SlideShare a Scribd company logo
TEMA:
Los Ojos Y La Visión
Universidad Autónoma de Santo
Domingo.
(CURSA)
Facultad de Ciencias De La Salud.
Fisiología Humana II CFI 3130-05
ESTUDENT MED: OLIVER E. CAPELLAN
Partes Del Ojo Humano
• La primera capa se llama esclerótica y es la que
mantiene la forma del ojo, con una parte frontal que
se llama córnea y es por donde pasa la luz para
llegar al ojo. La esclerótica está unida a los
músculos extraoculares.
• La segunda capa es las coroides, donde se
encuentran los vasos sanguíneos que envían
sangre a todo el ojo. Esta capa contiene a su vez
dos partes: el cuerpo ciliar y el iris. La primera es un
área muscular unida al cristalino, que contrae y
relaja los músculos para enfocar la vista.
Los Ojos Y La Visión
Los ojos son una parte importante del cuerpo humano, pero además
muy compleja y delicada. Más allá de que su color varíe de una persona
a la otra, lo importante es que el sentido de la vista nos ayuda a
reconocer en el mundo el lugar en el que estamos y lo que nos rodea,
permitiéndonos realizar determinadas tareas.
El ojo humano mide 2,54 cm de ancho y 2,3 centímetros de alto, y
aunque su tamaño es pequeño contiene varias partes con funciones
definidas. Es complicado entender el funcionamiento del ojo humano si
primero no analizamos cada una de sus partes. Así que comencemos.
CONT.
• La capa del medio es la retina, que contiene células
llamadas bastones que permiten ver cuando hay poca luz y
conos para ver en color y con mayor detalle. Además
contiene rodopsina, un químico que convierte la luz en
señales eléctricas que el cerebro interpreta, provocando la
visión. El nervio óptico detrás del ojo envía las señales
eléctricas al cerebro. Dentro del globo ocular hay dos
secciones que contienen líquidos llamados humor vítreo y
humor acuoso.
•
• Visión es la capacidad de interpretar nuestro entorno
gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo.
• La córnea y el cristalino enfocan la luz de un objeto
observado sobre la retina fotorreceptiva en la parte
posterior del ojo. El enfoque se mantiene sobre la retina a
diferentes distancias entre el objeto y los ojos mediante
contracciones musculares que cambian el grosor y el
grado de curvatura del cristalino.
CONT.
• El iris, por otro lado, es la parte con color del ojo,
determinado por los tejidos conectivos y las células con
pigmento. Más cantidad de pigmento hace los ojos oscuros
y menos pigmento los hace claros. El iris se encuentra
alrededor de la pupila, y se ajusta de acuerdo a la luz en el
ambiente.
• Los músculos en el iris son el dilatador y el esfínter. El
primero hace el iris más pequeño, y por tanto la pupila más
grande, dejando entrar más luz, y el segundo lo hace a la
inversa dejando entrar menos luz.
• Los rayos de luz que entran al ojo a través de la pupila son
concentrados por la córnea y el cristalino para formar una imagen en
la retina. La retina contiene millones de células sensibles a la luz,
llamadas bastones y conos, que forman un mosaico de puntos
sensibles, cada uno de los cuales puede ser excitado
independientemente por un punto luminoso. Los conos requieren
una luz relativamente brillante para su funcionamiento, pero pueden
detectar muchos tonos y matices de color. Por el contrario, los
bastones requieren muy poca luz, lo que los hace muy adecuados
para la visión nocturna; sin embargo, no pueden discernir los
colores.
• Las excitaciones nerviosas producidas en la retina, son transmitidas
por los nervios ópticos en forma de impulsos nerviosos, hasta la
corteza cerebral, donde se producen los estímulos inmediatos de las
sensaciones y percepciones visuales De forma que, la información
procedente de cada uno de los dos nervios ópticos es procesada en
el cerebro para producir una única imagen coordinada.
Estructuras del globo ocular
31- López victoria
Túnicas:
• Túnica fibrosa
• Está ubicada en la capa externa del globo ocular, está compuesta
de tejido conectivo avascular y su función es dar forma al globo
ocular.
• Túnica vascular
• Está ubicada en la capa media del globo ocular, está compuesta
de tejido pigmentado muy vascular, este proporciona sangre y
evita el reflejo.
• Túnica interna
• Está ubicada en la capa interna del globo ocular, está compuesta
de foto receptores, neuronas, vasos sanguíneos y tejido conjuntivo
estrechamente aglomerado, su función es proporcionar
localización y apoyo para bastones y conos.
Esclerótica
Está ubicada en la capa
externa posterior, blanca del
ojo, está compuesta de fibras
elásticas y de colágeno
estrechamente unidas. Su
función es apoyar el globo
ocular y protegerlo
Cornea
Esta ubicada en la superficie
anterior del globo ocular, esta
compuesta de tejido
conjuntivo denso
estrechamente aglomerado,
transparente y convexo. Su
función es transmitir la luz y
refractarla.
Coroides
Está ubicado en la capa
media en la porción
posterior del globo ocular.
Está formado de capa
vascular y este
proporciona sangre al
globo ocular.
Cuerpo Ciliar
Ubicado en la porción
anterior de la túnica
vascular, está formado de
fibras de musculo liso y
epitelio glandular. Su
función es apoyar el
cristalino por medio del
ligamento suspensorio y
determina su grosor;
también secreta humor
acuoso.
Iris
Está ubicada en la porción
anterior de la túnica vascular,
continúo con el cuerpo ciliar,
está compuesto de células de
pigmento y fibras de musculo
liso. La principal función del iris
consiste en incrementar el
diámetro de la pupila y por
ende la cantidad de luz que
llega a la cámara vítrea en
una situación de oscuridad y
disminuye durante el día.
Pupila
La pupila del ojo humano
puede reducirse hasta 1,5
mm más o menos y
ampliarse hasta 8 mm de
diámetro. La cantidad de luz
que entra en los ojos puede
modificarse unas 30 veces
como consecuencia de los
cambios en la apertura
pupilar.
Retina
Está ubicada en la porción
principal de la túnica
internar, está compuesta de
neuronas foto-receptores
(bastones y conos),
neuronas bipolares y
neuronas ganglionares. Su
función es la foto-recepción
y transmite impulsos.
Cristalino
Está ubicada entre la cámara
posterior y vítrea, apoyado por
el ligamento suspensorio del
cuerpo ciliar, está compuesto
de fibras de proteínas
estrechamente dispuestas;
transparente. Su función es
refractar la luz y colocarla en
la fóvea central.
Refracción
La refracción, es una modificación de la dirección de una onda cuando ésta pasa de un
medio a otro. La luz que pasa de un medio con una densidad dada hacia otro medio que
tiene densidad diferente, se refracta, o se desvía.
El grado de refracción depende;
De las densidades comparativas de los dos medios, según lo indica su índice refractivo.
También depende de la curvatura de la interfaz entre los dos medios.
32- Inhira Venecia
• El grado de refracción depende:
• De las densidades comparativas de los dos medios, según lo indica su índice
refractivo.
• También depende de la curvatura de la interfaz entre los dos medios.
• La refracción de la luz hace que la imagen se invierta, esto ocurre al mayor grado
en la interface entre aire y cornea. Sin embargo, los estudios de la curvatura del
cristalino proporcionan los ajustes de enfoque fino requeridos.
Acomodación
La capacidad de los ojos para mantener la imagen enfocada en la
retina a medida que la distancia entre los ojos y el objeto varía se
llama acomodación.
La acomodación depende de contracción del musculo ciliar, que es
como un musculo esfínter que puede variar su abertura. Cuando el
musculo ciliar se relaja, su abertura es amplia. La relajación del
musculo ciliar impone tensión sobre las fibras zonulares del
ligamento suspensorio, y tensa el cristalino por tracción.
Por tanto la hemirretina medial o nasal del ojo izquierdo, recibe la
misma imagen que la hemiretina lateral o temporal del ojo derecho. La
hemiretina nasal del ojo derecho recibe la misma imagen que la
hemiretina temporal del ojo izquierdo.
• Cuando se ve un objeto que está a unos 6m más de un ojo normal;
la imagen se enfoca en la retina, y el cristalino está en su forma
más plana, menos convexa. A medida que el objeto se acerca a los
ojos, los musculo del cuerpo ciliar se contraen.
• Esta contracción muscular estrecha la abertura del cuerpo ciliar y,
así, reduce la tensión sobre las fibras zonulares que suspenden el
cristalino. Cuando se reduce la tensión, el cristalino se hace más
redondo y convexo como resultado de su elasticidad inherente.
• La capacidad de acomodación de los ojos puede
medirse con la prueba de punto de visión cercana. El
punto de visión cercana es la distancia mínima desde
los ojos a la cual puede enfocarse un objeto; esa
distancia aumenta con la edad y es llamada
PRESBIOPIA. Esta pérdida parece tener varias causas,
entre ellas flexibilidad reducida del cristalino.
Agudeza Visual
Luis morales
Agudeza visual
• La agudeza visual es la capacidad de discernir las
informaciones que llegan al cerebro a través de la vista;
determina la calidad de la vista. Tiene como propósito
medir la claridad de la visión o la habilidad del sistema
visual de percibir detalles.
• .La agudeza de una imagen depende del poder de
resolución del sistema visual; es decir, de la capacidad
del sistema visual para distinguir (resolver) dos puntos
estrechamente espaciados. Cuanto mejor es el poder de
resolución del sistema, más cerca uno de otro pueden
estar estos puntos, y aún verse como separados.
Determinación de la distancia de un objeto al ojo: Percepción de
la profundidad.
Una persona normalmente percibe la distancia por tres medios
fundamentales:
1) El tamaño que poseen las imágenes de los objetos conocidos
sobre la retina;
2) El efecto del movimiento de paralaje, y
3) El fenómeno de la estereopsia.
Esta capacidad para determinar la distancia se llama percepción de
la profundidad.
Sistema humoral del ojo: Líquido intraocular.
El ojo está relleno de líquido intraocular, que mantiene una presión
suficiente en el globo ocular para que siga estando dilatado.
Este líquido puede dividirse en dos componentes: el humor acuoso,
que se halla delante del cristalino, y el humor vítreo, que está entre la
cara posterior del cristalino y la retina.
El Humor Acuoso:
• El humor acuoso es un líquido que circula con libertad,
mientras que el humor vítreo, a veces denominado cuerpo
vítreo, es una masa gelatinosa cuya cohesión se mantiene por
una fina red fibrilar compuesta básicamente por moléculas de
proteoglicanos muy largas.
• El humor acuoso se está formando y reabsorbiendo
constantemente. El balance entre su formación y su
reabsorción regula el volumen y la presión totales del líquido
intraocular.
Formación del humor acuoso por el cuerpo ciliar
• El humor acuoso se forma en el ojo a una velocidad media de
2 a 3 ml por minuto. Básicamente se segrega en su integridad
por los procesos ciliares, unos pliegues lineales que
sobresalen desde el cuerpo ciliar hacia el espacio que queda
detrás del iris donde se fijan los ligamentos del cristalino y el
músculo ciliar en el globo ocular.
• El humor acuoso se forma casi por completo mediante un
mecanismo de secreción activa por el epitelio de los procesos
ciliares. Este proceso comienza con el transporte activo de
los iones sodio hacia los espacios que quedan entre las
células. Su paso arrastra con ellos a los iones cloruro y
bicarbonato para mantener la neutralidad eléctrica.
Salida del humor acuoso desde el ojo
• Una vez que se ha formado el humor acuoso en los procesos
ciliares, primero fluye a través de la pupila hacia la cámara anterior
del ojo. Desde aquí, circula por delante del cristalino y hacia el
ángulo que queda entre la córnea y el iris, después sigue por una
trama de trabéculas y finalmente entra en el conducto de Schlemm,
que desemboca en las venas extraoculares.
Presión intraocular
• La presión intraocular normal media es de unos 15 mmHg, con un
intervalo desde 12 hasta 20 mmHg.
Regulación de la presión intraocular.
• La presión intraocular permanece constante en un ojo sano,
habitualmente en torno a ±2 mmHg de su valor normal, cuya media
es de unos 15 mmHg. Su nivel queda determinado sobre todo por
la resistencia a la salida del humor acuoso desde la cámara
anterior hacia el conducto de Schlemm.
La Retina
La Retina
• La retina es la porción del ojo sensible a la luz que contiene
neuronas fotorreceptoras llamadas: Bastones y Conos, y
capas de otras Neuronas.
• - Los conos, responsables de la visión de los colores, y
• - Los bastones, que pueden detectar luz tenue y están
