SlideShare a Scribd company logo
1 of 37
Dr. RAMIRO
OLEAS
COSTALES
ESTUDIOS
EPIDEMIOLÓGICOS
 Describen las características y la frecuencia de un problema
de salud en función de las características de persona (edad,
sexo, estado civil…), de lugar (área geográfica….) y de tiempo
de aparición del problema y de su tendencia.
 Sirven de base para estudios analíticos.
 TIPOS de ESTUDIOS DESCRIPTIVOS:
1.1 Series de casos clínicos.
1.2 Estudios ecológicos.
1.3 Estudios descriptivos de mortalidad.
1.4 Estudios descriptivos de morbilidad.
1.5 Estudios de prevalencia (transversales)
1. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
 Describen las características de un grupo de enfermos.
 Son estudios longitudinales ya que contienen información
adquirida a lo largo del tiempo.
 Permiten generar nuevas hipótesis.
 No presentan grupo control por lo que cualquier factor de
riesgo puede ser un hallazgo casual.
1.1 SERIES DE CASOS CLÍNICOS
 Pueden ser transversales o longitudinales.
 Son estudios en que la unidad de análisis son grupos de
individuos, no individuos. Ej. Clases de una escuela, ciudades,
regiones.
 Son útiles cuando no se pueden hacer mediciones de
exposición individuales: contaminación del aire, ruidos, etc.
 Permiten establecer diferencias en poblaciones que habrán
de ser estudiadas con más detalle posteriormente.
 Los datos son promedios de poblaciones, se usan medidas
aproximadas de exposición ej. Impuestos por alcohol, ventas
de cajetillas de cigarrillos, etc. y de enfermedad, mortalidad
en vez de incidencia lo que limita el valor de los hallazgos.
1.2 ESTUDIOS ECOLÓGICOS
 Estudian la relación entre una enfermedad y algunas
variables en un momento concreto del tiempo.
 Buscan hallar una posible relación entre un factor de riesgo y
una enfermedad que luego ha de ser verificada por estudios
analíticos.
 Es de corte o transversal ya que enfermedad y características
se miden simultáneamente.
 No tienen problemas éticos, son de duración mínima, su coste
es bajo y son de fácil reproductibilidad.
 Son útiles para el estudio de enfermedades crónicas
 No es útil par estudiar enfermedades raras, no permite ver el
mecanismo de producción de la enfermedad y no sirve para
comprobar una hipótesis previa de causalidad.
1.3 ESTUDIOS TRANSVERSALES O DE
PREVALENCIA
 Intentan establecer una relación de causalidad entre el factor
de riesgo y la enfermedad.
 Se clasifican en EXPERIMENTALES Y CUASIEXPERIMENTALES
según exista o no asignación aleatoria y OBSERVACIONALES
en los que el investigador se limita a observar, sin manipular
el estudio.
2. ESTUDIOS ANALÍTICOS
 Es experimental cuando cumple dos condiciones:
1. ASIGNACIÓN por parte del investigador DEL FACTOR DE
ESTUDIO
2. ALEATORIZACIÓN de la muestra de modo que los
participantes son adscritos al azar a uno u otro grupo de
estudio.
Limitaciones: Problemas éticos. No es admisible exponer a unos
sujetos a un factor de riesgo que presumiblemente es el
causante de una enfermedad.
Ventajas: Valoran mejor la utilidad de una intervención y
aportan mayor evidencia causal.
Permiten un gran control sobre cualquier efecto que no sea el
estudiado.
Permiten el empleo de técnicas de enmascaramiento.
2.1 ESTUDIOS ANALÍTICOS
EXPERIMENTALES
 La asignación aleatorizada del factor de estudio un fármaco o
una intervención sanitaria se hace sobre los individuos.
 Es el que ofrece la mejor evidencia de una posible relación
causa-efecto y la eficacia de una actuación
2.1.1 ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
 Valora la eficacia de una medida preventiva
 Requieren mayor número de individuos
DIFERENCIAS CON LOS ENSAYOS CLÍNICOS:
 Se hacen sobre individuos sanos
 Valoran la eficacia de las medidas preventivas
2.1.2 ENSAYO DE CAMPO
 No hay asignación al azar.
 Se clasifican en:
2.2.1 Ensayo comunitario de intervención
2.2.2 Estudios antes-después
2.2.3 Estudios controlados no aleatorizados
2.2 ESTUDIOS ANALÍTICOS CUASI
EXPERIMENTALES
 Son una variedad de los ensayos de campo
 Se aplica a individuos sanos
 Valora la eficacia de las medidas preventivas
 No se aplica aleatorización individual
2.2.1 ENSAYO COMUNITARIO DE
INTERVENCIÓN
 La medida en general ej. fármaco se administra a los
individuos y se compara el resultado con la situación basal.
Ventajas:
Son más fáciles de hacer
Inconveniente:
Al no disponer de un grupo de control los resultados son
difíciles de interpretar.
2.2.2 ENSAYOS ANTES DESPUÉS
 Analizan hipótesis
 No existe asociación controlada del factor de estudio.
 Clasificación:
 Estudios de cohortes: Si la elección de sujetos es en función
de exposición al factor se denomina estudio de cohortes.
 Estudios casos-controles: Si la elección de sujetos es en
función de enfermedad (efecto) y existe historia previa de
exposición.
 Estudios de prevalencia transversales: Cuando no existe
