SlideShare una empresa de Scribd logo
TQM 2008: Rev 00 COMPETITIVENESS Hoja 1 / 6
COMPETITIVENESS STRATEGY 2008 TQM 2008: Rev 00 Hoja 2 / 6 Producto  (Sistema de manufactura / Manual de Calidad ) Calidad (Sistema de manufactura / Manual de Calidad ) Entregas (Sistema de manufactura, Manual de Calidad ) Servicios (Sistema de manufactura / Manual de Calidad ) Proceso   (Sistema de manufactura / Manual de Calidad manuales de procesos) Repetibilidad  (sistema de calidad /Inst de operacion) Estandarización   (Sistema manufactura) Enfoque al ser Humano  (Holístico) (Manual de Calidad) Modelo de la Organización   (QUE?) Política de Calidad   (Manual de Calidad) Misión   (QUE?) Visión   (QUE?) Valores   (QUE?) Desarrollo de Métodos de Operación, Evaluación y Mejora Continua. A través de conceptos de: Calidad,   TQM, Trabajo en Equipo, Clientes, Formación de personal, Procesos de Mejora Continua Liderazgo En donde la administración por objetivos son el medible del comportamiento de la Organización. Calidad (Humana)   (Sistema de manufactura) Clientes (Razón de ser) (Manual de Calidad, Politica de Calidad) Líderes   (Con base a misión / Valores  (Quienes?) Trabajo en Equipo (sistema de manufactura , Manual de Calidad  Manual de operaciones, instrucciones de trabajo) Proceso de Mejora Continua (sistema de calidad Manual de operaciones) Formación de personal (Soistema de calidad / Manual de Calidad / Manual de operaciones)
3er Trimestre Complementar conocimientos Técnico - Humano que participa en APQP (Personal Trasnav) (AMEF, PPAP, PSO / R@R, Ingeniería de Proyectos, Factibilidad) 2o Trimestre Entrenamiento en PSO / R@R (Personal Trasnav) Integrar y difundir listado de los equipos multidiciplinarios. Implementar metodología Análisis de Solución a Problemas / Acciones Correctivas 4o Trimestre Verificar las actividades que satisfacen al cliente (Interno / Externo - Plan de actividades APQP) Asegurar la Alianza con Proveedores para alcanzar los tiempos pactados con el Cliente. Verificación a Solución de problemas con el Cliente (Interno / Externo - PDCA) Verificación a tiempo (Información, Cotización, Pruebas Muestras, etc.) 1er Trimestre Respuesta a tiempo (Información, Cotización, Pruebas Muestras, etc.) Apoyo en solución de problemas con el Cliente (Interno / Externo - PDCA) Establecer en conjunto con el Cliente (Interno / Externo - Plan de actividades APQP) y seguimiento Crear alianza con Proveedores a fin de alcanzar los tiempos pactados con el Cliente. Establecer tableros de comunicación y promover la competencia de avances (Publicados). Mejorar la comunicación con los Clientes para un buen Entendimiento y analizada por el equipo APQP Implantación de  5  ´s Mejora en los sistemas informativos ( Visualización / Manejo de Datos Electrónicos) Aplicación de DNC (Plan de Carrera / Programa de entrenamiento) Promover actividades que involucre al personal y se sientan parte del Equipo Multidisciplinario APQP Balanceo de las cargas de actividades en las áreas de Ingeniería  (Calidad, Manufactura, Logística) Seguimiento a las actividades Proyectos COMPETITIVENESS STRATEGY 2008 TQM 2008: Rev 00 Hoja 3 / 6
AUDITORIA INTERNA DE SISTEMA DE CALIDAD / AUDITORIAS DE PROCESO Tablero por máquina COMPETITIVENESS STRATEGY 2008 INDICADORES 2008 PPM Int. -  SMED.-  Entregas.-  “I”.-  PPM Ext.-  % Averías.- Inv. / Ventas  “L”.-  TRP.-  SCRAP.- Rotación.-  “U”.-  Auditoria de Proceo-  Ausentismo.-  “O”.-  TQM 2008: Rev 00 Hoja 4 / 6 Manufactura Calidad Logística R. H. 3er Trimestre Implantación Mantto. 