SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN AMBIENTAL La Evolución  Histórica del Concepto
[object Object]
[object Object],PRIMER MOMENTO
SEGUNDO MOMENTO ,[object Object]
TERCER MOMENTO ,[object Object]
Evolución de las concepciones ambientales   ÉTICA PRESERVACIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE 2000 BIENESTAR TRATAMIENTO  DE LA CONTAMINACIÓN CALIDAD DE VIDA= CONSUMO 1960 ESTÉTICA PARQUES O SANTUARIOS PROGRESO/ TECNOLOGÍA 1900 PRINCIPIO MEDIO AMBIENTE VALOR SOCIAL FECHA
Las diferentes concepciones que sobre la Educación Ambiental La Educación Ambiental es un proceso que consiste en reconocer valores y clarificar conceptos con objeto de aumentar las actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano, su cultura y su medio físico. Entraña también la práctica en la toma de decisiones respecto a las cuestiones relacionadas con el medio ambiente   1970   París   Comisión de Educación de la UICN  CONCEPTO AÑO LUGAR ORGANIZA
CONCEPTO AÑO LUGAR ORGANIZA Mejorar las relaciones ecológicas incluyendo la relación entre el ser humano y la naturaleza y la relación entre los individuos.   1975 Belgrado   Seminario Internacional sobre Educación Ambiental   Establecer un programa internacional de educación sobre el medio ambiente, de enfoque interdisciplinario y con carácter escolar y extraescolar, que abarque todos los niveles de enseñanza y se dirija al público en general, especialmente al ciudadano corriente que vive en las áreas urbanas y rurales, al joven y al adulto indistintamente, con miras a enseñarle las medidas sencillas que, dentro de sus posibilidades, pueda tomar para ordenar y controlar su medio” 1972   Estocolmo   Conferencia de las Naciones Unidas
La educación ambiental resulta ser una dimensión del contenido y de la práctica de la educación, orientada a la prevención y a la resolución de los problemas concretos planteados por el medio ambiente, gracias a un enfoque interdisciplinario y a la participación activa y responsable de cada individuo y de la colectividad   La educación ambiental se concibe como un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia y la voluntad capaces de hacerles actuar, individual y colectivamente, para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente   Corresponde también a la E.A.  Definir valores. No podrán introducirse realmente cambios en los comportamientos, mientras la mayoría de los miembros de la sociedad no hayan interriorizado, libre y conscientemente, unos valores más positivos con respectoa al medio ambiente y que sean fundamente de una autodisciplina 1987 Moscú Congreso Internacional sobre Educación y Formación relativa al Medio Ambiente 1977   Tbilisi I   Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental
Para ser más eficaz, la educación en materia de medio ambiente y desarrollo debe ocuparse de la dinámica del medio físico/biológico y del medio socioeconómico y del desarrollo humano, integrarse en todas las disciplinas y utilizar métodos académicos y no académicos y medios efectivos de comunicación”. ( Área “Reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible”).  La capacitación debería apuntar a impartir conocimientos que ayuden a conseguir empleo y a participar en actividades relativas al medio ambiente y desarrollo” (Área Fomento de la capacitación)   1992 Río de Janeiro Programa 21
La reorientación de toda la educación en el sentido de la sostenibilidad, concierne a todos los niveles de la educación formal, no formal e informal en todos los países. La noción de sostenibilidad incluye cuestiones no sólo de medio ambiente, sino también de pobreza, salud, seguridad alimentaría, democracia, derechos humanos y paz. La sostenibilidad es, en último extremo, un imperativo ético y moral que implica el respeto de la diversidad cultural y del saber tradicional”   1997 Salónica   Conferencia Internacional de Medio Ambiente y Sociedad: Educación y sensibilización para la Sostenibilidad
Río 1992 La cumbre de Río trata de comprometer a los gobiernos cara a frenar la degradación ambiental del planeta. La resistencia e insolaridad del Norte con el Sur frena la presión de la ONGs y la sensibilidad internacional creciente, resultando unos acuerdos vagos e insuficientes. Una reunión en el 93 decidirá la estrategia a seguir en la E.A . Estocolmo 1972 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano Se insta al desarrollo de la Educación Ambiental como uno de los elementos vitales ante la crisis del medio ambiente. se inicia el diseño de un Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA) París 1970 Comisión de Educación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Moscú 1987. Congreso Internacional UNESCO-PNUMA sobre Educación y Formación Ambiental Su objetivo fundamental era realizar el balance de la aplicación por los estados Miembros de las recomendaciones de la Conferencia de Tbilisi y proponer estrategias para el desarrollo de la Educación Ambiental en el decenio de 1990. Sin embargo, las líneas adoptadas no ofrecen grandes novedades, estando la mayoría ya contenidas en los documentos de Tbilisi Belgrado 1975 Seminario Internacional sobre Educación Ambiental La UNESCO y el PNUMA promueven este seminario del que resulta la “Carta de Belgrado”, un marco general para la Educación Ambiental. Este documento determina las directrices a tomar a nivel internacional Tbilisi 1977 I Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental En esta Conferencia se especificaron los objetivos de la Educación Ambiental. A partir de ella se  desarrolla un programa ambiental   Salónica, 1997 Conferencia Internacional de Medio Ambiente y Sociedad: Educación y sensibilización para la Sostenibilidad. En esta Conferencia  se especifico que la reorientación de toda la educación en el sentido de la sostenibilidad, concierne a todos los niveles de la Educación formal, no formal e informal en todos los países Cartografía de grandes eventos de la Educación ambiental .