historia previa de exposición
2.3 ESTUDIOS ANALÍTICOS
OBSERVACIONALES
 Partiendo de un grupo de individuos expuestos al factor de
riesgo (cohorte expuesta) y de otros comparables en todo
pero que no estén expuestos al factor de riesgo (cohorte no
expuesta). Se estudia la incidencia de enfermedad en ambas
cohortes.
Características:
Son estudios de seguimiento longitudinales
Es prospectivo, excepto en los estudios de cohortes históricas
Va de la causa al efecto.
Ventajas:
Es el mejor estudio para comparar hipótesis previas de
causalidad cuando no es posible un estudio experimental.
2.3.1 ESTUDIOS DE COHORTES
Ventajas:
Es el mejor estudio para comparar hipótesis previas de
causalidad cuando no es posible un estudio experimental.
Es el mejor para el estudio de la multiefectividad del factor de
riesgo (todos los efectos del factor de riesgo).
La posibilidad de sesgos es baja
Sirven para el estudio de exposiciones raras
Inconvenientes:
No es bueno para enfermedades raras
No para enfermedades de largo período de incubación
El coste es alto
No sirve para el estudio de la multicausalidad de la enfermedad
Son difícilmente reproducibles
2.3.1 ESTUDIOS DE COHORTES
Permiten saber cuál es la incidencia de enfermedad.
Las medidas que se obtienen:
RIESGO RELATIVO (RR)
Es la medida de la fuerza de asociación entre el factor de
riesgo y la enfermedad. RR=Ie/Io; Ie=a/a+b; Io=c/c+d
RIESGO ATRIBUIBLE (RA) O DIFERENCIA DE INCIDENCIA
Informa sobre el exceso de riesgo de enfermar. RA=Ie-Io
FRACCIÓN ATRIBUIBLE EN EXPUESTOS
Estima la proporción de enfermedad entre los expuestos que es
debida al factor de riesgo. FAE=Ie-Io/Ie
2.3.1 ESTUDIOS DE COHORTES
 El investigador identifica una cohorte expuesta en el pasado a
un factor de riesgo y otra cohorte no expuesta. Mediante
dichos registros por ej. Historias clínicas sigue la evolución de
ambas cohortes comparando los resultados.
 Ej. Los trabajadores que son despedidos sufren una mayor
morbilidad que los que no son despedidos.
2.3.2 ESTUDIOS DE COHORTES
HISTÓRICAS (RETROSPECTIVAS)
 Partiendo de un grupo de individuos enfermos (casos) y de otros
comparables a ellos en todo pero que no tienen la enfermedad
(controles). Se estudia la exposición en ambos a distintos
factores de riesgo.
 Características:
Longitudinal, retrospectivo, del efecto a la causa.
Ventajas:
Corta duración
Ideal para enfermedades raras
Enfermedades de largo período de inducción
Coste bajo
Estudio de la multicausalidad (los posibles factores de riesgo de
una determinada enfermedad)
Es el mejor para formular nuevas hipótesis etiológicas
2.3.3 ESTUDIOS DE CASOS CONTROLES
Inconvenientes:
No es bueno para comprobar hipótesis previas de causalidad.
No permite el estudio de la multiefectividad del factor de riesgo.
Alta posibilidad de sesgos su control es difícil.
No se puede obtener información sobre la incidencia de la
enfermedad ya que partes de una población seleccionada.
Tampoco prevalencia porque el número de enfermos solo depende
de lo que tú eliges.
La fuerza de asociación no se puede calcular directamente como
en el de cohortes, sino de forma indirecta mediante el ODDS RATIO
(RAZÓN DE DESVENTAJA) cociente de productos cruzados requiere
que los controles sean representativos de la población de la que
han surgido los casos y que la enfermedad tenga una incidencia
baja, menor al 10%. OR=axd/bxc
2.3.3 ESTUDIOS DE CASOS CONTROLES
 Son herramientas para la resolución de problemas cuantitativos.
Hay que saber de que se dispone y cuando utilizarles,
 TAMAÑO Y VALIDEZ DE LA MUESTRA:
Población es el conjunto de todos los individuos generalmente
inaccesible que tiene en común alguna característica observable y
del que se pretende obtener una serie de conclusiones,
Muestra es un conjunto menor de individuos, accesible y limitado
sobre el que se realiza un estudio con la idea de obtener
conclusiones generalizables a la población utilizando ciertas
pruebas estadísticas con una mínima probabilidad de error < 5%
habitualmente.
Individuo: cada uno de los componentes de la población y de la
muestra.
Tamaño muestral: número de individuos que conforman la
muestra, un número insuficiente impedirá encontrar las
diferencias buscadas y un número excesivo aumentará
innecesariamente el coste.
ENSAYOS CLÍNICOS
 MUESTREO ALEATORIO SIMPLE: Cada individuo tiene las
mismas probabilidades de ser elegido para la muestra.
 MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO: Asegura que la
muestra tenga la misma proporción de una (s) variable(s) que
la población de la que procede.
 MUESTREO SISTEMÁTICO: La selección se basa en alguna
regla sistemática simple ej. elegir uno de cada “n” individuos.
 MUESTREO POR ETAPAS o POLIETÁPICO: La selección se
realiza en dos o más etapas sucesivas y dependientes.
ENSAYOS CLÍNICOS: SELECCIÓN

CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS

CÁLCULO DE UNA MUESTRA PARA LA
ESTIMACIÓN DE UNA MEDIA

CÁLCULO DE UNA MUESTRA PARA LA
ESTIMACIÓN DE UNA MEDIA
 Los factores ha tener en cuenta para determinar el tamaño
muestral son:
1. Objetivo del estudio y variable principal
2. Variabilidad de la variable principal
3. Error tipo I o alfa asumido(0.005)
4. Error tipo II o beta asumido (0.2-0.1)
5. Poder estadístico: 1-Beta (80-90%)
6. Proporción de pacientes en los distintos grupos
7. Proporción de perdidos (d). Deberemos multiplicar el
tamaño calculado por 1/(1-d)
CONTRASTE DE UNA HIPÓTESIS
 TIPO DE COMPARACIÓN:
 Test unilateral o de una cola cuando se supone que la
diferencia entre los grupos será siempre a favor de uno de
ellos.
 Test bilateral o de dos colas cuando no se presupone la
dirección de la diferencia, es más conservador y requiere
mayor tamaño muestral
CONTRASTE DE UNA HIPÓTESIS
 Pueden haber:
 Errores Aleatorios son errores producidos por el azar, por el
hecho que no trabajemos con poblaciones completas sino con
muestras.
 Sesgos o errores sistemáticos no relacionados con el hecho
de trabajar con muestras
VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LOS ESTUDIOS
ALEATORIOS
 Se producen cuando el azar haga que la muestra escogida no
sea representativa.
 No afecta a la validez interna de un estudio pero reduce la
posibilidad de elaborar conclusiones sobre la relación
exposición enfermedad aunque no altera el sentido de la
relación exposición enfermedad.
 Los errores aleatorios a diferencia de los sistemáticos se
pueden minimizar aumentando el tamaño de la muestra
ERROR ALEATORIO
 Ocurren cuando hay un fallo en el diseño o ejecución del
estudio que hacen que los resultados de la muestra sean
diferentes de la población de la que proceden.
 No se relacionan con el tamaño muestral.
 Cuando no se controlan tienden a invalidar las condiciones de
un estudio.
 Conduce a la elaboración de conclusiones incorrectas sobre la
relación entre una exposición y una enfermedad.
ERRORES SISTEMÁTICOS O SESGOS
 Cuando se asignan sujetos al grupo control que difieren
significativamente de alguna característica clave del grupo
problema.
 Se controla mediante aleatorización en la constitución de
distintos grupos de estudio Ej.
1.1 SESGO DEL VOLUNTARIO
La auto derivación del individuo al estudio compromete su validez.
1.2 SESGO DIAGNÓSTICO DE BERKSON
Para saber que ocurre en una población eliges una muestra
hospitalaria de esa población y el factor de riesgo que estamos
estudiando se asocia a una mayor probabilidad de hospitalización.
O al elegir como control pacientes con alguna enfermedad que
también se asocia al factor de exposición estudiado
1. SESGO DE SELECCIÓN
1.3 SESGO DEL OBRERO SANO
La salida del trabajador enfermo del mercado laboral
compromete la validez del estudio.
1.4 FALACIA DE NEYMAN
En los casos-controles al seleccionar casos prevalentes (ya
existentes) en vez de casos incidentes (casos nuevos). Conlleva
que en los casos sea menos frecuente la exposición a aquellos
factores de riesgo que disminuyen la supervivencia.
Ej. Actividad física efecto sobre la insuficiencia coronaria:
comparamos personas activas y sedentarias. Sesgo de
selección cuando la inactividad de los sedentarios fuese a
consecuencia de padecer la enfermedad cardíaca.
1. SESGO DE SELECCIÓN
 Se produce cuando hay un error sistemático en la medición de
una variable clave del estudio.
 La clasificación incorrecta puede afectar a todos los grupos
de estudio o no.
 Los sesgos de información debidos al investigador o los
participantes se controlan mediante técnicas de
enmascaramiento.
2.1 CLASIFICACIÓN INCORRECTA DIFERENCIAL
La clasificación errónea de la exposición (casos-control) afecta
igual a sanos o enfermos o la clasificación de enfermo-no
enfermo (cohortes) se hace de manera distinta según este o no
expuesto al factor de estudio, produciendo sub o
sobreestimación del efecto del factor de exposición en la
enfermedad.
2. SESGO DE INFORMACIÓN
 Dentro de este grupo destacan:
2.1.1 SESGO DE MEMORIA
El hecho de padecer la enfermedad hace que estés más
motivado para recordar posibles antecedentes de exposición
(casos-controles).
2.1.2 SESGO DE ATENCIÓN O EFECTO HAWTHOME
Los participantes pueden motivar su comportamiento si saben
que están siendo observados.
2.2 CLASIFICACIÓN INCORRECTA NO DIFERNCIAL
Ocurre en todos los grupos de estudio.
Produce una infraestimación del efecto del factor de exposición
estudiado en la enfermedad. Ej. Existe más posibilidad de que
los fumadores sean diagnosticados más fácilmente de
bronquitis crónica que los no fumadores.
2. SESGO DE INFORMACIÓN
 Variable extraña al estudio que modifica los resultados que se
obtienen.
 Debe cumplir tres condiciones:
1. Ser un factor de riesgo para la enfermedad
2. Estar asociado con la exposición
3. No ser un paso intermedio entre la exposición y la enfermedad
 Prevención:
a. Fase de diseño:
Aleatorización, apareamiento y restricción.
b. Fase de análisis estadístico
Análisis estratificado (dividir los datos globales en dos grupos
según la presencia o no del factor de confusión) y análisis
multivariante.
FACTOR DE CONFUSIÓN (CONFOUNDING)
 Ej. Queremos saber si existe relación entre el alcohol y el
cáncer pulmonar. La OR cruda es 2.4, sospechamos que el
tabaco puede actuar como un factor de confusión. Al
estratificar observamos que:
 OR cruda es 2.4
 OR en fumadores 1
 OR en no fumadores 1
 El tabaco es factor de confusión ya que en los estratos OR es
1.
 La verdadera OR entre el alcohol y el cáncer pulmonar es 1
FACTOR DE CONFUSIÓN (CONFOUNDING)
 El estudio mide lo que realmente se propone medir.
 Es el grado de ausencia de error sistemático
1. VALIDEZ INTERNA
Es el grado de validez del resultado para los pacientes del
estudio.
Cuando los resultados del estudio son aplicables a los
individuos del estudio.
2. VALIDEZ EXTERNA
Cuando los resultados son aplicables a otros individuos
distintos del estudio.
VALIDEZ O EXACTITUD
 Es el grado de ausencia de error aleatorio
 Es el grado de reproductibilidad de un estudio.
 El grado de similitud que presentarían los resultados si se
repitiese el estudio en condiciones similares.
FIABILIDAD