1er Nivel (Oper. “U”) Validación Validación Ingría. Calidad Validación DMS Verificación del adecuado Control de Inventarios Seguimiento a Implementación de circuitos logísticos. Seguimiento  a  metodología  para  la  implementación de  KAIZEN Control de Proceso Aplicación hrs. / SMED 2o Trimestre Implantación Fase “L” Implantación Fase “U” Validación Definición de áreas de empaque retornable Implementación de circuitos logísticos APT Desarrollo de metodología de taller para Implementación de KAIZEN 4o Trimestre Verificación de Implementación de KAIZEN Verificación de implementación de 5  ´s Verificación Implementación Sistema de manufactura Verificación de Capacitación (MOI - Plan de Carrera / MOD) Verificación de Cierre de Acciones Correctivas Validación Control de Proceso Difundir herramientas de implicación de personal 1er Trimestre Ejecución de Acciones Correctivas y Cierre Capacitación (MOI - Plan de Carrera / MOD) Aplicación Ingría. De Calidad Materiales en Contención Control de Inventarios Tablero de Control AMP y APT Implementación de SMED Implantación de  5  ´s Implementación de Sistema de Manufactura Lay Out de AMP y APT Validación Aplicación DNC Cuestionario Clima Laboral Personal a Valores y Principios
OBJETIVO:   CALIDAD:  1er SEMESTRE: 2do SEMESTRE COSTOS DE NO CALIDAD PPM 'S EXTERNOS (MENSUAL )     SISTEMA DE CALIDAD   MANUFACTURA 1er SEMESTRE: 2do SEMESTRE AUDITORIA  DE PROCESO TRP: TRS TIEMPOS DE CAMBIO DE MOLDE  PPM`S INTERNOS  PORCENTAJE DE AVERIAS  SCRAP  CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA LOGISTICA  1er SEMESTRE: 2do SEMESTRE CUMPLIMIENTO DE ENTREGAS  INVENTARIO SOBRE VENTAS  INVENTARIO PT INVENTARIO  MP RECURSOS HUMANOS  1er SEMESTRE: 2do SEMESTRE ROTACION  AUSENTISMO  MULTIHABILIDAD  I MULTIHABILIDAD  L MULTIHABILIDAD  U MULTIHABILIDAD  O CUMPLIMIENTO DE PROGRAMAS DE CAPACITACION ACCIDENTES INTERNOS  NUEVOS PROYECTOS  1er SEMESTRE: 2do SEMESTRE CUMPLIMIENTO FASE APQP CUMPLIMIENTO PRESUPUESTO DE PROYECTO  COMPETITIVENESS STRATEGY 2008 INDICADORES 2008 TQM 2008: Rev 00 Hoja 5 / 6
ESTRATEGIA TQM: 1) DESARROLLAR LA APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE TQM PARA INTRODUCIR PROCESOS DE MEJORA CONTINUA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. 2) EXCEDER LAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS CLIENTES CON BASE EN EL ESTADO DEL PRODUCTO Y CALIDAD DE SERVICIO. 3) DESARROLLAR A NUESTRO PERSONAL PROMOVIENDO SU CRECIMIENTO EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES . CALIDAD: MANUFACTURA: 1) EFICIENTAR LA OPERACION DE LA PLANTA, A TRAVES DE LA APLICACION DE LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA DE MANUACTURA  Y DEL AUTOCONTROL  2) LOGRAR LA SATISFACCION DEL CLIENTE A TRAVES DE PROCESOS DE MEJORA CONTINUA. 3) LOGRAR LOS PUNTOS ANTERIORES CON PROGRAMA ADECUADO DE FORMACION Y LIDERAZGO EN TODOS LOS NIVELES DE LA ORGANIZACION. 1) EFICIENTAR LA OPERACIÓN DE LA PLANTA A TRAVÉS DE LA CORRECTA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD Y SISTEMA DE MANUFACTURA 2)  SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO CUMPLIENDO CON CALIDAD DE ENTREGAS EN TIEMPO Y CANTIDAD. 3)  MEJORA CONTINUA LOGISTICA: 1) LOGRAR QUE LA CALIDAD HUMANA SE CONVIERTA EN HÁBITO PARA DAR CUMPLIMIENTO A LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE. 2) COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE NUESTROS COLABORADORES CON EL FIN DE FACILITARLES LOS MEDIOS NECESARIOS PARA HALLAR SOLUCIONES ASÍ COMO RECONOCER LOGROS OBTENIDOS. 3) INCREMENTAR SU COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL TANTO EN EL ASPECTO TÉCNICO COMO EL HUMANO PARA SU BENEFICIO Y DE LA ORGANIZACIÓN 4) HACER QUE NUESTRO PERSONAL TRABAJE EN EQUIPO A FIN DE ALCANZAR OBJETIVOS COMUNES. RECURSOS HUMANOS : NUEVOS  PROYECTOS : 1. FORTALECER LA RELACIÓN CON NUESTROS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS A TRAV ÉS  DE MEJORAR LA COMUNICACIÓN Y LA RIGUROSA APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS FASES DEL APQP. 2. CREAR EL COMPROMISO NUESTRO Y DE NUESTROS CLIENTES (INTERNOS-EXTERNOS) Y PROVEEDORES CON EL OBJETIVO DE CUMPLIR LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN LA APLICACIÓN DE LA PLANEACIÓN DEL APQP. 3. ELEVAR EL CONOCIMIENTO DE LOS PARTICIPANTES DEL APQP., DANDO EL ENTRENAMIENTO PARA LOGRAR EL ENTENDIMIENTO Y CORRECTA APLICACIÓN DE ESTE PROCESO. COMPETITIVENESS STRATEGY 2008 TQM 2008: Rev 00 Hoja 6 / 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
Oscar Gonzalez
 