encargados básicamente de la visión en blanco y negro y de
la visión en la oscuridad. Los bastones son más estrechos y
largos que los conos.
Ante la excitación de cualquiera de estas células, los impulsos se
transmiten primero por la retina a través de las sucesivas capas
de neuronas y, finalmente, siguen hacia las fibras del nervio
óptico y la corteza cerebral.
• Las capas neurales de la retina en realidad son una extensión
del encéfalo hacia adelante. En este sentido, el nervio óptico
puede considerarse un tracto, y de hecho las vainas de
mielina de sus fibras se derivan de oligodendrocitos (como
otros axones del CNS) más que de células de Schwann.
• Dado que la retina es una extensión del encéfalo, las capas
neurales miran hacia afuera, hacia la luz que llega; por ende,
la luz debe pasar a través de varias capas antes de llegar a
los fotoreceptores.
• Los fotorreceptores a continuación hacen sinapsis con otras
neuronas, de modo que la actividad sináptica fluye hacia
afuera en la retina. Las capas externas de neuronas que
contribuyen con axones al nervio óptico se llaman células
ganglionares. Estas neuronas reciben aferencias sinápticas
provenientes de células bipolares que, a su vez, reciben
aferencias desde los bastones y los conos.
Capas de la retina: Desde el exterior hacia el interior:
• 1) Capa pigmentaria,
• 2) Capa de conos y bastones que aloja las prolongaciones de
estos receptores hacia la capa anterior,
• 3) Capa nuclear externa que contiene los somas de los conos
y los bastones,
• 4) Capa plexiforme externa,
• 5) Capa nuclear interna,
• 6) Capa plexiforme interna,
• 7) Capa ganglionar,
• 8) Capa de las fibras del nervio óptico y
• 9) Membrana limitante interna.
• Una vez que la luz atraviesa el sistema ocular de
lentes y después el humor vítreo, penetra en la retina
desde su interior; es decir, pasa primero a través de
las células ganglionares y después recorre las capas
plexiformes y nucleares antes de llegar finalmente a la
capa de los conos y los bastones situada a lo largo de
todo el borde externo de la retina.
• Esta distancia tiene un grosor de varios cientos de
micrómetros; la agudeza visual baja debido a este
trayecto por un tejido tan poco homogéneo. Sin
embargo, según se comenta más adelante, en la
región central de la fóvea de la retina quedan
apartadas las capas internas de la retina para atenuar
esta pérdida de agudeza.
Región de la fóvea de la retina y su importancia en la visión
aguda:
• La fóvea es una zona diminuta en el centro de la retina, que
ocupa un área total un poco mayor de 1 mm2; se encuentra
especialmente capacitada para la visión aguda y detallada.
• La fóvea central, de sólo 0,3 mm de diámetro, está
compuesta por conos casi en su integridad: estos elementos
poseen una estructura especial que contribuye a la detección
de detalles en la imagen visual. Los conos de la fóvea
presentan un cuerpo especialmente largo y delgado, en
contraposición a los conos situados hacia la periferia de la
retina, que son mucho más gruesos.
Capa pigmentaria de la retina:
• El pigmento negro melanina de la capa pigmentaria impide la
reflexión lumínica por toda la esfera del globo ocular; este
factor resulta importantísimo para una visión nítida.
El epitelio pigmentario retiniano
• Es una membrana simple, de una capa de células de grosor. Las
microvellosidades se proyectan desde la superficie apical de las
células epiteliales pigmentarias hacia los fotorreceptores, lo cual
añade interacciones.
La investigación revela muchas funciones del epitelio pigmentario
retiniano importantes para la visión, entre ellas:
1) Fagocitosis de los segmentos externos desprendidos de los
fotorreceptores.
2) Absorción de la luz dispersa en la retina mediante pigmento
melanina.
3) Suministro de nutrientes desde la sangre hasta los
fotoreceptores.
4) Supresión de un ataque inmunitario de la retina (lo que
ayuda a hacer de la retina un sitio privilegiado desde el
punto de vista inmunitario).
5) Conversión de pigmento visual desde los
fotorreceptores hacia su forma activa, que se recicla de
regreso hacia los fotorreceptores en un proceso llamado
ciclo visual del la retina.
6) Estabilización de la composición de iones que rodean
los fotorreceptores, lo que los ayuda a mostrar respuesta
apropiada a la luz.
Irrigación de la retina:
La arteria central de la retina y la coroides.
• El aporte sanguíneo de nutrientes para las capas internas de
la retina deriva de la arteria central de la retina, que penetra
en el globo ocular a través del centro del nervio óptico y a
continuación se divide para irrigar toda la cara interna de la
retina. Así pues, las capas internas poseen su propia
irrigación independiente de las demás estructuras del ojo.
• Sin embargo, la capa más externa está adherida a la
coroides, que también es un tejido muy vascularizado situado
entre la retina y la esclerótica. Las capas externas de la
retina, sobre todo los segmentos externos de los conos y los
bastones, dependen para su nutrición básicamente de la
difusión desde los vasos sanguíneos de la coroides, en
especial para recibir el oxígeno.
Desprendimiento de
retina.
• La porción nerviosa de la
retina a veces se desprende
del epitelio pigmentario.
• En algunos casos, la causa
de este desprendimiento es
una lesión del globo ocular
que permite la acumulación
de líquido o de sangre entre
ambos elementos, la retina
nerviosa y el epitelio
pigmentario.
Oftalmoscopio
• El oftalmoscopio es un
instrumento por el que un
observador puede mirar
dentro del ojo de otra
persona y ver la retina con
claridad. Aunque parece un
aparato relativamente
complicado, sus principios
son sencillos.
Efecto de la luz sobre
los bastones
Los fotorreceptores se
activan cuando la luz
produce un cambio
químico en moléculas
de pigmentos de color
púrpura conocidos
como rodopsina en
estos discos.
Actividad Eléctrica de Células
Retinianas
• La transducción de energía lumínica hacia impulsos nerviosos sigue
una secuencia de causa y efecto que es el inverso de la manera
habitual en la cual se detectan estímulos sensoriales. Esto se debe a
que en la oscuridad los fotorreceptores liberan un neurotransmisor
inhibidor que hiperpolariza las neuronas bipolares. Así inhibidas, las
neuronas bipolares no liberan neurotransmisor excitador hacia las
células ganglionares. La luz inhibe la liberación de neurotransmisor
inhibidor por los fotorreceptores, y por este medio estimula las células
bipolares y, así, las células ganglionares transmiten potenciales de
acción hacia el cerebro. Un bastón o cono contiene muchos canales de
Na+ en la membrana plasmática de su segmento externo, y en la
oscuridad, muchos de estos canales están abiertos. Como
consecuencia, el Na+ se difunde de manera continua hacia el
segmento externo y a través del tallo estrecho del segmento interno.
• Este flujo pequeño de Na+ que ocurre en ausencia de
estimulación lumínica se llama corriente oscura y hace que la
membrana de un fotorreceptor esté un poco despolarizada en la
oscuridad. Los canales de Na+ en el segmento externo se
cierran con rapidez en respuesta a la luz, lo que reduce la
corriente oscura y hace que el fotorreceptor se hiperpolarice. Se
requiere GMP cíclico (cGMP) para mantener abiertos los canales
de Na+, y los canales se cerrarán si el cGMP se convierte en
GMP. La luz causa esta conversión y el cierre consiguiente de
los canales de Na+. Cuando un fotopigmento absorbe luz, el 11-
cis-retineno se convierte en todo-trans- y se disocia de la opsina,
lo que hace que la proteína opsina cambie de forma. Cada
opsina se relaciona con más de 100 proteínas G reguladoras
conocidas como transducinas, y el cambio de la opsina inducido
por la luz hace que las subunidades α de las proteínas G se
disocien
• Las subunidades de transducina α (proteína G) se unen y
activan un número igual de las previamente inactivas
enzimas cGMP fosfodiesterasa, que catalizan la
conversión de cGMP hacia GMP. Esto causa una
disminución muy rápida de la concentración de cGMP
dentro de los espacios estrechos de los segmentos
externos del fotorreceptor, lo cual cierra los canales de
Na+ sensibles a cGMP en la membrana plasmática, e
inhibe la corriente oscura la absorción de un fotón de luz
único puede bloquear la entrada de más de 1 millón de
Na+, lo que hace que el fotorreceptor se hiperpolarice y
libere menos neurotransmisor inhibidor. Liberadas de la
inhibición, las células bipolares activan células
ganglionares, y estas últimas transmiten potenciales de
acción hacia el encéfalo de modo que puede percibirse
luz.
Conos y Visión en Color
• Los conos son menos sensibles a la luz que los bastones, pero los
conos proporcionan visión en color y mayor agudeza visual, como se
describe en la sección siguiente. Por ende, durante el día, la luz de
intensidad alta blanquea los bastones, y los conos proporcionan
visión en color con agudeza alta. Cada tipo de cono contiene
retineno, como en la rodopsina, pero el retineno en los conos está
asociado con proteínas llamadas fotopsinas. Son las tres proteínas
fotopsina diferentes (codificadas por tres genes diferentes) las que
dan a cada tipo de cono sus características de absorción de luz
singulares. Cada tipo de cono expresa sólo uno de estos genes para
producir sólo una de estas tres fotopsinas. Los seres humanos y los
primates del Viejo Mundo (entre ellos chimpancés, gorilas y gibones)
tienen visión a color tricromática. El ser humano es tricrómata, con
tres tipos diferentes de conos, los que pueden designarse azul,
verde y rojo, de acuerdo con la región del espectro visible en la cual
el pigmento de cada cono absorbe luz mejor.
• El máximo de absorción para los conos azules es de 420 nm está
en las longitudes de onda cortas de modo que estos también se
conocen como conos S. El máximo de absorción para los conos
verdes es de 530 nm se encuentra en las longitudes de onda de en
medio y, así, éstos se llaman conos M. Los conos rojos con un
máximo de absorción de 562 nm absorben mejor en las longitudes
de onda más largas y, así, son conos L. Esta adición tricromática
es explotada en pantallas de televisión y de computadora, que sólo
tienen píxeles rojos, verdes y azules y, aun así, proporcionan los
múltiples colores que el humano puede percibir. El gen que codifica
para el pigmento de cono S se encuentra en el cromosoma
autosómico número 7, mientras que los genes que codifican para
los conos M y L están situados en el cromosoma X. Casi todos los
mamíferos que no son humanos ni primates del Viejo Mundo sólo
tienen dos tipos de conos, (verde) y (azul). Debido a esto, son
dicrómatas.
• Los científicos creen que la visión tricromática del ser humano evolucionó
en una especie ancestral con visión dicromática después de que el gen que
codifica para el pigmento de cono M se duplicó en el cromosoma X. El
duplicado podría haber dado lugar entonces al tercer tipo de conos, los
conos L capaces de absorber luz mejor en las longitudes de onda más
largas. Suponga que una persona se ha adaptado a la oscuridad pero
desea ser capaz de ver sin perder la adaptación a la oscuridad. Dado que
los bastones no absorben luz roja, pero los conos rojos sí lo hacen, un
destello rojo permitirá la visión debido a excitación de los conos rojos, pero
no causará blanqueamiento de los bastones adaptados a la oscuridad.
Cuando se apague la luz roja los bastones todavía estarán adaptados a la
oscuridad y la persona aún podrá ver, La respuesta de un cono individual a
la luz depende tanto de la longitud de onda de la luz como de su
intensidad. Por ejemplo, un cono verde es estimulado con eficacia por una
luz verde más débil, pero puede ser igualmente estimulado por una luz roja
más intensa. El color que se percibe en realidad depende de cálculos
neurales de los efectos de una luz sobre diferentes tipos de conos.
Aplicación Clínica
• La ceguera al color se origina por una falta congénita de uno o más
tipos de conos, por lo general la falta de los conos L (rojos) o M
(verdes). Dado que esas personas sólo tienen dos tipos de conos
funcionantes, son dicrómatas. La falta de conos M funcionantes,
afección llamada deuteranopía, es la forma más común de ceguera al
color. La falta de conos L (protanopía) es menos frecuente, y la falta
de conos S (tritanopía) es la menos común. Las personas que sólo
tienen un cono en la región de longitud de onda media a larga tienen
dificultad para distinguir los colores rojos de los verdes. Dado que los