More Related Content

What's hot

Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosLuis Fernando
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosMerian Lajara Celado
 
Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Angi Yaneth
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosPaola Torres
 
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoPedro García Ramos
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Gonzalo Navarro
 
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOSTIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOSuniverisdad
 
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
Unidad i estudios de cohorte y casos  controlesUnidad i estudios de cohorte y casos  controles
Unidad i estudios de cohorte y casos controlesveronicadelgadolopez
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinicacarlosbravoro
 
Definiciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologiaDefiniciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologiaJamil Ramón
 
Tipos de investigación epidemiológica
Tipos de investigación epidemiológicaTipos de investigación epidemiológica
Tipos de investigación epidemiológicanatorabet
 
Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesLogan_sv
 
Ensayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizadoEnsayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizadobrendiux221
 

What's hot (20)

Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 
Diseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversalesDiseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversales
 
Tipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicosTipos de estudios epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
 
Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica Investigacion epidemiologica
Investigacion epidemiologica
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
 
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
 
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOSTIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS Y DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
Unidad i estudios de cohorte y casos  controlesUnidad i estudios de cohorte y casos  controles
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
 
Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.
 
Estudios Ecologicos.pdf
Estudios Ecologicos.pdfEstudios Ecologicos.pdf
Estudios Ecologicos.pdf
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinica
 
Definiciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologiaDefiniciones en epidemiologia
Definiciones en epidemiologia
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
 
Tipos de investigación epidemiológica
Tipos de investigación epidemiológicaTipos de investigación epidemiológica
Tipos de investigación epidemiológica
 
Pruebas diagnósticas
Pruebas diagnósticasPruebas diagnósticas
Pruebas diagnósticas
 
Diseños analiticos
Diseños analiticosDiseños analiticos
Diseños analiticos
 
Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
 
Ensayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizadoEnsayo clínico controlado aleatorizado
Ensayo clínico controlado aleatorizado
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 

Viewers also liked

Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaUNFV
 
Medición, sesgo y error aleatorio
Medición, sesgo y error aleatorioMedición, sesgo y error aleatorio
Medición, sesgo y error aleatorioLesbia Muro
 
Manual Cto EpidemiologíA Y EstadíStica
Manual Cto   EpidemiologíA Y EstadíSticaManual Cto   EpidemiologíA Y EstadíStica
Manual Cto EpidemiologíA Y EstadíSticamedic
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiayanvilla05
 
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 07090909 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909Angel Montoya
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicascentroperalvillo
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la saludoleashr
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte ITaller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte IXavi Barber
 
Estudio framingham
Estudio framinghamEstudio framingham
Estudio framinghamAinoa Castan
 
Estudiosepidemiologicos
EstudiosepidemiologicosEstudiosepidemiologicos
EstudiosepidemiologicosMaster Posada
 
Alexander Galindo
Alexander  GalindoAlexander  Galindo
Alexander GalindoBlah blah
 
Diseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios EpidemiologicosDiseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios EpidemiologicosAMNTONY
 
Criterios de framingham
Criterios de framinghamCriterios de framingham
Criterios de framinghamJanny Melo
 

Viewers also liked (20)

Sesgos
SesgosSesgos
Sesgos
 
Sesgos
SesgosSesgos
Sesgos
 
Errores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidadErrores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidad
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
Medición, sesgo y error aleatorio
Medición, sesgo y error aleatorioMedición, sesgo y error aleatorio
Medición, sesgo y error aleatorio
 
Sesgos
SesgosSesgos
Sesgos
 
Manual Cto EpidemiologíA Y EstadíStica
Manual Cto   EpidemiologíA Y EstadíSticaManual Cto   EpidemiologíA Y EstadíStica
Manual Cto EpidemiologíA Y EstadíStica
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 07090909 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte ITaller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
 
Estudio framingham
Estudio framinghamEstudio framingham
Estudio framingham
 
Tipo de estudios
Tipo de estudiosTipo de estudios
Tipo de estudios
 
Estudiosepidemiologicos
EstudiosepidemiologicosEstudiosepidemiologicos
Estudiosepidemiologicos
 
Tamizaje
TamizajeTamizaje
Tamizaje
 
Alexander Galindo
Alexander  GalindoAlexander  Galindo
Alexander Galindo
 
Diseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios EpidemiologicosDiseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios Epidemiologicos
 
Consulta nutricional
Consulta nutricionalConsulta nutricional
Consulta nutricional
 
Criterios de framingham
Criterios de framinghamCriterios de framingham
Criterios de framingham
 

Similar to Estudios epidemiológicos

Infografia (infograma) Diseños de Estudios Epidemiológicos
Infografia (infograma) Diseños de Estudios EpidemiológicosInfografia (infograma) Diseños de Estudios Epidemiológicos
Infografia (infograma) Diseños de Estudios EpidemiológicosJessica samano
 
