos de aprendizaje cooperativo formal duran entre una clase y varias semanas. Se puede estructurar cualquier actividad académica para el aprendizaje cooperativo formal. Los grupos de aprendizaje cooperativo formal aseguran que los alumnos se involucren de manera activa en el trabajo intelectual de organizar el material, explicarlo, resumirlo o integrarlo en las estructuras conceptuales existentes. Son el corazón del aprendizaje cooperativo.  Los grupos de aprendizaje cooperativo informal son grupos ad hoc que duran unos minutos dentro de una clase. Se les utiliza durante la enseñanza directa (explicaciones, demostraciones, ejercicios grupales) para concentrar la atención de los alumnos en los materiales que deben aprender, crear un clima favorable para el aprendizaje, ayudar a establecer expectativas sobre lo que abarcará la actividad, asegurar que los alumnos procesen cognitivamente el material que se está enseñando y proporcionar cierre a una situación educativa.  Los grupos cooperativos de base son grupos heterogéneos, de largo plazo(duran al menos un semestre) y con miembros estables; su objetivo principal es hacer que los integrantes del grupo se ofrezcan entre sí el apoyo, la ayuda y el aliento necesarios para progresar académicamente. Los grupos de base ofrecen a los alumnos relaciones comprometidas a largo plazo.
  • 6. El rol central del docente es el de actuar como mediador o intermediario entre los contenidos y la actividad constructivista que despliegan los alumnos para asimilarlos. Esto ha conducido a los psicólogos de la corriente sociocultural a plantear que los aprendizajes ocurren primero en un plano inter-psicológico (mediado por la influencia de otros) y en segundo plano a nivel intra- psicológico, una vez que los aprendizajes han sido interiorizados, debido al andamiaje que ejercen en el aprendiz aquellos individuos expertos que lo han ayudado a asumir gradualmente el control de sus acciones