pigmentos de cono M y L (fotopsinas) están codificados en el
cromosoma X y puesto que los varones sólo tienen un cromosoma X
y por ende no pueden portar el rasgo en un estado recesivo, esa
ceguera al color rojo-verde es mucho más común en varones (con
incidencia de 8%) que en mujeres (0.5%).
Conos y visión en color
• En el fondo del ojo existen millones de
células especializadas en detectar las
longitudes de onda procedentes de
nuestro entorno. Estas células,
principalmente los conos y los
bastones, recogen los diferentes
elementos del espectro de luz solar y
las transforman en impulsos eléctricos,
que son enviados luego al cerebro a
través de los nervios ópticos. Es el
cerebro (concretamente la corteza
visual, que se halla en el lóbulo
occipital) el encargado de hacer
consciente la percepción del color.
Conos y visión en color
• Los conos se concentran en una
región cercana al centro de
la retina llamada fóvea. Su distribución
sigue un ángulo de alrededor de 2°,
medidos desde la fóvea. La cantidad
de conos es de 6 millones y algunos
de ellos tienen una terminación
nerviosa que se dirige hacia el
cerebro. Los conos son menos
sensibles a la luz que los bastones
aun así proporcionan visión en color y
mayor agudeza visual, por ende
durante el día, la luz de intensidad alta
blanquea los bastones,y los conos
proporcionan visión en color con
agudeza alta.
Conos y visión en color
• se cree que hay tres tipos de
conos, sensibles a los colores
rojo, verde y azul,
respectivamente. Dada su
forma de conexión a las
terminaciones nerviosas que
se dirigen al cerebro, son los
responsables de la definición
espacial. También son poco
sensibles a la intensidad de la
luz y proporcionan visión
fotópica(visión a altos niveles).
Conos y visión en color
• La visión del color es un
atributo sensorial de la
visión ,que proporciona
una apreciación de
diferencias en la
composición de las
longitudes de onda de la
luz que estimula la retina.
Agudeza y sensibilidad
visual
mientras se lee o de manera similar se
ven objetos en luz diurna, cada ojo esta
orientado de modo que la imagen cae
dentro de un área pequeña de la retina
llamada fovea central. La fovea es un
hoyuelo del tamaño de la cabeza de
un alfiler dentro del área amarilla de la
retina llamada mancha amarilla o
macula lutea.el hoyuelo se forma como
resultado del desplazamiento de capas
neuronales alrededor de la periferia ;
por ende la luz cae de manera directa
sobre fotoreceptoresen el centro. En
contraste la luz que cae en otras áreas
debe pasar a través de varias capas
de neuronas.
Puesto que cada cono en la fovea
tiene una línea privada hacia
una célula ganglionar y cada
celular ganglionar recibe
aferencia provenientes de solo
una pequeña región de la
retina , la agudeza visual es
mayor y la sensibilidad a la
luz baja es menor cuando la
luz cae sobre la fovea . En luz
tenue solo se activan los
bastones , y la visión es mejor
fuera de los rabillos del ojo de
modo que la imagen cae lejos
de la fovea .
Técnica de la visión evitada
La visión nocturna es menos clara que la diurna.la diferencia de la
sensibilidad visual entre conos en la fovea central y bastones en la
periferia de la retina puede demostrarse con facilidad al usar la técnica
llamada visión evitada.
¿en que consiste esta prueba?
Si se sale al exterior en una noche clara y se fija la mirada
persistentemente en una estrella muy tenue , desaparecerá . Esto se debe
a que la luz cae sobre la fovea y no es suficientemente brillante como para
activar los conos. Si después se ve un poco hacia el lado , la estrella
reaparecerá porque la luz cae lejos de la fovea, sobre los bastones.
Control Neural de los Movimientos Oculares
Los movimientos de los ojos se
producen por contracciones de los
músculos extrínsecos del ojo,
inervados por neuronas que se
originan en el encéfalo; por ejemplo,
los movimientos oculares sacádicos
verticales, son iniciados por neuronas
en el mesencéfalo, mientras que los
movimientos horizontales se producen
por actividad de neuronas en la
protuberancia anular y el bulbo
raquídeo.
55-Mariel Serrata
Control Neural de los Movimientos Oculares
Las motoneuronas para los músculos
recto inferior y medial ipsolaterales,
oblicuo inferior ipsolateral, y recto
superior contralateral residen en el
núcleo oculomotor, las correspondientes
al músculo oblicuo superior contralateral
residen en el núcleo troclear; y aquellas
correspondientes al músculo recto lateral
ipsolateral se localizan en el núcleo
abducens.
Hay Tres Tipos De Movimientos Oculares
Coordinados Por El Encéfalo.
Los Movimientos Oculares Sacádicos:
• Son movimientos de muy alta velocidad (400° a 800°
por segundo) de ambos ojos que dirigen una imagen
sobre la fóvea central, Por ejemplo, los movimientos
oculares sacádicos mantienen sobre la fóvea o cerca
de la misma las imágenes de las palabras que usted
está leyendo ahora, de modo que las palabras a la
mitad y al final de esta oración pueden verse con
tanta claridad como las que están al principio.
Hay Tres Tipos De Movimientos Oculares
Coordinados Por El Encéfalo.
2. Los Movimientos de Persecución Suaves: son
más lentos (hasta 30° por segundo), y coinciden con la
rapidez de los objetos en movimiento para mantener
sus imágenes en la fóvea o cerca de la misma.
Hay Tres Tipos De Movimientos Oculares
Coordinados Por El Encéfalo.
3. Los Movimientos de Vergencia: (30° a 150° por segundo) hacen
que los ojos converjan de modo que una imagen de un objeto se lleve a la
fóvea de ambos ojos, lo que permite que el objeto se vea con mayor
claridad de manera tridimensional.
Incluso cuando se fija la mirada sobre un objeto estacionario, los ojos en
realidad se están moviendo. Esos movimientos de fijación son muy
pequeños e imperceptibles
Circuito Neural Y Actividad Subyacente
Al Movimiento Ocular
Las motoneuronas para los músculos recto inferior y medial ipsolaterales,
oblicuo inferior ipsolateral, y recto superior contralateral residen en el núcleo
oculomotor; las correspondientes al músculo oblicuo superior contralateral
residen en el núcleo troclear; y aquellas correspondientes al musculo recto
lateral ipsolateral se localizan en el núcleo abducens.
Clasificación de los movimientos oculares
Los movimientos oculares son lentos o rápidos. Estos últimos incluyen
refijacion voluntaria e involuntaria El sistema de movimientos rápidos de los
ojos es puesto a prueba mediante comandos de refijacion y por la fase de
nistagmo vestibular y optocinético.
Movimientos oculares rápidos. La generación de un movimiento rápido
comprende un pulso de inervación aumentada para mover el ojo en la
dirección requerida, así como un paso de aumento en la inervación tónica
para mantener la nueva posición en la órbita y contrarrestar al mismo tiempo
las fuerzas viscoelasticas que intentan regresar el ojo a la posición primaria.
Movimientos oculares lentos. La fase lenta de los movimientos generada
por un estímulo vestibular constituye una respuesta directa ante la detección
del movimiento por los conductos semicirculares. Los movimientos de
búsqueda se originan en la corteza occipital La fase lenta del nistagmo
optocinetico probablemente se genere, cuando menos en parte, en el área V5
(o MT) en la unión de los lóbulos occipital y temporal, que están involucrados
en la detección de movimiento.
Los movimientos oculares están controlados por
tres pares de músculos.
• 1. Los rectos medial y lateral,
• 2. Los rectos superior e inferior
• 3. Los oblicuos superior e inferior.
Los rectos medial y lateral se contraen para
desplazar los ojos de un lado a otro. Los rectos
superior e inferior lo hacen para moverlos hacia
arriba y hacia abajo. En cuanto a los músculos
oblicuos, intervienen, sobre todo, en la rotación de
los globos oculares a fin de mantener los campos
visuales en posición vertical.
Procesamiento Neural De La Información
Visual
La actividad eléctrica en las células ganglionares de la retina y
neuronas del núcleo geniculado lateral y de la corteza cerebral se
evoca en respuesta a la luz de la retina.
La manera en la cual cada tipo de neurona muestra respuesta a la
luz en un punto particular en la retina proporciona información
acerca de cómo el cerebro interpreta la información visual
Procesamiento Neural De La Información
Visual
La luz que se proyecta hacia la retina afecta de manera directa la
actividad de fotorreceptores, y de modo indirecto la actividad neural en
células bipolares y ganglionares.
La parte del campo visual que afecta la actividad de una célula
ganglionar particular puede considerarse su campo receptivo.
Como se mencionó, cada cono en la fóvea tiene una línea privada hacia
una célula ganglionar y, así, los campos receptivos de estas células
ganglionares son iguales a la anchura de un cono (alrededor de 2 μm).
En contraste, las células ganglionares en partes más periféricas de la
retina reciben aferencias provenientes de cientos de fotoreceptores y, por
ende, están influidas por un área de mayor tamaño de la retina (de
alrededor de 1 mm de diámetro).
00-Edwin rosario
Núcleos Geniculados
Laterales
Campos Receptores de la
células ganglionares
05-Ericson Alcántara
Núcleo Geniculados Laterales
El núcleo geniculado lateral (NGL), es el centro de
procesamiento primario de la información visual
recibida por la retina del ojo. El NGL se localiza
dentro del tálamo del cerebro, y es por ello parte
del sistema nervioso central.
Campos receptivos de las células
ganglionares de la retina
• Un campo receptivo retiniano es la región del
espacio ocular en la cual la presencia de un
estímulo hace que una célula ganglionar de la
retina altere su respuesta en función de ese
estímulo. Esto significa que el campo receptivo
de una célula ganglionar engloba toda la red de
fotoreceptores, células bipolares, horizontales y
amacrinas que convergen en ella.
C.R – CELULA GANGLIONAR
ADAPTACIÓN A LA LUZ
• Los campos receptivos, son de la misma naturaleza
de adaptación para condiciones fotópicas y
escotópicas, el C.R. está rodeado por una región
periférica de 1 a 2 “de arco, dispuesta de forma
concéntrica alrededor del C.R. central.
• Todo punto luminoso que aparezca al nivel de la
parte periférica del campo receptor evoca, al nivel
de la célula ganglionar, una respuesta opuesta a la
presentada por esta ultima cuando el estimulo
luminoso aparece en la parte central del campo
receptor.
C.R. – CELULA GANGLIONAR
ADAPTACIÓN A LA OSCURIDAD
• Dimensión del C.R. 1 a 3_ de arco, cuando el
estimulo luminoso se presenta en el interior de los
límites del campo, la forma de la cual es
generalmente circular, la célula reacciona mediante
una excitación seguida, al finalizar la iluminación,
por una inhibición de su actividad, neurona tipo ON
o mediante una inhibición de su actividad seguida,
al finalizar la iluminación, por una excitación,
neurona tipo OFF
CELULA GANGLIONAR
PROYECCIONES GENICULARES CORRIENTES
PARVO Y MAGNO CELULAR
• Las dos láminas ventrales contienen una escasa
densidad de células apiñadas con somas gigantes que
sobrepasan los 30 mm de diámetro. Se le conoce como
láminas magno celulares (del latín magnus <<
Magnus>> grande).
• Las cuatro láminas dorsales se componen de neuronas
mucho más pequeñas y de aquí que se les denomine
láminas parvo celulares (del latín parvus << IIarvus>>
pequeño).
Las proyecciones ganglionares de la
retina en el cuerpo geniculado lateral
• CR de posición nula, en la que la inversión de
contraste no produce respuesta, la sumación espacial
de los elementos receptores de la célula se cancelan de
forma lineal, a las que se les denomino células
ganglionares de unidad X.
• 2. CR sin posición nula, lo que demuestra la
posibilidad de la sumación espacial no lineal, a estas
células se les denomino unidades Y.
Las células X y Las células Y
• Celulas X tienen campos receptivos más pequeños y
producen respuestas
• más sostenidas y tónicas a la estimulación visual.
• Celulas Y tienen campos receptivos mayores con respuestas
más transitorias y fásica.
• Las células X son el tipo más común de células ganglionares
de la retina, situadas especialmente en la macula, las células
Y presentan un mapa dendrítico, representativo del esquema
sináptico que es objeto, su identidad se relaciona con la
especificidad de la retina periférica.
CELULAS DE COLOR OPONENTE
• Existen cuatro tipos: rojo-verde, verde-rojo, azul-
amarillo y amarillo-azul. Informan sobre la composición
espectral de la luz.