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptxMETODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptxWilhelmSnchez
 
Tipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en generalTipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en generaldrdavidglez
 
Diseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicosDiseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicosSara Leal
 
Tiposdetrabajos
TiposdetrabajosTiposdetrabajos
Tiposdetrabajosshsky345
 
estudio de casos y controles salud publica.pptx
estudio de casos y controles salud publica.pptxestudio de casos y controles salud publica.pptx
estudio de casos y controles salud publica.pptxJorge138142
 
FOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptx
FOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptxFOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptx
FOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptxLiZZ73
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptxAngelAlmaguer7
 
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - ActualizadoEstudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - ActualizadoJony Cruz
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Tipos de estudio)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Tipos de estudio)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Tipos de estudio)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Tipos de estudio)jimenuska
 
met.inv.observacional.ppt
met.inv.observacional.pptmet.inv.observacional.ppt
met.inv.observacional.pptDiego Loor
 
Tipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosTipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosacostsu
 

Similar to Estudios epidemiológicos (20)

Infografia (infograma) Diseños de Estudios Epidemiológicos
Infografia (infograma) Diseños de Estudios EpidemiológicosInfografia (infograma) Diseños de Estudios Epidemiológicos
Infografia (infograma) Diseños de Estudios Epidemiológicos
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
 
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptxMETODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
METODOS DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA.pptx
 
Tipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en generalTipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en general
 
Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013Marco metodologico. hrl 2013
Marco metodologico. hrl 2013
 
Diseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicosDiseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicos
 
Tiposdetrabajos
TiposdetrabajosTiposdetrabajos
Tiposdetrabajos
 
Sesion i ipdf
Sesion i ipdfSesion i ipdf
Sesion i ipdf
 
estudio de casos y controles salud publica.pptx
estudio de casos y controles salud publica.pptxestudio de casos y controles salud publica.pptx
estudio de casos y controles salud publica.pptx
 
mapa conceptual estudios.pdf
mapa conceptual estudios.pdfmapa conceptual estudios.pdf
mapa conceptual estudios.pdf
 
FOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptx
FOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptxFOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptx
FOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptx
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
 
Mediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicasMediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicas
 
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - ActualizadoEstudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Tipos de estudio)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Tipos de estudio)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Tipos de estudio)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Tipos de estudio)
 
nvestigacion
nvestigacionnvestigacion
nvestigacion
 
Estudios epidemiologicos 2019
Estudios epidemiologicos 2019Estudios epidemiologicos 2019
Estudios epidemiologicos 2019
 
met.inv.observacional.ppt
met.inv.observacional.pptmet.inv.observacional.ppt
met.inv.observacional.ppt
 
Tipos de-estudios
Tipos de-estudiosTipos de-estudios
Tipos de-estudios
 
Tipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicosTipos diseños-epidemiologicos
Tipos diseños-epidemiologicos
 

More from oleashr

Promociòn de la salud
Promociòn de la saludPromociòn de la salud
Promociòn de la saludoleashr
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawaoleashr
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ataoleashr
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011oleashr
 
Misión visión medicina-unach
Misión visión medicina-unachMisión visión medicina-unach
Misión visión medicina-unacholeashr
 
Vigilancia en salud pública
Vigilancia en salud públicaVigilancia en salud pública
Vigilancia en salud públicaoleashr
 
Medidas de riesgo ()
Medidas de riesgo ()Medidas de riesgo ()
Medidas de riesgo ()oleashr
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaoleashr
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaoleashr
 
Mais fci (2)
Mais fci (2)Mais fci (2)
Mais fci (2)oleashr
 
Mais fci.
Mais fci.Mais fci.
Mais fci.oleashr
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiogramaoleashr
 
Familiograma y apgar
Familiograma y apgarFamiliograma y apgar
Familiograma y apgaroleashr
 
Familiograma y apgar
Familiograma y apgarFamiliograma y apgar
Familiograma y apgaroleashr
 
La familia
La familiaLa familia
La familiaoleashr
 
Promociòn de la salud
Promociòn de la saludPromociòn de la salud
Promociòn de la saludoleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la saludoleashr
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawaoleashr
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ataoleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la saludoleashr
 

More from oleashr (20)

Promociòn de la salud
Promociòn de la saludPromociòn de la salud
Promociòn de la salud
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Aps renovada 2011
Aps renovada 2011Aps renovada 2011
Aps renovada 2011
 
Misión visión medicina-unach
Misión visión medicina-unachMisión visión medicina-unach
Misión visión medicina-unach
 
Vigilancia en salud pública
Vigilancia en salud públicaVigilancia en salud pública
Vigilancia en salud pública
 
Medidas de riesgo ()
Medidas de riesgo ()Medidas de riesgo ()
Medidas de riesgo ()
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuencia
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Mais fci (2)
Mais fci (2)Mais fci (2)
Mais fci (2)
 
Mais fci.
Mais fci.Mais fci.
Mais fci.
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 
Familiograma y apgar
Familiograma y apgarFamiliograma y apgar
Familiograma y apgar
 
Familiograma y apgar
Familiograma y apgarFamiliograma y apgar
Familiograma y apgar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Promociòn de la salud
Promociòn de la saludPromociòn de la salud
Promociòn de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 