Un breve recorrido histórico: tres décadas de Educación Ambiental Conferencia de Tesalónica-Educación y conciencia pública para la sostenibilidad   Cambio rápido y radical en los comportamientos y modos de vida, incluyendo los modelos de producción y consumo. 1997 Situaciones problemáticas Estudios de casos Acúmulo de conocimientos, pero ausencia de criterios éticos, solidarios y creativos. Río de Janeiro. Cumbre para la tierra. Programa de acción-agenda 21. Reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible; el aumento de conciencia del público y el fomento de la capacitación. Foro global (Cumbre paralela)-Formación permanente- la construcción social del conocimiento- Equidad como superador de igualdad-participación activa en control y gestión de recursos. Dimensión política. 1992 Años 90 Congreso de Moscú- Necesidad de atender capacidades grupo profesionales (ingenieros, arquitectos, economistas,…). Decisores y gestores.   Estrategia internacional para el decenio de los 90 1987 Itinerarios urbanos Integración de problemática social Informe Brundland (Nuestro futuro común)   Concepto desarrollo sostenible. Promoción de las ideas de Necesidades y de limitaciones. Eslogan: "Pensar globalmente y actuar localmente" 1983 Años 80 Objetivos y metas Conferencia intergubernamental de Tbilisi- necesidad de impartirse para todas las edades y niveles en los marcos formal e informal. 1977 Seminario y Carta de Belgrado- Marco de principios sobre la educación ambiental 1975 Itinerarios de la naturaleza Conferencia y Declaración de Estocolmo 1972 Años 70 Salidas de campo La naturaleza como recurso didáctico- "En, desde y sobre". Superando las preposiciones iniciales. "PARA Y A FAVOR DE..." Antecedentes Años 60/70
Educación ambiental o educación para sostenibilidad ,[object Object]
Educación ambiental o educación para sostenibilidad ,[object Object],[object Object]
Educación ambiental o educación para sostenibilidad ,[object Object]
Educación ambiental o educación para sostenibilidad ,[object Object]
Hay muchas direcciones posibles para el desarrollo Debemos parar/retrasar el desarrollo Participación democrática Liderazgo Toda la gente debería implicarse en las soluciones de los problemas ambientales Nosotros (ambientalistas y educadores) sabemos cuáles son las mejores soluciones Aspectos característicos: Aspectos característicos: Objetivo: desarrollo de competencia para la acción Objetivo: modificación de conducta La nueva generación de E.A. Anteriores versiones de E.A. Soren Breiting: modelos de Educación Ambiental
Crear espacios para la conservación Preservar espacios para la conservación Ética relativa al comportamiento apropiado con otras personas actuales o futuras Ética ambiental Nuestros valores relativos al mejor modo de utilizar el mundo, incluyendo la naturaleza Valores intrínsecos en la naturaleza Buscando la armonía con nuestros descendientes Buscando la armonía con la naturaleza (el concepto de naturaleza en equilibrio) Visiones para el futuro/ pensamientos de "utopía" El pasado como medida de nuestras actividades presentes La nueva generación de E.A. Anteriores versiones de E.A. Soren Breiting: modelos de Educación Ambiental
Enfasis en la ecología humana Enfasis en la ecología de los sistemas naturales Las humanidades y las ciencias sociales como principales materias en E.A. Las ciencias naturales como principales materias en E.A. Las relaciones humanidad-naturaleza como inseparables Las comunidades humanas  y  la naturaleza No producir cambios  irreversibles  en la naturaleza Alterar la naturaleza tan poco como sea posible Argumento: preocupación por las futuras generaciones de seres humanos que podrían perder a los animales Argumento para la conservación: preocupación por los animales La nueva generación de E.A. Anteriores versiones de E.A. Soren Breiting: modelos de Educación Ambiental
Con mucho énfasis en la equidad entre la gente No se pone énfasis en la equidad entre la gente Enfocada sobre intereses en conflicto/conflictos sociales Enfocada sobre diferentes valores Uso sostenible como una medida creada por el hombre de lo que juzgamos uso adecuado a la luz de los usos futuros Uso sostenible como límite definido por la naturaleza Las necesidades humanas como concepto normativo Las necesidades humanas como concepto factual Equilibrar las necesidades de las generaciones presentes y las futuras Equilibrar la calidad de vida humana y la calidad del medio ambiente El concepto de salud humana es muy destacado en E.A. El concepto de salud humana no es principal en E.A. La experiencia de la comunidad es central en E.A. La experiencia de la naturaleza es fundamental en E.A. La nueva generación de E.A. Anteriores versiones de E.A. Soren Breiting: modelos de Educación Ambiental
Concepto de E.A. ,[object Object]
La educación ambiental  ,[object Object]
La educación ambiental ,[object Object]
La educación ambiental  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental
Carelysmartinez
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
matojo
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
Josue Rios
 