More Related Content

What's hot

Sistema visual
Sistema visualSistema visual
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
Maximo Teran Garcia
 
Anatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojoAnatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojoVane VSMC
 
Pericarion
PericarionPericarion
Pericarion
Pepe Rodríguez
 
Anatomía túnica fibrosa
Anatomía   túnica fibrosaAnatomía   túnica fibrosa
Anatomía túnica fibrosaMarvin Barahona
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
Aide Rodriguez
 
Neurofisiologia de la vision
Neurofisiologia de la visionNeurofisiologia de la vision
Neurofisiologia de la vision
CarmenAnaya5
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
Rafael Bastian
 
Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo M R
 
Sensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdfSensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdf
deyaneiralen
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Ojo
OjoOjo

What's hot (20)

Iris coroides
Iris coroidesIris coroides
Iris coroides
 
Sistema visual
Sistema visualSistema visual
Sistema visual
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
 
Anatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojoAnatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojo
 
Pericarion
PericarionPericarion
Pericarion
 
Cuerpo ciliar e iris
Cuerpo ciliar e irisCuerpo ciliar e iris
Cuerpo ciliar e iris
 
Anatomía túnica fibrosa
Anatomía   túnica fibrosaAnatomía   túnica fibrosa
Anatomía túnica fibrosa
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
 
Neurofisiologia de la vision
Neurofisiologia de la visionNeurofisiologia de la vision
Neurofisiologia de la vision
 
El Ojo
El OjoEl Ojo
El Ojo
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
 
Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
Nervio óptico
Nervio óptico Nervio óptico
Nervio óptico
 
Sensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdfSensibilidad al contraste.pdf
Sensibilidad al contraste.pdf
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Fisiologia de la vision
Fisiologia de la visionFisiologia de la vision
Fisiologia de la vision
 

Viewers also liked

ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
Ozkr Iacôno
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularwagneripo
 
Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones - Sistema de Conduccion Ele...
Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones -  Sistema de Conduccion Ele...Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones -  Sistema de Conduccion Ele...
Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones - Sistema de Conduccion Ele...
cristiannox
 
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Miryam Coñoepán
 
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]bynaxiitho
 
Sistema Muscular Sarcomeros
Sistema Muscular SarcomerosSistema Muscular Sarcomeros
Sistema Muscular Sarcomerosmunizchesca
 
S A R C O M E R O
S A R C O M E R OS A R C O M E R O
S A R C O M E R Oelgrupo13
 
Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
Ernest Spitzer
 
Propiedades del musculo cardiaco
Propiedades del musculo cardiacoPropiedades del musculo cardiaco
Propiedades del musculo cardiacohichel
 
Propiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologiaPropiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologiaLupita Romero
 

Viewers also liked (15)

ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN  ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones - Sistema de Conduccion Ele...
Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones -  Sistema de Conduccion Ele...Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones -  Sistema de Conduccion Ele...
Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones - Sistema de Conduccion Ele...
 