Estudios epidemiológicos

  • 2.  Describen las características y la frecuencia de un problema de salud en función de las características de persona (edad, sexo, estado civil…), de lugar (área geográfica….) y de tiempo de aparición del problema y de su tendencia.  Sirven de base para estudios analíticos.  TIPOS de ESTUDIOS DESCRIPTIVOS: 1.1 Series de casos clínicos. 1.2 Estudios ecológicos. 1.3 Estudios descriptivos de mortalidad. 1.4 Estudios descriptivos de morbilidad. 1.5 Estudios de prevalencia (transversales) 1. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
  • 3.  Describen las características de un grupo de enfermos.  Son estudios longitudinales ya que contienen información adquirida a lo largo del tiempo.  Permiten generar nuevas hipótesis.  No presentan grupo control por lo que cualquier factor de riesgo puede ser un hallazgo casual. 1.1 SERIES DE CASOS CLÍNICOS
  • 4.  Pueden ser transversales o longitudinales.  Son estudios en que la unidad de análisis son grupos de individuos, no individuos. Ej. Clases de una escuela, ciudades, regiones.  Son útiles cuando no se pueden hacer mediciones de exposición individuales: contaminación del aire, ruidos, etc.  Permiten establecer diferencias en poblaciones que habrán de ser estudiadas con más detalle posteriormente.  Los datos son promedios de poblaciones, se usan medidas aproximadas de exposición ej. Impuestos por alcohol, ventas de cajetillas de cigarrillos, etc. y de enfermedad, mortalidad en vez de incidencia lo que limita el valor de los hallazgos. 1.2 ESTUDIOS ECOLÓGICOS
  • 5.  Estudian la relación entre una enfermedad y algunas variables en un momento concreto del tiempo.  Buscan hallar una posible relación entre un factor de riesgo y una enfermedad que luego ha de ser verificada por estudios analíticos.  Es de corte o transversal ya que enfermedad y características se miden simultáneamente.  No tienen problemas éticos, son de duración mínima, su coste es bajo y son de fácil reproductibilidad.  Son útiles para el estudio de enfermedades crónicas  No es útil par estudiar enfermedades raras, no permite ver el mecanismo de producción de la enfermedad y no sirve para comprobar una hipótesis previa de causalidad. 1.3 ESTUDIOS TRANSVERSALES O DE PREVALENCIA
  • 6.  Intentan establecer una relación de causalidad entre el factor de riesgo y la enfermedad.  Se clasifican en EXPERIMENTALES Y CUASIEXPERIMENTALES según exista o no asignación aleatoria y OBSERVACIONALES en los que el investigador se limita a observar, sin manipular el estudio. 2. ESTUDIOS ANALÍTICOS
  • 7.  Es experimental cuando cumple dos condiciones: 1. ASIGNACIÓN por parte del investigador DEL FACTOR DE ESTUDIO 2. ALEATORIZACIÓN de la muestra de modo que los participantes son adscritos al azar a uno u otro grupo de estudio. Limitaciones: Problemas éticos. No es admisible exponer a unos sujetos a un factor de riesgo que presumiblemente es el causante de una enfermedad. Ventajas: Valoran mejor la utilidad de una intervención y aportan mayor evidencia causal. Permiten un gran control sobre cualquier efecto que no sea el estudiado. Permiten el empleo de técnicas de enmascaramiento. 2.1 ESTUDIOS ANALÍTICOS EXPERIMENTALES
  • 8.  La asignación aleatorizada del factor de estudio un fármaco o una intervención sanitaria se hace sobre los individuos.  Es el que ofrece la mejor evidencia de una posible relación causa-efecto y la eficacia de una actuación 2.1.1 ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
  • 9.  Valora la eficacia de una medida preventiva  Requieren mayor número de individuos DIFERENCIAS CON LOS ENSAYOS CLÍNICOS:  Se hacen sobre individuos sanos  Valoran la eficacia de las medidas preventivas 2.1.2 ENSAYO DE CAMPO
  • 10.  No hay asignación al azar.  Se clasifican en: 2.2.1 Ensayo comunitario de intervención 2.2.2 Estudios antes-después 2.2.3 Estudios controlados no aleatorizados 2.2 ESTUDIOS ANALÍTICOS CUASI EXPERIMENTALES
  • 11.  Son una variedad de los ensayos de campo  Se aplica a individuos sanos  Valora la eficacia de las medidas preventivas  No se aplica aleatorización individual 2.2.1 ENSAYO COMUNITARIO DE INTERVENCIÓN
  • 12.  La medida en general ej. fármaco se administra a los individuos y se compara el resultado con la situación basal. Ventajas: Son más fáciles de hacer Inconveniente: Al no disponer de un grupo de control los resultados son difíciles de interpretar. 2.2.2 ENSAYOS ANTES DESPUÉS
  • 13.  Analizan hipótesis  No existe asociación controlada del factor de estudio.  Clasificación:  Estudios de cohortes: Si la elección de sujetos es en función de exposición al factor se denomina estudio de cohortes.  Estudios casos-controles: Si la elección de sujetos es en función de enfermedad (efecto) y existe historia previa de exposición.  Estudios de prevalencia transversales: Cuando no existe historia previa de exposición 2.3 ESTUDIOS ANALÍTICOS OBSERVACIONALES
  • 14.  Partiendo de un grupo de individuos expuestos al factor de riesgo (cohorte expuesta) y de otros comparables en todo pero que no estén expuestos al factor de riesgo (cohorte no expuesta). Se estudia la incidencia de enfermedad en ambas cohortes. Características: Son estudios de seguimiento longitudinales Es prospectivo, excepto en los estudios de cohortes históricas Va de la causa al efecto. Ventajas: Es el mejor estudio para comparar hipótesis previas de causalidad cuando no es posible un estudio experimental. 2.3.1 ESTUDIOS DE COHORTES