La educacion ambiental en venezuela
La educacion ambiental en venezuelaLa educacion ambiental en venezuela
La educacion ambiental en venezuela
Juan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo de desarrollo
Linea del tiempo de desarrolloLinea del tiempo de desarrollo
Linea del tiempo de desarrollo
 
Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental
 
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en VenezuelaDesarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTALÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
 
Mapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación AmbientalMapa conceptual Educación Ambiental
Mapa conceptual Educación Ambiental
 
Educacion Ambiental.pptx
Educacion Ambiental.pptxEducacion Ambiental.pptx
Educacion Ambiental.pptx
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
 
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
Cumbre de johannesburgo rio+10 2002
 
Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
 
Análisis Espacial
Análisis EspacialAnálisis Espacial
Análisis Espacial
 
ECOSISTEMA
ECOSISTEMAECOSISTEMA
ECOSISTEMA
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
La educacion ambiental en venezuela
La educacion ambiental en venezuelaLa educacion ambiental en venezuela
La educacion ambiental en venezuela
 
Economia verde
Economia verdeEconomia verde
Economia verde
 

Similar a Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental

Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
Sarita Villa Ofarre
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
Elideth Nolasco
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
LuCy Zoe Chikphantom
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
Davicho7
 
Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambientalHistoria de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental
jeampiero
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Mery Armijos
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
Junior Aguilar Serna
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Lessire
 

Similar a Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental (20)

Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Recorrido histórico de la educación ambiental
Recorrido histórico de la educación ambientalRecorrido histórico de la educación ambiental
Recorrido histórico de la educación ambiental
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
 
Módulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambientalMódulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambiental
 
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.pptAPORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
APORTES_REUNION_DE_EDUCACION_AMBIENTAL.ppt
 
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido históricoLa educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
 
2 e a historia
2 e a historia2 e a historia
2 e a historia
 
Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambientalHistoria de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Ensayo Escrito
Ensayo EscritoEnsayo Escrito
Ensayo Escrito
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
  LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU   LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
LA EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL EN EL MUNDO Y EL PERU
 
ae
aeae
ae
 
Ae
AeAe
Ae
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 

Más de ojo

mi hija
mi hijami hija
mi hija
ojo
 

Más de ojo (14)

mi hija
mi hijami hija
mi hija
 
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn AmbientalPolìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
 
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn AmbientalDpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Los Fundamentos Eticos
Los Fundamentos EticosLos Fundamentos Eticos
Los Fundamentos Eticos
 
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn AmbientalLos Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
Los Modelos Pedagògicos y su Incidencia en la Educaciòn Ambiental
 
Educaciòn Ambiental no Formal
Educaciòn Ambiental no FormalEducaciòn Ambiental no Formal
Educaciòn Ambiental no Formal
 
Interdisciplina aplicada a `la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la...
Interdisciplina aplicada a `la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la...Interdisciplina aplicada a `la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la...
Interdisciplina aplicada a `la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la...
 
Interdisciplina aplicada a la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la ...
Interdisciplina aplicada a la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la ...Interdisciplina aplicada a la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la ...
Interdisciplina aplicada a la adecuaciòn curricular y su articulaciòn con la ...
 
Estrategias Docentes y Educaciòn Ambiental
Estrategias Docentes y Educaciòn AmbientalEstrategias Docentes y Educaciòn Ambiental
Estrategias Docentes y Educaciòn Ambiental
 
Los Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn AmbientalLos Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn Ambiental
 
Los Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn AmbientalLos Valores en Educaciòn Ambiental
Los Valores en Educaciòn Ambiental
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 