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
 
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
 
tono muscular
tono musculartono muscular
tono muscular
 
Sistema Muscular Sarcomeros
Sistema Muscular SarcomerosSistema Muscular Sarcomeros
Sistema Muscular Sarcomeros
 
S A R C O M E R O
S A R C O M E R OS A R C O M E R O
S A R C O M E R O
 
Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
 
Propiedades del musculo cardiaco
Propiedades del musculo cardiacoPropiedades del musculo cardiaco
Propiedades del musculo cardiaco
 
Propiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologiaPropiedades cardiacas. fisiologia
Propiedades cardiacas. fisiologia
 
Tejido Muscular 1
Tejido Muscular 1Tejido Muscular 1
Tejido Muscular 1
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 

Similar to El Ojo y la Visión.

Iluminacion clase 2
Iluminacion   clase 2Iluminacion   clase 2
Iluminacion clase 2
Ana Marquez
 
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
ssuser06b6211
 
Informedelojodecerdo
InformedelojodecerdoInformedelojodecerdo
Informedelojodecerdo
TierrayMedioAmbiente
 
El Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power PointEl Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power Pointfisica2c
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humanosobore
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
BENJAMINETO
 
Los cinco sentidos del cuerpo humano
Los cinco sentidos del cuerpo humanoLos cinco sentidos del cuerpo humano
Los cinco sentidos del cuerpo humano
MONICA IBARRA MONTES
 
Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista  Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista victorhtorrico61
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATOUNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATOragallo
 
sdsadsa
sdsadsasdsadsa
El verdadero ojo
El verdadero ojoEl verdadero ojo
El verdadero ojo
Cristobal Alvear
 

Similar to El Ojo y la Visión. (20)

El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Iluminacion clase 2
Iluminacion   clase 2Iluminacion   clase 2
Iluminacion clase 2
 
sentido de la vision
sentido de la visionsentido de la vision
sentido de la vision
 
La visión
La visiónLa visión
La visión
 
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
 
Informedelojodecerdo
InformedelojodecerdoInformedelojodecerdo
Informedelojodecerdo
 
El Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power PointEl Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power Point
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Los cinco sentidos del cuerpo humano
Los cinco sentidos del cuerpo humanoLos cinco sentidos del cuerpo humano
Los cinco sentidos del cuerpo humano
 
Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista  Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATOUNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
sdsadsa
sdsadsasdsadsa
sdsadsa
 
El verdadero ojo
El verdadero ojoEl verdadero ojo
El verdadero ojo
 
La vision
La visionLa vision
La vision
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La óptica
 

Recently uploaded

Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 

Recently uploaded (20)

Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 

El Ojo y la Visión.

