SlideShare una empresa de Scribd logo
FASCISMO
Surge Pricipal
Lider
Causas Ideologia
Italia en
1919, se
establece
en 1925
Benito
Musolinni
• La guerra que
expulsó de la vida
burguesa a
grandes masas
• La crisis
económica del
1929 que causó
miseria en
grandes masas,
un paro de los
beneficios de la
clase capitalista,
debilitación de las
clases (de la
burguesía y de la
clase obrera).
Es un sistema político, económico y social
de carácter nacionalista que proclaman al
Estado como la unidad suprema. Su
ideología se trata de un pensamiento
militarista sobretodo, exige la disciplina de
las masas frente a la autoridad de mano
de sus jefes; es enemiga de la
democracia; desprecia el afán de paz, de
bienestar y comodidad.
Las bases doctrinales del fascismo
fueron la oposición a la democracia y el
parlamentarismo, el odio al socialismo y al
internacionalismo, el rechazo a la
creencia de progreso y a la virtualidad del
pacifismo, el desprecio por los derechos
individuales y la exaltación de estado
como suprema entidad histórica.
Nazismo
Surge Principal
Líder
Causas Ideología
Alemania
y en 1933
toma el
poder
Adolfo
Hitler
La excesiva
dureza del
Tratado de
Versalles, por
el que
Alemania era
el único
culpable de la
1ª guerra
mundial.
• Doctrina política e ideología de carácter
totalitario, nacionalista y expansionista,
además de racista y antisemita
• Para el nazismo toda nación era enemiga así
que era la única forma de garantizar la
independencia nacional
• Una política exterior muy agresiva. Alemania
quería conquistar muchos otros territorios.
• El nazismo se concreta como una ideología
totalitario de tipo fascista en la medida en que
se caracteriza por dar una importancia central
y absoluta al estado -a partir del cual se debe
organizar toda actividad nacional.
Militarismo Japoones
Surge Principal Líder Causas Ideología
En 1905 en
Japón
Hideki Tōjō Tras la Guerra
Ruso-japonesa
Japón comenzó a
denominarse "Dai
Nippon Teikoku",
estableciéndose
como un auténtico
imperio
Los fundamentos políticos e
ideológicos en los que se
basaban se podrían denominar
ideología nacionalista japonesa.
Esta ideología, implicaba
doctrinas ultranacionalistas
similares al fascismo.
Se trataba de una combinación
única y singular de elementos
filosóficos, nacionalistas,
culturales y religiosos.
La figura central era la del Tenno,
el Emperador, tal y como venía
siendo desde la Constitución
Meiji, que coexistía con los
intereses del establishment.
Falangismo
Surge Principal
Líder
Causas Ideología
Surgido en España
entre 1933
José
Antonio
Primo de
Rivera
• España estaba resentida de
las perdidas de toda su
extensión territorial del siglo
XV
• La economía se sustento en la
venta de provisiones en la
Primera Guerra
• La influencia del éxito de los
gobiernos totalitarios
• El rey Alfonso XII murió y su
heredero estaba por nacer.
Su viuda, María Cristina tuvo
que asumir el poder como
regente mientras el heredero,
el futuro Alfonso XIII
alcanzaba edad para
gobernar.
El falangismo propugna,
fundamentalmente, la
idea de que España es
un Imperio, siempre lo
ha sido.
Compartía el desprecio
por el bolchevismo y
otras formas de
socialismo.
Otra de las
características que
definían el falangismo
era la defensa de un
Estado autoritario,
nacionalista y católico.
Su uniforme y estética
era similar fascistas y
nacionalsocialistas.
Franquismo
Surge Principal
líder
Causas Ideologia
España durante la
Guerra Civil entre
1936 y 1939
Francisco
Franco
• El éxito de los
nuevos
Gobiernos
Fascistas
• Estar
inconforme con
la ideología de
la Falange
• EI aniquilamiento del
llamado enemigo interior
(Moranquia)
• La modificación, a favor
de las clases dominantes,
de la distribución de la
renta.
• La búsqueda de
legitimación y de ayudas
exteriores.
• La búsqueda de una
base de masas.
 Hitler
 Musolinni
 Tojo
 Franco
 Primo de
Rivera
 España
 Japón
 Italia
 Alemania
 URSS
 Nazismo
 Fascismo
 Falangismo
 Militarismo
 Franquismo

Más contenido relacionado

Similar a DOCTRINAS TOTALITARIAS.pptx

Similar a DOCTRINAS TOTALITARIAS.pptx (20)

Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Fascismo y Nazismo
Fascismo y NazismoFascismo y Nazismo
Fascismo y Nazismo
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
Dictadores por borja centeno
Dictadores por borja centenoDictadores por borja centeno
Dictadores por borja centeno
 