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...Albeiro Jose Caliz Sequea
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadTha PV
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
Joaquin Lara Sierra
 
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
MANUEL GARCIA
 
Ral calidad concertada_anexo_ii
Ral calidad concertada_anexo_iiRal calidad concertada_anexo_ii
Ral calidad concertada_anexo_iiECR Community
 
Actividad logistica internacional
Actividad logistica internacionalActividad logistica internacional
Actividad logistica internacional
avicola paola
 
Gestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHGestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHHector Javier
 
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema 4.1urios
 
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp   8 gestión de la calidad del proyectoPmp   8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 
APQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y VAPQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y V
Karina Navar
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
Pedro Maya
 
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
Lewis Charles Quintero Beltran
 
APQP CAPITULO III
APQP CAPITULO IIIAPQP CAPITULO III
APQP CAPITULO III
Karina Navar
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad

La actualidad más candente (20)

Planeación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la CalidadPlaneación avanzada de la Calidad
Planeación avanzada de la Calidad
 
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
 
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
 
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 
Ral calidad concertada_anexo_ii
Ral calidad concertada_anexo_iiRal calidad concertada_anexo_ii
Ral calidad concertada_anexo_ii
 
Catalogo de Cursos
Catalogo de CursosCatalogo de Cursos
Catalogo de Cursos
 
Actividad logistica internacional
Actividad logistica internacionalActividad logistica internacional
Actividad logistica internacional
 
Gestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHHGestion de la Calidad y RRHH
Gestion de la Calidad y RRHH
 
Apqp actividad 4
Apqp actividad 4Apqp actividad 4
Apqp actividad 4
 
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema 4.1
 
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp   8 gestión de la calidad del proyectoPmp   8 gestión de la calidad del proyecto
Pmp 8 gestión de la calidad del proyecto
 
Clase 3 intec 12014
Clase 3 intec 12014Clase 3 intec 12014
Clase 3 intec 12014
 
APQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y VAPQP CAPITULO IV Y V
APQP CAPITULO IV Y V
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
 
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
 
APQP CAPITULO III
APQP CAPITULO IIIAPQP CAPITULO III
APQP CAPITULO III
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 

Similar a Mapeo de procesos TQM

Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
Juan Carlos Fernández
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Juan Carlos Fernandez
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Adrian Zaragoza Tapia
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Adrian Zaragoza Tapia
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Adrian Zaragoza Tapia
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Presentación auditorias por capas
Presentación auditorias por capasPresentación auditorias por capas
Presentación auditorias por capas
Miriam Pascual Pacheco
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
esthefanitushna
 