  • 1. TEMA: Los Ojos Y La Visión Universidad Autónoma de Santo Domingo. (CURSA) Facultad de Ciencias De La Salud. Fisiología Humana II CFI 3130-05 ESTUDENT MED: OLIVER E. CAPELLAN
  • 2. Partes Del Ojo Humano • La primera capa se llama esclerótica y es la que mantiene la forma del ojo, con una parte frontal que se llama córnea y es por donde pasa la luz para llegar al ojo. La esclerótica está unida a los músculos extraoculares. • La segunda capa es las coroides, donde se encuentran los vasos sanguíneos que envían sangre a todo el ojo. Esta capa contiene a su vez dos partes: el cuerpo ciliar y el iris. La primera es un área muscular unida al cristalino, que contrae y relaja los músculos para enfocar la vista.
  • 3. Los Ojos Y La Visión Los ojos son una parte importante del cuerpo humano, pero además muy compleja y delicada. Más allá de que su color varíe de una persona a la otra, lo importante es que el sentido de la vista nos ayuda a reconocer en el mundo el lugar en el que estamos y lo que nos rodea, permitiéndonos realizar determinadas tareas. El ojo humano mide 2,54 cm de ancho y 2,3 centímetros de alto, y aunque su tamaño es pequeño contiene varias partes con funciones definidas. Es complicado entender el funcionamiento del ojo humano si primero no analizamos cada una de sus partes. Así que comencemos.
  • 4. CONT. • La capa del medio es la retina, que contiene células llamadas bastones que permiten ver cuando hay poca luz y conos para ver en color y con mayor detalle. Además contiene rodopsina, un químico que convierte la luz en señales eléctricas que el cerebro interpreta, provocando la visión. El nervio óptico detrás del ojo envía las señales eléctricas al cerebro. Dentro del globo ocular hay dos secciones que contienen líquidos llamados humor vítreo y humor acuoso. •
  • 5. • Visión es la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. • La córnea y el cristalino enfocan la luz de un objeto observado sobre la retina fotorreceptiva en la parte posterior del ojo. El enfoque se mantiene sobre la retina a diferentes distancias entre el objeto y los ojos mediante contracciones musculares que cambian el grosor y el grado de curvatura del cristalino.
  • 6. CONT. • El iris, por otro lado, es la parte con color del ojo, determinado por los tejidos conectivos y las células con pigmento. Más cantidad de pigmento hace los ojos oscuros y menos pigmento los hace claros. El iris se encuentra alrededor de la pupila, y se ajusta de acuerdo a la luz en el ambiente. • Los músculos en el iris son el dilatador y el esfínter. El primero hace el iris más pequeño, y por tanto la pupila más grande, dejando entrar más luz, y el segundo lo hace a la inversa dejando entrar menos luz.
  • 7. • Los rayos de luz que entran al ojo a través de la pupila son concentrados por la córnea y el cristalino para formar una imagen en la retina. La retina contiene millones de células sensibles a la luz, llamadas bastones y conos, que forman un mosaico de puntos sensibles, cada uno de los cuales puede ser excitado independientemente por un punto luminoso. Los conos requieren una luz relativamente brillante para su funcionamiento, pero pueden detectar muchos tonos y matices de color. Por el contrario, los bastones requieren muy poca luz, lo que los hace muy adecuados para la visión nocturna; sin embargo, no pueden discernir los colores. • Las excitaciones nerviosas producidas en la retina, son transmitidas por los nervios ópticos en forma de impulsos nerviosos, hasta la corteza cerebral, donde se producen los estímulos inmediatos de las sensaciones y percepciones visuales De forma que, la información procedente de cada uno de los dos nervios ópticos es procesada en el cerebro para producir una única imagen coordinada.
  • 8. Estructuras del globo ocular 31- López victoria
  • 9. Túnicas: • Túnica fibrosa • Está ubicada en la capa externa del globo ocular, está compuesta de tejido conectivo avascular y su función es dar forma al globo ocular. • Túnica vascular • Está ubicada en la capa media del globo ocular, está compuesta de tejido pigmentado muy vascular, este proporciona sangre y evita el reflejo. • Túnica interna • Está ubicada en la capa interna del globo ocular, está compuesta de foto receptores, neuronas, vasos sanguíneos y tejido conjuntivo estrechamente aglomerado, su función es proporcionar localización y apoyo para bastones y conos.
  • 10.
  • 11. Esclerótica Está ubicada en la capa externa posterior, blanca del ojo, está compuesta de fibras elásticas y de colágeno estrechamente unidas. Su función es apoyar el globo ocular y protegerlo
  • 12. Cornea Esta ubicada en la superficie anterior del globo ocular, esta compuesta de tejido conjuntivo denso estrechamente aglomerado, transparente y convexo. Su función es transmitir la luz y refractarla.
  • 13. Coroides Está ubicado en la capa media en la porción posterior del globo ocular. Está formado de capa vascular y este proporciona sangre al globo ocular.
  • 14. Cuerpo Ciliar Ubicado en la porción anterior de la túnica vascular, está formado de fibras de musculo liso y epitelio glandular. Su función es apoyar el cristalino por medio del ligamento suspensorio y determina su grosor; también secreta humor acuoso.
  • 15. Iris Está ubicada en la porción anterior de la túnica vascular, continúo con el cuerpo ciliar, está compuesto de células de pigmento y fibras de musculo liso. La principal función del iris consiste en incrementar el diámetro de la pupila y por ende la cantidad de luz que llega a la cámara vítrea en una situación de oscuridad y disminuye durante el día.
  • 16. Pupila La pupila del ojo humano puede reducirse hasta 1,5 mm más o menos y ampliarse hasta 8 mm de diámetro. La cantidad de luz que entra en los ojos puede modificarse unas 30 veces como consecuencia de los cambios en la apertura pupilar.
  • 17. Retina Está ubicada en la porción principal de la túnica internar, está compuesta de neuronas foto-receptores (bastones y conos), neuronas bipolares y neuronas ganglionares. Su función es la foto-recepción y transmite impulsos.
  • 18. Cristalino Está ubicada entre la cámara posterior y vítrea, apoyado por el ligamento suspensorio del cuerpo ciliar, está compuesto de fibras de proteínas estrechamente dispuestas; transparente. Su función es refractar la luz y colocarla en la fóvea central.
  • 19. Refracción La refracción, es una modificación de la dirección de una onda cuando ésta pasa de un medio a otro. La luz que pasa de un medio con una densidad dada hacia otro medio que tiene densidad diferente, se refracta, o se desvía. El grado de refracción depende; De las densidades comparativas de los dos medios, según lo indica su índice refractivo. También depende de la curvatura de la interfaz entre los dos medios. 32- Inhira Venecia
  • 20. • El grado de refracción depende: • De las densidades comparativas de los dos medios, según lo indica su índice refractivo. • También depende de la curvatura de la interfaz entre los dos medios. • La refracción de la luz hace que la imagen se invierta, esto ocurre al mayor grado en la interface entre aire y cornea. Sin embargo, los estudios de la curvatura del cristalino proporcionan los ajustes de enfoque fino requeridos.
  • 21. Acomodación La capacidad de los ojos para mantener la imagen enfocada en la retina a medida que la distancia entre los ojos y el objeto varía se llama acomodación. La acomodación depende de contracción del musculo ciliar, que es como un musculo esfínter que puede variar su abertura. Cuando el musculo ciliar se relaja, su abertura es amplia. La relajación del musculo ciliar impone tensión sobre las fibras zonulares del ligamento suspensorio, y tensa el cristalino por tracción.
  • 22. Por tanto la hemirretina medial o nasal del ojo izquierdo, recibe la misma imagen que la hemiretina lateral o temporal del ojo derecho. La hemiretina nasal del ojo derecho recibe la misma imagen que la hemiretina temporal del ojo izquierdo.
  • 23. • Cuando se ve un objeto que está a unos 6m más de un ojo normal; la imagen se enfoca en la retina, y el cristalino está en su forma más plana, menos convexa. A medida que el objeto se acerca a los ojos, los musculo del cuerpo ciliar se contraen. • Esta contracción muscular estrecha la abertura del cuerpo ciliar y, así, reduce la tensión sobre las fibras zonulares que suspenden el cristalino. Cuando se reduce la tensión, el cristalino se hace más redondo y convexo como resultado de su elasticidad inherente.
  • 24. • La capacidad de acomodación de los ojos puede medirse con la prueba de punto de visión cercana. El punto de visión cercana es la distancia mínima desde los ojos a la cual puede enfocarse un objeto; esa distancia aumenta con la edad y es llamada PRESBIOPIA. Esta pérdida parece tener varias causas, entre ellas flexibilidad reducida del cristalino.
  • 26. Agudeza visual • La agudeza visual es la capacidad de discernir las informaciones que llegan al cerebro a través de la vista; determina la calidad de la vista. Tiene como propósito medir la claridad de la visión o la habilidad del sistema visual de percibir detalles. • .La agudeza de una imagen depende del poder de resolución del sistema visual; es decir, de la capacidad del sistema visual para distinguir (resolver) dos puntos estrechamente espaciados. Cuanto mejor es el poder de resolución del sistema, más cerca uno de otro pueden estar estos puntos, y aún verse como separados.
  • 27.
  • 28. Determinación de la distancia de un objeto al ojo: Percepción de la profundidad. Una persona normalmente percibe la distancia por tres medios fundamentales: 1) El tamaño que poseen las imágenes de los objetos conocidos sobre la retina; 2) El efecto del movimiento de paralaje, y 3) El fenómeno de la estereopsia. Esta capacidad para determinar la distancia se llama percepción de la profundidad. Sistema humoral del ojo: Líquido intraocular. El ojo está relleno de líquido intraocular, que mantiene una presión suficiente en el globo ocular para que siga estando dilatado. Este líquido puede dividirse en dos componentes: el humor acuoso, que se halla delante del cristalino, y el humor vítreo, que está entre la cara posterior del cristalino y la retina.
  • 29.
  • 30. El Humor Acuoso: • El humor acuoso es un líquido que circula con libertad, mientras que el humor vítreo, a veces denominado cuerpo vítreo, es una masa gelatinosa cuya cohesión se mantiene por una fina red fibrilar compuesta básicamente por moléculas de proteoglicanos muy largas. • El humor acuoso se está formando y reabsorbiendo constantemente. El balance entre su formación y su reabsorción regula el volumen y la presión totales del líquido intraocular.
  • 31. Formación del humor acuoso por el cuerpo ciliar • El humor acuoso se forma en el ojo a una velocidad media de 2 a 3 ml por minuto. Básicamente se segrega en su integridad por los procesos ciliares, unos pliegues lineales que sobresalen desde el cuerpo ciliar hacia el espacio que queda detrás del iris donde se fijan los ligamentos del cristalino y el músculo ciliar en el globo ocular. • El humor acuoso se forma casi por completo mediante un mecanismo de secreción activa por el epitelio de los procesos ciliares. Este proceso comienza con el transporte activo de los iones sodio hacia los espacios que quedan entre las células. Su paso arrastra con ellos a los iones cloruro y bicarbonato para mantener la neutralidad eléctrica.
  • 32. Salida del humor acuoso desde el ojo • Una vez que se ha formado el humor acuoso en los procesos ciliares, primero fluye a través de la pupila hacia la cámara anterior del ojo. Desde aquí, circula por delante del cristalino y hacia el ángulo que queda entre la córnea y el iris, después sigue por una trama de trabéculas y finalmente entra en el conducto de Schlemm, que desemboca en las venas extraoculares. Presión intraocular • La presión intraocular normal media es de unos 15 mmHg, con un intervalo desde 12 hasta 20 mmHg. Regulación de la presión intraocular. • La presión intraocular permanece constante en un ojo sano, habitualmente en torno a ±2 mmHg de su valor normal, cuya media es de unos 15 mmHg. Su nivel queda determinado sobre todo por la resistencia a la salida del humor acuoso desde la cámara anterior hacia el conducto de Schlemm.