  • 15. Ventajas: Es el mejor estudio para comparar hipótesis previas de causalidad cuando no es posible un estudio experimental. Es el mejor para el estudio de la multiefectividad del factor de riesgo (todos los efectos del factor de riesgo). La posibilidad de sesgos es baja Sirven para el estudio de exposiciones raras Inconvenientes: No es bueno para enfermedades raras No para enfermedades de largo período de incubación El coste es alto No sirve para el estudio de la multicausalidad de la enfermedad Son difícilmente reproducibles 2.3.1 ESTUDIOS DE COHORTES
  • 16. Permiten saber cuál es la incidencia de enfermedad. Las medidas que se obtienen: RIESGO RELATIVO (RR) Es la medida de la fuerza de asociación entre el factor de riesgo y la enfermedad. RR=Ie/Io; Ie=a/a+b; Io=c/c+d RIESGO ATRIBUIBLE (RA) O DIFERENCIA DE INCIDENCIA Informa sobre el exceso de riesgo de enfermar. RA=Ie-Io FRACCIÓN ATRIBUIBLE EN EXPUESTOS Estima la proporción de enfermedad entre los expuestos que es debida al factor de riesgo. FAE=Ie-Io/Ie 2.3.1 ESTUDIOS DE COHORTES
  • 17.  El investigador identifica una cohorte expuesta en el pasado a un factor de riesgo y otra cohorte no expuesta. Mediante dichos registros por ej. Historias clínicas sigue la evolución de ambas cohortes comparando los resultados.  Ej. Los trabajadores que son despedidos sufren una mayor morbilidad que los que no son despedidos. 2.3.2 ESTUDIOS DE COHORTES HISTÓRICAS (RETROSPECTIVAS)
  • 18.  Partiendo de un grupo de individuos enfermos (casos) y de otros comparables a ellos en todo pero que no tienen la enfermedad (controles). Se estudia la exposición en ambos a distintos factores de riesgo.  Características: Longitudinal, retrospectivo, del efecto a la causa. Ventajas: Corta duración Ideal para enfermedades raras Enfermedades de largo período de inducción Coste bajo Estudio de la multicausalidad (los posibles factores de riesgo de una determinada enfermedad) Es el mejor para formular nuevas hipótesis etiológicas 2.3.3 ESTUDIOS DE CASOS CONTROLES
  • 19. Inconvenientes: No es bueno para comprobar hipótesis previas de causalidad. No permite el estudio de la multiefectividad del factor de riesgo. Alta posibilidad de sesgos su control es difícil. No se puede obtener información sobre la incidencia de la enfermedad ya que partes de una población seleccionada. Tampoco prevalencia porque el número de enfermos solo depende de lo que tú eliges. La fuerza de asociación no se puede calcular directamente como en el de cohortes, sino de forma indirecta mediante el ODDS RATIO (RAZÓN DE DESVENTAJA) cociente de productos cruzados requiere que los controles sean representativos de la población de la que han surgido los casos y que la enfermedad tenga una incidencia baja, menor al 10%. OR=axd/bxc 2.3.3 ESTUDIOS DE CASOS CONTROLES
  • 20.  Son herramientas para la resolución de problemas cuantitativos. Hay que saber de que se dispone y cuando utilizarles,  TAMAÑO Y VALIDEZ DE LA MUESTRA: Población es el conjunto de todos los individuos generalmente inaccesible que tiene en común alguna característica observable y del que se pretende obtener una serie de conclusiones, Muestra es un conjunto menor de individuos, accesible y limitado sobre el que se realiza un estudio con la idea de obtener conclusiones generalizables a la población utilizando ciertas pruebas estadísticas con una mínima probabilidad de error < 5% habitualmente. Individuo: cada uno de los componentes de la población y de la muestra. Tamaño muestral: número de individuos que conforman la muestra, un número insuficiente impedirá encontrar las diferencias buscadas y un número excesivo aumentará innecesariamente el coste. ENSAYOS CLÍNICOS
  • 21.  MUESTREO ALEATORIO SIMPLE: Cada individuo tiene las mismas probabilidades de ser elegido para la muestra.  MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO: Asegura que la muestra tenga la misma proporción de una (s) variable(s) que la población de la que procede.  MUESTREO SISTEMÁTICO: La selección se basa en alguna regla sistemática simple ej. elegir uno de cada “n” individuos.  MUESTREO POR ETAPAS o POLIETÁPICO: La selección se realiza en dos o más etapas sucesivas y dependientes. ENSAYOS CLÍNICOS: SELECCIÓN
  • 22.  CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
  • 23.  CÁLCULO DE UNA MUESTRA PARA LA ESTIMACIÓN DE UNA MEDIA
  • 24.  CÁLCULO DE UNA MUESTRA PARA LA ESTIMACIÓN DE UNA MEDIA
  • 25.  Los factores ha tener en cuenta para determinar el tamaño muestral son: 1. Objetivo del estudio y variable principal 2. Variabilidad de la variable principal 3. Error tipo I o alfa asumido(0.005) 4. Error tipo II o beta asumido (0.2-0.1) 5. Poder estadístico: 1-Beta (80-90%) 6. Proporción de pacientes en los distintos grupos 7. Proporción de perdidos (d). Deberemos multiplicar el tamaño calculado por 1/(1-d) CONTRASTE DE UNA HIPÓTESIS
  • 26.  TIPO DE COMPARACIÓN:  Test unilateral o de una cola cuando se supone que la diferencia entre los grupos será siempre a favor de uno de ellos.  Test bilateral o de dos colas cuando no se presupone la dirección de la diferencia, es más conservador y requiere mayor tamaño muestral CONTRASTE DE UNA HIPÓTESIS