19 AEMES SFIC 2009
19 AEMES SFIC 200919 AEMES SFIC 2009
19 AEMES SFIC 2009
Pepe
 
IMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la Calidad
IMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la CalidadIMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la Calidad
IMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la Calidad
jreynoso1
 
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria ForestalCaso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Carlos Cagna Vallino
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
13 Gesein Solo Pruebas 2009
13 Gesein Solo Pruebas 200913 Gesein Solo Pruebas 2009
13 Gesein Solo Pruebas 2009
Pepe
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
CECY50
 
Qfd
QfdQfd
Qfd
UNEFA
 
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
Patricia Juares
 
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRECALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
Juan Raul Vergara
 
14 Tissat Solo Pruebas 2009
14 Tissat Solo Pruebas 200914 Tissat Solo Pruebas 2009
14 Tissat Solo Pruebas 2009
Pepe
 
MÓDULO 1 APQP.pdf
MÓDULO 1 APQP.pdfMÓDULO 1 APQP.pdf
MÓDULO 1 APQP.pdf
FranciscoArriaga27
 

Similar a Mapeo de procesos TQM (20)

Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
 
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
Herramientas de apoyo para la medición, análisis y mejora del sistema de gest...
 
Core Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.pptCore Tools Presentación.ppt
Core Tools Presentación.ppt
 
Presentación auditorias por capas
Presentación auditorias por capasPresentación auditorias por capas
Presentación auditorias por capas
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
 
19 AEMES SFIC 2009
19 AEMES SFIC 200919 AEMES SFIC 2009
19 AEMES SFIC 2009
 
IMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la Calidad
IMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la CalidadIMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la Calidad
IMPLEMENTACION de sistemas de Gestión de la Calidad
 
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria ForestalCaso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
Caso Testigo para implementar Sistema Lean Industria Forestal
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
13 Gesein Solo Pruebas 2009
13 Gesein Solo Pruebas 200913 Gesein Solo Pruebas 2009
13 Gesein Solo Pruebas 2009
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
Qfd
QfdQfd
Qfd
 
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
228649109 sustentacion-proyecto-gestion-de-produccion
 
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRECALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
 
14 Tissat Solo Pruebas 2009
14 Tissat Solo Pruebas 200914 Tissat Solo Pruebas 2009
14 Tissat Solo Pruebas 2009
 
MÓDULO 1 APQP.pdf
MÓDULO 1 APQP.pdfMÓDULO 1 APQP.pdf
MÓDULO 1 APQP.pdf
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Mapeo de procesos TQM