  • 34. La Retina • La retina es la porción del ojo sensible a la luz que contiene neuronas fotorreceptoras llamadas: Bastones y Conos, y capas de otras Neuronas. • - Los conos, responsables de la visión de los colores, y • - Los bastones, que pueden detectar luz tenue y están encargados básicamente de la visión en blanco y negro y de la visión en la oscuridad. Los bastones son más estrechos y largos que los conos. Ante la excitación de cualquiera de estas células, los impulsos se transmiten primero por la retina a través de las sucesivas capas de neuronas y, finalmente, siguen hacia las fibras del nervio óptico y la corteza cerebral.
  • 35. • Las capas neurales de la retina en realidad son una extensión del encéfalo hacia adelante. En este sentido, el nervio óptico puede considerarse un tracto, y de hecho las vainas de mielina de sus fibras se derivan de oligodendrocitos (como otros axones del CNS) más que de células de Schwann. • Dado que la retina es una extensión del encéfalo, las capas neurales miran hacia afuera, hacia la luz que llega; por ende, la luz debe pasar a través de varias capas antes de llegar a los fotoreceptores. • Los fotorreceptores a continuación hacen sinapsis con otras neuronas, de modo que la actividad sináptica fluye hacia afuera en la retina. Las capas externas de neuronas que contribuyen con axones al nervio óptico se llaman células ganglionares. Estas neuronas reciben aferencias sinápticas provenientes de células bipolares que, a su vez, reciben aferencias desde los bastones y los conos.
  • 36.
  • 37. Capas de la retina: Desde el exterior hacia el interior: • 1) Capa pigmentaria, • 2) Capa de conos y bastones que aloja las prolongaciones de estos receptores hacia la capa anterior, • 3) Capa nuclear externa que contiene los somas de los conos y los bastones, • 4) Capa plexiforme externa, • 5) Capa nuclear interna, • 6) Capa plexiforme interna, • 7) Capa ganglionar, • 8) Capa de las fibras del nervio óptico y • 9) Membrana limitante interna.
  • 38. • Una vez que la luz atraviesa el sistema ocular de lentes y después el humor vítreo, penetra en la retina desde su interior; es decir, pasa primero a través de las células ganglionares y después recorre las capas plexiformes y nucleares antes de llegar finalmente a la capa de los conos y los bastones situada a lo largo de todo el borde externo de la retina. • Esta distancia tiene un grosor de varios cientos de micrómetros; la agudeza visual baja debido a este trayecto por un tejido tan poco homogéneo. Sin embargo, según se comenta más adelante, en la región central de la fóvea de la retina quedan apartadas las capas internas de la retina para atenuar esta pérdida de agudeza.
  • 39. Región de la fóvea de la retina y su importancia en la visión aguda: • La fóvea es una zona diminuta en el centro de la retina, que ocupa un área total un poco mayor de 1 mm2; se encuentra especialmente capacitada para la visión aguda y detallada. • La fóvea central, de sólo 0,3 mm de diámetro, está compuesta por conos casi en su integridad: estos elementos poseen una estructura especial que contribuye a la detección de detalles en la imagen visual. Los conos de la fóvea presentan un cuerpo especialmente largo y delgado, en contraposición a los conos situados hacia la periferia de la retina, que son mucho más gruesos. Capa pigmentaria de la retina: • El pigmento negro melanina de la capa pigmentaria impide la reflexión lumínica por toda la esfera del globo ocular; este factor resulta importantísimo para una visión nítida.
  • 40. El epitelio pigmentario retiniano • Es una membrana simple, de una capa de células de grosor. Las microvellosidades se proyectan desde la superficie apical de las células epiteliales pigmentarias hacia los fotorreceptores, lo cual añade interacciones. La investigación revela muchas funciones del epitelio pigmentario retiniano importantes para la visión, entre ellas: 1) Fagocitosis de los segmentos externos desprendidos de los fotorreceptores. 2) Absorción de la luz dispersa en la retina mediante pigmento melanina. 3) Suministro de nutrientes desde la sangre hasta los fotoreceptores.
  • 41. 4) Supresión de un ataque inmunitario de la retina (lo que ayuda a hacer de la retina un sitio privilegiado desde el punto de vista inmunitario). 5) Conversión de pigmento visual desde los fotorreceptores hacia su forma activa, que se recicla de regreso hacia los fotorreceptores en un proceso llamado ciclo visual del la retina. 6) Estabilización de la composición de iones que rodean los fotorreceptores, lo que los ayuda a mostrar respuesta apropiada a la luz.
  • 42. Irrigación de la retina: La arteria central de la retina y la coroides. • El aporte sanguíneo de nutrientes para las capas internas de la retina deriva de la arteria central de la retina, que penetra en el globo ocular a través del centro del nervio óptico y a continuación se divide para irrigar toda la cara interna de la retina. Así pues, las capas internas poseen su propia irrigación independiente de las demás estructuras del ojo. • Sin embargo, la capa más externa está adherida a la coroides, que también es un tejido muy vascularizado situado entre la retina y la esclerótica. Las capas externas de la retina, sobre todo los segmentos externos de los conos y los bastones, dependen para su nutrición básicamente de la difusión desde los vasos sanguíneos de la coroides, en especial para recibir el oxígeno.
  • 43. Desprendimiento de retina. • La porción nerviosa de la retina a veces se desprende del epitelio pigmentario. • En algunos casos, la causa de este desprendimiento es una lesión del globo ocular que permite la acumulación de líquido o de sangre entre ambos elementos, la retina nerviosa y el epitelio pigmentario.
  • 44. Oftalmoscopio • El oftalmoscopio es un instrumento por el que un observador puede mirar dentro del ojo de otra persona y ver la retina con claridad. Aunque parece un aparato relativamente complicado, sus principios son sencillos.
  • 45. Efecto de la luz sobre los bastones Los fotorreceptores se activan cuando la luz produce un cambio químico en moléculas de pigmentos de color púrpura conocidos como rodopsina en estos discos.
  • 46. Actividad Eléctrica de Células Retinianas • La transducción de energía lumínica hacia impulsos nerviosos sigue una secuencia de causa y efecto que es el inverso de la manera habitual en la cual se detectan estímulos sensoriales. Esto se debe a que en la oscuridad los fotorreceptores liberan un neurotransmisor inhibidor que hiperpolariza las neuronas bipolares. Así inhibidas, las neuronas bipolares no liberan neurotransmisor excitador hacia las células ganglionares. La luz inhibe la liberación de neurotransmisor inhibidor por los fotorreceptores, y por este medio estimula las células bipolares y, así, las células ganglionares transmiten potenciales de acción hacia el cerebro. Un bastón o cono contiene muchos canales de Na+ en la membrana plasmática de su segmento externo, y en la oscuridad, muchos de estos canales están abiertos. Como consecuencia, el Na+ se difunde de manera continua hacia el segmento externo y a través del tallo estrecho del segmento interno.
  • 47. • Este flujo pequeño de Na+ que ocurre en ausencia de estimulación lumínica se llama corriente oscura y hace que la membrana de un fotorreceptor esté un poco despolarizada en la oscuridad. Los canales de Na+ en el segmento externo se cierran con rapidez en respuesta a la luz, lo que reduce la corriente oscura y hace que el fotorreceptor se hiperpolarice. Se requiere GMP cíclico (cGMP) para mantener abiertos los canales de Na+, y los canales se cerrarán si el cGMP se convierte en GMP. La luz causa esta conversión y el cierre consiguiente de los canales de Na+. Cuando un fotopigmento absorbe luz, el 11- cis-retineno se convierte en todo-trans- y se disocia de la opsina, lo que hace que la proteína opsina cambie de forma. Cada opsina se relaciona con más de 100 proteínas G reguladoras conocidas como transducinas, y el cambio de la opsina inducido por la luz hace que las subunidades α de las proteínas G se disocien
  • 48. • Las subunidades de transducina α (proteína G) se unen y activan un número igual de las previamente inactivas enzimas cGMP fosfodiesterasa, que catalizan la conversión de cGMP hacia GMP. Esto causa una disminución muy rápida de la concentración de cGMP dentro de los espacios estrechos de los segmentos externos del fotorreceptor, lo cual cierra los canales de Na+ sensibles a cGMP en la membrana plasmática, e inhibe la corriente oscura la absorción de un fotón de luz único puede bloquear la entrada de más de 1 millón de Na+, lo que hace que el fotorreceptor se hiperpolarice y libere menos neurotransmisor inhibidor. Liberadas de la inhibición, las células bipolares activan células ganglionares, y estas últimas transmiten potenciales de acción hacia el encéfalo de modo que puede percibirse luz.
  • 49.
  • 50. Conos y Visión en Color • Los conos son menos sensibles a la luz que los bastones, pero los conos proporcionan visión en color y mayor agudeza visual, como se describe en la sección siguiente. Por ende, durante el día, la luz de intensidad alta blanquea los bastones, y los conos proporcionan visión en color con agudeza alta. Cada tipo de cono contiene retineno, como en la rodopsina, pero el retineno en los conos está asociado con proteínas llamadas fotopsinas. Son las tres proteínas fotopsina diferentes (codificadas por tres genes diferentes) las que dan a cada tipo de cono sus características de absorción de luz singulares. Cada tipo de cono expresa sólo uno de estos genes para producir sólo una de estas tres fotopsinas. Los seres humanos y los primates del Viejo Mundo (entre ellos chimpancés, gorilas y gibones) tienen visión a color tricromática. El ser humano es tricrómata, con tres tipos diferentes de conos, los que pueden designarse azul, verde y rojo, de acuerdo con la región del espectro visible en la cual el pigmento de cada cono absorbe luz mejor.
  • 51. • El máximo de absorción para los conos azules es de 420 nm está en las longitudes de onda cortas de modo que estos también se conocen como conos S. El máximo de absorción para los conos verdes es de 530 nm se encuentra en las longitudes de onda de en medio y, así, éstos se llaman conos M. Los conos rojos con un máximo de absorción de 562 nm absorben mejor en las longitudes de onda más largas y, así, son conos L. Esta adición tricromática es explotada en pantallas de televisión y de computadora, que sólo tienen píxeles rojos, verdes y azules y, aun así, proporcionan los múltiples colores que el humano puede percibir. El gen que codifica para el pigmento de cono S se encuentra en el cromosoma autosómico número 7, mientras que los genes que codifican para los conos M y L están situados en el cromosoma X. Casi todos los mamíferos que no son humanos ni primates del Viejo Mundo sólo tienen dos tipos de conos, (verde) y (azul). Debido a esto, son dicrómatas.
  • 52. • Los científicos creen que la visión tricromática del ser humano evolucionó en una especie ancestral con visión dicromática después de que el gen que codifica para el pigmento de cono M se duplicó en el cromosoma X. El duplicado podría haber dado lugar entonces al tercer tipo de conos, los conos L capaces de absorber luz mejor en las longitudes de onda más largas. Suponga que una persona se ha adaptado a la oscuridad pero desea ser capaz de ver sin perder la adaptación a la oscuridad. Dado que los bastones no absorben luz roja, pero los conos rojos sí lo hacen, un destello rojo permitirá la visión debido a excitación de los conos rojos, pero no causará blanqueamiento de los bastones adaptados a la oscuridad. Cuando se apague la luz roja los bastones todavía estarán adaptados a la oscuridad y la persona aún podrá ver, La respuesta de un cono individual a la luz depende tanto de la longitud de onda de la luz como de su intensidad. Por ejemplo, un cono verde es estimulado con eficacia por una luz verde más débil, pero puede ser igualmente estimulado por una luz roja más intensa. El color que se percibe en realidad depende de cálculos neurales de los efectos de una luz sobre diferentes tipos de conos.
  • 53. Aplicación Clínica • La ceguera al color se origina por una falta congénita de uno o más tipos de conos, por lo general la falta de los conos L (rojos) o M (verdes). Dado que esas personas sólo tienen dos tipos de conos funcionantes, son dicrómatas. La falta de conos M funcionantes, afección llamada deuteranopía, es la forma más común de ceguera al color. La falta de conos L (protanopía) es menos frecuente, y la falta de conos S (tritanopía) es la menos común. Las personas que sólo tienen un cono en la región de longitud de onda media a larga tienen dificultad para distinguir los colores rojos de los verdes. Dado que los pigmentos de cono M y L (fotopsinas) están codificados en el cromosoma X y puesto que los varones sólo tienen un cromosoma X y por ende no pueden portar el rasgo en un estado recesivo, esa ceguera al color rojo-verde es mucho más común en varones (con incidencia de 8%) que en mujeres (0.5%).