  • 27.  Pueden haber:  Errores Aleatorios son errores producidos por el azar, por el hecho que no trabajemos con poblaciones completas sino con muestras.  Sesgos o errores sistemáticos no relacionados con el hecho de trabajar con muestras VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LOS ESTUDIOS ALEATORIOS
  • 28.  Se producen cuando el azar haga que la muestra escogida no sea representativa.  No afecta a la validez interna de un estudio pero reduce la posibilidad de elaborar conclusiones sobre la relación exposición enfermedad aunque no altera el sentido de la relación exposición enfermedad.  Los errores aleatorios a diferencia de los sistemáticos se pueden minimizar aumentando el tamaño de la muestra ERROR ALEATORIO
  • 29.  Ocurren cuando hay un fallo en el diseño o ejecución del estudio que hacen que los resultados de la muestra sean diferentes de la población de la que proceden.  No se relacionan con el tamaño muestral.  Cuando no se controlan tienden a invalidar las condiciones de un estudio.  Conduce a la elaboración de conclusiones incorrectas sobre la relación entre una exposición y una enfermedad. ERRORES SISTEMÁTICOS O SESGOS
  • 30.  Cuando se asignan sujetos al grupo control que difieren significativamente de alguna característica clave del grupo problema.  Se controla mediante aleatorización en la constitución de distintos grupos de estudio Ej. 1.1 SESGO DEL VOLUNTARIO La auto derivación del individuo al estudio compromete su validez. 1.2 SESGO DIAGNÓSTICO DE BERKSON Para saber que ocurre en una población eliges una muestra hospitalaria de esa población y el factor de riesgo que estamos estudiando se asocia a una mayor probabilidad de hospitalización. O al elegir como control pacientes con alguna enfermedad que también se asocia al factor de exposición estudiado 1. SESGO DE SELECCIÓN
  • 31. 1.3 SESGO DEL OBRERO SANO La salida del trabajador enfermo del mercado laboral compromete la validez del estudio. 1.4 FALACIA DE NEYMAN En los casos-controles al seleccionar casos prevalentes (ya existentes) en vez de casos incidentes (casos nuevos). Conlleva que en los casos sea menos frecuente la exposición a aquellos factores de riesgo que disminuyen la supervivencia. Ej. Actividad física efecto sobre la insuficiencia coronaria: comparamos personas activas y sedentarias. Sesgo de selección cuando la inactividad de los sedentarios fuese a consecuencia de padecer la enfermedad cardíaca. 1. SESGO DE SELECCIÓN
  • 32.  Se produce cuando hay un error sistemático en la medición de una variable clave del estudio.  La clasificación incorrecta puede afectar a todos los grupos de estudio o no.  Los sesgos de información debidos al investigador o los participantes se controlan mediante técnicas de enmascaramiento. 2.1 CLASIFICACIÓN INCORRECTA DIFERENCIAL La clasificación errónea de la exposición (casos-control) afecta igual a sanos o enfermos o la clasificación de enfermo-no enfermo (cohortes) se hace de manera distinta según este o no expuesto al factor de estudio, produciendo sub o sobreestimación del efecto del factor de exposición en la enfermedad. 2. SESGO DE INFORMACIÓN
  • 33.  Dentro de este grupo destacan: 2.1.1 SESGO DE MEMORIA El hecho de padecer la enfermedad hace que estés más motivado para recordar posibles antecedentes de exposición (casos-controles). 2.1.2 SESGO DE ATENCIÓN O EFECTO HAWTHOME Los participantes pueden motivar su comportamiento si saben que están siendo observados. 2.2 CLASIFICACIÓN INCORRECTA NO DIFERNCIAL Ocurre en todos los grupos de estudio. Produce una infraestimación del efecto del factor de exposición estudiado en la enfermedad. Ej. Existe más posibilidad de que los fumadores sean diagnosticados más fácilmente de bronquitis crónica que los no fumadores. 2. SESGO DE INFORMACIÓN
  • 34.  Variable extraña al estudio que modifica los resultados que se obtienen.  Debe cumplir tres condiciones: 1. Ser un factor de riesgo para la enfermedad 2. Estar asociado con la exposición 3. No ser un paso intermedio entre la exposición y la enfermedad  Prevención: a. Fase de diseño: Aleatorización, apareamiento y restricción. b. Fase de análisis estadístico Análisis estratificado (dividir los datos globales en dos grupos según la presencia o no del factor de confusión) y análisis multivariante. FACTOR DE CONFUSIÓN (CONFOUNDING)
  • 35.  Ej. Queremos saber si existe relación entre el alcohol y el cáncer pulmonar. La OR cruda es 2.4, sospechamos que el tabaco puede actuar como un factor de confusión. Al estratificar observamos que:  OR cruda es 2.4  OR en fumadores 1  OR en no fumadores 1  El tabaco es factor de confusión ya que en los estratos OR es 1.  La verdadera OR entre el alcohol y el cáncer pulmonar es 1 FACTOR DE CONFUSIÓN (CONFOUNDING)
  • 36.  El estudio mide lo que realmente se propone medir.  Es el grado de ausencia de error sistemático 1. VALIDEZ INTERNA Es el grado de validez del resultado para los pacientes del estudio. Cuando los resultados del estudio son aplicables a los individuos del estudio. 2. VALIDEZ EXTERNA Cuando los resultados son aplicables a otros individuos distintos del estudio. VALIDEZ O EXACTITUD
  • 37.  Es el grado de ausencia de error aleatorio  Es el grado de reproductibilidad de un estudio.  El grado de similitud que presentarían los resultados si se repitiese el estudio en condiciones similares. FIABILIDAD