  • 1. TQM 2008: Rev 00 COMPETITIVENESS Hoja 1 / 6
  • 2. COMPETITIVENESS STRATEGY 2008 TQM 2008: Rev 00 Hoja 2 / 6 Producto (Sistema de manufactura / Manual de Calidad ) Calidad (Sistema de manufactura / Manual de Calidad ) Entregas (Sistema de manufactura, Manual de Calidad ) Servicios (Sistema de manufactura / Manual de Calidad ) Proceso (Sistema de manufactura / Manual de Calidad manuales de procesos) Repetibilidad (sistema de calidad /Inst de operacion) Estandarización (Sistema manufactura) Enfoque al ser Humano (Holístico) (Manual de Calidad) Modelo de la Organización (QUE?) Política de Calidad (Manual de Calidad) Misión (QUE?) Visión (QUE?) Valores (QUE?) Desarrollo de Métodos de Operación, Evaluación y Mejora Continua. A través de conceptos de: Calidad, TQM, Trabajo en Equipo, Clientes, Formación de personal, Procesos de Mejora Continua Liderazgo En donde la administración por objetivos son el medible del comportamiento de la Organización. Calidad (Humana) (Sistema de manufactura) Clientes (Razón de ser) (Manual de Calidad, Politica de Calidad) Líderes (Con base a misión / Valores (Quienes?) Trabajo en Equipo (sistema de manufactura , Manual de Calidad Manual de operaciones, instrucciones de trabajo) Proceso de Mejora Continua (sistema de calidad Manual de operaciones) Formación de personal (Soistema de calidad / Manual de Calidad / Manual de operaciones)
  • 3. 3er Trimestre Complementar conocimientos Técnico - Humano que participa en APQP (Personal Trasnav) (AMEF, PPAP, PSO / R@R, Ingeniería de Proyectos, Factibilidad) 2o Trimestre Entrenamiento en PSO / R@R (Personal Trasnav) Integrar y difundir listado de los equipos multidiciplinarios. Implementar metodología Análisis de Solución a Problemas / Acciones Correctivas 4o Trimestre Verificar las actividades que satisfacen al cliente (Interno / Externo - Plan de actividades APQP) Asegurar la Alianza con Proveedores para alcanzar los tiempos pactados con el Cliente. Verificación a Solución de problemas con el Cliente (Interno / Externo - PDCA) Verificación a tiempo (Información, Cotización, Pruebas Muestras, etc.) 1er Trimestre Respuesta a tiempo (Información, Cotización, Pruebas Muestras, etc.) Apoyo en solución de problemas con el Cliente (Interno / Externo - PDCA) Establecer en conjunto con el Cliente (Interno / Externo - Plan de actividades APQP) y seguimiento Crear alianza con Proveedores a fin de alcanzar los tiempos pactados con el Cliente. Establecer tableros de comunicación y promover la competencia de avances (Publicados). Mejorar la comunicación con los Clientes para un buen Entendimiento y analizada por el equipo APQP Implantación de 5 ´s Mejora en los sistemas informativos ( Visualización / Manejo de Datos Electrónicos) Aplicación de DNC (Plan de Carrera / Programa de entrenamiento) Promover actividades que involucre al personal y se sientan parte del Equipo Multidisciplinario APQP Balanceo de las cargas de actividades en las áreas de Ingeniería (Calidad, Manufactura, Logística) Seguimiento a las actividades Proyectos COMPETITIVENESS STRATEGY 2008 TQM 2008: Rev 00 Hoja 3 / 6
  • 4. AUDITORIA INTERNA DE SISTEMA DE CALIDAD / AUDITORIAS DE PROCESO Tablero por máquina COMPETITIVENESS STRATEGY 2008 INDICADORES 2008 PPM Int. - SMED.- Entregas.- “I”.- PPM Ext.- % Averías.- Inv. / Ventas “L”.- TRP.- SCRAP.- Rotación.- “U”.- Auditoria de Proceo- Ausentismo.- “O”.- TQM 2008: Rev 00 Hoja 4 / 6 Manufactura Calidad Logística R. H. 3er Trimestre Implantación Mantto. 