  • 54.
  • 55. Conos y visión en color • En el fondo del ojo existen millones de células especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno. Estas células, principalmente los conos y los bastones, recogen los diferentes elementos del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados luego al cerebro a través de los nervios ópticos. Es el cerebro (concretamente la corteza visual, que se halla en el lóbulo occipital) el encargado de hacer consciente la percepción del color.
  • 56. Conos y visión en color • Los conos se concentran en una región cercana al centro de la retina llamada fóvea. Su distribución sigue un ángulo de alrededor de 2°, medidos desde la fóvea. La cantidad de conos es de 6 millones y algunos de ellos tienen una terminación nerviosa que se dirige hacia el cerebro. Los conos son menos sensibles a la luz que los bastones aun así proporcionan visión en color y mayor agudeza visual, por ende durante el día, la luz de intensidad alta blanquea los bastones,y los conos proporcionan visión en color con agudeza alta.
  • 57. Conos y visión en color • se cree que hay tres tipos de conos, sensibles a los colores rojo, verde y azul, respectivamente. Dada su forma de conexión a las terminaciones nerviosas que se dirigen al cerebro, son los responsables de la definición espacial. También son poco sensibles a la intensidad de la luz y proporcionan visión fotópica(visión a altos niveles).
  • 58. Conos y visión en color • La visión del color es un atributo sensorial de la visión ,que proporciona una apreciación de diferencias en la composición de las longitudes de onda de la luz que estimula la retina.
  • 59. Agudeza y sensibilidad visual mientras se lee o de manera similar se ven objetos en luz diurna, cada ojo esta orientado de modo que la imagen cae dentro de un área pequeña de la retina llamada fovea central. La fovea es un hoyuelo del tamaño de la cabeza de un alfiler dentro del área amarilla de la retina llamada mancha amarilla o macula lutea.el hoyuelo se forma como resultado del desplazamiento de capas neuronales alrededor de la periferia ; por ende la luz cae de manera directa sobre fotoreceptoresen el centro. En contraste la luz que cae en otras áreas debe pasar a través de varias capas de neuronas. Puesto que cada cono en la fovea tiene una línea privada hacia una célula ganglionar y cada celular ganglionar recibe aferencia provenientes de solo una pequeña región de la retina , la agudeza visual es mayor y la sensibilidad a la luz baja es menor cuando la luz cae sobre la fovea . En luz tenue solo se activan los bastones , y la visión es mejor fuera de los rabillos del ojo de modo que la imagen cae lejos de la fovea .
  • 60. Técnica de la visión evitada La visión nocturna es menos clara que la diurna.la diferencia de la sensibilidad visual entre conos en la fovea central y bastones en la periferia de la retina puede demostrarse con facilidad al usar la técnica llamada visión evitada. ¿en que consiste esta prueba? Si se sale al exterior en una noche clara y se fija la mirada persistentemente en una estrella muy tenue , desaparecerá . Esto se debe a que la luz cae sobre la fovea y no es suficientemente brillante como para activar los conos. Si después se ve un poco hacia el lado , la estrella reaparecerá porque la luz cae lejos de la fovea, sobre los bastones.
  • 61.
  • 62. Control Neural de los Movimientos Oculares Los movimientos de los ojos se producen por contracciones de los músculos extrínsecos del ojo, inervados por neuronas que se originan en el encéfalo; por ejemplo, los movimientos oculares sacádicos verticales, son iniciados por neuronas en el mesencéfalo, mientras que los movimientos horizontales se producen por actividad de neuronas en la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. 55-Mariel Serrata
  • 63. Control Neural de los Movimientos Oculares Las motoneuronas para los músculos recto inferior y medial ipsolaterales, oblicuo inferior ipsolateral, y recto superior contralateral residen en el núcleo oculomotor, las correspondientes al músculo oblicuo superior contralateral residen en el núcleo troclear; y aquellas correspondientes al músculo recto lateral ipsolateral se localizan en el núcleo abducens.
  • 64. Hay Tres Tipos De Movimientos Oculares Coordinados Por El Encéfalo. Los Movimientos Oculares Sacádicos: • Son movimientos de muy alta velocidad (400° a 800° por segundo) de ambos ojos que dirigen una imagen sobre la fóvea central, Por ejemplo, los movimientos oculares sacádicos mantienen sobre la fóvea o cerca de la misma las imágenes de las palabras que usted está leyendo ahora, de modo que las palabras a la mitad y al final de esta oración pueden verse con tanta claridad como las que están al principio.
  • 65. Hay Tres Tipos De Movimientos Oculares Coordinados Por El Encéfalo. 2. Los Movimientos de Persecución Suaves: son más lentos (hasta 30° por segundo), y coinciden con la rapidez de los objetos en movimiento para mantener sus imágenes en la fóvea o cerca de la misma.
  • 66. Hay Tres Tipos De Movimientos Oculares Coordinados Por El Encéfalo. 3. Los Movimientos de Vergencia: (30° a 150° por segundo) hacen que los ojos converjan de modo que una imagen de un objeto se lleve a la fóvea de ambos ojos, lo que permite que el objeto se vea con mayor claridad de manera tridimensional. Incluso cuando se fija la mirada sobre un objeto estacionario, los ojos en realidad se están moviendo. Esos movimientos de fijación son muy pequeños e imperceptibles
  • 67. Circuito Neural Y Actividad Subyacente Al Movimiento Ocular Las motoneuronas para los músculos recto inferior y medial ipsolaterales, oblicuo inferior ipsolateral, y recto superior contralateral residen en el núcleo oculomotor; las correspondientes al músculo oblicuo superior contralateral residen en el núcleo troclear; y aquellas correspondientes al musculo recto lateral ipsolateral se localizan en el núcleo abducens. Clasificación de los movimientos oculares Los movimientos oculares son lentos o rápidos. Estos últimos incluyen refijacion voluntaria e involuntaria El sistema de movimientos rápidos de los ojos es puesto a prueba mediante comandos de refijacion y por la fase de nistagmo vestibular y optocinético.
  • 68. Movimientos oculares rápidos. La generación de un movimiento rápido comprende un pulso de inervación aumentada para mover el ojo en la dirección requerida, así como un paso de aumento en la inervación tónica para mantener la nueva posición en la órbita y contrarrestar al mismo tiempo las fuerzas viscoelasticas que intentan regresar el ojo a la posición primaria. Movimientos oculares lentos. La fase lenta de los movimientos generada por un estímulo vestibular constituye una respuesta directa ante la detección del movimiento por los conductos semicirculares. Los movimientos de búsqueda se originan en la corteza occipital La fase lenta del nistagmo optocinetico probablemente se genere, cuando menos en parte, en el área V5 (o MT) en la unión de los lóbulos occipital y temporal, que están involucrados en la detección de movimiento.
  • 69.
  • 70. Los movimientos oculares están controlados por tres pares de músculos. • 1. Los rectos medial y lateral, • 2. Los rectos superior e inferior • 3. Los oblicuos superior e inferior. Los rectos medial y lateral se contraen para desplazar los ojos de un lado a otro. Los rectos superior e inferior lo hacen para moverlos hacia arriba y hacia abajo. En cuanto a los músculos oblicuos, intervienen, sobre todo, en la rotación de los globos oculares a fin de mantener los campos visuales en posición vertical.
  • 71. Procesamiento Neural De La Información Visual La actividad eléctrica en las células ganglionares de la retina y neuronas del núcleo geniculado lateral y de la corteza cerebral se evoca en respuesta a la luz de la retina. La manera en la cual cada tipo de neurona muestra respuesta a la luz en un punto particular en la retina proporciona información acerca de cómo el cerebro interpreta la información visual
  • 72. Procesamiento Neural De La Información Visual La luz que se proyecta hacia la retina afecta de manera directa la actividad de fotorreceptores, y de modo indirecto la actividad neural en células bipolares y ganglionares. La parte del campo visual que afecta la actividad de una célula ganglionar particular puede considerarse su campo receptivo. Como se mencionó, cada cono en la fóvea tiene una línea privada hacia una célula ganglionar y, así, los campos receptivos de estas células ganglionares son iguales a la anchura de un cono (alrededor de 2 μm). En contraste, las células ganglionares en partes más periféricas de la retina reciben aferencias provenientes de cientos de fotoreceptores y, por ende, están influidas por un área de mayor tamaño de la retina (de alrededor de 1 mm de diámetro).
  • 73.
  • 75. Núcleos Geniculados Laterales Campos Receptores de la células ganglionares 05-Ericson Alcántara
  • 76. Núcleo Geniculados Laterales El núcleo geniculado lateral (NGL), es el centro de procesamiento primario de la información visual recibida por la retina del ojo. El NGL se localiza dentro del tálamo del cerebro, y es por ello parte del sistema nervioso central.
  • 77. Campos receptivos de las células ganglionares de la retina • Un campo receptivo retiniano es la región del espacio ocular en la cual la presencia de un estímulo hace que una célula ganglionar de la retina altere su respuesta en función de ese estímulo. Esto significa que el campo receptivo de una célula ganglionar engloba toda la red de fotoreceptores, células bipolares, horizontales y amacrinas que convergen en ella.
  • 78. C.R – CELULA GANGLIONAR ADAPTACIÓN A LA LUZ • Los campos receptivos, son de la misma naturaleza de adaptación para condiciones fotópicas y escotópicas, el C.R. está rodeado por una región periférica de 1 a 2 “de arco, dispuesta de forma concéntrica alrededor del C.R. central. • Todo punto luminoso que aparezca al nivel de la parte periférica del campo receptor evoca, al nivel de la célula ganglionar, una respuesta opuesta a la presentada por esta ultima cuando el estimulo luminoso aparece en la parte central del campo receptor.
  • 79. C.R. – CELULA GANGLIONAR ADAPTACIÓN A LA OSCURIDAD • Dimensión del C.R. 1 a 3_ de arco, cuando el estimulo luminoso se presenta en el interior de los límites del campo, la forma de la cual es generalmente circular, la célula reacciona mediante una excitación seguida, al finalizar la iluminación, por una inhibición de su actividad, neurona tipo ON o mediante una inhibición de su actividad seguida, al finalizar la iluminación, por una excitación, neurona tipo OFF
  • 81. PROYECCIONES GENICULARES CORRIENTES PARVO Y MAGNO CELULAR • Las dos láminas ventrales contienen una escasa densidad de células apiñadas con somas gigantes que sobrepasan los 30 mm de diámetro. Se le conoce como láminas magno celulares (del latín magnus << Magnus>> grande). • Las cuatro láminas dorsales se componen de neuronas mucho más pequeñas y de aquí que se les denomine láminas parvo celulares (del latín parvus << IIarvus>> pequeño).
  • 82. Las proyecciones ganglionares de la retina en el cuerpo geniculado lateral • CR de posición nula, en la que la inversión de contraste no produce respuesta, la sumación espacial de los elementos receptores de la célula se cancelan de forma lineal, a las que se les denomino células ganglionares de unidad X. • 2. CR sin posición nula, lo que demuestra la posibilidad de la sumación espacial no lineal, a estas células se les denomino unidades Y.
  • 83. Las células X y Las células Y • Celulas X tienen campos receptivos más pequeños y producen respuestas • más sostenidas y tónicas a la estimulación visual. • Celulas Y tienen campos receptivos mayores con respuestas más transitorias y fásica. • Las células X son el tipo más común de células ganglionares de la retina, situadas especialmente en la macula, las células Y presentan un mapa dendrítico, representativo del esquema sináptico que es objeto, su identidad se relaciona con la especificidad de la retina periférica.
  • 84. CELULAS DE COLOR OPONENTE • Existen cuatro tipos: rojo-verde, verde-rojo, azul- amarillo y amarillo-azul. Informan sobre la composición espectral de la luz.