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.pptHis_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
 
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).pptHis_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
 
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
2DO-UNIDAD 1- ASCENSO TOTALITARIOS-PPT.pptx
2DO-UNIDAD 1- ASCENSO TOTALITARIOS-PPT.pptx2DO-UNIDAD 1- ASCENSO TOTALITARIOS-PPT.pptx
2DO-UNIDAD 1- ASCENSO TOTALITARIOS-PPT.pptx
 
El fascismo
El fascismo El fascismo
El fascismo
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismos
 
FASCISMO
FASCISMOFASCISMO
FASCISMO
 
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerrasLos regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
 
4 cartilla
4 cartilla4 cartilla
4 cartilla
 

Último

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

DOCTRINAS TOTALITARIAS.pptx

  • 1.
  • 2. FASCISMO Surge Pricipal Lider Causas Ideologia Italia en 1919, se establece en 1925 Benito Musolinni • La guerra que expulsó de la vida burguesa a grandes masas • La crisis económica del 1929 que causó miseria en grandes masas, un paro de los beneficios de la clase capitalista, debilitación de las clases (de la burguesía y de la clase obrera). Es un sistema político, económico y social de carácter nacionalista que proclaman al Estado como la unidad suprema. Su ideología se trata de un pensamiento militarista sobretodo, exige la disciplina de las masas frente a la autoridad de mano de sus jefes; es enemiga de la democracia; desprecia el afán de paz, de bienestar y comodidad. Las bases doctrinales del fascismo fueron la oposición a la democracia y el parlamentarismo, el odio al socialismo y al internacionalismo, el rechazo a la creencia de progreso y a la virtualidad del pacifismo, el desprecio por los derechos individuales y la exaltación de estado como suprema entidad histórica.
  • 3. Nazismo Surge Principal Líder Causas Ideología Alemania y en 1933 toma el poder Adolfo Hitler La excesiva dureza del Tratado de Versalles, por el que Alemania era el único culpable de la 1ª guerra mundial. • Doctrina política e ideología de carácter totalitario, nacionalista y expansionista, además de racista y antisemita • Para el nazismo toda nación era enemiga así que era la única forma de garantizar la independencia nacional • Una política exterior muy agresiva. Alemania quería conquistar muchos otros territorios. • El nazismo se concreta como una ideología totalitario de tipo fascista en la medida en que se caracteriza por dar una importancia central y absoluta al estado -a partir del cual se debe organizar toda actividad nacional.
  • 4. Militarismo Japoones Surge Principal Líder Causas Ideología En 1905 en Japón Hideki Tōjō Tras la Guerra Ruso-japonesa Japón comenzó a denominarse "Dai Nippon Teikoku", estableciéndose como un auténtico imperio Los fundamentos políticos e ideológicos en los que se basaban se podrían denominar ideología nacionalista japonesa. Esta ideología, implicaba doctrinas ultranacionalistas similares al fascismo. Se trataba de una combinación única y singular de elementos filosóficos, nacionalistas, culturales y religiosos. La figura central era la del Tenno, el Emperador, tal y como venía siendo desde la Constitución Meiji, que coexistía con los intereses del establishment.
  • 5. Falangismo Surge Principal Líder Causas Ideología Surgido en España entre 1933 José Antonio Primo de Rivera • España estaba resentida de las perdidas de toda su extensión territorial del siglo XV • La economía se sustento en la venta de provisiones en la Primera Guerra • La influencia del éxito de los gobiernos totalitarios • El rey Alfonso XII murió y su heredero estaba por nacer. Su viuda, María Cristina tuvo que asumir el poder como regente mientras el heredero, el futuro Alfonso XIII alcanzaba edad para gobernar. El falangismo propugna, fundamentalmente, la idea de que España es un Imperio, siempre lo ha sido. Compartía el desprecio por el bolchevismo y otras formas de socialismo. Otra de las características que definían el falangismo era la defensa de un Estado autoritario, nacionalista y católico. Su uniforme y estética era similar fascistas y nacionalsocialistas.
  • 6. Franquismo Surge Principal líder Causas Ideologia España durante la Guerra Civil entre 1936 y 1939 Francisco Franco • El éxito de los nuevos Gobiernos Fascistas • Estar inconforme con la ideología de la Falange • EI aniquilamiento del llamado enemigo interior (Moranquia) • La modificación, a favor de las clases dominantes, de la distribución de la renta. • La búsqueda de legitimación y de ayudas exteriores. • La búsqueda de una base de masas.
  • 7.  Hitler  Musolinni  Tojo  Franco  Primo de Rivera  España  Japón  Italia  Alemania  URSS  Nazismo  Fascismo  Falangismo  Militarismo  Franquismo