Evoluciòn Històrica de la Educaciòn Ambiental

  • 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL La Evolución Histórica del Concepto
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Evolución de las concepciones ambientales ÉTICA PRESERVACIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE 2000 BIENESTAR TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN CALIDAD DE VIDA= CONSUMO 1960 ESTÉTICA PARQUES O SANTUARIOS PROGRESO/ TECNOLOGÍA 1900 PRINCIPIO MEDIO AMBIENTE VALOR SOCIAL FECHA
  • 7. Las diferentes concepciones que sobre la Educación Ambiental La Educación Ambiental es un proceso que consiste en reconocer valores y clarificar conceptos con objeto de aumentar las actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano, su cultura y su medio físico. Entraña también la práctica en la toma de decisiones respecto a las cuestiones relacionadas con el medio ambiente 1970 París Comisión de Educación de la UICN CONCEPTO AÑO LUGAR ORGANIZA
  • 8. CONCEPTO AÑO LUGAR ORGANIZA Mejorar las relaciones ecológicas incluyendo la relación entre el ser humano y la naturaleza y la relación entre los individuos. 1975 Belgrado Seminario Internacional sobre Educación Ambiental Establecer un programa internacional de educación sobre el medio ambiente, de enfoque interdisciplinario y con carácter escolar y extraescolar, que abarque todos los niveles de enseñanza y se dirija al público en general, especialmente al ciudadano corriente que vive en las áreas urbanas y rurales, al joven y al adulto indistintamente, con miras a enseñarle las medidas sencillas que, dentro de sus posibilidades, pueda tomar para ordenar y controlar su medio” 1972 Estocolmo Conferencia de las Naciones Unidas
  • 9. La educación ambiental resulta ser una dimensión del contenido y de la práctica de la educación, orientada a la prevención y a la resolución de los problemas concretos planteados por el medio ambiente, gracias a un enfoque interdisciplinario y a la participación activa y responsable de cada individuo y de la colectividad La educación ambiental se concibe como un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia y la voluntad capaces de hacerles actuar, individual y colectivamente, para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente Corresponde también a la E.A. Definir valores. No podrán introducirse realmente cambios en los comportamientos, mientras la mayoría de los miembros de la sociedad no hayan interriorizado, libre y conscientemente, unos valores más positivos con respectoa al medio ambiente y que sean fundamente de una autodisciplina 1987 Moscú Congreso Internacional sobre Educación y Formación relativa al Medio Ambiente 1977 Tbilisi I Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental
  • 10. Para ser más eficaz, la educación en materia de medio ambiente y desarrollo debe ocuparse de la dinámica del medio físico/biológico y del medio socioeconómico y del desarrollo humano, integrarse en todas las disciplinas y utilizar métodos académicos y no académicos y medios efectivos de comunicación”. ( Área “Reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible”). La capacitación debería apuntar a impartir conocimientos que ayuden a conseguir empleo y a participar en actividades relativas al medio ambiente y desarrollo” (Área Fomento de la capacitación) 1992 Río de Janeiro Programa 21
  • 11. La reorientación de toda la educación en el sentido de la sostenibilidad, concierne a todos los niveles de la educación formal, no formal e informal en todos los países. La noción de sostenibilidad incluye cuestiones no sólo de medio ambiente, sino también de pobreza, salud, seguridad alimentaría, democracia, derechos humanos y paz. La sostenibilidad es, en último extremo, un imperativo ético y moral que implica el respeto de la diversidad cultural y del saber tradicional” 1997 Salónica Conferencia Internacional de Medio Ambiente y Sociedad: Educación y sensibilización para la Sostenibilidad
  • 12. Río 1992 La cumbre de Río trata de comprometer a los gobiernos cara a frenar la degradación ambiental del planeta. La resistencia e insolaridad del Norte con el Sur frena la presión de la ONGs y la sensibilidad internacional creciente, resultando unos acuerdos vagos e insuficientes. Una reunión en el 93 decidirá la estrategia a seguir en la E.A . Estocolmo 1972 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano Se insta al desarrollo de la Educación Ambiental como uno de los elementos vitales ante la crisis del medio ambiente. se inicia el diseño de un Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA) París 1970 Comisión de Educación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Moscú 1987. Congreso Internacional UNESCO-PNUMA sobre Educación y Formación Ambiental Su objetivo fundamental era realizar el balance de la aplicación por los estados Miembros de las recomendaciones de la Conferencia de Tbilisi y proponer estrategias para el desarrollo de la Educación Ambiental en el decenio de 1990. Sin embargo, las líneas adoptadas no ofrecen grandes novedades, estando la mayoría ya contenidas en los documentos de Tbilisi Belgrado 1975 Seminario Internacional sobre Educación Ambiental La UNESCO y el PNUMA promueven este seminario del que resulta la “Carta de Belgrado”, un marco general para la Educación Ambiental. Este documento determina las directrices a tomar a nivel internacional Tbilisi 1977 I Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental En esta Conferencia se especificaron los objetivos de la Educación Ambiental. A partir de ella se desarrolla un programa ambiental Salónica, 1997 Conferencia Internacional de Medio Ambiente y Sociedad: Educación y sensibilización para la Sostenibilidad. En esta Conferencia se especifico que la reorientación de toda la educación en el sentido de la sostenibilidad, concierne a todos los niveles de la Educación formal, no formal e informal en todos los países Cartografía de grandes eventos de la Educación ambiental .