1er Nivel (Oper. “U”) Validación Validación Ingría. Calidad Validación DMS Verificación del adecuado Control de Inventarios Seguimiento a Implementación de circuitos logísticos. Seguimiento a metodología para la implementación de KAIZEN Control de Proceso Aplicación hrs. / SMED 2o Trimestre Implantación Fase “L” Implantación Fase “U” Validación Definición de áreas de empaque retornable Implementación de circuitos logísticos APT Desarrollo de metodología de taller para Implementación de KAIZEN 4o Trimestre Verificación de Implementación de KAIZEN Verificación de implementación de 5 ´s Verificación Implementación Sistema de manufactura Verificación de Capacitación (MOI - Plan de Carrera / MOD) Verificación de Cierre de Acciones Correctivas Validación Control de Proceso Difundir herramientas de implicación de personal 1er Trimestre Ejecución de Acciones Correctivas y Cierre Capacitación (MOI - Plan de Carrera / MOD) Aplicación Ingría. De Calidad Materiales en Contención Control de Inventarios Tablero de Control AMP y APT Implementación de SMED Implantación de 5 ´s Implementación de Sistema de Manufactura Lay Out de AMP y APT Validación Aplicación DNC Cuestionario Clima Laboral Personal a Valores y Principios
  • 5. OBJETIVO: CALIDAD: 1er SEMESTRE: 2do SEMESTRE COSTOS DE NO CALIDAD PPM 'S EXTERNOS (MENSUAL ) SISTEMA DE CALIDAD MANUFACTURA 1er SEMESTRE: 2do SEMESTRE AUDITORIA DE PROCESO TRP: TRS TIEMPOS DE CAMBIO DE MOLDE PPM`S INTERNOS PORCENTAJE DE AVERIAS SCRAP CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA LOGISTICA 1er SEMESTRE: 2do SEMESTRE CUMPLIMIENTO DE ENTREGAS INVENTARIO SOBRE VENTAS INVENTARIO PT INVENTARIO MP RECURSOS HUMANOS 1er SEMESTRE: 2do SEMESTRE ROTACION AUSENTISMO MULTIHABILIDAD I MULTIHABILIDAD L MULTIHABILIDAD U MULTIHABILIDAD O CUMPLIMIENTO DE PROGRAMAS DE CAPACITACION ACCIDENTES INTERNOS NUEVOS PROYECTOS 1er SEMESTRE: 2do SEMESTRE CUMPLIMIENTO FASE APQP CUMPLIMIENTO PRESUPUESTO DE PROYECTO COMPETITIVENESS STRATEGY 2008 INDICADORES 2008 TQM 2008: Rev 00 Hoja 5 / 6
  • 6. ESTRATEGIA TQM: 1) DESARROLLAR LA APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE TQM PARA INTRODUCIR PROCESOS DE MEJORA CONTINUA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. 2) EXCEDER LAS EXPECTATIVAS DE NUESTROS CLIENTES CON BASE EN EL ESTADO DEL PRODUCTO Y CALIDAD DE SERVICIO. 3) DESARROLLAR A NUESTRO PERSONAL PROMOVIENDO SU CRECIMIENTO EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES . CALIDAD: MANUFACTURA: 1) EFICIENTAR LA OPERACION DE LA PLANTA, A TRAVES DE LA APLICACION DE LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA DE MANUACTURA Y DEL AUTOCONTROL 2) LOGRAR LA SATISFACCION DEL CLIENTE A TRAVES DE PROCESOS DE MEJORA CONTINUA. 3) LOGRAR LOS PUNTOS ANTERIORES CON PROGRAMA ADECUADO DE FORMACION Y LIDERAZGO EN TODOS LOS NIVELES DE LA ORGANIZACION. 1) EFICIENTAR LA OPERACIÓN DE LA PLANTA A TRAVÉS DE LA CORRECTA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD Y SISTEMA DE MANUFACTURA 2) SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO CUMPLIENDO CON CALIDAD DE ENTREGAS EN TIEMPO Y CANTIDAD. 3) MEJORA CONTINUA LOGISTICA: 1) LOGRAR QUE LA CALIDAD HUMANA SE CONVIERTA EN HÁBITO PARA DAR CUMPLIMIENTO A LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE. 2) COORDINAR LAS ACTIVIDADES DE NUESTROS COLABORADORES CON EL FIN DE FACILITARLES LOS MEDIOS NECESARIOS PARA HALLAR SOLUCIONES ASÍ COMO RECONOCER LOGROS OBTENIDOS. 3) INCREMENTAR SU COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL TANTO EN EL ASPECTO TÉCNICO COMO EL HUMANO PARA SU BENEFICIO Y DE LA ORGANIZACIÓN 4) HACER QUE NUESTRO PERSONAL TRABAJE EN EQUIPO A FIN DE ALCANZAR OBJETIVOS COMUNES. RECURSOS HUMANOS : NUEVOS PROYECTOS : 1. FORTALECER LA RELACIÓN CON NUESTROS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS A TRAV ÉS DE MEJORAR LA COMUNICACIÓN Y LA RIGUROSA APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS FASES DEL APQP. 2. CREAR EL COMPROMISO NUESTRO Y DE NUESTROS CLIENTES (INTERNOS-EXTERNOS) Y PROVEEDORES CON EL OBJETIVO DE CUMPLIR LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN LA APLICACIÓN DE LA PLANEACIÓN DEL APQP. 3. ELEVAR EL CONOCIMIENTO DE LOS PARTICIPANTES DEL APQP., DANDO EL ENTRENAMIENTO PARA LOGRAR EL ENTENDIMIENTO Y CORRECTA APLICACIÓN DE ESTE PROCESO. COMPETITIVENESS STRATEGY 2008 TQM 2008: Rev 00 Hoja 6 / 6