  • 13. Un breve recorrido histórico: tres décadas de Educación Ambiental Conferencia de Tesalónica-Educación y conciencia pública para la sostenibilidad Cambio rápido y radical en los comportamientos y modos de vida, incluyendo los modelos de producción y consumo. 1997 Situaciones problemáticas Estudios de casos Acúmulo de conocimientos, pero ausencia de criterios éticos, solidarios y creativos. Río de Janeiro. Cumbre para la tierra. Programa de acción-agenda 21. Reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible; el aumento de conciencia del público y el fomento de la capacitación. Foro global (Cumbre paralela)-Formación permanente- la construcción social del conocimiento- Equidad como superador de igualdad-participación activa en control y gestión de recursos. Dimensión política. 1992 Años 90 Congreso de Moscú- Necesidad de atender capacidades grupo profesionales (ingenieros, arquitectos, economistas,…). Decisores y gestores. Estrategia internacional para el decenio de los 90 1987 Itinerarios urbanos Integración de problemática social Informe Brundland (Nuestro futuro común) Concepto desarrollo sostenible. Promoción de las ideas de Necesidades y de limitaciones. Eslogan: "Pensar globalmente y actuar localmente" 1983 Años 80 Objetivos y metas Conferencia intergubernamental de Tbilisi- necesidad de impartirse para todas las edades y niveles en los marcos formal e informal. 1977 Seminario y Carta de Belgrado- Marco de principios sobre la educación ambiental 1975 Itinerarios de la naturaleza Conferencia y Declaración de Estocolmo 1972 Años 70 Salidas de campo La naturaleza como recurso didáctico- "En, desde y sobre". Superando las preposiciones iniciales. "PARA Y A FAVOR DE..." Antecedentes Años 60/70
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Hay muchas direcciones posibles para el desarrollo Debemos parar/retrasar el desarrollo Participación democrática Liderazgo Toda la gente debería implicarse en las soluciones de los problemas ambientales Nosotros (ambientalistas y educadores) sabemos cuáles son las mejores soluciones Aspectos característicos: Aspectos característicos: Objetivo: desarrollo de competencia para la acción Objetivo: modificación de conducta La nueva generación de E.A. Anteriores versiones de E.A. Soren Breiting: modelos de Educación Ambiental
  • 19. Crear espacios para la conservación Preservar espacios para la conservación Ética relativa al comportamiento apropiado con otras personas actuales o futuras Ética ambiental Nuestros valores relativos al mejor modo de utilizar el mundo, incluyendo la naturaleza Valores intrínsecos en la naturaleza Buscando la armonía con nuestros descendientes Buscando la armonía con la naturaleza (el concepto de naturaleza en equilibrio) Visiones para el futuro/ pensamientos de "utopía" El pasado como medida de nuestras actividades presentes La nueva generación de E.A. Anteriores versiones de E.A. Soren Breiting: modelos de Educación Ambiental
  • 20. Enfasis en la ecología humana Enfasis en la ecología de los sistemas naturales Las humanidades y las ciencias sociales como principales materias en E.A. Las ciencias naturales como principales materias en E.A. Las relaciones humanidad-naturaleza como inseparables Las comunidades humanas y la naturaleza No producir cambios irreversibles en la naturaleza Alterar la naturaleza tan poco como sea posible Argumento: preocupación por las futuras generaciones de seres humanos que podrían perder a los animales Argumento para la conservación: preocupación por los animales La nueva generación de E.A. Anteriores versiones de E.A. Soren Breiting: modelos de Educación Ambiental
  • 21. Con mucho énfasis en la equidad entre la gente No se pone énfasis en la equidad entre la gente Enfocada sobre intereses en conflicto/conflictos sociales Enfocada sobre diferentes valores Uso sostenible como una medida creada por el hombre de lo que juzgamos uso adecuado a la luz de los usos futuros Uso sostenible como límite definido por la naturaleza Las necesidades humanas como concepto normativo Las necesidades humanas como concepto factual Equilibrar las necesidades de las generaciones presentes y las futuras Equilibrar la calidad de vida humana y la calidad del medio ambiente El concepto de salud humana es muy destacado en E.A. El concepto de salud humana no es principal en E.A. La experiencia de la comunidad es central en E.A. La experiencia de la naturaleza es fundamental en E.A. La nueva generación de E.A. Anteriores versiones de E.A. Soren Breiting: modelos de Educación Ambiental
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.